Está en la página 1de 11

Resumen Historia

Reformas borbónicas

Reformas Administrativas
Creación de nuevos virreinatos, virreinato de Nueva Granada, actual Colombia, Venezuela,
Panamá y parte de Ecuador. El virreinato del Río de la Plata, actuales Uruguay, Paraguay,
Bolivia y Argentina. Además creación de intendencias y capitanías. Por último se
implementó el sistema de visitas.

Reformas Económicas
Se buscó aumentar los ingresos de la corona. España debía abastecer de manufacturas a
las colonias y estas proveían las materias primas. Se eliminó el sistema de flotas y
galeones, que era lento y costoso y se implementó el sistema de navíos de registro,
autorizaba a cualquier barco español a comerciar con las colonias. Por otro lado, se
sancionó el reglamento de libre comercio, que habilitaba a los puertos españoles y
americanos a comercializar. Por último un nuevo régimen fiscal, que permitió aumentar
considerablemente la recaudación de impuestos.

Reformas Políticas
Reforzó el sistema de defensa de las colonias. Levantó fortalezas y fortines. Organizó y
generalizó un sistema de milicias.

Consecuencias de las reformas borbónicas


cambios en la economía

La corona desalentó la producción artesanal local, pero en su lugar inundó los mercados
con productos españoles que generó que bajaran su precio. la economía de exportación
también sufrió cambios ya que por un lado la minería aumentó y se comenzaron a hacer
actividades de exportación en zonas marginales

cambios en la sociedad
las reformas tuvieron un impacto en la estructura social, ya que con la llegada ce
funcionarios generó tensión en los grupos criollos

Bloque continental y el imperio Napoleónico


A comienzos del siglo XIX, durante el reinado de Carlos IV, España era un aliado militar de
Francia, lo que lo obligaba a participar junto a los franceses en su guerra contra Gran
Bretaña. La flota franco-española sufrió una derrota frente a los británicos. Como respuesta,
Napoleón decretó un bloque continental, que establecía el cierre de todos los puertos
ubicados en sus zonas de influencia y de sus aliados al comercio con Gran Bretaña.
Bonaparte secretamente, tenía el objetivo de copiar España. En 1808, se produjo el llamado
Motín de Aranjuez, que culminó con la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en
favor de su hijo, Fernando. Obligó a Fernando VII a devolverle la corona a su padre, y éste
debió abdicar a favor de Napoleón, José Bonaparte.

Las tropas francesas avanzaron por el territorio español y ocuparon varias ciudades.
Aunque al negarse la gran mayoría de los españoles a aceptar al nuevo monarca,
decidieron resistirse, generando la sublevación del pueblo español. Así comenzó una guerra
de independencia contra los invasores, en la que los insurgentes contaron con el apoyo de
Gran Bretaña.

Invasiones inglesas

Primera invasión inglesa


Luego de que Bonaparte estableció el bloqueo marítimo a Gran Bretaña que le impedía
comercializar por el cierre de sus puertos, tuvieron que buscar otra forma de vender sus
productos. El río de la plata era una buena opción, el problema es que la corona española
había impuesto el reglamento de comercio libre, el el cual se permite solo el comercio entre
el país europeo y sus colonias, por lo que la última opción era la de conquistar. Para junio
de 1806 desembarcó en Quilmes una gran tropa inglesa, que ingresó al virreinato casi sin
luchar por la debilidad del mismo. El virrey Sobremonte huye a Córdoba para cuidar el
tesoro real y reunir tropas. Sin embargo de la mano de Liniers y Alzaga se juntan las milicias
con voluntarios y luego de una larga lucha los ingleses se rinden a mediados de agosto.

Segunda invasión inglesa


Para asegurar la defensa de la ciudad se organizaron milicias urbanas en caso de una
nueva invasión. Para febrero de 1807 una flota inglesa desembarcó en Montevideo y
Sobremonte nuevamente huyó, por lo que le dieron a Liniers la defensa del virreinato. A
fines de junio, desembarcaron en el virreinato las tropas inglesas, que vencieron a las
milicias urbanas en las afueras de la ciudad y luego de dos intensos días los colonos se
retiraron en manos de alzaga.
Consecuencias de las invasiones
Al ver que los españoles no podían cuidar sus propios territorios, se fueron creando milicias
para poder defender el territorio en caso de una nueva invasión

Semana de mayo
Luego de la caída de la junta central de Sevilla en enero de 1810, la noticia llega a Buenos
Aires en Mayo. Tras la presión de los criollos se decidió convocar a cabildo abierto para
debatir los pasos a seguir. El 22 de mayo comienzan las deliberaciones, que tenían como
punto central la legitimidad de la autoridad virreinal. Había dos puntos de vista, los patriotas
que se basaron en la teoría de la retroversión de la soberanía y los realistas que apoyaban
la vuelta del rey. El 23 de mayo se informó que el poder del virrey pasaría a manos del
cabildo. El 24 de mayo se dio como resultado la formación de un nuevo gobierno presidido
por Cisneros y por algunos criollos. Finalmente el 25 de mayo se exige una junta pero sin
Cisneros, y sin obtener ayuda esté renunció, y se formó la primera junta. Esta junta era de
Buenos Aires, por lo que se buscó expandir por todo el virreinato. El gobierno decidió enviar
una invitación a enviar representantes. Muchos no estaban dispuestos, ya que aceptaban la
iniciativa de Buenos Aires. Por lo tanto se enviaron expediciones con el fin de sumar esos
territorios que se resistieron. Las expediciones eran la del alto Perú y la del Paraguay. Por
un lado, Saavedra tenía una opinión, un grupo moderado, es decir que estaba a favor de la
incorporación de diputados del interior, pero planteaba que el gobierno debía mantenerse
formalmente dentro del orden hispano. Por otro lado Moreno tenía una opinión de grupo
radicalizado, es decir, que los representantes integraban un congreso que tuviera como
objetivo la elaboración de una constitución, por lo tanto desligarse totalmente de España. El
triunfo de Saavedra permitió la creación de la junta grande, donde prevaleció la idea
saavedrista. Esto terminó cuando Saavedra tuvo que hacerse cargo del ejército del norte y
en su ausencia el cabildo anunció la disolución de la junta grande y la creación del primer
triunvirato, el cual otorgaba más poder a Buenos Aires.

Morenistas vs Saavedristas

En el seno de la Primera Junta, mientras sucedían los conflictos en el frente externo,


surgieron desavenencias. Principalmente entre el presidente de la Junta, Cornelio Saavedra
y Mariano Moreno. Saavedra estaba a favor de incorporar a los diputados del interior, pero
planteaba que el gobierno debía mantenerse formalmente dentro del orden hispánico.
Mientras que Moreno planteaba que los representantes integraran un congreso que tenga
como objetivo principal elaborar una constitución, lo que implicaba romper definitivamente
con España. En la votación se impuso la postura moderada y Moreno decidió renunciar,
para terminar muerto poco después en un barco que lo llevaba en misión diplomática en
Europa.

El triunfo de Saavedra permitió la creación de la Junta Grande, una incorporación de los


diputados del Interior.
Aunque luego, cuando Saavedra tuvo que hacerse cargo del Ejército del norte tras la
derrota de Huaqui, tuvo que retirarse desordenadamente al sur, perdiendo esta hegemonía
que tenía la junta frente a la posición moderada de los saavedristas. En ausencia de
Saavedra, el Cabildo de Bs.As anunció la disolución de la Junta y la creación en su
reemplazo del Primer Triunvirato, lo cual le quitaba poder a los diputados del interior y le
otorgaba mayor autoridad a Bs.As

Por lo que los diputados del Interior pasaron a conformar la Junta Conservadora de la
Soberanía del Señor Don Fernando VII, cuyo objetivo era elaborar las normas del
funcionamiento del nuevo gobierno a través de un Reglamento Orgánico, que planteaba la
división de poderes en el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

El reglamento sancionado por la Junta Conservadora de que el Poder Legislativo elija al


titular del Poder Ejecutivo disgustó a los integrantes del Triunvirato quienes pretendían
mantener su autoridad. Por ende, disolvieron la Junta Conservadora y restablecieron un
Estatuto Provisional, por lo que se centralizó mucho el poder en Bs.As y provocó un gran
malestar en el interior.

Logia Lautaro

La logia lautaro fue una sociedad secreta fundada por oficiales criollos provenientes de
Europa, cuyo objetivo era la independencia de América del Sur, y luego, la elaboración de
una constitución. La mayoría de ellos había luchado a favor del Ejército español contra la
invasión napoleónica. El Triunvirato los incorporó en el Ejército y les reconoció su grado
militar. Tras intentos fallidos de influir en el diseño político del Triunvirato, los cuerpos
militares generaron un golpe contra el Primer Triunvirato y los integrantes de la Logia
forzaron al Cabildo para la conformación de un Segundo Triunvirato.

Asamblea del Año XIII


En este segundo triunvirato, se formó una convocatoria a una Asamblea General
Constituyente (Asamblea del año XII) con el objetivo de elaborar una constitución.

A pesar de los intentos, no se pudo elaborar una constitución, pero sí tomó múltiples
medidas revolucionarias:

• Abolición del trabajo indígena

• Supresión de los títulos de nobleza

• Disolución del tribunal inquisitorial

• Destrucción de los instrumentos de tortura

• Libertad de Vientres
Conflicto dentre Bs.As y la banda Oriental

Los diputados orientales llevaron una serie de instrucciones de carácter federalista que
había impartido Artigas. Tenían órdenes de promover la independencia y la república y
estaban en contra de la designación de Bs.As como capital, además de exigir liberar el
comercio. Todas estas instrucciones fueron rechazadas por la Asamblea, manejada por
diputados porteños, de modo que los representantes orientales se retiraron. En
consecuencia se produjo la ruptura de las relaciones entre Artigas y el gobierno porteño.

La Liga de los Pueblos Libres

Como Artigas abandonó el sitio de Montevideo, BsAs lo declaró traidor y enemigo, hasta
incluso otorgando una recompensa por Artigas vivo o muerto. El federalismo se siguió
expandiendo a las provincias del Litoral. En 1814, las provincias lideradas por Artigas
organizarían la Liga de los Pueblo Libres, que defendía el federalismo y se enfrentaba al
centralismo porteño.La liga planteaba una organización confederal, la aplicación de
principios republicanos como la división de poderes, la libertad civil y religiosa y la
habilitación de puertos para el comercio internacional.

Las tropas porteñas, al mando de Carlos María de Alvear, lograron franquear la defensa de
Montevideo. Artigas contaba con el apoyo de las provincias del Litoral y estaba seguro de
vencer, por lo que le exigió a Alvear que la ciudad fuese devuelta a los revolucionarios
locales. Por lo que Alvear ordenó el retiro de las tropas porteñas y la Banda Oriental
confirmó su autonomía. Los orientales abrieron puertos propios, lo competían con Bs.As.

Abolió la esclavitud, distribuyó la tierra para fomentar el poblamiento y restringió el


reclutamiento de la población rural para evitar que se resintiera la actividad ganadera.

.Declaración de la Independencia
En 1815, la restauración monárquica en Europa y la derrota militar en el Alto Perú
generaron un contexto crítico para la revolución en América. Ante esto, se convocó a un
Congreso Constituyente en San Miguel de Tucumán en 1816, con el objetivo de consolidar
el gobierno independiente. En dicho Congreso, se resolvieron asuntos pendientes como la
declaración de independencia y la sanción de una constitución. El Congreso designó a
Francisco Narciso de Laprida como presidente y posteriormente nombró a Juan Martín de
Pueyrredón como director supremo. Algunas provincias no participaron y San Martín, en
Cuyo, esperaba resolver estas cuestiones para liderar un territorio independiente. Después
de intensas deliberaciones, el 9 de julio de 1816, el Congreso logró la unanimidad para
declarar la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, no solo respecto a
España, sino también a cualquier otra potencia extranjera. Además, decretó el fin del
proceso revolucionario y la necesidad de establecer un orden.

Sin embargo,había una indefinición del momento respecto a cuáles serían las provincias
que realmente quedarían bajo la nueva condición jurídica: ni la Banda Orienal ni las
provincias del litoral -en conflicto con el Directorio- formaron parte del Congreso. Así, pues,
mientras la guerra seguía su curso bajo la constante amenaza del envió de tropas desde la
metrópoli, a comienzos de 1817 el Congreso de trasladó a la Ciudad de Bs.As,
principalmente, para dictar una constitución, pero para que se pueda dictar una constitución
se debía discutir cuál sería la forma de gobierno.

Debates de República o Monarquía


Tras la declaración de independencia y el traslado del Congreso a Bs.As, surgió la pregunta
sobre qué forma de gobierno adoptar. Existían diferentes posturas, pero las principales eran
república o monarquía. Sin embargo, la mayoría de los diputados de las Provincias Unidas
se mostraban reticentes a establecer un gobierno republicano, ya que asociaban esta forma
de gobierno con los federales, siendo diputados porteños todos, y la pérdida del orden y la
unidad del Estado. En su lugar, se inclinaban hacia una monarquía constitucional, que
permitiría conciliar la revolución con la restauración monárquica que se estaba produciendo
en Europa, estableciendo límites al poder del rey.

Aunque no formaba parte del Congreso, José de San Martín tenía una influencia
significativa y apoyaba la instalación de una monarquía constitucional, donde el trono sería
ocupado por un príncipe europeo, con el objetivo de asegurar la paz en el continente. Por
su parte, Manuel Belgrano también abogó por una monarquía constitucional, pero con la
coronación de un descendiente de los incas. De esta manera, se buscaría obtener el apoyo
de los pueblos originarios. En el Alto Perú, esta idea era respaldada, ya que les brindaba la
oportunidad de descentralizar el poder de Buenos Aires y trasladar la capital a Cuzco. Este
proyecto alimentaba la idea del americanismo, formado por el Río de la Plata, Chile y Perú.
Pero la propuesta de Belgrano fue rechazada.

Guerra con Brasil


En 1816 la corte portuguesa instalada en Brasil invadió y ocupó la Banda Oriental
(Uruguay).

Desde el gobierno porteño y en una misión diplomática (no guerra), se le pide a la corte
portuguesa que retire sus tropas de la Banda Oriental. A lo que la Corte portuguesa se
niega.

En 1825, 33 exiliados orientales parten desde Buenos Aires hacia la Banda Oriental
(Uruguay), donde suman fuerzas y luego de varias batallas, logran expulsar a los invasores
(portugueses de Brasil), lo que motivó que la Corte portuguesa declare la guerra a las
Provincias Unidas y realice el bloqueo del puerto de Buenos Aires.

Constitución 1819
Los diputados del Congreso de Tucuman tras el peligro del avance del ejércitos de los
Realistas, se trasladaron a Buenos Aires. Aquí se enfocaron en la redacción de una
constitución
Había dos modelos, que dieron lugar al gran DEBATE:

Representantes porteños buscaban una carta constitucional de carácter unitario Buenos


Aires como cabeza del nuevo Estado Nacional

Las Provincias querían una Organización Federal

1819 Congreso sancionó Constitución a favor de los Porteños : establecía un gobierno


central fuerte con un Director que podía intervenir y designar gobernadores provinciales
(esto le sacaba poder a cada provincia de elegir alguien que realmente los represente)

Esta Constitución, FRACASO,ya que fue rechazada por el gobernador de Santa Fe y el de


Entre Ríos. Este conflicto de intereses al no resolverse en forma pacífica dio lugar a la
decisión de

Rondeau recurre al Ejército del Norte pidiendo que se movilicen a Buenos Aires y se unan a
las fuerzas porteñas. En Arequito, este ejército se sublevó. Así que Rondeau solo luchó con
las tropas que tenía. El enfrentamiento tuvo lugar en la Cañada de Cepeda.

Batalla de Cepeda
Poco después de que se sancione la Constitución, Pueyrredón renunció a su cargo como
director supremo y fue reemplazado por el brigadier general José Rondeau.En tal contexto
de insalvable crisis, estalló una revolución dirigida por Bernabé Aráoz que declaró la
provincia de Tucumán autónoma del poder central, al mismo tiempo que se reanudaba el
enfrentamiento armado entre el ya muy debilitado poder central y el litoral. El litoral ganó la
batalla de Cepeda contra el muy debilitado poder central.

Aunque esto generó un problema, dejó el gobierno en situación de acefalía. Por lo que el
Ayuntamiento capitalino se encargó de reasumir el gobierno, aunque su autoridad ya no se
extendía a todos los territorios rioplatenses, sino al más reducido perímetro de CABA y su
entorno rural. Aunque el Cabildo había podido invocar su condición de capital, para
representar al resto de las jurisdicciones, ya no podía hacerlo porque había perdido tal
calidad. El orden político del que Bs.As era la cabeza acababa de disolverse.

Esta acefalía abrió una doble crisis: la que se desarrolló durante todo el año de 1820, ya
que dejó de ser la cabeza económica y política, y la que afectó en el mediano plazo a las
diferentes regiones del ex virreinato. Las disputas desplegadas en el escenario bonaerense
entre los caudillos del litoral, las tendencias centralistas representadas por los ex directores
y los grupos federalistas porteños dieron lugar a un conflicto, en el que diversos grupos y
facciones intentan alzarse con el poder político desaparecido. Las provincias quedaron en
situación de autonomía de hecho que pronto se tradujo a una autonomía de derecho

UNITARIOS VS FEDERALES:
En los debates constitucionales de 1819, se enfrentaron dos grupos que tenían diferentes
ideas de cómo organizar el país: Unitarios y Federales.

Los unitarios impulsan la formación de un gobierno central que concentra el poder político.
Creían que la legitimidad del estado proviene de la soberanía popular.
Los federales defendían la autonomía de las provincias. Según ellos cada una debía
redactar su propia constitución, dictar sus leyes y elegir a sus gobernantes. Para ellos la
mejor forma de gobierno era la confederación (asociación de provincias, sin una autoridad
centralizada).

Tratados entre las provincias

Aunque las provincias se declararon estados autónomos, en 1820, seguían con la idea de
un gobierno común para todos, esto llevó a la firma de pactos o tratados.

Tratado de Pilar (febrero 1820)

Firmado entre los gobernadores de Bs As, Entre Ríos y Santa Fe, se proclamó la
unidad nacional y fijó plazos para la creación de un gobierno central.

Tratado de Benegas (noviembre 1820)

Entre Bs As y Santa Fe, establecía la paz y la voluntad de organizar un congreso en


Córdoba.

Tratado del Cuadrilátero (1822)

Entre Bs As, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, establecía la libre navegación de los
ríos interiores y una alianza recíproca en caso de ataques. Otorgaba a los firmantes
el poder de convocar a un Congreso para la organización nacional.

Bs.As y las provincias en 1820


Economía en 1820
Las guerras de la Independencia tuvieron varias consecuencias en la economía de las
Provincias Unidas:

· • Escasez de mano de obra

· • Impacto en la riqueza ganadera

· • Caída del intercambio comercial con el Alto Perú

Esto hizo que se definieran nuevas rutas de intercambio, y en este sentido Buenos Aires se
vio beneficiada con la exportación ganadera a través de los mercados de ultramar. Sin
embargo, otras provincias vieron estancada su producción y comercio.
El litoral fue una de las zonas más afectadas por las guerras. Las provincias litoraleñas
tuvieron serios problemas comerciales, ya que para vender y comprar debía pagar a la
aduana porteña.La libre navegación de los ríos Uruguay y Paraná definen el futuro de la
economía litoraleña.

La interrupción del eje de intercambio entre Buenos Aires y el Alto, impacta dañando
muchas economías provinciales. A su vez, las provincias, al estar separadas de Buenos
Aires tuvieron que intentar administrarse de forma individual. En este escenario de crisis
para las economías del interior, surgieron algunas alternativas como las buscadas por las
provincias de cuyo país al establecer relaciones con el mercado de Chile, recientemente
independizado.

Las provincias del norte argentino intentaron mantener sus circuitos, dirigiendo sus
productos al sur de Bolivia.

Previo a la revolución de mayo, la principal exportación bonaerense eran metales preciosos.


Luego de 1810, comenzó a crecer la actividad agroganadera, y por ende agroexportadora
esta actividad se vio también beneficiada por las guerras emprendidas por el gobernador
Martin Rodríguez contra los indios, lo que permitió extender los territorios de explotación
ganadera. También ayudó a la actividad ganadera la Ley de Enfiteusis, que reglamenta la
entrega de tierras a particulares durante 20 años para su explotación.

Se estimuló la industrialización de algunas actividades, como los saladeros(lugar donde se


elaboraba la carne salada para la exportación)

El mundo rural bonaerense estaba delimitado por los ríos Arrecifes, Areco y Luján. Más
cerca de las ciudades se ubicaban las quintas y chacras. Más lejos estaban las estancias
más grandes, dedicadas a la ganadería extensiva

A principios del año 1817, Argentina seguía en guerra con los españoles. Debido al avance
de los realistas desde el norte, el Congreso decide abandonar Tucumán para trasladarse a
Bs As. Una vez allí se buscó lograr la redacción de una constitución para esos territorios.

Había dos modelos opuestos de organización:

• Los porteños buscaban imponer una constitución de carácter unitario. Donde


Buenos Aires tenía la supremacía y era la cabeza del nuevo Estado Nacional,
reduciendo la autonomía provincial.(UNITARIOS)

• Las provincias buscaban un tipo de organización confederal(Por ejemplo,las


provincias del Litoral, que apoyaban las ideas de Artigas).(FEDERALES)

En 1819 se sancionó una constitución que favorecía a los porteños y afectaba a las
provincias. (Por ejemplo: Establecía un gobierno central a cargo de un Director, quien podía
intervenir en la designación de los gobernadores provinciales).

Esta constitución fue rechazada por los gobernadores de Sante Fe (Estanislao López) y
Entre Ríos (Francisco Ramírez).

Los conflictos entre los porteños y las provincias crecieron por lo que Pueyrredón renuncia
al cargo del Director Supremo,y asume el poder José Rondeau. Rondeau recurre al Ejército
del Norte, comandado por el cordobés Juan Bautista Bustos, para resolver el conflicto con
las provincias.
Sin embargo, en enero de 1820, cuando el Ejército llega a la posta de Arequito,no acepta
seguir las órdenes del director supremo, y Bustos regresa a Córdoba, donde asume como
gobernador y convoca un congreso de todas las provincias.

A pesar de eso, Rondeau decidió luchar con las tropas porteñas. El enfrentamiento tuvo
lugar en la cañada de Cepeda. Los caudillos del litoral vencieron a las tropas del Directorio.
Rondeau renuncia a su cargo y el poder queda transitoriamente en manos del Cabildo.
Posteriormente se disuelve el Directorioy el Congreso General Constituyente.

Caudillos
En 1820 luego de que se disuelve el Directorio, los caudillos entran en la escena política.

Características de los Caudillos


• Eran jefes militares que tomaron los gobiernos de sus provincias en situación de
emergencia.

• Algunos habían luchado en la guerra de la Independencia y otros eran grande


hacendados

• Eran Líderes y ejercían su influencia sobre los trabajadores de las zonas rurales, quienes

formaban parte de sus milicias.

• Las elites urbanas delegan su poder a los caudillos, a cambio de seguridad para sus
negocios y autonomía para sus provincias. Esto provocó que el poder político pase de la
ciudad a las zonas rurales.

Dos ejemplos de caudillos


Ramírez, conocido como el “Supremo Entrerriano”, en 1816, fue designado por Artigas,
como el comandante de Concepción del Uruguay, donde enfrentó a los portugueses y
colaboró con la Liga de los Pueblos Libres.

En 1820, luego de la batalla de Cepeda, asumió como jefe supremo de la República de


Entre Ríos. Dictar los reglamentos de orden político, militar y económico, a favor del
federalismo.

En 1821 muere en manos de Estanislao Lopez. Aldao, fue un religioso que descubrió su
vocación militar en el ejército de los Andes. Su participación en la guerra civil lo llevó a ser
gobernador de Mendoza, en 1820. Se destacó por su gobierno y por ser implacable con sus
enemigos.

Bs.As
Luego de la derrota de Cepeda, el gobierno porteño quedó en manos del Cabildo, quien
designó una Junta de Representantes para la elección de un gobernador. Asume el cargo
Manuel de Sarratea, quien mediante el Tratado de Pilar firma la paz con Santa Fe y Entre
Ríos.

Luego de la firma del Tratado, entre febrero y septiembre de 1820, la situación política de
Buenos Aires era muy inestable, por lo que asumieron diferentes gobernadores.

La calma en Buenos Aires recién se logró en septiembre de 1820, con la intervención de las
milicias de campaña, al mando de Martin Rodriguez y Juan Manuel de Rosas.

Rodriguez fue elegido gobernador de Buenos Aires, derrotó a las tropas del federalismo
porteño y consagró a la provincia como autónoma.

Los porteños aprovecharon esta autonomía, e iniciaron un plan de reformas, sustentado en


el boom de las exportaciones agropecuarias. Así comenzó lo que algunos denominaron la
“feliz experiencia”. Una época de estabilidad política y aumento económico, que duró 4 años
(1820 y 1824).

También podría gustarte