Está en la página 1de 2

Análisis #2

Sentencia de Inconstitucionalidad - Restricción de movilidad

Dayana Arosemena 8-877-196

Para mi este tema de la restricción de movilidad fue totalmente inconstitucional ya que, si bien las
medidas de restricción de la movilidad se aplicaron en medio de una pandemia sanitaria por el
nuevo coronavirus, hubo una violación del artículo 184 de la Constitución Política, ya que un solo
ministerio no puede tomar medidas que reglamenten una ley, menos si lo que se adopta afecta,
restringe, limita o suspenden son garantías individuales, libertades y derechos.

Esas limitaciones, que duraron varios meses y que ya fueron levantadas, provocaron denuncias de
activistas locales y de organismo internacional sobre segregación y abusos por parte de las fuerzas
de seguridad en contra la población.

Solo a manera de resumen veamos parte o algunos de los decretos que nuestro fabuloso gobierno
declaro como Decreto Ejecutivo y que fue emitido por el MINSA.

- Decreto Ejecutivo No.490 de 17 de marzo de 2020 emitido por el Ministerio de Salud: Esta
norma estableció el primer Toque de queda (suspensión del derecho de tránsito) desde las
9:00pm a las 5:00am.

Luego, se emitieron las siguientes normas ampliando esta medida:

- Decreto Ejecutivo No. 499 de 19 de marzo de 2020 emitido por el Ministerio de Salud
declara zonas epidemiológicas sujetas a control sanitario a las provincias de Panamá,
Panamá Oeste y Colón, se establece los documentos que debe portar aquellas personas que
por su ocupación deban transitar durante los toques de queda y se faculta al Ministerio de
Salud para desarrollar acciones de seguridad a fin de contener el movimiento masivo de
personas, así como ampliar o disminuir el horario de toque de queda según el
comportamiento de la situación sanitaria.
- Decreto Ejecutivo No. 500 de 19 de marzo de 2020 emitido por el Ministerio de Salud ordena
el cierre temporal de establecimientos comerciales y empresas en todo el territorio nacional
con algunas excepciones que varían según a continuación se explica, así como estableciendo
los fundamentos legales para sancionar a quienes incumplan este decreto.
- Decreto Ejecutivo No. 507 de 24 de marzo de 2020 emitido por el Ministerio de Salud que
amplía el toque de queda a 24 horas y establece la lista de empresas exentas de esta medida,
cuyos empleados deben obtener un salvoconducto para transitar.

En cuanto a las personas naturales que no están incluidas en las exenciones anteriores, solo se les
permitía la movilización de una persona por unidad de vivienda para la compra de suministros,
comida y medicinas, según el popular Plan Protégete Panamá que establece días distintos para la
movilidad de hombres y mujeres, y horas distintas según el último número de la Cédula o Pasaporte.

Estas medidas que si bien era para resguardar la salud de la población fueron exageradas y fue
totalmente inconstitucional ya que darle el poder a un ministro de restringir los derechos de la
población va en contra de nuestra carta magna.

En conclusión, no podemos hacer cosas que no estén acorde con nuestra Constitución Política y en
este caso, aunque estuviéramos en una crisis sanitaria es extremadamente delicado tomar una
decisión como esta si no se sigue lo establecido en nuestra carta magna. Ojalá sirva de precedente
para visibilizar las violaciones a los derechos humanos y que no se vuelvan a cometer estos
atropellos contra los derechos humanos.

También podría gustarte