Está en la página 1de 22

T21C406

CONSTRUCCION OBRAS HIDRAULICAS COMPLEMENTARIAS


TRANQUE BARAHONA 2 TTE-PROYECTO

ESTADO DEL DOCUMENTO


N° de Estado de Revision
1 Sin observaciones.
2 Con observaciones menores, el trabajo
puede proceder sujeto a la
incorporación de las observaciones.
3 El documento requiere mayor
desarrollo, el trabajo no puede
proceder.
4 Solo información.
Las observaciones indicadas son un aporte a
la globalidad, en ningún caso:
- Libera con éstas la responsabilidad de la
calidad de los trabajos encomendados.
- No constituye aceptación o aprobación de
detalles de diseño, cálculos, análisis y
métodos de prueba.
- No libera de su total cumplimiento con las
obligaciones contractuales.

Revisado por
MARIO PALMA GARCÍA, INGENIERÍA Y MONTAJE
Fecha
Quinteros Meza Aldo 06-09-2022
(Contratista-Teniente)

N° DOCTO N° de N° SDC Contrato /


SDC Revision SDC Proveedor

DIRECCIÓN PROYECTOS TRANQUE Y RELAVES

PROCEDIMIENTO

APLICACIÓN DE PINTURA

REVISIÓN 0

PC-2952-OCV-01

4600022952-03500-PROCI-00003
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 2 de 22

DOCUMENTO DESARROLLADO Y REVISADO


Realizado por: Departamento Terreno

Nombre: Mauricio Valenzuela

Cargo: Jefe Terreno

Firma:

Revisado por: Departamento SSOMA

Nombre: Rodrigo López Miranda

Cargo: Jefe SSO

Firma:

Revisado por: Departamento Calidad

Nombre: Carmen Gloria Quiñones A.

Cargo: Jefa de Calidad

Firma:

Aprobado por: Ingeniero Residente

Nombre: Rony Baeza L.

Cargo: Ingeniero Residente

Firma:

Participa en la Elaboración

Nombre:

Cargo:

Firma:
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 3 de 22

CONTENIDO

1. OBJETIVOS. ................................................................................................................................ 4
2. ALCANCES.................................................................................................................................. 4
3. REFERENCIAS............................................................................................................................. 4
4. DEFINICIONES............................................................................................................................ 6
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................ 6
6. RECURSOS ................................................................................................................................. 9
7. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 10
8. CALIDAD .................................................................................................................................. 13
9. ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD .......................................................................................... 14
10. ANÁLISIS DE MEDIOAMBIENTE ........................................................................................... 18
11. COMUNICACIONES .............................................................................................................. 19
12. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................... 20
13. ANEXOS ............................................................................................................................... 21
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 4 de 22

1. OBJETIVOS.

Establecer las condiciones y método de trabajo que permita a la supervisión, dar a conocer al
personal de MPG, las practicas correctas que se deben aplicar para desarrollar en los trabajos de
APLICACIÓN DE PINTURA, correspondiente al proyecto y para controlar, reducir y/o eliminar en
el origen los riesgos de accidentes con lesión a las personas, equipos, instalaciones y al medio
ambiente.

2. ALCANCES

Este procedimiento aplica a todas las APLICACIONES DE PINTURA” del proyecto Nº 4600022952
“Movimiento de Tierra Obras Hidráulicas Complementarias Tranque Barahona 2” y, a todo el
personal involucrado en las tareas.

3. REFERENCIAS

• Reglamento de Seguridad Minera (Decreto Supremo N° 72, modificado por el Decreto


Supremo 132).
• Reglamento interno de orden, higiene y seguridad MPG Ingeniería y Montaje.
• Reglamento especial para la implementación del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo para empresa contratistas y subcontratistas (RESSO).
• Ley 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
• DS 40 Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.
• DS 594 Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
Trabajo.
• Ley 20.123, Regula trabajos bajo el régimen de subcontratación.
• Procedimiento Gestión del Cambio SIGO-P-030.
• Plan de Emergencia PL-2952-SSO-02
• Estándar de Salud en el Trabajo N°3 “Higiene Ocupacional”.
• Estándar de Salud en el Trabajo N°4 “Ergonomía”.
• Estándar de Salud en el Trabajo N°5 “Salud Compatible, Exámenes Preocupacionales y
Ocupacionales”.
• Estándar de Salud en el Trabajo N°6 “Fatiga y Somnolencia”.
• Estándar de Salud en el Trabajo N°8 “Alcohol, drogas y tabaco”.
• Estándares de control de Fatalidades, N°2 “Trabajo en Altura”.
• Estándares de control de Fatalidades, N°5 “Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales”.
• Estándares de control de Fatalidades, N°9 “Manejo de Sustancias Peligrosas”.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 5 de 22

• Estándares de control de Fatalidades, N°12 “Incendio”.


• Reglas que salvan vidas:
• Nº 2 – Peligro: Caída distinto nivel.
• Nº 6 – Peligro Incendio.
• Nº 13 – Peligro Caída de objetos desde distinto nivel.
• NCC N°38 Gestión de Incidentes Ambientales.
• Estándares Ambientales y Comunitarios de Codelco, Estándar N° 4 Manejo de Residuos.
• Estándares Ambientales para las Bases Técnicas de Sustentabilidad Proyectos Nuevo Nivel
Mina para Contrato de Obras. Septiembre 2015.
• Plan de Protección Medio Ambiental PL-2952-AMB-01
• Procedimiento Transporte Manipulación y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, PC-
2952-AMB-01
• Procedimiento de Retiro Transporte y Acopio de RISES, PC-2952-AMB-02
• D.S. Nº148/2003, Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, Ministerio de
Salud.
• D.S. N°43/2016 “Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas”.
• Procedimiento Divisional GSYS-CMRIS-P-015 “Gestión de RIS”
• MAN-SIG-GRL-5.3-01 “Manual Descriptores de cargo, Responsabilidad y Autoridad”
• Procedimiento PC-2952-SSO-04 “Manejo Manual de Cargas”
• Procedimiento PC-2952-SSO-05 “Trabajo en Altura Física”.
• Procedimiento PC-2952-SSO-01 “Trabajos en Caliente”.
• Hoja de datos de seguridad de cada una de las sustancias ultilizadas.
• Decálogo COVID-19
• Estándar de Requerimientos Mínimos del Plan de Prevención de Riesgos de contagios Covid
19, para empresas Contratistas, revisión “0”.
• Estándar Emergencia Sanitaria Covid 19, revisión 002.
• VACS-SGA-P-004 Procedimiento de Incidentes Operacionales con Consecuencia Ambiental
• SGC-GRL-P-015 Procedimiento Divisional de Gestión de Residuos Sólidos Peligrosos y no
Peligrosos
• GSSO-UHIE-P035 Procedimiento Divisional Manejo de Sustancias Peligrosas
• RCA
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 6 de 22

4. DEFINICIONES

4.1. Limpieza con solventes:

Es llamada con solvente. Sin embargo, está basado en la utilización de productos tales como:
vapor de agua, soluciones alcalinas, emulsiones jabonosas, detergentes y solventes orgánicos.
Mediante este modo son removidos la mayoría de los contaminantes como: grasa, aceite, polvo
y sales solubles en agente limpiador. La solución limpiadora es aplicada suavemente o mediante
equipo de presión, seguido de un lavado con agua natural y secado con equipo de vacío o
simplemente utilizando aire fresco.

4.2. Limpieza Manual:

Este método utiliza herramientas eléctricas, para eliminar impurezas, tales como: residuos de
soldadura, oxidación, pintura envejecida y otras incrustaciones que puedan ser removidos con
esmeril angular (limpieza mecánica) usando grata de acero, escobillas de acero, cincel para retiro
de perlillas de soldadura.

4.3. Limpieza Manual Mecánica:

La limpieza mecánica, es un método que utiliza herramienta eléctrica o neumática, para eliminar
impurezas tales como: residuos de soldadura, oxidación, pintura envejecida y otros incrustantes
que pueden ser removidos con estas herramientas. A través de este método, generalmente no es
posible desprender totalmente las incrustaciones.

5. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente
• Asignar los recursos necesarios para la ejecución de la actividad.
• Asignar los recursos necesarios para implementar los ECF, Reglas que salvan vidas y todos
los estándares que GPRO disponga.
• Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado quedando los registros correspondientes.
• Liderar la dirección superior del proyecto motivando y reorientando continuamente los
equipos de trabajo hacia el trabajo en equipo, la prevención de riesgos y cuidado del
medio ambiente.
• Debe asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal y sea
efectivamente aplicado.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 7 de 22

Jefe de Calidad
• Será el responsable de manejar, distribuir, archivar y controlar los protocolos y
documentos que se utilizarán para la validación del proceso.
• Verificará que se estén aplicando en terreno las actividades descritas en los registros de
calidad.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

Asesor de Seguridad
• Asesorar a la línea de mando, en la elaboración, implementación, revisión, modificación o
reemplazo del Procedimiento de Trabajo.
• Verificará que todo el personal, que intervenga en este procedimiento, sea instruido en
este procedimiento dejando registro de actividad.
• Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos, asociados a esta
actividad.
• Verificará que los ECF y Reglas que salvan vidas estén aplicados según directrices de la
GPRO.
• Verificar que los equipos de protección personal, estén en buen estado y sean apropiados
al riesgo al que está expuesto el personal.
• Exigirá que el supervisor responsable, realice un chequeo a los equipos y maquinaria, en
forma diaria. El resultado de tal inspección, quedará adecuadamente registrado.
• Fiscalizará y emanará acciones correctivas a las áreas de peligro y exigirá que estén
convenientemente señalizadas y protegidas.
• Exigirá que se cumplan las tareas diarias, para eliminar los riesgos, indicados en el
presente documento y los que se generen en la ejecución, los cuales tendrán que ser
definidos e informados a su personal a través del programa mensual para la supervisión.
• Verificará que el supervisor responsable de la actividad revise el ART así como todos los
documentos que deben ser elaborados para asegurar un trabajo bien hecho y con los
riesgos controlados, elaborados por los trabajadores por cada trabajo a ejecutar.

Encargado de Medio Ambiente


• Asesorar a la línea de mando respecto al cumplimiento de los compromisos ambientales
establecidos en la División el Teniente y RCA.
• Verificar el cumplimiento de los compromisos definidos en el Plan de Prevención
Ambiental (PPA) PL-0197-AMB-01, informando y solicitando a la línea de mando la
corrección de las desviaciones observadas.
• En caso de la eventualidad de un incidente operacional con consecuencia ambiental
deberá reportar según VACS-SGA-P-004 Procedimiento de Incidentes Operacionales con
Consecuencia Ambiental.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 8 de 22

Jefe de terreno /Supervisor


• Instruirse y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Aplicar los ECF y reglas que salvan vidas según las directrices de la supervisión y el Cliente.
• Serán los encargados de ejecutar los trabajos en terreno.
• Deberán asegurar que este procedimiento, sea conocido por todo el personal y sea
efectivamente aplicado.
• Serán los Responsables de verificar la ART, junto a los trabajadores y operadores.
• Debe entregar a los trabajadores, la forma correcta de cómo hacer el trabajo, en forma
segura, por medio de charlas dejando registro de cada actividad.

Capataz
• Verificar estado de armado de andamios, que cuenten con tarjeta verde
• Exigir y supervisar el correcto uso de elementos de protección personal.
• Verificar y aplicar oportunamente las señalizaciones existentes en terreno.
• Informar a los trabajadores sobre métodos correctos de trabajo.
• Realizar charlas diarias.
• Realizar ART antes de iniciar cualquier tipo de trabajos en obra, junto con todos los
involucrados,
• Verificar que se realice check list de las distintas herramientas
• Informar la ocurrencia de incidentes y accidentes cada vez que ocurran.
• Verificar las condiciones mínimas de seguridad a los trabajadores que van a realizar los
trabajos.
• Verificar la segregación de los ambientes de trabajo u operación.

Trabajadores
• Deberán cumplir cabalmente las disposiciones, emanadas en el actual procedimiento.
• Velar por su propia seguridad y la de sus compañeros, como también de las herramientas
y equipos otorgados por la empresa.
• Solo transitar por lugares señalados.
• Será responsabilidad de cada trabajador, verificar el correcto estado de sus herramientas,
según procedimiento PC-0197-SSO-06, “Uso de herramientas manuales y mecánicas” y
PC-0197-SSO-04 Procedimiento Manejo Manual de Cargas (MMC). ”, así como de los
Elementos de Protección Personal, velar por su constante uso y cuidado, y respetar las
instrucciones, normas y reglamentos que estén involucrados en la ejecución de sus
trabajos.
• Inspeccionar y portar todos sus equipos de protección personal.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 9 de 22

• Deberán informar de inmediato al supervisor directo o a quien se encuentre encargado


del trabajo, de cualquier condición sub-estándar, insegura y/o evento que se pudiese
encontrar o producir durante la ejecución de los trabajos.

6. RECURSOS

A continuación, se describe el personal, equipos y herramientas básicos para el desarrollo de la


actividad, por ende, esto puede variar en relación a las condiciones del entorno al momento de
comenzar la labor.

6.1. Personal
• Capataz
• Maestros.
• Ayudantes.
• Asesor en Prevención de Riesgos

6.2. Herramientas
• Lijas.
• Lima.
• Paños.
• Brochas
• Diluyente.
• Pintura.
• Esmeril con grata.
• Bandeja de contención.

6.3. Elementos de Protección Personal

Todas las personas que intervengan en la operación o ejecución de actividades relacionadas con
este procedimiento, deberán utilizar obligatoriamente los siguientes elementos de protección
personal (EPP):
• Zapatos de seguridad.
• Guantes de PVC o Nitrilo.
• Lentes de seguridad, claros y oscuros según corresponda.
• Protector Facial (Careta)
• Respirador doble vía con filtros para polvo y gases (porte obligatorio).
• Casco de seguridad con barbiquejo.
• Protección Solar.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 10 de 22

• Chaleco Reflectante.
• Protección auditiva (en caso de ser necesario).
• Buzo de papel

Nota: Se deberá verificar lo señalado respecto al uso de EPP específicos de cada sustancia en
Hoja de Datos de Seguridad, contar con este documento y su difusión.

7. METODOLOGÍA

La actividad de APLICACIÓN DE PINTURA, se inicia con la difusión y evaluación del presente


procedimiento a toda la línea de trabajo que esté involucrada a esta actividad.
Como paso siguiente, se realiza la coordinación necesaria con personal de GPRO, para informarse
mutuamente de los trabajos existentes y tener en cuenta las posibles interferencias producidas
por los trabajos que ejecute MPG.
Toda la estructura de acero (plataformas, cañerías, etc.) con daños en la pintura y en la superficie
deberá ser tratada según este procedimiento. Además, se debe considerar como parte de este,
las instrucciones y hojas de datos del fabricante de la pintura.
Todas las pinturas y soluciones químicas para diluir deberán ser almacenadas de acuerdo a
Procedimiento de Sustancias Peligrosas PC-0197-AMB-01.

Descripción y secuencia del Procedimiento de Reparación

El procedimiento de reparación de pintura dañada en elementos terminados para todos los casos
es similar, cambia solo los tipos de pintura según cada esquema.

7.1. Daño de Pintura Hasta Metal Base.

Las reparaciones que se deban ejecutar a los elementos pintados por daño de pintura en
maestranza, transporte, manipulación o soldadura en terreno, que comprometan el acero base,
con o sin formación de óxido los cuales deben ser inspeccionados con ITO´s y supervisor para
definir los métodos y áreas a reparar, serán las indicadas por el personal de apoyo DET en conjunto con
el supervisor/capataz de pintura , deben tratarse localmente según el siguiente procedimiento:
Limpiar con solventes adecuados que no afecten las pinturas circundantes, indicado por el
proveedor de la pintura original de fábrica.
El sector con pintura sana hasta una distancia de 50 mm en todo el contorno de la falla debe
lijarse con lija grano 200 a 300. Los 10 mm de este contorno, más cercanos al centro de la falla,
deberán ser biselados tipo “orilla de playa”.
Aspirar el polvo y limpiar con solventes toda el área.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 11 de 22

Aplicar el imprimante extendiéndose por sobre los 50 mm de pintura lijada y completar las capas
sucesivas según el esquema, evitando que queden relieves pronunciados.

En esquemas con pinturas ricas de zinc, el sector entorno a la falla se debe lijar en un radio de 20
mm hasta descubrir la película sana del rico en zinc. Aplicar una capa de imprimante epóxico rico
en zinc extendiéndose sobre los 20 mm del rico en zinc descubierto. En esta aplicación se debe
evitar depositar primer sobre la pintura original ya lijada. Dejar secar 24 horas y completar el
esquema.

7.2. Daños de Pintura Sin Compromiso del Metal Base

En caso que el esquema de pintura presente daño con compromiso de su espesor base, deberá
someterse a reparación según el siguiente procedimiento:

• Limpiar con solventes adecuados que no afecten las pinturas circundantes.


• Ejecutar un lijado manual o mecánico en forma local hasta una distancia de 50 mm en
todo el contorno de la falla.
• Aspirar el polvo y residuos del lijado, lavar con solventes y aplicar una capa de imprimante
o puente de adherencia P24 extendiéndose con el producto por sobre los 50 mm de
pintura lijada. Completar con el resto del esquema evitando que queden relieves
pronunciados. El imprimante debe indicarlo el proveedor de la pintura original de fábrica.

Procedimiento de Soldaduras en Terreno.


En caso de elementos pintados que requieran ser soldados, se realizará el siguiente
procedimiento:
Desbaste de la pintura con herramientas mecánicas y manuales hasta 25 mm de cada borde,
dejando el metal a la vista (para los inorgánicos ricos en zinc no es necesario este desbaste, pero
una vez soldado el sector debe considerarse una limpieza enérgica con escobillas de acero).
Rebajar en forma de bisel los 10 mm de pintura adyacente a los 25 mm descubiertos.

Soldar y eliminar toda escoria y gotas de soldadura, así como aristas e irregularidades que puedan
haber quedado. Limpiar la zona con solventes en toda la longitud.

Eliminada la escoria y gotas de soldadura, tratar la unión soldada con limpieza mecánica, usando
gratas de acero y cincel de acero para el retiro de gotas de soldadura.

Pintar la unión soldada con el esquema correspondiente, considerando capas extras de refuerzo
según se indica en el punto. En caso de soldaduras discontinuas, los intersticios se deberán sellar
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 12 de 22

en un 100% con una masilla adecuada (rígida, flexible o elástica según requerimiento), previa
imprimación.

7.3. Procedimiento de Protección de Uniones Apernadas.

Después del montaje, los pernos deben protegerse según el siguiente tratamiento:
• Lavarlos con solvente, incluyendo la pintura de la estructura hasta una distancia de 25 mm
de cada perno. Lijar los pernos y pintura adyacente.
• Lavar nuevamente con solventes para eliminar el polvo y residuo remanente.
• Aplicar el esquema de pintura según el sector que corresponda.

7.4. Touch Up de pintura

Preparación de Superficies: Las superficies deben estar libres de humedad, polvo, mugre, grasa,
cera, pintura deteriorada, hongos, óxido, o cualquier otro contaminante, lo que permitirá
asegurar una buena adherencia, de acuerdo a los puntos 7.1 al 7.5 de esta especificación.

Imprimación: Sobre estructura metálica preparada según los puntos 7.1 al 7.5, aplicar una capa
de producto que corresponda, diluido según su ficha técnica o boletín de aplicación. Se utilizará
un Ral según esquema existente de cada estructura.

Intermedia: A las 24 horas y no más allá de 48 horas de aplicado el imprimante, lijar la superficie,
aplicar una capa de producto que corresponda, diluido según su ficha técnica o boletín de
aplicación. Se utilizará un Ral según esquema existente de cada estructura.

Terminación: A las 24 horas y no más allá de 48 horas de aplicada la capa intermedia, lijar la
superficie, aplicar una capa de producto que corresponda, diluido según su ficha técnica o boletín
de aplicación. Se utilizará un Ral según esquema existente de cada estructura.

7.5. Aplicación de pintura.

• La superficie deberá quedar libre de aceite, grasa, polvo, pintura y productos de


corrosión excepto manchas tenues, ligeros rayones o ligeras decoloraciones causadas
por el óxido fuertemente penetrado o ligeras manchas de pintura o recubrimiento
fuertemente adherido.
• La pintura debe ser aplicada dentro de 4 horas después de la preparación de la
superficie.
• Cuando no se aplique la pintura dentro de este periodo de tiempo, la preparación de la
superficie se deberá repetir.
• La temperatura ideal para pintar es 15°C – 32°C
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 13 de 22

• La temperatura de la superficie del acero debe ser de al menos 3°C sobre el punto de
rocío.
• No debe haber humedad sobre la superficie del acero.
• La pintura debe ser aplicada con brocha u otro método.
• El esquema y color de las pinturas serán los que indique las especificaciones técnicas
aprobadas para construcción.
• Todos los residuos generados durante el proceso de aplicación de pintura deberán ser
dispuestos de acuerdo a Procedimiento MPG PC-0197-AMB-02: "Manejo de Residuos”

8. CALIDAD

Se verifica la correcta implementación del presente procedimiento y se generaran los


protocolos que apliquen a la actividad.
MPG no realizará pinturas generales, solo se realizará touch-up en las áreas que ya están
identificadas.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 14 de 22

9. ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD

Matriz de control de riesgos

Actividad/
Riesgos Potenciales Medidas de Control
Tarea
El uso de EPP estándar es obligatorio, esto es, zapatos de seguridad, casco, protector facial, gafas
y guantes
Para cualquier otro equipamiento especial véase el HDS y/o procedimiento

Riesgos específicos paras las actividades a desarrollar en Tranque Barahona

Actividad Riesgos Medidas de Control


A. Revisión previa de terreno y laderas.
B. Estar atento a las condiciones del terreno y laderas.
C. Prohibición de transitar con manos en los bolsillos y transitar
Caída mismo nivel
siempre con guantes.
D. Prohibición de transitar utilizando teléfono móvil.
E. Utilizar calzado de seguridad amarrado hasta el último ojal.
A. Cada trabajador expuesto deberá utilizar protectores solares,
ropa manga larga, protección de nuca y orejas (gorro legionario) y
lentes de seguridad con filtro UV con el fin de evitar quemaduras a
la piel y los ojos.
B. Instalación de dispensadores de protector solar UV en oficinas
y/o frentes de trabajo.
Exposición a
C. Letrero en instalación de faena que indique el nivel de rayos UV
radiación UV de
en el lugar.
origen solar
D. Capacitación al 100% del personal expuesto en materias
Control de
relacionadas con la exposición a rayos UV (Consecuencias y
acceso
medidas de control)
E. Aplicar EST N° 3 "Higiene Ocupacional", EST N° 4 "Ergonomía"
F. Habilitar salas de hidratación
G. Disponer estaciones de sombra en los puntos de trabajo.
A. Segregación de área con new jersey de hormigón
B. Solo aproximación de trabajador a vehículo o equipo una vez
Atropello que se detenga y apague motor del mismo.
C. Uso de ropa de trabajo con reflectantes

A. Portar de respirador doble vía con filtros p100 y utilizar frente a


la exposición de material de relave en suspensión.
Exposición a
B. Controlar velocidad de viento utilizando anemómetro
material de relave
(suspensión de trabajo cuando se presenten vientos mayores a
en suspensión
35km/h).
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 15 de 22

A. Realizar de forma diaria listado de personal en el área


Emergencia en el B. Conocer puntos de encuentro de emergencia (zonas seguras).
área D. Contar con radio comunicador con frecuencia de Tranque
Relaves y Recursos Hídricos

- Aplicar procedimiento PC-0197-SSO-05 “Trabajo en


altura.”
- Cumplir controles establecidos para RSV Nº2 -
Peligro Distinto Nivel.
- Cumplir requisitos establecidos en ECF Nº2 – Trabajo
en altura física.
- Uso SPDC en trabajos sobre 1,80 mts.
- Los sistemas de protección contra caídas deben ser
Pintar - retocar inspeccionados periódicamente y deberá eliminarse
pintura en forma inmediata todo aquello que presente algún
daño.
- Todo el personal que realice trabajos en altura debe
Caída a diferente nivel
presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas
(solo en caso de realizar
adecuadas.
actividades sobre 1,80 mt)
- Los trabajadores deben tener evaluación de salud
vigente.
- Todo el personal que realice trabajos en altura
deben estar instruido en la revisión y uso del sistema
personal contra caídas, debe estar instruido en el
uso y manipulación de herramientas en altura.
- Realizar Chequeos a superficies de trabajo y anclajes
cada vez que se utilicen.
- Solo personal certificado en armado de andamios,
podrá intervenir en el armado y desarme de
andamios.
- Para actividades con partículas incandescentes
utilizar cola de seguridad de acero.

- -Mantener orden en las áreas de trabajo.


Caída al mismo nivel - -Identificar las áreas de tránsito para la ejecución del
trabajo.

- Se instruirá al personal respecto del correcto uso de


las herramientas, con el objetivo de que a éstas se
les del uso para el cual fueron fabricadas.
- Se instruirá al personal, respecto a la concentración
en el lugar de trabajo, para evitar golpes producto
Golpeado por o contra
de distracciones.
objetos o herramientas
- Aplicar ECF N°5.
- Estará prohibido el pasarse herramientas de un
trabajador a otro, lanzándolas por el aire o el piso.
- Mantener coordinación al trasladar o mover
materiales.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 16 de 22

- Entregar información clara y oportuna referida a la


radiación UV: qué es y las consecuencias de la
Exposición a radiaciones exposición
ultravioletas - Utilización de bloqueadores. Utilizar lentes con
filtros UVA y UVB.
- Proporcionar protección tipo legionario

- Uso de guantes PVC o Nitrilo (impermeables)


Contacto con sustancias - Utilizar sustancias y productos químicos sólo en
Químicas espacios ventilados.
- Contar y difundir con HDS del producto.
- Uso de protección ocular (lentes y careta facial).
- Disponer de una bodega de almacenamiento de
sustancias peligrosas.
- Todas las sustancias peligrosas deben quedar
claramente señalizados o rotulados.
- Aplicar ECF N°9.

Proyección de partículas - Uso de lentes y careta facial para contener la


(pintura) proyección de partículas de pintura.

9.1. Riesgos asociados a COVID-19

Actividad Riesgos Medidas de Control


A. Cumplir Estándares y requerimientos mínimos del
plan de prevención de riesgo contagio covid 19 para
empresas contratistas Rev.0:
A.1 (2.7) Conductas preventivas durante el trabajo (en
la obra):
A.1.1 (2.7.1) En las actividades de coordinación y
durante la jornada
a. Reportar cualquier condición de las instalaciones o
equipos deficiente o defectuosa, que pueda aumentar
Manejo de
Contagio Por el riesgo de contagio de Covid-19.
Sustancias
Peligrosas
COVID 19 b. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción
en áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
c. Cada persona debe higienizar sus manos lavándolas
con agua y jabón durante al menos 20 segundos, si no
es posible, deberá utilizar alcohol gel.
d. El respirador debe ser desinfectado diariamente.
e. En la elaboración de ART realizar registro con lápiz
personal y finalizado el registro lavarse las manos con
alcohol gel.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 17 de 22

A.1.2 (2.7.2) En el retiro, traspaso y entrega de


herramientas/materiales u otros elementos
a. Uso de herramientas personales.
b. Las herramientas/materiales deben ser entregados
preferentemente a un trabajador designado.
c. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción
en áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
d. Realizar limpieza y desinfección diariamente.
Obligatoriamente antes de realizar la desinfección, se
debe realizar limpieza de las superficies de contactos.
A.1.3 (2.7.3) En el uso de equipos
a. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción
en áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
b. Realizar un proceso de limpieza e higienización de los
vehículos y equipos a utilizar, considerando la
desinfección de las superficies de mayor contacto, tales
como: volante, palanca de cambios, freno de mano,
manillas interiores y exteriores, perillas, botoneras,
pantallas de visualización y cinturón de seguridad, entre
otros.
c. Reportar cualquier condición de las instalaciones o
equipos deficiente o defectuosa, que pueda aumentar
el riesgo de contagio de Covid-19.
A.1.4 (3.7.1) Condiciones en las zonas de trabajo (en la
obra)
a. Disposición cercana de agua, jabón y toallas
desechables (o secador de manos) o alcohol gel.
b. Instalar señalética indicando “Aforo de personas”.
c. Instalar señalética indicando el distanciamiento físico.
d. Instalar señalética que indiquen uso obligatorio de
EPPs: protección respiratoria completa tipo full-face o
de medio rostro con lentes más lentes de seguridad.
A.1.5 (3.7.2) Instalaciones y prácticas en el manejo de
herramientas manuales, materiales y en el uso de
equipos
a. Contar con elementos de desinfección.
b. Contar con registro de Tarea de Limpieza y
Desinfección.
c. Instalar señalética indicando “Limpieza y desinfección
diaria” en equipos y áreas de trabajo.
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 18 de 22

10. ANÁLISIS DE MEDIOAMBIENTE

En el siguiente análisis medio ambiental se representan los aspectos e impactos ambientales


potenciales generados en el procedimiento aplicación de pintura y se establecen medidas de
control a través de herramientas de prevención para promover la conservación de los recursos
naturales tales como tierra, agua y aire

Actividad Aspecto ambiental Impacto ambiental Medidas de control


Limpieza de Generación de Altera la calidad del Procedimiento DET
superficies residuos peligrosos suelo GSYS-CMRIS-P-015,
(paños con pintura, Gestión de RISES.
grasa, productos Documento de
corrosivos) Declaración de RISES
R-308.
Procedimiento de
manejo de Residuos
PC-0197-AMB-02
Aplicación de pintura Potencial derrame de Altera la calidad del ECF 9 Manejo de
sustancias peligrosas. suelo sustancias Peligrosas.
Procedimiento
Manejo de sustancias
peligrosas PC-0197-
AMB.01-
Generación de Altera la calidad del Procedimiento DET
Residuos Peligrosos suelo GSYS-CMRIS-P-015,
Manipulación de Gestión de RISes.
pinturas, envases Documento de
contaminados con Declaración de RISES
pinturas, EPP R-308.
contaminados, paños Procedimiento de
contaminados manejo de Residuos
PC-0197-AMB-02
ECF 9 Manejo de
sustancias Peligrosas
Procedimiento
Manejo de sustancias
peligrosas PC-0197-
AMB.01
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 19 de 22

11. COMUNICACIONES

Emergencia/Área Lugar / Personas Teléfonos


Administrador de Contrato Rony Baeza L. +56951684133
Jefe de Oficina Técnica Manuel Tello +56940422746
Jefe de Terreno Mauricio Valenzuela +56971392317
Jefe Departamento de
Rodrigo López M. +56940422744
Prevención y Seguridad
Prevención de Riesgos Marina Serrano +56957238107
Ingeniero M. Ambiente Erna Vargas S. +56999197138
Jefa de Calidad Carmen Gloria Quiñones +56962260318

Mutual de Seguridad Rancagua 6002000555

Sewell 3467
Colon – Barahona 4467
Conaf Caletones 5467
Coya 7467
Rancagua 2467
3467
Colon y Barahona
4467
Caletones
5467
Coya – Pangal – Parrón
Incendio 7467
Rancagua
2467
Mina Teniente 5 6230
Mina Teniente Sub 6 6530
Sewell 3230
La Junta 6930
Colon Bajo 4230
Postas Caletones 5230
Coya 7230
Rancagua ambulancia 2467
Colón 4394
Barahona 4846 – 4879
Protección Industrial
Maitenes 7334 – 7398
Rancagua 2336 – 2745 Puerta 2
9-133
Carabineros Coya 7342 – 7842
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 20 de 22

En caso de Emergencia con Gas (32) 2277166


Natural (32) 2277055

12. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Responsable Motivo de cambio


A 09-08-2022 Mauricio Valenzuela Revisión Interna
B 22-08-2022 Mauricio Valenzuela Revisión del Cliente
0 31-08-2022 Mauricio Valenzuela Revisión del Cliente
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 21 de 22

13. ANEXOS
13.1. ART
Vig.: 31/08/2022
PROCEDIMIENTO Rev.: 0
APLICACIÓN DE PINTURA Cod.: PC-2952-OCV-01
Pág. : 22 de 22

También podría gustarte