Está en la página 1de 8

LA TRANSFORMACION DE LA

FORMACION DOCENTE
Un caso:
EL PROFESORADO DE INGLES
Dra. Vilma PRUZZO de DI PEGO (1)

1.UNA EPOCA DE
(1) Dra. en Ciencias de la TRANSFORMACIONES
Educación (U.N.L.P.).
ProfesoraTitular Regularde
Didáctica (U.N.L.Pam.) Las reformas educativas aparecen
Docente -Investigador A- como un fenómeno omnipresente en las
Directora del Instituto de sociedades actuales. A partir de la década
Ciencias de la Educación del ochenta, en los llamados países
para la Investigación industrializados, uno de los ejes centrales
Interdisciplinaria. Facultad en la preocupación por el cambio, ha sido
de Ciencias Humanas.
U.N.L.Pam. la reforma de la formación del profesorado.
Popkewitz (1994), ha coordinado una
investigación sobre estas reformas en
Estados Unidos, Australia, España,
Finlandia, Islandia, Portugal, Reino Unido
y Suecia, indagando si a pesar de las
diferencias históricas en la configuración
de estos Estados, las reformas educativas
mantienen aspectos comunes en las
estrategias empleadas, entre otras, para
transformar la formación de profesores
ayudando a configurar las relaciones de
poder y las regulaciones que se producen
dentro y a través de las sociedades.
"Sin peyorativismo alguno, estamos
más preocupados por clarificar,
comprender y también explicar algunas de
las complejas cuestiones que el discurso
público y los propios docentes, sus
formadores, representates sindicales y los
administradores de la educación dan por
sentado o, simplemente suelen presentarse
oscurecidas las más de las veces.
Estamos, en definitiva, por hacer natural
que se hable del poder y que se estudie y
explique como elemento y fenómeno
esencial inherente a las relaciones
sociales y a la estructuración de cualquier
"Olla Popular" Santiago Andrés Echaniz
institución o comunidad. Por usar el título despojada de cuerpos teóricos. Por eso la
de una buena compilación reciente sobre investigación acción permitió la
la clase de cuestiones teóricas aqu í construcción de la praxis: profundización
debatidas, el efecto "Foucault" que de cuerpos teóricos en encuentros
modestamente quisiéramos lograr con semanales y a la vez las transformaciones
esta obra dentro del campo de la formación en la práctica docente minuciosamente
del profesorado no estriba sencillamente analizada desde la investigación.
en la "denuncia" del poder como medio de
"supresión" sino, más bien, en comprender 1.1. UN DIAGNOSTICO PARA LA
el poder para manejarlo y hacerlo más TRANSFORMACION
soportable".(Popkewitz, 1994. p.19).
En última instancia, se brega por Los Planes de Estudio de los
instalar una concepción política de la profesorados, en la actualidad conciben la
educación que no niegue la existencia del formación docente como una secuencia de
poder, bajo el rótulo de una inexistente materias pedagógicas teóricas que se
neutralidad educativa, y ayude a desocul- desarrollan paralelamente a la formación
tarlo, democratizando las relaciones en la especialidad y culmina en una
sociales en la institución, a la espera de su Residencia Pedagógica al finalizar la
posterior impacto en la sociedad. carrera. Es una clara concepción
Nuestra indagación sobre la epistemológica que prioriza la adquisición
transformación de la formación docente de cuerpos teóricos previos que se piensa,
comenzó hace tres años, a través de la podrán transferirse linealmente a la
investigación acción cooperativa, en la práctica. Esta perspectiva curricular
que implicamos instituciones, sus docen- técnica "supone que el educador producirá
. tes y sus alumnos. La transformación un educando que se comportará de
propuesta apostaba a una formación acuerdo con la írnaqen (eidos) que ya
ampliada cultural e intelectualmente de los tenemos de una persona que haya
alumnos del profesorado y de los docentes aprendido lo que le hemos enseñado".
en ejercicio, que les permitiera desocultar (Grundy, S. 1991).
ideolog ía en el discu rso y en las relaciones
sociales, con una nueva visión de la
práctica social, capaces de reestablecer la
acción comunicativa a través de la
argumentación, especialmente críticos en
su rol protagónico y capaces de exigir la
cuota de participación en cada toma de
decisiones que los involucre. La formación
y la capacitación docentes en encuadres
netamente teóricos, no ha transformado la
práctica y más bien ha alentado el
consentimiento acrítico. Por eso
concebimos otro camino propuesto desde
las Pedagogías críticas: el de la
investigación en la formación del
profesorado reemplazando el
consentimiento. acrítico por el análisis
transformativo. Pero había que "enseñarle"
a investigar a nuestros alumnos y a los
docentes. Esa investigación no implicaría
sin embargo, ni una propuesta teórica
desde la asignatura Metodología de la
investigación, ni una experiencia empírica
Sin embargo la realidad no se ajusta educativa durante tercer año de la carrera,
tan fácilmente a las ideas o imagenes intenta posibilitar que los aportes teóricos
forjadas. Y en esta contradicción se se usen para reflexionar sobre la práctica y
distancian teoría de práctica, ideas de en esta perspectiva crítica, transformar la
realidades, como si fueran aspectos propia práctica y la teoría. Como la visión
dicotómicos. Esta disociación durante la es cooperativa, implica en la transformación
formación, impacta sobre el estudiante al a los propios profesores universitarios
momento de enfrentarse con las prácticas (dos del Departamento de Formación
docentes. Porque ante la realidad com- Docente, cinco del Departamento de
pleja de aulas superpobladas, adoles- Inglés) ya cinco Profesores de Inglés del
centes en situaciones de conflicto Colegio de la UNLPam que reciben a siete
institucional, docentes pauperizados, to- estudiantes del profesorado de Inglés
dos los cuerpos teóricos previos no lo como AYUDANTES DE CATEDRA. La
habilitan para comprender esa realidad, y propuesta incluye un espacio para la
transformarla por la acción y la reflexión. profundización de los cuerpos teóricos,
En esta situación se hace posible que por lo que se instala un sistema estable de
finalmente sean las representaciones seminarios, encuentros de todo el equipo
construidas durante su propia escolaridad los días viernes. Se discuten los aportes
las que comanden la práctica docente. bibliográficos desde las diversas corrientes
Nuestra hipótesis de trabajo señala la del pensamiento con un esfuerzo marcado
posibilidad de mejorar la calidad de la para "leer" ese material inmerso en la
formación docente a través de un sistema situación de aula, desde los propios
de Ayudantías Docentes que garanticen contenidos a enseñar, las actividades a
durante la formación espacios de desarrollar, la información relevada en la
vinculación entre los saberes teóricos y la evaluación, las particularidades del
propia práctica docente. Asegurar la adolescente, etc. En síntesis, la búsqueda
praxis, en la que la acción se sigue de la para hacer efectiva la praxis por el
reflexión tanto teórica como práctica. movimiento de acción y reflexión en
Esta inmersión anticipada en la práctica espirales dialécticas que iluminan la
práctica e impactan sobre la teoría.

2. LAS AYUDANTIAS EN LA
TRANSFORMACION DE LA FORMACION
DOCENTE

Para demostrar las posibilidades de


mejorar la formación docente, nuestra
indagación se transforma en investigación
acción basada en dos principios esenciales:
mejora y participación. Los actores
reconocen que la praxis es esencialmente
arriesgada, supone afrontar imprevistos e
incertidumbre, pero no resulta irresponsa-
ble, porque implica compromiso, y crítica
cooperativa. ¿Quiénes son los actores?
a.-Alumnos de tercer año del
Profesorado de Inglés que se implican en
el cambio y realizan las Ayudantías fuera
de las horas curriculares en tercer año y
las continúan durante cuarto año junto a
Metodolog ía y Residencia Pedagógica;
b.-Profesores del Departamento de
Formación Docente y del Departamento de 3. LA EVALUACION DE LAS
Inglés de la Facultad de Ciencias AYUDANTIAS
Humanas;
c.-Profesores de inglés del Colegio de 3.1. Las relaciones sociales en el
la Universidad que reciben a 16sayudantes aula.
en sus propias cátedras. Tal como se ha
señalado, la puesta en marcha de la La presentación de las estudiantes
investigación acción expone a los actores como ayudantes colaboradoras del profesor
sociales a altos niveles de incertidumbre Titular habilitó un ámbito de interacciones
pues se parte de hipótesis que se pondrán muy fecundo, no sólo en cuanto ha
a prueba para transformar la acción, pero potenciado los aspectos vinculares como
no de especificaciones teóricas sobre que ha implicado al colectivo escolar en
cómo actuar. Y en nuestra perspectiva una tarea compartida en la que se crean
curricular crítica no se consideran tan fuertes compromisos para alcanzar logros
previsibles las acciones sobre la realidad y comunes. Esta situación tiene impacto
por eso se incluye el ámbito de las directo sobre las relaciones sociales en el
decisiones, porque ante las situaciones aula que de jerárquicas pasan a ser
inesperadas en el aula hay que sopesar reticuladas y cooperativas. Los alumnos
opciones y tomar decisiones guiados por se implican en la investigación y evalúan
juicios morales. Y este aspecto comienza tanto la innovación como a sus docente y
a ser tenido en cuenta en la formación: el ayudantes, y a su vez son evaluados e
ámbito de las interacciones humanas, no informados de sus avances,
tan previsible como el trabajo técnico con estancamientos o dificultades. Y en este
materiales, estructuras, o relaciones proceso de autoevaluación permanente
numéricas. Por eso los actores sociales para la mejora, la evaluación recobra
partieron . de incluir en sus clases poder educador y se le quita la carga de
Ayudantes que no tenían precisados sus control y castigo que ha asumido. Como la
roles específicos pero que dejaban de ser misma es un espacio de poder depositado
observadores neutros a espaldas de la en los docentes, esta redistribución de
clase para transformarse en miembros poder entre los actores sociales impli-
incluido en las interacciones. Poco a poco cados en el cambio, ha democratizado las
comienza a cedérseles espacios de relaciones en el aula, ha potenciado tanto
participación: inclusión en los grupos de el compromiso del colectivo en la mejora,
tareas de los alumnos; evaluación como la consolidación de vínculos
formativa individualizada; cogestión en la afectivos. Transcribimos sobre el par-
ayuda contingente; apoyo en el registro de ticular algunos de los aportes empíricos de
información sobre la experiencia; produc- nuestra investigación: la información fue
ción de registros de observación recabada con diferentes instrumentos y
participante, así como de informes provenientes de distintas fuentes, y luego
retrospectivos sobre su propia práctica. triangulada para su contrastación con las
Se construyen nuevos roles en el propio hipótesis planteadas. Se acompañan
curso de las interacciones sociales en el algunos testimonios.
aula. El Profesor de nivel medio no recibe
a un Practicante, incorpora a un a.- Instrumento con que se recogió la
colaborador y se implica en su formación, información: cuestionario abierto. Fuente:
porque a la vez ha podido problematizar los'alumnos de nivel medio, al concluir las
las mismas relaciones sociales a través Residencias de las Ayudantes que durante
de las cuales es posible ejercer el poder. dos años habían participado en las
Ejercen y enseñan la distribución de poder, Ayudantías.
cediendo espacios de participación sin Silvana: me gustaron mucho tus
11

renunciamiento a su propio poder clases porque los temas eran fáciles con
desocultado. tus explicaciones y los hacía llevaderos a
los temas. Fuiste más que una Profesora, disciplinarios habituales en el nivel medio
te diste mucho con nosotras fuiste como con la creación de un ámbito vincular que
una especie de amiga. Y tu preocupación ha propiciado aprendizajes significativos.
porque nosotros entendiéramos se mezcló
con la calidez con que explicabas los 3.2. El impacto institucional
temas . Me encantaría que fueras mi
profesora de Inglés porque con una La recepción de practicantes en las
Profesora como vos, nadie conocería lo instituciones de nivel medio, provoca
que es venir a diciembre o marzo. Gracias ciertos recelos y alienta ansiedades en los
por ser como sos. Volvé pronto (firma, profesores anfitriones, que a veces no se
alumno de 5 Año Bachillerato)" Protocolo explicitan pero que actúan a nivel de los
3. fenómenos universales de todo grupo
"Las clases de Silvana me parecieron (Pichon Riviere, E. 1984): miedo al cambio
muy entretenidas ya la vez me permitieron y resistencia al cambio. Estas tensiones,
aclarar mejor mis dudas a través de la ya se habían explicitado en el Colegio de la
variedad de las prácticas. Si/vana se lleva UNLPam que formalmente presentó a la
muy bien conmigo y con todos mis Facultad de Ciencias Humanas una
compañeros desde mi punto de vista. Disposición para reglamentar las Prácticas
Supo corregir mis errores radicalmente Docentes en su Institución. Se concibe a la
ya tiempo. A pesar de que me haya hecho situación como· ejercicio de poder,
estudiar un poco más que lo de costumbre regulando las condiciones de las
me divertí mucho y la pasé muy bien, vinculaciones interinstitucionales. Casi
graciasa ella levanté mis calificaciones en simultáneamente, comienza a gestarse el
Inglés. (Hay firma)" Protocolo 12. grupo de investigación con el proyecto
Se hace claro en estas evaluaciones Ayudantías coordinado por el Departamento
que la Ayudante ha podido ejercer muy de Formación Docente con la inclusión de
positivamente su función de apoyo y profesores de los Departamentos de
sostén, empleando la evaluación Inglés de la Facultad de Ciencias
permanente para hacer uso constructivo Humanas y del Colegio de la Universidad.
del error. Este cambio en la tarea habitual El trabajo conjunto en la investigación
de los residentes incorporando un sistema permitió la revisión cooperativa del rol de
de evaluación y seguimiento durante la los Ayudantes lo que impactaría finalmente
práctica, es un impacto de la teoría en la misma transformación de la
analizada en los Seminarios, que ilumina Residencia. La permanente evaluación y
una práctica sobre la que se reflexiona en reflexión sobre la práctica y sobre la teoría
común para consolidarla o transformarla, brindó aportes no incluidos en el proyecto
con el consiguiente impacto sobre la de investigación: habilitaron canales de
teoría. Los alumnos de nivel medio, lo han comunicación interinstitucionales que
rescatado como un aporte positivo, y en permitieron resolver conflictos latentes. La
este caso la evaluación ha perdido su Disposición no entró en vigencia ya que el
imagen de control para constituirse en un mismo sistema de autocontroles exigido
momento educador más. El clima afectivo por la investigación despejó los motivos
logrado con adolescentes, que no han sido que dieran inicioa la gestión reglamentaria.
caracterizados por sus docentes justamente Los impactos institucionales de las
como indiferentes o tranquilos es un dato Ayudantías no estaban incluidas en el
empírico relevante para nuestra Proyecto de investigación acción, pero
investigación pues resulta habitual en las como resultante directo de este tipo de
residencias la incidencia negativa de los acción reflexiva, trajo aparejada la toma de
factores disciplinarios en el desarrollo de decisiones de los actores sociales en
las clases. En síntesis, la transformación forma consensuada: los Profesores del
de las relaciones sociales en el aula han Colegio incorporaron las ayudantes a toda
posibilitado neutralizar los problemas su labor docente, aún en espacios
institucionales más allá del aula. Los 3.3. La reflexión sobre las teorías y
incluyeron en las situaciones sociales de sobre las acciones.
intercambios en la Sala de Profesores, en
los actos escolares y alternaron con El proyecto de investigación incorporó
Auxiliares y Directivos. De esta manera la a la formación el proceso de reflexión
experiencia de los Ayudantes se enriqueció como proceso público. Tal como señalara
con la visión más amplia del rol docente: Kemmis, S.(1996) "El desarrollo de la
su inserción institucional. A continuación teoría y la práctica requiere nuestra
se acompaña algunos de los testimonios participación como individuos pero, al
empleados en la triangulación de mismo tiempo, nos hace más que
información sobre el particular. individuos: nos hace portadores de
Instrumento para recabar información: tradiciones, responsables con los otros de
Informe retrospectivo de base abierta, la continuación de los debates a través de
sobre la Ayudante a cargo del Profesor del los cuales pueden defenderse y fortalecerse
Colegio: las tradiciones o mediante las que pueden
"... Este proyecto también influyó abandonarse convenientemente."
positivamente en la relación entre la Por eso incorporamos como contenidos
Cátedra Residencia y las distintas de análisis las biografías escolares de
Cátedras de Inglés del Colegio de la alumnos del profesorado. La mirada de
UNLPam. Los canales de comunicación se estas biografías nos interesa por las
agilizaron y se suavizaron antiguas huellas que dejan los trozos de historia
asperezas de carácter organizativo ... " personal en los sujetos sociales, dado que
Protocolo 1. forman parte del sentido común, que cada
Instrumento: Encuesta semiestruc- uno puede emplear para interpretar o
turada a las Ayudantes: actuar sobre la realidad. Los aportes de la
"...preceptores, directivos y el resto formación académica pueden encapsularse
del. personal del establecimiento me en fórmulas retóricas, y al momento de la
recibieron muy bien. Es realmente acción las representaciones que se han
gratificante estar y aprender en un forjado los individuos en su vida de
ambiente tan agradable y confortable." interacción son las que comandan la
Protocolo 2. acción, Por eso reflexionar sobre la propia
Instrumento: Informe de la profesora historia significaría un acto conciente y
Titular de Residencia Pedagógica que tuvo público de esclarecimiento para confirmar
a su cargo residentes participantes y no y defender o descalificar y abandonar las
participantes en esta investigación: representaciones construidas. "... Me
"...Un aspecto que es importante acuerdo de la maestra de 69 grado que se
resaltar es la integración de las ayudantes la pasaba gritándonos; de la maestra de
con todo el cuerpo docente del colegio de tercer grado que nos dejaba después de
la UNLPam, quienes consideraron a los clase a corregir toda la tarea que teníamos
ayudantes como un colega más. Esto mal hecha ... "(De las Biografías escolares,
marca une gran diferencia con el otro Pro 19).
grupo de residentes ya que en ningún ¿Qué representaciones sobre la tarea
momento se dio esta situación. Las de evaluación puede haber forjado esta
Ayudantes en cambio compartían la Sala situación? ¿Se la concibe como acto
de Profesores e intercambiaban opiniones punitivo o como acto educador? ¿En el
con otros docentes de la institución, lo que momento de emitir un juicio sobre la
permitió que conocieran la realidad escuela se condenará el castigo empleado
institucional. Esta situación no se dio con o la propia corrección de errores? El
los demás residentes quienes llegaban a análisis de las vivencias placenteras en
dar sus clases y luego partían sin conocer las biografías escolares, superan en
el resto del cuerpo docente o directivo del general a las vivencias de frustración o
Colegio ... " displacenteras, aunque las que se
mencionan asumen una magnitud Particularmente no he sufrido lo que
insospechada. "... Comencé a tomar normalmente se sufre cuando uno se
clases de inglés con una nativa, sólo para enfrenta con este tipo de situaciones
ingresar al secundario; al año siguiente no (residencia), ya que mi relación con los
sabía si continuar o no; pero los retos y los alumnos fue excelente, principalmente
chirlos de la vieja sí sabían qué querían. .. este año porque ya los conocía. Creo
En la escuela primaria, en los prlmeros haber tenido la apoyatura teórica necesaria
grados me la pasaba llorando todo el día. para desempeñarme en el aula, pero
Como era muy inquieta y rebelde siempre también creo que mucho más importante
estaba metida en líos y me castigaban. .. " que la apoyatura teórica fue la experiencia,
(Protocolo 1). Las experiencias displa- la vivencia previa; me sentí como si
centeras aunque mínimamente esbozadas estuviese entre amigos ... " Informe
son mayoritarias respecto a la etapa retrospectivo al finalizar la Residencia.
universitaria. En síntesis, la reflexión Protocolo 4.
sobre la propia historia habilitaría espacios
para el esclarecimiento de represen- Testimonios de alumnos de Nivel
taciones e intencionalidades con las que Medio
se interpreta y opera sobre la realidad.
"3. QUé puedes decir de la relación
3.4. Del displacer a la gratificación alumno - ayudante?
La relación con la Profesora fue muy
Entre los aspectos relevantes buena y no conmigo misma sino con
rescatados en nuestra investigación sobre todos, nos ayudó y nos dio muchas
los que seguiremos indagando, se destaca oportunidades también tuvo mucha
la connotación afectiva que rodeó las paciencia cuando algunos (me incluyo) no
múltiples acciones de los sujetos involu- tenían ganas de trabajar. Fue muy bueno
crados. La investigación acción cuando ese carácter solidario de D. No hay otra
adopta la perspectiva crítico reflexiva, que igual!! Protocolo 25.
involucra afectivamente a especialistas "...me gustó que estuviera en el curso
universitarios, estudiantes universitarios, porque cuando queríamos consultar no era
docentes y estudiantes de nivel medio, necesario esperar que viniera ... (la
crea compromisos vinculares tan sólidos Profesora). Las tareas me parecieron más
que ponen en marcha todo un sistema divertidas (por ahí fue que los temas que
cooperativo de esfuerzos en pos de la dio el profesor eran más difíciles, no sé) y
mejora. Tenemos testimonios no sólo de las entendí más. Las clases se hicieron
los aportes positivos de las Ayudantías más dinámicas y llevaderas. Me gustó
sino de la gratificación producida en los mucho cantar canciones, con nosotros fue
actores sociales: piola y además nos entendía. Creo que en
general, le pude entender más que a...(la
Testimonio de Ayudantes. profesora) Suerte!!. Encuesta, Protocolo
"..23- 9. Hoy sentí que la clase fue un 11.
éxito. La actividad planificada (canción) En síntesis el éxito de la transformación
salió como lo esperaba y los chicos puesta en marcha parece centrarse en los
trabajaron con entusiasmo y lazos afectivos que potenciaron el
responsabilidad. Disfruté mucho de la compromiso para el éxito y por lo tanto la
clase. "Del diario de una de las ayudantes. misma investigación acción estaría
" Afortunadamente puedo decir que fuertemente condicionada según el tipo de
para mí la residencia ha sido una relaciones sociales que se establecen en
experiencia maravillosa. Creo que mi su seno. La transformación del discurso al
buena experiencia ha sido por mi interior de las interacciones, que desoculta
preparación previa en las Ayudantías y esclarece y las relaciones de tipo
durante un año previo e la residencia. cooperativas y fuertemente vinculares,
parecen ser condiciones elementales para una u otra manera en la investigación, tal
que grupos interdisciplinarios e como lo definía Stenhouse." (Kemmis,W.
interinstitucionales puedan con éxito 1996, p.35)
potenciar transformaciones educativas. .-Mejora en el rol de observadores y
practicantes, en cuanto los alumnos de
4. Conclusiones. observadores neutros y objetivos pasaron
a incluirse en el ámbito moral de las
El proyecto Ayudantías ha puesto en decisiones.
interacción grupos interdisciplinarios Elegimos como síntesis de estos tres
abocados cooperativamente a la mejora de años de trabajo las palabras de una
la Formación Docente en la Carrera docente del colegio de la UNLPam:
Profesorado en Inglés. Como síntesis de "Los aspectos positivos de esta
algunas conclusiones sobre la tarea de investigación han sido más de los que yo
investigación acción realizada mencio- hubiera esperado. Comenzando con el
namos algunos aportes concretados. aporte bibliográfico, ya que hacía tiempo
.-Mejoras en las relaciones sociales que no me dedicaba a la lectura de este
en el aula, creando climas menos tipo de material, este aporte me sirvió para
artificiales y propicios para aprendizajes reflexionar sobre mi tarea docente hasta el
significativos, y que posibilitaron la momento y para darme ánimos para
distribución de poder en los ámbitos avanzar sobre nuevas experiencias, sobre
especialmente diseñados para los procesos todo en el campo de la evaluación. Me
de evaluación yautoevaluación . ayudó también el grupo de terapia de los
.-Transformación de la organización viernes a la mañana que a modo de una
institucional que habilitó canales de charla informal y entre mates y tortas
comunicación entre Colegio de la UNLPam fuimos confesando nuestras dudas y
y Facultad de Ciencias Humnas. temores y siempre encontrando una
.-Mejora en la percepción de las respuesta. Esto creo que me ha servido
Residencias Docentes a las que se para cambiar mi propia imagen como
vinculan resonancias fantasmáticas que docente, he enfrentado de diferente modo
provocan ansiedades en los estudiantes . la tarea de este año. Me siento con más
.-Incorporación de la reflexión confianza y con más argumentos frente a
cooperativa sobre la teoría y sobre la los planteas de los chicos; me siento con
práctica durante el proceso de formación más armas, (teoría) para defender lo que
docente. "Los individuos pueden refle- hago en el aula (práctica). Creo que este
xionar en forma privada sobre sus modos cambio de actitud frente a mi tarea docente
de ver la teoría y la práctica, pero el me ha revalorizado y ha revalorizado mi
desarrollo de la teoría y la práctica materia ... Desde el punto de vista de mi
depende de la participación conciente de formación es lo mejor que me pasó
los individuos en un proceso público, de desde que me gradué." Protocolo 20.
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
L1STON, D. Y ZEICHNER, M. (1993),
CARR, W. (1996), Una Teoría para la Formaci~profesorado-------y~andiciones .
educación Hacia una investigación educativa sccíaíesde cscoíarización, La Coruña, Fundación
critica, Madrid, Morata. Paideia y Morata.
FERNANDEZ PEREZ, M. (1995), La PICHON RIVIERE, E. (1984),ELproceso
profesionalización docente, Madrid,Siglo XXI. grupal, Del Psicoanálisis a la Psicología Social,
GRUNDY, S. (1991), Producto o Pra~el Buenos Aires, Nueva Visión.
currículum, Madrid, Morata. POPKEWITZ,T,Compilador, (1994), Modelos
HARGREAVES, A. (1996), Profesorado-t dapoder y_r:egulaGió~.SQcjal en Pedagogia.
Cultura y Pos modernidad. Morata, España. Crítica comparadade.Ias reformas conternporá-
KEMMIS, S. (1996), La teoría de I~ráctica neas de la formacilln.delpmfe~, Barcelona,
educativa, en Carr, W, ob.cit. Ediciones Pomares-Corredor.

También podría gustarte