Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad

Xochimilco
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
Ignacio Ruiz Aguilar Ciudad de México a 29 de agosto del 2023
2223801332

En este texto se presenta una revisión de 30 fuentes bibliográficas relacionadas con las
directrices de la investigación (Emociones, acción colectiva y contexto social: el caso de la
Asamblea Estudiantil UAM-X y el paro total indefinido en contra de la violencia de género
en 2023). Cabe mencionar, que la presente lista de material bibliográfico es una primera
aproximación que se irá nutriendo a partir de nuevas revisiones, en donde se privilegiará la
basta cantidad de libros escritos con respecto al tema, así como el material que de cuenta del
estado de la cuestión en el contexto nacional.

1. El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política, en Emociones en la nueva


esfera pública.

Este capítulo es relevante ya que de manera introductoria, nos da cuenta de cómo y el porqué
el “giro afectivo” ha ganado terreno en la reflexión de las ciencias sociales, ligado a cambios
significativos de las sociedades contemporáneas, que se manifiestan tanto en la vida
cotidiana, los comportamientos y los hábitos como en relación con la política.

Así mismo, se hace énfasis en los interrogantes éticos, estéticos y políticos que se abren ante
un mundo convulsionado, donde las emociones y las expresiones emocionales en la esfera
pública alcanzan grados de máxima intensidad y negatividad. Por lo tanto, podríamos
preguntarnos ¿qué hacen las emociones ante este estado del mundo, y qué hacemos nosotros
con ellas?

Por otra parte, se retoma una perspectiva sociológica que analiza las emociones no como
estados psicológicos sino prácticas sociales y culturales, no suponen una autoexpresión que
se vuelca hacia afuera (in/out) sino más bien se asumen desde el cuerpo social (outside/in), en
tanto son las que brindan cohesión al mismo. Más que interrogarse sobre “qué son” las
emociones la pregunta es “qué hacen”. En este sentido, para dicho análisis es pertinente
retomar las figuras del habla o del discurso que condensan la emocionalidad de los textos.

Finalmente, es relevante señalar que el “giro afectivo” parece haber ganado terreno en la
reflexión de las ciencias sociales particularmente en el mundo anglosajón, por lo que en las
sociedades latinoamericanas resulta un campo de investigación relevante en función de los
diferentes acontecimientos sociales y políticos que están transformando la región.

2. Emotion, Social Theory, and Social Structure.

En el libro se examinan aspectos claves de la estructura social mediante un análisis novedoso


de las categorías de las emociones. A través de esta síntesis emergen perspectivas originales
acerca de la racionalidad, la estructura de clases, la acción social, la conformidad, los
derechos básicos y los cambios sociales. Además de esta visión innovadora de los procesos
sociales, el autor revela aspectos poco considerados de las emociones, tales como el temor, el
resentimiento, la venganza, la vergüenza y la confianza, en el contexto de la estructura
social. Aunque se ha escrito muchísimo sobre las consecuencias sociales de las emociones
excesivas y patológicas, este libro muestra la centralidad de éstas en las operaciones
rutinarias de la interacción social. Barbalet también reevalúa aquí la naturaleza de la teoría
social. En la medida en que la importancia de las emociones en los procesos sociales se
revela claramente, la constitución intelectual de la sociología, así como su historia, deberán
ser repensadas.

3. ¿De la estructura a la acción? La teoría de los movimientos sociales después de los


grandes paradigmas.

En este texto se plantea la manera en que las grandes teorías de los movimientos sociales
están siendo examinadas, surgiendo en su lugar (o como complemento) enfoques analíticos
con teorías culturales que les permiten a los analistas transitar del nivel micro al macro, de
una manera más empírica. Los movimientos sociales se componen de individuos e
interacciones. La perspectiva de la elección racional reconoce esta circunstancia, pero su
versión del individuo calculador es demasiado abstracta para ser realista o útil.

La importancia de este artículo radica en que permite pensar el fenómeno de los movimientos
sociales desde una perspectiva en desde la cual las metas son tan relevantes para las
aproximaciones estratégicas como lo son las tácticas, a pesar de la concepción errónea y muy
común de que la estrategia es un instrumento, al tiempo que las metas reflejan la cultura y las
emociones. En la medida en que los estudiosos regresen a los temas de la motivación y a los
fines de la acción, a los puntos de vista de la propia gente, podrán ofrecer mejores respuestas
que las que brindan los estructuralistas o los racionalistas.

En este sentido, los puntos de vista nutridos de las múltiples regiones debieran contribuir
enormemente a ampliar nuestras perspectivas en la medida en que tratamos de repensar los
bloques de construcción de la investigación de los movimientos sociales.

4. Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación.

En este artículo se hace énfasis en como en los últimos veinte años se ha asistido a un
estallido en la investigación y la teoría sobre las emociones en la protesta y los movimientos
sociales. Por un lado, algunas afirmaciones teóricas generales destacaron su importancia en
diversos aspectos de la acción política; por el otro, se han reconocido los principios e
influencia de ciertas emociones específicas como mecanismos causales. metodológicamente,
este artículo ofrece algo intermedio: una tipología del proceso emocional orientada no solo
mostrar que no todas las emociones funcionan de la misma forma, sino también a incentivar
el estudio de cómo interactúan entre sí.

En este sentido, las perspectivas recientes sobre los movimientos sociales, han señalado a las
emociones como ingredientes claves en cualquier avance teórico. Ellas prometen una teoría

2
de la acción que equilibre las teorías de la estructura que dominaron la reflexión e
investigación sobre movimientos sociales hasta hace poco tiempo. Así como el giro
interpretativo de las ciencias sociales nos ha permitido reconsiderar los mecanismos causales
por detrás de conceptos anteriores, una visión emocional nos está ayudando a encontrar
mecanismos ocultos por debajo de muchos de los conceptos que hemos dado por sentado
durante tanto tiempo.

5. Emociones y movilización social: un cuestionamiento al paradigma racionalista.

Este artículo es relevante ya que propone un balance del rol que cumplen las emociones en la
movilización social, enfoque que ha cobrado fuerza en la última década en EEUU a raíz de
un cuestionamiento al paradigma racionalista y estructuralista. Se ha enfatizado
especialmente dos debates: por un lado, el rol de las emociones en los ciclos de protesta
(sucesión de procesos de movilización y desmovilización); y por otro lado el uso estratégico
de las emociones en los procesos de reclutamiento. Se propone también un acercamiento, a
través del caso colombiano, al debate sobre la movilización de alto riesgo y su dimensión
emocional: ese debate es aún incipiente en el país, por lo que se propone varias sendas de
investigación a explorar.

Así mismo, se presenta un balance de los diferentes cambios en curso en la teoría de la


movilización social, en torno al denominado “enfoque emocional”. Ese enfoque surge en un
contexto más amplio de profunda renovación de debates y enfoques, tanto en términos
teóricos como metodológicos. Esta renovación obedece a una crisis de los paradigmas
estructuralistas y de las “grandes teorías”, que pese a su constante reajuste y su evolución a
fines de los noventa están cada vez más cuestionadas.En este sentido, es pertinente repensar
varios interrogantes respecto a la movilización, desde una perspectiva micro social y con una
dimensión empirista reforzada. Este llamado a lo micro y lo empírico es, de hecho, un giro
indispensable que hay que dar, para refundar una teoría de la acción social.

6. Discursos emocionales y experiencias de la política. Las FARC y las AUC en los


procesos de negociación del conflicto (1998-2005).

Este libro es relevante ya que, su objetivo es es contribuir a la reconceptualización de la


política y a la discusión sobre la naturaleza de la confrontación armada en Colombia, a partir
del estudio de las emociones a las que apelan los actores armados, Farc y Auc, en los
procesos de negociación política con los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

El trabajo muestra que las distintas producciones verbales de los actores armados operan
también como discursos emocionales y que desde ellos puede hacerse una caracterización de
las organizaciones que facilita la comprensión del lugar que se autoasignan en el orden social
y las relaciones que establecen con el estado y otros sectores de la sociedad.

El trabajo combina planteamientos teóricos de Norbert Elias y de la antropología de las


emociones con el análisis detallado de varias producciones verbales, esto es, tipos específicos
de texto y de habla de los actores en los contextos de negociación (comunicados, entrevistas,
declaraciones, cartas, y lo que generalmente se conoce como "discursos", entre otros). La

3
introducción está organizada en cinco secciones. Las dos primeras exponen los principales
antecedentes del proyecto: cómo llegamos a la pregunta por las emociones a las que recurren
los actores armados colombianos y qué planteamientos conceptuales guían la investigación y
articulan nuestra preocupación por el vínculo entre orden político y emociones. En la tercera
sección se reconstruyen las estrategias de identificación de las emociones en las distintas
producciones verbales de los actores y se expone el concepto de "discurso emocional". El
cuarto apartado esboza el planteamiento central del trabajo. La quinta y última sección hace
una reseña puntual de las precauciones de método que se tomaron a lo largo del proyecto y
que tienen que ver con el tipo y el tratamiento que se hizo de las fuentes.

7. Movimientos y sentimientos.

Este artículo revisa la teoría del reconocimiento y se centra en el estudio del papel de las
emociones en acciones colectivas y movimientos sociales. El texto muestra cómo la emoción
se convierte en sentimiento y crea una necesidad que para ser satisfecha, lleva a la acción. Por
ejemplo, del enojo se pasa al sentimiento de indignación, y éste se expresa en múltiples
formas, entre ellas la búsqueda de la justicia y de reconocimiento. Esta tesis aterriza y
profundiza con el estudio y la experiencia del movimiento estudiantil #YoSoy132 en México
en el año 2012. La investigación se basa en entrevistas a personas integrantes del
movimiento. Finalmente queda demostrada la presencia e importancia de los sentimientos en
acciones colectivas y movimientos sociales a través del estudio del caso propuesto.

8. Defendiendo territorio y dignidad. Emociones y cambio cultural en luchas contra


represas en España y México.

Este libro es de suma relevancia, ya que se inserta en la necesidad de proporcionar


conocimiento sobre las diferentes experiencias en la defensa del territorio, pero desde una
perspectiva que hace énfasis en las personas “comunes y corrientes” que se autoorganizan
para defender su territorio. Desde esta perspectiva, el objetivo del estudio es prestar atención
a la experiencia y a las emociones de la gente, para comprender cómo la lucha tiene un
impacto en la vida de los sujetos.

Esta investigación se diferencia de la mayoría de los análisis sobre conflictos


socioambientales porque no analiza el discurso de los que resisten y luchan para defender el
territorio, sino su vivencia individual y colectiva de la experiencia de protesta. Bajo este
enfoque, la experiencia de lucha no se analiza como un conflicto entre actores diferentes, sino
como un momento de ruptura en la vida de los sujetos.

Así mismo, es de suma relevancia señalar que aunque el cambio cultural que experimentan
los participantes de estas luchas (y que se mostrará a lo largo del libro) puede parecer
minúsculo respecto a los cambios estructurales, el cambio social es posible solamente si la
mayoría de las personas se empodera a través de un proceso de emancipación que no puede
ser rápido ni puntual, sino lento, constante y difuso. Y aquí es donde trasciende el análisis de
la dimensión micropolítica, en su posibilidad de mostrar cómo se construyen subjetividades
que pueden, a través de sus acciones, generar cambios sociales y culturales más amplios.

4
9. Emociones, protesta y cambio social. Una propuesta de análisis.

El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de análisis acerca del papel de las
emociones en las protestas. Centrando el análisis desde abajo, se hace énfasis en la atención a
la experiencia de los participantes y a su dimensión emocional. Se observa que las emociones
juegan un papel importante en las prácticas cotidianas de los grupos analizados e interactúan
con la cognición determinando las conductas de las personas. Las emociones no sólo motivan
a los individuos, sino que pueden hasta cambiar sus creencias. Concluyendo, hemos
comprobado que las emociones juegan un papel importante en la protesta, no sólo
influenciando la motivación para la acción y la participación, sino también afectando algunos
resultados de la protesta, como el empoderamiento. La metodología empleada en nuestra
investigación incluye entrevistas en profundidad, historias de vida y análisis narrativo del
material biográfico.

En este sentido, es importante incorporar la dimensión emocional al estudio de las


experiencias de protesta, lucha y resistencia permite “ver más allá de las luchas visibles”, es
decir, permite comprender dinámicas que la lente macro-estructural no puede detectar. La
propuesta de análisis que se presenta en este artículo, partiendo de la consciencia de la
intensidad emocional que poseen las diferentes experiencias, propone invertir la mirada hacia
la experiencia de los sujetos y, entre los sujetos, hacia los participantes, para poder apreciar
los cambios que estas experiencias producen.

10. La pérdida del paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los
siglos XIX y XX.

En este libro, se ofrece un panorama general del lugar de las emociones en algunos espacios
de la heterogénea sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto
es fundamental para hacer una contextualización del papel de las emociones situada
específicamente sobre el contexto mexicano. El libro está organizado en cinco partes, en
donde es posible identificar una amplia revisión de las perspectivas teóricas y las
aportaciones de los autores más destacados en el estudio de las emociones desde el ámbito de
la historia cultural, la antropología de las emociones y el construccionismo social. Así mismo,
se expone el mostrarnos cómo las emociones abarcan distintas dimensiones analíticas según
se las identifique, en este caso su acepción moral las convirtió en herramientas de cambio
social.

Lo anterior es importante ya que, se reflexiona sobre las emociones como un campo de


estudio pueden seguir aportando en los distintos senderos de la investigación dentro de las
ciencias sociales, e invita al lector a sentir las emociones como un área de estudio prometedor
con muchas aristas.

11. La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: revisión y


discusión de una área importante de las ciencias sociales.

En este artículo analizamos parte de la contribución hecha por esta disciplina al estudio de la
emoción, entendida como construcción social, y la fuerte relación que tiene con el lenguaje.

5
Específicamente, planteamos una discusión a partir de las características generales de la
psicología social de las emociones y las aportaciones desde diferentes disciplinas de esta área
de investigación, para dar sentido a la relación que tienen las emociones con el lenguaje.

En el artículo se plantean tres grandes categorías en torno al estudio de la construcción de las


emociones: 1) Aportaciones y antecedentes desde diferentes perspectivas; 2) Enfoque
construccionista y de-construccionista de la emoción y 3) Enfoque post construccionista de la
emoción. En la primera categoría hemos considerado las principales aportaciones desde las
ciencias sociales, las cuales se pueden sintetizar en dos áreas: el carácter filosófico en la
construcción de una emoción y el pasaje entre la filosofía y la psicología mainstream de la
emoción. En la segunda categoría hemos trazado una línea que empieza con la relación entre
emoción y lenguaje y la construcción social de la emoción, es decir, su perspectiva
discursiva. Acabando por las teorías post construccionistas, como el concepto de performance
de Judith Butler y la tecnociencia.

En este sentido, es importante retomar el cómo las emociones tienen una fuerte relación con
el lenguaje. Por lo tanto, se pretende profundizar, desde diferentes disciplinas de las ciencias
sociales las diferentes contribuciones a esta tesis. Sobre todo por la filosofía, la psicología, la
sociología y la lingüística.

12. How Social Movements Matter.

13. Emociones y representaciones sociales. Reflexiones teórico-metodológicas.

En este capítulo,se presentan algunas reflexiones sobre el papel que juegan las emociones en
la construcción de las representaciones sociales. Se hace énfasis en el abordaje a la discusión
sobre cómo lo emocional incide en la interacción social, en la construcción de significados,
en la selección de información y en la manera en que se comunica. El análisis realizado
permite entender la emoción como un fenómeno complejo determinado fundamentalmente
por el desarrollo conjunto de una serie de cambios fisiológicos, de conductas y de
experiencias subjetivas y evaluativas. Estas alteraciones son evocadas por situaciones, o
eventos, internos o externos, que resultan significativos para la persona.

Así mismo, se plantea abandonar la idea de que la exposición de la estrategia emocional de


un discurso puede ser sospechosa de intenciones injustas; sin embargo, es importante
reconocer que la estrategia emocional puede y tiene que ser una estrategia tan válida como
cualquier otra. La antinomia racional/emocional está tan fuertemente anclada que al señalar
que un discurso es “emocional”, prácticamente implica considerarlo como irracional, En este
sentido, el autor plantea que esta interpretación debería de ser tajantemente rechazada, ya que
decretar la a-racionalidad de la vida emocional equivale a excluir las emociones del recinto
de la intencionalidad.

14. El valor de las emociones para el análisis cultural.

En este artículo se analiza el potencial heurístico de las emociones para el análisis cultural,
considerando ideas clave de la visión cognitiva y la sociología de las emociones. Se plantea
que tomar a las emociones en cuenta es un elemento importante para estudiar las formas en

6
que los actores en la vida cotidiana se posicionan frente a diversos contenidos culturales. Se
explica cómo y por qué las emociones indican, expresan o revelan significados culturales,
pero, sobre todo, sus niveles de internalización en personas y grupos sociales.

El artículo muestra cómo y por qué las emociones son interesantes para las ciencias sociales y
la teoría cultural. La cultura y las instituciones proveen a la emoción de significado y
contexto temporal y espacial, y las emociones, por su parte, indican cuál es la cultura (los
significados) que realmente importa en la vida práctica, distinguiéndose de aquélla que es
ignorada o genera sólo niveles superficiales de reconocimiento y aceptación.

En este sentido, el análisis cultural considerando la carga emocional de los significados


culturales es útil para distinguir cuándo los significados culturales se adquieren en el nivel del
mero reconocimiento (se conocen y se repiten, pero sin asentimiento personal y sin
consecuencias para la vida práctica) y cuándo se asumen como significados sobresalientes
cognitiva y emocionalmente (son apropiados o internalizados y generan compromisos). La
interpretación de las emocionales un recurso metodológico de gran valía para identificar
diferencias en los modos de significar un objeto o una práctica social o, dicho de otra manera,
para estudiar las formas en que los actores (individuales y colectivos) se posicionan frente a
los diversos significados que componen el sistema cultural.

15. La metodología de los estudios críticos del discurso, problemas, posibilidades y


desafíos.

Este texto es relevante ya que plantea los principales aspectos metodológicos de los Estudios
Críticos del Discurso (ECD), en donde estos pueden ser vistos como un campo de
investigación interdisciplinaria o como una serie de trabajos de la cual se puede extraer un
arsenal metodológico. Ambas visiones no son incompatibles. Por un lado, los ECDs deben
revisar y refinar las relaciones entre los sistemas teórico-analíticos de sus diferentes líneas de
investigación, incrementando así el grado de coherencia interna. Por otro lado, incluso a pesar
de la heterogeneidad señalada, los rasgos en común apuntados hasta aquí pueden
proporcionar criterios más o menos definidos para el establecimiento de metodologías en las
ciencias sociales.

Se hace énfasis en como investigadores de diferentes disciplinas, ya sea que utilicen una base
inferencial deductiva, inductiva o abductiva, tienen la posibilidad de instrumentar este
aparato analítico con el fin abordar las producciones lingüísticas de los sujetos, grupos o
instituciones que estudien, relacionándolas con los sistemas sociales de dominación.

16. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados.

En este libro se hace un recorrido muy completo sobre los diferentes enfoques y perspectivas
que existen y fundamentan los métodos cualitativos de investigación. En este sentido, desde
una perspectiva fenomenológica y desde la filosofía y la sociología, se pretende entender los
fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor, en donde es posible examinar el
modo en que se experimenta el mundo a través de la realidad que las personas perciben como
importante. La relevancia de este libro radica en que se hace una recapitulación exhaustiva de

7
lo que es la metodología cualitativa: sobre cómo percibe datos descriptivos, es decir, palabras
y conductas de las personas sometidas a la investigación. Su tema es el estudio
fenomenológico de la vida social.

17. El discurso como interacción social.

Este libro es relevante ya que constituye una introducción a los estudios del discurso, una
nueva ciencia transdisciplinaria que comprende la teoría y el análisis del texto y la
conversación en casi todas las ramas de las humanidades y las ciencias sociales. Los capítulos
que exponen las principales orientaciones del estudio del discurso incluye reseñas,
explicaciones acerca de los marcos teóricos respectivos y ejemplos concretos de análisis de
discursos.

Así mismo, además de que proporciona un panorama del estado actual de esta ciencia, este
libro fue escrito especialmente para los recién llegados a este campo: los estudiantes que
siguen un curso de análisis del discurso o eligen este tema como parte de su propia disciplina.

Los diversos capítulos de estos dos volúmenes permiten comprender en profundidad muchos
temas y áreas de estudio, que abarcan desde los enfoques lingüísticos, estilísticos y retóricos
hasta las líneas de investigación de orientación psicológica y, en especial, sociológica. El
libro en conjunto pone de relieve las principales dimensiones y niveles de la descripción del
discurso desde diferentes perspectivas teóricas. Por otra parte, además de los enfoques
predominantemente teóricos y descriptivos, también están representadas aquí las
orientaciones crítica y aplicada. En síntesis, esta es la introducción más completa a los
estudios del discurso hasta este momento.

18. La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía.

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender
los procesos y trayectorias de configuración de la acción colectiva de los jóvenes y establecer
sus implicaciones en la construcción de ciudadanía. El estudio se centró en analizar los
marcos de interpretación que definen los colectivos de jóvenes, a través de los cuales
atribuyen significado a ciertos acontecimientos sobre la problemática social, sustentan sus
justificaciones ético-políticas y, asimismo, establecen los marcos estratégicos de
agenciamiento encaminados a construir ciudadanía desde la acción colectiva.

Así mismo, es importante retomar la perspectiva del presente estudio en donde se situó en el
enfoque denominado Perspectiva de los procesos enmarcadores, el cual recupera la
dimensión cultural como un lugar y como un elemento importantes en el estudio de la acción
colectiva. De tal enfoque se deriva, entonces, la posibilidad de abordar los colectivos sociales
como focos generadores de significados colectivos, los cuales desempeñan, desde su
capacidad reflexiva e interpretativa, un papel relevante en la construcción de las sociedades.
Esta vertiente de análisis liderada por Melucci, Benford y Snow, entre otros, pone el énfasis
en la capacidad que tienen los actores sociales (asociaciones, grupos de interés,
organizaciones, movimientos sociales) para construir sus propios significados y conceptos
compartidos, mediante los cuales sus miembros interpretan la realidad, valoran sus

8
situaciones problemáticas de manera crítica y elaboran sus justificaciones éticas y políticas de
sus acciones.

En este sentido, es importante profundizar sobre las implicaciones simbólicas que tienen los
marcos de acción colectiva en la construcción de una cultura política radican en la
configuración de relatos interpretativos alternativos que, a la vez que expresan diferentes
significados y propician prácticas sociales, buscan muchas veces incidir y transformar las
representaciones hegemónicas que unívocamente legitiman el poder social.

19. Representaciones sociales: emociones, significados y prácticas en la educación


superior.

Este libro es de suma relevancia, ya que plantea la cuestión de las representaciones sociales,
las emociones y los significados específicamente en la educación superior. Por lo tanto, se
hace énfasis en cómo la teoría de las representaciones sociales ha cobrado un gran auge en las
ciencias sociales. especialmente en la investigación educativa,donde ha probado ser una
herramienta muy fecunda y útil para la comprensión de un concepto fundamental, por medio
del cual las personas entienden el mundo y explican su vida cotidiana: el sentido común.

En consecuencia, los seis trabajos académicos reunidos en este libro parten del supuesto
general de que toda institución educativa es un espacio atravesado por dimensiones
simbólicas que no pueden ser ignoradas o minimizadas. Los autores consideran que aspectos
tales como los valores, las creencias y las emociones deben ser analizados minuciosamente
con el fin de descifrar la complejidad de la vida escolar. Cada texto se enfoca en un aspecto
clave: el estudio de las universidades públicas, el ámbito de las escuelas normales, la
construcción de significados en la prensa escrita, y el surgimiento de representaciones en una
institución desde sus inicios en el siglo XX.

20. Movimientos estudiantiles en América Latina Interrogantes para su historia, presente


y futuro.
Este libro es importante ya que busca dar un panorama de los movimientos estudiantiles
latinoamericanos desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta las experiencias feministas
contemporáneas. Así mismo, se pretende aportar interrogantes para indagar y debatir la
historia, el presente y el futuro de los activistas estudiantiles latinoamericanos. Las respuestas
a cada uno de los interrogantes intentan entregar una visión amplia y una puerta de entrada a
problemáticas clave para cualquier persona interesada en el activismo estudiantil de nuestra
región. Cada apartado, a su vez, concluye con un conjunto de incógnitas que esperan ser
disparadores para futuras lecturas e intercambios.
El libro se plantea como una excusa para continuar discutiendo sobre la historia de los
movimientos estudiantiles y sus actuales victorias y derrotas en el continente.
21. Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina IV.
Este libro es relevante ya que forma parte de una serie de libros que presentan un panorama
contextual de los diferentes movimientos estudiantiles en América Larina, en donde el interés
por la cuestión aumenta en épocas de inquietud o de revueltas estudiantiles o de aniversarios
de hechos significativos de la institución universitaria.

9
El libro se presenta con la intención de mantener viva la discusión y de invitar a colegas y
estudiantes a considerar este tipo de movimientos como objeto de estudio y de investigación,
lo anterior en un contexto regional en donde cada vez es más visible la movilización
estudiantil.
Así mismo, son relevantes los planteamientos sobre que, muchas veces se ha empezado a
trabajar no con el afán de contribuir con nuevos conocimientos al entendimiento de estas
revueltas sociales en general, sino enfocando su interés en casos específicos de
movilizaciones estudiantiles recientes, lo que ha llevado a interpretaciones novedosas o
complementarias.
22. El papel de las emociones en la conformación y consolidación de las redes y
movimientos sociales.
Este libro y en específico este capítulo, es relevante ya que se plantea el estudio de las
emociones como un elemento importante a la hroa de comprender el pensamiento individual
y colectivo de los seres humanos, pues estas se encuentran presentes en prácticamente todas
las actividades que desempeñamos en nuestras vidas. No tienen un carácter exclusivamente
individual, sino que la mayor parte de ellas tienen su origen en las relaciones que
establecemos con otras personas y en la familia, tradición y cultura a la que pertenecemos, ya
que se nutren y adquieren sentido en el marco de nuestras relaciones sociales.
Así mismo, se plantean diferentes cuestiones, como lo es la centralidad del relato y las
narraciones que integran completamente diferentes aspectos de una experiencia emocional y
la insertan en un contexto social y cultural más amplio. En este sentido, mediante el discurso,
se hace posible comprender lo sucedido como un proceso que es al mismo tiempo histórico,
cultural y subjetivo.
23. El estudio de las emociones desde una perspectiva argumentativa.
Teniendo en cuenta que en la actualidad el estudio de las emociones ha retomado importancia
para comprender el pensamiento individual y colectivo de los seres humanos, el propósito de
este texto es ofrecer algunos lineamientos metodológicos que pueden servir de base para el
análisis de las emociones desde una perspectiva argumentativa. Primero se aborda
esquemáticamente la manera en que el tema de la emoción ha sido planteado desde sus
orígenes, es decir, desde el estudio de la retórica clásica. Segundo, se expone de manera
breve la manera en que las emociones han sido tratadas desde el campo de estudio de la
argumentación, así como las razones por las cuales anteriormente se les negaba un rol dentro
de este campo. Posteriormente se sugiere una propuesta metodológica de cómo analizar las
emociones desde la argumentación.
24. Argumentar por medio de las emociones la campaña del miedo del 2006.
En este texto se aborda el tema de las emociones en el contexto de la campaña
presidencial mexicana del 2006. En específico se analiza uno de los spots que conforman la
campaña conocida bajo el nombre de “campaña del miedo”. El spot que se analiza fue
diseñado y difundido con el fin de causar miedo en la población y lograr así que no votará por
el candidato de la “Alianza por el bien de todos”. A partir de una propuesta metodológica
para el análisis de las emociones, que tiene como fin desarrollar una teoría y un método de
análisis de datos multimodales y un enfoque integrado de la dimensión argumentativa y la
dimensión emocional del discurso, se analiza uno de los spots que conforman el corpus de

10
estudio. En dicho análisis se muestra la edificación del miedo tanto a partir de las imágenes,
el sonido y el discurso verbal.
Este texto es relevante, ya que se exponen algunos planteamientos sobre las emociones y su
importancia en el discurso argumentativo. Así mismo, se presenta la propuesta metodológica
adoptada, fundamentada en los trabajos provenientes de la psicología, la retórica y la
lingüística de la lengua y del discurso.
25. El papel de las emociones sociales y personales en la participación política.
Este artículo, es relevante ya que propone un análisis del papel de las emociones, los afectos
y los sentimientos en la participación política tanto no convencional, como tradicional, a
través de una investigación cualitativa de las movilizaciones de 2014 (Ayotzinapa) y una
investigación cuantitativa tipo panel sobre las emociones de los sujetos durante y después de
la campaña electoral de 2018. Se hace enfasi en cómo las emociones sociales y socializadas,
así como las emociones personales desempeñan un papel importante en la movilización;
asimismo, las emociones personales cambian antes, durante y después de la campaña
electoral, de lo negativo hacia lo positivo; se detalla también qué emociones sociales se
expresan desde 2012 y cómo ha sido su evolución hasta 2018: ira, miedo y frustración se han
movido hacia esperanza y tranquilidad.
Así mismo, se plantea la necesidad de mayor investigación en las tipologías de emociones,
afectos y sentimientos desde la perspectiva del giro afectivo más que desde las perspectivas
de la psicología evolucionista, a fin de entender mejor la complejidad de estos estados de
ánimo y su papel en la acción social y en las formas de participación política y social.
26. La dimensión emocional en la acción colectiva. Un análisis del movimiento
estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El objetivo de este trabajo es comprender la participación de los estudiantes del IPN y los
padres en el movimiento de protesta que surgió a mediados del 2014, incorporando la
dimensión emocional. Los datos fueron recabados de diez entrevistas realizadas en la marcha
que se llevó a cabo el 30 de septiembre de 2014. A lo largo del artículo destacaremos el papel
de las emociones en la motivación a la acción colectiva y a la importancia de los procesos
emotivos que resultaron ser orientadores y dadores de sentido del movimiento estudiantil.
Se hace énfasis en cómo las últimas dos décadas, la incorporación de la dimensión emocional
en los estudios sobre los movimientos sociales ha permitido emerger aspectos de la acción
colectiva que a través de las teorías clásicas (como por ejemplo la movilización de los
recursos o de las oportunidades políticas) no se habían apreciado.
27. El tránsito de las emociones en la acción colectiva. Análisis del discurso de los
jóvenes del #YoSoy132.
El objetivo de este trabajo es analizar las emociones nacidas en el contexto de la acción
colectiva emprendida por jóvenes mexicanos en el movimiento llamado #Yo Soy 132 desde
una perspectiva teórica del socio construccionismo de las emociones y utilizando como
método el Análisis Crítico del Discurso. El documento se desarrolla en cinco partes: en la
primera se aborda una discusión sobre el estudio de las emociones en la acción colectiva;
posteriormente se contextualiza el fenómeno estudiado; en una tercera, se detalla el método
del análisis; en la cuarta se presentan los resultados del mismo; y la última sección se
confrontan los hallazgos a la luz de los enfoques y planteamientos teóricos recuperados. Se
concluye que, independientemente del contexto, las emociones siguen una ruta similar en una

11
acción colectiva y las emociones que emergen no son positivas o negativas, sino impulsoras y
detractoras de dicha acción.
28. Emociones y reglas del sentir como impactos culturales de los movimientos sociales.
Este artículo es de suma importancia, ya que se presenta una propuesta analítica que toma en
cuenta la dimensión emocional como una consecuencia cultural de los movimientos sociales.
En este texto, se mostrarán dos tipos de impactos emocionales: 1) cómo algunas emociones
son el resultado de la acción de protesta, y, 2) cómo el desarrollo de nuevas reglas del sentir
de las experiencias observadas se pueden considerar otra consecuencia de su propia acción
política. El punto de partida de la propuesta son los resultados de anteriores investigaciones
sobre el papel de las emociones en los movimientos de base mexicanos.
Del mismo modo, es relevante ya que se plantea como punto de partida en esta línea de
estudio, dando pie a mejorar esta propuesta y categorizar con más profundidad los procesos
de interrelación entre estos impactos y las características de los colectivos, como el tipo de
activismo, la duración de la experiencia, el tipo de contexto y el nivel de represión.
29. Manejo emocional y acción colectiva: las emociones en la arena de la lucha política.
Este artículo es relevante ya que analiza tres estrategias de manejo emocional empleadas en la
acción colectiva. A partir de entrevistas en profundidad y grupos de discusión con un
colectivo que defiende un bosque en México, se presenta el papel del manejo emocional para
evitar el agotamiento. En el texto se examina cómo los miembros del grupo identifican
diferentes tipos de miedo, asunto que ha encontrado mayor atención en los análisis de la
acción colectiva en contextos represivos y el manejo de la impotencia y la desesperanza. El
objetivo es contribuir a conocer la función del manejo emocional en los movimientos sociales
y mostrar la importancia de las emociones en la arena de la lucha política.
Del mismo modo, es relevante ya que da cuenta de cómo conjuntamente con las actividades
políticas y organizativas, el trabajo reflexivo, individual y colectivo sobre las emociones es
clave para que la lucha no se desgaste. Enfrentar el miedo a la represión, la impotencia y la
soledad, entre otras, es la única manera de seguir luchando y construyendo nuevos proyectos,
a pesar de la represión.
Así mismo, es posible observar y pensar cómo los movimientos sociales tienen su propia
cultura emocional, que se contrapone a la hegemónica, y se va formando durante la
experiencia de acción colectiva. Por lo tanto, no sólo la evocación de emociones, sino las
leyes que las gobiernan, se convierten, en mayor o menor grado, en la arena de la lucha
política.
30. Las emociones políticas. Un modelo discursivo de estudio.
El estudio del pathos es una dimensión fundamental de las recientes investigaciones del
discurso en América Latina. Señala una preocupación por el diseño de la emoción en y por el
discurso. El objetivo fundamental de este artículo es presentar un modelo integral de análisis
del pathos proyectivo en discursos políticos dentro del marco de las denominadas “tendencias
contemporáneas del análisis del discurso francófono”. Para ello presenta, en una primera
sección, las dos principales líneas de estudio de las emociones dentro del marco teórico
escogido, con el fin de describir sus características y señalar la principal dificultad para
estudiar las emociones políticas. La sección central expone un modelo original de estudio de
las emociones políticas, una arquitectónica del pathos proyectivo, que tiene en cuenta
diferentes niveles de organización de las emociones. Con el fin de demostrar la validez del

12
modelo, la tercera sección presenta el estudio del pathos proyectivo en las alocuciones
públicas (2003-2010) del líder argentino Néstor Kirchner. Los resultados del análisis
conducen a afirmar la existencia de diferentes niveles de estructuración de las emociones en
el discurso político y la importancia de estas estructuras en la articulación entre sincronía y
diacronía. Asimismo, permiten indagar con una nueva perspectiva la relación entre ethos,
logos y pathos en los discursos políticos.

Referencias

Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. In

Emociones en la nueva esfera pública (enero-junio ed., pp. 245-254). deSignis.

Arias Herrera, J. C., & Salazar Delgado, R. (2008, noviembre-diciembre). La acción

colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista Argentina de

Sociología, Vol. 6(No. 11), 272-296.

Ariza, M. (Ed.). (2016). Emociones, afectos y sociología: diálogos desde la

investigación social y la interdisciplina. Universidad Nacional Autónoma de México,

Instituto de Investigaciones Sociales.

Barbalet, J. M. (2009). Emotion, Social Theory, and Social Structure: A

Macrosociological Approach. Cambridge University Press.

Belli, S. (2009). La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje:

revisión y discusión de una área importante de las ciencias sociales. Theoria, Vol.

18(No. 2), 15-42.

Camacho Monroy, J. F. (2016, septiembre). La dimensión emocional en la acción

colectiva. Un análisis del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional

(IPN). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. 19(No. 3), 1090.

Corduneanu, V. I. (2019, enero-junio). El papel de las emociones sociales y

personales en la participación política. Revista Mexicana de Opinión Pública, (No.

26), 71-96.

13
Dagatti, M. (2017). Las emociones políticas. Un modelo discursivo de estudio.

RÉTOR, Vol. 7(No. 1), 40-72.

Dijk, T. A. v. (Ed.). (2000). El discurso como interacción social: Estudios sobre el

discurso II: Una introducción multidisciplinaria. Gedisa.

Dip, N. (2023). Movimientos estudiantiles en América Latina Interrogantes para su

historia, presente y futuro (1a. ed. ed.). CLACSO.

Fernández Poncela, A. M. (n.d.). Movimientos y sentimientos. Revista

Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad., (No.13), 35-50.

García Martínez, V. (n.d.). El tránsito de las emociones en la acción colectiva.

Análisis del discurso de los jóvenes del #Yo soy 132. Revista Latinoamericana de

Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad., (No. 22), 21-32.

Giugni, M., McAdam, D., & Tilly, C. (1999). How social movements matter.

University of Minnesota Press.

Gravante, T. (n.d.). Emociones y reglas del sentir como impactos culturales de los

movimientos sociales. INTER DISCPLINA, Vol. 8(No. 22), 157-179.

Gravante, T., & Pompa, A. (2018). Manejo emocional y acción colectiva:las

emociones en la arena de la lucha política. Estudios Sociológicos, Vol. XXXVI(No.

108), 595-618.

Gutiérrez Vidrio, S. (2010). El estudio de las emociones desde una perspectiva

argumentativa. Anuario de Investigación, 271-297.

Gutiérrez, S., & Plantin, C. (2010). Argumentar por medio de las emociones. La

campaña del miedo del 2006. Comunicación y Política, Versión 24, 41-69.

Gutiérrez Vidrio, S. (2013). Emociones y representaciones sociales. Reflexiones

teórico-metodológicas. In Representaciones sociales y contextos de investigación con

14
perspectiva de género (pp. 17-41). Universidad Nacional Autónoma de México

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Jasper, J. M. (n.d.). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e

investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y

Sociedad, año 4(No.10), 46-66.

Jasper, J. M. (2012, enero-abril). ¿De la estructura a la acción? La teoría de los

movimientos sociales después de los grandes paradigmas. Sociológica, año 27(No.

75), 7-48.

La Pérdida del Paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los

siglos XIX y XX (O. López Sánchez, Compiler). (2011). Universidad Nacional

Autónoma de México.

Marsiske, R. (Ed.). (1999). Movimientos estudiantiles en la historia de América

Latina. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de

México.

Massal, J. (2015, septiembre-diciembre). Emociones y movilización social: un

cuestionamiento al paradigma racionalista. Análisis político, (No. 85), 93-111.

Mireles Vargas, O. (Ed.). (2017). Representaciones sociales: emociones, significados

y prácticas en la educación. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de

Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Pompa, A. (2017). Defendiendo territorio y dignidad. Emociones y cambio cultural

en las luchas contra las represas en España y México. Universidade Estadual da

Paraíba.

Pompa, A., & Gravante, T. (n.d.). Emociones, protesta y cambio social. Una

propuesta de análisis. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos,

Emociones y Sociedad, Vol. 5(No. 13), 21-34.

15
Ramírez, B. (2006). Discursos emocionales y experiencias de la política : las FARC y

las AUC en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Universidad de

los Andes.

Rodríguez Salazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural.

Papers, (No.87), 145-159.

Santiago, S. (n.d.). La metodología de los estudios críticos del discurso. Problemas,

posibilidades y desafíos. UNPSJB / UNPA.

Taylor, S. J., Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos

cualitativos de investigación: la búsqueda de significados (J. Piatigorsky, Trans.).

Paidós.

16

También podría gustarte