Está en la página 1de 6

Capitulo 1

Referencias del escenario real

1.1Contexto social, Económico y Cultural

La empresa “CENTRO ESPECIALIZADO CHEVROLET”

Es un centro el cual se da mantenimiento no solo a autos de


la compañía Chevrolet sino en general a todas las otras
marcas. El centro está ubicado en el Barrio SAN JUAN
COYOTEPEC.EDO DE MEX

Coyotepec Se localiza en la parte noroeste del Estado de


México en el kilómetro 50 de la autopista México Querétaro
entre las coordenadas 99º10’ 16” longitud oeste y 19º45’
00” latitud norte, a una altura de 2,320 metros sobre el
nivel del mar (msnm). Limita al norte con el municipio de
Huehuetoca; al sur con Teoloyucan; al poniente con
Tepotzotlan y el poblado de Santa cruz del monte,
perteneciente al municipio de Teoloyucan.
1.1.1 Contexto social
El sistema orográfico es variable, cuenta con un
vasto valle en la parte norte y oriente, dedicado a
la agricultura. Su topografía es irregular, ya que
adopta la forma de un extenso plano inclinado con
su parte más alta hacia el noroeste y la más baja
hacia el suroeste. El punto más bajo alcanza los
2,100 metros sobre el nivel del mar. Que
corresponde al ejido Rancho Prieto y su punto más
alto es la loma El Divisadero, a 2,560 msnm.
La hidrografía está compuesta fundamentalmente, por
el rio Cuautitlán (hoy canal) y por un rio
Chiquito, por donde baja una parte de las aguas del
monte. El sistema hidrológico lo conforma la presa
de San Guillermo, cuya capacidad de almacenaje
actual es de cinco millones de metros cúbicos;
también se obtiene agua de la presa de San Miguel,
ubicada en el municipio de Huehuetoca, que sirve
para el riego de tierras ejidales.
El nombre Coyotepec deriva del idioma náhuatl,
lengua que no solamente los habitantes de la
comunidad sino muchos otros pueblos de diversas
regiones de nuestro país.
Coyotepec literalmente quiere decir:” en la montaña
de los coyotes” o “Lugar de los coyotes”;
etimológicamente formada de las raíces siguientes
coyotl: coyote tepetl: cerro, montaña y c, locativo
de co que significa: en o lugar, que al contraerse
o aglutinarse nos da Coyotepec.
1.1.2 CONTEXTO ECONOMICO
Actividad Económica
Sector primario 67.7%
Sector secundario 12.1%
Sector terciario 18.1%
Agricultura
Los principales cultivos son el maíz, frijol, sorgo y
trigo. Entre las hortalizas encontramos el tomate
verde
Ganadería
Se cría ganado bovino para carne y leche, también
porcino, caprino, ovino, equino; Así como pavos,
patos, gansos y palomas.
Industria
Dentro de las principales actividades industriales se
encuentra el tejido de productos de palma e ixtle,
elaboración de pan y molienda de nixtamal.
Comercio
Debido a su limitada actividad económica únicamente
cuenta con riendas de abarrotes, misceláneas y
tendejones.
Servicios.
Se cuenta con establecimientos cómo fondas y
loncherías para la preparación de alimentos; cuenta
con talleres de reparación automotriz, de bicicletas y
aparatos eléctricos.
Artesanías
Palma y Zoyate con los que se fabrican petates y
tenates, labra el hueso y manufactura el cuero.
1.1.3 CONTEXTO CULTURAL

Monumentos Históricos. Dentro del patrimonio cultural


tangible del municipio destaca el templo de San Cristóbal,
construido en dos partes: la primera por franciscanos y la
segunda por jesuitas. En el frente o fachada del templo,
hay un retablo de piedra de estilo Grecolatino, Barroco y
Plateresco, con ornamentaciones compuestas por una torre y
un campanario del siglo XVll y XVlll. El palacio municipal
es de estilo colonial.

Fiestas, Danzas y Tradiciones. El carnaval se realiza entre


los meses de febrero y marzo, tres días antes del miércoles
de ceniza. La conmemoración del santo patrono San
Cristóbal, tiene lugar el 25 de julio; es una celebración
religiosa. El 22 de noviembre se lleva a cabo la fiesta en
honor a Santa Cecilia, patrona de los filarmónicos.

1.2 Organización General


Jefe directo
CARLOS VELÁSQUEZ

Sub Jefe

Fernando
Vidal

Ayudante general
Rodrigo Bravo.
Rodrigo Hernández

Gerardo Francisco
1.2.1 Descripción de funciones.
Jefe directo: Carlos Velázquez Carranza es el
encargado de la empresa y su función es
inspeccionar que el trabajo realizado en la unidad
sea el correcto de acuerdo con el diagnóstico de la
falla.
Subjefe: Fernando Vidal su puesto como subjefe
requiere que revise de manera muy especial el
trabajo realizado en la unidad para dar un
resultado más seguro al hacer la entrega de la
unidad y afirmar que está en buenas condiciones.
Ayudantes generales
Somos los encargados de realizar las actividades
necesarias para el mantenimiento de cualquier
unidad en sus diferentes fallas posibles al igual
que al reparar y o visualizar las demás posibles
fallas futuras estamos capacitados para saber en
qué momento se debe hacer un mantenimiento
preventivo o algún chequeó de seguridad.
1.3 Misión, Visión y Valores
1.3.1 Misión:

Brindar un buen soporte técnico personalizado y económico.

1.3.2 Visión:

Ser una plataforma de asistencia virtual y presencial de


fácil acceso, garantizando calidad y servicio

1.3.3 Valores:

Calidad en el servicio Rapidez y Económia.

1.4 Croquis de ubicación

También podría gustarte