Está en la página 1de 18

— REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 · pp.

15-32 —

LA ACULTURACIÓN DEL
CONSUMIDOR. CONOCIENDO
MERCADOS EMERGENTES.
consumer acculturation. knowing
emerging markets.

Dulce Eloísa Saldaña Larrondo1


Alberto Ares Mateos2
Carlos Ballesteros García3

Recibido: octubre 2014 | Aceptado: Febrero 2015

RESUMEN
Los inmigrantes se observan como mercados emergentes que impactan en la escena cultu-
ral, económica, social y política debido al intercambio de experiencias que ocurre. La acul-
turación del consumidor se utiliza para comprender y describir la adquisición de habilidades
y conocimientos relevantes para asumir o no una nueva cultura. El artículo presenta una
revisión de tres modelos de aculturación de los consumidores con el objetivo de entender
cómo éstos se comportan en un nuevo mercado.

ABSTRACT
Immigrants are considered emerging markets that impact the cultural, economic, social
and political scene, due to the exchange of experiences. Consumer Acculturation is used to
understand and describe the acquisition of relevant skills and assume or deny a new culture or
knowledge. This paper presents a review of three models of acculturation of consumers in order
to understand how they behave in a new market.

PALABRAS CLAVE: Análisis económico, análisis financiero,


empresas cárnicas, industria agroalimentaria.

KEY WORDS: Economic analysis, financial analysis, meat


companies, food industry.

1
Profesor asociado. Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales. Tecnológico de Monterrey. desaldan@itesm.mx
2
Profesor titular. Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones. Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
alares@iem.upcomillas.es
3
Profesor propio adjunto. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
ballesteros@cee.upcomillas.es

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 15


1—FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1—Aculturación

Una de la definciones más citadas de acul- (Aguirre Gonzalo, 1992). De este modo se
turación es aquella dada por el Social Sci- establece una relación entre los distintos
ence Research Council (1954) citado por grupos. Además el elemento esencial en
Peñaloza (1989, 110) y Ogden, Ogden & el modelo es el proceso a través del cual
Schau (2004, 3), quienes mencionan que los inmigrantes recién llegados a América
la aculturación es: “el cambio cultural que aprenden a adaptar su cultura dominante
se ha iniciado por la conjunción de dos o en los Estados Unidos. Si de alguna for-
más sistemas culturales autónomos… esto ma aprendieron a establecer su cultura
puede ser consecuencia de una transmis- dominante es porque pasaron por un pro-
ión cultural directa; y puede ser retrasado ceso de asimilación cultural que pudo ser
por algunos ajustes internos siguiente la el resultado de un matrimonio o de una
aceptación de patrones y rasgos extran- fusión con la nueva cultura. Este proceso
jeros o puede ser una adaptación de un de adaptación conduce a una asimilación
tradicional modo de vida. Su dinámica cultural progresiva e irreversible que con-
puede ser vista como una adaptación se- tribuye con el distintivo de Estados Uni-
lectiva de un sistema de valores, del pro- dos como país de inmigrantes (Padilla y
ceso de integración y diferenciación y la Pérez 2003, 36).
operación de roles determinantes y facto-
res de personalidad”.
Otros autores como Peñaloza (1989),
Chapman y Jamal (1997) Cabassa (2003)
Las contribuciones sobre aculturación y Ogden, Ogden, y Schau (2004), desta-
que han sido desarrolladas se han enfo- can a los antropólogos Redfield, Linton,
cado en diversas dimensiones, incluyendo & Herskovits (1936) quienes a través de
algunos que restaltan la distancia cultural sus investigaciones sobre la aculturación
(Berry, 1980), consumo (Peñaloza, 1994), afirman que ésta ocurre cuando existe
(Saldaña y Ballesteros, 2011) y la inte- un contacto continuo entre al menos dos
gración mixta (Ares, 2013), estilos de acul- grupos de individuos de diferentes cultu-
turación y la diversidad cultural (Ariño ras
2008), la satisfacción vital en el proceso
de aculturación de los inmigrantes (Valle-
Desde la perspectiva de la psicología, Be-
jo y Moreno 2014). Para este trabajo Berry
rry (1980) propone la aculturación como
(1980) es considerado como el punto de
un proceso que implica necesariamente
partida de las teorías de aculturación en
un aprendizaje gradual bidireccional de
la investigación del consumidor.
comportamientos y valores, entendido
como un proceso que afecta tanto al in-
Relacionado con las aportaciones sobre dividuo como al grupo social en el que se
la aculturación está la de Padilla y Pérez encuentra inmerso. En este tenor, Cabassa
(2003), esta propuesta proviene de la co- concibe la aculturación como un proceso
rriente sociológica de la Universidad de que pasa por una primera fase de contac-
Chicago, que fue una de las primeras en to con la sociedad de acogida, posterior-
trabajar con conceptos de multicultura- mente se vive una etapa de conflicto en la
lidad. Estos autores citan a Robert Park, cual comienza a observar y experimentar
quien en 1914 trabaja en comprender qué diferencias y adquiere distinciones que le
pasa con aquellas personas de otras cul- permiten finalmente una adaptación en
turas y lenguas en su primer contacto dicha sociedad (2003). Con base en este
con una sociedad ajena a ellos. Para ello proceso propone un marco de acultura-
propone un modelo que consta de tres ción basado en los diferentes modos a
fases: primer contacto, acomodación y través de los cuales las personas pueden
asimilación. Este modelo afirma que las aculturarse, conformando una estructu-
personas recién llegadas, al establecer un ra donde caben significativas diferencias
contacto con otras personas, fuerzan una referentes al tiempo, a las experiencias
situación que de alguna forma les ayuda personales, al contexto social del que
a acomodarse minimizando el conflicto provienen, al contexto del movimiento

16 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


migratorio o al contexto del nuevo lugar FACTORES INDIVIDUALES
de asentamiento (Cabassa 2003) o a la • Demograficos, durante y despues
distancia cultural (Zlobina, Basabe, y Pé- de la migración
rez 2004) o la perspectiva bidireccional; • Edad al momento migrar
mantenimiento o no de la propia identi- • Legalidad y estatus de residencia
dad cultural y deseo de contacto intercul- • Distancia cultural entre la cultura
tural con el grupo de acogida (Vallejo y de origen y la cultura de acogida
Moreno 2014). • Tiempo de vivir en la cultura de
acogida
Estas y otras variables son recogidas en • Espectativas de vida en la cultura
la Figura 1 que incorpora todos aquellos de acogida
factores del medio ambiente y personales
que inciden bien de forma directa e in-
directa la forma de aculturación de una
Figura 1—Factores que ejercen influencia
persona.
en el proceso de aculturación | Fuente:
Cabassa 2003; 131
PRINCIPAL CONTEXTO DE
INMIGRACIÓN
FACTORES DE LA SOCIEDAD DE
ORIGEN Dentro de la estrategia de aculturación,
• Políticos Berry (1980) destaca también que existen
• Económicos otros dominios que afectan el proceso
de aculturación del individuo. La perso-
• Sociales
na está constituida psicológicamente por
un estilo cognitivo, usa un lenguaje que
FACTORES INDIVIDUALES le permite comunicarse en todos los sen-
• Factores demográficos antes de tidos, tiene una personalidad, una identi-
migrar dad y unas actitudes, y dada esa confor-
• Razones para migrar midad de diversos aspectos, al interrela-
• Roles en la decisión de migrar cionarse con el contexto social y cultural
• Principales conocimientos o con- de la nueva sociedad, podrá adoptar una
tactos con la sociedad de acogida. u otra forma de aculturación.
• Separación de las redes sociales
• Significado de la pérdida Así, Berry (1990) además de las anteri-
ores variables, identifica cuatro formas
o estrategias de aculturación, conocidas
CONTEXTO DE MIGRACIÓN
como los modos de aculturación vistos en
• Tipo de grupos de migrantes
la Figura 2. En ella, se presentan diferentes
• Ruta de migración maneras en que las personas pueden es-
• Nivel de peligro de la jornada de tablecer una relación con la sociedad de
migración acogida a partir de dos dimensiones ac-
titudinales; la primera hace referencia a
si el individuo considera importante con-
servar su identidad y características cul-
PRINCIPAL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD turales y la segunda dimensión se basa en
DE ACOGIDA si el individuo tiene una actitud abierta o
FACTORES DE LA SOCIEDAD DE cerrada hacia el contacto con los miem-
ACOGIDA bros de la sociedad de acogida (Zlobina,
Basabe, y Pérez 2004, 75). Por tanto se
• Políticos
identifica A) un proceso de asimilación en
• Económicos
aquellas personas que no desean manten-
• Sociales er su identidad cultural y buscan un alto
• Políticas de migración nivel de participación e interacción en
• Actitudes de la sociedad hacia la la nueva sociedad; B) separación o seg-
inmigración regación, compuesta por quienes man-
tienen un fuerte vínculo hacia su cultura
de origen y rechazan y evitan la interac-

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 17


ción con la cultura de acogida; C) Aquel- modo de aculturación propuesto por
los que incluyen y valoran ambas culturas Berry (1980) realizando algunas aporta-
se mantienen integrados mientras que por ciones.
último D) la marginalización, se refiere a
aquellas personas que deciden excluirse o • Existen diferentes niveles de acultura-
que son excluidas de ambas culturas (Jun ción en momentos y situaciones especí-
et al. 1994, 82). ficas o bajo un contexto específico en el
cual un individuo puede tener diferentes
Existe otro estatus de aculturación identi- niveles de aculturación para diferentes
ficado llamado antinomia, definido como roles en el curso de su vida cotidiana. Por
el estado de un individuo que busca iden- ejemplo, una persona puede conservar
tificar su cultura de origen con la de acog- los valores familiares tradicionales de su
ida, es un estado prematuro en el cual aun cultura de origen, mientras que respecto
no se absorben las nuevas normas, los a la educación escolar adopta las normas
valores y los comportamientos, mientras y está de acuerdo con ellas en la sociedad
tratan de identificarse con la nueva cultu- de acogida.
ra (Jun, Ball, y Gentry 1993, 79).
• Los niveles de aculturación de una per-
La propuesta bidireccional de Berry tan- sona pueden bajar o incrementarse, con
to en sentido individual y grupal, continúa independencia del tiempo transcurrido en
siendo una referencia para muchas inves- la nueva sociedad, según sea el uso de la
tigaciones. Existe una propuesta sobre la lengua natal ya que esto permite a la per-
aculturación individual que incorpora a su sona sentirse en algunas situaciones más
vez otras dimensiones como la identidad o menos cómoda.
cultural, el uso del lenguaje, la religión y
las actividades sociales (O’Guinn y Faber Otra de las contribuciones más recientes
1985). al tema es la de Ariño (2008, 123), para
quien bajo su perspectiva de la Antro-
La identidad cultural considerada así una pología social la aculturación es un tema
subdimensión, representa una percepción complejo que trata de analizar preferen-
subjetiva hacia la pertenencia a un grupo cias, discursos y prácticas. Busca diferen-
étnico, lo que puede tener implicaciones ciar entre grupos dominantes y no domi-
diferentes hacia la actitud al adoptar una nantes, entre niveles individuales, grupos
nueva cultura (Jun, Ball, y Gentry 1993). e instituciones; incluye los contextos eco-
O’Guinn y Faber (1985), por su parte, sep- nómicos, sociales y políticos en que se
aran el constructo individual en dos as- dan los contactos; toma en consideración
pectos, donde es posible identificar cam- los tipos de grupos en función de una
bios de comportamiento orientados hacia serie de variables y factores (tiempo de
la aculturación, y las actitudes orientadas contacto, carácter voluntario o forzado
hacia la identificación con una cultura, del contacto, tamaño de grupos, recur-
siendo que éste evoluciona de forma más sos, poder, diversidad, igualdad de trato,
lenta que los cambios de comportamien- conformidad, capital económico, relacio-
to, los cuales siempre dependerán de los nes con su contexto, lengua, religión, en-
antecedentes individuales y de sus expe- tre otros).
riencias personales. Por ejemplo, hay per-
sonas que pueden participar activamente Respetando la complejidad del concepto,
en la sociedad de acogida pero seguir recientemente Vallejo y Moreno (2014,
manteniendo una fuerte identificación ha- 53) hacen toda una recopilación de mo-
cia su cultura de origen, aun cuando sus delos de aculturación definido por ellos
patrones de comportamiento, incluyen- como un proceso ecológico complejo
do por supuesto sus actividades de con- en que entran en juego una multitud de
sumo, sean iguales que las de la sociedad variables, en el que influye un contexto
de acogida. Las personas desde esta per- histórico determinado y en el que deben
spectiva se consideran no aculturadas. analizarle las diferentes relaciones de po-
(Jun et al. 1994). der, más allá de lo estrictamente cultural.
Dicho proceso debe concretarse en una
Otros autores como O’Guinn y Faber herramienta de intervención que procure
(1985) complementan y profundizan el que el proceso migratorio se produzca en
las mejores condiciones.

18 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


Pregunta 1
¿ Es importante conservar su identidad y sus
caracteristicas culturales?

SI NO

INTEGRACIÓN ASIMILACIÓN
Pregunta 2 SI Biculturales Trasplantados

Es importante
establecer y mantener
relaciones con otros
grupos? SEPARACIÓN MARGINALIZACIÓN
NO Segregación Individualistas
Separados

Figura 2—Modos de aculturación | Fuente: Berry 1990

MODO DE PERCEPCIÓN ADOPCIÓN DE


ACULTURACIÓN DE LA NUEVAS NORMAS,
INDIVIDUAL IDENTIFICACIÓN VALORES Y
CULTURAL COMPORTAMIENTOS
DE LA NUEVA
CULTURA

Separación Orientado a la Orientado a la cultura


cultura de origen de origen

Integración Orientado a la Orientado a la nueva


cultura de origen cultura

Antinomia Orientado a la Orientado a la cultura


nueva cultura de origen

Asimilación Orientado a la Orientado a la nueva


nueva cultura cultura

Frustación No orientado a Orientado a la nueva


ninguna cultura cultura o a la cultura
de origen

Figura 3—Modos de aculturación individual | Fuente: Jun, Ball, Gentry 1993

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 19


1.2—Aculturación del consumidor otros grupos con mexicanos que viven en
la Ciudad de México. Encontraron que el
En párrafos anteriores ha aparecido el colectivo de mexicanos que viven en Es-
término aculturación del consumidor, un tados Unidos desarrolla un patrón propio
concepto que nace dentro de la disciplina de consumo, que va más allá de la mezcla
del comportamiento del consumidor. Este entre patrones americanos y mexicanos.
término proviene de la traducción del in- Es este trabajo, se utilizó una metodo-
glés consumer acculturation. El concepto logía curiosa e interesante, basada en el
se aplica a aquellas personas que experi- estudio de la basura desechada por es-
mentan su vida en una cultura diferente a tos grupos de personas, técnica conocida
la de origen y pretende conocer los pro- en inglés como garbology (Wallendorf y
cesos a través de los cuales se adquieren Reilly 1983). Estos mismos investigado-
habilidades y conocimientos relevantes res han realizado investigaciones sobre el
desde el punto de vista del comporta- consumo de alimentos de diferentes gru-
miento del consumidor. Cabe mencionar pos étnicos sociales, en diferentes ciuda-
que, así como en el proceso de socializa- des tanto americanas como en Ciudad de
ción el nuevo consumidor aprende a com- México, concluyendo que los patrones de
prar y consumir bienes, aprende además consumo de alimentación son complejas
aquellos significados que los consumido- expresiones de diferentes grupos sociales
res locales atribuyen a ciertos bienes, in- y que coinciden entre dichos grupos (Wa-
cluyendo a ellos mismos (Moschis y Chur- lledorf y Reilly 1984 y 1987).
chill 1978).
En los últimos años se ha producido una
La aculturación del consumidor es vista evolución en el estudio del comporta-
como un sub-apartado o sub-grupo de la miento del consumidor que se observa
aculturación y se refiere a las bases cultu- al estudiar los modelos de aculturación a
rales sobre el comportamiento y el pro- través del consumo, desde una perspecti-
ceso de aprendizaje hacia el consumo, y va etnográfica. Algunos trabajos que dan
cómo la interacción de dos o más culturas cuenta de la realidad aculturativa de la
afectan este proceso. Concretamente, se población inmigrante desde la metodolo-
busca describir un proceso de aprendizaje gía etnográfica son:
y un despliegue cultural selectivo de habi-
lidades, conocimientos y comportamien- • Procesos de toma de decisión fami-
tos de consumo (Peñaloza 1989 y Ogden, liares (Wilk, 1987).
Ogden, y Schau 2004). Es evidente que
este proceso es un complejo multidimen- • Análisis sociocultural de mercadillos
sional que afecta al individuo (a diferentes (Sherry, 1990).
niveles) así como a su entorno más próxi-
• Rituales de consumo en celebracio-
mo, incluyendo la sociedad de acogida.
nes (Reilly y Wallendorf, 1991).
Se podrían destacar algunos ejemplos
• Personas sin hogar (Hill, 1993).
de investigaciones sobre el estilo de vida
y su adaptación en diferentes culturas: • Migrantes mexicanos residentes en
Champman y Jamal (1997) realizan una Estados Unidos (Peñaloza, 1994).
investigación etnográfica de diversos
grupos de paquistaníes y su estilo de vida • Tensiones que vive la comunidad
en Bradford, Inglaterra. Lindridge (2003) pakistaní en su proceso de acultura-
realiza un análisis sobre la población hindú ción en Gran Bretaña (Chapman y Ja-
que vive en Gran Bretaña respecto de los mal, 1997).
británicos de origen. Laroche et al. (1993)
investiga un grupo de italianos residentes • El significado del tatuaje para el
de Quebec, donde fueron analizados para consumidor (Velliquette, Murray y
observar si existía cierta influencia inglesa Creyer, 1998).
y francesa en su estilo de vida.
• Patrones de consumo de la nueva
Uno de los trabajos ha analizado el con- élite en Zimbawe (Belk, 2000).
sumo entre grupos de mexicanos y ameri-
canos en el suroeste de Estados Unidos y • Significado que para los hombres

20 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


estadounidenses tienen sus vehícu- en dos grupos: Asimilacionistas y posta-
los (Belk, 2004). similacionistas (Askegaard et al., 2005;
Dedeoglu y Ustundagli, 2011; Figueiredo
• Relación entre el aburguesamien-
y Cayla, 2011). Los estudios asimilacionis-
to o elitización (“gentrification”) y el
tas han mostrado que las comunidades
consumo en un barrio de Estambul
migrantes tienen diferentes patrones de
(Ilkucan y Sandikci, 2005).
consumo que son importantes para seg-
• Vínculos de familias transnaciona- mentar mercados y lanzar campañas de
les ecuatorianas y peruanas en Espa- publicidad. Muchos de estos trabajos en-
ña (Parella, 2007). tienden el proceso de aculturación como
la progresiva asimilación de las personas
• Estudio crítico del proceso de acul- inmigrantes en la cultura de la sociedad
turación desde el punto de vista de de acogida (Deshpande, Hoyer y Donthu,
la clase social en Ankara (Ustuner y 1986; O’Guin y Faber, 1985). Por su parte,
Holt, 2007). los trabajos postasimilacionistas, suponen
un reto para la línea asimilacionista clásica
• Estudio crítico desde la perspectiva principalmente en tres vías (Figueiredo y
histórica (Ozcaglar-Toulouse y Ustu- Cayla, 2011): 1) Los estudios postasimila-
ner, 2009). cionistas han demostrado que los proce-
sos de aculturación a través del consumo
• Deseos, necesidades y esperanzas son fenómenos complejos en los que in-
con migrantes empobrecidos (Tari y tervienen multitud de agentes y circuns-
Omeraki, 2008). tancias (Askegaard et al., 2005; Peñaloza,
1994; 2) asimismo, han mostrado como
• Influencia de las remesas en el con-
los profesionales del marketing, los ven-
sumo de familias transnacionales en-
dedores, los intermediarios, los produc-
tre México y Estados Unidos (Peñalo-
tos y servicios, las marcas condicionan y
za y Cavazos, 2011).
son condicionadas por los esfuerzos que
• Aculturación, religión y consumo los consumidores hacen por aculturarse
en segundas generaciones indias en (Peñaloza, 2000 y Visconti, 2006; 3) han
Gran Bretaña (Lindrige, 2009). descrito cómo diversas estructuras socia-
les e históricas pueden desembocar en
• Inmigración bosnia en Turquía (De- diferentes patrones de aculturación a tra-
deoglu y Ustundagli, 2011). vés del consumo (Ustuner y Holt, 2007;
Ozcaglar-Toulouse y Ustuner, 2009).
• Significado y efectos que la fronte-
ra tiene sobre el consumo transfron- Por último, Askegaard, Kjeldgaard y Ar-
terizo (Ulusoy, 2011). nould (2010) describen que los procesos
de aculturación y multi-aculturación pue-
• Familias biculturales mexicano-es- den guiar hacia procesos de metacultura-
pañolas en Madrid (Saldaña y Balles- ción, es decir, una aculturación caracteri-
teros, 2011). zada por niveles elevados de reflexividad
cultural en los cuales el consumidor “me-
• Consumo como reflejo de un mo- taculturado” se haría consciente de diver-
delo mixto de aculturación a través sos aspectos de su identidad cultural e
de estudio de tres colectivos en dos intentaría guiar u organizar esos aspectos
contextos diferentes: salvadoreños para construir su propia identidad cultu-
en EE.UU. (Boston), Ecuatorianos y ral. En el fondo, el consumo de culturas se
marroquíes en España (Madrid y Va- convertiría en una manera de construirse
lladolid) (Ares, 2013). a uno mismo (Figueiredo y Cayla, 2011).
Estos ejemplos son sólo una muestra
de la importancia que la literatura de la
aculturación a través del consumo repre-
senta en el avance del conocimiento del
comportamiento de compra de las co-
munidades migrantes. Algunos autores
han dividido los estudios de aculturación

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 21


2—UNA REVISIÓN DE LOS TRES mexicana, otros que presentan resistencia
MODELOS DE ACULTURACIÓN al cambio y por último, otros que están fí-
sicamente segregados.
2.1—El modelo de aculturación a través
del consumo de Peñaloza Una de las grandes bondades del modelo
de Peñaloza es haber conseguido un mar-
La aculturación del consumidor, según co teórico exitoso en el estudio del com-
Peñaloza (1989, 1994), atañería a aquellas portamiento de compra de las personas
personas que se sumergen en una cultura inmigrantes en su proceso de incorpora-
diferente a la de su país de origen e in- ción a la sociedad de acogida. Después de
tentaría conocer los procesos a través de Peñaloza muchos expertos en el campo
los cuáles se adquieren conocimientos, de la aculturación a través del consumo
nuevos significados (Moschis y Churchill, presentan a esta profesora como un re-
1978) y destrezas desde el punto de vista ferente en la materia (Sojka y Tansuhaj,
del comportamiento del consumidor. 1995; Brewer, 2001; Arnould y Thompson,
2005; Merino, 2009; Figueiredo y Cayla,
Algunos autores como Peñaloza recono- 2011; Dedeoglu y Ustundagli, 2011; Saldaña
cen que los individuos adquieren la cul- y Ballesteros, 2011).
tura del país de recepción a través de la
forma de consumir. De este modo, el con- 2.2—El modelo de aculturación a través
sumo, se convierte en un elemento cen- del consumo de Saldaña y Ballesteros.
tral a la hora de entender los procesos de
aculturación. Saldaña y Ballesteros (2011), por su parte,
toman el esquema de Peñaloza (1994) e
Peñaloza desarrolla por primera vez su incorpora a su propuesta conceptual de
modelo teórico de aculturación a través aculturación de la familia bicultural (Sal-
del consumo en 1994, en un estudio sobre daña y Ballesteros, 2011: 134) elementos
los hábitos de consumo de los inmigran- inspirados en Berry (1980, 1990), Cabassa
tes mexicanos en Estados Unidos (Peña- (2003), Basabe, Zlobina y Páez (2004),
loza, 1994: 33). Assael (1999) y Jun, Ball y Gentry (1993).

El modelo empírico de aculturación del Su modelo se articula en tres etapas y


consumidor propuesto por Peñaloza se algunos factores que visualizamos en el
despliega en cuatro etapas que se presen- cuadro siguiente. La primera tiene que ver
tan en el cuadro anterior: 1) Las diferencias con una fase previa a la unión de los cón-
o particularidades personales, tales como yuges, tomando en cuenta el contexto so-
las variables demográficas (edad, sexo, cial, demográfico, personal y familiar, en-
etc.), la habilidad con el idioma, el tiempo tre otros, denominado antecedentes por
de estancia en Estados Unidos, la identi- Peñaloza (1994). Incorpora a su vez otros
dad étnica y algunos factores medioam- aspectos como el contexto de la sociedad
bientales; 2) los agentes de aculturación de origen y de destino, elementos como
desde las perspectiva de ambas culturas, las razones que le empujaron a migrar, las
la mexicana y la estadounidense. En am- redes sociales, contexto socioeconómico
bas los agentes principales son la familia, y cultural de la sociedad de acogida y des-
los amigos, los medios de comunicación, y tino, etc. (Cabassa, 2003).
las instituciones tanto comerciales, como
educativas y religiosas; 3) los procesos de La segunda etapa, el proceso de acultura-
aculturación, que se inician con el movi- ción –migración, habilidades de traducción
miento de un país al otro, seguido por uno y formas de adaptación- (Peñaloza, 1994),
de “traducción” o de desarrollo de nuevas viene condicionado por varios vectores
capacidades de intercambio y finalmente de influencia: 1) agentes de aculturación,
una adaptación a los nuevos hábitos de entre los que se encuentran la familia, los
consumo; y 4) los resultados del proce- amigos, los medios de comunicación y las
so de aculturación a través del consumo, instituciones tanto civiles como religio-
que muestra a inmigrantes que por una sas (Peñaloza, 1994; (Godefroit-Winkel,
parte asimilan muchos bienes y servicios Fosse-Gomez, & Özcaglar-Toulouse, Glo-
asociados con la cultura dominante, otros balization in the Less Affluent Wold: The
que mantienen aspectos de su cultura Moroccan Consumers’ Acculturation to

22 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


Global Consumer Culture in Their Heom- ras occidentales y las culturas primitivas
eland, 2012) 2) constructos de acultura- entraban en relación desde una fuerte asi-
ción, como uso del lenguaje, el estilo cog- metría de poder, y sólo se contemplaba el
nitivo, la personalidad, la actitud, el estrés cambio de manera unilateral en la cultura
aculturativo y la identidad (Berry, 1980, dominada cuando entraba en contacto
1990); 3) herramientas de aculturación, con la cultura dominante.
como la observación y la comunicación
(Assael, 1999); y 4) los atributos cultu- Tampoco hay acuerdo cuando se hace
rales, entre los que se encuentran entre dialogar los conceptos de asimilación
otros la vestimenta, la gastronomía, las y aculturación. Algunos autores, como
celebraciones, la lengua y formas de ex- Abercrombie, Turner y Hill (1992), incor-
presión, y las normas de conducta (Basa- poran al término aculturación no sólo al
be, Zlobina y Páez, 2004). proceso de relación, sino a los resulta-
dos de tal encuentro. En otros términos,
La tercera y última etapa, es lo que Sal- se podría concluir bajo esta comprensión
daña y Ballesteros denominan modos de que la aculturación sería la asimilación
aculturación familiar y entre los diversos por un grupo de la cultura de otro, con
modos distingue la asimilación, la inte- lo que se produce una modificación en la
gración o biculturalidad, la segregación o cultura existente y se produce un cambio
frustración, la marginación y la antinomia. en la identidad del grupo. Sin embargo,
Tanto Peñaloza (1994), como Saldaña Seymour- Smith (1992), hablan de la asi-
(Saldaña y Ballesteros, 2011: 137) contem- milación como uno de los resultados de la
plan la posibilidad de que tanto el indivi- aculturación, en el cual el grupo más débil
duo como la familia vivan distintos modos es subordinado por el grupo dominante.
de aculturación según los contextos.
En la actualidad, el término “aculturación”
El desarrollo de este planteamiento con- se sigue utilizando desde la antropología
ceptual de aculturación de la familia bi- cultural y existe un desarrollo en estudios
cultural en Saldaña y Ballesteros ha sido etnográficos en contextos de incorpora-
utilizado como una propuesta a priori ción y convivencia. Muchos de ellos tie-
para profundizar en el conocimiento del nen que ver con los procesos de acomo-
estilo de vida de las familias biculturales dación y de cambio de los estilos de vida.
(mexicano-españolas), dando como re- Asimismo, varios estudios recientes en el
sultado un modelo de desarrollo de com- campo de las migraciones utilizan el con-
petencias y actitudes biculturales que cepto de “capital cultural”, como conjun-
permite generar una tipología de familias to de capacidades, valores, estilos de vida
biculturales. Para lograr la tipología fue y manera de entender la realidad que los
desarrollado un framework llamado Pa- emigrantes llevan consigo cuando emi-
radigma de Competencias y Actitudes gran (Ares 2014).
Biculturales, que permite profundizar aún
más en los procesos de aculturación de El modelo teórico de integración mixto
las familias biculturales. se articula en tres fases diferenciadas. La
primera que siguiendo a Peñaloza (1994)
denominamos “antecedentes”. En esta
fase se toman en cuenta el contexto de-
2.3—El modelo teórico de integración mográfico, personal, familiar, y social del
mixto individuo.

El trabajo de Ares (2014) aborda una de


las críticas más fuertes que han recibido
los estudios sobre el tema de acultura-
ción ya que en la práctica suelen ocu-
parse del cambio de uno de los grupos,
generalmente el más débil (Figueiredo y
Cayla, 2011). Esta tendencia ha ocurrido
desde los orígenes de los trabajos sobre
aculturación, con los estudios realizados
acerca del colonialismo, donde las cultu-

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 23


Figura 4—Modelo empírico de aculturación del consumidor (Peñaloza).
Fuente: Peñaloza (1994: 48)

Figura 5—Propuesta conceptual de aculturación de la familia bicultural.


Fuente: Saldaña y Ballesteros (2011: 134).

24 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


Concretamente se identifican seis varia- gración, habilidades de traducción y
bles clave: formas de adaptación. Este proceso
viene modulado por cuatro vectores
1) Variables demográficas.- Son aque- de influencia:
llas características constitutivas del
individuo y de una sociedad que ayu- 1) Los agentes de integración, entre
dan a definirla a través de elementos los que se encuentran la familia, los
como la edad, el sexo, el número, la amigos, los medios de comunicación
nacionalidad y la religión, entre otros. de masas y las instituciones, tanto
civiles como religiosas (Peñaloza,
2) Procedencia en origen, urbana o 1994).
rural.- La descripción y análisis del
contexto de la comunidad de origen 2) Las herramientas de integración. El
desde el punto de vista de su proce- ser humano dispone de ciertos recur-
dencia es un elemento que ayuda a sos que pone en juego cuando se en-
entender tanto a la persona, como a frenta a contextos nuevos, a nuevas
la comunidad que emigra. realidades vitales. Estas dimensiones
están engarzadas en la estructura psi-
3) Identidad étnica.- La construcción cológica personal y los antecedentes
y recreación de la propia identidad sociales. Assael (1999: 446) las iden-
tiene mucho que ver con el propio ba- tifica como la observación, la comu-
gaje cultural y étnico. Explicitarlo será nicación “boca a boca” y la influencia
un elemento básico de los anteceden- de los medios de comunicación ma-
tes que están al inicio del camino de sivos. A través de la observación, la
la integración. persona que emigra descubre nuevas
realidades en la sociedad de acogida.
4) Nivel de estudios.- La educación
En ocasiones estas conductas obser-
es algo más que un cúmulo de cono-
vadas son imitadas, en otras rechaza-
cimientos teóricos o títulos acadé-
das y algunas con el tiempo se hacen
micos, pero se apoya en ellos como
propias realizando síntesis persona-
índice que alimenta el bagaje perso-
les. La comunicación “boca a boca”,
nal y colectivo previo al proceso de
es decir, los contactos personales y
integración.
la opinión de personas en las que se
5) Antecedentes personales y socia- confía, tales como familiares y ami-
les.- Tan importante como las varia- gos, influyen en gran medida en las
bles demográficas para entender a decisiones de compra y también en
una persona o una comunidad, son su el proceso global de integración. Otro
historia, personalidad, estilo de vida y elemento que influye enormemente
valores, entre otros. en nuestras decisiones cotidianas son
los medios de comunicación masivos,
6) Proyecto migratorio.- Las expec- como identifica Peñaloza (1994) en
tativas en el proceso migratorio son los agentes de aculturación.
muy importantes. Un proyecto mi-
gratorio cerrado para un tiempo de- 3) Los atributos culturales. El estilo de
terminado y con plazo de retorno, en vida de las personas tiene mucho que
un extremo; y un proyecto abierto sin ver con algunos atributos culturales
fecha límite, constituyen anteceden- que se reflejan en diversas facetas de
tes que van a influir de muy distinta la vida cotidiana. Algunos de estos
manera en el proceso de integración. elementos son la vestimenta, la gas-
tronomía, las celebraciones, la lengua
Esta etapa se reconoce como el bac- y formas de expresión, y las normas
kground que la persona que emigra de conducta, entre otros (IOE, 2010;
trae a sus espaldas en el momento de Basabe, Zlobina y Páez, 2004). Algu-
comenzar el proceso de integración. nas de estas dimensiones cobran vital
importancia para estudiar los proce-
La segunda fase es el proceso de in- sos de aculturación de comunidades
tegración propiamente dicho, lo que migrantes.
Peñaloza (1994) profiere como mi-

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 25


4) Otras dimensiones de integración. generan un mayor valor añadido. Estas
Asimismo, hay otros elementos que conductas son las que Segundo denomi-
condicionan los procesos de incorpo- na conductas minoritarias. Inspirados en
ración como son: el tipo de residencia Castells (2000), el modelo de integración
legal, la situación laboral, la práctica mixto las denomina conductas proyecto.
religiosa, el grado de participación
social, el lugar donde se reside, los Segundo (1973) describe las conductas
prejuicios percibidos, las relaciones mayoritarias como aquellas que se reali-
con la familia en origen, la utilización zan de forma mecánica y en las que no
de las tecnologías de la información y se emplea mucha energía vital. El modelo
la comunicación (TIC) y el estrés acul- de integración mixto distingue dentro de
turativo (Martínez, 2007; Fernández las conductas mayoritarias, las conductas
et al., 2008; Cachón, 2008; IOE, 2010; asimilacionistas y las multiculturales. Las
Giménez, 2003; Benítez, 2011; Lucas, primeras son facetas de la vida que se im-
2009; Berry, 1980 y 1990; Pennix, ponen al sujeto de tal manera, que no son
2005; Achótegui, 2004 y 2006). objeto de discernimiento. De igual forma,
pero en el otro extremo, se encuentran
La tercera y última fase es la denominada aquellas conductas en las que el indivi-
“modelo de integración mixto”. Haciendo duo tampoco va a perder mucho tiempo
memoria del modelo de masas y mino- ni energía en dirimir, pues se imponen
rías de Segundo (1973), los seres huma- como constitutivas de la propia identidad
nos contamos con una energía limitada o sencillamente no se está dispuesto a ne-
que empleamos para estimular aquellas gociar con ellas.
dimensiones de nuestra vida que nos

Figura 6. Modelo de integración mixto. | Fuente: Ares 2013

26 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


A continuación se presenta una compara-
tiva más esquemática entre los tres dife-
rentes modelos.

Peñaloza (1994) Saldaña y Ballesteros (2011) Ares (2013)

El primer modelo que Modelo enfocado en la Su modelo de integración


inspira el trabajo de Ares aculturación familiar a través mixto aborda la integración,
y Saldaña. Es un modelo del consumo. Se incorporan como concepto más amplio,
empírico construido sobre elementos relacionados con creado para medir el grado
marco teórico exitoso en el el origen de cada uno de de integración que las
estudio del comportamiento los cónyuges antes de su comunidades migrantes
de compra de las personas unión, tomando en cuenta su tienen de su propio proceso
inmigrantes en su proceso contexto social, demográfico, de integración. El modelo de
de incorporación a la personal y familiar, entre integración mixto distingue
sociedad de acogida. otros, denominado dentro de las conductas
Da una visión sobre los antecedentes por Peñaloza mayoritarias, las conductas
procesos diversos que (1994). Incorpora a su vez asimilacionistas y las
experimentan los individuos otros aspectos como el multiculturales. Las primeras
una vez traspasada la contexto de la sociedad son facetas de la vida que
frontera cultural con un foco de origen y de destino, se imponen al sujeto de
centrado en sus patrones de elementos como las razones tal manera, que no son
consumo. que le empujaron a migrar, objeto de discernimiento.
las redes sociales, contexto De igual forma, pero en el
socioeconómico y cultural otro extremo, se encuentran
de la sociedad de acogida y aquellas conductas en las
destino, etc. (Cabassa, 2003). que el individuo tampoco va
Como resultado del proceso a perder mucho tiempo ni
de aculturación familiar energía en dirimir, pues se
existen diferentes salidas que imponen como constitutivas
van desde la asimilación, la de la propia identidad o
integración, la segregación, sencillamente no se está
la marginalización y la dispuesto a negociar con
antinomia. El desarrollo ellas.
de este planteamiento
conceptual de aculturación
de la familia bicultural en
Saldaña busca conocer el
estilo de vida de las familias
biculturales de acuerdo a sus
competencias y habilidades
biculturales desarrolladas en
ambas culturas.

Figura 7 | Fuente: Elaboración propia.

3—LAS IMPLICACIONES DE LA
ACULTURACIÓN DEL CONSUMIDOR
EN LOS MERCADOS EMERGENTES

Los flujos migratorios continúan crecien- Al respecto Valle afirma que debemos
do, según el Consejo Nacional de Pobla- aceptar que la migración siempre existirá,
ción en México (CONAPO) en el año 2010 cada vez de una manera más compleja,
el 3.1% de la población mundial (casi 214 no solamente del sur al norte, sino tam-
millones de personas) se encuentran en bién sur-sur, del norte al sur y al interior
situación de migración, cifra que creció de los países. Es imposible detener la mi-
en 25 millones de personas en 5 años. gración por decreto o por la imposición

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 27


de muros, porque hay países que nece- estas adaptaciones y descubierto los fac-
sitan trabajadores, y a su vez hay traba- tores que inciden en el proceso de acultu-
jadores que requieren oportunidades de ración individual.
empleo. Del mismo modo, los desastres
naturales, el cambio climático, el aumento Así, parece abrirse un amplio campo de
de los precios de los productos básicos, investigación sobre estos procesos de
y la grave crisis alimentaria, son factores aculturación a través del consumo, espe-
que seguramente propiciarán un aumento cialmente en lo que se refiere a segmen-
en los flujos migratorios durante los próxi- tos y/o mercados emergentes:
mos años (2008).
• La crisis económico financiera ha su-
En este mundo globalizado y donde los puesto de alguna manera un cambio en
fenómenos migratorios son crecientes, los flujos y condiciones de los procesos
la adaptación de las personas y de las migratorios. Muchas familias que en su
familias a las culturas de acogida sin re- momento migraron desde países latinoa-
nunciar a las identidades de partida son mericanos hacia España y otros países
fundamentales. Ariño (2008) afirma que europeos, están retornando a sus países
la diversidad cultural y su gestión política de origen. El estudio de lo que podría lla-
es tema central en nuestros días debido a marse re-aculturación o aculturación de
lo que él llama proceso de mundialización retorno abre perspectivas interesantes.
que genera condiciones de pluralismo et- En este sentido podría, de alguna manera,
nocultural constitutivo. usarse el modelo Peñaloza (1994) en sen-
tido inverso (los antecedentes de inicio se
Dicho pluralismo está plasmado en una convierten en condicionantes de destino).
“amplia diversidad de estilos y estrategias
de aculturación, se crean también nuevas • Igualmente, las migraciones que se están
modalidades de conciencia intercultural, produciendo de personas que nacieron en
es decir, en las preferencias, actitudes y países desarrollados, ricos, y que por lo
creencias que guían los contactos entre tanto habían estado acostumbrados a la
grupos diferentes o cuyos contenidos abundancia de las sociedades de consu-
abordan las pautas a seguir en la interac- mo y que ahora, a causa de esa crisis, han
ción” (Ariño 2008, 116). visto como se recortaba su nivel de bien-
estar y se ven abocadas a buscar oportu-
Como se ha venido discutiendo la cons- nidades en otros países introduce matices
trucción de la identidad en una sociedad interesantes en el estudio de los procesos
de acogida es multipolar, donde el con- de aculturación. Si hasta ahora se podía
sumo juega un papel fundamental en la decir que la migración, generalmente,
misma, tal y como los tres modelos de mejoraba el status socioeconómico de
aculturación aquí descritos han puesto las personas, abriendo oportunidades de
de manifiesto. Así, mientras el modelo consumo y mejora del estilo de vida, los
de Ares demuestra que mientras que el nuevos procesos podrían darse en el sen-
consumo suele ser una actividad rutinaria tido contrario, como si de una huida hacia
(conducta mayoritaria) para la mayoría delante se tratara, y la mejora de la situa-
de las personas, en el caso de un proceso ción queda en entredicho. 
migratorio en el que hay que adaptarse e
integrarse en nuevos entornos, pasa a ser • Asimismo, el rápido crecimiento de mer-
una de las conductas que más inciden en cados y países emergentes, especialmen-
el mismo. Saldaña y Ballesteros ya habían te en el continente africano, en el que se
apuntado en esa dirección en el caso de aceleran los procesos y se introducen no-
aquellas personas que, proviniendo de vedades incluso antes que en los merca-
dos entornos culturales muy diferentes, dos tradicionales (ej. Banca vía telefonía
deciden construir un proyecto de vida móvil) puede abrir nuevas perspectivas
(pareja) en el que la forma de consumir en el estudio de procesos aculturativos de
hace mucho por acercar y construir esta poblaciones que, sin necesariamente es-
nueva identidad. Peñaloza, a su vez, había tar sujetas a migración, si ven como en sus
establecido las bases y antecedentes de entornos se implantan rápidamente tec-

28 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


nologías, costumbres y negocios nuevos 4 —CONCLUSIONES
que les suponen un gran esfuerzo adapta-
tivo. Thompson and Arsel (2004) afirman
Este artículo refiere a tres diferentes mo-
que la interacción de las marcas globales
delos como relevantes formas de analizar
y la cultura local produce una cultura het-
los patrones de consumo que ayudan a
erogénea. La cultura global ejerce influ-
entender el proceso de integración de las
encia en las culturas locales y al mismo
comunidades migrantes. Estos modelos
tiempo ha resultado ser una nueva forma
funcionan como una guía para entender
de dominación.
dicho proceso desde el consumo.

Lo anterior hace referencia al modelo En años recientes, algunas compañías han


de aculturación de cultura global de realizado una serie de estrategias para
consumo (en ingles, acculturation to identificar los productos de la preferencia
the global consumer culture) (AGCC) de estos grupos sociales y así adaptarlos
propuesta por Cleveland and Laroche y presentarlos en los puntos de ventas
(2007). Los autores han mencionado que preferidos por ellos. Con la misma idea
la globalización acelera los procesos de han rediseñado las marcas, la publicidad,
aculturación entre los consumidores lo- las promociones y los precios. Palumbo
cales moviéndolos hacia la cultura global and Teich (2004, 472) afirman: “Global-
de consumo. Gupta (2013) lista seis difer- mente, las culturas regionales han llegado
entes categorías que promueven la acul- a ser más notables debido a las olas de
turación del consume: 1) cosmopolitan- nuevos migrantes, éstas han cambiado
ismo; 2) exposición a las actividades de el panorama para los profesionales del
marketing; 3) exposición y uso al idioma Marketing”, las Naciones Unidas revelan
inglés; 4) interacción social con extranje- que más de 232 millones de migrantes
ros; 5) exposición a los medios de comu- internacionales viven en otros países (UN
nicación masivos globales y extranjeros; y 2013).
6) apertura a emular la cultura global de
consumo. Peñaloza (1994), Saldaña y Ballesteros
(2010) y (Ares 2013) han desarrollado tres
modelos para obtener información sobre
Respecto al modelo AGCC podría desta-
los grupos inmigrantes y su proceso para
carse una investigación realizada con la
aculturarse a través de su consumo. Tal y
comunidad de consumidores marroquíes,
como los modelos lo muestran hay difer-
en quienes fueron identificados cuatro
entes formas de aculturación que incluye
relaciones con la cultura global de con-
la asimilación a la nueva cultura, el man-
sumo: 1) adoptan los significados de con-
tenimiento de la cultura de nacimiento,
sumo, no cuestionan los mecanismos de
el rechazo de los elementos de ambas
mercado, ellos aceptan las reglas del mis-
culturas y la creación y asimilación de la
mo; 2) rechazan al mercado; algunos de
nueva cultura, sin olvidar el rechazo total
los habitantes rechazan comprar ciertos
a la nueva cultura. Los tres modelos se
artículos en el supermercado o en tien-
enfocan en los procesos de aculturación
das más contemporáneas o modernas; 3)
para realzar la importancia de aprender,
otros negocian como forma de moverse
interpretar y entender la lengua, los as-
entre las culturas; y 4) lo mejor de ambas
pectos sociales, económicos, el sistema
culturas, el consumidor valor lo positivo
de mercados y cómo se incorpora dentro
de cada lado, tanto de su cultura tradi-
del nuevo sistema social.
cional y disfruta de lo nuevo de la cultura
global (Godefroit-Winkel et al 2012). Lo anterior da información a las insti-
tuciones privadas, públicas, educativas,
culturales, sociales para generar estrate-
gias que puedan orientarse de manera
adecuada a los individuos, familias y col-
ectivos migrantes a fin de lograr una inte-
gración transparente que resulte positiva
para el que migra y para la sociedad de
acogida.

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 29


5—BIBLIOGRAFIA
ABERCOMBRIE N., HILL S. & TURNER B, •CACHÓN L., “La integración de y con los
“Diccionario de sociología”, Ma- inmigrantes en España: debates
drid, España, 1992. teóricos, políticas y diversidad ter-
ritorial”, Política y Sociedad, Barce-
AGUIRRE G., “El proceso de aculturación lona, España, 2008.
y el cambio sociocultural en Méxi-
co”, Fondo de Cultura Económica, CARPENTER J., MOORE M., DOBERTY A.
México, 1992. & ALEXANDER N., “Acculturation
to the global consumer culture: a
ARES A., “El eterno dilema de los mod- generational cohort comparison”,
elos de integración, hacia un mod- Journal of Strategic Marketing ,
elo de integración mixto desde Gran Bretaña, 2012.
la perspectiva de las personas
migrantes”, Universidad Pontificia CASTELLS M, “La era de la información,
Comillas de Madrid, Madrid, Es- economía, sociedad y cultura, vol.
paña, 2013. 2: El poder de la identidad”, Alian-
za, Madrid, España, 2000.
ARIÑO A., “Estilos de aculturación y en-
crucijadas de la diversidad cultur- CHAPMAN M. & JAMAL A., “Accultura-
al”, Papers Revista de Sociología, tion: cross cultural perceptions and
Cerdanyola del Vallés, España, the symbolism of domestic space”,
2009. Journal of Consumer Research,
Chicago, Estados Unidos, 1997.
ARNOULD E. & THOMPSON C., “Consum-
er culture theory (CCT): Twenty FERNÁNDEZ M., GIMÉNEZ C. & PUERTO
Years of Research”, Journal of L., “La construcción del codesar-
Consumer Research, Chicago, Es- rollo”, Vol. 31, La Catarata, Madrid,
tados Unidos, 2005. España, 2008.

ASKEGAARD S., ARNOULD E. & FIGUEIREDO B. & CAYLA J., “What hap-
KJELDGAARD D., “Postassimila- pens when consumers acculturate
tionist ethnic consumer research: to multiple cultural contexts? Ad-
Qualifications and extensions”, vances in Consumer Research”,
Journal of Consumer Research, Australia, 2011.
Chicago, Estados Unidos, 2005.
GODEFROIT-WONKEL D., FOSSE-GO-
ASSAEL H., “Comportamiento del con- MEZ M. & ÖZCAGLAR-TOULOUSE
sumidor”, International Thompson, N., “Globalization in the less afflu-
México, 1999. ent wold: The moroccan consum-
ers; Acculturation to global con-
BERRY J., “Social and cultural change”, sumer culture in their heomeland”,
Handbook of Cross-Cultural Psy- Journal of Consumer Research,
chology, 1980. Chicago, Estados Unidos, 2012.
BREWER K., “Methodological Issues in GUPTA N., “The impact of globalization
cross-cultural research: lessons on consumer acculturation. A
learned in a study of chinese and study of urban, educated, middle
North America consumers”, Asia class Indian consumers”, Asia Pa-
Pacific Advances in Consumer Re- cific Journal of Marketing and Lo-
search, 2001. gistics , Perth, Australia, 2012.
CABASSA L., “Measuring acculturation: GUPTA N., “Understanding acculturation
Where we are and where we need of consumer culture in an emerg-
to go”. Hispanic Journal of Behav- ing market. An analysis of urban,
ioral Sciences, Washington, Esta- educated, middle-class Indian con-
dos Unidos, 2003. sumers”, International Journal of
Emerging Markets , Georgetown,
Estados Unidos, 2013.

30 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —


JUN S., BALL D. & GENTRY J., “Modes of PADILLA A. & PEREZ W., “Acculturation,
consumer acculturation”. Journal social identity, and social cogni-
of Consumer Research, Chicago, tion: a new perspective”, Hispanic
Estados Unidos, 1993. Journal of Behavioral Sciences ,
Washington, Estados Unidos 2003.
JUN S., GENTRY J., BALL D. &
GONZÁLEZ G., “Hispanic accultur- PEÑALOZA L., “Border crossing: a criti-
ation process: evidence against as- cal ethnografic exploration of the
similation”, Asian Pacific Advances consumer acculturation of mexican
in Consumer Research, Journal of Inmigrants”. Journal of Consumer
Consumer Research, Chicago, Es- Research, Journal of Consumer
tados Unidos,1994. Research, Chicago, Estados Uni-
dos,1994.
LAROCHE M., CHANKON K., MICHEL H.
& ANNAMMA J., “Acculturation PEÑALOZA L., “Immigrant consumer ac-
of Italians toward the french and culturation”, Advances in Consum-
english cultures and its effect in er Research, 1989.
lifestyles”. European Advances in
Consumer Research, Journal of REDFIELD R., Linton R. & Herskovits M.,
Consumer Research, 1993. “Memorandum for the study of
acculturation”, American Anthro-
LINDRIGE A., “Religion as a consumer pologist , 1936.
acculturation variable: the case of
british indians”, Journal of Con- SALDAÑA D. & BALLESTEROS C., “La
sumer Research, 2003. familia, la cultura y la toma de de-
cisiones en el consumo. Una con-
MARTÍNEZ J., “Ciudadanía, migraciones y tribución al comportamiento del
religión: un diálogo ético desde la consumidor”, Alemania: Editorial
fe cristiana”, España, 2007. Académica Española, España, 2011.

MERINO D. & Ruiz C., “La experiencia SEGUNDO J. L., “Masas y minorías. En la
escolar de los hijos de inmigrantes dialéctica divina de la liberación”,
marroquíes en los centros de edu- La Aurora, Buenos Aires, Argenti-
cación secundaria obligatoria”, Re- na, 1973.
vista Electrónica Interuniversitaria
de Formación del Profesorado SEYMOUR-SMITH Ch., “Dictionary of
(REIFOP), Madrid, España, 2009. anthropology”. London & Bas-
ingstoke: The Macmillan Press,
MOSCHIS G. & CHURCHILL G., “Consum- Londres, Inglaterra,1992.
er socialization: a theoretical and
empirical analysis”, Journal of Mar- SOJKA J. & TANSUHAJ P., “Cross-cultural
keting Research, Chicago, Estados consumer research: a twenty-year
Unidos, 1978. review”, Advances in Consumer
Research , 1995.
O´GUINN T. & FABER R., “New perspec-
tives on acculturation: the relation- SOLOMON M., BAMOSSY G., ASKEG-
ship of general and role specific AARD S. & HOGG M., “Consumer
acculturation with hispanics´con- behaviour: a european perspec-
sumer Attitudes”, Advances for tive”, Prentice Hall, 2010.
Consumer Research, Chicago, Es- VALLE D., “Puentes: análisis e infor-
tados Unidos, 1985. mación sobre comercio y desar-
OGDEN D., OGDEN J. & SCHAU H., “Ex- rollo sostenible para América
ploring the impact of culture and Latina, http://www.ictsd.org/
acculturation on consumer pur- bridges-news/puentes/news/mi-
chase decisions: toward a micro- graci%C3%B3n-y-desarrollo-opor-
cultural perspective”, Academy tunidades-y-desaf%C3%ADos,
of Marketing Science Review, Los 2008.
Angeles, Estados Unidos, 2004.

CÓRDOBA MANAGEMENT SCHOOL — Universidad Blas Pascal 31


VALLEJO M. & MORENO M., “Uralismo al
bienestar psicológico. Propuesta
de un modelo de satisfacción vital
en el proceso de aculturación de
inmigrantes”, Boletín de psicología,
2014.

VISCONTI L., “Border crossing consumers


and postassimilationist studies:
Cultural alternation in the market-
place. Working Paper, Milan: Boc-
coni University, 2006.

WALLEDORF M. & Reilly M., “A compar-


ision of group differences in food
consumption using household
refuse”. Journal of Consumer Re-
search , 1987.

WALLEDORF M. & Reilly M., “A longitudi-


nal study of mexican-american as-
similation”. Advances in Consumer
Research , 1984.

WALLEDORF M. & Reilly M., “Ethnic


migration, assimilation, and con-
sumption”, Journal of Consumer
Research, 1983.

ZLOBINA A., Basabe N. & Pérez D., “In-


tegración socio-cultural y adapta-
ción psicológica de los inmigrantes
extranjeros en el País Vasco”, Vito-
ria-Gasteiz:Gobierno Vasco: Cuad-
ernos Sociológicos, 2004.

32 — REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES · AÑO 1 · NÚMERO 1 —

También podría gustarte