ASIGNATURA: Hematología
INTEGRANTES: Arcos Mabel, Naranjo Tatiana, Morán Angie, Silva María Belén y Zambrano
Dayanara
FECHA: 12/11/2020
2. OBJETIVOS:
2.2. ESPECIFICOS:
• Identificar los pasos que se deben aplicar para la realización del microhematocrito.
• Explicar los pasos que se llevan a cabo para la determinación de hemoglobina
• Determinar la función de la prueba VSG (velocidad de sedimentación globular).
3. MARCO TEORICO:
SANGRE
En la época de Hipócrates, los griegos habían desarrollado un sistema interpretativo del mecanismo de
producción de las enfermedades, basado en la teoría de los cuatro humores orgánicos. El principio básico
fue la teoría según la cual todos los fluidos orgánicos están compuestos, en proporción variable, por sangre
(caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca). Por
lo que determinaban que, si estos “humores” se encuentran en equilibrio, el cuerpo goza de salud; en
cambio, el exceso o defecto de alguno de ellos produce la enfermedad. (9)
La sangre es un tejido conectivo del organismo el cual se encuentra compuesto por una parte liquida
(plasma) y una parte solida (eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Este tejido desempeña diferentes funciones
en el cuerpo humano como lo son:
• Transporte de nutrientes, agua, sales, metabolitos celulares, gases O2/CO2, moléculas reguladoras.
• Homeostasis: Control de hormonas y citoquinas, Regulación del pH.
• Hemostasia: Coagulación y formación de trombo.
• Defensa: Fagocitosis, producción de anticuerpos, sistema del complemento, proteínas de fase
aguda.
• Termorregulación. (25)
Las extracciones de muestras sanguíneas son distintas dependiendo del tipo de análisis a realizar se puede
utilizar sangre capilar, venosa o arterial. (18)
En la mayoría de los casos se suelen utilizar muestras de sangre venosa, esto se logra mediante
venopunción, siendo el método más sencillo para obtener la sangre suficiente y permitiendo realizar
distintas pruebas de laboratorio y es también conocida como flebotomía. La sangre puede ser dividida en
varios tubos secos, para obtener suero, con anticoagulante para obtener sangre total o plasma, etc. Por lo
que todo profesional que vaya a realizar cualquier tipo de toma de muestras, debe tener en cuenta, que la
calidad del resultado, comienza por una correcta obtención de la muestra. (18)
MICROHEMATOCRITO
VALORES DE REFERENCIA
En términos generales se determina que el incremento de la VSG se produce por infecciones agudas y
crónicas, necrosis tisular, lesiones malignas, enfermedades de la colágena y reumáticas, niveles séricos
anormales de proteínas y embarazo, asi como también en aquellos pacientes con historial médico de fallas
renales crónicas en hemodiálisis y pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, entre otras. (14)
El recuento de eritrocitos es una prueba de sangre importante ya que los glóbulos rojos contienen
hemoglobina, misma que se encarga del transporte de oxígeno en los tejidos del cuerpo; por lo cual es
fundamental reconocer cuantos glóbulos rojos hay, debido a que una disminución en los mismos puede
afectar a la cantidad de oxígeno que reciben los tejidos del organismo. (18)
COLORACIÓN SUPRAVITAL
En este procedimiento se emplean colorantes que se aplican a células o tejidos provenientes de organismos
vivos. Se demuestran: mitocondrias con el verde de Jano, los gránulos de las células cebadas con el rojo
neutro, la sustancia granulo filamentosa de los reticulocitos con el azul brillante de cresil, ramificaciones
nerviosas con el azul de metileno; o el ADN y el ARN de las células con naranja de acridina (empleando
el microscopio de fluorescencia). (16)
soporte de tinción.
Portaobjetos Alcohol al 70% Microcentrífuga
Alcohol Liquido de Hallen Microscopio
Tubo de Wintrobe Azul cresil brillante Baño de agua
graduado de 0-100 mm
Tubo de plástico Agua destilada
Tubos de ensayo Aceite de inmersión
Papel parafina
Cámara de Neubauer
Cubrehematímetro
Pipetas Pasteur
Equipo para
Tubos capilares azules o
Plastilina
venopunción (Tubo lila)
Rojos
GUIA DE PAE N°7
1000 ul de 10 ul a
Pipetas
1000 ul
5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR
• Tomar la muestra en capilares rojos heparinizados directamente del dedo, o utilizar capilares
azules sin heparina para sangre venosa con anticoagulante EDTA. Debe llenarse aproximadamente
• 70-80% del capilar, sin dejar burbujas de aire.
• Ocluir (tapar) el extremo del capilar que no estuvo en contacto con la sangre, con plastilina o
sellando con fuego
• Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de la microcentrífuga, con el extremo ocluido
adherido al reborde externo de la plataforma.
• Centrifugar por 5 minutos entre 10 000 y 12 000 rpm
• Leer el resultado por medio de la regleta.
• Para la regleta, se sostiene el tubo frente a la escala de manera que el fondo de la columna de
eritrocitos, quede exactamente al mismo nivel de la línea horizontal correspondiente al cero.
Desplazar el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el 1.0 quede al nivel del tope
del plasma. El tubo debe de encontrarse completamente en posición vertical.
VSG (Velocidad de Sedimentación Globular)
• 8. Para el cálculo del valor total, utilizar la fórmula de Neubauer (Núm. GR/área 0.2 mm2)
*(10/1mm) *(200/1) = GR/mm3
Coloración supravital
6. IMÁGENES:
MICROHEMATOCRITO
Fig. 9. Se llena un tubo Fig. 10. Luego se Fig. 11. Una vez Fig. 12. Se deja reposar
con solución procede a llenar el homogenizado se coloca por 1 hora a una
salina con la mismo tubo con sangre 1 ml de sangre en el temperatura de 18° a
ayuda de una tubo de Wintrobe 25° C
pipeta
7. RESULTADOS:
MICROHEMATOCRITO
Tabla 1.
Valores de referencia
Hombres 39 – 50%
Mujeres 36 – 44%
Niños (5 años) 38%-44%
Lactantes (3 meses) 37-42%
Recién nacidos: 50-58%
Tabla 2.
Tabla 3.
Valores de referencia
Tabla 4.
Este es el caso de un hombre de 22 años que tiene sus valores dentro de los normales
Tabla 5.
Valores de referencia
Hombres 0,2 a 2%
Mujeres 0,2 a 2%
Niños 0,2 a 2%
Recién nacidos 2-6%
Tabla 6.
Este es el caso de un recién nacido con valores muy bajos a los valores de referencia, lo
que quiere decir que tiene anemia.
Página 11 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Tabla 6.
Valores de referencia
Hombres De 2 a 7 mm/h.
Mujeres 3 a 10 mm/h.
Niños hasta 10 mm/h (1 día)
Embarazadas 40 mm/h a 45 mm/h. (1 día)
Recién nacidos 0-2 mm/h.
Tabla 7.
Este es el caso de una mujer de 25 años que arrojó en el examen de VSG valores
normales de eritrocitos.
HEMOGLOBINA
Tabla 1.
Valores de referencia
Tabla 2.
Tabla 3.
Página 12 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
8. DISCUSIÓN:
0,2 a 2%. (15) Diez Jarrilla JL, nos indica que este examen permite diferenciar entre
los mecanismos central y periférico; lo cual es muy útil para el diagnóstico y estudio
de la anemia. El rango normal de adultos y niños es de 0,2 a 2%; esto es debido a que
cada día mueren entre el 1 al 2 % de los eritrocitos, por este motivo los recién nacidos
presentan valores que oscilan entre el 2 al 6 %. (6)
Lemus V. María de L. y Villaseñor S. A. nos menciona que el examen de VSG
(Velocidad de Sedimentación Globular) evalúa la respuesta inflamatoria que se puede
presentar durante la fase aguda. Se utiliza para el diagnóstico de infecciones agudas y
crónicas. Este examen puede medir la velocidad de separación entre glóbulos rojos y
el plasma, esto es necesario porque cuando el torrente sanguíneo presenta un proceso
inflamatorio se comienza a desarrollar proteínas; la cuales disminuirán la viscosidad
de la sangre, acelerando la velocidad de sedimentación globular. Esto puede provocar
un resultado alto de VSG. Sus valores de referencia normalmente son de 2 a 7 mm/h
en hombres y 3 a 10 mm/h en mujeres. (13)
9. CONCLUSIONES:
empezando desde la parte roja hasta el plasma; una ves realizado todo este
proceso se obtienen los resultados del porcentaje de glóbulos rojos, en donde
se obtuvo que los porcentajes varían dependiendo del sexo y la edad,
concluyendo que se recalcan estos pasos para el buen manejo de este examen.
• En el examen de hemoglobina se da el siguiente procedimiento: desinfección
de la yema del dedo para punzar, presionar y extraer la sangre, se toma 0,02ml
de sangre por punción capilar con una pipeta de hemoglobina, se coloca 20ul
de sangre en un tubo de ensayo que contiene 5ml de reactivo Drabkins, se
procede a agitar varias veces y reposar, se ajusta el fotocolorímetro a 540nm y
se presiona “auto cero”, posteriormente se ajusta el 100% con otro tubo de
ensayo con 5ml de reactivo Drabkins y se construye la curva a estándar para la
obtención de resultados, infiriendo así el proceso de practica que se realiza en
este tipo de prueba para la detención de niveles bajos de glóbulos rojos.
• La función que cumple el examen de VSG (velocidad de sedimentación
globular) es la de medir la velocidad de la separación entre glóbulos rojos y el
plasma por la acción de la gravedad. Así que cuando hay un proceso
inflamatorio en el torrente sanguíneo, se forman proteínas que disminuyen la
viscosidad de la sangre y aceleran la velocidad de sedimentación globular,
provocando como resultado una VSG alta que normalmente está por encima
de 15 mm en el hombre y 20 mm en la mujer. Es por esto que se concluye que
el VSG es un examen muy sensible, ya que consigue detectar fácilmente una
inflamación, pero es poco específico, o sea, no es capaz de indicar cuál es el
tipo, en qué sitio o cuál es la gravedad de la inflamación o infección que ocurre
en el organismo.
10. RECOMENDACIONES:
11. CUESTIONARIO:
a) ¿Qué es el hematocrito?
Página 15 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
El líquido de Hayem es una solución hematológica compuesta por sal, que hace que la
solución tenga el grado de isotonía necesario para mantener intactos los glóbulos rojos,
mientras que los glóbulos blancos disuelven el núcleo por la concentración de la
solución cuando penetran en la solución. El hemograma es un indicador importante del
laboratorio clínico. La tecnología se basa en preparar muestras de sangre y realizar
diluciones específicas para contar el número de células en microlitros de sangre. (4)
Página 16 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Las cifras de Hemoglobina son máximas (16,5-18,5 g/dl) en el recién nacido y en los
primeros días de vida, pueden descender hasta 9-10 g/dl entre los 2 y 6 meses, se
mantienen en cifras de 12-13,5 g/dl entre los 2 y 6 años de edad y llegan a 14-14,5 g/dl
en la pubertad. En los adultos se consideran normales cifras de 13-16 g/dl en mujeres
y 14-17 g/dL en varones (11,15-15,15 y 13,01-17,13 g/dl. (8)
12. BIBLIOGRAFÍA:
Página 17 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
clasificacion-y-
diagnostico/#:~:text=Edad%3A%20las%20cifras%20de%20Hb,g%2Fdl%20e
n%20la%20pubertad.
12. Lemos M. Hematocrito: qué es, valores normales y por qué puede estar bajo o
alto [Internet]. Tua Saúde. 2017 2020 [citado el 11 de noviembre del 2020].
Disponible en: https://www.tuasaude.com/es/hematocrito-hct/
13. Lemus Varela María de Lourdes y Villaseñor Sierra Alberto. [Internet].
Determinación de la velocidad de sedimentación globular mediante
micrométodo comparado con el método Wintrobe. [Marzo del 2019].
Disponible desde: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-
2009/ei092d.pdf
14. Lourdes Lemus Varela M, Villaseñor Sierra A. Determinación de la velocidad
de sedimentación globular mediante micrométodo comparado con el método
Wintrobe [Internet]. Pdfs.semanticscholar.org. 2009 [cited 10 November
2020]. Available from:
https://pdfs.semanticscholar.org/93e8/5c1c2d2465cb8e82f1eab334eb77d1f38
844.pdf
15. Martínez M. Delia. [Internet]. Práctica: Tinción supravital con azul de
metileno. Cuaderno de prácticas de hematología. [06 de noviembre del 2014].
Disponible desde:
http://deliamm96cuadernopracticashema14.blogspot.com/2014/11/practica-
tincion-supravital-con-azul-
de.html#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20tinci%C3%B3n,tejidos%20viv
os%20aislados%20del%20organismo
16. Montalvo Arenas C. TÉCNICA HISTOLÓGICA [Internet]. Facmed.unam.mx.
2010 [cited 12 November 2020]. Available from:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos
%20en%20Linea/Apuntes/3_tecnica_histologica.pdf
17. Osorio Solís, Guido Hematología Principios generales 1era Edición. Chile.
Mediterráneo. 2007.
18. Rivadeneira Bonifaz G. Determinación de Valores Referenciales del Contaje
de Leucocitos, Eritrocitos y Plaquetas, Hematocrito y Hemoglobina, en
Personas de Edades [Internet]. Dspace.espoch.edu.ec. 2013 [cited 12
noviembre 2020]. Available from:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2569
Página 19 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Página 20 de 20