Está en la página 1de 5

Mister Esteban Muñoz

Ma’am Antonia Iturra

Guía de aprendizaje N°: Social.


Nombre: _______________________________ Puntos Totales: 32 puntos.
Asignatura: Social. Puntos Obtenidos:
______________
Curso: 1º Nivel Medio. Nota:
Fecha emitida:
Fecha de entrega:

Tema: Factores que precipitaron el proceso de independencia en Chile y América.


Objetivos:
- Elaborar una carta incitando a una Junta de Gobierno
- Reconocer causas externas e internas de la independencia de América y Chile
- Distinguir a la independencia de América como un hecho multicausal

I. Selección Múltiple: Por cada pregunta realizada encierra en un círculo la alternativa


correcta. (2 pts cada una).

1. ´´Proceso en que las actuales naciones americanas pasaron paulatinamente de ser colonias
de la Corona española a convertirse en Repúblicas independientes, a través de una serie de
acontecimientos que ocurrieron tanto dentro como fuera del continente´´. Esta afirmación
corresponde a:

a. Reformas borbónicas
b. El descontento criollo
c. Expulsión de los jesuitas
d. Revolución francesa
e. Independencia de América

2. Los principales afectados por las Reformas Borbónicas en América y Chile fueron:

a. Los españoles
b. Los indígenas
c. Los criollos
Mister Esteban Muñoz
Ma’am Antonia Iturra

d. Los mestizos
e. Los zambos
3. Dentro de los Antecedentes externos de la independencia de América y Chile, encontramos:

i. El descontento criollo
ii. La expulsión de los jesuitas
iii. La revolución francesa
iv. Las ideas de ilustración

a. Solo i
b. ii y iii
c. i, ii y iv
d. iii y iv
e. todas las anteriores

4. ‘’Movimiento intelectual europeo que se desarrolló en el siglo XVIII, el cual se caracterizó por
privilegiar la razón y la reflexión racional para comprender la realidad. Algunas de las ideas
más importantes que planteaba este movimiento, era la igualdad de las personas, y la libertad
como principio básico de la sociedad’’. Esta afirmación corresponde a:

a. Reformas borbónicas
b. La ilustración
c. El movimiento jesuita
d. La revolución francesa
e. Las juntas de gobierno

5. Las primeras juntas de gobierno se caracterizaron por:

i. La existencia de fidelidad al Rey aunque esté preso


ii. La búsqueda de soluciones momentáneas a los gobiernos locales sin Rey en un clima de
incertidumbre.
iii. La búsqueda de la independencia y el rechazo al Rey de España

a. ii y iii
b. Solo i
c. Solo ii
d. i y iii
Mister Esteban Muñoz
Ma’am Antonia Iturra

e. i y ii

6. La Invasión Napoleónica a España causó:

a. Que el Rey de España Fernando VII se fuera preso a manos de Napoleón


b. La revolución francesa
c. Las reformas borbónicas
d. Que los jesuitas fueran expulsados de España
e. Ninguna de las anteriores.

7. Algunas de las consecuencias de las reformas borbónicas en América fueron;

i. La generación de un constante descontento criollo


ii. Un mayor control de las colonias de América por parte del Rey
iii. La expulsión de los jesuitas de América debido a su influencia y problemas de intereses
con los borbones
iv. Reorganización del sistema administrativo en las colonias.

a. i, ii y iv
b. Solo i
c. ii, ii, iii
d. Ninguna de las anteriores
e. Todas las anteriores
Mister Esteban Muñoz
Ma’am Antonia Iturra

II. Explique dos antecedentes de la independencia de América, uno externo y uno


interno. Considerar; Cuál fue y por qué influenció a la independencia de América. 4
pts.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

III. Elabore una carta que simule la llamada a una Junta de Gobierno (usted se pone en
el papel de una persona criolla) considerando el contexto de la independencia de
América. Puntaje total 14 pts.
Estructura de la carta
- Titulo. 2pts

- Fecha de la carta (puede ser cualquier fecha dentro del rango de 1808 a 1812, ejemplo;
24 de mayo de 1809). 2 pts.

- País de procedencia (puede elegir cualquier país de Hispanoamérica) 2 pts.

- Desarrollo de la carta (aquí debe incluir sus motivos de la llamada a la junta de


gobierno considerando al menos dos antecedentes de la independencia de América) 4
pts.

- Despidos formales al final de la carta, ejemplo; Se despide atentamente… Saludos


cordiales. 2 pts.

- Su firma y su nombre al final de la carta (la firma puede ser inventada) 2 pts.
Mister Esteban Muñoz
Ma’am Antonia Iturra

También podría gustarte