Está en la página 1de 2

Nombre: Karen Chavez Fernandez

Curso: 5to “B”


Fecha: 03/05/23

10 PRINCIPIOS DE MOTRICIDAD INFANTIL

1. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO

El principio del equilibrio en la motricidad infantil se refiere a la capacidad de un niño para controlar y mantener su cuerpo en una posición estable
mientras se mueve o realiza actividad física.

Existen diferentes tipos de equilibrio incluyendo el estático que es mantenerse en una posición inmóvil y el didáctico que es mantenerse en el equilibrio
durante el movimiento los niños aprenden a desarrollar el equilibrio mediante la práctica y la exposición a diversos desafíos físicos los ejercicios de
equilibrio son parte importante del entrenamiento físico infantil y pueden incluir actividades como caminar sobre una línea recta saltar en un pie
equilibrarse sobre una pierna y otros juegos de coordinación motora es importante destacar que el desarrollo del equilibrio sigue un proceso evolutivo y
cada niño lo alcanza su ritmo y según sus características individuales.

En resumen, el principio del equilibrio en la motricidad infantil se refiere a la capacidad de los niños para controlar y mantener su cuerpo en una posición
estable mientras se mueven lo cual es esencial para el desarrollo motor cognitivo y emocional de los niños.

2. PRINCIPIO DE LA GLOBALIDAD

El principio de la globalidad de motricidad en nutrición infantil se refiere a la idea de que los movimientos de un niño deben ser considerados en su
totalidad en lugar de enfocarse en cada uno individualmente. Esto significa que los movimientos de la cabeza el tronco y extremidades están
interconectados y coordinados y no pueden ser analizados por separado por ejemplo cuando un niño aprende a gatear No solo está desarrollando fuerza
en sus brazos y piernas sino también mejorando su equilibrio y coordinación general. Por lo tanto, en la enseñanza de la motricidad infantil es importante
tener en cuenta este principio de globalidad al proporcionar experiencias que fomenten el desarrollo de habilidades motoras en su conjunto y no solo en
partes aisladas esto puede lograrse mediante actividades como el juego libre el movimiento espontáneo y la exploración de entorno físico.

3. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE SESIÓN

El principio de la unidad de sesión en motricidad infantil se refiere a la idea de que las actividades físicas y juegos que se realizan con los niños deben
ser organizadas en una sesión coherente y estructurada esto significa que todas las actividades incluidas en la sesión deben estar diseñadas para
trabajar juntas y reforzar los mismos objetivos motoras. Por ejemplo, si el objetivo de la sesión es mejorar la coordinación óculo-manual todas las
actividades deberán estar enfocadas en eso como lanzar o atrapar pelotas dibujar con crayones o hacer tareas similares que requieran precisión y
coordinación fina. Además, el principio de la unidad de sesión también implica tener en cuenta la edad y habilidad de los niños, así como sus intereses y
preferencias para seleccionar las actividades más adecuadas para su nivel de desarrollo.

Siguiendo ese principio se busca crear un ambiente de aprendizaje divertido y efectivo que permite a los niños desarrollar habilidades motoras
importantes mientras disfrutan del proceso.

4. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DE LA INSTRUCCIÓN Y LA CREATIVIDAD

En este principio se refiere a la importancia de proporcionar a los niños un equilibrio adecuado de instrucción y Libertad para explorar y experimentar. La
instrucción es importante para proporcionar a los niños las habilidades básicas y la técnica necesaria para desarrollar su motricidad, pero también es
fundamental permitir que los niños exploren y expresen su creatividad. Un exceso de instrucción puede desalentar la creatividad y provocar que los niños
pierdan interés mientras que una falta de estructura puede resultar en caos y lesiones. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio adecuado que
permita a los niños aprender y desarrollar habilidades motoras a la vez que les da la libertad para explorar y expresarse creativamente.

5. PRINCIPIO DEL INCREMENTO PROGRESIVO DE LA DIFICULTAD

El principio del incremento progresivo de la dificultad en la motricidad infantil se refiere a la importancia de proporcionar a los niños oportunidades para
desafiar y mejorar sus habilidades a través del aumento gradual de la dificultad en las actividades y ejercicios de motricidad. Al proporcionar actividades y
ejercicios que se adapten gradualmente a las habilidades y capacidades de los niños se les anima a explorar sus límites y expandir sus habilidades
motoras de manera segura y efectiva. Es importante que se les proporcione la suficiente orientación y asistencia para asegurarse de que estén
realizando los movimientos de manera correcta y segura pero también se les debe dar cierta dificultad para experimentar y aprender por sí mismos. Al
desafiar a los niños a través del incremento progresivo de la dificultad se les ayuda a desarrollar su confianza y aumentar su autoestima al superar
desafíos cada vez más difíciles en su desarrollo motor.

6. PRINCIPIO DE LA PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS

Este principio se refiere a la importancia de definir objetivos claros y específicos para el desarrollo motor de los niños y darles prioridad en el diseño de
las actividades y ejercicios. Los objetivos pueden incluir mejorar la postura y la alineación del cuerpo, entre otros. Al priorizar estos objetivos y estructurar
las actividades y ejercicios para trabajar específicamente en ellos se puede optimizar el Progreso y el desarrollo de los niños. Es importante que los
objetivos sean alcanzables y realistas para el nivel de habilidad Y capacidad del niño, y que les proporcionen la suficiente asistencia y orientación para
Nombre: Karen Chavez Fernandez
Curso: 5to “B”
Fecha: 03/05/23

ayudarlos a alcanzarlos de manera efectiva. La priorización de objetivos en la motricidad infantil puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades
motoras más avanzadas y a mejorar su salud y bienestar físico en general.

7. PRINCIPIO DE LA DIVERSIDAD Y CALIDAD DE APRENDIZAJE

En este principio se refiere a la importancia de proporcionar a los niños una amplia gama de experiencias motoras, así como una alta calidad en la
enseñanza y retroalimentación para mejorar su aprendizaje motor. La diversidad se refiere a la variedad de actividades, juegos y ejercicios que se utilizan
para mejorar el aprendizaje motor de los niños. Es importante que los niños tengan la oportunidad de participar en una variedad de actividades motoras
que impliquen diferentes habilidades y movimientos incluyendo juegos, deportes y actividades cotidianas.

La calidad se refiere a la enseñanza y retroalimentación proporcionada por los adultos a los niños durante las actividades motoras. Los adultos deben
proporcionar instrucciones claras Y específicas, además de observar y proporcionar retroalimentación constante para ayudar a los niños a mejorar su
técnica. La calidad de aprendizaje también se refiere a la cantidad de tiempo y esfuerzo que se dedica a enseñar y practicar las habilidades motoras. Es
importante que los niños tengan la oportunidad de practicar las habilidades motoras con regularidad para mejorar su rendimiento.

La diversidad y calidad de aprendizaje en la motricidad infantil pueden ayudar a los niños a adquirir habilidades motoras importantes, mejorar su
coordinación y equilibrio, desarrollar su confianza y autoestima, y fomentar una vida saludable y activa.

8. PRINCIPIO DE APRENDIZAJE MAS TEMPRANO DE LAS TECNICAS MAS COMPLEJAS DE LOS EJERCICIOS MAS SENCILLOS

Este principio se refiere a la importancia de enseñar habilidades motoras complejas mediante la enseñanza de ejercicios más sencillos y básicos de esta
manera se asegura que los niños aprendan las habilidades necesarias para realizar movimientos complejos de manera efectiva y segura.

Al comenzar con ejercicios sencillos, los niños tienen la oportunidad de desarrollar gradualmente sus habilidades y técnica para poder realizar los
movimientos más complejos con mayor facilidad. Además, los ejercicios más sencillos son más fáciles de comprender para los niños y pueden ser más
divertidos y motivadores para ellos, lo que aumenta su entusiasmo y compromiso con la actividad.

En resumen, este principio es una estrategia efectiva para mejorar la enseñanza de habilidades motoras y complejas y mejorar el rendimiento y la
seguridad de los niños.

9. PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO DE LAS NECESIDADES DE LA CAPACIDAD MOTRIZ BASICA CON LAS DE ESPECIALIDAD DEPORTIVA

Este principio se centra en la importancia de desarrollar tanto las habilidades motoras básicas como las habilidades específicas de cada deporte.

El desarrollo de las habilidades motoras básicas, como la coordinación, el equilibrio, agilidad y la fuerza, son fundamentales para el desarrollo general de
los niños y para mejorar el rendimiento en cualquier deporte. Estas habilidades básicas son la base sobre la que se construyen las habilidades
específicas de cada deporte y son esenciales para evitar lesiones y mejorar el rendimiento. Por otro lado, es importante proporcionar a los niños la
oportunidad de desarrollar habilidades específicas de cada deporte a través de entrenamiento y práctica. Este enfoque puede ayudar a desarrollar
habilidades especializadas en deportes específicos y mejorar el rendimiento en competencias deportivas.

En resumen, este principio es clave para el desarrollo holístico y saludable de los niños y para mejorar su rendimiento en deportes específicos.

10. PRINCIPIO DE LA ESTABILIZACIÓN DE LAS CONDUCTAS SIGNIFICATIVAS

Este principio se refiere a la importancia de establecer hábitos y patrones de comportamiento motriz saludables y significativos desde edades tempranas
en los niños.

Las conductas significativas se refieren a las acciones y movimientos que tienen un propósito y un significado para el niño, como caminar, correr, saltar y
lanzar, entre otros. Estas conductas significativas son esenciales para el desarrollo motor saludable y para preparar a los niños para actividades más
complejas en el futuro. Además, es importante destacar que la estabilización de las conductas significativas no solo se refiere a la repetición de
movimientos en sí, sino también a la incorporación de otros aspectos importantes, como la postura adecuada, la respiración consciente, y el uso correcto
de la fuerza.

En resumen, este principio es fundamental para el desarrollo motor saludable de los niños se trata de establecer patrones de comportamiento motriz
significativos y saludables desde temprana edad para que se conviertan en hábitos duraderos y preparen a los niños para actividades más complejas en
el futuro.

También podría gustarte