Está en la página 1de 2

TIPOS DE REGISTROS CONTABLES

REGISTROS HETEROGÉNEOS  DIARIO GENERAL


SEGÚN LA CALIDAD DE LA REGISTROS HOMOGÉNEOS  MAYOR GENERAL
INFORMACIÓN QUE CONTIENEN
 MAYOR AUXILIARES
 SUBDIARIOS

REGISTROS QUE CONTIENEN  DIARIO GENERAL


SEGÚN LA CANTIDAD DE
LA TOTALIDAD DE LA  MAYOR GENERAL
INFORMACIÓN TOTALIDAD DE LA
INFORMACIÓN (PRINCIPALES)  INVENTARIOS Y BALANCES
INFORMACIÓN MAYOR GENERAL
REGISTROS QUE CONTIENEN  SUBDIARIOS
QUE CONTIENEN
LA INFORMACIÓN PARCIAL  SUBMAYORES
(AUXILIARES)

REGISTROS INDISPENSABLES  DIARIO GENERAL


 INVENTARIOS Y BALANCES
EN FUNCIÓN DE LA EXIGENCIA DEL
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL REGISTROS NO  MAYOR GENERAL
INDISPENSABLES  SUBMAYORES
 SUBDIARIOS

Requisitos de la info contable [VER R.T. 16]: los informes deben satisfacer una serie de cualidades o
requisitos de info que son pertinentes para cualquier tipo de informe. Satisfacer esos requisitos para
que dicha info pueda ser refutada como info útil, buena para los distintos usuarios que a partir de ellas
tomarán decisiones.

Requisitos o cualidades de la info contable (RT 16):

1) Pertinencia (atingencia): info apta para los usuarios tipo que la utilizan para la toma de
decisiones.

Valor confirmatorio: de evaluaciones que puedan haberse hecho previamente por parte de dichos
usuarios que hagan que influya sobre decisiones que estos tengan que tomar.

Valor predictivo: establecer escenarios futuros en base a hechos del pasado y del presente.

2) Confiabilidad: que la info sea creíble por los distintos usuarios, por el público en gral.

Aproximación a la realidad: los hechos que se presentan deben ser representativos de los hechos que
se pretenden describir, deben tener un acercamiento a la realidad de la empresa y no estar
deformando la realidad.

a) Esencialidad: sustancia sobre forma. Debe darse preeminencia a la sustancia económica ($115
sin CFI) por sobre las formas legales o instrumentales ($120 con CFI), en la cual está documentada tal o
cual transacción u operación. A la mercadería la incorporamos a $115, tenemos un CFI de $5 y
Proveedores por $120.
b) Neutralidad: la info debe estar libre de sesgo, que no influya en la decisión que tome el
usuario, preparada con objetividad: que dos personas con iguales capacidades que están evaluando un
hecho dado lleguen a resultados similares.

c) Integridad: info completa, no debe omitirse info pertinente.

Verificabilidad: cualquier persona con la suficiente pericia puede verificar que las diversas partidas se
correspondan con la realidad. Se verifica a través de la documentación de respaldo.

3) Comparabilidad: que las cifras que están en los EECC sean susceptibles de ser comparadas con
otras cifras que están en el mismo juego de EECC (homogeneidad en el tratamiento los temas),
o con un juego de EECC de un ejercicio anterior, o con EECC de otros entes.
4) Sistematicidad: la info debe estar presentada de manera orgánica. Esta forma está dada por el
modelo que exponen las normativas contables de exposición.
5) Claridad: info expresada en un lenguaje que sea inteligible (entendible) por personas que
tengan cierta formación.

Restricciones:

1- Oportunidad

2- Relación costo – beneficio: desde el punto de vista social, siempre es adecuado y correcto que los
beneficios excedan a los costos, pero esta relación es difícil de lograr, porque quien se beneficia es el
usuario y el costo lo asume quien emite la info contable

También podría gustarte