Está en la página 1de 2

Ericka Fischer-Lichte

Ideas principales:

Disputa del concepto de Encarnación

Grotowsky y la mente corporizada

TENSION SER CUERPO-TENER CUERPO

- Conciencia e instintos unidos (170)


- filosofía de la carne de Merleau Ponty: “Es a través de la carne que el cuerpo está
vinculado al mundo” (171)
- Kelera sobre Ryszard Cieslak, cuerpo iluminado (mente corporizada)
- Robert Wilson. La singularidad de cada actor/triz
- Arthur Danto: “la transfiguración del lugar común” (174).
- Uso de la luz para generar la transfiguración. Realce de la tridimensionalidad de los
cuerpos, y destacar su singularidad (Wilson)
- La atención del espectador comienza a centrarse netamente en el aspecto físico de los
movimientos del actor y de su cuerpo (pshysis) más que en su referencialidad, o se elimina
la referencialidad. Se intensifica lo performativo, pluralizando así la oferta de significados
ya que los movimientos suscitan en el espectador “las más diversas asociaciones,
recuerdos e imágentes” (176)
- Redefinición de la categoría de personaje
- Raffaello Sanzio: cuerpos “malditos” (177) otro tipo de singularidad, otra “extraordinaria
manera de hacerse presentes” (179)
- Disociación entre las características propias al cuerpo fenoménico del actor/triz y el
personjae al que remite su comportamiento (180)
- Intersticidad de la percepción estética (182). A esto juega el teatro contemporáneo (183)
- Csordas: “cullture is grounded in the human body” (184)
- Performances de autoagresión, sin el atenuante que otorga el sentido religioso que tenían
los autosacramentales
- Corporización de la violencia
- Lenguaje religioso para denominar el acto de corporización desde distintos hitos o
perspectivas: tiene que ver con el hecho de que el cuerpo no es como cualquier material;
está vivo.
- El cuerpo vivo no puede ser obra, porque siempre está siendo: acontece.
- Teatro y arte de la performance: "mirad esos cuerpos que queréis hacer desaparecer en
nombre de otro, miad su sufrimiento y su luz, y comprenderéis, aparecerán ya como
aquello en lo que queríais convertiros: como cuerpos transfigurados" (191)

PRESENCIA

- conceptos de presencia y actualidad han participado en los debates sobre teoría del teatro
desde sus inicios (192)
- El teatro, a diferencia de otras artes, como la pintura, no representa acontecimientos
ocurridos en otro tiempo y lugar (o sea, si pero) sino que está aconteciendo aquí y ahora
hic et nunc. Es siempre actual
- Esta actualidad tiene como consecuencia que se produzca un contagio estético, al percibir
lxs espectadores el cuerpo del actor/triz y los “actos pasionales que ejecuta”. Se produce
una “transformación” en el espectadxr.
- No solo los actos ejecutados produce afectos, etc. en el espectadxr, si no el cuerpo del
actor/triz por sí solo. Quizás en el sentido de su singularidad. Solo por el hecho de
estar/estar siendo, independiente de lo que fuera, se pensaba que ejercían una fuerza de
atracción erótica. (Esto, en el contexto de la Querelle de la moralité du théâtre)
- La ocupación o dominio del espacio que un actor/triz tenga le hace “insoslayablemente
presente”
- La “magia” que hace que el espectadxr centre la atención en el cuerpo fenoménico del
actxr
- cLa presencia es una cualidad puramente performativa (197)
- La fuerza del actor/triz, el aura, percibida por el espectadxsr

CONCEPTUALIZACIÓN MÁS DETALLADA DEL CONCEPTO DE PRESENCIA. DOS CUESTIONES

¿CÓMO HAY QUE ENTENDER LA EXPRESIÓN ‘CORRIENTE DE MAGIA’, AHORA REFORMULADA


COMO ‘FUERZA’? ¿QUÉ ES LO QUE VIENE A PRESENCIA CUANDO EL ACTOR/TRIZ APARECE
COMO PRESENTE; EL AHORA, O UNA CUALIDAD ESPECÍFICA DE SU CUERPO FENOMÉNICO?

- Barba: Preexpresividad. Investigación de las técnicas y prácticas de la India y Extremo


oriente: cuerpo energético. Presentar la actualidad del actxr, técnicas orientadas a
“mostrarse en tanto que presentes”, que en realidad son técnicas para generar energía que
circule entre el actxs y lxs espectadores, afectando a estxs últimxs
- Juego de contrarios, alteración del equilibrio, efecto de ruptura, ritmos de movimiento o
de habla. Generear un “Estado umbral” en el espectadxr
- La presencia como proceso de la conciencia  el actxr aparece como embodied mind en
su cuerpo fenoménico.
- El espectadxr se experimenta a sí mismx como embodied mind y percibe la energía que
circula como transformadora, como fuerza vital.
- Al anular la dicotomía mente cuerpo, se revela la promesse de bonheur como ya cumplida:
las personas somos embodied minds, la mente es y está en el cuerpo.
- “éxtasis de las cosas”

Es aplicable el concepto de presencia a las cosas, o a la reproducción a través de medios técnicos y


electrónicos de imágenes de cuerpos y cosas?

También podría gustarte