Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León.

Facultad de Ciencias y Tecnologías


Departamento de Computación.

Laboratorio 04, de Circuitos Lógicos.


UNIDAD I: SISTEMAS COMBINACIONALES

MONTAJE DE UN CIRCUITO SUMADOR-RESTADOR DE 4 BITS VISUALIZANDO A, B,


POR MEDIO DE UN DISPLAY Y EL ACARREO DE SALIDA A UN LED.

Objetivos:

Implemente sumadores y restadores de 4 bits visualizando en display y led.

Temporización:

 Fecha de realización de la guía: Semana 5, 20-24 de SEPT del 2020.


 Tiempo de desarrollo de la guía de laboratorio: 1 sesión.

Docente(s):

 M.Sc. Johanna Hernández Alonso.


 MSc. Arnoldo Contreras.
 Lic. Davinia Quiroz.

“A la libertad por la Universidad”


Guía de Laboratorio de Circuitos Lógicos

SISTEMA COMBINACIONAL.
Un circuito sumador completo dos entradas binarias (A y B de n bits) indica los valores a sumar
incluyendo el acarreo de entrada y genera una salida de suma y su correspondiente acarreo de
salida.

Material NECESARIO (Montaje real)


Sumador Completo: 74LS283.
Decodificador. 74ls47
Display 7 segmento ánodo común. Para cada número A, B y el resultado de la suma.
LogicState.

1. Diagrama de Conexión:

Ilustración 1 Diagrama de Conexión del 74ls283.

2
Guía de Laboratorio de Circuitos Lógicos

2. Tabla de Verdad:

Ilustración 2 Tabla de verdad del 74ls283.

3. Decodificador (Siete Segmento)

Ilustración 3 Decodificador 74ls47.

3
Guía de Laboratorio de Circuitos Lógicos

4. Indicadores Display.

Ilustración 4 Display 7 seg.

Ejercicio Resuelto.

Ilustración 5 Ejemplo en Proteus del Sumador Completo.

4
Guía de Laboratorio de Circuitos Lógicos

Bibliografía Complementaria.
Link de ayuda: https://www.youtube.com/watch?v=sMK0hYQXfzY

Ejercicio Propuesto:
Implementar un SUMADOR Y RESTADOR completo de 4 bits, utilizando el chip 74HC283 y la
compuerta 74HC86, así como el decodificador CD4511, En el entorno TINKERCAD.

Entregable:

1. Un documento en Word, donde se describe la portada, los participantes y nombre del docente.
2. Imagen del circuito solución.
3. El circuito realizado en Tinkercad, poner el link del ejercicio solución.

También podría gustarte