Está en la página 1de 2

Cansancio o fatiga Ritmo cardíaco acelerado Agresión física

MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS


QUE HACER QUE NO HACER
Escuchar atentamente Ofrecer algo que no pueda cumplir PSICOLÓGICOS
P.A.P.
Ser cortés, honesto y empático Evitar los silencios, son importantes
para la persona para pensar y sentir
Hipersensibilidad a estímulos
Hiperventilación Cambio de apetito sensoriales e hipervigilancia
Ser realista Sentirse inútil o frustrado
Ser objetivo Mostrar ansiedad
Favorecer la dignidad y libertad para Dé las respuestas, ya que debe
que las víctimas trabajen sus problemas proporcionar tiempo para la reflexión

Encogimiento de garganta, Agravamiento de condiciones


crónicas: Favorecer la confianza y seguridad Permita que el enojo u hostilidad que la
pecho o estómago diabetes, presión alta, etc. Tristeza y desesperanza persona pueda presentar lo afecte
Estar alerta sobre las oportunidades
de dar énfasis a las cualidades Presione a hablar
y fuerzas de la persona
Aceptar el derecho de los Intentar progresar demasiado rápido
Irritabilidad, enojo Cambios impredecibles
Ansiedad
afectados de sentirse así en el proceso de intervención en crisis
y resentimiento de humor

Realice preguntas efectivas,


empáticas y respetuosas Mostrarse moralista o sermonear

Pide una retroalimentación y/o


clarificación de la información que se obtiene Mostrar lástima o paternalismo

Miedo Desesperación Distanciamiento emocional Puede referirlo a profesionales Esperar que la víctima funcione
especializados (psicólogos) normalmente de inmediato
Confrontar a la persona en
Ser respetuoso con las medio de una crisis. ASESOR: Laura N. Anzola Agredo.
creencias religiosas Insistir en preguntas que la Santa Rosa del Sur, Coordinadora de proyecto.
líder en salud mental.
persona no desea contestar
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS (P.A.P.) FASES DE UNA CRISIS REACCIONES ANTE UNA CRISIS
Confusión y Desorientación Dificultad en toma de decisiones Pasividad
Son técnicas sencillas en la que puede entrenarse • RESPUESTA DESORGANIZADA
cualquier persona, y cuyo objetivo principal es • Ocurre un evento que es percibido
ayudar a quienes se han visto afectados -ya sea FASE I como amenzante o abrumador, lo que
directa o indirectamente- por eventos provoca mucho estrés en la víctima.
• Respuestas como shock o negación.
potencialmente traumáticos y diversos tipos de
crisis, tales como actos violentos (robos, asaltos,
• EVENTO PRECIPITANTE Cuestionamiento a
secuestros), urgencias médicas (infar tos, Problemas para dormir creencias espirituales Culpabilidad
• Se muestr an compor t amientos
hemorragias, enfermedades súbitas), accidentes de FASE II desorganizados que van desde la
tránsito (colisiones, atropellos), comunicación de aflicción a la angustia.
noticias difíciles (fallecimiento o enfermedades • Es un intento por reestablecer el
graves), emergencias (incendios, atrapamientos, significado de la existencia
encierro en ascensores, incidentes químicos o con
gases), desastres, entre muchos otros. • EXPLOSIÓN
Preocupación por el desastre Pensamientos desordenados Impulsividad
• Pérdida de control de emociones,
FASE III pensamientos y comportamientos.
• Conductas inapropiadas y/o
destructivas.

1 ESCUCHAR,
COMUNICAR
Y ACEPTAR
• ESTABILIZACIÓN
5 SEGUIMIENTO 2 IDENTIFICAR • Comienza a aceptar la situación, sin Problemas de concentración Preocupación por detalles Dependencia
AL PROGRESO NECESIDADES Y FASE IV o de memoria insignificantes
PREOCUPACIONES embargo al rememorarlo se presentan
reacciones aunque no tan extremas
como en fases anteriores. Es
vulnerable a volver a "explotar".

4 ACCIONES 3 ANALIZAR
CONCRETAS POSIBLES • ADAPTACIÓN
PARA TRATAR SOLUCIONES Aislamiento Evitación Conflictos familiares
LA CRISIS • Se llega a una concialiación entre el
FASE V evento sucedido y la realidad actual del
individuo.
• Se toma el control de la situación y se
orienta hacia el futuro.

También podría gustarte