Está en la página 1de 1

UNTREF > MAESTRIA EN ANÁLISIS POLÍTICO VIRTUAL

ANÁLISIS POLÍTICO II > CHRISTIAN SCHWARZ

APELLIDO Y NOMBRE: BALTAZAR OJEA

INCLUYA ESTA CARÁTULA EN EL TRABAJO

UNIDAD II

Robert Dahl 1 Cap. IV

Elabore un breve ensayo entre 200 y 300 palabras en los cuales identifique para qué es la
democracia según Robert Dahl. Relacione cada punto con un ejemplo personal.

El concepto de democracia, según Robert Dahl en su capítulo 4, se define a través de


elementos esenciales que definen su naturaleza y operación. Dahl resalta varios aspectos clave
para reconocer un sistema político como auténticamente democrático.

En primer lugar, la "participación efectiva" emerge como un fundamento primordial. Esto


implica que todos los miembros de la sociedad tengan igualdad de oportunidades para
involucrarse en la toma de decisiones. Más allá del voto, una democracia genuina asegura que
cada individuo influya en las políticas y en la voluntad colectiva. Ejemplos como el presupuesto
participativo en el municipio de Escobar, demuestran esta inclusión ciudadana.

La "igualdad de voto" se alza como un pilar indivisible. Cada voto debe tener igual peso,
independientemente de factores sociales o económicos. Esto garantiza que todas las voces
sean consideradas de manera justa, evitando la dominación de minorías sobre la mayoría. Dahl
subraya la "capacidad de instruirse". En democracia, los ciudadanos deben acceder a
información y educación para comprender políticas y alternativas, evitando la manipulación. La
promoción de la educación publica y gratuita es una forma de garantizar instancias de
instrucción masiva.

Por último, la "posibilidad de ejercer control" y la “inclusión de adultos” son cruciales. Los
ciudadanos deben supervisar y responsabilizar a los líderes elegidos. El sistema debe ser
transparente y receptivo a la retroalimentación, asegurando decisiones en beneficio de la
sociedad. Además de la ciudadanía, existen múltiples mecanismos de control como la justicia,
la Sindicatura general de la nación, etc.

Aunque no todos los estados cumplen estos criterios plenamente, Dahl reconoce que algunos
pueden denominarse democracias, pero carecen de estos elementos. Esto resulta en
"democracias fallidas" o "incompletas", donde faltan esenciales. Estos estándares ofrecen una
guía para que Estados y organizaciones no democráticas avancen hacia prácticas más
democráticas en la medida de sus capacidades. Concluyo que para Dahl, la democracia
funciona para brindar a los ciudadanos la posibilidad de influir en los procesos políticos que los
atraviesan.

También podría gustarte