Está en la página 1de 2

Formulación y evaluación de proyectos

Programa de Administración de Empresas


Facultad de Ciencias Económicas
Sede EcoCampus de los Cerros

PRIMERA ENTREGA – PROYECTO DE INVERSIÓN

Titulo1
Integrantes2

I. INTRODUCCIÓN Y/O GENERALIDADES


Esta parte deberá contener la necesidad u oportunidad que da origen a la idea, la descripción
de la idea (producto y/o servicio), el resultado que esperan obtener, los objetivos del pro-
yecto. Dentro de la necesidad que da origen a la idea se deben incluir antecedentes, y una
breve descripción del sector.

Esta sección es quizás la más importante y debe ser desarrollada de manera tal que cual-
quier inversionista que no conozca absolutamente nada del modelo de negocio de ustedes,
comprenda en su totalidad cómo funciona el sector, y específicamente su producto y/o ser-
vicio.

La extensión de esta sección debe ser entre 4 y 10 páginas.

II.PLAN DE MERCADEO
Esta parte deberá contener una descripción más amplia del sector al que pertenece su pro-
yecto (textil, automotriz, servicios financieros, etc.), donde resalten aspectos que consideren
importantes para ustedes y su proyecto. Aspectos como volumen de ventas, participación
de exportaciones y/o importaciones, competitividad, generación de empleo, estadísticas,
avances tecnológicos, barreras, etc.

También debe incluir una descripción de la estructura de mercado (monopolio, oligopolio,


competencia perfecta, monopsonio, etc.), oferta y demanda, desarrollo de una investigación
de mercado (introducción, objetivos, metodología, conclusiones, número de clientes poten-
ciales, etc.), elaborar análisis de competencia (matriz), definir la publicidad; diseñar etique-
tas, anuncios, logos, slogan, nombre comercial; definir sistema de promoción, y definir polí-
ticas de precios.

Se sugiere utilizar la siguiente estructura para esta sección.

- Estudio de mercado
- Demanda Mercado consumidor
- Curva de la demanda
- Clasificación de la demanda
- Segmentación del mercado
- Elasticidad de la demanda
- Análisis del mercado competidor
- Matriz de competencia
- Elasticidad de la oferta

1
Este trabajo debe ser inédito y se plantea con fines académicos expresamente para la asignatura de Formulación y Evaluación de Pro-
yectos. No ha sido presentado previamente en ninguna otra asignatura.
2
Se deben relacionar nombres y apellidos completos junto con el código estudiantil.

[Página 1 de 2 ] Programa Curricular de Administración de Empresas


Elaboró: Felipe Alejandro Torres Castro Ak. 1 #20-53
Fundación Universidad de América
Bogotá D.C., Colombia
Sede EcoCampus | Facultad Ciencias Económicas | Programa de Administración de Empresas
Formulación y Evaluación de Proyectos

- Análisis de precios y tipos de precios


- Canales de comercialización
- Canales de distribución
- Características del canal de distribución
- Mercado proveedor
- Estrategia de promoción
- Etiquetas, anuncios, logos, slogan, nombre comercial, etc.

La extensión de esta sección debe ser entre 10 y 20 páginas.

GENERALIDADES DE LA ENTREGA
Adicional a este documento de entre 14 y 30 páginas, deben preparar otro documento con
una extensión entre 4 y 7 páginas. Este documento es un resumen y debe contener di-
seño. Pueden utilizar plantillas de Word, aplicaciones como Canva, Spark, o la que
deseen. Este documento irá constituyendo el informe resumen para los inversionistas

[ Página 2 de 2 ] Programa Curricular de Administración de Empresas


Elaboró: Felipe Alejandro Torres Castro Ak. 1 #20-53
Fundación Universidad de América
Bogotá D.C., Colombia

También podría gustarte