Está en la página 1de 1

La motivación nace de una necesidad que se genera de forma espontánea u obligatoria.

Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

Para el investigador representa un impulso que inicia, guía y mantiene su comportamiento hasta lograr sus objetivos.

Representa todos aquellos intereses que cuando tiene por objeto llegar a un determinado fin. Motivación positiva. Es
el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

Las motivaciones que tiene un individuo para investigar son todos aquellos intereses que presenta cuando tiene por
objeto llegar a un determinado fin.

Un investigador se adentra en el conocimiento comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la


naturaleza y de la sociedad. Es el hombre que, condicionado social e históricamente, interroga por la ley que rige un
fenómeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicación de sus ello es claro, también lo es el
hecho de que, el sujeto de investigación, además de recibir impresiones, elaborarlas e interrelacionarlas, es capaz de
crear imágenes, juicios y conceptos; es quien logra estructurar modelos y símbolos, como instrumentos de expresión de
una realidad.

Para él es fortificante cualquier avance por mínimo que sea en la búsqueda constante de los intereses que lo rodean.

Indagando diferentes alternativas de solución para esclarecer las teorías en base a un sinfín de pasos generados en el
arte de investigación.

La motivación personal de los investigadores en un contexto socioeconómico adquiere una importancia especial. Es
cierto que para llevar a cabo un trabajo de investigación son factores importantes un salario justo, una organización
flexible y eficiente en el centro de trabajo, el contacto con colegas competentes y el espíritu de colaboración, pero
también como dice Weinberg, se motiva por la necesidad de conocer y comprender la realidad que los rodea en la
sociedad.

También podría gustarte