Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

Fundamentos de investigación
Ingeniería en Diseño Industrial
"Diferencias entre comunicación escrita y oral"
Alumnas:
Valeria Peregrino
Mariana Alanís
Danna Méndez
Andrea Madrid
Loren Avalos
Docente: Juana García Seañez
20/Febrero/2023
DIFERENCIAS
LA PALABRA COMUNICAR VIENE DEL LATÍN COMUNICATIO, QUE

SIGNIFICA “PONER EN COMÚN".


LA COMUNICACIÓN ES EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN

ENTRE UN EMISOR Y UN RECEPTOR QUE DECODIFICA E INTERPRETA UN

DETERMINADO MENSAJE.

Quijada Monroy, V. D. C. (2014). Comunicación oral y escrita. México, D.F, Mexico: Editorial Digital UNID. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itchihuahuaii/41236?page=4.
La importancia de la

comunicación radica que a

través de ella los seres

humanos y animales

comparten información

diferente entre si, haciendo el

acto del comunicar escencial

para la vida en la sociedad.


Emisor Mensaje Receptor

Código Canal Contexto


¿Por qué comunicarnos?
Es la forma de interaccionar con el mundo. Por naturaleza somos
seres sociales y la comunicación es algo que tenemos que ejecutar
con mucha frecuencia; debemos destacar que hablar, no es lo mismo
que saber comunicarnos efectivamente, porque en muchas ocasiones
decimos algo y la otra persona entiende otra cosa completamente
distinta, lo que significa que no se transmitió el mensaje
adecuadamente, esta es una de las razones del por qué es importante
comunicarse adecuadamente y de las que queremos ponerte al día en
esta presentación.
¿Por qué comunicarnos?
Comunicar, por su parte, es traducir (recordemos, etimológicamente ‘hacer
pasar de un lado a otro’) 2 por medio de la palabra, de gestos, de
expresiones, de imágenes, de iconos, etc. un pensamiento, interés o idea
para que otro pueda ser partícipe de ella. Hurtado (2001: 40) define la
traducción como «un proceso interpretativo y comunicativo consistente en la
reformulación de un texto con los medios de otra lengua» e insiste en la idea
de que no es «la cobertura lingüística sino las intenciones comunicativas que
hay detrás de ella», lo que el traductor debe plasmar en su texto final.
García González, M. (Il.) y García González, A. (Il.) (2014). Comunicar(se) en el siglo XXI.
Albolote, Granada, Editorial Comares. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itchihuahuaii/162766?page=14.
comunicación oral comunicación escrita
La comunicación escrita es aquella
que se establece a través de las
palabras o de cualquier otro código
escrito. El emisor y el receptor
deben compartir el conocimiento
de ese código en cuestión, para
que la comunicación sea efectiva.
En esta clase de comunicación, el
emisor escribe mientras que el
receptor lee.
La comunicación oral es una de las
formas de expresión de los seres
humanos que consiste en emplear
palabras habladas que varían
según el tono, el volumen, la
velocidad y la claridad con la que
se enuncian.
COMUNICACION ORAL COMUNICACION ESCRITA
Captado por medio

Captado por medio visual


auditivo
No siempre hay

Interacción entre

retroalimentación del receptor


emisor y receptor
Duradero
Momentáneo y

Lenguaje formal
espontáneo
Vocabulario especifico
Lenguaje informal
Vocabulario impreciso
Comunicación Oral
Trasmite el mensaje a través de

las ondas sonoras.


Es inmediata.
Es presencial y directo.
Genera vínculos
Comunicación Escrita
Es permanente
Deja registros.
Recibe y procesa el mensaje cuando sea
conveniente y posible.
Es reflexionada.
Acerca las personas.
Permite obtener respuestas inmediatas, rápidas y flexibles.
Es la más elemental y económica cuando las personas están

Por medio de ella podemos establecer principios, políticas y reglas para el funcionamiento de una organización.
cerca físicamente.EsEsunútilmedio permanente de comunicación.
para el mantenimiento de registros.
Permite identificar Ayuda aa una delegación
la correcta persona aún cuando no la estamos

de responsabilidades.
Es más precisa y explícita.
viendoLa comunicación
. escrita efectiva desarrolla y mejora la imagen que tiene una organización.
Tiene la capacidad de brindar registros y referencias
Permite
Las defensasapoyarse de elementos
legales pueden depender de la comunicaciónno verbales.
escrita, ya que proporciona registros válidos

Al ser más personal conlleva más motivación


Establecer principios, políticas y reglas para el funcionamiento de una

organización.
Es un medio permanente de comunicación.
Es útil Por
para el mantenimiento de registros.
medio de ella podemos establecer principios, políticas y reglas para el funcionamiento de una organización.
Es un medio permanente de comunicación.
Ayuda a la correcta delegación Es útil para elde responsabilidades.
mantenimiento de registros.
Ayuda a la correcta delegación de responsabilidades.
Es más precisa y explícita. Es más precisa y explícita.
La comunicación escrita efectiva desarrolla y mejora la imagen que tiene una organización.
La comunicación escrita efectiva
Tiene la capacidad desarrolla
de brindar registros yyreferencias
mejora la imagen que tiene una

Las defensas legales pueden depender de la comunicación escrita, ya que proporciona registros válidos
organización.

Tiene la capacidad de brindar registros y referencias


Las defensas legales pueden depender de la comunicación escrita, ya que

proporciona registros válidos


Consume mucho tiempo ya que la retroalimentación no es inmediata.
La adecuada codificación y el envío de mensajes lleva tiempo.
La comunicación escrita eficaz requiere grandes habilidades y competencias
en el uso del lenguaje y el vocabulario.
Las malas habilidades de escritura y la calidad tienen un impacto negativo en
la reputación de la organización.
Demasiado trabajo en papel y la carga de correos electrónicos está
involucrada.
La posibilidad de que surjan malos entendidos o diversas

interpretaciones a partir de lo enunciado.


La imposibilidad de revertir algo dicho.
La falta de comprensión en caso de no manejar el mismo

sistema de signos.
La demanda de atención que requiere por parte del receptor.
La falta de formalidad para el registro de asuntos legales.
ORAL ESCRITA
Una llamada telefónica Un folleto publicitario
Una conferencia Un correo electrónico
Un dictado en clase Un grafiti
Un debate Un poema
Lectura de votos
Una receta de cocina
matrimoniales Una receta médica
Un reportaje del clima Un manual de instrucciones
Grammarly es una herramienta que nos ayuda a redactar ensayos
de manera correcta para poder transmitir una idea mas clara.
Además de funcionar para hacer ensayos nos puede ayudar a
conocer más lenguaje y léxico que nos ayuda a ampliar nuestro
panorama linguistico.

Además, el internet nos ayuda a buscar palabras que al momento


de redactar un mensaje no sabemos cómo se escribe y buscamos
en internet para poder tener una comunicación más efectiva.
Entendemos que la comunicación es el proceso que puede
transmitir información de un lugar a otro, es el proceso de
comunicarnos con las personas que nos rodean. Obtuvimos el
conocimiento acerca de la importancia de la comunicación entre los
seres humanos, dentro de la comunicación escrita también es muy
importante incluir los signos de puntuación para poder expresarnos
y dar el mensaje correctamente.
Quijada Monroy, V. D. C. (2014). Comunicación oral y escrita. México,
D.F, Mexico: Editorial Digital UNID. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itchihuahuaii/41236?page=4.
Metodologías de investigación en comunicación, Ediciones cispal,
Ecuador 2013
Gloria Consuelo Fajardo Valencia, Relaciones Públicas y Comunicación
Organizacional, UTADEO 2016
https://www.eude.es/blog/comunicacion-verbal/
https://www.ejemplos.co/diferencia-entre-comunicacion-oral-y-
escrita/
https://humanidades.com/comunicacion-oral/#ixzz7tY2PjXx1
García González, M. (Il.) y García González, A. (Il.) (2014).
Comunicar(se) en el siglo XXI. Albolote, Granada, Editorial Comares.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itchihuahuaii/162766?
page=14.
Escarpanter, J. (2010). La comunicación oral.. Firmas Press.
https://elibro.net/es/lc/itchihuahuaii/titulos/36451
Bertha, G. (2010). El arte de la comunicación.. Instituto Politécnico
Nacional. https://elibro.net/es/lc/itchihuahuaii/titulos/73976
Valle Ledesma, M. D. (2011). Comunicación para diseñadores.. Editorial
Nobuko. https://elibro.net/es/lc/itchihuahuaii/titulos/77776

También podría gustarte