Está en la página 1de 19

SOCIEDAD Y ESTADO - PRIMER PARCIAL - CÁTEDRA MESYNGIER

SIGNIFICADO Y PERIODIZACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN - Texto 1 y 2- MESYNGIER Y


ROMANI

Globalización: conjunto de procesos o transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas


que suceden a escala planetaria y permiten reproducir un modelo de funcionamiento.
-Antecedentes: A partir de la guerra fría se constituye un orden bipolar, por un lado EEUU, con un
sistema capitalista, y por el otro la URSS, con sistema comunista. Al concluir la guerra fría comienza una
etapa de reconversión, que les permitiese retener su primacía mundial, librados de sus gastos en
defensa. La distensión de las relaciones entre las superpotencias le permitió a los norteamericanos
devolver a sus competidores comerciales la obligación de incrementar sus propios gastos en defensa
para atender a su seguridad.
Este final de la guerra fría encontró a China como potencia internacional. Este nuevo panorama dio
lugar a un proceso de globalización.

La globalización pone fin al orden internacional de la guerra fría, a las políticas económicas
keynesianas y a las formas de organización del trabajo y consumo fordista.

➔ Tipo económico: la globalización significó la desnacionalización de la producción y el consumo de


mercancías; y a su vez, la interdependencia generada en torno a los mercados financieros y bursátiles.
(ROMANI)
Abarca una serie de áreas:
1- Productivas: La producción industrial puede estar localizada en una sola fábrica, es decir se
fabrica en un país y se comercializa en todo el mundo. O puede estar descentralizada y estandarizada
(aunque se fabrique en otros países conservan las mismas características y cualidades del original) —>
1950 's Mayores costos en la mano de obra, en l os salarios a pagar ponía en riesgo la posibilidad de
vender sus productos en otros mercados/ países. Así, se reforzó la tendencia a la apertura de filiales
industriales en diferentes países (proceso de multinacionalización).
En cambio la transnacionalización, ayudó a establecer talleres y fábricas de poca especialización
tecnológica en países con mano de obra barata para que el ensamblado del producto fuera realizado por
operarios del país desarrollado. (este es el modelo que se impuso en el contexto de globalización)
Se introdujeron los procesos de automatización y robotización reemplazando mano de obra por
maquinaria.
2- Logística: Así, la producción de bienes se afianzó de forma global. La planificación empresarial
comenzó a pensarse globalmente: las diferentes etapas del desarrollo de un bien adquirieron la lógica de
maximizar los resultados en función de los lugares que podían ofrecer salarios más bajos, mejores
calidades de mano de obra, beneficios estatales para la radicación de las industrias, centros de diseño
industrial de alta capacitación y creatividad, créditos bancarios a bajo costo y baja tasa de sindicalización.
En esta cuestión hubo dos grandes aportes: el desarrollo tecnológico en la electrónica y mejoras en los
medios de transporte.
3- Comercial: Los patrones de consumo se han universalizado. El deseo, la necesidad o un cambio
de hábitos culturales locales motorizaron una homogeneización de los productos y las costumbres. Por lo
tanto, también hay una universalización de la oferta. El consumo se ha globalizado.
4- Financiero: La globalización ha favorecido el mercado de capitales. En el contexto de la guerra fría
la relación financiera entre países estaba medida por los estados.
En la globalización, las grandes empresas se nutren de capitales con la banca internacional: aparecen
los fondos de inversión que son instrumentos financieros organizados por bancos o por actores
independientes. Este mercado interconectado pone a todas las naciones al alcance de estas capitales.
El mercado globalizado de capitales adquiere fluidez para la producción y el consumo, y para fines
especulativos. El capital financiero circula internacionalmente en tiempo real por todos los países a través
de medios electrónicos.
5- Mercado bursátil: ámbitos en los que se compran y venden acciones de empresas. La expectativa
es la de poseer partes de la empresa para beneficiarse con las ganancias que se reparten entre los
accionistas y/o beneficiarse con bruscos cambios en las cotizaciones de dichas acciones. La propiedad
de las empresas dejó de tener carácter personal y nacional para internacionalizarse, la gran propiedad
privada puede estar repartida entre accionistas de diversos países; pero la locación de las casas matrices
de una empresa representa un valor identitario y les permite una defensa comercial a través de sus
estados nacionales en caso de conflicto.
➔ Tipo político: Universalización del paradigma republicano-democratico, basado en el respeto a los
derechos humanos y las garantías constitucionales, pero también se traduce en un debilitamiento de los
estados nacionales que cada vez son más vulnerables frente al peso de los organismos internacionales
(FMI, banco mundial). ROMANI
Cambios en la organización política internacional y el impulso a modificar la estructura jurídica de un
cúmulo de estados nacionales que se incorporaron al sistema internacional desde una nueva soberanía.
Política internacional → Con la caída del muro de Berlín desapareció el orden bipolar de la guerra fría.
La disolución de la URSS modificó la agenda internacional, cambió las prioridades, la “seguridad” dejó de
ser el tema central para enfocarse en la construcción de un mercado/mundo capitalista. La agenda
internacional privilegia temas como el comercio, el orden democratico, el cuidado medioambiental, la
salvaguarde de los ddhh, poniendo en igualdad de condiciones a varias potencias, en un sistema
multilateral.
Estructura política y jurídica—> Hubo un cúmulo de estados que se incorporaron al sistema
internacional desde una nueva concepción de soberanía. La globalización impulsó la universalización del
paradigma repiblicano-democratico, con un alto contenido valorativo de los derechos individuales. Todo el
continente sudamericano inició procesos democratizadores a partir de la década de 1980.
Las reivindicaciones de democracia y respeto por los ddhh, hace que avance la concepción del libre
juego de los mercados. Esta mezcla de liberalismo político y económico (capitalismo liberal) fue
valorizado desde los países centrales por: el respeto a los ddhh y las reclamadas garantías jurídicas
requeridas por el capital internacional, pero también para la solución de controversias antidiscriminatorias.

➔ Tipo social: Crecimiento de las clases medias urbanas ampliando el acceso al consumo de bienes
y servicios a la par de un crecimiento en los márgenes de la desigualdad económica y de una acelerada
exclusión social. ROMANI
Cambios en las estructuras sociales, derivados de las transformaciones económicas y de la gestación
de un nuevo paradigma cultural. Las modificaciones en la estructura social pueden distinguirse en los
cambios de
El mercado laboral: Ha variado en función de las transformaciones capitalistas del modo de
producción, la relocalización de la producción fabril desde los países centrales a los países
subdesarrollados trajo consecuencias sociales.
Cambios sociales en países centrales: Vieron disminuir sus fuerzas laborales asalariadas industriales
en favor del incremento de empleados del área de servicios y de profesionales ligados a la informática.
Migraron hacia puestos de menor remuneración.
Países en vías de desarrollo: Iniciaron su conversión industrial, así pasaron a ser sociedades
industriales y urbanas con actividad industrial de bajos salarios, no sindicalizados y en condiciones
laborales de explotación. Paralelamente se produjo una ampliación de los mercados consumidores por el
incremento de las clases medias.
Se incrementó la población de sectores marginales pero por fuera del sistema capitalista, del mercado
laboral y del mercado de consumo.
Migraciones: Las potencias fueron resignando sus prioridades en seguridad y defensa y por las
necesidades de un amayor mano de obra. Se produjeron migraciones internas: entre campo y ciudades;
e internacionales también por cuestiones humanitarias, crisis políticas y de subsistencia. Como
consecuencia el desarraigo cultural e identitario que incrementó la marginación.

➔ Tipo cultural: Fluidez de las comunicaciones por el desarrollo de las tecnologías de información y
comunicación que deriva en un ecosistema de medios conectivos. ROMANI
Se ha intensificado la transmisión y la oportunidad de compartir valores, tendencias, opiniones y
concepciones artísticas.
El ideal de la comunicación global tendía a proponer que se generaran consensos basados en
mecanismos de control social que desecharon el conflicto y promovieron las integraciones tribales, pero
la realidad es que dejó al descubierto y propagó mensajes sectarios y posiciones extremas altamente
viralizadas. Los canales de comunicación fueron utilizados para la publicidad comercial ,para mensajes
sectarios y de propaganda política, también la difusión de noticias falsas.
Lo positivo: creciente visualización y reconocimiento de las diferencias culturales y de género ;y la
valorización de los ddhh en general.
Aunque las redes sociales, los mecanismos de intercambio de opiniones sobre noticias periodísticas
fueron sujeto de manipulación. El pensamiento social dominante encuentra una posibilidad de difusión
mediante los medios masivos de comunicación.
Conjunto de procesos culturales verificables: -ddhh, -reconocimiento de las diferencias, -la necesidad
de la inclusión social, -democratización” de las opiniones,
-Rápido ida y vuelta entre información y opinión. El incremento de la comunicación a través de foros y
redes sociales expone a cada individuo un alto grado de participación social.
Las 3 fases de la globalización (punto de partida→ guerra fría)
1. GLOBALIZACIÓN IDEALIZADA: (1989-2001). Se inicia con la caída del muro de Berlín. Inicio de
procesos de transparencia y democratización. Primaba la creencia en el triunfo del capitalismo y en el
carácter incuestionable de los beneficios de la idea republicana-democrática. La década del 90
representa este momento idealizado, donde hay un clima político optimista que freno a la proliferación
armamentística y también proyectó las bases del consenso mundial de Washington que buscó acelerar la
liberación del comercio y de la circulación de capitales. Expansión de la economía de mercado y de la
democracia representativa. Hace aparición la internet pública.

2. GLOBALIZACIÓN CONDICIONADA: (2001-2008) Se inicia con el atentado a las torres gemelas.


Quedó al descubierto un nuevo modelo de conflicto por la ausencia de un contrincante clásico definido
contra quien responder.
Punto de vista político:Pone de manifiesto los intentos de EEUU para la construcción de un nuevo
orden mundial y deriva en una política exterior discrecional en materia de objetivos internacionales.
El cuestionamiento de la globalización empieza a producirse desde los sectores marginados. El
fracaso de Bush dejó un escenario global precario y condicionado debido a la modificación de la agenda
de seguridad y a las crisis de las políticas de libre mercado.
Punto de vista económico: Exhibe tasas de crecimiento menores que las existentes durante la era
dorada pero mayores a las del periodo posterior a las crisis financiera global de 2008. Línea de
continuidad entre las primeras 2 fases. Se generaron mercados altamente competitivos y de altos precios
para las materias primas.
Punto de vista social: Las mejoras tecnológicas afectan la mano de obra tradicional industrial.
La consolidación de internet 2.0 tiene efectos sobre lo público y lo comercial; la primacía de las
empresas más cotizadas hacia las empresas tecnológicas de software y de las comunicaciones.
Carencia de liderazgos políticos extra-nacionales.

3. GLOBALIZACIÓN CUESTIONADA: (2008 en adelante) Se inicia con la crisis financiera global de


2008. Crisis del ideal de la globalización por la confluencia de dos situaciones: -La crisis bancaria y
financiera de 2008: La quiebra de bancos generaron la ruptura del circuito financiero privado y
supraestatal, afecta las economías más importantes ,con el consiguiente perjuicio a las economías más
primarizadas. -Surgimiento y fracaso de la primavera arabe en 2010-2013: Lo que parecía ser una nueva
oleada de incorporaciones a la globalización política (republicano-democratico) concluyó sin grandes
avances. La falta de apoyo internacional facilitó la contraofensiva conservadora. Como consecuencia un
fenómeno de inmigracion masiva y descontrolada de poblaciones mediterráneas hacia Europa.
Desaceleración del comercio mundial, crecimiento en las medidas proteccionistas a partir del 2014.
Punto de vista tecnológico: se empieza a explotar las tecnologías de la conectividad digital.
Los principales cuestionamientos ya no son desde la periferia sino desde el centro mismo del sistema.
El fracaso del ideal de la globalización ya no se reduce a la agenda de seguridad sino a una demanda
creciente de austeridad para las economías europeas.
A partir del 2014, el crecimiento de las medidas proteccionistas abrió el camino para el retorno de
nuevos nacionalismos, además se percibe un desplazamiento ideológico hacia las posiciones radicales.
EL TIPO SOCIAL DE LA GLOBALIZACIÓN
Texto 3- ANDRÉ GORZ, MISERIAS DEL PRESENTE, RIQUEZA DE LO POSIBLE

Explica los orígenes de la globalización como respuesta a una crisis de gobernabilidad. El autor
identifica en los años 70s una crisis de rentabilidad del capital, es decir los sectores dominantes dueños
de los medios de producción.
Para superar esta crisis de gobernabilidad se propone una reestructuración del modelo productivo y
una ofensiva contra el salario es decir, modificar la relación de fuerzas entre sectores dominantes y
asalariados.
—> La crisis de gobernabilidad marca el agotamiento de un modelo. En los años 30s a 70s el
keynesianismo promovió un estado de bienestar, un estado en el cual se valió la expansión del
capitalismo. El motor económico es el mercado interno que trae con sí derechos sociales. El Estado actúa
como mediador entre los sectores dominantes y los asalariados y regula las características del mercado
interno.
A partir de los 70s la expansión de las economías encuentra un límite. Los mercados internos estaban
saturados y el crecimiento de las ganancias que procuraba una inversión adicional tendía a cero y su
hundimiento anunciaba el fin del keynesianismo. Con la desaceleración económica, las políticas
keynesianas presentaban inconvenientes para el capitalismo: aumentaban el peso y la influencia del
estado sobre la sociedad. Amenazado por la socialización el capital tenía que poner fin a su simbiosis con
el estado que era incapaz de asegurar la expansión del mercado interno. El imperativo de la
competitividad y la necesidad de restablecer la gobernabilidad era la clave para que el capital se liberara
del estado y de las restricciones sociales de este. El éxodo del capital aceleró el desarrollo de las
multinacionales y las trabas a la circulación empezaron a ser progresivamente abolidas. El crecimiento
dependía del crecimiento de las importaciones, del aumento de su participación en el mercado mundial y
este exige la liberación de los intercambios de mercancías y de la circulación de capitales; esto conduce
a la globalización de la economía y a la separación de los intereses del capital y los estado-nación. Hizo
posible el éxodo del capital y la transnacionalización.
A partir de los 70s hay desregulación del estado y del mercado y liberalización de fronteras.

Con el estado de bienestar (1929-1970) se afianza el modo de producción FORDISTA:


● Trabajo parcelado en cadenas de montajes (que son repetitivas)
● Producción masiva y en serie de productos estandarizados.
● Organización jerarquizada, rígida y centralizada.
● Especialización extrema de la mano de obra
● El personal jerárquico debía organizar e imponer la sincronización y coordinación de las tareas
parceladas.
● La relación entre trabajador-empresa era conflictiva y exige compromisos negociados entre las
partes. Los trabajadores no pertenecían a la empresa y no le debían más que una prestación. Los
trabajadores se identificaban con su sindicato, y su pertenencia a su clase y la sociedad. Los derechos
propios prevalecieron sobre los derechos del patrón de disponer de su trabajo.
El fin del crecimiento fordista dejó a las empresas dos caminos para escapar del estancamiento: -La
conquista de porciones suplementarias del mercado, los esfuerzos prometian ser más eficaces en la
medida que los mercados eran vírgenes en consecuencia, las firmas debian buscar hacer pie en los
países emergentes. -La obsolescencia acelerada de los productos exigia esfuerzos en materia de
innovación y la capacidad de producir en series cada vez más cortas a costos unitarios cada vez más
bajos.
A partir de los 70s, con los orígenes de la globalización hay una erosión de la soberanía económica y
con un estado neoliberal se afianza como nuevo modo de producción el POSFORDISMO
● Lean production/ producción just in time. Kanban: a partir del pedido se produce, no a escala
masiva.
● Autogestión obrera. Sistema auto-organizador descentrado.
● flexibilidad, rotación en los puestos de trabajo.
● Se fomenta el ingenio y la creatividad.
● El arreglo y el mejoramiento de los procedimientos era por parte de los propios obreros, por lo tanto
permite la cooperación productiva espontánea y flexible, de la que resultara la flexibilidad del proceso y
gestión óptima de los tiempos.
● El modelo ideal de organización posfordista es el reemplazo del paradigma de la organización
centralizada por redes de flujos de autoorganización.
● Hay modelos más individualizados, en lugar de negociación colectiva o salarios convencionales hay
negociación individual.
● Las empresas contratan a obreros jóvenes sin pasado sindical, despojados de su identidad de
clase, de su lugar y de pertenencia a la sociedad global. Ofrecen a sus obreros jóvenes una identidad de
empresa que elabora cada firma en muchos niveles: una formación profesional en la empresa, un estilo
de comportamiento, un estilo de vestimenta y un vocabulario propio de la empresa.
● Concepción de fábrica integrada, de representar a la empresa como una comunidad de trabajo y de
pertenencia.
La fábrica, el lugar de trabajo dejó de ser el terreno principal del conflicto central. El frente se va a
encontrar donde la subjetividad, la identidad de los individuos, sus valores son perpetuamente
estructurados, fabricados, formados. En consecuencia ya no puede haber sindicalismo eficaz
exclusivamente centrado en los lugares de trabajo y en la defensa de la mano de obra que ocupa un
empleo estable. El posfordismo produce las condiciones ideológicas y culturales de su dominación sobre
los trabajadores comprometidos.

TOYOTISMO: La fábrica del montaje final, esta es el punto más alto de la pirámide asentada sobre
toda una base de empresas subcontratistas. A medida que nos alejamos de la cúspide, bajan el nivel
técnico de las empresas, los niveles de calificación requeridos y los salarios. La firma madre externaliza
las tareas especializadas a otras empresas. La dependencia de las subcontratistas les permite imponer
constantes bajas de precios y hacerles soportar las fluctuaciones en la demanda, estas repercuten para
la mano de obra en la flexibilidad de los horarios.
La mano de obra está dividida en un núcleo central compuesto por asalariados permanentes y de
tiempo completo y alrededor de este una masa de trabajadores periféricos entre los cuales hay
trabajadores precarios e interinos con horarios y salarios flexibles.
LA GLOBALIZACIÓN DE TIPO ECONÓMICO
Texto 4- NAOMI KLEIN, EL MUNDO DE LAS MARCAS

Pregunta disparadora→ ¿En qué momento las empresas le dan más importancia a las marcas que a
los productos?
-A partir de los 80s las empresas ponen un mayor énfasis en las marcas.
Causas: Debido a la crisis del capital hay recesión en las empresas muy grandes,tener demasiadas
propiedades y empleados, producir a altos niveles y gobernar las fábricas y responsabilizarse de
empleados fijos y a tiempo completo ya no era la ruta del éxito.
Lo principal que producían estas empresas no eran cosas sino imágenes de sus marcas. Su trabajo no
consistía en manufacturar sino en comercializar. Su éxito lanzó a las empresas hacia una carrera: la que
menos cosas posee, la que menos lista de empleados tiene y produce las imágenes más potentes, no
productos; gana.
Los fabricantes ya no producen ni publicitan productos, sino que los compran y les ponen su marca y
viven de encontrar nuevas maneras para crear y fortalecer la imagen de sus marcas, se necesita una
imaginería constantemente renovada en función del marketing y nuevos espacios donde difundir la idea.
El contexto global en el que estas transformaciones fueron posibles:
❖ Reformas laborales (la fragmentación de los asalariados)
❖ Reestructuración del proceso productivo (el modo de producción posfordista)
❖ Liberalización del comercio.

Marca: Significado esencial de la gran empresa moderna.


Publicidad: Medio que se utiliza para transmitir al mundo ese significado. Transformaciones en el
mundo de las marcas.

➔ S XIX: Énfasis puesto en los productos, en explicar los inventos, en comunicar a los
consumidores para que sirven esos inventos. Se trata de campañas masivas de publicidad orientadas
al producto, no a la marca. Las publicidades tenían que cambiar la manera en que la gente vivía sus
vidas. Los anuncios debian revelar a los consumidores la existencia de un nuevo invento y luego
convencerles de que sus vidas serían mejores si utilizaban sus productos. Estos productos eran nuevos y
esto bastaba para las publicidades. Así, el mercado se inundó de productos fabricados en masa y casi
idénticos por lo que la competencia por medio de marcas llegó a ser una necesidad.

➔ Primera mitad del S XX: El papel de la publicidad cambió para pasar a construir una imagen
relacionada con la versión de los productos que se fabricaban bajo una marca determinada. La primera
tarea era encontrar nombres adecuados para productos genéricos. Debido a la producción en serie, el
foco está puesto en diferenciar las marcas unas de otras. La publicidad está enfocada en crear una
pertenencia o un sentimiento de familiaridad del consumidor con la marca.

➔ Segunda mitad del S XX: Se apela a lo que significan las marcas para la cultura y vida de la gente.
Las compañías en su totalidad pueden tener una identidad de marca. Se habla de empresas con
personalidad, con alma. Las empresas invierten en las marcas y estas diseñan estrategias para darle
valor a la marca, que está relacionado con un status. Las empresas venden experiencias y un
determinado estilo de vida y la marca es el nudo central de la empresa.
Viernes de Marlboro (Abril 1993)
Hecho disparador/ reorganizador de empresas.
- Morris (CEO Marlboro) anuncia que va a reducir en un 20% el precio de los cigarrillos Marlboro para
competir con marcas más baratas (empresas que se dedicaban al producto, no a la marca) que le
estaban robando el mercado.
- La reducción del precio era un indicio de que el nombre de Marlboro ya no era capaz de mantener
su posición de predominio, lo cual en un contexto donde la imagen equivale al capital financiero,
significaba que Marlboro caía. Es decir, se genera una crisis de confianza respecto al poder de la marca
- Morris tiene una pérdida del 26% del valor de sus acciones y esto afectó a empresas con modelos
similares.
- Para superar esta crisis de las marcas la salida no era publicitarlas menos sino más. Mantener el
valor añadido conceptual. Rebajarse a competir con el valor real de los artículos, destruiría a las marcas y
a las empresas.
- Las empresas que se salvaron de la crisis fueron las que siguieron apostando al marketing de valor
(Apple, Nike, Starbucks).
El viernes de Marlboro ordena un nuevo escenario—> Hay un nuevo tipo de organización:
➢ Las empresas orientadas a la producción genérica y barata de los bienes, que nos proporcionan
artículos esenciales para la vida.
➢ Empresas orientadas a enfocar su consumo en la marca y no en el producto, que nos aportan lo
esencial para el estilo de vida y monopolizan sectores cada vez más amplios del espacio cultural.
A partir de la década de 1990 en adelante:
-La producción de bienes es un aspecto secundario respecto al producto real, que es la marca.
-La principal producción pasan a ser las imágenes de las marcas y comercializar se vuelve más
importante que manufacturar.
-Énfasis en la marca para crear y fortalecer la imagen que tiene de sí misma en el largo plazo. La
marca X ya no es un producto sino un estilo de vida, una actitud, un conjunto de valores, una apariencia
personal y una idea.
-Comunicación de las experiencias. Las agencias publicitarias se venden a las empresas por su
capacidad para actuar como asistentes de marca que identificaban, conformaban y protegían el alma de
las empresas.
-.Estrategia fetichista: El producto puede copiarse, pero la marca no.
-El rol que ocupan las marcas no solo en el ámbito económico y social, sino también en el cultural. Hay
una homogeneización del consumo en las clases medias urbanas por patrones culturales.
Texto 5 - ASIER ARIAS, BREVE HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO

NEOLIBERALISMO: Ordena la relación del estado y la sociedad en la globalización. Sistema


económico irracional→ que busca la maximización de beneficios en menor plazo. Se trata de políticas y
procedimientos mediante los cuales se permite que un número pequeño de intereses privados controle
todo lo posible la vida social con el objetivo de maximizar sus beneficios particulares.
Los prometidos beneficios del neoliberalismo aún no se han materializado: el crecimiento de la renta,
la acumulación de capital,la desigualdad, el crecimiento de la productividad y los salarios reales; todos
estos indicadores han empeorado. Hay una creciente asimetría entre millonarios e indigentes y las clases
medias occidentales han experimentado un retroceso. Causas:
➔ La proporción de empleos temporales y precarios ha aumentado en los países desarrollados.
➔ Rápida proliferación de trabajos inseguros.
➔ Decadencia de los sindicatos.
➔ Se ha rebajado la regulación laboral.
➔ El aumento de la productividad y el crecimiento económico no se vio acompañado de el aumento de
salarios.
➔ Se redujeron los impuestos sobre las rentas altas, la riqueza y el capital, lo que perjudicó la
recaudación en los países desarrollados.

Periodización:

ESTADO LIBERAL:(S XVIII-S XIX)


-Garantizar los derechos civiles individualmente.
-Principal preocupación de la ley es la propiedad privada
-Mercado como asignador de recursos por sí solo, teoría de la mano invisible, el dejar hacer.

ESTADO DE BIENESTAR: (1930-1973)


-Surge en respuesta a la depresión en 1929
-Políticas intervencionistas en las industrias, en el ámbito laboral, y en la asistencia social. Para aliviar
el comportamiento cíclico de la economía.
-El estado interviene en la crisis a través del gasto público, bajo la teoría del keynesianismo que dice
que el estado debe intervenir en la economía cuando hay crisis, y que cuando la economía mejora este
se retira.
-Plantea una política de pleno empleo.
-garantiza un piso de derechos sociales: a la vivienda, salud, educación, sistema jubilatorio. E
interviene en el aspecto social.
-Estimula la igualdad de oportunidades.

ESTADO NEOLIBERAL (1973 en adelante)


-Hay un estado chico que solo asegura el marco legal para los negocios de las corporaciones, como
por ejemplo menores impuestos, disciplina presupuestaria; y el mercado tiene mayor protagonismo.
-Implementa la teoría del derrame, y no hay intromisión del estado en la distribución de la riqueza.
-Mérito como motor.
-El ajuste estructural consta de: Disciplina presupuestaria; es decir una distribución del presupuesto
que no se desvie la mayoría al área social; La desregulación del mercado laboral; El equilibrio fiscal,
reduciendo el gasto público para no tener déficit; Y las privatizaciones, ya que permitia más rentabilidad
para los sectores dominantes.
-Surge como una reacción teórica y política al estado de bienestar.

-A finales de los 70s empezaron a manifestarse síntomas de una crisis de acumulación, con altas
tasas de desempleo e inflación. Se notaba la incapacidad del capitalismo regulado por el estado y parecía
exigir una modificación: comienza un progresiva desregulación de los segmentos de la actividad
económica, que trae consigo una ola de privatizaciones de servicios públicos, un ataque al poder politico
y economico de la fuerza de trabajo y ajustes presupuestarios y reducciones del gasto público en
servicios sociales.---> paquete de medidas para la crisis de los 70s.

80s—> Aumento de la desigualdad económica, la inflación se redujo y las tasas de interés cayeron,
esto se consiguio a costa de elevadas tasas de desempleo. Los recortes en el estado de bienestar
supusieron una disminución en la calidad de vida. El resultado global fue una combinación de bajo
crecimiento y creciente desigualdad en la renta. La movilización popular experimentó un desarrollo y la
izquierda ganó terreno en Europa y latam desafiando a las elites políticas.
-Tiene como objetivos de la clase dominante: Recuperar los márgenes de ganancia en términos
económicos y restaurar el poder de clase en términos políticos, sociales y culturales. Restauración del
poder de clase de los sectores dominantes, es decir el poder de las corporaciones a través del control
económico, empresarial, mediático y político de los gobiernos que están subordinados a su influencia.
-Gracias a la hegemonía de EEUU permitió diseñar el orden internacional de la posguerra articulando
una economía global con un notable grado de libertad de comercio. Así se formó un imperialismo
económico, que primero se justificó como una “lucha contra el totalitarismo comunista”, luego
“intervenciones humanitarias” y “guerra contra el terror”. A lo largo de todo el periodo una constante
propagandística ha sido la del “ fomento de la democracia” que encubre una violencia dirigida a quien
pudiera suponer alguna amenaza para los intereses estratégicos y económicos de la potencia
hegemónica. La neoliberalización del mundo en una confluencia del colonialismo económico y la violencia
militar.
¿Cómo se da la neoliberalización de los países en vías de desarrollo?
● Violencia económica: disciplina económica como forma de control. Se trata de que los bancos de
inversión estadounidenses encuentran en los préstamos a países en vías de desarrollo un creciente
volumen de negocios. Los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, prestan dinero a
países en desarrollo para que salgan de su etapa recesiva, siempre y cuando apliquen la receta del
ajuste estructural, es decir una política neoliberal. Asimismo la caída del gasto social, la flexibilización del
mercado laboral, la desregulación financiera, la privatización del sector público.
● Violencia militar: a través de los golpes de estado que generan una inestabilidad política en
Latinoamérica.
-Separa el estado, que es una agencia del gobierno, que es quienes ocupan esa agenda: M.Thatcher,
en Gran Bretaña (1979-1990) y R.Reagan en EEUU (1981-1989) implementan medidas económicas y
sociales que disminuyen la calidad de vida en estos países.
Marcaban el ritmo. Además Pinochet en Chile 1973, que toma el poder por la fuerza e impone un
estado de shock para romper los lazos sociales y generar estas medidas.
2 cuestiones que preocupan al autor:
1. La irracionalidad del capitalismo: Modelo disfuncional ya que ningún índice mejoró y los únicos
índices que crecieron fueron la concentración de la riqueza, que aleja la toma de decisiones cada vez
más de las instituciones democráticas.
2. El aumento de poder de las corporaciones, es decir asociaciones profesionales que defienden
intereses en tanto a su área profesional.
En la teoría, el Estado ha de limitarse a garantizar y proteger los derechos de propiedad privada y el
marco legal del libre mercado. En la práctica, los Estado neoliberales son los que sostienen a las
industrias del sector privado a través de subvenciones. Estas industrias ejercen presiones para que la
legislación modifique las condiciones de los mercados de acuerdo con sus intereses.
Texto 6- BAUMAN, GLOBALIZACIÓN-CONSECUENCIAS HUMANAS

Nuevo desorden global:


Antes de la ciudad del bloque comunista, el mundo era una totalidad; las dos potencias se apropiaban
de una buena parte del mundo y relegan al resto a la sombra de esa apropiación.
El mundo ya no presenta el aspecto de una totalidad, parece un campo de fuerzas dispersas y
desiguales. Las iniciativas destinadas a poner orden son locales y están orientadas a resolver problemas,
pero no existe una localidad para hablar en nombre de la humanidad ni que se haga escuchar y obedecer
por esta. Tampoco existe un problema que pueda aprender y extender la totalidad de los asuntos globales
y a la vez obtener un consenso.
Organizacion del sistema internacional
❖ 1870-1918 Imperios: Estados que van anexando a otros para extender su poderío militar. Auge del
estado liberal.
❖ 1945-1989 Orden bipolar: Hay un mundo estable y previsible conformado por 2 bloques. Contexto
de guerra fría en la cual tanto la URSS como EEUU tienen un poder supraestatal y también ambos tenían
la capacidad para destruir a su rival nuclearmente pero no podían defenderse por lo cual habría una
destrucción mutua asegurada. En occidente hay un estado de bienestar que servía para no permitir la
adhesión de los trabajadores de estos países al partido comunista.
❖ 1989 en adelante Globalización: Nuevo desorden mundial en el cual hay cada vez más estados
nación pero son cada vez más débiles.

Globalización: Se refiere a los efectos globales indeseados e imprevistos, se refiere a los que nos
sucede a todos. Expresa la idea de carácter indeterminado, ingobernable de los asuntos mundiales. La
globalización es el nuevo desorden mundial.
Universalización: Transmitía esperanza, la intención y resolución de crear el orden, significaba un
orden universal: la creación del orden a escala universal. Voluntad de cambiar y mejorar el mundo y
extender estos a una dimensión global.
-Explicación de esto:
Demostración creciente de debilidad de las agencias encargadas de imponer el orden: el ESTADO: Es
una agencia que reclama para sí el derecho legítimo de imponer reglas y normas en un territorio dado ,
para una determinada sociedad que vive en ese territorio. Es la única agencia que tiene la capacidad de
imponer el orden.
Imponer el orden adquirió el significado de construir un estado dotado de la soberanía para realizar
ese cometido. El pueblo es quien le otorga legitimidad al estado. La soberanía se refiere a la autoridad
que se la da el pueblo.
-El estado transforma el caos en orden y surge porque no había un poder centralizado que le de la
legitimidad al pueblo.
-La tarea de crear el orden social requiere de esfuerzos para trasladar, condensar y seleccionar el
poder social.
Weber—> El estado tiene el monopolio de la violencia física legítima, que es la única institución que
puede imponer la violencia de forma legítima para hacer respetar las leyes y normas que él mismo
impone.
Castoriadis → Otra característica que posee el estado es concentrar y distribuir el poder frente a
focos de poder social separándose de la colectividad. La organización interna del estado es burocrática,
tiene una estructura jerárquica, piramidal.
La soberanía legislativa (redactar las leyes) y ejecutiva (aplicar las leyes) se apoyan sobre un trípode
de soberanía: militar, económica y cultural. Es decir, sobre el dominio estatal de recursos antes
desplegados por los focos difusos de poder social pero ahora requeridos para sustentar la institución y el
mantenimiento del orden administrado por aquel.

● MILITAR: Monopolio de la violencia. Se manifiesta en las fuerzas de seguridad o en las fuerzas


armadas. Te permite conquistar territorio.

● ECONÓMICO: El estado tiene la capacidad de recaudar los bienes económicos. Es el único que
puede cobrar impuestos y decidir para qué usarlos. Además impone la moneda de curso legal que
establece lo legal en el marco de las transacciones.

● CULTURAL: Es lo simbólico, lo que constituye la identidad nacional. Es promovida desde el estado


como el himno o la bandera y se construye en el estado también como por ejemplo en las escuelas.
¿Qué pasa con el estado nación hoy?
A partir de la globalización hay una comprensión espacio-tiempo, al no haber restricciones para la
circulación de mercancías o del capital afecta las capacidades del estado nación. Consecuencias
políticas:
➢ Debilitamiento del trípode de soberanía: Por lo tanto hay un estado nación cada vez
más débil, erosionado, desgastado. La rotura de la pata económica es la que lleva a la pérdida de
capacidad de equilibrar las cuentas. Los mercados financieros globales imponen sus leyes y preceptos y
los estados carecen de recursos para soportar la presión. Debido a la difusión de las normas de libre
comercio y al movimiento sin trabas del capital la economía se libera progresivamente de todo control
político. Lo que resta de la política queda en manos del estado pero a este solo se le permite la
intromisión en la economía para mantener un presupuesto equilibrado al reprimir y controlar las presiones
locales a favor de una intervención en la administración de los negocios y en la defensa de la población
ante las consecuencias de la anarquía del mercado.

➢ Fragmentación del estado nación: Los requisitos que forman o constituyen el estado nación son
cada vez menos o no tan exigentes; esto produce que cada vez haya más estados nación. El umbral para
formar un estado nación es cada vez más bajo.

➢ Glocalización: Cada vez surgen más propuestas locales al no poder formar consensos a escalas
globales. Se fortalece lo local.
Texto 7- MILANOVIC, EL CHOQUE DE CAPITALISMOS

Problemas del capitalismo a nivel global, como forma de organización a nivel global.
-Parte de la premisa de que el capitalismo es el sistema económico que triunfa a nivel global.
La globalización se da dentro del sistema capitalista, y el modelo económico dentro del capitalismo
tiene las siguientes características:
- Los medio de producción le pertenecen al sector privado
- El mercado como asignador de recursos, es decir no interviene el estado
- Trabajador asalariado, mano de obra libre, no esclava que son empleados por los dueños de las
empresas a cambio de un salario.
El capitalismo es el único modo de producción restante, no tiene competidor; la verdadera batalla es
dentro del capitalismo entre dos modelos que se enfrentan entre sí. Compiten entre sí porque están muy
entrelazados, conectados, relacionados.

CAPITALISMO MERITOCRÁTICO LIBERAL CAPITALISMO POLÍTICO

Hay un Estado neoliberal. Sistema que concentra la Este modelo está dirigido por el Estado y hay un manejo
gran mayoría de la producción en el sector privado. eficiente de este. Privilegia el alto crecimiento económico y
Permite el talento y trata de garantizar la oportunidad limita los derechos políticos y cívicos individuales.
para todos a través de medidas como la escolaridad Representado por China, Vietnam, Laos ,Rusia, Singapur.
gratuita y los impuestos a la herencia. Representado Otorga mayor autonomía a las élites políticas y promete
por Europa occidental, América del norte, India, altas tasas de crecimiento para la gente común.
Indonesia y Japón.
Sus ventajas son la democracia y el estado de
derecho que se atribuyen a fomentar un desarrollo
económico más rápido mediante la promoción de la
innovación y la movilidad social. Al requerir una
consulta constante de la población, la democracia
proporciona un correctivo a las tendencias económicas
y sociales que pueden ser perjudiciales para el bien
común.
Las sociedades son más iguales de lo que eran: las
mujeres y las minorías étnicas tienen más poder para
ingresar a la fuerza laboral y las disposiciones de
bienestar y las transferencias sociales se emplean en
un intento de mitigar las concentraciones de riqueza y
privilegios.

PROBLEMAS PROBLEMAS

Surgimiento de una clase alta que se perpetúa a sí Este capitalismo debe generar constantemente un
misma, es decir personas que la movilidad social les crecimiento económico para legitimar su gobierno, es decir
permitió formar parte de las elites, ahora esta movilidad la legitimidad viene de las altas tasas de crecimiento.
está estancada producto de la homogamia: las Deben tratar de limitar la corrupción y su complemento
personas que forman parte de esas elites se casan que es la desigualdad. El Estado está dirigido por una
entre sí y hay transición de esos privilegios y ventajas burocracia tecnocrática, que debe su legitimidad al
de generacion en generacion; tambien se debe a la crecimiento económico. Aunque el estado tiene leyes estas
concentración de la riqueza que junto con una creciente se aplican arbitrariamente para beneficio de las élites que
desigualdad, esta es la amenaza para la viabilidad a pueden negarse a aplicar la ley cuando sea inconveniente o
largo plazo del capitalismo liberal. aplicarla para castigar a los oponentes. Para que el estado
actúe de manera decisiva debe estar libre de restricciones
legales. La burocracia tecnocrática y la aplicación flexible de
la ley produce corrupción.
Corrupción como norma, ya que es frecuente, producto
de la suspensión del estado de derecho.

La producción económica está en constante contacto a través del comercio, la inversión, movilidad de
personas, transferencias tecnológicas, intercambios de ideas, etc.
Texto 8- WACQUANT, LOS CONDENADOS DE LA CIUDAD

Parte de los momentos previos al estallido, desde la globalización cuestionada. Transformaciones pos
segunda guerra mundial→ Toma los ejemplos de Gran Bretaña, EEUU y Francia que eran paises que
tenian estado de bienestar fuertes (un capitalismo socialdemócrata), un piso de bienestar irreversible con
sociedades homogéneas, integradas, equitativas: democratización, libertad, igualdad, derechos sociales,
las desigualdades preexistentes no eran determinantes.
El escenario previo que plantea a los estallidos sociales: La pobreza parecía un problema solucionable
a partir de la movilidad social ascendente promovido por el Estado de bienestar.

- A partir de los 80s:


-Estalla la imagen de las sociedades del primer mundo ante la aparición de protestas públicas, las
crecientes tensiones étnicas y el aumento de las privaciones y la desesperanza en las grandes ciudades.
-Aparece un nuevo fenómeno: La NUEVA POBREZA: de un nuevo sector que se encuentra
marginado de los sectores de la sociedad, y que no puede ser integrada a esta. Este fenómeno está
acompañado de la aparición de ideologías racistas y se manifiesta a través de conflictos violentos que
implican a los jóvenes de barrios populares.
-El autor toma 3 ejemplos de estallidos sociales en Francia, Gran Bretaña y EEUU que tienen en
común la participación de jóvenes, la pertenencia étnica y que se manifiestan contra la policía.
-La mayor parte de estos desórdenes ha implicado a jóvenes de zonas segregadas y en decadencia y
parece haber sido alimentada por la creciente tensión étnica dentro y alrededor de estas zonas.
-Los medios de comunicación consideran que estos estallidos están relacionados con cuestiones de
etnicidad e inmigracion, reduciendo el problema a cuestiones étnicas. Estos estallidos combinan dos
lógicas:
➔ Una protesta contra la injusticia étnica, enraizada en la experiencia de la discriminacion.
➔ Una lógica de clase que lleva a los sectores pauperizados de la clase obrera a rebelarse contra las
privaciones económicas y las crecientes desigualdades sociales

VIOLENCIA DESDE ABAJO:


-Como respuesta a la violencia desde arriba, una reacción sociológica a una violencia estructural
desencadenada por una serie de transformaciones económicas y políticas que se refuerzan mutuamente.
Estos cambios se traducen en una polarización de la estructura de clases que, combinada con la
segregación étnica, ha culminado en una dualización/ polarización de la metrópolis/ sociedades que
abarca sectores de mano de obra no calificada, sumergidos en la obsolescencia económica y la
marginalidad social.
Violencia desde abajo se manifiesta en:
-Estallidos sociales
-desórdenes urbanos
-actos vandálicos
-saqueos

La violencia desde arriba refiere al conjunto de medidas tomadas por las entidades administradas
por representantes del poder político, económico y social (se distingue a este grupo como "los de arriba")
con la intención de ampliar las ganancias y el control político de estos sectores dominantes.

Estas personas de "clase baja" (generalmente negros, inmigrantes, personas en busca de mejorar
su pasar económico, obreros) no tenían ningún tipo de poder, como sí los tenía la "clase alta", entonces
se arremetía contundentemente hacia ellos, discriminándolos, marginalizándolos y excluyéndolos de toda
participación social y política.

Entre todas las medidas se pueden destacar tres, que fueron las más relevantes:

● El desempleo masivo: Transformaciones que trajo la desindustrialización y con la internalización


del mercado laboral, la fábrica como un concepto de progreso desaparece y por lo tanto, también la
movilidad social ascendente. Para la clase obrera se traduce en desproletarización, es decir se desdibuja
la idea del proletario,además de la caída de los sindicatos; y la expansión en la precariedad que acarrea
privaciones materiales, dificultades familiares y consecuencias personales.

● Dualización de las sociedades: Llevaba a estas minorías a vivir en los alrededores de las
ciudades, generando dos polos entre la urbanización de clase media y adinerada, y las urbes no
planificadas de los alrededores. Las ciudades estaban pensadas para este tipo de gente que podía llevar
una vida basada en el consumismo y la movilización de dinero. Todo esto no se podría haber dado sin el
apoyo de los medios de comunicación, las transnacionales y la sociedad excluyente. Estos mecanismos
produjeron que los nuevos pobres no puedan salir de esta situación de pobreza, no pudiendo acceder a
trabajos dignos, programas sociales y viviendo en la miseria luchando cada día.

● Estigmatización: Se acrecienta en la vida cotidiana y en el discurso público y está cada vez más
asociada al origen etnico y social; y al hecho de vivir en barrios degradados y degradantes. Se habla de
estigmas territoriales donde hay una asociación de lugar donde se vive-nacionalidad→ significa peligro.
Además estos estigmas están reforzados por los medios de comunicación, que además de simplificar el
problema a un conflicto etnico, refuerza el sentimiento de indignidad donde el consumo es la llave de
acceso a la ciudadanía.
A diferencia de los periodos anteriores, la expansión económica de los años 80s no benefició a todos,
sino que amplió la brecha entre ricos y pobres.

PROTESTAS INFRAPOLITICAS:
Los jóvenes son privados de instrumentos institucionales para formular reivindicaciones colectivas en
un lenguaje comprensible para los funcionarios del estado.
Estas protestas no tienen un piso organizativo, no hay instituciones para canalizar su descontento.
La nueva pobreza no tiene representación política institucionalizada ya que desde el estado neoliberal
están deterioradas. Además, ellos no se sienten representados por las instituciones como por ejemplo:
sindicatos, o partidos políticos. No acuden a esas organizaciones, por lo tanto las respuestas son más
espontáneas. Estas respuestas no están canalizadas por instituciones de la política.
Dado el vacío creado por la ausencia de mediaciones entre las poblaciones urbanas marginales y el
Estado, las relaciones con la policía se han vuelto sensibles y beligerantes; y los incidentes con esta son
el detonador de la violencia colectiva.
Los jóvenes se manifiestan contra la policía ya que para ellos es la única cara visible del estado, por lo
tanto confrontarse con esta es hacerle llegar al estado sus demandas.
Texto 9- VAN DIJCK, LA CULTURA DE LA CONECTIVIDAD

La presencia de plataformas digitales impulsa a las personas a trasladar sus actividades sociales,
culturales y profesionales a entornos virtuales.
Los medios sociales conforman un nuevo estrato de organización de la vida cotidiana en
internet. Las transformaciones digitales transforman las prácticas sociales. Las plataformas de los
medios sociales son objetos dinámicos que van transformándose en respuestas a las necesidades de los
usuarios y los objetivos de sus propietarios, pero también por reacción a las demás plataformas con las
que compiten y a la infraestructura económica y tecnológica en que se desarrollan.
La conectividad se volvió un recurso valioso y en la medida que los ingenieros encontraron un
método de codificar la información en algoritmos que contribuyen a moldear una forma particular de
sociedad online y convertirla en un bien que rinde utilidad en los mercados electrónicos, alimentando un
mercado global de medios sociales y contenido generado por los usuarios.
La interconexión de estas plataformas tuvo por resultado una nueva infraestructura: Un ecosistema
de medios conectivos: Conjunto de plataformas, y los usuarios que integran esas plataformas como
generadores de contenido. Estas plataformas transforman nuestros hábitos, actividades cotidianas,
interacciones sociales. Se trata de un ámbito de sociabilidad tecnológica.

WEB 1.0: Surge en los 90s. Se trataba de un internet básico cuya función era simplificar la
comunicación en red. Era unidireccional→ los creadores de contenido y los usuarios no interactúan entre
sí.
Hay una cultura nerd, que se trata de un pequeño nicho de personas interesadas por la web en los 90s
ya que era un territorio sin regulación que significaba un espacio de libertad para ellos. Surge como una
contracultura, que se opone a la cultura hegemónica, usan internet como contracultura.

WEB 2.0: Surge en los 2000s. Las plataformas dejaron de proveer una utilidad genérica a brindar un
servicio personalizado. Es bidireccional ya que hay una interacción e intercambio mutuo entre creadores
de contenido y usuarios, se superponen y los usuarios inciden en los contenidos de esas páginas web.
Hay un doble rol de los usuarios ya que actúan como produsuarios y como prosumidores. Algunas de
las funciones de los usuarios son: -Comparten información, -Crean contenido, -Interactúan entre sí,
-Gestionan contenido. Todo esto a través de las redes que atraviesan todas las plataformas de la web.

Entender los medios sociales como sistemas que facilitan o potencian las redes humanas, es decir
entramados de personas que promueven la interconexión como valor social. Los medios sociales son
sistemas automatizados que diseñan y manipulan las conexiones. Para poder reconocer lo que las
personas quieren y anhelan, las plataformas siguen el rastro de sus deseos y reducen a algoritmos las
relaciones entre personas, cosas e ideas.

EL ECOSISTEMA DE MEDIOS CONECTIVOS: Pueden diferenciarse distintos tipos de plataformas


(algunas se superponen entre sí):
➢ SNS Sitios de red social: Priorizan el contacto interpersonal entre individuos o grupos; forjan
conexiones personales, profesionales o geográficas y alientan la formación de lazos débiles.
Ej:Facebook, twitter, linkedin.
➢ UGC Contenido generado por los usuarios: Se trata de herramientas creativas que ponen en
primer plano la actividad cultural y promueven el intercambio de contenido amateur o profesional. Ej:
Youtube, Wikipedia.
➢ TMS Sitios de mercadotecnia y comercialización (compraventa): Su objetivo principal es el
intercambio o la venta de productos. Ej: Amazon, eBay.
➢ PGS Sitios de juego y entretenimiento: Concentra exitosos juegos. Ej: The Sims, Angry birds.
Es importante identificar sus objetivos para entender de qué manera construyen distintos nichos de
sociabilidad y creatividad.

Constituyen una experiencia individualizada, especializada, específica.


De la inscripción tecnológica de la sociabilidad online se desprende que la conectividad es un valor
cuantificable. Hay un valor de conectividad, conectividad entendida como generar un nuevo espacio de
sociabilidad tecnológica en sí mismo por parte de los usuarios. La conectividad se vuelve monetizable.

➔ Principio de popularidad: Cuantos más contactos tenga un individuo, más valioso resultara,
porque entonces más personas lo consideraran popular y desearan establecer un contacto con él. Capital
social.
➔ Gustabilidad: El resultado de un cálculo algorítmico derivado de la cantidad de clics instantáneos
en el botón “me gusta”. Procesar las preferencias de los usuarios a través de algoritmos, que son cálculos
matemáticos; para ofrecerle al usuario productos. No se trata de controlarlo o meterte en su vida.

Los mismos supuestos que alientan el objetivo de hacer social la red sirven para favorecer la ideología
que busca hacer vendible la sociabilidad online.

Wikipedia: Llega con la idea de democratización de la información—> propone que la información que
esté dentro sea generada por los usuarios y genera la idea de una comunidad autorregulada y de
vigilancia mutua. Hay una idea de descentralización, de liberación. Un software libre, un espíritu de
contracultura.
En 2005 se produce un boom de bases de usuarios, un auge demográfico de internet. Por un lado los
usuarios generan contenido y por el otro había un subproducto→ La información sobre sus vidas, sus
gustos y preferencias. El término conectividad, en el contexto de los medios sociales adoptó la
connotación de un proceso por el cual los usuarios acumulan capital social y las empresas (o los dueños
de esas plataformas) aumentan su capital económico.

Desventajas de la conectividad:
–Doble explotación:
1- De trabajadores que producen el contenido de las plataformas. Trabajamos para esas
empresas generando contenido y expresando nuestras preferencias que permite a las empresas
individualizar la oferta.
2- De consumidores obligados a requerir sus propios datos procesados, al tiempo que resignan
parte de su privacidad. Hay una vigilancia en términos de que nuestro capital social es a costa de nuestra
privacidad, cedemos nuestra privacidad.

Pasamos de una cultura de la participación (es decir, usuarios que buscan un contenido
específico) a una CULTURA DE LA CONECTIVIDAD.

Las consecuencias de esta son:


- La tecnología que permite codificar nuestras interacciones, conexiones y creaciones
humanas. La sociabilidad tecnológica es una sociabilidad en sí misma, y transforma nuestras relaciones
humanas.
- Se trata de una cultura en que la organización del intercambio social está ligada a principios
económicos neoliberales porque reduce el espacio público en términos físicos porque estos medios se
vuelven un espacio público pero controlado por la ideología de las corporaciones, por intereses privados.
- Difusas fronteras históricas: hay confusión entre los límites de lo privado, lo público y lo
corporativo.

Conclusiones:
En los medios conectivos se ponen en juego los nuevos valores y normas de la sociedad. Se
considera a las distintas plataformas como microsistemas y la totalidad de estas plataformas constituyen
el ecosistema de medios conectivos que se nutre de normas sociales y culturales. Cada uno de estos
microsistemas es sensible a los cambios que ocurren en otra parte del ecosistema, es decir las
decisiones de un microsistema afectan a todos los demás.
EL TIPO POLITICO DE LA GLOBALIZACIÓN
Texto 10 - GARCIA CANCLINI “CIUDADANOS REEMPLAZADOS POR ALGORITMOS”

Parte de una globalización ya cuestionada.


La globalización se fue desprestigiando al acusarsela de haber devastado empleos y beneficios
sociales, del descenso en la capacidad adquisitiva de los salarios, de la desaparición de derechos y
garantías de los ciudadanos, de la multiplicación de las fake news e invasiones a la intimidad.
La democracia no da respuesta a la insatisfacción ciudadana (como punto de partida).

A partir del triunfo del capitalismo global y digital cambia las nociones básicas con las que se
entendía el sistema republicano. Se produce un proceso de desglobalización, desciudadanización y
despolitización, no refiere a la desaparición de estos términos sino a la transformación, se
entiende de una forma distinta que hace 10 años. El “des” delante de cada palabra remite al
cuestionamiento.

❖ DESGLOBALIZACIÓN: Proceso que engloba a la desciudadanizacion y a la despolitización.


La globalización sucede solo en el capital y en los datos.
Se favoreció una integridad regional, el proceso de agruparse con países de tus mismas
características para formar parte del mercado global, antes que una integración global.

Los jóvenes pobres son los grandes perdedores de esta forma de globalización. Estos cambios que
trajo el proceso de desglobalización se tradujeron en:
❖ DESCIUDADANIZACIÓN: Antes tener la ciudadanía te garantiza un cierto piso de derechos, ahora
esto se transforma ya que nacer en determinado territorio no garantiza ya los derechos civiles y sociales;
y tampoco la participación política. Ser ciudadano cada vez garantiza menos cuestiones.
-Prehistoria de la desciudadanizacion: a partir de los 90s—> El avance de la televisión, alcanza
masividad, y a través de esta se produce una espectacularización (banalización) de la política.
Entrelazada con esto comienza a haber una idea de descreimiento de los partidos políticos; Si bien antes
entre los 50s y 90s los partidos políticos ordenaban el juego democratico, ya que eran unos de los
actores principales de la democracia y cada uno tenía su propio programa o agenda política para
anticipar el comportamiento de sus representantes, a partir de los 90s los partidos políticos empiezan a
adoptar una lógica de “atrapa-todo”. Es decir, se desdibujan los intereses que cada uno decía representar
en sus programas o agendas políticas para captar nuevas audiencias, entonces no garantiza que se
defienda ningún interés porque quieren acapararlos a todos.
-Distancia cada vez mayor entre votantes y gobernantes: Por múltiples razones—> La elitización de
los partidos políticos: Las personas que representan esos partidos políticos forman parte de las elites o
establishment, por lo tanto defienden los intereses de estas. A su vez los medios de comunicación
responden a intereses mercantiles, no sociales; es decir, dejan de cumplir un rol social para representar
los intereses comerciales y económicos de las empresas. Y por último los descontentos de los
ciudadanos no son escuchados ya que los partidos políticos tampoco sienten la necesidad de rendir
cuentas a estos.

Esta descuidadanizacion conduce a:


❖ DESPOLITIZACIÓN: Hay un descreimiento de los valores liberales democráticos. Entra en tensión
la política liberal, se podría hablar de una desdemocratización ya que antes tener un régimen democratico
tenia un determinado valor y ahora se cuestiona esa idea, por el hecho de que los partidos liberales, aun
los socialdemócratas, no logran generar leyes para regular los atropellos de corporaciones nacionales y
transnacionales sobre los derechos de los usuarios y trabajadores precarizados. La democracia
representativa de cada nación se evapora al someterse a organismos internacionales y agencias
calificadoras. Esto se debe a:
-El ascenso de líderes populistas: Líderes conductores que intentan convocar al pueblo con una
propuesta de soluciones sencillas, con esto logran convocar a una gran parte del pueblo cada vez mayor.
Por populista nos referimos a hablarle al pueblo, a tener un discurso en contra de las elites.
-La información que se convierte en cálculos algorítmicos, es decir la ciudadanía pasa por el
procesamiento de los algoritmos y por la mercantilización de los datos. Entonces de ciudadanos
mediatizados pasan a ser ciudadanos algorítmicos, a ciudadanos entendidos como un conjunto de datos
y una comunicación con estos mediada por medios conectivos.
Así, estas transformaciones hacen que cambie el sentido de vivir juntos y refuerzan la fragmentación
de la sociedad.
Fenómenos que se relacionan con las consecuencias políticas de la globalización:
- El triunfo de Bolsonaro, Trump
- Chalecos amarillos en Francia
- Hauchicoleo en México
Los protagonistas de estos fenómenos quedan excluidos de los beneficios económicos de la
globalización y no tienen representación política por canales institucionales tradicionales (democráticos
liberales).
Se dan respuestas ilegales para solucionar problemas.
Texto 11- MATÍAS DEWEY, EL ORDEN CLANDESTINO

Las cuestiones de la globalización que no se ven—> el orden clandestino.


Hay una globalización oculta que está compuesta de procesos informales, es decir como la
informalidad sostiene a la formalidad.

Se trata de mercados de bienes y servicios cuya producción, distribución o consumo se encuentra


prohibido pero que se vieron impulsados por un aumento de flujos comerciales, la mayor disponibilidad
tecnológica y una urbanización acelerada y caótica. Estos mercados de comercio ilegal fueron capturados
por agencias gubernamentales y se convirtieron en espacios para la extracción de diversos tipos de
beneficios—> Pretensión de alcanzar cierto nivel de orden público, el impulso de la economía, la
búsqueda del consenso político y el control de territorios.

Antes de la globalización había un capitalismo organizado, es decir con la creación de normas y


leyes que otorgaban un marco de seguridad y previsibilidad. Estas instituciones legales marcan las reglas
y si se rompen hay un amparo legal.
En cambio después de la globalización se habla de un capitalismo desorganizado, que asociado
a su crecimiento, alcance global sumado a los medios tecnológicos y la revolución conectiva proliferan las
normas informales, las prácticas por fuera de las normas, no quiere decir que ausencia de normas sino
normas que no están institucionalizadas.
En estos mercados hay más normas informales que formales, por lo que esta ausencia no asegura
previsibilidad.
Ya no se trata de informalidad e ilegalidad económica asociadas a la pobreza. Ahora se ubican en el
centro de la economía, cerca de las grandes compañías y del Estado.
- La informalidad adopta dos formas:
- La del trabajo informal, que se trata de trabajos precarizados, en negro porque estan por fuera de
los marcos legales regulatorios. Pero tampoco hay marcos regulatorios que estimulen que la formalidad
les garantice una mejora.
-Y el dinero informal, que proviene de estos mercados ilegales.
-El autor toma 2 ejemplos de mercados ilegales de circulación de bienes y servicios: La salada y el
mercado de autopartes > En ambos estamos en presencia de un orden clandestino, que en lugar de ser
lugares donde hay ausencia de la ley, son espacios hiperregulados ya que el estado asegura el
funcionamiento, es decir hay un estado que lo permite porque se beneficia con el orden clandestino. En
estos lugares hay reglas creadas para ese espacio en particular, y es justamente la informalidad la que
permite la modificación y arbitrariedad de estas. La hiperregulación del orden clandestino aparece en las
zonas liberadas→ zonas donde se suspende la aplicación de la ley y, justamente el que liberara esta
zona es el Estado. Así, las normas y reglas son situacionales.

-El poder político, las fuerzas de seguridad y el mercado ilegal son los que sostienen el orden
clandestino y se relacionan entre sí, ya que el poder político y las fuerzas de seguridad se benefician de
las transacciones que ocurren en el mercado ilegal.

El orden clandestino es un orden donde la razón económica está al servicio de la razón política.
-El orden clandestino aparece cuando el Estado adopta comportamientos mafiosos, entendiendo a la
mafia como una empresa económica dedicada a la venta de protección privada a grupos criminales frente
a otros grupos criminales. El estado también vende protección pero está codificada y tiene forma de
leyes, se trata de una protección pública accesible a todos y que se impone a todos por igual.
Además de estos dos tipos de protecciones se encuentra la clandestina, que es la protección ilegal
proporcionada por el Estado a través de la suspensión de la ley para la existencia de las actividades
ilegales. Asimismo el Estado es el único que puede vender esta protección porque es el único que tiene
ese recurso, es decir tiene el monopolio.
El estado se ha comportado como una mafia al vender protección y promover su demanda en el
submundo de los mercados ilegales.
Los objetivos de un orden clandestino tiene que ver con la producción de poder y de buen gobierno
(estabilidad de gobierno). Esto genera:
● Una ley de manejos técnicos: es decir una aplicación selectiva de la ley, y esta se vuelve una
mercancía porque se comercializa.
● Externalidades positivas: reducir la conflictividad social, la creación de empleo, el fomento del
consumo y la recaudación. Estos son los beneficios del poder político que el orden clandestino les
garantiza.
-El método para alcanzar los objetivos es—> La suspensión de la ley.
Podemos decir que el orden clandestino (se dice orden porque tiene reglas y normas, está
hiperregulado) permite el orden legal.

También podría gustarte