Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.

08

1. Los psicólogos tienen el deber de guardar secreto asegurando así la


confidencialidad de todo conocimiento obtenido en el ejercicio de la profesión.
Este deber hace a la esencia misma de la profesión, responde al bien común,
protege la seguridad y la dignidad de los consultantes, sus familias y
comunidades, y resguarda los intereses de las personas a quienes ofrecen sus
servicios, cualquiera sea el ámbito profesional de desempeño.

2. Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos, deberán


excluir aquellos antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y
ellos se proporcionarán sólo en los casos necesarios cuando, según estricto
criterio del profesional interviniente- constituyan elementos ineludibles para
configurar el informe; en el caso de que puedan trascender a organismos donde
no sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones
necesarias para no generar perjuicios a las personas involucradas.

3. La información que se da a padres y/o demás responsables de NNA y a las


instituciones que la hubieran requerido, debe realizarse de manera que no
condicione el futuro de los mismos y que no pueda ser utilizada en su perjuicio.

4. La obligación de guardar secreto subsiste aún después de concluida la relación


profesional. La muerte de los consultantes no exime a los psicólogos de su
obligación frente a la confidencialidad.

5. Cuando los psicólogos comparten información confidencial como resultado del


trabajo en equipo, supervisiones o bien por las características de la Institución en
que se desempeñan, la obligación de guardar secreto se extiende a todos los
profesionales participantes.

6. Los psicólogos garantizarán una apropiada confidencialidad al crear, almacenar,


acceder, transferir y eliminar registros bajo su control, con los recaudos
apropiados si son impresos, digitalizados, videograbados, etc.

Cuando así lo exija el bien del propio consultante, debido a que éste, por
causas de su estado, presumiblemente pudiera causarse un daño o causarlo
a otros.
Cuando se trate de evitar la comisión de un delito o prevenir los daños que
pudieran derivar del mismo.

Cuando el psicólogo deba defenderse de denuncias efectuadas por el 1


consultante en ámbitos policiales, judiciales o profesionales.
PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.08

Esta obligación debe regir durante el plazo mínimo de diez (10) años de prescripción
liberatoria de la responsabilidad contractual. Dicho plazo se computa desde la
última actuación registrada en la historia clínica o el registro pertinente, y vencido el
mismo, el depositario dispondrá de la misma en el modo y forma que determine la
reglamentación.

Código de Ética del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Mza.

Proceso de comunicación que se establece, dentro de determinado


encuadre, entre el profesional y su destinatario que culmina con el
asentimiento -o no-de una intervención psicológica especifica.
1. Esta obligación se sustenta en el respeto por la autonomía, entendiendo que es válido
cuando la persona que lo brinda lo hace voluntariamente, y con capacidad para
comprender los alcances de su acto. Ello supone capacidad legal para consentir,
libertad de decisión e información suficiente y significativa sobre la práctica de la que
participa. La implementación del consentimiento informado, considerado aquí como
un proceso, implica su construcción y revisión permanente en función de las
características cambiantes y dinámicas de la relación profesional- consultante.

2. Se solicita para cualquier tipo de servicio profesional o para realizar una investigación
o desarrollar una aplicación o instrumento científico.

3. Es el producto de un proceso para alcanzar un acuerdo básico respecto de los


propósitos y procedimientos psicológicos fijados con criterio y
fundamentación profesional.

4. Ofrecer información válida, confiable y pertinente sobre los alcances y las limitaciones
de las intervenciones.

a) La naturaleza y propósito de la actividad profesional.


b) Los roles y responsabilidades mutuas.
c) La protección de la confidencialidad y sus limitaciones consignadas en el
presente código.
d) El modo de remuneración u honorarios.
e) Las alternativas posibles de acción profesionales.
f) La opción de rehusar o retractarse en cualquier momento.

5. Se respetan los deseos claros y expresiones explícitas de involucrar, o no, a otras


personas en la toma de decisiones que hacen a la intervención.

2
PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.08

6. Al trabajar en investigación o al ofrecer sus servicios, sólo podrán difundir con los
recaudos necesarios la información que ha sido aprobada por las personas, los
grupos, las organizaciones o las instituciones.

7. Si se necesitan realizar interconsulta/s con colegas u otros profesionales de más


experiencia, evaluarán y justificarán la conveniencia-o no-de informar a sus
destinatarios.

8. Se deberá informar cuando la información se va a obtener para una exposición


posterior. Cuando se trate de una entrevista grabada, del uso de cámara de visión
unidireccional o de cualquier sistema de videograbación.

 Sancionada en 2010, reglamentada en 2013 y confirmada en el Código Civil en 2015.

Tiene como establecer los derechos de las personas con padecimiento mental y
objetivo: promover un enfoque de salud mental basado en el respeto de la
dignidad y los derechos humanos.
Proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento
implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
(Artículo Nº3 Ley de Salud Mental)

 La Ley reconoce que las personas con padecimientos mentales tienen los mismos
derechos humanos que cualquier otra persona y deben ser tratadas con dignidad y
respeto en todos los aspectos de su vida.

 Establece el derecho de todas las personas a recibir atención integral en salud


mental, lo que incluye la prevención, promoción, asistencia, tratamiento y
rehabilitación.
3
PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.08

 Exige el trabajo en equipos integrados por profesionales, técnicos y otros trabajadores


capacitados.

 Promueve la atención en comunidades y en el hogar siempre que sea posible,


evitando la internación en instituciones psiquiátricas a menos que sea
absolutamente necesario.

 Garantiza el derecho de las personas a dar su consentimiento informado para


cualquier tratamiento médico o psiquiátrico, y prohíbe la práctica de tratamientos sin
consentimiento. Promoviendo la participación activa de las personas en
sus tratamientos.

 Establece la necesidad de desinstitucionalizar el sistema de salud mental, reduciendo


gradualmente la dependencia de los hospitales psiquiátricos y promoviendo la
atención comunitaria y ambulatoria. La internación es considerada como un recurso
terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte
mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables
en otros contextos.

 Busca prevenir el estigma y la discriminación hacia las personas con problemas de


salud mental y promover una imagen positiva de la salud mental en la sociedad.
Algunos críticos sostienen que no se ha implementado de manera efectiva en todas
las regiones del país.

 Garantiza que las personas con trastornos mentales conserven sus derechos civiles,
como el derecho al voto y el derecho a tomar decisiones sobre su vida, siempre que
no representen un peligro inminente para sí mismas o para otros.

 Establece un sistema de control judicial para supervisar el internamiento involuntario y


garantizar que se realice de acuerdo con la ley.

 Fomenta la investigación en el campo de la salud mental y la generación de políticas


basadas en evidencia científica.

4
PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.08

 Se argumenta que, a pesar de los principios


progresistas de la ley, la inversión en salud mental no ha
sido adecuada para garantizar la atención adecuada
a las personas con padecimientos mentales.
 Esta transición ha
enfrentado desafíos en términos de
infraestructura y recursos, y algunos
críticos sostienen que no se ha implementado de manera efectiva en todas las
regiones del país. Además de que podría entenderse por desinstitucionalizar una
especie de abandono del paciente (en el texto de Hermosilla se plantea que: la
Ley no se está refiriendo a expulsar a los pacientes, sino a refuncionalizar el
sistema).
 Algunos argumentan que la ley
podría ser demasiado permisiva en
casos de personas que representen un
peligro para sí mismas o para otros.

 La implementación de la ley involucra a múltiples


sectores, incluidos la salud, la justicia y la educación. La
falta de coordinación entre estos sectores a menudo
ha sido objeto de críticas, lo que dificulta la aplicación
efectiva de la ley.

 La interdisciplina es un método muy fácil de


promover desde lo discursivo, pero muy difícil de
practicar porque implica un ejercicio de modestia y
humildad.
 La prescripción de fármacos es un acto médico y no un acto interdisciplinario.
 La Asociación de Médicos Municipales plantea que lo óptimo para el trabajo sería
que cada uno se mantenga en su lugar dentro de la multidisciplina; esto no sería
avanzar sobre las de los demás, sino respetar para lo cual se ha formado cada
uno, en función del paciente.
 La Facultad de Medicina de la
UBA plantea que la internación es un acto
exclusivamente médico, siendo el
psiquiatra el único profesional
capacitado para realizar un diagnóstico diferencial.
capacitado
5
PSICOLOGÍA CLÍNICA- CLASE Nº8- 29.08

 Algunos profesionales, criticaron la


utilización de términos como sufrimiento o
padecimiento para definir el objeto de
una legislación, por las consecuencias
que puede acarrear, especialmente el riesgo de patologizar carencias sociales.

 Se vincula a que actualmente los


hospitales generales no cuentan con las
camas de internación necesarias.
 Muchos sostuvieron que los
hospitales monovalentes deberían continuar existiendo, adaptándolos. Otras
voces, sumaron a los obstáculos presupuestarios, razones culturales, ideológicas,
que generarían que no estén dadas las condiciones para el cierre de los hospitales
monovalentes.
 Por las escasas posibilidades de
racionalizar la ley. Se la critica porque
suponen que es deber de la ley garantizar
recursos y no simplemente enunciar.

También podría gustarte