Está en la página 1de 5

INTEGRANTES:

 Aguinaga Franco Allison Nicole


 Bernilla Carlos Wiltor Joaquín
Comprensión y Redacción de Textos II  Mezarina Valverde Aracely
Agosto – 2023 Patricia
Semana 2  Rodrigo Muñoz Carlos Alfredo

El correo electrónico: ejercicio de transferencia

A. ESQUEMA DE PRODUCCIÓN:

1. Saludos: Estimado señor Bruno VASQUEZ TORRES

2. PÁRRAFO DE INICIO:

Introducción: Es un placer dirigirme a usted.

Mención del tema: Bullying “un miedo de muerte”.

Anticipación de lo que se desarrollará: Fenómeno donde el agresor y la victima coinciden.

3. PÁRRAFO DE DESARROLLO:

1. Las múltiples causas del bullying en la escuela.

1.1 Causas personales


1.1.1. Sentimientos de afán de poderío hacia los demás.
1.1.2. Cuenta con el apoyo de otros atacantes.

1.2 Causas familiares


1.2.1. La ausencia de un padre o presencia de un padre violento.
1.2.2. Tensiones matrimoniales.

2. Consecuencias del bullying en la vida.

2.1. Consecuencias en la victima


2.1.1.1. Altos grados de depresión.
2.1.1.2. Pérdida de la capacidad de establecer relaciones de amistad.

2.2. Consecuencias en el agresor


2.2.1.1. Proceso de desadaptación escolar.
2.2.1.2. Propicia la actuación predelictiva y la adicción a las drogas.
 4. PÁRRAFO DE CIERRE:

a) Conclusión: los párrafos mencionados anteriormente son basados en estudios de índole


científica.

b) Se adjunta documento

5. Despedida:

Atentamente,

6. Firma corporativa:

Nombre completo: Susana Gutiérrez Díaz

Cargo: Analista de Educación

Nombre de la empresa: Universidad Tecnológica del Perú

Web institucional: www.utp.edu.pe

Dirección: Av. Arequipa 265, Lima, Lima-Perú

B. PRESENTACION FINAL DEL CORREO ELECTRÓNICO

De bvasquez@educa.pe [Susana Gutiérrez Díaz]


Para sgutierrez@educa.pe [Bruno Vásquez Torres]
CC
Asunto Remite información sobre el Bullying, causas y consecuencias

Estimado señor Bruno Vásquez Torres:

Reciba mi cordial saludo. La presente es para compartirle información sobre la


agresividad social, fenómeno conocido Bullying, nombre dado por Olwes en el año
1996, siendo el caso de como presenta en el ámbito escolar, en que el agresor y la
victima coinciden, donde un niño que sufre daños físicos y psicológicos de forma
intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al
colegio, del cual el acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y
su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se
siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan
directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas,
dicha información para que lo difunda con los alumnos, docentes y personal
administrativo. A continuación, se detallará:
Existen múltiples y complejas causas que desarrollan este fenómeno, pero
principalmente tenemos las personales y las familiares. El ámbito personal, se suele
dar porque el agresor se quiere sentir superior, llevándole a crear sentimientos de afán
de poderío para alimentar su ego, también se da porque cuenta con la ayuda de otros
atacantes y sienten mayor poder o dominio sobre la víctima. En el ámbito familiar,
encontramos dos causantes, ya sea por la ausencia de uno de los padres o por las
tensiones matrimoniales, en donde si el agresor ve mucha violencia en su casa, este
tenderá a copiar y adoptar un comportamiento violento.
Las consecuciones de este fenómeno llamado Bullying es tanto para el agresor como
para la víctima. En primer lugar, la víctima se lleva la peor parte al ser el agredido,
porque desarrollando altos grados de depresión que, en ocasiones, le lleva a desear
“desaparecer”, asimismo, pierde la capacidad para socializar y establecer relaciones de
amistad por el miedo. En segundo lugar, el agresor también pasa por una serie de
consecuencias que perjudican su vida, como lo es un proceso de desadaptación
escolar, extendiendo su conducta antisocial a otras esferas de relación: familia y
profesores, también propician la actuación predelictiva y la adicción a las drogas.

Los párrafos mencionados anteriormente son basados en estudios de índole científica.


Adjunto documento con información detallada.

Atentamente,
Susana Gutiérrez
Díaz
Analista en
educación
Universidad
Tecnológica del
Perú
<www.utp.edu.pe>
Av. Arequipa 265, Lima, Lima-Perú
Teléfono: (074) 615453 Anexo 10

LISTA DE COTEJO

También podría gustarte