Está en la página 1de 1

Taller #3

Carla Zubieta
Diego Buitrago
Laura Orjuela
Sebastian Quiroga
Jesus Daniel Murayari

PAPEL DEL ESTADO EN EL CAPITALISMO

El estado es clave y fundamental en el desarrollo del


capitalismo, ya que su papel es importante para el buen
funcionamiento del mercado y mantener la eficiencia de
este por medio de normas y control, incentivando la
innovación, la inversion para beneficios futuros,
promover la justa y sana competencia y también evitar
la desigualdad a la hora de dicha competencia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NEGOCIOS EN


LA FORMACIÓN DEL MERCADO

1. Competitividad: por los clientes y por la cuota de mercado.


2. Orientación al cliente: enfoque en las necesidades y demandas de los clientes
la satisfacción del cliente es fundamental para el éxito empresarial).
3. Flexibilidad: los negocios deben ser adaptables a los cambios en el mercado.
4. Eficiencia: en la gestión de los recursos, menos costes y más beneficios.
5. Innovación: mejora constante en los productos y servicios. (posición en el
mercado.
6. Responsabilidad social: cumplir con las leyes y regulaciones, así como de
actuar éticamente y ser socialmente responsables.
7. Internacionalización: adaptación a nuevas culturas, mercados y entornos.

COMO SE TRANSFORMA LA AGRICULTURA


La agricultura comenzó a tener transformaciones muy
importantes debido a los cambios económicos y sociales que se
producían en Europa, se empezó a ver que debía ser una actividad
tanto rentable como eficiente, lo cual implico que se usaran
nuevos métodos y mejor maquinaria en este aspecto, esto ayudo
al desarrollo tanto de la industria como el comercio creando así
mercados para la venta de estos productos, satisfaciendo la
demanda de los ciudadanos, lo cual genero grandes cambios no
solo a nivel económico sino también a nivel social.

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO


Pasan a producir hacia el mercado y a privadas, van creando
diferentes códigos de conducta, unión y coexistencia entre la
empresa y el trabajador o productor de materia prima,
basándose más en conocimientos tanto de mercado y la tierra y
su debido trato, utilizan el concepto de capital circulante, lo que
ayuda al crecimiento de las empresas en ciertos casos, esto
también va acompañado de la evolución del transporte y las
comunicaciones, el estado por su parte "solucionó" problemas de
inseguridad y riesgos a partir de los impuestos que cobraba, y
creando seguros de transporte que eran manejados por los
agrícolas que no solo se dedican a esta función sino que tenían
diferentes actividades a sus cargos.

LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL PERIODO


DE FORMACIÓN DEL CAPITALISMO
Las tres lógicas del capitalismo según los autores
específica que tiene como objetivo la producción un
indispensable proceso de recomposición de : materias
primas, máquinas y, sobre todo, fuerza de trabajo.

También podría gustarte