Está en la página 1de 14

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN


VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: ONCE (11º) PERIODO: SEGUNDO


DOCENTE: WOLFGANG ALEXANDER OLAVE

FECHA DE INICIAL: 8 DE MAYO 2023 FECHA DE FINALIZACION: 18 DE AGOSTO DE 2023

APRENDIZAJES POR MEJORAR:


 Resolver problemas en situaciones adicciones y producto del conjunto de los números reales. (numérico variacional),
 Resolver problemas que involucran medición de ángulos, operaciones entre ángulos y resolución de problemas. (numérico).
 Identificar y describir relaciones que existen entre los lados de un ángulo y un triángulo rectángulo que se pueden establecer en
una secuencia numérica. (variacional), (resolución).
 Identificar las Razones trigonométricas de ángulos especiales (30º, 45º y 60º).
 Verificar conjeturas acerca de los ángulos por medio del transportador, construcción de figuras por medio de regla de compas,
usando procesos inductivos y deductivos desde el lenguaje algebraico. (variacional),
 Reconocer el lenguaje algebraico como forma de representar procesos inductivos. (numérico - variacional).

ESTÁNDARES:
 Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieren grados de precisión específicos.
 Uso de argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.
 Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rango de variación y limites en situaciones de
medición.

COMPETENCIAS:
 Formulación, tratamiento y resolución de problemas
 Modelación
 Razonamiento
 Comunicación
 La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

DBA:
 Comprende y utiliza la ley del Seno y el Coseno para resolver problemas de matemáticas y otras disciplinas que involucran
triángulos no rectángulos.
 Utiliza calculadoras y software para encontrar un Angulo en un triángulo rectángulo, conociendo sus razones trigonométricas.
 Reconoce el radian como unidad de medida angular y conoce su significado geométrico.

EJE TEMÁTICO / CONCEPTUALIZACIÓN:


 Medidas de ángulos de triángulos.
 Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo.
 Razones trigonométricas de ángulos especiales (30º, 45º y 60º).
 Teoremas del Seno y el Coseno.
 Ángulos de elevación y ángulos de depresión.

Desempeños o evidencias del aprendizaje (DBA Y/O APRENDIZAJES POR MEJORAR)


 Describe propiedades de los números y las operaciones que son comunes y diferentes en los distintos sistemas numéricos.
 Utiliza la propiedad de densidad para justificar la necesidad de otras notaciones para subconjuntos de los números reales.
 Construye representaciones de los conjuntos numéricos y establece relaciones acordes con sus propiedades.
 Utiliza propiedades del producto de números Reales para resolver ecuaciones e inecuaciones.
 Interpreta las operaciones en diversos dominios numéricos para validar propiedades de ecuaciones e inecuaciones m Reconoce
magnitudes definidas como razones entre otras magnitudes. m Interpreta y expresa magnitudes como velocidad y aceleración,
con las unidades respectivas y las relaciones entre ellas.
 Utiliza e interpreta la derivada para resolver problemas relacionados con la variación y la razón de cambio de funciones que
involucran magnitudes como velocidad, aceleración, longitud, tiempo.
 Reconoce y utiliza distintos sistemas de coordenadas para modelar.
 Realización de ejercicios modelos de las pruebas saber
 Realización de simulacros sobre pruebas externas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

EXPLORACIÓN:
Cada uno de los siguientes Ítem corresponden a los momentos de exploración por clases.
 Los tipos de ángulos que miden menos de 90 grados, más de 90 grados y exactamente 90 grados.
 El instrumento que se usa para medir ángulos, es el trasportador que es un instrumento de medida. Los ángulos se clasifican de
acuerdo a su medida, longitud y posición.
 El ángulo de elevación de una cometa sujeta con una cuerda de longitud L1 = 80 m es α = 30º. El viento tensa la cuerda y la hace
chocar con otra cometa cuyo ángulo de elevación es B = 60º. ¿Cuál es la altura de las cometas en ese instante? ¿Y la longitud L2
de la cuerda que sujeta la segunda cometa?
 Desde el lugar donde me encuentro la visual de una torre forma un ángulo de 32º con la horizontal. Si me acerco 15 m, el ángulo es
de 50º. ¿Cuál es la altura de la torre?
 Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con un cable que va desde el extremo superior del poste al suelo. Desde ese punto del
suelo se ve el poste bajo un ángulo de 40°. ¿A qué distancia del poste sujetaremos el cable? ¿Cuál es la longitud del cable?

ESTRUCTUACIÓN Y PRÁCTICA:
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Ejemplo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Los ángulos se pueden medir en grados sexagesimales y radianes. Un ángulo de 1 radián es aquel cuyo arco tiene longitud igual al radio.

- 360º = 2  radianes (una vuelta completa) - Un ángulo recto mide radianes (un cuarto de vuelta)
2

- 180º =  radianes (media vuelta) - Como 180º =  rad, resulta que 1º = rad
180
180
- Un ángulo de 1 radian tiene = 57,29578 grados = 57º 17’ 45”

Para transformar de una unidad a otra, usamos la regla de tres:

180º  rad 180º  rad 40º  rad 4 rad 2 rad


  ejemplo: 40º a rad   y=  
xº y 40º y 180º 18 9
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Aplicaciones de la medida en radianes

De la definición de la medida en radianes se deduce que la longitud de un arco circular de radio r y ángulo igual a  radianes es:

S=r·  , S: arco circunferencia, r: radio y  : ángulo en rad


Ya que conocemos el perímetro de una circunferencia de radio unitario ( 2r  2 ), entonces el ángulo de una circunferencia completa, medido en radianes
es 2 .
Ejemplo de aplicación:

Ahora tu

1) ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a las cuatro y media en punto? Y a las 10:20 hrs.?
2) Halla el radio r de una rueda que gira 300 vueltas por minuto impulsada por una correa que se mueve a 45 m/s.
3) La rueda de un vehículo tiene un diámetro de 90 cm. ¿Cuántas vueltas da aproximadamente por minuto cuando viaja a 120 km/h?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Funciones trigonométricas

Utilizaremos un triángulo rectángulo para definir las funciones trigonométricas: seno (sen), coseno (cos), tangente (tan), cotangente (cot), secante (sec) y
cosecante (cosec).


c
a


b

En un triángulo rectángulo, estas funciones se definen como sigue:

cateto opuesto cateto opuesto hipotenusa


sen  = tan  = sec  =
hipotenusa cateto adyacente cateto adyacente
cateto adyacente cateto adyacente hipotenusa
cos  = cot  = cosec  =
hipotenusa cateto opuesto cateto opuesto

Aquí podemos darnos cuenta que basta con conocer las funciones sen  y cos  para poder calcular las otras funciones, veamos por qué:

sen  cos  1 1
tan  = cot  = sec  = cosec  =
cos  sen  cos  sen 

Aplica los contenidos de matemática común y calcula los valores de los ángulos de 30º, 45º y 60º

Demostrar que: sen2  cos2   1 , usa los valores de los ángulos anteriores y después demuéstralo para cualquier valor del ángulo.

Video Densidad de los números reales https://youtu.be/fLzlbgxisUg


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Ejemplo:

3
1) Un ángulo agudo  tiene sen  . Halla las restantes razones trigonométricas de este ángulo.
5

1º método: Usando triángulos 2º método: Usando las identidades básicas

Por teorema
5 de Pitágoras Por la identidad sen   cos2   1 tenemos que:
2

buscamos el otro3 cateto del


cos2   1  sen2

triángulo, es que es 4 2
 3 9
Ahora aplicamos las cos   1     cos 2   1 
2

definiciones de las funciones trigonometricas y


5 25
encontramos: 16 4
cos2    cos 
25 5
3 c.ad. 4 Luego, usando estos dos valores, del seno y coseno,
sen  cos   calculamos todas las demás funciones:
5 hip 5
c.op. 3 c.ad. 4 3
tan    cot    sen . 5 3
c.ad . 4 c.op. 3 tan    
cos . 4 4
hip 5 hip 5
sec   cos ec   5
c.ad. 4 c.op 3 así sucesivamente……

Angulos complementarios:

En el triángulo rectángulo siguiente:

sen  sen(90º  )  cos

cos   cos(90º )  sen


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

  90º 

Ejemplos de uso de las cofunciones:

1) Calcular sen 30º.

Sen 30º = sen (90º - 30º) =cos 60º = ½

2) Expresar los siguientes valores de funciones trigonometricas como el valor de la función de un ángulo positivo menor que 45º.

a) sen 72º  sen 72º = sen (90º - 72º) = cos 18º

b) cos 46º  cos 46º = cos (90º - 46º) = sen 44º

Valoración de la Rubrica:
1) Expresar el valor de la función trigonométrica en términos de un ángulo no mayor que 45º:
a) sen 60º b) cos 84º c) tan 49,8º d) sen 79,6º
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

2) Resolver los triángulos rectángulos para los datos dados. Usa calculadora.
a)  = 24º y c =16.
B
b) a = 32.46 y b = 25,78

c)  = 24º y a =16 c
d)  = 71º , c = 44
a
e) a = 312,7 ; c = 809

f) b = 4.218 ; c = 6.759
C A
g)  = 81º12’ ; a = 43,6 b

3. Desde un punto A en la orilla de un río, cuya anchura es de 50m., se ve un árbol justo enfrente. ¿Cuánto tendremos que caminar río abajo, por la orilla recta
del río, hasta llegar a un punto B desde el que se vea el pino formando un ángulo de 60º con nuestra orilla?

4. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del suelo y observa el edificio de enfrente. La parte superior con un
ángulo de 30 grados y la parte inferior con un ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

RUBRICA

Categoría 5. SUPERIOR 4. ALTO 3. BÁSICO 2. BAJO


Concepto de Resuelve de manera precisa Resuelve de manera precisa Resuelve algunas las Se le dificulta resolver situaciones en
trigonometría todas las situaciones en gran parte de las situaciones situaciones en contexto, en contexto, en las cuales se usa el
de ángulos de contexto, en las cuales se usa el en contexto, en las cuales se las cuales se usa el concepto concepto de relaciones
elevación. concepto de relaciones usa el concepto de relaciones relaciones trigonométricas trigonométricas con ángulos de
trigonométricas con ángulos trigonométricas con ángulos con ángulos de elevación. elevación.
de elevación. de elevación.

Razones Identifica de manera precisa Identifica de manera precisa la Identifica algunos de las La Identificación de
trigonométricas las razones trigonométricas a las razones trigonométricas a razones trigonométricas a las razones trigonométricas a partir de
partir de los ángulos. partir de los ángulos. partir de los ángulos. los ángulos..

Ángulos en el Representa de manera precisa Representa de manera Representa algunos Se le dificulta representar en la recta
plano los ángulos en el plano acertada la mayoría de los conjuntos numéricos en la real los diferentes conjuntos
cartesiano. cartesiano. conjuntos numéricos en la recta real. numéricos.
recta real.
Razones Representa de manera precisa Representa de manera Representa alunas razones Se le dificulta representar de manera
trigonométricas las razones trigonométricas de acertada la mayoría de las trigonométricas de ángulos precisa las razones trigonométricas de
de ángulos ángulos especiales (30º, 45º y razones trigonométricas de especiales (30º, 45º y 60º) ángulos especiales (30º, 45º y 60º)
especiales (30º, 60º) ángulos especiales (30º, 45º y
45º y 60º). 60º)

Uso de Resuelve de manera precisa el Resuelve de manera precisa el Resuelve el uso de la Se le dificulta resolver el uso de la
calculadora uso de la calculadora en los uso de la calculadora en los calculadora en los resultados calculadora en los resultados de las
resultados de las razones de resultados de las razones de de las razones de razones de trigonométricas.
trigonométricas. trigonométricas. trigonométricas.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

Estrategia y/o Explica de manera precisa las Explica de manera precisa la Explica algunas estrategias o Se le dificulta explicar las estrategias o
procedimientos. estrategias o procedimientos mayoría de las estrategias o procedimientos usados para procedimientos usados para resolver
usados para resolver procedimientos usados para resolver situaciones propias situaciones propias de las
situaciones propias de las resolver situaciones propias de las matemáticas. matemáticas.
matemáticas. de las matemáticas.

RECURSOS
 Derechos básicos de aprendizaje (DBA) del MEN 10°
 Estándares básicos de competencias 10° y 11°
 Libro del estudiante Matemática 11° Larousse. MEN
 Papel milimétrico
 Juego geométrico (compás, reglas y graduador)
 Calculadora científica
 Aulas interactivas (computador, vídeo been y actividades interactivas)
 Vídeos para potenciar el aprendizaje
 Lecturas sugeridas (fotocopias)
 Material didáctico de biblioteca, Internet, Colombia aprende, revistas, periódicos y/o elaborado por el docente o por los
estudiantes (pertinente para el tema y el objetivo propuesto para la clase, de manera que estos ayuden a la comprensión y al
logro esperado).

EVALUACIÓN:
 Diagnostica para los temas (estilo pruebas saber y argumentativas). Fotocopias
 Auto evaluación (formato institucional). Fotocopias
 Heteroevaluación (valoración del trabajo de los grupos y aportes individuales)
 Coevaluación (preguntas del docente)
 Participación y socialización de los grupos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
VILLAGORGONA – CANDELARIA
Resolución de Fusión 4092 de 24 Diciembre de 2009
Resolución de Aprobación 1111 de 17 de mayo de 2011
DANE 176130000461 – NIT 815004418-1
PLAN DE AULA

 Uso del material didáctico


 Carpeta de evidencias con los DBA. las gráficas, las actividades de aprendizajes y los formatos de auto evaluación y pruebas
saber. Todo firmado por los padres de familia y/o el acudiente, como mecanismo de comunicación permanente con ellos.
Además, la evaluación será permanente, continua, flexible y de acuerdo al SIE, comprenderá las siguientes partes:
Se plantea actividades que permitan obtener evidencias del proceso de enseñanza aprendizaje.
Esta evaluación, permite al docente realizar un seguimiento y una valoración del aprendizaje del estudiante y plantear estrategias
pedagógicas de seguimiento y refuerzo en el momento oportuno.

BIBLIOGRAFÍA:
Matemáticas grado 11 (Editorial santillana)
Matemáticas grado 11 (Enviados por el MEN)
Derechos básicos de aprendizaje (DBA) del MEN 10°
Estándares básicos de competencias 10° y 11°

OBSERVACIONES:

Los Objetivos, Contenidos, Programación de Contenidos (Conceptual, Procedimental, Actitudinal), Escala de Valoración (Descripción
del Nivel de Competencia), Plan de Apoyo (Nivelación, Profundización, Actividades: Para estudiantes con desempeño bajo, estudiantes
nuevos Y estudiantes con inasistencia Justificada. Están contempladas en plan de clase

LABORADO POR: WOLFGANG ALEXANDER OLAVE

REVISADO POR: ______________________________________________________

VoBo________________________________________________________________

También podría gustarte