Está en la página 1de 4

Licenciatura en psicologia clinica y del Desarrollo.

Nombre de la asignatura
Nombre de la asignatura: Edad Adulta y Tercera Edad. Maestra: Leila Azize Ruiz
Escalona

CICLO: SEMESTRE VI CLAVE: 0604 Modalidad: presencial.


Nivel: LICENCIATURA HORAS 48 teórico-practico.
Horas independientes 32.
OBJETIVO GENERAL:
Los alumnos integraran el concepto de Edad Adulta y Tercera Edad al ciclo de la vida.
Objetivos particulares.
1 Conocerán las características de cada etapa.
2. Serán capaces de evaluar los estadios en que se encuentran los adultos mayores.
3. Podrán Elaborar programas de prevención y ayuda a la vejez

Competencias:

1. Evaluación (Evalúa comportamientos y procesos psicológicos en individuos


1. Capacidad para un aprendizaje autónomo y continuo.

2. Habilidades para el desarrollo de diversas expresiones del pensamiento lógico, crítico, creativo y
propositivo.

3. Capacidad de un trabajo inter, multi y transdisciplinario.

OPERATIVIDAD:

Espacio: aula, canon, computadora, bocinas, pizarrón.

CONTENIDOS
UNIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES
INTRODUCCION AL CURSO Descripción de la materia, Presentación
CARTA DESCRPTIVA. objetivos y evaluaciones. Reglamento y forma de
1 hora calificación
1. Desarrollo en la Madurez Lectura previa y ensayo acerca
a) Tiempo de plenitud o de los contenidos.
inicio del fin. Presentación en clase por
b) Crisis de la Madurez y equipo en power point de cada
mitos relacionados. cada uno.
Videos.

Unidad 2.
Continuidad y Cambios Fisicos
Licenciatura en psicologia clinica y del Desarrollo.

Lectura previa a clase y ensayo


3 horas. a) Cambios en las de los contenidos
capacidades. Exposición en clase.
b) La menopausia y el
climaterio
c) Sexualidad en periodo
de la madurez.

Unidad 3. a) Principales Lectura previa y ensayo


Salud y Enfermedad. enfermedades en la Exposición en clase.
madurez.
3 horas b) Efectos acumulativos de
los hábitos de la salud.
c) Estrés y salud.
d) Raza, pobreza y salud.
a) Influencia fluida frente a la Lectura previa, ensayo sobre los
Unidad 4 inteligencia cristalizada. contenidos,
Continuidad y Cambio Experiencia y pericia. Exposición en clase.
Cognoscitivo. Las capacidades cognoscitivas
según el contexto.
Cambios funcionales de la
cognición.

Unidad 5. Lectura previas, ensayo con


Continuidad y Cambio de a) Las tareas de la ejemplos de cada proceso.
Personalidad. madurez. Mapa conceptual
b) Reacciones personales Exposición en clase.
ante la madurez
Unidad 6. a) La generación que
Familia y Amigos: Contextos dirige. Lectura previa, exposición en
interpersonales. b) Relaciones con los hijos clase.
adultos. Ensayo acerca del contenido.
c) Relaciones con los
padres ancianos.
d) Introducción a la vida
del abuelo.
e) Amistades.

a. Divorcio y segundas Lecturas previas, ensayo acerca


Unidad 7 nupcias. de los contenidos.
La Familia Cambiante. b. Familia reconstituida. exposición en clase.

Unidad 8.
Continuidad y Cambios a) Reevaluación a mitad de
ocupacionales carrera.
Licenciatura en psicologia clinica y del Desarrollo.

b) El cambio de trabajo y el
Estrés.
UNIDAD 9 a) El envejecimiento en la “ “
La vejez: el desarrollo físico y actualidad.
cognoscitivo. b) Ancianismo y Estereotipo.
c) Cuatro décadas de la
senectud.
a) Factores hereditarios y
Unidad 10. Causas físicas del ambientales.
envejecimiento. b) Teoría del
envejecimiento.
Unidad 11. Cambios a) La cognición en la edad
Cognoscitivos en la edad avanzada-
avanzada b) Deterioro cognoscitivo.

Unidad 12. La vejez, desarrollo a) La personalidad y el


de la personalidad y envejecimiento. “ “
socialización. b) Tarea de la vejez
c) Un envejecimiento
Unidad 13. La jubilación exitoso.
a) Relaciones familiares y
personales.
b) La política social y los
ancianos.

Unidad 14. La muerte y el a) Pensamientos y


proceso de morir. temores relacionados “ “
con la muerte.
b) La negación de la
Unidad 15. Como enfrentar la muerte y preocupación.
propia muerte. a) Pensamientos y
temores relacionados
en la muerte.
b) La negación de la
Unidad 16. La búsqueda de una muerte y preocupación.
muerte humana. a) Hospicios
b) El derecho a morir.
Unidad 17. Duelo y Luto. a) El duelo y el luto.
b) Rituales y costumbres.
Unidad 18. Conclusión del Ciclo c) La muerte de un niño
vital.
Licenciatura en psicologia clinica y del Desarrollo.

Estudiante Independiente
1. Análisis de la bibliografía de los temas.
2. Videos sobre los temas.
3. Descripción por escrito de la observación
de los diferentes procesos psicológicos .
4. Entraran a la página web del Instituto de
formación humana, www.iesfh.edu.mx,
para revisar la platarforma en la cual
encontraran: documentos, libros, capsulas,
links.
5. Experiencia de aprendizaje:
Investigación de campo en los contextos
laborales, familiares y sociales del adulto.
Investigación de campo en los grupos de la
tercera edad.

Criterios y procedimientos de Evaluación y acreditación.

1. Exámenes parciales. 30%


2. Entrega de trabajos, individuales o por equipo, sobre las temáticas trabajadas en el aula de los
conceptos del programa 15%.
3. Reporte de las observaciones realizadas relacionadas con los temas en el programa.15 %
4. Examen final 40%
Bibliografía.

Craig Grace J., Desarrollo Psicológico. Edit. P Hill. México 2002


Asili Novila, Vida plena en la Vejez. Edit. Pax. México 2004

Calero María Dolores, Navarro Elena. La plasticidad cognitiva en la vejez. Ed. Octaedro,
Barcelona España. 2001
Artículos en pdf proporcionados por el maestro.

También podría gustarte