Infografia de Etnobiologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

D E F I C I N I Ó N

La etnobiología ha sido definida como la disciplina encargada del estudio de los usos
de las plantas y los animales por los pueblos tradicionales y la influencia que estos
usos tienen en sus pensamientos, costumbres y asuntos cotidianos.
La Etnobiología pretende poner de manifiesto la importancia de las plantas, animales y
hongos en el desarrollo y transcurso de todas y cada una de las sociedades humanas.
Esta disciplina integra el conocimiento biológico-ecológico de las especies con
aspectos socioculturales de los grupos humanos.

IMPORTANCIA DE LA ETNOBIOLOGIA
La etnobiología aplicada se dirige HACIA:
la reconstitución de las epistemologías locales
(creencias.)
la participación de los saberes colectivos en la
construcción de la educación intercultural, de los
proyectos productivos para el desarrollo local, endógeno
y autogestivo.
contribuir a robustecer la importancia de las estrechas
relaciones sociales y simbólicas entre culturas y
naturalezas.

¿QUINES INTEGRAN LA ETNOBIOLOGIA?


las percepciones, simbolizaciones, saberes y prácticas. en general, todas las
interrelaciones ancestrales y actuales de los pueblos originarios, indígenas,
campesinos, pescadores, pastores y artesanos, con respecto a los animales, las plantas
y los hongos. Por ejemplo, en Tlapacoyan se utiliza lo siguiente:

EL ZORRILLO
El diccionario enciclopédico de la medicina
tradicional mexicana señala que la carne seca
del zorrillo se utiliza para atender reumas,
sífilis e intoxicación de la sangre.

LA HIERBABUENA
esta planta medicinal y aromática tiene
propiedades que coadyuvan en el tratamiento
de enfermedades digestivas, y es reconocida
también por poseer efectos calmantes,
antiespasmódicos y expectorantes.

EL HUITLACOCHE
Es una fuente de vitamina C, antioxidantes y
otros componentes que contribuyen a
fortalecer el sistema inmunológico, además de
disminuir el riesgo de sufrir
algunas enfermedades crónicas o degenerativas
(como diabetes, enfermedades cardiovasculares,
obesidad).

También podría gustarte