Está en la página 1de 21

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

MEDIDA DE LA MASA EN QUÍMICA

1.- Introducción: a modo de justificación respecto de las leyes ponderales de


la química
2.- Sistemas materiales. Clasificación
3.- Mol. Estequiometria molecular
3.1.- Unidad de masa atómica
3.2.- Masa molecular
3.3.- Mol. Número de Avogadro
3.4.- Ley de Avogadro y Volumen molar
3.5.- Conversiones
3.6.- Determinación de la fórmula de un compuesto
4.- Ecuación de estado de los gases ideales.

1.- Introducción: a modo de justificación respecto de las leyes ponderales de


la química.
Los inicios de la química moderna se suelen situar entre finales del siglo XVIII y
principios del siglo XIX gracias a la figura de Antoine Laurent Lavoisier. Aunque es
indudable que la balanza se venía utilizando desde hace mucho más tiempo, fue en esta
época cuando su uso adquirió la relevancia que realmente tenía. Ciertamente, la balanza
pasa por ser el instrumento más importante en cualquier laboratorio de química y en
17851 permitió a Lavoisier establecer lo que hoy se conoce como ley de conservación de la
masa.
A partir de la ley de conservación de la masa, además de la introducción de la
medida experimental más precisa y exacta en el laboratorio, se establecieron a lo largo de
los siguientes 20 años las leyes que desembocaron en la teoría atómica de John Dalton
(1808). Junto a la ley de conservación de la masa son cinco leyes que en los textos actuales
de química se suelen denominar leyes ponderales de la química.

- Ley de conservación de la masa:


En una reacción química ordinaria, la masa permanece constante, es decir, la masa
consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos

1 Mijaíl Vasílievich Lomonósov ya había descubierto esta ley en 1748. Lavoisier la descubrió de manera
independiente, motivo por el cual la ley se puede llamar ley de Lavoisier-Lomonósov.

[1]
- Ley de las proporciones definidas (o ley de Proust, 1799, o ley de la composición
constante:
Cuando dos o más elementos (o compuestos) se unen para formar un mismo
compuesto lo hacen siempre en una proporción de peso fija
- Ley de las proporciones múltiples (o ley de Dalton, 1803):
Las cantidades de un mismo elemento que se combinan con una cantidad fija de otro
para formar varios compuestos están en relación de los números enteros sencillos
- Ley de las proporciones recíprocas (o ley de Richter, 1792, o ley de los pesos de
combinación):
Los pesos de diferentes elementos que se combinan con un mismo peso de un
elemento dado, dan la relación de pesos de estos elementos cuando se combinan
entre sí o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos
- Ley de los volúmenes de combinación (o ley de Gay-Lussac, 1808)
Los volúmenes, medidos en las mismas condiciones, de las sustancias gaseosas que
intervienen en una reacción química están en una relación de números enteros
sencillos

En 1808, John Dalton pudo dar explicación a todas estas leyes, exceptuando la ley
de Gay-Lussac, a través de su teoría atómica:
1- La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
2- Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen el mismo peso e iguales
propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen peso diferente.
3- Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas.
4- Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples de
números enteros y pequeños.
5- Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto.
6- Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos.

Finalmente Amadeo Avogadro pudo dar explicación a la ley de Gay-Lussac en base


a la teoría atómica de Dalton si consideraba lo que hoy denominamos ley de Avogadro (o
hipótesis de Avogadro en aquel tiempo, 1811):
Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de
presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas

A lo largo del siglo XIX estas leyes fueron la base de los cálculos químicos con
compuestos y con reacciones químicas. Como son leyes que establecen proporciones,
todos los cálculos en el siglo XIX conllevaban la utilización de procedimientos con

[2]
proporciones. Tradicionalmente también estas leyes (y sus cálculos correspondientes) han
formado (forman) parte de los temas iniciales de la asignatura de química en el
bachillerato. Sin embargo, el desarrollo de la teoría atómica desde principios de siglo XX,
que ha permitido el conocimiento de la estructura del átomo y la composición de las
moléculas, hace del todo innecesarias estas leyes para ponderar lo que ocurre en una
reacción química o en la composición de una sustancia. Si estas leyes se mantienen en los
textos didácticos actuales del bachillerato quizás sea por una cierta inercia que se viene
arrastrando desde hace mucho tiempo ya que las leyes ponderales de la química aparecen
siempre en cualquier texto didáctico del siglo XX y, por lo que parece, de lo que llevamos
de siglo XXI.
En mi opinión estas leyes forman parte de la historia de la química y es en el
contexto de esa categoría, la historia, donde se deberían estudiar. Dada la amplitud del
temario de física y química de 1º de bachillerato, no serán estudiadas en estos apuntes
más allá de la mención de las mismas ya realizada en esta introducción.

2.- Sistemas materiales. Clasificación


Los intentos de conocer el origen y la naturaleza de la materia aparecen ya en los
albores de nuestra civilización. Los babilonios proponían que el agua era el origen de todo,
idea recogida también en la época de los griegos por Tales de Mileto. Empédocles (s. V a.
C.) sugirió por primera vez la existencia de cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra,
constituidos por partículas muy pequeñas que no se pueden transformar unas en otras.
Esta primera concepción atomista de la materia encuentra su desarrollo posterior en
Leucipo y Demócrito (s. V-IV a. C.) quienes asignan tamaño y forma a los átomos
constituyentes de los cuatro elementos.
Aristóteles (s. IV a. C.) el más influyente de los filósofos griegos, aceptó también la
existencia de cuatro elementos, a los que añadió un quinto: el éter, como constituyente de
la materia celeste.
La época alquimista aportó poco desde el punto de vista conceptual, no
produciéndose un salto cualitativo hasta 1661 con la publicación de la obra El químico
escéptico por Robert Boyle (1627-1691), en la cual exponía que los elementos eran:

Ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados de otros cuerpos, y


que son los ingredientes de todos los cuerpos mixtos.

A finales del siglo XVIII, A. L. Lavoisier (1743-1794) aceptó el concepto de


elemento de Boyle, y en su libro Tratado elemental de Química, publicó una lista de 33
sustancias que él consideraba elementos, de acuerdo con el criterio de Boyle. De entre
ellos, dos, la luz y el calórico no eran sustancias sino formas de energía (el calórico se
pensaba por entonces era la sustancia que se intercambiaba entre los cuerpos calientes y
los cuerpos fríos). De los 31 elementos restantes, 8 sabemos hoy no son realmente
elementos sino compuestos (como la cal y la magnesia).

[3]
[4]
A comienzos del siglo XIX, la evidencia experimental a favor de una materia
constituida por partículas fue en aumento, lo cual acabó desembocando en la hipótesis
atómica de Dalton. Las evidencias experimentales mencionadas son las conocidas hoy
como leyes ponderales de la química: ley de la conservación de la masa, ley de las
proporciones definidas, ley de las proporciones múltiples, ley de las proporciones
recíprocas y ley de los volúmenes de combinación.
Hoy día se interpreta nuestro mundo físico en términos de materia y energía, cada
una de las cuales puede presentarse en diversidad de formas y en multitud de
transformaciones, pero en todo cambio de la materia interviene la energía, bien sea
porque sea necesaria para que el cambio tenga lugar, bien porque se desprende a raíz de
dicho cambio. La materia es algo que ocupa espacio y posee masa (e inercia).
La materia se clasifica atendiendo a diferentes criterios, por ejemplo, atendiendo a
su estado de agregación, la materia se clasifica en sólida, líquida y gaseosa. Desde el punto
de vista químico nos interesa clasificar la materia atendiendo a su composición, tal como
se ve en la tabla siguiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES

SUSTANCIA ELEMENTAL (ELEMENTO QUÍMICO)

Definición 1: Son sustancias que no pueden ser descompuestas en


otras más sencillas mediante cambios químicos (corresponde con la
definición de Boyle).
SUSTANCIA PURA Definición 2: Porción de materia constituida por una clase particular
de átomos (definición establecida a partir de la segunda década del
Formada por un único siglo XX).
componente, es un sistema
Ejemplos: hidrógeno, oxígeno, carbono, etc.
homogéneo, es decir, tiene
unas propiedades intensivas
definidas (punto de fusión, de
SUSTANCIA COMPUESTA (COMPUESTOS QUÍMICOS)
ebullición, densidad, etc.).
Son sustancias puras que están formadas por dos o más clases
diferentes de átomos (corresponden a las sustancias mixtas de la
MATERIA

definición de Boyle).

Ejemplos: dióxido de carbono, ácido sulfúrico, agua, etc.

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Sus componentes son fáciles de reconocer (a simple vista), como una


mezcla de aceite y agua, o el granito (mezcla de cuarzo, feldespato y
MEZCLA
mica).
Compuesta por dos o más
sustancias puras, cada una de
MEZCLAS HOMOGÉNEAS (DISOLUCIONES)
las cuales conserva su identidad
y propiedades específicas.
Son mezclas de dos o más sustancias en las que las partículas que se
mezclan tienen tamaños del orden molecular, que no sedimentan ni
mediante fuerzas centrífugas enormes. Por ejemplo: una disolución
de sal común en agua.

[5]
Aclaraciones:
Elementos químicos
En la actualidad se conocen alrededor de 118 elementos químicos, pero no todos
se encuentran en la naturaleza. Concretamente en la naturaleza podemos encontrar
alrededor de 90 elementos químicos.
Respecto de la segunda definición de elemento químico, es necesario aclarar qué se
entiende por “una clase particular de átomos”. Con esta expresión se indica un átomo cuyo
núcleo tiene una carga eléctrica determinada. Lo que diferencia las diferentes clases de
átomos (elementos) es el número de protones de su núcleo (Z). No fue hasta 1913 cuando
se supo asignar correctamente el número de protones a un elemento gracias a los trabajos
de Moseley que obtuvo los espectros de emisión de rayos X de los diferentes elementos.
Compuestos químicos
Los compuestos químicos se representan por fórmulas constituidas por los
símbolos de los elementos contenidos en ellos; por ejemplo, NaCl es la fórmula del cloruro
sódico, que está formada por igual número de átomos de sodio y cloro.
La cantidad de compuestos químicos conocidos es ingente. El número CAS
(Chemical Abstract Service) es un número único que se asigna a cada compuesto químico
que haya sido catalogado en la literatura científica. Actualmente (2016) hay más de 111
millones de compuestos químicos diferentes y su número aumenta diariamente en unos
15000.
Ante tal cantidad de compuestos químicos, se hace necesaria una clasificación de
los mismos y el establecimiento de unas reglas de formulación y nomenclatura adecuadas.
En una primera división, los compuestos químicos se dividen en:
- Compuestos inorgánicos
- Compuestos orgánicos
Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono
formando enlaces covalentes C-C, C=C y C≡C. En un principio se denominaron así porque
se creía que era necesaria una “fuerza vital” para su síntesis, fuerza vital que estaba
presente en los seres vivos (ácido acético, alcohol etílico, urea, etc.). Hoy día esta
definición no es válida pues se sintetizan con normalidad en los laboratorios todo tipo de
compuestos orgánicos. Son con diferencia el grupo más numeroso de compuestos
químicos. El resto de compuestos se denominan inorgánicos.
Disoluciones
Las disoluciones pueden ser clasificadas atendiendo a muy diversos criterios:
proporción relativa de soluto y disolvente (diluidas, concentradas, saturadas y
sobresaturadas), número de componentes (binarias, ternarias, etc.). Lo más importante en
este curso respecto de las mismas es establecer la concentración de una disolución, es
decir, la proporción en la que se encuentra el soluto respecto del disolvente o de la
disolución (ver tema siguiente).

[6]
3.- Mol. Estequiometría2 molecular
3.1.- Masa atómica
La masa atómica es la masa de un átomo en reposo, la unidad S.I. en la que se suele
expresar es la unidad de masa atómica unificada. La masa atómica puede ser considerada
como la masa total de los protones y neutrones en un átomo único en estado de reposo.
La masa atómica, también se ha denominado peso atómico, aunque esta
denominación es incorrecta, ya que la masa es propiedad del cuerpo y el peso depende de
la gravedad.
Una unidad de masa atómica, cuyo símbolo es u (antiguamente era u.m.a), equivale
a una duodécima (1/12) parte de la masa de un átomo de carbono-12.
Las masas atómicas de los elementos químicos se suelen calcular con la media
ponderada de las masas de los distintos isótopos de cada elemento teniendo en cuenta la
abundancia relativa de cada uno de ellos, lo que explica la no correspondencia entre la
masa atómica en u.m.a, de un elemento, y el número de nucleones que alberga el núcleo de
su isótopo más común.
En cambio, la masa atómica de un isótopo sí coincide aproximadamente con la
masa de sus nucleones. Esta diferencia es debida a que los elementos no están formados
por un solo isótopo si no por una mezcla con unas ciertas abundancias para cada uno de
ellos. Mientras que cuando medimos la masa de un isótopo en concreto no tenemos en
cuenta las abundancias. De todas formas, ni siquiera la masa atómica de los isótopos
equivale a la suma de las masas de los nucleones. Esto es debido al defecto de masa, que
corresponde (ecuación de Einstein) con la energía que se desprende cuando el núcleo se
forma a partir de sus nucleones aislados.

3.2.- Masa molecular


La masa molecular relativa es un número que indica cuántas veces mayor es la
masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atómica. Se
determina sumando las masas atómicas relativas de los elementos cuyos átomos
constituyen una molécula de dicha sustancia.
La masa molecular se calcula sumando las masas atómicas de los elementos que
componen la molécula. Por ejemplo:
Masa molecular del agua, H2O = 18 u.
Masa molecular del ácido sulfúrico, H2SO4 = 98 u.
Masa molecular del ácido acético, CH3COOH = 60 u.
Masa molecular del sulfato amónico, (NH4)2SO4 = 132 u.

2 Estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') se puede referir a:
- Relaciones cuantitativas de los elementos en un compuesto: estequiometría de composición o molecular.
- Relaciones cuantitativas entre los reactivos y los productos en una reacción química: estequiometría de
las reacciones químicas.

[7]
3.3.- Mol y número de Avogadro
El mol (símbolo mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de
las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto o material) y
considerando a la vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define
como un mol a la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del
tipo considerado como átomos de carbono-12 hay en 12 gramos de carbono-12.
El número de unidades elementales –átomos, moléculas, iones, electrones, u otras
partículas o grupos específicos de éstas– existentes en un mol de sustancia es, por
definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula considerado.
Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA) y equivale a 6,02214179 × 1023
unidades elementales por mol.
Si la masa molecular de una sustancia en u.m.a la cambiamos por gramos,
obtenemos la masa de 1 mol de dicha sustancia. Por tanto, la masa molecular también se
puede expresar en g/mol, pasándose a llamar entonces, generalmente, masa molar.
Si la masa atómica de un elemento en u.m.a las cambiamos por gramos, obtenemos
la masa de un mol de dicho elemento (también llamado átomo-gramo). Por tanto la masa
atómica también se puede expresar en g/mol ó g/átomo-gramo.

3.4.- Ley de Avogadro. Volumen molar


Avogadro estableció que igual número de moléculas de diferentes gases ocupan el
mismo volumen siempre que las condiciones de presión y temperatura sean idénticas para
dichos gases.
Por otra parte, un mol de cualquier sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa,
contiene el mismo número de moléculas, número que se llamó en su honor número de
Avogadro (NA).
Si unimos estos dos hechos, podremos decir:
Un mol de cualquier gas ocupará siempre el mismo volumen, sea cual sea el gas, si las
condiciones de presión y temperatura son las mismas.
Experimentalmente se ha comprobado que el volumen de un mol (volumen molar)
de cualquier gas, medido a 1 atm de presión y 273 K (condiciones normales), es:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 = 22,4 𝑙 (1 𝑎𝑡𝑚, 273 𝐾)

Este valor se corresponde con los llamados gases ideales (véase apartado 4 de estos
apuntes). Cuando el comportamiento de un gas se aleja del llamado estado ideal de un gas,
el volumen molar se aleja ligeramente del valor establecido.

[8]
3.5.- Conversiones

Aclaraciones:
1) Al multiplicar por el número de Avogadro se obtiene el número de moléculas si la
sustancia es un compuesto; si la sustancia es un elemento se obtienen átomos.
2) Al multiplicar por el número de Avogadro debemos escribir:
Nº moles x 6’022·1023 moléculas/mol = moléculas
3) Al multiplicar por la masa molecular (M) debemos escribir:
Nº moles x M gramos/mol = gramos
4) Al multiplicar por 22’4 debemos escribir:
Nº moles x 22’4 litros/mol = litros
5) c.n. significa “condiciones normales”, es decir, 0º C y 1 atm.

Problema 1.

Tenemos 0,160 g de metano, que ocupan un volumen de 223,9 cm 3, y 0,440 g de propano, que
ocupan también el mismo volumen en las mismas condiciones de presión y temperatura. Sabiendo
que la masa de la molécula de metano es 16,0 u, calcula el número de moléculas que hay en cada
caso y la masa de la molécula de propano (sin hacer uso de sus fórmulas químicas).

Solución:
- Como ambos gases están en las mismas condiciones de presión y temperatura, y ocupan el mismo
volumen, podemos afirmar que ambos contienen el mismo número de moléculas.
- En el caso del metano, sin hacer uso de sus fórmulas químicas, tenemos datos suficientes para
conocer cuántos moles y moléculas tenemos.
𝑚𝑚 0,160
𝑛𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = = = 0,01 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀(𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜) 16

[9]
6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑀𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = 0,01 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 6,022 · 1021
1 𝑚𝑜𝑙
- El número de moles de propano (y de moléculas) es, de acuerdo a la ley de Avogadro, el mismo.
Por tanto,
𝑚𝑝 0,440
𝑛𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = = = 0,01 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀(𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜) 𝑀(𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜)

de donde,
𝑀(𝑝𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜) = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Problema 2.

Calcula el número de moléculas de agua que hay en una persona de 70 kg suponiendo que el 75%
del peso de nuestro cuerpo es agua. ¿cuántos gramos de hidrógeno y oxígeno debidos al agua hay
en nuestro cuerpo?

Solución:
- Determinaremos primero la masa de agua que hay en la persona de 70 kg.
- Determinaremos después el número de moles de agua que hay en la persona de 70 kg y,
finalmente, el número de moléculas de agua correspondientes a dichos moles.
- Teniendo en cuenta la estequiometría de la molécula, determinaremos el número de átomos de
hidrógeno y de oxígeno y su masa correspondiente.
75
𝑚𝐻2𝑂 = 70 · = 52,5 𝑘𝑔 = 5,25 · 104 𝑔
100
Como 𝑀(𝐻2 𝑂) = 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑚𝐻2𝑂 1 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐻2𝑂 = = 5,25 · 104 𝑔 · = 2,92 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑀(𝐻2 𝑂) 18 𝑔
6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
Moléculas de agua = 2,92 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 1,76 · 1027
1 𝑚𝑜𝑙
- Cada molécula de agua aporta un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, es decir, cada mol
de agua aporta un mol de oxígeno dos moles de hidrógeno:

𝑛𝐻 = 2 · 2,92 · 103 = 5,84 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝑂 = 2,92 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

- Teniendo en cuenta las masas atómicas de hidrógeno y del oxígeno, la masa de hidrógeno y
oxígeno debidos al agua en nuestro cuerpo:
1𝑔 5,84 · 103
𝑚𝐻 = 5,84 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 5,84 · 103 𝑔 → · 100 = 8,3 %
1 𝑚𝑜𝑙 7 · 104
16 𝑔 4,67 · 104
𝑚𝑂 = 2,92 · 103 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 4,67 · 104 𝑔 → · 100 = 66,7 %
1 𝑚𝑜𝑙 7 · 104

[10]
Problema 3.

Dispones de un recipiente con tres moles de ácido sulfúrico. Calcula, para esa cantidad de
sustancia: a) Su masa en gramos; b) El número de moles de átomos de H, S y O; c) El número de
átomos de H, S y O.

Solución:
La fórmula química del ácido sulfúrico es H2SO4, siendo su masa molar:
𝑀(𝐻2 𝑆𝑂4 ) = 2 · 1 + 32 + 4 · 16 = 98 𝑔/𝑚𝑜𝑙

a) Si 98 g es la masa de un mol de ácido sulfúrico, entonces la masa de 3 moles será:

3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆𝑂4 = 3 · 98 = 294 𝑔

b) La estequiometría de la molécula nos dice que por cada molécula de ácido sulfúrico hay 2
átomos de hidrógeno, 1 átomo de azufre y 4 átomos de oxígeno. Por tanto, por cada mol de ácido
sulfúrico tendremos esas mismas cantidades en moles de átomos, y por cada tres moles de ácido
sulfúrico
𝑛𝐻 = 2 · 3 = 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑆 = 1 · 3 = 3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑂 = 4 · 3 = 12 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

c) Por cada mol de una sustancia tenemos 6,022·1023 entidades elementales de la misma. En
nuestro caso, átomos:

𝑁𝐻 = 6 · 6,022 · 1023 = 3,61 · 1024 átomos de H


𝑁𝑆 = 3 · 6,022 · 1023 = 1,81 · 1024 átomos de S
𝑁𝑂 = 12 · 6,022 · 1023 = 7,22 · 1024 átomos de O

Problema 4.

El alcohol etílico es un líquido que tiene por fórmula CH 3CH2OH. Si la densidad del alcohol es de
0'78 g/cm3, calcula el volumen de alcohol necesario para disponer de 12·1023 moléculas de
alcohol.

Solución:

- La masa molar del alcohol etílico es:

𝑀(𝐶2 𝐻6 𝑂) = 12 · 2 + 6 · 1 + 16 = 46 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Determinaremos primero cuántos moles de alcohol son 12·1023 moléculas de la sustancia. Después
calcularemos a cuántos gramos corresponden esos moles. Finalmente, con la definición de
densidad, determinaremos el volumen de alcohol necesario.

1 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 12 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · = 1,99 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

[11]
46 𝑔
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 · 𝑀(𝐶2 𝐻6 𝑂) = 1,99 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 91,7 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙

𝑚 𝑚 91,7
𝑑= → 𝑉= = = 117,5 𝑐𝑚3 = 117,5 𝑚𝐿
𝑉 𝑑 0,78

Problema 5.

Calcula dónde hay un mayor número de átomos:

- 10 g de hierro
- 10 g de agua
- 10 mL de sulfuro de hidrógeno en condiciones normales.

Solución:

Es claro que hay que pasar todas esas cantidades, primero a moles y luego a átomos, en el caso del
hierro y moléculas en el caso del agua y del sulfuro de hidrógeno. Primero (tomando las masas
atómicas de una tabla periódica) las cantidades en moles:
1 𝑚𝑜𝑙
10 g de Fe → 𝑛𝐹𝑒 = 10 𝑔 · = 0,179 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
55,85 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙
10 g de H2 O → 𝑛𝐻2𝑂 = 10𝑔 · = 0,556 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
18 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙
10 mL=0,01 L de H2 S (c.n.) → 𝑛𝐻2𝑆 = 0,01 𝐿 · = 4,46 · 10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
22,4𝐿
Calculamos ahora el número de entidades elementales contenidas en esos moles, átomos para el
caso del hierro y moléculas para el agua y el sulfuro de hidrógeno:
6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠
𝑁𝐹𝑒 = 0,179 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 1,078 · 1023 átomos de Fe
1 𝑚𝑜𝑙
6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑁𝐻2𝑂 = 0,556 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 3,458 · 1023 moléculas de agua
1 𝑚𝑜𝑙
6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑁𝐻2𝑂 = 4,46 · 10−4 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 2,686 · 1020 moléculas de 𝐻2 𝑆
1 𝑚𝑜𝑙

Como se está pidiendo que se ordenen las cantidades en orden creciente del número de átomos,
independientemente del elemento químico, en cada molécula de agua y de sulfuro de hidrógeno
hay 3 átomos. Por tanto,

10 g de Fe → 1,078 · 1023 átomos de Fe


10 g de H2 O → 3 · 3,458 · 1023 = 1,037 · 1024 átomos (entre H y O)
10 mL de H2 S (c.n.) → 3 · 2,686 · 1020 = 8,058 · 1020 átomos (entre H y S)

Por tanto, el mayor número de átomos está en 10 g de agua.

[12]
3.6.- Determinación de la fórmula de un compuesto.
Cuando se realiza un análisis de composición de una sustancia compuesta pura, se
obtiene como resultado lo que se llama composición centesimal del compuesto.

La composición centesimal indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte
de un compuesto.

La composición centesimal forma parte de los cálculos estequiométricos, y fue de gran


importancia en la Historia de la química para la determinación de los pesos atómicos y
moleculares, por ejemplo los trabajos de Berzelius y Cannizzaro.
Las cuestiones referidas a la composición centesimal que nos podremos encontrar serán
de dos tipos:
- De la composición centesimal a la fórmula: a partir de una composición centesimal
conocida de un compuesto (obtenida, normalmente, a partir del análisis gravimétrico) se
puede determinar la fórmula empírica del compuesto, es decir, una expresión que
representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un
compuesto químico. Si, por cualquier otro experimento o procedimiento, se conoce la
masa molecular del compuesto, entonces se puede determinar la fórmula molecular del
compuesto.
- De la fórmula a la composición centesimal: conocida la fórmula molecular de un
compuesto, se puede conocer la cantidad en que cada elemento participa del mismo y, por
tanto, su composición centesimal.
Veremos los procedimientos de cálculo con dos ejemplos concretos.

Problema 6. De la fórmula a la composición centesimal.

Determinar la composición centesimal del sulfato de cobre(II) pentahidratado.

Solución

- La fórmula del sulfato cúprico pentahidratado es CuSO4·5H2O

- Si partimos (arbitrariamente) de 100 gramos de sustancia, entonces la composición que hallemos


es ya la composición centesimal.

- A partir de las masas atómicas obtenidas de una tabla periódica, determinamos la masa molar
del sulfato de cobre pentahidratado:

M(sulfato) = 249’5 g/mol

- El número de moles de sulfato de cobre contenidos en los 100 g de producto son:


1 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 = 100 𝑔 · = 0′ 40 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
249′5 𝑔

- Según la estequiometría de la fórmula, por cada mol de sulfato hay un mol de cobre, un mol de
azufre, 4 moles de oxígeno y 5 moles de agua (consideraremos en estas sales hidratadas el agua de

[13]
hidratación como un todo). En nuestro caso tenemos 0’40 moles de sulfato, en los que habrá:

63′5 𝑔
0’40 moles de Cu = 0′ 40 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 25′ 4 g de Cu
1 𝑚𝑜𝑙

32 𝑔
0’40 moles de S = 0′ 40 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 12′ 8 g de S
1 𝑚𝑜𝑙

16 𝑔
4 · 0’40 = 1’60 moles de O = 1′ 60 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 25′ 6 g de O
1 𝑚𝑜𝑙

18 𝑔
5 · 0’40 = 2’00 moles de agua de hidratación = 2′ 00 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 · = 36 g de agua
1 𝑚𝑜𝑙

El porcentaje de cada elemento en el sulfato será:

25’4% de Cu

12’8% de S

25’6% de O

36% de agua de hidratación

Problema 7. De la composición centesimal a la fórmula.

Al realizar el análisis de un determinado compuesto químico, se ha encontrado la siguiente


composición: Ag: 69’98%, As: 16’22% y O: 13’80%. Calcula la fórmula más sencilla que
corresponde a este compuesto.

Solución

- Primero vemos que la suma de los porcentajes es 100.

- Convertimos los porcentajes en gramos y los pasamos a moles (las masas atómicas necesarias se
obtienen de una tabla periódica). Es conveniente dar el resultado con bastantes decimales.

1 𝑚𝑜𝑙
69’88 g de Ag son: 69′ 88 · = 0′ 6477 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
107′89𝑔

1 𝑚𝑜𝑙
16’22 g de As son: 16′ 22 · = 0′ 2165 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
74 ′ 92𝑔

1 𝑚𝑜𝑙
13’80 g de O son: 13′ 80 · = 0′ 8625 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
16 𝑔

- Dividimos cada cantidad obtenida en moles entre la más pequeña de ellas.

Ag: 0’6477/0’2165 = 2’99 ≈ 3

As: 0’2165/0’2165 = 1

O: 0’8625/0’2165 = 3’98 ≈ 4

El compuesto debe ser el arseniato de plata: Ag3AsO4

[14]
4.- Ecuación de estado de los gases ideales
Es evidente que la mejor forma de cuantificar el comportamiento y la composición
de un gas es a través de las variables de estado del mismo: presión, temperatura, volumen
y número de moles. Estas son, por otra parte, las variables experimentales que se suelen
controlar en un laboratorio.
Si nos fijamos en el apartado anterior, ya hemos establecido una característica
importante de las sustancias químicas gaseosas, el volumen molar, es decir, el volumen
que ocupa un mol de cualquier gas en unas condiciones de presión y temperatura
concretas llamadas condiciones normales: 1 atm y 273 K. Este volumen molar resulta ser
de 22,4 L. Pero, ¿y si las condiciones del gas no son las normales? Entonces deberemos
utilizar la ley de los gases ideales.
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques
son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). Los gases
reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos
en condiciones de baja presión y alta temperatura.
Empíricamente, se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la
presión y el volumen, son las leyes de Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac. Estas leyes
empíricas dan lugar, como veremos a la ley de los gases ideales, deducida por primera vez
por Émile Clapeyron en 1834.
La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle, como se la conoce a veces), formulada
por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que relaciona el
volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante, y
dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión:
𝑃𝑉 =𝑘
donde k es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes.
Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye, mientras que si la presión
disminuye el volumen aumenta. El valor exacto de la constante k no es necesario conocerlo
para poder hacer uso de la Ley; si consideramos dos estados diferentes del gas
manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:
Si T=constante (proceso isotermo) → 𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2

La ley de Charles y Gay-Lussac, frecuentemente llamada ley de Charles o ley de


Gay-Lussac, relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal,
mantenido a una presión constante. En esta ley, Charles dice que a una presión constante,
al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el
volumen del gas disminuye. Esto se debe a que "temperatura" significa movimiento de las
partículas. Así que, a mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen
del gas.

[15]
La ley fue publicada primero por Louis Joseph Gay-Lussac en 1802, pero hacía
referencia al trabajo no publicado de Jacques Charles, de alrededor de 1787, lo que
condujo a que la ley sea usualmente atribuida a Charles. La relación había sido anticipada
anteriormente en los trabajos de Guillaume Amontons en 1702.
La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamiento
de los gases, y ha sido usada de muchas formas diferentes, desde globos de aire caliente
hasta acuarios. Se expresa por la fórmula:
𝑉
=𝑘
𝑇
Además puede expresarse como:
𝑉1 𝑉2
Si P=constante (proceso isobárico) =
𝑇1 𝑇2
La temperatura debe ir expresada en grados Kelvin en la expresión.

Por otra parte, se considera como ley de Gay-Lussac la siguiente: A volumen


constante, la presión varía en relación directa a la temperatura, expresada en kelvin:
𝑃1 𝑃2
Si V=constante (proceso isocórico) → =
𝑇1 𝑇2

Estas tres leyes se pueden globalizar en una sola ecuación, conocida como
Ecuación de estado de los gases ideales.

𝑃𝑉 𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
𝑇
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝑇1
= 𝑇2

Fue precisamente Gay-Lussac quien unificó las tres leyes. Se puede observar que
para un mol de cualquier gas a 1 atm y 273 K, que, como sabemos, ocupa un volumen de
22’ 4 litros:
𝑃𝑉 𝑒𝑛 𝑐.𝑛. 1 · 22′4 𝑎𝑡𝑚 · 𝐿
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → = 0′ 082
𝑇 273 𝑚𝑜𝑙 · 𝐾

A esta constante la llamaremos R o constante de los gases ideales. Utilizando R, la ecuación


de estado de los gases para 1 mol de sustancia quedará:
𝑃𝑉
= 𝑅 → 𝑃𝑉 = 𝑅𝑇
𝑇
y para n moles nos quedará:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Esta es la ecuación conocida como Ecuación de Clapeyron o Ecuación de los
gases ideales.

[16]
Otros valores de la constante R, cuando se mide en otras unidades, son:
𝐽
𝑅 = 8′ 31
𝑚𝑜𝑙 · 𝐾
𝑐𝑎𝑙
𝑅 = 1′ 98
𝑚𝑜𝑙 · 𝐾
𝑎𝑡𝑚 · 𝐿
𝑅 = 0′082
𝑚𝑜𝑙 · 𝐾

Problema 8.

Calcular la masa molecular del nitrógeno a partir de los siguientes datos: a 720 mmHg y 25 ºC, un
litro del gas tiene una masa de 1’084 g.

Solución

- La densidad del gas, según los datos aportados es d = 1’084 g/L.

- La temperatura en grados Kelvin es de 25 + 273 = 298 K

- La presión en atmósferas es
1 𝑎𝑡𝑚
720 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 0′ 947 𝑎𝑡𝑚
760 𝑚𝑚𝐻𝑔

Partiremos de la ecuación de los gases ideales, 𝑃 𝑉 = 𝑛 𝑅 𝑇

Si m es la masa del gas y Mm su masa molecular

𝑚
𝑃𝑉 = 𝑅𝑇
𝑀𝑚

𝑚
𝑃𝑀𝑚 = 𝑅𝑇
𝑉

𝑃𝑀𝑚 = 𝑑𝑅𝑇

Todos los miembros de la ecuación son conocidos, excepto la masa molecular, por tanto:
1′ 084 · 0′ 082 · 298
𝑀𝑚 = = 27′ 97 ≅ 28 𝑔/𝑚𝑜𝑙
0′ 947

[17]
Problema 9.

Una habitación de 5 m x 4 m x 3,5 m contiene 50 kg de aire a 25 ºC. Abrimos un pequeño orificio en


ella que la comunica con el exterior, también a 25 ºC y a 1 atm. ¿Entrará aire del exterior o, por el
contrario, saldrá aire de la habitación?

Dato: Masa molecular media del aire = 28 u

Solución

Determinaremos la presión del aire dentro de la habitación (que debemos suponer hermética,
excepto por el agujero) a partir de la ecuación de los gases ideales,

𝑃𝑉=𝑛𝑅𝑇

donde,
𝑉 = 5 · 4 · 3,5 = 70 𝑚3 = 7 · 104 𝐿
1 𝑚𝑜𝑙
𝑛 = 5 · 104 𝑔 · = 1786 moles de aire
28 𝑔

𝑅 = 0,082 𝑎𝑡𝑚 · 𝐿 · 𝑚𝑜𝑙 −1 · 𝐾 −1

𝑇 = 273 + 25 = 298 K

entonces,
𝑛 𝑅 𝑇 1786 · 0,082 · 298
𝑃= = = 0,62 𝑎𝑡𝑚
𝑉 7 · 104
Por tanto, la presión dentro de la habitación es menor que fuera de la misma. El aire del exterior
entrará en la habitación entrará dentro de la habitación hasta que las presiones en ambos lugares
se igualen.

Problema 10.

Un recipiente de 10 L a 30 ºC contiene 5 g de monóxido de carbono, 5 g de dióxido de carbono y 5 g


de nitrógeno.
a) Calcula la presión parcial que ejerce cada gas y la presión total.
b) Si el recipiente se expande de forma isoterma hasta triplicar su volumen, cuál será la ¿presión
total en el mismo?

Solución

a) La ecuación de los gases ideales no distingue la naturaleza de los gases que hay en una mezcla.
Por tanto, se puede determinar la presión que ejerce cada gas por separado (presión parcial),
siendo la presión total la suma de las presiones que ejerce cada gas.

Primero debemos determinar el número de moles de cada uno de los gases. Las masas molares de
cada gas son:

[18]
𝐶𝑂 → 𝑀(𝐶𝑂) = 12 + 16 = 28 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑂2 → 𝑀(𝐶𝑂2 ) = 12 + 2 · 16 = 44 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑁2 → 𝑀(𝑁2 ) = 2 · 14 = 28 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Entonces,
1 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐶𝑂 = 𝑛𝑁2 = 5 𝑔 · = 0,179 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
28 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝐶𝑂2 = 5𝑔· = 0,114 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
44 𝑔

Los demás datos necesarios para poder utilizar la ecuación de los gases ideales los conocemos. Por
tanto, las presiones parciales de cada gas son:
𝑛𝑅𝑇 0,179 · 0,082 · (273 + 30)
𝑃𝐶𝑂 = 𝑃𝑁2 = = = 0,44 𝑎𝑡𝑚
𝑉 10

𝑛𝑅𝑇 0,114 · 0,082 · (273 + 30)


𝑃𝐶𝑂2 = = = 0,28 𝑎𝑡𝑚
𝑉 10
La presión total será:
𝑃𝑇 = 𝑃𝐶𝑂 + 𝑃𝑁2 + 𝑃𝐶𝑂2 = 1,17 𝑎𝑡𝑚

b) Se trata de una expansión isoterma del gas debido a que el recipiente aumenta su volumen,
manteniendo la temperatura constante, hasta un valor de 30 L. La ecuación de los gases ideales se
sigue cumpliendo

𝑃𝑇 𝑉 = 𝑛 𝑇 𝑅 𝑇

donde PT es la presión total y nT el número de moles total, es decir,


𝑛 𝑇 = 𝑛𝐶𝑂 + 𝑛𝑁2 + 𝑛𝐶𝑂2 = 0,472 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Entonces,
𝑛𝑇 𝑅 𝑇 0,472 · 0,082 · (273 + 30)
𝑃𝑇 = = = 0,39 𝑎𝑡𝑚
𝑉 30

Ahora bien, tratándose de una expansión isoterma, también podemos utilizar la ley de Boyle-
Mariotte

Si T=constante (proceso isotermo) → 𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2

En este caso, la situación inicial es con una presión total de 1,17 atm y un volumen de 10 L; la
situación final es con una presión por determinar y un volumen de 30 L:
1,17 · 10
1,17 · 10 = 𝑃2 · 30 → 𝑃2 = = 0,39 𝑎𝑡𝑚
30

[19]
Problema 11.

Un óxido de nitrógeno gaseoso contiene 30,49% de nitrógeno y 69,51% de oxígeno. En c.n. de


presión y temperatura, 0,252 g de dicho gas ocupan un volumen de 61,3 ml. Calcula la fórmula
química del óxido.

Solución

Se trata de determinar la fórmula de un compuesto a partir de la composición centesimal del


mismo. A partir de la composición centesimal determinaremos la fórmula más sencilla o empírica
del compuesto. Con los datos adicionales del gas determinaremos la masa molecular del
compuesto. Finalmente, a partir de la fórmula empírica y la masa molecular determinaremos la
fórmula molecular.

Partiremos de 100 g de dicho óxido nitroso gaseoso. En dicha cantidad, 30,49 g son de nitrógeno y
69,51 g son de oxígeno. Entonces,

1 𝑚𝑜𝑙
30,49 g de N son: 30,49 · = 2,178 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
14 𝑔

1 𝑚𝑜𝑙
69,51 g de O son: 69,51 · = 4,344 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
16 𝑔

La relación entre estas cantidades es


4,344
= 1,99 ~ 2
2,178
Luego la fórmula empírica es NO2. La masa de la fórmula empírica es
M𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎 = 14 + 2 · 16 = 46 g/mol

Con los datos que se dan se puede determinar la masa molecular del gas:

𝑃𝑉=𝑛𝑅𝑇

Sustituyendo los valores conocidos,

1 · 0,0613 = 𝑛 · 0,082 · 273 → 𝑛 = 0,002738 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

De la definición de mol, siendo m la masa del gas y Mm su masa molecular,


𝑚 𝑚 0,252
𝑛= → 𝑀𝑚 = → 𝑀𝑚 = = 92 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑚 𝑛 0,002738

Si dividimos la masa molecular del gas entre la masa de la fórmula empírica,


𝑀𝑚 92
= =2
𝑀𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎 46

Es decir, la fórmula molecular es dos veces la fórmula empírica:


𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑁𝑂2 → (𝑁𝑂2 )2 → 𝑁2 𝑂4

Se trata del tetróxido de dinitrógeno.

[20]
Estos apuntes se finalizaron el 17 de mayo de 2016

Realizados por: Felipe Moreno Romero

fresenius1@gmail.com

http://www.escritoscientificos.es

[21]

También podría gustarte