Está en la página 1de 2

DATOS FORMATIVOS

Facultad: Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas Humanistas.


Carrera: Educación Inicial.
Asignatura: Necesidades Educativas Especiales
Ciclo: 6to “A”
Docente: MgS. Mayra Cecilia Coello Villa

Título de la práctica: Ensayo Diversificación y adaptación curricular


Fecha: 07/03/2023

Estudiantes: Mina Jacqueline


DIVERSIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN CURRICULAR

Introducción

La atención a la diversidad en educación básica está relacionada con inclusión


educativa, ambas implican que los estudiantes y docentes deban realizar modificaciones a las
estructuras educativas.

La diversificación de las adaptaciones curriculares se fundamenta en el análisis de las


necesidades de los estudiantes el fin de alcanzar los objetivos del currículo y de los procesos
de evaluación de los progresos del estudiante. Un currículo tiene la característica de ser
abierto y flexible, puede adaptarse según las demandas del contexto o de los actores en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para la realización de adaptaciones curriculares es fundamental tomar en cuenta el


currículo ordinario sobre el cual se hace ajustes y modificaciones necesarias, y de esta forma
permitir el alcance de objetivos por los estudiantes con dificultades de aprendizaje al igual
que el resto de los estudiantes.

Desarrollo

La flexibilización curricular es la posibilidad de adecuar el Currículo Nacional de


acuerdo con las circunstancias y/o necesidades de los estudiantes en atención a su entorno y
contexto social, cultural, económico, geográfico, misional, entre otros, a través del desarrollo
e implementación de nuevas propuestas pedagógicas (Nacional, 2021)

Por otra parte, la contextualización curricular permite interconectar y complementar


los currículos nacionales con la realidad, necesidades y aspiraciones de la comunidad
educativa.
Las adaptaciones curriculares constituyen un proceso particular de toma de decisiones
para cada niño en el contexto concreto en el que se desarrolla y aprende, por tanto no existen
adaptaciones previamente concebidas para las distintas necesidades o problemáticas, a modo
de recetas. Obviamente existen algunas condiciones del desarrollo de los alumnos con algún
tipo de discapacidad, por ejemplo, que tienen repercusiones en su proceso de aprendizaje, y
que van a requerir cierto tipo de adaptaciones, pero no se pueden establecer a priori que
modificaciones hay que realizar en las diferentes áreas curriculares o en las estrategias
metodológicas, porque ningún alumno y contexto educativo es igual a otro (Blanco, 2021)

El currículo se define como conjunto de objetivos, destrezas, contenidos,


metodologías, técnicas y evaluaciones, directamente relacionados entre sí que orientan la
práctica pedagógica, tomando en cuenta dos aspectos fundamentales: la distribución de
responsabilidades en la elaboración y diversificación del currículo y la adopción del
constructivismo de la enseñanza – aprendizaje.

Conclusiones

En términos generales, es posible adaptar los distintos elementos del currículo, es


decir, los objetivos y contenidos del aprendizaje, las metodologías y actividades pedagógicas,
los materiales educativos, la organización de los espacios y el tiempo. Lo importante es no
perder de vista que las adaptaciones curriculares son medidas de flexibilización del currículo
escolar, orientadas a posibilitar que los alumnos que están por debajo o por encima del
promedio.

Bibliografía
Blanco, R. (2021). Las adaptaciones curriculares. Obtenido de
https://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/articulos/LA-ATENCION-A-
LA-DIVERSIDAD-EN-EL-AULA.pdf

Nacional, S. d. (20 de 12 de 2021). Ministerio de Educación. Obtenido de


https://educacion.gob.ec/se-da-a-conocer-la-flexibilizacion-y-contextualizacion-del-
curriculo-nacional/

También podría gustarte