Está en la página 1de 2

PROPUESTA 14-7

Lugar:  Sala de computación 

EJERCICIO 1:  Toma de apuntes, 20 minutos, puesta en común. 

La profesora Dominicis hace una exposición corta de 20 minutos sobre una temática puntual
mientras los estudiantes toman apuntes sincrónicos. Luego de terminado esto, se otorgan unos
minutos para repasar lo escrito y que ellos planteen síntesis, dudas, consultas. 

TIEMPO TOTAL: 40 minutos 

EJERCICIO 2: 

Construcción de mapa conceptual. Una hoja por estudiante, un fragmento de texto; deberán
seleccionar ideas principales, elaborar un mapa conceptual por grupo, y luego hay una puesta en
común. 

Estructura de la Clase:

1. Introducción (5 minutos)

• Explicación de la importancia de adquirir habilidades para organizar y sintetizar la


información en la vida universitaria.

2. Extracción de Ideas Principales (20 minutos)

• Definición de las ideas principales y su relevancia en el estudio.


• Técnicas para identificar las ideas principales en un texto: a) Lectura activa:
subrayado, resaltado y anotaciones. b) Identificación de frases o palabras clave.

3. Mapas Conceptuales (25 minutos)

• Explicación de los mapas conceptuales como una herramienta visual para organizar
y relacionar ideas.
• Pasos para crear un mapa conceptual: a) Identificar los conceptos clave. b) Conectar
los conceptos con líneas y palabras enlace. c) Jerarquizar los conceptos según su
importancia.
• Ejemplo práctico: proporcionar un texto corto y guiar a los estudiantes en la
extracción de las ideas principales.

EJERCICIO 3: 

Citas y bibliografía: 

1.
• Explicación de la importancia de las citas bibliográficas en la investigación
académica.
2. ¿Por qué realizar citas bibliográficas? (10 minutos)

• Explicación de los beneficios de realizar citas bibliográficas.


• Prevención del plagio y respeto a los derechos de autor.
• Aportar credibilidad y respaldo a los argumentos presentados.
• Facilitar la verificación y reproducción del trabajo por otros investigadores.
3. Elementos básicos de una cita bibliográfica (15 minutos)

• Explicación de los elementos clave que deben incluirse en una cita bibliográfica,
dependiendo del tipo de fuente (libros, artículos de revistas, páginas web, etc.).
• Autor(es): nombres completos, apellidos y nombre(s) abreviado(s).
• Título de la obra: cómo citar títulos de libros, artículos, capítulos, etc.
• Datos de publicación: editorial, lugar y fecha de publicación.
• Número de página(s): cuando se extraen citas o información específica.

Realizar un ejemplo de cita directa e indirecta, con material base libro/revista/sitio web,
devolución  

También podría gustarte