Está en la página 1de 40

APUNTES DE DERECHO PENAL GENERAL

1. El derecho penal es forma de control social formal que se desarrolla a través de la


integración de tres ciencias
1. Política criminal
2. Criminología
3. Dogmática penal

2. Las acepciones del derecho penal son


A. Derecho penal subjetivo
B. Derecho penal objetivo
C. Dogmática penal

3. Derecho penal objetivo – Norma penal la cual es la descripción de una conducta


desvalorada denominada delito.

4. Principio de legalidad consiste en que las contactas criminalizadas deben ser previstas
previamente por el legislador.

5. La responsabilidad penal solo hay cuando existe conducta de lo contrario no existe


responsabilidad penal. (solo hay pena si hay conducta desvalorada)

6. Los elementos del delito


 Tipicidad
 Antijurídica
 Culpabilidad

7. Las normas penales son Fruto de la interacción social. (legitimidad alno ser fruto del
autoritarismo).

8. La norma penal tiene como consecuencia una pena, pena que es aflictiva al derecho de
la libertad y demás derechos fundamentales.

9. Teorías de la pena
1. La retribución
2. Prevención general
3. Prevención especial

10. La teoría de la pena retribucioncita


 Kant. Causación de un mal como consecuencia de la producción de otro mal
 Hegel. La pena es la negación del delito y el delito es la negación del derecho, la
pena es la reafirmación del derecho.
11. La teoría de la prevención general tiene por finalidad amenazar a través de la sanción
para evitar el delito.

12. La teoría de prevención especial busca resocializar al delincuente a través de la


sanción.

13. El objeto de protección del derecho penal desde el maestro Voun Litz son los bienes
jurídicos.

14. Los bienes jurídicos son aquellas relaciones intersubjetivas pertenecientes al individuo,
y que están llamados a satisfacer o amparar intereses jurídicos.

15. Los limites al poder de criminalización


a. Dignidad humana cuyos componente son
1. Autonomía ética
2. Indemnidad – se puede limitar pero no extinguir derechos.
b. Bienes jurídicos – son la razón de la norma penal.
c. Principio de proporcionalidad.
d. Culpabilidad – Acto voluntario.
e. Mínima intervención – residual
1. Fragmentariedad
2. Alternatividad
f. Competencia restrictiva

16. El origen de la norma es fruto de la interacción social en un estado democrático

17. El principio de legalidad es el punto de partida de un derecho penal de garantías

18. Fuentes del principio de legalidad


 Constitución- juan sin tierra
 Constitución de Weimar
 Revolución francesa.

19. La ley penal según el principio de legalidad tiene que ser


 Previa
 Escrita
 Estricta – Precisar el comportamiento disvalorado sin ambigüedad

20. La fuente directa de derecho penal


 La ley penal.
 Excepcionalmente la jurisprudencia de la corte constitucional en sus
interpretaciones vinculantes. ( la víctima en el proceso acusatorio )

21. La fuente indirecta en el derecho penal


 La jurisprudencia
 La doctrina
 La costumbre*
 La analogía

22. La analogía desarrolla la expresión “una misma situación hecho debe tener una misma
solución de derecho.”

23. Hay dos tipos de analogía


 In bonna parte
 In mala parte

24. La analogía en derecho penal está en principio prohibida, solo podrá ser aplicada a
favor del reo.

25. Las medidas preventivas no se refieren a los inimputables, por lo tanto no serán
aplicables a estos.

26. La dogmática penal es la ciencia que estudia el derecho penal objetivo.

27. El método subjetivo de interpretación el intérprete busca la voluntad del legislador.

28. El método de interpretación objetivo manifiesta que la norma adquiere autonomía y se


pueden usar los métodos
 Gramatical o literal. La filología de las palabras
 Histórico
 Sistemático.
 Teleológico
 Derecho comparado

29. Luego de la interpretación viene el resultado que puede ser


 Restrictivo
 Equivalente
 Extensiva

30. De acuerdo al sujeto que hace la interpretación esta pude ser


 Autentica – la hace el legislador
 Jurisprudencial
 Doctrinal

31. La norma penal rige en territorio colombiano.

32. La norma penal vincula al hecho según tres teorías


 Teoría de la acción
 Teoría del resultado
 Teoría mixta

33. El método de la acción manifiesta que el hecho se entiende realizado en territorio


nacional si la acción se realiza en el mismo. (De igual forma opera para los delitos de
omisión)

34. El método del resultado manifiesta que el hecho se entiende cometido en territorio
nacional si el resultado se produce en el mismo.

35. El método mixto manifiesta que el hecho se entiende cometido en territorio nacional si
la acción y el resultado del delito se produce en el mismo.

36. El precedente jurisprudencial de la corte suprema de justicia no es fuente directa de


derecho penal toda vez que lo único que genera fuerza vinculante en la jurisprudencia
es la interpretación.

37. El precedente es vinculante es su decisión siempre que existan tres decisiones similares
sobre un caso determinado, aun así el juez podrá apartarse por las siguientes razones.
 Supuestos facticos que cambien la esencia del fallo
 Cambio histórico o social relevante en interpretación de la norma
 Modificación de la norma que da lugar a interpretación distinta
 Criterio normativo más relevante que el emitido por la corte demostrando la
equivocación de la misma

38. La territorialidad por extensión se da respecto de las naves y aeronaves matriculadas


en Colombia
39. El derecho penal nacional se reserva la potestad de perseguir conductas penalmente
relevantes ejecutadas fueras del territorio nacional. Se le aplica ha hechos que no tienen
vinculación con el territorio.

40. Los criterios de la aplicación extraterritorial de la norma penal son


 Estatuto real
 Estatuto personal
 Estatuto universal

41. El estatuto real o de defensa consiste en que por la trascendencia del bien jurídico el
legislador decide perseguir la conducta así se halla ejecutado en el exterior. En este
principio no opera el principio de cosa juzgada. Se tiene en cuenta la pena cumplida.
(nacional o extranjero)

42. El estatuto personal o de nacionalidad consiste en que es posible perseguir los delitos
cometidos por los nacionales en el exterior. Opera el principio de cosa juzgada

43. Aplica el estatuto personal o de nacionalidad para


 Empleados con inmunidad diplomática que cometan delitos en el extranjero.
 Para quienes al servicio del estado colombiano sin inmunidad cometan delitos
en el exterior distintos a los del #1 del art 16 y no hubiese sido juzgado en el
exterior.
 Para el nacional que se encuentre en territorio colombiano luego de haber
cometido delitos en el extranjero y siempre que este sea castigado con pena no
menor a dos años privativa de la libertad como mínimo. Y no hubiere sido
juzgado en el exterior.
- Si se trata de pena menor se procederá por querella de parte o petición
del procurador general de la nación.
 El extranjero que se encuentre en territorio colombiano luego de haber
cometido delito contra el estado o nacional colombiano siempre que este este
sancionado con pena no menor a 2 años como mínimo
- Si se trata de pena menor se procederá por querella de parte o petición
del procurador general de la nación.

44. Estatuto universal consiste en que se perseguirá a persona extranjera que haya
cometido delito contra otro extranjero siempre que se cumplan los requisitos de
 Se halle en territorio colombiano
 Delito con pena privativa no menor a 3 años
 No se trate de delito político
 Que solicitada la extradición no haya sido concedida por el estado colombiano
- Si hay lugar al proceso penal este procederá por querella de parte o
solicitud del procurador general. Siempre que no hubiese sido juzgado en
el exterior.

45. El estatuto de defensa procederá cuando la persona cometa delito en el extranjero


delito contra
 La existencia y seguridad del estado
 Contra el régimen constitucional
 Contra el orden económico y social
- Excepto lavado de activos
 Contra la administración publica
 Falsificación de moneda nacional
 Financiación de terrorismo
 Administración de recursos relacionados con actividad terrorista

- Aun cuando hubiere sido absuelta o condenada en el extranjero con pena


menor a la prevista en Colombia.

46. Por principio general la norma penal solo rige para el futuro.

47. La retroactividad solo operara bajo el principio de favorabilidad

48. La lex tercia consiste en que en consonancia con el principio de favorabilidad se puede
mesclar lo más favorable de cada norma (precepto y sanción)

49. Las excepciones por regla de favorabilidad


 Retroactividad
 Ultractividad

50. En la ley 600 los beneficios de la sentencia anticipada eran descuento de 1/3 cuando se
hacía en la instrucción y 1/6 cuando se hacía en la etapa, la ley 906 que cambia
beneficios y dice ½ en instrucción 1/3 en etapa de juicio hasta 1/6 antes de iniciar
audiencia, ahora la ley 906 limito los beneficios cuando hay flagrancia a ¼ de la ½ del
beneficio ofrecido. Y en ley 600 no existe limitaciones por estado de flagrancia.
Teniendo en cuenta que ambos regímenes están vigentes cuales se aplican.
51. El abogado es destinatario de la inmunidad penal en ejercicio de sus funciones como
litigante cuando comenta el tipo de injuria. Estas acciones solo serán sujetas a
sanciones disciplinarias.

52. En materia de extradición se tiene mecanismo


 Procesal
 Internacional

53. Hay dos tipos de extradición


 Activa – el estado ofrece
 Pasiva – el estado lo pide

54. La extradición se rige por el principio internacional de reciprocidad.

55. Por regla general no se extraditan


 Nacionales – salvo tratados internacionales.
 No se extradita por delitos políticos
 Solo se extradita por conductas relevantes
 Solo se extradita conducta delictual en ambos estados
 La pena que se aplica que se aplica en el estado que solicita no debe ser mayor a
la pena colombiana.

56. Los métodos de extradición son


 Judicial
 Administrativo
 Mixto

57. La repatriación consiste en que los nacionales que están condenados en el exterior los
trasladen a su país de origen a que cumpla la pena. (implica un acuerdo de
cooperación internacional)

58. La dogmática es un instrumento de interpretación abstracta. En el delito busca.


 Elaborar teoría del delito como concepto abstracto
 Genera seguridad jurídica
 Comunicación entre los que manejan el conocimiento

59. Esquema de la construcción de la teoría del delito pensamiento italiano

PENSAMIENTO ITALIANO Características


1. ESCUELA CLASICA DE 1) Delito como ente jurídico
CARRARA (Carrara posterior a 2) Fundamento de responsabilidad
Becaria) libre albedrio
Seguidor de Becaria y Feuerbach 3) Capacidad de escoger el
desarrollo de su vida
4) Esfuerzo por evitar delito con
proyectos de prevención
5) PENA RETRIBUTIVA
6) Pena con plazo establecido
2. POSITIVISMO ITALIANO 1) Delito como hecho natural
(César Lombroso, Rafael Garófalo, y 2) Fundamento de la
Enrico Ferri) responsabilidad la peligrosidad
( temibilidad )
3) Nace determinado al delito
4) No penas sino medidas de
seguridad.
5) Medida reparación integral
6) Pena sin plazo establecido
3. Escuela técnico jurídica de Hugo 1) Pensamiento de Carrara, con
Rocco matices positivistas.

60. Carrara es uno de los pioneros en la construcción del delito, manifiesta que el delito es
un ente jurídico, es una creación de la ley del estado, no existe como algo natural, (cree
en un derecho intemporal)

61. Carrara a través de un método deductivo dice que el delito está conformado por dos
grandes fuerzas
 Externa Material
- Grados de la fuerza material
 Tentativa
 Autoría
 Otras
 Interna Moral
- Voluntad (conducta con todos sus elementos extinta de vicios)
- Fundamento en el libre albedrío
62. El positivismo italiano es la antítesis del pensamiento de carrara manifestando que el
delito es un fenómeno natural y el delito es el delincuente (el delito no es un ente
jurídico). El hombre nace condicionado al delito o los factores externos lo convierten.

63. El positivismo no habla de pena en su concepto clásico debido a que esta como castigo
no se le puede imponer a alguien que no puede discernir, por lo que se habla de
medidas de seguridad como consecuencia de la peligrosidad del delincuente.
64. El pensamiento positivista italiano es más flexible en la pena de acuerdo a que Existe
delincuente
- Pasional
- Delictual
- Habitual
- Loco

65. A partir de los años de 1980 el pensamiento alemán empezó a influir en Colombia.

66. Los tres hitos del pensamiento alemán


 Clásica
 Neoclásica
 Finalismo

67. Pensamiento alemán

Pensamiento Tipo Antijuricidad Culpabilidad


Clásico 1. Descripción 1. Fenómeno 1. Relación
(Ernst von Beling Y objetiva de una normativo de psicológica
Franz von Liszt) conducta contrariedad (naturalista)
(naturalista) (naturalista)
Neoclásico 1. Descripción objetiva 1. Fenómeno 1. Juicio valorativo
(Kant) de una conducta con normativo de normativo
carácter valorativo. contrariedad 2. (voluntad)
(voluntariedad) (valorativo)
Acción causal
2. Elementos
subjetivos
excepcionales

Finalista 1. Descripción 1. Fenómeno 1. Juicio de reproche


(Hans Welzel) objetiva de una normativo de normativo
conducta con contrariedad, con Imputabilidad
carácter elementos Conocimiento de lo
valorativo. Y subjetivos antijurídico
elementos Juicio de reproche
subjetivos
2. No es acción
causal sino final

68. Para que una conducta sea punible tiene que ser
 Típica
 Antijurídica
 Culpable
(Los pioneros en esta idea Ernst von Beling Y Franz von Liszt)

69. El concepto morfológico del autor lo desarrolla Lombroso el fenotipo delincuencial.

70. La accesión discreta es una institución la cual no representa propiamente la accesión,


parte de la idea de que el dueño de la cosa es dueño de sus frutos.

71. La voluntariedad consiste en la posibilidad de movimiento intermuscular.

72. La voluntad consiste en el juicio de conocimiento, el consentimiento en la realización


de la acción.

73. En el sistema clásico se decía que la culpabilidad es el dolo y la culpa misma.

74. En el sistema neoclásico decían que el dolo y la culpa son elementos de la culpabilidad.

75. Las acciones humanas no son ciegas son videntes siempre son finalistas.

76. Franz zu dona, manifiesta que si la culpabilidad es la valoración, el objeto a valorar no


puede estar dentro de la valoración. Principio aristotélico que la definición no puede
contener lo definido.

77. Roxin considera que la dogmática está vinculada con el fin de la política criminal del
estado. Roxin plantea que la dogmática penal es el punto de partida para la política
criminal de la pena. Para el la culpabilidad es el filtro final para estudiar la necesidad
de la pena.

78. La pena no es una consecuencia que contenga una absoluta validez abstracta sobre la
base de la declaración de una conducta típica antijurídica y culpable, al juez le toca
estudiar la necesidad de la pena, si la pena es útil, si la pena es pertinente, si la pena
cumple sus funciones.

79. Roxin manifiesta que el fundamento del injusto en un pensamiento liberal es el


desvalor del resultado la lesión o peligro respecto del bien jurídico. Contrario a Welzel
que considera que lo relevante es el desvalor de acción.

80. Jackobs considera que el fundamento del injusto no es el bien jurídico sino el
desconocimiento de la norma es decir el desvalor de la acción.
81. La tipicidad tiene una función de
 Garantía – continente donde se afirma y describe el delito – principio de
legalidad.
 Fundamentadora – juicios de selección de conducta –
 Sistematizadora – interpretación más coherente de los delitos –

 Los elementos del tipo tienen Sujeto


- Activo
- Pasivo
 Conducta
 Objeto
- Material
I. Personal
II. Real
III. Fenológico
- Jurídico

82. El objeto material personal consiste en que la conducta se concreta en un sujeto en


concreto (persona viva consiente o inconsciente).

83. El objeto material real consiste en que la conducta se concreta en una cosa.

84. El objeto material fenomenológico consiste en que la acción se concreta en una ficción
jurídica ejemplo – rebelión –

85. El tipo penal tiene un propósito político criminal en nuestro ordenamiento es la


protección de bienes jurídicos. Y ese es el objeto jurídico.

86. Los ingredientes son instrumentos que insertados en los componentes de la tipicidad le
dan un especial sentido interpretativo. No son elementos del tipo penal, son recursos
para darle mayor plasticidad a la tipicidad.

87. Los ingredientes normativos son de dos tipos


 Jurídicos – significado en la norma
 Extrajurídicos – significado dado por la subjetividad ( doctrina y otras ) (animo
de la conducta)
88. El papel del ingrediente normativo esta apuntado a explicar el alcance, contenido o
significado del sujeto, la conducta o el objeto.

89. La norma por regla general debe ser (derecho)


 General
 Abstracta
 Impersonal

90. La clasificación de los tipos según el sujeto son


 Común o indeterminado
 Calificado o determinado
- En sujeto activo como en pasivo
- Calificación puede ser
 Jurídica
1) Está vinculada a un texto normativo
 Profesional
1) Condición profesional
 Biológica
 Mono-subjetivo
 Plural-subjetivo

91. La clasificación de los tipos según conducta (técnica legislativa o contenido del tipo)
 Resultado
 De mera conducta o formales
 De conducta instantánea
 De conducta permanente
 Abierto
 Cerrado

92. La clasificación de los tipos según objeto jurídico


 Mono ofensivo – Un solo bien jurídico en juego
 Plural ofensivo – Más de un bien jurídico en juego
 De lesión
 De peligro

93. La clasificación de los tipos según la estructura


 Básicos
 Especiales
 Subordinados
 Elementales
 Compuestos
94. Una conducta de resultado se caracteriza porque la acción o la omisión tienden a
producir una consecuencia que implique modificación del mundo exterior.

95. Los tipos de mera conducta son aquellas que se concretan sin necesidad de la
consecuencia basta con el solo desvalor de acción.

96. Un tipo es abierto cuando lo deja sin referirse a modo tiempo y espacio.

97. El tipo cerrado es aquel en el cual el legislador a incorporado criterios de modo tiempo
o espacio para agravar la sanción.

98. Una conducta es de acción cuando lo que subyace es una prohibición. (conducta
positiva)

99. Una conducta es de omisión cuando lo que subyace es un mandato. (conducta


negativa)

100. La omisión esencialmente es el desconocimiento de una carga normativa que


impone un deber de acción

101. Un tipo será de lesión cuando la característica que este contiene causa una mengua
o destrucción del bien jurídico.

102. El los tipos de peligro hay dos clases de peligro


 Concreto
 Abstracto

103. Un tipo especial es aquel que tiene los componentes del básico más unas
circunstancias de modo tiempo o lugar que lo convierten en especial.

104. Los tipos especiales se dividen


 Atenuado o privilegiado
 Agravado

105. El tipo penal es elemental cuando tiene una sola conducta rectora.

106. Las teorías para fundamentar la pena en la tentativa


 Subjetiva – Voluntad criminal (igualdad en delito consumado y tentado)
 Objetiva – Riesgo próximo objetivo al bien jurídico. No es suficiente la
voluntad.

107. Las teorías para delimitación entre actos preparatorios y actos de ejecución.
 Teoría subjetiva
- Teoría extrema
- Teoría limitada
 Teoría objetiva
- Formal
- Material
 Teoría objetivo – subjetiva

108. La teoría limitada manifiesta que es muy difícil construir un concepto abstracto del
principio de ejecución, porque el modelo ontológico de los delitos es distinto.
Dificultad de orden ontológico para tratar de determinar en abstracto la definición de
ejecución de conducta. Para ellos hay que determinar el plan de autor.

109. Las críticas a la teoría limitada


 Es el legislador el que describe la conducta
 El riesgo al bien jurídico lo define la realidad material que desata el juicio de
Antijuricidad, no el autor.

110. La teoría extrema hay principio de ejecución desde que se exterioriza la voluntad
criminal. extiende tanto el criterio de acto de ejecución que Invade con punibilidad la
realización de actos preparatorios.

111. La teoría objetivo – Formal manifiesta que los actos de ejecución se dan cuando el
autor inicia la realización de la conducta descrita en el tipo penal. (hora el principio de
legalidad)

112. Carrara manifestaba que un acto es de elución cuando es inequívoco y es de


preparación cuando es equivoco. Luego de que evidencio que existía un error (no hay
problema abstracto sino que existía un problema de prueba). (si se conoce voluntad del
sujeto se sabe si el acto es equivoco o inequívoco).

113. Carrara manifiesta luego de evidenciar su error que el acto de ejecución es aquel
que invade la esfera de libertad de otro individuo mientras que los actos preparatorios
se encuentran en la esfera de control del autor.
114. Lo que se busca con la teoría del delito es seguridad jurídica.

115. La teoría objetivo – subjetiva manifiesta que habrá principio de ejecución cuando
de acuerdo al plan de autor se demuestra que el individuo se encuentra en la etapa
inmediatamente anterior al ingreso del ámbito de libertad del otro sujeto que pone en
riesgo el bien jurídico.

116. La teoría objetivo – Material manifiesta que los actos de ejecución se da cuando se
pone en peligro el bien jurídico tutelado.

117. El criterio de inmediatez temporal consiste en que no falte ninguna fase intermedia
entre el acto de que se trate y la estricta realización de alguno o todos los elementos del
tipo proyectado. .

118. El delito tiene dos faces


 Interna
- Idea criminal
- Verbalizar pensamiento criminal
 Externa
- Actos preparatorios
- Actos de ejecución
- Consumación
A. Material
B. Formal

119. Los elementos de la tentativa son


 Propósito de cometer conducta punible
 Principio de ejecución
 Idoneidad
 Univocidad (conducta inequívoca)
 Falta de consumación por elementos ajenos a la voluntad

120. La conducta punible contiene


 Delito
 Contravención

121. Las contravenciones son


 Comunes
 Especiales
122. Las contravenciones comunes están orientadas a regular el comportamiento
ciudadano para evitar lesiones a otros intereses jurídicos de mayor envergadura.

123. Las contravenciones especiales


a. Administradas por inspector de policía, solo sanción de multa.
b. Administrada por jueces.

124. El juicio de idoneidad está referida a la dirección adecuada del comportamiento


para producir los resultados queridos.

125. La tentativa es dependiente de un tipo consumado.

126. La idoneidad se refiere respecto de la conducta. El juicio de idoneidad se realiza


sobre la conducta no sobre el medio.

127. La univocidad le recuerda a la tentativa que es dependiente de un tipo consumado.

128. El argumento de la tentativa fue el usado por los finalistas para criticar la
estructura teórica del delito de los neoclásicos.

129. Univocidad es la finalidad típica perseguida.

130. La no consumación de la conducta por razones ajenas a la voluntad puede ser por.
 Comportamiento de la víctima (mecanismo de autoprotección)
 La suerte o el azar.
 Comportamiento de un tercero
 El propio procesado

131. Modelos de tentativa


 Tentativa inacabada
 Tentativa acabada
 Tentativa imposible
 Tentativa desistida
- Propia
- Impropia
132. La tentativa acabada agrega un elemento a los ya existentes de la misma que es que
 Realización de todos los actos necesarios para la consumación.
(El código penal de 1936 permitía imponer la pena que señalaba el delito
consumado)

133. Para desarrollar el problema de la tentativa acabada e inacabada la doctrina


desarrollo
 Teoría subjetiva
 Teoría Objetiva
 Teoría Mixta

134. Para la teoría subjetiva la tentativa era acabada cuando el sujeto mentalmente había
consumado la conducta.

135. Para la teoría objetiva era cuando de acurdo a las reglas de la experiencia el sujeto
ha realizado todos los actos para el resultado

136. La diferencia entre la tentativa acabada e inacabada es la cercanía a la consumación


de la conducta típica.

137. Los legisladores tomaron la decisión de no regular la diferencia entre tentativa


acabada e inacabada por.
 Dificultad teórica para diferenciar una de otra
 Esa dificultad teórica se incrementaba porque si la tentativa era acabada se
podía imponer la misma pena que la conducta consumada.
 En el sistema culpabilista del código de 1980 el fundamento de la pena en la
tentativa estaba apoyado en la idea del criterio objetivo. (menor daño menor
pena que la conducta consumada.) (el pro
138. En la tentativa se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de proximidad a la
consumación.

139. Algunos consideraban que era una institución inútil desde el punto de vista de su
regulación precisa por el legislador porque sistemáticamente se puede hablar de
tentativa imposible sin que exista una norma particular que regule el tema. Porque la
tentativa imposible está íntimamente vinculada con el concepto de atipicidad que
requiere la tentativa.

140. Al final la tentativa imposible es un problema de tipicidad en la conducta.


141. En el código de 1936 se hablaba de tentativa imposible (tendencia peligrosita), el
legislador en el código de 1980 decide eliminar la figura de acuerdo con
 El fundamento de la pena en la tentativa siempre será el riesgo próximo y
efectivo al bien jurídico (TEORIA OBJETIVA)
 No se regula de manera específica porque el problema de la tentativa imposible
se resuelve sistemáticamente desde el análisis de la tentativa como una
institución que pertenece a la tipicidad.

142. Hay tentativa imposible por


 Inidoneidad de la conducta
 Ausencia de objeto material
 Ausencia de sujeto pasivo

143. El objeto material es sobre lo que recae la conducta es elemento de la tipicidad.

144. La idoneidad es la capacidad de la conducta para producir la consecuencia típica.

145. La tentativa imposible es una institución que se explica por un problema de


tipicidad.

146. El código de 1936 permitía que algunas tentativas imposibles se les impusiera pena.

147. La tentativa irreal se caracteriza porque el individuo mentalmente cree que está
realizando una conducta punible cuando realmente está muy lejos de ella. V.gr
asesinar a alguien con brujería.

148. Una conducta no es idónea cuando de acuerdo a las reglas materiales y causales del
comportamiento y de la experiencia no tiene la capacidad para producir el resultado
de la conducta punible.

149. Hay inidoneidad


 Absoluta
- No existe posibilidad de producir el resultado. V.gr Disparar a alguien
con arma descargada.
 Relativa
- Se caracteriza porque la conducta está orientada a la realización de la
conducta pero le falta potenciación. V.gr. dispararle a alguien por fuera
del rango de acción.
150. La tentativa irreal solo está en la cabeza del autor, no tiene ni la menor importancia
para el derecho penal a diferencia que la inidoneidad absoluta la conducta tiene algo
de importancia de significado para el derecho penal.

151. Eugenio Raúl Zaffaroni considera que el fundamento de la pena en la tentativa es


la voluntad criminal más un componente objetivo distinto al de la lesividad que es la
sensación de inseguridad o inestabilidad que la conducta genera en el grupo social
enfrente de la validez del ordenamiento jurídico. (TEORIA DE LA IMPRESIÓN)

152. En la tentativa imposible por ausencia de objeto material o sujeto pasivo la


doctrina estudia
 Ausencia definitiva
 Ausencia temporal

153. El argumento sólido para aplicar tentativa imposible por ausencia de objeto
material o sujeto pasivo:
 Da lo mismo para efectos del riesgo al bien jurídico y para efectos de la
construcción jurídica de la tipicidad que el objeto no exista o que no este. La
ausencia temporal de objeto material o sujeto pasivo genera tentativa imposible

154. La tentativa desistida se ha reconocido desde el código 1936, el código de 1980 no


la regula pero la doctrina la reconoce y el código del 2000 regula la tentativa desistida
ineficaz impropia en el inciso final del articulo 27 C.P.

155. La tentativa desistida se clasifica en


 Eficaz
 Ineficaz
- Propia
- Impropia

156. La tentativa desistida eficaz es una institución que se explica desde la teoría del
delito sin que el legislador tenga que hacer referencia a ella en lo siguiente.
 En la tentativa desistida eficaz se caracteriza porque la falta de consumación
será por la voluntad del autor.

157. Elementos de la tentativa desistida eficaz


 Interrupción voluntaria del autor
 El desistimiento tiene que ser eficaz es decir se evita la consumación.
158. La tentativa desistida a veces se confunde con una conducta desistida.

159. Desistimiento voluntario según teoría


 Psicológica – libertad ------> es la que se sigue
- Frank un desistimiento será voluntario cuando el autor decide no seguir
adelante no porque no pueda sino porque no quiere. El auto con plena
libertad de configuración toma la decisión de abandonar la conducta.
- Esta teoría trabaja el componente de voluntad en el desistimiento
fundado en las dos colinas vertebrales del comportamiento humano que
son conciencia y voluntad.
- No importa la causa por la que se desista lo importante es que el
desistimiento sea voluntario.
 Teoría de la racionalidad
- Trata de objetivar cuando el desistimiento es voluntario
- Si de acuerdo con el contexto de los hechos el abandono se muestra
irracional el desistimiento es voluntario. Por el contrario si el abandono es
racional el desistimiento será voluntario.
 Teoría de la prevención
- El desistimiento solo será voluntario cuando esta sintonizado con los fines
motivacionales de abstinencia que pretende la pena.

160. El desistimiento puede embargar dos modelos de abandonar la consumación


 Parálisis de la acción
 Arrepentimiento activo o retractación activa – desarrollo de acción material -
comportamiento causal- nueva para evitar consumación.

161. Cuando hay desistimiento eficaz y no se produce daño a ningún bien jurídico no se
impone pena. No existe punibilidad.

162. Cuando existe un remanente dañino se impondrá la sanción para el daño que se ha
causado (en 1936 se sancionaba por el daño cometido pero se condenaba por la
conducta desistida)

163. Para que una tentativa desistida sea eficaz, es necesario imputarle de manera
exclusiva a quien desiste la causa de impedir el resultado. Por su intervención el
resultado no se produce.

164. Para que se diferencie que tipo de arrepentimiento se debe usar hay que analizar el
estado de la ejecución ya que de este depende que conducta se debe realizar.
165. No se impone pena en la tentativa desistida eficaz cuando no hay daño por varias
circunstancias
 Político crimina
- Se desarrolla a través de una máxima clásica que manifiesta que al
delincuente que huye puente plata, a quien se retira de la conducta hay
que premiarlo.
 Ausencia de lesividad objetiva.
- Carencia de lesividad no hay posibilidad de imponer pena. (se critica
porque cuando ya hubo principio de ejecución hay riesgo al bien jurídico)
juicio de lesividad ex post. (la corte ha asumido esta posición)
 Una postura manifiesta que se borra la tipicidad situación que contraria la
lógica de la estructura típica ya que entonces no se hablaría de tentativa

166. La tentativa ineficaz propia se traduce es en una conducta consumada, ya que el


sujeto desiste pero no evita la consumación pero aquella voluntad de desistir el juez la
tendrá en cuanta para el momento de dosificación de la pena.

167. La tentativa ineficaz impropia es una institución que aparece en el código del 2000,
esta institución le da una dimensión interpretativa distinta a lo que concierne a la
tentativa desistida eficaz, se crea un concepto de tentativa que no se había construido
ni siquiera doctrinariamente.

168. En la tentativa desistida ineficaz impropia se caracteriza por que el resultado no se


produce y como segundo siempre se habla de arrepentimiento activo, ya que la norma
habla de todos los esfuerzos necesarios para evitar la consumación.

169. Los componentes de la tentativa desistida ineficaz impropia


 La consumación no se produce
 Quien desiste realiza todos los esfuerzos necesarias para evitar la consumación
 Un tercero es quien evita la consumación

170. Hasta antes de un pronunciamiento de la sala de casación penal de la corte, no


había distinción en tentativa desistida ineficaz impropia en lo concerniente a la
existencia o no de remanente dañino, se aplicaba la fórmula que trae la norma de
rebajar la pena de 1/3 a las 2/3 partes.

171. La corte ha sostenido y siguiendo el planteamiento de Velázquez llega a la


conclusión de que aun en la tentativa desistida ineficaz impropia si no hay remanente
lesivo no se puede imponer pena.
172. La diferencia en cuanto a la tentativa eficaz cuando hay remanente y la ineficaz
impropia cuando hay remanente es que en la primera se impone la pena por el daño
causado mientras que en la segunda se impone la pena por el delito tentado
disminuida en las proporciones que describe la norma. (cuando no hay remanente no
hay diferencia.

173. El desistimiento solo beneficia a quien desiste.

174. La tentativa
 No es posible en los delitos imprudentes
 Tampoco en delitos preterintencionales
 Pertenece a los tipos de resultados
 No es posible en delitos de mera conducta

175. Para vincular a los sujetos con el acto se desarrollaron varias teorías
 Unitaria de autor
 Teoría extensiva de autor
 Teoría restrictiva de autor

176. La teoría unitaria de autor trabajaba con la equivalencia de las condiciones- todo
que ponga condición para causa del resultado es autor del resultado. No importa el
grado del aporte

177. La teoría extensiva de autor Hace aportes importantes a la discusión, se comienza a


hablar de dos categorías de personas que intervienen en el delito (PARTICIPES Y
AUTORES)

178. La teoría extensiva para establecer diferencia entre PARTICIPE y AUTOR


 criterio subjetivo

179. el criterio subjetivo consistía en el sentido de propiedad acerca de la conducta, la


crítica consistía en que en ocasiones se sancionaba como partícipe a un individuo, por
no sentir el hecho propio cuando realizaba la conducta típica olvidando el concepto de
autor que trae el tipo penal.
- Esta teoría se fue objetivisando reconociendo factores no solamente
subjetivos

180. La teoría extensiva se denomina así porque su finalidad es ampliar la autoría en el


plano de la participación (es una teoría que se aplica en ciertos países, en Colombia se
aplicó hasta el 2000)
181. La teoría restrictiva de autor manifiesta que el concepto de autor es limitado y está
enmarcado dentro del tipo penal. Los partícipes tienen que ser regulados.

182. La teoría restrictiva de autor trae consigo unas teorías


 Teoría objetivo formal
 Teoría objetivo material

183. La teoría objetivo formal de concepto restrictivo de autor manifiesta que solo es
autor quien desarrolla la conducta típica (restringe demasiado)

184. Las personas ven la dogmática como un arte abstruso de que se vea el derecho
como una maraña de conceptos poco manejables y no la dogmática es un instrumento
de seguridad y de libertad, y no vive por sí misma, la dogmática es un instrumento
para solucionar un conflicto dentro de ciertos criterios democráticos y es necesario
analizarla desde un concepto utilitario ¿Cómo solucionamos de la mejor manera el
problema? Y ¿cómo hacemos una justicia mucho más material y eficiente?

185. La teoría objetivo formal de concepto restrictivo modifica su idea para plantear que
no solo es autor quien realiza el tipo sino aquel que realiza un elemento de la tipicidad.
V.gr hurto con violencia.

186. La teoría objetivo formal de concepto restrictivo modifica su idea nuevamente para
plantear luego que también es autor quien interviene en la fase ejecutiva.

187. La teoría objetivo material se pone un poco de espalda al rigorismo descriptivo


gramatical del tipo para manifestar que es autor quien realiza un aporte trascendente o
quien ejecuta un aporte trascendente a la ejecución del hecho.

188. Luego aparece una teoría objetivo subjetiva (de carácter restrictivo) desarrollada
por HANS WELSEN y consolidada por CLAUS ROXIN conocida como la teoría del
dominio del hecho.

189. La teoría del dominio del hecho tiene un componente finalista (subjetivo) y otro
componente objetivo que tiene que ver con el control material del hecho.

190. La teoría del dominio del hecho desarrolla la idea de autoría manifestando que es
autor de un suceso quien domina y controla su corso causal. Ese control tiene que estar
vinculado al contenido material de la tipicidad.
191. La crítica a la teoría y la llaman la teoría del caudillaje manifiestan que autor no
quien tiene el caudillaje, el liderazgo del suceso, ellos piensan que el concepto de autor
debe ser un concepto más sujeto a los criterios y contenidos de la tipicidad.

192. Tres forma de control del hecho


 Dominando la acción
 Dominando la voluntad
 Dominio funcional del hecho

193. La autoría es carácter


 Inmediata – se explica desde el dominio de la acción
 Mediata – se explica desde el dominio de la voluntad
 Coautoría – se explica desde el dominio funcional

194. La autoría mediata se caracteriza


 Se habla de dos personas (hombre de atrás y el hombre de adelante)
 Hombre de atrás domina la voluntad del hombre de adelante
 La voluntad la domina
- Error
- Fuerza
- Usa a inimputable
 El hombre de adelante tiene voluntariedad (libertad de inervación muscular)
 El hombre de adelante desarrolla una conducta impune.
 (la autoría mediata para aparatos organizadas de poder varia)

195. Si la persona no tiene voluntariedad deja de ser instrumento para convertirse en


cosa.

196. La coautoría es una autoría colectiva se reconocen dos modelos


 Propia
 Impropia

197. La autoría propia no tiene polémica porque lo que existe es un grupo de autores
que ejecutan de manera íntegra, mancomunada y sistemáticamente la conducta típica.
Si se ven unidos la conducta es una y separados igualmente.

198. La coautoría es una intervención colectiva en la ejecución de una conducta típica


por varias personas en condición de autor.

199. Los elementos de la coautoría


 Pluralidad de personas
 Concurso de voluntades
 Concurso de acciones u omisiones
 Identidad de tipo penal

200. La institución de la coautoría impropia se caracteriza por reconocer que las


personas ejecutan normalmente el trabajo distribuyendo sus funciones y entonces la
ejecución de una conducta puede participar las mismas características.
Cada uno de los individuos articulados en un plan común decide desarrollar una
actividad criminal distribuyéndose determinados papeles para su producción.

201. Para que se de la institución de la coautoría impropia


 Plan común
 Distribución funcional de tareas de conducta criminal
 Aporte trascendente para la producción de la conducta

202. Artículo 29 dice que son coautores los que mediando un acuerdo común actúan
con división de trabajo atendiendo a la importancia del aporte.
203. En un concepto restrictivo de autor el autor es un sujeto que necesariamente su
explicación está guiada por la idea de la tipicidad, está vinculado al tipo. El tipo se
refiere al autor.

204. La participación emergió a partir de la teoría restrictiva de autor a través de dos


figuras claras
 Complicidad
 Instigación

205. El participe no pertenece a la tipicidad de manera especifica

206. La participación es un modelo de imputación separado de la autoría regulado en


una norma especial con un merecimiento de pena igualmente especial

207. La participación tiene una relación de subordinación o accesoriedad a la autoría

208. La instigación es conocida como autoría intelectual, esta se caracteriza porque en


ella hay dos personas, pero la relación entre estas dos personas se caracteriza por
 Pleno consentimiento y libre voluntad
 El determinador determina la voluntad del otro para que realice la conducta
materialmente
 Persuade a través de un consenso
209. Es el instigador quien impulsa la voluntad del autor al desarrollo de la conducta y
como es este quien crea el riesgo merece la misma pena del autor.

210. El instigador no puede ejecutar la conducta materialmente.

211. El cómplice es un individuo que tiene una función subordinada al autor que
contribuye al riesgo creado por el autor.

212. La complicidad puede realizarse de diversas maneras


 La naturaleza del aporte
 Los momentos de la complicidad
 La importancia de la complicidad

213. En materia de naturaleza del aporte no hay discusión en que el cómplice puede
contribuir con aportes materiales, aportes de diferente orden (es un universo de
opciones)
 Información
 Elementos para realizar conducta.

214. La complicidad por reforzamiento de la voluntad genera polémica ya que hay


quienes dicen que es una figura similar a la instigación, ahora bien, la complicidad por
reforzamiento de la voluntad se caracteriza por que contribuye a la decisión ya tomada
por el sujeto. Por lo cual este tipo de complicidad no puede ser punible.

215. Los tres momentos de la complicidad son


 Complicidad anterior
 Complicidad concomitante
 Complicidad posterior

216. En la complicidad anterior el cómplice hace su aporte antes de la ejecución de la


conducta

217. La complicidad concomitante es la que presenta mayores problemas prácticos, el


cómplice concomitante comparte escenario de ejecución con el autor.

218. En la complicidad posterior el aporte se hace luego de la comisión pero se pacta


antes de la ejecución
219. Antes se hablaba de cómplices
 Necesarios – realiza un aporte de trascendental importancia (se confundía con
la coautoría)
 Secundarios

220. En el código penal español la complicidad necesaria era una especie de autoría que
merecía la misma pena del autor

221. El cómplice necesario es aquel que hace un aporte de elementos escasos a la obra
del autor

222. El código penal no hace distinciones abstractas en normas pertenecientes a la parte


general sino lo que se señalo es que el juez considerara que tan importante es la
contribución para la pena.

223. Las reglas de accesoriedad están referenciadas en torno a las categorías del delio.

224. La accesoriedad de la conducta es


 Mínima – relación de dependencia hasta la tipicidad – conducta relevante a
partir de los actos de ejecución
 Intermedia – toda razón de Antijuricidad para el autor lo será para el participe
 Plena – toda razón de ausencia en culpabilidad en el autor lo será en el
participe
 Híper - accesoriedad – toda ausencia de pena en el autor lo es para el participe

225. El código colombiano sigue la regla de accesoriedad intermedia

226. El tipo penal se califica porque la conducta que se desaprueba penalmente está
referida a un determinado bien cuyo significado prohibitivo se dirige a determinado
tipo de personas

227. La solución para resolver el problema de la autoría cuando en la ejecución de la


conducta hay sujetos calificados y sujetos indeterminados pero el tipo es especial son
 En el código de 1980 los extraneus eran cómplices ya que el tipo especial solo lo
podía realizar el sujeto calificado
 Otros manifestaban que había una ruptura de tipicidad así el calificado seria
autor del delito especial y el indeterminado del común
- No era posible porque se rompe el criterio de coautoría
 Pluralidad de personas
 Concurso de voluntades
 Concurso de acciones u omisiones
 Identidad de tipo penal
 En el 2000 aparece una figura que permita que un extraneu podía ser coautor
de un tipo calificado (interviniente)

228. La primera interpretación de la corte acerca del interviniente decía que


 Reconocer que en el código no hay una sola teoría sobre autoría
- Autoría por dominio del hecho
- Autoría por infracción del deber
 Solo puede ser autor y tiene capacidad de afectar el bien jurídico quien tiene el
deber
 Termina reconociendo que existe es una figura que rebaja la pena de la
participación

229. Autoría por infracción del deber consiste en que se es autor no por dominar el
curso causal de la ocurrencia del hecho sino por no cumplir con los deberes que
demarca una función específica, se da respecto de los tipos especiales.

230. En los tipos especiales el concepto de autor es por infracción al deber

231. La institución del interviniente se construyó para penalizar a los partícipes de un


tipo calificado que no contaban con la calificación que el tipo exigía. Y que por tanto no
pueden ser denominados autores aunque pudiesen ser vistos de esta manera.

232. En autoría mediata la calificación la debe tener el sujeto de atrás

233. Los hechos que ocurran con ocasión a la comisión de la conducta punible serán
imputables a los coautores siempre que hayan sido previsibles. No serán imputables
las conductas excedidas del acuerdo criminal, esta solo se imputara a quien la realiza.

234. Los acuerdos criminales son entonces


 Expresos
 Tácitos – son imputables por ser previsibles
235. En el exceso de la conducta criminal solo responderá quien se excede es lo que la
doctrina denomina conducta excedida.

236. La comunicabilidad de circunstancia agravan o atenúan la punibilidad, son de


carácter
 Personal
 Material
237. Cuando hay pluralidad de sujetos en la intervención del delito hay algunas
circunstancias que son transferibles, la regla es que se transfiere del autor al participe.
Porque es el autor quien realiza la tipicidad.

238. Las circunstancias personales o materiales son aquellos aspectos pertenecientes a la


tipicidad, las primeras que tienen que ver con las condiciones de los sujetos que
tienden a aumentar o disminuir la pena, las segundas que tienen que ver con el modo
de ejecución de la conducta es decir modo tiempo y lugar.

239. Las circunstancias personales no son transferibles pertenecen al sujeto que las
posee

240. Las circunstancias materiales son aquellas que tienen que ver con la ejecución del
hecho, circunstancias de
 Modo
 Tiempo
 Lugar

241. Las circunstancias materiales si se transmiten, el que las tenga puede trasmitirlas a
quien las conozca y actué motivado por ese conocimiento.

242. Las circunstancias personales aunque no se transmiten, el juez las tendrá en cuenta
para una dosificación de la pena, no para un cambio de tipicidad.

243. La autoría mediata por aparatos organizados de poder es una institución


excepcional, que responde a una situación particular que necesita ser regulada.

244. La autoría mediata por aparatos organizados de poder supone la existencia de una
estructura organizada y compleja de carácter criminal – inicialmente era estatal – que
permite la creación de imperativos con fuerza vinculante absoluta para sujetos
subordinados fungibles.

245. La autoría mediata por aparatos organizados de poder no procede para bandas
criminales

246. La autoría mediata por aparatos organizados de poder supone


 Estructura organizada
 Posición jerarquizada absoluta
 Las ordenes tienen fuerza vinculante
 Fungibilidad del ejecutor de acción
 El hombre de adelante es responsable

247. La omisión propia normalmente es un modelo descriptivo de carácter negativo


claramente definido por el legislador o por lo menos su contenido central.

248. Las características elementales de la omisión


 Existencia de un deber de acción
 Conocimiento del deber de acción
 Capacidad de cumplimiento del deber de acción – no se ponga en riesgo
 Conducta negativa

249. El deber de acción esta sustentado constitucionalmente en el artículo 95

250. La omisión impropia se caracteriza porque la


 estructura típica no está específicamente definida
 quien construye la omisión impropia es el juez con unos elementos normativos
que le da el legislador
 es una conducta de resultado y se nutre de los componentes objetivos de un
tipo de resultado de acción – cláusula de transformación

251. en la omisión impropia se responde por el hecho no por producirlo sino por no
evitarlo

252. cláusula de transformación se toman los elementos del tipo objetivo de acción y se
convierten en omisión

253. la omisión impropia se construye sobre la idea de que en una sociedad, algunas
personas tienen deberes de protección específicos.

254. Para hablar de omisión impropia lo primero que se debe identificar es si la persona
tiene posición de garante

255. La posición de garante – kaufman – son


 Formales – deber jurídico –
- Ley
- Contrato
 Materiales – surgen de la complejidad de las relaciones sociales.
- Relaciones de cercanía – estrecha comunidad de vida
- Actividades de riesgo dentro de su propio ámbito de dominio
- Desarrollo de una actividad de riesgo mutuo
- Creación de situación de riesgo antijurídica
- Asumir voluntariamente la posición de garante

256. El legislador en el código del 2000 somete la posición de garante al principio de


legalidad

257. Constituye posición de garante según el artículo 25


 Se asuma voluntariamente la protección de una persona o de una fuente de
riesgo dentro del propio ámbito de dominio
 Existencia de una estrecha comunidad de vida
 Estrecha comunidad de riesgo
 Creación precedente de riesgo antijurídico – injerencia.

258. En el tipo de omisión impropia se tiene que identificar


 Tipo objetivo
 Determinar si hay posición de garante
 Conocimiento de la posición de garante
 Existencia de situación de riesgo perteneciente a una descripción típica.
 Conocimiento de la situación de riesgo
 Capacidad de acción
 Demostrar que con la actuación se evita el resultado

259. La creación del riesgo puede surgir de


 La victima
 La naturaleza
 Caso fortuito
 Un tercero

260. El conocimiento de la situación de riesgo es material – existencia de percepción – el


conocimiento moral será relevante en cuanto haya cercanía temporal del conocimiento
del riesgo material.

261. La característica de los delitos de propia mano es que la estructura ontológica están
guiados por el principio de que solo puede ser autor quien recorre íntegramente la
conducta típica.
262. Un problema paradigmático de los delitos de propia mano son delitos sexuales
donde se ha tratado de usar teoría de domino del hecho para castigar con punibilidad
a quien no recorre la conducta.

263. En el pensamiento neoclásico en conocimiento de la Antijuricidad se encontraba en


la culpabilidad.

264. Los modelos de conducta son


 Dolosa
 Culposa
 Preterintención

265. Las teorías que fundamentaron el dolo son


 Teoría de la representación
 Teoría de la voluntad

266. La teoría de la representación considera que el dolo se funda en la capacidad que


tenía el sujeto para representarse el resultado, reconstruirlo mentalmente.

267. La teoría de la voluntad manifiesta que la conducta no es dolosa por la


representación, es dolosa por la voluntad por el querer.

268. Hoy la doctrina mayoritaria sostiene que el dolo es la composición de estos


grandes elementos – representación y voluntad – para decir que los elementos del
mismo son
 Conativo
 Volitivo

269. Una conducta es dolosa cuando el agente conoce la conducta típica que realiza y
quiere su realización

270. En el pensamiento neoclásico el elemento cognitivo estaba ubicado en la


culpabilidad por lo que suponía por tanto el dicho elemento era conocimiento de la
tipicidad y de antijuridicidad.

271. El elemento cognitivo que suponía conocimiento de tipicidad como de


Antijuricidad se denominaba dolo malo o dolo valorado. Se denominaba así por el
conocimiento de elementos normativos prohibitivos.
272. Cuando se abandona el pensamiento neoclásico y se considera que la tipicidad no
es solo objetiva sino subjetiva el elemento cognitivo del dolo estará integrado solo por
el conocimiento de los elementos de la tipicidad. Este dolo se denomina natural o a
valorar. Se denomina así porque no comprende el elemento de la prohibición.

273. El elemento cognitivo cambia dependiendo de la estructura del delito que se


maneje v.gr neoclásicos (tipicidad - Antijuricidad) finalista (tipicidad)

274. El componente volitivo es la dirección de la conducta hacia la producción de la


consecuencia, es el querer del resultado.

275. El concepto de dolo que trae el código del 2000 es un dolo natural, toda vez que
solo exige el conocimiento de los hechos de la constitución del tipo.

276. El dolo eventual tiene la particularidad “morfológica”. Es un dolo contrahecho ya


que se caracteriza porque el elemento cognitivo es mucho más grande que el elemento
volitivo.

277. En el dolo eventual el agente se representa claramente un riesgo y deja su resultado


librado al azar le es indiferente al mismo. – antes no quera el resultado pero lo acepta –

278. La teoría de la probabilidad sostiene que el dolo es recreación de un riesgo e


indiferencia ante el mismo. La aceptación se reduce a indiferencia.

279. La clasificación de los dolos


 Directo
 Indirecto
 Eventual
 Ímpetu
 Deliberado o de proporción

280. Para probar el dolo Formula objetivo natura manifiesta que una conducta es
querida cuando el resultado representado no podría explicarse de otra manera sino del
hecho de no estar frente a un sujeto racional. – si el hecho no se representó, es un sujeto
irracional –
La naturaleza de la conducta ejecutada, necesariamente desde los contenidos
nauturalisticos tiene que conducir a que se quería el resultado porque de no ser así
se encuentra un caso de irracionalidad.
281. Un sector de la doctrina dice que La conducta se puede imputar dolosamente
cuando de acuerdo con sus características naturales, la forma de ejecución y el
desarrollo de la misma permite concluir que ese resultado implica un juicio consonante
de acuerdo con a las reglas de la naturaleza. Son componentes que hacen que la
consecuencia sea racional a la acción y permite manifestar que el individuo sí quiso el
resultado y la única forma de excluirle el querer es demostrar la irracionalidad del
sujeto actor.

282. El origen de la imprudencia es reciente, el concepto se ha acendrado en los últimos


70 años porque esa institución está vinculada con la realidad de la sociedad de riesgo
que acompaña a la sociedad moderna.

283. En las circunstancias de delitos imprudentes el derecho penal parte de la regla del
riesgo permitido.
284. El los temas de riesgos desaprobados se aplica el carácter fragmentario del derecho
penal.
285. El sistema de números abiertos es aquel que contempla la posibilidad de que los
delitos que están consagrados en el código dolosamente lo sean de igual forma al título
de imprudencia

286. El sistema de números cerrados consiste en que el poder de interferencia del


derecho penal en materia de conducta imprudente cuya fuente es el riesgo se reduce
solo a ciertos bienes jurídicos. Colombia acoge este modelo articulo 20

287. La conducta imprudente siempre es de resultado, No existe conducta imprudente


que se fundamente solo en el riesgo este tiene que concretarse en un resultado.

288. Conducta imprudente


 Origen revolución industrial sociedades de riesgo
 Carácter fragmentario del derecho penal – solo intereses trascendentes
 Respecto de intereses existen dos posturas
- Sistema de números abiertos
- Sistemas de números cerrados
 La conducta de riesgo solo es relevante si produce un resultado
 La fuente del riesgo debe actualizarse y ponerse en contexto con el cuidado
debido en ejercicio de la actividad de riesgo.

289. Las fuentes del riesgo permitido


 La ley
 La lex artis
 Principio de confianza
 Sentido comun

290. El principio de confianza consiste a la situación de actividades complejas que


requieren de la intervención de varias personas de distinto rol para desarrollar
adecuadamente una actividad.

291. Las fuentes de riesgo se actualizan a través de lo que se conoce como el deber
objetivo conductual factico, en desarrollo de la actividad se debe ajustar la conducta al
resultado que se exige del sujeto.

292. El deber objetivo conductual factico está conformado por tres reglas
 Documentación sobre deberes de cuidado de la actividad de riesgo.
 Realizar todos los esfuerzos necesarios para que emplear en la actividad de
riesgo el mayor cuidado debido.
 Abstención de realización de riesgo si el beneficio es menor al daño posible a
causar

293. Cuando se causa un daño dentro del riesgo permitido no es de interés de derecho
penal

294. Hans jescheck y Karl Engisch lograron construir un concepto de conducta


imprudente moderno que traslada el deber objetivo de cuidado como un elemento del
injusto.

295. Antes en el código penal de 1980 todo el contenido descriptivo de la conducta


imprudente estaba incrustado en la culpabilidad

296. Si no se está dentro del riesgo permitido, si se está violado el deber objetivo de
cuidado que se funda en el riesgo permitido y se causa un daño se da el primer
ingrediente de la conducta imprudente que es la tipicidad objetiva

297. COMPONENTES DE LA CONDUCTA IMPRUDENTE


 COMPONENTE OBJETIVO
 COMPONENTE CONGNITIVO Y VOLITIVO
 PREVISIBILIDAD

298. COMPONENTE OBJETIVO producción de un resultado típico como consecuencia


de la violación de un deber objetivo de cuidado.

299. Se sabe que la persona está violando el deber objetivo de cuidado se desconoce el
limite objetivo normativo y el limite objetivo conductual factico. La persona está por
fuera de las fuentes de cuidado no solo en abstracto sino en concreto.

300. EL COMPONENTE VOLITIVO supone que el sujeto tenga una dirección finalistica
de la conducta, con el componente cognitivo de que se desarrolla una conducta por
fuera del riesgo permitido.

301. LA PREVISIBILIDAD consiste en que el individuo estaba en posibilidad de


representarse un resultado y no lo hizo a pesar de ser representable. (culpa sin
representación)

302. La culpa con representación el individuo sabe que está violando el deber objetivo
de cuidado, es consciente de la posibilidad de provocar un resultado, es decir, el
individuo se representa un riesgo, pero confía en poder evitarlo.

303. para imputar un resultado de conducta imprudente cuyo origen es muy diverso se
deben demostrar varias cosas
 que el resultado es fruto del riesgo creado
 el riesgo creado es el riesgo que esta desaprobado en la norma
- es decir es el riesgo que el legislador desaprueba, es el fin de protección
de la norma que se desconoce a través del riesgo que se crea
304. No se puede imputar el resultado cuando
 se disminuye el riesgo
- hay que tener cautela porque en ocasiones el resultado se produce no por
no haber evitado el riesgo sino por no disminuir el mismo. Ya que el
deber objetivo de cuidado en ocasiones consiste es en la diminución
 aun dentro del deber objetivo de cuidado o por fuera se hubiese producido el
resultado
 el riesgo creado por el autor no es el que produce el resultado
305. se llama imputación objetiva porque es la imputación a los elementos objetivos del
tipo

306. la compensación en materia penal no existe, lo que existe en materia penal es


concurrencia de culpas

307. cuando hay concurrencia de culpas no se excluye el delito, solo se mantienen las
imputaciones y lo que sucede es que se considera el efecto punitivo al momento de
fijar pena (dentro de los extremos de la pena)

308. la Preterintención también es un sistema de imputación de números cerrados

309. una conducta preterintencional o ultra intencional consiste en que un sujeto


orientando su actuación a la producción de un resultado termina produciendo uno
más grave

310. se trató de aplicar la Preterintención a través de


 responsabilidad objetiva
 dolo eventual
 imprudencia (carrara)
- porque el resultado era previsible

311. la problemática de la imputación a rango de imprudencia consistía en que una


conducta no podía ser dolosa y culposa al mismo tiempo

312. Elementos de la conducta preterintencional


 Dirección de una conducta dolosa
 Resultado más grave
 El Resultado excede voluntad del autor
 Resultado previsible
 El resultado se pueda evitar objetivamente (resultado por el riesgo creado)
 Homogeneidad de bienes jurídico
 Identidad de sujeto pasivo(*)

313. Lo previsible es aquello que de acuerdo con las condiciones del sujeto es recreable
314. Las fuentes de las que emana el bien jurídico
 El individuo en cuanto a su protección
 La constitución
- Derechos fundamentales
- Derechos económicos sociales y políticos
- Derechos culturales y ecológicos
 Derechos humanos “ius cogens” -> derecho consuetudinario

315. La fórmula de la Antijuricidad es


 Antijuricidad formal
 Antijuricidad material
 Ausencia de causales de responsabilidad

316. El bien jurídico es un concepto tangible, así el daño social es avalarle, cuantificable
de ahí que se pueda configurar el principio de proporcionalidad; para poder establecer
la medida de lesividad.

317. La antijuridicidad formal es la contrariedad del tipo, es el desconocimiento de una


norma penal porque la conducta es contraria al orden jurídico.

318. La antijuridicidad material es la lesión a un interés jurídico, un daño relevante


desde el cual se debe estudiar la lesividad.

319. Una conducta típica no siempre es antijurídica, la conducta típica además de ser
contraria al ordenamiento jurídico lesiona el interés jurídico y ese concepto de
lesividad solo se obtiene sobre la base de la construcción del injusto.

320. Lo típico es indiciariamente antijurídica, no necesariamente antijurídica.

321. El concepto de bien jurídico tienen una materialidad valorable, el daño es posible
desde la perspectiva de la lesividad someterse a un juicio de valor para determinar su
relevancia.

322. El juicio de lesividad se mira siempre en contexto del principio de


proporcionalidad con la pena siempre en abstracto, no siguiendo la condición del
sujeto pasivo.

323. La ausencia de causales de justificación son permisiones de lesividad al bien


jurídico

324. Las teorías de causales de justificación son


 Teoría unificadora
 Teoría diferenciadoras
325. La teoría unificadora se basa en las causales de justificación se agrupan en un solo
argumento explicativo, se explican porque existe una preponderancia de interés sobre
el otro, o porque existe una ausencia de interés.
V.gr. 1. UN BARCO SE UNDE, 2. E HOBRE QUE RENUNCI A SI LIBERTAD.

326. La teoría diferenciadora dice que cada una de las causales encuetara una
argumentación independiente

327. En el código del 80 se diferenciaba entre causales de justificación y causales de


inculpabilidad hoy se habla de causales de ausencia de responsabilidad.

328. La causal clásica de justificación es la legitima defensa – causales de justificación -

329. Teoría diferenciadora en legítima defensa


- Mecanismo de autoprotección
- Revalidación del ordenamiento jurídico

330. Carrara justifica la legitima defensa en que las personas se despoja de su libertad
para que el estado l de seguridad, por lo que cuando el sujeto se defiende recupera esa
potestad de defensa privada en ausencia de la defensa pública.

331. La legítima defensa N°6 Art. 32

 Necesidad de la defensa
 De un derecho propio o ajeno
 Frente a una agresión injusta
 Actual o inminente
 Relación de proporcionalidad entre acción y defensa

332. La defensa es necesaria cuando no hay otra alternativa distinta a la reacción


defensiva, ese juicio debe hacerse siempre de manera particular, atendiendo incluso al
contexto cultural donde las personas se encuentren. ( el ordenamiento jurídico no le
puede exigir a la persona que desarrolle una conducta cobarde )

333. Por principio de solidaridad se pueden proteger derechos ajenos.

334. La agresión injusta es la que contraviene el ordenamiento jurídico.

335. Agresión inminente es la que está apunto de actualizarse, tiene una cercanía
Espacio – Temporal de acuerdo al contexto.
336. La proporcionalidad se hace atendiendo a los intereses jurídicos en conflicto (del
agredido y del agresor) y los medios empleados para la defensa (desde el punto de
vista cuantitativo)

337. Cuando se rompe la proporcionalidad hay Antijuricidad pero se impone una pena
atenuada.

También podría gustarte