ACTIVIDAD 38 Encuesta

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Actividad 38….

ENCUESTA
Realicen en grupo colaborativo de 4 personas, una encuesta de opinión con sus alumnos o un grupo de jóvenes sobre el programa de
radio más escuchado en la localidad. Analicen el manejo del lenguaje sonoro y la calidad de la información. Obtengan conclusiones.

Se realizó una encuesta a los jóvenes de 2º grado de la Escuela Secundaria Técnica


Comercial #30 acerca la estación de radio más escuchada en la Ciudad de Chihuahua. 30 son los
jóvenes que conforman este grupo y la mayoría de ellos (14 jóvenes) dijeron que la estación 88.5
La Nueva es la que más escuchan.

Manejo del lenguaje sonoro

Los locutores son adultos jóvenes y el lenguaje que emplean es de carácter juvenil y dinámico,
aplican los modismos y el caló que usan los adolecentes de la actualidad. Su tono de voz es claro,
bien timbrado e inteligible.

El principal objeto de comunicación de esta estación es la música, los temas que se tocan son
los más populares y de artistas juveniles con las tendencias de música pop, reggaetón y rock pop.
La música que se transmite en esta estación es de tipo subjetivo (refuerza su papel emotivo).

Se utilizan tanto el sonido ambiente como los efectos sonoros y también el silencio subjetivo.
Durante el tiempo de análisis de esta estación no se detectó ruido (en el sentido de detectar un
sonido no deseado de interferencia en la comunicación).

Calidad de la información

En esta estación la oferta musical y de entretenimiento (con dinámicas que promueven la


participación de los radioescuchas y de los patrocinadores) ocupa la mayor parte de su
programación, en segundo lugar está la oferta informativa (hablando de bloques informativos y
periodísticos).

En general la información que se maneja es veraz y oportuna, desde muy temprana hora se
transmiten noticias de hechos recientes.
Utilizan fuentes diversas de información respecto a un mismo tema. También en algunos
programas manejan fuentes propias, sobre todo en los noticieros matutinos que son de mayor
duración.

La información que se transmite es objetiva, además es información detallada en los noticieros


de larga duración (1 a 2 horas) y se profundiza en la misma, aunque también se transmiten micro-
noticieros de duración de 5 minutos aproximadamente en donde la información no es tan
detallada pero es suficientemente inteligible. También se da seguimiento a la información en
cuanto a noticias importantes.

Conclusiones:

Los jóvenes se sienten atraídos por este tipo de programas de radio ya que se identifican con
los comentarios y temas que ahí se manejan, asi como con la música y publicidad que se trasmite
en ellos. Las personas que formulan estos programas tienen que aplicar una mercadotecnia que
vaya dirigida a los radioescuchas jóvenes.

Los programas informativos son de muy buena calidad, sin embargo aún no ocupan un lugar
privilegiado en la clase de información que los jóvenes desean escuchar, por esta razón se
transmiten a horas muy tempranas y en breves lapsos durante el resto del día. Los jóvenes sobre
todo se sienten atraídos por la música, lo ven como un medio de expresión y disfrutan las
emociones que les provoca.

Si se planea hacer algún material didáctico en forma de audio se tiene que considerar
estrategias de mercadotecnia o aplicar material sonoro que vayan acorde a la edad de los
estudiantes para que les parezca atractivo y se sientan estimulados por dicho material. De otra
forma pudieran ver al material auditivo como algo aburrido o posiblemente anticuado.

Actividad realizada por el Equipo número 1 conformado por:

Cecilia Villanueva

Hugo Godina

Daniel Obregón

Miguel Espinoza

También podría gustarte