Está en la página 1de 1

Balance de materia y energía

Código: PD-3000-13-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia: 16-12-


Ing. Johan R.
Vicerrectorado de Formación Universitaria Versión: 5 2022
Morales Ortiz

TALLER DE BALANCE DE MASA

Realice el diagrama de equipos, gastos, flujos y concentraciones correspondientes tanto de


entrada como de salida de cada uno de los siguientes ejercicios.

1. En 1978, México formuló un anteproyecto para producir CARRAGENINA. La técnica


empleada en el proceso consiste en una primera etapa de lavado, mediante la cual se
elimina la arena y las basuras del alga. Después que se recolectan se secan en la playa. Al
mismo tiempo, se elimina el exceso de sal y se reduce la corrosión en los equipos debida a
los cloruros. En esta fase del proceso se emplean 2060 kg/h de agua para lavar 515 kg/h de
algas que contienen 20% de humedad. Para eliminar el exceso de sal se emplean 2.06 kg de
sosa cáustica al 4 0 %. Del lavador salen 858 kg de algas y 1717 kg de agua, además de otras
sustancias.

2. En una planta productora de leche para lactantes se produce esa leche al mezclar grasas,
proteínas, lactosa, sales y la cantidad de agua necesaria. La leche final deberá tener una
composición aproximada de 3.5% de grasas, 3% de proteínas (caseína, albúmina,
globulinas), 4.6% de lactosa, 0.8% de sales (cloruro de sodio, fosfatos y sales de calcio) y el
resto de agua.

3. En la etapa final de un proceso industrial para obtener carotenos a partir de zanahorias, se


extrae el pigmento mediante el uso de benceno» El pigmento se concentra y pasa a un
secador para separar el benceno residual mediante una corriente de nitrógeno. El pigmento
entra al secador a razón de 8000 kg mol/h y contiene 1.25% en mol de benceno. El gas
resultante del secador está a 768 mm de Hg y a 42.2°C y pasa por un enfriador para
condensar la mayor parte del benceno y las fases resultantes se fraccionan en un tambor
de separación.

4. Producción de un concentrado con vitamina B 12. Para producir vitamina B12, que se utiliza
como suplemento alimenticio, se emplea un método bioquímico. El microorganismo usado
es Streptamyces olivaceus. Con este organismo se inocula un fermentador primario de 1500
L que contiene el medio nutriente formado por dextrosa, CaC03, CoCI2 6H20 y productos
resultantes de la destilación de vinos (vinazas). En el fermentador se elabora el inóculo para
la producción en los fermentadores secundarios que son tanques de 20,000 L. En el proceso,
la temperatura se mantiene a 28°C, agitándolo. Al consumirse los nutrientes y subir el pH a
8 se descargan los fermentadores. se manda al tanque de almacenamiento y se estabiliza la
vitamina B12 al reducir el pH a 5 con H2SO4 y una pequeña cantidad de sulfito de sodio. El
contenido de sólidos pasa de 3 a 15 ó 20% en un evaporador, el jarabe pasa luego a
secadores de tambor doble que dan un producto sólido con 5% de humedad; el material
seco se muele y envasa.

También podría gustarte