Está en la página 1de 7

NIGERIA: PAG 57 – 60

Resumen del proyecto en Nigeria:

El proyecto se centra en provocar un cambio social mediante el uso de tableros


de información de la comunidad. El objetivo es ayudar a las comunidades a
identificar y abordar los problemas de salud infantil de manera más efectiva,
fortaleciendo su autodeterminación y apropiación de las acciones para el
desarrollo.

Nigeria es la segunda economía más grande de África, pero enfrenta desafíos


significativos en términos de desarrollo, pobreza y atención a la salud infantil.
Más del 50% de la población vive por debajo del umbral de pobreza, y la
mortalidad infantil y materna son altas. Además, el país tiene una alta
prevalencia de VIH/SIDA.

El proyecto se basa en la idea de que la falta de conocimiento y las normas


tradicionales contribuyen a prácticas perjudiciales para la salud infantil. Aunque
existen diferentes canales de comunicación para promover la mejora de la
atención infantil en las comunidades, muchos de ellos no reciben el apoyo
adecuado de los líderes comunitarios y las estructuras locales.

Para abordar esta situación, se implementa el "Tablero de Información de la


Comunidad"

(TIC), que es un mecanismo dirigido por la comunidad para recopilar


información social y de desarrollo básico. El TIC se utiliza para aumentar el
conocimiento de la comunidad, mejorar las prácticas de cuidado infantil,
fomentar el compromiso comunitario y facilitar un acceso equitativo a la
información.

El TIC se actualiza trimestralmente por un registrador designado por la


comunidad. Los líderes comunitarios y los comités de desarrollo son
responsables de garantizar la participación de todos los grupos sociales y
utilizar la información del tablero para generar debates y acciones en la
comunidad. Además, se organizan capacitaciones para los registradores y los
miembros de los comités de desarrollo, con el apoyo de UNICEF y el Ministerio
de Información.

Hasta ahora, las respuestas de las comunidades han sido positivas. El uso del
TIC ha mejorado la importancia del bienestar de mujeres, niñas y niños, y ha
estimulado debates y acciones comunitarias para abordar los problemas
identificados en el tablero. También ha contribuido a la evaluación, planificación
e implementación de planes de acción a nivel local, fortaleciendo la apropiación
local de servicios y programas.

El proyecto es una iniciativa conjunta entre UNICEF,

FILIPINAS: 75 -79

El proyecto CALL 2015 se implementó en cinco ciudades de Filipinas con el


objetivo de mejorar la gobernabilidad y la prestación de servicios básicos
mediante el compromiso ciudadano. El proyecto se centró en la participación de
las personas, especialmente las mujeres, para informar y supervisar la prestación
de servicios, la sistematización de los mecanismos de respuesta para mejorar los
servicios en áreas urbanas y la mejora de la rendición de cuentas y la
transparencia de los funcionarios locales.

El contexto del proyecto se basa en los esfuerzos de Filipinas para lograr los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aunque se ha registrado un
progreso considerable en la reducción de la pobreza en el país, la pobreza en
las áreas rurales sigue siendo un problema significativo, lo que representa una
amenaza para la estabilidad del país. El informe a medio plazo sobre los ODM
en Filipinas identificó la necesidad de trabajar más para alcanzar los ODM
relacionados con la educación, la mortalidad materna y el acceso a la atención
sanitaria reproductiva.

Para abordar estas cuestiones, el proyecto CALL 2015 se enfocó en el


fortalecimiento de los procesos de gobernabilidad transparentes y responsables
a través del diálogo directo entre

el gobierno y los ciudadanos, así como en mecanismos de respuesta para combatir la


corrupción y mejorar los servicios básicos. Se círculos dentro de la integridad de los
ODM en cada ciudad, que involucran a diversas partes interesadas, especialmente a
mujeres locales. Estos círculos tenían como objetivo promover la gobernabilidad
transparente y responsable, así como prevenir la corrupción y garantizar que los
recursos se destinaran a las prioridades de desarrollo local.

El proyecto contó con asociados locales en cada ciudad, como instituciones académicas
y organizaciones de la sociedad civil, que fueron responsables de ejecutar los planes de
acción acordados por los círculos de integridad. Se utilizaron herramientas de
comunicación para el desarrollo, como la formación de capacidades, para fortalecer la
participación de los ciudadanos en los procesos de gobernabilidad local. Además, se
fomentó el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos para mejorar la vinculación y la
calidad de la colaboración en cada ciudad.
En resumen, el proyecto CALL 2015 en Filipinas se centró en mejorar la gobernabilidad
y la prestación de servicios básicos a través del compromiso ciudadano. Se círculos de
integridad de los ODM en cinco ciudades, se fortaleció la participación ciudadana y se
fomentó el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos. El objetivo era promover la
transparencia, combatir la corrupcion y mejorar la prestacion de servicios basicos en las
areas urbanas de Filipinas.

LESOTO : 129- 133

El proyecto en Lesoto se centró en abordar la alta prevalencia del VIH en el país


a través de la realización de un estudio cualitativo sobre las consideraciones
sociales, económicas y culturales que influyen en las decisiones de las personas
para tener parejas sexuales múltiples. El objetivo era mejorar la comunicación
sobre el VIH y aumentar la comprensión de los factores que impulsan la
epidemia.

El proyecto sacó un enfoque de comunicación para el desarrollo y se basó en la


participación activa de la comunidad. Se lograron alianzas estratégicas con la
Comisión Nacional de lucha contra el sida de Lesoto (NAC) y la organización
Family Health International (FHI). La NAC involucró a las partes interesadas clave
en cada distrito del país, mientras que FHI obtuvo conocimientos técnicos en
investigación cualitativa.

El proceso de participación comunitaria se dividió en tres fases. Primero, se


llevaron a cabo debates informales en seis distritos para explorar la viabilidad
del estudio. Luego, se organizaron reuniones con las partes interesadas a nivel
de distrito y comunidad para intercambiar percepciones y discutir los
impulsores de la epidemia. Finalmente, se realizaron sesiones de diálogo
comunitario después del análisis preliminar de los datos recopilados.

Durante las sesiones de diálogo, se utilizaron herramientas participativas y se


fomentó la interacción entre los participantes. Se presentaron preliminares en
forma de presentaciones de PowerPoint en los distritos y se utilizaron técnicas
interactivas en las comunidades, como gráficos circulares y representaciones
visuales de las dinámicas de transmisión del VIH.
Los datos recopilados en los diálogos comunitarios se analizaron y se
presentaron a nivel nacional. Los hallazgos del estudio de información de las
políticas y prácticas de las partes interesadas involucradas en la lucha contra el
VIH/SIDA. Además, se requerirá la voluntad de la comunidad para debatir temas
considerados tabú y se adquirirán informaciones valiosas para la
implementación de programas.

En resumen, el proyecto en Lesoto consiguió el diálogo comunitario como


catalizador del cambio para abordar la alta prevalencia del VIH en el país. La
participación activa de la comunidad y la integración de la demostración de
investigación en las políticas y prácticas contribuyeron a fortalecer la respuesta
contra el VIH/SIDA.

Capítulo 2: Rol de los comunicadores en proyectos de desarrollo: 39 – 46

Crear sentidos en un proyecto de comunicación

En un proyecto de desarrollo, crear sentidos significa otorgar significado y


relevancia a las acciones y objetivos de grupos del proyecto, de manera que se
generen ideas concretas y mensajes claros que sean comprensibles y
compartidos por las personas e involucrados. Los comunicadores sociales
desempeñan un papel fundamental en este proceso al hacer explícitos los
sentidos latentes en la comunidad y los equipos de trabajo, así como al
transformarlos en valores y mensajes concretos a lo largo de todo el proyecto.

Es posible que algunos de estos sentidos sean nuevos o diferentes a los que ya
existen en la sociedad. Para que se conviertan en valores compartidos, es
necesario generar espacios de intercambio y diálogo con las personas y grupos
involucrados, quienes también tienen sus propias perspectivas y conocimientos,
es decir, un "saber social". Este encuentro real y simbólico entre los diferentes
actores se conoce como movilización social

La movilización social implica un proceso en el que los miembros de una


comunidad toman conciencia de un problema, lo identifican como una
prioridad y deciden los pasos a seguir para abordarlo. Este proceso debe ir
acompañado de la creación de sentidos, lo cual implica dotarlo de un horizonte
deseable, un imaginario que representa el futuro que se desea construir.

El imaginario no se limita únicamente a los deseos de un grupo o comunidad en


particular, sino que se enmarca en la construcción de una sociedad más justa y
participativa, basada en principios y valores como el compromiso con el
bienestar propio y comunitario.

En resumen, crear sentidos en un proyecto de desarrollo implica otorgar


significado y relevancia a las acciones y objetivos del proyecto, promoviendo el
diálogo, la participación y el consenso entre los diferentes actores involucrados.
Esto se realiza con el fin de generar un cambio social positivo, mejorar la calidad
de vida y promover el respeto de los derechos humanos, empoderando a las
comunidades y promoviendo su protagonismo en la transformación de sus
propias vidas y su entorno.

En el contexto de un proyecto de desarrollo, crear sentidos implica dar


significado y sentido a las acciones y procesos que se llevan a cabo. Se trata de
generar una comprensión compartida y construir una visión colectiva sobre el
propósito y los objetivos del proyecto. Al hacerlo, se busca involucrar a las
personas y las instituciones de la comunidad, para que se conviertan en agentes
activos y participantes en el proceso de cambio.

Crear sentidos implica identificar y dar voz a las perspectivas, conocimientos y


experiencias de las personas involucradas. Se busca abrir espacios de
intercambio y diálogo, donde se reconozca y valore el "saber social" presente en
la comunidad. Esto implica escuchar y aprender de las voces y saberes locales,
para poder incorporarlos en el diseño e implementación del proyecto.

Además, crear sentidos implica establecer un horizonte deseable, un imaginario


colectivo sobre el futuro que se quiere construir. Este imaginario va más allá de
los intereses individuales o de un grupo específico, y busca promover una
sociedad justa, participativa y comprometida con el bienestar de todos. Es
importante que este imaginario sea compartido y construido de manera
colectiva, para que se convierta en un motor de cambio y movilización social.

En resumen, crear en un proyecto de desarrollo implica dar significado, valor y


propósito a las acciones y procesos, involucrando sentido a las personas y las
instituciones de la comunidad. Se trata de reconocer y valorar el "saber social"
presente, abrir espacios de diálogo y construir un imaginario colectivo sobre el futuro
deseado. Todo esto con el objetivo de promover el cambio social, el empoderamiento
y la participación activa de las comunidades en su propio desarrollo.
Capítulo 3: Planificación desde la comunicación: 46 – 64

El diseño de estrategias de comunicación para un proyecto de desarrollo


elaborado por un equipo técnico requiere contar con un documento que
sintetice el proyecto. Este documento debe incluir varios elementos. En primer
lugar, una síntesis del diagnóstico que refleje la realidad en la que se va a
intervenir. Luego, se debe desarrollar las metas, objetivos y resultados
esperados, utilizando herramientas como un Marco Lógico o un cuadro síntesis.
Además, es necesario detallar las actividades planificadas y sus indicadores de
evaluación, así como establecer la ubicación temporal de dichas actividades a lo
largo del proyecto. Por último, se deben presupuestar los recursos para el
aspecto comunicacional y garantizar su inclusión en el presupuesto del
proyecto.

Si el documento del proyecto recibido por el equipo de comunicación no


describe a los actores y organizaciones involucradas, no contempla a los medios
como uno de estos actores, o no incluye acciones relacionadas con la creación
de sentidos, será necesario diseñar estrategias de comunicación específicas para
abordar cada uno de estos aspectos.

En la introducción del proyecto, se destaca la importancia de crear una agenda


pública sobre la temática del proyecto para generar un entorno favorable, crear
sentidos con los actores sociales involucrados para que se apropien del
proyecto, y difundir el proyecto para generar visibilidad, viabilidad y sinergia
con todas las personas y grupos que puedan ayudar a su realización.

La planificación de las estrategias de comunicación se basa en una metodología


de tres pasos: identificación de los componentes de comunicación, diagnóstico
y diseño de las estrategias de comunicación.

En la identificación de los componentes de comunicación, se desglosan las


actividades del proyecto para identificar aquellas relacionadas con tareas de
comunicación. Además, se reconoce que la producción de sentidos del proyecto
va más allá de estas actividades y puede involucrar acciones comunicacionales
complementarias.

El diagnóstico desde la comunicación es un análisis específico de las


características de producción, circulación, recepción y resignificación de
sentidos en un grupo o comunidad. Para realizar este diagnóstico, se utilizan
herramientas como el análisis de mensajes y discurso, el estudio de consumos
culturales y los estudios de recepción.

En el diagnóstico desde la comunicación se deben identificar las audiencias, sus


necesidades y capacidades, y los circuitos de comunicación en los que
comparten sentidos. Las audiencias se definen a partir de las personas y/o
instituciones involucradas en las actividades del proyecto, y su transformación
en audiencias depende del análisis y evaluación de variables surgidas del
diagnóstico del proyecto.

Las necesidades y capacidades de comunicación de las audiencias están


vinculadas a la creación y apropiación de sentidos, y permiten definir el
contenido y la forma de los mensajes a comunicar. Los circuitos de
comunicación son los espacios donde las audiencias comparten sentidos, y se
dividen en espacios de circulación, espacios de concentración y espacios de
reunión, cada uno con diferentes objetivos comunicacionales.

En resumen, el diseño de estrategias de comunicación para un proyecto de


desarrollo requiere contar con un documento que sintetice el proyecto,
incluyendo diagnóstico, metas, objetivos, resultados esperados, actividades,
indicadores de evaluación,

También podría gustarte