Está en la página 1de 29

Edificio EEPPMM

Estructura Edificio Sede Para Las Empresas Públicas De Medellín

CONTENIDO:

A. ARQUITECTURA

B. ESTRUCTURA

C. PROCESO CONSTRUCTIVO

D. SISTEMA DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

E. ANEXOS

FOTOGRAFIAS

DATOS DE INTERES

ARQUITECTURA
Carlos Julio Calle J.

A.1. El proyecto

El lote de propiedad de las Empresas Públicas tiene la forma de un trapecio


cuyas bases coinciden con las calles y un  área aproximada de 36.000 m2.
Verticalmente la cota crítica de nivelación está  dada por, la altura del nivel
freático, aproximadamente 3 m por debajo de la cota cero, sobre la carrera 58
en el punto de ingreso principal.
Horizontal y verticalmente se adoptó un módulo de 0.45 m, al cual están
referidas todas las medidas del edificio.
La localización del conjunto está definida por el bloque principal, paralelo a
la carrera 58 y por su contrapunto, el auditorio, un cubo perfecto situado en
el extremo más occidental del terreno, ambos sobre una plataforma que alberga
principalmente los parqueaderos. Un canal de agua rodea lo construido. Este
canal tiene en su parte más angosta 9 m y se comporta como un elemento
ambiental y ordenador de primer orden.
Desde un inicio, partiendo de los términos de referencia, se vio la
conveniencia de manejar estructuralmente, luces largas, en  reas de gran
afluencia de público a la vez que óptimas internamente para el diseño de
oficina abierta.
El  área pública se constituyó en el tema dominante del diseño de la nueva sede
de las Empresas Públicas. Consecuentes con esa idea, los puntos claves serian
el ingreso principal, la escala de los espacios públicos propiamente dichos y
el manejo de lo que se ha denominado arquitectura de primer piso.
Se utilizó el agua como elemento ambiental, ordenador y disuasivo a la vez. El
canal perimetral de 9 m de ancho mínimo, permite un conjunto abierto, es un
desafío a la cultura del deterioro como algo inevitable y define una

Sergio Arango Ingeniero civil 1


Edificio EEPPMM

accesibilidad tanto peatonal como vehicular, puntual y ordenada.


Los parqueaderos privados, para uso exclusivo de las Empresas Públicas de
Medellín, ocupan los dos niveles cubiertos de la plataforma que sirve de amarre
al conjunto. Estos cuentan con entradas y salidas independientes a cada nivel,
pero se comunican internamente para una mayor eficiencia. Dentro del  área de
parqueaderos cubiertos se cuenta con facilidades para los conductores y
personal de vigilancia, almacenes, subestaciones, y otros.
Los parqueaderos para el público situados a 4.50 m por encima del nivel de la
acera y separados de ella por el canal y un talud verde que oculta los
vehículos, forma parte de una solución que contribuye a la seguridad y que a la
vez permite manejar el paisaje integradamente.
El  área pública es totalmente abierta. A partir del ingreso se llega a un
espacio de gran tamaño que por su misma escala es ecuménico, democrático y con
grandes posibilidades de uso participativo, donde se pueden tomar las
circulaciones verticales o bajar directamente a la zona de taquillas. Al gran
hall se llega también desde los parqueaderos públicos, el cual se moviliza
dentro de esta  área por escaleras tradicionales de gran capacidad o por medio
de escaleras eléctricas.
En el  área semipública se prestan servicios de información especializada y a
ella acude público con intereses específicos, como la apertura de una
licitación, una consulta de biblioteca y otros. Acá  se sitúan la
administración del edificio y servicios complementarios y las circulaciones
verticales se hacen por escaleras eléctricas complementadas por escaleras
tradicionales.
En el  área semiprivada, el complejo técnico de las Empresas Públicas, se abre
a un público con intereses muy específicos, seguramente previa cita y sujeto a
un control de seguridad acorde con los requerimientos de la entidad.
Esta  área se inicia en el puente de control, una estructura metálica que flota
sobre el hall principal, aproximadamente a 12.50 m sobre el nivel de ingreso y
desde el cual se controlan los accesos. Al puente se accede obligatoriamente
antes de entrar a la zona de oficinas a la cual se llega haciendo uso del
sistema de ascensores, que tiene acá  su primera parada, para el uso público.
El puente de control, guardadas las proporciones, equivale a la sala de pasos
perdidos de un aeropuerto, con mostradores de registro e información, salas de
espera, etc.
El  área semiprivada comprende ocho pisos de oficinas servidas por 16
ascensores para 20 personas cada uno y cuatro torres húmedas adosadas a las
fachadas oriental y occidental, que albergan los servicios sanitarios,
cocinetas y servicios de aseo, las UMAS (Unidades manejadoras de Aire) y
escaleras de emergencia que en caso necesario, permiten evacuar el edificio a
los espacios abiertos, evitando las concentraciones en caso de pánico o que las
mismas escaleras se conviertan en chimeneas, tal como ha sucedido en casos
recientes de incendio en grandes edificios.
El  área más privada, destinada a albergar la gerencia general, las gerencias
auxiliares, la secretaria general y el departamento de planeación, ocupa el
último nivel, separada del resto del sistema privado por una amplia terraza.
Los niveles de oficina y la gerencia están ambientalmente articulados por un
vacío central, por el cual además se recibe la iluminación natural que penetra
a través de un domo en la estructura de cubierta. Alrededor de este vació, en
el nivel gerencia, se organizan las zonas de recepción, salones de conferencia
y servicios complementarios.
La estructura de cubierta del piso de la gerencia es en acero con recubrimiento

Sergio Arango Ingeniero civil 2


Edificio EEPPMM

en concreto.
El auditorio es una estructura separada sobre el extremo occidental del lote,
unida al resto del conjunto a través de los parqueaderos y con ingresos
propios. Se trata de una sala para 500 personas apta para eventos especiales
dentro de la organización misma, pero que a su vez operar  como una sala
alternativa para Medellín, dotada de todas las facilidades para teatro, música
de cámara y toda clase de actividades culturales.

Arquitectónicamente el Auditorio es un cubo perfecto de 27 m de lado, acabado


en aluminio, que actúa como elemento equilibrante de todo el conjunto y como
contrapunto del bloque principal.

A. 2 Acabados

La nueva sede de las Empresas Públicas de Medellín es fundamentalmente una


combinación de concreto y metal que con el complemento del agua y del verde de
los taludes de la base no requiere de ningún acabado adicional para lograr la
imagen deseada.
Internamente los acabados se rigen por criterios de durabilidad y eficiencia,
asociados los primeros con el uso público y los segundo particularmente con el
sistema de oficina abierta, el cual requiere control especial al ruido y
calidad ambiental compatible con la cantidad de los puestos de trabajo.
Todos los acabados en metal, tanto externos como internos, requieren de una
calidad visual, normalmente asociadas a los productos y ensambles industriales.

Sergio Arango Ingeniero civil 3


Edificio EEPPMM

B. ESTRUCTURA

Francisco J. Pérez V.
JMD & Cia.

B.1 Resumen

La nueva sede para las Empresas Públicas de Medellín (EE.PP.M.) tiene una
estructura de concreto reforzado y preesforzado. El complejo consta de una
torre principal de oficinas, una plataforma de parqueaderos, una cafetería y un
auditorio. La torre principal presenta plantas típicas de 108 x 72 m y luces
libres hasta de 36 m (Fig. A y 2). Los efectos de acortamiento elástico debido
al preesforzado, flujo plástico y retracción de fraguado del concreto de las
losas tan extensas se controlaron mediante la previsión de "zonas de alivio de
deformaciones", compuestas por nervios prefabricados y zonas macizas delgadas,
construidas después del tensionamiento de los cables. El sistema sismo -
resistente principal es dual (pórticos de concreto combinados con muros
estructurales). Aquí se hablara  únicamente de la torre de oficinas.

B.2 Descripción del sistema estructural de la torre principal

Los Arquitectos querían una estructura transparente para la torre principal de


oficinas y pedían la búsqueda de conceptos estructurales que armonizaran con el
resto del proyecto. Se planteó un edificio de 17 niveles, con altura total de
80m. La (figura 2) muestra la planta típica, de 108 m de longitud y anchos
entre 54 y 72 m, para un  área total construida de unos 80.000 m2. La planta
es ortogonal y simétrica en dos direcciones.
Un aspecto estructural interesante del edificio es la luz central bastante
grande,36 m libres entre apoyos (Fig. 15 y foto 14 y 15). Esta luz era
requerida por los Arquitectos para conformar una plaza semipública sobre el
primer piso de la torre. Una luz de de 36 m es común en estructuras de
puentes. Pero debe tenerse en cuenta que las vigas de los puentes tienen
separaciones pequeñas y para una luz de 36 m, espesores del orden de 1.5 a 2.0
m. Las vigas del edificio EE.PP.M están separadas 18 m, lo que implica cargas
verticales de unas 10 t/m, mucho mayores que las usuales en puentes; pero,
adicionalmente, los Arquitectos pedían un espesor máximo de placa de 0.9 m,
para no crecer demasiado la altura del edificio. Así resultarían relaciones
entre luz libre y espesor de 1 a 40. El diseño de esta luz central era el
principal reto estructural.
El sistema estructural debía crear una ruta eficiente para las cargas
verticales, así como para las fuerzas de inercia generadas por los sismos.
Debía ser además simple de construir, usando tecnología local. Se escogió el
sistema mostrado en las figuras (15 y 16): la luz libre de 36 m se colgó de
tensores diagonales, algo similar a lo usado en la construcción de puentes
atirantados, con las siguientes ventajas:

a. Al fraccionar la luz de 36 m se lograban los espesores de 0.9 m.


b. Las cargas verticales no se concentraban ya en unos pocos miembros, porque
las diagonales recogen las cargas cada dos pisos.
c. Las diagonales introducían fuerzas de compresión en las luces centrales,
efecto ventajoso

Sergio Arango Ingeniero civil 4


Edificio EEPPMM

Los extremos de los tensores se conectaron con columnas de amarre, para mejorar
el comportamiento estructural, mediante mayores posibilidades de redistribución
de las cargas verticales y de sismo. La figura 16 muestra el flujo esquemático
de las cargas verticales.
Los tensores requerían apoyos verticales robustos, con cargas de servicio hasta
de 5.500 toneladas a nivel de fundación. Inicialmente se dispusieron apoyos de
4.5 m de longitud y 0.6 m de espesor. Sin embargo, durante el desarrollo del
proyecto final, los Arquitectos consideraron que tales apoyos, en las zonas
interiores del edificio, perturbaban un poco el flujo de visitantes, así que
prefirieron reemplazarlos allí por columnas circulares, como se aprecia en la
figura 2, mientras que en los pórticos de fachada se conservó la luz libre
de 36 m y el esquema con tensores diagonales.
Los estudios geotécnicos para el edificio indicaron que el suelo era un
depósito aluvial no cementado, con bolsas de arcilla saturada. Se consideraron
varios esquemas de fundación.

a. Zapatas aisladas diseñadas para una presión de contacto de 60 t/m2


b. Una parrilla de vigas organizadas sobre los ejes de columnas.
c. Una placa de cimentación, con presiones de contacto resultantes de unos 20
t\m2.

Se escogió este último esquema para minimizar la posibilidad de asentamientos


diferenciales que pudieran resultar de la compresibilidad no uniforme del suelo
y de las cargas verticales altas y muy variables (700 a 5.500 t, valor de
servicio). La placa de cimentación (Fig. 1) se configuró aligerada, de 2.25 m
de espesor, con nervios de 0.30 m de ancho, espaciados a 1.8 m entre centros,
losa inferior de 0.35 m de espesor y losa superior de 0.15 m. sobre los ejes de
columnas y muros estructurales se dispusieron vigas anchas, que les sirven de
empotramiento y recogen las reacciones de los nervios. Se efectuó un análisis
de interacción suelo estructura y los asentamientos totales esperados
resultaron del orden de 4 a 6 CMS.

B.3 Especificaciones de diseño y análisis estructural

El análisis y el diseño estructural se ejecutaron según las disposiciones del


Código Colombiano de Construcciones Sismo - Resistentes (CCCSR - 84) [1]
Se realizó un análisis estructural dinámico elástico espectral tridimensional,
con ayuda del programa ANDES (Análisis y diseño de Edificios), desarrollado en
J.M.D. & Cia.
Los periodos fundamentales de vibración del edificio calculados para las
direcciones largas y cortas resultaron de 2.7 y 2.5 segundos, respectivamente.
El CCCSR - 84 [1] requería cortantes basales de 16.3 y 17.2% del peso de la
estructura para una respuesta elástica. El mismo Código permite una reducción
de estos cortantes, dependiente de los detalles de refuerzo para las zonas
criticas de la estructura donde se espere la formación de articulaciones
plásticas. Los cortantes sísmicos de diseño fueron solo el 25% de los
requeridos para una respuesta elástica, lo cual exigiría detalles de refuerzo
para disipación moderada de energía; sin embargo, dada la importancia de este
edificio, en el diseño final se excedieron los requisitos de confinamiento
exigidos por el CCCSR - 84, sin que ello implicara Sobrecostos notables.
En los análisis se prestó especial atención a los efectos del preesforzado
sobre la estructura en conjunto. Tales efectos se simularon como cargas

Sergio Arango Ingeniero civil 5


Edificio EEPPMM

externas equivalentes, que fueron combinadas con las demás cargas


gravitacionales y sísmicas, según la metodología explicada en Pérez [2].

B.4 Utilización de concreto preesforzado

Se utilizó concreto preesforzado en todos los nervios y vigas de 18 ó m s


metros de luz. Se aplicó preesforzado parcial, con tendones de trazo
parabólico, para un mejor control de deformaciones y fisuración. Los tendones
se diseñaron para equilibrar aproximadamente el 75% de las cargas verticales
(el resto se atendió con refuerzo convencional). Se consideró que el
preesforzado parcial, no el preesforzado total, era la mejor elección para este
proyecto, por los siguientes motivos:

a. Facilidad constructiva: Las fuerzas menores de tensionamiento producen


menores contra flechas iniciales y envolventes de momento flector más
favorables, cuando se combinan efectos de cargas verticales, preesforzado y
sismo. El uso de preesforzado total hubiera agravado la congestión de refuerzo
en las zonas de anclaje de los empates viga - columna, ya que por si muy
reforzadas por requisitos sísmicos. Además, se consideraba que los efectos de
fuerza de preesforzado muy grandes podían ser dañinos para las pantallas
estructurales, muy rígidas, que tratarían de oponerse a los acortamientos
introducidos por el preesforzado.

b. Reducción del tiempo de construcción: las operaciones de preesforzado se


realizaron cada vez en una sola etapa.

c. Economía: El preesforzado total requiere refuerzos adicionales, exigidos


por los Códigos de diseño, pero que no se aprovecha para resistencia.

d. Comportamiento sísmico: Se sabe, Thompson and Park [3], que con


preesforzado parcial se logra mayor ductibilidad y capacidad de disipación de
energía que con preesforzado total.

Los servicios de cada piso llegan por corredores técnicos, alimentados desde
seis torres perimetrales. Ver figura 2, color azul. El espesor de las placas
fue reducido en estas zonas, para evitar un aumento de altura del edificio. En
las luces de 3.9 m se plantearon losas macizas de 0.18 m de espesor. Las luces
de 9.0 m de luz se conformaron con prefabricados de 0.40 m de espesor,
espaciados a 0.90 entre centros, con una loseta superior de 5 CMS de espesor,
fundida in situ con formaletas recuperables. Se descartó una alternativa con
prefabricados en forma de T doble, porque su peso excedía la capacidad de las
grúas disponibles. En las zonas restantes (luces de 18 m ¢ m s ) se usaron
nervios de 0.90 de espesor, parcialmente preesforzados, con espaciamientos de
1.8 m entre centros, fundidos in situ sobre cajones recuperables de madera de
1.65 x 3.6 x 0.82 m.

Los vaciados de las losas macizas de 0.18 m de espesor, así como de las losetas
superiores de los prefabricados fueron aplazados respecto al vaciado de los
módulos adyacentes, postensionados, de 18 m de luz. Ello se hizo
deliberadamente, para facilitar las labores de postensado y, sobre todo, para
aliviar los esfuerzos producidos por el acortamiento resultante de postensado y
por flujo plástico retracción de fraguado del concreto.

Sergio Arango Ingeniero civil 6


Edificio EEPPMM

Los tensores diagonales son postensados (700 t cada uno), para que permanezcan
siempre comprimidos bajo cargas verticales. Así se logró un excelente control
de las deflexiones verticales. La sección de los tensores es oval (decisión
arquitectónica). La figura 10 y 11, foto 11 muestra algunos detalles de
refuerzo. Estos tensores se diseñaron con un factor de seguridad mayor que
otros elementos estructurales, teniendo en cuenta su importancia. Su
sobrediseño no implicaba mayor sobrecosto.
Se estudiaron varias alternativas de trazado para los tensores diagonales. Se
consideró la posibilidad de usar un tendón único por cada par de tensores de un
mismo piso. Sin embargo esta opción fue descartada, debido a que no era
alcanzable el radio mínimo de doblaje requerido para los ductos, en las
intersecciones de los tensores con los amarres verticales y con las vigas.
Además, las pérdidas por fricción serian muy grandes. la figura 11 muestra la
disposición final de los tendones, rectos, independientes para cada diagonal
Se dibujaron detalles especiales para las zonas congestionadas y además se
construyó un modelo a escala natural (foto 11) de un empate típico, para
detectar posibles problemas que pudieran presentarse durante la construcción.
El proceso constructivo fue otro aspecto interesante del diseño de este
edificio. Según se mencionó, los tensores diagonales soportan cada vez dos
pisos consecutivos. El proceso constructivo se estudió cuidadosamente para
asegurarse de que las cargas que se presentasen durante esta etapa no
controlaran el diseño de ningún elemento. La (figura 12) muestra las etapas de
construcción de los pórticos de fachada. Se requirió un proceso especial de
cimbrado y descimbrado de las vigas principales para limitar las cargas
transmitidas a los tensores.

B.5 Resumen y conclusiones

El uso de tensores, como en los puentes atirantados, permitió resolver un


problema de luces grandes (36 m libre) y fuertemente cargadas, en un edificio
de oficinas, permitiendo espesores de losa razonables (1/40 de la luz) y sin
que se presentaran complicaciones constructivas ni Sobrecostos apreciables
respecto a las luces menores (18 m) del mismo edificio. La previsión de
algunas zonas prefabricadas y de la secuencia de vaciado de las zonas fundidas
in situ, para aliviar las deformaciones producidas por el preesforzado, el
flujo plástico y la retracción de fraguado del concreto, permitió manejar
plantas de 108 x 72 m sin mayores problemas. Para el éxito de la solución
mencionada se requirió una estrecha colaboración, desde el comienzo del
proyecto, entre todas las disciplinas participantes (dueño, constructor,
Arquitecto, ingeniería eléctrica, mecánica, hidráulica y estructural).

B.6 REFERENCIAS

1. CCCSR - 84, Código Colombiano de Construcciones Sismo - Resistentes.

2. Pérez F.J., 1992, "Análisis y diseño sistemático de estructuras continuas


de concreto preesforzado, ACIES, Bogota , Colombia.

3. Thompson K.J. Park R., 1980, Ductility of Prestressed and Partially


Prestressed Concrete Beam Sections, PCI JOURNAL, Vol 25, No. 2

Sergio Arango Ingeniero civil 7


Edificio EEPPMM

C: PROCESO CONSTRUCTIVO

Ing. Sergio Arango Mejía


CONSORCIO CONVEL - CONINSA

C.1. MOVIMIENTO DE TIERRA

El movimiento de tierra de 113,000 m3 se planeó y se ejecutó dentro de los


plazos contractuales sin ninguna dificultad, siguiendo los parámetros que se
estudiaron durante el proceso licitatorio, en cuanto a métodos y control del
nivel freático.

C.2. CIMENTACION

La cimentación de la torre principal consiste en una placa flotante aligerada


de 2.25 m de espesor y 6.800 m2 de área localizada 5.0 m bajo el nivel del
terreno; está conformada por nervios de 0.30 m ancho, espaciados a 1.80 m.
entre centros con una losa superior de 0.15 m de espesor y una losa inferior de
0.35 m, las vigas principales que conforman dicha placa tienen secciones de
5.10 m x 2.25 m y 117 m de longitud en una dirección y 63 m en la otra
dirección. (ver figura 1, foto 1).

Para su construcción, la losa se dividió en 52 sectores (ver figura 1) en los


cuales se tuvieron las siguientes consideraciones:

A. Vaciados hasta de 340 m3 en una sola operación.


B. Cantidad de formaleta de acuerdo al programa de construcción.
c. La formaleta debía ser reutilizable para otros elementos de la obra.
d. La operación de armado y desencofrado debía ser manual.
e. La formaleta debía ser sencilla de manejar.
f. Cortes de vaciado de acuerdo con parámetros fijados por el calculista.

Todas estas consideraciones nos llevaron a elegir una formaleta de tableros


metálicos, y se pudieron alcanzar todas las metas esperadas tanto en tiempo
como en calidad de la obra.
Para la fabricación de la losa se colocaron 1,650 toneladas de refuerzo y
aproximadamente 12,000 m3 de concreto, para lo cual se requirió de una alta
coordinación en el manejo de dichos insumos.

C.3 COLUMNAS

Los tipos de columnas, pantallas, contrafuertes, riostras, que se manipularon


presentaban una congestión de refuerzo muy alta, adicional a sus grandes
dimensiones y a su altura (hasta 14 m), lo cual nos llevó a elegir un sistema
de tableros metálicos compatibles con los tableros diseñados para la fundación,
apoyados sobre repisas en voladizo las cuales se soportaron sobre la columna
misma.
Las columnas inclinadas formadas por un dado y la riostra, requirieron de una
formaleta especial inclinada, la cual implicaba 2 operaciones de vaciado y el
manejo del cable de tensionamiento (la riostra típica tenía como diseño 14

Sergio Arango Ingeniero civil 8


Edificio EEPPMM

cables de 4 torones tensionados a 52 toneladas cada cable); la construcción de


estos elementos implicó el entrenamiento previo y el diseño a escala 1:1 del
modelo de los nudos de la fachada (ver foto 2).

C.4. LOSAS

La estructura del proyecto considera varios tipos de losas (ver figura 2):

C.4.1.Losas prefabricadas.
C.4.2.Fajas de retracción de 0.18 m de espesor y vigas profundas.
C.4.3.Losas aligeradas con icopor (porón).
C.4.4.Losas aligeradas con casetón recuperable de 2.75 x 0.80 x 0.40 m, textura
de concreto visto, de 0.45 m de espesor y vigas profundas postensadas.
C.4.5.Losas aligeradas de 0.90 m, con casetón recuperable de 3.52 x 1.61 x 0.82
m, textura de concreto visto, nervios y vigas postensadas.
C.4.6.Losas aligeradas con casetón recuperable de 3.80 x 1.61 x 0.40 m,
textura de concreto visto, de 0.45 m de espesor.
C.4.7.Losas aligeradas de 0.60 m, con casetón recuperable, textura de concreto
visto, forma circular y nervios radiales.( cafetería )

C.4.1. Losas prefabricadas:


El diseño considera la construcción de 12,900 m2 de losas con prefabricados de
concreto de 9.0 m de longitud y 0.45 m de espesor apoyados sobre vigas
profundas en concreto visto. El vaciado de la parte superior de estas losas fue
aplazado con respecto a los módulos adyacentes de 18 m de luz, con el fin de
disminuir los esfuerzos producidos en razón del acortamiento inducido por el
postensado y el flujo plástico.

C.4.2. Fajas de retracción:


Adyacente a las losas prefabricadas se construyeron unas losas macizas de 0.18
m (fuelles) las cuales se vaciaron tardíamente con el fin de tensionar las
losas de 0.90, y principalmente disminuir el agrietamiento causado por la
retracción de las dos zonas contiguas. Para la construcción de dichas losas se
utilizó una formaleta mixta de metal y madera.
La técnica de emplear fajas de retracción en estas losas que en sus 6,380 m2 no
presentan juntas, fue muy acertada para minimizar la fisuración.

C.4.3 Losas aligeradas con icopor (porón):


Las zonas definidas para servicios sanitarios (torres húmedas) que consideraban
cielo falso se construyeron con un sistema convencional de aligeramiento
recuperable en bloques de icopor (porón).

C.4.4. Losas aligeradas con casetón recuperable de 2.75 x 0.80 x 0.40m, textura
de concreto visto, de 0.45m de espesor y vigas profundas postensadas.
Las plataformas para circulación vehicular y de parqueo, se construyeron en
este tipo de losa, las consideraciones de diseño del aligeramiento son las
mismas que las de las losas de 0.90m y 0.60m en concreto visto.

C.4.5 Losas aligeradas de 0.90m, con casetón recuperable de 3.52 x 1.61 x 0.82
m, textura de concreto visto, nervios y vigas postensadas.
Este tipo de losa se especificó en la torre principal en cantidad de 37,300 m2

Sergio Arango Ingeniero civil 9


Edificio EEPPMM

aproximadamente.
Desde el momento mismo de la licitación, se consideró que el éxito en la
presentación de este ítem como elemento estratégico y fundamental por su
volumen costo y complejidad, haría factible la consecución del contrato. Para
ello se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros de diseño de la
formaleta :
a. Altísima rotación
b. Bajo costo de utilización.
c. Producto final de la mejor calidad.
d. Fácil y seguro desencofrado.
e. Disminuir el peso de la losa.
f. Mínimo mantenimiento.
g. Reducir desperdicios .

La idea que se consideró como satisfactoria fue la de desencofrar a los 2 días


sin correr ningún tipo de riesgo, para lo cual se diseñó un aligerante
desarmable, tipo mecano, de paredes verticales. (ver figura 3)
Este cajón se construyó en triplex formaplac y se recubrió con pintura epóxica
con el fin de darle más de 40 utilizaciones. ( ver fotos 3a y 3b )
Para poder cumplir con la condición de desencofrar a los 2 días se diseñó un
sistema de obra falsa que consideraba dos situaciones de trabajo. Una obra
falsa secundaria que soportara las cargas del concreto en estado fresco, y una
obra falsa primaria que cargara la losa una vez endureciera el concreto. La
obra falsa secundaria y los cajones de aligeramiento se retiraban a los 2 días
del vaciado. (ver figura 3 y foto 4)

C.5. SISTEMA DE APUNTALAMIENTO

C.5.1 Construcción losas elevadas en plaza de acceso y zonas públicas aledañas.


La estructura del edificio de EE.PP.M tiene como característica en su plaza de
acceso, en las zonas públicas, en el sótano y en la terraza cubierta, grandes
luces y alturas, que en su totalidad suman más de 13,000 m2 de área de gran
complejidad (ver foto 5)
Al igual que el aligeramiento de las losas de 0.90 m, se definió desde la
licitación este sistema como clave para obtener una oferta muy competitiva.
Los parámetros a tener en cuenta en su diseño fueron:

a. Magnitud de las cargas a soportar sobre las losas de apoyo.


b. Superficie de apoyo inclinada en la losa de la plaza.
c. Compatible con la idea de desencofrar rápidamente.
d. Fácil de armar, desarmar y trasladar.
e. Valor de recuperación alto.
f. Seguridad para estructuras, equipos, y personas.
g. Liviano con el fin de poderlo montar y desmontar manualmente.

Las losas del edificio presentan una simetría y una regularidad que nos
condujeron a pensar en la utilización de los módulos de 1.80 m y 1.50 m como
espaciamiento de las cargas. El diseño de los puntales de la formaleta de la
losa, 1.5 toneladas a 3.60 m de altura, nos condicionó el diseño de los
elementos horizontales de traslado de cargas a las torres, las cuales
recibirían cargas concentradas en 2 situaciones; cargas del concreto fresco y
cargas del concreto endurecido. (Ver Figura 3 y fotos 6, 7 y 8).

Sergio Arango Ingeniero civil 10


Edificio EEPPMM

Con estos parámetros definidos se encomendó a la empresa Estructuras Ceno de


Antioquia S.A. el cálculo y construcción de dicho sistema.

El programa de diseño, definido por el consorcio constructor, fue el


siguiente :

1°.Diseño de una torre típica para soportar 20 toneladas a 24 m de altura. (ver


figura 4).

2°.Distribución de torres en planta para transmitir a los nervios menos de 5


toneladas por punto de apoyo (ver figura 5).

3°. Diseño del retaque de los pisos inferiores, el cual se llevó a cabo
mediante andamios pesados de 20 toneladas de capacidad los cuales luego se
utilizarían como torres para las escaleras provisionales durante la
construcción de la estructura (ver figura 3 y foto 6).

4°. Diseño de las vigas de soporte del encofrado, concreto fresco. Carga
concentrada de 1.5 toneladas en cualquier parte de la viga.

5°. Diseño de las vigas de soporte de la losa, concreto endurecido. Cargas


concentradas de acuerdo a la distribución de las torres (ver foto 9).

6°. Revisión de longitudes de torre y diseño de elementos de ajuste y apoyos


(ver foto 10).

7°. Definir elementos diagonales de arriostramiento (ver fotos 11 y 12).

8°. Diseño de elementos especiales entre los ejes 10 y 11 en la fachada del


edificio, los cuales tendrían unas consideraciones diferentes (ver foto 13).

Este programa se ilustra en las figuras adjuntas, las cuales son reducciones de
los planos originales mediante los cuales se construyó el apuntalamiento (ver
figuras 6, 7, 8 y 9).

C.5.2. Construcción de la fachada entre ejes 10 y 11


El esquema mental del calculista, de como debería trabajar la estructura,
plasmado en los planos de licitación, complementado con la idea de utilizar
torres de carga, nos permitió plantear el sistema constructivo con estas bases:
El pórtico de fachada entre ejes 10 y 11 funciona como un puente colgante
soportado por tensores que parten de los ejes 10 y 11 y que soportan columnas
que nacen en los ejes 10 A y 10 B , y éstas a su vez soportan las 2 placas
inmediatamente superiores. El sistema funciona luego de que se tensionan las
riostras, las cuales tienen el anclaje pasivo en las columnas de los ejes 10 y
11 dos pisos más arriba de donde nacen las columnas 10 A y 10 B, por lo cual en
los nudos del primer nivel de losa se concentran cargas de 300 toneladas hasta
tanto no se tensionen las riostras que llegan al nivel 35.10. cuatro pisos mas
arriba (ver figuras 10 y 11 y fotos 14, 15 y 16).
La losa del nivel 17.10 tributa su carga una vez tensionada hacia los pórticos
de la fachada por lo cual los elementos de soporte se diseñaron para atender
las siguientes situaciones de carga:

Sergio Arango Ingeniero civil 11


Edificio EEPPMM

a. Peso propio de la viga de fachada antes del tensionamiento.


b. Peso de la losa nivel 17.10 después de tensionar los nervios en sentido
este-oeste.
c. bCargas concentradas en los ejes 10 A y 10 B al tensionar la viga del
nivel 17.10
d. Cargas provenientes de las losas superiores antes de tensionar las
riostras.

Como las torres de carga solo soportaban 20 toneladas cada una, se optó por
atender las cargas de los casos 1 y 2 mediante dichas torres y los casos de
carga 3 y 4 mediante la utilización de torres de carga especiales, las cuales
serían retiradas después de tensionar las riostras. El proceso se ilustra en la
figura 12.

C.6. SISTEMA DE TENSIONAMIENTO

Para el tensionamiento de los 305 kilómetros de cable, se utilizó el sistema


desarrollado por la firma “Tensar” de anclajes y gatos, así como diseños
especiales de anclajes tipo corneta en la intersección de vigas y riostras (ver
foto 17).
Es de anotar que durante toda la construcción del edificio solo se presentó
atascamiento en 1 cable de los 3850 cables que se tensionaron. (0.026%).

C.7. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL

Los asesores programadores, obrando de común acuerdo con el consorcio


constructor, sectorizaron la obra en función de las tipologías constructivas y
de la zonificación arquitectónica, identificando desde un principio:

a. Los frentes de trabajo objeto de programación y control independientes;


b. El sentido de avance que tendrían las obras en cada frente;
c. Las relaciones de precedencia, interdependencia y punto de contacto
constructivo entre frentes;
d. Las prioridades asignadas a determinados frentes de trabajo, identificados
como críticos por su magnitud y/o complejidad; y
e. Las condiciones especiales de construcción y de programación, que se
derivaron de las grandes luces, las grandes alturas, las limitaciones de
encofrados y torres de carga estudiadas desde la propuesta y los pre -
requisitos de postensionamiento estructural.

Estos análisis fundamentales de planeación permitieron consolidar los


mecanismos de organización, programación y control, que sirvieron para dirigir
la obra; estructurar las jerarquías operativas; identificar las
responsabilidades; arbitrar los distintos recursos; y alcanzar los objetivos
propuestos por las Empresas Públicas de Medellín.
En la práctica se identificaron unos profesionales responsables de frente, que
reportaron directamente a la Dirección Técnica; que tuvieron sus propios
programas; y que contaron con unos recursos precisos de encofrados, de equipos
y de personal, en unos casos absolutamente independientes, y en otros
compartidos.
Las decisiones de obra siempre se plegaron a las directrices del programa, a
las estrategias de manejo, y a los resultados que arrojaba un riguroso control

Sergio Arango Ingeniero civil 12


Edificio EEPPMM

de avance de obra.
Los programas y controles de frente que se llevaron al detalle diario,
facilitaron la toma de decisiones al más alto nivel, cuando se detectó algún
problema.
Estas herramientas de manejo (ver figura 13) evidenciaron situaciones de hecho
que siempre se evaluaron objetivamente en el marco de un contexto global.

De este modo siempre se obró con racionalidad y eficacia, solucionando el sin -


número de problemas que se presentaron en razón de la complejidad constructiva,
atipicidad y magnitud de la obra.

C.8. COMPARATIVO DE CIFRAS

Los 125,000 m2 de área construida equivalen a 4 edificios del tamaño del centro
Coltejer o a 25 edificios de 20 apartamentos de áreas normales.
Una sola planta típica de esta obra, 6,380 m2 es mayor que los edificios
mencionados, o si se quiere tiene el tamaño de una finca de recreo de una
cuadra.
Los 62000 M3 de concreto Argos colocados en esta obra daría para construir 50
edificios de 5,000 M2. Igual cosa podríamos hacer con las 8,000 toneladas de
acero de refuerzo Simesa colocadas en ella.
Los 113,000 M3 de excavación hasta 6.0 m de profundidad equivalen a la
excavación para 40 edificios de 1000 M2 de planta y 3.0 m de profundidad.

El precio por metro cuadrado de esta imponente estructura incluyendo 4 puentes


de acceso, movimiento de tierra, redes enterradas, 3,500 M2 de muros de
contención de hasta 9.0 m de altura, no alcanzó a 90 dólares.

D. SISTEMA DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

D.1. INTRODUCCION

Sin lugar a dudas se puede afirmar que la historia de la contratación pública


en Colombia quedó dividida en dos grandes periodos: antes y después de la
licitación del edificio Sede para las Empresas Públicas de Medellín.

La razón es que por primera vez se introduce en los pliegos de condiciones y


especificaciones de un contrato de ejecución de obras publicas el capitulo
"Control y Aseguramiento de la Calidad". La realidad que estaba viviendo el
País ante el incumplimiento en la ejecución de un gran número de proyectos,
unos inconclusos, otros finalizados con costos exorbitantes y la gran mayoría
ejecutados en forma diferente a lo que inicialmente se había pensado, trazaban
un panorama sombrío en materia de inversión estatal. Era urgente que la
administración pública buscara y aplicara herramientas prácticas que
garantizaran las futuras inversiones del País. Los primeros contactos fueron
realizados por un grupo de Empresas del sector Eléctrico al Instituto
Colombiano de Normas Té0cnicas ICONTEC. Para el año de 1987 aparece en escena
la primera serie de normas sobre aseguramiento de calidad en las industrias,
publicadas por la ISO (International Organization for Standarizacion) cuya
denominación fue: Serie de normas sobre Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Sergio Arango Ingeniero civil 13


Edificio EEPPMM

ISO - 9000. Los principios fundamentales en que se apoyan estas normas son:

D.1.1. La responsabilidad de la Calidad


Es única y exclusiva del Contratista, ya que es el y no otra persona u entidad
(llámese dueño o Interventor) la que debe garantizar el cumplimiento de los
requisitos expresados formalmente en el contrato.

D.1.2. Es función del Contratista


Es la de formular, desarrollar, implementar y documentar un sistema de control
y aseguramiento de la calidad que garantice la correcta ejecución y
verificación de los trabajos.

D.2. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA

D.2.1. Organización:
Se estructuró una dirección de aseguramiento de Calidad en obra que dependía
directamente de la Dirección del proyecto y que tenia las siguientes funciones
de coordinación
a. Difusión de la política y los objetivos de Calidad.
b. Edición y difusión de los procedimientos generales del sistema.
c. Edición y difusión de los procedimientos operativos de las  reas de trabajo.
d. Proceso de normalización
e. Control de procesos.
f. Manejo y difusión de los registros y datos de Calidad.

D.2.2. Documentación.
Se preparó el manual de Aseguramiento de Calidad tomando como referencia los
documentos contractuales y la norma guía ISO - 9002. Adicionalmente se
editaron y normalizaron los procedimientos técnicos, administrativos y del
sistema de Calidad necesarios para el mantenimiento y avance del proceso en el
desarrollo de los trabajos. El control de los procesos fue desde un inicio la
clave del Consorcio para lograr la certeza en sus actividades. Este se realizó
con base en la elaboración previa de procedimientos de trabajo, instructivos de
aplicación, listas de verificación y finalmente el uso de gráficos de control
con miras al mejoramiento continuo.

D.2.3. Capacitación y Revisión del Sistema:


Mediante un contrato de capacitación, accesoria y evaluación del sistema de
Calidad celebrado entre el Consorcio y el Instituto Colombiano de normas
Técnicas ICONTEC, se realizaron seminarios sobre Calidad en diversos aspectos
de la norma 1SO 9000 y sensibilización y motivación a la Calidad, Gestión de
Calidad, Normalización de empresas y Planificación de Calidad, participación en
ellos las Gerencias del Consorcio, los Coordinadores y Directores de obra, las
Residencias y las Direcciones Administrativas de las empresas en Consorcio.
Adicionalmente el Icontec se encargaría de revisar y evaluar al menos
semestralmente el Consorcio durante la ejecución del proyecto.

D.3. EFECTIVIIDAD DEL SISTEMA EN EL CONSORCIO

Auditorias del Sistema de Calidad; el ICONTEC obrando según el mandato


contractual de Empresas Públicas de Medellín, realizó al Consorcio durante el
periodo de la construcción de la estructura, cuatro (4) auditorias al sistema

Sergio Arango Ingeniero civil 14


Edificio EEPPMM

de la Calidad, siendo la primera una evaluación de diagnóstico a un sistema


naciente, que por primera vez se establecía para una empresa constructora.
Los pilares fundamentales de las normas enmarcadas dentro de la familia ISO y
sobre los cuales descansa toda su filosofía y alcance, son: el mejoramiento
continuo y la satisfacción del cliente; nuestro sistema cumplió ampliamente con
estos dos postulados.
Un testimonio de esto lo encontramos en el Boletín Informativo del ICONTEC de
Febrero de 1995 que bajo el titulo "ENTREGA DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO
INTELIGENTE EN MEDELLIN" en uno de sus apartes afirma "Es de anotar que esta
obra es la primera en Colombia que se construye bajo la norma referenciada
anteriormente, lo cual le permite al Consorcio convertirse en pionero de la
implementación de la misma dentro del sector de la Construcción".

D.4. NUESTROS PROVEEDORES, "SOCIOS" EN LA CALIDAD

El sistema y filosofía de la Calidad trascendió más allá  del Consorcio y fue


así como nuestros tres más grandes proveedores se "asociaron" cumplieron a
satisfacción con los requisitos normativos establecidos. SIMESA S.A.
suministró la totalidad del refuerzo para la obra y EMCOCABLES nos suministró
el cable utilizado en el postensionamiento; la primera Empresa se encuentra
certificada con el ICONTEC y la segunda goza de una reconocida calidad en el
mercado nacional, de lo cual damos fe‚ y certificamos por la calidad mostrada.
Un hecho bien importante y digno de resaltar fue el trabajo en Calidad
desplegado por la Empresa Cementos ARGOS S.A. quien suministró todo el concreto
para la obra.

SUMINISTRO DE CONCRETO PARA LA OBRA EDIFICIO SEDE DE LAS EMPRESAS PUBLICAS DE


MEDELLIN

D.4.1. Generalidades

Para la construcción del edificio sede de EE.PP.MM. la cual se estimaba


demandaría un volumen aproximado de 62500 metros cúbicos de concreto de varias
especificaciones, en un plazo de dos años, a partir de septiembre de 1992, el
Consorcio contrató la producción y entrega en obra del concreto con la Compañía
de Cementos Argos S.A., pionera en la producción de concreto premezclado en el
Valle de Aburrá y que por esta razón ha estado presente en la ejecución de los
proyectos más importantes para el desarrollo de Antioquia.
Para asegurar un adecuado cumplimiento de las expectativas de Calidad del
Consorcio CONVEL - CONINSA, constructor de la obra, respecto al producto y el
servicio la Compañía se preparó con la adquisición de equipo adicional:
vehículos mezcladores y bombas. Además se realizó el montaje y automatización
de planta Elba 45 y de una planta dosificadora Erie.
En cuanto a metodología de trabajo, en la Compañía se venía trabajando desde
hacia algún tiempo con los conceptos de Mejoramiento Continuo de la Calidad y
el Servicio al Cliente, por lo cual esta invitación se tomó como una
oportunidad para revisar el Sistema de Calidad y adecuarlo a las exigencias de
la normatividad nacional e internacional. Dentro de este proceso se realizaron
varias actividades, que se resumen a continuación:

Sergio Arango Ingeniero civil 15


Edificio EEPPMM

D.4.1.1. Definición de políticas, objetivos y estrategias de Calidad


Se revisó y actualizó el Manual de Calidad de la empresa, incluyendo este
capítulo, en el cual se plasmaron por escrito conceptos que se manejan
diariamente como filosofía de trabajo y de servicio.

D.4.1.2. Administración de la Calidad


El cambio del concepto de Control de Calidad a Calidad Integral implica
lógicamente una redefinición de funciones y estructuras del Departamento de
Calidad, que hace más énfasis en su papel de representante de los intereses del
Cliente ante la Empresa y sus Proveedores. Se enfatizó la importancia de las
actividades de prevención e inspección de materias primas y de controles en el
proceso, sin dejar de cumplir con las exigencias de las normas, respecto a los
chequeos de producto terminado.

D.4.1.3. Relación con Proveedores.


En la industria del concreto uno de los mayores obstáculos para el logro de
objetivos de Calidad a un costo razonable ha sido la disponibilidad de
agregados de buena calidad. Como política de la compañía se estableció un
contacto permanente y auditoría en su planta de producción y en la recepción,
respecto al cumplimiento de las especificaciones de Calidad. Este fue un
proceso interesante, ya que propició el acercamiento de los proveedores a la
empresa, se impartió capacitación en cuanto concierne a las implicaciones de
cada uno de los materiales en la Calidad del concreto como producto final y se
les sensibilizó en el tema de Aseguramiento de Calidad.

D.4.1.4. Control del proceso.


Se hizo mucho énfasis en el seguimiento de las diferentes etapas de producción
del concreto. Con este fin se automatizaron dos de las cuatro plantas usadas
para el suministro a la obra y una de las otras dos es semi-automática. Esto
además de proporcionar una mayor homogeneidad del concreto y por tanto de sus
características de calidad, nos da información más exacta sobre consumos de
materiales y posibles fallas en la operación.
D.5.1.5. Garantía de la Calidad.
Todos los esfuerzos que se hicieron para el Aseguramiento de la Calidad se
traducen finalmente en una completa garantía para el cliente, respecto a la
calidad del producto recibido.
Como resultado de este proceso de mejoramiento, durante todo el tiempo de
construcción del edificio, no se demolió un (1) solo m3 de estructura ni se
presentaron retrasos en la programación. En cuanto a dosificaciones, se
desarrollaron formulaciones especiales, con aditivos súperplastificantes y
reductores de agua de alto rango, para los concretos de mayores resistencias,
ya que se debía evitar que el calor de hidratación del cemento causara
fisuración de los macizos, que eran de un volumen considerable. Debido a los
requerimientos de altura de la obra y colocación se usó concreto con aditivo
superplastificante en un volumen significativo. Para el suministro de esta
mezcla, se acordó con la Dirección e Interventoría de la obra hacer un control
muy estricto de los asentamientos, con un rango entre 15 y 20 cm. para el
bombeo y muestreo en obra a todos los carros, devolviendo aquellos que
estuvieran por encima del limite superior del rango. No se permitió en ningún
caso la adición de agua en obra, sólo de aditivos en contadas excepciones,
siempre con la aprobación del Consorcio.

Sergio Arango Ingeniero civil 16


Edificio EEPPMM

D.4.1.6. Equipos y métodos de ensayo.


Para la realización de los ensayos de materias primas y concretos, la Compañía
dispuso de los equipos necesarios, según lo establecen las Normas Técnicas
Colombianas.
Las dimensiones de las formaletas y otros implementos se revisaron
rutinariamente, por parte del personal que efectúa el trabajo y se retiraban de
servicio o ajustaban según el caso. Esta verificación siempre estuvo abierta
para los funcionarios del Consorcio CONVEL-CONINSA y EE.PP.MM, quienes
realizaron visitas a las plantas y laboratorio de la Compañía, encontrándose
todos los equipos y materiales en las condiciones esperadas.

D.4.2. Datos estadísticos.

D.4.2.1. Volumen de concreto despachado.


Hasta Diciembre de 1994, cuando quedó prácticamente concluida la estructura del
edificio, se despacharon 62650 m3 de concreto que corresponden al 101% del
volumen negociado para esta obra; de esta cantidad se bombearon 54681m3 que
representan el 87% del despacho total. El concreto de Fc=280 KGF/CM2 fue el de
mayor consumo, especialmente al comienzo de la obra con la losa de fundación,
posteriormente se incrementa el volumen de concreto de Pc=350 kgf/cm2 debido a
los requerimientos estructurales del edificio.

E.3. ANEXO

DATOS DE INTERES

1. AREAS Y CAPACIDADES

1.1. Área total del lote 36.000 M2


1.2. Área de renovación Urbana 160.000 M2
1.3. Área total construida 124.948 M2
1.3.1. Torre principal (oficinas): 96.847,00 M2
1.3.2. Torres eléctricas (secas) 1.851,00 M2
1.3.3 Plaza principal 4.326,00 M2
1.3.4. Plataformas y (parqueaderos 19.265,00 M2
1.3.5. Auditorio 2.659,00 M2
1.4. Área planta típica torre 6.380 M2
1.5. Parqueaderos 1.200 un
1.5.1. Públicos internos 400 UN
1.5.2 Privados 800 UN
1.6. Auditorio: Capacidad. 500 Personas
(personas
1.7. Torre Oficinas
1.7.1. Numero de niveles 18 Pisos
1.7.2. Altura total 85.00 MT
1.7.3. Dimensión planta torre
(externas)
Largo: 110.00 MT
Ancho 77.00 MT
1.7.4. Altura normal entre pisos 4.50 MT
1.7.5. Altura entre pisos plaza 14.63 MT

Sergio Arango Ingeniero civil 17


Edificio EEPPMM

2. VOLUMENES MATERIALES ESTRUCTURAS

2.1. Losa fundación Torre ppal


2.1.1. Concreto 12.500,00 M3
2.1.2. Acero de refuerzo 1.600.00 TONS
2.2. Totales incluyendo losa
fundación.
2.2.1. Concretos 62.500,00 M3
2.2.2. Acero de refuerzo 8.050,00 TONS
2.2.3. Cable de tensionamiento 305,00 km
2.2.4. Movimiento de tierra 113.000 m3

3. TIEMPO CONSTRUCCION ESTRUCTURA: 27 MESES

ESTRUCTURA EDIFICIO EE PP
Consorcio Convel Coninsa

Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc.

Edificio Empresas Publicas de Medellín


Edificio Empresas P

Sergio Arango Ingeniero civil 18


Edificio EEPPMM

Edificio Empresas Publicas de Medellín

Edificio Empresas Publicas de Medellín

Cimentación Ciment

Sergio Arango Ingeniero civil 19


Edificio EEPPMM

Cimentación Figura 1

Cimentación Foto 1
1igura 1

Sistema de apuntalamiento
Sistema de apuntalamiento
Sistema de
apuntalamiento
Sergio Arango Ingeniero civil 20
Edificio EEPPMM

Sistema de apuntalamiento

Fachada entre ejes 10 y 11


Sistema de
apuntalamiento

Fachada
Sistema deentre ejes 10 y 11
apuntalamiento Fachada entre

Sergio Arango Ingeniero civil 21


Edificio EEPPMM

Sistema de apuntalamiento

Fachada entre ejes 10 y 11 Figura 15

Fachada entre ejes 10 y 11

Sergio Arango Ingeniero civil 22


Edificio EEPPMM

Fachada entre ejes 10 y 11

Sergio Arango Ingeniero civil 23


Edificio EEPPMM

Fachada entre ejes 10 y 11 Foto 14

Fachada entre ejes 10 y 11 Foto 15

Nudo de fachada Nudo de

Sergio Arango Ingeniero civil 24


Edificio EEPPMM

Nudo de fachada Foto 11

Nudo de fachada Fig. 10

Nudo de fachada

Sergio Arango Ingeniero civil 25


Edificio EEPPMM

Nudo de fachada Figura 11

Fachada entre ejes 10 y 11


Figura 12

Losas Formaleta con


Formaleta concreto fresco

Sergio Arango Ingeniero civil 26


Edificio EEPPMM

Losas Figura 2

Formaleta concreto fresco


Sistema de apuntalamiento
84
80

84
500

80

234
80

158
80
500

184
80
800

800

209
80
11 Tr a mo s de 10 00 = 1 1000

800
11250

9 Tr a mos de 100 0 = 90 00

9 Tr a mos de 1000 = 9000


107 00

101 25

13 Tr a mos de 1000 = 1300 0


13350

9 Tr a mos de 1000 = 9000


101 75
23 Tr a mos de 1000 = 2300 0
23750

1 50 0 15 00 1 50 0
86
86

86

TORRE H=11 2 50 TORRE H=10 7 00 TORRE H=10 1 25


Ca n t . : 5 6 Ca n t . : 1 0 Ca n t . : 4 4
150
334
80

150

625
86
500

500
86

19 00
1 90 0
234
80

1 50 0 15 00
84
80

TORRE H=1 38 50 TORRE H=1 07 50


Ca n t . : 2 0 Ca n t . : 2 0
800

500
8 Tr a mos de 1000 = 8000
9000

84
80
5 Tr a mos de 100 0 = 50 00

5 Tr a mos de 100 0 = 50 00
6200

5750

3 Tr a mos de 1000 = 3000

REVI SI ON DESCRI PCI ON FECHA REVI SO


3250

CENO ES TRUCTURAS CENO DE ANTI OQUI A S . A.

Formaleta concreto fresco Formaleta concr


OBRA : E. P. M TORRES DE CARGA
1 50 0
86

TORRE H=2 37 50
CONTI ENE : DI STRI BUCI ON DE TRAMOS SEGUN LA
Ca n t . : 1 6 1 50 0 15 00 1 50 0 1 50 0 ALTURA DE LA TORRE
86

86

86

86

TORRE H=90 0 0 TORRE H=62 0 0 TORRE H=57 5 0 TORRE H=32 5 0


CALCULO :
~
DI SENO :
CENO
CENO
FECHA : ESCALA :
No.
Ca n t . : 3 4 Ca nt . : 1 2 Ca n t . : 1 6 Ca nt . : 5 4
DI BUJ O : M. C. Yepes 03- 05- 93 1: 50 19 155- 7
REVI SO : J . M. Ar ang o PROYECCI ON DI MENSI ONES No. P7
~ REVI SI ON
TAMANO : AD E. P. :1: 50 EN m m de

Sergio Arango Ingeniero civil 27


Edificio EEPPMM

500
80
84

Sergio Arango Ingeniero civil


112 50

11 Tr a mos de 1000 = 1100 0


80
84

10700
9 Tr a mos de 1000 = 9000 800 500
80
234

10125
9 Tr a mos de 100 0 = 90 00 800
80
158

133 50

Tr a mo s de 10 00 = 1 3000
80
184

0175

= 90 00 800
80
209

Sistema de apuntalamiento
Formaleta concreto fresco

Formaleta concreto endurecido

28
Edificio EEPPMM

Sistema de apuntalamiento
84
80

84
500

80

234
80

158
80
500

184
80
800

800

209
80
11 Tr a mo s de 10 00 = 1 1000

800
11250

9 Tr a mos de 100 0 = 90 00

9 Tr a mos de 1000 = 9000


107 00

101 25

13 Tr a mos de 1000 = 1300 0


13350

9 Tr a mos de 1000 = 9000


101 75
23 Tr a mos de 1000 = 2300 0
23750

1 50 0 15 00 1 50 0

86
86

86
TORRE H=11 2 50 TORRE H=10 7 00 TORRE H=10 1 25
Ca n t . : 5 6 Ca n t . : 1 0 Ca n t . : 4 4

150
334
80

150

625
86
500

500
86
19 00
1 90 0
234
80

1 50 0 15 00

84
80
TORRE H=1 38 50 TORRE H=1 07 50
Ca n t . : 2 0 Ca n t . : 2 0
800

500
8 Tr a mos de 1000 = 8000
9000

84
80
5 Tr a mos de 100 0 = 50 00

5 Tr a mos de 100 0 = 50 00
6200

5750

3 Tr a mos de 1000 = 3000


REVI SI ON DESCRI PCI ON FECHA REVI SO

3250
CENO ES TRUCTURAS CENO DE ANTI OQUI A S . A.

OBRA : E. P. M TORRES DE CARGA


1 50 0
86

TORRE H=2 37 50
CONTI ENE : DI STRI BUCI ON DE TRAMOS SEGUN LA
Ca n t . : 1 6 1 50 0 15 00 1 50 0 1 50 0 ALTURA DE LA TORRE
86

86

86

86
TORRE H=90 0 0 TORRE H=62 0 0 TORRE H=57 5 0 TORRE H=32 5 0
CALCULO :
~
DI SENO :
CENO
CENO
FECHA : ESCALA :
No.
Ca n t . : 3 4 Ca nt . : 1 2 Ca n t . : 1 6 Ca nt . : 5 4
DI BUJ O : M. C. Yepes 03- 05- 93 1: 50 19 155- 7
REVI SO : J . M. Ar ang o PROYECCI ON DI MENSI ONES No. P7
~ REVI SI ON
TAMANO : AD E. P. :1: 50 EN m m de

5 6 7 8 9 10 10a 10b 11 12 13 14 15 16
4500 18000 4500 9000 4500 9000 18000 9000 4500 9000 4500 18000 4500

H1
4 8 0 0
4 5 0 0

G
1 8 0 0 0
4 2 0 0

E1
9 6 0 0
4 2 0 0

D1

C
1 8 0 0 0
4 5 0 0

A
4 8 0 0

A1

PLANTA NIVEL 21600

CENO AS. O
UIESTRUCANO
Q DI

OBRA
: E.P .M TORRES DE CARGA

CONT
NE
IE: PLANTANIVEL21600

CALCULO :
~
DISENO :
J .F.Dup er ly
J .F.Dup er ly
FECHA : ESCALA :
N
o.
DIBUJ O : M.C.Yep es 02- 05- 93 1:200 19155-3
REVISO : J .M.Ar a ngo P ROYECCION DIMENSIONES No. P 3
~ REVISION
REVISION DESCRIPCION FECHA REVISO TAMANO : a1 E.P. : 1:2 00 EN m m de

Sergio Arango Ingeniero civil 29

También podría gustarte