Está en la página 1de 2

Ortografía puntual

Uso de la coma (,)


La coma marca una pausa breve en la lengua hablada; sin embargo, hay casos en la que es
obligada la coma en la escritura sin que exista pausa obligada en la pronunciación.

Se escribe COMA:

Para delimitar y unir, en una serie enumerativa, los diversos elementos de equivalente
categoría gramatical, cuando estos no van unidos por las conjunciones (y,e,ni,o,u) . La
coma suele suplir a la conjunción en la unión de todos los elementos de la serie, excepto
en la unión de los dos últimos, que se enlazan mediante la conjunción:

Había ropa, zapatos, libros, discos, papeles y algunas cosas más en aquella maleta.

Prefiere leer, pasear, hablar con los amigos, jugar ajedrez o escuchar música.

No quiere hablar con nadie, no quiere comer ni salir de su habitación.

Sin embrago, la coma y las conjunciones (y,e,ni,o,u) no son necesariamente incompatibles.


Se utiliza coma + conjunción cuando se trata de delimitar y unir dos series, que aparecen
juntas en el texto:

Compró platos, vasos y copas, y colchas sábanas y mantas.

(Una serie estaría formada por elementos de una vajilla y la otra por elementos de ropa
de cama.)

Mi amigo conoce Puerto Rico y Chile, y piensa ir a Brasil.

También se utiliza coma + conjunción cuando se quiere realzar el contraste entre dos
oraciones con sujetos distintos

Ella pidió, rogó, suplicó, y él no la miró siquiera.

Yo como mucho y bebo más, y tu apenas pruebas el alimento.

Se utiliza coma para marcar los cambios de orden de diversos elementos dentro de la
oración.

A Carlos, no lo he visto todavía. (No he visto todavía a Carlos)

A tu amigo, ofrécele un café. (Ofrece un café a tu amigo).


Ejercicios

Escriba coma (,) donde corresponda

1. En verano me levanto tarde, estudio un poco, voy a la playa y tomo un poco de sol.
2. He leído libros de cuentos, novelas, poemas, y pienso leer “El Si de las niñas”
3. De política, no permitiremos que se hable en esta reunión.

Elimine la coma marcando los cambios de orden en la oración.

1. En cuanto a lo de antes, nada tengo que añadir. (Nada tengo que añadir en cuanto
a lo de antes.)
2. Respecto de esa cuestión, tengo que hacer una pequeña aclaración. (Tengo que
hacer una pequeña aclaración respecto a esa cuestión.)
3. Cuando lo sepas, me lo dices. (Me lo dices cuando lo sepas.)

Cambie el orden de la oración y ubique coma donde corresponda.

1. Sin duda creo que vamos por el camino correcto. (creo, sin duda, que vamos por el
camino correcto)
2. Me encontré a tu padre yendo por la calle. (Yendo por la calle, me encontré a tu
padre)
3. Se marcharon terminando el trabajo. (Terminando el trabajo, se marcharon,)

También podría gustarte