Está en la página 1de 2

1. Utiliza los conocimientos lingüísticos para lograr una comunicación adecuada.

1.1. Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.

1.2. Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua o idioma y habla.

1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua

2. Construye significados a partir de la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, como


aporte cultural universal.

2.1. Utiliza diferentes estrategias para comprender las lecturas a nivel de juicio crítico.

2.2. Analiza críticamente por lo menos tres textos fundamentales de la literatura de los Pueblos de
Guatemala y de América, seleccionado

2.3. Relaciona los discursos literarios con sus marcos históricos referentes.

2.4. Lee por lo menos cinco textos considerados clásicos de diferentes culturas, con el fin de
construir referentes y comparaciones culturales amplios.

3. Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en


cuenta la normativa y la gramática de su idioma.

3.1. Recurre a diferentes tipos de textos según su intención comunicativa.

3.2. Acude a la lectura de obras de los Pueblos de Guatemala y de América, para crear escritos
originales.

3.3. Produce diversos textos aplicando la gramática y ortografía del idioma

3.4. Utiliza el conocimiento de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.

También podría gustarte