Está en la página 1de 3

 

Personalidad epileptoide

Antes que nada hay que diferenciar la personalidad epileptoide de la


Epilepsia. La primera representa una modalidad de personalidad anormal, pero
de ninguna manera representa una enfermedad. En cambio la Epilepsia es un
estado mórbido, patológico, una entidad nosológica ya concreta.

CONCEPTO

            Es una personalidad anormal caracterizada por un biotipo y un


psicotipo, en el que, sobre un fondo distimico, prevalecen episodios de
turbulencia y cólera generalmente inmotivados.

BIOTIPO:  El hábito somático atlético es propio del epileptoide, mientras


que el displástico, lo es del esquizoide. Sin embargo en la personalidad
epileptoide pueden registrarse distintos biotipos.

PSICOTIPOS: Esta compuesto por una serie de características:

1° " Pensar " epileptoide

Bradipsiquia: Consiste en que el individuo ejerce un esfuerzo y una


laboriosidad considerable para realizar un trabajo mental, al que llega en forma
útil.

El epileptoide piensa lenta y pesadamente y solo comprende cuando se


le repite la pregunta o la cuestión que se le a planteado. La dificultad es en
mayor estado si se le habla rápidamente o cuando debe seguir una explicación
compleja. A veces la situación sé compleja, cuando se habla de débiles
mentales o traumatizados de cráneo.

Detallismo: Es la tendencia a reiterar frases o conceptos, lo que


determina una incapacidad para desprenderse de los mismos y pasar a otros,
vinculados o no con los anteriores.

Distracción u obnubilación epileptoide: Constituye una especie de


inhibición intelectual, llamado generalmente "distracción".

Frente a una pregunta planteada, el niño no responde y su mirada


queda clavada en el rostro del interrogador. La pregunta a causado en el niño
un silencio intelectual. No responde, no porque no sepa hablar sino porque no
tiene nada que decir.

La obnubilación se diferencia de la ausencia porque no se acompaña de


un eclipse de conciencia, ni de palidez ni de rostro, ni de mirada vaga y sólo
existe una suspensión de los procesos intelectuales, lo que se llama un "vacío
intelectual".

Lenguaje epileptoide: Este es preciosista, gusta de los diminutivos y se


adhiere a determinados términos o frases. Es también reiterativo, circular,
vuelve sobre el tema una y otra vez, haciendo un dialogo monótono. Guarda
relación con el detallismo ya mencionado.          

2° " Sentir " epileptoide

                    Distimia epileptoide: Lo que predomina es el humor


sombrío "borrascoso", tan pronto se los ve ásperos, malhumorados, como de
buen humor, alegres. Estas variaciones del humor son de tipo espasmódico y
están paralelamente ligadas con la agresividad y la impulsividad.

 Lupe Tec Equipamentos para Patologia Voce encontra aqui


www.lupetec.ind.brEnlaces patrocinados

                   Adhesividad o viscosidad epileptoide: Determina en esta


personalidad el amor por los objetos y el orden, que lo aplican en su núcleo
familiar o en su lugar de trabajo, que les inspira un interés por los problemas
morales y la religión. Aman aquello que perdura, que es estable, tradicional.

           Esta afectividad viscosa como no tiene suficiente descarga, crea


una atmósfera de tensión de "éxtasis", que provoca las descargas explosivas,
porque hay dos polos opuestos: por un lado el polo del retrasado y de la
viscosidad y por el otro polo el de las reacciones explosivas. La diferencia es
que entre los dos factores que componen, existe un lazo íntimo bajo una
relación causa-efecto: viscosidad-éxtasis-explosión.

                    Cólera explosiva: Tiene como base la irritabilidad a flor de


piel. El estallido es brusco y también su terminación por eso constituye la
expresión del carácter colérico. Las causas mas mínimas bastan para provocar
violentas explosiones de cólera, durante las cuales olvidan toda consideración
respecto a su persona y de su porvenir.

3° " Querer " epileptoide

                    Rigidez o tozudez: Se complementa con la prolijidad. Son


sujetos minuciosos, ordenados, le gusta coleccionar objetos. Esta inmovilidad
que le produce las costumbres, es una de las motivaciones de sus crisis
coléricas, cuando le preguntan de su absurdo comportamiento o lo insólito de
este.

                   Turbulencia: Esta constituida por mas ruido que por


movimiento. Parecería que la turbulencia desempeña el papel de un
equivalente en el epiléptico, sea convulsivo o psicomotor.
                   Impulsividad. Agresividad : El sujeto se caracteriza por
ser agresivo, grosero, peleador. El adulto se destaca por sus actos reflejos:
estimulo respuesta, siempre lesivos o destructivos, como auto agresiones,
destrucción de objetos, etc.

                   Toxicofilias: Por su adhesividad y rigidez lleva a veces a


estos sujetos a acostumbrarse a las bebidas alcohólicas o también pueden
incurrir en la ingesta de tóxicos

Relación con otras personalidades anormales

            Puede tener cualquier tipo de combinación, pero rara vez lo hace
con el cicloide. En cambio es muy frecuente su ligamiento con la histeria, la
perversa y la mitomaniaca. Esto hace a los sujetos teatrales, malvados
exagerados, etc., y aparentan ser dulces, suaves, educados con personas que
no los conocen, esto suscita dudas acerca de su verdadera personalidad de
quienes no lo conocen a fondo.

VARIEDADES

Formas: irritable o conflictual; agresiva o lesiva; maligna o destructiva;


mitomaniaca; histérica y fugadora

Personalidad elíptica

            Es una personalidad anormal patológica no psicotica, y no una


simple personalidad anormal no patológica como lo es la epileptoide

ASPECTOS PENALES

            Las agresiones, las falsas denuncias, los incendios, las fugas y
la ebriedad son los ejemplos más comunes.

También podría gustarte