Está en la página 1de 345

Reservados los derechos de edición para todos los países.

Prohibida la repro -
ducción total o parcial por cualquier método o medio, sea gráfico, electrónico o me-
cánico, incluyéndose especialmente en la prohibición los sistemas de fotocopiado,
fotoduplicación, registro magnetofónico, informático o de alimentación de datos, sin
expreso consentimiento de la editorial.

Editorial Estudio S.A.

Colección: Guías Prácticas Profesionales

JUICIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS


2da Edición

Autora
Dra. María Nieves Molli

Para realizar consultas o sugerencias enviar un e-mail a:


sugerencias@editorialestudio. com. ar

Molli, María Nieves


Juicio de daños y per juicios / María Nieves Molli. - 2a ed. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Estudio, 2023
352 p.; 23 x 15,5 cm. - (Guías prácticas profesionales)
ISBN 978-950-897-754-0
I. Daños y Pcijuicios. 2. Juicios . 3. Guías. I. Título.
CDD 346

editorialestudio. com. ar
© Editorial Estudio S.A. Buenos Aires. Argentina. 4862-2014/4865-0537

Hecho el depósito de Ley 11.723 Derechos reservados


Libro de edición argentina. Impreso en la Argentina
Guia Juicio
Daños y Perjuicios
GUÍA PRÁCTICA PROFESIONAL Incluye Descarga

2da. edición 2023


María Nieves Molli

• Guía teórico práctica para promover Juicios de Daños y Perjuicios

- Presupuestos de la responsabilidad civil


- ¿Cómo realizar un reclamo por daños y perjuicios?
- Cuantificación del daño
- Reclamo extrajudicial
- Mediación Previa Obligatoria
- Demanda-Contestación
- Prueba del daño
- Sentencia
- Recurso de apelación. Verbal y escrito

• Incluye: Modelos de demandas por daños y perjuicios. Escritos impulsónos.


Proveídos típicos. Formularios. Datos útiles. Sumarios de
jurisprudencia. Legislación actualizada

Editorial Estudio
DEDICATORIA:
Dedico este humilde trabajo a todos mis alumnos de Práctica
Profesional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
con quienes aprendemos recíprocamente un poquito cada día del ejercicio
profesional.
A mis ayudantes de la Comisión 1007, sin las cuales el día a día
de la materia sería imposible, dando un gran ejemplo de que en equipo se
trabaja mejor.
A mi mamá y a mi hermano, que siempre están conmigo.
A mi papá, que hace unos pocos meses se fue de esta vida y que
fue el soporte diario de mis días en la Facultad.
Y a vos Nicolás, que me apoyás en cada paso que doy y hacés
que mi vida sea feliz.
AGRADECIMIENTO:
Agradezco a Ignacio Eduardo Basombrío, alguien muy especial
en todo el recorrido que llevo en el ejercicio de la profesión.
Fui su alumna en la materia Práctica Profesional de la Abogacía
General que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires, en su queridísima Comisión 1007, de la cual tengo el gusto de ser jefa
de trabajos prácticos.
Gracias por estar en el camino hermoso y a su vez áspero de la
profesión. Sin vos hoy no sería lo que soy ni estaría en este lugar.
Tu generosidad hacia mí, jamás la voy a olvidar.
Mi agradecimiento eterno a vos, Ignacio.
PASOS PARA ACCEDER AL CONTENIDO DIGITAL DESCARGARLE (CDD):

1) Ingresá a Mis Publicaciones


2) Clickeá en la tapa de este libro
3) Debajo de Material Privado encontrarás el link para acceder al
CONTENIDO DIGITAL DESCARGARLE

EL CONTENIDO DIGITAL DESCARGARLE DE ESTE LIBRO INCLUYE:


- Modelos de escritos
- Formularios
- Sumarios de jurisprudencia
- Datos útiles
- Apéndice legislativo
Indice
Introducción........................................................................................................................ 13

PRIMERA PARTE
DESARROLLO TEÓRICO-PRÁCTICO

CAPÍTULO I: PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


CONFORME AL CCCN
1. FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.................................................17
2. ANTLIURIDICIDAD................................................................................................. 19
3. DAÑO......................................................................................................................... 22
4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL DAÑO Y EL HECHO.......................25
5. FACTOR DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD.........................................26

SEGUNDA PARTE
¿CÓMO REALIZAR UN RECLAMO POR DAÑOS
Y PERJUICIOS?

CAPÍTULO II: RECLAMO EXTRAJUDICIAL


1. INTRODUCCIÓN SOBRE EL RECLAMO EXTRAJUDICIAL Y LA MEDIACIÓN
PREJUDICIAL............................................................................................................... 35
2. RECLAMO EXTRAJUDICIAL................................................................................. 36
3. MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA..................................................................37
3.1. CABA.................................................................................................................. 37
3.2. Provincia de Buenos Aires................................................................................... 39
3.3. Particularidades en el juicio de daños y perjuicios..............................................40
4. RECLAMO EXRAJUDICIAL VS MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA..........41

CAPÍTULO III: DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS.


CONTESTACIÓN DE DEMANDA
1. COMPETENCIA........................................................................................................ 43
2. CONTENIDO DE LA DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS............................44
3. CONDUCTAS PROCESALES DEL DEMANDADO...............................................49
3.1. Allanamiento....................................................................................................... 50
3.2. Contestación de demanda.................................................................................... 51
3.3. Reconvención...................................................................................................... 51
3.4. Planteo de excepciones........................................................................................ 51
4. REBELDÍA................................................................................................................ 52
5. NO CONTESTAR LA DEMANDA........................................................................... 53
6. TRABA DE LA LITIS................................................................................................ 53
7. SITUACIÓN PARTICULAR..................................................................................... 54
8. AUDIENCIA PRELIMINAR..................................................................................... 55
CAPÍTULO IV: CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO EN LA DEMANDA
1. DETERMINACIÓN DEL MONTO INDEMNIZARLE.............................................57
2. MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO.......................................58
3. RUBROS DE LA CUENTA INDEMNIZATORIA.................................................61
4. EL DAÑO MORAL................................................................................................. 62

CAPÍTULO V: LA PRUEBA EN EL JUICIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS


1. MEDIOS DE PRUEBA............................................................................................ 63
1.1. Documental.......................................................................................................... 64
1.2. Informativa........................................................................................................... 65
1.3. Confesional.......................................................................................................... 67
1.4. Testimonial.......................................................................................................... 70
1.5. Pericial................................................................................................................. 74
1.6. Reconocimiento judicial...................................................................................... 78
1.7. Teoría de la carga dinámica de la prueba.............................................................78
1.8. Clausura del período de prueba............................................................................ 79
2. ALEGATOS............................................................................................................... 79
3. SENTENCIA.............................................................................................................. 80

CAPÍTULO VI: RECURSO DE APELACIÓN


1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 81
2. PROCEDENCIA........................................................................................................ 82
3. PLAZOS Y FORMAS................................................................................................ 82
4. EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN.........................................................84
5. TRÁMITE DEL RECURSO....................................................................................... 85

CAPÍTULO VII: RESPONSABILIDADES EN PARTICULAR


1. RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO Y/O PRESTADORES DE LA SALUD......87
2. RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO..................................................................90
3. RESPONSABILIDAD POR TRASLADO DE PERSONAS......................................92
4. RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO DE FAMILIA........................................93

TERCERA PARTE
DESARROLLO CRONOLÓGICO DE UN JUICIO
DE DAÑOS Y PERJUICIOS

CAPÍTULO VIII: MODELO PRÁCTICO DE UN JUICIO DE DAÑOS Y


PERJUICIOS POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Demanda daños y perjuicios............................................................................................. 99
Modelo de contestación de demanda................................................................................ 112
Modelo se decrete rebeldía............................................................................................... 130
Modelo se notifica espontáneamente............................................................................... 131
Modelo solicita apertura a prueba.................................................................................... 132
Modelo acredita diligcnciamicnto..................................................................................... 133
Modelo acusa caducidad de instancia............................................................................... 134
Solicita se libre oficio....................................................................................................... 135
Modelo oficio art. 400 CPCCN........................................................................................ 136
Modelo de oficio Ley 22.717........................................................................................... 138
Modelo de pliego de absolución de posiciones.................................................................139
Modelo interrogatorio de testigos.................................................................................... 140
Modelo solicita autos para alegar..................................................................................... 141
Modelo escrito presenta alegatos...................................................................................... 142
Modelo de acuerdo conciliatorio...................................................................................... 145
Modelo escrito se llamen autos para sentencia.................................................................147
Modelo apela sentencia..................................................................................................... 148
Modelo primer proveído................................................................................................... 149
Modelo fijación audiencia artículo 360........................................................................... 152
Modelo auto de apertura a prueba..................................................................................... 154
Modelo aceptación de cargo por perito............................................................................. 159
Modelo de proveído reserva de expedientes para alegar...................................................161
Modelo de proveído pasen autos a sentencia....................................................................162

ANEXO I
MODELOS DE ESCRITOS
Acción preventiva del daño.............................................................................................. 165
Demanda interrumpe prescripción.................................................................................... 167
Demanda por daño temido................................................................................................ 180
Demanda daño moral........................................................................................................ 184
Demanda por escrituración y daños y perjuicios..............................................................188
Demanda de daños por mala praxis profesional (abogado)...............................................194
Demanda de daños por mala praxis medica......................................................................204
Modelo de demanda daños en la construcción..................................................................214
Demanda de daños por incumplimiento contractual.........................................................227
Demanda de daños derivados del derecho de consumo...................................................235
Demanda de daños derivados de la violencia de género..................................................242
Demanda de daños por uso indebido de la imagen...........................................................257
ANEXO II
FORMULARIOS (CABA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Planilla de inicio (CABA)................................................................................................ 269
Boleta de pago de tasa de justicia (CABA).......................................................................270
Cédula de notificación (CABA)....................................................................................... 271
Formulario para ingreso de datos para expedientes civiles (Prov. de Bs. As.).................272
Formulario contestación de demanda (Prov. de Bs. As.)..................................................273
Cédula de notificación (Prov. de Bs. As.)......................................................................... 274
Boleta de pago de tasa de justicia (Prov. de Bs. As.).......................................................276
Boleta de pago del impuesto a los ingresos brutos (Prov. de Bs. As.)..............................277
Bono de derecho fijo ley 8480......................................................................................... 278
lus provisional.................................................................................................................. 279

ANEXO III
SUMARIOS DE JURISPRUDENCIA
.................................................................................................................................... 281

ANEXO IV
DATOS ÚTILES
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES...............................................................293
• Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.........................................................293
• Colegio Público de Abogados de Capital Federal..................................................293
• Banco de la Ciudad de Buenos Aires.....................................................................293
PROVINCIA DE BUENOS AIRES................................................................................. 293
• Delegación Caja de Previsión Social para Abogados de la Peía de Bs. As............293
• Departamentos Judiciales....................................................................................... 293
• Mediación Prejudicial............................................................................................ 293
• Colegio de la Provincia de Buenos Aires (Colproba).............................................293

ANEXO V
APÉNDICE LEGISLATIVO
Código Civil y Comercial de la Nación (Parte pertinente)...............................................297
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (Parte pertinente).................................302
Ley 17.418. Ley de Seguros............................................................................................. 324
Ley 26.589. Mediación y Conciliación............................................................................. 338
Disposición 7/2020. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Subsecretaría de Acceso a
la Justicia..................................................................................................................... 345
Ley (BA) 13.951. Disposiciones preliminares..................................................................348
Ley (BA) 15.182.............................................................................................................. 351
INTRODUCCIÓN

El Código Civil y Comercial de la Nación sancionado en el año 2015 ha


introducido sendas modificaciones a nuestro ordenamiento jurídico, adop-
tando cambios que varias leyes especiales ya preveían, así como también
incorporando aspectos que la jurisprudencia venía analizando y aplicando. El
sistema de la responsabilidad civil no ha sido la excepción. Entre ellos
podemos mencionar a la eliminación de la distinción entre responsabilidad
contractual y extracontractual, la incorporación de la función preventiva del
daño, el plazo de prescripción de la acción adoptando los postulados de la
Ley de Defensa del Consumidor, la incorporación de fórmulas aritméticas
para cuantificar el daño físico y/o psíquico, etc.
Estos conceptos nuevos que se incorporan al sistema de la responsabilidad
civil, son los que debemos tener presentes al momento de asesorar al
damnificado que ha sufrido un daño y también al momento de redactar
nuestro escrito de inicio, es decir, serán argumentos para confeccionar la
demanda, que es la base del reclamo por daños y perjuicios, sea cual sea la
causa en la que se funde y la naturaleza de su reclamo.
Si bien el daños y perjuicios clásico es el derivado del accidente de
tránsito, no es el único origen de una acción por daños. Entre ellos, podemos
encontrar al reclamo de daños como consecuencia de una denuncia por
violencia familiar, por el no reconocimiento voluntario de un hijo, por mala
praxis médica, por responsabilidad profesional, etcétera. Debe tenerse
presente que cada uno de ellos tiene sus propias particularidades, en sus
aspectos procesales, que se van a destacar en este trabajo a fin de que nuestro
lector sepa dónde buscar y a qué prestarle atención cuando tenga una
situación a resolver.
Busco que con esta obra el profesional del derecho conozca estas mo-
dificaciones que sufrió la responsabilidad civil, las sepa aplicar y pueda
adentrarse en un caso en el cual se reclaman daños y perjuicios, teniendo
presente las ideas base para llevarlo adelante con éxito.
Para ello, no sólo mencionaremos aspectos teóricos que son fundamen-
tales para darle un contexto a la situación particular que nos trac el damni -
ficado, sino también todas las cuestiones procesales que acarrea un juicio de
daños y perjuicios.
La idea fundadora de este trabajo es que el profesional del derecho cuente
con la información necesaria para abordar un tema que amerite un reclamo de
daños y perjuicios.
PRIMERA PARTE
DESARROLLO TEÓRICO-PRÁCTICO
CAPÍTULO I
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
CONFORME AL CCCN

1. FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


Con la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en el año 2015
se estableció expresamente que la responsabilidad civil tiene tres funciones
específicas:
a) función preventiva. En relación a la función preventiva, la misma se
encuentra expresamente prevista en el artículo 1710, y es una incorpora ción
ciento por ciento de la nueva legislación.
La función preventiva del daño obviamente incluye el deber de prevenir
el mismo y asimismo incluye el deber de no agravarlo, o disminuir el exis-
tente, en el sentido de que no sea aún mayor. Se refiere no solo en cuanto a la
magnitud, sino también a su extensión en el tiempo. Un claro ejemplo de ello,
son los daños al medio ambiente o los relativos al ámbito privado de una
persona.
Al incorporarse esta ftinción de la responsabilidad indefectiblemente se
incorpora la acción judicial respectiva. Es decir, la acción de prevención del
daño.
Para que la acción proceda deben darse determinados requisitos 1:
- acción u omisión antijurídica. Referida al demandado c importa la
restricción de su libertad con el fin de evitar que el actor, el re-
clamante no se convierta en una víctima. Necesariamente la conducta
del infractor del deber general de no dañar, debe ser ilícita c
injustificada.
- amenaza. Debe existir una posibilidad de violación al deber general de
no dañar, es decir, se prescinde de la verificación del daño, bastando
la amenaza de que ello pueda suceder.
- lesión a un interés. Quien activa la función preventiva del daño, debe
acreditar que existe alguna relación entre la acción u omisión del
demandado y el daño que puede derivarse como consecuencia de
dicha conducta.

1 Siguiendo en ello a Barrera Mónica “La función preventiva en el nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación, su impacto en el proceso civil y las facultades condenatorias e instructorias de los jueces", 16
de Julio de 2015, www.infojus.gov.ar. Id SAIJ: DACF150372.
- posibilidad de detener la actividad. Ello importa que el daño aún no se
produjo o que se busca evitar que el mismo se agrave. El daño no
debe haber ocurrido por completo.
- no requiere de ningún factor de atribución. Es decir no se busca ni el
dolo ni la culpa.
- legitimación activa y pasiva. Es amplia justamente por el tipo de
función de que se trata, es decir, pone en cabeza de todo aquel que se
encuentre en posición de evitar la producción del daño, la obligación
de accionar y a su vez será accionado todo aquel que se considere
agente dañoso en tanto dependa de el.
Se interpreta que la norma, desde el momento que prevé la acción pre-
ventiva, consagra una tutela inhibitoria genérica.
Iniciada la acción preventiva del daño, la sentencia ordenará un hacer o
un no hacer. Es decir, indicará a quien se encuentre incurso en la actividad
ilícita a que cese en la misma o directamente a que no puede realizarla como
consecuencia del daño que puede provocar.
b) función rosareitoria. Es la función clásica de la responsabilidad civil.
Desde el inicio del instituto se pensó en la función resarcitoria, es decir, que
frente al evento dañoso alguien debe asumir la reparación del mismo.
Siempre que se cometa un ilícito o se incumpla con una obligación, el daño
que esa situación produce debe ser reparado.
Se pregona en esta función la característica que presenta la normativa
actual en cuanto a la unificación de los ámbitos de la responsabilidad civil, es
decir, ya no se considera que existan la responsabilidad civil contractual y
extracontractual, sino que sea cual sea la fuente de responsabilidad, se
aplican la mismas normas. Así, se unifica también el plazo de prescripción, el
deber de resarcir abarca las consecuencias inmediatas y mediatas y el curso
de los intereses comienza desde la producción de cada perjuicio, sacando de
esta forma la constitución en mora que antes sí exigía.
Sin embargo, pese a este deseo de un único ámbito de responsabilidad
civil y que consigna expresamente en los artículos del Código Civil y Co-
mercial de la Nación, lo cierto es que siguen existiendo normas que aluden a
diferentes regulaciones según se trate de responsabilidad contractual o
extraeontractual. Así, puede destacarse por ejemplo la antijuricidad en el
ámbito extracontractual es atípica mientras que en el ámbito contractual no;
también en la responsabilidad extracontractual el factor de atribución
depende de las circunstancias del hecho que generó el daño mientras que en
el campo de las obligaciones el deber de resarcir nace como consecuen cia del
incumplimiento de una obligación.
c) función punitiva. Está prevista esta función con anterioridad a la san-
ción del Código Civil y Comercial de la Nación en lo que es relativo al
reclamo de daños en el ámbito de los daños en consumidores. Es decir, que
no es algo nuevo en el derecho.
Esta función no tiene por fin prevenir o resarcir un daño, sino sancionar a
aquel que lo causa en forma deliberada o con el fin de obtener un rédito y
contiene una intención disuasiva respecto del agente dañoso.
Sin embargo, del proyecto del Código Civil y Comercial de la Nación al
que finalmente se aprobó, esta función sufrió algunas modificaciones. El
proyecto original preveía el pedido de daños punitivos para todo aquel que
activara el mecanismo de la responsabilidad civil, sea cual sea la causal del
evento daños. Sin embargo, al momento de su aprobación ello se limitó y
quedó establecido para el ámbito de defensa del consumidor y para los daños
derivados del medio ambiente.
A continuación se desarrollarán los presupuestos de la responsabilidad
civil los cuales no se han modificado con la sanción del Código Civil y
Comercial de la Nación, en el sentido de que siguen siendo cuatro los pre-
supuestos que deben darse para que se ponga en marcha el mecanismo de la
responsabilidad civil.

2. ANTIJURIDICIDAD
El artículo 1717 va a definir en forma residual qué entiende por antiju-
ridicidad disponiendo que es “Cualquier acción u omisión que causa un
daño a otro es antijurídica si no está justificada”. Es decir, todo aquello que
produce un daño y no tiene justificación su accionar, es antijurídico y, en
consecuencia, debe repararse.
De esta forma el Código Civil y Comercial prevé una antijuricidad ob-
jetiva y material, por lo que la ilicitud en el ámbito civil es atípica, en -
tendiéndose por ello que no debe la ley explicar la conducta que no debe
realizarse. Por lo que toda acción u omisión que causa un daño, entrará dentro
del parámetro de la antijuricidad, siendo únicamente necesario la violación al
deber general de no dañar a otro. No obstante, debe dejarse salvo de
atipicidad en el sentido expuesto, la responsabilidad que deriva del
incumplimiento de una obligación pues, en ese caso, la conducta a desarrollar
por el obligado debe estar previamente escrita.
No requiere de la concurrencia de un factor de atribución.
El mismo artículo 1717 prevé expresamente que puede existir un hecho
que sea antijurídico, pero que se encuentre justificado. De este modo, los
Arts. 1718, 1719 y 1720 mencionan cuáles son las causas que justifican la
antijuricidad y, en consecuencia, no deben ser reparadas. Las normas preven
los supuestos que excluyen la antijuricidad, es decir, son supuestos
en los cuales se acciona en forma ilícita pero esa ilicitud queda suplida y el
acto fue conforme a derecho.
De esta forma son supuestos de exclusión del presupuesto antijuricidad:
a) ejercicio regular de un derecho. Funciona como una causa de jus-
tificación del daño acaecido. Ejemplo clásico de ello, son los ruidos en
inmuebles ocasionados por vecinos en la medida que no excedan lo normal de
tolerancia. A su vez, esta causal de eximición, tiene un límite y es el que está
previsto en el artículo 10 del código de fondo 2 que es el ejercicio abusivo del
derecho. Esto implica que cualquier persona titular de un derecho puede
ejercer por sí pero el mismo debe hacerlo de conformidad con los fines que la
normativa preve para el mismo, es decir, no traspasar los límites de la buena
fe, moral y las buenas costumbres. La transgresión de estos límites importa un
ejercicio abusivo del derecho de que se trate, tornando el acto ilícito y por
ende antijurídico.
b) legítima defensa propia o de terceros. Para que se torne operativa
dicha causal de eximición debe existir, por un lado, la existencia de una
agresión ilícita, actual o inminente, la ausencia de provocación por parte de
quien se defiende o del tercero al cual va dirigida la acción y además el
empleo de un medio racionalmente proporcionado para defenderse, es decir,
tiene que haber una coherencia entre la agresión y el elemento que se utiliza
para repeler ese accionar, de ser excesivo el medio utilizado, la causal no se
torna operativa.
c) estado de necesidad. La diferencia entre este supuesto y el anterior está
dado en que en el estado de necesidad el perjudicado es una persona al hecho
dañoso. Quien sufre el daño se encuentra con él pero no contribuye al mismo.
La única opción de evitar el daño va a ser la producción de un daño de menor
entidad y en esc caso, su obrar no será antijurídico y operara la causal de
antijuricidad. De esto se advierte que necesariamente el daño que produce
debe ser menor que el que se está evitando con su producción y obviamente
esto quedará a estricta apreciación judicial.
Si se reúnen estos requisitos, el damnificado por el daño podrá solicitar la
reparación del mismo y se lo indemnizará en base a las normas de la equidad,
es decir, que probablemente, la reparación no sea total.

2 Art. 10.- "Abuso del derec ho. El ejercicio regidor de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraria los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los limites impuestos por la buena je. la moral y las buenas
costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una
indemnización”.
d) Asunción de riesgos. Alude al supuesto en el que la propia persona se
somete voluntariamente a la situación de riesgo. En este supuesto, la doctrina
entendía que esta asunción del riesgo por parte de la victima importa ba una
exoneración de responsabilidad por quien cometía el hecho dañoso. Sin
embargo, no es lo que dispone la norma actual la que deja expresamente
consagrado que quien se expone en forma voluntaria a una situación de
peligro, por un lado, no justifica el hecho dañoso en sí ni tampoco exime de
responsabilidad al agente dañoso, por el otro.
De esta forma queda claro el supuesto reconocido en el artículo y sólo
operará como causal de antijuricidad si esa aceptación de riesgos se puede
calificar como un hecho del damnificado que interrumpe el nexo causal, en
definitiva, alude al hecho de la víctima y opera una causal de eximición pero
no en relación a la antijuricidad sino a la relación causal.
De más está decir y lo aclara la norma, que en esta situación no quedan
incluidos los daños que puedan causarse como consecuencia de la práctica de
determinados deportes, pues se supone que quienes participan de ellos, asume
las reglas de los mismos e incluso que pueda existir la posibilidad de sufrir
daños o lesiones como consecuencia de su práctica. Obviamente en la medida
que se considera que estos daños son acordes al riesgo asumido, pues de
advertirse un exceso en los mismos, no opera la eximición.
e) actos de abnegación y altruismo. Se encuentra previsto también en el
Código Civil y Comercial de la Nación y alude a aquellos supuestos en los
cuales una persona toma la decisión de exponerse a una situación de riesgo
con el fin de salvar a otra persona o sus bienes. Este supuesto alude más bien
a una causal de ruptura del nexo causal y si bien puede dar lugar a algún tipo
de reclamo judicial, el mismo prosperara en tanto haya existido un
enriquecimiento por su parte.
f) consentimiento del demandado. En esta situación la víctima consiente
el daño acaecido o que va a suceder, de darse el mismo, cualquier reclamo
importará el rechazo de la pretcnsión de reparación del daño.
Dicha situación es consecuencia directa del principio de autodetermina-
ción de la persona que importa que cada persona, con todos los elementos de
la voluntad aptos, puede tomar la decisión que considere mejor para su vida,
en la medida que dicho accionar no perjudique a terceros. Es decir, que la
víctima acepta ser dañada y ello excluye la antijuricidad del evento dañoso.
Se advierte de la sola lectura que es difícil analizar una situación similar,
por lo que cabe aclarar que no todo consentimiento de la víctima es idóneo
para excluir la responsabilidad. Así, si el daño recae sobre los bienes
patrimoniales de la víctima y ésta consiente los mismos, nada habrá
que decir al respecto, no cabe realizar el mismo análisis en relación a los
bienes personalísimos, respecto de los cuales, será viable esta asunción en la
medida que estos bienes personalísimos sean disponibles3.
Siempre el consentimiento que la víctima preste debe ser libre e infor-
mado. Es decir, que debemos estar en presencia de un acto voluntario 4, es
decir, realizado con discernimiento, intención y libertad y con la suficiente
información en cabeza de la víctima de modo de ser lo suficientemente
consciente de lo que está asumiendo. Obviamente quedan fuera de ello, las
clausulas que resulten abusivas a la víctima.

3. DAÑO
El Código Civil y Comercial dispone lo que debe entenderse por daño
jurídico en forma expresa. El daño es la lesión que recae sobre un bien. La
afectación al bien puede recaer sobre la persona, el patrimonio de la persona
o un derecho de incidencia colectiva, sostiene el artículo, estas lesiones
pueden ser a las cosas, derechos, bienes inmateriales susceptibles de
apreciación pecuniaria y también el proyecto existencia!, la intimidad, el
honor, la dignidad, que constituyen bienes extrapatrimoniales. Con esta
amplia concepción, el Código Civil y Comercial de la Nación busca y pre-
tende la protección de la persona humana. Asimismo, las consecuencias
derivadas de la lesión del interés, patrimonial o extrapatrimonial, es un daño
resarcible. Ejemplo de ello, es el clásico accidente de tránsito en don de la
persona más allá de las lesiones físicas que efectivamente sufrió, dicha
circunstancia le repercutió en su vida de relación e implicó, gastos de
atención y tratamiento medico, lo cual es peor si quien sufre el accidente no
cuenta con cobertura de medicina prepaga u obra social, la incapacidad que le
queda como consecuencia de ello y la afectación a su integridad que es lo que
va a ser la base del daño moral.
La gran innovación del Código Civil y Comercial de la Nación es que
además de incorporar un concepto amplio de daño, va a dejar constancia que
sólo existen dos tipos de daños, el daño patrimonial y el daño extrapa-
trimonial y dentro de cada uno de ellos se encontraran los distintos rubros que
conformaran la indemnización.
Debe tenerse en cuenta que existe un correlato entre el interés afectado y
la sustancia del daño, es decir que si el primero es extrapatrimonial, el
segundo también lo será. De esta forma, debe entenderse al daño jurídico

3 Art 55.- Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la disposición de los


derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este
consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente revocable.
4 Art. 260.- Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad,
que se manifiesta por un hecho exterior.
“como la ofensa a un interés ajeno licito que provoca consecuencias (o
alteraciones) desfavorables en el patrimonio o en el espíritu5”.
De lo expuesto entonces advertimos que existe una clasificación dual del
daño, por un lado el daño patrimonial y por el otro el extrapatrimonial.
Dentro de ellos vamos a encontrar los distintos daños que se identifican y
que son necesarios al momento de realizar un juicio de daños y perjuicios.
Para que el daño sea resarcible, debe reunir determinados requisitos o
presupuestos. Así encontramos:
a) Certeza. Es decir, que para que el daño sea reparable debe ser cierto.
Debe existir, no debe ser hipotético. Ello, porque lo que se busca es
evitar el enriquecimiento sin causa de aquél que manifiesta un daño
incierto y luego el mismo no llega a concretarse;
b) Subsistencia. El daño debe subsistir al momento del dictado de la
sentencia, es decir, no debe haber sido reparado previamente por el
obligado a ello, pues de haber sucedido, no se encontrará obligado en
la sentencia, su obligación se habrá extinguido, justamente por el
pago. Distinto es cuando quien repara el daño es la propia víctima, en
este caso, se considera que el daño es subsistente, pues no fue
reparado con peculio del obligado6.
c) Personalidad. Significa que es de aquel quien reclama. Sólo quien
sufre el daño es el que cuenta con la legitimación activa para recla mar
su reparación.
d) Afectación de intereses no reprobados por el ordenamiento jurídico.
El interés afectado no debe ser ilícito, es decir, no debe ser reprochado
por la normativa vigente.
Asimismo, el daño puede ser susceptible de diversas clasificaciones.
Detallamos la clásica que se estudia, por entender que es la más pragmática.
Así nos encontramos con:
e) daño directo o indirecto. Se clasifica de esta forma tomando en cuenta
quien/es cs/son los legitimados activos para reclamarlo. En el
primero, lo será la propia víctima que sufrió el daño, mientras que en
el segundo, son legitimados activos aquellos que fueron afectados en
sus intereses.
f) daño actual o futuro. El primero refiere al que ya se produjo y el
segundo es el que todavía no sucedió pero que indefectiblemente
sucederá, incluso, después de dictada la sentencia.

5 Código Civil y Comercial Comentado, Tomo IV, Libro Tercero, Infojus, 2015.
6 El supuesto clásico de ello es cuando frente al siniestro, el propio damnificado arregla el auto por si
mismo.
Está en cabeza de la víctima probar la existencia del daño y los presu -
puestos antes explicados, pues, son ellos, lo que harán viable la reparación
requerida por el damnificado. Si bien es necesario expresar un monto que se
pide en concepto del daño invocado, es decir, es necesario cuantificar esc
daño, debe tenerse presente que ello siempre quedara a la resultas de las
pruebas que se logren producir en el expediente y que son las que defi nitiva
determinarán el quantum indemnizatorio. No obstante, la normativa y la
praxis indican que debe cuantificarse. Tampoco se puede omitir que existen
supuestos en los cuales, el daño se presume, por ejemplo, la existencia de una
cláusula penal en un contrato, entendiéndose por esta como una presunción
iure et de iure7, como tampoco puede omitirse que frente al fallecimiento de
un ser querido se siente dolor que dicha situación produce.
Justamente en relación a la indemnización por fallecimiento de un fa -
miliar, el Código Civil y Comercial de la Nación no esquivo el tema y
precisó determinadas cuestiones que no se puede dejar de mencionar.
Así, dispone específicamente qué debe entenderse por este daño material
comúnmente denominado “valor vida". En su respecto, el código de fondo
dispone que debe considerarse todos los gastos necesarios para la asistencia y
funeral del fallecido. Es sabido por cualquier persona que atravesó por esta
situación, que también la muerte genera gastos a los familiares, que si bien,
quizás cuando ella deriva de una enfermedad los familiares del difunto
pueden llegar a prever dicha situación, cuando el deceso se produce como
consecuencia de un accidente de tránsito o mala praxis médica, son gastos
totalmente inesperados para el grupo familiar, quienes además de la pérdida
de su ser querido se encuentran inmersos en ellos. Por dicho motivo, el
Código Civil y Comercial de la Nación, decide consagrarlo en forma expresa.
Será legitimado activo, quien hubiera realizado el gasto acreditando dicha
situación.
Otra cuestión prevista por el código de fondo, es que la indemnización
debe comprender también los alimentos que la víctima estuviere abonando,
sea al propio cónyuge o conviviente o a sus hijos menores o incapaces.
Fallecido el obligado al pago de ellos, quién asume este compromiso que en
vida tenía la víctima. A diferencia del Código de Vélez, el artículo contempla
a la prestación alimentaria en sí misma.
Por último, la norma, también considera que debe integrar la indemni-
zación la pérdida de chance futura como consecuencia de la muerte de los
hijos. En este caso, la víctima del evento dañoso que le produce la muerte es
el hijo menor, es decir, que éste no realizaba todavía ningún tipo de contribu-
ción a sus padres, pero existía la posibilidad de que en su adultez sí lo hiciera.

7 Una presunción iure ei de iure significa que la misma no admite prueba en contrario. Es decir, que las
partes no podrán hacer nada para rebatir su aplicación.
4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL DAÑO Y EL HECHO
Otro de los presupuestos de la responsabilidad civil es la relación de
causalidad o relación causal. Esta teoría cumple una doble función, por un
lado, permite determinar el autor del hecho dañoso y, por otro lado, la ex-
tensión del resarcimiento, es decir que consecuencias son las que deberán ser
indemnizadas, siendo éstas las inmediatas y mediatas previsibles.
Se entiende que una consecuencia es inmediata porque surge directa-
mente como consecuencia del acto mismo y una consecuencia es mediata
previsibles, también guarda relación con el hecho nocivo.
El artículo 1726 del Código Civil y Comercial de la Nación adopta la
teoría de causalidad adecuada, es decir, que sólo será relevante aquella que
según el curso natural y ordinario de las cosas, es apta para producir el
resultado dañoso.
El Código Civil y Comercial de la Nación prevé situaciones que de
sucederse, el agente dañoso podrá solicitar la eximí ción de su responsabi-
lidad. Estos eximente son:
a) hecho del damnificado.
El nexo causal entre un hecho dañoso y el daño es fundamental para
determinar la existencia de la responsabilidad civil. No obstante, el vínculo
puede verse afectado cuando existe una causa ajena. Esta causa ajena puede
exonerar total o parcialmente al agente y pueden consistir en un hecho de la
víctima, el de un tercero por el cual no se debe responder o caso fortuito o
fuerza mayor.
El supuesto de hecho de la víctima sucede cuando es ella misma quien
realiza una conducta que según los parámetros de normalidad produce un
daño. Ejemplo de ello, es el peatón que cruza la calle por el lugar no
correspondiente.
Tal como se dijera este accionar puede exonerar en forma total o parcial
al responsable, y en este caso concurrirán ambos en la responsabilidad, y la
indemnización será en proporción a dicha concurrencia.
Para que el hecho de la víctima exonere al agente dañoso y se constitu ya
en causa exclusiva del perjuicio, debe reunir las características del caso
fortuito o fuerza mayor.
b) Caso fortuito o fuerza mayor.
El Código Civil y Comercial de la Nación, al igual que el Código Civil de
Vélez Sarsfield equipara al caso fortuito y a la fuerza mayor, entendién dose
que ambos tienen los mismos efectos y que ambos importan un hecho que
por ser imprevisible o inevitable, rompe la relación causal. Mientras ello
suceda, poco relevante resulta si es consecuencia de un hecho de la
naturaleza o de la conducta humana.
El caso fortuito o fuerza mayor presenta determinadas características:
- imprevisibilidad. Esta característica debe evaluarse teniendo en cuenta
lo que hubiera podido prever un hombre medio de haber estado en
esas circunstancias
- inevitabilidad. Si el hecho no puede preverse tampoco puede evitarse.
No obstante si el hecho ha sido previsto, será caso fortuito o fuerza
mayor en tanto sea un obstáculo que el sujeto no puede superar.
- ajenidad. Debe ser un hecho ajeno al agente.
c) Hecho de un tercero.
Está previsto en el artículo 1731 y se lo considera como un eximente en
forma general, es decir, frente a cualquier supuesto en el cual se encuentre
vinculada la responsabilidad. Para que se torne operativa esta eximente, debe
reunir los requisitos del caso fortuito, es decir, las características de
imprevisible y ajeno al sindicado como responsable.
En la vigencia del Código Civil de Vélez Sarsfield se dividía la doctrina
en relación a cómo era la responsabilidad respecto de la víctima frente a la
concurrencia del responsable y el tercero que participa del evento dañoso.
Hoy el Código Civil y Comercial de la Nación en el artículo 1751 deja cla ro
que en caso de exista más de un responsable, todos responden en forma
solidaria frente a la víctima, cuando la causa es la misma, y en caso de ser
diferente, lo harán en forma concurrente.
d) Imposibilidad de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al
obligado.
La imposibilidad de incumplimiento actúa como eximente de responsa-
bilidad y para ello debe reunir determinados caracteres para que el deudor
quede exonerado. Así debe darse que la imposibilidad se debe dar luego de
celebrado el vínculo obligatorio, de ser anterior o simultanea, se está en
presencia de un acto nulo por imposibilidad de objeto. También debe ser
objetiva, es decir, cuando refiere a la prestación en sí, y no a las condiciones
personales del deudor; y absoluta, esto importa que no pude darse
cumplimiento en forma parcial con la prestación.
Y por último, no debe ser imputable al obligado, es decir, no debe operar
negligencia del obligado y debe ser definitiva, es decir, no debe ser
transitoria, que con el tiempo puede realizarse.

5. FACTOR DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD


Los factores de atribución de responsabilidad son criterios que establece
el ordenamiento jurídico para determinar si una persona es más o menos res -
ponsable y en base a ello, la extensión de las consecuencias de su accionar.
Son un presupuesto esencial de la responsabilidad pues con su funda-
mento es que el sistema atribuye una obligación de indemnizar un daño
acaecido.
En nuestro ordenamiento jurídico, los factores de atribución se dividen en
factores de atribución subjetivos y factores de atribución objetivos. Este
criterio clasificatorio no se vio afectado por el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación. Los subjetivos van a poner el énfasis en la conducta
del agente dañoso, los objetivos no realizan este análisis y utilizan supuestos
netamente objetivos que varía según el supuesto que estemos tratando.
La existencia de ambos factores de atribución, no siempre fue tal; sino
que, por el contrario, se suma el factor de atribución objetivo al ordenamiento
jurídico argentino con la sanción de la Ley 17.71 l x, que modifica
mcdularmcntc al Código Civil de Vclcz Sarsficld.
1) factor de atribución objetivo
El artículo 1723 del Código Civil y Comercial de la Nación por un lado va
a definir a los factores de atribución objetivos, dejando en claro sin dar lugar
a dudas que la culpabilidad del causante del daño es irrelevante a los efectos
de la extensión de la responsabilidad y, por el otro, va a dar cuenta cuáles son
los eximentes para evitar, incluso en este supuesto, incurrir en
responsabilidad.
La responsabilidad será objetiva cuando no exista imputación de cul-
pabilidad al agente dañoso ni tampoco existe juicio de reproche a su con-
ducta. En estos supuestos, el responsable no se exonera probando la falta
culpa. Es decir, la culpa no tiene el carácter de imputar ni de eximir de
responsabilidad al agente dañoso.
Existen varios factores de atribución objetivos previsto por la norma y
cada uno tiene su propia causal de eximición de responsabilidad, es decir, que
si el sindicado como responsable podrá resultar exonerado de responsabilidad
si demuestra que no se dan las condiciones para su operatividad.
Para que se pueda decir que existe responsabilidad por incumplimiento
derivado de una obligación, es necesario que la misma haya sido asumida por
el deudor. Acreditado el incumplimiento, el deudor deberá resarcir el daño
que su incumplimiento hubiere ocasionado, salvo que la obligación se
hubiere extinguido por alguna razón. A su vez. debe encontrarse configurado
el incumplimiento.
Son factores de atribución objetivos conforme lo expresa el propio el
Código Civil y Comercial de la Nación:

8 Ley 17.711 22/04/1968, publicada en el B.O. 26/04/1968.


a) riesgo o vicio de la cosa.
Con el Código Civil y Comercial de la Nación, se mantiene vigente la
distinción entre daño ocasionado por el vicio o riesgo de la cosa o en la cosa.
El artículo 1757 distingue varios supuestos. El primero de ellos, es el
accionar de la cosa riesgosa o viciosa en el daño, debiendo recordarse en este
punto que las cosas pueden ser riesgosas por su propia naturaleza o por la
conducta del responsable que en el uso aumenta la posibilidad de daño.
También puede ser riesgosa la propia actividad, es decir, según sus propias
características o las circunstancias en que se llevan a cabo.
En estos supuestos la responsabilidad consagra dos supuestos con efectos
similares. La responsabilidad por vicio o riesgo de la cosa, es decir, el
perjuicio es producido por la cosa, es decir, tiene una participación activa en
el daño, es objetiva, no se va a reprochar la conducta del agente a los efectos
de su imputación. Aquí el factor de atribución es el riesgo y la víctima solo
deberá acreditar el contacto material entre el hecho y el daño.
Será responsable por el daño ocasionado aquel que ostenta la titularidad
de la misma, por ejemplo, el titular rcgistral de un vehículo. Lo dificultoso
podría darse en materia de bienes muebles no registrables, sin embargo
operan en su relación las normas que prevé el artículo 1947 9. La novedad en
este supuesto va a estar dada en que el nuevo Código dispone expresamente
quien debe ser considerado guardián, entendiéndose por éste a aquel que
ostenta su uso, control y dirección. Nótese que utiliza “y” y no “o”
justamente porque deben darse las tres situaciones para ser considero
guardián de la cosa.
Si el guardián de la cosa pierde la guarda en forma no voluntaria, será
responsable el nuevo guardador, pues el cuidado de ella pasó a la órbita de
otra persona. Necesariamente la pérdida debe ser involuntaria, es decir, por
robo, hurto, no cedida voluntariamente, pues en esc caso, se entenderá que
consintió el uso de la cosa.

9 Art. 1947.- “Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por
apropiación.
a) son susceptibles de apropiación:
i) las cosas abandonadas:
i¡) los animales que son el objeto de la caza y de la pesca:
iii) el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.
b) no son susceptibles de apropiación:
i) las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en
contrario:
ii) los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno:
iii) los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se habitúan a
vivir en otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos:
iv) los tesoros".
En el supuesto de los daños ocasionados por las actividades peligrosas,
también hay responsabilidad objetiva. En este caso, la actividad de la cosa es
irrelevante, pues la actividad es en sí misma riesgosa. Será responsable quien
realiza la actividad u obtiene un beneficio de ella. En relación a ello, el
artículo 1757 dispone expresamente que el hecho de contar con autorización
para esto no es un eximente de responsabilidad, como tampoco podrá ser
oponiblc a la victima el hecho de cumplir con las medidas necesarias para
prevención de daños.
En este supuesto, la legitimación pasiva va a estar dada por aquel que
realiza la actividad, se sirve u obtiene un rédito con ella.
b) responsabilidad por garantía.
Alude a los supuestos de responsabilidad por el dependiente que preveía
el antiguo código civil. El hecho de que el agente dañoso introduzca a un
tercero para realizar una determinada prestación, no lo excluye de su propia
responsabilidad. Es decir, no hay diferencia en este supuesto por el hecho de
que la actividad la realice un tercero, pues este tercero es introducido en la
relación, porque el principal obligado se sirve de dicha situación.
Se trata de una responsabilidad indirecta que requiere de dos requisitos
base, el primero que exista una relación de dependencia y, el segundo, que el
dependiente realice un hecho ilícito. En este caso, el principal tendrá una
responsabilidad objetiva por el accionar de su dependiente y para que ello
suceda deben reunirse determinados requisitos. El primero, como se
menciono, es que debe existir una relación de dependencia, entendiéndose
por ella, no solamente la existencia de un contrato de locación de sen-icios,
sino que basta el mero encargo de la realización de una tarca y advertirse que
existe una facultad de dirección del principal hacia el dependiente; el
segundo, es que el daño que produce el dependiente debe darse en el mar co
del ejercicio de la función, es decir, debe existir una relación entre las tarcas
que lleva adelante el dependiente y el daño que produjo; y, el tercero es que
este hecho que realiza el dependiente debe ser ilícito, en el sentido que será
suficiente con que haya realizado un hecho que causó un daño y pueda ser
sindicado como el autor del mismo el dependiente. No se requiere que el
dependiente haya actuado con dolo o culpa.
Otra situación que debe analizarse en este acápite es la responsabilidad
que tienen los padres como consecuencia del hecho dañoso que produjeron
sus hijos. En estos casos, para decir que opera este supuesto, deben darse tres
requisitos. En primer lugar se debe estar en presencia de menores de edad, es
decir, que no tenga dieciocho años de edad, conforme la normativa vigente
en la materia.
Esta no es una norma nueva, sino que ya Vélez Sarsfield la previa tam-
bién, y básicamente establece que los progenitores serán los responsables por
los hechos que realicen sus hijos. La causa de esta responsabilidad es la
propia responsabilidad parental. Serán responsables de sus hijos mayores de
edad, en tanto estos tengan su capacidad restringida y sus progenitores
resulten ser los apoyos de los mismos, designados conforme lo prevé el
proceso de determinación de capacidad.
El segundo requisito es que este menor de edad esté bajo la responsabi-
lidad de sus progenitores, de lo contrario, éstos no serán los que respondan
por sus hechos dañosos, sino quienes estén a su cuidado en este sentido. Debe
entenderse que ambos progenitores son responsables en forma solidaria al
respecto, incluso aunque estuvieren divorciados.
Y por último el menor debe estar conviviendo con el responsable, que no
alude a que al momento del hecho será responsable el progenitor con el que
esté viviendo, cuando en realidad está con él por el cumplimiento de un
régimen de comunicación, sino que alude a que ambos progenitores son los
que se encuentran bajo su cuidado y educación.
La responsabilidad de los padres es objetiva y ambos responden solida-
riamente frente al hecho dañoso.
c) equidad.
Surge ello, cuando se está frente a un supuesto en el cual el acto dañoso
fue realizado por una persona que no tenía los elementos de la voluntad
aptos, y en qué situación queda la víctima frente a ello. Aquí es en donde
aparece la equidad como fundamento de la indemnización.
Los jueces deberán analizar las circunstancias del caso para atenuar la
indemnización que le hubiere correspondido de haberse actuado con dis-
cernimiento, intención y libertad, atendiendo a la situación personal de la
víctima, patrimonio del deudor y toda circunstancia que considere viable.
Esto no evita ilicitud del hecho, sino que simplemente no fue voluntario.
También se excluye la responsabilidad cuando quien causa un daño lo
hace movido por una fuerza irresistible.
Frente a un factor de atribución objetivo, podremos acusar la falta de
responsabilidad si:
a) existió hecho de la victima
Existe tal cuando es el propio damnificado el que realiza una con-
ducta que es susceptible de producir un daño. Este accionar puede
llevar a la exclusión total o parcial de la responsabilidad.
Para que opere la ruptura total o parcial basta con el accionar de la
propia víctima, pues lo relevante es la operatividad de su conducta.
h) existió hecho de un tercero10
c) caso fortuito11
2) Factores de atribución subjetivos
Los factores de atribución subjetivos son aquellos que sí reprochan la
conducta del agente dañoso.
Los factores de atribución objetivos son:
2.1) culpa. Es la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de
la obligación y las circunstancias de las personas, tiempo y lugar 12.
La culpa puede manifestarse como negligencia, imprudencia o impericia.
La negligencia consiste en no prever lo que era previsible o habiéndolo hecho
el sujeto no adopta la diligencia necesaria para evitar el evento dañoso; la
imprudencia refiere a aquella conducta que se realiza en forma impulsiva sin
prever las consecuencias que dicho accionar acarrea; y la impericia refiere
más bien al ejercicio de una profesión, arte u oficio, y alude a la incapacidad
de llevarla a cabo.
La culpa se va a merituar en concreto utilizando un tipo comparable que
representa lo que debió hacer en dicha situación.
2.2) dolo. Es definido por la misma norma13 como aquella conducta que
produce un daño de manera intencional y con indiferencia por los intereses
ajenos. Con esta definición, el Código Civil y Comercial, además del dolo
directo, contempla el dolo eventual.

10 Me remito a lo expuesto en la página 26 del presente.


11 ídem cita anterior.
12 Según la propia letra del artículo 724 del Código Civil y Comercial de la Nación.
13 ídem nota al pie anterior.
SEGUNDA PARTE
¿CÓMO REALIZAR UN RECLAMO POR DAÑOS
Y PERJUICIOS?
CAPÍTULO II
RECLAMO EXTRAJUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN SOBRE EL RECLAMO EXTRAJUDICIAL Y LA


MEDIACIÓN PRE JUDICIAL
Cuando se nos presenta nuestro elientc, sea cual sea el motivo de su
consulta, siempre debemos escuchar qué es lo que aqueja y convoca nuestros
servicios.
Es muy importante prestar atención a lo que nos cuenta, registrar de
alguna forma lo que nos relata y no confiar ciento por ciento en nuestra
memoria, porque en la cantidad de consultas y expedientes tramitando,
podemos omitir datos y/o detalles fundamentales.
Otra cuestión muy importante, y que hace a cualquier cliente que nos
consulta, es la documentación que tiene en su poder, o pueda conseguir según
nuestro consejo, que avala de alguna forma sus dichos y nos permitirá a
nosotros saber con qué elementos contamos a los efectos de probar aquello
que sucedió y cuáles deberemos solicitar en el marco del expediente.
Saber qué documentación tiene el cliente y cuál hay que producir, es
comenzar a armar la estrategia que vamos a desplegar en el curso del expe-
diente y va a ser la base de la defensa de los hechos que nuestro cliente nos
relate, así como también, el argumento de nuestro futuro escrito de inicio o
demanda.
No debemos perder de vista que un reclamo por daños y perjuicios no
sólo deriva como consecuencia de un accidente de tránsito, con o sin le -
siones, sino que también puede originarse de una mala praxis profesional
(médica o de cualquier otra profesión liberal), en el marco del derecho
familia, en el marco de reclamos entre consorcistas, etc. Más allá de iden-
tificar este origen, a fin de aplicar la normativa respectiva, la base de la
responsabilidad, dada por los presupuestos tratados en el capítulo anterior del
presente14, es siempre la misma.
Otra cuestión a tener cuenta, y ahora sí en el marco de un reclamo de
daños y perjuicios derivado de un accidente de tránsito, es que siempre
tendremos tres sujetos relevantes presentes: en primer lugar la parte actora,
que es quien va a iniciar este reclamo, es la parte reclamante, accionante; en
segundo lugar, la parte demandada, que es aquel que recibe la demanda,

14 Ver Cap. I de la presente.


el requerido, el accionado; y, en tercer lugar, tendremos a la compañía de
seguros que se la denomina citada en garantía15.
La figura de la citada en garantía, sólo está presente cuando se trate de un
reclamo de daños y perjuicios en el que debamos co-demandar a una
compañía de seguros.
Existen diferencias entre iniciar un reclamo extrajudicial y una mediación
previa obligatoria, desde el nombre mismo que llevan ambas cuestiones.
Estas diferencias las veremos en los acápites siguientes en donde detallamos
cada una de ellas.

2. RECLAMO EXTRAJUDICIAL
Un reclamo extrajudicial es una forma de acercarnos a la compañía de se-
guros buscando un reconocimiento de su responsabilidad y, por ende, el pago
del daño a nuestro a cliente, sin necesidad de iniciar un proceso judicial.
Antes de la digitalización masiva que se dio en nuestro país como con-
secuencia de la pandemia por COVID-19, en la cual se decretó el Aisla-
miento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), este reclamo se realizaba
por nota escrito en forma presencial, ante la compañía de seguros involu-
crada, adjuntando la documentación que teníamos en nuestro poder para
acreditar a priori y liminarmente nuestros hechos.
Obviamente, con el ASPO en curso, y la vida de todos nosotros mar-
chando igual, en el sentido de que los daños se originaban igual, se viró a la
digitalización y el reclamo extrajudicial no estuvo exento de ello. Muchas de
las compañías de seguros adoptaron esta forma de presentación también
como una opción válida.
La característica principal del reclamo extrajudicial, y lo que a su vez lo
diferencia ampliamente de la mediación previa obligatoria, es que puede ser
realizado por el damnificado directamente, no necesita representación letrada,
como sí lo requiere la mediación y cualquier escrito en un expediente 16.
En esta presentación tengo que consignar muy sucintamente los hechos
ocurridos, específicamente mencionar, el día, hora aproximada y lugar y
forma en que se dieron los acontecimiento, adjuntar la documentación que

15 Se denomina citada en garantía porque se la convoca al expediente a los efectos de hacer valer la
garantía de seguro de responsabilidad civil.
16 Art. 56 del CPCCN: “- Los jueces no proveerán ningún escrito de demanda o excepciones y sus
contestaciones, a legados o expresiones de agravios, ni aquéllos en que se promuevan incidentes o se pida
nulidad de actuaciones en general, los que sustenten o controviertan derechos, ya sea en procesos de
jurisdicción voluntaria o contenciosa, si no llevan firma de letrado.
No se admitirá tampoco la presentación de pliegos de posiciones ni de interrogatorios que no lleven
firma de letrado, ni la promoción de cuestiones, de cualquier naturaleza, en las audien cias. ni su
contestación, si la parte que las promueve o contesta no está acompañada de letrado patrocinante".
tenga en mi poder que avale (en cieno modo) la existencia del hecho, los
daños y la titularidad de los daños materiales y/o lesiones físicas, según cuál
corresponda. No es mucho más que eso, pues el detalle, los argumentos, los
fundamentos, serán expuestos en el escrito de inicio. En caso de que la
misma sea realizada por el letrado patrocinante y/o apoderado, se sugiere
dejar constancia de dicha intervención en la presentación y solicitar que, al
momento del ofrecimiento, se reconozcan los honorarios al profesional
interviniente.

3. MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA"


La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos.
Tiene por finalidad que las partes puedan encontrar una solución al
conflicto que las aqueja sin necesidad de la intervención de un juez. Es un
espacio confidencial en el cual los convocados pueden sentirse con la libertad
de exponer, siempre con respeto al resto de los participantes, y manifestar sus
posiciones en relación al objeto que los convoca.
En una mediación vamos a encontrar tres sujeto involucrados; por un
lado, la parte requirente, es decir, quien solicita o realice el pedido de una
mediación; el requerido, es quien es convocado a la instancia de mediación; y
el mediador.
La figura del mediador es un profesional del derecho, abogado, que se
especializó en mediación, aprobó un examen y obtuvo el respectivo registro
para poder ejercer como tal. Su función es relevante pues es quien no solo va
a dirigir las audiencias que se lleven a cabo, sino que, es quien va facilitar el
diálogo entre las personas que concurrieron a la audiencia.
Existe una ley a nivel nacional, la Ley 26.589 que crea esta instancia y
dispone su obligatoriedad en determinados procesos. Cada una de las
provincias, a su vez, tiene su propia ley de mediación en donde más allá de
adherir c incorporar esta instancia en su jurisdicción les dan sus propias
características.

3.1. CABA
En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rige la Ley 26.589,
y para la admisibilidad de muchas pretcnsiones la normativa mencionada
establece la instancia de mediación como obligatoria. El inicio de una acción
de daños y perjuicios es uno de esos supuestos. *

17 Ley 26.589 Ley de Mediación en el ámbito nacional, sancionada el día 15/04/2010 publicada en el
B.O. el 03/05/2010.
Esto significa que necesariamente, para poder iniciar la demanda por
daños y perjuicios, se deberá previamente dar cumplimiento con la mediación
previa obligatoria.
La particularidad que presenta el ámbito nacional y se distingue de la
Provincia de Buenos Aires, es que la mediación puede ser pública o privada.
Es decir, que el profesional que desee iniciar una mediación tendrá dos
opciones.
Así una mediación será pública cuando el profesional decida sortear un
mediador ante la cámara nacional del fuero, en cuyo caso, será ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. En este caso, la Cámara rea -
lizará el sorteo y le asignará el mediador al profesional solicitante.
Este pedido se hace completando la planilla de inicio que se utiliza para el
inicio de una demanda18, sólo que en vez de consignar un objeto, solicitará
que se le asigne un mediador. Actualmente los sorteos son en forma
electrónica, a cuyo efecto, el letrado deberá enviar el sorteo al correo
designado por el organismo al efecto.
El mediador que se le asigne se encuentra inscripto en el listado de
mediadores que obra en la Cámara de Apelaciones y en forma aleatoria
resulta asignado.
Una vez que se le comunica al letrado el mediador designado, lo que
generalmente es enviado al correo denunciado por el profesional, deberá
tomar contacto con el mismo a través de los datos que se le hubieren
brindado.
Por otra parte, está la mediación privada. En este caso, el letrado so-
licitante no deberá realizar ningún sorteo, sino que bastará con que se
comunique con el mediador con el que normalmente trabaja y le solicitará
que le asigne fecha para celebrar la audiencia que dé inicio a esta instancia.
En la mayoría de los casos, los letrados requirentes utilizan más la me-
diación privada que la mediación pública y ello no debe interpretarse como
una falta de parcialidad en el mediador intcrvinicntc, sino que, todo lo
contrario.
La actuación del mediador siempre gozará de la imparcialidad que la
instancia necesita y ello no varía en nada aunque quien lo haya elegido sea
una de las partes. De hecho, al momento de notifica la fecha de audiencia
designada, el mediador elegido consignará en el medio de notificación que
utilice19 los datos de cinco mediadores a fin de que el

18 Ver Anexo de la presente.


19 Generalmente el mediador notificará al/los requerido.'s a través de una carta documento, pero la ley
de mediación prevé otros medios de notificación que el profesional puede utilizar, entre ellos, la cédula.
Véase art. 16 y 24 de la Ley 26.589.
requerido pueda hacer uso de su derecho de sustituir al mediador elegido por
la parte requirente20.

3.2. PROVINCIA DE BUENOS AIRES


En el ámbito de la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires, la si-
tuación es algo distinta.
En primer lugar, la Provincia de Buenos Aires cuenta con su propia ley de
mediación que es la Ley 13.951 21. A su vez, y con motivo de la pandemia
vivida en el año 2020, la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley 15.182 22
por la cual se admitió que la mediación pueda celebrarse a distancia y que la
misma es válida.
Además de esta diferencia, que no es menor, en la Provincia de Buenos
Aires, la única posibilidad es que la mediación sea pública, es decir, que el
letrado que necesite iniciar con carácter previo una instancia de mediación
deberá sortear su pedido por ante la Receptoría General de Expedientes de la
jurisdicción a la que corresponda su reclamo.
Actualmente este sorteo se realiza en forma electrónica a través del sis-
tema de notificaciones y presentaciones electrónicas que tiene la provincia,
en donde deberá completarse el formulario de inicio, firmarse y sortearse el
pedido. Para poder acceder a este sistema el letrado debe contar con un
dispositivo denominado Token23 y contar con las instalaciones necesarias en
computadora de trabajo para poder llevar adelante no sólo el sorteo de una
mediación, sino hasta para impulsar el propio impulso de sus causas.
Junto con el sorteo de la mediación, el letrado deberá acompañar copia
digitalizada del documento que identifique a su cliente, según sea persona
física o jurídica ello variará, y el formulario de declaración de domicilios el
cual debe confeccionarse y extraerse a través del Sistema Mediare. Esto
implica que el letrado deberá previamente registrarse en este sistema para
poder confeccionar la declaración jurada de domicilios.
Acompañada toda la documentación, el letrado está en condiciones de
realizar el sorteo.
Una vez que se encuentre sorteado el mediador, al letrado se le enviará un
correo informando los datos del mismo a fin de iniciar el contacto y
coordinar los siguientes pasos hasta la celebración de la audiencia.

20 En mediación nunca vamos hablar de actores y demandados, sino de requirentes y requeridos,


respectivamente.
21 Ley 13.95 i Ley de Mediación de la Provincia de Buenos Aires dictada en 23/12/201X publicada en
el B.O. 0/02/2009.
22 Ley 15.182 Lev de Mediación de la Provincia dictada en 06/08/2020, publicada en el B.O. el
02.09/2020.
23 El Token es un dispositivo electrónico, similar en su exterior a un pen drive, personal de cada
letrado, en donde cada profesional tiene registrada y contenida su firma electrónica.
3.3. PARTICULARIDADES EN EL JUICIO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS
La instancia de mediación prejudicial se creó con el objetivo de que
pudiera evitarse la litigiosidad, es decir, que sólo llegaran a la instancia
judicial aquellos reclamos que inevitablemente deberían hacerlo.
Con esto me refiero a aquellos casos en que las partes por ninguna razón o
motivo logran llegar a un acuerdo en esta instancia o, en el caso de los daños
perjuicios cuando existiese duda en cuanto a la responsabilidad civil
involucrada o en los casos que por la misma cuestión involucrada necesitara
obligatoriamente la necesidad de prueba. Es decir, iniciar el proceso y llegar a
la instancia de prueba para acreditar el daño producido.
La instancia de mediación, obligatoria para las cuestiones de familia, es
exitosa en esta materia. No sólo evita mayores costos a las partes in-
volucradas, sino que, además, permite acordar sus propias cuestiones de la
forma en que a ellos mejor les parece de acuerdo a sus propias conveniencias.
Además, encontrándose involucradas cuestiones personales, hace más
factible la negociación.
Como dijera, el fin de la mediación es evitar que lleguen al litigio aque -
llos reclamos innecesarios. Si bien en el derecho de familia, cuando se
judicializa alguna situación, no es que sea irrelevante, pero qué mejor que
sean las propias personas involucradas las que puedan darle una resolución a
sus propios problemas.
Algo que también debe tenerse presente es que en el ámbito de la Pro-
vincia de Buenos Aires, la mediación prejudicial, no es obligatoria para las
cuestiones en las que se encuentra involucrada el derecho de familia.
En relación al reclamo de daños y perjuicios, la mediación cuyo objeto
era evitar que llegaran a la instancia judicial aquellos reclamos de poca
monta, o en los cuales la responsabilidad es muy clara, el éxito no es el
mismo.
Que desde que la mediación se ha impuesto como obligatoria para el
reclamo de daños y perjuicios, la misma se tornó más en una instancia de
cumplimiento estricto, de carácter cuasi administrativa, que una instancia de
conciliación en sí misma.
Cuando uno solicita la mediación, en cualquiera de las jurisdicciones, c
incluso en CABA, siendo un mediador privado o público, no obtenemos más
que un intercambio de datos entre los letrados (correos y fechas) que una
conciliación. Es decir, simplemente se convierte en un momento en el cual el
letrado de la parte requirente se reúne con el letrado de la parte demandada, le
transmite el objeto de la mediación, le brinda los datos que le solicita el
requerido y simplemente se procede al cierre de la instancia de mediación.
Esto conlleva a que únicamente los letrados iniciamos una mediación para
que nos habiliten la instancia judicial, no tenemos expectativa en llegar a un
acuerdo con la parte requerida y, en definitiva, termina quedando un sinsabor
en el justiciable, quien sí le pone expectativas a esta instancia.
Por esta razón, es de suma importancia que como letrados de la parte
requirente pongamos en aviso a nuestro cliente de que esta es la forma en que
se llevará cabo la audiencia de mediación, para evitar justamente que esta
situación sea una sorpresa.
Es una lástima que no se pueda aprovechar la instancia de mediación tal
como el legislador la pensó, siendo que en otros objetos, funciona, es exitosa
y evita que se lleven a los tribunales muchos reclamos que pudieron
encontrar solución en este ámbito.

4. RECLAMO EXRAJUDICIAL VS MEDIACIÓN PREVIA


OBLIGATORIA
Como puede advertirse recibir un cliente que pretende reclamar daños y
perjuicios importa por parle de letrado, como en lodo proceso, plantearla
estrategia a llevar adelante.
En el caso de un reclamo de daños y perjuicios, y específicamente el de -
rivado de un accidente de tránsito, importa para el letrado requirente, elegir
por qué camino comenzar, es decir, si va a iniciar primero un reclamo
extrajudieial y luego una mediación previa obligatoria, o, si simplemente,
encarará por la última opción, salteando el reclamo extrajudieial.
Debe tenerse presente que el reclamo extrajudieial no va a necesitar de
asistencia jurídica, es decir, que el propio damnificado puede iniciarlo
mientras que la mediación previa obligatoria, necesariamente va a necesitar
de patrocinio letrado. No es una cuestión menor, al momento de elegir por
dónde empezar.
Otra cuestión no es menor, es el tema de nuestros honorarios, los cuales
en la mediación están implícitos, mientras que en el reclamo extrajudieial,
deben solicitarse expresamente.
La tarea del abogado es remunerada, es decir, que cualquier actividad que
lleve a cabo debe ser abonada, pero no siempre ello es implícito. El reclamo
extrajudieial es una de ellas.
Como letrado de la parte aclora, es decir, de quien pretende una repara-
ción por un daño causado, podemos elegir cualquiera de los dos caminos para
iniciar nuestra tarea de asistencia jurídica, pero debemos saber que la
instancia de mediación es obligatoria, no es optativa, mientras que la del
reclamo judicial, sí lo es. Nosotros podremos elegir iniciar un reclamo
extrajudicial, pero no vamos a poder elegir iniciar una mediación o no,
cuando de daños y perjuicios se trate.
CAPÍTULO III
DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS.
CONTESTACIÓN DE DEMANDA

1. COMPETENCIA
El concepto de competencia es definida por el Dr. Lino Palacios 24 como
“/tz capacidad o aptitud que la ley le reconoce a un juez o tribunal para
ejercer sus funciones con respecto a una determinada etapa del proceso Por
esa razón, se dice que la competencia es la medida de la jurisdicción, frase
clásica para definirla también.
A su vez, para darle mayor exactitud y comprensión al tema, la com -
petencia admite varias clasificaciones, pero en lo que aquí nos interesa,
señalaremos la competencia ordinaria, es decir, aquella en la cual no va a
intervenir la justicia federal.
La competencia ordinaria puede darse:
a) en razón del territorio. Esta competencia está determinada por el lugar
en el cual deba hacerse valer la pretensión que se deducen. Existen diversas
reglas de competencia según cual sea el objeto, en el caso de los daños y
perjuicios, la competencia en razón del territorio estará dada por el domicilio
del demandado, y, específicamente por el domicilio de la citada en garantía,
en el caso de que estemos ante el supuesto de un reclamo en el cual se
encuentra involucrada una aseguradora o compañía de seguros 25.
De esta forma, cuando se encuentre involucrada una compañía de seguros,
será fundamental ver cuál es su domicilio legal y éste nos determinará en qué
jurisdicción debemos interponer nuestra demanda.
b) en razón de la materia. La competencia en razón de la materia alude al
fuero en el cual el actor interpondrá la demanda. Es decir, la justicia, por una
cuestión de organización, se divide en fueron que hacen mención a la materia
en la cual son competentes para intervenir. De esta forma, existen, el fuero
civil, el fuero comercial, el fuero de familia, etcétera.
En el caso del reclamo por daños y perjuicios la competencia es la del
fuero civil, y en el caso de la jurisdicción de la Provincia de Buenos

24 Palacio Lino Enrique. Manual de Derecho Procesal Civil, Artes Gráficas Candil. 1998.
25 Art. 118, Ley 17.418.- ''Privilegio del damnificado. Citación del asegurador. Cosa Juzgada... El
damnificado puede citar en garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso
debe interponer la demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador".
Aires, será el fuero civil y comercial, atento que en dicha jurisdicción, ambos
fueros están unidos.
La discusión radica en el reclamo de daños y perjuicios derivados del
derecho de familia, en el cual parte de la doctrina entiende que más allá de
que la causa del reclamo es alguna cuestión suscitada en el ámbito familiar, el
proceso es patrimonial y debe dirimirse en el fuero que civil (patrimonial) 26 o
civil y comercial en Provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, están aquellos que entienden que como la causa que origina
el reclamo tiene como base una cuestión sucedida en el ámbito fami liar, debe
llevar adelante el proceso el juez de familia. De hecho, cuando lee los
códigos de objeto de juicio, se advierte que existe el reclamo por daños y
perjuicios en dicho ámbito.
c) en razón del grado. La competencia en razón del grado está destinada
a entender la división existente entre los Juzgados de menor o mayor
jerarquía. Así, existen Juzgados de Primera Instancia, las Cámaras de Ape-
laciones de los distintos fueros, los Tribunales Superiores de Justicia, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, etcétera. Es decir, es la división que
presenta la justicia en razón de su jerarquía.
En ese sentido, la demanda de daños y perjuicios se interpondrá, como
todo primer reclamo, en primer lugar en el Juzgado de primera instancia que
corresponda y de ser necesario se recurrirá a las instancias superiores en la
medida que las distintas resoluciones lo ameriten.

2. CONTENIDO DE LA DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS


Una demanda de daños y perjuicios, sea cual sea la causa que origina el
daño, debe iniciarse mediante una presentación que se denomina demanda o
escrito de inicio. Debemos tener muy presente que todo aquello que con-
signemos en un escrito y mucho más en una demanda que es el acto proce sal
por el cual se da inicio a un proceso, reviste el carácter de declaración jurada,
es decir, que debemos estar conscientes de que estamos iniciando un proceso,
que involucra a personas y que por ende, lo que escribamos va a tener la
suficiente fuerza como para iniciar un proceso.
Esta demanda está regulada por el Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
Aires y el de la provincia de que se trate.
Específicamente es el Artículo 330 del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación es que nos indica qué debe contener una demanda de

26 Hago esta aclaración, porque en CABA, no existe el fuero de familia. Sino que el fuero es el civil y
allí hay juzgados destinados a entender únicamente en cuestiones de Derecho de Familia y otros destinados
únicamente a entender en cuestiones patrimoniales. En la Provincia de Buenos Aires, si existe el fuero de
Familia.
daños y perjuicios y toda demanda que se pretenda iniciar. De esta forma
dispone que una demanda deberá interponerse por escrito y obligatoriamente
debe contener:
a) El nombre y domicilio del demandante 27. Es decir que debe encon-
trarse perfectamente identificada la persona de quien inicia la demanda, esto
es, quién es la parte actora;
h) El nombre y domicilio del demandado 28. También debemos identificar
al demandado. Este punto nos puede traer algunas complicaciones.
La principal es que la norma nos exige que consignemos nombre y ape -
llido del demandado, pero por una precaución se suele consignar también el
documento nacional de identidad o el documento que avale que el de-
mandado es la persona correcta.
Se hace ello a fin de evitar lo que en la práctica procesal se conoce el
problema de la homonimia, es decir, evitar que demandar a quien no es por el
solo hecho de que tiene el mismo nombre y apellido. Frente a un supuesto de
homónimos, la diferencia va estar dada por el número de documento que la
persona porte y que los distingue de aquel otro que tiene su mismo nombre y
apellido pero que nada tiene que ver con el reclamo que se pretende incoar.
Otra cuestión que suele suscitarse es en relación al domicilio del de-
mandado. Se supone que cuando sucede el accidente de tránsito que motiva
nuestro reclamo, el embistente, sea en el momento o como consecuencia de la
intervención policial, nos brindará su domicilio. Pero puede suceder que no
lo haga.
En caso de que no contemos con el domicilio del demandado, y ello aplica
para cualquier tipo de proceso, deberemos en primer lugar solicitar que se
libren los oficios de estilo. Actualmente estos oficios son los que se dirigen a
la Cámara Nacional Electoral, a la AFIP y al SINTyS 29. Estos organismos
públicos brindarán el último domicilio registrado por la persona en dichas
entidades.
Una vez que contemos con ello, tendremos un domicilio y notificaremos
nuestra demanda al domicilio más actual que dichos organismos informen.
i) La cosa demandada, designándola con toda exactitud 30. En toda de-
manda debemos detallar cuál es el objeto de dicho reclamo, en qué se basa
nuestra pretensión.

27 Artículo 330 Inciso 1) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.


28 Artículo 330 Inciso 2) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
29 SINTyS: Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social. Tiene por objetivo coordinar el
intercambio de información patrimonial y social de las personas entre organismos públicos asegurando su
privacidad y confidencialidad de acuerdo a lo establecido por la normativa de Protección de Datos
Personales.
30 /Xrtículo 330 Inciso 3) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Identificar el objeto de la demanda es a cargo exclusivamente del abo-
gado, pues, es el capacitado para ponerle un coto jurídico al deseo de la parte
actora. Como letrados, debemos enmarcar las palabras de nuestro cliente a los
efectos de evaluar que corresponde una acción judicial.
El Artículo 330 nos indica que la indicación del mismo debe ser exacto.
j) Los hechos en que se funde, explicados claramente*1. Los hechos son
los argumentos fácticos que utilizamos para contarle al Juez lo sucedido.
Es crucial, hace a una cuestión de prolijidad de nuestra parte y a un mejor
entendimiento por todos los operadores jurídicos que estos hechos se relaten
en forma cronológica.
Si nosotros como letrados de la parte actora, patrocinantes o apoderados,
queremos que quien dicte sentencia entienda lo sucedido, debemos explicarlo
en forma clara, concisa, contundente y en forma cronológica.
k) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innece-
sarias31 32. Uno de los puntos que toda demanda contiene es el relativo al
derecho.
Cuando nos referimos a ello, hacemos mención a las normas jurídicas que
consideramos contienen a nuestro reclamo.
Es de uso general por la mayoría de los abogados, el utilizar la frase
residual “y demás normativa concordante”. Ello alude específicamente a que
si bien el derecho es conocido por todos quien lo aplica lo conoce (iura novit
curia)33 34.
j) La petición en términos claros y positivos ' 4. Se vincula con el objeto de
la demanda, pero refiere específicamente a cuál es la petición, la preten sión
que desea la parte con este juicio.
En el caso de daños y perjuicios, el objeto serán justamente estos, y la
petición será la obtención de una reparación económica.
g) Monto. El artículo 330 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, no termina allí, sino que, por el contrario, continua diciendo que
debe precisarse el monto reclamado. Ello alude a cuánto asciende nuestra
pretcnsión.
Sabemos bien que no toda demanda es susceptible de cuantifícación, pero
la de daños y perjuicios sí lo es, y somos nosotros quien debemos denunciar
en el escrito de inicio qué monto pretendemos en concepto de reparación del
daño sufrido.

31 Articulo 330 Inciso 4) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.


32 Articulo 330 Inciso 5) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
33 Aforismo latino que significa que el Juez conoce el derecho aplicable y por ende, las partes no están
obligadas a acreditar lo que las normas dicen.
34 Articulo 330 Inciso 6) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Aclara la norma que puede suceder, en determinadas acciones, que para
poder cuantificar, necesitamos de algún elemento que debe producirse en el
expediente y, por lo tanto, ello no traerá aparejada la viabilidad de la
excepción legal.
Sin perjuicio de todo ello, el monto final de la reparación es objeto de
prueba, y más allá de lo que se consigne en la demanda, será el juez quien en
base a las pruebas producidas estime el valor y el quantum de la reparación.
Más allá de estos requisitos que indefectiblemente deben estar en toda
demanda que como letrado queramos iniciar, cada objeto a su vez contiene
acápites específicos de la materia que trata dicho objeto.
En el caso de la demanda de daños y perjuicios además se debe consignar:
a) personería. En caso de que el letrado sea apoderado o se encuentre
representando a la compañía de seguros, debería acreditar su personería, es
decir, manifestar de donde sale sus facultades para actuar en representación
del actor o citada en garantía, según sea el caso.
b) cumplimiento de la instancia de mediación. Tal como se mencionara
precedentemente, la mediación es obligatoria en materia de daños y
perjuicios, por ende, resulta importante y ordenado hacer mención de su
cumplimiento.
c) competencia. En toda demanda se explica el por qué estamos ini-
ciando en determinada jurisdicción. Es decir, explicamos y fundamos la
competencia en razón del territorio.
En este punto, y en caso de ser necesario, solicitamos también que se
proceda a la certificación de conexidad.
Certificar una conexidad implica proccsalmcntc que le pedimos al Juez
que intevrenga en este expediente porque existen otros en los cuales las par -
tes son las mismas, y por el principio procesal de unicidad, se lo requiere.
En este caso, competencia y conexidad coinciden. De no hacerlo, deberá
primar la competencia porque refiere al domicilio del demandado y al
principio procesal de inmediación.
d) Intervención policial. Generalmente en un accidente de tránsito de
magnitud interviene personal policial como consecuencia del mismo.
El personal policial de la Comisaría que corresponda al lugar del acci-
dente, labrará un acta en donde dejará constancia del hecho sucedido, del
lugar en el que acaeció y todo dato que dé cuenta de la situación fáclica.
Esta acta es fundamental tanto para la parte actora como para la compañía
seguro. Para la parte actora es clave porque la da prima facie una
verosimilitud al hecho denunciado, pues desde el momento en que intervino
personal policial, es muy difícil hacer caer la existencia de esc hecho, atento
el carácter que reviste dicha acta.
A su vez, resulta relevante para la citada en garantía que no podrá ya
desconocer el hecho sucedido, pues, personas terceras imparcialcs inter-
vinieron y dieron cuenta de los involucrados (damnificados y vehículos).
e) Daño. En la demanda de daños, sea cual sea la causa de la misma,
debemos indicar cuál es el daño que consideramos susceptible de reparación.
En el caso del accidente de tránsito, debemos indicar por un lado cuál es
el daño patrimonial y cual extrapatrimonial, y dentro de cada una de estas dos
grandes masas, los subrubros que consideramos viables y susceptibles de
reparación.
j) Liquidación. Obligatoriamente también debemos practicar la li-
quidación de los daños que consideramos que nuestro cliente sufrió. Es decir,
debemos indicar los montos por cada uno de los rubros que mencionamos y
siempre dejando a salvo dichas cantidades las probanzas de autos ”35.
Frente al supuesto de que eso no lo hagamos, seremos intimados a pre-
sentarla con carácter previo al traslado de la demanda.
g) Prueba. En este acápite debemos necesariamente acompañar por un
lado y ofrecer por el otro toda la prueba de la que intentamos valemos para
acreditar el hecho sucedido y el daño sufrido.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prevé distintos medios
de prueba36. Es un requisito esencial, pues de no hacerlo habremos perdido el
derecho de defensa en juicio garantizado por la Constitución Nacional en su
artículo 18 de nuestro cliente.
h) Reserva del caso federal. En toda demanda se consigna un acápite
referido a este punto, en el cual se hace la expresa reserva de acudir ante el
Máximo Tribunal en caso de que la resolución no sea favorable las preten-
siones de cualquiera de las partes y siempre y cuando se cumplan con los
recaudos que dicha instancia requiere.
i) Autorizaciones. Este es otro punto que se suele incorporar en todas las
demandas, contestaciones de demanda y primeras presentaciones en un
expediente.

35 Cuando consignamos un monto, como frase final expresamos “y lo que en más o menos resulte de
las probanzas de autos”. Ello a los efectos de evitar que nos acusen plus pelillo inexcusable, es decir, que
solicitamos en concepto de reparación un monto mayor del que realmente nos correspondía. Esta
excepción, es muy común que sea interpuesta por la parte citada en garantía.
36 Léase lo detallado en el Capítulo V del presente.
Con las autorizaciones lo que se hace es conceder, justamente, auto-
rización a otra persona (letrado o no) para que pueda tomar vista en el
expediente, retirar copias, practicar desgloses y toda actividad procesal ne-
cesaria para el impulso del proceso.
j) Petitorio. Por último, y a título de cierre de nuestro escrito de inicio, se
consigna el petitorio.
El petitorio tiene la característica de que en un único renglón consignamos
brevemente y en el mismo orden cada uno de los acápites que se
desarrollaron precedentemente.
Necesariamente debe guardar relación con el orden que se dispuso en toda
la demanda.

3. CONDUCTAS PROCESALES DEL DEMANDADO


El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, prevé en sus arti-
culados las distintas conductas procesales que puede tomar el demandado
cuando es notificado, en este caso, de una demanda de daños y perjuicios
derivados de un accidente de tránsito.
Cuando nos referimos a conductas procesales hacemos mención a qué
puede realizar una persona que es demandada, en este caso, en un proceso
ordinario como es el de daños y perjuicios derivados de un accidente de
tránsito, sea con o sin lesiones.
Cuando una persona recibe una cédula de notificación 37 deberá decidir
qué va a ser con esa notificación que recibió.
En un accidente de tránsito y en los supuestos de mala praxis médica, los
demandados, por normativa, deben contar con un seguro de responsabilidad
civil, es decir deben tener contratado un seguro brindado por una compañía
de seguros, que le brinde la protección a su patrimonial personal por el riesgo
de la cosa (el vehículo) o el riesgo de su propia actividad (medicina).
En estos supuestos, la compañía de seguros, es citada en garantía en estos
expedientes de daños y deben concurrir al expediente respondiendo por el
infortunio acaecido junto con el principal obligado a reparar el daño. Es
decir, no se puede iniciar la acción sólo contra la compañía de seguros por el
hecho de que sean ellas quienes van a abonar la indemnización que resulte de
las pruebas del expediente. Obligatoriamente también debemos demandar al
asegurado, pues, es el que hace que cobre virtualidad la garantía.

37 Existe distintos medios de notificación. Para ello, léase Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación artículo 133 y siguientes.
Cuando a quien recibimos como cliente es el demandado en un juicio de
daños y perjuicios derivado de un accidente de tránsito o de una mala
praxis38, nuestro asesoramiento como letrados es que en primer lugar debe
acudir a su compañía de seguros a fin de que allí lo orienten en cuanto al
asesoramiento.
Esto tiene una razón de ser. Muchas pólizas en sus disposiciones preven
expresamente que para que la misma sea operativa frente a un siniestro, quien
lo sufre, debe ser necesariamente asesorado y representado por los letrados
con los que cuenta la propia aseguradora. Es decir, que, en primer lugar, el
asegurado debe acudir a su compañía de seguros y allí solicitar el patrocinio
jurídico del cuerpo de abogados que forman parte de la misma.
También el asegurado puede averiguar si existe incompatibilidad entre un
patrocinio jurídico privado y la operatividad de la prima. De no existir, podrá
contar con su propio letrado y ello no obstará a la cobertura legal.
Cualquiera de las conductas que se describen a continuación pueden ser
adoptadas por el demandado, algunas pueden acumularse y otros por su
propia naturaleza jurídica son incompatibles.

3.1. ALLANAMIENTO
Una de las conductas procesales que puede tomar el demandado y se
encuentra prevista por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a
partir del Artículo 307, es allanarse a la pretensión de la parte actora.
Allanarse a la pretensión de la parte actora importa que el demandado
reconoce que es fundada la pretcnsión interpuesta por el actor. Es más amplio
que un mero reconocimiento de los hechos, pues implica además un
reconocimiento del derecho, por lo que, su manifestación en el expediente
trae aparejada la extinción del proceso. Sin embargo, dependiendo el tipo de
proceso, muchas veces no exime de la producción de la prueba ofrecida 39.
El momento procesal para realizar este allanamiento es al momento de
contestar la demanda, es una conducta exclusiva de la parte demandada, no
de la citada en garantía, y no debe estar sujeta a ningún tipo de condi-
cionamiento, es decir, que no deben quedar dudas de que este es el deseo de
la parte demandada.

38 Recordemos que estos son los supuestos en los cuales obligatoriamente existe un seguro de
responsabilidad civil.
39 Ejemplo de ello es el supuesto en el cual en donde se está reclamando la filiación. Más allá del
allanamiento que pudiera realizar el demandado en un proceso de filiación, la prueba genética es de
inevitable producción, atento encontrarse involucrados principios y valores de orden público respecto de
los cuales no puede disponerse.
3.2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA
La contestación de demanda es el mayor actor de defensa de juicio que
tiene el demandado respecto de una acción que se entabla en su contra y está
prevista a partir del artículo 355 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.
En esta oportunidad, la parte demandada deberá aducir la realidad de los
hechos desde su óptica, ofrecer la prueba que considera pertinente a la
acreditación de su derecho.
La contestación de demanda debe cumplir los mismos requisitos que la
demanda, es decir, los previstos en el artículo 330 y siguiente del código de
forma.
En caso de diferencia en el patrocinio, la citada en garantía también
deberá contestar la demanda, ejerciendo el derecho de defensa de su ase-
gurado y protección de los intereses de la propia compañía de seguros. Para
el supuesto de que el demandado sea representado por el letrado de la
compañía de seguro, bastará un único escrito contestando la demanda.

3.3. RECONVENCIÓN
La reconvención también es una conducta típica del demandado. Es lo que
se conoce como “contrademanda” y expresa el artículo 357 del Código
Procesal Civil y Comercial que la misma "será admisible si las pretensiones
en ella deducidas derivaren de la misma relación jurídica o fueren conexas
con las invocadas en la demanda”. Es decir, aquí es el demandado el que
introduce su pretensión con tía el actor.
Esta pretcnsión se acumula a la del actor y debe tramitarse y resolverse en
el mismo proceso, es decir, que se dictará una única sentencia que haga lugar
o rechace la demanda y/o la reconvención.
Deducida la reconvención, de la misma se le dará traslado al actor, es
decir, el actor que ahora es reconvenido deberá ejercer su derecho de defensa
en juicio en relación a la pretensión introducida por el demandado. Una vez
contestado este traslado, no se expedirá sobre ese escrito el demandado
rcconvinicntc, pues el Código Procesal Civil y Comercial, es claro, al
disponer expresamente, que no existe reconvención de la reconvención.
La reconvención es una actitud procesal típica de un proceso ordinario, es
decir, en otros procesos, este no puede deducirse.

3.4. PLANTEO DE EXCEPCIONES


Otra conducta a adoptar por el demandado es al momento de contestar la
demanda, es plantear excepciones previas. Las mismas se encuentran
previstas en los artículos 34640, 34741 y 34842 y son las únicas que se admiten
en el proceso ordinario.
De encontrarse en condiciones, al momento de contestar la demanda, es la
oportunidad para que el demandado las interponga.
Al ser de carácter previo, el Juez frente a su interposición y respectivo
traslado a la contraria, deberá resolverse antes de continuar con el curso del
proceso.

4. REBELDÍA
Procede el pedido de rebeldía cuando el demandado debidamente noti-
ficado y no ejerciendo de derecho de defensa en juicio, esto es cuando el
demandado no realiza ninguna presentación en el expediente en el cual fue
citado, en el plazo legalmente previsto indicado en la misma notificación que
recibió, el actor estará en condiciones de solicitar que se lo declare rebelde en
las actuaciones, en los términos del artículo 59 del código forma.
La declaración de rebeldía, es decir, la resolución que así declara la
conducta del demandado, obligatoriamente debe notificarse al mismo a fin de
que surta efectos en su relación. Esto significa que mientras no esté
notificado de la declaración de rebeldía, no solamente que el expediente no

40 Art. 346.- “Las excepciones que se mencionan en e¡ articulo siguiente se opondrán únicamen te
como de previo v especial pronunciamiento en un solo escrito juntamente con la contestación de demanda
o la reconvención. El rebelde sólo podrá oponer la prescripción con posterioridad siempre que justifique
haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado a su alcance superar. En los casos en que la
obligación de comparecer surgiere con posterioridad al plazo acordado al demandado o reconvertido
para contestar, podrá oponerla en su primera presentación. Si se dedujere como excepción, se resolverá
como previa si la cuestión fuere de puro derecho. La oposición de excepciones no suspende el plazo para
contestar la demanda o la reconvención, en su caso, salvo si se traíate de las de falta de personería,
defecto legal o arraigo".

41 Art. 347.- "Sólo se admitirán como previas las siguientes excepciones:


1) Incompetencia.
2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes, por carecer de
capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3) Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando júere manifiesta, sin
perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el juez la considere en la sentencia
definitiva.
4) Lilispendencia.
5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las DOS (2) contiendas
debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que por existir continencia,
conexidad, accesoriedad o subsidiariedad. la sentencia firme ya ha resuello lo que constituyela materia o
la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.
7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.
8) Las defensas temporarias que se consagran en las leyes generales, tales corno el beneficio de
inventario o el de excusión, o las previstas en los artículos 2486 y 3357 del Código Civil.
La existencia de cosa juzgada o de lilispendencia podrá ser declarada de oficio, en cualquier estado de
la causa".
42 Art. 348.- "Si el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles en la República, será también
excepción previa la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la demanda".
avanza, sino que no podrá resultar operativo las consecuencias que dicho
instituto prevé.
Notificado el demandado por cédula de la declaración de rebeldía 43, y
firme dicha resolución, desde ese momento y hasta la sentencia, se lo
considerará notificado de todas las actuaciones por lo que se conoce como
notificación ministerio legis. Esta notificación implica que el demandado
quedará notificado de todas las resoluciones que obren en el expediente todos
los días martes y viernes hábiles siguientes a la fecha de la resolución.
La rebeldía opera desde que queda firme su notificación, es decir, cuando
el demandado notificado de la declaración de rebeldía, nada manifiesta
expresamente en el expediente al respecto; y hasta el dictado de sentencia, en
donde la rebeldía continúa vigente, pero la sentencia es otro acto procesal que
el código prevé que debe notificarse obligatoriamente por cédula más allá de
la declaración de rebeldía vigente en el expediente.
Desde su declaración, el demandado, puede en cualquier momento del
trámite de las actuaciones, presentarse en el expediente y solicitar el cese de
la rebeldía. En este supuesto, podrá designar su letrado, con las salvedades
explicadas en relación a la operatividad de la póliza de seguros, constituir
domicilio, pero ya se habrá vencido el plazo para ofrecer sus propios medios
de prueba y acompañar la documentación que tuviere en su poder.

5. NO CONTESTAR LA DEMANDA
La gran pregunta que suele suscitarse es si el demandado puede simple-
mente no contestar la demanda. La respuesta es sí.
El demandado puede elegir, tiene la libertad de hacerlo, de no presentarse
directamente en el expediente, no acudir a la compañía de seguros con la
cédula que recibió, y hacer de cuenta que jamás tomó conocimiento de la
existencia de un proceso en su contra.
Obviamente, cuando nuestro cliente nos consulta por esta posibilidad,
debemos advertirlo de las consecuencias de dicha actitud la que básicamente
conlleva la imposibilidad de ejercer su derecho de defensa en juicio que, tal
como lo dijera precedentemente, en este proceso es exponer la realidad de los
hechos desde su óptica, acompañar la documentación que obre en su poder y
ofrecer la prueba que considera viable para dar cuenta de ello.

6. TRABA DE LA LITIS
Se considera que el expediente llegó a la instancia de “traba de litis"
cuando todos los demandados, citados como terceros y citada en garantía

43 El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prevé expresamente qué actos deben notificarse
específicamente por cédula y la rebeldía es uno de esos supuestos.
fueron debidamente notificados del traslado de la demanda y transcurrió el
plazo para contestarla, oponer excepciones previas, reconvenir, es decir,
cuando transcurrió el plazo que se indicó en la notificación para adoptar
algunas de las conductas previamente descriptas.
La traba de la litis implica el fin de la primera etapa de cualquier proceso
y el comienza de la etapa probatoria en el caso del expediente de daños y
perjuicios.
No requiere de la presentación de un escrito en el expediente, sino que es
una situación táctica que el letrado debe controlar en el mismo. Cuando el
letrado verifica que ello se llegó a esa instancia, estará en condiciones de
ahora sí solicitar en el expediente la continuación con la siguiente etapa del
proceso.

7. SITUACIÓN PARTICULAR
El expediente de daños y perjuicios, y en particular el derivado de un
accidente de tránsito, presenta una particularidad que no se da en otros daños
y perjuicios derivados por otra cuestión.
Cuando se inicia la demanda, el actor debe indicar contra quien se dirige
la misma. En el caso de los daños y perjuicios derivados de un accidente de
tránsito, la acción se incoa contra el demandado, que generalmente es el
asegurado, la citada en garantía, que alude a la compañía de seguros cuya
cobertura pretendemos opere en la reparación y, siempre, la dirigimos contra
lo que se conoce como el co-dcmandado genérico.
El co-demandado genérico es aquel a quien identificamos como quien
resulte titular registral del dominio xxx al momento del accidente”* 4, lo
vamos a consignar entre los demandados y constituye una fórmula residual,
con la que se pretende abarcar todas las posibilidades de responsabilidad.
En el transcurso del expediente pueden sucederse diversas cuestiones que
nos excede como letrados que somos. También sabemos desde que ejercemos
que los tiempos que lleva un proceso suelen ser más extensos de lo que
deberían y el curso de un expediente mantiene viva la acción y el derecho, es
decir, no opera la prescripción.
Si en el transcurso del mismo, se advierte que a quien demandamos como
asegurado no lo era, porque el titular registral del vehículo que consideramos
embistente, era otra persona distinta y esa era el asegurado en la compañía de
seguros demandada, obviamente a quien inicialmente denunciamos como
nuestro demandado, nada va a tener que hacer en el expediente, y si no
consignamos la frase residual a título de cobertura legal que *

44 Siempre al co-dcmandado genérico lo vamos a encontrar definido con esta fórmula.


se mencionó precedentemente, obligatoriamente deberá iniciarse un proceso
aparte, nuevo, por no haber sido incluido inieialmentc al co-demandado
genérico, asumiendo el riesgo de que probablemente cuando ello sucede, la
acción a su respecto, se encuentre prescripta.
Por dicho motivo, es que se incluye dicha frase al final del acápite “ob-
jeto”, que es en donde identificamos a los demandados.
Una vez que todos los demandados fueron notificados, se hayan presen-
tado en el expediente dando cuenta de que es correcta la acción, en el sen tido,
de que no se haya planteado una excepción de falta de legitimación pasiva 45,
o que directamente no se hayan presentado y estemos con una declaración de
rebeldía a su respecto, estamos en condiciones de desistir de este co-
demandado genérico, pues, todos los demandados han sido correctos
demandados.
Aunque no se desista del co-dcmandado genérico en forma voluntaria por
el letrado, será el Juzgado quien nos intimará a que previamente a continuar
con la siguiente etapa del proceso, se manifieste en relación al mismo. Es
decir, si desiste o hay que emplazar a algún demandado en forma correcta.

8. AUDIENCIA PRELIMINAR
Otra situación que aparece en todo proceso ordinario o proceso de co -
nocimiento, siendo el juicio de daños y perjuicios uno de ellos, es la ins tancia
de la audiencia preliminar.
Esta audiencia preliminar es la etapa intermedia que se da una vez que se
traba la litis, se desiste del co-demandado genérico pero todavía no se solicita
la apertura a prueba.
Obligatoriamente la audiencia preliminar es llevada adelante por la per-
sona del Juez. Es decir, es quien la dirige, la ordena y la disciplina.
La audiencia preliminar está prevista en el artículo 360 del Código Pro -
cesal Civil y Comercial de la Nación46 y tiene dos finalidades.
La primera es que el Juez va a requerir de las partes un espíritu de con-
ciliación. Esto significa, y muchas veces lo consignan en la resolución que
fija la fecha de esta audiencia, que las partes deben comparecer a la misma
con ánimos de conciliar y hasta incluso con alguna propuesta concreta a
dichos efectos.
La segunda finalidad de la audiencia es -si no hay posibilidad de acuerdo
o no hay propuesta concreta-: el Juez determinará cuáles de los medios

45 La excepción de falta de legitimación pasiva es siempre deducida por el demandado quien aduce que
nada tiene que ver con el proceso que se incoa y solicita que se lo excluya del mismo acre ditando dicha
circunstancia.
46 Justamente por el articulo que la preve, se la conoce como audiencia 360.
de prueba ofrecidos son los conducentes para la acreditación de los hechos
invocados. Esto implica, que el propio Juez, dispondrá qué medios de prueba
son los que se van a producir en el expediente y cuales quedarán sujeto a la
realización de otros, o directamente, los declarará inconducentes por lo que
no se producirán.
En el supuesto de que la conciliación sea factible, el Juez dejara cons -
tancia de ellos en un acta que labrará al efecto, en donde se consignarás las
pautas del mismo, esto es, monto del acuerdo, forma de pago del mismo y el
reconocimiento de los honorarios de los letrados intervinientes.
Para el caso de que no se arribe a un acuerdo, también se dejará cons-
tancia de ello, de la comparecencia de las partes, y el expediente se encon -
trará en condiciones de pasar a la etapa procesal siguiente, que no es otra que,
la apertura a prueba.
En algunas audiencias, en el mismo acto que en se deja constancia que las
partes no pudieron arribar a ningún acuerdo, el Juez procede a la apertura a
prueba ordenando la producción de las mismas, o simplemente levantará el
acta correspondiente, y serán los letrados quienes presenten este pedido.
Asimismo, el Juez puede ordenar que las partes vuelvan a la instancia de
mediación por entender que exista posibilidad de acuerdo y que ese es el
ámbito potable para llevarlo a cabo.
Otra cuestión que puede darse en esta instancia, es que junto con la
designación de la fecha de celebración de la audiencia preliminar, el Juez
ordene que frente al no acuerdo de las partes, ese mismo día se llevará a cabo
la prueba confesional, en caso de que alguna o ambas partes la hubieren
ofrecido en sus respectivas presentaciones.
No podemos adivinar la forma en que ello sucederá, la única forma de
saberlo, es prestándole atención a cada resolución que se dicta en el expe-
diente y poniendo las alertas en aquellas que nos marcan inicios de etapas en
los procesos.
CAPÍTULO IV
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO EN LA DEMANDA

1. DETERMINACIÓN DEL MONTO INDEMNIZARLE


Determinar el monto a indemnizar es la tarea más difícil para los abo-
gados, pues debemos introducirnos en un montón de materias de las cuales no
son absolutas ajenas, entre ellas, la medica y la contable. Es muy difícil
apreciar cuánto representar la incapacidad que acarrea una persona como
consecuencia de un accidente de tránsito y trasladarlo a un monto indemni-
zable. Lo mismo sucede al momento de realizar la cuenta para poder saber a
cuánto asciende.
Frente a ello, y que es un problema respecto del cual todos los abogados
liemos atravesados, el Código Civil y Comercial de la Nación incorpora una
norma que nos trae una novedad en la praxis diaria a todo abogado litigante
en materia de daños y perjuicios.
Esta norma es el artículo 1746 que expresamente dispone: “Indemni-
zación por lesiones o incapacidad física o psíquica En caso de lesiones o
incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización
debe ser evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que
sus rentas cubran la disminución de la aptitud del damnificado para realizar
actividades productivas o económicamente valorables, y que se agote al
término del plazo en que razonablemente pudo continuar realizando tales
actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte
que resultan razonables en función de la índole de las lesiones o la
incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar
el daño aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada.
Esta indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos
al damnificado”.
El artículo 1746 es la base para el reclamo de la incapacidad sobre-
viniente, que es aquella lesión que se produce en la persona y le genera algún
tipo de dificultad a futuro en el desarrollo de su vida. La incapacidad
sobreviniente debe verse desde la óptica del daño patrimonial, entendiéndose
por ello, la disminución de la capacidad para trabajar o realizar cualquier
actividad que a la víctima le representa un beneficio económico.
La norma es muy clara y no puede dejarse a un lado, que este reclamo
prospera aun cuando la víctima del hecho dañoso continúe desarrollando
su actividad, sea esta laboral o lucrativa 47. Es decir, partiendo de la base de
que el espíritu del Código Civil y Comercial de la Nación es la tutela de la
persona humana, qué mejor que la víctima, el damnificado, pese a lo que
tiene que atravesar pueda igualmente continuar desarrollando sus actividades,
no obstante lo cual, debe ser indemnizada y no por ello verse reducida su
reparación. Que realice sus actividades laborales no significa que sus
capacidades estén intactas.
Tal como mencioné el gran hilo de esta norma, además de lo expuesto
que no es menor, es que prevé la euantifícación de la incapacidad sobre-
viniente, para la cual dispone expresamente que debe fijarse mediante la
determinación de un capital que, invertido en alguna actividad productiva,
permita al damnificado obtener mensualmente una cantidad equivalente a los
ingresos de los cuales se vio frustrado de obtener por el hecho dañoso, de
modo que esc capital se agote cuando se agote el período económicamente
activo del sujeto y que le restaba desde el accidente.
Para esto, necesariamente debe utilizarse fórmulas matemáticas, estando
en cabeza su utilización tanto de letrados como de los jueces. Para ello, y
como se verá en el acápite respectivo, existen actualmente distintas fórmulas
para emplear.
Tampoco es menor la innovación de la norma cuando establece que los
gastos médicos, farmacéuticos y de transporte que necesariamente tiene una
víctima de un hecho ilícito, se presumen, en la medida que resulten razona-
bles a la lesión o incapacidad denunciada. Es decir, que ya no será necesario
andar probando cada uno de los analgésicos, antiinflamatorios, etcétera, sino
que los mismos se presumen. Que se presuman no significa que no deban so-
licitarse y consignarse en el escrito de inicio, pues de oficio, no se van
otorgar.

2. MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO


Tal como dijera precedentemente, antes del año 2015, los letrados y jue-
ces calculaban los montos indemnízatenos en base a lo que el punto de in -
capacidad valía en el mercado, valor éste que en definitiva proponían las
compañías de seguro. En el peor de los casos, los letrados contaban con una
cobertura legal que de alguna forma representa la prueba pericial en el
expediente. Es decir, que en definitiva y más allá del cálculo que dispusiera,
la pericia médica era la que determinar el porcentaje de incapacidad y luego
sería el magistrado quien tradujera dicho porcentaje a un quantum indemni-
47 Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Ontiveros, Stella Maris c. Prevención ART.SA y otros s/
accidente - inc. y cas", la Ley, 23 de agosto, 2017, en donde sostuvo “La indemnización integral por
lesiones o incapacidad física o psíquica debe reparar la disminución permanente de la aptitud del
damnificado para realizar actividades productivas o económicamente valorables. Este daño especifico se
debe indemnizar aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Ello es así ¡mes dicha
disminución indudablemente influye sobre las posibilidades que tendría la victima para reinsertar se en el
mercado laboral en el caso de que uniera que abandonen- las tareas que venía desempeñando".
zatorio. Pero este quantum no tenía más basamento que la propia apreciación
y el valor del punto incapacidad. Es decir, que ambos operadores jurídicos se
encontraban “atados de mano” frente al por que de un monto y no otro.
Con el artículo 1746 no hay opción que explicar la base del reconoci -
miento de un monto en vez de otro.
El uso de fórmulas no es algo ajeno al derecho argentino. El Derecho
Laboral y el ámbito de los riesgos del trabajo, son ramas del derecho que
gozan de experiencia en ello. El uso de ellas en el fuero civil no debe sus citar
ningún tipo de controversia, porque al igual que en los fueros mencionados,
ahora también deberá utilizarse para calcular una indemnización por lesiones
o incapacidad permanente, física, psíquica, total o parcial.
El uso de una fórmula también conlleva sendos planteos en la doctrina,
pero ya se parte de la base de que es la forma con la que se debe encarar un
quantum indemnizatorio. El resto de las discusiones, son temas que deberán
resolverse con el curso de la experiencia y de la propia jurisprudencia en la
materia.
Actualmente podemos encontrar con distintas fórmulas que podemos
aplicar para calcular una indemnización. Las características de éstas es que
no prevén una variación del ingreso del damnificado y todas reciben el
nombre de la parte actora de un juicio.
Así encontramos:
a) Fórmula Vuotto48. Se advierte en ella que no contempla la totalidad
del daño ocasionado a la víctima, atento que no incluye la pérdida de chance.
Indica la incapacidad sufrida por la víctima en su vida de relación, es decir,
no solo en su ámbito laboral sino en cualquier actividad que la persona
realice, incluso, la posibilidad de progresaren su propia actividad.
La fórmula se expresa de la siguiente manera.
C= A x 1 (1 - Vn) x 1/ i x % de incapacidad49
En donde permite obtener un capital al que aplicándole una tasa de interés
1c permite al damnificado retirar mensualmente sea equivalente al desgaste
del sueldo que le ocasiona el porcentaje de su incapacidad durante el tiempo
de vida que le reste hasta llegar a la edad jubilatoria, esto es, sesenta y cinco
años.

48 “Vuotto. D. S. y otro c/AEG Telefunken Argentina S.A.I.C." CNTrab., Sala Til, 16/06/1978 F.D, t. 81.
p. 312.
49 C= Capital
Valoractual= se obtiene asi Vn= l/(l+i)n
Remuneración anual es A = salario mensual x 13 x porcentaje de incapacidad
Cantidad de años que le faltan a la victima para cumplir 65 años es n - 65 años - la edad del accidentado.
Tasa de interés compuesto es 1= 6 % = 0,06.
Esta fórmula tuvo sendas críticas y dio lugar a una segunda fórmula, que
llevó el nombre de Méndez o “Vuotto II”.
b) Fórmula Méndez (Vuotto II)5<J
En este antecedente jurisprudencial, y con el fin de modificar las falencias
de la anterior fórmula, plantea como novedades en que por un lado, se eleva
la edad productiva de los damnificados a setenta y cinco años de edad y a su
vez, va a reducir la tasa de interés al 4%, cuando en la anterior era del 6%.
C= a x( 1 -Vn) x 1 ; donde Vn= 1/(1+ in)50 51
Lo que propone la fórmula es que el resarcimiento consista en una suma
de dinero que calculada a una tasa de interés del 4%, permita al damnificado
retirar periódicamente hasta la vida activa laboral de la víctima, esto es, hasta
los setenta y cinco años de edad.
c) Fórmula Marshall52.
También denominada “Las Hcras-Rcqucra”, postula una fórmula mucho
más simplificada.
C: a x b53
Todas estas fórmulas mantienen el ingreso de la víctima en forma inva-
riable en todos los períodos que se prevén en el cálculo.
Reitero que, sin perjuicio de ello, es mejor contar con una norma que
indica cómo debe proceder el Juez y todo operador jurídico al momento de
cuantificar un daño que deja sometido el quantum a la prudencia, a analizar
los criterios personales de la víctima, el tipo de lesión sufrida, y demás
parámetros que pudiera utilizar. También se utilizaba el criterio de compa -
ración, es decir, ver qué habían resueltos otros juzgados con las mismas o
similares circunstancias.

50 "Méndez. Alejandro c/Mvlba S.A. y Otro s/Accideme - Acción Civil” CNTrab. Sala III, 2 28/04/2008.

51 A = salario mensual x (60 dividido la edad del accidentado) x 13 x porcentaje de incapacidad.


N - 75 menos la edad del accidentado
i-4 %-0.04
a: representa el retiro por período (equivalente a la disminución salarial anual provocada por la
incapacidad)
n: el número de periodos (cantidad de años que restan al damnificado como expectativa de vida - 75
años-)
i: el coeficiente de la tasa de interés en el período (0.04).
52 “Marshall, D.A. s/Homicidio Culposo - Daños y Perjuicios” TSJ Córdoba. Sala Penal, 22/03/1987
JA, 1985 1 214.
53 “C” es el monto indemnizatorio a averiguar, que se logra multiplicando “a” por “b”. El factor “a”
representa el perjuicio mensual sufrido por doce meses al que se suma un interés puro anual deter minado;
el otro elemento de la fórmula, es “b”, el número de periodos dentro del cual debe producirse el
agotamiento del mismo, es decir se refiere a la totalidad del lapso resarcitorio. Para el cálculo del valor “b”
es indispensable utilizar una tabla, donde a cada año corresponde un coeficiente.
Incluir una fórmula es evitar la discrecionalidad jurisdiccional como
también busca dar algún tipo de certeza al justiciable.
No obstante, el uso de fórmulas también trae complicaciones, pero es
mejor tenerlas y saber cuáles fueron las cuestiones tenidas en cuenta pollos
magistrados que no tenerlas previstas. En este sentido, explica Aciarri "En
caso de lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial,
la indemnización debe ser evaluada mediante la determinación de un capital,
de tal modo que sus rentas cubran la disminución de la aptitud del
damnificado para realizar actividades productivas o económicamente
valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades” [...] Frente a la claridad de la norma
no parece razonable sostener que se cumplen las exigencias constitucionales
de fundamentarían de las sentencias sin exponer, en una fórmula estándar,
las bases cuantitativas (valores de las variables previstas por la norma) y las
relaciones que se tuvieron en cuenta para arribar al resultado que se
determine. La cuestión no merece mayor esfuerzo, ni desarrollo” 54. También
González Zavala "Una decisión que no aplique algún tipo de mecanismo
actuarial será contra legem. Lo dicho no descarta que el juez, después de
hacer los cálculos matemáticos, intente demostrar (de manera fundada, con
explicaciones concretas) que el resultado al que se llega con la fórmula
resulta inadecuado para el caso concreto. A unque, en realidad, como
explicamos más abajo, el prudente arbitrio juega un rol preponderante en un
momento previo, cuando el intérprete decide con qué módulos o componentes
realizará los cálculos matemáticos55”.
Sin perjuicio de que el artículo 1746 no lo consigne expresamente, la
mayoría de los autores entienden que lo mismo debe utilizarse cuando se trata
de cuantificar las consecuencias dañosas derivadas del fallecimiento.
Este método de cuantifícación propuesto por el legislador sirve tanto para
determinar el quantum de las ganancias concretas que se pierde la víctima
como también la disminución de todas aquellas tareas que realizaba y le
representaban un rédito.

3. RUBROS DE LA CUENTA INDEMNIZATORIA


Tal como dijera precedentemente, las consecuencias resarcibles, son las
patrimoniales y las extrapatrimoniales.
- Daño emergente. Alude a la destrucción, deterioro o privación del uso
o goce del bien material afectado como también los gastos que

54 Acciarri, 1 lugo A., "Fórmulas y herramientas para cuan! ificar indemnizaciones por incapacidad
en el nuevo Código", 1.a Ley, 15 de julio. 2015.
55 González Zavala. Rodolfo M., "¿Cuánto por incapacidad?", RCCyC, mayo. 2016,
deba erogar el damnificado como consecuencia del hecho dañoso. En
todos los supuestos hay disminución del patrimonio de la víctima.
- Lucro cesante. Alude a la privación o frustración de un beneficio
patrimonial del damnificado. Lo encontramos cuando la víctima se ve
impedida de obtener una ganancia que le representan un incremento
en su patrimonio. Para que proceda su reclamo, debe existir una
probabilidad objetiva de que ese lucro se iba a obtener y se vio
frustrado por el acontecimiento del hecho dañoso.
Quien lo reclame debe aportar elementos precisos que den cuenta que
ese beneficio iba a darse, pues, de lo contrario, el rubro será
rechazado.
- Pérdida de chance. En este caso, el perjuicio afecta la posibilidad
actual y cierta que tiene la víctima d que un acontecimiento futuro se
iba a dar y que ahora con el evento dañoso sucedido no sucederá.
Obviamente deberá aportar al expediente todo aquello que a haga a la
acreditación de dicha cuestión. Debe existir una relación de causali-
dad entre el responsable del daño y la pérdida de chance en sí misma.
- Afectación de derechos personalisinios. El artículo 1738 hace men-
ción de ellos detallando a la integridad personal, la salud psicofísica,
las afecciones espirituales legítimas y las que resultan del proyecto de
vida, siendo resarcibles las consecuencias extrapatrimoniales y
patrimoniales que se deriven de su afectación.

4. EL DAÑO MORAL
El daño moral alude a la lesión de un interés no patrimonial de la víctima
que produce consecuencia del mismo estilo que deben ser resarcidas siendo
posible su reclamo tanto respecto de daños derivados de la responsabilidad
contractual como los derivados de los hechos ilícitos.
Sí debe atenderse a la ampliación en la legitimación activa que preve el
nuevo Código en relación a quienes pueden reclamar este daño. De esta
forma, mantiene en principio que sólo pueden reclamarlo el damnificado
directo, pero también podrán hacerlo los indirectos en tanto que como con-
secuencia del hecho dañoso, la persona sufra el fallecimiento o una gran
discapacidad. Asimismo, se encuentran incluidos los ascendientes, descen-
dientes y el cónyuge, quienes están legitimados a título personal, y también
quienes convivían con la víctima y recibían un trato familiar ostensible.
Deja en claro también que la acción se transmite a los herederos en tanto
la víctima hubiera interpuesto el reclamo en vida.
La naturaleza del resarcimiento por daño moral es meramente resarcitoria.
CAPÍTULO V
LA PRUEBA EN EL JUICIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS

1. MEDIOS DE PRUEBA
Tal como se mencionara previamente, antes de proceder a la apertura a
prueba, en los juicios ordinarios, corresponde tija la audiencia que prevé el
artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Una vez que ya esté determinado que en el expediente no se arriba a
ningún acuerdo, el juez establecerá un plazo para la producción de la prueba
ofrecida por las partes. Conforme lo prevé la propia norma, este plazo es de
cuarenta días desde que se notifica el auto de apertura a prueba. Esto significa
que durante ese plazo las partes deben producir la prueba que el Juez declaró
conducente para acreditar los hechos invocados.
Más allá del plazo proscripto por la norma, la praxis jurídica diaria marca
que la instancia de prueba de un proceso de daños y perjuicios lleva mucho
más tiempo que treinta días, pues, a medida que se va produciendo la prueba,
el abogado litigante se encuentra con varias vicisitudes que debe sortear para
poder continuar con el proceso y llevarlo a un buen puerto.
En esta etapa el Juez solo ordenará la producción de la prueba conducente
y que únicamente refiera a los hechos que se hubieren expuestos tanto en el
escrito de inicio como en la contestación de la demanda. Es decir, no podrá
versar sobre otros hechos que no se hubieren expuestos en el momento pro -
cesal oportuno designado para cada una de las partes que intervienen en el
proceso. Obviamente, procederá al rechazo de aquellas pruebas que entienda
que son improcedentes, dilatorias e incluso aquellas que refieran a documen-
tos que fueron desconocidos por la demandada y/o citadas en garantía.
El Código Procesal Civil y Comercial prevé expresamente cuáles son los
medios de prueba autorizados con los que cuentan las partes de un proceso.
Establece específicamente los que operan respecto de cada proceso en parti-
cular. Debe tenerse en cuenta que la producción de la prueba no puede afectar
la moral ni la libertad personal de las paites ni de terceros ajenos al proceso.
El Código de forma56 establece expresamente que la resolución por la cual
un Juez declara que una prueba es denegada o debe producirse o la
sustanciación de las mismas, es inapelable. En este caso, la parte damnificada
por dicha situación deberá hacerlo con el recurso de apelación que le
concedan en relación.

56 Debe entenderse por código de forma a todos los códigos procesales, en esta caso, se analiza el de la
Nación; y por código de rito al Código Civil y Comercial de la Nación.
Era algo muy común hace un tiempo que la prueba de la parte adora y de
la parte demandada sean separadas del expediente principal y a su vez
separadas unas de otras, en lo que se denominaba “cuadernos de prueba”51.
Se tomaba esta decisión a los efectos de cada parte pudiera controlar su
propia prueba y pudiera advertir con mayor facilidad la prueba faltantc de
producción. Por supuesto que la contraria tenía acceso al cuaderno de prueba
de la otra parte, ambos se ataban por cuerda 57 58 al expediente principal a los
efectos de que los mismos no se perdieran y finalizada la etapa, pasaban a
coserse al expediente principal.
Toda prueba cuya producción se ordena en un expediente deben so-
licitarse y producirse en un tiempo legal previsto y serán los interesados en
ello quienes deben atender a que esta circunstancia se cumpla, de lo
contraria, ese medio de producción no efectivizada es susceptible de ser
declarado negligente por la contraria.
Algo que no es menor destacar y que muchas veces los clientes suelen
mencionar, es con qué criterio un Juez decide de una u otra forma. Si no
existe algún otro motivo para resolver de una manera más allá de lo que
expresamente disponga la norma.
Las leyes le imponen a los jueces el deber de apreciar la prueba de
conformidad con las reglas de la sana crítica, debiendo en sus sentencias
expedirse sobre aquellas que fueron esenciales para la resolución del ex-
pediente. Corno abogados litigantes, debemos explicar al justiciable dicha
situación, que no existe un motivo más de lo que el propio expediente ex-
pone, para el Juez de resolver en contra o favor de uno u de otro. Y esto es
clave cuando en la entrevista inicial, se advierte que la documentación que
presenta no resulta suficiente para iniciar el reclamo.
A continuación, explico los medios de prueba que nos brinda el Código
Procesal Civil y Comercial para un juicio ordinario en el cual rige con se-
guridad el principio de amplitud de prueba59.

1.1. DOCUMENTAL
Cada parte adjuntará la prueba documental que tenga en su poder al
momento del inicio de la demanda o al momento de contestarla. Transcurrido
dicho plazo, nada podrá presentar posteriormente, salvo que estemos
57 El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación hace mención de ello en su artículo 380 dejando
constancia que era una resolución que tomaba el juez para conveniencia de las partes. Lo cierto es que era
una práctica tribunalicia habitual, más en las jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires.
58 Atar por cuerda era una expresión muy utilizada también en la práctica tribunalicia, que im plicaba
literalmente que el cuaderno de prueba o algún expediente acumulado al principal se ataba al gancho que
sujetaba las fojas de una causa. Claramente esta mecánica hoy no está vigente, máxime con los postulados
de la digitalización del expediente o el expediente digital.
59 El principio de amplitud de prueba significa que las partes cuentan con todos los medios de prueba
que el Código Procesal Civil y Comercial tiene previsto para a acreditar los hechos invocados.
ante el supuesto de un documento nuevo del cual previamente no se tenía
conocimiento.
En un juicio de daños y perjuicios, la documentación fundamental es la
que refiere al ingleso a un hospital público como consecuencia de un acci-
dente en la vía pública, la copia de la propia historia clínica, la constancia de
existencia de una causa penal como consecuencia del infortunio del cual
surjan los datos de la misma, licencia de conducir, fotos que acrediten la
magnitud de los daños materiales, estudios clínicos que debió realizarse, el
expediente de violencia o de filiación en el caso de que se trate de un reclamo
de daños y perjuicios derivados del derecho de familia. Es decir, todo aquello
que de una certeza a priori de que el hecho existió.
La parte que tenga un documento en su poder que haga a la resolución del
conflicto, debe presentarlo o si no lo tiene informar en qué lugar se encuentra
para allí requerirlo. Si una de las partes conoce que es la contraria quien lo
tiene, podrá intimar en el expediente a que lo acompañe en autos y de no
hacerlo el intimado, siendo verosímil su existencia, se constituirá una
presunción en su contra.
Cuando quien tiene un documento necesario para la resolución de un
litigio es un tercero ajeno al proceso, podrá negarse a presentarlo, si ello le
ocasione un perjuicio, para lo cual deberá así manifestarlo.
Los documentos que las partes tienen en su poder, puede ser privados o
públicos. En el caso de los documentos privados, son susceptibles del mero
desconocimiento por la contraria, frente a lo cual quien los aportó, en su pre-
sentación debió ofrecer la prueba informativa en subsidio a los efectos de
acreditar su autenticidad. Cuando estos documentos privados se encuentran
firmados por la contraria, indefectiblemente ello llevará a que se inicie el pro-
ceso de reconocimiento de firma. Frente al desconocimiento de la misma, se
activará el procedimiento de la pericia caligráfica. La pericia caligráfica lleva
necesariamente a la realización de lo que se conoce como cuerpo de escritura.
Cuando lo que se acompaña al expediente es un documento público, la
única forma en que procede el desconocimiento de la contraria, es mediante
el proceso que lleva el nombre de redargución de falsedad. Si la cuestión se
introduce en el mismo proceso de daños y perjuicios deberá formarse un
incidente en el plazo de diez días de impugnado el documento en el principal;
de no hacerlo se considerará que el impugnante desistió de dicho reclamo.
Obligatoriamente en este proceso, será parte el oficial público que lo haya
extendido.

1.2. INFORMATIVA
La prueba informativa o prueba de informes es aquella por la cual se le
solicita a oficinas públicas y entidades privadas que remitan determinada
información al expediente sobre algo en particular que se consignó en el
escrito de inicio o contestación de demanda.
Cuando se libran los oficios, que son las piezas procesales por las cuales
se lleva adelante esta prueba, se debe consignar exactamente lo que se
consigno en el escrito en el cual este medio de prueba se ofreció. Es decir, no
se puede ampliar más allá de lo consignado y si al confeccionar el oficio, se
omite alguna cuestión sí consignada, se deberá solicitar un oficio ampliatorio.
Por eso es muy importante respetar en el oficio lo consignado el momento de
ofrecer la prueba y no omitir ningún pedido.
Como se dijera precedentemente, suele ofrecerse en subsidio previendo el
desconocimiento que de los documentos realice la contraria al momento de
ejercer su derecho de defensa enjuicio. Si eso sucede y no se ofreció el libra-
miento del oficio respectivo, no se tendrá en cuenta el documento presentado.
Con el pedido de informes, puede solicitarse la remisión de expedientes60
que resultan necesarios al proceso de daños y perjuicios, ejemplo de ello, son
las causas penales.
El Código Procesal Civil y Comercial es muy claro al decir que el pedido
de informes no puede realizarse a los efectos de sustituir o ampliar otro
medio prueba.
Cuando se llega a la instancia de la prueba informativa, el Juez ordenará
en el auto de apertura a prueba el libramiento de oficios en los términos del
artículo 400 del código de forma. Este artículo les permite a los letrados
confeccionar, suscribir y diligenciar estos oficios de informes. Obligatoria-
mente, la confección del oficio exige la transcripción de la resolución que
ordena su libramiento y de los artículos que hacen mención al plazo y a la
facultad asignada a los letrados.
Los oficios del artículo 400 61 se distinguen de los oficios que necesa-
riamente deben ser confrontados, es decir, revisados por el Juzgado para ser
suscriptos por el Juez o Secretario según que tipo de manda judicial se
ordene. También se distinguen de los oficios que se libran en el marco de la
Ley 22.17262.

60 Generalmente los expedientes se solicitan y se remiten "ad effectum videndi el probandi" que es un
aforismo en latín que significa a los efectos de ser vistos y probados.
61 F.s la forma en que se los conoce en la praxis de los abogados.
62 Ley 22.172, 25/02/1980, publicada en el B.O. el 29/02/1980. Por medio de esta ley se sanciona un
convenio de comunicación entre jurisdicciones, de modo tal que la pieza librada en jurisdicción debe
entenderse válida y legitima, y, en consecuencia, debe ser respondida por aquel que la recibe.
Obligatoriamente, un oficio Ley 22.172, debe dar cumplimiento con lo que preve su articulo 3, esto es: “/?/
oficio no requiere legalización y debe contener: /. Designación v número del tribunal y secretaria y
nombre del juez y del secretario. 2. Nombre de las partes, objeto o naturaleza del juicio y el valor
pecuniario, si existiera. 3. Mención sobre la competencia del tribunal oficiante. 4. Transcripción de las
resoluciones que deban notificarse o cumplirse y su objeto claramente expresado si no resultase de la
resolución transcripta. 5. Nombre de las personas autorizadas para intervenir en el trámite. 6. El sello del
tribunal y la firma deljuez y del secretario en cada una de sus hojas".
En el ámbito de Nación, entidades públicas y privadas cuentan con el
mismo plazo para responder el oficio que le fuera dirigido y el mismo de diez
días, salvo que el Juez fijara otro al efecto. Ambas están obligadas a
recepcionar el oficio que le es presentado. Frente a la negativa en su
recepción, el interesado en la respuesta, deberá dejar constancia de dicha
situación en el expediente a los efectos de que el Juez ordene la fijación de
sanciones conminatorias a la entidad u oficina o bien ordene que la diligencie
se lleve a cabo mediante cédula de notificación. Lo mismo cabe decir en
relación a la demora en la contestación del oficio. Las sanciones no se
aplican ni se fijan de oficio, sino que deben ser solicitadas por la parte
interesada.
Confeccionado el oficio, el mismo debe llevar inserto el sello medalla del
Juzgado interviniente y recién allí se estará en condiciones de diligenciarlo.
Actualmente y con el avance del expediente digital, tanto el sistema del
Poder Judicial de la Nación63 como el Sistema de Notificaciones y Pre-
sentaciones Electrónicas64, prevén que muchos de estos oficios ya no sea
necesario su diligenciamiento en soporte papel, sino en forma electrónica.
Aquellas entidades u oficinas que no estén registradas en el sistema, man-
tienen la forma “antigua” de diligenciamiento, aunque algunas están en un
paso intermedio que es el diligenciamiento por correo electrónico.
También debe tenerse presente que muchas entidades requieren el pago
de algún sellado o timbrado para el diligenciamiento de los oficios, obvia-
mente, salvo la existencia de un beneficio de litigar sin gastos otorgado total
o parcialmente, deberán ser abonados por el solicitante. En el caso del
diligenciamiento electrónico, están las plataformas de pago a dicho efecto.
Diligenciado el oficio, debe acreditarse el expediente el mismo. Esto
significa que por medio de un escrito debo dejar constancia de que el mismo
fue recepcionado por la oficina pública o entidad privada. Acreditar el oficio,
significa impulsar el medio de prueba. Si transcurrido el plazo para contestar
el informe, la entidad diligenciada no lo hace, el solicitante debe requerir el
oficio reiteratorio dentro del quinto día de vencido el plazo para responder.
De no hacerlo, se considerará que desistió de esa prueba.

1.3. CONFESIONAL
La prueba confesional es aquella por la cual requiero una confesión de la
contraria respecto de los hechos denunciados en el escrito de inicio o
contestación de demanda.
63 A dio efecto el sistema del Poder Judicial de la Nación incorporó el diligenciamiento del oficio
mediante el sistema DEOX.
64 La Provincia de Buenos Aires incorporo el diligenciamiento de oficios mediante la inserción en el
mismo de un código QR para su validación. A su vez, invitó a las entidades a que registraran sus
domicilios electrónicos en el sistema a los efectos del diligenciamiento mediante este sistema.
El momento de ofrecerla es en el primer acto procesal de las partes, es
decir, en el escrito de inicio o al momento de contestar la demanda. De no
ofrecerse, no podrá realizarse después, aun cuando una de las partes sí lo
hubiere hecha en el momento procesal oportuno.
Cuando se cita a una persona a que se someta a una prueba confesional,
se denomina absolvente a quien lo hace y las preguntas sobre las cuales
deberá expedirse, se denominan posiciones, por ello, este medio de prueba,
también se lo conoce como absolución de posiciones.
Cuando el demandado es una persona jurídica, quien absolverá posiciones
es su representante legal, y esa es la forma en que debe consignarse al
momento de ofrecer el medio de prueba. El representante elegido por
ponente65 puede oponerse a su elección si manifiesta que no tuvo conoci-
miento directo de los hechos, ofrece otra persona en su lugar. Sin más el
propuesto, será el absolvente en la audiencia que a dicho efecto se designe.
Si en el tiempo previsto no se realizare la oposición o reemplazo del
absolvente, y quien se presenta a absolver posiciones manifiesta que ignora
los hechos, se la tendrá por confesa a la parte que representa.
Cuando el demandado cuya absolución se requiere es el Estado Nacional,
Provincial o Municipal, alguna de sus reparticiones, entes anárquicos,
organismos descentralizados, empresas con participación estatal, la
declaración se requerirá por oficio al funcionario facultado al efecto, a cuyo
efecto, recibido el oficio con la citación deberá dar cuenta de ello el
organismo respectivo que recepcionó el oficio.
El absolvente debe ser citado a la audiencia que se designe al efecto,
debiendo notificárselo por cédula la que mínimo deberá llegarle con una
antelación de tres días, no pudiendo notificarse por otro medio. Si la noti-
ficación practicada no llegare a tiempo, deberá reprogramarse la audiencia.
Las posiciones, que son las preguntas que deberá contestar el absolvente,
deben acompañarse al expediente en sobre cerrado con un plazo mínimo de
antelación de media hora antes de la celebración de la audiencia de la prueba
confesional. Este sobre blanco oficio inglés se reserva en el expediente y se
mantiene cerrado hasta el momento de llevarse a cabo la audiencia respecti-
va. Es decir, que desde que se ofrece la prueba hasta su efectiva producción,
siempre y cuando haya sido declarado conducente por el juez en la audiencia
preliminar, el proponente de la misma puede reservar la presentación del
pliego hasta media hora antes de la señalada para el inicio de la audiencia.
En el supuesto de que no presentare la absolución en el tiempo previsto, y
comparece el absolvente, pierde el derecho a exigir la celebración de la
misma a futuro, es decir, pierde el medio de prueba ofrecido.

65 Ponente es quien ofrcec la prueba confesional y confecciona las posiciones.


La exigencia de la media hora previa para dejar el sobre con las posi-
ciones es para que ninguna de las partes juegue con la ausencia de ello y
provocar que se torne operativo el apercibimiento que prevé el artículo 417
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Quien absuelva las posiciones deberá declarar bajo juramento o promesa
de decir la verdad. Las preguntas que se realicen deben ser claras y concretas
no pudiendo contener más de un hecho en cada posición. Deben redactarse en
forma afirmativa y de modo tal que el absolvente pueda responder por sí o
por no. Si no se cumpliere con esta formalidad, el Juez o quien lo reemplace
en la audiencia, podrá solicitar su rcformulación al letrado interveniente o
incluso podrá eliminar aquellas que considere inconducentes.
Quien responde las posiciones no podrá valerse de ninguna ayuda a me-
nos que solicite autorización al juez o quien lo reemplace en la toma de la
audiencia, en cuyo caso, deberá tener los elementos necesarios en el momen-
to de a audiencia. Asimismo, el absolvente podrá negarse a contestar alguna
posición, cuando entienda que la misma resulta impertinente, sin perjuicio de
lo cual, el Juez podrá tenerla por confesa si al momento de merituar la prueba
considera que era procedente. Frente a dicha decisión, no podrá interponerse
recurso alguno ni tampoco deducir ningún incidente al respecto.
De la audiencia confesional se dejará constancia en el acta de las res-
puestas brindadas por el absolvente, así como también de aquellas que se
negó a responder y las que el propio juez o su reemplazante consideraron que
no era viables.
Si el absolvente debidamente notificado no se presentare a la audiencia,
pasada la media hora de gracia que se dispone al efecto, o si compareció pero
no quiere responder o lo hace de forma evasiva, operará el apercibimiento del
artículo 417 que es la confesión ficta, es decir, se lo tendrá por confeso sobre
los hechos. Todo ello, obviamente, en la media que los proponentes presentes
el pliego de absolución de posiciones en los plazos legales previstos, es decir,
media hora antes de la celebración de la audiencia designada al efecto.
Si el absolvente presenta alguna enfermedad al momento de declarar,
debe acreditarla en el expediente con anticipación suficiente, mediante un
certificado médico que así lo señale, y solicitar que sea el Juez quien se
traslade hacia donde él se encuentra para tomar la declaración respectiva.
Este certificado médico puede ser impugnado por el ponente, en cuyo caso se
designará una evaluación médica para que se dé cuenta de dicha situación.
De constatarse que el absolvente podía comparecer y no lo hizo, se le
aplicará el apercibimiento del artículo 417 precedentemente mencionado.
Si el absolvente residen a más de trescientos kilómetros del asiento del
Juzgado deberá manifestarlo en el expediente a fin de que se resuelva la
forma en que la misma se llevará a cabo. Esto significa, a contrario sensu9
que el absolvcnte que reside a menos de esa distancia obligatoriamente
deberá comparecer a absolver posiciones.
Si el absolvente sabe que debe ausentarse del país, deberá manifestar
dicha circunstancia y solicitar que la audiencia sea adelantada a los efectos de
dar cumplimiento con la misma. Si no lo hiciere, la audiencia se realizará
igualmente y se la tendrá por confesa si no comparece.
Hasta aquí se vio el apercibimiento del artículo 417 que es la confesión
ficta. También existe la confesión expresa judicial la cual constituye plena
prueba, salvo en tres supuestos en que más allá de la confesión expresa, la
misma no reviste esc carácter. Estos supuestos son taxativos y se encuentran
expresamente previstos en el artículo 423 que dispone Dicho medio de
prueba estuviere excluido por la ley respecto de los hechos que constituyen el
objeto del juicio, o incidiere sobre derechos que el confesante no puede
renunciar o transigir vellidamente; 2) Recayere sobre hechos cuya
investigación prohíba la ley; 3) Se opusiere a las constancias de ins-
trumentos fehacientes de fecha anterior, agregados al expedienté”.
Asimismo, respecto al alcance de la prueba confesional, dispone expre-
samente el código de forma que en caso de duda, la confesión se interpreta a
favor de quien la hace.
Como puede advertirse la prueba de confesión resulta un poco impráctica
a los efectos de acreditar un hecho, pues es más que claro, que el absolvente
dará como respuesta lo contrario a loa afirmado en la posición redactada por
su contraria.
Tal como se dijera previamente, en la audiencia preliminar, muchas veces
suele designarse fecha de prueba confesional, en caso de que una o ambas
partes la hubieren ofrecido y la misma se llevará a cabo en caso de que no
exista acuerdo. También puede suceder que no se la designe en forma
simultánea.
Al momento de resolver el Juez si un medio de prueba es conducente a
acreditar los hechos invocados por las partes, la prueba confesional es la
primera que sufre el recorte en la instancia probatoria. Suele ser una praxis
judicial que ambas partes que han ofrecido su producción de común acuerdo
decidan su desestimicnto, justamente porque quien absuelva posiciones nada
de luz echará sobre los hechos en cuestión.

1.4. TESTIMONIAL
La prueba testimonial o prueba de testigo es aquella que se produce con
las declaraciones de personas que son ajenas al proceso, y por ello, reciben el
nombre de testigos. Son personas ajenas al proceso pero que se las cita a los
efectos de aclarar algunas cuestiones relativas a los hechos.
Comparecer como testigo a un proceso es una carga como ciudadano, es
decir, que quien sea citado tiene el deber de comparecer al mismo y brindar
el testimonio que se le solicita.
El Código Procesal Civil y Comercial, dispone que toda persona mayor de
catorce años puede prestar declaración testimonial, pero no podrán ser
ofrecidos como tales aquellos que fueren consanguíneos o afines en línea
directa de las partes, el cónyuge, aunque estuvieren separados.
En este último punto debemos dejar constancia de una pequeña modi-
ficación que ha introducido el Código Civil y Comercial de la Nación con su
sanción a partir de Agosto de 2015. Este cuerpo normativo establece
expresamente que en aquellos procesos en los cuales se ventilen cuestiones
de familia, sí podrán ser citados familiares o allegados. De esta forma el
artículo 711 reza “Los parientes y allegados a las partes pueden ser ofre-
cidos como testigos. Sin embargo, según las circunstancias, el juez está fa-
cultado para no admitir la declaración de personas menores de edad, o de
los parientes que se niegan a prestar declaración por motivos fundados”. La
razón de ser de esta salvedad en relación a la procedencia de un testigo que
introduce el código de fondo sólo para las cuestiones de familia es porque
justamente por la naturaleza del proceso, los únicos que quizás puedan dar
cuenta de dicha situación, sean justamente los familiares o allegados de
alguna o ambas partes. Asimismo, el mismo artículo establece la excepción a
esta convocatoria a prestar declaración.
Como todo medio de prueba, la oportunidad para ofrecerlo es en la
primera presentación que se realice en el expediente en la medida que estén
los plazos vigentes. A dicho efecto, deberá consignarse expresamente el
nombre y apellido del testigo, el documento nacional de identidad o
documento que lo identifique y evite la homonimia, profesión y domicilio
actual en el que se encuentran residiendo. Todos estos datos se consignan a
los efectos de su posterior notificación.
La cantidad de testigos que pueden ofrecerse por parte no debe exceder de
ocho; en caso de que por la magnitud del hecho, hubieren más, se de-
nunciarán a todos y se citarán en primer lugar a los primeros ocho y será a
discreción del juez la citación de alguno o todos de los restantes.
El testigo que se cita deberá declarar en base a un interrogatorio que cada
parte puede presentar. Es puede y no debe porque puede no hacerlo en forma
escrito y simplemente realizar las preguntas a viva voz en el mismo momento
de llevarse a cabo la audiencia.
Definido en la audiencia del preliminar que la prueba de testigos debe
llevarse a cabo, el Juez fijará en el auto de apertura a prueba las fechas de
declaración para cada testigo, debiendo señalar las que sean necesarias para
que la prueba pueda producirse. Junto con la audiencia principal, el Juez fija
rá una audiencia supletoria, que reviste el carácter de segunda citación, para
que aquellos testigos que por causa injustificada no comparecieren, podrán
hacerlo a la segunda con uso da la fuerza pública y la fijación de una multa.
La parte que ofrece al testigo debe conseguir que el mismo comparezca a
la audiencia fijada a los efectos de su declaración. La forma para ello, es
mediante la cédula de notificación que deberá confeccionar y diligenciar la
parte oferente de la prueba. En la misma obligatoriamente deberá transcri-
birse el auto que lo cita y la parte pertinente de la norma que prevé que en
caso de incompareccncia será traído a los estrados judiciales con auxilio de la
fuerza pública. Esta cédula necesariamente deberá diligenciarse con tres días
de antelación como mínimo.
Esta cédula puede omitirse, pero para ello, será la parte proponente quien
asuma el compromiso de llevarlo el día de la audiencia para que cumpla con
la carga de declarar. Si el testigo no concurre y la parte que lo ofreció no
practicó la notificación respectiva, habrá perdido la declaración del testigo en
el expediente. Se considera que la inasistencia del testigo es justificada si la
citación que se practicó es nula o se diligenció con un plazo menor al
expresamente previsto por la norma.
Al igual que con el absolvente, si el testigo tiene alguna causa que le im-
pide comparecer a los estrados del juzgado a prestar declaración testimonial,
o existiera alguna razón para hacerlo, deberá manifestarlo en el expediente y
solicitar que sea personal del juzgado quien se apersone en su domicilio para
llevar adelante la declaración. Si se comprueba que el testigo inventó la causa
para no comparecer se le fijará una multa y se le fijará fecha de audiencia
para que la misma se lleve a cabo en la sede del juzgado intcrvinicntc. El
monto de la multa se actualiza, al igual que el monto del recurso de apela -
ción, por resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Si quien ofreció al testigo no concurre a la audiencia y no presentó el
interrogatorio en forma escrito, se considerará que ha desistido de su testigo,
no teniendo ninguna otra opción al respecto. En cambio, si concurre y no
presenta el interrogatorio, podrá no obstante llevarse a cabo la misma, pues
suplirá la presentación escrita por la realización de preguntas en forma oral.
Estando presente los letrados, al igual que el Juez, podrán solicitar que el
testigo amplíe su declaración, para lo cual deberá realizar las preguntas
respectivas.
Cada testigo declarara solo, es decir, sin presencia del resto de los tes-
tigos, pero si en presencia de los letrados que hubieren concurrido, las partes,
en caso de que los letrados sean patrocinantes y quien lleve adelante la
audiencia.
Cuando se recibe la declaración testimonial, es obligación por parte del
personal del Juzgado que se le advierta que debe declarar con la verdad, sea
por medio de un juramento o de una promesa, pero no pueden mentir, pues de
comprobarse dicha situación, incurrirán en el delito de falso testimonio, u
otro que pudiere advertirse, en cuyo caso el Juez podrá sin más ordenar su
detención. En ese caso, el Juzgado testimoniará la declaración realizado por
el incurso en el delito y remitirá todo a la justicia penal dándole intervención
y poniendo a disposición de la misma a la persona en cuestión.
Comenzada la audiencia y siendo previamente advertido de dicha cir-
cunstancia, al testigo se le realizará un interrogatorio preliminar que se
encuentra comprendido en lo que resulta ser la primer pregunta del mismo
que se denomina "por las generales de la ley". Bajo esta frase engloban las
siguientes cuestiones: 1) nombre, edad, estado, profesión y domicilio; 2) si es
pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué
grado; 3) Si tiene interés directo o indirecto en el pleito; 4) Si es amigo
íntimo o enemigo; 5) Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los
litigantes, o si tiene algún otro género de relación con ellos. Indefecti-
blemente estas preguntas se realizan a todo aquel que se presente a prestar
declaración testimonial y en caso de que incurra en alguna de ellas podrá
cualquier de las partes o el mismo juzgado oponerse a su declaración.
Tanto el juez como las partes pueden oponerse a la declaración de un
testigo. La forma de realizar dicha oposición es en el mismo expediente
cuando se toma conocimiento de la citación, es decir, cuando la parte que lo
ofrece lo hace en su demanda o en su contestación o también, cuando no
advirtiéndose ninguna irregularidad en los escritos, el óbice surge en la
misma audiencia testimonial. En cambio, el Juez sólo podrá hacerlo en el
momento de la audiencia, pues, previamente no tiene forma de saberlo.
Debe tenerse presente que tanto en relación a los datos filiatorios del
testigo como asimismo su propia declaración puede no dar cuenta con
exactitud de los datos o hechos sucedidos. Frente a ello, al testigo no se lo
puede corregir, pues está en la audiencia para dar cuenta de lo que sabe o de
lo que escuchó.
Los testigos deberán declarar sobre los hechos controvertidos con base en
las preguntas propuestas por las partes. Ambos letrados podrán repreguntar al
testigo si lo consideran pertinente. Si frente a la repregunta, uno de los
letrados considera que la misma no es conducente, podrá oponerse a su rea-
lización, a cuyo efecto, el testigo será retirado de la sala de audiencia, se re-
solverá la oposición, y resulta la misma, el testigo ingresará nuevamente para
responder o no la pregunta. El testigo no puede estar presente mientras se
sustancia la oposición tanto a la repregunta como a la pregunta en sí misma.
Cada pregunta que contenga el interrogatorio, debe contener un único
hecho, deben ser claras y concretas, no deben sugerir respuestas ni indicarlas.
Realizada la pregunta, el testigo puede oponerse en tanto ella lo
expusiera a un juicio penal o comprometiera su honor o si se tratare del
supuesto de que su declaración importe revelar un secreto profesional, mi-
litar, científico, artístico o industrial.
El testigo simplemente responderá a las preguntas que se le realicen no
pudiendo asistirse de notas o apuntes al respecto. Y siempre deberá
manifestar cómo sabe y le consta lo que declara, es decir, deberá decir si lo
escuchó, en cuyo caso donde y de quien, o si lo vio. No es lo mismo el
testigo que vio lo sucedido, es decir, un testigo presencial que puede dar
cuenta de los hechos por sus propios sentidos, que el testigo que escuchó que
algo sucedió, es decir, el testigo de oídas.
Mientras el testigo declara, nadie en la sala puede interrumpirlo. El mo-
mento para repreguntar o ampliar es al final de la declaración cuando quien
lleva adelante la audiencia, autoriza la misma. En caso de que no se cumplie-
se con ello, quien interrumpe al testigo será sancionado económicamente.
La prueba testimonial en materia de daños y perjuicios es de suma im-
portancia, y aun más si los testigos fueron presenciales.
Sin perjuicio de ello, se entenderá que la parte que propone el testigo
pierde su declaración cuando66:
a) no practicó la notificación y por dicho motivo el testigo no compa-
reció a la audiencia señalada para su declaración;
b) cuando el testigo no comparece a la audiencia en forma injustificada y
la parte proponente no impulsó a posteriori la citación.
c) cuando tampoco asiste el testigo a la audiencia supletoria y la parte
proponente no realiza ninguna presentación al efecto en el expediente
en cuestión.
Esto lleva a concluir que es fundamental que el letrado proponente del
testigo impulse la prueba ofrecida y no deje pasar el tiempo para hacerlo,
pues de hacerlo, asume el riesgo de que la parte contraria solicite la cadu -
cidad de la prueba y, por ende, perderá dicha prueba.
Una cuestión que puede presentarse en un proceso es que determinada
persona sea mencionada por las partes, y sea el Juez quien decida citarlo a
prestar declaración testimonial, en tanto ello contribuya a la claridad de los
hechos.

1.5. PERICIAL
La prueba pericial se caracteriza porque es aquella prueba por la cual se le
solicita a expertos o profesionales en una materia a que se apersonen al
expediente a los efectos de dictaminar sobre determinados puntos de

66 Estas causales de caducidad de la prueba están expresamente previstas en el articulo 432 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
pericia. El perito debe contar con título habilitante en la materia y de no
tenerlo o no haber profesional de la materia, quien sea designado debe ser
experto en la materia.
Los peritos son auxiliares de la justicia, deben formarse en su profesión u
oficio primero, y proceder a inscribirse en los listados de las distintas
Cámaras a fin de que se encuentren agregados a los mismos y al momento de
su sorteo se encuentren habilitados para trabajar en el expediente.
Estos listados se renuevan en forma permanente, por lo que un perito debe
renovar su inscripción en caso de que quiera continuar vigente en las listas.
La prueba pericial es de suma importancia en los procesos de daños y
perjuicios, sea cual sea la causa que origina los mismos, pues es la forma más
apta e idónea para demostrar los daños materiales, lesiones físicas y daño
psicológico que sufre la víctima.
Asimismo es de suma relevancia la pericial mecánica, pues es la que va a
acreditar que un accidente ocurrió de la forma que la parte actora o
demandada dicen que sucedió.
Se admitirá esta prueba en la medida que los hechos requieran de la
asistencia de este profesional; de entender el Juez que ello no resulta nece-
sario, la desestimará en la audiencia preliminar.
Admitida la prueba pericial en la audiencia preliminar, en el auto de aper -
tura se dejará constancia de la especialidad del perito a intervenir así como el
resultado del sorteo, consignándose expresamente los datos de identificación
del mismo. Asimismo, suele fijarse un monto en concepto de gastos que debe
depositarse en una cuenta judicial que se abrirá a nombre del expediente y a
la orden del Juez por la parte que hubiere solicitado la designación del perito.
Por cada especialidad se designará un único perito de oficio. Por su parte,
existe la posibilidad de que cada parte designe lo que se conoce como
consultor técnico, que no es más que un perito de parte, y tendrá derecho a la
percepción de sus honorarios por la labor que realice. Este consultor técnico
debe estar designado desde el primer escrito en que la parte toma
intervención en el expediente, es decir, en la demanda el actor y en la con-
testación el demandado.
Junto con el ofrecimiento de la prueba pericial se debe consignar espe-
cíficamente cuáles son los puntos de pericia respecto de los cuales emitirá su
informe pericial. De los puntos de pericia consignados también se le corre
vista a la contraria a los efectos de que se expida sobre los mismos, es decir,
que los impugne, amplíe o proponga otros directamente. En el supuesto de
que los impugne u observe, deberá correrse traslado a la parte que los
propuso. Finalmente los puntos de pericia sobre los que efectivamente se
expedirá el perito serán los designados por el Juez en la audiencia preliminar
al momento de resolver los medios de prueba que estima condu-
ceníes, quien a su vez, podrá adicionar los que considere pertinentes para que
el profesional se expida.
Designado el perito, el mismo debe resultar notificado para que tome
conocimiento de la designación y pueda presentarse en el expediente a
aceptar el cargo. El perito sorteado puede ser recusado por justa causa dentro
del quinto de día de celebrada la audiencia preliminar. Entre las causas a
invocar se encuentran todas las relativas a la recusación de jueces 67, falta de
título o inexperiencia en la materia para la cual fue designado.
En caso de que el Juez en su designación no hubiese fijado una suma en
concepto de anticipo de gastos, podrá solicitarla una vez que haya aceptado el
cargo. Si el perito no acepta el cargo, se procederá a su remoción, no tendrá
derecho al cobro de honorarios y se informará a la Cámara del fuero de dicha
circunstancia.
El monto en concepto de gastos corre por cuenta de quien solicitó la de-
signación del perito y una vez fijado tiene el plazo de cinco días, desde que se
practicó la notificación que los fijó, para proceder a realizar el depósito. Se
presume que si la parte no procede al depósito en el plazo establecido ha
desistido de la pericia. Interpuesta la recusación, se le notificará al perito
quien tendrá la posibilidad de expedirse al respecto; en caso de que el perito
admita la viabilidad de la causa o guarde silencio respecto de la misma, se
procederá a su remoción. Si lo niega, se abrirá incidente a fin de evitar que el
expediente principal (el de daños y perjuicios) se dilate por dicha
circunstancia. Al igual que en la otra opción, si en el incidente resulta cierta la
causa invocada por el recusante, el Juez de oficio reemplazará al perito.
La praxis indica que muchas veces, y justamente por una cuestión de
pragmatismo, el letrado que solicitó la designación del perito, se comunica

67 Art. 17.- “Serán causas legales de recusación:


1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado i- segundo de afinidad con alguna de las
partes, sus mandatarios o letrados.
2) Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso anterior, interés
en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con alguno de los litigantes, procuradores o
abogados, salvo (¡ue la sociedad juese anónima.
3) Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
4) Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos oficiales.
5) Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o denunciado o quere llado
por éste con anterioridad a la iniciación del pleito.
6) Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley de enjuiciamiento de
magistrados, siempre que la Corte Suprema hubiere dispuesto dar curso a ¡a denuncia.
7) Haber sido el juez defensor de alguno de ¡os litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado.
8) Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9) Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran familiaridad o
frecuencia en el h ato.
¡0) Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste por hechos conocidos.
En ningún caso procederá ¡a recusación por ataques u ofensa inferidas al juez después que hubiere
comenzado a conocer del asunto".
directamente con éste a los efectos de realizar el depósito en su cuenta per -
sonal contra entrega de una carta de pago por parte del profesional.
Si el perito acepta el cargo, percibe el anticipo de gastos, pero no presenta
el informe o dictamen pericial sin motivo alguno, se procede sin más a su
remoción debiendo asumir el costo del tiempo perdido por las partes con más
los gastos retirados del expediente.
El único habilitado para realizar la pericia es el perito designado en el
expediente, sea profesional o experto en la materia. La función de los con-
sultores técnicos, es la de presenciar la realización de la misma y formular
posteriormente las observaciones que consideren pertinentes. Pero no está a
su cargo la realización del dictamen pericial.
El perito como auxiliar de la justicia cuenta con domicilio electrónico
registrado en el sistema del Poder Judicial de la Nación y en el de la Pro -
vincia de Buenos Aires, por lo que las notificaciones que deban remitirse se
hacen en forma electrónica a su domicilio.
Aceptado el cargo, no existiendo causal de remoción, el perito debe pre-
sentar la pericia al expediente. En la misma detallará las operaciones técnicas
realizadas y los principios científicos que utilice. De la pericia que se
presenta, se deberá notificar a todas las partes quienes cuentan con un plazo
de cinco días para realizar las impugnaciones que consideren como también
solicitar nuevas explicaciones al experto. También de estas presentaciones se
le correrá traslado al perito para que pueda dar cumplimiento con las obser-
vaciones o ampliaciones solicitadas. El perito está obligado a dar respuesta de
ello, bajo apercibimiento de perder su percepción de honorarios.
El Código Procesal Civil y Comercial dispone expresamente que a pedido
de parte o a pedido del propio órgano judicial, el Juez podrá ordenar:
1) Ejecución de planos, relevamientos, reproducciones fotográficas,
cinematográficas, o de otra especie, de objetos, documentos o lugares,
con empleo de medios o instrumentos técnicos;
2) Exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los
hechos controvertidos; y/o
3) Reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o
pudieron realizarse de una manera determinada.
Asimismo, el Juez o cualquiera de las partes podrá requerir opinión a
universidades, corporaciones o instituciones de carácter científico o técnico,
cuando se trate de un dictamen que requiere mayor especialización.
Al momento de dictar sentencia, el Juez deberá estimar la fuerza proba-
toria del mismo, considerando varios puntos que el artículo 477 expresa-
mente le brinda al magistrado. Dichos parámetros son:
a) competencia del perito;
b) los principios científicos o técnicos en que se funda;
c) la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica;
d) las observaciones formuladas por los consultores técnicos o los
letrados
e) demás elementos de convicción que la causa ofrezca.

5.6. RECONOCIMIENTO JUDICIAL


El reconocimiento judicial es otro de los medios de prueba que preve el
código de forma. Generalmente se utiliza cuando se busca que la autoridad
judicial se apersone a determinado lugar para que realice el reconocimiento
del mismo o de una cosa o que también lo hagan los peritos o testigos al
mismo acto. Este tipo de prueba, suele utilizarse por ejemplo cuando se trata
de daños de una vivienda derivado de la construcción lindera.
Obligatoriamente debe concurrir personal del juzgado, lo cual será in-
dicado por el propio magistrado, y también podrán asistir los letrados y las
partes para poder dejar asentado en el acta que se labre las observaciones que
el lugar amerite.

5.7. TEORÍ A DE LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA


Prevé el Código Procesal Civil y Comercial que aquella parte que en un
proceso invoque un hecho, tiene a su cargo acreditar su existencia. Es decir, le
incumbe la carga de la prueba. Este fue y pese a lo que continuación se
expone, el principio rector de cualquier proceso.
No obstante ello, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de
la Nación, se incorporó el artículo 1735 el cual reza “No obstante, el juez
puede distribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la
diligencia debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación
para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante el proceso debe
comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de permitir a los
litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su
defensa”. Como consecuencia de dicha disposición se considera que ha sido
incorporado a nuestro sistema jurídico, y especialmente en materia de
responsabilidad civil, la teoría de la carga dinámica de la prueba.
Esta teoría importa que aquel que se encuentra en mejores condiciones
será el encargado de probar la existencia del hecho aunque este fuera in -
vocado por la contraria. Es decir, hay una inversión de la carga de la prueba,
trasladándose la responsabilidad a aquel que se encuentre en mejores
condiciones.
Esta teoría se aplicó desde siempre en materia de daños y perjuicios de-
rivados de la mala praxis medica o en el ámbito del derecho del consumo,
pero a partir de este artículo se encuentra vigente para todo tipo de acción
judicial en la cual se encuentre involucrada la responsabilidad civil, sea cual
sea, el origen del evento daños.
Sin perjuicio de ello, y que la normativa vino para quedarse, no puede el
letrado descansar en este principio y dejar de impulsar el proceso, pues
también se encuentra vigente el principio que sostiene que el interés es la
medida de la acción68.

5.8. CLAUSURA DEL PERÍODO DE PRUEBA


Producida toda la prueba por las partes, se debe proceder a la certificación
de la misma. Generalmente es un escrito presentado por cualquier de las
partes que considera que se ha llegado al Tin de la etapa probatoria.
Los Juzgados suelen resolver de dos maneras. La primera es procediendo
a realizar la certificación del período de prueba, que consiste en una
resolución en la cual se detalla expresamente cada prueba ofrecida y
producida por cada una de las partes intervinientes en el proceso y dejando
constancia de aquella que se encuentra pendiente de producción a los efectos
de que la parte involucrada se expida a su respecto. En este momento, las
partes tendrán la oportunidad de rcimpulsar la prueba que quedó pendiente de
producción o desistir del medio probatorio.
La segunda forma es directamente invitar al letrado que la solicite a que
revise en el expediente qué se encuentra pendiente y qué quiere realizar al
respecto. En este caso, el letrado deberá revisar la propia prueba y la de las
demás partes.
Manifestado el desestimiento de la prueba pendiente o producida, por
todas las partes intervinientes, se procederá sin más a la clausura del periodo
probatorio y ya nada más habrá que realizar en el expediente en relación a la
acreditación de los hechos.

2. ALEGATOS
Los alegatos de bien probado es aquel escrito que presentan las partes en
el cual se señala sucintamente qué se probó de los hechos invocados. Es un
escrito en donde se hace un correlato de lo realizado en el expediente por la
parte que lo presenta.
Se llega a esta instancia cuando el Juzgado resuelve que el período de
prueba está clausurado y se dispone que el expediente pase a secretaría para
alegar. La resolución que ordena dicha situación debe ser notificada y firme,
recién empezará a regir el plazo para presentar los alegatos. Cada parte cuenta
con el plazo de seis días cada uno, no acumulablc y sin el

68 Implica que tanto el hacer como el no hacer trac consecuencias.


beneficio de las dos primeras69, para realizar esta presentación que no es
obligatoria.
Esto significa que si bien es una etapa procesal que se debe solicitar en el
expediente, no es obligatoria la presentación de los alegatos de bien probado.
Los alegatos es un escrito respecto del cual no se corre traslado a la
contraria ni tampoco queda visible en el expediente sino que se reserva en
Secretaría. El orden en el cual debe presentarse lo dispone el juzgado en la
resolución, comenzando siempre la parte actora.
Transcurrido el plazo para presentarlo, habiéndolo hecho o no, el expe-
diente estará en condiciones de continuar a la siguiente etapa.

3. SENTENCIA
Lo primero que sucederá en el expediente es lo que Código Procesal Civil
y Comercial denomina “llamamiento de autos para sentencia”, es decir, que
el expediente se encuentra en condiciones para pasar al dictado de la senten-
cia. En este momento se agregarán los alegatos de haberse presentado.
En esta etapa, nada más tendrán que hacer las parte, sino esperar el dicta -
do de la sentencia. El único que tiene facultades para ordenar algo con carác -
ter previo a la misma, es el Juez con basamento en lo previsto en el inciso 4)
del artículo 36 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación 70.
El juez cuenta con un plazo de cuarenta o sesenta días, según sea un juez
unipersonal o tribunal colegiado para dictar sentencia.
Dictada la sentencia, la misma debe ser notificada a todas las partes
intervenientes y a partir de este momento, comenzará a correr el plazo para
que las partes deduzcan sus recursos de apelaciones.

69 Se conoce como dos primeras o cuatro primeras, según sea CABA o Provincia de Buenos Aires, al
plazo de gracia que prevé el código de forma para la presentación de los vencimientos. Cuando una parte es
notificada de una resolución que amerita una presentación por su lado, cuenta con el plazo por el cual se 1c
cursa la intimación con más dos primeras horas (o cuatro primeras horas) del día siguiente al vencimiento.

70 ArL 36.- "Aún sin requerimiento de parte, los jueces v tribunales deberán: 4) Ordenar las
diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho de
defensa de las partes. A ese efecto, podrán:
a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para requerir las
explicaciones que estimen necesarias al objeto del pleito;
b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos con arreglo a lo que dispone el
artículo 452, peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;
c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen documentos existentes en
poder de las partes o de terceros, en los términos de los artículos 387 a 389".
CAPÍTULO VI
RECURSO DE APELACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
Dictada la sentencia definitiva, las parles pueden no estar de acuerdo con
toda la sentencia o solo con algunos puntos de la misma. Frente a esta
situación, el letrado que considere que la sentencia no satisface la pretcnsión
de su cliente, se encontrará en condiciones de interponer el recurso de
apelación contra la sentencia definitiva.
El proceso que debe llevar adelante un recurso de apelación está previsto
en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a partir del artículo 242
del mismo.
Un recaudo que obligatoriamente todo letrado debe tener antes de pre -
sentar un recurso de apelación es explicarle al cliente las consecuencias de
dicha presentación ponderando también su propia responsabilidad pro-
fesional. Realizo esta aclaración porque el hecho de que exista un recurso de
apelación no significa que toda resolución que obre en el expediente debe
apelarse por el solo hecho de apelar. Sino que como letrados debemos ser
conscientes al momento de interponerlo que toda presentación genera costas
y que si sale en forma desfavorable al apelante, deberá soportar las mismas 71.
Esta aclaración la realizo antes de adentrarme en el relato del recurso
porque muchas veces nuestro cliente nos exige determinadas acciones en el
expediente que sabemos que no corresponden, o que no son viables o que
siendo viables su resultado será desfavorable, motivo por el cual, también
debemos advertir dicha circunstancia.
Con los recaudos del caso, y entendiendo que le asiste razón a nuestro
cliente la cual no fue reconocida en la sentencia estaremos en condiciones de
plantear un recurso de apelación.
El recurso procesal es un medio por el cual solicitamos que una reso-
lución sea revisada, por el mismo o un tribunal superior. En el caso del re-
curso de apelación, solicitamos que quien revise la sentencia sea el tribunal
superior al Juzgado de primera instancia en el cual tramitó el expediente, que
será la Cámara de Apelaciones del fuero.

71 El articulo 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prevé expresamente el principio
objetivo de la derrota, que importa que aquel que resulta perdidoso en un proceso o en una presentación
deberá soportar las costas del proceso.
El código de forma prevé varios recursos 72 entre ellos el recurso de
apelación que es el clásico que opera en los procesos de daños y perjuicios.

2. PROCEDENCIA
El recurso de apelación procede contra las sentencias definitivas, las
sentencias interlocutorias y respecto de todas providencias que causen un
gravamen que no pueda repararse en la sentencia definitiva.
Es decir que cuando en un expediente exista alguna de estas resoluciones,
el letrado podrá interponer un recurso de apelación con el cual se buscará la
revisación de las mismas por una instancia superior.
La normativa también que determinados montos serán inapelables. Es
decir, que aquellas sentencias que prevean un monto inferior al monto es-
tablecido por la reglamentación del artículo 242, no son susceptibles de ser
apeladas. Estos montos se actualizan anualmente y al momento de considerar
viable el recurso, el Juez de primera instancia (que es quien admite o rechaza
el recurso de apelación) deberá verificar este requisito. Para ello, comparará
el monto de la sentencia con el previsto por la reglamentación al momento de
interposición de la demanda73.
El órgano encargado de actualizar el monto, es la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, máximo tribunal de nuestro ordenamiento jurídico.

3. PLAZOS Y FORMAS
Dictada la sentencia definitiva, interlocutoria o resolución que causa un
gravamen irreparable que no puede subsanarse en la sentencia definitiva, el
letrado apelante cuenta con un plazo de cinco días desde que la resolución en
cuestión fue notificada, para interponer el recurso de apelación.
Reitero no es obligatorio presentar un recurso de apelación sino cuando
evaluada la situación se considera que debe rccurrirse la resolución en
cuestión.
La característica del recurso de apelación en el juicio de daños y per -
juicios es que simplemente se debe presentar un escrito en el cual solo se
consigna el deseo de apelar y que la causa del mismo es “causar un gravamen
irreparable”. Es decir, no es más que esto, porque antes de fundar el recurso,
el Juez de primera instancia lo tiene que conceder.

72 El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación prevé el recurso de aclaratoria, el recurso de


revocatoria o reposición, el recurso de apelación, el recurso de inaplicabilidad de ley, el recurso de queja
por apelación denegada y el recurso extraordinario ícdcral.
73 Esto es lógico en el sentido de que no puede compararse el monto de la sentencia con el que prevé en
su momento la reglamentación, pues es estos montos se actualizan todos los años, y al estar inmersos en
una economía inestable, no pueden compararse variables diversas en cuanto a lo temporal.
Cuando lo que se apela es una regulación de honorarios, simplemente
debe apelarse indicando que el motivo es por ser bajos o altos en su monto.
Se considera que el recurso de apelación de una regulación de honorarios no
requiere más fundamento que ese, recordando en este punto que los ho-
norarios, conforme doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
tienen carácter alimentario.
El recurso de apelación se interpone ante el juez que dictó la resolución
por escrito. Sin embargo, si la resolución se dictó en un audiencia o en algún
acto procesal que se llevó a cabo oralmente, el recurso de apelación puede
interponerse en el momento bajo la forma “zn voce” o a viva voz74. Ambas
formas son válidas para su interposición.
Simplemente se apela y no se funda el recurso de apelación, es decir, no
se explican los agravios que entendemos que provoca la resolución, porque
previamente el juez tiene que conceder el recurso de apelación.
Ello nos lleva a pensar que el Juez de primera instancia no conceda el
recurso, y ello es una opción, frente a la cual, de entenderlo procedente, se
interpondrá el recurso de queja por apelación denegada.
El recurso de apelación puede ser concedido bajo la forma libremente o
en relación. Se concederá libremente aquellos que se interpongan contra una
sentencia definitiva en un proceso ordinario (como lo es del daños y
perjuicios) e importará que al momento de fundar el recurso en la instancia
superior podrán alegarse hechos nuevos en forma posterior a la prevista por el
artículo 365 del código de forma75 y producirse pruebas respecto de ello, y
siempre va a ser resuelto por la instancia superior. Mientras que un recurso
será concedido en relación respecto de resoluciones que no sean la sentencia
definitiva, no permite la alegación de un hecho nuevo y, en consecuencia,
tampoco la producción de prueba, por lo que el tribunal deberá resolver con
las constancias obrantes en autos.
Será el Juez quien decida la forma de concesión del recurso, respetando
obviamente estas cuestiones, sin perjuicio de lo cual, si alguna de las partes

74 *7n voce"o a viva voz, es lo que se conoce como el recurso de apelación interpuesto en for ma verbal.
Si bien contra una sentencia definitiva es difícil que su interposición sea de esta forma, sí podemos
encontrarnos con esta forma de interposición en audiencias, cuando en el momento se resuelve alguna
cuestión y en el instante el letrado entiende que debe quedar interpuesto el recurso en cuestión.

75 Art. 365.- "Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, ocu rriese o
llegase a conocimiento de las partes algún hecho que tuviese relación con la cuestión que se ventila,
podrán alegarlo hasta cinco dias después de notificada la audiencia prevista en el artículo 360 del
presente Código, acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intenten valerse.
Del escrito en que se alegue, si lo considerare pertinente, se dará traslado a la otra parte, quien, dentro
del plazo para contestarlo, podrá también alegar otros hechos en contraposición a los nuevos alegados.
El juez decidirá en la audiencia del artículo 360 la admisión o el rechazo de los hechos nuevos".
considera que es errónea la forma de concesión del recurso, podrá plantear
dicha circunstancia en el plazo de tres días desde que se dictó la resolución 76.

4. EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN


Concedido el recurso de apelación, el Juez debe disponer con qué efecto
lo concede.
El efecto que le otorgue el juez al recurso de apelación nos brindará la
información de cómo continúa su trámite y los plazos que rigen lo mismo.
Un recurso de apelación puede tener varios efectos:
* Suspensivo. Será con efecto suspensivo cuando lo que se pretende es la
suspensión de la ejecución de la sentencia. Es decir, se pretende que hasta
que no sea revisada la sentencia por la instancia superior la misma no es
pasible de ser cumplida por el obligado, por un lado, y de ser ejecutada, por
el otro. Siempre será concedido con efecto suspensivo, salvo en los casos en
los que la ley disponga lo contrario.
* Devolutivo. Un recurso de apelación será concedido con efecto devo-
lutivo cuando por el tipo de proceso así lo disponga la normativa vigente,
siendo su fundamento que no puede suspenderse la ejecución de la sentencia
por encontrarse involucrados otros intereses superiores que no pueden dejarse
en suspenso.
El caso típico de la procedencia del recurso de apelación con efecto devo-
lutivo es el de la apelación de la fijación de alimentos tanto provisorios como
definitivos. Se entiende que en este caso, no puede suspenderse el curso de la
cuota de alimentos que el Juez disponga, por la tramitación del recurso de
apelación en la instancia superior. Hacer eso importaría que el beneficiario de
la cuota de alimentos se vea privado de percibirla hasta tanto el tribunal
superior resuelva el recurso de apelación interpuesto en primera instancia.
Revistiendo los alimentos el carácter de necesarios y urgentes, no puede
quedar sujeto el alimentado al tiempo del trámite que representa el curso del
recurso en la instancia superior.
Por dicho motivo, el obligado al pago o incluso el propio alimentado (su
representante legal) pueden interponer el recurso de apelación, esto no está
vedado en este proceso ni en ningún otro, pero el mismo se concederá con
efecto devolutivo. Es decir, que el obligado deberá abonar la cuota de
alimentos más allá de la resolución de la Cámara de Apelaciones. De este
modo, si la Cámara confirma la sentencia apelada habrá cumplido con lo
resuelto por el Juzgado de primera instancia y no adeudará nada en concepto
de alimentos (provisorios o definitivos según sea

76 Léase a su respecto lo dispuesto por el articulo 246 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.
la sentencia que se apela) y si la Cámara considera que debe reducir la cuota
fijada, lo abonado por dicho concepto se considera como tal y el obligado no
podrá solicita la devolución de lo erogado justamente por el efecto devolutivo
del recurso.
* Diferido. Un recurso de apelación se concede con efecto diferido con
el fin de que las interrupciones que produce la apelación no se vea afectada al
proceso en el cual fue concedido. Sólo se concede con efecto diferido cuando
el recurso de apelación se concedió en relación y cuando la ley prevea
expresamente este efecto del recurso.
El caso típico del recurso de apelación con efecto diferido, son las ape-
laciones que suscitan en los expedientes laborales, en donde también la
premura de los intereses que se encuentran involucrado hace que se eviten las
dilaciones que de por sí acarrea un recurso de apelación. Debe tenerse
presente que en lo expedientes laborales, específicamente los despidos, el
actor se encuentra sin trabajo y más allá del tiempo que en sí representa
cualquier proceso, la interposición de recursos de apelaciones y su trámite va
en desmedro del principio de la celeridad procesal.

5. TRÁMITE DEL RECURSO


Interpuesto el recurso de apelación, el cual, no olvidemos que solo se
interpone, debe concederse. Concedido el recurso de apelación contra sen-
tencia definitiva dictada en el juicio de daños y perjuicios, el mismo se remite
directamente ante la Cámara de Apelaciones lo cual se notificará a las partes.
Antes de notificar a las partes dicha circunstancia, la Cámara deberá sortear
la Sala que intervendrá en la resolución del recurso de apelación 77.
Notificada las partes que el expediente se encuentra en la instancia su-
perior, el apelante tiene un plazo de diez días para fundar el recurso que
interpuso en la primera instancia. Si el recurso de apelación se concedió
libremente, es el momento también para alegar estos hechos nuevos que
suscitaron, acompañar la documentación en tanto sean de fecha posterior a la
sentencia o se declare bajo juramento que no la conocían anteriormente, y
ofrecer la prueba al respecto. También es el momento de fundar el recurso
que se hubiere concedido con efecto diferido.
Una vez que se funda el recurso, de los agravios expresados se correrá
traslado a la contrario para que los conteste a cuyo efecto tendrá el mismo
plazo que el apelante.
Al momento de fundar el recurso de apelación, el apelante debe realizar
una crítica concreta y razonada de la parte del fallo que considera erradas.

77 Las Cámaras de Apelaciones de todos los fueros se componen de Salas. Cada Sala está con formada
por tres jueves que deberán acordar respecto del recurso de apelación en el que les toca intervendrá.
Esta crítica a la que refiere la norma es de cumplimiento estricto e importa
que no debe el apelante, transcribir su demanda, la contestación, la prueba ni
tampoco parte de la sentencia, sino que debe expresar ordenadamente y con
fundamento cual es el motivo del agravio de la resolución.
Se recomienda que el escrito que realice el apelante debe dividirse jus-
tamente en primer agravio, segundo agravio y sucesivamente según la can-
tidad de agravios que considere deben consignarse.
El apelante que no funda el recurso o fundándolo lo hace de la forma no
prevista por la norma, se le declarará desierto el recurso de apelación in-
terpuesto. La deserción del recurso puede ser resuelta de oficio o a pedido de
parte, es decir, que la parte apelada podrá expresar dicha circunstancia en el
expediente.
Cuando la parte apelada solicita que se declare desierto el recurso de
apelación interpuesto por no contener la critica concreta y razonada, en forma
subsidiaria, debe proceder a contestar el traslado de los agravios, por si el
Juez considera que no le asiste razón en dicho pedido. De no contestar el
traslado y no proceder el pedido de deserción, habrá perdido la oportunidad
de dejar plasmado los motivos por los cuales la sentencia no debe ser
modificada en el sentido que lo peticiona el apelante en su recurso.
Cuando se declara desierto el recurso, la sentencia queda firme para quien
lo interpuso.
Otra cuestión que suele suscitarse desde el orden práctico, es que sucede
si quien es apelado no responde o contesta los agravios. Lo cierto es que el no
contestarlos ni impide el curso del trámite del recurso, ni tampoco conlleva a
alguna sanción a la paite apelada por no hacerlo. Es decir, que el recurso
continuará con su trámite y la Cámara de Apelaciones resolverá con las
constancias de la causa y analizará los agravios del apelante.
Transcurrido el plazo para la contestación del traslado de los agravios,
habiéndolo hecho o no, el expediente pasará para el acuerdo de los jueces que
integran la Sala sorteada. Se deberá sortear el orden en el cual cada juez dara
su votación.
Concluido el acuerdo, es decir, analizado en forma individual cada uno de
los jueces el expediente y los motivos que llevaron al recurso de apelación,
deberán dictar la sentencia.
Si bien no es el supuesto de los expediente de daños y perjuicios, no está
demas dejar constancia que en los casos en que el recurso de apelación se
concede en relación, tanto el recurso como su fundamento se realiza por ante
el juzgado que dicto la providencia que se cuestiona, y con las contestaciones
de los traslados, o vencido el plazo para ello, el expediente se eleva a la
Cámara de Apelaciones a fin de que proceda a su estudio y posterior
sentencia.
CAPÍTULO VII
RESPONSABILIDADES EN PARTICULAR

1. RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO Y/O PRESTADORES DE LA


SALUD
Lo primero que hay que tener en cuenta es que estamos frente a uno de
los bienes jurídicos consagrados en la Constitución Nacional, como es la
salud.
Cuando se habla de responsabilidad del médico, indefectiblemente se está
incluyendo la del nosocomio y la del organizador de los servicios de atención
(obra social, medicina prepaga).
Como a toda responsabilidad, a la responsabilidad del medico y/o pres-
tadores de la salud, se les aplican los presupuestos de la responsabilidad civil,
es decir, debe existir un daño, una relación causal entre este y la conducta
desplegada por el profesional, un hecho ilícito y por supuesto, un factor de
atribución.
Respecto del daño, debe atenderse que el posible legitimado activo para
un reclamo por mala praxis es una persona que ya viene con una situación
patológica presente. En este caso, el daño va a estar dado por la posibilidad
de no empeorar su estado de salud o por la pérdida de la chance de curarse,
resultando ello, muchas veces, un límite difícil de encontrar.
En cuanto al hecho ilícito, el profesional de la salud, actúa conforme a lo
que el paciente necesita. Va ser ilícito si traspasa algún límite acordado con
su paciente o cuando ello recae en una norma específica que regula su
actividad, o, por supuesto, cuando le genera un daño innecesario al paciente.
También, debe necesariamente acreditarse la relación de causalidad, de
modo que el daño sufrido deriva del accionar ilícito del profesional de la
salud. Es decir, no debe dejarse a un lado este presupuesto por estar frente a
este caso de responsabilidad particular. Obviamente, también serán factibles,
todas las causales que la ley preve en cuanto a la ruptura del nexo causal.
Por último, también deberá invocarse el factor de atribución. Para ello,
debe tenerse en cuenta lo previsto en el artículo 1768 del Código Civil y
Comercial de la Nación78 en cuanto a que las profesiones liberales tienen

78 Art. 1768.- “Profesionales liberales. La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de
las obligaciones de hacer. La responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un
resultado concreto. Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está
comprendida en la Sección 7a. de este Capitulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La
actividad del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas
previstas en el articulo 1757".
una responsabilidad subjetiva, es decir, que deberá invocarse y acreditarse
culpa o dolo. Obviamente el factor de atribución será objetivo, cuando hu-
bieran realizado alguna promesa de curación o de resultado determinado. En
este sentido, la propia normativa que regula la actividad de los profesionales
dispone que los profesionales de la medicina tienen prohibido “I o) anunciar o
prometer la curación fijando plazos; 2 o) anunciar o prometer la conservación
de la salud”79
Se han establecido algunas pautas para valorar la culpa del profesional de
la salud. Así se encuentran por ejemplo que el fracaso del tratamiento medico
no importa un obrar culposo del profesional; la conducta del profesional debe
ser evaluada según las circunstancias del caso y las alternativas existentes al
momento de su realización; el correcto tratamiento no siempre importa un
mismo desarrollo para todas las personas que lo sigan.
Al considerarse que la obligación del medico es de resultado, significa
que necesariamente debe acreditarse el factor objetivo, la culpa, incluso para
invocar la responsabilidad del establecimiento médico. Demostrar la culpa
del médico importa demostrar la violación del deber de seguridad que tiene el
nosocomio para con los pacientes que concurren, que es una obligación tácita
que surge del propio contrato asistencial.
En cuanto a la carga de la prueba, el principio procesal es aquel que alega
un hecho debe invocarlo y esta no es una excepción a ello, sin embargo, en
este tipo de responsabilidad por el tipo de actividad que desarrolla el
profesional de la salud, y el grado de diferencia en cuanto al conocimiento en
el que se encuentra la víctima, opera el principio de la teoría de la carga
probatoria dinámica que se encuentra en el artículo 1735.
En materia de responsabilidad médica, surte gran importancia la historia
clínica. La historia clínica es la documentación en la cual el profesional deja
(y debe hacerlo) constancia del motivo de la consulta, tratamiento medico
indicado, diagnostico y evolución del paciente, como también resultado de
los estudios realizados.
En el 2009 se sanciono la Ley de Derechos del Paciente, Historia Clínica
y Consentimiento informado80 en donde se definió a la historia clínica como
documento cronológico obligatorio, foliado y completo en el que debe
constar toda la actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares
de la salud. Se prevé su integridad, unicidad e inviolabilidad, admitiéndose su
instrumentación en soporte magnético (historia clínica informatizada),
siempre que se asegure la preservación adecuada de sus datos. La normativa
deja en claro que el titular de este documento es el

79 Ley 17.132. Ley Ejercicio de la Medicina. Odontología y actividades de colaboración, sancio nada el
24/01/1967, publicada en el B.O. el 31/01/1967.
80 Ley 26.529.
paciente y que los profesionales así como los establecimientos asistencia- Ics
son guardianes de ella. Ello conlleva a entender que el paciente puede acceder
a ella cada vez que lo requiera.
El fin del legislador fue que el paciente tuviera un acceso seguro, rápido y
eficiente de su historia clínica. Podrán solicitar el acceso, no solo el propio
paciente, sino también su cónyuge, conviviente, herederos forzosos.
El artículo 20 de la ley mencionada, preve la posibilidad de incoar una
acción de haheas data para cuando existiese alguna negativa, demora o
silencio por parte del guardián en la entrega de la información.
Otro elemento importante y que hace a la cuestión, es el consentimiento
informado. El consentimiento informado es una declaración de voluntad por
parte del paciente, quien una vez que recibe información acerca del
tratamiento o intervención quirúrgica, presta conformidad a la misma y a
someterse al mismo. Importa que el paciente conozca los riesgos de lo que va
hacer, para lo cual, el profesional no solo deberá informarlos sino que
también debe explicar todas las alternativas existentes.
De esta forma, el consentimiento informado involucra por un lado que el
medico debe obtenerlo del paciente y por el otro que debe brindarle toda la
información necesaria al paciente para que este sea libre y le permita tomar la
decisión que considera correcta. Con la información necesaria, el paciente
podrá incluso decidir no someterse al tratamiento y/o intervención quirúrgica
indicada por el medico.
Tanta relevancia reviste el consentimiento informado, que el Código Civil
y Comercial de la Nación lo consagra en el artículo 59 de la siguiente manera:
“Art. 59 - Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones
en salud. El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones
en salud es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida
luego de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a:
a) su estado de salud;
b) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos
perseguidos;
c) los beneficios esperados del procedimiento;
d) los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;
e) la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos,
beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto;
f) las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento
propuesto o de los alternativos especificados;
g) en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando
se encuentre en estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en
igual situación, el derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de
hidratación, alimentación, de reanimación artificial o al retiro de medidas de
soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación
a las perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o
tengan por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal
irreversible e incurable;
h) el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de
atención de su enfermedad o padecimiento.
Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones
en salud sin su consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe
garantizar el acceso a los apoyos que necesite.
Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúr-
gicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en
contrario.
Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar
su voluntad al tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipa-
damente, el consentimiento puede ser otorgado por el representante legal, el
apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al
paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo cierto e
inminente de un mal grave para su vida o su salud. En ausencia de todos
ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es
urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente”.
En una demanda por la mala praxis médica resulta relevante la inter-
vención de un perito medico con carácter previo al inicio de la misma c
incluso que provea al letrado de un informe para acompañar y que permita
sustentar el reclamo. También es importante la participación de éste como
perito de parte o consulto técnico, pues es un ámbito totalmente extraño al
abogado, de modo tal que excede sus propias capacidades exigiéndole más
bien una tarea interdisciplinaria.
Asimismo, la ayuda de un consultor técnico en la demanda de mala praxis
médica le permitirá refutar con mayor éxito las cuestiones médicas que
puedan suscitarse y que exceden el expertise del abogado.

2. RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO


Incurre en responsabilidad el abogado cuando infringe normas que aluden
a ciertos deberes propios de la profesión. Puede dar origen a responsa-
bilidades penales, civiles y también de índole disciplinario en el propio en el
cual se encuentre matriculado el profesional del derecho.
Esta responsabilidad nace de la propia relación que mantiene el abogado
con su cliente tanto en el ámbito judicial como en el extrajudicial, sea
apoderado o patrocinante de su cliente.
Dentro de los deberes que tiene el abogado se encuentran el de patrocinar
a quien lo contrata, realizar una defensa adecuada de su cliente y en el ámbito
judicial importa el seguimiento oportuno de las gestiones necesarias para
evitar cualquier tipo de sobresalto en el curso del mismo. Esto supone la
presentación de escritos en el plazo legal previsto, la vista del expediente y la
realización de todo acto que impulse el expediente.
Pese a que el consentimiento informado es una cuestión típica de los pro-
fesionales de la salud, se ha introducido también en el ámbito del ejercicio de
la abogacía. No es obligatorio, pero es una práctica cada vez más asidua.
También en el ámbito de la responsabilidad del abogado deben darse
necesariamente los presupuestos de la responsabilidad civil para que su
mecanismo se active.
En relación al daño, lo típico en cuanto al reclamo, es cuando el juicio que
llevaba adelante se pierde por su negligencia y el cliente debe abonar las
costas del proceso, motivo por el cual, inicia el reclamo a los efectos de que
el letrado devuelva dichos gastos. El Código Procesal Civil y Comercial
prevé en su artículo 52 que perjuicio de la responsabilidad civil o criminal
por el ejercicio del mandato, el mandatario deberá abonar a su poderdante
las costas causadas por su exclusiva culpa o negligencia, cuando éstas
fueran declaradas judicialmente. El juez podrá, de acuerdo con las
circunstancias, establecer la responsabilidad solidaria del mandatario con
el letrado patrocinante”’, en este caso se entiende que procede la condena en
costas porque incurrió en responsabilidad.
Sin embargo hay dos cuestiones que deben tenerse en cuenta al momento
de encarar una demanda por responsabilidad profesional del abogado, por un
lado, hay que evaluar la probabilidad que tenía el cliente de haber ganado el
juicio y, por el otro, si de haber ganado, qué monto es el que hubiera
percibido.
En relación al presupuesto de la antijuricidad en esta materia, debe aten -
derse que la misma se configura en la medida que exista alguna violación a
los acuerdos celebrados con el cliente o cuando de su accionar derivara en un
hecho que no debió suscitarse.
Respecto de la relación causal, debe acreditarse que su accionar derivó en
el hecho dañoso. No basta simplemente con invocar y acreditar la negli-
gencia. En la praxis diaria ello resulta relevante, pues es más de lo que se
piensa y dice que muchas veces, los abogados se ven impedidos de continuar
con el proceso por la falta de colaboración o remisión de documentación a la
parte. Ejemplo de ello es cuando se le indica al cliente el deber de concurrir a
una audiencia designada en el expediente y deliberadamente el cliente decide
no asistir. Si para esa audiencia se había fijado una multa a la
incomparecencia, el cliente arrastra con el costo de la misma y seguramen
te pretenda endilgarle dicha circunstancia al profesional que lo representa c
interviene en el proceso.
En cuanto al factor de atribución, debe tenerse en cuenta qué tipo de
obligación asume el abogado cuando patrocina a alguien. Si bien existen
varias posturas doctrinarias al respecto, la mayoritaria sostiene que debe
invocarse y acreditarse un factor de atribución subjetivo, es decir, que el
abogado debió haber actuado con dolo o culpa para que incurra en respon-
sabilidad. Además de ser la postura mayoritaria condice con lo que prescribe
el Código Civil y Comercial de la Nación.

3. RESPONSABILIDAD POR TRASLADO DE PERSONAS


Resulta de suma importancia tratar este supuesto de responsabilidad pues
no solo refiere a los terceros que puedan resultar embestidos sino que también
incumbe a los propios pasajeros transportados c incluso el transporte de
bienes. Es un contrato que se celebra a diario. A su vez, es más que relevante
tener presente que en relación a las personas el transportista asume la
obligación de seguridad que conlleva que deben ser transportadas c forma
sana y salvas.
Con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación el fundamento de la
responsabilidad es el riesgo de la cosa que maneja o su actividad y su
responsabilidad es netamente objetiva.
Son obligaciones del transportistas, las enumeradas en el artículo 1289 del
Código Civil y Comercial de la Nación el cual reza “a) proveerle el lugar
para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente
habilitado; b) trasladarlo al lugar convenido; c) garantizar su seguridad; d)
llevar su equipaje
Son obligaciones del pasajero conforme articulo 1290 del mismo cuerpo
normativo “aj pagar el precio pactado; b) presentarse en el lugar y mo-
mentos convenidos para iniciar el viaje; c) cumplir las disposiciones ad-
ministrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista
para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o
de sus representantes impartidas con la misma finalidad; d) acondicionar su
equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios
Una situación particular es la del transporte gratuito que en sus orígenes
refería a dos situaciones. Por un lado al transporte gratuito en sí, es decir,
aquel no se cobraba y, por el otro el transporte benévolo. Actualmente es el
artículo 1282 del Código Civil y Comercial el que ordena dicha circunstancia
y dispone “£7 transporte a título gratuito no está regido por las reglas del
presente Capítulo, excepto que sea efectuado por un transportista que ofrece
sus servicios al público en el curso de su actividad”.
4. RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO DE FAMILIA
Atento que el derecho familia también se encuentra regulado en el Código
Civil y Comercial de la Nación, al igual que todo lo referente a la
responsabilidad civil, y que el artículo 2 de este ordenamiento dispone que la
normativa debe interpretarse en forma coherente, se entiende que al de recho
de familia se le aplican perfectamente la normativa de la responsabilidad civil
cuando se suscite un daño en su ámbito.
El derecho de familia es el que más cambios sufrió como consecuencia de
la modificación del Código Civil, no solo en cuanto a la normativa sino que
muchos de sus institutos sufrieron modificaciones al respecto.
En el ámbito del derecho de familia, tendrá una gran preponderancia el
reclamo del daño moral, y entre los supuestos viables que encontramos en
este ámbito es cuando un niño debe emplazar judicialmente su reconoci-
miento y que iniciado el proceso, el indicado como progenitor del mismo no
prestase conformidad a la realización de la prueba genética o incluso que ni
siquiera se presentare en el expediente denostando un total desinterés por
aquel que podría ser su hijo/a.
Esta situación mencionada encuentra sustenta en el derecho a la dignidad
y en el derecho a la identidad, ambos con jerarquía constitucional, y
consagrados por el Pacto de San José de Costa Rica cuyo mayor postulado es
eliminar todo tipo de distinción entre la filiación matrimonial y la filiación
extramatrimonial y las diferencias en el trato que recibían los hijos.
El derecho a obtener una reparación por dicha circunstancia se encuentra
expresamente previsto en el artículo 587 del Código Civil y Comercial de la
Nación que reza “El daño causado al hijo por la falta de reconocimiento es
reparable, reunidos los requisitos previstos en el Capítulo 1 del Titulo V de
Libro Tercero de este Código".
El derecho a obtener el resarcimiento se configura por el hecho de que el
progenitor que no reconoce a su hijo, está ocultando y violando el derecho de
identidad de éste último.
Este no es el único supuesto en el cual puede derivarse el reclamo de da-
ños y perjuicios en el ámbito del derecho de familia. También se encuentra
apta esta posibilidad cuando el daño es provocado como consecuencia de una
violencia de género.
Alguna cuestión tampoco puede dejar de mencionarse es que han existido
casos de responsabilidad de los padres por daños causados a sus hijos por el
haberle transmitido enfermedades.
TERCERA PARTE
DESARROLLO CRONOLÓGICO DE UN JUICIO
DE DAÑOS Y PERJUICIOS

En esta parte del libro desarrollamos un modelo típico de un juicio de


daños y perjuicios, en el sentido de los escritos clásicos que presentan tanto
las partes, como los auxiliares de las justicia (peritos) y las resoluciones que
dictan los juzgados como consecuencia de dicha presentaciones.
La característica del juicio de daños y perjuicios es que, sea cual sea la
causa que origina evento dañoso, lo cierto es que la estructura base es la
misma para todos, pues todos son procesos de conocimiento, es decir, que es
un proceso en el cual se cumplen siempre y necesariamente todas las etapas
que el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación preve para este tipo
de proceso.
97

CAPÍTULO VIII
MODELO PRÁCTICO DE UN JUICIO DE DAÑOS Y
PERJUICIOS POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO
DEMANDA DAÑOS Y PERJUICIOS

PROMUEVE DEMANDA POR DAÑOS ¥ PERJUICIOS

Señor Juez:
(...........), por mi propio derecho, con domicilio real en la calle
(.................), con el patrocinio letrado de (.................................),
abogado, inscripto al T° (............) F° (.................),
....................................................(Monotributis-
ta/Responsable inscripto, CUIT N° .....................), constituyendo
domicilio en la calle (.........................) y constituyendo domicilio
electrónico en (..................) E-mail (....................), a V.S. res
petuosamente me presento y digo:
I. OBJETO: En el carácter invocado vengo a promover formal
demanda de daños y perjuicios por (.................................), contra
(......................), y/o contra quien resulte propietario y/o
poseedor
y/o tenedor y/o usuario y/o usufructuario y/o civilmente responsa-
ble por los daños y perjuicios ocasionados por el vehículo marca (
..................) Dominio (........................)
II. CITACIÓN EN GARANTÍA: Se cite en los términos del
Artículo 118 de la Ley N° 17.418 a (....................), con
domicilio
en la calle (.......................), en su carácter de aseguradora del ve
hículo causante del daño, conforme póliza vigente al día del hecho
III. ACREDITA FINALIZACIÓN ETAPA DE
MEDIACIÓN: Que, vengo acompañar la constancia de
celebración de la respectiva audiencia correspondiente a la
instancia de mediación, cerrada con fecha ( ),
efectuada por ante la persona del mediador Dr./Dra. (
)
IV. MONTO DEL RECLAMO: Se demanda la reparación
integral de los daños y perjuicios ocasionados por el accidente de
tránsito ocurrido con fecha (...........), que asciende a la suma
que
se detalla el correspondiente acápite “Liquidación”, con más sus
intereses, costas del juicio y desvalorización monetaria de corres-
ponder, desde el momento de producida la mora, esto es, la fecha
La accionante ascendió al transporte colectivo en la parada
ubicada en la calle (.............).
Al tiempo que la suscripta intentaba mediante su tarjeta sube
número (.......................) abonar el correspondiente pasaje, el de-
pendiente de la demandada (.....................), reanuda la marcha de
la unidad y en forma imprevista se detiene violentamente dando
una fuerte frenada, lo que provoca que la ocurrente se golpee con-
tra el asiento del conductor y el pasamanos del frente del rodado,
impactando con su espalda, cadera y tobillo; yendo a dar con su
cabeza contra el parabrisas frontal.
Inmediatamente luego de ocurrido el accidente la presentante
comenzó a sufrir dolores en la zona del golpe, dificultándose su
movilidad. razón por la cual fue trasladada por el chofer de la
unidad de la línea (..............) hasta el Hospital (.........................),
donde le diagnosticaron (..........................).
Se deja constancia que el transporte colectivo poseía tres puer-
tas, una en el frente del transporte para el ascenso, y una puerta en
el medio y otra en la parle trasera para el descenso.
Se adjuntan vistas fotográficas de la unidad perteneciente a la
demandada.
VI. CAUSA PENAL: Se iniciaron actuaciones penales por de-
nuncia efectuada ante la Comisaría (......................),...con
intervención del Juzgado Penal (.............................)
VII. RESPONSABILIDAD - ENCUADRE JURÍDICO: Con-
forme lo relatado precedentemente, surge que el accidente se
produjo por la exclusiva culpabilidad de los aquí demandados,
imputándose la responsabilidad de los mismos en virtud de: a) la
violación del deber de seguridad a su cargo y de elementales nor-
mas de tránsito; c) efectuar una brusca maniobra de frenado, po-
niendo en peligro la seguridad de los transportados; d) circular a
excesiva velocidad;
Lo expuesto es concordante con la jurisprudencia que
establece que: "... La empresa de trasporte se compromete a llevar
sano y salvo al pasajero al lugar de destino, obligándose a
brindarle las seguridades necesarias para que no sufra en su
integridad personal. Si así no hizo, debe responder por los daños
y perjuicios que haya sufrido aquella reparación que debe ser
integral, de acuerdo con lo establecido en el Art. 184 del Cód. de
Comercio...” (CNC, Sala Civil y Comercial, Julio 22-969, ED, 34-
581).- “...El transportador asume la obligación mediante el
de llevar sano y salvo al pasajero hasta el lugar de destino ”.
fCNC, Sala C, diciembre 28-967, Viturro, Adolfo c/ Líneas de
Colectivos Nro. 10, LL, 181-83/- “...En la conducción de
vehículos de transporte de pasajeros deben afinarse la prudencia
y la atención en el cumplimiento de las correspondientes
obligaciones reglamentarias “ (CNC, Sala F, noviembre 26-964,
LL, 117-837).- “...Tratándose de daños causados con la cosa, el
dueño o guardián para eximirse de responsabilidad debe probar
que de su parte no hubo culpa. Este principio legal, que no
desplaza el sistema de la culpa, invierte la caiga de la prueba, y
coloca a la victima del daño en una situación más cómoda, al
permitir afirmar la apreciación de la culpa del conductor de una
máquina peligrosa, quien en todo momento debe tener el más
absoluto control del vehículo que controla. CNEsp.Civ.Com., Sala
II, “Ibrahim, Ricardo c/ Barusso, Mario II. y otros s/ sobre daños y
perjuicios”, 24-5-79.- “/I los efectos del art. 184 del Código de
Comercio, es pasajero todo el que viaje en un medio de transporte
colectivo... ” (CNCiv. Sala C, 28-12-68 LL 134-681)”.
VIII. DAÑOS y PERJUICIOS: Los mismos consisten en los
siguientes:
Antecedentes de los hechos: Inmediatamente de ocurrido el
hecho, la actora fue trasladada por el chofer del transporte colec-
tivo interno (................) de la Linca (......................), al Hospital
(.......................), ingresando por guardia, recibiendo allí las pri
meras atenciones medicas y curaciones, y luego de efectuarle los
estudios médicos de rigor y de alta complejidad, le diagnosticaron
politraumatismos varios, traumatismo pierna izquierda y trauma-
tismo lumbar.
Continuó con sus tratamientos por intermedio de su medicina
prepaga (...........................) donde le fueron realizados las perti
nentes curaciones y atenciones médicas, estudios médicos de rigor
y de alta complejidad, le fueron inyectados miorrelajantes, realiza-
dos los controles y estudios médicos, radiografías pertinentes.
Una vez en su domicilio debió guardar reposo absoluto prolon-
gado, con ingesta de la medicación recetada, debiendo continuar
con los pertinentes controles médicos traumatológicos y
neurológi- cos, como así también tratamiento de rehabilitación
kincsica.
Con fecha (..................), se le realizó una ecografía de pier
na derecha en el cual le diagnosticaron "... en el tercio inferior
premaleolar se observa imagen hipercogénica situada en el celu-
lar subcutánea compatible con hematoma de 71xl2x41.5mm. A di-
cho nivel se halla ligeramente engrosada y ectásica la vena safena
interna...”.
Luego de prácticamente haber transcurrido un mes del
accidente la suscripta continuó con fuertes dolores en la zona
lumbar, indicándole los expertos la realización de una Resonancia
Magnética la cual arrojó en su informe cuerpos vertebrales de
altura, morfología y señal conservada. Atenuación de la señal en
T2 del disco L5-S1, por fenómenos de deshidratación. No se
observan hernias ni protrusiones discales. Arlrosis interfacelaria
derecha en el nivel L4-L5. Los diámetros del canal neural central
se hallan conservados. Cono medular finaliza sin alteraciones de
su señal a nivel de Ll..."
Hasta la actualidad la accionante no ha sido dada de alta y
padece fuertes dolores. Ha realizado más de 20 sesiones de
kinesiología en el (..........)
A) Daño patrimonial:
- Daño físico". La actora presenta dolor y limitación funcional
en su zona cervical y lumbar, presentado dificultad para
deambular, levantar objetos, efectuar movimientos.
Se halla imposibilitada de realizar sus actividades cotidianas y
laborales a las que se dedicaba con anterioridad, padece intensos
dolores en las zonas afectadas, presenta marcha claudicante,
continuando con atención medica especialistas en traumatología y
psicología, presenta intensas cefaleas, mareos, vértigo, pérdida de
la estabilidad y la memoria dificultad para conciliar el sueño, alte-
raciones del carácter e irritabilidad.
Los traumatólogos que la asisten le han indicado, la necesidad
de realizar un tratamiento de rehabilitación kinésica, para aliviar su
actual sintomatologia, el cual no deberá ser inferior a 6 meses, con
una frecuencia de tres sesiones por semana.
A dicho efecto la fórmula aplicada arroja ( )
- Lucro cesante: Deberá tenerse en cuenta para la fijación del
correspondiente resarcimiento, que la actora, contaba con () años
de edad a la fecha del ilícito; la
misma trabajaba como artcsana, hallándose imposibilitada de con-
tinuar con las tareas a raíz del accidente; su estado de salud psico-
físico era óptimo, y a causa del accidente de marras se ve impo
sibilitada de desenvolverse en las mismas condiciones en que lo
hacía con anterioridad a su ocurrencia, derivando ello en graves
perjuicios para la misma.
A los efectos de ponderar económicamente el perjuicio, se
reclama por este rubro, a la fecha del hecho, la suma de $ ( ), sujeto
a lo que en más o en menos surja de las
pruebas a rendirse en autos, con más sus intereses hasta el efectivo
pago y actualización monetaria si llegare a corresponder, desde la
lecha del ilícito y hasta el efectivo pago.
- Gastos de Médicos, de Farmacia, Tratamientos y Traslados-.
Como consecuencia del accidente la suscripta tuvo que efectuar
ingentes gastos en medicamentos, tratamiento kinesiológico y tras-
lados, los que sabido es, devienen rccmbolsablcs aún sin tener en-
cuentra el no contar con documentación que lo acredite, toda vez
que la carencia de tales extremos no es escollo ineluctable para la
procedencia del rubro.
Al respecto jurisprudencia uniforme del Fuero establece que:
“Dichos reintegros, obviamente deben ser meriluados por KS. con
sujeción a la razonabilidad y compatibilización con los sistemas
curativos respectivos pero no por ello los mismos dejan de ser re-
embolsables”. (C.F. CNECC Sala V, 10/3/78, “Abelleira
c/Romero s/sumario”, Bol.Jur.665 Sum. 9611 y citas).-
“Tratándose de gastos médicos y de farmacia a los que se puede
añadir lo invertido en radiografías, no es necesaria la
presentación de recibos ni facturas, bastando con que guarden
relación con las lesiones que presentan las víctimas, quedando
sus montos librados al prudente arbitrio ju- diciai”.
(CNEsp.Civ.Com., Sala I, “Ramírez LLopart de Díaz, Nor- hay
otra c/Betti, Roberto /. y Fiat Concords/Sumario”, 27/8/81).- “Los
gastos médicos y farmacéuticos no necesitan comprobación para
su procedencia, quedando supeditada esta a las circunstancias
del caso, y su regulación se efectuara atendiendo a la magnitud
de las lesiones, duración del tratamiento y demás elementos
conducentes que surjan de la causa”. (CNEsp.Civ.Com., Sala II,
“Paarga, Norberto c/Pin, Hugo E. s/Sumario”, 19/8/83).- “Por el
monto otorgado por gastos médicos, reiteradamente se ha soste-
nido, que para hacer lugar al reclamo en cuestión, no necesita el
peticionante acompañar a los autos prueba de las erogaciones
que, necesariamente, debió) efectuar, como recibos o vales”.
(CNEsp. Civ.Com., Sala III, “Cavoret de Goberitz, María N.E.
c/Del Hoyo Cuellas, Robustiano J. y otro s/Sumario”, 22/11/85).-
en cada caso, ser menester atender a la índole de las lesiones su-
fridas por la víctima de un accidente de tránsito, a la imposibili-
dad de desplazarse en los transportes públicos y a la necesidad de
concurrencia al centro hospitalario en el que fuera tendida”.
(CNEsp.Civ.Com., Sala III, “Aguirre, Sinforiana c/Empresa 9 de
Julio s/Sumario”, 4/4/86).- “Los gastos de movilidad hechos por
la victima, aunque no están acreditados en forma cierta y deter-
minada, deben ser abonados teniendo en cuenta las circunstancias
del caso”. (CNEsp.Civ.Com., Sala IV, “Mayorana, Juan Carlos c/
Mohabed & Cía. s/Sumario”, 15/10/81).
Por lo expuesto precedentemente hace que se reclame por este
rubro la suma de (...................................), sujeto al prudente arbi
trio judicial y a lo que en más o menos resulte de las probanzas a
producirse en autos, con más sus intereses correspondientes desde
la fecha del hecho y hasta su efectivo pago.
- Gastos de Atención Kinesiológica’. Conforme indicación de
los médicos que la atendieron, la actora deberá realizar un trata -
miento de rehabilitación kincsica, durante un mínimo de 6 meses, a
razón de tres sesiones por semana, siendo el valor de cada sesión S
( ).-Es por ello que la actora deberá erogar por
tal concepto el importe total de $ (.................................), o lo que
en más o en menos surja de las pruebas a producirse en autos con
más sus intereses correspondientes.
- Gastos de Tratamiento Psicolerapéulico: En razón del daño
psicológico relatado la actora deberá realizar un tratamiento psi-
coterapéutico con una duración de 12 meses, a razón de una sesión
semanal, considerando cada sesión en S (..................................).-,
es que la suscripta deberá afrontar el pago total por dicho concepto
en la suma de S (...........................), o lo que en más o en menos
surja de las pruebas a producirse en autos con más sus intereses
correspondientes.
- Futuros Gastos: Considerando que rige en la materia el
principio de reparación plena o integral y teniendo en cuenta que la
actora aún se halla bajo tratamiento, debido a las secuelas
psicofísicas derivadas del accidente, y que requiere la realización
de diversos controles, tratamientos y estudios médicos,
psicoterapia, medicamentos y demás gastos que serán necesarios
con posterioridad a la sentencia a dictarse en autos, ello torna
cxigiblc del responsable del hecho ilícito, resarcir al damnificado
de tales daños y perjuicios ciertos y futuros, conforme doctrina y
jurisprudencia pacífica y uniforme del Fuero.
A los efectos de su determinación, en virtud de lo dispuesto
por el art. 330 infine, del Código Procesal, deberá tenerse en
cuenta las circunstancias del caso, la prueba pericial medica y
psicológica a producirse, como así también las demás constancias
de autos y las reglas de la sana crítica, la equidad y el prudente
arbitrio judicial, todo ello en los términos del art. 165 del CPCC.
B) Daño extra patrimonial:
- Daño psíquico-. En este aspecto la actora ha sufrido secuelas
relacionadas causalmente con el accidente y le provocan distintos
tipos de afecciones que disminuyen sus aptitudes, tales como fo-
bias, irritabilidad, pánicos, nerviosismo, presentando un cuadro de
Neurosis fóbica reactiva, que se manifiesta a través de variaciones
de conductas, sensaciones de angustia, temores, especialmente a
viajar, depresión postraumática, alteraciones del sueño, reviviendo
la situación traumática del accidente, a través de pesadillas, con
interrupciones en el sueño e insomnio, cuadros cíclicos de tinte
negativos o depresivos que configuran el denominado “daño
psíquico”.
La vivencia del accidente de autos causa en la actora una
lesión en la esfera psíquica de donde surgen la mayoría de los
aspectos característicos de lo que se llama stress psíquico post
traumático, lo que impide desarrollar su vida tal como lo hacía con
anterioridad a su acaecimiento.
Hasta el momento su movilidad se encuentra reducida, lo que
le provoca una inseguridad latente al desenvolverse
cotidianamente.
Resulta evidente que el daño psicológico tiene incidencia di-
recta en el rendimiento de todos los aspectos vitales del individuo.
Es imprescindible mensurarlo desde el punto de vista del grado de
incapacidad que dicho perjuicio significa para la víctima y se
deberá establecer una suma de dinero que permita compensar o
por lo menos paliar al máximo posible las secuelas del infortunio
en este sentido.
Es por ello que, los facultativos le han recomendado el
abordaje de un tratamiento psicoterapéutico, consistente en una
sesión semanal, durante un año, lo que posiblemente la ayude a
paliar los problemas ya dcscriptos, así como la aceptación de su
nueva situación vivencial, para poder sobrellevar las secuelas que
en este aspecto lo incapacitan, a causa del hecho.
Sobre el particular la jurisprudencia ha sostenido: “E7 daño si-
daño sicológico es la lesión del funcionamiento cerebral (siempre
que no derive en incapacidad)" C.N.Esp.Civ. y Com., Sala I,
^Cuello, R. C/Duarte, o. s/daños y perjuicios”, del 27-11-81”.-
“Todo daño inferido a la persona, corresponde apreciarlo en lo
que representa como alteración y afectación no sólo del cuerpo
físico sino también del ámbito síquico del individuo, con el
consiguiente quebranto de la personalidad, de manera que
importe también éste un menoscabo a la salud, considerada en su
aspecto integral y computándose también la incidencia o
repercusión que todo ello en alguna medida puede aparejar sobre
la vida de relación de la damnificada” (C.N.Esp.Civ. Y COM.
Sala II, “Inkier, Berta c/Can- tini, Francisco s/sumario del 8-3-
82).- “£7 daño síquico debe ser indemnizado como diferenciado
del estético y del moral, si de la pericia surge la existencia de una
alteración emocional, como consecuencia del accidente acaecido”
(C.N.Esp.Civ. y Com., Sala V, “Migliaro, Pedro y otros c/OSSO,
Pedro y otra s/sumario”, del 21- 7-81).- “El daño sicológico se
configura mediante la alteración de la personalidad, es decir, la
perturbación profunda del equilibrio emocional de la victima, que
guarde adecuado nexo causal con el hecho dañoso y que entrañe
una significativa descompensación que perturbe su integración en
el medio social” (C.N.ESP. CIV. Y COM., Sala V, “MARTINEZ,
Pedro c/TEDALDI, Urbano s/sumario”, del 15-11-82).
Con respecto al daño físico la Jurisprudencia ha establecido
que “La indemnización por incapacidad sobreviniente cubre no
sólo la faz laborativa sino que por integral abarca todos los
aspectos de la vida de una persona y por ende cubre todas sus
actividades.- Su valoración queda sujeta al prudente arbitrio
judicial previa consideración de las pautas obrantes en el proceso
y las condiciones personales de la víctima” (C.N.Esp. Civ. y Com,
Sala III, “Eguino, M. c/Guguenhein SAIGA, y otros s/sumario”,
del 14-9-82).- “La integridad física de la víctima de un accidente
tiene un valor estimable en dinero, aunque no ejerza ninguna
actividad lucrativa” (C.N.Esp. Civ. y Com. Sala IV, “Gómez,
Jorge A. c/Morán, Ramón s/sumario”, del 30/6/82).- “Toda
disminución de aptitudes o facultades importa una lesión
patrimonial que debe ser indemnizada, aunque ella no se traduzca
en una merma de las retribuciones o ingresos del afectado, toda
vez que, así como la vida humana tiene valor económico que deba
resarcirse por la sola circunstancia de haberse producido su
pérdida, también la incapacidad derivada de lesiones provocadas
por culpa o negligencia en un accidente de tránsito corresponde
(CNEsp. Civ. y Com., Sala IV, “Zitlerkof, Laura B. c/Sgalippa,
Rodolfo E. s/dañosyperjuicios”, del 11-8-82).
La fórmula aplicada arroja la suma de (..................................)
- Daño Moral'. En virtud de lo dispuesto los art. 52, 1738,
1741 del Código Civil y Comercial de la Nación, quien demanda,
damnificada directa del suceso por el que sufriera las lesiones
relatadas ut supra, tiene plena legitimación activa para la
pretensión del rubro, teniendo en cuenta asimismo la reparación
integral a la que se ven obligados el que resulta ser el responsable
del hecho.
Se ha dicho acerca del daño moral, es la lesión a los derechos
exlrapatrimoniales del sujeto que afecten su seguridad personal,
afecciones legítimas, goce de sus bienes y en suma todos los pa-
decimientos espirituales y físicos padecidos y derivados del acci-
dente, sin que sea necesario que los mismos sean permanentes o
irreparables.
La determinación del resarcimiento, conforme doctrina y ju-
risprudencia pacífica y uniforme del Fuero, no conlleva la prueba
directa de su existencia efectiva y su extensión, en los casos corno
el que nos ocupa.
Resulta evidente el perjuicio sufrido por la actora y que
encuentra acabado ingreso en cualquiera de los extremos aludidos
precedentemente y por ello resulta incuestionable la procedencia
del rubro debido al dolor y padecimiento que ha sufrido y sigue
Por lo expuesto, se reclama por este rubro, a la fecha del hecho,
la suma de $ (..........................) sujeto a lo que en más o en menos
surja de las pruebas a rendirse en autos, con más sus intereses
hasta el efectivo pago y actualización monetaria si llegare a
corresponder, desde la fecha del ilícito y hasta el efectivo pago.
IX. LIQUIDACION: Conforme lo dicho surge la siguiente:
- Daño físico............................................(.......)
- Lucro cesante..................................................(...........)
- Gastos de Médicos, de Farmacia, Tratamientos y
Traslados..........(.......)
Gastos de Atención Kinesiológica
................................................(............)
Gastos de Tratamiento Psicotcrapcutico
.............................................(........)
- Futuros Gastos.................................................(...........)
- Daño psíquico..............................................(.............)
- Daño Moral.................................................(..........)
En consecuencia el monto total reclamado asciende a PESOS (
......................) (S..................................-), a valores vigentes a la fe
cha del evento dañoso, o lo que más o menos resulte de las pro-
banzas a ofrecerse, con más sus intereses hasta el efectivo pago y
actualización monetaria si llegare a corresponder, desde la fecha
del ilícito y hasta el efectivo pago, como así también las costas del
juicio.
Tasa de Interes: Peticiona mi parte la fijación en autos, de los
correspondientes intereses moratorios, a la tasa de interés activa
cartera general (prestamos) del Banco de la Nación Argentina, ello
en virtud de la aplicación del Fallo Plenario “SAMUDIO”, (CN-
CIV, en pleno del 20/4/09, in re “SAMUDIO DE MARTINEZ C/
TRANSPORTES DOSCIENTOS SETENTA S.A. S/DAÑOS Y PER-
JUICIOS”, desde el inicio de la mora, esto es la fecha del ilícito y
hasta el debido y cabal cumplimiento de la sentencia definitiva a
dictarse.
X. FORMULA RESERVA DEL CASO FEDERAL: Para el
hipotético caso de no hacerse lugar a lo peticionado, y toda vez
que ello afectaría gravemente derechos y garantías del
damnificado, que gozan de resguardo constitucional, tales como
los de propiedad, igualdad ante la ley y de defensa en juicio de mi
mandante, artículos 16, 17 y 18, Constitución Nacional, formulo
desde el presente expresa reserva de plantear el pertinente caso
federal por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
XI. DERECHO: Se funda esta acción en lo establecido en los
arts. 1067, 1068, 1069, 1073, 1078, 1079, 1083, 1109, 1110, 1113
y concordantes del Código Civil, art. 118 Dec. Ley 17.418, Ley
Nacional de Tránsito, doctrina y jurisprudencia aplicable sobre la
materia.
XII. PRUEBA: A fin de probar los extremos invocados, se
ofrecen las siguientes medidas probatorias:
a) Documental: Se adjunta al presente escrito de inicio:
(...................)
(...................)
(...................)
b) Confesional: Se cite al demandado a absolver posiciones y
reconocer documentación bajo apercibimiento de ley, en caso de
incomparecencia injustificada, a tenor de los pliegos que se acom-
pañarán en su oportunidad. Asimismo, se formula reserva de
repreguntar en los términos del art. 415 del CPCC.
c) Documental en poder de la parle: Que en los términos del
art. 388 del CPCC y bajo el apercibimiento allí establecido,
solicito se intime a la empresa de transportes demandada y
compañía aseguradora Citada en Garantía, a remitir, a estos
obrados, la Denuncia de Siniestro y todos aquellos antecedentes y
constancias que obren en su poder relativos al evento de marras,
en el plazo que fije V.S., en los términos y bajo el apercibimiento
previsto por el art. 388 del CPCC.
d) Testimonial: Se cite a las siguientes personas, a fin de que
comparezcan a prestar declaración testimonial, en su calidad de
testigos presenciales del hecho y de corresponder, en los términos
de la ley 22.172:
-(..................................................)
-(..................................................)
Se hace constar que los testigos mencionados con los números
1 y 2 han presenciado el accidente por el que se acciona, razón por
la cual deberán deponer sobre la mecánica y demás circunstancias
de producción del mismo, el mencionado con el número 3 resulta
ser el chofer dependiente de la demandada que conducía el trans-
porte colectivo al momento del siniestro, razón por la cual deberán
deponer sobre la mecánica y demás circunstancias de producción
del mismo.
e) Informativa: Se ordene libramiento de oficios y/o exhortos,
y por ley 22.172, según corresponda y solicitando el oportuno des-
glose del original para acompañar a los mismos, dejándose copia
en autos a:
- Selibreoficio a ( )...........a fin de que informe
(..........................................)
- Selibreoficio a ( )...........a fin de que informe
(..........................................)
- Selibreoficio a ( )...........a fin de que informe
(..........................................)
f) Pericial
- Médica'. Se designe perito médico legista único de oficio a
fin de que luego de examinar a la actora, y las historias clínicas
cuya remisión se solicitan, informe sobre los siguientes puntos de
pericia: a) Informe las lesiones y secuelas padecidas por la actora
como consecuencia del accidente de autos.- b) Determine el carác-
ter de gravedad de las mismas.- c) Informe los tratamientos a los
que debió ser sometida, indicando si los mismos son considerados
cruentos; d) Describa tiempos de control ambulatorio y convale-
cencia; e) Describa la semiología de su miembro inferior derecho
y columna cervical y lumbar, indicando si presenta puntos doloro-
sos, limitación de la movilidad, impotencia funcional, trastornos
de sensibilidad, etc., especialmente en movimientos de rotación y
uso de fuerza en inclinación lumbar; y si presenta lesión en la
zona lumbar a raíz del accidente de autos; í) Determine la
incapacidad transitoria sufrida y la incapacidad permanente que
presenta en la actualidad desde el punto de vista físico, según
haremos de uso habitual en el Fuero Civil; g) Informe si la actora
deberá someterse a tratamientos futuros como consecuencia de las
lesiones sufridas. En caso afirmativo, indique los mismos y costo
estimativo, h) Determine si los montos reclamados como gastos
médicos y farmacológicos son acordes al tipo de las lesiones
sufridas.- i) Informe si el estado de salud actual de la actora le
permitiría aprobar un examen pre-ocupacional. j) Informe el
perito si corno consecuencia de las secuelas físicas padecidas, la
actora se encuentra en condiciones de realizar sus tarcas laborales
y cotidianas habituales en forma normal.- k) Si la actora deberá
ser sometida a tratamiento kinesio- lógico, costo y duración del
mismo.- 1) Toda otra circunstancia que a criterio del experto
revista interés.
- Pericial Medica Psicológica'. Se designe perito médico psi-
cólogo único de oficio a fin de que luego de examinar a la actora
informe sobre los siguientes puntos de pericia: 1) Indique la inci-
dencia del accidente en la vida de la actora, desde el punto de
vista personal, familiar y social, de acuerdo a sus circunstancias y
etapa vital. 2) Determine mediante la realización de
psicodiagnóstico con batería de tests, si presenta organicidad y el
daño psíquico actual, indicando el grado de incapacidad que
presenta la actora, según haremos de uso habitual en el Fuero
Civil. 3) Indique la necesidad de tratamiento, estimando duración,
frecuencia y costo del mismo. 4) Cualquier otro punto de interés
médico-legal que el perito considere de aclaración para el mejor
cumplimiento de su cometido.
- Pericial contable'. Se designe perito contador único de
oficio a fin de que examine los libros y demás elementos
rrido el día (.................) y en el que resultó damnificado la
actora;
d) informe si el vehículo tipo micrómnibus de la Linca (..............)
interno (...................) dominio (.....................) es propiedad de la
misma e informe el dominio del mismo; e) si se encontraba asegu-
rado a dicha fecha; f) en su caso, nombre de la compañía asegura-
dora y el correspondiente N° de póliza y siniestro; g) nombre del
tomador y del asegurador de dicha póliza; h) riesgos cubiertos; i)
importe de las coberturas asumidas; j) si fue denunciado el acci-
dente de autos en dicha compañía; k) remita los antecedentes del
siniestro mencionado.
2) la citada en garantía (..........................) e informe: a) si los
croómnibus
libros son llevados de la Linca
conforme(..............) interno
a derecho; b) (.........................)
si el vehículo tipo mi-
.....................................................domi-
la
niopóliza pertinente amparaba al citadoencontraba
(.............................................),se vehículo a asegurado
la fecha mencio-al día
nada; d) nombre del tomador y del asegurador de dicha póliza; e)
riesgos cubiertos; f) importes de las coberturas asumidas; g) si fue
denunciado el accidente de autos; h) remita fotocopia autenticada
del siniestro correspondiente y denuncia de accidente labradas con
motivo del accidente de autos.
XIII. AUTORIZA: Que autoriza a compulsar el expediente,
retirar copias, cédulas, oficios, mandamientos, etc. a los
Drcs. (..........................) y/o cl/la Sr./Sra. (.........................) DNI
(..................)•
XIV. PETITORIO:
Que por lo expuesto a V.S. solicito:
1) Me tenga por presentadas, por parte y por constituido el
domicilio procesal y electrónico constituido.
2) Se ordene el traslado de la presente demanda.
3) Se tenga por agregada la prueba documental y se ordene la
producción de la restante ofrecida.
4) Se tengan presente la reserva del caso federal.
5) Se tengan presentes las autorizaciones conferidas.
6) Oportunamente se dicte sentencia a mi favor con expresa
imposición de costas a los demandados.

Proveer de conformidad
Será justicia.
MODELO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA

ME PRESENTO. CONTESTO DEMANDA. NIEGO HECHOS


YDOCUMENTAL.OFREZCOPRUEBA.SOLICITO

Señor Juez:
( ),. .DNI N° (...............)con domicilio real en ca-
lle ( ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires/Provin-
cia de Buenos Aires, por sus propios derechos, y con el patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (......................), abogado/a, inscripto/a al
T° (................) F° (...............)...(Monotributista/responsable Ins-
cripto, CUIT N° (), constituyendo domicilio procesal en la
calle (................) y domicilio electrónico en (........................),
..........................en
autos caratulados: (................) C/(........) Y S/DAÑOS Y PER-
JUICIOS” (Expte. N°), a V.S. respetuosamente me presento
y digo:
I. OBJETO.
Que, en legal tiempo y forma, vengo a contestar la demanda
incoada en contra del suscripto, de la cual fuera notificada por (
................), el día (.......................), operando en consecuencia
su
vencimiento el día (................) o durante las dos/cuatro
primeras
del día (..........) solicitando que se rechace la misma en todas
sus
partes, en virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que
a continuación pasamos a exponer.
II. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
Que consecuentemente, pasamos a continuación a contestar la
demanda en los siguientes términos:
A) Negativa de los hechos
Que por imperativo procesal negamos todos y cada uno de los
hechos expuestos por el actor en el memorial de demanda, con ex-
cepción de aquellos hechos que sean expresamente reconocidos en
este responde.
En tal sentido:
1. Negamos y desconocemos expresa y categóricamente, por
no constamos, que (................)
2. Negamos y desconocemos expresa y categóricamente, por
4. Negamos y desconocemos expresa y categóricamente que (
)
5. Negamos y desconocemos expresa y categóricamente que (
)
6. - Negamos y desconocemos expresa y categóricamente, por
no constarnos, que (......................)
B) La verdad de los hechos.
Que la verdad de lo acontecido dista mucho del relato volcado
por el actor en el memorial de demanda.
Que en efecto V.S., de las probanzas que se arrimarán oportu-
namente a esta causa surgirá claramente la falta de responsabilidad
de los demandados (...........), en el siniestro a que alude el actor
y
la improcedencia de todos y cada uno de los rubros contenidos en
el memorial de demanda y que integran el reclamo de dicha parte.
Que, sin perjuicio de ello, nos permitimos efectuar en esta
oportunidad algunas consideraciones generales de relevancia sobre
la cuestión a debatirse en estos autos que desde ya solicitamos
sean tenidas en consideración por V.S. al momento de dictar
sentencia en la presente causa.
Que en primer lugar, y tal como quedará demostrado en la
etapa procesal oportuna, el accidente que constituye la causa de
este reclamo se produjo por (........)
Que la culpa de la víctima constituye una eximente de la
responsabilidad, tanto objetiva como subjetiva, contractual o
extracontractual. En tal carácter, entonces, impide que nazca la
obligación de responder o la disminuye.
Que ello es así V.S. toda vez que, si bien el conductor debe
poner toda la diligencia posible para dominar su vehículo ante
cualquier eventualidad, no puede responsabilizárselo por la
conducta imprudente del damnificado (arts. 499, 1109, 1113,
segunda parte, del Cód. Civil). De lo contrario, se conculcaría todo
el sistema de responsabilidad por los actos propios (arts. 499, 512,
902, 921, 1109 y 1111 del Cód. Civ. (Conf. C2°CCom.dc La
Plata, Sala III, 29-12- 94, “Rodríguez, Andrés A. c/Soto, Fermín
s/Daños y Perjuicios”.)
Que en este sentido, sostiene la jurisprudencia "La culpa o ne-
gligencia con relación a la víctima o ala de un tercero por quien
el accionado no deba responder constituyo o se convierte en un
factor de eximí ción total o parcial, según el caso, de la
c/Buttice Carlos Lorenzo s/ Daños y Perjuicios”LLB A 1997, 899.
MAG. VOTANTES: Celesia-Señaris-Busteros). “La culpa, -en
materia de accidente de tránsito-, ya sea de la víctima o de un ter-
cero por quien no deba responderse, no opera como factor atribu-
tivo de la responsabilidad, sino por el contrario como eximente de
la misma, en la medida en que intervenga interrumpiendo, total o
parcialmente, el nexo causal entre aquél factor objetivo y el
evento
dañoso". (Conf. CC0002 MO 33648 RSD-231-95 S 27-6-95, Juez
CONDE (SD) “Burgos, Tomás y otra c/ Concho, Antonio y otro s/
Daños y perjuicios", MAG. VOTANTES: Condc-Suarcs-Calosso).
Que decimos que el accidente que constituye la causa del
recla-
mo de autos se produjo por la exclusiva responsabilidad del actor
(..................) toda vez que -en contradicción a lo afirmado falaz-
mente en la demanda-, fue el Sr. (......................................) quien
-debido a la excesiva velocidad a la que conducía, sin tomar las
precauciones necesarias y sin prestar atención al tránsito, en clara
violación de la prioridad de paso que le correspondía al vehícu-
lo conducido por el demandado-, no logró dominar la marcha de
su motocicleta y terminó embistiendo el lateral izquierdo del ve-
hículo Marca (......................), modelo (.......................)
.............................................Dominio
(..........................), conducido por el Sr. (....................................)
Que como quedará demostrado en la oportunidad procesal co-
rrespondiente, el Sr (................................................) conducía en
oportunidad del evento en forma antirreglamentaria, imprudente y
temeraria toda vez que lo hacía a excesiva velocidad, sin usar
casco
vehículo Marca ( ). .modelo () Do-
minio ( ),por la calle (.............)
a una velocidad
yprudencial
habiendo y, sido habilitado
al llegar por el semáforo
a la intersección con ubicado en dicha en-
(..............................),
crucijada, procedió a trasponer la mencionada avenida en sentido
perpendicular a la misma.
Que como no escapará a elevado criterio de V.S., conforme
sur-
ge de la Ley N°24.449, su Decreto Reglamentario N°779/95 (al
que fue adherida nuestra provincia por Ley N°5.037/95) y la Ley
N°26.363, la licencia de conducir debe ser "...otorgada por auto-
ridad jurisdiccional del domicilio real del solicitante que se en-
cuentre debidamente autorizada por la AGENCIA NACIONAL
SEGURIDAD VIAL conforme lo establecido en el inc. f) del art.
4° de la presente reglamentación. El domicilio del solicitante
deberá ser acreditado con copia del documento nacional de
identidad... ” (art. 25 del Decreto N°779/95 que modifica el art. 13
inc. a) de la Ley N° 24.449).
Que de esta manera, como bien surge de la propia documental
acompañada al memorial de demanda, y los informes y demás
probanzas que se arrimarán a esta causa oportunamente, el Sr.
(..........................................) posee su domicilio real en la ciu-
dad de (...............................), sin embargo NO POSEÍA CAR-
NET DE CONDUCTOR VIGENTE EXPEDIDO POR DICHO
MUNICIPIO.
Que, resulta por demás llamativo v.s., cómo holgadamente la
aclora ha tergiversado, a su entera conveniencia, la mecánica del
accidente en el relato expuesto en el memorial de demanda, pre-
tendiendo hacer valer ciertas circunstancias que no sucedieron y
omitiendo el hecho de que la motocicleta pasó el semáforo en rojo
y
embistió violcntantamcntc el lateral trasero izquierdo del vehículo
del demandado.
Que es de destacar V.S. (por lo preocupante), la proliferación
en
nuestro medio de reclamos como el analizado en autos, que
consti-
tuyen verdaderas aventuras procesales que sorprenden e indignan
a
la vez a demandados que, aun cuando son ellos quienes se han vis-
to perjudicados por el accionar antirreglamentario y desaprensivo
de ciertos conductores, se ven involucrados en acciones judiciales
descabelladas y hasta injuriosas, como las que estamos analizando
en la presente causa.
Que sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, resulta indis-
pensable detenemos a analizar una cuestión clave que habría inci-
dido positivamente en la producción de las lesiones que le fueron
diagnosticadas al Sr (...............................) la falta de casco regla-
mentario al momento del accidente.
Que en efecto, el actor sufrió lesiones en su cabeza y rostro, lo
cual constituye un signo inequívoco de que el mismo no portaba
casco reglamentario al momento del siniestro.
Que éste ha resultado un factor de relevancia en la producción
de
Que como consecuencia de lo anterior, no cabe la menor duda
que el actor Sr (...............................) no tomó los recaudos míni
mos para transitar con su motocicleta por la ciudad, consecuencia
de lo cual en el supuesto de autos se ha producido la fractura del
nexo causal alegado por la actora en la demanda.
Que cabe recordar V.S. que mantener el dominio del rodado
importa tanto como encontrarse en condiciones de reaccionar
adecuadamente y efectuar la maniobra que las cambiantes
condiciones del tránsito vehicular exige.
Que en el mismo sentido, es necesario tener presente que, con-
forme lo viene sosteniendo la doctrina y jurisprudencia de nuestros
tribunales desde hace tiempo, una motocicleta es una cosa genera-
dora de riesgo tanto para el que la conduce (y eventuales
pasajeros) como para el medio en que se desplaza. Su agilidad
para insertarse en el entramado del tránsito, su fácil ascensión a
velocidad, su posibilidad de acceso y paso por lugares
constreñidos con relación a otros automotores, determinan a la
motocicleta como una cosa creadora de riesgo. No interesa que sea
de mayor cilindrada o de diferente potencia, sino que tenga las
características anotadas respecto de su andar y, por consecuencia,
de la peligrosidad que expande. (Conf. Autos: “Jerez, Inocencio F.
c/Carroll Loprele, Sebastian s/ Sumario ” - N° Sent.: C. 072355-
Magistrados: Priano - Civil - Sala H -25/06/1991).
Que como consecuencia de ello, es uniforme el criterio
jurisprudencial conforme al cual: “Quien conduce una
motocicleta, dada la escasa estabilidad y su mayor peligrosidad
(para el conductor, acompañantes y terceros), está obligado a
adoptar precauciones mayores que las de los automovilista”.
(Conf. Autos: “SORIA, Luis Eduardo y otro c/ VEGA, Hugo
Daniel s/ daños y perjuicios” - N° Sent.: C. J016605-
Magistrados: WILDE. - Civil - Sala J - 05/05/1998). “Toda vez
que la motocicleta es una cosa generadora de riesgo tanto para el
que la conduce como para el medio en el cual se desplaza, ello
obliga a su conductor a extremar las precauciones, aún mayores
que las de los automovilistas (Conf. Autos: “Zarate, Ernesto
Rodolfo c/ Cuenga, Alejandro Sergio y otros s/ daños y
perjuicios” - Magistrados: Gladys Stella Álvarez, Hernán Daray. -
Sala M. - 30/10/2000 - Nro. Exp.: L.290233).
Que, finalmente, y como corolario de todas las violaciones a la
Ley Nacional de Tránsito en las que incurrió el actor, existen indi-
cios de que el mismo se encontraba en estado de alcoholización al
Que prueba de ello constituye el Acta de Secuestro de elemen-
tos de fecha (.............................) efectuada por el Subcomisario
(......................) “...una botella de fe met de 45CL. marca (........)
(abierta) cuyo contenido se halla derramado en el interior de la
mochila.
Que como consecuencia de los elementos probatorios ut-supra
mencionados y obrantes en la causa penal, no cabe la menor duda
del estado de ebriedad que presentaba el actor Sr. (...................) y
que fue, en definitiva, la causa del accidente objeto de las
presentes actuaciones.
Que por todo lo antes expuesto, entendemos que debe
rechazarse por totalmente improcedente la demanda incoada en
estos autos contra el Sr. (...........) atento a los fundamentos dados
en el presente apartado, con expresa imposición de costas.
III. IMPUGNACIÓN DE LOS RUBROS Y MONTOS RE-
CLAMADOS POR EL ACTOR.
Que sin perjuicio de lo expuesto en el apartado anterior, nos
permitimos manifestar puntualmente en este apartado la
improcedencia de los rubros que integran el reclamo formulado
por la contraria así como de los importes reclamados por el actor,
circunstancias que sustentan el planteo de impugnación que
formulamos en el presente apartado:
A) Daño emergente: Nuestra parte niega categóricamente, por
no constarle, que el Sr. (.............................................) padezca al
gún tipo y/o grado de daño físico y/o incapacidad sobrcvinicntc
y/o que se haya visto disminuida la “total vitae” de su persona, tal
como se pretende hacer valer en la demanda, por la cual deban
responder los demandados o la aseguradora citada en garantía.
Que sin perjuicio de ello, impugnamos también los certificados
c informes médicos presentados por la actora junto con la
demanda, como así también el importe reclamado en concepto de
las supuestas secuelas incapacitantes que el actor alega padecer.
Que, en este punto, cabe señalar que el actor no adjunta prueba
alguna ni recibo de sueldo ni detalla la forma en que se ha
arribado al importe reclamado por estos rubros, por lo que resulta
por demás difícil a mi parte ejercer el derecho de defensa sobre
cálculos que no se tiene conocimiento cómo se han efectuado.
Que, no obstante lo expuesto, no se acredita que el supuesto
retraso del actor en el inicio de sus estudios superiores fuera una
Que como consecuencia de lo anterior, no cabe la menor duda
que el actor Sr (...............................) no tomó los recaudos míni
mos para transitar con su motocicleta por la ciudad, consecuencia
de lo cual en el supuesto de autos se ha producido la fractura del
nexo causal alegado por la actora en la demanda.
Que cabe recordar V.S. que mantener el dominio del rodado
importa tanto como encontrarse en condiciones de reaccionar
adecuadamente y efectuar la maniobra que las cambiantes
condiciones del tránsito vehicular exige.
Que en el mismo sentido, es necesario tener presente que, con-
forme lo viene sosteniendo la doctrina y jurisprudencia de nuestros
tribunales desde hace tiempo, una motocicleta es una cosa genera-
dora de riesgo tanto para el que la conduce (y eventuales
pasajeros) como para el medio en que se desplaza. Su agilidad
para insertarse en el entramado del tránsito, su fácil ascensión a
velocidad, su posibilidad de acceso y paso por lugares
constreñidos con relación a otros automotores, determinan a la
motocicleta como una cosa creadora de riesgo. No interesa que sea
de mayor cilindrada o de diferente potencia, sino que tenga las
características anotadas respecto de su andar y, por consecuencia,
de la peligrosidad que expande. (Conf. Autos: “Jerez, Inocencio F.
c/Carroll Loprete, Sebastian s/ Sumario ” - N° Sent.: C. 072355-
Magistrados: Priano - Civil - Sala H -25/06/1991).
Que como consecuencia de ello, es uniforme el criterio
jurisprudencial conforme al cual: “Quien conduce una
motocicleta, dada la escasa estabilidad y su mayor peligrosidad
(para el conductor, acompañantes y terceros), está obligado a
adoptar precauciones mayores que las de los automovilista”.
(Conf. Autos: “SORIA, Luis Eduardo y otro c/ VEGA, Hugo
Daniel s/ daños y perjuicios” - N° Sent.: C. J016605-
Magistrados: WILDE. - Civil - Sala J - 05/05/1998). “Toda vez
que la motocicleta es una cosa generadora de riesgo tanto para el
que la conduce como para el medio en el cual se desplaza, ello
obliga a su conductor a extremar las precauciones, aún mayores
que las de los automovilistas (Conf. Autos: “Zarate, Ernesto
Rodolfo c/ Cuenga, Alejandro Sergio y otros s/ daños y
perjuicios” - Magistrados: Gladys Stella Álvarez, Hernán Daray. -
Sala M. - 30/10/2000 - Nro. Exp.: L.290233).
Que, finalmente, y como corolario de todas las violaciones a la
Ley Nacional de Tránsito en las que incurrió el actor, existen indi-
cios de que el mismo se encontraba en estado de alcoholización al
Que prueba de ello constituye el Acta de Secuestro de elemen-
tos de fecha (.............................) efectuada por el Subcomisario
(......................) “...una botella de fe met de 45CL. marca (........)
(abierta) cuyo contenido se halla derramado en el interior de la
mochila.
Que como consecuencia de los elementos probatorios ut-supra
mencionados y obrantes en la causa penal, no cabe la menor duda
del estado de ebriedad que presentaba el actor Sr. (...................) y
que fue, en definitiva, la causa del accidente objeto de las
presentes actuaciones.
Que por todo lo antes expuesto, entendemos que debe
rechazarse por totalmente improcedente la demanda incoada en
estos autos contra el Sr. (...........) atento a los fundamentos dados
en el presente apartado, con expresa imposición de costas.
111. IMPUGNACIÓN DE LOS RUBROS Y MONTOS RE-
CLAMADOS POR EL ACTOR.
Que sin perjuicio de lo expuesto en el apartado anterior, nos
permitimos manifestar puntualmente en este apartado la
improcedencia de los rubros que integran el reclamo formulado
por la contraria así como de los importes reclamados por el actor,
circunstancias que sustentan el planteo de impugnación que
formulamos en el presente apartado:
A) Daño emergente: Nuestra parte niega categóricamente, por
no constarle, que el Sr. (.............................................) padezca al
gún tipo y/o grado de daño físico y/o incapacidad sobrcvinicntc
y/o que se haya visto disminuida la “total vitae” de su persona, tal
como se pretende hacer valer en la demanda, por la cual deban
responder los demandados o la aseguradora citada en garantía.
Que sin perjuicio de ello, impugnamos también los certificados
c informes médicos presentados por la actora junto con la
demanda, como así también el importe reclamado en concepto de
las supuestas secuelas incapacitantes que el actor alega padecer.
Que, en este punto, cabe señalar que el actor no adjunta prueba
alguna ni recibo de sueldo ni detalla la forma en que se ha
arribado al importe reclamado por estos rubros, por lo que resulta
por demás difícil a mi parte ejercer el derecho de defensa sobre
cálculos que no se tiene conocimiento cómo se han efectuado.
Que, no obstante lo expuesto, no se acredita que el supuesto
retraso del actor en el inicio de sus estudios superiores fuera una
V.S. haga lugar al reclamo efectuado por el accionante,
solicitamos que al momento de fijar el monto por dicho concepto
tome en consideración las pautas y términos establecidos para
casos similares por distintos tribunales del país, conforme lo
establece la doctrina y jurisprudencia de nuestros tribunales.
Que la doctrina especializada, en el caso los juristas Marcelo J.
López Meza y Félix A. Trigo Represas, entiende que, a los fines
de la fúndamentación de la cuantificación del daño, constituyen
elementos objetivos a ser lomados en cuenta por el sentenciante
los importes reconocidos por iguales conceptos por otros
tribunales del país, en casos similares.
Que, explican en este sentido que: "El juez debe mencionar
qué sumas se han concedido en casos similares en otros tribunales
en el pasado reciente y, luego, expresar cómo esas paulas son
modificadas en más o en menos, a la luz de las circunstancias
particulares de la víctima y del modo en que ella ha sufrido el
daño ”. (Cuantificación del daño. La Ley. Año 2006. Pág. 29).
Que, con respecto al carácter excesivo de los montos indem-
nizatorios en casos de daño moral, corresponde resaltar lo expre-
sado por nuestros tribunales nacionales que al respecto han dicho
que: “... Harto sabido es que la ley ha sujetado su resarcimiento a
la discreción al i dad judicial, debiendo los jueces determinarlos
con suma prudencia, dentro del mayor grado de equidad de modo
tal que la compensación debida no constituya un motivo de
enriquecimiento sin causa ni tampoco una mera expresión
simbólica inadecuada a la entidad del agravio padecido...” (Conf.
“Terranova de Ortiz R. y ots. c/Shirley N. Uliana de Alag- gio y
ot. s/daños y perjuicios” - Fallo N° 891901 55 - Expediente
N°18089 - Ubicación SI 15-292 Mag.: Sarmiento García-Gonzá-
Icz-Florcs - 03/05/89 - Cuarta Cámara Civil Circuns.: 1 Mendoza)
resaltado en negrita nuestro. “...Si bien es cierto que los jueces
gozan de un amplio margen para efectuar la estimación pecunia-
ria del "daño moral"para compensar a quien ha sido herido in-
justamente en sus afecciones íntimas, y que no resulta necesario
establecer una relación entre el daño moral y el material, dada su
diferente fundamenlación; no lo es menos que, el monto debe
determinarse con suma prudencia y dentro del mayor grado de
equidad, tratando que el mismo no se constituya en un ejercicio
abusivo del derecho o en una fuente indebida de enriquecimiento
(arts. 1071 y 1078, Código Civil)...” (Conf. CC0203 La Plata, B
69287 RSD-114-90 S 26-6-90, Juez Pereyra Muñoz (SD) “Cus-
somano, Luis Salvador y otro c/Empresa Halcón y oirá s/Daños y
perjuicios" - Mag. votantes: Pereyra Muñoz - Pera Ocampo;
CC0203 La Plata, B 70464 RSD-275-90 S 20-12-90, Juez Pereyra
Muñoz (SD); “Dibbo, Rubén Hadar c/Vicinanza, Enrique s/Da-
ños y Perjuicios” - Mag. votantes: Pereyra Muñoz - Pera Ocampo;
CCÓ203 La Plata, B 69657 RSD-279-90 S 27-12-90, Juez Pereyra
Muñoz (SD), “Mendoza, Juan Carlos c/Blanco, Carlos Alberto y
otros s/Dañosy Perjuicio” - Mag. Votantes: Pereyra Muñoz - Pera
Ocampo; CC0203 La Plata, B 68744 RSD-198-96 S 16-7-96, Juez
Fiori (SD), “Del Grccco, Alberto Luis c/Alvarcz de Amcijeiras,
Consuelo s/Daños y perjuicios” - Obs. del fallo: CC0203, causas
B-70464 del 20/10/90: B-79317 rcg. sent. 49/95; B-82654 rcg.
sent. 39/96 - Mag. votantes: Fiori-Bissio). “... A la hora de fijar el
quantum indemnizatorio por daño moral debe regir el prudente
arbitrio judicial, sin que ello signifique que el Juez goza de abso-
luta discreciónalidad para lomar la determinación respectiva, lo
que importaría transformar el prudente arbitrio o arbitrariedad.
Ello, a la vez, en caso de fijarse sumas desmedidas, ocasionaría
un enriquecimiento sin causa de la victima, pero también debe
primar las mismas previsiones para no fijar sumas irrisorias o
que no sean acordes con los daños sufridos...” (Conf. CC0101
Mar del Plata, 111857 RSD-101-00 S 2*5-4-00, Juez FONT (SD)-
“Ocampo Mario c/Biasone Patricia s/Daños y perjuicios” - Mag.
votantes: Font-Cazcaux-Dc Carli - CC0101 Mar del Plata 108005
RSD-212-1 S 18-9-1, Juez FONT (SD); “García Almena, Antonia
M. c/Gomez, Ricardo M. y Ot. s/ Daños y Perjuicios” - Mag. vo-
tantes: Font - De Carli; CC0102 MP 127460B RSD-87-4 S 4-3- 4,
Juez ZAMPINI (SD) “Abale Angela y Abate Antonio c/Casa
Sampietro SRL s/Daños y perjuicios” - LLBA 2004, 529 - Mag.
votantes: Zampini-Oteriño-Dalmasso).
Que, en conclusión V.S., indudablemente el actor no sólo ob-
vió precedentes de otros tribunales en materia de resarcimiento por
daño moral, sino que tampoco lomó en cuenta la postura
imperante en el más alto tribunal de nuestra Provincia en materia
de daño moral.
Que por lo expuesto, en el supuesto -improbable, por cierto- de
que V.S. haga lugar al reclamo de “daño moral” del accionante,
solicitamos que, acogiendo las paulas y términos expuestos por
nuestra parte en el presente apartado, reduzca significativamente el
importe reclamado, llevándolo a valores adecuados a tenor de los
precedentes jurisprudenciales reseñados.
E) Daño psíquico: Reiterando una vez más el
desconocimiento que nuestra parte hace de la existencia de algún
tipo de daño psíquico en el actor, lo cierto es V.S. que una vez más
se evidencia en el reclamo de estos rubros el afán desmedido de
enriquecimiento del accionante.
Que con relación a este rubro, nuestra Corte Suprema de
Justicia de la Nación ha expresado que la disminución de las
aptitudes psíquicas de la víctima debe ser reparada, en la medida
en que asuma la condición de incapacidad permanente (Fallos:
326:1299; “Ger- baudo, José Luis c. Provincia de Buenos Aires y
otro ”, 29/11/2005, Publicado en: DJ 01/03/2006, 518, Cita Fallos
Corte: 328:4175, Cita online: AR/JUR/5868/2005).
Que concordantcmcntc, este Superior Tribunal ha dicho que la
afectación de la integridad psíquica sólo puede indemnizarse en
forma autónoma del daño moral, a título de incapacidad sobrevi-
viente, si y sólo si: a) luego de concluida la etapa de curación y
convalecencia no se ha logrado total o parcialmente el restableci-
miento de la víctima y; b) esc daño psíquico derive en una inca-
pacidad que implique una alteración y perturbación profunda del
equilibrio emocional cuyas consecuencias afecten gravemente la
normal integración de la víctima al medio social (Sent. N°62 del
29/07/08 dictada en autos Expediente N° COI -41014632/3 cara-
tulado “Scheidler ¡latí del Carmen c/ Crucero del Norte S.R.L. s/
Sumarió").
Que en efecto, como no escapará al elevado criterio de V.S., la
indemnización reclamada en concepto de “daño psíquico” preten-
dido por el actor no puede sino identificarse también con el
reclamo efectuado en concepto de “daño moral” toda vez que,
como quedará demostrado, no existen secuelas incapacitantes en el
actor que puedan dar lugar a lo reclamado en este concepto, menos
aún pollos exorbitantes importes consignados en la demanda.
Que aún, en el hipotético caso de que existieran secuelas en el
actor de tipo psicológicas que afecten su capacidad física, éstas
deberían integrar el rubro “incapacidad sobreveniente” o “daño
patrimonial”, evitando de esta manera la duplicación de rubros que
es negada por nuestra jurisprudencia provincial y por nuestra parte
en el presente conteste.
F) Gastos médicos, para-médicos y farmacéuticos: En primer
término, negamos que el actor haya efectuado erogación alguna en
concepto de asistencia médica y/o farmacéutica y/o de movili
dad que guarden relación con el accidente objeto de las presentes
actuaciones.
Que, por otra parte, cabe tener presente que, a la ¿poca en que
tuvo lugar el siniestro que diera origen a estas actuaciones, el mis-
mo contaba con obra social (..................), por lo que la misma
de
bió haber cubierto los supuestos gastos que ahora el actor reclama
a los demandados y a la aseguradora citada en garantía.
Que en efecto, en el hipotético c improbable caso de que V.S.
considere que la responsabilidad del accidente generador del
hecho de autos haya sido del conductor del vehículo Marca (
....................................) a los fines de la cuantía y extensión del
resarcimiento, solicitamos se descuenten los montos de los trata-
mientos, informes médicos y medicamentos que han sido
cubiertos por dicha la social del actor toda vez que, de lo
contrario, el mismo incurriría en un enriquecimiento sin causa.
Que por lo expuesto precedentemente, solicitamos se rechacen
estos rubros o eventual mente, en su caso, se disminuyan de
conformidad a lo que pueda ser acreditado oportunamente en estas
actuaciones.
G) Restitución del valor del vehículo: Con relación a este
rubro, resulta evidente que el actor no tomó parámetro objetivo
alguno para efectuar la estimación del mismo y, por ende, resulta
absolutamente procedente su impugnación.
Que en primer lugar, de lo expuesto por el actor en el
memorial de demanda no surge el valor que poseía la motocicleta
a la época del hecho, ni tampoco después de haber sufrido los
supuestos daños alegados por dicha parte.
Que más aún, tampoco consta a esta parte el estado en el que
se encontraba el rodado al momento del hecho, ni si poseía algún
tipo de daño correspondiente a hechos previos al que es objeto de
las presentes actuaciones.
Que en efecto, y como no escapará al elevado criterio de V.S.,
aún en el caso -improbable por cierto- de que corresponda la resti-
tución del valor de una motocicleta al accionante, lo reclamado
por el mismo en el memorial de demanda a todas luces supera
ampliamente el valor, incluso de una motocicleta Okm, lo cual es
rechazado categóricamente por esta parte.
Que no cabe la menor duda V.S. que la suma reclamada por
manda, pretendiendo de esta manera un enriquecimiento sin causa
que nuestra parte impugna en este acto.
IV. IMPUGNACIÓN DE LA DOCUMENTAL
ACOMPAÑADA POR EL ACTOR.
Que impugnamos la autenticidad material c ideológica de la
documental acompañada por el actor al memorial de demanda.
Que se impugna específicamente la siguiente documental, por
desconocer su existencia y autenticidad:
- (...........................................)
- (...........................................)
- (...........................................)
Que esta parte ignora la existencia y autenticidad de las
mismas ya que son documentos emanados de terceros respecto de
los cuales no existe la carga de nuestra parte de desconocerlas o
reconocerlas y, además, carecen de fecha cierta.
Que ante estas circunstancias, no cabe duda alguna, pues, que
será la parte actora quien deberá probar la autenticidad de esta
documental.
- . PLUS PETITIO INEXCUSABLE INCURRIDA POR EL
ACTOR.
Que sin perjuicio de las consideraciones expuestas ul-supra y
lo expresamente solicitado en este responde en orden a la
desestimación de la demanda impetrada en autos, en todas y cada
una de sus partes, oportunamente la futura sentencia a dictarse
deberá expedirse sobre la evidente y palmaria “pluspetitio
inexcusable” incurrida.
Que la desmedida desproporción surge clara ante la sola obser-
vación de los exorbitantes montos reclamados sin base ni sustento
jurídico o fáctico que los avale - ni siquiera mínimamente -
haciendo pasible al accionante en la presente figura contemplada
en el art. 72° de nuestro código de rito cuya aplicación desde ya
solicita esta parte.
Que por todo lo antes expuesto, solicitamos el rechazo, por to-
talmente improcedente, de la demanda incoada en estos autos, con
costas.
- I. PRUEBAS.
Que ofrecemos en este acto las siguientes pruebas:
A) Documental: Se adjunta la siguiente documentación:
2.(..................................................)
3.(..................................................)
B. Documental en poder de la parte actora: De conformidad a
lo normado por el art. 388° de nuestro código de rito, se intime al
actor para que -en el perentorio plazo que V.S. determine-
presente a estos obrados, bajo apercibimiento de ley:
!•(...................................................)
2 .(................................................)
3 .(................................................)
C. Confesional: Se fije audiencia de día y hora a fin de que el
actor Sr. (................................) DNI N°(..................................),
comparezca a contestar las preguntas que se le formularán sobre la
cuestión que se ventila y bajo apercibimiento de tenerse por reco-
nocida la versión sobre los hechos formulada en este conteste, en
caso de injustificada incomparcccncia, y en los términos del
artícu-
lo 417 del CPCCN, haciendo expresa reserva de lo previsto en el
artículo 415 del CPCCN.
D. Informativa: Se ofrece como tal:
1. Se libre oficio a (................................................)
2. Se libre oficio al (...............................................)
F. Testimoniales: Se fije audiencia para que comparezcan a
pres-1. (...............), DNI N° (......................), con domicilio en
(...............). de esta ciudad.
2. ( ).............................................DNI N° (
), de ocupación (.......................),con domicilio
( ), Localidad
(................................),
G. Pericial. Provincia de Buenos Aires.
G.l. Mecánica: Se ofrece esta medida probatoria a fin de que
un perito mecánico, único y de oficio, en base a los antecedentes
glosados y técnicamente objetivos obrantes en las actuaciones
mencionadas, así como de la inspección de los vehículos y del
lugar del suceso y de todo otro elemento de juicio que permita
sustentar técnicamente sus dichos, se expida sobre los siguientes
puntos de pericia:
1. Realice un croquis del lugar del suceso en donde se
visualice en proporciones técnicamente admisibles la posición de
los protagonistas del evento, antes y después del evento, aportando
todo otro dato de interés para graficar la mecánica del suceso.
2. Informe acerca del estado del pavimento y visibilidad del
lugar del evento.
3. Informe el experto la velocidad registrada en el momento
del hecho por los vehículos protagonistas del hecho.
4. En caso de no poder determinar la velocidad solicitada en
el punto anterior por carecer de datos técnicos (huellas de frenada,
derrapes, etcétera), determine el experto, en base a su ciencia y
experiencia profesional, si los daños que presentan las unidades
refieren al consumo de energía o trabajo mecánico por
deformación, y en su caso, cuál de los vehículos fue el portador de
la mayor energía de acuerdo a las evidencias incorporadas a la
causa (informes técnicos, fotografías, croquis ilustrativos,
etcétera)
5. Determine el experto cuál fue la etiología del siniestro.
6. Indique el sentido de circulación de los vehículos en los
pre- momentos del impacto; rcfcrcnciando además, las secuencias
de cada una de las señales lumínicas (semáforos) dispuestas en el
lugar de los hechos.
7. Indique el experto la ubicación de los daños registrados en
los rodados.
8. Sobre la base de la ubicación de los daños que pudieran ha-
berse registrado en los rodados, exprese el perito la zona con la
cual se produce la colisión accidentológica, especificando
concretamente la forma de impacto y cuál de los vehículos reviste
la calidad de embísteme y cuál el de embestido.
9. Precise el lugar geográfico en que se produjo la colisión
entre ambos vehículos protagonistas del hecho y, en base a ello,
determine cuál de los rodados habría arribado en primer lugar a la
intersección de la (.................................)
10. Precise los daños y estado de transitabiIidad de los
vehículos involucrados en el accidente.
11. Informe el experto el estado general de la motocicleta
conducida por el Sr. (................................................) y, específi
camente, si la misma llevaba luces, señalizaciones, frenos regla-
mentarios y si su ocupante llevaba casco reglamentario al mo-
mento del hecho.
12. Determine si los vehículos protagonistas del hecho
pudieron haber sufrido algún tipo de daño material como
consecuencia del accidente objeto de estas actuaciones y, en caso
13. Indique si el Sr (..............................) llevaba casco regla
mentario puesto al momento de la colisión.
14. Indique el experto si, según la normativa vigente en la ma-
teria, estaba permitida la circulación de motocicletas por el carril
por el cual se desplazaba el actor en los pre-momentos del hecho.
15. Indique el experto si los daños que pudiera registrar la
motocicleta del actor se condicen con la “destrucción total” de
dicho rodado.
16. Indique el experto cuál es el valor de restitución de la mo-
tocicleta del actor.
G.2. Médica: Se designe un perito médico único y de oficio, en
base al examen de los antecedentes obrantes en esta causa y/o al
examen del actor, se expida sobre los siguientes puntos de pericia:
1. Indique el experto si el actor presenta alguna lesión
indicando, en caso afirmativo, carácter, tipo y data de la misma
(larga o reciente) como así también si tiene relación de causalidad
con el evento dañoso referido por el mismo en el memorial de
demanda.
2. Determine en forma precisa si las lesiones que pudiera pre-
sentar el actor pueden considerarse incapacitantes respecto de su
potencialidad productiva. En caso afirmativo, grado y tipo de
incapacidad.
3. Determinación precisa de si las lesiones que pudiera
presentar el actor tienen relación con el hecho de no poseer casco
al momento del hecho y/o si la falta de casco pudo haber agravado
el riesgo de padecer lesiones de carácter considerable en la
cabeza.
4. Tiempo probable de recuperación, curación y rehabilitación
para el tipo y carácter de lesiones que pudiera presentar el actor
luego del evento.
5. Enumeración, especificación e identificación de los
estudios científico-médicos y tratamientos médicos,
kinesiológicos y otras prácticas consiguientes que corresponden
realizar en función de las lesiones que pudiera presentar la actora.
6. 3. Psicológica: Se designe de oficio y un único perito
psicólogo designado por este Juzgado, en base al examen del
actor, se expida sobre los siguientes puntos de pericia:
1. Estado psicológico general del actor.
2. Si el mismo presenta algún tipo y/o grado de alteración o
perturbación psicológica que pueda guardar relación de causalidad
3. Si las condiciones psicológicas que pudiera presentar el
actor
pueden implicar una minusvalía que comprometa la vida en rela-
ción en general del mismo y/o el deterioro de sus relaciones socia-
les, familiares y/o laborales.
4. Tiempo probable de recuperación y/o rehabilitación para el
tipo y carácter de la dolencia que pudiera presentar el actor.
G.4. Consultor técnico.
(..............................)
Que proponemos como M.P.consultor
N° (..........................................),
técnico de nuestra parte al
...........................con
domicilio en la calle (..............................................)
Vil. PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA.
Que en virtud de los principios de economía procesal, con-
centración probatoria y unidad de la prueba que deben regir todo
proceso, y atento a que estas pruebas son ofrecidas también por
nuestra parte en este responde, solicitamos la unificación de las
pruebas periciales mecánica, médica y psicológica a rendirse en
estas actuaciones.
Que solicitamos, en consecuencia, que una vez designados los
peritos de oficio correspondientes y aceptados que fueran los car-
gos por éstos, se notifique por cédula la realización de la pericia a
los consultores técnicos propuestos en este acto a los fines de la
intervención que les corresponde en las pericias a realizarse en la
presente causa.
VIH. RESERVA DELCASO FEDERAL:
Que para el hipotético e improbable caso de que V.S. no haga
lugar a lo peticionado por los suscriptos en el presente responde,
desde ya dejamos planteada la reserva del caso federal por imperio
del art. 14° de la Ley N°48 y para interponer oportunamente el
recurso extraordinario Local y Federal, ya que una resolución
adversa a mi petición afecta las garantías constitucionales del de-
recho de propiedad, del derecho de defensa en juicio y del debido
proceso de nuestra representada, previstas en los arts. 17 o y 18o de
la Constitución Nacional.
IX. EL DERECHO
Que Rindamos el derecho de nuestra representada, en los arts.
1.109, 1.113 y ccs. del Cód. Civil y Comercial de la Nación, art.
118o y cc. de la Ley N° 17.418, Ley Nacional de Tránsito
N°24.449 y sus modif., demás normas de fondo y forma y
jurisprudencia y doctrina aplicables a la materia.
X. PETITORIO
Que por todo lo expuesto, de V.S. solicitamos:
1 °) Se nos tenga por presentados, por parte, por constituido
domicilio legal y denunciado el real.
20) Se tenga por contestada, en legal tiempo y forma, la
citación en garantía y demanda dispuesta en autos
30) Por formulada impugnación en los términos expuestos en
los apartados III, IV y V del presente memorial.
40) Por acompañada documental y por ofrecida las restantes
pruebas que hacen al derecho de nuestra parte y oportunamente, se
dé a las mismas el trámite de ley.
41) o) Se tenga presente lo manifestado con relación a las
pruebas ofrecidas por parte del actor en el apartado VII y la
pertinente reserva del Caso Federal en los términos vertidos en el
apartado VIH del presente memorial.
60) A los efectos correspondientes, se tenga presente que esta
parte procede a contestar la demanda exclusivamente en base al
memorial acompañado por la parte actora a la cédula de traslado
de demanda, cuya suma es “MODIFICA DEMANDA”.
Consecuentemente, se desconoce el contenido de la
“DEMANDA” toda vez que la misma no ha sido acompañada a
dicho traslado.
70) Oportunamente, se rechace la demanda incoada en autos
en todas sus partes, con costas.

Proveer de conformidad
Será justicia.
MODELO SE DECRETE REBELDÍ A

SE DECRETE REBELDÍA

Señor Juez:
(..................), por derecho propio, con el patrocinio letra-
do del/la Dr./Dra, (..................................), abogado/a inscripto/a
al T° ( ),. .F° (..........................), del Co-
legio de Abogados ( ), (Monotributista/Rcsponsa-
ble inscripto, CUIT N° ...............).con domicilio procesal consti-
tuido en () y domicilio electrónico en
(..............................), en autos caratulados: “(..........................)
c/ (................................) s/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte.
N°..............), a V.S. digo:
Que el demandado (..............................................) debidamen-
te notificado, no ha comparecido a tomar intervención en autos y
habiendo transcurrido el plazo para hacerlo, solicito se decrete su
rebeldía en los términos del artículo 59 del CPCC..
Que asimismo, haciéndose efectivo el apercibimiento dispuesto
por el art. 41 del CPCC., solicito se tenga por constiuído el
domici-
lio el accionado en los Estrados del Juzgado.

Proveer de conformidad:
Será justicia.
MODELO SE NOTIFICA ESPONTÁNEAMENTE

ME NOTIFICO ESPONTÁNEAMENTE

Señor Juez:
(..........................................), por derecho propio, con el
patrocinio letrado del/la Dr./Dra. (...............................................),
abogado/a inscripto al T° (.....................) F° ( )..........del (), con
domicilio procesal constituido en (...............) y domicilio electró-
nico en (.......................................................), en autos “(........) C/
(.................................) S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Exptc. N°
..............................), a V.S digo:
Que vengo por el presente a notificarme de forma espontanea
de lo resuelto en auto de fecha (....................................................)
MODELO SOLICITA APERTURA A PRUEBA

SOLICITO APERTURA A PRUEBA

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (..............) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (..........................................) y domicilio elec-
trónico en (.................................................), en autos caratulados
“(.....................................)
S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Exptc C/ (................................................)
N°...................), a V.S.
digo:
Que atento al estado de autos, vengo a solicitar se proceda a la
apertura a prueba de las pruebas actuaciones.
MODELO ACREDITA DILIGENCIAMIENTO

ACREDITO DILIGENCIAMIENTO

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el
patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (...............................), abogado/a
inscripto/a
al T° (.......) F° (........) del (............), con domicilio
procesal
constituido
S/ DAÑOS en (...........................................)
Y PERJUICIOS” y domicilioaelec-
(Expte N°...................), V.S. digo:
Que vengo porclprcscntcaacrcditarcldiligcnciamicntodcloficio
que fuera oportunamente dirigido a (............................................),
diligenciado con fecha (......................)
MODELO ACUSA CADUCIDAD DE INSTANCIA

ACUSA CADUCIDAD

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (..............) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (...........................................) y domicilio elec-
trónico en (.................................................), en autos caratulados
“(.....................................)
S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte C/ (................................................)
N°...................),a V.S.
digo:
Que vengo por el presente solicitar el acuse de caducidad de la
instancia de las presentes, ya que el último movimiento por parte
de
SOLICITA SE LIBRE OFICIO

SOLICITO SE LIBRE OFICIO

Señor Juez:
(.....................................), por derecho propio, con el patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (.............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (.............) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (...............................................)....y domicilio elec-
trónico en (....................), en autos caratulados
“(.....................................) C/ (................................................)
S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte N°..................), a V.S. digo:
Que habiéndose omitido en el auto de apertura a prueba, vengo
por el presente a solicitar se libre oficio al (.................................),
a los fines de que informe (........................), tal como fuera
solicita
MODELO OFICIO ART. 400 CPCCN

OFICIO

Buenos Aires, (...) de (.......) de (......)

AL SR (..........)
S/D
Me dirijo a Usted, en mi carácter de letrado patrocinante en los
términos del artículo 400 del CPCCN y de (...............................),
en autos “(..............................................) C/ (............................)
S/DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte N° .................................) en
trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia Civil N° (.......) a
cargo del/la Dr./Dra. (.................), Juez, Secretaria única, a
cargo
dcl/la Dr./Dra.
Ciudad Autónoma (..................)
de Buenossito en (........................................),
Aires, a efectos de solicitarle se
sirva
informar si (.....................................)
El auto que ordena el presente reza en su parte pertinente:
(.................................................)
A sus efectos se transcriben los artículos 398 y 400 del
CPCCN
los cuales disponen “Art. 398. - Las oficinas públicas y las entida-
des privadas deberán contestar el pedido de informes o remitir el
expediente dentro de los diez días hábiles, salvo que la
providencia
que lo haya ordenado hubiere fijado otro plazo en razón de la na-
turaleza del juicio o de circunstancias especiales. No podrán esta-
blecer recaudos que no estuvieran autorizados por ley. Los oficios
librados deberán ser recibidos obligatoriamente a su
presentación.
El juez deberá aplicar sanciones conminatorias progresivas en el
supuesto de atraso injustificado en las contestaciones de informes.
La apelación que se dedujera contra la resolución que impone
san-
ciones conminatorias tramita en expediente separado. Cuando se
tratare de la inscripción de la transferencia de dominio en el
Regis-
tro de la Propiedad, los oficios que se libren a Obras Sanitarias
de
por el letrado patrocinante con transcripción de la resolución que
los ordena y que fija el plazo en que deberán remitirse. Deberá,
asimismo, consignarse la prevención que corresponda según el ar-
ticulo anterior. Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas, o
entidades privadas que tuvieren por único objeto acreditar el
haber del juicio sucesorio, serán presentados directamente por el
abogado patrocinante, sin necesidad de previa petición judicial.
Deberá otorgarse recibo del pedido de informes >' remitirse las
contestaciones directamente a la secretaria con transcripción o
copia del oficio. Cuando en la redacción de los oficios los
profesionales se apartaren de lo establecido en la providencia que
los ordena, o de las formas legales, su responsabilidad
disciplinaria se hará efectiva de oficio o a petición de parle”.
Saluda a Ud. atentamente

(Firma letrado)
MODELO DE OFICIO LEY 22.717

OFICIO LEY 22.172

Ciudad de Buenos Aires, (......) de (..) de (.........).

AL SEÑOR DIRECTOR DEL REGISTRO NACIONAL DE LA


PROPIEDAD AUTOMOTOR
S/D
Tengo el agrado de dirigirme a Usted en los autos caratulados
“(..............) C/ (..........) S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
Expediente
N° (..........), en trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia
en lo Civil N° (...................), sito en (.............), a cargo dcl/la
Dr./Dra. (....................), Secretaría Única, a cargo del/la Dr./Dra.
(......................), a fin de solicitarle por intermedio de quién co
rresponda, se sirva informar si existen rodados registrados a nom-
bre del señor/a (......................) DNI N° (...................).
El auto que ordena la medida reza, en su parte pertinente, así:
Y.................. r
En cumplimiento de los recaudos previstos en el art. 3 de la ley
22.172, se deja constancia que el señor juez intcrvinicnte es com-
petente en razón de la materia y jurisdicción.
Que los Dres (.............................) y Sr./Sra. (.....................)
DNI N° (.................) se encuentran facultados para correr con el
diligenciamiento del presente, en forma separada e indistinta.
Se deja expresamente establecido que el señor/a ( ) se
encuentra eximido en los términos del art.
83 del C.P.C.C. del pago de sellados o timbrados.

Sin más, saluda a Ud. atte.


MODELO DE PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES

PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES A TENTO


DELCUALDEPONDRÁ LAPARTE DEMANDADzXEN AU
TOS CARATULADOS “(...........................) C/(.........................) S/
DAÑOS Y PERJUICIOS EXP I E. N° (...........................................)

Para que jure como que es cierto:


1) Que al momento del accidente usted excedió el límite de
0,50 gramos de alcohol por litro de sangre de acuerdo a la pericia
que le fue realizada.
2) Que usted continuó manejando a la misma la velocidad a la
que venía al ingresar en la intersección de la calle (.....................)
3) Que usted avanzó sin dar la prioridad de paso al conductor
del ciclomotor que circulaba por la derecha en la intersección de
las calles (.........................)
4) Que a usted le fue imposible detener su vehículo, siendo en
consecuencia impactado por el (..........................)
5) Que su vehículo se encontraba en condiciones mecánicas
adecuadas para circular.
6) Que el ciclomotor impactó contra su vehículo en la parte
delantera del mismo
7) Que usted vio al joven (.................................) cuando el
accidente era inevitable.
8) Que del accidente producido resultaron las lesiones al
joven ( ) que provocaron su posterior deceso.
9) Que la calle estaba en el momento del accidente en
perfectas condiciones de transitabilidad
10) Que las condiciones climáticas en el momento del
accidente eran óptimas para conducir.
11) Me reservo el derecho de ampliar el presente.
MODELO INTERROGATORIO DE TESTIGOS

INTERROGATORIO A TENOR DEL CUAL PRESTARÁN


DECLARACIÓN TESTIMONIAL LOS/LAS SRES/SRAS ( ),
....................................( ) Y (....................)

1) Por las generales de la ley.


2) Para que diga el testigo como sabe y le consta en que
ubicación se encontraba en el momento del accidente
3) Para que diga el testigo cómo sabe y le consta cuáles eran
las condiciones de visibilidad en el lugar y momento del accidente
4) Para que diga el testigo cómo sabe y le consta cuáles eran
las condiciones del asfalto en el lugar y momento del accidente
5) Para que diga el testigo cómo sabe y le consta a que
velocidad aproximada circulaba automotor (......) al ingresar en
la
intersección de las calles (..................)
6) Para que diga el testigo cómo sabe y 1c consta a que
velocidad aproximada circulaba el ciclomotor al ingresar en la
intersección de las calles (.........)
7) Para que diga el testigo como sabe y le consta si los con-
ductores de los vehículos involucrados intentaron realizar alguna
maniobra para evitar la colisión
MODELO SOLICITA AUTOS PARA ALEGAR

SOLICITO PASEN AUTOS A ALEGAR

(......................................), por derecho propio, con el


patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (........) del (................), con domicilio
procesal
constituido en (...............................................) y domicilio elec-
trónico en (....................), en autos caratulados
“(......................................) C/ (................................................)
S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte N°...................), a V.S.
digo:
Que atento al estado de autos, encontrándose certificada la
MODELO ESCRITO PRESENTA ALEGATOS

ALEGATO DE BIEN PROBADO

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (..........) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (...........................................) y domicilio elec-
trónico en (.................................................), en autos caratulados
“(.....................................) C/ (................................................)
S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” (Expte N°...................), a V.S.
digo:
I. OBJETO
Que en tiempo y forma vengo a alegar sobre el mérito de la
prueba producida en autos, y a solicitar, en cuanto a todos los ex-
tremos invocados en la demanda, se han probado rigurosamente,
se haga lugar a la pretcnsión deducida en todas sus partes, con
costas.
II. HECHOS CONTROVERTIDOS: DEMANDA Y
CONTES- TAC1ÓN DE DEMANDA
Demanda'. La parte actora promueve demanda por daños y
perjuicios atento al accidente de tránsito sufrido por ( ) que se
detallará a continuación
Prueba Ofrecida por la Parte Actora'.
La parte actora presenta:
Prueba confesional desistida en audiencia de 360 de fecha
(................................)
Prueba testimonial obrante a fs. (............................................)
Prueba instrumental agregada a fs. (.......................................)
Prueba informativa respectivamente a (..................................)

Pericial medica, dictamen medico se encuentra glosado a fs. (


..................................)
Pericial mecánica cuyo dictamen se encuentra glosado a fs. (
..................................)
Contestación de Demanda'. Una vez corrido el traslado de de-
manda la parte demandada y citada en garantía, (........................)
unifican personería y contestan demanda, realizan las negativas de
rigor y relatan de manera disímil el acontecer de lo sucedido.
Que en definitiva, reconocen la existencia del hecho relatado
en el líbelo de demanda, pero desconocen el derecho que asiste a
la parte actora y niegan la mecánica del hecho invocado en la
demanda.
Que todos los extremos expuestos por la parte demandada fue-
ron claramente refutados con las probanzas de autos.
Que como VS podrá apreciar, la parte demandada inicia su
contestación reconociendo la existencia del hecho, pero pretende
deslindarse de su responsabilidad, alegando que fue el actor el que
inició el cruce en violación a la luz roja.
III. QUE INVOCÓ Y QUÉ PROBÓ LA ACTORA
Que como se desarrolló en los puntos desarrollados ut su- pra,
la actora, a través de las pruebas solicitadas logró demostrar
claramente:
Que la existencia de daño físico y de daño psicológico que as-
cienden a un total de (................................) % de la total obrera,
la existencia de daño moral, la necesidad de un tratamiento Psi -
cológico cuyo costo asciende a $(........................).-, la proceden
cia de las sumas reclamadas por gastos médicos que asciende a $ (
...........................) y la relación directa de estas incapacidades y
padecimientos sufridos por el actor con el accidente de autos
según lo manifestado por la perito a fs. (................)
Que mediante la prueba pericial mecánica, se ha podido esta-
blecer claramente la existencia del siniestro, horario del mismo, la
mecánica que resulta ser la dcscripta en el libelo de demanda,
carácter de embestido mecánico por parte del actor y carácter de
embistente mecánico por parte del demandado, y la imposibilidad
que los hechos hayan sucedido como manifestara la demandada y
citada en garantía.
Que mediante la prueba testimonial pudo demostrar esta parte
que el colectivo avanzó para cruzar avenida córdoba en clara in-
fracción a la señal lumínica que le vedaba el paso.
Que mediante la prueba informativa al (..................................)
esta parte probó acabadamente el Traslado con unidad de
asistencia del (..........), y el nexo causal que claramente demuestra
que fue consecuencia directa con el siniestro de autos,
demostrando también la existencia de atención médica primaria, la
existencia de lesiones padecidas y su nexo causal con el accidente
de tránsito sufrido por el actor el día (............).
Mediante la prueba informativa al (........................................),
esta parte ha dejado debidamente acreditada la derivación del ( )
a ese nosocomio, la atención médica,
operación quirúrgica, osteosíntesis tratamientos kinesiológicos, y
preexistencia de las secuelas incapacitantes hasta la fecha, dejando
debidamente probada la relación del daño físico con el hecho de
autos.
IV. PETITORIO
Por todo lo expuesto solicito de VS:
I. Tenga por presentado el alegato en tiempo y forma, y se
proceda a su agregación.
II. Oportunamente se dicte sentencia, haciendo lugar a la de-
manda incoada con expresa posición de intereses, costos y costas.
MODELO DE ACUERDO CONCILIATORIO

ACUERDO CONCILIATORIO

En la ciudad de (....................................), a los (...............)


días del mes de ( )...................de ( ), se
reú-
nen por una parte el/la señor/a ( )...........DN1. N°
(................), domiciliado en la calle (..................) de la
localidad
de (............), y por el otro lado el/la señor/a (..........................), ti-
convienen
tular del DNI. en celebrar el presente ACUERDO CONCILIATORIO,
(........................................................................),
sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:
PRIMERA: El señor (..............) refiere que el día (................)
de (......................) de (.............) a las (.............) hs circulaba a
bordo de su rodado (.............) dominio (....................) por la calle
(..........................), en dirección de (............) hacia (..........) y
al intentar el cruce de la (..............) fue embestido por un vehícu-
lo marca (......................................) Dominio ( ) conducido
por el
señor (.................) que circulaba por la (............................) en
dirección (..................) hacia la (....................).
Que asimismo, el señor (..........) sostiene que los daños ocasio-
nados por el siniestro tienen un costo de reparación que oscila los
S(.........................)
SEGUNDA: El Sr. (.................) sin reconocer hecho ni dere-
cho alguno, se aviene a pagar por el referido accidente y por todo
concepto la suma de pesos (..........) ($............).
TERCERA: Que el señor () acepta el ofreci-
miento realizado por el señor (.....................)..y refiere que una
vez
(................) ni al señor (.....................), titular del vehículo
marca
(...............)
cláusula dominio (.................) por el siniestro descripto en
PRIMERA.
CUARTA: El señor (..........) abona en este acto el precio
con- venido de $ (.......), el cual es recibido de plena conformidad
por
el señor (.............), sirviendo el presente de suficiente recibo y
carta
QUINTA: En Prueba de conformidad, previa lectura y ratifi-
cación que hicieron personalmente las partes y a un solo efecto se
firman dos ejemplares de un mismo tenor una para cada parte.
MODELO ESCRITO SE LLAMEN ALTOS PARA SENTENCIA

SE LLAME ALTOS PARA SENTENCIA

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el
patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (............) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (..........................................) y domicilio elec-
trónico
S/ DAÑOS en (.................................................),
Y PERJUICIOS” (Expíe N°...................), en autos caratulados
a V.S.
digo:
Habiendo informado el Secretario que el termino de prueba se
encuentra ampliamente vencido y que ya transcurrieron los plazos
para alegar, solicito se llame autos para dictar sentencia
MODELO APELA SENTENCIA

APELO SENTENCIA

Señor Juez:
(....................................), por derecho propio, con el
patrocinio
letrado del/la Dr./Dra. (..............................), abogado/a inscripto/a
al T° (.......) F° (.............) del (............), con domicilio
procesal
constituido en (..........................................) y domicilio elec-
trónico
S/ DAÑOS en (.................................................),
Y PERJUICIOS” (Expíe N°...................), en autos caratulados
a V.S.
digo:
Que en tiempo y forma vengo a interponer formal recurso de
APELACIÓN contra la sentencia dictada en autos por causar gra-
vamen irreparable a mis mandantes.
MODELO PRIMER PROVEÍDO

Buenos Aires,...de noviembre de 2021.-...

I. Por presentado, parte en el carácter invocado y por


constituido el domicilio legal y electrónico. Téngase presente el
domicilio real denunciado.
II. De la demanda instaurada, que tramitará según las normas
del proceso ordinario, traslado por el plazo de quince días, bajo
apercibimiento de lo dispuesto por el art. 59 del Código Procesal.
Molifiqúese.
Cítese por el mismo plazo a............................en los términos
del art. 118 de la ley 17.418. Notifíqucsc.
Hágase saber que a partir de la Resolución del Tribunal de Su-
perintendencia de la Cámara Civil del 31/8/21 las cédulas que de-
ban ser diligenciadas por la Oficina de Notificaciones de esta ju -
risdicción de expedientes que tramiten en este Juzgado tienen que
ser presentadas en la mesa receptora ubicada en...........................,
sin necesidad de pedir turno, los días lunes y jueves entre las 8 y
las 11 hs.
Hágase saber a las partes que, conforme lo dispuesto en la Re-
solución 3909 del 7 de Diciembre de 2010, CSJN, y la situación
de pandemia que es de público conocimiento cualquier traslado
cuyas copias de documental superen las cincuenta hojas, deberán
ser remitidas únicamente en soporte magnético (CD, pendrive u
otro medio de almacenamiento de datos), junto con la cédula,
excluyendo por el momento, la posibilidad de acompañarla en
soporte papel.
Déjese constancia en el texto de la cédula ordenada en autos de
lo establecido precedentemente, haciéndosele saber que el plazo
del traslado de la documental comenzará a correr desde la fecha de
la notificación de la cédula respectiva.
Hágase saber que queda bajo exclusiva responsabilidad del
profesional firmante de la cédula la incorporación al soporte
magnético de todas las piezas que deban ser notificadas al
destinatario de la notificación.
Asimismo, para el caso que fracasara la notificación del
traslado de demanda, en atención a las consecuencias que asumen
los interesados, no será menester requerir la autorización en el
expediente para la notificación bajo responsabilidad de la parte
la persona de la casa manifieste que el requerido no vive allí o no
quisiese recibirla o nadie responda a los llamados, siempre y cuan-
do del informe negativo del oficial notificador resulte la existencia
del domicilio consignado en el instrumento. Haciéndose saber que
de tratarse de una sociedad deberá librar oficio a la I.G.J.
III. Póngase en conocimiento de la mediadora la iniciación de
las presentes actuaciones. Notiíiquese.
IV. Ténganse presentes las autorizaciones conferidas.
V. Atento la denuncia formulada en el escrito de inicio,
líbreseoficio a la UFI N° ... del Departamento Judicial de...................,
.........................................................................................................al
en su caso
Hospital de conformidad con la
Municipal.................y Ley 22.172,
Hospital a los fines de la re-
Municipal....................,
misión de originales o fotocopias certificadas de la causa penal c
historia clínica, haciéndose saber que deberá acompañarse
resumen mccanográfico del diagnóstico, en el caso de ésta última.
Teniendo en cuenta el distanciamicnto social preventivo y obli-
gatorio que es de conocimiento público, a efectos de preservar la
salud de todos los intcrvinicntcs, los oficios ordenados deberán ser
librados mediante email por el profesional a los correos de las enti-
dades correspondientes haciendo saber a las oficiadas que deberán
enviar los archivos solicitados al correo electrónico del Juzgado
...............................indicando en asunto por ej. Historia Clínica
para el expediente N° y que de ser necesario podrán vi
sualizar las presentes actuaciones ingresando al portal del poder
judicial.
Para cumplir lo antes mencionado, el profesional deberá con-
feccionar los instrumentos y enviarlos al expediente, con transcrip-
ción del presente, a efectos de proceder a su firma digital. Una vez
suscriptos, procederá el profesional en la forma mencionada.
Para el caso que la oficiada haya establecido que no puede tra-
mitar lo requerido por la vía establecida precedentemente o le fue-
ra imposible o muy dificultoso al peticionante enviar el email, se
le hace saber al letrado que se encuentra autorizado a imprimir el
instrumento digital con su respectiva firma y darle el trámite que
estime más conveniente.
En este caso, el instrumento firmado electrónicamente se en-
cuentra eximido de colocación del sello medalla por parte del Juz-
gado. Déjese constancia en los instrumentos a librarse.
Oportunamente deberá acreditar su diligene¡amiento.
Asimismo, respecto a la solicitud de la causa penal requerida,
deberá denunciarse el correo electrónico de la UFI N° ... Departa-
mento Judicial de..................., a fin de librar el mismo por Secre
taría, procediendo de la forma ordenada precedentemente.
VI. Conforme lo autorizado por la ley 26.685, mediante Acor-
dadas 31/11, 14/13, 36/13, 38/13, 11/14 y 3/15 la Corte Suprema
de Justicia de la Nación ha implementado el sistema de
notificación electrónica obligatorio.
En consecuencia, hágase saber a las partes y auxiliares del
juzgado que deberán constituir domicilio electrónico en autos en la
forma y modo previsto en dichas acordadas y acreditarlo en el
expediente. En caso de incumplimiento será de aplicación lo dis-
puesto en el art. 41 primer párrafo del Código Procesal Civil y Co-
mercial de la Nación (cfr. Ac. 31/11). Asimismo, deberán adjuntar
copia digital de todas sus presentaciones conforme el procedimien-
to vigente (cfr. Ac. 11/14).
VII. Cumpla el Dr........................ con el bono dispuesto por
el art. 51 inc. d) de la ley 23.187 bajo apercibimiento de poner la
omisión en conocimiento del Colegio Público de Abogados de la
Capital Federal.
VIH. Tengase presente la reserva formulada en el pto. XI.
IX. De lo solicitado en el pto. XIV, vista al Representante del
Fisco.
MODELO FIJACIÓN AUDIENCIA ARTÍCULO 360

Buenos Aires,... de noviembre de 2018.- ...

AUTOS Y VISTOS:
I. Toda vez que la excepción de taita de legitimación activa
opuesta a fs. 101 y 137 apartado 3 no resulta manifiesta, difiérese
su tratamiento para el momento de dictar sentencia (art. 347, inc.
3o del CPCCN).
II. A los efectos previstos en los arts. 360, 360 bis y concor-
dantes del Código Procesal, cítase a las partes y a sus letrados a la
audiencia que se celebrará el día 11 del mes de diciembre de 2018
a las 10:00 horas.
III. En dicho acto las partes serán invitadas a una conciliación
o a encontrar otra forma de solución del conflicto.
IV. . De no ocurrir ello, el Juez las oirá personalmente y fijará
los hechos articulados para la dilucidación del litigio,
proveyéndose las pruebas admisibles y pertinentes.
V. . En el mismo acto se recibirá, de corresponder, la prueba
confesional ofrecida, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art.
417 del ordenamiento legal, en caso de inasistencia injustificada.
VI. Atento los deberes y facultades ordenatorias e instructorias
del Tribunal se dispone que las partes concurran al acto con el ob-
jeto de la pretensión, monto y rubros claramente precisados, a los
efectos de la eventual conciliación, debiendo sus representantes
contar con facultades suficientes.
VII. Hágase saber a las partes que en caso de incomparecencia
injustificada de alguna de ellas, se las tendrá por conformes con
las medidas probatorias que en el acto se dispongan y su conducta
podrá ser valorada oportunamente de acuerdo a lo dispuesto en el
art. 163, inciso 5o del mencionado Código.
VIII. Atento la calidad procesal que inviste la citada en
garantía y dado que la prueba de posiciones deberá versar sobre
puntos controvertidos que se refieran a la actuación personal del
absolvente art. 411 primera parte in fine del Cód. Procesal, no ha
lugar a la absolución de posiciones del Representante Legal de la
citada en garantía.
VIH. Requiérasele a los Sres. letrados colaboración activa para
el éxito de la convocatoria. A tal fin, se los insta para que
concurran con un cabal conocimiento de la causa y -en caso de ser
representantes-, con las debidas facultades para una eventual
conciliación. Asimismo, que le transmitan a sus clientes cuál es el
alcance de la audiencia y que elaboren, de ser posible, una o más
propuestas de acuerdo a los efectos de su consideración y debate
en el comparendo.
IX. Notifíqucsc por Secretaría.
MODELO AUTO DE APERTURA A PRUEBA

En la Ciudad de Buenos Aires, a los ... días del mes de ... de ..,
siendo las 9:30 horas, se llama a la audiencia convocada en este
proceso para el día de la fecha, y comparecen: por la parte actora:
.......(DNI:.......................) y................(DNI:
..............), asistidos por la letrada patrocinante Dra....... (T° ...
F° ...); por el codemandado.... y la citada en garantía .... no
comparece nadie. Por el codemandado: .........................,
..............solo comparece la letrada patrocinante
Dra............................ (T° ... F° ...). Se hace saber que el auto de
convocatoria a esta audiencia era claro en cuanto a que se exigía
la comparecencia personal de las partes, la que no solo apunta a la
conciliación, para lo que pueden tener facultades los apoderados,
sino a dar al juez las explicaciones que este considere pertinentes,
a los efectos de formar convicción acerca de la cuestión debatida;
se trata del ejercicio de una facultad que el código le confiere
expresamente a los magistrados (art. 36, inc. 4, apartado a del
Código Procesal), por lo que la ausencia de ., ......................... y
...........................podrá ser evaluada en la sentencia, en los
términos del art. 163, inc. 5o, segundo párrafo, del Código
Procesal, ello sin perjuicio de la aplicación de multa, por lo que
deberán dentro de los cinco días justificar los motivos de su
inasistencia al acto del día de la fecha. Abierto el acto, se evalúa
con las partes las posibilidades de arribar a un acuerdo respecto
del objeto del pleito, sin que se logre alcanzarlo, por lo que
dispone la apertura a prueba del proceso, a fin de incorporar a él la
información necesaria para determinar si existió un obrar
antijurídico atribuible a la parte demandada, del que se hubieran
derivado para la actora daños en relación de causalidad adecuada.
Tras ello, el juez hace saber que requerirá a las partes
comparecientes explicaciones sobre los hechos y que evaluará que
medios de prueba resultan conducentes para incorporar al proceso
la información necesaria para el dictado de una sentencia fundada
en hechos y derecho, todo lo que se registrará en grabación de
audio y video que se inicia. Concluida la grabación el juez
establece que, por la índole de la prueba a producir y su grado de
complejidad, el plazo de producción será el comprendido entre
esta fecha y el día 26 de agosto de 2019 a las 9:00 horas, en el que
se celebrará la audiencia de vista de causa, a la que deberán
comparecer los testigos y los peritos. El registro de lo ocurrido en
esa audiencia también se efectuará en videograbación, por lo que
tras concluir la audiencia. El juzgado requiere de los abogados que
asisten a cada una de las partes que realicen los esfuerzos que
estén razonablemente a su alcance para que la audiencia indicada
pueda celebrarse en la fecha señalada. Teniendo en consideración
la índole de las pruebas a producir, el juez acuerda con los colegas
que ejercen la defensa de las partes litigantes que ellos formularán
su alegato conclusivo al finalizar dicha audiencia, tras lo que el
proceso se considerará con su trámite concluido para definitiva.
Oído lo cual el juez RESUELVE:
I) Abrir la causa a prueba hasta el día 26 de agosto de 2019.
II) Tener presente lo manifestado y los desistimientos
formulados.
III) PRUEBA PERICIAL: A) Proceder al sorteo de los
siguientes peritos, cuyos datos personales podrán ser consultados
por las partes en el sistema informático: a) PSICÓLOGO
resultando designado .......................(DNI: ) quien deberá: 1)
comunicar
en autos, con antelación no menor a cinco días hábiles, la fecha en
la que revisará al peritado, a quien deberá realizar los estudios que
considere pertinentes, así como los destinados a evaluar la
posibilidad de simulación, los que acompañará a su infórme; 2)
establecer con detalle los elementos relevantes de la historia
personal del sujeto de la evaluación, procurando establecer cuál
era el estado presumible de su salud psíquica con anterioridad al
hecho; 3) Precisar si el hecho por el que se demanda en este
proceso tuvo alguna incidencia en su estado psíquico actual y cuál
ha sido ella, clasificándola c indicando fundadamente si puede ser
considerada permanente o transitoria -en caso de poder remitir ella
mediante tratamiento, cuya extensión y frecuencia semanal deberá
estimar- y 4) indicar si el peritado realizó algún tratamiento
psicológico vinculado con el hecho por el que reclama y cuál fue
su incidencia en su estado actual; b) MEDICO
TRAUMATÓLOGO resultando designado ........................ (DNI:
); c) MECÁNICO resultando designado........................................
(DNI:...................).
Todos los designados deberán aceptar el cargo
dentro del tercer día de notificados electrónicamente, acto en el
que deberán: 1) concurrir con su agenda personal a los fines de
fijar fecha de revisación/inspección a la mayor brevedad posible -
en caso de corresponder-, 2) manifestar si los puntos propuestos
son de su incumbencia profesional, 3) indicar si se encuentran en
por vía telefónica, electrónica o mediante correo electrónico. En
caso de manifestar no encontrarse en condiciones para ello, en
forma inmediata se procederá al sorteo de un nuevo perito,
circunstancia que se notificará a las partes por ministerio de ley.
Los profesionales designados además, deberán presentar sus
informes -en soporte papel, copia vía web y por correo electrónico
a la dirección jncivil 1 @pjn. gov.ar-, a fin de poder incorporarlos
al sistema informático antes del día 15 de julio de 2019, a los fines
de posibilitar su notificación a las partes y eventualmente los
pedidos de explicaciones o las impugnaciones que se formulen,
todo ello bajo apercibimiento de remoción y pérdida del derecho
al cobro de honorarios. 4) denunciar los datos de la cuenta
bancaria y su número de CBU a los fines de, en caso de
corresponder, permitir a las partes realizar la transferencia
bancaria del anticipo para gastos más adelante fijado. 5) En razón
del procedimiento de esta causa, los peritos que deban producir
evaluaciones en materia de salud deberán indicar, dentro de los
cinco días de aceptado el cargo, si requieren estudios médicos
complementarios para cuestiones que no suijan de la historia
clínica ni de otra información medica agregada a los elementos de
la causa. Dado que la realización de tales evaluaciones habrá de
introducir, objetivamente, una dilación en el trámite del proceso
en el que se fija una audiencia de vista de causa para la
incorporación de la restante prueba, la indicación de tales estudios
deberá expresar las razones de su requerimiento, señalando porque
se considera insuficiente la información medica existente en la
causa. Notifíquese por Secretaría, en forma electrónica o
telefónica, en su caso. B) En oportunidad de la aceptación del
cargo, el Sr. Secretario o el Sr. Prosecretario harán saber a los
nombrados, en el acta que en esa oportunidad se confeccionará,
que:
a) más allá de responder a los puntos de pericia propuestos por
las partes, deberán establecer una conclusión general que resuma
su evaluación y, en el caso de profesionales a los que les
corresponda efectuar evaluaciones relativas a la salud psicofísica
del peritado, que deberán determinar la existencia de algún grado
de incapacidad sobreviniente, indicando con ejemplos qué
actividades el peritado no puede o no podrá realizar en razón de la
limitación que pudieran verificar: b) deberán comunicar en autos,
con razonable antelación y mediante correo electrónico, las fechas
en las que efectuarán revisaciones vinculadas con el cumplimiento
de su cometido -en forma personal (art. 471 del CPCC)-, a fin de
el domicilio electrónico de ellos, bajo apercibimiento de, en caso
de
corresponder, tener por notificado al consultor de la regulación de
sus honorarios en el domicilio electrónico de la parte que lo
ofreció,
c) en razón de la estructura de este procedimiento, con audiencia
de
vista de causa, deberán presentar sus informes antes de la fecha
men-
cionada, debiendo informar sin demora, en detalle y en
presentación
fundada los motivos de cualquier dilación que pueda alterar el
cum-
plimiento de los plazos fijados para el avance del proceso; ello
bajo
apercibimiento de disponer su inmediata remoción con pérdida o
re-
ducción de honorarios o la fijación de multa en los términos del
artí-
culo 18 del decreto ley 1285/58, en razón de la dilación
injustificada
del trámite, de darse ella, d) Una vez aceptado el cargo podrán
retirar
las actuaciones en préstamo por 3 días, sin necesidad de pedido
por
escrito previo. La falta de devolución en tiempo oportuno en
forma
injustificada podrá acarrear su remoción del cargo y habilitar al
juez a
ordenar el secuestro del expediente; ello sin perjuicio de las
medidas
fijadas en el punto precedente. C) Las partes deberán: 1) entregar a
cada perito, por vía extrajudicial -a fin de no generar demoras-
dentro
de los cinco días de aceptado el cargo, un adelanto de gastos de un
mil pesos ($1.000), absteniéndose de efectuar el depósito judicial,
salvo por razones que debidamente se justifiquen en el expediente.
Hago saber que la no entrega del anticipo para gastos a los peritos
no suspende la presentación de la pericia y que las
comunicaciones
..................),.........................(DNI:....................),........................
que deban cursarse entre las partes y los profesionales designados
(DNI:....................) quienes deberán comparecer a prestar
declara-
ción testimonial el día 26 de agosto de 2019 a las 9:00 horas, que será
videograbada. La carga de su citación se impone a la parte que efectuó
la propuesta, cuya defensa deberá practicar la notificación por el medio
que resulte adecuado para asegurar la toma de conocimiento por el
requerido con la debida antelación (arts. 136 y 433 del CPCCN). No se
fija audiencia supletoria, pues ella será pautada sólo en caso de
justificarse debidamente la inasistencia del testigo a la audiencia fijada
y de no mediar los supuestos comprendidos en el art. 432, inc. I o y 2o
del CPCCN. Se le hace saber al citado que, en caso de no comparecer y
no justificar su inasistencia por causas atendibles, se le aplicará una
multa de cinco mil pesos ($ 5000) y se lo conducirá con auxilio de la
fuerza pública a la audiencia supletoria que entonces se fijará.
Notifíquese en los términos de los arts. 135, 136, con transcripción de
lo dispuesto por los arts. 431 y 433, conforme Ley 22.172, en los casos
pertinentes, y con habilitación de días y horas inhábiles en caso de
resultar necesario; 2) A los fines de facilitar la concreción de la
notificación se agregará el informe obtenido por Secretaría del
RENAPER y CÁMARA ELECTORAL con los domicilios de los
testigos de los que las partes denunciaron su DNI, haciendo saber a las
partes que, en caso de resultar fallida la notificación, deberán hacerlo
saber con antelación suficiente al Juzgado a los fines de posibilitar su
comparecencia mediante citación telefónica, cédula por Secretaría o
radiograma policial, todo ello bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido de dicha prueba.
V) DOCUMENTAL EN PODER DE LAS PARTES O
TERCEROS: Intimar a la parle actora para que en el plazo de
cinco días acompañe la factura de reparación del motovehíeulo,
bajo apercibimiento de lo dispuesto por el art. 388/389 del CPCC.
VI) Hacer saber al codemandado Sampaulcsi y la citada en ga-
rantía que en el caso de no mediar oposición en el plazo de cinco
días, se procederá a alegar de forma oral al momento de la celebra-
ción de la audiencia de vista de causa señalada precedentemente.
VII) Hacer saber a las partes que en esta etapa del proceso,
deberán actuar con la mayor celeridad posible, colaborando -con
sujeción a los principios de lealtad, probidad y buena fe- con la
reunión de la información que sea necesaria para clarificar la
verdad de los hechos controvertidos, sabiendo que la conducta que
observen al respecto podrá ser valorada en los términos del art.
163, inc. 5o, segunda parte, del CPCC al dictarse la sentencia
definitiva. Con lo que termina el acto, firmando los
comparecientes de conformidad, así como el juez, previa lectura y
MODELO ACEPTACIÓN DE CARGO POR PERITO

En el día ... de..................del año...........compareció en secre


taria una persona, la que previo juramento de ley que en legal for-
ma presto, dijo llamarse.............................y acredito su
identidad
con DNI: ..............quien manifestó que aceptaba el cargo de pe
rito psicóloga. En este acto constituye domicilio legal en la calle
..................................................(tel. .)...y denuncia su dirección de
correo electrónico....................paralas comunicaciones que el tri
bunal que pueda realizarle durante la etapa probatoria. Asimismo
en este acto el perito se compromete a fijar fecha de entrevista
para el día para el 1,8 y 15 de octubre a las 18.45 hs en.................
Deberán presentarse con DNI y fotocopia del mismo, más estudios
complementarios si los hubiere.
Además, manifiesta que en los puntos de pericia ofrecidos por
las partes son de su incumbencia profesional.
El juzgado le hace saber que: 1) la pericia deberá ser efectuada
dentro del pazo fijado en la audiencia preliminar para la
producción de la prueba y deberá comparecer personalmente a la
audiencia de vista de causa y 2) el informe deberá ser presentado
en soporte papel con copia vía web, bajo apercibimiento de
pérdida parcial de honorarios o multa (art. 18 del decreto 1285/58)
en caso de corresponder.
Se le hace saber al nombrado que:
a) más allá de responder a los puntos de pericia propuestos
por las partes, deberá establecer una conclusión general que
resuma su evaluación y, en el caso de profesionales a los que les
corresponda efectuar evaluaciones relativas a la salud psicofísicas
del peritado, que deberán determinar la existencia de algún grado
de incapacidad sobreviniente, indicando con ejemplos que
actividades el peritado no puede o no podrá realizar en razón de la
limitación que pudieran verificar;
b) deberá comunicar en autos, con razonable antelación y me-
diante escrito de mero trámite o correo electrónico, las fechas en
las que efectuará revisaciones vinculadas con el cumplimiento de
su cometido -en forma personal (art. 471 del CPCC)-, a fin de
posibilitar la participación de los consultores técnicos de parte.
c) en razón de la estructura de este procedimiento, con audien-
cia de vista de causa, deberá presentar sus informes antes déla
ra, en detalle y en presentación fundada los motivos de cualquier
dilación que pueda alterar el cumplimiento de los plazos fijados
para el avance del proceso; ello bajo apercibimiento de disponer su
inmediata remoción con pérdida o reducción de honorarios o la
fijación de multa en los términos del artículo 18 del decreto ley
1285/58, en razón de la dilación injustificada del trámite, de darse
ella, d) Una vez aceptado el cargo podrá retirar las actuaciones en
préstamo por 3 días, sin necesidad de pedido por escrito previo. La
falta de devolución en tiempo oportuno en forma injustificada
podrá acarrear su remoción del cargo y habilitar al juez a ordenar
el secuestro del expediente; ello sin perjuicio de las medidas
fijadas en el punto precedente. A los fines de facilitar el pago del
anticipo para gastos fijado en la audiencia preliminar el experto
denuncia los siguientes datos de cuenta:
CBU:...................................
Banco:.......................
MODELO DE PROVEÍDO RESERVA DE EXPEDIENTES PARA
ALEGAR

Buenos Aires, ... de diciembre de 2019.-...

I. Téngase presente lo manifestado y el desistimiento


formulado a la prueba informativa dirigida a ........(oportunamente
ofrecida a fs. 111 y fs. 147 (apartado D).
II. Pónganse los autos a los efectos del art. 482 del Código
Procesal, haciéndose saber que el orden para el retiro del
expediente en préstamo para alegar será: 1) dirección letrada de la
parte actora y 2) demandado y citada en garantía.......El plazo co
menzará a correr cuando haya transcurrido el termino que
establece el art. 38 ter del Código Procesal para que quede firme
esta providencia. Notifíqucsc.
MODELO DE PROVEÍDO PASEN AUTOS A SENTENCIA

Informo: Que en las presentes actuaciones el plazo para alegar


se encuentra vencido. Asimismo, se agregan los alegatos pre-
sentados por la parte actora, demandada y citada en garantía y se
acompañan los autos de igual carátula sobre beneficio de litigar
sin gastos (expte. nro.................). Buenos Aires, de noviembre de
2020.
Buenos Aires, ... de noviembre de 2020.

Autos a sentencia.
ANEXO 1
MODELOS DE ESCRITOS
ACCIÓN PREVENTIVA DEL DAÑO

ACCIÓN PREVENTIVA DE DAÑO

Señor Juez:
(........................................), por derecho propio, con el pa-
trocinio letrado del/la Dr./Dra. (................................),
....................................................................abogado/a
inscripto/a al T° (.......) F° (.......) del (...........), con
domicilio
procesal constituido en (..............................................)y domici-
lio electrónico en (......................................................),a V.S.
respe-
Que vengo en legal tiempo y forma a promover acción preven-
tiva, art. 1710 y ccs. del Nuevo Código Civil y Comercial, contra
el Sr. ( ),.DNI Nro. (..............), con do-
micilio en la calle ( ), número (.................),
de (............................................), con motivo evitar daños injus-
tificados por (............................)
II. HECHOS.
(........................................)
III. ACCIÓN PREVENTIVA.
Que conforme lo expresado en el punto anterior, entendemos
que V.S. deberá interponer una acción preventiva consistente en (
..................................................) de carácter (provisorio/definiti-
vo) tendiente a evitar la/el (producción/ agravamiento del daño).
IV. GASTOS
Que a tenor de evitar el daño por (..........................................)
he incurrido en el gasto de la suma de PESOS
(.................................) $ (....................) en la construcción
de
(.............................................)
V. DERECHO.
Que fundo mi reclamo en lo normado por los arts. 1710, 1711,
1712, 1713 y ccs del Nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación.
VI. PRUEBA.
a) Documental.
-(.................................................)
-(.................................................)
b) Informativa.
Para el caso de que la documental sean impugnadas en cuanto
a su veracidad o contenido, solicito de V.S. se autorice a oficiar a
(..................................................), a los fines de que informe
au-
tcnticidad y ratifique contenido de (.............................................)
c) Confesional.
Que a los fines de que sea citado el demandado en autos, y ab-
suelva posiciones a tenor del pliego que acompaño en sobre cerra-
do para su apertura en la audiencia que fije V.S. con expresa
reserva de su ampliación.
VII. AUTORIZACIONES.
Que autorizo a (.............................) indistintamente a exami
nar la presente causa, extraer fotocopias, solicitar el expediente en
préstamo, desglosar documentos, diligenciar comunicaciones
como traslados, cédulas, testimonios, mandamientos, oficios, ex-
hortes, y todo otro tipo de escritos y a realizar todo otro trámite
para la tramitación de estos autos.
VIH. PETITORIO.
Que conforme lo expuesto, a V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentado, parte, por constituido el
domicilio legal y electrónico y por denunciado el real.
2) Se haga lugar a la prueba ofrecida fijando audiencia corres-
pondiente, y se tenga presente la documental anexada.
3) Se tengan en cuenta las autorizaciones conferidas.
4) Oportunamente se dicte sentencia, admitiendo la acción
preventiva en forma (provisoria/definitiva.), y condenando al
resarcimiento del gasto producido manifestado, con costos y
costas judiciales a cargo de la demandada.

Proveer de conformidad
Será justicia
DEMANDA INTERRUMPE PRESCRIPCIÓN

INICIADEMANDADAÑOS Y PERJUICIOS ALOS EFECTOS


DE INTERRUMPIR LA PRESCRIPCIÓN

Señor Juez:
(..............................), DNI N° (......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle ( ), de la localidad
de ( ),.....partido de (
), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado del/la
Dr./Dra. (..........................................), abogado, inscripto al T°
(................) F° ( )..........del ( ), constituyendo do-
micilio legal en la calle ( ), y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
Que vengo por el presente a iniciar acción judicial al
solo efecto interruptivo de la prescripción, contra el/la Sr/a.
(..............................), titular del DNI N° (............................) y
contra (.........................), titular del DNI N° (.............................),
ambos domiciliados en (.............................) de la Localidad y
Par- tido de (...............), Provincia de Buenos Aires, y/o contra quien
resulte ser propietario y/o tenedor y/o usuario y/o usufructuario
y/o poseedor y/o civilmente responsable del automotor marca ( ),
dominio (. .), por los daños y per
juicios originados a consecuencia del accidente ocurrido el día (
............) de (..........................) del Año (.............) por la suma de
Pesos (.........................) (S.......................), o lo que en mas o
en
menos resulte de las probanzas de autos con más sus correspon-
dientes intereses y costas.
II. INSTANCIA DE MEDIACIÓN
Que talcon
cumplido como emerge deenlaladocumentación
lo normado que serealizándose
Ley (...................), adjunta se ha
la
mediación respectiva, sin que se llegara a acuerdo alguno,
conforme
surge del acta de acompaña, realizada con fecha (.................),
...........................................................................................con
intervención del/la mediador/a Dr./Dra. (.....................................)

cilioIII.en la
CITACIÓN EN GARANTÍA
calle (.....................), Ciudad Autónoma de Bs.As, a
quien se dará traslado de la demanda en los términos del artículo
118 de la ley 17.418, en virtud de encontrarse vinculada con los
demandados por un contrato de seguros que cubre el daño que se
describiera. Para el caso de que la aseguradora citada se niegue a
aceptar su carácter de tal solicito se designe perito contador a fin
de
que se expida sobre la existencia del contrato de seguro, plazo de
vigencia y cobertura.
Que, asimismo solicito se intime al demandado a denunciar la
existencia, así como el nombre y domicilio de todo otro tenedor,
usuario o usufructuario del automotor en virtud de lo normado por
el art. 323 y cctcs. Del CPCCP.
IV. HECHOS
Que el de
alrededor díalas(.................) de (.............)
(...................) del Año
hs. en la Ciudad (......)
(........................),
me dirigía caminando por la calle (..........................) al llegar a la
intersección de esta con la calle (...........) pregunto a un
transeúnte
por la parada del ómnibus (...................), a lo cual me indica que
la
misma era sobre la calle (..................) y que podía tomarlo a
una
cuadra a la izquierda o sobre la derecha a menos distancia, al
tida por el Sr. (........................) quien conducía el vehículo de su
mirar
propiedad MARCA (........................), dominio (.....................)
..................................................................y
posteriormente caigo sentada sobre el asfalto. Luego del impac-
to estaba en estado de shock, intente levantarme y no podía, me
encontraba marcada, con náuseas y con un dolor que me impedía
moverme.
Que fui asistida por transeúntes que se acercaron, vino la
policía y una ambulancia que llego al lugar que me traslado al
Hospital (.....................). Allí me realizaron varios estudios, ya
que momentos después del siniestro presentaba herida cortante
en codo izquierdo y hematoma doloroso y palpable a la altura
del impacto (región superior del glúteo izquierdo).
V. ACTUACIONES PENALES.
Que como consecuencia del hecho tomo intervención la Co-
misaría (.......) de (......) labrándose las actuaciones preveneio-
nales con intervención de la Unidad de Instrucción y Juicio N°
(...................) Descentralizada de (....................),
........Departamento
(.......................), donde se instruyó la I.P.P N° (.........................),
caratulada “.............................S/LES1ONES”.
VI. RESPONSABILIDAD Y JURISPRUDENCIA.
Que la responsabilidad del co-demandado en autos, Sr/a ( )
por el hecho relatado en autos encuentra susten
to básico en los arts. 1721, 1722, 1723, 1724 y concordantes del
Código Civil y Comercial de la Nación, por tratarse del rodado
embísteme en el accidente.
Que los hechos ocurridos en la presente demanda son nítidos
para resaltar la desatención del Sr/a. (..............) al conducir su
ro
dado, y además, su negligencia, porque no solo puso en el evento
el factor objetivo del riesgo, sino que además rcpotcnció
imprudentemente por su mentado obrar negligente. En los
términos del art. 1758 del Código Civil y Comercial, la
responsabilidad del que, mediante la utilización de una cosa
riesgosa genera un riesgo es objetiva, y para contrastarla debe
probar no solo su falta de culpa, sino además, la culpa de la
víctima. En el caso de autos es evidente que el Codemandado no
puede eximir la responsabilidad, toda vez que hubo culpa o
negligencia de su parte, lo que lo hace reprochable inclusive desde
la óptica de la responsabilidad subjetivo, de lo cual da cuenta de
los hechos, siendo su responsabilidad PLENA.
Que en tal sentido debe considerarse en primer término que en
orden a las circunstancias del accidente, éste es provocado por la
acción de cosas riesgosas, siendo el automotor en movimiento una
cosa riesgosa, jurisprudencial mente se ha considerado al
automóvil como cosa riesgosa, y por tanto dispensa a la víctima de
la necesidad de probar la culpa del conductor.
Que el dominio del rodado es uno de los deberes más
importantes que tiene el conductor, y esto está íntimamente
relacionado con la velocidad y estado del pavimento, siendo este
último, óptimo en esta circunstancia (ley 24.449).
Que la conducción de un vehículo en la vía publica requiere de
su conductor no solo una permanente atención y observancia de
las reglas de prudencia, sino que, en todo momento, debe
mantener el más absoluto dominio sobre aquel, de forma tal que
pueda detenerlo cuando lo requieran las circunstancias propias del
tránsito; y es velocidad imprudente la que impide al conductor
mantener el completo dominio del rodado, la que no se determina
por el número de kilómetros de la marcha del automotor, sino
cuando importa la pérdida culposa de su dominio, que despoja al
conductor de toda posibilidad defensiva frente a obstáculos o
peligros potenciales y previsibles “(Juz. Nacional Civ. Nro. 52, I o
Que el hecho de no frenar a tiempo, o no realizar una maniobra
de esquive que evite la colisión da una pauta de la velocidad en la
que circulaba el demandado, o una desatención en el manejo. Las
dos posibles circunstancias, dan por cierto de que el obrar del co-
demandado no fue el correcto.
Que es sabido que toda persona que conduzca vehículo en la
vía pública debe estar sumamente atento, no sólo al tránsito
vehicular, sino también al cruce de peatones, ya que, siendo los
rodados cosas generadoras de riesgos, les incumbe a quienes las
dirigen reducir esc riesgo a límites más que razonables, para una
mayor seguridad en la vía pública. (Trib. Coleg. Resp. Extrae. N°
1 de Santa Fe, 26-12-97, “Primón, Rubén Omar por otra c/Silva,
Darío Esteban y/u otro s/Indemnización de daños y perjuicios y
declaratoria de pobreza”, expte. 223/92)
Que también resulta conocido por todos que en los avatares del
tránsito vehicular de la zona urbana, no sólo se encuentran
circunstancias normales o previsibles, sino que se producen
hechos imprevistos, producto a veces de la desatención o
imprudencia de terceros, a los que los conductores tienen
obligación de estar preparados para sortear exitosamente.
Que el peatón distraído y aun imprudente es un riesgo común
del tránsito automotor, por lo que los automovilistas como guar-
dianes de cosas esencialmente peligrosas deben extremar la pru-
dencia en el manejo de los vehículos y tener en cuenta la prioridad
del peatón sobre los vehículos, en zona urbana, para atravesar la
calzada por la zona de seguridad, pues en todo accidente produci-
do en dicha zona se presume la culpabilidad del conductor. Dicha
presunción habrá de hacerse valer en el correspondiente juicio por
indemnización de daños y perjuicios que deberá promover el pea-
tón víctima de los numerosos conductores que hacen caso omiso
de esa y de otras normas (Cám. Pen. de Rafaela, 24-11-94, M., “G.
R. s/Lesiones culposas” Zeus 67-R-15, N° 16.210)
Que respecto de la Co-dcmandada su responsabilidad surge de
su carácter de propietaria, usufructuaria, guardián o tenedor del
vehículo intcrvinicntc en el hecho dañoso y que fuera conducido
por el Co-demandado. Ello en virtud de lo establecido en el Art.
1758 del Código Civil y Comercial
Que conforme surge de la presente mi participación en el
hecho fue totalmente nula ya que fui objeto pasivo del accionar
del agente mecánico que fue el vehículo del co-accionado.
Que a su vez en los términos de la ley 17.418 y conforme fuere
informado por las mismas demandadas se encuentran aseguradas
por Caja de Seguros S.A.
VII. DAÑOS Y PERJUICIOS SOLICITADOS.
Que como consecuencia del accidente y el fuerte impacto sufri-
do fui trasladada al Hospital (.............) donde me practicaron
las
curaciones del caso, ya que presentaba herida cortante en codo iz-
quierdo y hematoma doloroso y palpable en la región
posterolatcral izquierda a nivel sacrocoxal donde fue el impacto.
A los pocos días del accidente apareció un hematoma en la región
lateral interna de la rodilla izquierda, como así también comencé a
evidenciar alteraciones del ritmo defecatorio e incontinencia
urinaria. De la resonancia magnética practicada se evidencio un
edema en la región posterocaudal del sacro, atribuible al
traumatismo.
Que de las lesiones físicas sufridas, es de imaginar que me en-
cuentre visiblemente disminuida en mi capacidad con motivo del
accidente objeto de autos, todo lo cual será debidamente apreciado
por la pericia a realizarse oportunamente en los presentes obrados.
Que sin perjuicio del daño físico sufrido por el impacto, el he-
cho de estar inmovilizada (con reposo absoluto por varias
semanas) más la falta de recuperación total con el transcurso del
tiempo (soy hoy una persona de años) me produjo una crisis
depre
siva que requirió y requiere en la actualidad atención psiquiátrica
y medicación (....................................), dicha depresión y
cambios
en mi estado anímico ha producido en mi cuerpo una baja de sus
defensas lo cual se ve reflejado en los estudios bioquímicos
realizados en donde se ve una reacción positiva al virus (............)
productor del cáncer que como consta en la documental
acompañada antes no existía.
Que vale aclarar que previo al accidente era una mujer activa,
que iba caminando a todos lados, subía escaleras sin problemas
(hoy todo esto es una utopía) no pudiendo realizar mi vida de ma-
nera normal.
Que como consecuencia del siniestro y lo dcscripto ut-supra
esta parte reclama la indemnización por los siguientes rubros:
a) Gastos de Farmacia y asistencia médica:
solicitando se me exima de pruebas debido al tipo expendio para
el primero y jurisprudencia pacifica sobre la materia para el
segundo.
Que se estima este rubro en la suma de pesos (....................) $
(...........)
b) Gastos de Traslado:
Que en virtud del estado en que me encontraba y en la
necesidad de ser asistido a los efectos de tratamiento médico,
Kinésico, etc.; es que debí utilizar vehículos de alquiler para
trasladarme. Dichos gastos me insumieron en razón de las vastas
distancias existentes entre el lugar de mi residencia y los distintos
centros de atención medica en donde se llevaron a cabo los
tratamientos, es por ello que esta parle estima este rubro en la
suma de pesos (.........................................................................) $
(.......................) sujeto a criterio de V.S.
c) Incapacidad Sobreviniente:
Que con motivo del hecho dañoso sufro una incapacidad per-
manente. Me veo imposibilitada de desempeñarme normalmente,
dificultando mis tareas habituales y familiares. Sufro de dolores de
cintura y miembros inferiores permanentes que me limitan y me
impiden permanecer mucho tiempo de pie. a tal punto que tengo
que buscar en seguida un lugar sentarme. Tales secuelas me
causan un serio deterioro de mi salud y me inhabilita para
desarrollar tarcas cotidianas como caminar, subir y bajar escaleras,
cargar bolsas de supermercados, agacharme, etc. Es por eso que
V.S. podrá apreciar que la incapacidad dcscripta afecta al actor en
forma particular, por ello se estima la misma en un (. .)% (
................................................por ciento).
Que deberá mcrituar V.S. la edad en que se producen las
secuelas incapacitantes lo que le provoca una seria dificultad de
manejarse por sí sola en su vida cotidiana.
Que se estima este rubro en la suma de pesos (....................) $
(..................) y/o lo que resulte de las probanzas de autos.
d) Daños Psicológico:
Que es menester recordar a V.S que la función básica del
aparato psíquico es la de restablecer la estabilidad mental, una vez
que esta ha sido perturbada por estímulos extemos. Cuando hay un
aumento en el flujo de estímulos en una determinada unidad de
tiempo, el aparato psíquico recibe una cantidad excesiva de
excitación que no puede controlar; estas experiencias se llaman
traumáticas, como por ejemplo, un accidente de tránsito. Los
hechos traumáticos que no han sido anticipados, como es el caso
hubo un conocimiento previo, es por esto, que la probabilidad que
tiene un accidente determinado de producir un efecto traumático,
se halla en razón directa de su carácter de hecho imprevisto.
Que los hechos traumáticos al trastornar toda la distribución de
la energía psíquica trastornan también el equilibrio entre los
impulsos reprimidos que todos tenemos y las fuerza represoras.
Todos los individuos tenemos situación conflictivas controladas
en forma inconsciente y que, al ser alterado el equilibrio psíquico
por hechos muy trascendentes, afloran produciendo trastornos en
la conducta, en lo que se conoce como neurosis post-traumática.
Que otro efecto digno de mención es la repetición del
accidente en los sueños y en estado de vigilia torturando al
accidentado. La persona no puede liberarse de la necesidad de
pensar o de contar una y otra vez lo ocurrido.
Que a todo ello corresponde agregar la presión psicológica so-
brcvinicntc por los problemas derivados ante la imposibilidad de
desarrollar sus actividades habituales. Atento que el infortunio que
me ocupa a dejado secuelas psíquicas de regular índole que des-
mejoraron mis estructuras emotivas, se estima una indemnización
por la suma de pesos (.........................) S (............................) y/o
probanza de autos y/o criterio de V.S
e) Gastos por tratamientos psicológicos:
Que a raíz del daño experimentado por mí, ha sido necesario
un tratamiento que extinga, o por lo menos disminuya al máximo,
las secuelas del infortunio. La atención de un facultativo para la
recuperación o mejoramiento integral del paciente, presenta en
cuanto a su duración, la imposibilidad de determinar
correctamente y en forma precisa, el plazo temporal necesario
para el restablecimiento psíquico del paciente enfermo.
Que para poder neutralizar adecuadamente los disturbios
mentales del reclamante, se hace necesaria la continuación del
tratamiento psicológico, tendiente al restablecimiento psíquico del
sujeto a través de una terapia cuyo costo y duración resulta
adecuado para su recuperación individual. Es así que se estima
como justa indemnización la suma de pesos (..) $ (...................).
f) Daño Moral - Daño a las afecciones legitimas:
Que para compensar en forma efectiva los malestares emocio-
nales sufridos por la víctima, no sólo cabe computarse la
alteración psicológica a que se hace referencia sino a los
padecimientos físicos, dolores, esto es el denominado por la
Que al respecto ha dicho la jurisprudencia “£7 daño moral es
la lesión en los sentimientos que determina dolor o sufrimiento
físico, inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas y
en general toda clase de padecimientos insusceptibles de apre-
ciación pecuniaria" (C. Nac Civil Sala J, 25/10/94-“ WhcoraZ/Z,
Héctor D v. Expreso Atlántida SA” 1997-11- síntesis.-) “Consti-
tuye a su vez, ¡oda modificación disvaliosa del espíritu, es su al-
teración no subsumible sólo en el dolor, ya que puede consistir en
profundas preocupaciones, estado de aguda irritación, que
exceden los que por el sentido amplio de dolor se entiende, afec-
tando el equilibrio anímico de la persona, sobre el cual los demás
no pueden avanzar, de manera que todo cambio disvalioso del
bienestar psicofisico de una persona por una acción atribuible a
otra configura un daño morar (Sup Corte BsAs. 19/9/95- “Toledo,
Noemi E v. Municipalidad de la Matanza" 1997-11 -síntesis.-)
“Los daños materiales y morales tienen naturaleza jurídica inde-
pendiente pues son distintos los bienes jurídicos afectados que se
resarcen" (Sup Corte BsAs- “Toledo Noemi E. v. Municipalidad
de la Matanza" 1997-11 síntesis.-) “El daño moral, incluye las
molestias en la seguridad personal de la víctima o en el goce de
sus bienes. Su reparación está determinada por imperio del art.
1078 CC y procede aunque las lesiones no hayan dejado secuelas
(C.Civ y Com Morón, Sala 2da, 6/8/96- “Abud de Armani, Nélida
c.Vigna, Ni lo" 1997-Il-síntesis.-).
Que en los términos del artículo 1738 del Código Civil y Co-
mercial se ha dañado al accionante en sus afecciones espirituales
legítimas.
Que todo lo cual justifica el reconocimiento de este rubro el
que se estima en pesos (........................) S (........................) y/o
lo que resulte de las probanzas de autos
g) Tratamiento Futuro:
Que se reclama este rubro en virtud de la necesidad de realizar
tratamientos con el objeto de recuperar las aptitudes físicas de la
actora al estado previo del hecho dañoso o al menos intentar dismi-
nuir sus padecimientos. A tal efecto deberá someterse a tratamien-
tos kinesiológicos, exámenes y estudios médicos, fisioterapéuticos,
por lo cual hago expresa reserva de ampliar con relación a las con -
secuencias que el accidente aun me sigue provocando.
Que se estima en consecuencia este rubro en la suma de pesos (
........................)$(.........................)
VIII. LIQUIDACIÓN
GASTOS DE FARMACIA Y ASISTENCIA MEDICA ... S
(.............................................)
GASTOS DE TRASLADO................................................... S
(.............................................)
INCAPACIDAD SOBREVINIEN-
TE.................................................$(.....................................)
DAÑO PSICOLÓGICO ....................................................... S
(.....................................)
GASTOS DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
$(.................) DAÑO MORAL-DAÑO A LAS
.....................AFECCIONES LEGITI
MAS......$(....................................)
TRATAMIENTO FUTURO ........................................ S
(.....................................)
TOTAL....................................................$(...........................)
Que lo que asciende a un total aproximado y estimado de PE
SOS (.............................). (S........................................).
IX. DERECHO.

Que fundo la acción en los arts. 1769, 1757 y 1758 del Código
Civil y Comercial de la Nación y art. 320 del CPCCP, doctrina y
jurisprudencia del fuero.
X. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.
Que paralelamente a estas actuaciones y al carecer de recursos
esta parte actora, se ha iniciado autos para peticionar el beneficio
de litigar sin gastos, conforme lo determinan los artículos 78 y
concordantes del CPCCN.
XI. COMPETENCIA.
Que V.S. es competente en los presentes actuados en razón del
lugar donde se produjo el hecho dañoso art. 5 del CPCCP.
XII. OFRECIMIENTO DE PRUEBA.
Que en apoyo del derecho que asiste a mi parte vengo a ofrecer
la siguiente prueba:
a) Documental:

-(..............................)
-(..............................)
b) Confesional:
Que solicito se cite a la demandada y a su representante legal y
el de la Citada en Garantía a absolver posiciones a tenor del pliego
que oportunamente se acompañara, a la audiencia que V.S. lijará
al efecto y bajo apercibimiento de Ley. (Art. 407 y 415 del
CPCCP)
c) Testimonial: Se cite por intermedio del Juzgado a prestar
declaración
d) ( a las siguientes).....DNI
personas:(......................),con domici-
lio en ( )
e) (............................................) DNI (............), con domici-
lio en (.............................................)
f) (............................................) DNI (............), con domici-
lio en ()
g) Reconocimiento de documentación: Para el caso de que la
demandada cuestionara la procedencia de la prueba informativa a
fin de acreditar la autenticidad de las documentación que se
adjunta solicito se cite a reconocer la misma por ante V.S. a los
representantes legales de los referidos documentos.
c) Informativa: Se autorice el libramiento de los siguientes
oficios:
1. ( )............................a efectos de que se informe sobre
(..................................)
2. ( )............................a
(..................................) efectos de que se informe sobre
3. ( )............................a
(..................................) efectos de que se infórme sobre

f) Pericial:
1) Perito ingeniero mecánico: Se designe perito ingeniero me-
cánico único y de oficio a fin de que examinando el rodado, el
lugar de los hechos, las constancias de autos y las pruebas
preconstituidas se expida sobre los siguientes puntos:
a) Confeccione un gráfico secuencial de los hechos, determi-
nando la posición del rodado antes, al tiempo del accidente y al
final del mismo.
b) Determine la mecánica probable del hecho, así como la
velocidad probable del vehículo
c) Explicitc, conforme los elementos obrantes en autos, testi-
monial, fotografías, localización de los daños en el vehículo in-
tcrvinicnte y lesiones en la actora cuál de ellos tuvo el carácter de
embistente y cual el de embestido mecánico.
d) Cualquier otro dato que el experto considere útil para
dilucidar las presentes actuaciones.
2) Perito médico: Se designen perito médico legista, único y de
oficio, quien a la vista de las constancias de autos, y efectuando
los estudios que crean convenientes diga:
a) Cual es el diagnóstico de las lesiones y cuadro clínico de la
actora a consecuencia del hecho.
b) Lesiones sufridas, detalle y gravedad.
c) Cual es el estado actual de la víctima, señalando si existen
secuelas incapacitantes. En su caso señale cuál es su porcentaje
sobre la total obrera y total vida, teniendo en cuenta las
condiciones personales de la actora, su edad.
d) Determine si las lesiones son de gravedad. Tratamiento
futuro aconsejado, pronóstico.
c) Si la actora presenta trastornos psíquicos en relación causal
con el hecho dañoso y los tratamientos que debió ser sometido y
en su caso que debieron haberse producido.
f) Si las lesiones que sufrió la actora provocaron
padecimientos físicos y psíquicos, dolores y todo síntoma post-
traumático que el experto determine que se produjeron.
g) Determine si a consecuencia del accidente y de las lesiones
psicollsicas padecidas por la actora hayan facilitado la aparición
de un virus en la sangre llamado “Epstcin Barr” y cuáles son las
consecuencias médicas, etiológicas de dicho virus.
h) Cualquier otro dato que el experto considere útil para
dilucidar las presentes actuaciones.
3) Perito médico psicólogo: Se designe perito psicólogo único
y de oficio a fin de que previo estudio del informe psicológico
adjunto a la demanda y del actor determine:
a) El estado actual de la víctima desde el punto de vista
psicológico.
b) Si como consecuencia del hecho la actora comenzó a
padecer de trastornos en su vida afectiva y en la convivencia
cotidiana.
c) Si a consecuencia del accidente, el mismo es perceptible de
fobias, posibilidades neuróticas, trastorno de carácter.
d) Si la actora sufre la llamada neurosis post-traumática
c) Si se hace necesaria la atención profesional de la actora para
sobrellevar las secuelas psíquicas del evento y en su caso tipo de
tratamiento, duración, frecuencia y valor promedio de las
sesiones.
1) Grado de incapacidad desde el plano psicológico motivado
en el accidente de autos.
g) Cualquier otro dato de interés que el experto considere.
4) Perito contador: Para el supuesto de negarse la calidad de
aseguradora del vehículo de los demandados, se constituya en la
sede de la (......................), e informe:
a) Si los libros son llevados conforme a derecho.
b) Si figura registrada póliza que ampare al vehículo de los
demandados.
c) Si la misma estaba vigente, monto de la cobertura.
d) Copia de la denuncia efectuada por el asegurado.
XIII. CASO FEDERAL
Que se formula expreso planteo del Caso Federal para el su-
puesto improbable de que las instancias ordinarias no acogieran la
acción deducida formal o sustancialmcntc, conforme a las
prescripciones del artículo 14 de la Ley 48, a fin de articular
oportunamente el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, por violación de los preceptos
constitucionales individualizados en esta presentación.
XIV. INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN
Que la presente tiene como finalidad la interrupción de la
prescripción, haciendo exclusiva reserva de ampliarla
oportunamente. Por ello, solicito a V.S que no se corra traslado de
la misma como así también que se suspendan los plazos
procesales por encontrarme en una negociación extrajudieial con
los co-demandados que pueden dar fin al litigio.
XV. PETITORIO:
Que en mérito de lo expuesto a V.S. solicito:
10) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el
domicilio legal y el electrónico.
2°) Se tenga presente la interrupción de la prescripción y
reservamos derecho de ampliar la presente por lo que se ordene
traslado de la presente demanda más no se cfcctivicc y se
suspendan los plazos procesales.
3o) Se tenga presente la prueba ofrecida y se autorice a los ( )
y/o quienes ellos designen a examinar el ex
pediente, desglosar copias de escritos, diligenciar cédulas, oficios,
mandamientos y/o cualquier otro trámite para el cual la presente
pudiere ser suficiente.
4o) Oportunamente, se haga lugar a la demanda en todas sus
partes, condenando al integro pago de lo reclamado o lo mas o
menos resulte de la prueba a producirse, con intereses, costos y
costas.

Proveer de conformidad
Será justicia.
DEMANDA POR DAÑO TEMIDO

INICIA DENUNCIA DAÑO TEMIDO ART 623 BIS Y TER

Señor Juez:
(.............................), DN1 N° (..........................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (.........................),...de la lo-
calidad de (................................................), partido de (...),
Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado
dcl/la Dr./Dra.F°(................................),
(..............) ( ).......del abogado, inscripto aldo-
( ), constituyendo T°
micilio legal en la calle ( ),y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
I. OBJETO.
Que en tal carácter asumo su representación y vengo a
promover formal demanda denunciando por daño temido (art. 623
bis C.P.C.yC.) y por oposición a la ejecución de reparaciones
urgentes (art. 623 ter C.P.C.yC.) contra ( ) y en consecuencia
solicitan
do se ordene el cese inmediato de cualquier oposición a la
ejecución de los trabajos en el ascensor sito en (...................) dis
poniéndose el libramiento del mandamiento pertinente si fuere
indispensable y bajo el apercibimiento de aplicar las sanciones
conminatorias que también se solicitan. Con costas.
II. LOS HECHOS.
(.........................................)
III. LOS DEMANDADOS NO PUEDEN OPONERSE AL
ARREGLO DEL ASCENSOR.
Que si el propietario está obligado a permitir el acceso a su
unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes
comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para verificar
el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas
riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación (Cód. Civil
art. 2046, inc. e) con más razón está obligado a no impedir el
arreglo del ascensor, que además de ser una cosa común está en
una parte necesariamente común (Cód. Civil arts. 2040 y 2041).
Que los agravios de la codemandada ocupante referidos a ex-
pensas no pueden ser invocados por la demandada porque son aje-
nos al tema planteado que es la necesidad del arreglo del ascensor
(argumento de los arts. 2049 y 2050 Cód. Civil).
Que las impugnaciones referidas a la Administradora del Con-
sorcio, deben descartarse de igual manera visto las resoluciones
adoptadas por las Asambleas en cuanto a su designación,
rendición de cuentas y ratificación y además porque cualquier
acción a ejercerse en tal sentido por la parle demandada ha
caducado conforme el art. 2060 Cód. Civil.
Que mientras tanto la demora -además de impedir eliminar los
riesgos de un ascensor que necesita reparaciones y actualizaciones
produce un innegable perjuicio económico al Consorcio por el en-
carecimiento de la obra necesaria, útil y aprobada.
IV. EL DERECHO.
Que es sabido que un ascensor que requiere ser intervenido
para que no se detenga, o que lo haga en forma irregular parando
en desnivel puede provocar situaciones que deriven en daño grave
a sus ocupantes.- Un ascensor antiguo no es enteramente confiable
si no se lo actualiza. Y no estamos hablando de mantenimiento. El
consorcio paga un abono que lo atiende pero no asegura que
funcione confiablemente.
No se pude esperar que alguien, consorcista o visitante, quede
atrapado en un fin de semana o lesionado gravemente por
pretender salir cuando quedó mal detenido.
Que el art. 623 bis ha previsto la denuncia del daño temido que
es aplicable al caso.
Pero también lo es el art. 623 ter porque hay oposición
sistemática manifestada con mal estilo a la ejecución de
reparaciones que son urgentes, ante el temor del daño que pueda
producirse y de sus gravosas consecuencias si el acaeciere.
Que hay que impedir el deterioro básico, por lo cual hay que
realizar las obras indispensables para mantener su seguridad. En
tal sentido (CNCivil, Sala C, ED-142-285. “L el ascensor es un
bien común'') - Por ello “originado el daño en un bien común su
reparación debe efectuarla el consorcio” (CNCivil, Sala L, ED-
255-13).- El consorcio aprobó las obras por Asamblea y ésta “es
manifestación de una voluntad plurisubjetiva que si se mantuvo
dentro de las pautas legales es vinculante para todos los condomi-
nos” (CNCivil, Sala J, ED-236-444).
Que las condiciones están dadas para que V.S. ordene la
reparación del ascensor conforme el plan de trabajo presupuestado
por la firma (........) ordenando cesar toda oposición y con la
apli
la ocupante no propietaria es de tal entidad que en nuestra opinión en
caso de nuevas oposiciones de hecho deberá aplicarse el art. 2069 del
Código Civil y Comercial que legisla sobre las infracciones al régimen
de propiedad horizontal.
Que se deja constancia que no hubo intervención
administrativa.
V. PEDIDO PARA EVITAR POSIBLE FRUSTRACIÓN DE
LAS NOTIFICACIONES.
Que la demanda será notificada a ambos codemandados en. La
notificación al propietario que no habita su propiedad, puede ser
igualmente notificado si no hubiere constituido o acordado otro
domicilio (ver Reglamento de Copropiedad). La cédula de
notificación hará constar que ante la inexistencia de personal de
portería y ante la posibilidad que el Oficial Notificador no fuera
atendido por el portero eléctrico, solicitará la apertura de la puerta
de entrada al edifico llamando al portero eléctrico del. (..............),
cuyo titular es la actora, que facilitará el acceso para que el Oficial
Notificador pueda cumplir con su función.
VI. PRUEBA.
a) Documental.
-(.......................................)
-(.......................................)
b) Informativa: Se libre oficio a:
(..................................) a fin de que informe
(..............................................)
(..................................) a fin de que informe
(..............................................)
c) Pericial:

Se designe perito ingeniero civil a los efectos de que se


presente en el edificio denunciado y constate los defectos que
actualmente tiene y de cuenta de las reparaciones que
necesariamente deben llevarse a cabo.
VIL PETITORIO.
Que por lo expuesto, de V.S. solicito:
a) Me tenga por presentado, partc y por constituido el
domicilio indicado;
b) Que la presente denuncia tramite con la sola audiencia de
los interesados y sin forma de juicio en los términos previstos por
el art. 623 ter C.P.C.yC.;
c) Oportunamente dicte resolución ordenando a los demanda-
dos el cese inmediato de cualquier oposición, librándose el
mandamiento de estilo si fuere indispensable y sin perjuicio de las
sanciones conminatorias pedidas con expresa imposición de
costas.

Proveer de conformidad.
Será justicia
DEMANDA DAÑO MORAL

PROMUEVE DEMANDA POR DAÑO MORAL

Señor Juez:
(..............................), DNI N° (...................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (.........................), de la
lo-
calidad
Buenos de (................................................),
Aires, por derecho propio, con el patrocinio partido de ( ),
letrado
dcl/la Dr./Dra. (...............................), abogado, inscripto al T°
(..............) F° ( ). .del (.........), constituyendo do-
micilio legal en la calle ( ), y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO
Que promuevo en este acto demanda por daño moral contra mi
padre (...........................), domiciliado en (..........................),
......................................por
la suma deypesos
intereses costas (.............................)
del proceso, y tiene($...................)
motivo en la falta con de
recono-
cimiento formal de la filiación.
Que solicito a V.S. oportunamente condene al demandado a
abonar dichas sumas, en mérito a los argumentos de hecho y de
derecho que paso a desarrollar.
II. HECHOS
Que el aquí demandado, (..........................), es mi padre. Pre-
cisamente, el reclamo que introduzco a través de este proceso
tiene origen en la falta de reconocimiento formal de dicha filia-
ción por parte del denunciado. En efecto, y tal como desarrolla-
re, el (............................), pese a saberlo, jamás me reconoció
formalmente.
Que en consecuencia, recién cuando cumplí la mayoría de
edad,
declarativa quedando asentado que el Sr. (...........................),
...............................................................................................efec-
tivamente, es mi padre.
Que nací enEl
de (..............). (...............................) el (...........)
(................) de (.............) de ese de (...........)
año fui
ins-
cripta en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas,
únicamente como hija de mi madre, (...................). Ello es así,
toda
Que en el año (...........................) mi madre conoció al de-
mandado. Comenzaron una relación sentimental y en el año
(..........................), exactamente en el mes de (.........................),
pasaron a convivir en el domicilio actual de mi padre.
Que fruto de esa relación, mi madre quedó embarazada a me-
diados del año (............). Pero poco tiempo después, se interrum-
pió la relación, abandonando mi madre el hogar que compartía
con mi padre.
Que, así es que, llegado el momento de mi nacimiento, mi ma-
dre concurrió sola a inscribirme dado que el (.................)
..............................................................................prefirió
no reconocer su paternidad.
Que el (....................) siempre supo que soy hija suya.
Que me consta ello, no sólo porque mi madre me lo informó
oportunamente, sino también porque el propio demandado lo ha
reconocido informalmente; de hecho, en varias oportunidades pro-
metió a la suscripta que efectuaría el pertinente reconocimiento,
algo que jamás cumplió.
Que la relación siempre fue esporádica, hasta que a mis (.......)
años la misma quedó interrumpida. Mi padre únicamente me lla-
maba por teléfono los días de mi cumpleaños, peno ni siquiera en
dichas oportunidades el diálogo era agradable.
Que como expuse, en un principio, y siendo menor aún, confié
en que mi padre me reconocería como hija.
Que sin embargo, cuando comencé a asimilar que jamás lo ha-
ría, surgió la idea de reclamarlo judicialmente. Mucho me costó
tomar la decisión. Debí esperar a cumplir la mayoría de edad.
Quise afrontar la situación como una adulta.
Que su actitud en cambio no fue del lodo adulta. Desde un pri-
mer momento entorpeció el procedimiento, se opuso a la produc-
ción de la prueba e hizo fracasar en una oportunidad la prueba pe-
ricial de ADN por un viaje que nunca existió.
Que finalmente la prueba se realizó con éxito el (......)
......................................................................................determi
nando una compatibilidad genética del 99,9%. La sentencia
recayó el( )•
III. DAÑOS
Que el no reconocimiento de la filiación me ha generado un
evidente daño moral. No resulta difícil imaginar el hecho de lo
agraviante y doloroso que fue para mí sentirme rechazada por mi
Que fueron muchos años, toda mi infancia. Tener que explicar-
les a compañeras de colegio, por ejemplo, que sólo podía utilizar
el apellido de mi madre porque mi padre no me reconocía como
hija ha sido para mí muy traumático.
Que también me vi privada de tener un hermano (hijo del ) y
de tener sobrinos. Son muchas más las situaciones en que me vi
agraviada, y sería imposible volcarlas en ese escrito. También
sería imposible poder transmitir a V.S. los sentimientos que todo
ello me ha generado, las dolencias que he sufrido.
Que inclusive, fui engañada en las numerosas oportunidades en
que mi padre prometió que me reconocería y que me daría su
apellido.
Que en casos como el de marras, en los cuales los derechos
afectados son, principalmente, aquellos de carácter intangible
(como ser el derecho al nombre, a la identidad) el mayor daño
suele sorel llamado daño moral.
Que el daño moral, como tal, debe ser reparado. Ello no sólo
en virtud del art. 1716 y concs. del Código Civil y Comercial de la
Nación.
Que en consecuencia, se reclama en concepto de daño moral la
suma de pesos (.........) S ( ), con más los intereses que se deven
guen hasta el efectivo pago de la condena, y las costas del proceso.
IV. PRUEBA
a) Documental:
-(...................................)
-(...................................)
b) Confesional: Se cite al demandado a absolver posiciones a
tenor del pliego que oportunamente acompañaré.
c) Testimonial: Solicito se cite a las siguientes personas:
- (.................................), DNI (..................................),
con
domicilio en la calle (......................)
- (................................), DNI (....................................), con
domicilio en la calle (......................)
- (................................), DNI (....................................), con
domicilio en la calle (......................)
V. PETITORIO
VI. Se me tenga por presentada, por parte y por constituido el
domicilio.
a) Se agregue la documentación acompañada y disponga
producir la demás ofrecida.
b) Se ordene correr traslado de la demanda.
c) Oportunamente, se haga lugar al daño moral solicitado,
con costas.

Proveer de conformidad.
Será justicia.
DEMANDA POR ESCRITURACIÓN Y DAÑOS Y PERJUICIOS

PROMUEVO DEMANDA POR ESCRITURACIÓN Y DAÑOS Y


PERJUICIOS. SOLICITA MEDIDA CAUTELAR

Señor Juez:
(.............................), DNI N° (.......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle ( ), de la localidad
de ( ),......partido de (
), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado del/la
Dr./Dra. (.........................................), abogado, inscripto al T°
(...............) F° ( )...........del (. ), constituyendo
domicilio legal en la calle ( ), y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
Que conforme lo acredito con el testimonio original de poder
que acompaño, soy apoderado judicial especial de ( ).,
..........................con domicilio real en
(......................................), el cual declaro, bajo juramento, que
se
encuentra vigente en todas sus partes.
II.
QueOBJETO.
en el carácter invocado, vengo a promover juicio de
conocimiento ordinario por escrituración contra el Sr ( ),
.......................domiciliado en la calle
(...........................................) propietario del inmueble sito en
la calle (............................................) con más la suma de $
(..............................) PESOS (...................................) en
concep
to de daños y perjuicios, o lo que en más o en menos resulte de la
prueba que en autos se efectúe, más sus intereses y las costas (Art.
68, III.
CPCCN).HECHOS.
Que mi poderdante es adquirente del inmueble sito en la calle (
............................), cuya titularidad de dominio aún permanece
en cabeza del vendedor demandado. Se adjunta ejemplar original
del correspondiente boleto de compraventa respecto del inmueble
mencionado, que ha sido suscripto por actor y demandado el día (
....................)
Que en el acto de celebración del boleto, el actor abonó la
suma de USD (.....................................) dólares estadounidenses
(.........................) y ambas partes quedaron comprometidas a
concurrir en día y hora a designar por el escribano interviniente,
Sr (...............................), con oficinas en (...................................)
para el otorgamiento de la correspondiente escritura de dominio a
favor de mi mandante y cancelación del saldo de precio.
Que este profesional citó a ambas partes para el día (..............)
a las (......) hs. y habiendo concurrido mi mandante, el demandado
no asistió ni dio explicación alguna de su incomparcccncia.
Que llamado telefónicamente, el vendedor demandado se
mostró evasivo, y ante la imposibilidad de obtener una respuesta
concreta de su parte, se le envió la siguiente carta-doc. N° (.....) el
día (..............), que textualmente decía: "En mi carácter de COM-
PRADOR del inmueble sito en (.........................................)
.....................según
boleto de compraventa suscripto con Ud. el día (.................), in
timóle a Ud., en su carácter de VENDEDOR del inmueble indica-
do, plazo (...............) se presente a suscribir la escritura
traslativa
de dominio a mi favor y a recibir el saldo de precio acordado, en
las oficinas del escribano (............................................), sitas en
(........................................) Tel: (..........................), bajo apercibi
miento de accionar judicialmente en su contra, conforme lo
previsto en los arls. 1204 del Cód. Civil y 512 del CPCCN. A
todos los efectos legales, constituyo domicilio en la calle (.........),
perteneciente al estudio jurídico de mi letrado patrocinante, Dr (
...........................). Queda Ud. debidamente notificado. Buenos
Aires (................) de (. .).....................de ( )”
Que con la intimación enviada, el demandado quedó
constituido en mora, tanto para el cumplimiento de su obligación
de escriturar como para la recepción del saldo de precio. Esta parte
ofrece depositar judicialmente el saldo de precio adeudado al
vendedor una vez otorgada la correspondiente escritura traslativa
de dominio por este a favor de mi mandante, o por V.S. en
subsidio de aquél, y previa deducción de todos los gastos
ocasionados con su incumplimiento.
Que se adjunta la carta-doc. en original, con su
correspondiente talón de recepción firmado por el demandado.
Que al no obtener respuesta alguna a la mencionada intimación
fehaciente, mi mandante inició la mediación previa obligatoria,
con resultado negativo ya que, encontrándose debidamente
notificado, ni siquiera compareció a la misma. Ante tal actitud el
actor se vio obligado a iniciar la pertinente acción judicial.
cibimicnto de que si no cumpliere dentro del plazo fijado, el juez
la suscribirá por él y a su costa, conforme lo prescribe el Art. 512
del CPCCN.
IV. DAÑOS Y PERJUICIOS.
Que como consecuencia del incumplimiento contractual, el de-
mandado ha ocasionado al actor daños y perjuicios de diversa
índo-
le, cuyo resarcimiento ahora se reclama:
a) Daño moral y/o psicológico.
(explicar concepto, existencia y alcance en el caso concreto).
Se reclama la suma de $(...............) (Pesos..............)
b) Daño emergente.
(explicar concepto, existencia y alcance en el caso concreto.
El
actor tal vez adquirió el inmueble objeto de litis para vivienda, y
habiendo vendida la anterior que habitaba, debió alquilar de ur-
gencia ante la imposibilidad de entrar en posesión del inmueble
adquirido el día fijado para la escritura. Esto constituye un rubro
aS reclamar, como (Pesos...............)
(..................) cualquier otro gasto originado en el incumpli-
La presente liquidación asciende a un total de pesos
(..........................) o lo que en más o en menos resulte de la
aprueba
producirse en estos autos.
V. Ofrece prueba.
Que a fin de acreditar los hechos expuestos en esta demanda,
ofrezco la siguiente prueba:
a) Documental:
-(...................................)
-(...................................)
b) Confesional: Si cite a absolver posiciones al demandado a
tenor del pliego que oportunamente se acompañará.
c) Testimonial: Se cite a las siguientes personas a deponer
como testigos, a tenor del interrogatorio que oportunamente se
acompañará:
- (................................), DN1 (...................................), con
domicilio en la calle (......................)
- (................................), DNI (....................................), con
domicilio en la calle (......................)
- (.................................), DNI (..................................), con
domicilio en la calle (......................)
En cumplimiento del requisito procesal previsto en el Art. 333
del CPCCN, se deja constancia que los testigos depondrán sobre
los siguientes hechos: (..................................)
d) Informativa: En forma subsidiaria, para el supuesto de des-
conocimiento por parte de la contraria del intercambio telegráfico,
solicito se libre oficio a Correo Argentino S.A. a fin de que
informe sobre la autenticidad de la pieza que se adjunta, así como
los datos de remisión y recepción de la misma por el demandado.
c) Pericial
- Caligráfica'. En forma subsidiaria, para el supuesto de
desconocimiento por parte de la contraria de la pertenencia a su
puño y letra de la firma que se le atribuye en el boleto de
compraventa original agregado, solicito se designe perito calígrafo
único de oficio para que dictamine sobre la pertenencia de las
firmas que se le atribuyen al accionado en la mencionada
documental, previo cotejo con cuerpo de escritura y firmas
indubitables que oportunamente se denunciarán.
- Psicológica'. Se designe perito licenciado en psicología único
de oficio a fin de que evalúe el estado psíquico del ( )y adjunte
los informes psicológicos corres
pondientes, dictaminando sobre los siguientes puntos de pericia:
(.........................................)
(.........................................)
I. Contable'. Se designe perito contador único de oficio a fin
de que examinando los libros contables de (.................................)
dictamine sobre los siguientes puntos de pericia: a) (.....); b)( );
VI. SOLICITA MEDIDA CAUTELAR.
Que el Art. 211 del CPCCN dice textualmente: “Cuando se
demandare el cumplimiento de un contrato de compraventa, si el
derecho fuese verosímil el adquirente podrá solicitar el embargo
del bien objeto de aquél”.
Que atento las constancias de autos, y el peligro en la demora,
solicito se asegure el estado registral del inmueble adquirido por
mi poderdante con el dictado del embargo preventivo con carácter
previo al traslado de la presente demanda.
Que esta parte ofrece previa caución juratoria de responder por
eventuales daños y perjuicios que la cautelar pudiera ocasionarle
al
demandado, y deja constancia que el letrado firmante del presente
se encuentra facultado en forma suficiente para su otorgamiento
ante V.S., atento el contenido del poder otorgado por el actor.
VII. COMPETENCIA.
Que se deja constancia que V.S. es competente para co-
nocer en estas actuaciones en virtud de lo previsto en el Art. 5,
inc. 3 del CPCCN., toda vez que el contrato debió cumplirse en
(.............................................)
VIII. DERECHO.
Que fundo el derecho que asiste a mi mandante en los arts.
1184, 1187, 1204, 1411, 1412 y concordantes del Cód. Civ. y arts.
211 y 512 del CPCCN, doctrina y jurisprudencia dominante en la
materia.
IX. AUTORIZACIONES.
Quedan autorizados a examinar el expediente, efectuar des-
gloses, retirar copias, oficios, exhortos, testimonios, diligenciar
oficios, cédulas ley 22.172, mandamientos, así como realizar
cualquier tipo de gestión, acto o diligencia que fueran necesarios,
los Dres. (........................................), (.....................................)
y los Srcs. (...............................) DNI (..............................),
......................................................y/o
(...............................................),
forma indistinta. DNI (...............................), en
X. MEDIACIÓN PREVIA.
Que con el certificado expedido por el mediador intervinien-
te, Dr./Dra. (.........................................), que en original adjunto,
acredito haber efectuado el trámite de la mediación previa obliga-
toria, prevista por la Ley 26.589, con resultado negativo, atento
que
(......................................)
XI. PETITORIO.
Que por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
1) se me tenga por presentado, por parte en el carácter
invocado,
por constituido el domicilio procesal y denunciado el real;
2) se tenga por agregada la prueba documental y se la reserve
en
Caja Fuerte por Secretaría, adjuntándose copia para el expediente;
3) se tenga por ofrecida la restante prueba para su
5) oportunamente se corra traslado de la demanda por el
termino y bajo apercibimiento de ley;
6) se tengan presentes las autorizaciones conferidas;
7) oportunamente, se dicte sentencia condenando al demanda-
do a escriturar a favor del actor el inmueble objeto de litis, bajo
apercibimiento de hacerlo V.S. en subsidio de aquel y a su costa, y
a hacer íntegro pago al actor de la suma reclamada en concepto de
daños y perjuicios, o lo que en más o en menos resulte de la
prueba a producirse, con más sus intereses, actualización
monetaria si correspondiere, y costas.

Proveer de conformidad que


Será justicia.
DEMANDA DE DAÑOS POR MALA PRAXIS PROFESIONAL
(ABOGADO)

INICIA DEMANDA POR MALA PRAXIS PROFESIONAL

Señor Juez:
(..............................), DNI N° (......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (..........................), de la lo-
calidad de (...................................................................), partido
de (...........................................................), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado
dcl/la Dr./Dra.F°(................................),
(...............) ( )......del abogado, inscripto aldo-
( ), constituyendo T°
micilio legal en la calle ( ),y domicilio electrónico
en (............................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
I. OBJETO
Que vengo por el presente a promover en legal tiempo y forma
demanda por resarcimiento de daños y perjuicios por mala praxis
profesional, contra el letrado/a Dr./Dra. (....................................),
inscripto/a al T° (..........) F° (............................) del Colegio
Pú-
blico de Abogados de la Capital Federal, con domicilio en la calle
(............................................) de la Ciudad de Buenos Aires,
por
con más sus intereses y costas, conforme las consideraciones de
he-
cho y de derecho que a continuación se expondrán:
II. MEDIACIÓN PREVIA
Que en cumplimiento de la ley 26,589, adjunto acta de cierre
original del proceso de mediación privada emitida y firmada por
el/
de (...........................), y con domicilio constituido en la calle
(.................................) de la Ciudad de Buenos Aires, a quien,
so- licito de S.S., ordene notificar de la promoción de esta demanda a
los fines arancelarios pertinentes.
III. CONSIDERACIONES DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL DEL ABOGADO. INTRODUCCIÓN DEL RECLAMO.
FACTOR DE ATRIBUCIÓN.
Que en la actualidad, no resulta extraño la prosecución de
recla-
mos contra aquellos individuos que se desempeñan en las
llamadas
profesiones liberales, como lo es el abogado. Pues en esencia, la
responsabilidad profesional del abogado parte de las instituciones
art. 1768 del CCCN se legisla especialmente sobre las mismas, in-
dicando la regla general en la materia para ser usada en cuanto al factor
de atribución y naturaleza de la prestación.
Que en mi caso, he contratado al letrado (.......................) para
que diere curso a un reclamo por diferencias salariales ocurridas en los
años (.................................................) como consecuencia de
(..................................). El día (.................................), el letrado
referido, inició el reclamo por el cual lo hubiera contratado conjun-
tamente con el reclamo de otros compañeros, caratulando al mismo
como “(..................) y otros c/ () s/ Diferencias Salariales” Expte. N° (
...............................),para lo cual escogió el fuero
laboral.
Que el Juez Laboral, (...............................................), titular
del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° ( ) previo
dictamen de Sr. Fiscal laboral, declaró
en fecha (...............................................), la incompetencia en ra
zón de la materia, y remitió la causa iniciada al fuero local de la Ciudad
de Buenos Aires.
Que la misma finalmente quedó radicada ante el Juzgado Con-
tencioso y Administrativo de la CAB AN° (...............................),
Secretaría N° (.......................................), sito en la calle
(..........................). Advertirá S.S. con estos acotados antecedentes
(que se ampliarán en el punto pertinente) que el suscripto celebró un
contrato con el abogado demandado, siendo entonces las instituciones
de la responsabilidad civil por incumplimiento contractual las normas
que resultan adecuadas para analizar este reclamo. Resulta debatido en
la jurisprudencia y la doctrina, cuál es la clase de contrato que se
celebra con un abogado; al respecto, ocurrida la contratación de un
letrado, este se compromete en esencia a desarrollar a favor de su
cliente una actividad técnico-jurídica a cambio de la oportuna
retribución prometida, como a comportarse con lealtad, lo que supone
por lo menos dos cosas: fidelidad y veracidad. Así la mayoría de la
doctrina y jurisprudencia entiende que se celebra un contrato de
Locación, o por lo menos resultando su normativa analógicamente
aplicable. Sin embargo, lo fundamental no es tanto dicho marco
contractual, sino determinar en verdad, que clase de obligación ha
asumido dicho profesional frente a su asesorado. Si una obligación de
medios o una de resultado (lo que para algunos podría traducirse en si
se trata un contrato de locación de servicios o de obra). Limitando la
discusión, obviamente al caso de autos, surge que el letrado ha asumido
la dirección del proceso
para el cual fue contratado como letrado patrocinante. Cabiendo a él
entonces, la asunción de la función consultiva y de asistencia en razón
del asunto que dirige, siendo autónomo en consecuencia en la toma de
decisiones, realización de los escritos, intervención en audiencias y
cuidado en la notificación de las resoluciones dictadas en el proceso.
Que, asimismo, su tarea principal en cuanto a la contratación
para la dirección de un litigio, es la de realizar y llevar a cabo
todos los actos procesales tendientes a impulsar el proceso en
búsqueda de una sentencia judicial que ponga fin al pleito de
modo normal.
Que, esta parte, considera que dichas obligaciones descritas y
que se identifican con la contratación de la dirección del proceso,
resultan ser de la naturaleza de las denominadas obligaciones de
resultado (o contrato de locación de obra, para usar la
terminología contractual análoga); lo que así solicito se analice
por S.S., ya que el mentado art. 1768 indica que si bien la regla
general es considerar la obligación del profesional liberal como
una obligación de hacer, esa regla cede, cuando se haya
comprometido un resultado concreto. Al respecto no me refiere a
que se asegure un resultado en la sentencia, lo que está vedado al
letrado hacer; sino a llegar a un resultado específico, esto es, que
se dicte la sentencia. Ello considero que si se encuentra asegurado,
pues de lo contrario no estarían previstos institutos procesales
como la caducidad o el desistimiento o la transacción como
modos anormales de terminación del juicio.
Que es importante explicar a S.S. por que esta parte ha
destacado dichas obligaciones frente a otras genéricas del letrado.
El punto es que el proceso dado a la dirección del demandado e
iniciado, perimió por caducidad de la instancia en los términos del
art. 310 inc. 2 del CPCCN, la que recién fue dada a conocer a esta
parte en el año (.........................), al solicitar los servicios de un
nuevo profesional, y no por dichos o notificación del demandado.
La circunstancia perjudicial de dicho hecho, no lo es la caducidad
en sí misma, sino la circunstancia que al haberse perdido el
beneficio de la institución de la interrupción de la prescripción por
causa de la demanda por la caducidad, el derecho a un nuevo
reclamo prescribió, perdiendo esta parte el derecho para hacerlo
en el futuro (tema que también se desarrollará individualmente
más adelante).
Que el factor de atribución, atento lo explicado es de
naturaleza objetiva a mi parecer, invirtiéndose así, en su caso, la
hasta ahora. Lo que además se ratifica por la circunstancia de que
por juego del principio dinámico de la prueba, la demandada se
encontraría en mejor posición para acercar elementos probatorios
acerca de la culpabilidad o su falta, estando acreditado el hecho de
la declaración de la caducidad por resolución judicial. Así se
delimita entonces, que el reclamo de autos proviene de la falta de
dirección adecuada del proceso, en lo que atañe a su esencia, que
es el impulso del mismo para obtener una sentencia judicial que se
expida sobre una pretcnsión llevada a su análisis; y no respecto a
si se ha ganado o perdido el pleito en cuanto a la materia de fondo
o la forma de producirse la prueba.
Que sumado ello al hecho de que se ha generado el resultado
perjudicial de la prescripción del derecho para hacerlo en lo
futuro, a causa de la falta de información oportuna a esta parte,
violándose así los principios de fidelidad en el sentido de
demostrarse una falta de atención en el pleito y de información en
tiempo oportuno al cliente; lo que a su vez se traduce en la falta de
honradez, probidad, rectitud y veracidad que cualquier abogado en
virtud del código de etica profesional debe respetar y desarrollar.
Diferenciándose entonces la obligación de resultado, que es la
obligación de impulsar el proceso hasta su resultado final normal,
que es la sentencia definitiva que se expide sobre una pretensión;
de la obligación de medio, que es brindar el mejor servicio
técnico-jurídico para ganar el pleito, sin poder saberse a priori a
ciencia cierta la garantía de dicha victoria. En subsidio, claro está,
de no compartir S.S. el criterio planteado, igualmente considero
que se ha demostrado la negligencia e impericia del profesional al
producirse un resultado anormal en el proceso, como el su
caducidad.
IV. LOS HECHOS. LA AUTORÍA
Que tal cual surge de la documentación adjuntada, fotocopias
certificadas de la totalidad del proceso judicial bajo análisis, surge
que el/la Dr./Dra. (.........................................), demandado/a sus
cribió la demanda en la que patrocinó a esta parte contra la Ciudad
de Buenos Aires ya citada, y que él mismo continuó en su patroci-
nio judicial respecto al suscripto hasta el día (..............................)
pues hasta dicha fecha no existió revocación ni renuncia del pa-
trocinio (aunque sí lo hizo respecto de otros co-accionantes de
aquel proceso colectivo tal cual surgirá de la prueba documental),
lo que ratifica su obligación profesional de continuar su tarea una
vez aceptado el cargo profesional, momento en el cual contraté al
expediente, el que se encontraba en el estado procesal de paraliza-
do, y que una vez compulsado por dicho nuevo letrado, me
informó de la declaración judicial de caducidad de fecha (
..........................................................................................), donde
el Juez intcrvinicntc destacó la falta de impulso procesal desde las
fojas (...............), que es la notificación del nuevo juez que inter
vendría en el proceso.
Queda a la luz, que el/la Dr./Dra. (..........................................)
demandado/a, encargado del patrocinio de esta parte, no realizó
los actos procesales pertinentes a su tarea, y por ende la caducidad
se ha declarado. Sólo se limitó a presentar la demanda, más no al
impulso procesal, el que ni siquiera llegó a trabarse por la dejadez
del letrado. Pero lo más gravoso resulta que la falta de informa-
ción y aviso a esta parte, sino hasta el año (..................................)
cuando tome intervención con otro letrado, es que el derecho para
reclamar al Estado había fenecido por la dejadez y descuido del
profesional.
V. DE LA PRESCRIPCIÓN. LA RELACIÓN CAUSAL.
Que el derecho con el que esta parte se creía para reclamar
ante la Justicia, consistía en la petición de que se abonaren las
sumas de dinero arbitrariamente retenidas por la entonces () desde
(............................)a(................................),
en virtud del decreto (......................) que motivó la resolución del
(..................................). Y la retención arbitraria de sumas de di-
nero por unificación de rubros salariales desde (..........................)
de (........................)a(................................)de(........................)
Que el plazo de la prescripción era de 5 años, en virtud de que
aún estaba vigente lo normado por el artículo 4027 inciso 3ero del
Código Civil ahora derogado, el cual indica que se prescribe por
cinco años, la obligación de pagar atrasos, de todo lo que debe pa-
garse por años, o plazos periódicos más cortos.
Que toda vez que el reclamo consistía en diferencias salariales
relacionadas al empleo público que se encontraban reconocidas, y
se dejaron de pagar arbitrariamente. Es pacíficamente aceptado
por la doctrina y la jurisprudencia que el art. 4027 inc. 3 o, del
Código Civil es la disposición aplicable en materia salarial a los
empleados públicos (fallos citados ut-supra.; CSJN, fallos: 14.446,
del 23/10/42, LL28-518 y la Suprema Corle de la Pcia. de Buenos
Aires, en fallo 43.614, de fecha 14/4/59, LL95- 66; “Palacio de
Ferreyra, Blanca c. Superior Gobierno de la Pcia. de Córdoba s.
Plena Jurisdicción", TSCórdoba, 28/5/96 y “Código Civil
Depalma, 1982, artículo 4027). En igual sentido, Sala I, fuero
CayT: “Garajfa, Fracisco y otros c, GCBA (Secretaría de Edu-
cación) s. Empleo Público” Expíe. 894, sentencia del 21/3/02 y
“Abuin, Alicia Inés y otros c. GCBA s. Empleo Público” Exptc.
221, sentencia del 22/2/02.
Que tal fue, asimismo, el criterio sostenido en los autos “PO-
TENTE MARIA CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO
(NO CESANTIA NI EXONERACIÓN)”, Exptc: EXP 6854 / 0,
Sala II, sentencia del 21 de diciembre de 2004, donde se afirmó
que “ante la ausencia de una directiva legal específica, el plazo
de prescripción aplicable a los reclamos efectuados con motivo
del cobro de las diferencias salariales que pudieren corresponder
a la actora en el supuesto de que prosperase su pretensión de
reencasillamiento resulta alcanzado por el plazo quinquenal que
prevé el mencionado artículo 4027, inciso 3, del Código Civil,
por tratarse de obligaciones de carácter salarial que deben
pagarse mensualmente, es decir por plazos periódicos más breves
que un año”. También la Sala I del fuero ha propiciado la
aplicación del plazo de prescripción quinquenal in re “Garqffa,
Francisco y otros c/GCBA (Secretaría de Educación) s/empleo
público (no cesantía ni exoneración)”, Exptc. N° 894), sentencia
del 21 de marzo de 2002.
Que la interposición de la petición judicial, como es la
demanda tiene la importante función de producir la interrupción
de la prescripción, con las consecuencias jurídicas que ello
implica en cuanto a su cómputo.
Que sin embargo, tal beneficio de la interrupción de la
prescripción causada por la demanda, se tendrá por no sucedida si
ha tenido lugar la deserción de la instancia. Es decir, que la
declaración de caducidad judicial ya indicada, es producto del
incumplimiento obligacional del demandado en la falta de
impulso del proceso bajo su dirección, que sostenida en el tiempo
que ha durado su patrocinio ha generado que se devengue la
prescripción del derecho de esta parte. En consecuencia se
concluye que tanto el reclamo correspondiente a los períodos (
.............................................................................), a la fecha del
(..................................) cuando se designa nuevo patrocinante y
ya estaba declarada la caducidad, se encontraban alcanzados por
la prescripción quinquenal del art. 4027 inc 3 citado. No habiendo
ninguna otra causal de suspensión ni de interrupción que hubiera
podido impedir tal resultado negativo y perjudicial para esta parte.
Con lo cual existe una relación causal adecuada entre el daño y los
actos del letrado demandado durante la duración de su patrocinio
judicial.
VI. DEL DAÑO
Que conforme el art. 1716 CCCN, el deudor que no cumple las
obligaciones a su cargo debe reparar al acreedor los daños e
intereses consistentes en el valor de la perdida que haya sufrido y
en la utilidad dejada de percibir por esa causa.
Que sabido es que el daño debe ser cierto, aunque puede serlo
presente o futuro. Sin embargo, entre el daño cierto y el hipotético
(no resarcible) existe un rubro indemnizable denominado en la
mayoría de la doctrina y jurisprudencia como “CHANCE”. Lo
valioso de la reforma, es que en el art. 1739 del CCCN, la ha
previsto especialmente como indemnizable, en la medida en que
su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de
causalidad con el hecho generador. La clave de este rubro es que
no podría asegurarse, de manera fehaciente, que la utilidad
esperada se habría producido de no haber mediado el
incumplimiento de la obligación, pero tampoco es dable asignarle
el carácter de meramente eventual, toda vez que por el
incumplimiento de la obligación se ha detenido el desarrollo de
una serie de hechos que podían ser fuentes de ganancias o evitar
perdidas.
Que o lo que es igual, que entre el incumplimiento y el daño
que se invoque ha mediado una circunstancia cierta como es la de
haber contado con la chance y oportunidad de haber evitado una
pérdida o percibido una utilidad. (Conf. Arturo Acuña Anzorena,
Ed. Platcnsc, JUSDoctrina, pág. 5 a 16.)
Que por ende resulta aceptado que la pérdida de Chance cons-
tituye por sí misma en un daño cierto. En síntesis, la evaluación
apropiada que considera esta parte, es que S.S. deberá realizar un
análisis cuidadoso e integral de las probabilidades de éxito atribui-
blcs a la pretcnsión aconsejada por el demandado para dar inicio al
proceso judicial frustrado ya referido, sumado a la pérdida del
derecho de por ejercerlo en el futuro.
Que asimismo, como reparación adicional, considerado como
un daño emergente del incumplimiento, se reclama la reparación
de la proporción de las costas que le corresponden al suscripto
afrontar en el proceso judicial frustrado por el demandado.
VII. DAÑO NO PATRIMONIAL
Que en cuanto al daño moral, tanto su existencia como la pro-
cedencia del resarcimiento resultan obvias. El dolor que le causa
suscripto la perdida de chance de poder percibir las sumas adeuda-
das es un daño que debe ser resarcido de modo pecuniario a falta
de otro mejor.
Que si bien no existe controversia alguna al respecto, es del
caso tener presente la forma clara en la que Orgaz plasma el
concepto cuando expresa: “Resarcir los daños morales, aunque
sea de modo pecuniario a falta de otro mejor, no es materializar
los intereses morales, al contrario es espiritualizar el derecho en
cuanto éste no se limita a la protección de los bienes económicos
y rodea también de seguridad a aquellos otros bienes no
económicos y que son inseparables de la persona humana” (Orgaz
A. “El daño Resarcible ” Pág. 186) Tanto la doctrina como la
jurisprudencia han definido el daño moral como menoscabo de
intereses no patrimoniales, provocado por el evento dañoso, lo que
subsume dos elementos: la naturaleza del Interés lesionado y la
extrapatrimonialidad del bien jurídico afectado. Por ello lo que
define el daño moral no es en si el sufrimiento, el dolor o los
padecimientos, sino por las circunstancias de que estos son
consecuencia del hecho dañoso que frustra el goce de intereses no
patrimoniales reconocidos a la víctima por el ordenamiento
jurídico.
Que el art. 1738 del Código Civil y Comercial establece que la
indemnización, Incluye especialmente las consecuencias de las
afecciones espirituales legítimas. A su vez el art. 1741 CCCN
otorga la legitimación para el reclamo a la víctima, como es mi
caso. Y también establece esa norma que la apreciación del monto
lo será para ponderar una satisfacción sustitutiva y compensatoria.
Por lo expuesto, situación descrita, y dadas las características del
hecho se estima prudente y mensurado reclamara la suma de S (
.......................................)
VIII. PÉRDIDA DE CHANCE
Que el goce lícito de bienes cuya satisfacción se obtiene en el
ejercicio de libertades encierra el alea típico de la chance; posibi-
lidad de un beneficio probable, futuro que integra las facultades de
actuar en cuyo favor la esperanza existe. Privar de esta esperanza
al sujeto con lleva daño, aun cuando pueda ser dificultoso estimar
la medida de ese daño, porque lo perdido, lo frustrado en realidad
es la chance y no el beneficio esperado como tal.
Que la chance encierra un elemento de certeza y un elemento
de incertidumbre. Certeza de que de no mediar el elemento daño-
so, el damnificado habría mantenido la expectativa o esperanza de
obtener una ganancia o evitar una perdida. Pero, simultáneamente,
incertidumbre de que manteniéndose la situación de hecho o de
derecho que era el presupuesto de la chance, la ganancia se habría
en realidad concretado, o la pérdida se habría evitado.
Que en consecuencia habiendo la parte actora tenido la chance
de obtener ganancias importantes en atención a las altas
posibilidades de éxito del proceso iniciado por el/la Dr./Dra.
Demandado/a hasta el momento de acaecido el hecho objeto de la
demanda, en consecuencia a fin de evaluar este rubro he
practicado una liquidación del monto que reclamé en la demanda
($..................................................................................................)
actualizado a la fecha a Tasa Activa Banco Nación lo que
determina la suma de S (...........) que sería la suma a percibir en
caso de que hubiera resultado vencedor en la acción perimida,
atento que de no mediar la negligencia del demandado hubiera
tenido las posibilidades intactas de obtener la suma mencionada
Ut Supra pero teniendo en cuenta que para ello debía transitar un
proceso, considero que atento la caducidad y la prescripción del
derecho la suma reclamada en este
IX. PRUEBAS
Que ofrezco desde ya los siguientes medios de prueba, sin per-
juicio de ampliarlos conforme a la facultad otorgada por el código
ritual, solicitando se ordene su oportuna producción.
A) Documental
-(..............................................)
-(..............................................)
B) Confesional: Se cite al demandado a absolver posiciones a
tenor del pliego que oportunamente se acompañará, en la
audiencia que se designe al efecto, bajo apercibimiento de Ley.
C) Testimonial: Se cite a prestar declaración testimonial a las
siguientes personas bajo apercibimiento de Ley:
a)(...............................................)
b)(...............................................)
c)(...............................................)
D- Informativa:
Que solicito se libren los siguientes oficios:
- (...............................................)
- (...............................................)
- (...............................................)
X. PETITORIO
Que por todo lo expuesto solicito:
a) Se me tenga por presentado, por parte en mérito a la copia
de poder acompañada y por constituido el domicilio legal
indicado.
b) Se corra traslado de la presente demanda al demandado, en
la forma y por el termino de Ley.
c) Se tenga presente la prueba ofrecida.
d) Se tenga presente las autorizaciones conferidas.
e) Oportunamente se haga lugar a la demanda en todas sus
partes, ordenando a los demandados a abonar la suma reclamada,
con más los intereses y gastos que ocasione el trámite de las
actuaciones

Proveer de conformidad.
DEMANDA DE DAÑOS POR MALA PRAXIS MÉDICA

PROMUEVE DEMANDA POR MALA PRAXIS MÉDICA

Señor Juez:
(..............................), DN1 N° (....................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (..........................),de la lo-
calidad de (................................................), partido de (. ),
....................................................................Provincia
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado de dcl/la
Dr./Dra. (..........................................), abogado, inscripto al T°
(...............) F° ( )......del ( ), constituyendo do-
micilio legal en la calle ( ),y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
I. OBJETO.
Que vengo a iniciar demanda sumaria por daños y perjuicios,
contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sita en la ca
lle (...................................................), Capital Federal; Hospital
(.............................................), sito en la calle (....................),
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr./Dra. (....................), con
domicilio en la calle (............), Ciudad Autónoma de Buenos
Ai
res, y/o contra quien resulte civilmente responsable de daños que
se relatarán a continuación.
Que la demanda se formula en concepto de reparación de
daños y perjuicios por las sumas que se indicaran en el apartado
“liquidación”, o lo que en más o en menos V.S. determine según
las constancias de la causa, su respectiva actualización monetaria,
intereses y costas.
II. CITACIÓN EN GARANTÍA.
Que solicito se intime a los demandados a denunciar el nombre
y domicilio de las compañías aseguradoras que, a la techa del
hecho, cubría los riesgos de responsabilidad civil hacia terceros
(seguro de responsabilidad civil profesional), conforme art. 118 de
la ley 17.418.
III. HECHOS.
Que conforme acreditare oportunamente, me atendía a través
de consultorios externos en el Hospital (...........), de esta Ciudad,
izquierda.
Que por derivación del médico tratante Dr. (....................),
............................................................................................................del
nosocomio previamente citado, concurrí al Hospital (.................)
efectuarme estudios previos a la intervención quirúrgica,
proscripta
para mi dolencia. Allí y con fecha (..........) se me realizó una
arte-
riografía de la arteria carótida externa con embolización prequirúr-
gica de un angioma de cara.
Que permanecí en “terapia intensiva”, desde el día (...........) y
hasta el (..........), fecha que fui trasladado a Clínica (...............)
del citado Hospital. Allí, me suministraron antibióticos por
padecer
una neumonía pulmonar izquierda necesitando la asistencia respi-
ratoria mecánica, para continuar viviendo.
Que sumando a esto, otros padecimientos más leves,
pero igualmente dolorosos, como las escaras glúteas, por la
permanente posición decúbito en la que debí permanecer.
Que por casi dos meses debí ser alimentado por sondas nasogás-
tricas, luego y paulatinamente comencé a ingerir alimentos por vía
bucal, sin poder efectuar la ingestiones por mis propios medios,
igual que un niño se le proporcionaba los alimentos procesados y
por cucharadas.
Que en la actualidad el cuadro clínico relatado en poco se ha
modificado, preservando en el hemicuerpo izquierdo una plejía,
faciobraquiocrural. Una asimetría facial producto del accidente
cerebrovascular y por sobre todo necesitando imperiosamente la
asistencia de una familiar para continuar su existencia.
Que durante la realización del estudio sufrí un accidente
cerebro-
vascular que determinó una hemiplejía faciobraquiocrural
derecha,
que a la techa no ha remitido, encontrándome postrado, con
imposi-
bilidad de caminar, de comunicarme (no puedo hablar),
dependien-
do mi subsistencia de la ayuda permanente de su familia, que debe
nica obrante en la causa penal N° (.............................), H.C. N°
(........................) labrada en el Hospital (..............), poseía en
mi rostro un “ANGIOMA CONGÉNITO”, tal circunstancia es funda-
mental en los presentes actuados, puesto que esta afección no me
representaba riesgo de vida, toda vez que me encontraba frente a
un
tumor benigno, con el cual hubiera podido vivir el resto de mis
días
valiéndome por mí mismo y sin necesidad de intervene iones
lo expuesto es el hecho objetivo que he vivido con el “angioma en
mi rostro”, durante (...........) años y podría haber continuado con
el mismo angioma, por el resto de mi vida, sin que tal circunstan-
cia hubiera representado consecuencias dañosas irreversibles, que
actualmente padezco.
Que hasta la fecha del accidente cerebrovascular que me inca-
pacitó me desempeñaba laboralmente como albañil, desarrollando
tarcas diversas que me permitían subsistir dignamente y mantener
como un buen padre de familia a sus tres hijos y a mi esposa de
toda la vida, siendo el único sosten familiar.
Que luego del evento dañoso denunciado en autos quedé
postrado, ya no pudo mantener a mi familia, deviniendo tal
situación en un verdadero caos, puesto que mi señora debió
rápidamente salir en busca de trabajo, para asumir el rol de sostén
familiar. Tal situación implicó para el núcleo familiar que mi
esposa c hijos debieran encargarse de alimentarme, cambiar mis
pañales descartables porque no controla esfínteres, efectuar las
curaciones de escaras etc.
Que por todo lo expuesto y en virtud de los daños irreversibles
que me han provocado es que vengo a promover la presente de-
manda de daños y perjuicios a fin de ser indemnizado por la disca-
pacidad física, psíquica y moral que me han ocasionado a mí y a
mi grupo familiar.
IV. RESPONSABILIDAD DE LOS DEMANDADOS.
Que es frecuente dentro de la doctrina nacional elaborada en
relación con la responsabilidad de los médicos y de las clínicas, la
discusión en cuanto a su naturaleza jurídica, ya que si bien
ninguna duda cabe sobre su carácter contractual -supuesto en el
que hay coincidencia pacífica en doctrina-, en cambio se han
suscitado cuestiones, respecto al tipo de contrato que corresponde
aplicar, o a la naturaleza de la prestación debida. Desde hace algún
tiempo está cobrando cuerpo en Francia y en el derecho nacional
una teoría que completa el punto, con mayor lógica, mediante la
figura de la estipulación a favor de un tercero (art. 1027 del
Código Civil y Comercial de la Nación); así por un lado se tiene
en cuenta la autonomía científica que tiene el médico con respecto
a las autoridades del establecimiento y por otro, la verdadera raíz
de las declaraciones voluntarias unilaterales.
Que por consiguiente entre la clínica (estipulante) y el médico
(promitente) se celebra un contrato a favor del enfermo (beneficia-
rio). De este doble juego de relaciones, surge que las responsabi-
naturaleza contractual. (Bustamantc Alsina, J., “Responsabilidad
Civil de los médicos en el ejercicio de su profesión”, cit. pág. 65 y
66, Belluscio en el voto ya citado, y CNCiv., sala E, 19/12/1977,
ED, 77-249; Bucrcs R., “Responsabilidad civil de los médicos”,
Ed. Abaco-Depalma, pág. 128/129).
Que en el área de la responsabilidad emergente de la relación
contractual en la que debe destacarse que la nosocomio-o el
médico- asumen una obligación tácita de seguridad o resultado por
las cosas riesgosas o viciosas que empican en el ámbito del
cumplimiento del deber de prestación (conf. Trigo Represas, F.
“Responsabilidad civil de los médicos en el empleo de las
cosas”’, Bucrcs A. J. “Responsabilidad civil de la clínicas y
establecimientos as ¿S tendales”, Mossett Iturraspe J.,
“Responsabilidadpor daños”}. Así la obligación reviste un
carácter objetivo, por lo que el deudor de la prestación - en el caso
la clínica o sanatorio, o el médico si éste fuese demandado-
debería probar una causa ajena para eximirse de responsabilidad.
El daño provocado, del que genera la cosa riesgosa, es
independiente del hecho médico. Aquí funciona la responsabilidad
emergente de la no obtención del resultado que se habría
asegurado, mediante el empleo de las cosas. Aquí la
responsabilidad de las clínicas o centros asisten- cialcs en general -
hospitales y/o sanatorios- emerge en su calidad de “deudor” y no
de “guardián”, “custodio” o “dueño.
Que se debe admitir, asimismo, la existencia de obligación de
seguridad cuando el riesgo de la cosa empleada, es ajena al riesgo
médico en sí mismo. Habrá también una obligación de seguridad
incumplida cuando el daño proviene del vicio de la cosa empleada.
Mediando una obligación de seguridad, como la relatada, cuando
la convención ha sido celebrada entre el paciente y la clínica, es
claro que esta última resultará la responsable del incumplimiento,
por ser el deudor de la obligación. Así se desprende de partir del
enfoque jurídico de la estipulación a favor de un tercero, que se
mencionó precedentemente, y por el cual, como lógica
consecuencia, tanto el sanatorio por un lado, como el médico por
el otro, son responsables ante el paciente, son sus “deudores
contractuales directos”, de es de deber objetivo (Bueres ob. cit., y
Tobías, publicación ya citada).
Que así se ha dicho también que “La alteridad medico-
paciente, a través de la ciencia, permite, dicho traspaso, pero
para esto se requiere que sin el afán de ser taxativo converjan
varios factores: l) una explicación clara por parte del paciente de
permitirá avanzar o retroceder en la búsqueda de la causa de
dicha afección, ayudado por las otras ciencias que colaboran con
la medicina, como por ejemplo radiología, bioquímica, farmacia,
etc. 3) un tratamiento correcto, encauzado a paliar o extinguir la
afección; en esto tendrán virtual importancia los avances de la
ciencia médica y por otra parte muy importante, el cumplimiento
del mismo por parte del paciente, acorde con la orientación que el
profesional haya indicado. De esta manera, ya se trate de un
simple tratamiento, si es que existe, dado lo complejo que de por
sí es el ser h umano, o bien de una cirugía o cualquier otro de una
mayor complejidad, se lograría una atención diligente es decir,
usar los medios apropiados para lograr la curación, haber
obrado con pericia, con dedicación puesta al servicio del paciente
que ante todo es un ser humano y no un número de historia
clínica” (Revista Jurídica, La Ley, 26/09/1989, Federico A.
Recalde, “Esquema de la Responsabilidad Civil del Médico”).
Que del relato de los hechos narrados surge claramente la falta
de explicaciones claras y precisas a mi mandante que le hayan per-
mitido medir -aún someramente- el grave riesgo de vida al que se
exponía a través de la angiografía efectuada.
Que la omisión de estudios complementarios de media comple-
jidad como por ejemplo un “angioresonancia”, hubieran permitido
a los médicos del Hospital Argerich conocer el cuadro cerebrovas-
cular con sus complicadas ramificaciones, de un modo incruento y
sin las consecuencias dañosas que hoy se deben debatir ante V.S.
V. FORMULA RECLAMO
Que los montos reclamados son a valores de la fecha del hecho
y se los reclama con lo que en más o en menos V.S. determine se -
gún las constancias de la causa, su respectiva actualización mone-
taria, intereses y costas. Responden a los siguientes rubros:
a) Incapacidad Física: Cabe aclarar en primer término, que si-
guiendo las pautas dictadas por el Primer Congreso Internacional
de Daños realizado en Buenos Aires, en 1989, efectuaré una
distinción entre la incapacidad “general” y la “laborativa”.
Así y como consecuencia del incumplimiento contractual re-
prochado a las demandadas, me hallo postrado como consecuencia
del mal obrar médico, sin poder caminar y sin poder valerme por
mí mismo.
Que dependo de mi esposa e hijos, puesto que en la actualidad
y conforme se demostrará a V.S. no puedo ingerir alimentos por
la colaboración directa de alguna persona que me asista. Así y en
concordancia con lo expuesto se ha dicho que “¿a reparación por
incapacidad sobreviniente comprende el aspecto laborativo y
todas las consecuencias que afectan la personalidad de la víctima
integralmente considerada... ” (CN Esp. Civ. y Com., sala I,
12/07/1983, “Rivas c/Carrera").
Que el monto reclamado por este rubro es de PESOS ( ),
......................($ ),o lo que en más o en menos V.S.
determine según las constancias de la causa.
b) Daño Psíquico Sufro un profundo daño psíquico como con-
secuencia del evento de marras, ello debido al carácter repentino y
perjudicial del mismo, de neto corte traumático.- Nótese la indu-
dable influencia que tuvo sobre mí el hecho que concurrió a “efec-
tuarse un estudio”, y luego de permanecer en terapia intensiva por
casi dos meses, se reencontré conmigo mismo postrado sin movili-
dad y luego de haberme debatido entre la vida y la muerte.
Que este daño es consecuencia directa e inmediata del evento
de autos y su reparación procede en virtud de lo dispuesto por el
párrafo primero del artículo 901 del Código Civil, estableciéndose
jurisprudencialmente que “La medida del daño inferido a una per-
sona (art. 1068 del C.C.) corresponde apreciarla no sólo respecto
del cuerpo físico, sino también desde el punto de vista psíquico,
considerando a la salud como un concepto integral... ” (CNCiv.,
sala F, 23/04/1974, LL, 156-156).
Que por otra parte estimo que el “daño psíquico”, no debe en
modo alguno ser considerado únicamente como “derivado” del
“daño físico”, sino que resulta autónomo científica y jurídicamen-
te. "... Debe indemnizarse la disminución de la personalidad de la
víctima, más dolorosa aún que la inevitable decadencia física...”
(CNCiv., sala D, 12/08/1974, JA, 26-160).
El monto que se reclama es de PESOS (................................),
($..........), o lo que en más o en menos V.S. determine según las
constancias de la causa.
c) Gastos de tratamiento psicológico: El tratamiento requerido
para el caso que nos ocupa es largo y costoso, y hasta se podría
afirmar que deberá ser vitalicio para poder intentar mitigar las con-
secuencias y afrontar la situación.
Su duración, costo y frecuencia de las sesiones, estima esta
parte que deberá ser determinado por la pericia psicológica a
realizarse, a la cual me remito de conformidad con las constancias
de la
causa, o lo que en más o en menos V.S. determine de acuerdo con
esas mismas pautas. A todo evento se estima el mismo en la suma
de PESOS (.....................), ($.............).
d) Daño Moral: El daño moral aparece como una lesión a los
derechos pcrsonalísimos (intereses no susceptibles de apreciación
pecuniaria). La afección de los legítimos intereses inmateriales de
la persona afectada justifica la reparación mediante el aporte de
una suma de dinero.
Que así y hasta la fecha desencadenante de la discapacidad que
padezco, era un padre de familia y esposo, cuya vida se desarrolla-
ba en armonía. Era un hombre vital, fuerte, que disfrutaba de mi
condición de “jefe de familia”, con mi compañera, que se ocupaba
de los quehaceres domésticos y crianza de nuestros siete hijos, en
tanto que yo procuraba el sustento diario para mi familia.
Que de un día para otro, dejé de ocupar el rol de jefe de
familia, para debatirme primero entre la vida y la muerte y luego
pasar a ser un “bebe grande”, al cual se debe alimentar con
ingestas blandas, casi líquidas, cambiar pañales, rotar posiciones
para evitar escaras y con una dicción casi nula, que se traduce con
gestos y balbuceos.
Grave resultó también perder mi condición de virilidad, puesto
que desde el accidente, ya no puede cumplir con el débito conyu-
gal de mi compañera, agravando esto aún más mis padecimientos
espirituales.
El monto reclamado es de PESOS (......................), ($...........)
lo que en más o en menos surja de la prueba a producirse en autos.
e) Gastos de tratamiento médico y gastos de fannacia: Hasta
la fecha de la demanda, ha gastado en medicamentos, tratamientos
traumatológicos, gastos de traslado en remís al Hospital de
rehabilitación, etc., sumas elevadas, debiendo seguir sufragando
dichos gastos en forma vitalicia, conforme se acreditará ante V.S.,
por lo expuesto se reclama por este rubro la suma de PESOS (
), ($......-)
VI. LIQUIDACIÓN
Incapacidad física S..........-
Daño psíquico $........-
Gastos de tratamiento psicológico $...........-
Daño Moral $............-
Gastos de tratamiento médico y kines. $..........-
TOTAL $..........-
Que el reclamo por todos los daños sufridos, ascienden a la
suma de PESOS (.......................), ($.....-), o lo que en más o en
menos V.S. estime conforme a las pruebas a producirse en autos.
VI. PRUEBA
Que a fin de acreditar los extremos denunciados ofrece los si-
guientes medios probatorios que hacen a su derecho:
a) Instrumental:
-(.......................................)
-(.......................................)
b) Confesional: Se cite a los demandados a absolver
posiciones, reconocer firmas y documentos y a los representantes
legales de las citadas en garantía a la audiencia que V.S. fijará,
acompañando oportunamente el pliego a tenor cual absolverán
posiciones los demandados y bajo apercibimiento de Ley.
c) Pericial
- Médica'. Solicita se designe perito médico legista con
especializaron en cirugía general y/o experiencia en estudios
angiográfi- cos a efectos de responder a los siguientes puntos de
pericia:
1. Enumerará el perito con precisión todos aquellos pasos
médicos que se suceden a partir del inicio de la realización
profesional médico-enfermo por la cual se demanda y que se pacta
en mayo de ..., y culmina con el accidente cerebro vascular
acaecido en el trascurso del estudio angiográfico realizado el
día ... de ... del mismo año.
2. Enumere las etapas posteriores, detallando en cada etapa
motivo de la internación. Así indicará en primer término cuál era
el estado del paciente al momento de concurrir a efectuarse el
estudio angiográfico el día
3. Informará también el experto los antecedentes y exámenes
previos realizados, intervención a efectuarse, oportunidad de la
misma, complicaciones presentadas, fechas y etapas en que estas
se presentaron, tratamientos aplicados en consecuencia, resultados
y causales de cada una de ellas, así también evaluará el estado
actual del paciente.
4. Dirá asimismo el experto, si se le efectuaron al actor todos
los estudios previos indispensables para una correcta aplicación de
la técnica de embolización para tratar el angiograma de la cara que
afectaba al paciente.
5. Señalará si figura consignada en la historia clínica del
tología a tratar, no in genere sino atendiendo al actor en particular
y al tipo de estudio y tratamiento a aplicar.
6. Señalara también el experto si en ocasión del estado angio-
gráfico seguido de la embolización se procedió en todo momento
conforme a las reglas del buen y correcto arte profesional medico.
- Psicológica'. Solicita se designe perito psicólogo, licenciado
en
psicología único de oficio, a efectos de que entrevistando a la
perso-
na damnificada y sobre la base de las constancias de autos,
informe:
1. Se efectúe un amplio estudio de la personalidad del actor a
los efectos de determinar si presenta o padece patología psiquiá-
trica, entendiendo como tal cualquier síndrome calificado por la
Organización Mundial de la Salud o la Asociación Psiquiátrica
Americana (DSM. 4, o ICD 10).
Al formular el diagnóstico el perito codificará precisando con-
forme a las normas de proceder internacionales obrantes en tales
clasificaciones- los criterios, fundamentos y requisitos que se
satis-
facen para arribar a tal formulación.
El experto deberá basarse no sólo en las conclusiones
derivadas
de la entrevista clínica, sino también la batería de test y otros estu-
dios complementarios que considere oportuno realizar, entre los
que
deberá efectuar, como mínimo, los test IITP; dcsidcrativo; familia;
Bender, Wechsler, Philipson o Roschard; debiendo adjuntar los
pro-
tocolos y gráficos convenientes procesados al informe de
peritación.
2. En caso de comprobar el experto patología, precisara el
grado
a los Dres. (....................) y (.................), ambos con domicilio
en la calle (...................................), Ciudad Autónoma de
Buenos
Aires.
Que los consultores propuestos por esta parte se expedirán
acerca de los mismos puntos propuestos a los peritos, quienes
deberán indicar en forma fehaciente y con suficiente antelación el
día, hora y lugar en que se realizarán los exámenes, bajo pena de
nulidad del dictamen.
d) Informativa: Se libre oficios al:
- Hospital (............), a fin que informe en autos los nombres
y apellidos completos de todo el personal del sector de radiología,
que desempeñaba tareas inherentes a la embolización del actor el
día (...........) Indicando que medico se encargó en forma directa
de practicar la embolización del Sr (...................), indicando
ade-
más desde qué fecha realizaba el citado galeno, los tratamientos
de
embolización en el servicio de radiología del Hospital (..............),
acompañando
narios, Congresos todos
dellos antecedentes cumculares del mismo hasta
mismo.
- Al Juzgado Correccional N° (...), a cargo de (...................);
Secretaria N° (.....), a cargo dcl/la Dr./a. (.....................), a fin
que
dicho Tribunal remita “ad effectum videndi el probandi”\ la causa
penal N° (.............), así como la totalidad de agregados y
documen-
tación reservada en Secretaria.
e) Testimonial: Se ofrece los siguientes testigos,
acompañando
a) (...............), DNI (................), con domicilio en la calle
(..................)
b) (...............), DNI (................), con domicilio en la calle
(..................)
VII. DERECHO
Que fundo el derecho que me asiste en lo dispuesto por los
artículos: 729, 957, 958,959, 961,991, 1027, 1061, 1091, 1256,
1741 del Código Civil y Comercial de la Nación.
VIII. PETITORIO
Que en mérito de lo expuesto de V.S. solicito:
1. Me tenga por presentado, por parte y por constituido el
domicilio.
2. Por promovida la demanda de daños y perjuicios.
3. Por ofrecida la prueba, ordenando oportunamente su
producción.
4. Oportunamente se haga lugar a la demanda en todas sus
partes, con costas.

Proveer de conformidad
Será justicia.
MODELO DE DEMANDA DAÑOS EN LA CONSTRUCCIÓN

PROMUEVE DEMANDA POR DAÑOS EN LA


CONSTRUCCIÓN

Señor Juez:
(..............................), DNI N° (.......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (..................), de la localidad
de (........................................................................), partido de (
..............................................................................), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado del/la
Dr./Dra. (..........................................), abogado, inscripto al T°
(..............) F° (.....................................) del ( ), constituyendo
domicilio legal en la calle (...................), y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I. OBJETO.
Que vengo por el presente a iniciar acción judicial, contra (
............................................) con domicilio en la calle
(...............................................), (..............................), Provincia
de Buenos Aires y CONSORCIO de PROPIETARIOS del edificio
de (..........................................), a, y /o quién resulte civil y/o
penalmente responsable por daños y perjuicios por la suma de $ (
...............................................)(...................................)•
Que aclarando, además, que esta parte ha efectuado en esta
demanda una estimación provisional del monto del resarcimiento
que reclama, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el
art. 330 del CPCC, y a fin de no entablar polémica sobre aspectos
formales de la demanda, pero sujetando en definitiva dicho valor
resarcitorio, a lo que en más o en menos resulte de las pruebas a
rendirse en autos, con más sus correspondientes intereses y costas.
II. SE INTIME.
Que solicitamos a V.S. intime a los aquí accionados a que de-
nuncien en autos datos completos del Director de Obra de la cons-
trucción del edificio objeto de litis a los fines de dar el traslado de
demanda correspondiente atento su responsabilidad en el hecho
infra narrado.
Que todo ello dado que los daños ocasionados por la construc-
ción en un inmueble lindero implica la responsabilidad del
director de la obra, atento que los errores y las omisiones que
dieron como
resultado los daños a la propiedad lindera no le son ajenos a este,
pues dentro de sus incumbencias le cabe la supervisión de todos
los trabajos y la verificación permanente de la idoneidad de los
obreros.
Que su función no es la de un mero proyectista, que plantea
una obra concebida intelectualmente, pero que se desvincula con
su implementación, sino que su misión es elaborar el proyecto y
culminar la obra, según sus propios requerimientos técnicos.
Inclusive, el hecho de la exhibición del nombre de un universitario
como director de obra, compromete su responsabilidad y lleva
implícito la garantía de solvencia que le acuerda el título y porque
su obligación principal es fiscalizarla en todos sus detalle.
III. CITACIÓN EN GARANTÍA.
Que conforme lo normado por el art. 118 de la Ley Nacional
de Seguros, solicitamos se cite en garantía a (.............................),
con domicilio en la (.........................................), de la Ciudad Au
tónoma de Buenos Aires.
IV. HECHOS.
Que en fecha (..................................), se inicia la construc
ción de un edificio lindero a mi propiedad con domicilio en (
................................). Así las cosas en breve tiempo, -más allá
de las insoportables molestias ocasionadas por los ruidos, golpes,
zumbidos y otros intolerables hechos-, se producen en mi propie-
dad daños que a la fecha revisten el carácter de muy graves.
Que volviendo un poco hacia atrás en la concatenación de los
hechos, estos últimos serán demostrativos de la desidia, negligen-
cia culposa aunque fronteriza con lo doloso de la Empresa Cons-
tructora aquí accionada.
Que luego de intensos y vanos esfuerzos realizados por mi par-
te en forma verbal a los efectos de que procediera la Empresa y/o
quién correspondiere a reparar los daños producidos en la propie-
dad de mi pertenencia, y dadas las frustrantes evasivas de todo
tipo pergeñadas por los responsables, procedí el día (.................),
a efectivizar el envío de la CD (.....................................)...del Co-
rreo (........................................................) a la Empresa (...),
............................................................................con el si
guiente texto: '‘‘‘Intimo plazo 48 hs. proceda a iniciar reparación
de los daños producidos en mi propiedad sito en (......................),
causados por la obra que vd. realiza en (.....................) y que ante
mis numerosos reclamos a la fecha solo he recibido evasivas a
otros le enumero: rajadura de techo habilitación lindante, pared
rajada medianera, baldosas patio interno con movimiento,
puertas trabada de acceso a patio, humedad interior, rajaduras y
filtraciones varias, paredes de patio salpicadas con materiales,
desagües obstruidos por piedras y restos de materiales que cae de
la obra, y vereda destruida. Caso contrario iniciaré las acciones
judiciales que correspondan”.
Que con fecha (.............................................), recibo una CD
N° (..............................) en la cual reza: “rechazo su CD (.........)
por inexacta en sus términos, y al respecto le hacemos saber que:
1) no nos consta la calidad de propietaria que invoca del
inmueble de calle (.......) de (..............................), por lo que
no le reconocemos tal carácter en relación al mismo; 2) no hemos
recibido requerimiento anteriores suyos ni efectuado ningún tipo
de constatación como la que señala. En atención a ello, en con-
secuencia y por no constarnos dejamos negado que el inmueble
cuya propiedad vd. Se atribuye presente el estado y daños que vd.
Refiere. Queda vd. notificada”.
Que como V.S. podrá apreciar, la Empresa constructora, aun
reconociendo quien suscribe, que una respuesta formal sea la
adecuada (asesoramiento jurídico mediante), no obsta a ello la
ocupación por parte de aquella de establecer la veracidad de lo
denunciado en la misiva enviada, lo cual me produce una situación
de impotencia agravada por la omisión de un deber social esencial
en lo concerniente a la convivencia urbana, lo cual produce en mi
persona un agravio moral motivo de reparación pecuniaria.
Que a pesar de ello intenté por todos los medios llegar a la
empresa a los fines de que escucharan mi reclamo, llegando a re -
mitir personalmente, -cuyo escrito recepcionado se acompaña -,
una nota a la Empresa (...................................) recepcionado por
(..............................)•
Que así las cosas solicité dos presupuestos a los estudios de
Ingeniería y Arquitectura del Ingeniero (.....................................),
con domicilio en (..................................), los cuales se adjuntan
al escrito de inicio.
Que el tiempo transcurrió, los daños se volvieron cada vez más
importantes, de tal manera que el día (.........................................),
procedí a efectuar un acta notarial de constatación llevada a cabo
por la notaría (........................................), titular del registro N°
(...................................) de (.................................), la cual se ad
junta a los presentes obrados.
Que luego de tales acciones remitimos CD (......................) y
(......................) cuyo extenso contenido se transcribe: “Me dirijo
a usted por su calidad de Constructora y/o responsable de la
obra
del edificio de propiedad horizontal de la calle (.........................)
lindera a mi propiedad sita
(.................................), en la calle
a efectos (..............................)
de reiterar intimación cursada de
el (..........................), para que en el plazo de 10 días de
recibida
la presente, convengan por escrito y comiencen las obras de
reparación de los daños producidos en mi inmueble como
consecuencia de la construcción del inmueble mencionado que se
detallan a continuación: I) Reparación de importantes rajaduras
en la totalidad de los ambientes de la pared medianera lindera al
oeste, que se prolongan a las paredes transversales. 2)
Cielorrasos y solados: remoción y reposición de todos los
¡evoques que sean necesarios, en las partes coincidentes con las
viguetas pretensadas, para que dicha reparación se unifique con
el resto y de tal forma que no se note su identificación. Pintar la
totalidad de los ambientes en los cuales se deban realizar
reparaciones. 3) Reparación y cambio de todos los solados de
madera en los pisos que han recibido humedad, así como los que
se han levantado, particularmente sector cercano a la puerta de
salida al patio interno y cambiar o reparar dicha puerta de salida
al patio interno y cambiar o reparar dicha puerta por haberse
deformado sustancialmente. Cambiar el solado del patio (6nr)
que ha cedido con materiales de similar calidad y a mi elección,
consolidando el sector lindero a la medianera. 4). Limpieza,
preparación y pintura de manipostería de paredes de patio
salpicadas por ¡evoques lanzados durante vuestra obra. 5).
Cambio y colocación de aproximadamente 70 m2 de membrana
asfáltica de primera calidad, para reemplazar la preexistente de
sector de mi terraza, que era casi nueva y ahora se encuentra muy
deteriorada por trabajos de mano de obra y circulación de
vuestro personal por la misma para levantar la medianera y
preparar mezclas sin autorización ni cuidado alguno durante la
edificación de vuestro edificio, en clara violación de mi domicilio.
6). Vereda: Rehacerla totalidad de la vereda sobre cífrente de mi
propiedad, deteriorada y hundida por la constante subida de
camiones que descargaron materiales sin autorización alguna
sobre dicha vereda frentista a pesar de los permanentes reclamos
y CD realizados. 7). Reparación general de estructuras y
reemplazo de todas las cubiertas de chapas de techos hundidas,
rajadas, quebradas, perforadas y/o deterioradas a los largo de la
sas de arena y chapas colocadas sin autorización y ex profeso
para
permitir la circulación de vuestro personal sin autorización sobre
vuestros techos evitando al mismo tiempo su caída, pero sin
contem-
plación alguna sobre las roturas producidas en nuestra cobertura
y
en una clara y nueva violación de nuestro domicilio y
avasallamien-
to de derechos. Protección total de todas ellas con pintura
asfáltica.
Reemplazo de la totalidad de las chapas traslúcidas del techo del
baño del segundo cuerpo, reparación del cielorraso y revoques de
manipostería - deteriorados nuevamente por la circulación de
vues-
tro personal y caída al vacio de materiales y revoques -
estropeados
por la entrada de agua de lluvia por las chapas rotas (en algunos
puntos se deberá picar hasta el ladrillo) y pintura de lodo el local
del
baño. 9). Retiro de todos los escombros y material sobrante,
limpieza
fina de obra y pulido o similar de pisos de madera, dañados por
la
construcción. Asimismo retiro de media sombra que obra sobre la
terraza de mi propiedad y bolsas de arena, y otros elementos
ajenos
a mi inmueble. 10). Todo otro daño existente y no relevado o que
por vicio oculto no se manifieste. Las obras a realizar a su cuenta
y
cargos estiman en la suma de $ (......................). Asimismo,
intimo
plazo 48 hs. De recibida la presente reintegre los gastos a los
nante, (....................................)*’
Que nueva respuesta de (...............................) mediante CD
(..........................) del (.............................) en la que dice
“Rechazamos sus cartas documento (.....................................) y
(........................) por no resultar veraces en sus términos, y por
ende por devenir improcedentes. Ratificamos lo expuesto en
nues-
tra anteiory adicionalmente le hacemos saber que no
reconocemos
ni admitimos haber ocasionado en el inmueble cuya propiedad se
que pretende. Tampoco nos encontramos obligados a ejecutarle
los reembolsos exigidos ni el pago de los conceptos que señala.
Queda Vd. debidamente notificada
Que las opciones llegaron a su fin y sólo nos queda la vía
judicial para hacer valer nuestros derechos, lo que así dejamos
planteado.
V. RESPONSABILIDAD.
Que la responsabilidad de la accionada se encuentra
comprometida por el trabajo de sus dependientes (art. 1113. C.
Civ.), quienes lo produjeron en ocasión de los trabajos
oportunamente efectuados en la construcción del edificio, y atento
su condición de empresa constructora, y de conformidad con lo
que podía normalmente esperarse, las reglas del arte le imponían
el deber de prever esta situación, y para ello, estar atento a dichas
situaciones potenciales.
Que la accionada obro con negligencia, atento su condición de
empresario de la construcción, atento el nexo de causalidad entre
los trabajos y los daños ocasionados. Tales daños son imputables a
los demandados, siendo que, además, resulta un obrar antijurídico
e injustificado por la negligencia por parte de quien tenía la
obligación de prever.
Que el demandado ha incurrido en violaciones a deberes jurídi-
cos que le incumbían, habiendo además incurrido en culpa y
DEBE RESPONDER POR ELLO.
VI. DAÑOS RECLAMADOS.
a) Gastos varios.
Que porcsteconccpto scrcclama la suma de (..........................)
y/o lo que en más o en menos resulten de las probanzas de autos,
todo ello con más sus intereses desde la fecha del evento y hasta
su efectivo pago.
b) Gastos reparación.
Que tal cual lo adjuntado en los presupuestos se estiman las
reparaciones en la suma de $ (..............)
c) Pérdida de valor de la propiedad.
Que en razón de las situaciones explicadas y los daños
sufridos, mi propiedad sufrió una dcsvalorización absoluta en
relación a los demás precios en el mercado.
Que por ello, es que reclamo este rubro y solicito la suma de (
...........................), o lo que en más o menos resulte de las proban
d) Privación de uso.
Que en razón de las situaciones explicadas y los daños
sufridos, me he visto privado del uso de mi propiedad en varios de
sus ambientes.
Que por ello, es que reclamo este rubro y solicito la suma de (
...........................), o lo que en más o menos resulte de las proban
zas de autos.
e) Indemnización por daño moral.
Que determinar claramente que se entiende por Daño Moral
constituye una cuestión que es de fundamental importancia, a los
efectos de llegar a determinar V.S la cuantía de la indemnización
requerida por los aquí accionantes.
Que como condición sine qua non, debemos tener en claro que
el Daño Moral es un daño inconmensurable, debido a la dificultad
de medirlo, resultando imposible fijar con un valor, algo que no
tiene traducción dineraria.
Que no obstante, debemos dejar aclarado que la indemnización
reclamada en este rubro no debe ser algo simbólico, sino que por
el contrario, tiene que ser tomada como un castigo para quién
como cl/los demandado/s produjo/produjeron el hecho dañoso.
Que nada se puede decir de la medida del dolor, de allí que la
evaluación, al no poder ser clínicamente objetable, se halle total-
mente sometida a los valores del que observa o juzga.
Que el dolor humano es algo apreciable, y debe considerarse al
margen de razones religiosas o espirituales que subyacen en toda
idea de fortalecimiento y grandeza del alma, como preparación
moral o hacia el más allá.
Que la tarca del juez es realizar la Justicia humana, y con ello
no hay enriquecimientos sin causa ni se pone enjuego algún tipo
de comercialización de los sentimientos, cuando se reclama un
daño moral, como siempre pretenden hacer creer las citadas en
garantía.
No hay lucro con esta reparación aprovechando el dolor, pues
el concepto de lucro viene de sacar ganancias o provecho, y en
este caso se trata de obtener compensaciones ante un daño
consumado.
Que la indemnización, pues, no es ni puede ser lucrativa, sino
resare itoria.
El dinero aquí no cumple una función valorativa exacta, sino
de satisfacción frente al sufrimiento.
te a los “daños”. Entre los que, naturalmente, se comprenden los
ocasionados al inmueble vecino pero también los sufridos en la
propia persona del dueño. Los actores, desde su instalación en el
inmueble se preocuparon por lograr la cesación de las molestias,
han soportado un padecimiento espiritual digno de ser resarcido a
aquel título, y dicho padecimiento no necesita, prueba directa de
su existencia, porque ella queda demostrada por las propias
circunstancias que caracterizan el hecho de marras. Porque
molestias tales como las aquí narradas -que turban el descanso,
uno de los bienes más preciados para el ser humano- tienen aptitud
de provocar en sus víctimas una verdadera mortificación del
ánimo y la perdida de su tranquilidad, motivando zozobras
gravemente perturbadoras de su sosiego espiritual y de su derecho
a la paz -dentro de lo relativo que permite nuestro convulsionado
mundo actual-, generando la obligación de reparar ese menoscabo.
Que la perdurabilidad en el tiempo ha provocado lesiones es-
pirituales consistentes en el impedimento de un disfrute pleno de
su vivienda por la actora, quien se viera privada de contar con un
espacio saludable y prolijo para habitar durante más de dos años;
provocado, a su vez, por el desdén o desprecio que para su
reparación muestra la demandada, de quien, en tanto vecina y
consorcistas en un edificio de propiedad horizontal, era dable
esperar y exigir una conducta más responsable, comprometida y
leal con la vida comunitaria que encarnan los sistemas de ese tipo
de propiedad.
VII. DAÑO FUTURO - RESERVA DE DERECHO
Que atento a que las estimaciones efectuadas en diversos
rubros tienen carácter provisional, se hace reserva de derecho a
acompañar ajuicio los comprobantes de gastos llevados cabo ya
sea como mantenimiento y/o reparaciones insoslayables que
debieran efectuarse en la propiedad dañada.
VIII. LIQUIDACIÓN.
Que practico la siguiente que hace a los rubros reclamados:
i) GASTOS VARIOS...........................................S
ii) GASTOS DE REPARACIÓN..................................$
iii) PERDIDA VALOR PROPIEDAD..........................$
iv) PRIVACIÓN DE USO...............................................$
v) DAÑO MORAL..............................................$
TOTAL..................................................$
Que se reclama en concepto de indemnización la suma total de
S (..............................), o lo que en más o en menos resulte de
las
probanzas de autos, con más sus intereses y costas hasta la fecha
de su efectivo pago.
IX. DERECHO.
Que fundo la acción que asiste a mis representados en las dis-
posiciones de los arts. 512, 1109, 1113 y concordantes del Código
Civil; Ley de Seguros y disposiciones legales de aplicación al
supuesto de autos a criterio de V.S. y por aplicación del principio
“iuria novit curia”.
X. OFRECIMIENTO DE PRUEBA.
Que en apoyo del derecho que asiste a mi parte vengo a ofrecer
la siguiente prueba:
A) Documental:
La acompañada en la presente demanda y consiste en:
a.l) Acta Notarial
a.2) Cartas Documento
a.3) Nota a (..................................)
a.4) Recibo gastos
a.5) Declaratoria de herederos
B) Confesional
Se cite a la parte demandada y al representante legal de la
citada en garantía a absolver posiciones y reconocer documentos a
tenor del pliego que oportunamente se acompañará a la audiencia
que V.S. fijará al efecto y bajo apercibimiento de ley. Asimismo,
se deja invocada la facultad de formulara la contraparte preguntas
y observaciones concernientes a la cuestión que se ventila, en los
términos del art. 415 del CPCC.
C) Testimonial:
Se tome declaración testimonial a las siguientes personas a te-
nor del interrogatorio que oportunamente se adjuntará y bajo aper-
cibimiento de ley, como también a reconocer documentación:
c.l)
c.2)
D) Pericial:
De acuerdo con el art. 457 y conc. del CPCC, se solicita se de-
signe Perito, único de oficio, en las siguientes especialidades:
d.l) Perito médico ingeniero, el cual deberá expedirse sobre los
siguientes puntos de pericia:
i) (.............................................)
ü)(...................................................)
iii)(..................................................)
iv) Informe el experto cualquier otro dato de interés que a su
juicio sea clarificador de las circunstancias fácticas debatidas en
autos, para mejor ilustración del Juzgador.
d.2) Perito contador (en subsidio), en el caso de que autos, que
cubría el riesgo en el hecho de marras, negaren la cobertura y/o
vigencia de la póliza; ante tal circunstancia, solicitamos se designe
el especialista supra mencionado, único de oficio, a los fines de
que se constituya en las oficinas de las aseguradoras y dictamine
respecto a:
i) Si los libros son llevados de acuerdo a derecho;
ii) en el caso de ( )en su calidad de
aseguradora de la obra de ( ), si se hallaban
asegurados en
la referida compañía y bajo qué número de póliza, con vigencia a
la fecha del hecho de marras;
¡ii) En ambos casos, riesgos cubiertos por tales pólizas;
iv) Nombre de tomador y asegurado en ambos casos;
v) Importe de las coberturas asumidas;
vi) Si fue denunciado el hecho de autos;
vii) Cualquier otro dato de interés para la resolución de la
litis.
E) Informativa:
Se libren oficios a los siguientes

e.l) A la (..................................................),a fin de que infor-


me (.................................................................)
e.2)A LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN, para que informe:
i) Si consta el hecho por el que se reclama en autos en el Libro
de Actuaciones Judiciales;
ii) Número de reclamo; iii) Fecha de vigencia de las pólizas;
iv) Fecha de interposición de la demanda judicial; v) Coeficiente
de actualización; vi) Importe de la demanda; vii) Actualización del
monto reclamado (a la fecha del siniestro o fecha de interposición
de la demanda); vi i i) Tipo de reclamo; ix) Coeficiente siniestral a
aplicarse en punto iv); x) Importe demandado por coeficiente si-
nicstral; xi) Importe a pasivar en los estados contables; xii)
Importe a cargo del reasegurador, nombre del reasegurador; xiii)
Tipo de valores en los cuales se realizó la Reserva Técnico Legal
obligatoria; xiv) Fecha en que se cfcctivizó la reserva técnico
legal.
XI. MEDIDA CAUTELAR - ANOTACIÓN DE LITIS
Que como medida previa solicitamos V.S. ordene disponer la
ANOTACIÓN DE LITIS en el Registro de la Propiedad Inmueble
de la Provincia de Buenos Aires
XII. PLANTEA INCONSTITUCIONALIDAD - RESERVA
DEL CASO FEDERAL.
Que atento la sanción de la Ley. 24.432 que incorpora y/o mo-
difica los arts. 505, 521, 1627 del Código Civil y 277 de la Ley de
Contrato de Trabajo, importando la sanción de la misma una
vulneración clara de los Poderes No Delegados de las Provincias
(conforme arts. 1, 5, 75 inc. 12, 121 y concordantes de la
Constitución Nacional y 103 inc. 13 de la Constitución de la Pcia.
de Buenos Aires), invadiendo el terreno legislado en materia de
honorarios profesionales por la Ley Provincial N° 8904 de orden
público local, vengo a plantear su INCONSTITUCIONALIDAD.
Que es INCONSTITUCIONAL, por cuanto invade facultades
reservadas a las Provincias, ya que el tema de las costas judiciales
constituye materia procesal, y en este punto sostenemos la incons-
titucionalidad de las normas introducidas en la modificación de los
arts. 505, 521, 1627 del Código Civil y 277 de la Ley de Contrato
de Trabajo, en cuanto avanza sobre las Jurisdicciones locales. El
mismo art. 16 de la recurrida ley al decir: “invítase a las
provincias a adherir al presente régimen, en lo que fuera
pertinente”, implica que para su aplicación en el ámbito local es
necesaria una Ley Provincial específica de adhesión.
Que desde ya dejamos FUNDADO este reproche de INCONS-
TITUCIONALIDAD en el inciso 12 del art. 75 de la Constitución
Nacional, que prácticamente reproduce la disposición contenida en
el inc. 11 del art. 67 de la vieja Constitución.
Dicho inciso expresa: “Dictar los Códigos Civil, Comercial,
Penal, de Minería, del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos
unificados o separados.. ”, sin que tales Códigos alteren las Ju-
risdicciones locales. Por otra parte el art. 121 de nuestra Carta
Magna establece que las Provincias conservan todo el poder no
delegado por esta Constitución al Gobierno Federal y el que ex-
corporación. Esta norma guarda estricta correspondencia con el
artículo 103 inc. 13 de la Constitución de la Provincia de Buenos
Aires, y más aún con el capítulo referente a Administración de
Justicia (art. 166 a 174 de la Const. Pcial.) en el cual el conven-
cional Constituyente Bonaerense se refiere específicamente a la
materia en cuestión.
Que tal es así que nuestra Excma. Cámara Departamental de
Apelación en lo Criminal y Correccional Sala II -causa 5178 -
referida a la aplicación en el ámbito Provincial de la Ley 24.390 ha
sido en la parte pertinente de su fallo - voto del Dr. EGUIÑO -...
“Ante situaciones en que claramente resulta que la Ley del
Congreso implica evidente invasión de la Autonomía Provincial
(citando a Bi- dart Campos), agregando el citado autor a modo de
ejemplo "Así, reglamentación de un tratado Internacional que -
como el pacto de San José de Costa Rica - implica la doble
instancia en el proceso penal, el Congreso no puede crear por Ley
los Tribunales Provinciales de Alzada ni los recursos para acudir
a ellos, porque esa competencia en materia de Administración de
Justicia local está indudablemente reservada a las provincias...”
En el mismo sentido nuestro más alto Tribunal ha sostenido en su
fallo "La Constitución Federal de la República adoptó para su
Gobierno como Nación y no para el Gobierno particular de las
Provincias, las cuales, según la declaración del art. 105, tienen
derecho a regirse por sus propias Instituciones, y elegir por si
mismas... es decir, que conservan su Soberanía absoluta en todo
lo relativo a los poderes no delegados a la Nación, como lo
reconoce el art. 104 de la Constitución Nacional”. (CS, octubre 6-
1994-4Wo. Justicialisla de la Pcia. de Santa Fe c/Pcia. de Santa
Fe").
Que en dicho fallo, en el voto del Dr. FAYT se ha sostenido
con meridiana claridad republicana: “...art. 5 de la Constitución
Nacional declara la unión de los argentinos en torno del ideal re-
publicano. Pero se trata de una unión particular, es la unión de la
diversidad. Diversidad proveniente, precisamente del ideal federa-
lista, abrazado con parejo fervor que el republicano".
Que por ello, y habiéndose violentado con la sanción de la nor-
ma cuestionada preceptos y doctrinas constitucionales a saber: art.
Io, 5o, 75° inc. 12 y 121° de la Constitución Nacional, art. 103° inc.
13 (conc. arts. 166 al 174) de la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires, que dan fundamento a la ley Provincial 8904 (de
orden público) VENGO A DEJAR EXPRESA RESERVA DEL
XIII. PETITORIO:
Que en mérito de lo expuesto a V.S. solicito:
a) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el
domicilio legal indicado a mérito del poder y patrocinio que se
adjunta;
b) Se corra traslado de la demanda por el término y bajo aper-
cibimiento de ley;
c) Se tenga presente la prueba ofrecida;
d) Se cite en garantía a la compañía denunciada
e) Se tenga presente el planteo de Inconstitucionalidad,
Reserva Caso Federal
0 Se condene a los demandados y a las citadas en garantía, en
forma solidaria al íntegro pago de lo reclamado y/o lo que más o
en menos resulte de la prueba a producirse con costas e intereses
hasta su efectivo pago.
DEMANDA DE DAÑOS POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

INICIA DEMANDA POR INCUMPLIMIENTO


CONTRACTUAL

Señor Juez:
(..............................), DNI N° (.......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (), de la localidad de ( ),
............................................................partido de (), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado del/la
Dr./Dra. (..........................................), abogado, inscripto al T°
(..............) F° ( )...........del (.),constituyendo do-
micilio legal en la calle ( ), y domicilio electrónico
en (..........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
QueI. vengo
OBJETO a promover juicio ordinario por incumplimiento
contractual, contra el Sr. (...........................................),
DNI (..................................), con domicilio en la calle
(...........................................) Ciudad Autónoma....................de
Buenos Aires, por la suma de Pesos (...........................................)
($........................................), o lo que en más o en menos
resulte
de la prueba a producirse, con intereses hasta su efectivo pago y
costas, en base a las consideraciones de hecho y derecho que a
continuación expondré.
II. MEDIACIÓN PREVIA
Que en cumplimiento de lo previsto por el art. 2 Ley
26.589, .se celebró la audiencia de mediación previa con resultado
negativo acompañándose el acta pertinente a sus efectos.
III. HECHOS
Queeldía(...................)de(........................)de(.......................),
firme contrato con el Sr. (...........................................), por el cual
se comprometía a realizar diferentes trabajos de recuperación y
mantenimiento en el inmueble de mi propiedad ubicado en la calle
(............................................) de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, del que soy propietario, siendo este inmueble destinado para
su locación.
Que dicho mantenimiento se debía realizar en el plazo de (
.....................................) días, conforme surge de la cláusula SE-
GUNDAdcl mencionado convenio, vencido el plazo se produjo la
finalización de los trabajos, pero estos distaban mucho de lo
acordado.
Que en los trabajos de recuperación y mantenimiento del in-
mueble de 3 pisos, se había presupuestado las siguientes tareas que
consistían en picar revoques desprendidos, colocar revoques nue-
vos, reparar y sellar fisuras y grietas, realizar hidrolavado, aplicar
pintura impermeable, pintar con dos manos de pintura látex exte-
rior marca: (..................................).
Que habiéndose constatado por acta notarial y como surge de
las fotos que acompaño a la presente demanda, se ven claramente (
...............................) que presentan las paredes laterales y de
fondo,
como así también revoques mal realizados, claramente
defectuosos.
Que en cuanto a los materiales que se debía utilizar, estos
deberían ser de primera calidad, y estaba la compra a cargo de la
constructora, como se establece en el contrato adjunto.
Que en consecuencia y atento las notorias falencias del trabajo
realizado, se le envió una carta documento del día ( )
a la demandada, intimándola a presentarse
a fin de subsanar las faltas cometidas en un plazo no mayor de 48
hs. pero el resultado fue negativo. Ante el silencio guardado por la
accionada, se reitera una nueva intimación, con idéntico resultado.
Que posteriormente, y a fin de llegar a una solución, se recurrió
a la vía extrajudicial de mediación, no habiendo la demandada
concurrido a las audiencias programadas, por lo que se dio por
cerrada dicha etapa.
Que es dable destacar a V.S., que abone el 90 % de la obra, por
lo que acompaño los correspondientes recibos por las sumas
pactadas.
Que de acuerdo con lo manifestado, y atento el claro desinterés
de la demandada para dar cabal cumplimiento con las obligaciones
contraídas, vengo a iniciar formal demanda por incumplimiento
contractual, reclamando la indemnización de daños y perjuicios
correspondientes, atento a que difiere las obras encomendadas con
las ejecutadas.
Que entendiendo este incumplimiento como responsabilidad
exclusiva de la demandada.
IV. DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS
sino que también estará obligada a satisfacer a la accionante, de
los perjuicios e intereses, sin que medie en este supuesto ninguna
causa de excusación de su responsabilidad.
Que la demandada deberá resarcir a esta parte en los términos
del art. 1082 del Cód. Civ. y Com. Nac. que establece: “La repara-
ción del daño, cuando procede, queda sujeta a estas disposiciones:
a) el daño dehe ser reparado en los casos y con los alcances esta-
blecidos en este Capítulo, en el Título V de este Libro, y en las dis-
posiciones especiales para cada contrato; h) la reparación incluye
el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos
generados por la celebración del contrato y de los tributos que lo
hayan gravado; c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica
con los alcances establecidos en los artículos 790y siguientes”.
Que la doctrina se ha expresado al respecto: “... frente al in-
cumplimiento de obligaciones nacidas de un contrato, el acreedor
tiene en algunos supuestos la posibilidad de resolver el negocio -
doctrina de los arts. 1204 del Cód. Civil y 206 del de Comercio y
concordantes-, quedando entonces enmarcada su pretensión
resar- citoria dentro del daño al interés negativo ” (TRIGO
REPRESAS, Félix A. y LÓPEZ MESA, Marcelo J. “Tratado de la
Responsabilidad Civil”. T. II. Ed. La Ley. p. 154)”.
Que el daño causado por la conducta de la aquí demandada ha
gravitado sobre el ejercicio pleno del derecho de propiedad de la
aclora, impidiéndole enajenar la propiedad, darla en locación, etc.
Que por ello mi parte reclama en concepto de daños y
perjuicios la suma de Pesos (........................................................)
($......................................), con más intereses y costas.
V. CLÁUSULA PENAL
Que conforme la cláusula DECIMA SEXTA del contrato agre-
gado en autos, se acordó con la demandada lo siguiente: “Sin per-
juicio de lo establecido en la cláusula precedente, se conviene que
la parte que incurriere en mora en el cumplimiento de lo estable-
cido en el presente abonará a la otra parle una multa diaria de
Pesos (........................) ($............................), además de lo pac
tado anteriormente y en calidad de cláusula penal hasta el total
cumplimiento del mismo”.
Que ambas partes acordaron la precedentemente cláusula penal
expuesta, sin perjuicio del derecho de reclamar los daños y perjui-
cios sufridos, por lo que en dicha cláusula se autoriza el reclamo de
la multa hasta el cumplimiento de las obligaciones convenidas.
Que atento a ello, habiéndosela intimado para subsanar las
fallas en la tarea encomendadas, esto es el día (...........................),
fecha en que se constituyó en mora hasta la interposición de la
presente demanda, deberá aplicarse una multa diaria de Pesos (
...........................)($........................)•
Que conforme lo expuesto, se reclama en este concepto la
suma de Pesos ($.....................).
VI. LUCRO CESANTE
Que el lucro cesante está dado por las ganancias que he dejado
de percibir como consecuencia directa de la falta de cumplimiento
por parte del demandado por los trabajos encomendados.
Que al respecto la doctrina expreso que "...El sustrato onto-
lógico del lucro cesante es este: un perjuicio derivado de la pri-
vación de un enriquecimiento patrimonial. No dándose esta pla-
taforma, no existe daño. Este cercenamiento de beneficios debe ser
de orden material, valorable desde una óptica económica; si la
lesión no atañe (mediata o inmediatamente) a lo productivo,
corresponde a la órbita del daño moral” "A ello debemos añadir
que el lucro cesante debe presentar una certeza relativa, a tenor
de lo cual: (i) no es exigióle certeza absoluta de que la ganancia
cuya privación se reclama se hubiera producido (lo que sería im-
posible de demostrar, pues al tratarse de un beneficio aún no in-
corporado al patrimonio, su efectiva materialización se encuentra
expuesta a innumerables variables que pueden redundar en su
frustración)20; (ii) sí es exigióle un juicio de probabilidad, que
permita establecer verosímilmente, de acuerdo a las reglas de la
experiencia y lo que ordinariamente acostumbra suceder según el
curso natural y ordinario de las cosas, dicho beneficio hubiera
tenido lugar; como se ha dicho, "se requiere el aporte de circuns-
tancias objetivas que autoricen a inferirlo, debiendo descartarse el
que sólo reposa en las aspiraciones, deseos o imaginación de la
víctima, sin real sustento material en los hechos ” (Fernando J.
LÓPEZ de Z AVALÍ A, “Irretroactividad de las leyes", LL, 135-
1485 a 1493, pág. 310 y ss.)
Que como he manifestado anteriormente V.S., el inmueble es
destinado para su locación, por lo que en el estado actual en que se
encuentra, es imposible alquilarlo, por ello considero que la chance
perdida como consecuencia inmediata del accionar antijurídico del
demandado, se estima en la suma de Pesos (.......)($ )•
Que dicha estimación se fórmula, por la cantidad de meses que
el inmueble se encuentra sin la posibilidad cierta de poder
arrendarlo, dado por las condiciones en que se encuentra, esto es (
...........................) meses, y considerando que el mercado un in
mueble de iguales característica y ubicación, se estima en un ca-
non locativo de Pesos (....................)($...........................), de allí
la suma requerida en este concepto, de allí la razonabilidad de la
estipulación realizada.
VII. DAÑO MORAL
Que el daño moral existe cuando se lesionan derechos de las
personas que son extraños a valores económicos. No obstante, su
reparación tiene un carácter resarcitorio y no meramente sanciona-
torio o ejemplar, en tanto de lo que se trata de lograr a través de la
indemnización es una compensación que, en alguna medida, mori-
gere los efectos del agravio moral sufrido.
Que en autos, se ha expresado anteriormente, este inmueble es
destinado para su locación, y ante la falta de cumplimiento de la
parte demandada y del perjuicio que significa tener el inmueble
vacío, imposibilitado de poder disponer o alquilarlo, por lo que se
frustra un interés legítimo en cuanto al uso y goce de la propiedad.
Que se ha dicho en esc sentido que, “...para que resulte proce-
dente la reparación moral, es necesario considerar la repercusión
que la acción dañosa provoca en la persona afectada. Las
molestias, asi como los reclamos extrajudiciales o la necesidad de
accionar judicialmente para obtener el reconocimiento de su
derecho indem- nizatorio, no constituyen daño moral: para que así
sea, es menester alegar y probar -razonablemente- la modificación
disvaliosa del espíritu, del querer o sentir de la supuesta
damnificada para, así, admitir tal rubro indemnizalorio... (conf.
esta CNCom., esta Sala A, 16/11/2006, mi voto, in re: 'Bus
Domingo Gabriel c/ Transportes Metropolitano General Roca S.A.
’, entre muchos otros; ídem, Sala D, 26/05/1987, in re: ‘Sodano de
Sacchi c/ Francisco Díaz S.A. s/ Sumario') "Es que el agravio
moral importa una lesión a las afecciones legítimas: entre otras,
la paz, la tranquilidad de espíritu, la libertad individual, el honor,
la integridad física, los afectos familiares, aunque no cualquier
inquietud o perturbación del ánimo derivados de la privación de
bienes materiales son suficientes para justificarlo... ” (conf. esta
CNCom., esta Sala A, 30/12/2010, mi voto, in re Flores Plata de
Cisneros Elida c/ Transportes Metropolitanos General Roca S.A.
si Ordinario”; ídem, Sala B, 12/08/1986, in re: “Katsikaris, A. c/La
Que conforme a lo expresado, en este concepto se reclama la
suma de Pesos (..........................) ($........................).
VIII. LIQUIDACIÓN
Que componen la siguiente liquidación los rubros que a conti-
nuación se detallan:
RUBROS MONTOS
Daños y Perjuicios $.............-
Cláusula Penal $.............-
Lucro Cesante $.............-
Daño Moral $.............-
TOTAL RECLAMADO $.............-

Que se deja constancia que los importes han sido calculados al


momento de interponer la presente demanda, motivo por el cual
se solicita la aplicación de intereses desde dicho tiempo y hasta el
pago total de lo reclamado.
Que atento a lo precedentemente expuesto, vengo a solici-
tar a V.S. condene a la demandada, a abonar la suma de Pesos
(..................................) ($...................), lo que en más o en
me-
nos resulte
monto de la yprueba
intereses costas.a producirse, debiendo adicionar a dicho
IX. PRUEBA
Que se ofrece la siguiente prueba:
A) Documental:
1. Contrato de locación de obra de fecha (...........................)
2. Cartas Documentos N° (............................................)
3. Acta de Mediación de fecha (....................................)
4. Acta notarial N° (.......................................) de fecha
(..............................)■

5. (........................) fotos certificadas de la obra antes de la


iniciación de los trabajos y una vez culminada.
6. Recibos de pagos de fecha (.............................................)
B) Informativa
Se libre oficio a:
1. CORREO ARGENTINO S.A. para que informe sobre la
autenticidad y recepción de las 2 cartas documento identificadas
en la prueba documental.
C) Testimonial
Se cite a los siguientes testigos quienes depondrán a tenor del
pliego que oportunamente se presentara por Secretaría
a) Sr. (..........................................), DNI (............................)
con domicilio en la calle (..............................)
Que en cumplimiento del requisito procesal previsto en el art.
333 del Cód. Proc. Civ. y Com. Nac., los testigos depondrán a fin
de corroborar mis dichos.
D) Confesional
Que se cite al demandado a absolver posiciones y reconocer
documentación a la audiencia que al efecto V.S. fijara y bajo aper-
cibimiento previsto por el art. 417[5] del Cód. Proc. Civ. y Com.
Nac.
E) Pericial
Que se designará PERITO INGENIERO único de oficio, el que
deberá aceptar el cargo en legal tiempo y forma, y procederá a rea-
lizar el informe encomendado, en el tiempo y bajo apercibimiento
que al efecto fije V.S.- Asimismo deberá anunciar con la
antelación suficiente el lugar, día y hora en que procederá a
realizar las tareas destinas a su cometido, bajo apercibimiento de
nulidad de la pericia; A los fines de que determine teniendo en
cuenta el contrato. fotografías acompañadas, prueba producida en
el expediente y constituyéndose en el inmueble de la calle (........)
informe:
a) Si los trabajos realizados en el inmueble corresponden a los
indicados en el contrato y si los mismos están terminados, a saber:
( );
b) Si surge de la documentación acompañada haberse
tramitado Aviso de Obra y fecha de otorgamiento del mismo;
c) Si los presupuestos presentados al consorcio y que son
parte de los contratos resultan razonables de acuerdo con los
trabajos encomendados y d) Todo otro dato de interés que pueda
aportar al expediente.
X. DERECHO
Que fundo el derecho que me asiste en los términos de los arts.
1251, 1256, 1272, 1082, 1737, 1738 y concordantes del Cód. Civ.
y Com. Nac., arts. 319 y concordantes del Cód. Proc. Civ. y Com.
Nac., Doctrina y Jurisprudencia aplicable a este caso.
XI. COMPETENCIA
Que es competente V.S. para entender en las presentes actua-
ciones, conforme a que la misma está dada por el contrato de obra
suscripto por las parles, en el cual se ha fijado de común acuerdo
la jurisdicción y competencia de los Tribunales de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
XII. AUTORIZACIONES
Que vengo por el presente autorizar a las siguientes personas a
examinar estar actuaciones como así también los incidentes que se
promuevan, presentar escritos, oficios, mandamientos y cualquier
otra pieza procesal que haga al trámite del proceso, como así
también retirar copias, legajos, oficios, mandamientos y cualquier
otra documentación destinada a esta parte, a saber ( )y/o(
...................................)
XIII. PETITORIO
Que por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
Io) Se me tenga por presentando, por parte y por constituidos
los domicilios legal y electrónico.
2o) Se corra traslado de la acción por el término y bajo aperci-
bimiento de ley.
3o) Se tenga presente la prueba ofrecida.
4o) Se tenga por agregada la prueba documental.
5o) Se tenga presente las autorizaciones conferidas.
6°) Oportunamente se haga lugar a la demanda incoada, con
expresa imposición de costas.

Proveer de conformidad
Será justicia
DEMANDA DE DAÑOS DERIVADOS DEL DERECHO DE CONSUMO

INICIADEMANDADEDAÑOSYPERJUICIOSPORDAÑO
MORAL-LEY DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Señor Juez:
(................................), DNI N° (......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (..............................), de la
localidad de (.........................), partido de (................), Provincia
de Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado
del/la Dr./Dra. (................................), abogado, inscripto al T°
(.....................................) F° (.................) del ( ), constituyendo
domicilio legal en la calle (.....................), y domicilio electrónico
en (................................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
I. MEDIACIÓN PREVIA.
Que habiendo agotado la etapa de mediación estoy en
condiciones formales de incoar la presente acción judicial.
II. OBJETO.
Que vengo a iniciar acciones de daños y perjuicios por DAÑO
MORAL contra (...........................) CUIT N° (.........................)
domiciliada en calle (...................................) de la Ciudad Autó
noma de Buenos Aires, por incumplimiento de la Ley de Defensa
del Consumidor N° 24.420, derivado del uso no autorizado de mi
tarjeta de crédito (.........................), afectando maliciosamente
mi
buen nombre y prestigio profesional e información crediticia, por
la suma de PESOS (.........................) Todo esto basado en los he
chos y el derecho que seguidamente paso a exponer.
III. HECHOS.
Que el día (.......................) a través del servicio de compra de
internet de la demandada, comerciaImcnte llamada (..................)
del sitio (.....................................................................) bajo el N° (
...................................................................................) de opera-
ción de compra (.........................................................),se intentó
adquirir dos aires acondicionados por la suma de pesos ( )
Que una vez realizada la operación vía web, el sitio, envió una
respuesta automática al correo electrónico (...........................),
..............................................................................................en
el cual se informaba: “te informamos que la compra que
datos. Una vez finalizada la VALIDACION, tu compra será envia-
da de acuerdo al método de envío que elegiste”.
Que hasta esta etapa, en esc día, se desarrollaba con
normalidad la operación virtual de compra. Adjunto constancia;
Sin embargo el día (.........), a través de una empleada de la accio-
nada de nombre (..............), de Validaciones, por medio
de su correo electrónico (.............................), se informa al correo
de mi cónyuge mencionado, me permito transcribir pertinente,
que: "Recientemente realizaste la compra con N° (.....................) y
la misma fue ANULADA, debido a que no ha superado el proceso
interno de validaciones de (.........................)”. Dejando el teléfo
no para el eventual pedido de información sobre la anulación. Y
habiendo realizado los distintos pedidos de informes los mismos
resultaron infructuosos. Máxime que el suscripto tiene un alto
nivel crediticio debido a su actividad profesional y no había un
problema con mi Tarjeta de crédito ni con el (..............).
Que en resumen, la operación de compra del día (..................)
foc anulada el (.......................). Todo ello siempre bajo correo
electrónico.
Que dejando a salvo lo descripto a los quince días de la anu-
lación, y al llegar como es habitual el resumen de mi tarjeta de
crédito del (............................), me encuentro que la demandada,
habiendo anulado la compra Na (...................................) de
forma
impúdica, vil, arrogante, con ausencia de buena práctica comercial
y clase, atento su posición en el mercado de electrodomésticos,
con vicios de mercantilismo desleal hacia esta parte, imputo una
deuda por la suma de pesos (.......................) El mismo valor por
la cual intente, frustrándose en la validación interna de la acciona-
da, comprar dos aires acondicionados. Adjunto copia del resumen.
Que enseguida, tanto mi esposa como esta parte intentamos por
todas las vías posibles que nos den alguna explicación de la infrac-
ción gravísima contra mi persona. Pero fue inútil por la desidia y
la falta de capacidad de los empleados de la demandada. En
ninguno de los infructuosos llamados se nos indicó porque
imputaron una deuda por los productos (los dos aires
acondicionados) que no se habían comprado. Y de forma banal me
informaron que debía ser un error del banco o directamente no
respondían.
Que su Excelencia, como podrá Ud., observar, se desprende
del presente relato la falta de respeto y no profesional idad de la
Que durante meses seguían llegando los resúmenes de la
tarjeta de crédito con una deuda por productos que no había
adquirido, y con el capital se devengaban intereses. Por este
nalmente
motivo ocurrí al (..........................)
perso y realice el reclamo. Lo que
motivo
que el día (...............................), y como desconocí la
de su Gerente de Servicios al Cliente, por escrito se me informa,
facturación
transcribo en lo pertinente, que: “el Banco es un tercero ajeno a
la contratación entre usted y el comercio (........................). En
virtud de lo expuesto, sus efectos no le son oponibles ”.
Reiterando
el (..............................) el día (.............................), ante una inti-
mación por carta documento, la misma respuesta. Adjunto las res-
puestas en original.
Que no obstante, y ante el persistente silencio de la acciona-
da no tuve más remedio que realizar una intimación por carta
documento contra remití
(......................) (................................) Y efectivamente
la misiva N° (........................) queeldice:
día
“(.......)”
Que dicha misiva fue contestada el día (.................................)
por el apoderado de la accionada el (...........................................)
DNI N° (.........................................), Carta Documento N°
(..............................), y sin perjuicio de remitinne a ella por ho
nor a la brevedad, el apoderado de la accionada, por cuestiones
obvias rechaza los términos de intimación. Pero, y transcribo,
dice: (.................................). Su Señoría, le pido que observe el
verbo “reintegrar”, quiero decir, la demandada reconoció la infrac-
ción a la Ley de Defensa del Consumidor art. 1 porque en aun ha-
biéndose anulado la operación indicado ut Supra, el suscripto se
encontraba en ocasión y expuesto a la relación de consumo y se
me debió haber tratado como tal y con el máximo respeto a mi
dignidad como consumidor, incumpliendo además el art. 4 de la
Norma pues en ningún momento ante lo expuesto que estuve se
me brindo información para solucionar el DAÑO MORAL que
aún persiste. Y como Usía puede ver cuando el apoderado de la
accionada elige la figura jurídica del término “Transaccional” es
porque la relación de consumo se tornó litigiosa, y ni siquiera esos
(......................................) alcanzaban para pagar el interés gene
rado por culpa y dolo de la accionada. Y así la rechace por CD (
...........................)del(.........................): “(...)”
Que en mérito de esta gravosa situación para mi persona por el
dolo de la accionada el (.............................................) reclamo el
día (..................................)los intereses devengados por la opera-
ción anulada de (.............).Cuya suma a esa fecha era
de $ (.....................) atribuyéndome de forma documental 150
días de mora. Insisto 150 DÍAS DE MORA. Y esto es respon-
sabilidad exclusiva y excluyeme de la demandada. Derivando el (
..............................) mi legajo a un Estudio Jurídico para iniciar
me acciones judiciales.
Que el día (.............................................) estuve obligado a
pagar, por el dolo aberrante de (............................), la suma de $
(..................................) Es decir luego de un año y meses tuve
que responder corno un deudor ante el (.........................) por una
operación que no se había realizado y que sin embargo la acciona-
da usando indebidamente mi tarjeta de crédito me convirtió en un
deudor, cuando jamás en mi vida le he debido a entidad alguna o
al FISCO. Adjunto comprobante de pago. Pido condena con
expresa imposición de costas atento el daño ocasionado. Y
Adjunto certificado de cancelación de deuda emitida por (..........)
firmado por (..............................) de fecha (.......................).
IV. PERSONALIDAD PÚBLICA DEL SUSCRIPTO-
CONFIGURACIÓN DEL DAÑO MORAL.
Que su Excelencia soy (.....................), tengo (.........) años de
edad. Dirijo la empresa (.................), con domicilio en (.............),
cuya firma supera la cantidad de 120 clientes. Entre ellos ( ), Fui
Presidente del (........................................) que nuclea a casi ocho
mil profesionales, fui Secretario y Tesorero..........la..............que
nuclea a casi sesenta mil profesionales. He presidido y presido
congresos internacionales como (adjunto currículo).
Que como se podrá observar en el ámbito empresario debo
mantener mi buen nombre y prestigio. Y por la culpabilidad do-
losa de (............) y por haber tenido por su responsabilidad pol
lina deuda que no genere tuve que soportar los llamados del (
..............................) exigiendo el pago, primero del capital, reinte
grado por la accionada, y luego por los intereses, con la
intimación de un juicio por una deuda no generada por esta parte.
Y con la acusación expresa de 150 días de mora provocada por la
accionada. Y pagado por mí para evitar que la empresa de la que
soy el Socio Gerente, al momento de licitar ante una gran
corporación industrial, no se vea afectada por informes negativos
sobre las personas que la dirigen. Es decir si yo no hubiese
abonado esa deuda, generada dolosamente por la demandada, no
podría licitar para obtener los trabajos de medio ambiente o
seguridad e higiene, o ser auditado
en la norma (.......................), que la empresa (............................)
posee; así como también me tuve que autoexcluir de la compe-
tencia electoral del (.............................) para su presidencia del
periodo (..................................) porque yo debo dar el ejemplo
ante mis colegas. Y lo tuve que hacer por culpa de la impunidad
de (..............). Y como Usía puede ver la accionada ha modifica
do mi vida profesional, afectando mi vida personal, y mi prestigio
profesional.
a) El daño moral
Que queda configurado en la descripción del apartado de los
hechos y en especial por mi personalidad pública, en el ámbito de
mi profesión.
Que por este motivo mi reclamo asciende a la suma de pesos (
...................................) atento el año y cuatro meses transcurridos
en los que tuve que dedicarme a una cuestión ajena a mi conducta
de buen empresario, en la que he quedado expuesto a una relación
de consumo en la que..........no ha respetado el ESTATUTO DEL
CONSUMIDOR, sino que se ha limitado a un extenso silencio,
con el surco de una carta documento reintegrando solo el capital,
no los intereses, no los 150 días de mora, no mi prestigio
profesional, no mi vida personal, no mi buen concepto crediticio.
Que no puede obviarse el carácter de interés público que
detenta el Derecho del Consumidor ya que, detrás del interés
concreto y particularizado del consumidor individual, existe
también implicada la satisfacción del interés general al excederse
el plano netamente individual c interesarse a la sociedad toda,
como poseedora del razonable “derecho en expectativa” al
saneamiento del mercado e imperio de las “buenas prácticas”
comerciales.
Que con base en el artículo 3 de la Ley 24.240, nace el “siste -
ma” de protección de los consumidores y usuarios, o Estatuto del
Consumidor, integrado por todas las normas que poseen dispositi-
vos legales destinados a protegerlos.
Que se trata de un sistema proyectivo cuyas notas
características son su atomización, su generación o construcción
constante, y desde una perspectiva integradora, su conformación
por normas que, si bien distintas, se entienden orientadas a un
objetivo tutelar común. Reforzando las normas existentes, como
se expresó antes, la reforma constitucional del año 1994 afianzó el
sistema al darle primer nivel mediante el nuevo texto del artículo
V. PRUEBA.
a) Documental:
-(..................................................)
-(..................................................)
b) Pericial:
- Caligráfica, Scopométrica: Para el caso que el apoderado nie-
gue su firma sobre la misiva que se adjunta se designará perito
único de oficio quien previa conformación del pertinente cuerpo
de escritura dictaminará al respecto, si la firma Carta Documento
N° (...........................) es del apoderado de la demandada.
Que asimismo, en el caso de que la accionada desconozca o
atribuya falsedad a la documentación del (................................),
la
ofrezco a los mismos efectos.
c) Informativa.
Se libren los siguientes oficios en caso de oposición de la
accionada a los siguientes organismos:
1) Correo (...........................), para el caso de que la acciona
da desconozca las piezas postales de esta parte.
2) (....................) con domicilio en calle (........................)
con el objeto de que se expida: a)-Sobre la veracidad de las piezas
de correspondencia privada que se adjunta; b)-Sobre la operación
crediticia con el sitio (.....................................) sobre la tarjeta
de
crédito (....................) N° (........................) y sobre su
reclamo
extrajudicial hacia mi persona por esta operación comercial.
3) Al (.......................) a)-Para que informe sobre la conducta
publica de esta parte y adjunte a estos obrados un breve resumen
de mi actuación como Presidente de la entidad; b)-Para que
asiente en el mismo informe si esta parte fue candidata a presidir
la entidad profesional en el periodo (..................)
4).................................A la (......) con domicilio en calle (
.........................................) a)-Para que informe si fui
(................................) del periodo (..............) y resultado de mi
labor; b)-En el mismo informe deje asiento sobre la cantidad de
afiliados a la entidad.
d) Testimonial:
l-(................................), DNIN°(.........................................),
con domicilio en la calle (...................................)
2-(...............................), DNIN°(.........................................),
con domicilio en la calle (...................................)
3-(...............................),DNIN°(............................................),
con domicilio en la calle (......................................)
VI. DERECHO
Que fundamos el derecho que nos asiste en los arts. 4, 5, 8,19 y
53 de la ley de defensa del consumidor n° 24.240, arts. 902, 909 y
1.198 primer párrafo del Código Civil, arts. 498 y sgtcs. Del Códi-
go Procesal Civil y Comercial doctrina y jurisprudencia aplicables.
Y Art. 52 bis de la ley 24.420 a los efectos de obtener a mi favor
multa civil que Usía sabrá apreciar sin perjuicio del Daño Moral.
VII. PETITORIO
Que por lo antes expuesto, a V.S. solicitamos:
1) Nos tenga por presentados, por parte, por constituido el do-
micilio procesal y declarado el real, y por agregado el bono de de-
recho fijo. Reservando desde ya el Caso Federal.
2) Tenga presente la cximición de tasa de justicia planteada en
el presente.
3) Por acompañada la prueba documental y ofrecida la
restante.
4) Imprima el trámite del proceso sumario a las presentes
actuaciones.
5) Se dé traslado de la demanda
6) Oportunamente, se condene a la demandada al pago del ca-
pital reclamado en concepto de daños y perjuicios, con más sus
intereses y costas y multa civil.

Proveer de conformidad
Será justicia.
DEMANDA DE DAÑOS DERIVADOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INTERPONE DEMANDADEDAÑOSYPERJL'ICIOS(DE-
RIVADA DE VIOLENCIA FAMILIAR)

Señor Juez:
(.............................), DNI N° (........................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle (..........................),de la lo-
calidad de (...................................................................),partido de
(...............................................................), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado
del/la Dr./Dra.F°(................................),
(...............) ( ).......del abogado, inscripto aldo-
( ), constituyendo T°
micilio legal en la calle ( ),y domicilio electrónico
en (...........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo: I. OBJETO
Que en tiempo y forma vengo a interponer formal de-
manda de daños y perjuicios, en los términos de los arts.
1708,1709,1737 ss. y ce., 1737, 1738, 1739, 1740, 1744
ss. y ce., 1774 ss. del Código Civil y Comercial de la Na-
ción, en contra (.........................................) con domicilio en la
(...............................) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
por el monto que surge de la liquidación que esta parte practica
al efecto, y/o lo que en más o en menos resulte de las pruebas
de autos, en concepto de resarcimiento por daños y perjuicios
ocasionados a esta parte, todo con más los intereses legales, cos-
tos y costas del juicio, de conformidad con los fundamentos de
hecho y de derecho que seguidamente paso a exponer.
II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES.
CUMPLIMIEN-
TO DE LA LEY 26.589
Que de conformidad con las constancias que adjunto al pre-
sente, esta parte ha iniciado mediación judicial en los términos
del (...................................),oportunidad
artículo 16 inciso b) de la Ley 26.589en el la
díaque resultó sortea-
do el mediador (................),dando cumplimiento a la instan-
cia, conforme surge del acta de cierre que se adjunta al presente.
III. COMPETENCIA
Que V.S. es competente para entender en el caso de marras,
en virtud de la naturaleza de las pretensiones que se persiguen
en estas actuaciones, las cuales poseen carácter netamente patrimonial
derivadas de la responsabilidad civil atribuibles a los demandados.
Que ello con absoluta preseindcncia de los vínculos que pudieron
haber existido entre uno de los demandados y esta parte, los que no se
discuten ni forma parte de reclamo en autos, más aun considerando que
la presente demanda persigue una reparación integral patrimonial a
favor de la suscripta, no siendo competente otro fuero.
Asi, solicito que se aplique las disposiciones del art. 5 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, en donde se determinan las
reglas generales de la competencia.
Que adicionalmente a ello, se reitera que el objeto de la demanda es
la obtención por la vía civil de la reparación integral del daño
injustificado sufrido por la suscripta como consecuencia de las lesiones
provocadas por los demandados y su evidente violación al deber
general de no dañar a otro, repercutiendo su accionar ilegítimo en
forma negativa en mi persona, intimidad personal, en mi honra y mi
imagen. En definitiva, los demandados han actuado en forma
antijurídica, conforme se expondrá seguidamente, lo cual me habilita a
reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a
lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1 del Código Civil
y Comercial de la Nación, Tratados de Derechos Humanos de
raigambre constitucional, demás leyes citadas y antecedentes
jurisprudenciales del fuero.
Que compartirá V.S. que el obrar de las personas no puede infringir
derechos ajenos, más allá de la naturaleza de éstos, por lo que, de
provocarse un perjuicio, deberá apreciarse desde la universalidad del
ordenamiento. Y es ello mismo lo que se solicita a V.S. y por lo que es
competente para actuar en estas actuaciones.
Cabe finalmente tener presente que conforme se expresa en el
apartado “V.B)” los demandados poseen actualmente una causa penal
en trámite, la cual tuvo como origen el hecho dañoso cuya reparación
civil integral aquí se reclama (art. 1775 C.C.C.).
Finalmente, V.S. también es competente por expresa disposición del
art. 35 de la Ley 26.485 que expresa: "Reparación. La parte
damnificada podrá reclamar la reparación civil por los daños y
perjuicios, según las normas comunes que rigen la materia ”,
Que de conformidad con todo lo expuesto, V.S. resulta com-
petente para entender en las presentes actuaciones e impartir justi-
cia respecto a la responsabilidad civil de los demandados, en orden
al hecho doloso antijurídico por ellos realizado.
IV. HECHOS
A) Lo sucedido.
(..............................................)
(..............................................)
(..............................................)
B) Antecedes en la Justicia penal y civil con carácter previo.
Que cabe hacer saber a V.S. que el demandado ( ) posee
antecedentes penales en su ma
yoría por desobediencia a las órdenes judiciales que le han im -
partido los Jueces.
Que por su parte, el hecho dañoso narrado dio origen a una
causa penal contra los aquí demandados la cual tramitó ante el
Juzgado Nacional en lo Criminal y
Correccional N° (.....)
Que asimismo tiene en su contra sendas denuncias por
violencia familiar, las que radicaron en el Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil N° ( ) y en donde se dictaron
como medidas cautelares
(.............................)
V. DAÑO RESARCIBLE
Que conforme se desprende de la narración de los hechos, ha
existido por parte de los demandados un daño concreto hacia la
suscripta, el cual afectó directamente la integridad física y psíquica
de esta parte, así como también el patrimonio de la firmante.
Decimos que el hecho dañoso perjudicó patrimonialmente a la
suscripta atento que tras suceder la brutal golpiza y ser hospi-
talizada, luego de ello me vi impedida de poder reintegrarme a mi
trabajo como enfermera durante varios meses. Puntualmente, debí
permanecer de licencia (.........................................)
A) Daño derivado de la responsabilidad civil.
Que atendiendo lo hasta aquí expuesto, es que el daño infrin-
gido por los demandados es reclamado de conformidad con las
normas de la responsabilidad civil prevista en los arts. 1708 ss. y
cc. del C.C.C. Así, es que el art. 1710 del C.C.C. expresa: “Deber
de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de
dependa, de: a) evitar causar un daño no justificado; b) adoptar,
de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas
razonables para evitar que se produzca un daño, o disminuir su
magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un
daño del cual un tercero seria responsable, tiene derecho a que
éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme
a las reglas del enriquecimiento sin causa; c) no agravar el daño,
si ya se produjo". En igual sentido, la jurisprudencia de 3 CNCIV,
SALA J, Expte N° 15995-2016 - “G., A. H. R. c/ L, P G y Otro s/
daños y perjuicios”, 05/07/2019.
B) Factor de atribución subjetivo. Dolo.
Que es evidente hasta aquí, que ha existido un daño injusta-
mente causado, lo cual supone no sólo que haya un detrimento
sufrido por el damnificado de modo arbitrario -la suscripta-, al-
rededor del cual se edifica la responsabilidad por daños, sino
también un responsable a quien se atribuye las consecuencias
dañosas que ha causado por su propio obrar, o por el hecho de
terceros por los cuales debe responder o por el de las cosas de las
que es dueño o guardián.
Que en función de ello, es que el Código prevé dos factores
atributivos de responsabilidad: uno de tipo subjetivo y otro obje-
tivo (arts. 1721 C.C.C.). El primero, asigna responsabilidad por el
hecho propio (dolo o culpa) del agente dañador, mientras que el
segundo alude a una atribución de responsabilidad objetiva que no
se basa en el obrar del propio agente que responde, sino en
acciones de terceros (dependientes del agente pagador) o en el
riesgo implícito en las cosas que están bajo su guarda.
En nuestro sistema, culpa y dolo presuponen que el agente sea
autor material del ilícito contractual o del incumplimiento obliga-
cional, y la causa inteligente y libre de ese comportamiento. Así, el
art. 1724 C.C.C. en relación al factor de atribución “culpa” y
“dolo” expresa que: '‘La culpa consiste en la omisión de la dili-
gencia debida según la naturaleza de la obligación y las circuns-
tancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la im-
prudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión “El
dolo se configura por la producción de un daño de manera in-
tencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos".
Es evidente que en el caso de autos nos encontramos con que
los tres demandados han actuado con el factor de atribución
subjetivo “dolo”.
La intención de generar un daño a esta parte ha quedado
plasmada no sólo en el cuerpo de la suscripta, sino también en las
diferentes denuncias efectuadas en la OVD, las cuales dieron
origen a los expedientes de Denuncia por Violencia Familiar que
oportunamente serán solicitados al Juzgado de origen, como así
también, ha quedado plasmado, en la causa penal en trámite
actualmente y en los informes médicos allí glosados, como así
también en la Historia Clínica que adjunto de donde surgen cla-
ramente las lesiones
Que no caben dudas que el demandado actúo con plena ca-
pacidad c intención de infringirme daño, sin importarles en ab-
soluto mi estado ni mi salud.
Oportunamente podrá corroborar V.S. que incluso, las medidas
corporales de los demandados superan ampliamente las medidas
de la suscripta. Es decir, estaba a la vista que cualquiera de ellos
era superior en masa corporal a esta parte y por ende superior en
fuerza, lo cual no fue obstáculo alguno para propiciarme los
golpes sufridos.
C) Antijuridicidad.
Que en lo que respecta a este elemento, específicamente el art.
1717 del
Código Civil y Comercial expresa que: “Art. 1717.- Antiju-
ridicidad. Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro
es antijurídica si no está justificada
Evidentemente en el caso de marras no existe justificación
alguna que permita “avalar” el brutal daño sufrido por esta parte
por parte de los demandados. Es claro que la parte contraria ha
actuado en forma absolutamente antijurídica.
El presente presupuesto surge cuando el despliegue de la
conducta (acción u omisión) viola o colisiona con el ordenamiento
jurídico. No obstante el artículo señalado amplía el alcance de lo
que se entendía en el anterior Código Civil como concepto
antijurídico -contra la Ley- señalando que cualquier acción u
omisión resulta ser antijurídica, si esta no justificada. Tal y como
aconteció en el caso de autos.
Que su aplicación, por ende, no resulta ser taxativa en términos
de descripción normativa, razón por la cual se acrecienta la
discrecional idad jurisdiccional en cuanto a su alcance y apli-
cación; como también en la viabilidad de la invocación de las
actuales causales de justificación (cfr. arts. 1718, 1719, 1729,
1730, 1731, 1732, 1733, 1743, ssgtcs. y ccdtcs., del CCCN).
D) Relación de causalidad.
Que partimos de la premisa que la causa es un elemento que
vincula, en primer término, a un hecho con sus consecuencias y,
en segundo lugar, con la imputación de esas consecuencias. Ello
así, porque al atribuirle responsabilidad a un sujeto el sistema
jurídico realiza, inevitablemente, un ‘corte causal’ y determina que
‘esa causa’ y no ‘otra causa’ fue la determinante del suceso, y que
fue ese sujeto y no otro quien debe hacerse cargo de sus
consecuencias.
Que como bien explicaba Llambías, hace ya mucho tiempo, el
derecho ajusta el fenómeno causal a una noción de equidad para lo
cual, arbitrariamente, acorta o alarga la secuencia causal para
atribuir o eximir de responsabilidad.
Como señala Isidoro Goldcmbcrg: “La relación de causa-
lidad, en cambio, supone establecer el ligamen existente entre un
acto y sus consecuencias. No interesa ya el substrato psíquico del
obrar, sino su repercusión externa. De este modo, puede mediar
relación causal adecuada entre el hecho de un inimputable y el
daño por él ocasionado...La acción del agente constituye, de
conformidad con lo ya expuesto, el factor unificador que aglutina
los diversos elementos imbricados en el proceso de imputación:
acto-sujeto-consecuencias, que desembocan en el instituto de la
responsabilidad civil ”,
Que en relación a ello, expresa el art. 1726 C.C.C. que son
reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición
legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y
las mediatas previsibles.
Que como es sabido, el CCyC unifica ambas órbitas de res-
ponsabilidad, estableciendo que en cualquier caso, serán indem-
nizablcs las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles,
salvo que una disposición particular establezca lo contrario.
No caben dudas que los demandados propiciaron una brutal
golpiza a esta parte, y que como consecuencia de ella, definiti-
vamente sufrí un daño en mi salud -física y psíquica- y que por esc
hecho aún a la fecha poseo secuelas de tipo físicas y psicológicas,
tal y como quedará probado oportunamente.
Reiteramos que en el caso de autos se dan la totalidad de los
elementos para la procedencia de la reparación integral del daño
sufrido, el cual deberá cxigírsclcs en forma solidaria a los tres co-
demandados por haber ellos participado todos en el hecho dañoso.
E) Daño resarcible
Que de conformidad con el art. 1737 del C.C.C., hay daño
cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patri-
monio, o un derecho de incidencia colectiva.
En el caso de autos, el daño se produjo tanto en la persona de
la suscripta (violentando la integridad física y psicológica) como
en el patrimonio (violentando la integridad económica). Así, el
daño surge acreditado preliminarmente de la documental que
adjunta parte
VI. RUBROS RECLAMADOS
Que a continuación individualizaremos los rubros que se per-
siguen en autos, sin perjuicio de lo que resulte en su oportunidad
de la prueba a producirse en las actuaciones. Dichas sumas se
peticionan sean con más los intereses correspondientes al fuero,
costas y costos del proceso.
Que en consecuencia de lo expuesto, atendiendo que el Código
dispone que la reparación del daño debe ser plena, se reclaman los
siguientes rubros indemnizatorios:
1. Daño psíquico y tratamiento psicológico.
2. Daño físico.
3. Gastos de farmacia y asistencia.
4. Daño moral.
1. Daño psíquico y tratamiento psicológico
Que la ley 26.485 en el artículo 5 inciso b) define la violencia
psicológica como: “Za que causa daño emocional y disminución
de la autoestima o perjudica o perturba el pleno desarrollo per-
sonal o que busca degradar o controlar sus acciones, compor-
tamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra y descrédito,
manipulación, aislamiento”.
En virtud de los hechos narrados inicialmente, los cuales han
sido indiscutiblemente violentos y brutales, es que han generado
en esta parte un daño psicológico cierto, es decir una incapacidad
psíquica, por la cual debí tratarme con un profesional de la
matrícula, lo que actualmente continúo realizando a través de mi
prepaga.
Advertirá V.S. que desde el hecho han transcurrido más de dos
años y aún debo asistir a terapia para intentar superar tal
desagradable y violento acontecimiento que ha dejado secuelas
físicas y psíquicas.
Que como bien lo señala senda jurisprudencia, todo daño in-
ferido a la persona, ya sea físico o psíquico, corresponde apre-
ciarlo en lo que representa como alteración y afectación de la
salud y ponderar su incidencia o repercusión sobre la vida de
relación de la víctima. Es decir que guardando relación de cau -
salidad adecuada con el hecho, el daño psíquico sufrido no ha de
escindirse de la incapacidad por aquél generada, estableciéndose
el quantum de este resarcimiento y apreciándose la incapacidad
total sobre vi ni en te.
Que ello sin contar el pánico que les tengo a los demandados a
raíz del suceso narrado, que prácticamente no puedo resistir te-
nerlos en frente sin alterarme o sin que me provoque estados de
pánico. Ni siquiera me atrevo a mirarlos a los ojos por el temor de
que vuelva a suceder lo mismo u algo peor, sin contar con que al
sólo verlos ya vuelvo a revivir esa noche terrible.
Que oportunamente quedará acreditado que el hecho dañoso ha
deteriorado las características psicológicas de la suscripta,
Por ello, en concepto de daño psíquico y sin perjuicio de lo que
pueda resultar de la pericia psicológica que ofrezco en el apartado
de “Prueba”, estimo este daño en la suma de PESOS (................),
y/o más o menos según lo que resulte de la probanza de autos.
2. Daño físico.
Que al respecto, se destaca que la Ley 26.485 en su artículo 5
inciso a) expresa que la violencia física es: ‘7a que se emplea
contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de
producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte
su integridad física A consecuencia del hecho dañoso, la suscripta
sufrió lesiones en todo el cuerpo. De la historia clínica que
adjunto, centro hospitalario al que me derivó el SAME en primer
lugar, surge claramente el estado y diagnóstico con el que ingresé
por guardia
Que es por ello, que esta parte estima la incapacidad física en
el 8% de la T.O. es decir, una suma aproximada de PESOS (
.....................), sin perjuicio de lo que resulte la pericial a produ
cirse en su oportunidad.
3. Gastos de farmacia y asistencia
Que una vez que obtuve el alta medica de la clínica, debí
permanecer bajo licencia médica todos gastos solventados por la
suscripta, lo que cabe reiterar, me encontraba percibiendo única-
mente el sueldo básico sin adicionales.
Así, es que en los gastos incurridos en farmacia y asistencia se
incluyen también los gastos derivados del transporte que debía
tomar a los efectos de concurrir a los controles médicos, por todo
ello, se estima la suma de PESOS (.........................................)
Que en este sentido, reproducimos el criterio jurisprudencial
que fue receptado por el Código Civil y Comercial en el art. 1746,
al establecer que se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y
de transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. También se ha dicho que: “En lo que
hace a los gastos de transporte, el damnificado puede ser
dispensado de demostrar si ellos son presumibles en atención a la
gravedad de las lesiones y de su tratamiento No obstante, se
solicita a S.S. que tenga presente que los gastos por asistencia
médica y farmacéutica no requieren de una prueba fehaciente para
que sean reconocidos, cuando la naturaleza de las lesiones
producidas a la víctima lo hace presuponer.
4. Daño moral.
Que el caso que origina la presente demanda, el agravio moral
resulta evidente e insoslayable, ya que al padecimiento de las
lesiones recibidas por los demandados se sumó el miedo constante,
la angustia por el reposo diagnosticado sin poder concurrir a
trabajar, el dolor físico, el profundo malestar anímico por la
imposibilidad de conciliar el sueño, sueños acompañados de
pesadillas, temores a encontrarme con el demandado.
Que de más está aclarar que tenía y tengo actualmente ideas y
recuerdos recurrentes del hecho dañoso, de la golpiza. También
como consecuencia del hecho, comencé a advertir aún más la falta
de seguridad en mí misma. Todo ello me ha generado un cuadro
psíquico de tipo reactivo, que los médicos que me han atendido lo
diagnosticaron como un trastorno de estrés post traumático. En
este sentido, el daño moral ha sido certeramente definido como la
lesión en los sentimientos que determinan dolor o sufrimientos
físicos, inquietud espiritual o agravio a las afecciones legítimas y
en general toda clase de padecimientos susceptibles de apreciación
pecuniaria. Se caracteriza como el que no menoscaba el pa
trimonio pero hace sufrir a las personas en sus intereses morales
tutelados por la ley. Este particular daño no supone la existencia
de un propósito determinado o malicia en el autor del ilícito, re-
sultando indiferente que provenga de dolo o culpa. Son pautas
útiles para ponderar la magnitud del agravio moral, la gravedad de
las lesiones, el tratamiento al que ha sido sometida la víctima, la
incertidumbre sobre el restablecimiento y el grado de lesión
consiguiente a las afecciones íntimas.
Se recuerda que esta categoría de daño fue mantenida -más allá
del cambio de denominación de moral a extrapatrimonial- por el
Nuevo Código Civil y Comercial, en su art. 1741, siguiendo la
teoría de la repercusión y otorgándole al mismo una función satis-
factiva y sustitutiva. Por lo expuesto, es que estimo adecuado para
este rubro el monto de PESOS (..................................) y/o lo que
resulte en más o menos las probanzas de autos.
VIII. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA
REPARACIÓN INTEGRAL PETICIONADA. APLICACIÓN DE
TRATADOS INTERNACIONALES
Que de conformidad con lo expuesto a lo largo de la presente
demanda, surge que en autos se reclama la reparación integral
derivada de la responsabilidad civil que poseen todos los de-
mandados como consecuencia de la violación al deber generar de
no dañar a otro, plasmado en el hecho dañoso sucedido el día (
.........................) en contra de la suscripta. Es decir, que a la luz
de las normas citadas al peticionar cada rubro y concepto de esta
demanda, queda esclarecido que en estas actuaciones se debaten
cuestiones de índole patrimonial.
Que así las cosas, dada la naturaleza del reclamo y el suceder
de los hechos, es que se peticiona a V.S. la resolución del caso en
función a la amplitud probatoria.
Ello en tanto y en cuanto, sabido es que al momento de pro-
ducirse estos actos de violencia la víctima suele quedar en un
estado de indefensión, vulneración o desequilibrio notable. Es por
ello que los magistrados al momento de resolver este tipo de
demandas civiles por daños y perjuicios con casuística particular,
además de verificar si se encuentra acreditada la responsabilidad
civil por parte del accionado, deben tener presente los
instrumentos internacionales suscriptos por nuestro país vincu-
lados con la temática y aplicar al fallo una perspectiva de género
cuando correspondiere.
Ello por cuanto “los jueces tienen el imperativo constitucional
y supranacional de hacer efectiva la igualdad; porque los
magistrados no pueden ignorar la existencia de patrones socio
culturales y en consecuencia no pueden decidir este tipo de
cuestiones como si fuera un caso en el cual se definen los dere -
chos de dos hombres o dos empresas, sino que debe juzgar con
perspectiva de género en la toma de decisiones judiciales “No
basta contar con legislaciones supranacionales, nacionales y
provinciales de última generación si a la hora de aplicarlas se
ignora la perspectiva de género y se sustancia el proceso con
idénticos mecanismos procesales que cualquier proceso y se lo
juzga olvidando la cuestión del género y su problemática que es
en definitiva lo que da origen al conflicto”. En este sentido, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto en su
Sentencia del 30/08/2010 que: “La violencia contra la mujer no
solo constituye una violación de los derechos humanos, sino que
es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y
hombres, que trasciende todos los sectores de la sociedad
independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de
ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta
negativamente sus propias bases”. Asimismo cabe también citar
que la Argentina ha suscripto en 1994 c incorporado a la
legislación nacional por medio de la Ley 24.632 del año 1996, la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra La Mujer “Convención de Bclcm do Pará”, la que
en su artículo 7, inciso “g” dispone: “Los Estados Partes
condenan todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin di-
laciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar
dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente: g)
Establecer los mecanismos judiciales y administrativos ne-
cesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga
acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros
medios de compensación justos y eficaces” (la negrita me
pertenece).
Si bien la Argentina ha celebrado diferentes tratados, conve-
nios y acuerdos con los diferentes Estados en procura de la erra-
dicación de la violencia hacia la mujer -cualquiera sea su clase-,
nuestra Constitución Nacional en el art. 75, inc. 22 otorgó je-
rarquía constitucional a determinados Tratados sobre Derechos
Humanos. Ya bien lo resaltamos con el precedente de la Corte
Interamericana al sostener que "La violencia contra la mujer no
solo constituye una violación de los derechos humanos... ”, de
manera que bajo tal premisa que se peticiona se resuelva en estas
actuaciones.
A modo ejemplificativo podemos mencionar que la Declara-
ción Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establece
en su Artículo I: “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona y en su Artículo V: “Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra los ataques
abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada y
familiar
La Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone
en el Artículo 1 que: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y dotados como está de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros ”.
Continua expresando en su Artículo 3 que: “Todo individuo
tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona ”.
Iguales derechos reconoce la Convención Americana sobre
Derechos Humanos que en el Artículo 4 y 5 prevé que toda per-
sona tiene derecho a que se respete su vida y a que se respete su
integridad física, psíquica y moral.
En este orden, el Artículo 11 de la Convención dispone que:
"Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al recono-
cimiento de su dignidad. Nadie puede ser objeto de injerencias
arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en
su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su
honra o reputación. Toda personas tiene derecho a la protección
de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.
Que por su parte, y sin ánimos de citar incansablemente los
tratados internacionales vigentes, nos permitimos mencionar a la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discri-
minación contra la Mujer, que en su primer considerando expresa:
"La Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos
humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres ”.
Que en efecto, citamos brevemente algunos de los tratados
internacionales de los que formít parte nuestro país, a los efec
tos de remarcar la protección constitucional de los derechos de-
batidos en estas actuaciones. Así también, esta parte ha citado
brevemente la Ley 26.485 "Ley de Protección Integral a las
Mujeres ” que como su título lo expresa, tiene como objeto la
"protección integral de las mujeres" y el derecho de aquellas "a
vivir una vida sin violencia” (art. 2 inc. b), garantizando en su
Artículo 3 los derechos relativos a "una vida in violencia y si
discriminaciones, la salud, la educación y la seguridad personal.
La in tegridad física, psicológica, sexual, económ ica o pa-
trimonial. Que se respete su dignidad”.
Es relevante la escueta referencia de estas normas, a los efectos
de entender adecuadamente los sucesos de autos, y la importancia
de la condena que se persigue.
Que no caben dudas de la prueba adjuntada, que ha existido
violencia por parte de los tres demandados de autos hacia la sus-
cripta. De hecho una prueba más, aunque sin peso jurídico para
estas actuaciones, es la causa penal donde los imputados son los
mismos que los aquí demandados.
VIII. PRUEBA
Que a los efectos de acreditar los extremos invocados, se
ofrecen los siguientes medios de prueba:
a) Documental.
(.........................................)
(.........................................)
b) Confesional
Que solicito se cite al demandado a absolver posiciones a tenor
de los pliegos que se acompañarán oportunamente de conformidad
con el art. 410 del CPCCN, bajo apercibimiento en caso de
incomparcccncia de lo previsto en el Art. 417 y con la reserva del
art. 415 del mismo cuerpo normativo.
c) Testimonial
Que solicito se cite a prestar declaración testimonial a las si-
guientes personas, cuyas declaraciones versarán sobre los hechos
debatidos en esta Litis.
- (.........................................), DNI N°(..............................),
con domicilio en la calle (..........................................)
- (.........................................), DNI N° (.............................),
con domicilio en la calle (..........................................)
- (..........................................), DNI N°(............................),
con domicilio en la calle (..........................................)
d) Informativa
Solicito se libren los siguientes oficios:
(..................................................)
(..................................................)
c) Pericial psicológica y medica.
Que se solicita se sortee perito medico legista con especialidad
en psicología, para que previo evaluar a la actora se expida sobre
los siguientes puntos de pericia:
a) Evalúe a la actora y describa el estado general de la misma
tanto físico como psíquico. Al indicar el estado físico, deberá
informar las medidas corporales de la actora.
b) Informe en virtud de los hechos acontecidos, cuál es el
estado psicológico y físico de la actora. En caso de estimar ne-
cesario la realización de estudios complementarios, el perito de-
berá indicarlo previamente, o en su caso, puede valerse de los
estudios médicos adjuntados por la parte.
IX. DERECHO
Que fundo el derecho que le asiste a esta parte en las dispo-
siciones de la
Constitución Nacional, Tratados Internacionales de Derechos
Humanos del art. 75, inc. 22 de la C.N., Código Civil y Comercial
de la Nación, arts. 1708, ss. y cc., 1737, 1738, 1739, 1740, 1744
ss. y ce., 1774 ss. y cc., arts. 5, 330 ss. y cc. del Có digo Procesal
Civil y Comercial de la Nación, Ley 26.485 Ley de Protección
Integral a las Mujeres art. 35 ss. y cc., doctrina y jurisprudencia
aplicable al caso.
X. AUTORIZACIONES
Que asimismo, vengo a solicitar se autorice a ( )
a solicitar el expediente en Mesa de
Entradas, presentar escritos, retirar oficios, exhortes, testimonios,
copias de escritos y/o pericias, hacer desgloses, fotocopiar el
expediente, dejar nota en el Libro de Asistencia del Tribunal y
cuanto más sea necesario a los efectos de controlar el estado del
juicio (R.N J. rt. 63, inc. a. modificado por la Acordada de la
C.S.J. 5/3/54).
XI. CASO FEDERAL
Que para el hipotético caso en que V.S. no hiciere lugar a las
pretensiones de esta parte en las presentes actuaciones, la suscripta
expresamente hace reserva del caso federal atento el agravio que
aquella causaría a mi derecho de propiedad y defensa en juicio,
fundados directamente en los arts. 17 y 18 de la Constitución
Nacional, configurándose una cuestión federal típica en los
términos del inc. 3ro, art. 14 de la ley 48, así como se hace expresa
reserva de acudir ante nuestro máximo Tribunal en orden a la
doctrina de la arbitrariedad.
XII. PETITORIO
Que por todo lo expuesto, solicito a V.S.:
1) Me tenga por presentada, parte, por constituido el domicilio
procesal y electrónico.
2) Tenga por interpuesta la presente demanda de daños y per-
juicios contra los demandados y oportunamente se ordene su
traslado.
3) Se tengan presentes las pruebas ofrecidas.
4) Se tengan presentes las autorizaciones conferidas y el caso
federal interpuesto.
5) Oportunamente, se dicte sentencia haciendo lugar a la
demanda en todas sus partes, condenando a los demandados a
abonar a la suscripta los montos, intereses, costos y costas que S.S.
determine.

Proveer de conformidad que


Será justicia.
DEMANDA DE DAÑOS POR USO INDEBIDO DE LA IMAGEN

INICIA DEMANDA DAÑOS Y PERJUICIOS POR USO IN-


DEBIDO DE LA IMAGEN

Señor Juez:
(.............................), DNI N° (.......................), por derecho
propio, con domicilio real en la calle ( ), de la lo-
calidad de ( ),.....partido de (
), Provincia de
Buenos Aires, por derecho propio, con el patrocinio letrado
del/la Dr./Dra. (................................), abogado, inscripto al T°
(..............) F° ( ). . .del (........), constituyendo do-
micilio legal en la calle ( ), y domicilio electrónico
en (...........................) a V.S. respetuosamente me presento y
digo:
I. OBJETO
marísima POR DAÑOS Y PERJUICIOS, contra la empre-
sa EDITORIAL (...........................................), domiciliada en
(..........................................), en relación a la publicación no au-
torizada de mi imagen en el sitio web www...........................com,
como así también el informe que se plasma en las mismas.
Que la presente demanda persigue se condene a las demanda-
das a: 1) Eliminar o desvincular dicha publicación. 2) Se conde-
ne a reparar los daños y perjuicios patrimoniales como así tam-
bién morales por la suma de PESOS (..........................................)
($..............................) y /o lo que en definitiva fije V.S al dictar
pronunciamiento; más los intereses devengados a partir del día del
hecho, costos y costas del proceso.
Que fundo la presente demanda conforme a las siguientes con-
sideraciones de hecho y derecho que paso a exponer.
II. COMPETENCIA
Que es competente la Justicia Civil Nacional por ser que me
do-
micilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo cual
acudo
a sus estrados a fin de encontrar una solución justa al conflicto que
vengo a plantear.
III. HECHOS
Que en el año (..........................................) realice un “álbum
como modelo gráfica y publicitaria, con el objetivo de aportarlo con fines
laborales.
Que sin embargo, por medio de alguna artimaña que desconoz-
co, la EDITORIAL (.............................................) consiguió esas
fotografías y las publicó en su sitio web www............com sin mi
consentimiento.
Que dichas fotografías fueron sacadas de contexto, debido a la
escasa vestimenta con la que he posado en la mencionada sesión
fotográfica, utilizando mi imagen con una connotación sexual y
cosificando mi cuerpo. Clara está la intención de este medio de
comunicación de mostrar mi imagen en tal sentido, debido al len-
guaje utilizado en el informe que acompaña las fotos, donde se
utiliza el termino erótico “hot" (“caliente” en ingles) y finaliza con
la frase “(....................................................)”. Esto último me ha
producido un inmenso daño moral, ya que esta publicación sugiere
que los lectores de (.........................................) “disfruten” de la
imagen de mi cuerpo. O hasta incluso puede llegar a interpretarse
que sugiere a los lectores (....................................) con mis foto
grafías, lo cual me afecta moralmente porque daña mi intimidad y
mi pudor.
Que en el título además me califican como una “( )”,
lo cual en primer lugar va en contra de
mi creencia y en segundo lugar me cosifican comparándome con (
...............................), lo cual tiene claramente una connotación
(..........................................). De más está decir que no recibí re
muneración alguna por la publicación de dichas fotos -que clara-
mente le generan ganancias a EDITORIAL (..............................),
pero no es una remuneración ni regalías por propiedad intelectual
lo que pretendo con esta demanda, sino que eliminen dicha publi-
cación y me indemnicen por los daños y perjuicios ocasionados.
Que este hecho me ha afectado no solo moralmente a mí y a mi
familia, sino también patrimonialmente ya que me dificulta conse-
guir trabajo como (.....................................), debido a que la pu
blicación me genera una imagen que resta seriedad a mi persona y
a mi perfil profesional como (..................................). Cabe desta-
car que en la actualidad me desempeño como (........).
Soy graduada de la carrera (.....................................). Sin embar
go, y a pesar de mi experiencia y formación académica como (
............................) me vi impedida de acceder a algunas
propues
tas laborales, a causa de la imagen que las fotos publicadas por
Que por medio de carta documento enviada con fe-
cha (.....................................) intimé a EDITORIAL
(................................)a que “eliminen o desvinculen de la direc-
ción http(....................)las imágenes sobre mi persona
como así también el informe que se plasma en las mismas”. Sin
embargo no cumplieron con mi solicitud y siquiera contestaron la
carta.
Que en la mediación efectuada con fecha (..............................)
se hizo presente el letrado en representación de EDITORIAL
(..........................)•
Que por ello, y a fin de hacer valer los derechos que le asisten
a
esta parte, y habiendo concluido la etapa de mediación obligatoria,
es que me veo obligado a recurrir a la presente vía judicial.
IV. PRIMERA PRETENSIÓN. LA ELIMINACIÓN DE LA
PUBLICACIÓN CON MIS FOTOGRAFÍAS
Que a continuación expondré los motivos por los cuales mi
par-
te desea hacer uso del derecho conferido por el art. 53 del Código
Civil y Comercial de la Nación respecto al Derecho a la imagen y
el
art. 31 de la Ley Nacional 11.723 respecto al Régimen Legal de la
Propiedad Intelectual, que expresamente establece que "El retrato
fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin
el consentimiento expreso de la persona misma
Que adelanto que en virtud de lo expuesto y conforme lo es-
tablecido en los artículos mencionados, esta parte solicita la eli-
minación inmediata de la mencionada publicación (con todas las
fotografías c infórme) y la prohibición de volver publicar en todo o
parte del contenido de la misma en cualquier medio gráfico, audio-
visual o electrónico, bajo apercibimiento de multas.
Que los fundamentos fáctico-jurídicos para sostener esta pre-
tensión son los siguientes:
Sobre el consentimiento expreso'. El art. 53 CCYCN establece,
de manera amplia, que "Para captar o reproducir la imagen o la
voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesa-
rio su consentimiento” y a su vez el art. 55 establece respecto de la
disposición de los derechos personalísimos, que "Este consenti-
miento no se presume, es de interpretación restrictiva ”. De igual
modo el art. 31 de la Ley 11.723 establece categóricamente que
debe existir consentimiento expreso para poner en el comercio el
debido al lucro que genera la actividad comercial de EDITORIAL
(..........................................)
Que demás está decir que no existió de mi parte ningún tipo de
consentimiento para dicha publicación, por ende EDITORIAL (
...............................................) está incumpliendo con el art. 53
del Código Civil y Comercial y la Ley 11.723, en este aspecto.
Sobre las excepciones al consentimiento: El art. 53 del Código
Civil y Comercial de la Nación y el art. 31 de la Ley 11.723 esta-
blecen ambos excepciones a la exigencia de consentimiento para
publicar la imagen de una persona, pero ninguno de los cuales cua-
dra en este caso.
Que en primer lugar el art. 53 del Código Civil y Comercial de
la Nación establece como excepciones las siguientes: “a) que la
persona participe en actos públicos; b) que exista un interés
científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las pre-
cauciones suficientes para evitar un daño innecesario; c) que se
trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre aconte-
cimientos de interés general”. Por otro lado el art. 31 de la Ley
11.723 establece como excepciones las siguientes: “Es libre la
publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos,
didácticos y en general culturales, o con hechos o acontecimientos
de interés público o que se hubieran desarrollado en público
Que no existe en la mencionada publicación ninguno de los su-
puestos mencionados como excepciones a la exigencia de consen-
timiento por parte de la persona cuya imagen es utilizada.
Sobre la responsabilidad de la demandada'. En el sitio web
www.(......).com manifiestan ser propietarios de la publicación
bajo el Registro de Propiedad Intelectual Nro. (...........................)
y en la dirección http://www.(................).com/staff EDITORIAL
(..............................) manifiesta tener en su “staff” (es decir den-
tro de su personal) al Sr. (...............................) como “Editor de
(..............................)”, es decir, el sitio web donde se subieron y
divulgaron las fotografías en cuestión.
V. SEGUNDA PRETENSIÓN. LOS DAÑOS Y
PERJUICIOS
Que en la especie existen graves daños que deberán ser repara-
dos, a saber:
a) Daño moral'. Expresa Von Ihering, que al que sufre un per-
juicio debe serle reparado no solamente por las pérdidas pecunia-
rias sino también por las restricciones llevadas a su bienestar, a sus
conveniencias, por los disgustos, las agitaciones del espíritu que le
han sido causadas.
Que la persona, según este autor, puede ser lesionada por lo
que es y por lo que tiene.- En lo que es: su cuerpo, su libertad, su
honor y en lo que ella tiene en sus relaciones con el mundo
exterior.
Que en sentido concordante ha dicho la Jurisprudencia que "...
el daño moral es aquel que afecta principalmente los derechos y
atributos de la personalidad, de carácter exlrapalrimonial, y su
reparación tiene por objeto indemnizar el quebranto que supone
la privación o disminución de aquellos bienes que tienen un valor
fundamental en la vida del hombre y que son: la paz, la tran-
quilidad de espíritu, la libertad individual, la integridad física, el
honor y los más sagrados afectos. No requiere prueba específica
en cuanto ha de tenérselo por demostrado por el solo hecho de la
acción antijurídica” (S.C.B.A., 16-3-89, “Miguel, Rubén y otros
c/ Comarca S.A y otro - L40.790- El Derecho, T° 136, pág. 526).-
“El reconocimiento y resarcimiento del daño moral depende -en
principio- del arbitrio judicial para lo cual basta la certeza de
que ha existido, sin que sea necesaria otra precisión y no requiere
prueba específica alguna cuando ha de tenérselo por demostrado
por el solo hecho de la acción antijurídica -daño in re ipsa- y es al
responsable del hecho dañoso a quien incumbe acreditar la
existencia de una situación objetiva que excluya la posibilidad de
un daño moraE
Que de manera que la comisión de un acto antijurídico permite
presumir la existencia del agravio moral; es una prueba in re ipsa,
surge inmediatamente de los hechos mismos.- En el caso de espe-
cie existen lodos elementos lácticos para demostrar acabadamente
que estamos ante importantes incumplimientos que generan daño
moral por afectar la tranquilidad y estabilidad emocional de esta
parte, máxime en el caso de especie donde se ha demostrado que
me encuentro siendo víctima de una flagrante y dolosa violación
de mi derecho a la imagen. Me siento ultrajada en mis derechos,
defraudada, siento que deje de ser dueña de mi imagen para ser un
objeto de exhibición en un medio de comunicación donde jamás
hubiera autorizado dicha publicación, y menos de la forma en que
me presentan.
Que además existen otros elementos lácticos que agravan el
daño moral habido en la especie. No solo publicaron mi imagen
sin mi consentimiento, sino que además lo hicieron mostrando mi
retrato fotográfico con una connotación sexual y cosificando mi
cuerpo, lo cual se ve explícitamente en las palabras utilizadas en el
informe que acompaña a las fotografías. Siento que me exhiben
como un objeto sexual, que cualquier persona del planeta puede
observar desde internet, a toda hora. Desoyeron me pedido de re-
tirar la publicación, sin importarles lo más mínimo los perjuicios
que me ocasiona.
Que por todo lo expuesto estimo el daño moral en la suma de
PESOS (...............) (S................) y/o lo que más o menos resulte
de las pruebas a rendirse y que V.S se servirá fijar de acuerdo a su
sana crítica.
b) Pérdida de oportunidades laborales'. La imagen que las
fotos publicadas por EDITORIAL (...........................) 1c dieron
a
mi persona, le resta seriedad a mi perfil profesional, en el marco
de mi carrera como (.................................). Habiendo perdido la
oportunidad de acceder a distintos puestos de trabajo a causa de la
descontextuafizada y errónea imagen pública que crearon de mí, al
publicar las mencionadas fotografías, más aún con el sugestivo y
erótico informe que las acompaña en la página web.
Que estimo el valor por la pérdida de oportunidades al no
poder acceder a algunas propuestas laborales en la suma de $ (
.............................) pesos diarios, ascendiendo al día a la suma
total
de PESOS (..........................) ($........................) y/o lo que más o
menos resulte de la prueba a producirse en autos.
VI. LIQUIDACIÓN
Que practico la siguiente liquidación de los rubros indemniza-
torios que se agregan a la pretensión principal de que se me haga
entrega de otro automotor nuevo:
Daño moral............................................................. $
(............................)•
Pérdida de oportunidades ..................................................... $
(......................................)•
Total.............................................$(......................................).
Que en atención al rubro indemniza torio antes expresado, la
presente demanda asciende a la suma de PESOS (.......................)
($.......) y/o lo que en más o menos surja de la prueba a producirse
y/o lo que en definitiva fije V.S al dictar pronunciamiento; más los
intereses devengados a partir del día del hecho, la desvalor i
zacíón monetaria habida, costos y costas del proceso.
VII. INTERESES
Que se solicita a V.S., que se otorguen intereses a la tasa activa
sumada que cobra el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en
operaciones de descuentos de documentos a fin de que no se
diluya el monto ni convenga a la parte demandada alargar el juicio
lo más posible para licuar su importe.- Que solicito esa tasa atento
a que el acreedor tiene derecho a ser compensado del mayor daño
sufrido. Aplicar una tasa pasiva no cumple con la función
rcsarcitoria que deben tener los intereses moratorios.
Que hoy, la tasa fijada en los plcnarios tan conocidos
“Vázquez” y “Alaniz” (los cuales aplicaban la tasa pasiva), no
cumple acabadamente la función resarcitoria que tienen los
intereses moratorios, que consiste en reparar el daño por el retardo
injustificado c imputable en el cumplimiento de la obligación, ni
tampoco mantiene el valor del capital de condena. Los factores
micro y macro económicos que dieron lugar a los plenarios
anteriormente mencionados, son diferentes a los que se dan en el
momento actual. Los cambios de las circunstancias económico-
financieras operados, de los que dan cuenta los índices
inflacionarios -aún aquéllos que plantean serios reparos sobre su
transparencia- dan fundamento a la decisión de modificarlos.
Que la tasa pasiva no cumple la función resarcitoria; en una
economía en la que la inflación es igual a cero, cualquier tasa, aún
la pasiva, es una tasa positiva. Pero frente a la creciente desvalo-
rización monetaria y el art. 7 de la Ley 23.928 que prohíbe toda
actualización monetaria, indexación de costos y repotenciación de
deudas cualquiera fuera su causa, la tasa pasiva no repara ni si-
quiera mínimamente el daño que implica al acreedor no recibir su
crédito en el tiempo oportuno.
Que repito, una tasa que se encuentra por debajo de los índices
inflacionarios no sólo no repara al acreedor, sino que beneficia al
deudor que dilata el pago de la deuda. La tasa de interés debe
cumplir, además, una función moralizadora evitando que el
deudor se vea premiado o compensado con una tasa mínima,
porque implica un premio indebido a una conducta socialmcntc
reprochable. (Según Plenario dictado en Mendoza “AGUIRRE”, a
los 28/05/2009, reunida la Sala Primera de la Excma. Suprema
Corte de Justicia, que tomó en consideración para dictar sentencia
definitiva la causa n° 93.319, caratulada: “Aguirre Humberto por
sí y por su hijo menor en j. 146.708/39.618 Aguirrc Humberto
c/oscp p/cjcc. sentencia s/inc. CAS”.
VIII. PRUEBA
En abono del derecho que me asiste ofrezco las siguientes
pruebas que hacen a mi derecho:
a) Documental: Acompaño la siguiente:
- Copia de DNI actora.
- Copia de la constancia de título (........................)
- Copia del Curriculum Vi tac de (........................)
Acta de mediación sin acuerdo, efectuada
(..........................................)

- Carta Documento enviada a EDITORIAL (........................)


con fecha (.........................)
- Captura de pantalla del sitio web http://(....................).com.
b) Informativa: Solicito se libren los siguientes oficios:
- Al CORREO ( ) a fin de que acredite la
autenticidad de la Carta Documento N°
- A GOOGLE LLC, en caso de negativa sobre la existencia
de la página web de marras, se solicita a V.S. ordene el
diligenciamiento de oficio a Googlc LLC a fin de que indique el
IP, fecha y lugar en que se creó dicha página y vigencia de la
misma.
- A (.....................), a fin de acreditar el haber egresado
de
este instituto con el título de (.......................................)
c) Testimonial: Se cite a declarar en calidad de testigo
presenciales del hecho ventilado en autos a las siguientes personas
en consonancia con el art. 333 in fine del CPCCN.
(...................................), DNI(.....................), con domicilio
en (......................................)
(...................................), DNI(.....................), con domicilio
en (......................................)
(...................................), DNI(.....................), con domicilio
en(.......................................)
d) Absolución de Posiciones: Se deberá citar al representante
legal de las accionadas para que absuelvan posiciones a tenor del
pliego que en sobre cerrado se presentará en su oportunidad, bajo
el apercibimiento del art. 162 del CPCC.
e) Documental en poder de la demandada: Solicito a V.S. se
intime a la demandada a fin de que acompañe ante estos obrados,
en caso de negativa respecto de la existencia de los hechos men-
cionados, la totalidad de la documental que estuviere en su poder.
t) Pericial:
1) Pericial Informática: En caso de negativa respecto de la
exis-
tencia de la página de internet de marras, solicito se sortee de la
lista respectiva, un perito con título de “perito informático”, a los
fines de verificar la autenticidad de la misma.
2) Pericial Psicológica: Se nombre Perito Licenciado en
Psico-
logía, único de oficio, quien previa aceptación del cargo en legal
forma por ante el actuario procederá a tomar las entrevistas que
considere pertinentes para posteriormente expedirse sobre los si-
guientes puntos de pericia:
3) De un detalle pormenorizado del estado psíquico de la acto-
ra; - Indique si resulta razonable suponer que toda persona que ha
sido sujeto pasivo de una experiencia traumática como la narrada
ut-supra, experimente o pueda experimentar una alteración en su
funcionamiento psíquico; - Si resulta necesario o aconsejable que
la parte actora se someta a un tratamiento de psicoterapia; - De
resultar positivo el punto anterior, además deberá el perito expe-
dirse sobre que tipo de tratamiento de psicoterapia, duración del
mismo, frecuencia y honorarios aproximados sobre el costo del
tratamiento; - Si resulta razonable lo reclamado por la actora en
concepto de daño moral; - Adjunte copia o bien descripción de los
materiales utilizados para la elaboración del psicodiagnóslico y
evaluación posterior; - Todo otro dato de interés, que el experto
así
lo considerase.
tendida por (...........................), de la cual surge que con fecha
(..............................) se llevó a cabo la misma sin arribar a
ningún acuerdo las partes.
X. AUTORIZACIONES
Que por la presente autorizo a (.............................) a solicitar
el expediente en Mesa de Entradas, a la presentación y retiro de
escritos, diligenciamiento de oficios, exhortos, testimonios,
extraer fotocopias, y a todas las compulsas que fueren menester
para la tramitación de las presentes actuaciones.
XI. PETITORIO
Que por todo lo anteriormente expuesto, de V.S solicito:
Io) Se me tenga por presentado, por parte y por denunciado el
domicilio real, constituido el procesal y el electrónico.
2o) Por interpuesta formal demanda y daños y perjuieios.
3o) Se corra traslado de la presente demanda y la documental
aportada.
4o) Se tenga por ofrecida la prueba.
5o) Se tengan por presentadas las autorizaciones conferidas.
6o) Se haga lugar a la demanda incoada en todas sus partes,
intereses, costos y las costas del proceso.

Proveer de conformidad que


Será justicia
ANEXO II
FORMULARIOS
(CABA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
PLANILLA DE INICIO (CABA)
Formulario disponible para su descarga on-line en: https://www.cpacf.org.ar/
noticia/5212/formularios-fuero-civil
Completado el formulario, el mismo debe ser remitido a los correos asignados por las
Cámaras de Apelaciones de los distintos fueros al efecto del sorteo. Sin embargo, de
necesitarse un sorteo con carácter urgente, podrá asistir a la Cámara a dicho efecto.

SECRETARÍA DE INFORMÁTICA JUDICIAL


CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL

PLANILLA DE INCORPORACIÓN DE DATOS VIRTUAL


| 1 SOLICITUD DE MEDIDAS O PRUEBA ANTICIPADA Q ]

N: Exped ente en angen | Fecha


10 EXHORTOS
Do:>cnd(,'nc:i¡i do oriyon: ___________________
Juez exhortante;_______________________
Ca atula expediente uriyeii.

ESTE FORMULARIO NO REQUIERE FIRMA NI SELLO AL PIE


DEBERÁ GUARDARSE EN FORMATO PDF ANTES DEL ENVÍO

Fecha ....................
BOLETA DE PAGO DE TASA DE JUSTICIA (CABA)
El pago de la tasa de justicia se hace a través del siguiente link: htlps://pagos- j
udiciales.redlink.com. ar/#/auth/login
El sistema obligatoriamente solicitará que el letrado se registre en la plataforma,
creando un usuario y generando una contraseña.
Con carácter previo a la generación del pago, deberá siempre consignar los datos
mencionados.
Ingresado al sistema, directamente indicará el Juzgado en el cual debe realizar el
pago de la tasa de justicia, el número del expediente y el pago quedará impactado
directamente en el sistema electrónico del Poder Judicial de la Nación (www.pjn. gov.ar)
en el expediente de que se trate.
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN (CABA)
F.l formulario se encuentra disponible para descargarse on-line y luego imprimirse
para su diligenciamiento en soporte papel en https://www.cpacf.org.ar/
noticia/5212/formularios-fucro-civil
En cambio la notificación a un domicilio electrónico, se practica directamente en el
www.pjn.gov.ar

SEÑOR JUEZ EN.............................................DE..............................................-........_...............de 20.........SIENDO LAS

............................................................HORAS,...................ME CONSTITUI EN EL DOMICILIO PRECEDENTEMENTE INDICADO

REQUIRIENDO LAS PRESENCIA DE..................................INTERESADO.................................................Y...........................

RESPONDIENDO A MIS LLAMADOS UNA PERSONA QUE DUO SER.....................................................................................

.................................................................................................................. ............Y QUE AQUEL..............................................

VIVE...........................ALLI PROCEDI..................................NOTIFICARLE.......................................................................

HACIENDOLE ENTREGA DE DUPLICADO DE IGUAL TENOR A LA

PRFSFNTF COPIA PREVIA LECTURA

Y RECIBIENDOSE DE ELLO FIRMO


FORMULARIO PARA INGRESO DE DATOS PARA EXPEDIENTES
CIVILES (PROV. DE BS. AS.)
El sorteo de un expediente en la Provincia de Buenos Aires, se realiza única mente en
forma virtual y es a través de Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas
(https://notificaciones.scba.gov.ar/')
Para acceder a este sistema, el letrado debe contar con un dispositivo electrónico
denominado Token en el cual se encuentra contenida la firma electrónica o digital del
letrado firmante.
El mismo sistema va indicando los distintos pasos a seguir para que sorteo sea
exitoso.
Además de adjunta la demanda en archivo PDF junto con la documentación, se indica
que la demanda debe estar transcripta en el cuerpo de la presentación electrónica.

Presentaciones y Notificaciones Electrónicas

SELECCIONE EL TIPO DE ACCESO

Acceso A DOMICILIO ELECTRONICO CON CERTIFICADO DIGITAL

ACOSO A DOMICILIO ELECTRONICO SIN CERTIFICADO DIGIIAI


APEL.IDO Y NOMBRES - RAZON SOCIAL 4
DENOMINACION DEL ORGANISMO DEL ESTADO
3)____________________________________________________________

FORMULARIO CONTESTACIÓN DE DEMANDA (PROV. DE BS. AS.)


Este formulario se descaiga del siguiente link: www.colproba.oig.ar/j/2009/02/09/
formularios-utiles
Es obligatoria su presentación en toda contestación de demanda.

FORMUI ARIO PARA INGRESO DF DATOS DF DEMANDADOS

RECEPTORIA DE EXPED ENTES DE

N* oe CAUSA”» | ~|

FUERO'” |

N« JllZGADO/TRIRUNAl

PERSONAS'” APEL-iDD Y NOf® RES - RAZON SOC VAL 5


FJO DENOMINACION DEL ORGANISMO DEL E3TADO
1)____________________________________

PERSONAS'”

DEMANDADOS 8) conbcad

Fl fresAnt* ‘rumularn <W>MA r.r«np*tar»a A mAq ibm. pnr ci(tacada En «I mwnn itaterA mnnlQniMs* U total dar ríe datos reqm»ni*«. loe cue
revotaran caracserce daeixacico pitad?
(11 NUMERO DE CAUSA Y AÑO: Debe especificarse el n* de a causa y año be rtgreso da la causa.
(2| “UERO: Debe ccnsagnaae el fuero si que pertenece a causa: Civil y Comercial. Laboral o de Fairwka.
(3i N* DE JUZGADO Y/o TRIBUNAL: Dete consignarse a N° de Juzgada y.c Trlxna donde tramita ta causa consonada
(41 TIPO DE PERSONA Poro os =orsorcs - cíeos maroor 'F: pora Personas jurídicas ’J' y para Organismbdd Estado "O.
(5i TIPO DE DOCUMENTO c TF*O DE SOCIEDAD: S w tratare do personas tfccas deso indicarse «i upo ce dcoxneneo. Loe Ico» de documente
pemibcce para Paréense Fdcae «en L.E.. D.N.I.M; L.C.: D N.I F. D.N.I.. para loe argentnoe y D.N.l Paes. (Pataporte) y C.L pa'a loe exlrar\eioe Para ae
porsenae Ariscas Ice Tpos de acceded eon lu» MgwerUes (SA. 3 AC.I.F . 3AO.I F I . 3 AMjiy &>! 3.Cel 3 C . S.CA. SCS.-SCow. 3. ce K.3. Eu Mix. S. en
P. En Fr>. S R L . S del Edo . Asee Clv)
(6| NUMERO DE DOCUMENTO O C.U.I T.: Para las po-sonas físicos indear cionpre al número do documento. Para las personas juríckas indear
el CU IT.
Les dota. tipu y núiiviu dar dominar Mo y tipo dv softocad y CUIT. suri dv car áctir cblig«fc.tt> pare todos ki» Domcndxce
Deberá aconioeñurso fotocopia Jo la prrnora páqrra del dtxvmorito do adeilidad de cada uno do ell» o copia del poder cuencQ el kyrado actúa
ww acoderado Pura las -jerscri» fjticicas se arxnipaftaá foto pupa del documento en d que conste la ruin sedal y el número de C JIT
(7| APEU COS Y NOLCRES RAZÓN SOCIAL O CENDM NACION DEL ORC.ANKVO DEL ESTADO En al r«sn da personas fdcas se estrfcirán
según consten en d ¡tocjrnento acompañado Se consonará pnmcrod «peído ya u « íá • MJCM kas non tres 3* 6S treta Personas ,i»kfccas tr» rscrlar
Iteialir»-*) te la razón eooal y en d >XM> de OrgAnMmc« cel bctialb cu danotúnaedn Miiia-r* íacadas: ccaooar A apniiic de smtera. a continuación la
parflo ita 'da*, luage el apelldo de caaeds y al tmal loe non-brea

FIRMA Y SELLO DE. ABOGADO


(testar lo que co coTesponda)
Copias
SI NO
SI NO NO

N-'óe CÉDULA DE NOTIFICACIÓN (PROV. DE BS. AS.)


rxrim Fxp»a N« ZOMA FUERO N* ORG npp JUD Fn fs PFRSGNAI ORSFRV
Este formulario cuando debe ser diligenciado en extraña jurisdicción (en este caso
CABA), debe completarse y llevarse al Juzgado para su inserción del sello medalla y de
esa forma ingresarla en la Oficina de Notificaciones de Capital Federal. Puede
descargarse del siguiente link: www.colproba.org.ar/j/2009/02/09/ formularios-utilcs
En el caso de que deba practicarse una notificación a domicilio electrónico constituido
o domicilio real en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, rige lo dispuesto por los
Acuerdos de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y las mismas se
confeccionan y diligencian a través del Sistema de Notificaciones y Presentaciones
Electrónicas (https://notificacioncs.scba.gov.ar/)

Fecha de recepción en
OficJDeleq. o Juzqado de Paz

PODER JUDICIAL PROVINCIA DE


BUENOS AIRES
CEDULA DE NOTIFICACION

ORGANO:
NOMBRE:
CALLE: NRO:
PISO/DEPTO./UNID. LOCALIDAD/PARTIDO.
TIPO DE DOMICILIO: (marcar lo que corresponda)

DENUNCIADO CONSTITUIDO

ARÁ
CTER
:
RGE
(marc
NTE
ar lo OBSERVACIONES
que ESPECIALES:
Y/O
HABI
corres (Insania art 620 CPCC - Traslado de demanda - Art.94 CPCC- Art. 524 CPCC - Bajo
Ll I. responsabilidad de la parte)
ponda
DE
)
DIA
Y
HOR
A

NOTIFICO a Ud. que en el expediente caratulado:

que tramita por ante este órgano, se ha resuelto


Copias:
QUED/X UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.
Pase paia su diligenciainienlo a la Oficina y/o Juzgado de Paz

de de

Firma y sello
BOLETA DE PAGO DE TASA DE JUSTICIA (PROV. DE BS. AS.)
El formulario de pago de tasa de justicia se realiza en forma on-line a través del
siguiente link: https://tasadejusticia.scba.gov.ar/
Allí deberá elegirse la opción “tasa de justicia” y completarse los datos que el
formulario va solicitando.
A diferencia con el del sistema de Nación, este no impacta directamente en el
expediente, por lo que habrá que acreditar el pago en el mismo.
- . 7 IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS “Asir? Anticipo
R-114 V2
Honorarios Profesionales

Apellido y Nombre ! Razón Social


1
curr 1 I
BOLETA DE PAGO DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS
Autos: IMPORTE LIQUIDADOS
(PROV.DE BS.AS.) 00
Opto. Judien!: Impuesto sobre
La boleta de ingresos brutos es unHonorarios
formulario que se puede descargar en el si
Fuero:
________| 8
guiente link: www.colproba.org.ar/j/wp-contcnt/uploads/2009/02/IngrcsosBrutos.pdf

es on-line, debe descargarse,Deducciones
No abonarse | en un Provincia NET, Banco Provincia o
Juzgado / tnounai
_________|
BAPRO y acreditarse en el expediente.
Secretaria N‘ intereses i 2'
Importe Honorarios Impuesto a

Sen pesos
ingresar
_________I
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

CÍTsü? Anticipo Honorarios Profesionales


R-114 V2
Apellido y Nombre: Razón Social
1 curr 1 _________I
Autos: 1 IMPORTE LIQUIDADOS

Dptn. Judie al: Impuesto sobre m


Honoranos
ix
Fuero:
CD
■ n>
Juzgado / Tnbunal Deducciones |
^^ 2
= = =
(D
Secretaria Nc Intereses
_________|
Importe Honorarios Impuesto a
ingresar
Seo pesos

, IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS


R-114 V2
tTrlf.P Anticipo Honorarios Profesionales

Apellido y Nombre / Razón Social


1
CLNT 1 ________I
Autos: IMPORTE LIQUIDADOS

Dpla. Judie al: Impuesto sobre Oü



Honorarios
Fuero:

Juzgado/Tribunal Deducciones |
I5
Secretaria N" Intereses _________I 5
Importe Honorarios Impuesto a

Sen pesos
ingresar
_________I
BONO DE DERECHO FIJO LEY 8480
El Bono de Derecho Fijo es un formulario on-line que se genera directamente en el
siguiente link: www.colproba.org.ar/j/bonos-ley-8480-generacion-online
Allí el letrado debe estar previamente registrado en el sistema, contar con un usuario
y una contraseña.
Una vez en el sistema, deberá consignar los datos que den cuenta del expediente en
el cual se va a presentar el mismo.
El pago de dicho bono puede hacerse en forma presencial o electrónica y su pago
debe ser acreditado en el expediente.
IUS PREVISIONAL
El ius es la moneda judicial que rige en la Provincia de Buenos Aires.
Obligatoriamente cada letrado que se matricula en la misma debe adherirse al
sistema de la Caja de Abogados en donde generará un usuario y contraseña.
En dicha plataforma, el letrado podrá generar el ius previsional que es el que debe
acreditar en cada expediente en el que participe.
El link para ello es: https://servicios.cajaabogados.org.ar
Caja de ^revisión para Abogados de Id BOLETA DE PAGO
p(<jvirx;<i de Suenes Aitus APORTES LEY 6.716
Apellido y Nombres:
Dncumento: TN Clase:
Nro. Boleta: 632357
Opto. Judicial:
Nro. de Causa en Receptcria: Datos Carátula:
Radicación: Juzgado 1ra natancio
Departamento Judicial: SAN ISIDRO Fuero:
Familia
Importe en pesos regulado: 3 0.00 Cantidad de JUS Arancelario: 0,00 (1 JVS AraKtww = $ 0,00,
Honoratos Firmes:

Detal e ce Aducir* Depositado»


Anoopo i Jus Previsional; 720,OC

Total Aportes depositados 720,OC


Total Depositado: SE73CIENT0S VEINTE

Fecha de Deposito
2W3Sr2020 Pago Provine
aNvt lilllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llll
Nro. Transac.
MC2G37BS
Medio dtPiQoViM Cod Talón sera presenter en e Expediente
Auloiü. 0^8’1
Gaje de ^rcvistor para Abogados de la BOLETA DE PAGO
provine a de Suenes Aires APORTES LEY 6.716
Apelrdo y Nombres Nro. Boleta: 632357
Duvwneutu; DN Clase. Opto. Judicial.
Datos Caratuia-
Nro de Causa en Receplcria:
Radicación: Juzgado 1ra instancia
Departamento Judicial: SAN ISIDRO
Fuero: Familia
Importe en pesos regulado: 3 0.00 Cantidad de JUS Arancelario: 0.00 Í1 JUS Arancelario ■ S 0,00;
Honorarios Firmes:

Detal e de Aportes Depositados


Anncoo iJus Ptevisonsi. S 720.0c

Total Aportes depositados $ 720,0C


Total Depositado: SETECIENTOS VEIXTE
Talón para el AUlsdo

Caja de "Vevisiór para Abogados BOLETA DE PAGO


0e la provine a de Suenes Aires APORTES LEY 6.716
Apelillo y Nombres. Nru. Boleta. 632357
Documento: DR Clase: Dpto. Judicial:
Nro. de Causa en Reeeplcria: Datos Carátula:
Radicación: Juzgado 1ro nsttrncio
Departamento Judicial: SAN ISIDRO
Fuero: Farruta
Importe en pesos regulado: 3 0.00 Cantidad de JUS Arancelario: 0,00 í1 JUS Arancelario • S 0,00;
Honorarios Fumes.

Deul e ce Apone» Depositados Anticipo UtK Prevlstonsi; $ 720,0C

Total Aportes depositados 3 720,0C


Total Depositado: SETECIENTOS VEINTE

niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
417317063235700007200008
Taion para el Banco
ANEXO III
SUMARIOS DE JURISPRUDENCIA
- Caso fortuito, obligación de seguridad, relación de consumo. El hecho de que el
conductor de un colectivo obligara al motociclista accionante a salir del camino y a
circular por la banquina, lugar en el que colisiona con un vehículo dete nido por
desperfectos mecánicos, reúne claramente los caracteres del caso fortuito que permite
exonerar de responsabilidad al automovilista y a la concesionaria vial codemandados.
21/08/2014. Id SAIJ: SUC0410183.

- Cómputo de los intereses y la fecha de valuación de los daños por la sentencia.


Cómputo de los intereses - Daños y perjuicios - Accidente de trabajo - Sentencia que
estima los daños a valores del pronunciamiento - Fijación de intereses desde que se
produjo el siniestro - Monto total del crédito que se cuadruplicó - Arbitrariedad - Se deja
sin efecto la sentencia - Voto del juez Rosatti: si la sentencia fija el crédito indemnizatorio
a valores actualizados a la fecha del pronunciamiento, no corresponde retrotraer el
cómputo de los intereses a la fecha del accidente sin determinar, en forma concreta, cuál
es la tasa que corresponde aplicar desde el momento de la con tingencia hasta el día del
fallo. CSJN, “Alarcón, Gerardo Daniel c/Sapienza, Walter Daniel y otros s/ accidente
- ley especial’', 27/02/2020. Fallos: 343:124.
- Culpa Concurrente. Los automovilistas que colisionaron en un cruce de calles
regulado por semáforos, resultan responsables de modo concurrente por el hecho, toda
vez que ni el demandado ni las co-actoras reconvenidas lograron probar acabadamente
una causal de exoneración de la responsabilidad, resultando así recíprocamente
responsables por los daños reclamados. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil,
Capital Federal, Sala M "Correa, Marta del Valle y Otro c/ Gómez, Carlos Osvaldo y
Otros s/ Daños y perjuicios", 18/02/2013 Nro. Fallo: 13020067.
- Culpa de la víctima. El comportamiento del peatón de no transitar en la zona rural
en sentido opuesto al de circulación de los vehículos lo más alejado posible de la calzada
(art. 50 inc. 3 Ley 11.430) constituye una infracción a las normas pero que “no acarrea
automáticamente su responsabilidad por los accidentes que pudiere sufrir”. Fallos
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Azul, Buenos Aires, Sala 02, “M..S. V c/
Criado, Miguel Angel - Sarlo, Gustavo H. y Cía. Océano de Seguros S.A. s/Daños y
perjuicios", 17/06/2014 Nro. Fallo: 14010070.
- Culpa de la Víctima. La conducta de la víctima fatal tuvo incidencia causal
suficiente como para configurar el supuesto de responsabilidad del art lili del Cod Civil, ya
que ninguna duda me cabe del accionar temerario de la misma, al desconocer el enorme
peligro que implicaba circular, con poca visibilidad, a pie empujando su bicicleta o
montado en ella, por una zona de autopista, y por lo tan to, exclusiva para el tránsito
automotor; entendiendo que esta situación, bien pudo tomar de sorpresa al conductor del
vehículo, pues es comprensible suponer que no esperaba encontrarse con aquél en zona
prohibida, lugar por otra parte de gran circulación vehicular, lo que conlleva la pérdida de
la presunción a su favor que regularmente lo ampararía por su calidad de peatón (art. 64
ley 24.449). Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, San Salvador de Jujuy,
Jujuy, Sala 03 “Ruiz, Angela c/Jarma, Ricardo César y Castro Llerena, Hugo Reinaldo
s/ ordinario por indemnización de daños vperjuicios", 23/04/2013, Nro. Fallo:
13200043.
- Daños al automotor. Corresponde rechazar el reclamo por el daño material
derivado de la destrucción del rodado en un accidente de tránsito, pues la docu mentación
presentada por el accionante - el boleto de compraventa, los recibos de pago y la
denuncia de compra- no acredita suficientemente la calidad de poseedor para solicitar
dicha indemnización. Fuente SA1J Id SAU: SU10078756.

- Daños al automotor. Corresponde rechazar el reclamo por el daño material


derivado de la destrucción del rodado en un accidente de tránsito, pues la docu mentación
presentada por el accionante - el boleto de compraventa, los recibos de pago y la
denuncia de compra- no acredita suficientemente la calidad de poseedor para solicitar
dicha indemnización. Id SAU: SUI0078756.

- Daños en el derecho de familia. Más allá de que toda ruptura sentimental puede
provocar perjuicios, lo cierto es que ellos no pueden ser motivo de resarcimiento cuando,
como ocurre en el caso, no puede atribuirse a la decisión de finalizar la relación
concubinaria un carácter antijurídico o abusivo. Cámara de Apelaciones en lo Civil,
“Comajuan, Carmen Rosa c/ ¡''entura, Gabriel Horacio s/ Daños y Perjuicios",
7/2/2013. Id SAU: SUC0409908.

- Daño Emergente - Privación del Uso del Automotor - Destrucción Total del
Automotor. En la determinación del daño emergente por la privación de uso del
automotor, en virtud del accidente de tránsito donde el vehículo sufrió destrucción total, se
debe considerar que un tiempo después del accidente también cesaron otros gastos fijos
y forzosos, como el impuesto a los automotores y la prima del seguro. Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial, Azul, Sala 01 “Iglesias, Graciela Marcelina;
Telleria, Víctor Alejandro y Telleria, Bárbara De- borah c/Márquez, Alfredo Alberto s/
Daños y Perjuicios ”, 07/11/2013.
- Daño material. A los fines de cuantificar el daño material correspondiente a los
herederos de quien perdió la vida en un accidente de tránsito, debe ponderarse, la edad
de la víctima y su ingreso laboral -en el caso, como cartero-, que era sostén del hogar, la
probable edad útil que puede postergarse hasta más de 70 años, la edad de la esposa y
su profesión de ama de casa, la de los hijos al momento del fallecimiento y el tiempo que
el matrimonio llevaba casado. Id SAU: SUBO957389.

- Daño moral. Cabe hacer lugar al reclamo por daño moral solicitado por un mi -
litante, a quien se le habría imputado falsamente, a través de medios periodísticos, la
comisión de graves delitos en los incidentes producidos en un ferrocarril, pues resul ta
indudable que los hechos delictivos atribuidos al actor en un programa televisivo, y su
amplia difusión, poseen entidad para afectar de manera severa su tranquilidad de espíritu
y la consecuente calidad de vida, máxime si se pondera la actividad que desarrolla el
accionante, su condición de docente, el desempeño como preceptor en una escuela, y el
rol como delegado y militante de una organización política. Juzgado de Primera Instancia
N° 62, “Partido Obrero c/Feinmann, Eduardo Guillermo y Otro s/Daños y perjuicios"
28/11/2013. Id SAU: SUC0410061.

- Daño moral. Corresponde hacer lugar al resarcimiento por el daño moral derivado
de la errónea calificación del actor como deudor moroso en la base de datos del Banco
Central de la República Argentina (BCRA), a raíz de un obrar
negligente de la entidad financiera demandada, lo que fue divulgado a través de
empresas de información de riesgo comercial, provocando en el demandante zozobras,
angustias de espíritu y temores que afectaron su integridad moral. Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Comercial, “Silva, Alicia Raquel c/Banco De Galicia Y Buenos Aires
S.A. s/ Ordinario ”, 13/3/2013.
- Daño psicológico. El reconocimiento de una indemnización en concepto de
Tratamiento psicológico busca paliar los gastos de la terapia aconsejada para dismi nuir el
perjuicio generado en la faz psíquica de la víctima o evitar su agravamiento (en el caso de
incapacidades permanentes) o de erradicarlo (en los supuestos de incapacidad
temporaria), Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, “Belrnar, Elena c/ Escudo
Seguros SA y otros s/ daños y perjuicios”, 15/2/2013. Id SAU: SUC0409992.
- Daño psíquico, daño moral. Para que el daño psíquico sea indemnizado dentro de
la incapacidad sobreviniente e independientemente del moral, debe con figurarse como
consecuencia del siniestro por causas que no sean preexistentes y en forma permanente,
y no sólo una sinto mato logia que aparezca como una modificación disvaliosa del
espíritu, de los sentimientos y que lo haría cncuadrablc tan sólo como daño moral. 6 de
Agosto de 2013. Td SAU: SUC0409845.

- Daños punitivos. Resulta improcedente el reclamo por los daños punitivos


derivados del incumplimiento de una empresa constructora, en razón de la colo cación
defectuosa de unas baldosas cerámicas, pues la indemnización pretendida sólo procede
en supuestos excepcionales, y la reclamante no acreditó circunstancias de gravedad
suficiente que hagan procedente la multa. Cámara de Apelaciones en lo Civil, “Soto,
Karina Paola c/ Confira S.A. s/ daños y perjuicios”, 15/11/2012. Id SAU: SUC040963I.
- Daños y per juicios por la difusión de un artículo considerado lesivo del honor
del actor. Nota periodística que denuncia corrupción arbitral en partidos de fútbol
profesional - Publicación posterior de una aclaración solicitada por el afectado - Noticias
sucesivas - Comentario periodístico que no resulta apto para generar la responsabilidad
de los demandados en tanto no tiene carácter difamatorio - Lugar eminente de la libertad
de expresión en un régimen republicano - La decisión que responsabilizó al diario, al
director y al autor de la nota constituye una restricción indebida a la libertad de expresión -
Se revoca la sentencia apelada y se rechaza la demanda CSJN, “Galante. Adrián Pablo
c/ Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. y otros s/ daños y perjuicios ”, 17/10/2019,
Fallos: 342:1735.

- Derecho a la seguridad y responsabilidad objetiva frente a los usuarios.


Sentencia que admitió la demanda contra la locadora por los daños y perjuicios
provocados por la intoxicación con monóxido de carbono que provocó el fallecimiento de
un niño, pero la rechazó en relación a la empresa de gas y la citada en garantía -
Existencia de instalaciones defectuosas y antirreglamentarias - Omisión de evaluar de
manera pormenorizada la incidencia causal que pudo haber tenido en la producción del
daño la habilitación incorrecta del sen-icio de gas y el incumplimiento de deberes de
seguridad a cargo de la empresa prestadora. Sentencia de cámara que, para eximir de
responsabilidad a la empresa, omitió considerar la ex
tensión de la obligación de seguridad - Seguridad como valor expuesto en la norma del
artículo 42 de la Constitución Nacional que debe guiar la acción de todos aquellos que
realizan actividades que, directa o indirectamente, se vinculen con la vida o la salud de las
personas- Los usuarios y consumidores son sujetos particularmente vulnerables a los que
el constituyente decidió proteger de modo especial, y por lo tanto no corresponde exigirles
la diligencia de quien celebra un contrato comercial - Escueta conclusión del fallo, que no
hizo mérito sobre las irregularidades identificadas en el peritaje producido en la causa, así
como tampoco ahondó en la responsabilidad que le podría corresponderá la empresa
prestadora del servicio de gas - Falta de fundamentación de la sentencia que, de tal
forma, se apoya en una afirmación dogmática - La situación de incertidumbre, invocada
como único argumento para solventar la exoneración de responsabilidad de la empresa,
debió ser acompañada de un análisis fundado, ponderando la obligación de seguridad,
los elementos de prueba reunidos en el expediente y la atribución de responsabili dad que,
de manera especial y con carácter objetivo, establece el artículo 40 de la ley 24.240 -
Arbitrariedad - Se deja sin efecto la sentencia apelada. CSJN, ""Vela, Mareta Andrea y
otros c/ Gas Natural Ban S.A. y otros s/ daños y perjuicios ”, 22/12/2020 Fallos:
343:2255.

- Fuerza mayor. Si el fenómeno natural que se denuncia como caso fortuito o fuerza
mayor, responde al curso regular de la naturaleza y carece de imprevisibi- lidad, pues
suele suceder en determinados lugares o épocas del año, dicho factor climático no puede
considerarse caso fortuito o fuerza mayor. Cámara Nacional en lo Civil y Comercial
""Díaz, Beatriz Inés c/ Rivera Alfredo Hilarión, Rivera Rodrigo Gonzalo s/
Indemnización de daños y perjuicios”, 05/07/2012.
- Gastos de reparación del vehículo. Cabe denegar los gastos de reparación de un
vehículo solicitados por el actor en su carácter de usuario del rodado, en razón de los
daños derivados de un accidente de tránsito, pues de la documentación acompañada no
surge acreditado el uso continuo del mismo, tenerlo de hecho en su poder aunque sea a
nombre de otra persona, haber efectuado el pago de patente, contar mínimamente con un
boleto de compraventa, haber requerido presupuesto a su nombre y conducido el mismo
como propietario al momento del accidente - art. 163 inc. 5 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia de Buenos Aires-. Camarade Apelaciones en lo Civil y
Comercial, Pergamino, Buenos Aires “Sayal, Cristian Gabriel y Otro/A c/ Giuliano,
Raúl Horacio y Otros s/ Daños YPerj.Autom.C/Les.O Muerte (Exc.Estado)”,
13/07/2013 Nro. Fallo: 13010166.

- Historia clínica. La historia clínica, en cuanto relación ordenada y detallada de


lodos los datos y conocimientos, tanto anteriores, personales y familiares como actuales,
relativos a un enfermo, que sirve de base para el juicio acabado de la enfermedad actual,
constituye -antes que una mera formalidad administrativa o un medio de preconstitución
de prueba frente a una eventual controversia-, una herramienta indispensable para el
adecuado y eficaz desarrollo de la prestación sanitaria, razón por la cual no puede
imputarse responsabilidad al médico que actuó en base a las constancias de la misma (en
el caso, estaba mal consignado el factor sanguíneo del rccicn nacido y ello impidió
evaluar la gravedad del cuadro
por efecto tóxico de bilirrubina), asentadas por el profesional que atendió con an terioridad
al paciente. Id SAIJ: SUB0957366.

- Incapacidad sobrcvinicntc. La prueba más idónea y eficaz a los fines de acreditar


los daños físicos y la consiguiente incapacidad y tratamiento a seguir, es la pericial
médica que debe llevarse a cabo en las actuaciones, no sólo por tratar se de una materia
técnica que torna relevante la opinión de los expertos a fin de conmensurar la índole de
las lesiones y su gravitación negativa en la capacidad del sujeto, sino también en función
de las garantías de contralor que brinda la producción de la prueba en el marco de un
proceso judicial- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, “Belmar, Elena c/ Escudo
Seguros SA y otros s/ daños y perjuicios”, 15/2/2013. id SAIJ: SUC0409987.
- Lucro cesante, indemnización por accidente de tránsito. Resulta parcialmente
procedente el recurso extraordinario en cuanto solicita que se revoque la reparación del
lucro cesante otorgada a la damnificada en un accidente de tránsito, pues si bien la
accionante adjuntó un certificado medico que le aconsejaba reposo por siete días, la sola
disminución temporal para laborar no implica por sí sola la existencia de lucro cesante,
por lo que debió demostrar que durante su incapacidad laboral dejó de percibir las
ganancias que debía gozar. 21 de Febrero de 2014 Id SAIJ: SUY0022034.

- Mala praxis médica e improcedencia de extender la responsabilidad al sindicato.


Responsabilidad por daños y perjuicios - Extensión de la responsabilidad al sindicato -
Obra social y ente sindical como dos personas jurídicas distintas y que poseen un marco
de actuación específico - El accionar lesivo de los médicos condenados tuvo lugar en su
desempeño como prestadores de la obra social y no del sindicato - Decisión que satisface
sólo en forma aparente la exigencia de constituir una derivación razonada del derecho
vigente con arreglo a las constancias comprobadas del caso - Se deja sin efecto la
sentencia CSJN, "Martínez, Si necio Arnaldo y otros c/ Federación del Sindicato de
Luz y Fuerza y otros s/ daños y perjuicios ", 18/12/2018 Fallos: 341:1983.
- Mala praxis médica. La demanda por mala praxis interpuesta por una mujer contra
un cirujano plástico que le practicó una lipoaspiración y dermolipec temía abdominal, debe
ser rechazada, pues si bien no se obtuvo el resultado esperado, habida cuenta de las
cicatrices que presenta la aclora en el abdomen, las mismas no tienen relación causal con
una mala praxis sino con la presencia de un “sero- ma” -recolección serosa intraparictal-
que es una complicación propia del tipo de intervención a que fuera sometida; máxime
cuando había sido informada que ello podía presentarse. Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil, “A.A. c/ R.C.A. s/ Daños y perjuicios”, 26/08/2014 Id SAIJ:
SUC0410175.

- Oponibilidad a terceros del límite de cobertura del contrato de seguro de un


establecimiento educativo. La obligación del asegurador de reparar el daño tiene
naturaleza meramente “contractual”, y su origen no es el daño sino el contrato de seguro -
La pretcnsión de que la aseguradora se haga cargo del pago de la indemnización “más
allá de las limitaciones cuantitativas establecidas en el contrato” carece
de fuente jurídica que la justifique - Los establecimientos educativos no se encuen tran
exceptuados ni ajenos a contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio con la
determinación de un límite de cobertura mínimo y, a su vez, las aseguradoras a
responder en ese marco - No obstante la magnitud del daño ocasionado a los alumnos
del establecimiento educativo demandado, no es posible considerar que la condena a la
aseguradora más allá de la póliza contratada esté sustentada en el interés superior del
niño - No cabe considerar al interés superior del niño como fuente directa de integración
de las prestaciones patrimoniales de un contrato celebrado por terceros - Ello implicaría,
por un lado, desbordar la finalidad a la que alude el art. 3 o de la Convención sobre los
Derechos del Niño, y por el otro, desnaturalizar la razonable previsibilidad que constituye
el eje del funcionamiento del contrato - Se revoca la decisión apelada y se admite que el
limite de cobertura previsto en el contrato de seguro es oponible al tercero damnificado y
que la sentencia no podrá ser ejecutada contra la aseguradora sino en los límites de la
contratación -CSJN, “Gómez Rocca, Javier Hernán c/ Creatore, Víctor Juan y otros
s/daños y perjuicios (acc.Tran. C/les. O muerte)’’ 12/08/2021, Fallos: 344:2002.
- Responsabilidad buscadores de información e imágenes en internet. Sen tencia de
cámara que admitió la demanda de daños y peijuicios y condenó a los motores de
búsqueda a indemnizar el daño moral y material causado con motivo de la publicación
indebida de la imagen de la actora y por el incumplimiento de las medidas cautelares
ordenadas - Recurso extraordinario interpuesto por las vencidas - Cuestiones que
resultan sustancialmente análogas a las examinadas por el Tribunal en los precedentes
“Rodríguez, María Belén” (Fallos: 337:1174) y “Gimbutas” (Fallos: 340:1236) - Libertad de
expresión - No corresponde juzgar la eventual responsabilidad de los motores de
búsqueda de acuerdo a las normas que establecen una responsabilidad objetiva
desinteresada de la idea de culpa sino a la luz de la responsabilidad subjetiva - Los
“buscadores” no tienen una obligación general de monitorcar los contenidos que se suben
a la red y que son proveídos por los responsables de cada una de las páginas web -
Decisión que no constituye una derivación razonada del derecho vigente con arreglo a las
circunstancias comprobadas del caso - Se revoca el fallo apelado y se rechaza la
demanda en todas sus parles (art. 16, segunda parte, de la ley 48) - Disidencia parcial de
los jueces Maqueda y Lorenzelli: responsabilidad que se deriva de la reproducción y/o
utilización que los motores de búsqueda hacen de la imagen de una persona- La
dimensión jurídica del derecho a la imagen de la persona, trasciende las fronteras del
derecho de propiedad, dado que pretende salvaguardar un ámbito propio y reservado,
necesario para mantener una calidad mínima de la vida humana.- Exigencia del
consentimiento del titular del derecho personalísimo para la publicación de su imagen (art.
52 del Código Civil y Comercial) - Utilización de fotografías de la actora sin su
consentimiento expreso o tácito, que configura una invasión ilegítima a su esfera íntima
que debe ser reparada. CSJN, “Mazza, Valeria Raquel c/ Yahoo SRL Argentina y otro
s/daños y perjuicios ” 24/06/2021 Fallos: 344:1481.
- Responsabilidad concesionario vial. La concesionaria vial no puede ser res-
ponsabilizada por las lesiones que sufrió un motociclista al colisionar con un ve hículo que
se hallaba detenido sobre la banquina por un desperfecto mecánico, en
tanto no se advierte obligación de prevención incumplida por su parte, ya que la de tención
del automotor se encontraba totalmente justificada y, de la prueba colectada, no surge
que el tiempo que estuvo allí detenido impusiera la remoción por parte de la concesionaria
vial, la que -además- no fue avisada de esa circunstancia. Máxime cuando luego de
acaecido el accidente, la empresa actuó con premura. Cámara de Apelaciones en lo Civil,
“VUlamonte, Luis Angel c/Adot, Claudio y Otros s/ Daños y perjuicios (acc. irán,
c/les. o muerte)”, 21/8/2014. Id SAIJ: SUC0410I81.
- Responsabilidad consorcio. El consorcio demandado debe indemnizar el daño
moral padecido por el propietario cuya unidad se vio afectada por filtraciones, dado que la
entidad de los daños sufridos sobre el departamento y el tiempo transcurrido, dan cuenta
de los sufrimientos y angustias que sin duda debió padecer y acreditan la entidad de las
perturbaciones de índole emocional o espiritual. Cámara de apelaciones en lo Civil,
“Fierro, José Luis c/ Cons. de Prop. Ambrosetti 273/77/79/83 s/ daños y perjuicios
derivados de la propiedad horizontal s/ daños y perjuicios derivados de la propiedad
horizontal”, 5/8/2013. Id SAIJ: SUC0409864.
- Responsabilidad Conductor - Responsabilidad del Peatón. La observancia de los
reglamentos regulatorios del tránsito le corresponde tanto al conductor como al peatón,
por lo que, al haber este intentado el cruce de la calzada fuera de la senda peatonal,
sorprendiendo al conductor, que circulaba a velocidad reglamentaria y por su mano,
constituye una expresión de culpa del peatón habida cuenta que, si bien debe
conservarse en 69 todo momento el dominio sobre el vehículo, tal extremo no puede ser
exigido al punto de responsabilizar al conductor por las manifiestas imprudencias
cometidas por los peatones. Cámara Nacional De Apelaciones en lo Civil, Capital Federal,
Capital Federal Sala 11 “Derito, Verónica Laura c/Martiare- na, Marcelo Daniel y
otros/ daños y perjuicios” 11/12/2013 Nro. Fallo: 13020098.
- Responsabilidad empresa de transporte. La empresa de transportes demandada
debe indemnizar daños y perjuicios sufridos por una pasajera que, al descender de un
colectivo, cayó al asfalto luego de que el chofer frenara, pues surge demostrada la calidad
de pasajera de la reclamante y el hecho por ella sufrido, sin que la accionada hubiese
demostrado la existencia de alguna de las eximentes que preve el art. 184 del Cód. de
Comercio. Cámara de Apelaciones en lo Civil, “Leuze, Laura Mabel c/Línea 176
Empresa de Transportes Gral. Sarmiento S.A. s/ Daños y Perjuicios” 6/8/2013.
- Responsabilidad médica. El deber médico de informar al paciente sobre los
riesgos y efectos colaterales de la práctica medica a desarrollarse no se encuentra
cumplido cuando se le presenta un documento que le menciona que existe riesgo de
muerte y riesgos y/o complicaciones, pues dichas afirmaciones resultan absolutamente
genéricas y no consisten en un particularizado detalle de los peligros que entraña la
operación a realizar. Cámara de Apelaciones en lo Civil, “A., Ar. A. c/B., A. y Otro
s/Daños y Perjuicios”, 25/9/2012. Id SAIJ: SUC0410078.
- Responsabilidad por actividad lícita del Estado. Daños y perjuicios derivados de
cortes de suministro de gas - La responsabilidad estatal por los daños derivados de su
actividad lícita no ha de ser entendida como dirigida a instituir
en este ámbito un régimen de responsabilidad de naturaleza objetiva de conformidad con
el cual bastaría la mera acreditación de la existencia de nexo causal suficiente entre la
actividad legítima de los órganos estatales y los perjuicios, para suscitar la obligación de
indemnizarlos (Fallos: 317:1233) - Sentencia de cámara que condenó al Estado Nacional
por su actividad lícita como consecuencia de los cortes que se tuvieron que realizar ante
la falta de volúmenes suficientes de gas natural disponibles - Sentencia arbitraria -
Cuestión federal y arbitrariedad - Falta de presupuestos para aplicar en el caso la
responsabilidad por actividad lícita - Necesidad de considerar el marco normativo de la
actividad - Corles que no constituyeron una situación imprevista para la adora y que
implicara un sacrificio especial de su parte pues, dichas circunstancias se encontraban
previstas en el contrato y fueron consentidas - Necesidad de acreditar la existencia de una
relación directa, inmediata y exclusiva, de causa a efecto, entre la conducta impugnada y
el perjuicio - Se revoca la sentencia apelada. CSJN “ Alcalis de la Patagonia SAIC C/ M°
Planificación y Otro S/Danos y Perjuicios ” 16/09/2021.
- Responsabilidad Objetiva. Debe responsabilizarse al instructor de manejo
codemandado por los daños derivados del accidente de tránsito que protagonizó junto a
su pupilo, pues la responsabilidad del docente surge por la circunstancia de que el mismo
se encuentra también al comando de dicho automotor y es en la emergencia su guardián.
F Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, La Matanza, Buenos Aires, Sala 01
“Vera, Cristian Nelson s/Romero, Sergio Daniel y Otro” 05/11/2013 Nro. Fallo:
13010226.

- Responsabilidad profesional, ética profesional, sanciones disciplinarias,


abogados. Corresponde confirmar la sanción impuesta por el Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal por mal ejercicio de la abogacía, a dos abogadas
imputadas de haber percibido la totalidad de las sumas acordadas con su cliente en
concepto de honorarios y a la vez solicitar la regulación de sus emolumentos en el
proceso, toda vez que los agravios radican sobre supuestos errores en el pro cedimiento
que afectaron su derecho de defensa, sin tomar en consideración que de las constancias
de la causa surge que el trámite del expediente se llevó a cabo conforme las pautas
previstas en el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Disciplina. 14 de Mayo de
2014. Id SALI: SUK002886L

- Vehículo Embistente. Si bien el carácter de embísteme resulta irrelevante a la hora


de atribuir la responsabilidad en el accidente, lo cierto es que conforme la experticia
realizada, también en sede penal, se ha esclarecido que el automóvil pre sentaba daños
sobre su parte frontal excéntrica izquierda, es decir sobre su frente de avance, por lo que
reviste el carácter participativo de 6 embestidor físico mecánico. Cámara de Apelaciones
en lo Civil y Comercial, La Plata, Buenos Aires “R. V. A. C/ H. O.
E.yOtrt)/as/dañosyperjuicios'\^2l2Q\2Viw.VtA\o\ 12011169.
ANEXO IV
DATOS ÚTILES
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
• Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Lavallc 1220 E.P.
Horario 7:30 a 15:30 hs,
Tcl. 4379-1200
www.pjn.gov.ar

• Colegio Público de Abogados de Capital Federal


Av. Corrientes 1441
Tel. 4379-8700
www.cpacf.org.ar

• Banco de la Ciudad de Buenos Aires


Sede Tribunales: Talcahuano 550 Planta Baja
Sede Colegio de Abogados de la Capital Federal: Avenida Corrientes 1441
Planta Baja
https://www.bancociudad.com.ar/instilucional/sucursal_virtual/ PIataforma
%20Pagos%20J udiciales/PlataformaPagosJ udiciales

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


• Delegación Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcia de Bs. As.
Sede Central: Av. 13 N° 821/29, La Plata.
Tel. (0221)4270204.
E-mail: info@cajaabogados.org.ar
http://w ww. cajaabogado s. org. ar
Sede Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Viamontc 1354 (1053) CABA.
Tel. (011)4123-9600 / (011) 4374 2773.
E-mail: capital@cajaabogados.org.ar Horario 8:30 a 15:30 hs.

• Departamentos Judiciales
Mercedes: Calle 27 N° 600. Tel. 02324-43-9100
San Isidro: Ituzaingó 340. Tcl. 4732-6400
San Martín: Av. Ricardo Balbín 1753. Tel. 4724-5700/5800
Lomas de Zamora: Camino Prcs. Juan Domingo Perón csq. Larroquc, Ban-
field. Tel. 4202-1327 / 8286 / 8260
Morón: Alte. Brown esq. Colón. Tel. 4489-7900/8800
Quilines: Alvcar 465/469. Tcl. 4224-0133/45
La Plata: Av. 13 entre 47 y 48. Tel. 0221 -4104400 / 4224114

• Mediación Prejudicial
http://www. med iaciones-ba.oig.ar

• Colegio de la Provincia de Buenos Aires (Colproba)


https://colproba.org.ar/jZ2010/05/31 /generacion-y-pago-del-bono-ley-8480
ANEXO V
APÉNDICE LEGISLATIVO
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
(Parte pertinente)

TÍTULO V Art. 1714. Punición excesiva.- Si Inaplicación de


OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES condenaciones pecuniarias administrativas, penales
o civiles respecto de un hecho provoca una punición
Capitulo 1 irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los
Responsabilidad civil fines de fijar prudencialmente su monto.
Sección 1“ Art. 1715. Facultades del juez.- En el supuesto
Disposiciones generales previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar sin
Art. 1708. Funciones de la rcsponsabilidad.- Las efecto, total o parcialmente, la medida.
disposiciones de este Título son aplicables a la
prevención del daño y a su reparación. Sección 3a
Función resarcitoria
Art. 1709. Prefación normativa.- En los casos en
que concurran las disposiciones de este Código y Art. 1716. Deber de reparar.- La violación del
las de alguna ley especial relativa a responsabilidad deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de
civil, son aplicables, en el siguiente orden de una obligación, da lugar a la reparación del daño
causado, conforme con las disposiciones de este
prelación:
Código.
a) las normas indisponibles de este Código y
de la ley especial: Art. 1717. Antijuridicidad.-Cualquier acción u
b) la autonomía de la voluntad; omisión que causa un daño a otro es antijurídica si
c) las normas supletorias de la ley especial; no está justificada.
d) las normas supletorias de este Código.
Art. 1718. Legítima defensa, estado de necesidad
y ejercicio regular de un derecho.- Está justificado
Sección 2“
el hecho que causa un daño:
Función preventiva y punición a) en ejercicio regular de un derecho;
excesiva b) en legítima defensa propia o de terceros, por
un medio racionalmente proporcionado, frente a una
Art. 1710. Deber de prevención del daño.- Toda agresión actual o inminente, ilicita y no provocada;
persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, el tercero que no fue agresor ilegitimo y sufre daños
de: como consecuencia de un hecho realizado en
a) evitar causar un daño no justificado; legítima defensa tiene derecho a obtener una
b) adoptar, de buena fe y con forme a las cir- reparación plena;
cunstancias, las medidas razonables para evitar que c) para evitar un mal, actual o inminente, de
se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo:
un daño del cual un tercero sería responsable, tiene el hecho se halla justificado únicamente si el mal
derecho a que éste le reembolse el valor de los que se evita es mayor que el que se causa. En este
gastos en que incurrió, conforme a las reglas del caso, el damnificado tiene derecho a ser
enriquecimiento sin causa; indemnizado en la medida en que el juez lo con-
c) no agravar el daño, si ya se produjo. sidere equitativo.
Art. 1711. Acción preventiva.- La acción Art. 1719. Asunción de riesgos.- La exposición
preventiva procede cuando una acción u omisión voluntaria por parte de la victima a una situación de
antijurídica hace previsible la producción de un peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de
daño, su continuación o agravamiento. No es exigí- responsabilidad a menos que, por las circunstancias
ble la concurrencia de ningún factor de atribución. del caso, ella pueda calificarse como un hecho del
Art. 1712. Legitimación.- Están legitimados para damnificado que interrumpe total o parcialmente el
reclamar quienes acreditan un interés razonable en nexo causal.
la prevención del daño. Quien voluntariamente se expone a una situación
de peligro para salvar la persona o los bienes de otro
Art. 1713. Sentencia.- La sentencia que admite la tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser
acción preventiva debe disponer, a pedido de parte indemnizado por quien creó la situación de peligro,
o de oficio, en forma definitiva o provisoria, o por el beneficiado por el acto de abnegación. En
obligaciones de dar, hacer o no hacer, según co- este último caso, la reparación procede únicamente
rresponda: debe ponderar los criterios de menor en la medida del enriquecimiento por el obtenido.
restricción posible y de medio más idóneo para
asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.
Art. 1720. Consentimiento del damnificado.- Sin Art. 1728. Previsibilidad contractual- En los
perjuicio de disposiciones especiales, el contratos se responde por las consecuencias que las
consentimiento libre e informado del damnificado, partes previeron o pudieron haber previsto al
en la medida en que no constituya una cláusula momento de su celebración. Cuando existe dolo del
abusiva, libera de la responsabilidad por los daños deudor, la responsabilidad se lija tomando en cuenta
derivados de la lesión de bienes disponibles. estas consecuencias también al momento del
incumplimiento.
Art. 1721. Factores de atribución.- La atribución
de un daño al responsable puede basarse en factores Art. 1729. Hecho del damnificado.- La res-
objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el ponsabilidad puede ser excluida o limitada por la
factor de atribución es la culpa. incidencia del hecho del damnificado en la pro-
ducción del daño, excepto que la ley o el contrato
.Art. 1722. Factor objetivo.- El factor de dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo,
atribución es objetivo cuando la culpa del agente es o de cualquier otra circunstancia especial.
irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad.
F.n tales casos, el responsable se libera demostrando Art. 1730. Caso fortuito.- Fuerza mayor. Se
la causa ajena, excepto disposición legal en considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que
contrario. no ha podido ser previsto o que, habiendo sido
previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o
Art. 1723. Responsabilidad objetiva.-Cuando de fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto
las circunstancias de la obligación, o de lo disposición en contrario.
convenido por las partes, surge que el deudor debe Este Código emplea los términos “caso fortuito"
obtener un resultado determinado, su responsabi- y “fuerza mayor" como sinónimos.
lidad es objetiva.
Art. 1731. Hecho de un tercero.- Para eximir de
Art. 1724. Factores subjetivos.- Son factores responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un
subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La culpa tercero por quien no se debe responder debe reunir
consiste en la omisión de la diligencia debida según los caracteres del caso fortuito.
la naturaleza de la obligación y las circunstancias de
las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la Art. 1732. Imposibilidad de cumplimiento.- El
imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte deudor de una obligación queda eximido del
o profesión. El dolo se configura por la producción cumplimiento, y no es responsable, si la obligación
de un daño de manera intencional o con manifiesta se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento
indiferencia por los intereses ajenos. objetiva y absoluta no imputable al obligado. La
existencia de esa imposibilidad debe apreciarse
.Art. 1725. Valoración de la conducta.- Cuanto teniendo en cuenta las exigencias de la buena fe y la
mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.
conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia
cxigiblc al agente y la valoración de la previsibi- Art. 1733. Responsabilidad por caso fortuito o
lidad de las consecuencias. por imposibilidad de cumplimiento.-Aunque ocurra
Cuando existe una confianza especial, se debe el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento,
tener en cuenta la naturaleza del acto y las condi- el deudor es responsable en los siguientes casos:
ciones particulares de las partes. a) si ha asumido el cumplimiento aunque
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la ocurra un caso fortuito o una imposibilidad;
condición especial, o la facultad intelectual de una b) si de una disposición legal resulta que no se
persona determinada, a no ser en los contratos que libera por caso fortuito o por imposibilidad de
suponen una confianza especial entre las partes. En cumplimiento;
estos casos, se estima el grado de responsabilidad, c) si está en mora, a no ser que ésta sea indife-
por la condición especial del agente. rente para la producción del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento;
.Art. 1726. Relación causal- Son reparables las d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cum-
consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de plimiento sobrevienen por su culpa;
causalidad con el hecho productor del daño. e) si el caso fortuito y, en su caso, la
Excepto disposición legal en contrario, se imposibilidad de cumplimiento que de él resulta,
indemnizan las consecuencias inmediatas y las constituyen una contingencia propia del riesgo de la
mediatas previsibles. cosa o la actividad;
Art. 1727. Tipos de consecuencias.- Las con- f) si está obligado a restituir como
secuencias de un hecho que acostumbran a suceder consecuencia de un hecho ilícito.
según el curso natural y ordinario de las cosas, se Art. 1734. Prueba de los factores de atribución y
llaman en este Código “consecuencias inmediatas". de las eximentes.- Excepto disposición legal, la
Las consecuencias que resultan solamente de la carga de la prueba de los factores de atribución y de
conexión de un hecho con un acontecimiento las circunstancias eximentes corresponde a quien
distinto, se llaman “consecuencias mediatas". Las los alega.
consecuencias mediatas que no pueden preverse se
llaman “consecuencias casuales”.
Art. 1735. Facultades judiciales.-No obstante, el descendientes, el cónyuge y quienes convivían con
juez puede distribuir la carga de la prueba de la aquél recibiendo trato familiar ostensible.
culpa o de haber actuado con la diligencia debida, La acción sólo se transmite a los sucesores uni-
ponderando cuál de las parles se halla en mejor versales del legitimado si es interpuesta por éste.
situación para aportarla. Si el juez lo considera El monto de la indemnización debe lijarse pon-
pertinente, durante el proceso debe comunicar a las derando las satisfacciones sustitutivas y compensa-
partes que aplicará este criterio, de modo de torias que pueden procurar las sumas reconocidas.
permitir a los litigantes ofrecer y producir los Art. 1742.?\tenuación déla responsabilidad.- El
elementos de convicción que hagan a su defensa. juez, al lijar la indemnización, puede atenuarla si es
Art. 1736. Prueba de la relación de causalidad.- equitativo en función del patrimonio del deudor, la
La caiga de la prueba de la relación de causalidad situación personal de la víctima y las circunstancias
corresponde a quien la alega, excepto que la ley la del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de
impute o la presuma. La carga de la prueba de la dolo del responsable.
causa ajena, o de la imposibilidad de cumplimiento, Art. 1743. Dispensa anticipada de la respon-
recae sobre quien la invoca. sabilidad.- Son inválidas las cláusulas que eximen o
limitan la obligación de indemnizar cuando afectan
Sección 4a derechos indisponibles, atenían contra la buena fe,
Daño resarcible las buenas costumbres o leyes imperativas, o son
abusivas. Son también inválidas si liberan
Art. 1737. Concepto de daño.- Hay daño cuando
anticipadamente, en forma total o parcial del daño
se lesiona un derecho o un interés no reprobado por
sufrido por dolo del deudor o de las personas por las
el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la
persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia cuales debe responder.
colectiva. Art. 1744. Prueba del daño.- El daño debe ser
acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo
Art. 1738. Indemnización.- La indemnización
comprende la pérdida o disminución del patrimonio impute o presuma, o que surja notorio de los
de la víctima, el lucro cesante en el beneficio propios hechos.
económico esperado de acuerdo a la probabilidad Art. 1745. Indemnización por fallecimiento.- En
objetiva de su obtención y la pérdida de chances. caso de muerte, la indemnización debe consistir en:
Incluye especialmente las consecuencias de la a) los gastos necesarios para asistencia y poste-
violación de los derechos personal isimos de la rior funeral de la victima. El derecho a repetirlos
victima, de su integridad personal, su salud psicofí- incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de
sica, sus afecciones espirituales legitimas y las que una obligación legal;
resultan de la interferencia en su proyecto de vida. b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del
Art. 1739. Requisitos.- Para la procedencia de la conviviente, de los hijos menores de veintiún años
indemnización debe existir un perjuicio directo o de edad con derecho alimentario, de los hijos
indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La incapaces o con capacidad restringida, aunque no
pérdida de chance es indcmnizablc en la medida en hayan sido declarados tales judicialmente; esta
que su contingencia sea razonable y guarde una indemnización procede aun cuando otra persona
adecuada relación de causalidad con el hecho deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el
generador. juez, para lijar la reparación, debe tener en cuenta el
tiempo probable de vida de la víctima, sus
Art. 1740. Reparación plena.- La reparación del condiciones personales y las de los reclamantes;
daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la c) la perdida de chance de ayuda futura como
situación del damnificado al estado anterior al consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho
hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en también compete a quien tenga la guarda del menor
especie. La victima puede optar por el reintegro fallecido.
específico, excepto que sea parcial o totalmente
imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en Art. 1746. Indemnización por lesiones o in-
cuyo caso se debe fijar en dinero. En el caso de capacidad física o psíquica.- En caso de lesiones o
daños derivados de la lesión del honor, la intimidadincapacidad permanente, física o psíquica, total o
o la identidad personal, el juez puede, a pedido de parcial, la indemnización debe ser evaluada
parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de mediante la determinación de un capital, de tal
sus partes pertinentes, a costa del responsable. modo que sus rentas cubran la disminución de la
aptitud del damnificado para realizar actividades
Art. 1741. Indemnización de las consecuencias productivas o económicamente valorables, y que se
no patrimoniales.- Está legitimado para reclamar la agote al término del plazo en que razonablemente
indemnización de las consecuencias no pudo continuar realizando tales actividades. Se
patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por
resulta su muerte o sufre gran discapacidad también transporte que resultan razonables en función de la
tienen legitimación a titulo personal, según las índole de las lesiones o la incapacidad.
circunstancias, los ascendientes, los
En el supuesto de incapacidad permanente se debe Art. 1755. Cesación de la responsabilidad
indemnizar el daño aunque el damnificado continúe paterna.- La responsabilidad de los padres es
ejerciendo una tarca remunerada. Esta objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es puesto
indemnización procede aun cuando otra persona bajo la vigilancia de otra persona, transitoria o
deba prestar alimentos al damnificado. permanentemente. No cesa en el supuesto previsto
Art. 1747. Acumulahilidad del daño nio- ratorio.- en el artículo 643.
Los padres no se liberan, aunque el hijo menor
El resarcimiento del daño monitorio es acumulablc
de edad no conviva con ellos, si esta circunstancia
al del daño compensatorio o al valor de la
deriva de una causa que les es atribuible.
prestación y, en su caso, a la cláusula penal
Los padres no responden por los daños causados
compensatoria, sin pcijuicio de la facultad
por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio de su
morigeradora del juez cuando esa acumulación
profesión o de funciones subordinadas enco-
resulte abusiva.
mendadas por terceros. Tampoco responden por el
Art. 1748. Curso de los intereses.- El curso de incumplimiento de obligaciones contractuales
los intereses comienza desde que se produce cada válidamente contraídas por sus hijos.
peijuicio.
Art. 1756. Otras personas encargadas.- Los
delegados en el ejercicio de la responsabilidad pa-
Sección 5" rcntal, los tutores y los curadores son responsables
Responsabilidad directa como los padres por el daño causado por quienes
Art. 1749. Sujetos responsables.- Es responsable están a su cargo.
directo quien incumple una obligación u ocasiona Sin embargo, se liberan si acreditan que les ha
un daño injustificado por acción u omisión. sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no
resulta de la mera circunstancia de haber sucedido
Art. 1750. Daños causados por actos involun- el hecho fuera de su presencia.
tarios.- El autor de un daño causado por un acto El establecimiento que tiene a su cargo personas
involuntario responde por razones de equidad. Se internadas responde por la negligencia en el cuidado
aplica lo dispuesto en el artículo 1742. de quienes, transitoria o permanentemente, han sido
El acto realizado por quien sufre fuerza irresis- puestas bajo su vigilancia y control.
tible no genera responsabilidad para su autor, sin
perjuicio de la que corresponde a titulo personal a Sección 7a
quien ejerce esa fuerza. Responsabilidad derivada de la
Art. 1751. Pluralidad de responsables.- Si varias intervención de cosas y de ciertas
personas participan en la producción del daño que actividades
tiene una causa única, se aplican las reglas de las
obligaciones solidarias. Si la pluralidad deriva de Art. 1757. Hecho de las cosas y actividades
causas distintas, se aplican las reglas de las riesgosas.- Toda persona responde por el daño
obligaciones concurrentes. causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
Art 1752. Encubrimiento.- El encubridor res- naturaleza, por los medios empleados o por las
ponde en cuanto su cooperación ha causado daño. circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes
Sección 6a la autorización administrativa para el uso de la cosa
Responsabilidad por el hecho de o la realización de la actividad, ni el cumplimiento
terceros de las técnicas de prevención.

Art. 1753. Responsabilidad del principa) por el Art. 1758. Sujetos responsables.- El dueño y el
hecho del dependiente.- El principal responde guardián son responsables concurrentes del daño
objetivamente por los daños que causen los que causado por las cosas. Se considera guardián a
están bajo su dependencia, o las personas de las quien ejerce, por si o por terceros, el uso, la di-
cuales se sirve para el cumplimiento de sus obliga- rección y el control de la cosa, o a quien obtiene un
ciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio provecho de ella. El dueño y el guardián no
o con ocasión de las funciones encomendadas. responden si prueban que la cosa fue usada en
La falta de discernimiento del dependiente no contra de su voluntad expresa o presunta.
excusa al principal. La responsabilidad del principal En caso de actividad riesgosa o peligrosa res-
es concurrente con la del dependiente. ponde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella, por si o por terceros, excepto lo dispuesto
Art. 1754. Hecho de los hijos.- Los padres son por la legislación especial.
solidariamente responsables por los daños causados
por los hijos que se encuentran bajo su Art. 1759. Daño causado por animales.- El daño
responsabilidad parcntal y que habitan con ellos, sin causado por animales, cualquiera sea su especie,
perjuicio de la responsabilidad personal y queda comprendido en el artículo 1757.
concurrente que pueda caber a los hijos.
Sección 8a Art. 1768. Profesionales liberales.- La actividad
Responsabilidad colectiva y del profesional liberal está sujeta a las reglas de las
anónima obligaciones de hacer. La responsabilidad es
subjetiva, excepto que se haya comprometido un
Art. 1760. Cosa suspendida o arrojada.- Si de una resultado concreto. Cuando la obligación de hacer se
parte de un edificio cae una cosa, o si ésta es preste con cosas, la responsabilidad no está
arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte comprendida en la Sección 7a, de este Capítulo,
responden solidariamente por el daño que cause. excepto que causen un daño derivado de su vicio. La
Sólo se libera quien demuestre que no participó en actividad del profesional liberal no está
su producción. comprendida en la responsabilidad por actividades
riesgosas previstas en el artículo 1757.
Art. 1761. Autor anónimo.- Si el daño proviene
de un miembro no identificado de un grupo Art. 1769. Accidentes de tránsito.- Los artículos
determinado responden solidariamente todos sus referidos a la responsabilidad derivada de la
integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha intervención de cosas se aplican a los daños
contribuido a su producción. causados por la circulación de vehículos.
Art. 1762. Actividad peligrosa de un grupo.- Si Art. 1770. Protección de la vida privada.- El que
un grupo realiza una actividad peligrosa para arbitrariamente se entromete en la vida ajena y
terceros, todos sus integrantes responden solida- publica retratos, difunde correspondencia, mortifica
riamente por el daño causado por uno o más de sus a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba
miembros. Sólo se libera quien demuestra que no de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a
integraba el grupo. cesar en tales actividades, si antes no cesaron, y a
pagar una indemnización que debe fijar el juez, de
Sección 9“ acuerdo con las circunstancias. Además, a pedido
Supuestos especiales de del agraviado, puede ordenarse la publicación de la
sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta
responsabilidad
medida es procedente para una adecuada reparación.
Art. 1763. Responsabilidad de la persona
Art. 1771. Acusación calumniosa.- En los daños
jurídica.- La persona jurídica responde por los daños
que causen quienes las dirigen o administran en causados por una acusación calumniosa sólo se
ejercicio o con ocasión de sus funciones. responde por dolo o culpa grave.
El denunciante o querellante responde por los
Art. 1764. Inaplicabilidad de normas.- Las daños derivados de la falsedad de la denuncia o de
disposiciones del Capítulo 1 de este Titulo no son la querella si se prueba que no tenía razones
aplicables a la responsabilidad del Estado de manera justificables para creer que el damnificado estaba
directa ni subsidiaria. implicado.
Art. 1765. Responsabilidad del Estado.- La
responsabilidad del Estado se rige por las normas y Sección 10a
principios del derecho administrativo nacional o Ejercicio de las acciones de
local según corresponda. responsabilidad
Art. 1766. Responsabilidad del funcionario y del Art. 1772. Daños causados a cosas o bienes.-
empleado público.- Los hechos y las omisiones de Sujctos legitimados. La reparación del menoscabo a
los funcionarios públicos en el ejercicio de sus un bien o a una cosa puede ser reclamado por:
funciones por no cumplir sino de una manera a) el titular de un derecho real sobre la cosa o
irregular las obligaciones legales que les están bien;
impuestas se rigen por las normas y principios del b) el tenedor y el poseedor de buena fe de la
derecho administrativo nacional o local, según cosa o bien.
corresponda.
Art. 1773. Acción contra el responsable directo e
.Art. 1767. Responsabilidad de los estableci- indirecto.- El legitimado tiene derecho a interponer
mientos educativos.- El titular de un establecimiento su acción, conjunta o separadamente, contra el
educativo responde por el daño causado o sufrido responsable directo y el indirecto.
por sus alumnos menores de edad cuando se hallen
o deban hallarse bajo el control de la autoridad
escolar. La responsabilidad es objetiva y se exime Sección IIa
sólo con la prueba del caso fortuito. Acciones civil y penal
El establecimiento educativo debe contratar un Art. 1774. Independencia.- La acción civil y la
seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los acción penal resultantes del mismo hecho pueden
requisitos que fije la autoridad en materia ser ejercidas independientemente. En los casos en
aseguradora. que el hecho dañoso configure al mismo tiempo un
Esta norma no se aplica a los establecimientos de delito del derecho criminal, la acción civil puede
educación superior o universitaria. interponerse ante los jueces penales, conforme a
las disposiciones de los códigos procesales o las civil puede discutirse libremente esc mismo hecho
leyes especiales. en cuanto generador de responsabilidad civil.
Art. 1775. Suspensión del dictado de la sentencia Art. 1778. Excusas absolutorias.-Las excusas
civil.- Si la acción penal precede a la acción civil o absolutorias penales no afectan a la acción civil,
es intentada durante su curso, el dictado de la excepto disposición legal expresa en contrario.
sentencia definitiva debe suspenderse en el proceso Art. 1779. Impedimento de reparación del daño.-
civil hasta la conclusión del proceso penal, con Impiden la reparación del daño:
excepción de los siguientes casos: a) la prueba de la verdad del hecho reputado
a) si median causas de extinción de la acción calumnioso;
penal; b) en los delitos contra la vida, haber sido
b) si la dilación del procedimiento penal pro- coautor o cómplice, o no haber impedido el hecho
voca, en los hechos, una frustración efectiva del podiendo hacerlo.
derecho a ser indemnizado;
c) si la acción civil por reparación del daño está Art. 1780. Sentencia penal posterior.- La
fundada en un factor objetivo de responsabilidad. sentencia penal posterior a la sentencia civil no
produce ningún efecto sobre ella, excepto en el caso
Art. 1776. Condena penal.- La sentencia penal de revisión. La revisión procede exclusivamente, y a
condenatoria produce efectos de cosa juzgada en el petición de parte interesada, en los siguientes
proceso civil respecto de la existencia del hecho supuestos:
principal que constituye el delito y de la culpa del a) si la sentencia civil asigna alcances de cosa
condenado. juzgada a cuestiones resueltas por la sentencia penal
Art. 1777. Inexistencia del hecho, de autoría, de y esta es revisada respecto de esas cuestiones,
delito o de responsabilidad penal- Si la sentencia excepto que derive de un cambio en la legislación;
penal decide que el hecho no existió o que el b) en el caso previsto en el articulo 1775 inciso
sindicado como responsable no participó, estas c) si quien fue juzgado responsable en la acción
circunstancias no pueden ser discutidas en el civil es absuelto en el juicio criminal por inexis-
proceso civil tencia del hecho que funda la condena civil, o por
Si la sentencia penal decide que un hecho no no ser su autor;
constituye delito penal o que no compromete la c) otros casos previstos por la ley.
responsabilidad penal del agente, en el proceso

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y


COMERCIAL DE LA NACIÓN
(Parte pertinente)

TITULO II F.l rebelde podrá oponer la prescripción en los


PARTES términos del artículo 346.
La sentencia será pronunciada según el mérito de
Capitulo IV’ la causa y lo establecido en el articulo 356, inciso 1.
Rebeldía En caso de duda, la rebeldía declarada y firme
constituirá presunción de verdad de los hechos
Rebeldía, incompareneia del demandado no
lícitos afirmados por quien obtuvo la declaración.
declarado rebelde
Art. 59.- La parte con domicilio conocido, de- Serán a cargo del rebelde las costas causadas por
bidamente citada, que no compareciere durante el su rebeldía.
plazo de la citación o abandonare el juicio después Prueba
de haber comparecido, será declarada en rebeldía a Art. 61.- A pedido de parte, el juez abrirá la
pedido de la otra. causa a prueba, o dispondrá su producción según
Esta resolución se notificará por cédula o, en su correspondiere conforme al tipo de proceso: en su
caso, por edictos durante DOS (2) dias. Las caso, podrá mandar practicar las medidas tendientes
sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas al esclarecimiento de la verdad de los hechos
por ministerio de la Ley.
autorizadas por este Código.
Si no se hubiere requerido que el incompare-
ciente sea declarado rebelde, se aplicarán las reglas Notificación de la sentencia
sobre notificaciones establecidas en el primer Art. 62.- La sentencia se hará saber al rebelde en
párrafo del articulo 41. la forma prescripta para la notificación de la
providencia que declara la rebeldía.
Efectos
Art. 60.- La rebeldía no alterará la secuela Medidas precautorias
regular del proceso. Art. 63.- Desde el momento en que un litigante
haya sido declarado en rebeldía podrán decretarse.
si la otra parte lo pidiere, las medidas precautorias Suprema de Justicia de la Nación fí.0.27/5/2022. El
necesarias para asegurar el objeto del juicio, o el nuevo monto se aplicará para las demandas o
pago de la suma que se estime en concepto de reconvenciones que se presentaren a partir del / de
eventuales costas si el rebelde fuere el actor. junio de 2022)
Anualmente, la Corte Suprema de Justicia de la
Comparecencia del rebelde Nación adecuará, si correspondiere, el monto
Art. 64.- Si el rebelde compareciere en cualquier establecido en el párrafo anterior.
estado del juicio, será admitido como parte y, A los efectos de determinar la inapclabilidad de
cesando el procedimiento en rebeldía, se entenderá una sentencia o resolución, se estará al monto que
con él la sustanc¡ación, sin que ésta pueda en rija en la fecha de presentación de la demanda o de
ningún caso retrogadar. la reconvención. Si al momento de dictarse la
Subsistencia de las medidas precautorias sentencia se reconociera una suma inferior en un
Art. 65.- Las medidas precautorias decretadas de VEINTE POR CIENTO (20%) a la reclamada por
conformidad con el artículo 63, continuarán hasta la las partes, la inapclabilidad se determinará de
terminación del juicio, a menos que el interesado conformidad con el capital que en definitiva se
justificare haber incurrido en rebeldía por causas reconozca en la sentencia.
que no haya estado a su alcance vencer. Esta disposición no será aplicable a los procesos
Serán aplicables las normas sobre ampliación, de alimentos y en los que se pretenda el desalojo de
sustitución o reducción de las medidas precautorias. inmuebles o en aquellos donde se discuta la
Las peticiones sobre procedencia o alcance de las aplicación de sanciones procesales.
medidas precautorias tramitarán por incidente, sin La inapclabilidad por el monto establecida en el
detener el curso del proceso principal. presente artículo no comprende los recursos
deducidos contra las regulaciones de honorarios.
Prueba en segunda instancia (Articulo sustituido por art. 1 9 de la Lev A'°
Art. 66.- Si el rebelde hubiese comparecido 26.536 fí.O. 27/11/2009)
después de la oportunidad en que ha debido ofrecer
la prueba y apelare de la sentencia, a su pedido se Formas y efectos
recibirá la causa a prueba en segunda instancia, en Art. 243.- El recurso de apelación será concedido
los términos del artículo 260, inciso 5, apartado a).libremente o en relación; y en uno u otro caso, en
Si como consecuencia de la prueba producida en efecto suspensivo o devolutivo.
segunda instancia la otra parte resultare vencida, El recurso contra la sentencia definitiva en el
para la distribución de las costas se tendrá en cuenta
juicio ordinario y en el sumario será concedido
la situación creada por el rebelde. libremente. En los demás casos, sólo en relación.
Inimpugnabilidad de la sentencia Procederá siempre en efecto suspensivo, a menos
.Art. 67.- Ejecutoriada la sentencia pronunciada que la ley disponga que lo sea en el devolutivo.
en rebeldía, no se admitirá recurso alguno contra Los recursos concedidos en relación lo serán,
ella. asimismo, en efecto diferido, cuando la ley así lo
disponga.
Plazo
TÍTULO IV Art. 244.- No habiendo disposiciones en con-
RECURSOS trario, el plazo para apelar será CINCO (5) días.
Toda regulación de honorarios será apelable. F.1
Sección 2 recurso de apelación deberá interponerse y podrá
Recurso de apelación. Recurso de fundarse dentro de los CINCO (5) días de la
notificación.
nulidad. Consulta
Forma de interposición del recurso
Procedencia Art. 245.- El recurso de apelación se interpondrá
Art. 242.- El recurso de apelación, salvo por escrito o vcrbalmcntc. En este último caso se
disposición en contrario, procederá solamente hará constar por diligencia que el secretario o el
respecto de: oficial primero asentará en el expediente.
1. Las sentencias definitivas. El apelante deberá limitarse a la mera interpo-
2. Las sentencias interlocutorias. sición del recurso y si esta regla fuere infringida se
3. Las providencias simples que causen grava- mandará devolver el escrito, previa anotación que el
men que no pueda ser reparado por la sentencia secretario o el oficial primero pondrá en el
definitiva. expediente, con indicación de la fecha de interpo-
Serán inapelables las sentencias definitivas y las sición del recurso y del domicilio que se hubiese
demás resoluciones cualquiera fuere su naturaleza, constituido, en su caso.
que se dicten en procesos en los que el monto
cuestionado sea inferior a la suma de PESOS Apelación en relación sin efecto diferido. Ob-
SETECIENTOS MIL(S 700.000). (Monto jeción sobre la forma de concesión del recurso
adecuado por Acordada N° 14/2022 de la Corte Art. 246.- Cuando procediere la apelación en
relación sin efecto diferido, el apelante deberá
fundar el recurso dentro de los CINCO (5) días
de notificada la providencia que lo acuerde. Del 3) Se declarará desierto el recurso si dentro del
escrito que presente se dará traslado a la otra parte quinto día de concedido, el apelante no presentare
por el mismo plazo. Si el apelante no presentare las copias que se indican en este articulo, y que
memorial, el juez de primera instancia declarará estuvieren a su cargo. Si no lo hiciere el apelado, se
desierto el recurso. prescindirá de ellas.
Si cualquiera de las partes pretendiese que el
recurso ha debido otorgarse libremente, podrá Remisión del expediente o actuación
solicitar, dentro de TRF.S (3) días, que el juez Art. 251.- En los casos de los artículos 245 y
rectifique el error. 250, el expediente o las actuaciones se remitirán a la
Igual pedido podrán las partes formular si pre- cámara dentro de quinto día de concedido el recurso
tendiesen que el recurso concedido libremente ha o de formada la pieza separada, en su caso,
debido otorgarse en relación. mediante constancia y bajo la responsabilidad del
Estas normas regirán sin perjuicio de lo dispues- oficial primero. En el caso del artículo 246 dicho
to en el articulo 276. plazo se contara desde la contestación del traslado,
o desde que venció el plazo para hacerlo.
Efecto diferido Si la cámara tuviese su asiento en distinta loca-
Art. 247.- La apelación en efecto diferido se lidad, la remisión se efectuará por correo y dentro
fundará, en los juicios ordinario y sumario, en la del mismo plazo, contado desde la presentación del
oportunidad del articulo 260, y en los procesos de apelado constituyendo domicilio o contestando el
ejecución juntamente con la interposición del traslado, o desde que venció el plazo para cumplir
recurso contra la sentencia. tales actos.
En los procesos de ejecución de sentencia, si la La remisión por correo se hará a costa del
resolución recurrida fuere posterior a la mencionada recurrente.
en el artículo 508, el recurso se fundará en la forma
establecida en el párrafo primero del articulo 246. Pago dei impuesto
En los procesos ordinario y sumario la Cámara Art. 252.- La falta de pago del impuesto o
resolverá con anterioridad a la sentencia definitiva. sellado de justicia no impedirá en ningún caso la
concesión o trámite del recurso.
Apelación subsidiaria
Art. 248.- Cuando el recurso de apelación se Nulidad
hubiese interpuesto subsidiariamente con el de Art. 253.- F.I recurso de apelación comprende el
reposición, no se admitirá ningún escrito para de nulidad por defectos de La sentencia.
fundar la apelación. Si el procedimiento estuviere ajustado a derecho
y el tribunal de alzada declarare la nulidad de la
Constitución de domicilio sentencia por cualquier otra causa, resolverá tam-
Art. 249.- Cuando el tribunal que haya de bién sobre el fondo del litigio.
conocer del recurso tuviere su asiento en distinta
localidad, y aquel procediere libremente, en el Consulta
escrito o diligencia a que se refiere el articulo 245 el Art. 253 bis.- En el proceso de declaración de
apelante, y el apelado dentro de quinto día de demencia, si la sentencia que la decreta no fuera
concedido el recurso, deberán constituir domicilio apelada se elevará en consulta. La cámara resolverá
en dicha localidad. previa vista al asesor de menores c incapaces y sin
Si el recurso procediere en relación, las partes otra sustanciación.
deberán constituir domicilio en los escritos men-
cionados en el articulo 246. Sección 3°
En ambos casos, la parte que no hubiese cumpli- Apelación ordinaria ante la corte suprema
do el requisito impuesto por este articulo quedará Forma y plazo
notificada por ministerio de la ley. Art. 254.- F.I recurso ordinario de apelación ante
Efecto devolutivo la Corte Suprema, en causa civil, se interpondrá
Art. 250.- Si procediere el recurso en efecto ante la cámara de apelaciones respectiva dentro del
devolutivo, se observarán las siguientes reglas: plazo y en la forma dispuesta por los artículos 244 y
1) Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el 245.
expediente a la cámara y quedará en el juzgado Aplicabilidad de otras normas
copia de lo pertinente, la que deberá ser presentada Art. 255.- Regirán respecto de este recurso, las
por el apelante. La providencia que conceda el prescripciones de los artículos 249,251,252 y 253.
recurso señalará las piezas que han de copiarse.
2) Si la sentencia fuere intcrlocutoria. el
Sección 4a
apelante presentará copia de lo que señale del
expediente y de lo que el juez estimare necesario. Apelación extraordinaria ante la
Igual derecho asistirá al apelado. Dichas copias y corte suprema
los memoriales serán remitidos a la cámara, salvo Procedencia
que el juez considerare más expeditivo retenerlos Art. 256.- El recurso extraordinario de apelación
para la prosecución del juicio y remitir el expediente ante la Corle Suprema procederá en ios supuestos
original. previstos por el articulo 14 de la ley 48.
Forma, plazo y trámite La Corte Suprema podra rechazar el recurso sin
Art. 257.- El recurso extraordinario deberá ser más tramite si no se observaren prima facic los
interpuesto por escrito, fundado con arreglo a lo requisitos para su procedencia, en cuyo caso
establecido en el artículo 15 de la ley 48, ante el proseguirá la causa según su estado y por el pro-
juez, tribunal u organismo administrativo que dictó cedimiento que corresponda.
la resolución que lo motiva, dentro del plazo de F.I auto por el cual el Alto Tribunal declare la
DIEZ (10) dias contados a partir de la notificación. admisibilidad del recurso tendrá efectos suspensivos
De la presentación en que se deduzca el recurso respecto de la resolución recurrida.
se daré traslado por DIEZ (10) dias a las partes Del escrito presentado se dará traslado a las
interesadas, notificándolas personalmente o por partes interesadas por el plazo de cinco (5) días
cédula. Contestado el traslado, o vencido el plazo notificándolas personalmente o por cédula.
para hacerlo, el tribunal de la causa decidiré sobre la Contestado el traslado o vencido el plazo para
admisibilidad del recurso. Si lo concediere, previa hacerlo, la Corte Suprema decidirá sobre la pro-
notificación personal o por cédula de su decisión, cedencia del recurso.
deberé remitir las actuaciones a la Corte Suprema Si lo estimare necesario para mejor proveer,
dentro de CINCO (5) dias contados desde la última podrá requerir al Tribunal contra cuya resolución se
notificación. Si el tribunal superior de la causa haya deducido el mismo, la remisión del expediente
tuviera su asiento fuera de la Capital Federal, la en forma ingente.
remisión se efectuará por correo, a costa del (Articulo incorporado por art. 1° de la Ley »V°
recurrente. 26.790 B.O. 4/12/12. Vigencia: a partir del día de
La parte que no hubiera constituido domicilio en su publicación en el Boletín Oficial)
la Capital Federal quedará notificada de las
Ejecución de sentencia
providencias de la Corte Suprema por ministerio de Art. 258.- Si la sentencia de la cámara o tribunal
la ley.
fuese confirmatoria de la dictada en primera
Regiré respecto de este recurso, lo dispuesto en
instancia, concedido el recurso, el apelado podrá
el articulo 252.
solicitar la ejecución de aquélla, dando fianza de
Recurso extraordinario por salto de instancia responder de lo que percibiese si el fallo fuera
Art. 257 bis.- Procederá el recurso extraordinario revocado por la Corte Suprema.
ante la Corte Suprema prescindiendo del recaudo Dicha fianza será calificada por la cámara o
del tribunal superior, en aquellas causas de tribunal que hubiese concedido el recurso y quedará
competencia federal en las que se acredite que en- cancelada si la Corte Suprema lo declarase
trañen cuestiones de notoria gravedad institucional, improcedente o confirmase la sentencia recurrida.
cuya solución definitiva y expedita sea necesaria, y F.1 fisco nacional está exento de la fianza a que se
que el recurso constituye el único remedio eficaz refiere esta disposición.
para la protección del derecho federal comprome-
tido. a los fines de evitar perjuicios de imposible o Sección 5°
insuficiente reparación ulterior. Procedimiento ordinario en segunda
Existiré gravedad institucional en aquellas cues- instancia
tiones sometidas a juicio que excedan el interés de
las partes en la causa, proyectándose sobre el Trámite previo. Expresión de agravios
general o público, de modo tal que por su Art. 259.- Cuando el recurso se hubiese con-
trascendencia queden comprometidas las cedido respecto de sentencia definitiva dictada en
instituciones básicas del sistema republicano de proceso ordinario o sumario, en el día en que el
gobierno o los principios y garantías consagrados expediente llegue a la cámara, el secretario dará
por la Constitución Nacional y los Tratados cuenta y se ordenará que sea puesto en la oficina.
Internacionales por ella incorporados. Esta providencia se notificará a las partes
La Corte habilitará la instancia con alcances personalmente, o por cédula. El apelante deberá
restringidos y de marcada excepcional idad. expresar agravios dentro del plazo de DIEZ (10)
Sólo serán susceptibles del recurso extraordinario dias o de CINCO (5) días, según se tratase de juicio
por sallo de instancia las sentencias definitivas de ordinario o sumario.
primera instancia, las resoluciones equiparables a
ellas en sus efectos y aquellas dictadas a titulo de Fundamento de las apelaciones diferidas,
medidas cautelares. actualización de cuestiones y pedido de apertura a
No procederá el recurso en causas de materia prueba
penal. Art. 260.- Dentro de quinto día de notificada la
(Articulo incorporado por art. 10 de la Ley N° providencia a que se refiere el artículo anterior y en
26.790 B.O. 4/12/12. Vigencia: a partir del día de un solo escrito, las partes deberán:
su publicación en el Boletín Oficial) 1) Fundar los recursos que se hubiesen concedi-
do en efecto diferido. Si no lo hicieren, quedarán
Forma, plazo, trámite y efectos firmes las respectivas resoluciones.
Art. 257 ter.- El recurso extraordinario por salto 2) Indicar las medidas probatorias denegadas
de instancia deberé interponerse directamente ante en primera instancia o respecto de las cuales hubiese
la Corte Suprema mediante escrito fundado y
autónomo, dentro de los diez (10) dias de notificada
mediado declaración de negligencia, que tengan cripta en el artículo anterior, el tribunal declarará
interés en replantear en los términos de los artículos desierto el recurso, señalando, en su caso, cuáles
379 y 385 infine. La petición sera fundada, y son las motivaciones esenciales del
resuella sin sustanciación alguna. pronunciamiento recurrido que no han sido
3) Presentar los documentos de que intenten eficazmente rebatidas.
valerse, de fecha posterior a la providencia de autos Declarada la deserción del recurso la sentencia
para sentencia de primera instancia, o anteriores, si quedará firme para el recurrente.
afirmaren no haber tenido antes conocimiento de Falta de contestación de la expresión de agravios
ellos. Art. 267.- Si el apelado no contestase el escrito
4) . Exigir confesión judicial a la parte de expresión de agravios dentro del plazo fijado en
contraria sobre hechos que no hubiesen sido objeto el artículo 265. no podra hacerlo en adelante y la
de esa prueba en la instancia anterior. instancia seguirá su curso.
5) Pedir que se abra la causa a prueba cuando:
a) se alegare un hecho nuevo posterior a la Llamamiento de autos. Sorteo de la causa
oportunidad prevista en el artículo 365, o se tratare Art. 268.- Con la expresión de agravios y su
del caso a que se refiere el segundo párrafo del contestación, o vencido el plazo para la representa-
artículo 366; ción de esta y, en su caso, sustanciadas y resuellas
b) se hubiese formulado el pedido a que se las cuestiones a que se refieren los artículos 260 y
siguientes, se llamará autos y, consentida esta
refiere el inciso 2 de este artículo.
providencia, el expediente pasará al acuerdo sin más
Traslado trámite. El orden para el estudio y votación de las
Art. 261.- De las presentaciones y peticiones a causas sera determinado por sorteo, el que se
que se refieren los incisos 1. 3 y 5 a), del artículo realizará al menos DOS (2) veces en cada mes.
anterior, se correrá traslado a la parte contraria,
Libro de sorteos
quien deberá contestarlo dentro de quinto día.
Art. 269.- La secretaría llevará UN (1) libro que
Prueba y alegatos podrá ser examinado por las partes, sus mandatarios
Art. 262.- Las pruebas que deben producirse ante o abogados, en el cual se hará constar la fecha del
la cámara se regirán, en cuanto fuere compatible, sorteo de las causas, la de remisión de los
por las disposiciones establecidas para la primera expedientes a los jueces y la de su devolución.
instancia. Estudio del expediente
Para alegar sobre su mérito, las partes no podrán Art. 270.- Los miembros de la Cámara se instrui-
retirar el expediente. El plazo para presentar el rán cada uno personalmente de los expedientes antes
alegato será SEIS (6) días. de celebrar los acuerdos para pronunciar sentencia.
Producción de la prueba Acuerdo
Art. 263.- Los miembros del tribunal asistirán a Art. 271.- El acuerdo se realizará con la pre-
todos los actos de pnieba en los supuestos que la ley sencia de todos los miembros del tribunal y del
establece o cuando así lo hubiese solicitado secretario. La votación se hará en el orden en que
oportunamente alguna de las partes en los términos los jueces hubiesen sido sorteados. Cada miembro
del artículo 34, inciso 1. En ellos llevará la palabra fundara su voto o adherirá al de otro. La sentencia
el presidente. Los demás jueces, con su autoriza- se dictará por mayoría, y en ella se examinarán las
ción. podrán preguntar lo que estimare oportuno. cuestiones de hecho y de derecho sometidas a la
Informe “in voce” decisión del juez de primera instancia que hubiesen
Art. 264.- Si se pretendiere producir pnieba en sido materia de agravios.
segunda instancia, dentro de quinto día de notifi- Sentencia
cada la providencia a que se refiere el artículo 259, Art. 272.- Concluido el acuerdo, será redactado
las partes manifestarán si van a informar in voce. Si en el libro correspondiente suscripto por los jueces
no hicieren esa manifestación o no informaren, se del tribunal y autorizado por el secretario.
resolverá sin dichos informes. Inmediatamente se pronunciará la sentencia en el
Contenido de la expresión de agravios. Traslado expediente, precedida de copia íntegra del acuerdo,
Art. 265.- El escrito de expresión de agravios autorizada también por el secretario.
deberá contener la critica concreta y razonada de las Podrá pedirse aclaratoria en el plazo de CINCO
partes del fallo que el apelante considere (5) días.
equivocadas. No bastará remitirse a presentaciones Providencias de trámite
anteriores. De dicho escrito se dará traslado por Art. 273.- Las providencias simples serán dic-
DIEZ (10) o CINCO (5) dias al apelado, según se tadas por el presidente. Si se pidiere revocatoria,
trate de juicio ordinario o sumario. decidirá el tribunal sin lugar a recurso alguno.
Deserción del recurso Procesos sumarios
Art. 266.- Si el apelante no expresare agravios ■Art. 274.- Cuando el recurso se hubiese con-
dentro del plazo o no lo hiciere en la forma pros cedido respecto de sentencia definitiva dictada
en proceso sumario, se aplicarán las reglas esta- cuestiones planteadas resultaren insustanciales o
blecidas precedentemente, con excepción de lo carentes de trascendencia.
dispuesto en el artículo 260, inciso 4. Si se tratare del recurso ordinario del artículo
254, recibido el expediente será puesto en secretaría,
Apelación en relación
notificándose la providencia que asi lo ordene
Art. 275.- Si el recurso se hubiese concedido en
personalmente o por cédula.
relación, recibido el expediente con sus memoriales,
El apelante deberá presentar memorial dentro del
la cámara, si el expediente tuviere radicación de
termino de DIEZ (10) días, del que se dará traslado a
sala, resolverá inmediatamente.
la otra parte por el mismo plazo. La falta de
En caso contrario dictará la providencia de autos.
presentación del memorial o su insuficiencia traerá
No se admitirá la apertura a pnieba ni la alegación
aparejada la deserción del recurso.
de hechos nuevos.
Contestado el traslado o transcurrido el plazo
Cuando la apelación se concediere en efecto
para hacerlo se llamara autos.
diferido, se procederá en la forma establecida en el
En ningún caso se admitirá la apertura a prueba
articulo 260, inciso 1.
ni la alegación de hechos nuevos.
Examen de la forma de concesión del recurso (Articulo sustituido por art. 2° de la Ley N”
Art. 276.- Si la apelación se hubiese concedido 23.774 B.O. ¡6/4/1990)
libremente, debiendo serlo en relación, el tribunal de
oficio o a petición de parte hecha dentro de tercero Sentencia
día, asi lo declarará, mandando poner el expediente Art. 281.- Las sentencias de la Corte Suprema se
en secretaría para la presentación de memoriales en redactarán en forma impersonal, sin perjuicio de que
los términos del artículo 246. los jueces disidentes con la opinión de la mayoría
Si el recurso se hubiese concedido en relación, emitan su voto por separado.
debiendo serlo libremente, la Cámara dispondrá el El original de la sentencia se agregará al expe-
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 260. diente y UNA (I) copia de ella, autorizada por el
secretario, será incorporada al libro respectivo.
Poderes del tribunal
Art. 277.- El tribunal no podrá fallar sobre Sección 7Q
capítulos no propuestos a la decisión del juez de Queja por recurso denegado
primera instancia. No obstante, deberá resolver
sobre los intereses y daños y perjuicios, u otras Denegación de la apelación
cuestiones derivadas de hechos posteriores sentencia Art. 282.- Si el juez denegare la apelación, la
de primera instancia. parte que se considere agraviada podrá recurrir
directamente en queja ante la cámara, pidiendo que
Omisiones de la sentencia de primera instancia se le otorgue el recurso denegado y se ordene la
Art. 278.- El tribunal podrá decidir sobre los remisión del expediente.
puntos omitidos en la sentencia de primera instancia, El plazo para interponer la queja será de CINCO
aunque no se hubiese pedido aclaratoria, siempre (5) días, con la ampliación que corresponda por
que se solicitare el respectivo pronunciamiento al razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en
expresar agravios. el articulo 158.
Costas y honorarios Admisibilidad. Trámite
Art. 279.- Cuando la sentencia o resolución fuere Art. 283.- Son requisitos de admisibilidad de la
revocatoria o modificatoria de la de primera queja:
instancia, el tribunal adecuará las costas y el monto 1) Acompañar copia simple suscripta por el
de los honorarios al contenido de su pro-
letrado del recurrente:
nunciamiento, aunque no hubiesen sido materia de
a) del escrito que dio lugar a la resolución recu-
apelación.
rrida y de los correspondientes a la sustanciación, si
ésta hubiere tenido lugar;
Sección 6°
b) de la resolución recurrida:
Procedimiento ante la corte suprema
c) del escrito de interposición del recurso y, en
Llamamiento de autos y memoriales su caso, de la del recurso de revocatoria si la apela -
Art. 280.- Llamamiento de autos. Rechazo del ción hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria;
recurso extraordinario. Memoriales en el recurso d) de la providencia que denegó la apelación.
ordinario. Cuando la Corte Suprema conociere por 2) Indicar la fecha en que:
recurso extraordinario, la recepción de la causa a) quedó notificada la resolución recurrida;
implicará el llamamiento de autos. La Corte, según b) se interpuso la apelación;
su sana discreción, y con la sola invocación de esta c) quedó notificada la denegatoria del recurso.
norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por La cámara podrá requerir copia de otras piezas
taita de agravio federal suficiente o cuando las que considere necesarias y, si fuere indispensable, la
remisión del expediente.
Presentada la queja en forma la cámara decidirá,
sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien
o mal denegado; en este último caso, dispondrá que TÍTULO II
se tramite. PROCESO ORDINARIO
Mientras la cámara no conceda la apelación no se Capitulo I
suspenderá el curso del proceso.
Demanda
Objeción sobre el efecto del recurso
Art. 284.- Las mismas reglas se observarán Forma de la demanda
cuando se cuestionase el efecto con que se hubiese Art. 330.- La demanda será deducida por escrito
concedido el recurso de apelación. y contendrá:
1) El nombre y domicilio del demandante.
Queja por denegación de recursos ante la corte 2) El nombre y domicilio del demandado.
suprema 3) La cosa demandada, designándola con toda
Art. 285.- Queja por denegación de recursos ante exactitud.
la Corte Suprema. Cuando se dedujere queja por 4) Los hechos en que se funde, explicados
denegación de recursos ante la Corte Suprema, la claramente.
presentación, debidamente fundada, deberá 5) El derecho expuesto sucintamente, evitando
efectuarse en el plazo que establece el segundo repeticiones innecesarias.
párrafo del articulo 282. 6) La petición en términos claros y positivos.
La Corte podrá desestimar la queja sin más La demanda deberá precisar el monto reclamado,
trámite, exigir la presentación de copias o, si fuere salvo cuando al actor no le fuere posible deter-
necesaria, la remisión del expediente. minarlo al promoverla, por las circunstancias del
Si la queja fuere por denegación del recurso caso, o porque la estimación dependiera de elemen-
extraordinario, la Corte podrá rechazar este recurso tos aún no definitivamente fijados y la promoción
en los supuestos y forma previstos en el articulo de la demanda fuese imprescindible para evitar la
280. párrafo segundo. Si la queja fuere declarada prescripción de la acción. En estos supuestos, no
procedente y se revocare la sentencia, será de procederá la excepción de defecto legal.
aplicación el articulo 16 de la Ley N. 48. La sentencia fijará el monto que resulte de las
Mientras la Corte no haga lugar a la queja no se pruebas producidas.
suspenderá el curso del proceso.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Lev A*5* Transformación y ampliación déla demanda
23.774 B. O. 16/4/1990) Art. 331.- El actor podrá modificar la demanda
antes deque ésta sea notificada. Podrá, asimismo,
Depósito ampliar la cuantia de lo reclamado si antes de la
Art. 286.- Cuando se interponga recurso de queja sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la
ante la Corte Suprema de Justicia, por denegación misma obligación. Se considerarán comunes a la
del recurso extraordinario, deberá depositarse a la ampliación los trámites que la hayan precedido y se
orden de dicho tribunal la suma de PESOS sustanciará únicamente con un traslado a la otra
NOVECIENTOS MIL ($ 900.000). El depósito se parte.
hará en el Banco de depósitos judiciales. Si la ampliación, expresa o implícitamente, se
No efectuarán este depósito los que estén exentos fundare en hechos nuevos, se aplicarán las reglas
de pagar sellado o tasa judicial, conforme a las establecidas en el articulo 365.
disposiciones de las leyes nacionales respectivas.
Si se omitiere el depósito o se lo efectuare en Demostración de la procedencia del fuero federal
forma insuficiente, se hará saber al recurrente que Art. 332.- Cuando procediere el fuero federal por
deberá integrarlo en el termino de CINCO (5) dias. razón de la nacionalidad o del domicilio de las
F.l auto que asi lo ordene se notificará personas, el demandante deberá presentar con la
personalmente o por cédula. demanda documentos o informaciones que acrediten
(Nota: por art. Ia de la Acordada 13/2022 de la aquella circunstancia.
C.S.J.N. B.O. 27/5/2022 se establece en la suma de Agregación de la prueba documental y ofre-
PESOS TRESCIENTOS MIL (S 300.000) el depósito cimiento de la confesional
regulado por el presente articulo. El nuevo monto Art. 333.- Con la demanda, reconvención y
se aplicará para los recursos de queja que se contestación de ambas, deberá acompañarse la
presentaren a partir del l de junio de 2022). prueba documental y ofrecerse todas las demás
Destino del deposito pniebas de que las partes intentaren valerse.
Art. 287.- Si la queja fuese declarada admisible Cuando la prueba documental no estuviere a su
por la Corte, el depósito se devolverá al interesado. disposición, la parte interesada deberá indi-
Si fuere desestimada, o si se declarase la caducidad vidualizarla, indicando su contenido, el lugar,
de la instancia, el depósito se perderá. archivo, oficina pública o persona en cuyo poder se
La Corte dispondrá de las sumas que así se encuentra.
recauden para la dotación de las bibliotecas de los Si se tratare de prueba documental oportuna-
tribunales nacionales de todo el país. mente ofrecida, los letrados patrocinantes, una vez
interpuesta la demanda, podrán requerir
directamente a entidades privadas, sin necesidad de plazo para comparecer y contestar la demanda será
previa petición judicial, y mediante oficio en el que de SESENTA (60) días.
se transcribirá este artículo, el envío de la pertinente
documentación o de su copia auténtica, la que Capítulo II
deberá ser remitida directamente a la secretaría, con Citación del demandado
transcripción o copia del oficio.
Si se ofreciera prueba testimonial se indicará que Demandado domiciliado o residente en la
extremos quieren probarse con la declaración de jurisdicción del juzgado
cada testigo. Tratándose de prueba pericial la parte Art. 339.- La citación se hará por medio de
interesada propondrá los puntos de pericia. cédula que se entregará al demandado en su domi-
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley 25.488 cilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las
B.O. 22/11/2001) copias a que se refiere el artículo 120.
Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que
Hechos no invocados en la demanda o con- espere al día siguiente y si tampoco entonces se 1c
trademanda hallare, se procederá según se prescribe en el
Art. 334.- Cuando en el responde de la demanda articulo 141.
o de la reconvención se alegaren hechos no Si el domicilio asignado al demandado por el
invocados en la demanda o contrademanda, los de- actor friere falso, probado el hecho, se anulara todo
mandantes o reconvinientes según el caso podrán lo actuado a costa del demandante.
ofrecer pnicba y agregar la documental referente a
esos hechos, dentro de los 5 días de notificada la Demandado domiciliado o residente fuera de la
providencia respectiva. En tales casos se dará jurisdicción
traslado de los documentos a la otra parte, quien Art. 340.- Cuando la persona que ha de ser citada
deberá cumplir la carga que prevé el art. 356 inc. 1). no se encontrare en el lugar donde se le demanda, la
(Artículo sustituido por art. 2° de la I<ev N* citación se hará por medio de oficio o exhorto a la
25.488 B.O. 22/11/2001) autoridad judicial de la localidad en que se halle, sin
perjuicio, en su caso, de lo dispuesto en la ley de
Documentos posteriores o desconocidos tramite uniforme sobre exhortes.
Art. 335.- Después de interpuesta la demanda, no
se admitirán al actor sino documentos de fecha Provincia demandada
posterior, o anteriores, bajo juramento o afirmación Art. 341.- En las causas en que una provincia
de no haber antes tenido conocimiento de ellos. En fuere parte, la citación se hará por oficios dirigidos
tales casos se dará traslado a la otra parte, quien al gobernador y al fiscal de estado o funcionario que
deberá cumplir la caiga que prevé el articulo 356, tuviere sus atribuciones.
inciso I. Ampliación y fijación de plazo
Demanda y contestación conjuntas Art. 342.- En los casos del artículo 340, el plazo
Art. 336.- El demandante y el demandado, de de QUINCE (15) días se ampliará en la forma
común acuerdo, podrán presentar al juez la demanda prescripta en el articulo 158.
y contestación en la forma prevista en los artículos Si el demandado residiese fuera de la República,
330 y 356, ofreciendo la prueba en el mismo escrito. el juez fijará el plazo en que haya de comparecer
El juez, sin otro trámite, dictará la providencia de atendiendo a las distancias y a la mayor o menor
autos si la causa fuere de puro derecho. Si hubiese facilidad de las comunicaciones.
hechos controvertidos, recibirá la causa a prueba y Demandado incierto o con domicilio o residencia
fijará la audiencia preliminar prevista en el articulo ignorados
360. Art. 343.- La citación a personas inciertas o cuyo
(Artículo sustituido por art. 2° de la Lev A^ domicilio o residencia se ignorare se hará por
25.488 B.O. 22/11/2001) edictos publicados por dos días en la forma prescrita
Rechazo “in límine” por los artículos 145, 146. 147 y 148.
Art. 337.- Los jueces podrán rechazar de oficio Si vencido el plazo de los edictos o del anuncio
las demandas que no se ajusten a las reglas esta- por radiodifusión o televisión no compareciere el
blecidas, expresando el defecto que contengan. citado, se nombrará al Defensor Oficial para que lo
Si no resultare claramente de ellas que son de su represente en el juicio. El Defensor deberá tratar de
competencia, mandarán que el actor exprese lo hacer llegar a conocimiento del interesado la
necesario a ese respecto. existencia del juicio y, en su caso, recurrir de la
sentencia.
Traslado de la demanda (Articulo sustituido por art. 2° de la Ley 25.488
Art. 338.- Presentada la demanda en la forma B.O. 22/11/2001)
prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado
para que comparezca y la conteste dentro de Demandados con domicilios o residencias en
QUINCE (15) días. diferentes j urisdiccioncs
Cuando la parte demandada friere la Nación, Art. 344.- Si ios demandados fuesen varios y se
UNA (I) provincia o UNA (I) municipalidad, el hallaren en diferentes jurisdicciones, el plazo de la
citación será para todos el que resulte mayor, sin
atender al orden en que las notificaciones fueron inventario o el de excusión, o las previstas en los
practicadas. artículos 2486 y 3357 del Código Civil.
La existencia de cosa juzgada o de litispendencia
Citación defectuosa podrá ser declarada de oficio, en cualquier estado de
Art. 345.- Si la citación se hiciere en con- la causa.
travención a lo proscripto en los artículos que
preceden, será nula y se aplicará lo dispuesto en el Arraigo
articulo 149. Art. 348.- Si el demandante no tuviere domicilio
ni bienes inmuebles en la República, será también
excepción previa la del arraigo por las responsabi-
Capítulo III
lidades inherentes a la demanda.
Excepciones previas
Requisito de admisión
Forma de deducirlas. Plazo y efectos
Art. 349.- No se dará curso a las excepciones:
Art. 346.- Las excepciones que se mencionan en 1) Si la de incompetencia lo fuere por razón de
el artículo siguiente se opondrán únicamente como distinta nacionalidad y no se acompañare el
de previo y especial pronunciamiento en un solo documento que acredite la del oponente; si lo fuere
escrito juntamente con la contestación de demanda por distinta vecindad y no se presentare la libreta o
o la reconvención. partida que justificare la ciudadanía argentina del
F.1 rebelde sólo podrá oponer la prescripción oponente; si lo fuere por haberse fijado de común
con posterioridad siempre que justifique haber acuerdo por las partes el juez competente, cuando
incurrido en rebeldía por causas que no hayan ello es admisible, y no se hubiere presentado el
estado a su alcance superar. documento correspondiente.
En los casos en que la obligación de comparecer 2) Si la de litispendencia no fuere acompañada
surgiere con posterioridad al plazo acordado al del testimonio del escrito de demanda del juicio
demandado o reconvertido para contestar, podrá pendiente.
oponerla en su primera presentación. 3) Si la cosa juzgada no se presentare con el
Si se dedujere como excepción, se resolverá testimonio de la sentencia respectiva.
como previa si la cuestión fuere de puro derecho. 4) Si las de transacción, conciliación y desis-
La oposición de excepciones no suspende el timiento del derecho no fueren acompañadas de los
plazo para contestar la demanda o la reconvención, instrumentos o testimonios que las acrediten.
en su caso, salvo si se tratare de las de falta de En los supuestos de los incisos 2, 3 y 4. podra
personería, defecto legal o arraigo. suplirse la presentación del testimonio si se solici-
(Articulo sustituido por art. 2° de la Lev A'"0 tare la remisión del expediente con indicación del
25.488 B.O. 22/11/2001) juzgado y secretaria donde tramita.
Excepciones admisibles Planteamiento de las excepciones y traslado
Art. 347.- Sólo se admitirán como previas las Art. 350.- Con el escrito en que se propusieren
siguientes excepciones: las excepciones, se agregará toda la prueba instru-
1) Incompetencia. mental y se ofrecerá la restante. De todo ello se dará
2) Falta de personería en el demandante, en el traslado al actor, quien deberá cumplir con idéntico
demandado o sus representantes, por carecer de requisito.
capacidad civil para estar enjuicio o de represen- Audiencia de prueba
tación suficiente. Art. 351.- Vencido el plazo con o sin respuesta,
3) Falta de legitimación para obrar en el actor o el juez designara audiencia dentro de D1F.Z (10)
en el demandado, cuando fuere manifiesta, sin días para recibir la prueba ofrecida, si lo estimare
perjuicio, en caso de no concurrir esta última necesario. En caso contrario, resolverá sin más
circunstancia, de que el juez la considere en la trámite.
sentencia definitiva.
4) Litispendencia. Efectos de la resolución que desestima la
5) Defecto legal en el modo de proponer la excepción de incompetencia
demanda. Art. 352.- Una vez firme la resolución que des-
6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta estima la excepción de incompetencia, las partes no
excepción, el examen integral de las DOS (2) podrán argüir la incompetencia, en lo sucesivo.
contiendas debe demostrar que se trata del mismo Tampoco podra ser declarada de oficio.
asunto sometido a decisión judicial, o que por Exceptúase la incompetencia de Injusticia fede-
existir continencia, conexidad, accesoriedad o ral, que podrá ser declarada por la Corte Suprema
subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto lo cuando interviniere en instancia originaria, y por los
que constituye la materia o la pretcnsión deducida jueces federales con asiento en las provincias, en
en el nuevo juicio que se promueve. cualquier estado del proceso.
7) Transacción, conciliación y desistimiento Resolución y recursos
del derecho. .Art. 353.- El juez resolverá previamente sobre la
8) Las defensas temporarias que se consagran declinatoria y la litispendencia. En caso de
en las leyes generales, tales como el beneficio de
declararse competente, resolverá al mismo tiempo Contenido y requisitos
sobre las demás excepciones previas. Art. 356.- En la contestación opondrá el de-
La resolución será apelable en relación, salvo mandado todas las excepciones o defensas de que
cuando se tratare de la excepción prevista en el intente valerse.
inciso 3, del articulo 347, y el juez hubiere resuello Deberá, además:
que la falta de legitimación no era manifiesta, en 1) Reconocer o negar categóricamente cada
cuyo caso y sin perjuicio de lo establecido en dicho uno de los hechos expuestos en la demanda, la
inciso, la decisión será irrccurriblc. autenticidad de los documentos acompañados que
Cuando únicamente se hubiera opuesto la se le atribuyeren y la recepción de las cartas y
excepción de incompetencia por el carácter civil o telegramas a él dirigidos cuyas copias se acom-
comercial del asunto, el rccursosc concederá al solo pañen. Su silencio, sus respuestas evasivas, o la
efecto devolutivo, si la excepción hubiese sido negativa meramente general podrán estimarse como
rechazada. En el supuesto de que la resolución de la reconocimiento de la verdad de los hechos
cámara fuese revocatoria, los trámites cumplidos pertinentes y licites a que se refieran. En cuanto a
hasta ese momento serán válidos en la otra los documentos se los tendrá por reconocidos o
jurisdicción. recibidos, según el caso.
No estarán sujetos al cumplimiento de la carga
Efectos de la admisión de las excepciones
mencionada en el párrafo precedente, el defensor
Art. 354.- Una vez firme la resolución que
oficial y el demandado que interviniere en el
declare procedentes las excepciones previas, se
proceso como sucesor a titulo universal de quien
procederá:
participó en los hechos o suscribió los documentos
1) A remitir el expediente al tribunal conside-
o recibió las cartas o telegramas, quienes podrán
rado competente, si perteneciere a la jurisdicción
reservar su respuesta definitiva para después de
nacional. En caso contrario se archivará.
producida la prueba.
2) A ordenar el archivo si se tratase de cosa
2) Especificar con claridad los hechos que ale-
juzgada, falta de legitimación manifiesta,
gare como fundamento de su defensa.
prescripción o de las previstas en el inciso 8 del
3) Observar, en lo aplicable, los requisitos
articulo 347. salvo, en este último caso, cuando sólo
prescritos en el artículo 330.
correspondiere la suspensión del procedimiento. (Artículo sustituido por art. 2° de la Lev A'°
3) A remitirlo al tribunal donde tramite el otro
25.488 B.O. 22/11/2001)
proceso si la litispendencia fuese por conexidad. Si
ambos procesos fueren idénticos, se ordenará el Reconvención
archivo del iniciado con posterioridad. Art. 357.- En el mismo escrito de contestación
4) A fijar el plazo dentro del cual deben subsa- deberá el demandado deducir reconvención, en la
narse los defectos o arraigar, según se trate de las forma prescripta para la demanda, si se creyere con
contempladas en los incisos 2 y 5 del artículo 347. o derecho a proponerla. No haciéndolo entonces, no
en el artículo 348. En este último caso se lijará podrá deducirla después, salvo su derecho para
también el monto de la caución. hacer valer su pretcnsión en otro juicio.
Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo La reconvención será admisible si las preten-
resuelto se lo tendrá por desistido del proceso, siones en ella deducidas derivaren de la misma
imponiéndosele las costas. relación jurídica o fueren conexas con las invocadas
en la demanda.
Efectos del rechazo de las excepciones o de la
subsanación de los defectos Traslado de la reconvención y de los documentos
.Art. 354 bis.- Consentida o ejecutoriada la Art. 358.- Propuesta la reconvención, o presen-
resolución que rechaza las excepciones previstas en tándose documentos por el demandado, se dará
el artículo 346. último párrafo o, en su caso, traslado al actor quien deberá responder dentro de
subsanada la falta de personería o prestado el QUINCE (15) o CINCO (5) días respectivamente,
arraigo, se declarará reanudado el plazo para con- observando las normas establecidas para la con-
testar la demanda; esta resolución será notificada testación de la demanda.
personalmente o por cédula. Para el demandado regirá lo dispuesto en el
Subsanado el defecto legal, se correrá nuevo articulo 335.
traslado, por el plazo establecido en el artículo 338. Trámite posterior según la naturaleza de la
cuestión
Capítulo IV Art. 359.- Contestado el traslado de la demanda
Contestación a la demanda y o reconvención, en su caso, o vencidos los plazos
reconvención para hacerlo, resueltas las excepciones previas, si la
cuestión pudiera ser resuelta como de puro derecho,
Plazo asi se decidirá y firme que se encuentre la
Art. 355.- F.l demandado deberá contestar la providencia, se llamara autos para sentencia. Si se
demanda dentro del plazo establecido en el articulo hubiesen alegado hechos conducentes acerca de los
338, con la ampliación que corresponda en razón de cuales no hubiese conformidad entre las partes.
la distancia.
aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a mologación por el juez intcrvinientc. Tendrá efecto
pnieba procediendo de acuerdo a lo preceptuado en de cosa juzgada y se ejecutará mediante el procedi-
el artículo 360. I.a audiencia allí prevista se miento previsto para la ejecución de sentencia. Si no
celebrara también en el proceso sumarisimo. hubiera acuerdo entre las partes, en el acta se hará
(Artículo sustituido por art. 2° de la Lev N 9 constar esta circunstancia, sin expresión de causas.
25.488 B.O. 22/11/2001) Los intcTvinientes no podrán ser interrogados
acerca de lo acontecido en la audiencia.
Capítulo V (Artículo incorporado por art. 34 de la Lev Vo
24.573 B.O. 27/10/1995)
Prueba
Art. 360 ten- En los juicios que tramiten por
otros procedimientos, se celebrará asimismo la
Sección 1° audiencia prevista en el articulo 360 del Código
.Normas generales Procesal Civil y Comercial de la Nación, obser-
vándose los plazos procesales, que se establecen
Audiencia preliminar para los mismos.
Art. 360.- A los fines del artículo precedente el (Artículo incorporado por art. 35 de la Lev Aro
juez citará a las partes a una audiencia, que 24.573 B.O. 27/10/1995)
presidirá, con carácter indelegable. Si el juez no se
hallare presente no se realizará la audiencia, Oposición
debiéndose dejar constancia en el libro de asis- Art. 361.- Si alguna de las partes se opusiere a la
tencia. En tal acto: apertura a prueba en la audiencia prevista en el
1. Invitará a las partes a una conciliación o a articulo 360 del presente Código, el juez resolverá
encontrar otra forma de solución de conflictos que lo que sea procedente luego de escuchar a la
acordarán en La audiencia. El juez podrá, si la contraparte.
naturaleza y el estado del conflicto lo justifican, (Articulo sustituido por art. 36 de la Ley N°
derivara Lis partes a mediación. En este supuesto, se 24.573 B.O. 27/10/1995)
suspenderá el procedimiento por treinta (30) dias
contados a partir de la notificación del mediadora Prcscindcncia de apertura a prueba por
impulso de cualquiera de Las partes. Vencido este conformidad de partes
plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de Art. 362.- Si en la audiencia prevista en el
cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin artículo 360 del presente Código, todas las partes
sustanciación, mediante auto que se notificará a la manifestaren que no tienen ninguna pnieba a
contraria. producir, o que ésta consiste únicamente en las
2. Recibirá las manifestaciones de las partes constancias del expediente o en la documental ya
con referencia a lo proscripto en el articulo 361 del agregada y no cuestionada, la causa quedará
presente Código, debiendo resolver en el mismo conclusa para definitiva y el juez llamará autos para
acto. sentencia.
3. Oidas las partes, fijará los hechos articulados (Articulo sustituido por art. 37 de la Ley N°
que sean conducentes a la decisión del juicio sobre 24.573 B.O. 27/10/1995)
los cuales versara la prueba. Clausura del periodo de prueba
4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera Art. 363.- El período de prueba quedará clau-
sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de surado antes de su vencimiento, sin necesidad de
todos los absolventes, no impedirá la celebración de declaración expresa, cuando todas hubiesen
la audiencia preliminar. quedado producidas, o las partes renunciaren a las
5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que pendientes.
considere admisibles y concentrará en una sola
audiencia la prueba testimonial, la que se celebrará Pertinencia y admisibilidad de la prueba
con presencia del juez en Las condiciones estable- Art. 364.- No podrán producirse pnieba sino
cidas en este capítulo. Esta obligación únicamente sobre hechos que hayan sido articulados por las
podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el partes en sus escritos respectivos.
prosecretario letrado. No serán admitidas las que fueren manifiesta-
6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la mente improcedentes o superfinas o meramente
audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de dilatorias.
puro derecho con lo que la causa quedará concluirla
Hechos nuevos
para definitiva.
Art. 365.- Cuando con posterioridad a la
(Articulo sustituido por art. 55 déla I^y .Vo
contestación de la demanda o reconvención,
26.589 B.O. 06/05/2010. Vigencia: a partir de los
ocurriese o llegase a conocimiento de las partes
noventa (90) dias de su publicación en el Boletín
algún hecho que tuviese relación con la cuestión que
Oficial)
se ventila, podrán alegarlo hasta cinco días después
Conciliación de notificada la audiencia prevista en el artículo 360
Art. 360 bis.- Sin perjuicio de lo establecido en del presente Código, acompañando la pnieba
el artículo 36, inciso 2, apartado a), en la audiencia documental y ofreciendo las demás de las que
mencionada en el artículo anterior, el juez y las intenten valerse.
partes podrán proponer fórmulas conciliatorias.
Del escrito en que se alegue, si lo considerare Costas
pertinente, se dará traslado a la otra parte, quien, Art. 374.- Cuando sólo una de las partes hubiere
dentro del plazo para contestarlo, podrá también ofrecido prueba a producir fuera de la República y
alegar otros hechos en contraposición a ios nuevos no la ejecutare oportunamente, serán a su caigo las
alegados. costas originadas por ese pedido, incluidos los
El juez decidirá en la audiencia del articulo 360 gastos en que haya incurrido la otra para hacerse
la admisión o el rechazo de los hechos nuevos. representar donde debieran practicarse las
(Artículo sustituido por art. 2° de la Lev N 0 diligencias.
25.488 B.O. 22/11/2001)
Continuidad del plazo de prueba
Inapelabilidad Art. 375.- Salvo en los supuestos del artículo
Art. 366.- La resolución que admitiere el hecho 157, el plazo de pnieba no se suspenderá.
nuevo será inapelable. La que lo rechazare será
Constancias de expedientes judiciales
apelable en efecto diferido.
Art. 376.- Cuando la prueba consistiere en
Plazo de producción de prueba constancias de otros expedientes judiciales no
Art. 367.- El plazo de producción de pnieba será tenninados, la parte agregará los testimonios o cer-
fijado por el juez, y no excederá de cuarenta dias. tificados de las piezas pertinentes, sin perjuicio de la
Dicho plazo es común y comenzará a correr a partir facultad del juez de requerir dichas constancias o los
de la fecha de celebración de la audiencia prevista expedientes, en oportunidad de encontrarse el
en el artículo 360 del presente Código. expediente en estado de dictar sentencia.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley Xc Carga de la prueba
25.488 B.O. 22/11/2001) Art. 377.- Incumbirá la carga de la pnieba a la
parte que afirme la existencia de un hecho contro-
Fijación y concentración de las audiencias
vertido o de un precepto jurídico que el juez o el
Art. 368.- (Artículo derogado por art 3 a de la
tribunal no tenga el deber de conocer.
Ley N°25.488 B.O. 22/11/2001)
Cada una de las partes deberá probar el presu-
Prueba a producir en el extranjero puesto de hecho de la norma o normas que invocare
Art. 369.- La prueba que deba producirse fuera como fundamento de su pretensión, defensa o
de la República deberá ser ofrecida dentro del plazo excepción.
o en la oportunidad pertinente según el tipo de Si la ley extranjera invocada por alguna de las
proceso de que se trate. En el escrito en que se pide partes no hubiere sido probada, el juez podrá
deberán indicarse las pruebas que han de ser investigar su existencia, y aplicarla a la relación
diligenciadas, expresando a qué hechos controver- jurídica materia del litigio.
tidos se vinculan y los demás elementos de juicio Medios de prueba
que permitan establecer si son esenciales, o no. Art. 378.- La prueba deberá producirse por los
Especificaciones medios previstos expresamente por la ley y por los
Art. 370.- Si se tratare de pnieba testimonial, que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio,
deberán expresarse los nombres, profesión y domi- siempre que no afecten la moral, la libertad personal
cilio de los testigos y acompañarse los interrogato- de los litigantes o de terceros, o no estén
rios. Si se requiere el testimonio de documentos, se expresamente prohibidos para el caso.
mencionarán ios archivos o registros donde se Los medios de pnieba no previstos se diligen-
encuentren. ciarán aplicando por analogía las disposiciones de
los que sean semejantes o, en su defecto, en la forma
Inadmisibilidad que establezca el juez.
.Art. 371.- No se admitirá la prueba si en el escri-
to de ofrecimiento no se cumplieren los requisitos Inapelabilidad
establecidos en los DOS (2) artículos anteriores. Art. 379.- Serán inapelables las resoluciones del
juez sobre producción, denegación y sustanciación
Facultad de la contraparte. Deber del juez de las pruebas; si se hubiere negado alguna medida,
Art. 372.- La parte contraria y el juez, tendrán, la parte interesada podrá solicitar a la cámara que la
respectivamente, la facultad y el deber atribuidos diligencie cuando el expediente le fuere remitido
por el artículo 454. para que conozca del recurso contra la sentencia
Prescindencia de prueba no esencial definitiva.
Art. 373.- Si producidas todas las demás pruebas Cuadernos de prueba
quedare pendiente en todo o en parte únicamente la Art. 380.- En la audiencia del artículo 360 el juez
que ha debido producirse fuera de la República, y de decidirá acerca de la conveniencia y/o necesidad de
la ya acumulada resultare que no es esencial, se formar cuadernos separados de la prueba de cada
pronunciará sentencia prescindiendo de ella. Podrá parte, la que en su caso se agregará al expediente al
ser considerada en segunda instancia si fuese vencimiento del plazo probatorio.
agregada cuando la causa se encontrare en la alzada, (Articulo sustituido por art. 2° de la Lev »V°
salvo si hubiere mediado declaración de caducidad 25.488 B.O. 22/11/2001)
por negligencia.
Prueba dentro del radio del juzgado la sentencia la valoración de todas las pruebas
Art. 381.- Los jueces asistirán a las actuaciones producidas, sino únicamente de las que fueren
de prueba que deban practicarse fuera de la sede del esenciales y decisivas para el fallo de la causa.
juzgado o tribunal, pero dentro del radio urbano del
lugar. Sección 2°
Prueba fuera del radio del juzgado Prueba documental
Art. 382.- Cuando las actuaciones deban prac- Exhibición de documentos
ticarse fuera del radio urbano, pero dentro de la Art. 387.- Las partes y los terceros en cuyo poder
circunscripción judicial, los jueces podrán trasla- se encuentren documentas esenciales para la
darse para recibirlas, o encomendar la diligencia a solución del litigio, estarán obligados a exhibirlos o
los de las respectivas localidades. a designare! protocolo o archivo en que se hallan los
Si se tratare de un reconocimiento judicial, los originales. El juez ordenará la exhibición de los
jueces podran trasladarse a cualquier lugar de la documentos, sin sustanciación alguna, dentro del
República donde deba tener lugar la diligencia. plazo que señale.
Plazo para el libramiento y diligenciamiento de Documento en poder de una de las partes
oficios y exhortos Art. 388.- Si el documento se encontrare en
Art. 383.- Las paites, oportunamente, deberán poder de UNA (I) de las partes, se le intimará su
gestionar el libramiento de los oficios y exhortos, presentación en el plazo que el juez determine.
retirarlos para su diligenciamiento y hacer saber, Cuando por otros elementos de juicio resultare
cuando correspondiere, en que juzgado y secretaría manifiestamente verosímil su existencia y con-
ha quedado radicado. F.n el supuesto de que el tenido, la negativa a presentarlo, constituirá una
requerimiento consistiese en la designación de presunción en su contra.
audiencias o cualquier otra diligencia respecto de la
cual se posibilita el contralor de la otra parte, la fe- Documentos en poder de tercero
cha designada deberá ser informada en el plazo de Art. 389.- Si el documento que deba reconocerse
CINCO (5) dias contados desde la notificación, por se encontrare en poder de tercero, se le intimara
ministerio de la ley. de la providencia que la fijó. para que lo presente. Si lo acompañare, podrá
Regirán las normas sobre caducidad de pruebas solicitar su oportuna devolución dejando testimonio
por negligencia. en el expediente.
El requerido podrá oponerse a su presentación si
Negligencia el documento fuere de su exclusiva propiedad y la
Art. 384.- Las medidas de prueba deberán ser exhibición pudiere ocasionarle perjuicio.
pedidas, ordenadas y practicadas dentro del plazo. A Ante la oposición formal del tenedor del docu-
los interesados incumbe urgir para que sean mento no se insistirá en el requerimiento.
diligenciadas oportunamente.
Si no lo fueren por omisión de las autoridades Cotejo
encargadas de recibirlas, podrán los interesados Art. 390.- Si el requerido negare la firma que se
pedir que se practiquen antes de los alegatos siem- le atribuye o manifestare no conocer la que se
pre que, en tiempo, la parte que ofreció la prueba atribuya a otra persona, deberá precederse a la
hubiese informado al juzgado de las dificultades y comprobación del documento de acuerdo con lo
requerido las medidas necesarias para activar la establecido en los artículos 458 y siguientes, en lo
producción. que correspondiere.
Prueba producida y agregada Indicación de documentos para el cotejo
Art. 385.- Se desestimara el pedido de decla- Art. 391.- En los escritos a que se refiere el
ración de negligencia cuando la prueba se hubiere artículo 459 las partes indicarán los documentos que
producido y agregado antes de vencido el plazo para han de servir para la pericia.
contestarlo. También, y sin sustanciación alguna, si
Estado del documento
se acusare negligencia respecto de la prueba de
Art. 392.- A pedido de parte, el secretario cer-
posiciones y de testigos antes de la fecha y hora de
tificará sobre el estado material del documento de
celebración de la audiencia, o de peritos, antes de
cuya comprobación se trate, indicando las enmien-
que hubiese vencido el plazo para presentar la
das, entrerrenglonaduras u otras particularidades
pericia.
que en él se adviertan.
En estos casos, la resolución del juez será irre-
Dicho certificado podrá ser reemplazado por la
currible. En los demás, quedará a salvo el derecho
copia fotográfica a costa de la parte que la pidiere.
de los interesados para replantear la cuestión en la
alzada, en los términos del artículo 260. inciso 2. Documentos indubitados
Art. 393.- Si los interesados no se hubiesen
Apreciación de la prueba puesto de acuerdo en la elección de documentos
Art. 386.- Salvo disposición legal en contrario, para la pericia, el juez sólo tendrá por indubitados:
los jueces formarán su convicción respecto de la 1) Las firmas consignadas en documentos
prueba, de conformidad con las reglas de la sana auténticos.
crítica. No tendrán el deber de expresar en
2) Los documentos privados reconocidos en Recaudos. Plazos para la contestación
juicio por la persona a quien se atribuya el que sea Art. 398.- Las oficinas públicas y las entidades
objeto de comprobación. privadas deberán contestar el pedido de informes o
3) El impugnado, en la parte en que haya sido remitir el expediente dentro de los diez días hábiles.
reconocido como cierto por el litigante a quien salvo que la providencia que lo haya ordenado
perjudique. hubiere fijado otro plazo en razón de la naturaleza
4) Las firmas registradas en establecimientos deljuicio o de circunstancias especiales. No podrán
banca rios. establecer recaudos que no estuvieran autorizados
por ley. Los oficios librados deberán ser recibidos
Cuerpo de escritura obligatoriamente a su presentación.
Art. 394.- A falta de documentos indubitados, o El juez deberá aplicar sanciones conminatorias
siendo ellos insuficientes, el juez podrá ordenar que progresivas en el supuesto de atraso injustificado en
la persona a quien se atribuya la letra forme un las contestaciones de informes. La apelación que se
cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento del dedujera contra la resolución que impone sanciones
perito. Esta diligencia se cumplirá en el lugar que el conminatorias tramita en expediente separado.
juez designe y bajo apercibimiento de que si no Cuando se tratare de la inscripción de la transfe-
compareciere o rehusare escribir, sin justificar rencia de dominio en el Registro de la Propiedad,
impedimento legítimo, se tendrá por reconocido el los oficios que se libren a Obras Sanitarias de la
documento. Nación (c.l.) al ente prestador de ese servicio y al
Redargución de falsedad Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o Muni-
Art. 395.- La redargución de falsedad de un cipio de que se trate, contendrán el apercibimiento
instrumento público tramitará por incidente que de que, si no fueran contestados dentro del plazo de
deberá promoverse dentro del plazo de DIEZ (10) diez días, el bien se inscribirá como si estuviese
días de realizada la impugnación, bajo apercibi- libre de deudas.
miento de tenerla por desistida. Será inadmisible si (Articulo sustituido por art. 2° de la Lev .Vo
no se indican los elementos y no se ofrecen las 25.488 B.O. 22/11/2001)
pruebas tendientes a demostrar la falsedad. Retardo
Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el Art. 399.- (Artículo derogado por art. 3° de la
pronunciamiento de la sentencia, para resolver el Ley N° 25.488 B.O. 22/11/2001)
incidente juntamente con ésta.
Será parte el oficial público que extendió el Atribuciones de los letrados patrocinantes
instrumento. Art. 400.- Los pedidos de informes, testimonios
y certificados, asi como los de remisión de expe-
Sección 3° dientes ordenados en el juicio, serán requeridos por
medio de oficios firmados, sellados y diligenciados
Prueba de informes. Requerimiento
por el letrado patrocinante con transcripción de la
de expedientes resolución que los ordena y que fija el plazo en que
deberán remitirse. Deberá, asimismo, consignarse la
Procedencia
prevención que corresponda según el articulo
Art. 396.- Los informes que se soliciten a las ofi-
anterior.
cinas públicas, escribanos con registro y entidades
Los oficios dirigidos a bancos, oficinas públicas,
privadas deberán versar sobre hechos concretos,
o entidades privadas que tuvieren por único objeto
claramente individualizados, controvertidos en el
acreditar el haber del juicio sucesorio, serán pre-
proceso. Procederán únicamente respecto de actos o
sentados directamente por el abogado patrocinante,
hechos que resulten de la documentación, archivo o
sin necesidad de previa petición judicial.
registros contables del informante.
Deberá otorgarse recibo del pedido de informes y
Asimismo, podrá requerirse a las oficinas pú-
remitirse las contestaciones directamente a la
blicas la remisión de expedientes, testimonios o
secretaría con transcripción o copia del oficio.
certificados, relacionados con el juicio.
Cuando en la redacción de los oficios los
Sustitución o ampliación de otros medios profesionales se apartaren de lo establecido en la
probatorios providencia que los ordena, o de las formas legales,
.Art. 397.- No sera admisible el pedido de in- su responsabilidad disciplinaria se hará efectiva de
formes que manifiestamente tienda a sustituir o a oficio o a petición de parte.
ampliar otro medio de prueba que específicamente Compensación
corresponda por ley o por la naturaleza de los Art. 401.- Las entidades privadas que no hieren
hechos controvertidos. parte en el proceso, al presentar el infórme y si los
Cuando el requerimiento fuere procedente, el trabajos que han debido efectuar para contestarlo
informe o remisión del expediente sólo podrá ser implicaren gastos extraordinarios, podrán solicitar
negado si existiere justa causa de reserva o de una compensación, que será fijada por el juez,
secreto, circunstancia que deberá ponerse en previo traslado a las partes, en este caso el informe
conocimiento del juzgado dentro de quinto dia de deberá presentarse por duplicado. La apelación
recibido el oficio.
que se dedujere contra la respectiva resolución 2) Indicare, en el mismo escrito, el nombre del
tramitará en expediente por separado. representante que absolverá posiciones.
3) Dejare constancia que dicho representante ha
Caducidad quedado notificado de la audiencia, a cuyo efecto
Art. 402.- Si vencido el plazo fijado para contes- este suscribirá también el escrito.
tar el informe, la oficina pública o entidad privada El juez, sin sustanciación alguna, dispondrá que
no lo hubiere remitido, se tendrá por desistida de esa absuelva posiciones el propuesto.
prueba a la parte que la pidió, sin sustanciación No habiéndose formulado oportunamente dicha
alguna, si dentro de quinto día no solicitare al juez la oposición o hecha la opción, en su caso, si el
reiteración del oficio. absolvente manifestare en la audiencia que ignora
los hechos, se tendrá por confesa a la parte que
Impugnación por falsedad representa.
Art. 403.- Sin perjuicio de la facultad de la otra
parte de formular las peticiones tendientes a que los Declaración por oficio
informes sean completos y ajustados a los hechos a Art. 407.- Cuando litigare la Nación, una (1)
que han de referirse, en caso de impugnación por provincia, una (1) municipalidad o una (I) re-
falsedad, se requerirá la exhibición de los asientos partición nacional, provincial o municipal, o sus
contables o de los documentos y antecedentes en entes autárquicos sujetos a un régimen general o
que se fundare la contestación. especial, u otros organismos descentralizados del
La impugnación sólo podrá ser formulada dentro Estado Nacional, provincial o municipal, o empresas
de quinto día de notificada por ministerio de la ley o sociedades del Estado o sociedades con
la providencia que ordena la agregación del informe. participación estatal mayoritaria Nacional,
Cuando, sin causa justificada, la entidad privada Provincial o municipal, entes intcrcstadualcs de ca-
no cumpliere el requerimiento, los jueces y tribu- rácter nacional o internacional asi como entidades
nales podrán imponer sanciones conminatorias, en bancarias oficiales nacionales o internacionales, así
los términos del artículo 37 y a favor de la parte que como entidades bancarias oficiales nacionales,
ofreció la prueba. provinciales o municipales, la declaración deberá
requerirse por oficio al funcionario facultado por ley
Sección 4° para, la representación bajo apercibimiento de tener
Prueba de confesión por cierta la versión de los hechos contenida en el
pliego, si no es contestado dentro del plazo que el
Oportunidad tribunal fije o no lo fuere en forma clara y
.Art. 404.- Las posiciones se formularán bajo categórica, afirmando o negando.
juramento o promesa de decir verdad y deberán (Articulo sustituido por art. 1 de la Ley N°
versar sobre aspectos concernientes a la cuestión 23.216 tí. O. 4/9/1985)
que se ventila.
(Artículo sustituido por art. 2o de la Lev N* Posiciones sobre incidentes
25.488 tí. O. 22/11/2001) Art. 408.- Si antes de la contestación se promo-
Quienes pueden ser citados viese algún incidente, podrán ponerse posiciones
Art. 405.- Podrán, asimismo, ser citados a sobre los que sea objeto de aquel.
absolver posiciones: Forma de la citación
1) Los representantes de los incapaces por los Art. 409.- El que deba declarar será citado por
hechos en que hayan intervenido, personalmente en cédula, bajo apercibimiento de que si dejare de
esc carácter. comparecer sin justa causa será tenido por confeso
2) Los apoderados, por hechos realizados en en los términos del articulo 417.
nombre de sus mandantes, estando vigente el man- La cédula deberá diligenciarse con TRES (3) días
dato: y por hechos anteriores cuando estuvieren sus de anticipación por lo menos. En casos de urgencia
representados fuera del lugar en que se sigue el debidamente justificada ese plazo podrá ser
juicio, siempre que el apoderado tuviese facultades reducido por el juez, mediante resolución que en su
para ello y la parte contraria lo consienta. parte pertinente se transcribirá en la cédula; en este
3) Los representantes legales de las personas supuesto la anticipación en su diligencia- miento no
jurídicas, sociedades o entidades colectivas, que podrá ser inferior a UN (1) día.
tuvieren facultad para obligarlas. La parte que actúa por derecho propio será
notificada en el domicilio constituido.
Elección del absolvente No procede citar por edictos para la absolución
4) rt. 406.- La persona jurídica, sociedad o en- de posiciones.
tidad colectiva podrá oponerse, dentro de quinto dia
de notificada la audiencia, a que absuelva posiciones Reserva del pliego e incomparencia del ponente
el representante elegido por el ponente, siempre que: Art. 410.- 1.a parte que pusiese las posiciones
1) Alegare que aquél no intervino podrá reservarlas hasta la audiencia en que deba
personalmente o no tuvo conocimiento directo de tener lugar la declaración, limitándose a pedir la
los hechos. citación del absolvente.
El pliego deberá ser entregado en secretaría MF.- Confesión ficta
DIA(1Z2) hora antes de la fijada para la audiencia, Art. 417.- Si el citado no compareciere a declarar
en sobre cerrado al que se le pondrá cargo. dentro de la MEDIA (1/2) hora de la fijada para la
Si la parte que pidió las posiciones no compa- audiencia, o si habiendo comparecido rehusare
reciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese responder o respondiere de una manera evasiva, el
dejado pliego, y compareciese el citado, perderá el juez, al sentenciar, lo tendrá por confeso sobre los
derecho de exigirlas. hechos personales, teniendo en cuenta las circuns-
tancias de la causa y las demás pruebas producidas.
Forma de las posiciones F.n caso de incompareccncia del absolvente,
Art. 411.- Las posiciones serán claras y con-
aunque no se hubiere extendido acta se aplicará lo
cretas; no contendrán más de UN (I) hecho; serán
establecido en el párrafo anterior, si el ponente
redactadas en forma afirmativa y deberán versar
hubiere presentado oportunamente el pliego de
sobre puntos controvertidos que se refieren a la
posiciones y el absolverte estuviere debidamente
actuación personal del absolvente.
Cada posición importará, para el ponente, el notificado.
reconocimiento del hecho a que se refiere. Enfermedad del declarante
El juez podra modificar de oficio y sin recurso Art. 418.- En caso de enfermedad del que deba
alguno, el orden y los términos de las posiciones declarar, el juez o UNO (I) de los miembros de la
propuestas por las partes, sin alterar su sentido. Corte o de las cámaras, comisionado al efecto, se
Podrá, asimismo, eliminar las que fuesen mani- trasladará al domicilioo lugar en que se encontrare
fiestamente inútiles. el absolvente, donde se llevará a cabo la absolución
Forma de las contestaciones de posiciones en presencia de la otra parte, si
.Art. 412.- El absolverte responderá por si mismo asistiere, o del apoderado, según aconsejen las
de palabra y en presencia del contrario, si asistiese, circunstancias.
sin valerse de consejos ni de borradores, pero el Justificación de la enfermedad
juez podra permitirle la consulta de anotaciones o Art. 419.- La enfermedad deberá justificarse con
apuntes, cuando deba referirse a nombres, cifras u anticipación suficiente a la audiencia, mediante
operaciones contables, o cuando así lo aconsejaren certificado medico. F.n este deberá consignarse la
circunstancias especiales. No se interrumpirá el acto fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo y el
por falta de dichos elementos, a cuyo efecto el tiempo que durará el impedimento para concurrir al
absolvente deberá concurrir a la audiencia munido tribunal.
de ellos. Si el ponente impugnare el certificado, el juez
ordenará el examen del citado por UN (1) médico
Contenido de las contestaciones
forense. Si se comprobase que pudo comparecer, se
Art. 413.- Si las posiciones se refieren a hechos
estará a los términos del articulo 417. párrafo
personales, las contestaciones deberán ser afirma-
primero.
tivas o negativas. El absolvente podra agregar las
explicaciones que estime necesarias. Litigante domiciliado fuera de la sede del
Cuando el absolvente manifestare no recordar el juzgado
hecho acerca del que se le pregunta, el juez lo Art. 420.- La parte que tuviere domicilio a menos
tendrá por confeso en la sentencia, siempre que las de TRESCIENTOS (300) kilómetros del asiento del
circunstancias hicieren inverosímil la contestación. juzgado, deberá concurrir a absolver posiciones ante
el juez de la causa, en la audiencia que se señale.
Posición impertinente
Art. 414.- Si la parte estimare impertinente una Ausencia del país
pregunta, podrá negarse a contestarla en la inteli- Art. 421.- Si se hallare pendiente la absolución
gencia de que el juez podra tenerla por confesa si al de posiciones, la parte que tuviere que ausentarse
sentenciar la juzgare procedente. De ello sólo se del país, deberá requerir al juez que anticipe la
dejará constancia en el acta, sin que la cuestión audiencia, si fuere posible.
pueda dar lugar a incidente o recurso alguno. Si no formulare oportunamente dicho pedido, la
Interrogatorio de las partes audiencia se llevará a cabo y se tendrá a dicha parte
Art. 415.- El juez podrá interrogar de oficio a las por confesa, si no compareciere.
partes en cualquier estado del proceso y estas Posiciones en primera y segunda instancia
podrán hacerse recíprocamente las preguntas y Art. 422.- Las posiciones podrán pedirse UNA
observaciones que juzgaren convenientes, en la (1) vez en cada instancia; en la primera, en la
audiencia que corresponda, siempre que el juez no oportunidad establecida por el artículo 404; y en la
las declarare superfinas o improcedentes por su alzada, en el supuesto del articulo 260, inciso 4.
contenido o forma.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley A''° Efectos de la confesión expresa
25.488 B.O. 22/11/2001) Art. 423.- La confesión judicial expresa cons-
tituirá plena prueba, salvo cuando:
Forma del acta 1) Dicho medio de prueba estuviere excluido
.Art. 416.- (Artículo derogado por art. 3° de la por la ley respecto de los hechos que constituyen
Ley V 25.488 B.O. 22/11/2001)
c
el objeto del juicio, o incidiere sobre derechos que Ofrecimiento
el confesante no puede renunciar o transigir Art. 429.-Cuando las partes pretendan producir
válidamente. pnicba de testigos, deberán presentar una lista de
2) Recayere sobre hechos cuya investigación ellos con expresión de sus nombres, profesión y
prohíba la ley. domicilio.
3) Se opusiere a las constancias de instrumen- Si por las circunstancias del caso a la parte le
tos fehacientes de fecha anterior, agregados al fuere imposible conocer alguno de esos datos,
expediente. bastará que indique los necesarios para que el
testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y
Alcance de la confesión sea posible su citación.
Art. 424.- En caso de duda, la confesión deberá El interrogatorio podrá reservarse por las partes
interpretarse en favor de quien la hace. hasta la audiencia en que deban presentarse los
La confesión es indivisible, salvo cuando: testigos.
1) El confesante invocare hechos impeditivos,
modificativos o extintivos, o absolutamente sepa- Numero de testigos
Art. 430.- Los testigos no podrán exceder de
rables, independientes unos de otros.
OCHO (8) por cada parte. Si se hubiere propuesto
2) Las circunstancias calificativas expuestas
mayor número, se citará a los OCHO (8) primeros,
por quien confiesa fueren contrarias a UNA (I)
y luego de examinados, el juez, de oficio o a
presunción legal o inverosímiles.
petición de parte, podrá disponer la recepción de
3) Las modalidades del caso hicieren otros testimonios entre los propuestos, si fueren
procedente la divisibilidad. estrictamente necesarios y. en su caso, ejercer la
Confesión extrajudicial facultad que le otorga el articulo 452.
Art. 425.- La confesión hecha fuera del juicio, .Audiencia
por escrito o verbalmente, frente a la parte contraria Art. 431.- Si la prueba testimonial fuese
o a quien la represente, obliga en el juicio siempre admisible en el caso, el juez mandará recibirla en la
que esté acreditada por los medios de prueba audiencia que señalará, en las condiciones previstas
establecidos por la ley. Quedará excluida la en el artículo 360.
testimonial, cuando no hubiere principio de prueba Cuando el número de los testigos ofrecidos por
por escrito. las partes permitiese suponer la imposibilidad de
La confesión hecha fuera de juicio a UN (1) que todos declaren en el mismo día, deberá habi-
tercero, constituirá fuente de presunción simple. litarse hora y, si aun asi fuere imposible completar
las declaraciones en un solo acto, se señalaran tantas
Sección 5° audiencias como fuesen necesarias en días
prueba de testigos inmediatos, determinando qué testigos depondrán en
cada una de ellas, de conformidad con la regla
Procedencia establecida en el articulo 439.
Art. 426.- Toda persona mayor de CATORCE El juzgado fijará una audiencia supletoria con
(14) años podrá ser propuesta como testigo y tendrá carácter de segunda citación, en fecha próxima, para
el deber de comparecer y declarar, salvo las que declaren los testigos que faltasen a las
excepciones establecidas por ley. audiencias, con la advertencia de que si faltase a la
Los testigos que tengan su domicilio fuera del primera, sin causa justificada, se lo hará
lugar del asiento del tribunal pero dentro de un radio comparecerá la segunda por medio de la fuerza
de SETENTA (70) kilómetros, están obligados a pública y se le impondrá tuia multa de hasta PESOS
comparecer para prestar declaración ante el tribunal UN MIL ($ 1.000).
de la causa, si lo solicitare la parte que los propone (Artículo sustituido por art. 2° de la Lev 25.488
y el testigo no justificare imposibilidad de concurrir fí.O. 22/11/2001)
ante dicho tribunal.
Caducidad de la prueba
Testigos excluidos Art. 432.-A pedido de parte y sin sustanciación
Art. 427.- No podrán ser ofrecidos como testigos alguna, se tendrá por desistida del testigo a la parte
los consanguíneos o afines en línea directa de las que lo propuso si:
partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado 1) No hubiere activado la citación del testigo y
legalmcntc, salvo si se tratare de reconocimiento de éste no hubiese comparecido por esa razón.
firmas. 2) No habiendo comparecido aquel a la primera
Oposición audiencia, sin invocar causa justificada, no requiere
Art. 428.- Sin pctjuicio de la facultad del juez de oportunamente las medidas de compulsión
desestimar de oficio y sin sustanciación alguna el necesarias.
ofrecimiento de prueba testimonial que no fuese 3) Fracasada la segunda audiencia por motivos
admisible, o de testigos cuya declaración no no imputables a la parte, esta no solicitare nueva
procediese por disposición de la ley, las partes audiencia dentro de quinto dia.
podrán formular oposición si indebidamente se le
hubiere ordenado. Forma de la citación
Art. 433.- La citación a los testigos se efectuará
por cédula. Esta deberá diligenciarse con TRES
(3) dias de anticipación por lo menos, y en ella se alternándose, en lo posible, los del actor con los del
transcribirá la parte del artículo 431 que se refiere a demandado, a menos que el juzgado estableciere
la obligación de comparecer y a su sanción. otro orden por razones especiales.
Carga de la citación Juramento o promesa de decir verdad
Art. 434.- El testigo será citado por el juzgado, Art. 440.- Antes de declarar, los testigos pres-
salvo cuando la parte que lo propuso asumiere la tarán juramento o formularán promesa de decir
carga de hacerlo comparecerá la audiencia; en este verdad, a su elección, y serán informados de las
caso, si el testigo no concurriere sin justa causa, de consecuencias penales a que pueden dar lugar las
oficio o a pedido de parte y sin sustanciación alguna declaraciones falsas o reticentes.
se lo tendrá por desistido. Interrogatorio preliminar
Inasistencia justificada Art. 441.- Aunque las partes no lo pidan, los
Art. 435.-Además de las causas de justificación testigos serán siempre preguntados:
de la inasistencia libradas a la apreciación judicial, 1) Por su nombre, edad, estado, profesión y
lo serán las siguientes: domicilio.
1) Si la citación fuere nula. 2) Si es pariente por consanguinidad o afinidad
2) Si el testigo hubiese sido citado con de alguna de las partes, y en qué grado.
intervalo menor al proscripto en el artículo 433, 3) Si tiene interés directo o indirecto en el
salvo que la audiencia se hubiese anticipado por pleito.
razones de urgencia, y constare en el texto de la 4) Si es amigo íntimo o enemigo.
cédula esa circunstancia. 5) Si es dependiente, acreedor o deudor de al-
guno de los litigantes, o si tiene algún otro género
Testigo imposibilitado de comparecer de relación con ellos.
Art. 436.- Si alguno de los testigos se hallase Aunque las circunstancias individuales declara-
imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere das por el testigo no coincidieran totalmente con los
alguna otra razón atendible ajuicio del juez para no datos que la parte hubiese indicado al proponerlo, se
hacerlo, será examinado en su casa, ante el recibirá su declaración si indudablemente fuere la
secretario, presentes o no las partes, según las misma persona y, por las circunstancias del caso, la
circunstancias. contraria no hubiere podido ser inducida a error.
La enfermedad deberá justificarse en los tér-
Forma del examen
minos del artículo 419, párrafo primero. Si se
Art. 442.- Los testigos serán libremente inte-
comprobase que pudo comparecer, se 1c impondrá
rrogados, por el juez o por quien lo reemplace
multa de PESOS CIEN MIL ($100.000) a PESOS
UN MILLÓN QUINIENTOS MIL (SI.500.000) y. legalmcntc, acerca de lo que supieren sobre los
ante el informe del secretario, se fijará audiencia de hechos controvertidos, respetando la sustancia de
inmediato, que deberá realizarse dentro de quinto los interrogatorios propuestos.
día, notificándose a las partes con habilitación de La parte contraria a la que ofreció el testigo,
días y horas y disponiendo la comparecencia del podrá solicitar que se formulen las preguntas que
testigo por medio de la fuerza pública. sean pertinentes, aunque no tengan estricta relación
(Nota: por art. 7° de la Resolución NJ 497/1991 con las indicadas por quien lo propuso.
de la Corte Suprema de Justicia. B.O. 02/05/1991. Se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en el
se actualiza el monto establecido en el presente artículo 411, párrafo tercero.
articulo en ¿ 293.539,68 a A 4.403.122,76 Vigen- Se podrá prescindir de continuar interrogando al
cia: Los montos reajustados regirán a partir de la testigo cuando las preguntas que se propongan, o las
publicación de la presente en el Boletín Oficial). respuestas dadas, demuestren que es ineficaz
proseguir la declaración.
Incomparecencia y falta de interrogatorio La forma y el desarrollo del acto se regirán, en lo
Art. 437.- Si la parte que ofreció el testigo no
pertinente, conforme a lo dispuesto por el artículo
concurriere a la audiencia por sí o por apoderado y
416.
no hubiese dejado interrogatorio, se la tendrá por
desistida de aquél, sin sustanciación alguna. Forma de las preguntas
Art. 443.- Las preguntas no contendrán más de
Pedido de explicaciones a las partes
UN (1) hecho: serán claras y concretas: no se
Art. 438.- Si las partes estuviesen presentes, el
formularán las que estén concebidas en términos
juez o el secretario, en su caso, podrá pedirles las
afirmativos, sugieran la respuesta o sean ofensivas o
explicaciones que estimare necesarias sobre los
vejatorias. No podrán contener referencias de ca-
hechos. Asimismo, las partes podrán formularse
rácter técnico, salvo si fueren dirigidas a personas
reciprocamente las preguntas que estimaren
especializadas.
convenientes.
Negativa a responder
Orden de las declaraciones
Art. 444.- El testigo podrá rehusarse a contestar
Art. 439.- Los testigos estarán en lugar desde
las preguntas:
donde no puedan oír las declaraciones de los otros. 1) Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento
Serán llamados sucesiva y separadamente, penal o comprometiera su honor.
2) Si no pudiere responder sin revelar un titución del proceso o cuando, según resultare de
secreto profesional, militar, científico, artístico o otras pruebas producidas, tuvieren conocimiento de
industrial. hechos que puedan gravitar en la decisión de la
causa.
Forma de las respuestas Asimismo, podrá ordenar que sean examinados
Art. 445.- El testigo contestará sin poder leer nuevamente los ya interrogados, para aclarar sus
notas o apuntes, a menos que por la índole de la declaraciones o proceder al careo.
pregunta, se le autorizara. En este caso, se dejará
constancia en el acta de las respuestas dadas Testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del
mediante lectura. juzgado
Deberá siempre dar la razón de su dicho; si no lo Art. 453.- En el escrito de ofrecimiento de
hiciere, el juez la exigirá. prueba, la parte que hubiese presentado testigos que
deban declarar fuera del lugar del juicio,
Interrupción de la declaración acompañará el interrogatorio c indicará los nombres
Art. 446.-Al que interrumpiere al testigo en su de las personas autorizadas para el trámite del
declaración podrá imponérsele una multa que no exhorto u oficio, quienes deberán ser abogados o
exceda de PESOS CINCUENTA MIL (S50.000). procuradores de la matricula de la jurisdicción del
En caso de reiteración incurrirá en el doble de la tribunal requerido, excepto cuando por las leyes
multa sin perjuicio de las demás sanciones que locales estuvieren autorizadas otras personas. Los
correspondieren. comisionados podrán sustituir la autorización.
(Nota: por art. 1° de la Resolución JV° No se admitirá la prueba si en el escrito no se
497/1991 de la Corte Suprema de Justicia, fí.O. cumplieren dichos requisitos.
02/05/1991, se actualiza el monto establecido en el
presente articulo en A 146.772,86. Vigencia: Los Deposito y examen de los interrogatorios
montos reajustados regirán a partir de la Art. 454.- En el caso del articulo anterior el
publicación de la presente en el Boletín Oficial). interrogatorio quedará a disposición de la parte
contraria, la que podrá, dentro de quinto día,
Permanencia proponer preguntas. El juez examinará los
Art. 447.- Después que prestaren su declaración, interrogatorios, podiendo eliminar las preguntas
los testigos permanecerán en la sala del juzgado superfinas y agregar las que considere pertinentes.
hasta que concluya la audiencia, a no ser que el juez Asimismo, fijará el plazo dentro del cual la parle
dispusiese lo contrario. que ofreció la prueba debe informar acerca del
Careo juzgado en que ha quedado radicado el exhorto y la
Art. 448.- Se podra decretar el careo entre fecha de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo
testigos o entre estos y las partes. por desistido.
Si por residir los testigos o las partes en diferen- Excepciones a la obligación de comparecer
tes lugares el careo fuere dificultoso o imposible, el Art. 455.- Exceptúase de la obligación de com-
juez podrá disponer nuevas declaraciones por parecer a prestar declaración a los funcionarios que
separado, de acuerdo con el interrogatorio que él determine la reglamentación de la Corte Suprema.
formule. Dichos testigos declararán por escrito, con la
Falso testimonio u otro delito manifestación de que lo hacen bajo juramento o
Art. 449.- Si las declaraciones ofreciesen in- promesa de decir verdad, dentro del plazo que fije el
dicios graves de falso testimonio u otro delito, el juzgado, debiendo entenderse que no excederá de
juez podrá decretar la detención de los presuntos DIEZ (10) días si no se lo hubiese indicado
culpables, remitiéndolos a disposición del juez especialmente.
competente, a quien se enviará también testimonio La parte contraria a la que ofreció el testigo po-
de lo actuado. drá presentar UN (1) pliego de preguntas a incluir en
el interrogatorio.
Suspensión de la audiencia
Art. 450.- Cuando no puedan examinarse todos Idoneidad de los testigos
los testigos el día señalado, se suspenderá el acto Art. 456.- Dentro del plazo de prueba las partes
para continuarlo en los siguientes sin necesidad de podrán alegar y probar acerca de la idoneidad de los
nueva citación, expresándolo así en el acta que se testigos. El juez apreciará, según las reglas de la
extienda. sana critica, y en oportunidad de dictar sentencia
definitiva, las circunstancias y motivos que corro-
Reconocimiento de lugares
boren o disminuyan la fuerza de las declaraciones.
Art. 451.- Si el reconocimiento de algún sitio
contribuyese a la eficacia del testimonio, podrá
hacerse en él examen de los testigos. Sección 6a
Prueba de peritos
Prueba de oficio
Art. 452.- El juez podrá disponer de oficio la Procedencia
declaración en el carácter de testigos, de personas Art. 457.- Será admisible la prueba pericial
mencionadas por las partes en los escritos de cons cuando la apreciación de los hechos contro
vertidos requiere conocimientos especiales en te no podrá pretender una intervención que importe
alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica retrogradar la práctica de la pericia.
especializada. Los honorarios del consultor técnico integrarán
la condena en costas.
Perito. Consultores técnicos
Art. 458.- La pnieba pericial estará a caigo de Acuerdos de partes
UN (1) perito único designado de oficio por el juez, Art. 462.- Antes de que el juez ejerza la facultad
salvo cuando una ley especial establezca un régimen que le confiere el articulo 460. las partes de común
distinto. acuerdo, podrán presentar UN (1) escrito
En los procesos de declaración de incapacidad y proponiendo perito y puntos de pericia.
de inhabilitación, se estará a lo dispuesto en el Podrán, asimismo, designar consultores técnicos.
artículo 626 inciso 3. Anticipo de gastos
En el juicio por nulidad de testamento, el juez Art. 463.- Si el perito lo solicitare dentro de ter-
podrá nombrar de oficio TRES (3) peritos cuando cero día de haber aceptado el caigo, y si correspon-
por la importancia y complejidad del asunto lo
diere por la índole de la pericia, la o las partes que
considere conveniente.
han ofrecido la prueba deberán depositar la suma
Si los peritos fuesen TRES (3), el juez les impar-
que el juzgado fije para gastos de las diligencias.
tirá las directivas sobre el modo de proceder para
Dicho importe deberá ser depositado dentro de
realizar las operaciones tendientes a la producción y
presentación del dictamen. quinto, día, plazo que comenzará a correr a partir de
Cada parte tiene la facultad de designar un la notificación personal o por cédula de la providen-
consultor técnico. cia que lo ordena; se entregará al perito, sin
perjuicio de lo que en definitiva se resuelva respecto
Designación. Puntos de pericia de las costas y del pago de honorarios. La resolución
Art. 459.- Al ofrecer la prueba pericial se in- sólo será susceptible de recurso de reposición.
dicará la especializaron que ha de tener el perito y se La falta de depósito dentro del plazo importará el
propondrán los puntos de pericia; si la parte desistimiento de la pnieba.
ejerciera la facultad de designar consultor técnico,
deberá indicar, en el mismo escrito, su nombre, Idoneidad
profesión y domicilio. Art. 464.- Si la profesión estuviese reglamentada,
La otra parte, al contestar la vista que se le el perito deberá tener título habilitante en la ciencia,
conferirá conforme al artículo 367, podrá formular arte, industria o actividad técnica especializada a
la manifestación a que se refiere el articulo 478 o, en que pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales
su caso, proponer otros puntos que a su juicio deban deba expedirse.
constituir también objeto de la prueba, y observar la En caso contrario, o cuando no hubiere en el lu-
procedencia de los mencionados por quien la gar del proceso perito con título habilitante, podrá
ofreció, si ejerciese la facultad de designar consultor ser nombrada cualquier persona con conocimientos
técnico deberá indicar en el mismo escrito su en la materia.
nombre, profesión y domicilio. Recusación
Si se hubiesen presentado otros puntos de pericia Art. 465.- El perito podrá ser recusado por justa
u observado la procedencia de los propuestos por la causa, dentro del quinto dia de la audiencia
parte que ofreció la prueba, se otorgará traslado a preliminar.
ésta. (Articulo sustituido por art. 2 a de la Lev 25.488
Cuando los litisconsortcs no concordaran en la B.O. 22/11/2001)
designación del consultor técnico de su parte, el
juzgado desinsaculará a uno de los propuestos. Causales
(Artículo sustituido por art. 2° de la l¿v A’c Art. 466.- Son causas de recusación del perito las
25.488 B.O. 22/11/2001) previstas respecto de los jueces; también, la falta de
titulo o incompetencia en la materia de que se trate,
Determinación de los puntos de pericia. Plazo en el supuesto del articulo 464, párrafo segundo.
Art. 460.- Contestada la vista que correspondiera
según el articulo anterior o vencido el plazo para Trámite. Resolución
hacerlo, en la audiencia prevista en el artículo 360 el Art. 467.- Deducida la recusación se hará saber al
juez designará el perito y fijará los puntos de perito para que en el acto de la notificación o dentro
pericia, pudiendo agregar otros o eliminar los que de tercero dia manifieste si es o no cierta la causal.
considere improcedentes o superfluos. y señalará el Reconocido el hecho o guardado silencio, será
plazo dentro del cual el perito deberá cumplir su reemplazado; si se lo negare, el incidente tramitará
cometido. Si la resolución no lijase dicho plazo se por separado, sin interrumpir el curso del proceso.
entenderá que es de quince días. De la resolución no habrá recurso pero esta
(Artículo sustituido por art. 2° de la Lev N c circunstancia podrá ser considerada por la alzada al
25.488 B.O. 22/11/2001) resolver sobre lo principal.
Reemplazo del consultor técnico. Honorarios Art.
461.- El consultor técnico podrá ser reemplazado
por la parte que lo designó; el reemplazan
Reemplazo perito podran ser formuladas por los consultores
Art 468.- En caso de ser admitida la recusación, técnicos o, en su defecto, por las partes dentro de
el juez, de oficio, reemplazara ai perito recusado, quinto dia de notificadas por ministerio de la ley. La
sin otra sustanciación. falta de impugnaciones o pedidos de explicaciones u
observaciones a las explicaciones que diere el
.Aceptación del cargo perito, no es óbice para que la eficacia probatoria
Art. 469.- El perito aceptará el cargo ante el del dictamen pueda ser cuestionada por los letrados
oficial primero, dentro de tercero día de notificado hasta la oportunidad de alegar con arreglo a lo
de su designación; en el caso de no tener titulo ha- dispuesto por el artículo 477.
bilitante, bajo juramento o promesa de desempeñar Cuando el juez lo estimare necesario podrá
fielmente el cargo. Se lo citará por cédula u otro disponer que se practique otra pericia, o se per-
medio autorizado por este Código. feccione o amplíe la anterior, por el mismo perito u
Si el perito no aceptare, o no concurriere dentro otro de su elección.
del plazo fijado, el juez, nombrará otro en su reem- El perito que no concurriere a la audiencia o no
plazo. de oficio y sin otro trámite. presentare el informe ampliatorio o complementario
La cámara determinará el plazo durante el cual dentro del plazo, perderá su derecho a cobrar
quedarán excluidos de la lista los peritos que honorarios, total o parcialmente.
reiterada o injustificadamente se hubieren negado a
aceptar el cargo, o incurrieren en la situación Dictamen inmediato
prevista por el articulo siguiente. Art. 474.- Cuando el objeto de la diligencia
pericial fuese de tal naturaleza que permita al perito
Remoción dictaminar inmediatamente, podrá dar su informe
Art. 470.- Será removido el perito que, después por escrito o en audiencia; en el mismo acto los
de haber aceptado el cargo renunciare sin motivo consultores técnicos podrán formular las
atendible, rehusare dar su dictamen o no lo presen- observaciones pertinentes.
tare oportunamente. El juez, de oficio, nombrará
otro en su lugar y lo condenará a pagar los gastos de Planos, exámenes científicos y reconstrucción de
las diligencias frustradas y los daños y perjuicios los hechos
ocasionados a las partes, si éstas los reclamasen. .Art. 475.- De oficio o a pedido de parte, el juez
El reemplazo perderá el derecho a cobrar podrá ordenar:
honorarios. 1) Ejecución de planos, rclcvamicntos, repro-
ducciones fotográficas, cinematográficas, o de otra
Práctica de la pericia especie, de objetos, documentos o lugares, con
Art. 471.- La pericia estará a cargo del perito empleo de medios o instrumentos técnicos.
designado por el juez. 2) Exámenes científicos necesarios para el
Los consultores técnicos, las partes y sus letrados mejor esclarecimiento de los hechos controvertidos.
podran presenciar las operaciones técnicas que se 3) Reconstrucción de hechos, para comprobar
realicen y formular las observaciones que considera si se han producido o pudieron realizarse de una
pertinentes. manera determinada.
Presentación del dictamen A estos efectos podrá disponer que comparezcan
.Art. 472.- El perito presentará su dictamen por el perito y los testigos y hacer saber a las partes que
escrito, con copias para las partes. Contendrá la podrán designar consultores técnicos o hacer
explicación detallada de las operaciones técnicas comparecerá los ya designados para que participen
realizadas y de los principios científicos en que se en las tareas, en los términos de los artículos 471 y,
funde. en su caso. 473.
Los consultores técnicos de las partes dentro del Consultas científicas o técnicas
plazo fijado al perito podrán presentar por separado Art. 476.- A petición de parte o de oficio, el juez
sus respectivos informes, cumpliendo los mismos podrá requerir opinión a universidades, academias,
requisitos. corporaciones, institutos y entidades públicas o
Traslado. Explicaciones. Nueva pericia privadas de carácter científico o técnico, cuando el
Art. 473.- Del dictamen del perito se dará tras- dictamen pericial requiriese operaciones o co-
lado a las partes, que se notificará por cédula. De nocimientos de alta especialización.
oficio o a instancia de cualquiera de ellas, el juez Eficacia probatoria del dictamen
podra ordenar que el perito dé las explicaciones que .Art. 477.- La fuerza probatoria del dictamen pe-
se consideren convenientes, en audiencia o por ricial será estimada por el juez teniendo en cuenta la
escrito, atendiendo a las circunstancias del caso. competencia del perito, los principios científicos o
Si el acto se cumpliere en audiencia y los técnicos en que se funda, la concordancia de su
consultores técnicos estuvieren presentes, con aplicación con las reglas de la sana critica, las
autorización del juez, podrán observar lo que fuere observaciones formuladas por los consultores
pertinente: si no comparecieren esa facultad podra técnicos o los letrados, conforme a los artículos 473
ser ejercida por los letrados. y 474 y los demás elementos de convicción que la
Si las explicaciones debieran presentarse por causa ofrezca.
escrito, las observaciones a las dadas por el
Impugnación. Desinterés. Cargo de los gastos y Agregación de las pruebas. Alegatos
honorarios Art. 482.- Producida la pnieba, el prosecretario
Art. 478.- Los jueces deberán regular ios ho- administrativo, sin necesidad de gestión alguna de
norarios de los de peritos y demás auxiliares de la los interesados, o sin sustanciarla si se hiciera,
justicia, conforme a los respectivos aranceles, ordenará que se agregue al expediente.
debiendo adecuarlos, por debajo de sus topes míni- Cumplido este trámite el prosecretario adminis-
mos inclusive, a las regulaciones que se practicaren trativo pondrá los autos en secretaria para alegar;
en favor de los restantes profesionales intervi- esta providencia se notificará por cédula y una vez
nicntes, ponderando la naturaleza, complejidad, firme se entregará el expediente a los letrados por su
calidad y extensión en el tiempo de los respectivos orden y por el plazo de seis dias a cada uno, sin
trabajos. (Párrafo incorporado por art. 10 de la Ley necesidad de petición escrita y bajo su
N° 24.432 B.O. 10/1/1995) responsabilidad para que presenten, si lo creyesen
Al contestar el traslado a que se refiere el segun- conveniente el escrito alegando sobre el mérito de la
do párrafo del articulo 459, la parte contraria a la prueba. Se considerará como una sola parte a
que ha ofrecido la prueba pericial podrá: quienes actúen bajo representación común.
1) Impugnar su procedencia por no Transcurrido el plazo sin que el expediente haya
corresponder conforme a lo dispuesto en el articulo sido devuelto, la parte que lo retuviese perderá el
457; si no obstante haber sido declarada procedente, derecho de alegar sin que se requiera intimación. F.l
de la sentencia resultare que no ha constituido UNO plazo para presentar el alegato es común.
(1) de los elementos de convicción coadyuvante (Articulo sustituido por art. 2° de la Lev 25.488
para la decisión, los gastos y honorarios del perito y B.O. 22/11/2001)
consultores técnicos serán a caigo de la parte que
Llamamiento de autos
propuso la pericia.
Art. 483.- Sustanciado el pleito en el caso del
2) Manifestar que no tiene interés en la pericia,
artículo 481, o transcurrido el plazo fijado en el
y que se abstendrá, por tal razón, de participar en
artículo anterior, el secretario, sin petición de parte,
ella; en este caso, los gastas y honorarios del perito
pondrá el expediente a despacho agregando los
y consultor técnico serán siempre a cargo de quien
alegatos si se hubiesen presentado. El juez, acto
la solicitó, excepto cuando para resolver a su favor
continuo, llamará autos para sentencia.
se hiciere mérito de aquélla.
Efectos del llamamiento de autos
Sección 7° .Art. 484.- Desde el llamamiento de autos queda-
Reconocimiento judicial rá cerrada toda discusión y no podrán presentarse
más escritos ni producirse más prueba, salvo las que
Medidas admisibles el juez dispusiese en los términos del artículo 36,
Art. 479.- El juez o tribunal podrá ordenar, de inciso 4). Estas deberán ser ordenadas en un solo
oficio o a pedido de parte: acto.
1) F.l reconocimiento judicial de lugareso de (Articulo sustituido por art. 2° de la Lev .Vo
cosas. 25.488 B.O. 22/11/2001)
2) La concurrencia de peritos y testigos a dicho
acto. Notificación de la sentencia
3) Las medidas previstas en el articulo 475. Art. 485. - La sentencia será notificada de oficio,
Al decretar el examen se individualizará lo que dentro de tercero dia. En la cédula se transcribirá la
deba constituir su objeto y se determinará el lugar, parte dispositiva. Al litigante que lo pidiere, se le
fecha y hora en que se realizará. Si hubiere utgencia. entregará UNA (1) copia simple de la sentencia
la notificación se hará de oficio y con L'N (1) día de firmada por el secretario o por el oficial primero.
anticipación.
Forma de la diligencia
.Art. 480.- A la diligencia asistirá el juez o los
miembros del tribunal que éste determine. Las
partes podrán concurrir con sus representantes y
letrados y formular las observaciones pertinentes, de
las que se dejará constancia en acta.
Sección 8°
Conclusión de la causa para
definitiva
Alternativa
Art. 481.- Cuando no hubiese mérito para recibir la causa a prueba, deberá procederse con arreglo a lo
establecido en el articulo 359, en lo pertinente.
(Articulo sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.488 B.O. 22/11/2001)
LEY 17.418
LEY DE SEGUROS

TÍTULO 1 Plazo para Impugnar


DEL CONTRATO DE SEGURO El asegurador debe impugnar el contrato dentro
de los tres meses de haber conocido la reticencia o
Capítulo I falsedad.
Disposiciones generales
Falta de dolo
Sección / Art. 6.- Cuando la reticencia no dolosa es
Concepto y celebración alegada en el plazo del articulo 5 o, el asegurador, a
Definición su exclusivo juicio, puede anular el contrato
Art. 1Hay contrato de seguro cuando el asegu- restituyendo la prima percibida con deducción de los
rador se obliga, mediante una prima o cotización, a gastos, o reajustarla con la conformidad del
resarcir un daño o cumplir la prestación convenida asegurado al verdadero estado del riesgo. En los
si ocurre el evento previsto. seguros de vida el reajuste puede ser impuesto al
asegurador cuando la nulidad fuere perjudicial para
Objeto el asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio
Art. 2.- El contrato de seguro puede tener por de peritos y se hubiera celebrado de acuerdo a la
objeto toda clase de riesgos si existe interés práctica comercial del asegurador.
ascgurablc, salvo prohibición expresa de la ley. Si el contrato incluye varias personas o intereses,
se aplica el artículo 45.
Inexistencia de riesgo
Art. 3.- El contrato de seguro es nulo si al tiempo Reajuste del seguro de vida después del siniestro
de su celebración el siniestro se hubiera producido o Art. 7.- En los seguros de vida cuando el ase-
desaparecido la posibilidad de que se produjera. gurado fuese de buena fe y la reticencia se alegase
Si se acuerda que comprende un período anterior en el plazo del artículo 5°, después de ocurrido el
a su celebración, el contrato es nulo sólo si al siniestro, la prestación debida se reducir si el
tiempo de su conclusión el asegurador conocía la contrato fuese reajustable conforme al articulo 6.
imposibilidad de que ocurriese el siniestro o el
tomador conocía que se había producido. Dolo o mala fe
Art. 8.- Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe,
Naturaleza el asegurador tiene derecho a las primas de los
.Art. 4.- El contrato de seguro es consensual; los periodos transcurridos y del período en cuyo trans-
derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y curso invoque la reticencia o falsa declaración.
asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la
convención, aun antes de emitirse la póliza. Siniestro en el plazo para impugnar
Art. 9.- En todos los casos, si el siniestro ocurre
Propuesta durante el plazo para impugnar, el asegurador no
La propuesta del contrato de seguro, cualquiera adeuda prestación alguna, salvo el valor de rescate
sea su forma, no obliga a) asegurado ni al asegu- que corresponda en los seguros de vida.
rador. La propuesta puede supeditarse al previo
Celebración por presentación
conocimiento de las condiciones generales.
Art. 10.- Cuando el contrato se celebre con un
Propuesta de Prórroga representante del asegurado, para juzgar la reticencia
La propuesta de prórroga del contrato se con- se tomarán en cuenta el conocimiento y la conducta
sidera aceptada por el asegurador si no la rechaza del representado y del representante, salvo cuando
dentro de los quince días de su recepción. Esta este actúe en la celebración del contrato
disposición no se aplica a los seguros de personas. simultáneamente en representación del asegurado y
del asegurador.
Sección II Celebración por cuenta ajena
Reticencia En el seguro por cuenta ajena se aplicaran los
Reticencia: Concepto mismos principios respecto del tercero asegurado y
Art. 5.- Toda declaración falsa o toda reticencia del tomador.
de circunstancias conocidas por el asegurado, aun
hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese Sección III
impedido el contrato o modificado sus condiciones Póliza
si el asegurador hubiese sido cerciorado del
Prueba del contrato
verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.
Art. 11.- El contrato de seguro sólo puede
probarse por escrito; sin embargo, todos los de
más medios de prueba, inclusive cualquier medio Sección IV
digital serán admitidos, si hay principio de prueba Denuncias y declaraciones
por escrito. (Primer párrafo sustituido por art. 113
de la Ley N° 27.444 B.O. 18/6/2018) Cumplimiento
Art. 15.- Las denuncias y declaraciones im-
Póliza puestas por esta ley o por el contrato se consideran
El asegurador entregará al tomador una póliza cumplidas si se expiden dentro del término fijado.
debidamente firmada, con redacción clara y Las partes incurren en mora por el mero venci-
fácilmente legible. La póliza deberá contener los miento del plazo.
nombres y domicilios de las partes; el interés la
Conocimiento del asegurador
persona asegurada; los riesgos asumidos; el
F.l asegurador no puede invocar las consecuen-
momento desde el cual éstos se asumen y el plazo;
cias desventajosas de la omisión o del retardo de
la prima o cotización; la suma asegurada; y las
una declaración, denuncia o notificación, si a la
condiciones generales del contrato. Podrán incluirse
época en que debió realizarse tenía conocimiento de
en la póliza condiciones particulares. Cuando el
las circunstancias a las que ellas se refieren.
seguro se contratase simultáneamente con varios
aseguradores podrá emitirse una sola póliza.
Sección V
Diferencias entre propuesta y póliza Competencia y domicilio
Art. 12.-Cuando el texto de la póliza difiera del
Competencia
contenido de la propuesta, la diferencia se conside-
Art. 16.- Se prohíbe la constitución de domicilio
rará aprobada por el tomador si no reclama dentro especial. Es admisible la prórroga de la jurisdicción
de un mes de haber recibido la póliza. dentro del país.
F.sta aceptación se presume sólo cuando el ase-
gurador advierte al tomador sobre este derecho por Domicilio
cláusula inserta en forma destacada en el anverso de El domicilio en el que las partes deben efectuar
la póliza. las denuncias y declaraciones previstas en la ley o
La impugnación no afecta la eficacia del contrato en el contrato es el último declarado.
en lo restante, sin perjuicio del derecho del tomador
de rescindir el contrato a ese momento. Sección VI
Plazo
Póliza a la orden y al portador. Régimen
Art. 13.- La transferencia de las pólizas a la Período de seguro
orden o al portador importa transmitir los derechos Art. 17.- Se presume que el período de seguro es
contra el asegurador; sin embargo pueden oponerse de un año salvo que por la naturaleza del riesgo la
al tenedor las mismas defensas que podrían hacerse prima se calcule por tiempo distinto.
valer contra el asegurado referentes al contrato de
Comienzo y fin de la cobertura
seguro, salvo la falta de pago de la prima si su
Art. 18.- La responsabilidad del asegurador
deuda no resulta de la póliza. comienza a las doce horas del día en el que se inicia
Liberación del asegurado la cobertura y termina a las doce horas del último
El asegurador se libera si cumple sus presta- dia dei plazo establecido, salvo pacto en contrario
ciones respecto del endosatario o del portador de la Cláusula de rescisión
póliza. No obstante el plazo estipulado, y con excepción
Robo, pérdida o destrucción de la póliza de los seguros de vida, podrá convenirse que cual-
En caso de robo, pérdida o destrucción de la quiera de las partes tendrá derecho a rescindir el
póliza a la orden o al portador puede acordarse su contrato sin expresar causa. Si el asegurador ejerce
reemplazo por prestación de garantía suficiente. la facultad de rescindir, deber dar un preaviso no
menor de quince dias y reembolsará la prima pro-
Seguros de personas porcional por el plazo no corrido. Si el asegurado
En los seguros de personas la póliza debe ser opta por la rescisión, el asegurador tendrá derecho a
nominativa. la prima devengada por el tiempo transcurrido,
según las tarifas de corto plazo.
Duplicaciones de declaraciones y póliza
Art. 14.- El asegurado tiene derecho, mediante el Prórroga tácita
pago de los gastos correspondientes, a que se le Art. 19.- La prórroga tácita prevista en el con-
entregue copia de las declaraciones que formuló trato, sólo es eficaz por el término máximo de un
para la celebración del contrato y copia no nego- periodo de seguro, salvo en los seguros flotantes.
ciable de la póliza.
Por plazo indeterminado
Cuando el contrato se celebre por tiempo
indeterminado, cualquiera de las partes puede
rescindirlo de acuerdo al artículo 18. Es lícita
la renuncia de este derecho de rescisión por un Sección VIH
plazo determinado, que no exceda de cinco años. Prima
Las disposiciones de este párrafo no se aplican al Obligado al pago
seguro de vida. Art. 27.- El tomador es el obligado al pago de la
Liquidación o cesión de cartera: Rescisión prima.
Art. 20.- La liquidación voluntaria de la empresa En el seguro por cuenta ajena, el asegurador
aseguradora y la cesión de cartera aprobada por la tiene el derecho a exigir el pago de la prima al
autoridad de contralor, no autorizan la rescisión del asegurado, si el tomador ha caído en insolvencia.
contrato. Compensación
El asegurador tiene derecho a compensar sus
Sección VI! créditos contra el tomador en razón del contrato,
Por cuenta ajena con la indemnización debida al asegurado o la
Validez prestación debida al beneficiario.
Art. 21.- Excepto lo previsto para los seguros de Pago por tercero
vida, el contrato puede celebrarse por cuenta ajena, Art. 28.- Salvo oposición del asegurado, el ase-
con o sin designación del tercero asegurado. En gurador no puede rehusar el pago de la prima ofre-
caso de duda, se presume que ha sido celebrado por cido por tercero, con la limitación del articulo 134.
cuenta propia.
Cuando se contrate por cuenta de quien corres- Lugar de pago
ponda o de otra manera quede indeterminado si se Art. 29.- La prima se pagará en el domicilio del
trata de un seguro por cuenta propia o ajena, se asegurador o en el lugar convenido por las partes.
aplicarán las disposiciones de esta sección cuando El lugar de pago sojuzgará cambiado por una
resulte que se aseguró un interés ajeno. práctica distinta, establecida sin mora del tomador;
no obstante, el asegurador podrá dejarla sin efecto
Obligación del asegurador comunicando al tomador que en lo sucesivo pague
Art. 22.- El seguro por cuenta ajena obliga al en el lugar convenido.
asegurador aun cuando el tercero asegurado invoque
el contrato después de ocurrido el siniestro. F.xigibilidad de la prima
Art. 30.- La prima es debida desde la celebración
Derechos del tomador del contrato, pero no es exigióle sino contra entrega
Art. 23,- Cuando se encuentre en posesión de la de la póliza, salvo que se haya emitido un
póliza, el tomador puede disponer a nombre propio certificado o instrumento provisorio de cobertura.
de los derechos que resultan del contrato. En caso de duda, las primas sucesivas se deben
Puede igualmente cobrar la indemnización pero al comenzar cada período de seguro.
el asegurador tiene el derecho de exigir que el
tomador acredite previamente el consentimiento del Crédito tácito
asegurado, a menos que el tomador demuestre que La entrega de la póliza sin la percepción de la
contrató por mandato de aquel o en razón de una prima hace presumir la concesión de crédito para su
obligación legal. pago.

Derechos del asegurado Mora en el pago de la prima efectos


Art. 24.- Los derechos que derivan del contrato Art. 31.- Si el pago de la primera prima o de la
corresponden al asegurado si posee la póliza. En su prima única no se efectuara oportunamente, el
defecto no puede disponer de esos derechos ni asegurador no ser responsable por el siniestro
hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento ocurrido antes del pago.
del tomador. En el supuesto del párrafo tercero del artículo 30,
en defecto de convenio entre partes, el asegurador
Retención de póliza por el tomador podrá rescindir el contrato con un plazo de denuncia
Art. 25.- El tomador no está obligado a entregar de un mes. La rescisión no se producirá si la prima
la póliza al asegurado, ni al sindico ni al liquidador es pagada antes del vencimiento del plazo de
del concurso o quiebra de aquél antes de que se le
denuncia.
haya abonado cuanto le corresponda en razón del
El asegurador no será responsable por el siniestro
contrato. Puede cobrarse, con prefación al asegu-
ocurrido durante el plazo de denuncia, después de
rado o sus acreedores sobre el importe debido o
dos dias de notificada la opción de rescindir.
pagado por el asegurador.
Reticencia o conocimiento del asegurado Derecho del asegurador
Art. 26.- Para la aplicación del articulo 10, no se Art. 32.- Cuando la rescisión se produzca por
podrá alegar que el contrato se celebró sin conoci- mora en el pago de la prima, el asegurador tendrá
miento del asegurado, si al tiempo de concertarlo no derecho al cobro de la prima única o a la prima del
se hizo saber al asegurador que se actuaba por periodo en curso.
cuenta de tercero.
Pago de la prima ajustada por reticencia Denuncia
Art. 33.- En los casos de reticencia en que co- Art. 38.- El tomador debe denunciar al asegura-
rresponda el reajuste por esta ley, la diferencia se dor las agravaciones causadas por un hecho suyo,
pagará dentro del mes de comunicada al asegurado. antes de que se produzcan; y las debidas a un hecho
ajeno, inmediatamente después de conocerlas.
Reajuste por disminución del riesgo
Art. 34.- Cuando el asegurado ha denunciado Efectos: Provocado por el tomador
erróneamente un riesgo más grave, tiene derecho a Art. 39.- Cuando la agravación se deba a un
la rectificación de la prima por los periodos poste- hecho del tomador, la cobertura queda suspendida.
riores a la denuncia del error, de acuerdo a la tarifa F.I asegurador, en el término de siete dias, deberá
aplicable al tiempo de la celebración del contrato. notificar su decisión de rescindir.
Cuando el riesgo ha disminuido, el asegurado Efectos: Por hecho ajeno al tomador
tiene derecho al reajuste de la prima por los perio- Art. 40.- Cuando la agravación resulte de un
dos posteriores, de acuerdo a la tarifa aplicable al hecho ajeno al tomador o si éste debió permitirlo o
tiempo de la denuncia de la disminución. provocarlo por razones ajenas a su voluntad, el
asegurador deberá notificarle su decisión de
Reajuste de la prima por agravación del riesgo rescindir dentro del término de un mes y con un
Art. 35.- Cuando existiera agravación del riesgo
prcaviso de siete dias. Se aplicará el articulo 39 si el
y el asegurador optase por no rescindir el contrato o
riesgo no se hubiera asumido según las prácticas
la rescisión fuese improcedente, corresponderá el
comerciales del asegurador.
reajuste de la prima de acuerdo al nuevo estado del
riesgo desde la denuncia, según la tarifa aplicable en Efectos en caso de siniestro
este momento. Si el tomador omite denunciar la agravación, el
asegurador no está obligado a su prestación si el
Sección IX siniestro se produce durante la subsistencia de la
Caducidad agravación del riesgo, excepto que:
a. El tomador incurra en la omisión o demora
Caducidad convencional sin culpa o negligencia;
Art. 36.- Cuando por esta ley no se ha deter- b. El asegurador conozca la agravación al tiem-
minado el efecto del incumplimiento de una carga u po en que debía hacérsele la denuncia.
obligación impuesta al asegurado, las partes pueden
convenir la caducidad de los derechos del asegurado Efectos de la rescisión
si el incumplimiento obedece a su culpa o Art. 41.- La rescisión del contrato da derecho al
negligencia, de acuerdo al siguiente régimen: asegurador:
a) Si la agravación del riesgo le fue
Cargas y obligaciones anteriores al siniestro a) Si comunicada oportunamente, a percibir la prima
la carga u obligación debe cumplirse antes del proporcional al tiempo transcurrido;
siniestro, el asegurador deberá alegar la caducidad b) Si no 1c fue comunicada oportunamente, a
dentro del mes de conocido el incumplimiento. percibir la prima por el período de seguro en curso.
Cuando el siniestro ocurre antes de que el
asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la Extinción del derecho a rescindir
prestación si el incumplimiento no influyó en el Art. 42.- El derecho a rescindir se extingue si no
acaecimiento del siniestro o en la extensión de la se ejerce en los plazos previstos, o si la agravación
obligación del asegurador; ha desaparecido.

Cargas y obligaciones posteriores al siniestro Agravación excusada


b) Si la carga u obligación debe ejecutarse Art. 43.- Las disposiciones sobre agravación del
después del siniestro, el asegurador se libera por el riesgo no se aplican en los supuestos en que se
incumplimiento si el mismo influyó en la extensión provoque para precaver el siniestro o atenuar sus
de la obligación asumida. consecuencias o por un deber de humanidad
generalmente aceptado.
Efecto de la prima
En caso de caducidad corresponde al asegurador .Agravación entre la propuesta y la aceptación
la prima por el período en curso al tiempo en que Art. 44.- Las disposiciones de esta sección son
conoció el incumplimiento de la obligación o carga. también aplicables a la agravación producida entre
la presentación y la aceptación de la propuesta de
seguro que no fuere conocida por el asegurador al
Sección X tiempo de su aceptación.
Agravación del riesgo
Pluralidad de intereses o personas
Agravación del riesgo. Concepto y rescisión Art. 45.- Cuando el contrato comprende plurali-
.Art. 37.- Toda agravación del riesgo asumido dad de intereses o de personas y la agravación sólo
que. si hubiese existido al tiempo de la celebración, afecta parte de ellos, el asegurador puede rescindir
ajuicio de peritos hubiera impedido el contrato o todo el contrato si no lo hubiese celebrado en las
modificado sus condiciones, es causa especial de mismas condiciones respecto de los intereses o
rescisión del mismo. personas no afectados.
Si el asegurador ejereita su derecho de rescindir o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una
el contrato respecto de una parte de los intereses, el vez vencido el plazo del artículo 56.
tomador puede rescindirlo en lo restante con En los seguros de personas el pago se hará dentro
aplicación del articulo 41, en cuanto a la prima. de los quince días de notificado el siniestro, o de
La misma regla es aplicable cuando el asegurador acompañada, si procediera, la información
se libera por esta causa. complementaria del artículo 46, párrafos segundo y
terceto.
Sección XI
Mora
Denuncia del siniestra Art. 50.- Es nulo el convenio que exonere al
asegurador de la responsabilidad por su mora.
Denuncia
Art. 46.- El tomador, o dcrcchohabicnte en su Pago a cuenta
caso, comunicará al asegurador el acaecimiento del Art. 51.- Cuando el asegurador estimó el daño y
siniestro dentro de los tres días de conocerlo. El reconoció el derecho del asegurado o de su derc-
asegurador no podrá alegar el retardo o la omisión si chohabiente, éste puede reclamar un pago a cuenta si
interviene en el mismo plazo en las operaciones de el procedimiento para establecer la prestación
salvamento o de comprobación del siniestro o del debida no se hallase terminado un mes después de
daño. notificado el siniestro. El pago a cuenta no ser
inferior a la mitad de la prestación reconocida u
Informaciones ofrecida por el asegurador.
Además, el asegurado está obligado a suministrar
al asegurador, a su pedido, la información necesaria Suspensión del término
para verificar el siniestro o la extensión de la Cuando la demora obedezca a omisión del
prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones asegurado, el término se suspende hasta que este
necesarias a tal fin. cumpla las cargas impuestas por la ley o el contrato.
Documentos. Exigencias prohibidas Seguro de accidentes personales
El asegurador puede requerir - prueba instru- En el seguro de accidentes personales, si para el
mental en cuanto sea razonable que la suministre el supuesto de incapacidad temporaria se convino el
asegurado. No es válido convenir la limitación de pago de una renta, el asegurado tiene derecho a un
los medios de pnieba, ni supeditar la prestación del pago a cuenta luego de transcurrido un mes.
asegurador a un reconocimiento, transacción o
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin Mora del asegurador
perjuicio de la aplicación de las disposiciones El asegurador incurre en mora por el mero
legales sobre cuestiones prejudiciales. vencimiento de los plazos.

Facultad del asegurador Sección XIII


El asegurador puede examinar las actuaciones Rescisión por siniestro parcial
administrativas o judiciales motivadas o relaciona-
das con la investigación del sin ¡estro, o constituirse Época
en parte civil en la causa criminal. Art. 52.- Cuando el siniestro sólo causa un daño
parcial, ambas parles pueden rescindir unilatcral-
Mora. Sanción mente el contrato hasta el momento del pago de la
Art. 47.- El asegurado pierde el derecho a ser indemnización.
indemnizado, en el supuesto de incumplimiento de
la carga prevista en el párrafo Io del artículo 46. Por el asegurador
salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o Si el asegurador opta por rescindir, su respon-
imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia. sabilidad cesará quince días después de haber
Incumplimiento malicioso del artículo 46, notificado su decisión al asegurado, y reembolsar la
párrafo 2o prima por el tiempo no transcurrido del período en
Art. 48.- El asegurado pierde el derecho a ser curso en proporción al remanente de la suma
indemnizado si deja de cumplir maliciosamente las asegurada.
caigas previstas en el párrafo 2o del articulo 46, o
Por el asegurado
exagera fraudulentamente los daños o emplea
Si el asegurado opta por la rescisión, el ase-
pruebas falsas para acreditar los daños.
gurador conservará el derecho a la prima por el
período en curso, y reembolsar la percibida por los
Sección XII
periodos futuros.
Vencimiento de la obligación del
asegurador No rescisión: Efectos
Cuando el contrato no se rescinde el asegurador
Época del pago sólo responderá en el futuro por el remanente de la
Art. 49.- En los seguros de daños patrimoniales, suma asegurada, salvo estipulación en contrario.
el crédito del asegurado se pagará dentro de los
quince dias de fijado el monto de la indemnización
Sección XIV Prima pagadera en cuotas
Intervención de auxiliares en la Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la
celebración de! contrato prescripción para su cobro se computa a partir del
vencimiento de la última cuota. En el caso del
Auxiliares: Facultades último párrafo del artículo 30, se computa desde que
Art. 53.- F.l productor o agente de seguro, el asegurador intima el pago.
cualquiera sea su vinculación con el asegurador,
autorizado por éste para la mediación, sólo está Interrupción
facultado con respecto a las operaciones en las Los actos del procedimiento establecido por la
cuales interviene, para: ley o el contrato para la liquidación del daño inte-
a) Recibir propuestas de celebración y modifi- rrumpe la prescripción para el cobro de la prima y
cación de contratos de seguro; de la indemnización.
b) Entregar los instrumentos emitidos por el Beneficiario
asegurador, referentes a contratos o sus prórrogas; En el seguro de vida, el plazo de prescripción
c) Aceptar el pago de la prima si se halla en para el beneficiario se computa desde que conoce la
posesión de un recibo del asegurador. La fitina existencia del beneficio, pero en ningún caso
puede ser facsimilar. excederá de tres años desde el siniestro.
Agente Institorío. Zona asignada Abreviación
Art. 54.- Cuando el asegurador designa un Art. 59.- El plazo de la prescripción no puede ser
representante o agente con facultades para actuar en abreviado. Tampoco es válido fijar plazo para
su nombre se aplican las reglas del mandato. La interponer acción judicial.
facultad para celebrar seguros autoriza también para
pactar modificaciones o prórrogas, para recibir Capítulo 11
notificaciones y formular declaraciones de rescisión, Seguros de daños patrimoniales
salvo limitación expresa. Si el representante o
Sección /
agente de seguro es designado para un determinado
Disposiciones generales
distrito o zona, sus facultades se limitan a negocios
o actos jurídicos que se refieran a contratos de Objeto
seguro respecto de cosas que se hallen en el distrito Art. 60.- Puede ser objeto de estos seguros
o zona, o con las personas que tienen allí su cualquier riesgo si existe interés económico licito de
residencia habitual. que un siniestro no ocurra.
Conocimiento equivalente Obligación del asegurador
Art. 55.- En los casos del artículo anterior el Art. 61.- El asegurador se obliga a resarcir,
conocimiento del representante o agente equivale al conforme al contrato, el daño patrimonial causado
del asegurador con referencia a los seguros que está por el siniestro sin incluir el lucro cesante, salvo
autorizado a celebrar. cuando haya sido expresamente convenido.
Medida
Sección XV
Responde sólo hasta el monto de la suma ase-
Determinación de la indemnización.
gurada. salvo que la ley o el contrato dispongan
Juicio Pericial
diversamente.
Reconocimiento del derecho. Plazo. Silencio Suma asegurada: Reducción
Art. 56.- El asegurador debe pronunciarse acerca Art. 62.- Si la suma asegurada supera notable-
del derecho del asegurado dentro de los treinta días mente el valor actual del interés asegurado, el ase-
de recibida la información complementaria prevista gurador o el tomador pueden requerir su reducción.
en los párrafos 2° y 3a del artículo 46. La omisión de
pronunciarse importa aceptación. Nulidad
El contrato es nulo si se celebró con la intención
Juicio arbitral. Juicio de perito de enriquecerse indebidamente con el excedente
Art. 57.- Son nulas las cláusulas compromisorias asegurado. Si a la celebración del contrato el ase-
incluidas en la póliza. La valuación del daño puede gurador no conocía esa intención, tiene derecho a
someterse a juicio de peritos. percibir la prima por el período de seguro durante el
cual adquiere este conocimiento.
Sección XVI
Valor tasado
Prescripción Art. 63.- El valor del bien a que se refiere el
Termino seguro se puede fijar en un importe determinado,
Art. 58.- Las acciones fundadas en el contrato de que expresamente se indicar como tasación. La
seguro prescriben en el plazo de un año, computado estimación será el valor del bien al momento del
desde que la correspondiente obligación es exigible. siniestro, excepto que el asegurador acredite que
supera notablemente este valor.
Universalidad o conjunto de cosas Celebrados en ignorancia
.Art 64.- Si el contrato incluye una universalidad Art. 69.- Si el asegurado celebra el contrato sin
o conjunto de cosas, comprende las cosas que se conocer la existencia de otro anterior, puede
incorporen posteriormente a esa universalidad o solicitar la rescisión del más reciente o la reducción
conjunto. de la suma asegurada al monto no cubierto por el
primer contrato con disminución proporcional de la
Sobreseguro prima. El pedido debe hacerse inmediatamente de
Art. 65.- Si al tiempo del siniestro el valor conocido el seguro y antes del siniestro.
asegurado excede del valor asegurable. el ase-
gurador sólo está obligado a resarcir el perjuicio Celebrados simultáneamente
efectivamente sufrido; no obstante, tiene derecho a Si los contratos se celebraron simultáneamente,
percibir la totalidad de la prima. sólo puede exigir la reducción a prorrata de las
sumas aseguradas.
Infraseguro
Si el valor asegurado es inferior al valor ase- Sección III
gurable, el asegurador sólo indemnizar el daño en la Provocación del siniestro
proporción que resulte de ambos valores, salvo
pacto en contrario. Provocación del siniestro
Art. 70.- F.I asegurador queda liberado sí el
Vicio propio tomador o el beneficiario provoca el siniestro do-
Art. 66.- El asegurador no indemnizara los daños losamente o por culpa grave. Quedan excluidos los
o pérdidas producidos por vicio propio de la cosa, actos realizados para precaver el siniestro o atenuar
salvo pacto en contrario. sus consecuencias, o por un deber de humanidad
Si el vicio hubiere agravado el daño, el asegu- generalmente aceptado.
rador indemnizará sin incluir el daño causado por el
vicio, salvo pacto en contrario. Guerra, motín o tumulto
Art. 71.- El asegurador no cubre los daños cau-
Sección // sados por hechos de guerra civil o internacional, o
Pluralidad de seguros por motín o tumulto popular, salvo convención en
contrario.
Notificación
Art. 67.- Quien asegura el mismo interés y el Sección IV
mismo riesgo con más de un asegurador, notificará
Salvamento y verificación délos
sin dilación a cada uno de ellos los demás contratos
celebrados, con indicación del asegurador y de la daños
suma asegurada, bajo pena de caducidad, salvo Obligación de salvamento
pacto en contrario. .Art. 72.- El asegurado está obligado a proveer lo
Responsabilidad de cada asegurador necesario, en la medida de las posibilidades, para
En caso de siniestro, cuando no existan esti- evitar o disminuir el daño y a observar las
pulaciones especiales en el contrato o entre los instrucciones del asegurador. Si existe más de un
aseguradores se entiende que cada asegurador con- asegurador y median instrucciones contradictorias,
tribuye proporcionalmcntc al monto de su contrato, el asegurado actuará según las instrucciones que
hasta la concurrencia de la indemnización debida. aparezcan más razonables en las circunstancias del
I.a liquidación de los daños se hará considerando los caso.
contratos vigentes al tiempo del siniestro. El Violación
asegurador que abona una suma mayor que la Si el asegurado viola esta obligación dolosamen-
píoporcionalmentea su cargo, tiene acción contra el te o por culpa grave, el asegurador queda liberado
asegurado y contra los demás aseguradores para de su obligación de indemnizar en la medida que el
efectuar el correspondiente reajuste. daño habría resultado menor sin esa violación.
Seguro subsidiario Reembolso, gastos, salvamento
Puede estipularse que uno o más aseguradores Art. 73.- El asegurador está obligado a reem-
respondan sólo subsidiariamente o cuando el daño bolsar al asegurado los gastos no manifiestamente
exceda de una suma determinada. desacertados realizados en cumplimiento de los
Nulidad deberes del artículo 72, aun cuando hayan resultado
.Art. 68.- El asegurado no puede pretender en el infructuosos o excedan de la suma asegurada.
conjunto una indemnización que supere el monto Reembolso infraseguro
del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con En el supuesto de infraseguro se reembolsara en
la intención de un enriquecimiento indebido, son la proporción indicada en el articulo 65. párrafo
nulos los contratos celebrados con esa intención; sin segundo.
perjuicio del derecho de los aseguradores a percibir
Instrucciones del asegurador
la prima devengada en el período durante el cual
conocieron esa intención, si la ignoraban al tiempo Si los gastos se realizan de acuerdo a ins-
de la celebración. trucciones del asegurador, éste debe siempre su
pago integro y anticipar los fondos si asi le fuere Sección V
requerido. Subrogación
Abandono Subrogación
Art. 74.- El asegurado no puede hacer abandono Art. 80.- Los derechos que correspondan al
de los bienes afectados por el siniestro, salvo pacto
asegurado contra un tercero, en razón del siniestro,
en contrario. se transfieren al asegurador hasta el monto de la
Verificación de los datos indemnización abonada. F.I asegurado es respon-
Art. 75.- El asegurado podrá hacerse representar sable de todo acto que perjudique este derecho del
en las diligencias para verificar el siniestro y asegurador.
liquidar el daño; es nulo lodo pacto en contrario. Excepciones
Los gastos de esta representación serán por cuenta F.I asegurador no puede valerse de la subroga-
del asegurado. ción en pcijuicio del asegurado.
Gastos de la verificación y de la liquidación Seguros de personas
.Art. 76.- Los gastos necesarios para verificar el La subrogación es inaplicable en los seguros de
siniestro y liquidar el daño indemnizable son a personas.
cargo del asegurador en cuanto no hayan sido
causados por indicaciones inexactas del asegurado. Sección VI
Se excluye el reembolso de la remuneración del
personal dependiente del asegurado. Se podrá Desaparición del interés o cambio
convenir que el asegurado abone los gastos por la de titular
actuación de su perito y participe en los del tercero. Desaparición antes de la vigencia
Cambio en las cosas dañadas Art. 81.- Cuando no exista el interés asegurado al
Art. 77.- El asegurado no puede, sin el consen- tiempo de comenzar la vigencia de la cobertura
timiento del asegurador introducir cambio en las contratada, el tomador queda liberado de su
cosas dañadas que haga más difícil establecer, la obligación de pagar la prima; pero el asegurador
causa del daño mismo, salvo que se cumpla para tiene derecho al reembolso de los gastos más un
disminuir el daño o en el interés público. adicional que no podrá exceder del cinco por ciento
de la prima.
Demora del asegurador
El asegurador sólo puede invocar esta dispo- Desaparición durante la vigencia
sición cuando proceda sin demoras a la determi- Si el interés asegurado desaparece después del
nación de las causas del siniestro y a la valuación de comienzo de la cobertura, el asegurador tiene
los daños. derecho a percibir la prima según las reglas del
artículo 41.
Violación maliciosa
La violación maliciosa de esta carga libera al Cambio del titular del interés
asegurador. Art. 82.- F.I cambio del titular del interés asegu-
rado debe ser notificado al asegurador quien podrá
Determinación pericial. Impugnación. Valuación rescindir el contrato en el plazo de veinte días y con
judicial preaviso de quince días, salvo pacto en contrario.
Art. 78.- Cuando el monto de los daños se
determina por peritos de acuerdo a lo convenido por Rescisión por el adquirente
las partes, el peritaje es anulablc si aparta El adquirente puede rescindir en el termino de
evidentemente del real estado de las cosas o del quince días, sin observar preaviso alguno.
procedimiento pactado. Anulado el peritaje, se
Responsables por la prima
valuaran judicialmente los daños, previa pericia que
El enajenante adeuda la prima correspondiente al
se practicará de acuerdo a la ley procesal.
periodo en curso a la fecha de la notificación. El
Valuación judicial adquirente es codeudor solidario hasta el momento
La valuación judicial reemplazará el peritaje en que notifique su voluntad de rescindir.
convencional siempre que los peritos no puedan
expedirse o no se expidan en termino. Rescisión por el asegurador
Si el asegurador opta por la rescisión, restituir la
Efectos sobre las causales anteriores de prima del período en curso en proporción al plazo
caducidad no corrido y la totalidad correspondiente a los
Art. 79.- La participación del asegurador en el periodos futuros.
procedimiento pericial de la valuación de los daños Plazo para notificar
del artículo 57, importa su renuncia a invocar las La notificación del cambio de titular prevista en
causales de liberación conocidas con anterioridad el párrafo primero se hará en el término de siete
que sean incompatibles con esa participación. dias, si la póliza no prevé otro. La omisión libera al
asegurador si el siniestro ocurre después de quince
días de vencido este plazo.
Venta forzada. Sucesión hereditaria Lucro esperado
Art. 83.- El artículo 82 se aplica a la venta Art. 88.- Cuando en el seguro de incendio se
forzada, computándose los plazos desde la apro- incluye el resarcimiento del lucro cesante no se
bación de la subasta. No se aplica a la transmisión puede convenir su valor.
hereditaria, supuesto en el que los herederos y Cuando respecto del mismo bien se asegura el
legatarios suceden en el contrato. daño emergente con un asegurador, y con otro
asegurador por el lucro cesante u otro interés
Sección VII especial expuesto al mismo riesgo, el asegurado
Hipoteca - Prenda debe notificarles sin demora los diversos contratos.
Hipoteca - Prenda Garantía de reconstrucción
Art. 84.- Para ejercer los privilegios reconocidos Art. 89.- Cuando se conviene la reconstrucción o
por los artículos 3110, Código Civil, y artículo 3 o de reposición del bien dañado, el asegurador tiene
la ley 12.962 (decreto 15.348 de 1946), el acreedor derecho a exigir que la indemnización se destine
notificará al asegurador la existencia de la prenda o realmente a esc objeto y a requerir garantías
hipoteca y el asegurador, salvo que se trate de suficientes. En estas condiciones el acreedor hi-
reparaciones, no pagará la indemnización sin previa potecario o prendarlo no puede oponerse al pago,
noticia al acreedor para que formule oposición salvo mora del deudor en el pago de su crédito.
dentro de siete dias.
Formulada la oposición y en defecto de acuerdo Sección IX
de partes, el asegurador consignará judicialmente la Seguros de la agricultura
suma debida. F,1 juez, resolverá el articulo por
procedimiento sumarisimo. Principio general
Art. 90.- En los seguros de daños a la explota-
Sección VIII ción agrícola, la indemnización se puede limitar a
Seguro de incendio los que sufra el asegurado en una determinada etapa
o momento de la explotación tales como la siembra,
Daño Indemniza ble cosecha u otros análogos, con respecto a todos o
Art. 85.- El asegurador indemnizar el daño cau- algunos de los productos, y referirse a cualquier
sado a los bienes por la acción directa o indirecta riesgo que los pueda dañar.
del fuego, por las medidas para extinguirlo, las de
demolición, de evacuación, u otras análogas. Granizo
La indemnización también debe cubrir los bienes
asegurados que se extravien durante el incendio. Principio general
Art. 91.- F.I asegurador responde por los daños
Terremoto, explosión o rayo causados exclusivamente por el granizo a los frutos
Art. 86.- El asegurador no responde por el daño y productos asegurados, aun cuando concurra con
si el incendio o la explosión es causado por otros fenómenos meteorológicos.
terremoto.
Cálculo de la indemnización
Los daños causados por explosión o rayo quedan
Art. 92.- Para valuar el daño se calculará el valor
equiparados a los de incendio. que habrían tenido los frutos y productos al tiempo
Montos de resarcimiento de la cosecha Si no hubiera habido siniestro, así
Art. 87.- El monto del resarcimiento debido por como el uso a que pueden aplicarse y el valor que
el asegurador se determina: tienen después del daño. F.1 asegurador pagará la
a) Para los edificios, por su valor a la época del diferencia como indemnización.
siniestro, salvo cuando se convenga la re- Denuncia del siniestro
construcción; Art. 93.- La denuncia del siniestro se remitirá al
b) Para las mercaderías producidas por el asegurador en el término de tres dias, si las partes
mismo asegurado, según el costo de fabricación; no acuerdan un plazo mayor.
para otras mercaderías, por el precio de adquisición.
En ambos casos tales valores no pueden ser Postergación de la liquidación
superiores al precio de venta al tiempo del siniestro; Art. 94.- Cualquiera de las partes puede solicitar
c) Para los animales por el valor que tenían al la postergación de la liquidación del daño hasta la
tiempo del siniestro; para materias primas, frutos época de la cosecha, salvo pacto en contrario.
cosechados, y otros productos naturales, según los
precios medios en el día del siniestro Cambios en los productos afectados
d) Para el moblaje y menaje del hogar y otros Art. 95.- El asegurado puede realizar antes de la
objetos de uso, herramientas y máquinas, por su determinación del daño y sin consentimiento del
valor al tiempo del siniestro. Sin embargo, podrá asegurador, sólo aquellos cambios sobre los frutos y
convenirse que se indemnizará según su valor de productos afectados que no puedan postergarse
reposición. según normas de adecuada explotación.
Cambio en el titular de) interés intervención a un veterinario, o donde éste no
Art. 96.- En caso de enajenación del inmueble en exista, a un práctico.
el que se encuentran los frutos y productos dañados,
el asegurador puede rescindir el contrato sólo Maltratos o descuidos graves del animal
después de vencido el periodo en curso, durante el Art. 105.- El asegurado pierde el derecho a ser
cual tomó conocimiento de la enajenación. indemnizado si maltrató o descuidó gravemente al
La disposición se aplica también en los supuestos animal, dolosamente o por culpa grave especial-
de locación y de negocios jurídicos por los que un mente si en caso de enfermedad o accidente no
tercero adquiere el derecho a retirar los fnitos y recurrió a la asistencia veterinaria (articulo 104)
productos asegurados. excepto que su conducta no haya influido en la
producción del siniestro ni sobre la medida de la
prestación del asegurador.
Helada
Sacrificio del animal
Helada. Régimen Art. 106.- El asegurado no puede sacrificar al
Art. 97.- Los artículos 90 a 96 se aplican al
animal sin consentimiento del asegurador, excepto
seguro de daños causados por helada.
que:
a. Sea dispuesto por la autoridad:
Sección X b. Según, las circunstancias sea tan urgente que
Seguro de animales no pueda notificar al asegurador. Esta urgencia se
Principio General establecerá por dictamen de un veterinario, o en su
Art. 98.- Puede asegurarse cualquier riesgo que defecto, de dos prácticos.
afecte la vida o salud de cualquier especie de Si el asegurado no ha permitido el sacrificio
animales. ordenado por el asegurador, pierde el derecho a la
indemnización del mayor daño causado por esa
negativa.
Seguro de mortalidad
Indemnización. Cálculo
Indemnización Art. 107.- La indemnización se determina por el
.Art. 99.- En el seguro de mortalidad de valor del animal fijado en la póliza.
animales, el asegurador indemnizar el daño causado
por la muerte del animal o animales asegurados, o Muerte o incapacidad posteriora! vencimiento
por su incapacidad total y permanente si así se Art. 108.- El asegurador responde por la muerte
conviene. o incapacidad del animal ocurrida hasta un mes
después de extinguida la relación contractual,
Daños no comprendidos cuando haya sido causada por enfermedad o lesión
Art. 100.- El seguro no comprende los daños, producida durante la vigencia del seguro. El ase-
salvo pacto en contrario: gurado debe pagar la prima proporcional de tarifa.
a. Derivados de epizootia o enfermedades por
las que corresponda al asegurado un derecho a Rescisión en caso de enfermedad contagiosa
indemnización con recursos públicos, aun cuando el El asegurador no tiene derecho a rescindir el
derecho se hubiera perdido a consecuencia de una contrato cuando alguno de los animales asegurados
violación de normas sobre policía sanitaria; ha sido afectado por una enfermedad contagiosa
b. Causados por incendio, rayo, explosión, cubierta.
inundación o terremoto;
c. Ocurridos durante o en ocasión del Sección XI
transporte, carga o descarga. Seguro de responsabilidad civil
Subrogación Alcances
.Art. 101.- En la aplicación del artículo 80 el ase- Art. 109.- El asegurador se obliga a mantener
gurador se subrogará en los derechos del asegurado indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero
por los vicios redhibitorios que resulten resarcidos. en razón de la responsabilidad prevista en el
contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el
Derecho de inspección plazo convenido.
Art. 102.- El asegurador tiene derecho a ins-
Costas: Causa civil
peccionar y examinar los animales asegurados en
.Art. 110 - La garantía del asegurador
cualquier tiempo y a su costa.
comprende:
Denuncia del siniestro a) F.I pago de los gastos y costas judiciales y
.Art. 103.- El asegurado denunciará al asegura- extrajudiciales para resistir la pretensión del tercero.
dor dentro de las 24 horas, la muerte del animal y Cuando el asegurador deposite en pago la suma
cualquier enfermedad o accidente que sufra, aunque asegurada y el importe de los gastos y costas
no sea riesgo cubierto. devengados hasta esc momento, dejando al
asegurado la dirección exclusiva de la causa, se
Asistencia Veterinaria
Art. 104.- Cuando el animal asegurado enferme o liberará de los gastos y costas que se devenguen
sufra un accidente, el asegurado dará inmediata posteriormente;
Costas: Causa penal o relacionadas con la investigación del siniestro y
b) El pago de las costas de la defensa en el constituirse en parte civil en la causa criminal.
proceso penal cuando el asegurador asuma esa
defensa. Privilegio del damnificado
Art. 111El pago de los gastos y costas se debe en Art. 118.- F.l crédito del damnificado tiene privi-
la medida que fueron necesarios. legio sobre la suma asegurada y sus accesorios, con
preferencia sobre el asegurado y cualquier acreedor
Regla proporcional de éste, aun en caso de quiebra o de concurso civil.
Si el asegurado debe soportar una parte del daño,
Citación del asegurador
el asegurador reembolsará ios gastos y costas en la
El damnificado puede citar en garantía al ase-
misma proporción. gurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal
Instrucciones u órdenes del asegurador caso debe interponer la demanda ante el juez del
Si se devengaron en causa civil mantenida por lugar del hecho o del domicilio del asegurador.
decisión manifiestamente injustificada del asegu- Cosa juzgada
rador. este debe pagarlos integramente. La sentencia que se dicte hará cosa juzgada
Rechazo respecto del asegurador y será ejecutable contra él
Las disposiciones de los artículos 110 y del en la medida del seguro. En este juicio o en la
presente se aplican aun cuando la pretensión del ejecución de la sentencia el asegurador no podrá
tercero sea rechazada. oponer las defensas nacidas después del siniestro.
También el asegurado puede citar en garantía al
Penas asegurador en el mismo plazo y con idénticos
Art. 112.- La indemnización debida por el efectos.
asegurador no incluye las penas aplicadas por
autoridad judicial o administrativa. Pluralidad de damnificados
Art. 119.- Si existe pluralidad de damnificados,
Responsabilidad personal directivo la indemnización debida por el asegurador se
Art. 113.- F.l seguro de responsabilidad por el distribuirá a prorrata. Cuando se promuevan dos o
ejercicio de una industria o comercio, comprende la más acciones, se acumularan los diversos procesos
responsabilidad de las personas con funciones de para ser resueltos por el juez que previno.
dirección.
Seguro colectivo
Dolo o culpa grave Art. 120.- Cuando se trata de un seguro colectivo
Art. 114.- El asegurado no tiene derecho a ser in- de personas y el contratante toma a su exclusivo
demnizado cuando provoque dolosamente o por cul- caigo el pago de la prima, se puede convenir que el
pa grave el hecho del que nace su responsabilidad. seguro cubre en primer término su responsabilidad
Denuncia civil respecto de los integrantes del grupo y que el
.Art. 115.- El asegurado debe denunciar el hecho saldo corresponde al beneficiario designado.
del que nace su eventual responsabilidad en el
término de tres días de producido, si es conocido Sección XII
por él o debía conocerlo; o desde la reclamación del Seguro de transporte
tercero, si antes no lo conocía. Dará noticia Aplicación subsidiaria del seguro marítimo
inmediata al asegurador cuando el tercero haga Art. 121.- El seguro de los riesgos de transporte
valer judicialmente su derecho. por tierra se regirá por las disposiciones de esta ley,
Cumplimiento de la sentencia y subsidiariamente por las relativas a los seguros
Art. 116.- El asegurador cumplirá la condenación marítimos. El seguro de los riesgos de transporte
judicial en la parte a su cargo en los términos por ríos y aguas interiores se regirá por las
procesales. disposiciones relativas a los seguros marítimos con
las modificaciones establecidas en los artículos
Reconocimiento de responsabilidad siguientes.
F.I asegurado no puede reconocer su respon-
sabilidad ni celebrar transacción sin anuencia del .Ambito de aplicación
asegurador. Cuando esos actos se celebren con El asegurador puede asumir cualquier riesgo a
intervención del asegurador, éste entregará los que estén expuestos los vehículos de transporte, las
fondos que correspondan según el contratoen mercaderías o la responsabilidad del transportador.
termino útil para el cumplimiento diligente de las Cambio de ruta y cumplimiento anormal
obligaciones asumidas. Art. 122.- El asegurador no responde de los
Reconocimiento judicial de hechos daños si el viaje se ha efectuado sin necesidad por
El asegurador no se libera cuando el asegurado, rutas o caminos extraordinarios o de una manera
en la interrogación judicial, reconozca hechos de los que no sea común.
que derive su responsabilidad. Seguro por tiempo y viaje
Contralor de actuaciones Art. 123.- El seguro se puede convenir por
.Art. 117.- El asegurador puede examinar las tiempo o por viaje. F.n ambos casos el asegurador
actuaciones administrativas 0 judiciales motivadas
indemnizará el daño producido después de! plazo de ascendientes, descendientes cónyuge o hermanos,
garantía si la prolongación del viaje o del transporte que se hallen a su cargo.
obedece a un siniestro cubierto por el seguro.
Consentimiento del tercero. Interdictos y
Abandono menores de catorce años
Art. 124.- Cuando se trate de vehículos de Si cubre el caso de muerte, se requerir el
transporte terrestre, el abandono sólo será posible si consentimiento por escrito del tercero o de su
existe pérdida total efectiva. El abandono se hará en representante legal si fuera incapaz. Es prohibido el
el plazo de 30 días de ocurrido el siniestro. Para los seguro para el caso de muerte de los interdictos y de
medios de transporte fluvial y de aguas interiores se los menores de 14 años.
aplican las reglas del seguro marítimo.
Conocimiento y conducta del tercero
Amplitud de la responsabilidad del transportador Art. 129.- En el seguro de vida de un tercero se
Art. 125.- Cuando el seguro se refiere a la tomará en cuenta el conocimiento y la conducta del
responsabilidad del transportador respecto del pa- contratante y del tercero.
sajero, cargador, destinatario o tercero, se entiende
Incontestabilidad
comprendida la responsabilidad por los hechos de
Art. 130.- Transcurridos tres años desde la
sus dependientes u otras personas por las que sea
celebración del contrato, el asegurador no puede
responsable. invocar la reticencia, excepto cuando fuere dolosa.
Cálculo de la indemnización. Mercaderías Denuncia inexacta de la edad
Art. 126.- Cuando se trate de mercaderías salvo Art. 131.- La denuncia inexacta de la edad sólo
pacto en contrario, la indemnización se calcula autoriza la rescisión por el asegurador, cuando la
sobre su precio en destino, al tiempo en que regu- verdadera edad exceda los limites establecidos en su
larmente debieron llegar. Fl lucro esperado sólo se practica comercial para asumir el riesgo.
incluir si media convenio expreso.
Edad mayor
Medio de transporte Cuando la edad real sea mayor, el capital
Cuando se trate de vehículos de transporte te-
asegurado se reducirá conforme con aquélla y la
rrestre la indemnización se calcula sobre su valor al
prima pagada.
tiempo del siniestro. F.sta norma no se aplica a los
medios de transporte fluvial o por aguas interiores. Edad menor
Vicio propio, etcétera Cuando la edad real sea menor que la denuncia-
Art. 127.- F.l asegurador no responde por el daño da, el asegurador restituirá la reseñ a matemática
debido a la naturaleza intrínseca de la mercadería, constituida con el excedente de prima pagada y
vicio propio, mal acondicionamiento, merma, reajustará las primas Alturas.
derrame, o embalaje deficiente. Agravación del riesgo
No obstante, el asegurador responde en la Art. 132.- Sólo se debe denunciar la agravación
medida que el deterioro de la mercadería obedece a del riesgo que obedezca a motivos específicamente
demora u otras consecuencias directas de un previstos en el contrato.
siniestro cubierto.
Cambio de profesión
Culpa o negligencia del cargador o destinatario Art. 133.- Los cambios de profesión o de acti-
Las partes pueden convenir que el asegurador no vidad del asegurado autorizan la rescisión cuando
responde por los daños causados por simple culpa o agravan el riesgo de modo tal que de existir a la
negligencia del cargador o destinatario. celebración, el asegurador no habría concluido el
contrato.
Capítulo III Si de haber existido esc cambio al tiempo de la
Seguro de personas celebración el asegurador hubiera concluido el
contrato por una prima mayor, la suma asegurada se
Sección I reducirá en proporción a la prima pagada.
Seguro sobre la vida Rescisión
Vida asegu rabie Art. 134.- F.l asegurado puede rescindir el con-
Art. 128.- El seguro se puede celebrar sobre la trato sin limitación alguna después del primer pe-
vida del contratante o de un tercero. ríodo de seguro. El contrato se juzgará rescindido si
no se paga la prima en los términos convenidos.
Menores mayores de dieciocho años
Los menores de edad mayores de 18 años tienen Pago por tercero
capacidad para contratar un seguro sobre su propia El tercero beneficiario a titulo oneroso, se halla
vida sólo si designan beneficiarios a sus facultado para pagar la prima.
Suicidio
Art. 135.- El suicidio voluntario de la persona
cuya vida se asegura, libera al asegurador, salvo
que el contrato haya estado en vigor ininterrumpi- de contralor de acuerdo a la naturaleza técnica del
damente por tres años. plan y en las condiciones que determine.
Muerte del tercero por el contratante En beneficio de tercero
Art. 136.- F.n el seguro sobre la vida de un Art. 143.- Se puede pactar que el capital o renta a
tercero, el asegurador se libera si la muerte ha sido pagarse en caso de muerte, se abone a un tercero
deliberadamente provocada por un acto ilícito del sobreviviente, determinado o determinable al
contratante. momento del evento.
Muerte del asegurado por el beneficiario Adquisición del derecho propio
Pierde todo derecho el beneficiario que provoca El tercero adquiere un derecho propio a] tiempo
deliberadamente la muerte del asegurado con un de producirse el evento. Cuando su designación sea
acto ilícito. a titulo oneroso, podrá fijarse un momento anterior.
Excepto el caso en que la designación sea a título
Empresa criminal. Pena de muerte oneroso, el contratante puede revocarla libremente
Art. 137.- El asegurador se libera si la persona aun cuando se haya hecho en el contrato.
cuya vida se asegura, la pierde en empresa criminal
o por aplicación legítima de la pena de muerte. Colación o reducción de primas
Art. 144.- Los herederos legitimes del asegurado
.Art. 138.- Transcurridos tres años desde la tienen derecho a la colación o reducción por el
celebración del contrato y hallándose el asegurado monto de las primas pagadas.
al día en el pago de las primas, podrá en cualquier
momento exigir, de acuerdo con los planes técnicos Designación sin fijación de cuota parte
aprobados por la autoridad de contralor que se Art. 145.- Designadas varias personas sin indi-
insertarán en la póliza: cación de cuota parte, se entiende que el beneficio
Seguro saldado es por partes iguales.
a. La conversión del seguro en otro saldado por Designación de hijos
una suma reducida o de plazo menor; Cuando se designe a los hijos se entiende los
Rescate concebidos y los sobrevivientes al tiempo de
b. La rescisión, con el pago de una suma de- ocurrido el evento previsto.
terminada.
Designación de herederos
Conversión Cuando se designe a los herederos, se entiende a
Art. 139.- Cuando en el caso del artículo pre- los que por ley suceden al contratante, si no hubiere
cedente el asegurado interrumpa el pago de las otorgado testamento; si lo hubiere otoigado, se
primas sin manifestar opción entre las soluciones tendrá por designados a los herederos instituidos. Si
consignadas dentro de un mes de interpelado por el no se fija cuota parte, el beneficio se distribuir
asegurador, el contrato se convertirá automática- conforme a las cuotas hereditarias.
mente en un seguro saldado por una suma reducida. No designación o caducidad de esta
Rescisión y liberación del asegurador Cuando el contratante no designe beneficiario o
Art. 141).- Cuando el asegurador se libera por por cualquier causa la designación se haga ineficaz
o quede sin efecto, se entiende que designó a los
cualquier causa después de transcurridos tres años,
herederos.
se aplica lo dispuesto en el artículo 9.
Forma de designación
Préstamo
Art. 141.- Cuando el asegurado se halla al día en Art. 146.- La designación de beneficiario se hará
el pago de las primas tiene derecho a un préstamo por escrito sin formalidad determinada aun cuando
después de transcurridos tres años desde la celebra- la póliza indique o exija una forma especial. Es
ción del contrato: su monto resultará de la póliza. Se válida aunque se notifique al asegurador después del
calculará según la reserva correspondiente al evento previsto.
contrato, de acuerdo a los planes técnicos del Quiebra o concurso civil del asegurado
asegurador aprobados por la autoridad de contralor. Art. 147.- La quiebra o el concurso civil del
Préstamo automático asegurado no afecta al contrato de seguro. Los
Se puede pactar que el préstamo se acordará acreedores sólo pueden hacer valer sus acciones
automáticamente para el pago de las primas no sobre el crédito por rescate ejercido por el fallido o
abonadas en término. concursado o sobre el capital que deba percibir si se
produjo el evento previsto
Rehabilitación
.Art. 142.- No obstante la reducción prevista en Ambito de aplicación
los artículos 138 y 139, el asegurado puede, en .Art. 148.- Las disposiciones de este capitulo se
cualquier momento, restituir el contrato a sus aplican al contrato de seguro para el caso de muerte,
términos originarios con el pago de las primas co- de supervivencia, mixto, u otros vinculados con la
rrespondientes al plazo en el que rigió la reducción, vida humana en cuanto sean compatibles por su
con sus intereses al tipo aprobado por la autoridad naturaleza.
Sección II Capítulo IV
Seguro de accidentes personales Disposiciones finales
Aplicación disposiciones seguro sobre la vida Seguros marítimos y aeronáutico
Art. 149.- En el seguro de accidentes personales Art. 157.- Las disposiciones de este titulo se
se aplican los artículos 132,133 y 143 a 147 inclu- aplican a los seguros marítimos y de la aerona-
sive, referentes al seguro sobre la vida. vegación, en cuanto no esté previsto por las leyes
Reducción de las consecuencias específicas y no sean repugnantes a su naturaleza.
Art. 150.- El asegurado en cuanto le sea posible, Extensión
debe impedir o reducir las consecuencias del si- También se aplican al seguro obligatorio de vida
niestro. y observar las instrucciones del asegurador de empleados del Estado y al seguro del espectador
al respecto, en cuanto sean razonables. y personal de espectáculos deportivos, salvo las
Peritaje disposiciones que contradigan tales leyes especiales
Art. 151.- Cuando el siniestro o sus consecuen- o a su naturaleza.
cias se deben establecer por peritos, el dictamen de Los seguros mutuos se rigen por las disposi-
éstos no es obligatorio si se aparta evidentemente de ciones de este título, excepto las normas que sean
la real situación de hecho o del procedimiento contrarias a su naturaleza.
pactado. Anulado el peritaje la verificación de Obligatoriedad de las normas
aquellos extremos se hará judicialmente. Art. 158.- Además de las normas que por su letra
Dolo o culpa grave del asegurado o beneficiario o naturaleza son total o parcialmente
Art. 152.- El asegurador se libera si el asegurado inmodificablcs, no se podrán variar por acuerdo de
o el beneficiario provoca el accidente dolosamente o parles los artículos 5, 8, 9, 34 y 38 y sólo se podrán
por culpa grave o lo sufre en empresa criminal. modificar en favor del asegurado los artículos 6. 7,
12. 15, 18 (segundo párrafo), 19, 29, 36,
Sección III 37,46,49,51,52,82, 108, 110, 114. 116, 130. 132,
Seguro colectivo 135 y 140.
Cuando las disposiciones de las pólizas se apar-
Tercero beneficiario ten de las normas legales derogables, no podrán
Art. 153.- En el caso de contratación de seguro formar parte de las condiciones generales. No se
colectivo sobre la vida o de accidentes personales en incluyen los supuestos en que la ley preve la
interés exclusivo de los integrantes del grupo, éstos derogación por pacto en contrario
o sus beneficiarios tienen un derecho propio contra
el asegurador desde que ocurre el evento previsto.
Comienzo del derecho eventual TÍTULO 11
Art. 154.- El contrato fijará las condiciones de REASEGURO
incorporación al grupo asegurado que se producirá
Concepto
cuando aquellas se cumplan.
Art. 159.- El asegurador puede, a su vez asegurar
Examen médico propio los riesgos asumidos, pero es el único obligado con
Si se exige examen medico previo, la incorpo- respecto al tomador del seguro.
ración queda supeditada a esa revisación. Esta se
efectuará por el asegurador dentro de los quince días Seguro de reaseguro
de la respectiva comunicación. Los contratos de retrocesión u otros por los
cuales el reasegurador asegura, a su tumo los
Pérdida del derecho eventual por separación riesgos asumidos, se rigen por las disposiciones de
Art. 155.- Quienes dejan de pertenecer defini- este Titulo.
tivamente al grupo asegurado, quedan excluidos del
seguro desde esc momento, salvo pacto en Acción de los asegurados. Privilegio de los
contrario. asegurados
Art. 160.- El asegurado carece de acción contra
Exclusión del tomador como beneficiario el reasegurador. En caso de liquidación voluntaria o
Art. 156.- El contratante del seguro colectivo forzosa del asegurador, el conjunto de los asegu-
puede ser beneficiario del mismo, si integra el grupo rados gozará de privilegio especial sobre el saldo
y por los accidentes que sufra personalmente, sin acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el
pcijuicio de lo dispuesto por el artículo 120. reasegurador.
También puede ser beneficiario el contratante
cuando tiene un interés económico I icito respecto Compensación de las deudas
de la vida o salud de los integrantes de grupo, en la Art. 161.- En caso de liquidación voluntaria o
medida del pcijuicio concreto. forzosa del asegurador o del reasegurador, se
compensarán de pleno derecho las deudas y los
créditos recíprocos que existan, relativos a los
contratos de reaseguro.
Crédito a computarse TÍTULO III
La compensación se hará efectiva teniendo en DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
cuenta para el cálculo del crédito o débito la fecha
de rescisión del seguro y reaseguro, la obligación de .Art. 163.- La presente ley se incorporará al
reembolsar la prima en proporción al tiempo no Código de Comercio y regirá a partir de los seis
corrido y la de devolver el depósito de garantía meses de su promulgación.
constituido en manos del asegurador. Desde la misma fecha quedan derogados los
artículos 492 al 557 y los artículos 1.251 al 1.260
Régimen legal del Código de Comercio y la ley 3.942. En la
Art. 162.- El contrato de reaseguro se rige por las primera edición oficial se les reemplazar con los
disposiciones de este Titulo y las convenidas por las artículos 1 a 162.
partes.
Art. 164.- Comuniqúese, publiquese, dése a la
Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
ONGANIA. - Guillermo A. Borda.

LEY 26.589
MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
Establécese con carácter obligatorio la mediación previa
a procesos judiciales

Art. Io. Objeto.- Se establece con carácter Art. 5o. Controversias excluidas del procedi-
obligatorio la mediación previa a todo proceso miento de mediación prejudicial obligatoria.- F.1
judicial, la que se regirá por las disposiciones de la procedimiento de mediación prejudicial obligatoria
presente ley. Este procedimiento promoverá la no será aplicable en los siguientes casos:
comunicación directa entre las partes para la a) Acciones penales;
solución extrajudicial de la controversia. b) Acciones de separación personal y divorcio,
o
nulidad de matrimonio, filiación, patria potestad y
Art. 2 . Requisito de admisión de la demanda.- adopción, con excepción de las cuestiones
Al promoverse demanda judicial deberá acom- patrimoniales derivadas de éstas. El juez, deberá
pañarse acta expedida y firmada por el mediador dividir los procesos, derivando la parte patrimonial
interviniente. al mediador;
.Art. 3o. Contenido del acta de mediación.- En el c) Causas en que el Estado nacional, las pro-
vincias, los municipios o la Ciudad Autónoma de
acta de mediación deberá constar:
Buenos Aires o sus entidades descentralizadas sean
a) Identificación de los involucrados en la
parte, salvo en el caso que medie autorización
controversia;
expresa y no se trate de ninguno de los supuestos a
b) Existencia o inexistencia de acuerdo:
que se refiere el articulo 841 del Código Civil;
c) Comparecencia o incomparecencia del d) Procesos de inhabilitación, de declaración de
requerido o terceros citados notificados en forma incapacidad y de rehabilitación;
fehaciente o imposibilidad de notificarlos en el e) Amparos, hábeas Corpus, hábeas data e
domicilio denunciado; interdictos;
d) Objeto de la controversia; f) Medidas cautelares;
e) Domicilios de las partes, en los cuales se g) Diligencias preliminares y prueba
realizaron las notificaciones de las audiencias de anticipada;
mediación; h) Juicios sucesorios;
f) Firma de las partes, los letrados de cada parte i) Concursos preventivos y quiebras;
y el mediador interviniente; j) Convocatoria a asamblea de copropietarios
g) Certificación por parte del Ministerio de prevista por el artículo 10 de la ley 13.512;
Justicia. Seguridad y Derechos Humanos, de la k) Conflictos de competencia de la Justicia del
firma del mediador interviniente en los términos que Trabajo;
establezca la reglamentación de la presente ley. l) Procesos voluntarios;
m) Controversias que versen sobre conflictos
Art. 4o. Controversias comprendidas dentro del
en las relaciones de consumo, que queden
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.-
alcanzadas por el Servicio de Conciliación Previa en
Quedan comprendidas dentro del procedimiento de
las Relaciones de Consumo.
mediación prejudicial obligatoria todo tipo de
(Artículo sustituido por art. 73 de la Lev .Vo
controversias, excepto las previstas en el articulo 5 o
26.993 B.O. 19/09/2014)
de la presente ley.
Art. 6°. Aplicación optativa del procedimiento de
casos de ejecución el procedimiento de mediación F.l cese de la confidencialidad debe ser inter-
prejudicial obligatoria es optativo para el reclamante pretado con carácter restrictivo y los supuestos de
sin que el requerido pueda cuestionar la vía. excepción surgir de manera exúdente.
(Artículo sustituido por art. 22 de la Ley
Art. 10. Actuación del mediador con profesio-
N°27.551 B.O. 30/6/2020. Vigencia: a partir del día
nales asistentes.- Los mediadores podrán actuar,
siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial
previo consentimiento de la totalidad de las partes,
de la República Atgentina y serán aplicables para
en colaboración con profesionales formados en
los contratos que se celebren a partir de su entrada
disciplinas afines con el conflicto que sea materia de
en vigencia.)
la mediación, y cuyas especialidades se establecerán
(Nota: por art. 12 del Decreto N° 320/2020B. O.
por vía reglamentaria.
29/3/2020se suspende hasta el 30 de septiembre de
F.stos profesionales actuarán en calidad de
2021, la aplicación del presente artículo, para los
asistentes, bajo la dirección y responsabilidad del
procesos de ejecución y desalojo regulados en este
mediador interviniente, y estarán sujetos a las dis-
decreto. Vigencia: a partir de su publicación en el
posiciones de la presente ley y su reglamentación.
Boletín Oficial, texto según art. 8* del Decreto N°
66/2021 B.O. 30/01/2021. Vigencia: a partir del día Art. 11. Requisitos para ser mediador.- Los
de su publicación en el Boletín Oficial) mediadores deberán reunir los siguientes requisitos:
Art. 7o. Principios que rigen el procedimiento de a) Titulo de abogado con tres (3) anos de anti-
mediación prejudicial obligatoria.- El procedimiento güedad en la matrícula;
de mediación prejudicial obligatoria se ajustará a los b) Acreditar la capacitación que exija la regla-
siguientes principios: mentación;
a) Imparcialidad del mediador en relación a los c) Aprobar un examen de idoneidad;
intereses de las partes intervinientes en el proceso de d) Contar con inscripción vigente en el Registro
mediación prejudicial obligatoria; Nacional de Mediación;
b) Libertad y voluntariedad de las partes en c) Cumplir con las demás exigencias que se
conflicto para participaren la mediación; establezcan reglamentariamente.
c) Igualdad de las partes en el procedimiento de Art. 12. Requisitos para ser profesional asis-
mediación; tente.- Los profesionales asistentes deberán reunir
d) Consideración especial de los intereses de los requisitos exigidos para los mediadores en el
los menores, personas con discapacidad y personas artículo 11, incisos b), d) y e).
mayores dependientes;
e) Confidencialidad respecto de la información Art. 13. Causas de excusación de los media-
divulgada por las partes, sus asesores o los terceros dores.- El mediador deberá excusarse, bajo pena de
citados durante el procedimiento de mediación inhabilitación, en todos los casos previstos por el
prejudicial obligatoria: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
f) Promoción de la comunicación directa entre para la excusación de los jueces.
las partes en miras a la búsqueda creativa y coo- También deberá excusarse durante el curso de la
perativa de la solución del conflicto: mediación, cuando advierta la existencia de causas
g) Celeridad del procedimiento en función del que puedan incidir en su imparcialidad.
avance de las negociaciones y cumplimiento del Cuando el mediador hubiera sido propuesto por
término fijado, si se hubiere establecido; el requirente. el excusado será reemplazado por
h) Conformidad expresa de las partes para que quien le siga en el orden de la propuesta.
personas ajenas presencien el procedimiento de Art. 14. Causas de recusación de los media-
mediación prejudicial obligatoria. dores.- Las partes podrán recusar con causa a los
En la primera audiencia el mediador deberá in- mediadores en los mismos supuestos mencionados
formar a las partes sobre los principios que rigen el en el primer párrafo del artículo 13, dentro de los
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. cinco (5) días de conocida la designación. Cuando el
Art. 8o. Alcances de la confidencialidad.- La mediador hubiera sido designado por sorteo, se
confidencialidad incluye el contenido de los papeles practicará inmediatamente nuevo sorteo. Cuando el
y/o cualquier otro material de trabajo que las partes mediador hubiera sido propuesto por el requirente,
hayan confeccionado o evalúen a los fines de la el recusado será reemplazado por quien le siga en el
mediación. orden de la propuesta.
La confidencialidad no requiere acuerdo expreso Cualquiera de las partes podrá recusar al me-
de las partes. diador durante el curso de la mediación, cuando
advierta la existencia de causas sobrcvinicntcs que
Art. 9o. Cese de la confidencialidad.- La puedan incidir en su imparcialidad. Si el mediador
obligación de la confidencialidad cesa en los no aceptara la recusación la cuestión será decidida
siguientes casos: judicialmente.
a) Por dispensa expresa de todas las partes que
intervinieron; Art. 15. Prohibición para el mediador.- El
b) Para evitar la comisión de un delito o, si éste mediador no podrá asesorar ni patrocinar a ninguna
se está cometiendo, impedir que continúe
cometiéndose.
de las partes intcrvinicntcs en los procedimientos de días contados desde el momento que el acta de
mediación prejudicial obligatoria en los que hubiera cierre del procedimiento de mediación prejudicial
intervenido, hasta pasado un (I) año de su baja obligatoria se encuentre a disposición de las partes.
formal del Registro Nacional de Mediación. Este efecto suspensivo no será de aplicación al
La prohibición es absoluta en relación al con- trámite de registro de marcas y de oposición al
flicto en que intervino como mediador. registro, establecido en la ley 22.362.
(Artículo sustituido por art. / 0 de la Ley N°
Art. 16. Designación del mediador.- La desig- 27.222 fí.O. 23/12/2015. Vigencia: a partir de los
nación del mediador podrá efectuarse: noventa (90) di as de su publicación.)
a) Por acuerdo de partes, cuando las partes
eligen al mediador por convenio escrito; Art. 19. Comparecencia personal y repre-
b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice sentación.- Las partes deberán comparecer per-
el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero sonalmente y no podrán hacerlo por apoderado,
ante el cual correspondería promover la demanda y exceptuándose a las personas jurídicas y a las
con los requisitos que establezca la autoridad domiciliadas a más de ciento cincuenta (150)
judicial. La mesa de entradas sorteará al mediador kilómetros de la ciudad en la que se celebren las
que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado audiencias. F.I apoderado deberá contar con
que cvcntualmcntc entenderá en la causa. El facultad de acordar transacciones.
presentante entregará al mediador sorteado el Quedan eximidos de comparecer personalmente
formulario debidamente intervenido por la mesa de quienes se encuentren autorizados a prestar decla-
entradas del filero en el término de cinco (5) dias ración por oficio, de conformidad con lo dispuesto
hábiles; por el artículo 407 del Código Procesal Civil y
c) Por propuesta del requirente al requerido, a Comercial de la Nación. La asistencia letrada es
los efectos de que éste seleccione un mediador de un obligatoria. Se tendrá por no comparecida a la parte
listado cuyo contenido y demás recaudos deberán que concurriere a las audiencias sin asistencia
ser establecidos por via reglamentaria; letrada, salvo que las partes acordaren la determi-
d) Durante la tramitación del proceso, por única nación de una nueva fecha para subsanar la falta.
vez, el juez actuante podré en un proceso judicial
derivar el expediente al procedimiento de media- Art. 20. Plazo para realizar la mediación.- E1
ción. Esta mediación se cumplirá ante mediadores plazo para realizar la mediación será de hasta
inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y sesenta (60) dias corridos a partir de la última
su designación se efectuará por sorteo, salvo acuer- notificación al requeridoo o al tercero. En el caso
do de partes respecto a la persona del mediador. previsto en el artículo 6 , el plazo será de treinta
(30) días corridos. En ambos supuestos el termino
Art. 17. Suspensión de términos.- F.n los casos podrá prorrogarse por acuerdo de partes.
contemplados en el artículo 16 inciso d). los térmi-
nos del expediente judicial quedarán suspendidos Art. 21. Contacto de las partes con el mediador
por treinta (30) días contados a partir de la notifi- antes de la fecha de audiencia.- Las partes podrán
cación del mediadora impulso de cualquiera de las tomar contacto con el mediador designado antes de
partes y se reanudará una vez vencido. Este plazo la fecha de la audiencia, con el objeto de hacer
podrá prorrogarse por acuerdo expreso de las partes. conocer el alcance de sus pretensiones.
Art. 18. Prescripción y caducidad.- I.a mediación Art. 22. Citación de terceros.- Cuando el me-
suspende el plazo de prescripción y de la caducidad diador advirtiere que es necesaria la intervención de
en los siguientes casos: un tercero, de oficio, o a solicitud de cualquiera de
a) En la mediación por acuerdo de partes, desde las partes, o por el tercero, en lodos los casos con
la fecha de imposición del medio fehaciente de acuerdo de las partes, podré citarlo a fin de que
notificación de la primera audiencia al requerido, o comparezca a la instancia mediadora. F.I tercero
desde la celebración de la misma, lo que ocurra cuya intervención se requiera debe ser citado en la
primero; forma y con los recaudos establecidos para la
b) F.n la mediación por sorteo, desde la fecha citación de las partes.
de adjudicación del mediador por la autoridad Si el tercero incurriere en incomparcccncia
judicial; injustificada no podrá intervenir en la mediación
c) En la mediación a propuesta del requirente, posteriormente.
desde la fecha de imposición del medio fehaciente Art. 23. Audiencias de mediación.- El mediador
de notificación de la primera audiencia al requerido, fijara la fecha de la primera audiencia a la que
o desde la celebración de la misma, lo que ocurra deberán comparecer las partes dentro de los quince
primero. (15) días corridos de haberse notificado de su
En los dos primeros supuestos, la suspensión designación.
opera contra todas las partes. En el caso del inciso Dentro del plazo establecido para la mediación,
c), únicamente contra aquel a quien se dirige la el mediador podré convocar a las partes a todas las
notificación. audiencias que considere necesarias para el cum-
En todos los casos, el plazo de prescripción y de plimiento de los fines previstos en la presente ley.
caducidad se reanudará a partir de los veinte (20)
Art. 24. Notificación de la audiencia.- F.I me- notificación, se labrará acta suscripta por todos los
diador deberá notificar la audiencia por un medio comparecientes donde se hará constar el resultado
fehaciente o personalmente. I.a notificación deberá del procedimiento. El reclamante queda habilitado
ser recibida por las partes con una anticipación no para iniciar el proceso judicial, a cuyo fin
menor a tres (3) días hábiles. La notificación por acompañará su ejemplar del acta con los recaudos
cédula sólo procede en las mediaciones previstas en establecidos en la presente ley. La parte
el articulo 16 inciso b) de la presente ley. Si el incomparccicntc deberá abonar una multa cuyo
requerido se domiciliase en extraña jurisdicción, la monto será equivalente a un cinco por ciento (5%)
diligencia estará a cargo del letrado de la parte del sueldo básico de un juez nacional de primera
requirente y se ajustará a las normas procesales instancia y cuya modalidad de percepción se
vigentes en materia de comunicaciones entre dis- establecerá por vía reglamentaria.
tintas jurisdicciones. Si el requerido se domiciliase
Art. 29.- Todos los procedimientos mediatorios,
en otro país, se considerarán prorrogados los plazos
al concluir, deberán ser informados al Ministerio de
durante el plazo de trámite de la notificación. A cri-
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, a los fines
terio del mediador, podrá solicitarse la cooperación
de su registración y certificación de los
del juez designado a fin de librar exhorto o utilizar
instrumentos pertinentes.
un medio que se considere fehaciente en el lugar
donde se domicilie el requerido. Art. 30. Ejecutoriedad del acuerdo instrumentado
El contenido de la notificación se establecerá por en el acta de mediación.- El acuerdo instrumentado
vía reglamentaria. en acta suscripta por el mediador sera ejecutable por
el procedimiento de ejecución de sentencia, de
Art. 25. Incomparecencia de las partes.- Si una de
conformidad con lo dispuesto por el articulo 500
las partes no asistiese a la primera audiencia con inciso 4) del Código Procesal Civil y Comercial de
causa justificada, el mediador fijará una nueva la Nación.
audiencia. Si la incomparcccncia de la parte
requerida lucra injustificada, la parte requirente Art. 31. Mediación familiar.- La mediación
podrá optar por concluir el procedimiento de la familiar comprende las controversias patrimoniales
mediación o convocar a nueva audiencia. o cxtrapatrimoniales originadas en las relaciones de
Si la requirente incomparccicra en forma in- familia o que involucren intereses de sus miembros
justificada, deberá reiniciar el procedimiento de o se relacionen con la subsistencia del vínculo
mediación prejudicial obligatoria. matrimonial, a excepción de las excluidas por el
artículo 5o inciso b) de la presente ley.
Art. 26. Conclusión con acuerdo.- Cuando Se encuentran comprendidas dentro del proceso
durante el procedimiento de mediación prejudicial de mediación familiar las controversias que versen
obligatoria se arribara al acuerdo de las partes, se sobre:
labrará acta en la que constarán sus términos. El acta a) Alimentos entre cónyuges o derivados del
deberá ser firmada por el mediador, las partes, los parentesco, salvo los provisorios que determina el
terceros si los hubiere, los letrados intervinientes. y articulo 375 del Código Civil;
los profesionales asistentes si hubieran intervenido. b) Tenencia de menores, salvo cuando su pri-
Cuando en el procedimiento de mediación vación o modificación se funde en motivos graves
estuvieren involucrados intereses de incapaces y se que serán evaluados por el juez o éste disponga las
arribare a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente medidas cautelares que estime pertinentes;
sometido a la homologación judicial. c) Régimen de visitas de menores o incapaces,
F.n el supuesto de llegar a la instancia de eje- salvo que existan motivos graves y urgentes que
cución, el juez podrá aplicar, a pedido de parte, la impongan sin dilación la intervención judicial:
multa establecida en el artículo 45 del Código d) Administración y enajenación de bienes sin
Procesal Civil y Comercial de la Nación. divorcio en caso de controversia;
Art. 27. Conclusión sin acuerdo.- Si el proceso de e) Separación personal o separación de bienes
mediación concluye sin acuerdo de las partes, se sin divorcio, en el supuesto del articulo 1294 del
labrará acta suscripta por todos los comparecientes Código Civil;
donde se hará constar el resultado del procedimien- f) Cuestiones patrimoniales derivadas del
to. El requirente queda habilitado para iniciar el divorcio, separación de bienes y nulidad de
proceso judicial acompañando su ejemplar del acta matrimonio;
con los recaudos establecidos en la presente ley. g) Daños y pcijuicios derivados de las
La falta de acuerdo también habilita la vía judi- relaciones de familia.
cial para la reconvención que pudiere interponer el Art. 32. Conclusión de la mediación familiar. - Si
requerido, cuando hubiese expresado su pretcnsión durante el proceso de mediación familiar el me-
durante el procedimiento de mediación y se lo diador tornase conocimiento de circunstancias que
hiciere constar en el acta. impliquen un grave riesgo para la integridad física o
Art. 28. Conclusión de la mediación por psíquica de las partes involucradas o de su grupo
incomparecencia de las partes.- Si el proceso de familiar, dará por concluida la mediación. En caso
mediación concluye por incomparecencia injustifi- de encontrarse afectados intereses de menores o in-
cada de alguna de las partes o por imposibilidad de capaces, el mediador lo pondrá en conocimiento del
Ministerio Público de la Defensa a íin de que
Art. 33. Mediadores de familia.- Los mediadores Art. 40. Registro Nacional de Mediación.- El
de familia deberán inscribirse en el Registro Registro Nacional de Mediación se compondrá de
Nacional de Mediación que organizará y los siguientes capítulos:
administrará el Ministerio de Justicia, Seguridad y a) Registro de Mediadores, que incluye en dos
Derechos Humanos. El Poder Ejecutivo nacional apartados a mediadores y mediadores familiares;
dictará la reglamentación que determinará los re- b) Registro de Centros de Mediación;
quisitos necesarios para la inscripción, que deberá c) Registro de Profesionales Asistentes;
incluir necesariamente la capacitación básica en d) Registro de Entidades Formadoras.
mediación, y la capacitación especifica que exija la F.1 Registro de Mediadores tendrá a su cargo la
autoridad de aplicación. autorización, habilitación y control sobre el
desempeño de los mediadores.
Art. 34. Profesionales asistentes.- Los pro- El Registro de Centros de Mediación tendrá a su
fesionales asistentes deberán inscribirse en el cargo la autorización, habilitación y control sobre el
Registro Nacional de Mediación, en el capítulo funcionamiento de los mismos. Los centros de
correspondiente al Registro de Profesionales Asis- mediación deberán estar dirigidos por mediadores
tentes que organizará y administrará el Ministerio registrados.
de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. El El Registro de Entidades Formadoras tendrá a su
Poder Ejecutivo nacional dictará la reglamentación cargo la autorización, habilitación y control sobre el
que determinará los requisitos necesarios para la funcionamiento de las entidades dedicadas a la
inscripción, que deberá incluir necesariamente la formación y capacitación de los mediadores.
capacitación básica en mediación,)' la capacitación La reglamentación establecerá los requisitos para
especifica que exija la autoridad de aplicación. la autorización y habilitación de los mediadores,
Art. 35. Honorarios del mediador y de los centros de mediación y entidades formadoras en
profesionales asistentes.- La intervención del me- mediación.
diador y de los profesionales asistentes se presume La organización y administración del Registro
onerosa. El mediador percibirá por su desempeño en Nacional de Mediación será responsabilidad del Mi-
la mediación, un honorario básico cuyo monto y nisterio de Justicia, Seguridad y Derechos
condiciones de pago se establecerán reglamenta- Humanos.
riamente por el Poder Ejecutivo nacional. En la reglamentación que dicte el Poder Eje-
cutivo nacional contemplará las normas a las que
•Art. 36. Falta de recursos de las partcs.- Quien deberá ajustarse el funcionamiento del Registro
se encuentre en la necesidad de litigar sin contar con Nacional de Mediación y cada uno de sus capítulos.
recursos de subsistencia y acreditare esta
circunstancia podrá solicitar el procedimiento de Art. 41. Inhabilidades c incompatibilidadcs.- No
mediación prejudicial obligatoria en forma gratuita. podrán desempeñarse como mediadores quienes:
El procedimiento de mediación prejudicial a) Registren inhabilitaciones comerciales, civi-
obligatoria y gratuita se llevará a cabo en los centros les o penales o hubieren sido condenados con pena
de mediación del Ministerio de Justicia, Seguridad y de reclusión o prisión por delito doloso;
Derechos Humanos y en centros de mediación b) Se encontraren comprendidos en algunos de
públicos que ofrezcan este servicio. El Poder los supuestos previstos en el Código Procesal Civil
Ejecutivo nacional establecerá, en oportunidad de y Comercial para los casos de excusación de los
reglamentar esta ley, la oficina administrativa que jueces;
tomarán su cargo Indiligencia, la forma y el modo c) Se encontraren comprendidos por las incom-
en que se realizará la petición y la prestación del patibilidades o impedimentos del artículo 3 o de la
servicio. ley 23.187 para ejercer la profesión de abogado, con
excepción del inciso a) apartado 7, u otras in-
Art. 37. Honorarios de los letrados de las partes.- compatibilidades emanadas de normas específicas.
La remuneración de los abogados de las partes se
regirá de acuerdo con lo establecido por la Ley de Art. 42. Matrícula.- La incorporación en el
Aranceles de Abogados y Procuradores y las pautas Registro Nacional de Mediación requerirá el pago
del articulo 1627 del Código Civil. de una matrícula anual. La falta de acreditación del
pago de la matrícula durante dos (2) años consecuti-
Art. 38. Entidades formadoras.- Se considerarán vos dará lugar a que el órgano de aplicación excluya
entidades formadoras a los fines de la presente ley al matriculado del Registro Nacional de Mediación.
aquellas entidades públicas o privadas, de com- Regularizada la situación, la reincorporación del
posición unipersonal o pluripersonal, dedicadas de mediador al registro se producirá en el período
manera total o parcial a la formación y capacitación consecutivo siguiente.
de mediadores.
Art. 43.- Quedará en suspenso la aplicación del
Art. 39. Requisitos de las entidades forma- presente régimen a los juzgados federales en todo el
doras.- Las entidades formadoras deberán encon- ámbito del territorio nacional, hasta tanto se im-
trarse habilitadas conforme a las disposiciones plemente el sistema en cada uno de ellos, de las sec-
contenidas en la reglamentación que dicte el Poder ciones judiciales en donde ejerzan su competencia.
Ejecutivo nacional.
Art. 44. Procedimiento disciplinario de los
mediadores.- El Poder Ejecutivo nacional
incluirá en la reglamentación de esta ley el Art. 50. Administración del fondo de finan-
procedimiento disciplinario aplicable a los me- ciamiento.- La administración del fondo de finan-
diadores. centros de mediación, profesionales ciamiento estará a cargo del Ministerio de Justicia,
asistentes y a las entidades formadoras inscriptas en Seguridad y Derechos Humanos, en los términos
los registros. que surjan de la reglamentación que se dicte.
Art. 45. Prevenciones y sanciones. Art. 51. Caducidad de la instancia de mediación.-
Los mediadores matriculados estarán sujetos al Se producirá la caducidad de la instancia de la
siguiente régimen de prevenciones y sanciones: mediación cuando no se inicie el proceso judicial
a) Llamado de atención: dentro del año a contar desde la fecha en que se
b) Advertencia; expidió el acta de cierre.
c) Suspensión de hasta un (1) año en el
Art. 52.- Sustituyese el artículo 34 del Código
ejercicio de su actividad como mediador;
Procesal Civil y Comercial de la Nación por el
d) Exclusión de la matricula.
siguiente:
Las sanciones aplicadas serán anotadas en el
Artículo 34: Deberes. Son deberes de los jueces:
legajo correspondiente del profesional sancionado.
1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar
El Poder Ejecutivo nacional establecerá por vía
personalmente las demás diligencias que este
reglamentaria las causas sobre las que corresponde
Código u otras leyes ponen a su cargo, con
aplicar estas prevenciones y sanciones. Las san-
excepción de aquellas en las que la delegación
ciones se graduarán según la seriedad de la falta
estuviere autorizada.
cometida y luego del procedimiento sumarial que el
F.n el acto de la audiencia, o cuando lo considere
Poder Ejecutivo nacional establezca a través de la
pertinente, si las circunstancias lo justifican, podrá
respectiva reglamentación.
derivar a las partes a mediación. Los términos del
El mediador no podrá ser excluido del Registro
expediente judicial quedarán suspendidos por treinta
de Mediadores por causas disciplinarias sin previo
(30) días contados a partir de la notificación del
sumario, el que se desarrollará aplicándose las
mediador a impulso de cualquiera de las partes y se
normas que dicte la autoridad de aplicación.
reanudará una vez vencido. Este plazo podrá
Art. 46. Sentencia penal.- En todos los casos que prorrogarse por acuerdo expreso de las partes.
recaiga sentencia penal condenatoria por delito En los juicios de divorcio, separación personal y
doloso de un mediador, será obligación del tribunal nulidad de matrimonio, en la providencia que orde-
o juzgado inten iniente comunicar al Ministerio de na el traslado de la demanda, se fijará una audiencia
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos la pena en la que deberán comparecer personalmente las
aplicada, con remisión de copia integra del fallo partes y el representante del Ministerio Público, en
recaído y la certificación de que la misma se en- su caso. En ella el juez tratará de reconciliar a las
cuentra firme, siempre que le constare la condición partes y de avenirlas sobre cuestiones relacionadas
de mediador del condenado. con la tenencia de hijos, régimen de visitas y
atribución del hogar conyugal.
Art. 47. Prescripción de las acciones discipli- 2. Decidir las causas, en lo posible, de acuerdo
narias.- Las acciones disciplinarias prescribirán a con el orden en que hayan quedado en estado, salvo
los dos (2) años de producidos los hechos que las preferencias establecidas en el Reglamento para
autoricen su ejercicio. Cuando hubiere condena la Justicia Nacional.
penal, el plazo de prescripción de las acciones 3. Dictar las resoluciones con sujeción a los
disciplinarias de esta ley será de seis (6) meses a siguientes plazos:
contar desde la notificación al Ministerio de a) Las providencias simples, dentro de los tres
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos dispuesta (3) días de presentadas las peticiones por las partes
por el artículo 46 de la presente ley. o del vencimiento del plazo conforme a lo proscrip-
Art. 48. Fondo de financiamiento.- Créase un to en el artículo 36, inciso 1) e inmediatamente, si
fondo de financian! iento que solventará las debieran ser dictadas en una audiencia o revistieran
erogaciones que irrogue el funcionamiento del carácter urgente;
sistema de mediación, conforme lo establezca la b) Las sentencias intcrlocutorias y las
reglamentación. sentencias homologatorias, salvo disposición en
contrario, dentro de los diez (10) o quince (15) días
Art. 49. Integración del fondo de financia-
de quedar el expediente a despacho, según se trate
miento.- El fondo de financiamiento se integrará
de juez unipersonal o de tribunal colegiado;
con los siguientes recursos:
c) Las sentencias definitivas en juicio ordinario
a) Las sumas previstas en las partidas del pre-
salvo disposición en contrario, dentro de los
supuesto nacional;
b) Las donaciones, legados y toda otra disposi- cuarenta (40) o sesenta (60) dias, según se trate de
ción a título gratuito hecha en beneficio del fondo: juez unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se
c) Los aranceles administrativos y matrículas computará, en el primer caso, desde que el
que se establezcan reglamentariamente por los llamamiento de autos para sentencia, dictado en el
servicios que se presten en virtud de esta ley: plazo de las providencias simples, quede firme; en
d) Las sumas resultantes de la multa el segundo, desde la fecha de sorteo del expediente,
establecida en el artículo 28 de la presente ley. que se debe realizar dentro del plazo de quince (15)
d) Las sentencias definitivas en el juicio suma- del proceso, dentro de los diez (10) dias siguientes
rísimo, dentro de los veinte (20) o treinta (30) días al de su traba, si tratándose de obligación exigióle
de quedar el expediente a despacho, según se trate no se interpusiere la demanda o no se iniciare el
de juez unipersonal o tribunal colegiado. Cuando se procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.
tratare de procesos de amparo el plazo será de diez según el caso, aunque la otra pane hubiese deducido
(10) y quince (15) dias. respectivamente. recurso. Cuando se hubiera iniciado el
En todos los supuestos, si se ordenase prueba de procedimiento de la mediación, el plazo se
oficio, no se computarán los dias que requiera su reiniciará una vez vencidos los veinte (20) días de la
cumplimiento. fecha en que el mediador expida el acta con su firma
4. Fundar toda sentencia definitiva o certificada por el Ministerio de Justicia, Seguridad y
interlocuto- ria, bajo pena de nulidad, respetando la Derechos I lumanos. con la constancia de que no se
jerarquía de las normas vigentes y el principio de llegó a acuerdo alguno o que la mediación no piulo
congruencia. efectuarse por algunas de las causales autorizadas.
5. Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de Las costas y los daños y perjuicios causados serán a
los límites expresamente establecidos en este cargo dequicn hubiese obtenido la medida, y ésta no
Código: podrá proponerse nuevamente por la misma causa y
I. Concentrar en lo posible, en un mismo acto o como previa a la promoción del proceso; una vez
audiencia, todas las diligencias que sea menester iniciado éste, podrá ser nuevamente requerida si
realizar. concurrieren los requisitos de su procedencia.
II. Señalar, antes de dar trámite a cualquier Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los
petición, los defectos u omisiones de que adolezca, cinco (5) años de la fecha de su anotación en el
ordenando que se subsanen dentro del plazo que registro que corresponda, salvo que a petición de
fije, y disponer de oficio toda diligencia que fuere parte se reinscribieran antes del vencimiento del
necesaria para evitar o sanear nulidades. plazo, por orden del juez que entendió en el proceso.
III. Mantener la igualdad de las partes en el
Art. 55.- Sustituyese el artículo 360 del Código
proceso.
Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el
IV. Prevenir y sancionar todo acto contrario al
siguiente:
deber de lealtad, probidad y buena fe.
Artículo 360: Audiencia preliminar. A los fines
V. Vigilar para que en la tramitación de la causa
del artículo precedente el juez, citará a las partes a
se procure la mayor economía procesal.
VI. Declarar, en oportunidad de dictar las sen- una audiencia, que presidirá, con carácter in-
tencias definitivas, la temeridad o malicia en que delegable. Si el juez no se hallare presente no se
hubieran incurrido los litigantes o profesionales realizará la audiencia, debiéndose dejar constancia
intervinientes. en el libro de asistencia. En tal acto:
1. Invitará a las partes a una conciliación o a
Art. 53.- Sustituyese el articulo 77 del Código encontrar otra forma de solución de conflictos que
Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el acordarán en la audiencia. El juez podrá, si la
siguiente: naturaleza y el estado del conflicto lo justifican,
Artículo 77: Alcance de la condena en costas. La derivar a las partes a mediación. En este supuesto,
condena en costas comprenderá todos los gastos se suspenderá el procedimiento por tremía (30) días
causados u ocasionados por la sustanciación del contados a partir de la notificación del mediador a
proceso y los que se hubiesen realizado para evitar impulso de cualquiera de las partes. Vencido este
el pleito, mediante el cumplimiento de la plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de
obligación, incluyendo los del procedimiento de cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin
mediación prejudicial obligatoria. sustanciación. mediante auto que se notificará a la
Los correspondientes a pedidos desestimados contraria.
serán a cargo de la parte que los efectuó u originó, 2. Recibirá las manifestaciones de las partes
aunque la sentencia le fuere favorable en lo con referencia a lo proscripto en el articulo 361 del
principal. presente Código, debiendo resolveren el mismo
No serán objeto de reintegro los gastos super- acto.
finos o inútiles. 3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados
Si los gastos fuesen excesivos, el juez podrá que sean conducentes a la decisión del juicio sobre
reducirlos prudencialmente. los cuales versará la prueba.
Los peritos intervinientes podrán reclamar de la 4. Recibirá la prueba confesional si esta hubiera
parte no condenada en costas hasta el cincuenta por sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de
ciento (50%) de los honorarios que le fueran todos los absolventes, no impedirá la celebración de
regulados, sin perjuicio de lo dispuesto en el la audiencia preliminar.
articulo 478. 5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que
considere admisibles y concentrará en una sola
.Art. 54.- Sustituyese el artículo 207 del Código audiencia la pnieba testimonial la que se celebrará
Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el con presencia del juez, en las condiciones estable-
siguiente: cidas en este capitulo. Esta obligación únicamente
Artículo 207: Caducidad. Se producirá la cadu- podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el
cidad de pleno derecho de las medidas cautelares prosecretario letrado.
puro derecho con lo que la causa quedará concluida gatorio se llevará adelante con los mediadores
para definitiva. inscriptos en el registro creado por la Ley 24.573.
Art. 56.- Sustituyese el articulo 500 del Código Art. 59.- Dentro de los noventa (90) días de
Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el publicada la presente en el Boletín Oficial, los me-
siguiente: diadores inscriptos en el registro creado por la Ley
Articulo 500: Aplicación a otros títulos eje- 24.573, deberán manifestar su voluntad de mantener
cutables. Las disposiciones de este título serán su inscripción en el Registro Nacional de Mediación
asimismo aplicables: que crea esta ley, de la manera que disponga la re -
1. A la ejecución de transacciones o acuerdos glamentación qucdictc el Poder Ejecutivo nacional.
homologados. Art. 60.- Toda documentación relativa a media-
2. A la ejecución de multas procesales. dores o entidades fonnadoras que hubiesen renun-
3. Al cobro de honorarios regulados en ciado o se los haya dado de baja en los diversos
concepto de costas. registros que crea esta ley o anteriores a ella, podrá
4. Al acuerdo instrumentado en acta suscripta ser destruida luego de transcurrido un (1) año desde
por el mediador, con la certificación de su firma, la notificación del acto administrativo, sin que se
salvo en el supuesto en que se hayan controvertido haya reclamado su devolución y caducará todo
derechosde menores e incapaces. En estos casos, el derecho a objetar el procedimiento al cual fuera
representante legal con intervención del ministerio sometida y su destino posterior.
pupilar, deberá requerir previamente, la
homologación del acuerdo al juez anteriormente Art. 61.- Los recursos remanentes del fondo de
sorteado o al que sea competente de acuerdo a la {mandamiento creado por Ley 24.573 pasarán a
materia. Tales actuaciones estarán exentas del pago formar parte del fondo de (mandamiento creado por
de la tasa de justicia. la presente ley.
Art. 57.- Sustituyese el articulo 644 del Código Art. 62. Derogaciones.- A partir de la entrada en
Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el vigencia de la presente ley, deróganse los artículos
siguiente: Io a 31 de la Ley 24.573, y las Leyes 25.287 y
Artículo 644: Sentencia. Cuando en la oportuni- 26.094.
dad prevista en el artículo 639 no se hubiere llegado
Art. 63. Vigencia.- Esta ley comenzará a
a un acuerdo, el juez, sin necesidad de petición de
aplicarse a partir de los noventa (90) días de su
parte, deberá dictar sentencia dentro de cinco (5)
publicación en el Boletín Oficial.
dias, contados desde que se hubiese producido la
prueba ofrecida por la parte actora. Admitida la Art. 64.- Comuniqúese al Poder Ejecutivo
pretcnsión, el juez fijará la suma que considere equi- nacional.
tativa y la mandará abonar por meses anticipados,
desde la fecha de interposición de la mediación. DADA EN LA SALA DE SESIONES
Las cuotas mensuales a que se refiere este artícu- DEL CONGRESO ARGENTINO, EN
lo, como también las suplementarias previstas en el BUENOS AIRES, A LOS QUINCE DÍAS
siguiente, devengarán intereses desde la fecha fijada
en la sentencia para el pago de cada una de ellas.
DEL MES DE ABRIL DELAÑO DOS MIL
DIEZ.
.Art. 58.- Hasta el cumplimiento del término - REGISTRADA BAJO EL N° 26.589 -
establecido en el artículo 63 de la presente ley. el JULIO C. C. COBOS. - EDUARDO A. FELL-
procedimiento de mediación prejudicial obli NER. - Enrique Hidalgo. - Juan H. Estrada.
DISPOSICIÓN 7/2020
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
SUBSECRETARÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA
DI-2020-7-APN-SSAMMJ - Ciudad de Buenos Aires. 06/05/2020

VISTO el Expediente N° EX-2020- la que se regirá por sus disposiciones, y mediante la


cual se promoverá la comunicación directa entre las
29620745-APN-DGDYDtfMJ, la Ley N°
partes para la solución extrajudicial de la
26.589, su reglamentación aprobada por el controversia.
Decreto N° 1467 del 22 de setiembre de Que el articulo 19 de la Reglamentación de la
2011 y el Decreto N° DECNU-2020-260- Ley N° 26.589 aprobada por el Decreto N° 1467/11,
APN- PTE del 12 de marzo de 2020, la prevé que el trámite de mediación se desarrollará en
RESOL- 2020-121-APN-MJ, y dias hábiles judiciales, salvo acuerdo en contrario
CONSIDERANDO: de las partes intervinientes y el mediador, el cual se
Que la Ley 26.589 estableced carácter obligatorio instrumentará por escrito; y asimismo, que es
de la mediación previa a todo proceso judicial. obligación del Mediador celebrar las audiencias
en su oficina, y que si por motivos fundados y ex- la Pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN
cepcionales tuviera que convocar a las partes a un MUNDIAL DE LA SALUD (QMS) en relación con
lugar distinto debe hacer constar tal circunstancia en el coronavirus COVID-19, los/as Mediadores/ as
el acta respectiva, además de consignar los fun- prejudiciales podran llevar a cabo las audiencias por
damentos que justificaron la excepción. medios electrónicos, mediante videoconferencia
Que a partir de la crisis sanitaria, calificada como uotro medio análogo de transmisión de la voz o de
Pandemia por la Organización Mundial de la Salud, la imagen, siempre que quede garantizada la
en virtud del virus COVID-19, el PODER identidad de los intervinicntcs y el respeto a los
EJECUTIVO NACIONAL mediante el Decreto de principios que rigen el procedimiento de mediación
Necesidad y Urgencia N° DECNU-2020-260- APN- prejudicial obligatoria previstos en la Ley N u
PTE amplió la emergencia pública en materia 26.589”.
sanitaria establecida por Ley N" 27.541, por el plazo Que. en ese sentido, resulta necesario instrumen-
de UN (1) año. tar los mecanismos que posibiliten la concreción de
Que la evolución de la situación epidemiológica las audiencias de mediación prejudicial obligatoria
exigió la adopción de medidas rápidas, eficaces y establecida por la Ley N° 26.589, de conformidad
urgentes, como lo ha sido establecer una medida de con lo previsto en la referida RÉSOL-2020-121-
aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el APN-MJ.
fin de proteger la salud pública, a través del Decreto Que ha tomado la intervención que le compete la
N° DECNU-2020-297-APN-PTE del 19 de marzo DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JU-
de 2020, prorrogada en su vigencia por sus similares RÍDICOS de este Ministerio.
Nros. DF.CNU-2O2O-325-APN-PTE del 31 de Que la presente medida se dicta en uso de las
marzo de 2020, DECNU-2020-355-APN- PTE del facultades conferidas por el Articulo 12 de la
11 de abril de 2020 y DECNU-2020-408- APN-PTE RESOL-2020-121 - APNMJ del 23 de abrí I de
del 26 de abril de 2020. 2020.
Que en este contexto, la CORTE SI JPREMA Por ello,
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN dictó las EL SUBSECRETARIO DE ACCESO A LA
Acordadas 4/2020, 6/2020, 8/2020, 10/2020 y JUSTICIA
13/2020, por las que se instrumentaron la feria DISPONE:
extraordinaria y sus correspondientes prórrogas. Art. Io.- .Apruébase la "Guía para la Realización
Que asimismo, la CORTE SUPREMA DE de Mediaciones a Distancia”, la cual forma parte
JUSTICIA DE LA NACIÓN mediante Acordada integral de la presente como Anexo I (IF-2020-
12/2020, autorizó a que se realicen presentaciones 30207497-APN-SSAJ#MJ).
en formato digital con firma electrónica, y a que se
celebren acuerdos por medios virtuales o remotos. Art. 2o.- Facúltase a la DIRECCIÓN NACIO-
Que esta Jurisdicción dictó la Resolución N° NAL DE MEDIACIÓN Y MÉTODOS PARTICI-
RESOL-2020-106-APN-MJ del 17 de marzo del PATEOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS a
corriente año, estableciendo que durante el plazo dictar las disposiciones aclaratorias necesarias y
dispuesto por la Acordada CSJN N° 4/2020 no se proponer demás medidas de carácter operativo que
deberían desarrollar audiencias de mediación en el coadyuven a la implementación de la presente.
marco de la Ley N° 26.589, sin perjuicio de la
validez de los actos cumplidos a la fecha de su Art. 3°.- Comuniqúese, publiquese, dése a la
publicación. Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Que entre las funciones esenciales de todo Víctor Hugo Oyarz
Estado de Derecho, se encuentra la de garantizar la
tutela de los derechos de los ciudadanos, siendo los
procedimientos de mediación una herramienta de GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE
gran relevancia, la cual puede llevarse a cabo a MEDIACIONES A DISTANCIA
través de las nuevas tecnologías que posibiliten su
realización, en un entorno virtual donde las partes RESOL-2020-121 -APN-MJ
dialoguen, independientemente del lugar donde se La presente guía tiene por objeto establecer un
encuentren, como sucedería en el caso de la media- criterio unificado para el desarrollo de las audien-
ción por videoconferencia, mensajería uotro medio cias de mediación a distancia en los términos en que
análogo de transmisión de la voz. o de la imagen. fueron habilitadas por la RESOL-2020-121- APN-
Que asi las cosas, esta cartera, en el MJ, preservando los principios rectores de la Ley N°
entendimiento de adoptar medidas que permitan la 26.589 y su reglamentación.
continuidad de la mediación prejudicial en forma
Io.- Vigencia: Durante la vigencia del aislamiento
compatible con la protección de la salud de las
social, preventivo y obligatorio (ASPO) se podrán
personas involucradas, dictó la RESOL-2020-121-
realizar mediaciones a distancia, en los términos de
APN-MJ, la cual establece en su artículo Io que
la RESOL-2020-121-APN-MJ y de la presente
"Durante la vigencia de las restricciones
Guía.
ambulatorias y de distanciamicnto social dictadas en
el marco de la emergencia pública en materia 2°.- Oportunidad: conforme lo establece la Ley
sanitaria establecida en el Decreto N° DECNU- N° 26.589, las mediaciones se desarrollarán en días
hábiles judiciales, en virtud de lo cual, mientras se
de Justicia de la Nación, no podran realizarse más procedimiento c informará sobre la prohibición de
que por convenio expreso de las partes, no grabarlo y/o reproducirlo por cualquier medio. Por
resultando admisible su convocatoria por medio de su parte, los/as participantes se comprometerán a no
carta documento, cédula o sorteo. transgredir dichas prohibiciones, y manifestarán que
no se encuentran presentes personas ajenas al
3o.- Designación del mediador con anterioridad procedimiento, observando ni escuchando por
al ASPO: en todas aquellas mediaciones iniciadas cualquier medio.
con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de
la RESOL-2020-121 - APN-MJ en las haya que- 11 .- Asistencia letrada obligatoria: Las partes
dado firme su designación, el/la mediador.'a podrá deberán contar con representación letrada durante
proponer la rcadccuación del procedimiento bajo la toda la audiencia. Los/as letrados/as no están
modalidad "a distancia". A tales fines, deberá obligados/as a compartir el mismo espacio físico
solicitar que las partes manifiesten su conformidad con sus represenlados.'as, sino a permanecer co-
por escrito a través de cualquier soporte. nectados durante toda la audiencia.
4o.- Solicitud: el/la mediador/a recibirá por 12 .- Principios que rigen el procedimiento de
correo electrónico las solicitudes de quienes mediación: El/la mediador/a cumplirá con su
requieran la apertura de un proceso de mediación a cometido atendiendo en todo momento a los
distancia. En dichas solicitudes se consignarán los principios establecidos en el art. 7 de la Ley N°
datos personales de los/as participantes, los de sus 26.589. poniendo especial atención en asegurar el
letrados/as, los números telefónicos y las protagonismo de Las partes durante todo el
direcciones de correos electrónicos de todos ellos. procedimiento.
La recepción de dichos correos o mensajes
electrónicos iniciará el trámite de mediación, 13 .- Acta MEPRE: El resultado de la primera
teniéndose por consentida su apertura con la con- audiencia se consignara en el Acta MEPRE, que se
formidad de los participantes expresada por escrito enviara a los correos electrónicos declarados por
en cualquier soporte. los/as participantes. Por su parte, cada uno de ellos
El/la mediador/a deberá asegurarse de que todos manifestará la aceptación de los datos contenidos en
los participantes cuenten con los medios técnicos el acta, o solicitará su ratificación si le resultare
necesarios para llevara cabo el procedimiento bajo necesario. mediante correos electrónicos enviados
esta modalidad. al/a la mediador/a con copia a los/as demás
participantes.
5o.-Gastos administrativos: Antes de la primera Queda diferido el pago del bono de inicio de
audiencia la parle requirente transferirá los gastos mediación hasta tanto se arbitren los mecanismos
administrativos a la cuenta que el/la mediador.'a necesarios para su implcmcntación por medios
indique. electrónicos, situación que será notificada a los/as
mediadores-as por la DIRECCIÓN NACIONAL
6°.- Fecha: Luego de recibida la solicitud, el/la DE MADIACIÓN Y MÉTODOS PARTICIPA-
mediador/a se comunicará con las partes a fin de TEOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
convenir el día y el horario de la audiencia, y la pla- De no contar con un bono pago, el/la mediador.'a
taforma electrónica o la modalidad de comunicación deberá generar el bono de inicio de mediación y
que se utilizará, con los datos necesario para su uso. trabajar de modo formulario PDF. Una vez que
7o.- Acreditación de identidades y domicilios: cuente con el pago del bono, procederá a completar
Antes de la primera audiencia los participantes la carga en el sistema MEPRE.
deberán enviar al correo electrónico del mediador/a Las actas de las audiencias realizadas bajo esta
todos aquellos documentas que acrediten identidad modalidad, deberán consignaren el sector “Obser-
o personería, previendo que su lectura sea legible. vaciones” la leyenda “Realizada en la modalidad a
De este modo, los participantes habrán declarado a distancia,” conforme RESOL-2020-121 - APN-MJ.
su vez los propios correos electrónicos y números
de teléfonos celulares, a través de los cuales serán 14 .- Conclusión de la mediación: a los fines de
válidas las comunicaciones posteriores. lo establecido en el art. 9o de la RESOL-2020- 121-
APN-MJ, el/la mediador/a podrá citar a los
8o.- Notificaciones: una vez convenida por las participantes en distintas oportunidades.
partes la fecha y el horario de la audiencia, cV la Al momento de íirmar, las partes deberán exhibir
mediador/a deberá cursar las notificaciones la documentación original que fuera enviada
correspondientes a los correos electrónicos decla- oportunamente por correo electrónico.
rados por ellas.
15 .-Incomparcccncia: Las mediaciones
9o.-Audiencias: Las audiencias se realizarán en la llevadas acabo bajo esta modalidad no podrán
oportunidad y conforme los medios convenidos, y finalizar por la causal de incomparecencia.
tanto el/la mediador/a como las partes y sus
letrados.' as, participarán desde sus domicilios 16 .- Honorarios: Los honorarios de los/as me-
particulares. diadorcs.'as se regirán por las pautas establecidas en
la Ley N° 26.589 y su decreto reglamentario.
10 .- Confidencialidad: al iniciarse la
audiencia, el/la mediador/a enfatizará la 17 .- Normativa de aplicación: A lodo efecto
regirá k) establecido en la RESOL-2020-121 -APN-
LEY(BA) 13.951
DISPOSICIONES PRELIMINARES

Art. Io.- Establécese el régimen de Mediación Procedimiento


como mctodo alternativo de resolución de conflictos
judiciales en el ámbito de la Provincia, Art. 6°.- El reclamante formalizará su pretensión
declarándoselo de interés público. ante la Receptoría de Expedientes de la ciudad
La Mediación se caracteriza por los principios de asiento del Departamento Judicial que corresponda
neutralidad, imparcialidad, confidencialidad y o del Juzgado descentralizado si lo hubiere según el
consentimiento informado. El Estado proveerá la caso, mediante un formulario cuyos requisitos se
capacitación, utilización, promoción, difusión y establecerán por vía de reglamentación.
desarrollo de la misma como método de resolución Art. 7o.- En la oportunidad señalada en el articulo
de conflictos, cuyo objeto sea materia disponible por anterior se sorteará un Mediador que entenderá en el
los particulares. reclamo interpuesto. En el mismo acto se sorteará el
La Mediación podrá ser Obligatoria o Juzgado que, cvcntualmcntc entenderá en la
Voluntaria, de acuerdo con lo establecido por la homologación del acuerdo, o en la litis. Para el caso
presente Ley. que algunas de las partes soliciten el beneficio de
Art. 2o.- Establécese con carácter obligatorio la litigar sin gastos, se comunicará previamente a la
Mediación previa a todo juicio, con las exclusiones Oficina Central de Mediación de la Procuración
efectuadas en el artículo 4o, con el objeto de General de la Suprema Corte, la que resolverá si le
promover y facilitar la comunicación directa entre corresponde tomar intervención.
las partes que permita la solución del conflicto. Art. 8°.- El formulario debidamente intervenido
Art. 3o.- Sin pcijuicio de lo dispuesto en el será entregado en original y duplicado al
artículo 2o, en forma previa a la instancia de Me- reclamante, que deberá dentro del plazo de tres (3)
diación Obligatoria, las partes podrán someter sus dias presentarlo al Mediador designado, quien a su
conflictos a una Mediación Voluntaria. vez, retendrá el original y devolverá al reclamante el
duplicado, dejando constancia de entrega en el
mismo.
DISPOSICIONES GENERALES Art. 9°.- El Mediador dentro del plazo de cinco
(5) días de notificado, fijará la fecha de la audiencia
Mediación previa obligatoria
a la que deberán comparecer las partes, las que en
Art. 4o.- Quedan exceptuados de la Mediación: ningún caso podrá ser superior a los cuarenta y
1. Causas Penales, excepto las sometidas a cinco (45) días corridos de la mencionada
Mediación voluntaria de acuerdo a lo establecido en designación.
la Ley 13.433.
2. Acciones de separación personal y divorcio, Art. 10.- El Mediador deberá notificar la fecha de
la audiencia a las partes en forma personal o
nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad,
mediante cédula, carta documento o acta notarial,
alimentos, guardas y adopciones.
3. Procesos de declaración de incapacidad y de adjuntando copia del formulario previsto en el art.
rehabilitación. 6o. La diligencia estará a cargo del Mediador, salvo
4. Causas en las que el Estado Nacional, Pro- que el requerido se domiciliare en extraña
vincial, Municipal o los Entes Descentralizados sean jurisdicción, en cuyo caso deberá ser diligenciada
parte. por el requirente.
5. Amparo, I Jabeas Corpus e interdictos. Art. 11.- Ambas partes, de manera conjunta,
6. Medidas cautelares hasta que se encuentren podrán tomar contacto con el Mediador designado
firmes. antes de la fecha de la audiencia con el objeto de
7. Las diligencias preliminares y prueba an- hacer conocer el alcance de sus pretcnsiones.
ticipada.
8. Juicios sucesorios y voluntarios. Art. 12.- El plazo para la Mediación será de hasta
9. Concursos preventivos y quiebras. sesenta (60) días corridos a partir de la última
10. Las acciones promovidas por menores que notificación al requerido. En el caso previsto en el
requieran la intervención del Ministerio Público. artículo 5o, el plazo será de treinta (30) d ¡as
11. Causas que tramiten ante los Tribunales corridos. Las partes, de común acuerdo, podrán
Laborales. proponer una prórroga de hasta quince (15) días, que
12. Causas que tramiten ante los Juzgados de el Mediador concederá, si estima que la misma es
Paz Letrados. conducente a la solución del conflicto. Tanto la
concesión como la denegatoria de la prórroga serán
Art. 5 .- En los procesos de ejecución y en los irrecurribles.
o

juicios seguidos por desalojo, la Mediación Previa Vencido el plazo sin que se hubiere arribado a
Obligatoria será optativa para el reclamante, que- una solución del conflicto, se labrará acta y quedará
dando obligado el requerido en dicho supuesto, a expedita la vía judicial.
ocurrir a tal instancia.
Art. 13.- Dentro del plazo estipulado para la Mediador o Mediadora, las partes y los letrados o
Mediación el Mediador deberá convocar a las partes letradas intcrvinicntcs.
a todas las audiencias necesarias para el Si no se arribase a un acuerdo en la Mediación,
cumplimiento de la presente Ley, de cuya realiza- igualmente se labrará acta, cuya copia deberá en-
ción se labrará acta en todos los casos, dejándose tregarse a las partes, en la que se dejará constancia
constancia de la comparecencia o incomparecencia de tal resultado.
de las partes, sus notificaciones y la designación de En este caso, el reclamante quedará habilitado
nuevas audiencias. para iniciar la via judicial correspondiente, acom-
pañando las constancias de la Mediación.
Art. 14.- (Texto según Ley 15.078) En los casos Cuando la mediación se realice en todo o en
de incompareccncia injustificada de cualquiera de parte bajo la modalidad a distancia deberá dejarse
las partes a la primera audiencia, cada uno de los constancia en el acta de dicha circunstancia.
incomparecientes deberá abonar una multa equi- Para el caso que no fuera posible la suscripción
valente a dos (2) veces la retribución mínima que le del acta conforme lo establecido por el artículo 288
corresponda percibir al Mediador por su gestión. del Código Civil y Comercial de la Nación, será
Los ingresos por el pago de estas multas ingresarán suficiente la sola suscripción por parte del Mediador
a Rentas Generales, como cualquier otro recurso o la Mediadora de las actas.
proveniente de la presente ley y su reglamentación. Para el caso que la mediación concluyera con
Habiendo comparecido personalmente y previa acuerdo de las partes, el Mediador o Mediadora
intervención del Mediador, las parles podrán dar por deberá constatar previamente la voluntad de las
terminado el procedimiento de Mediación. partes conforme establezca la reglamentación.
Art. 15.- (Texto según Ley 15.182) Para el caso Art. 19.- F.1 acuerdo se someterá a la homologa-
de la mediación presencial, será obligatoria la com- ción del Juzgado sorteado según el artículo 7 o de la
parecencia personal de las partes y la intervención presente Ley, el que la otorgará cuando entienda
del Mediador o Mediadora. A las sesiones deberán que el mismo representa una justa composición de
concurrir las partes personalmente y no podrán ha- los intereses de las partes.
cerlo por apoderado, exceptuándose a las personas
jurídicas y a las personas humanas domiciliadas a Art. 20.- El Juzgado, emitirá resolución fundada
más de ciento cincuenta (150) kilómetros de la homologando o rechazando el acuerdo, dentro del
ciudad asiento de la mediación, que podrán asistir plazo de diez (10) dias contados a partir de su
por medio de apoderado, con facultades suficientes elevación.
para mediar y/o transigir. Art. 21.- El Juzgado, podrá formular observa-
Art. 15 bis.- (Texto incorporado por Ley 15.182) ciones al acuerdo, devolviendo las actuaciones al
Opción de mediación a distancia. La primera Mediador para que. en un plazo no mayor de diez
audiencia del procedimiento de mediación podrá (10) días, intente lograr un nuevo acuerdo que
realizarse a distancia a propuesta del Mediador o la contenga las observaciones señaladas.
Mediadora con acuerdo de la parte requirente o a Art. 22.- En el supuesto que se deniegue la
propuesta de la parte requirente. Las siguientes homologación, quedará expedita para las partes la
audiencias podrán celebrarse bajo tal modalidad si via judicial.
existe acuerdo de la parte requerida. Las audiencias
se celebrarán a través de los canales y Art. 23.- En caso de incumplimiento del acuerdo
procedimientos electrónicos de comunicación según de Mediación homologado, éste será ejecutable ante
lo reglamente la Autoridad de Aplicación y que el Juzgado homologante por el procedimiento de
aseguren la confidencialidad del procedimiento y la ejecución de sentencia establecido por el Código
identidad de las panes. Procesal Civil y Comercial. En este supuesto, el
Juez le impondrá al requerido una multa a favor del
Art. 16.- Las actuaciones serán confidenciales. El requirente de hasta el treinta (30) por ciento del
Mediador tendrá amplia libertad para sesionar con monto conciliado.
las partes, pudiéndolo efectuar en forma conjunta o
por separado, cuidando de no favorecer, con su Art. 24.- El Mediador deberá comunicar el
conducta, a una de ellas y de no violar el deber de resultado de la Mediación, con fines estadísticos, a
confidencialidad. la Autoridad de Aplicación.
La asistencia letrada será obligatoria.
Art. 17.- Las actas serán confeccionadas en tan-
tos ejemplares como partes involucradas haya, con REGISTRO PROVINCIAL DE MEDIADORES
otro ejemplar que será retenido por el Mediador. Requisitos para ser mediador
Art. 18.- (Texto según Ley 15.182) Cuando la
Art. 25.- Créase el Registro Provincial de Me-
culminación del proceso de mediación, deviniera del
diadores en la órbita de la Autoridad de Aplicación
arribo de un acuerdo de las partes sobre la
que establezca el Poder Ejecutivo, la que será
controversia, se labrará un acta en la que deberá
responsable de su constitución, calificación, coor-
constar los términos del mismo, firmado por el
dinación, depuración, actualización y gobierno.
Art. 26.- Para ser Mediador judicial se requerirá h) Habilitar, supervisar y controlar los espacios
poseer título de abogado, tres (3) años en el ejercicio físicos en que se realicen las Mediaciones.
de la profesión, encontrarse debidamente i) Organizar, apoyar, difundir y promover pro-
matriculado y adquirir la capacitación requerida y gramas de capacitación.
restantes exigencias que se establezcan regla- j) Realizar toda otra gestión necesaria para el
mentariamente. cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.
Art. 27.- En la reglamentación aludida en el
articulo anterior, se estipularán las causales de Retribución de los mediadores
suspensión y separación del registro y el procedi- .Art. 31.- El Mediador percibirá por la tarca
miento para aplicar las sanciones. desempeñada en la Mediación una suma fija, cuyo
.Art. 28.- Los Mediadores podrán excusarse o ser monto, condiciones y circunstancias se establecerán
recusados por las mismas causales que los Jueces de reglamentariamente. Dicha suma será abonada por
Primera Instancia, no admitiéndose la excusación o la o las partes conforme al acuerdo transacciona]
recusación sin causa. En ambos casos se procederá arribado.
inmediatamente a un nuevo sorteo. El Mediador no En el supuesto que fracasare la Mediación, el
podrá asesorar ni patrocinar a cualquiera de las Mediador podrá ejecutar el pago de los honorarios
partes intcrvinicntes en la Mediación durante el que le corresponda ante el Juzgado que intervenga
lapso de un (1) año desde que cesó su inscripción en en el litigio.
el Registro establecido por la presente Ley. 1.a
prohibición será absoluta en la causa en que haya Fondo de fínanciamicnto
intervenido como Mediador.
Art. 32.- Créase el Fondo de Fina acia miento a
Art. 29.- No podrán actuar como Mediadores en los fines de solventar:
sede judicial, los profesionales que registren inhabi- a) Las erogaciones que implique el funciona-
litaciones civiles, comerciales o penales o hubiesen miento del Registro Provincial de Mediadores.
sido condenados con penas de reclusión o prisión b) Cualquier otra erogación relacionada con el
por delitos dolosos hasta que obtengan su rehabi- funcionamiento del Sistema de Mediación.
litación judicial o quienes hayan sido sancionados
Art. 33.- (Texto según Ley 15.078) El Fondo de
disciplinariamente por el Colegio de Abogados por
Fínanciamicnto se integrará con los siguientes
motivos éticos o faltas disciplinarias graves.
recursos:
a) Las sumas asignadas en las partidas del
Autoridad de aplicación Presupuesto Provincial.
Art. 3(1.- El Poder Ejecutivo designara la Autori- b) í.as donaciones, legados y toda otra disposi-
dad de Aplicación de la presente Ley, la que tendrá ción a titulo gratuito que se hagan en beneficio del
a su cargo las siguientes funciones: servicio implementado por esta Ley.
a) Implcmcntar las políticas del Poder c) Toda otra suma que en el futuro se destine al
Ejecutivo Provincial sobre la puesta en marcha y presente Fondo
desarrollo de la Mediación en el territorio
provincial. Art. 34.- La administración del Fondo de
b) Crear y organizar el Registro de Mediadores Fínanciamicnto estará a cargo de la Autoridad de
para la inscripción de quienes reúnan los requisitos Aplicación, instrumentándose la misma por vía de
correspondientes y llevar un legajo personal de cada la reglamentación pertinente.
uno de ellos.
c) Otorgar la Matricula de Mediador. Honorarios de los letrados
d) Celebrar convenios con el Estado Nacional, Art. 35.-.A falta de convenio, si el o los letrados
Estados Provinciales, Municipalidades, Entes intcrvinicntes solicitaren regulación judicial de los
Públicos y Privados cualquiera sea su naturaleza, honorarios que deberán abonar sus patrocinados por
que tengan por finalidad el cumplimiento de los ob- la tarca en la gestión de Mediación se aplicaran las
jetivos que refiere el inciso a) del presente articulo. disposiciones pertinentes de la Ley de Honorarios
e) Recibir denuncias por infracción de Me- vigente en la Provincia de Buenos Aires.
diadores en su actuación a través del Tribunal de
Disciplina que se creará por la reglamentación, el Mediación voluntaria
que tendrá a su cargo aplicar las normas éticas para
el ejercicio de la Mediación y controlar su Art. 36.- La Mediación Voluntaria respetará los
cumplimiento, como asimismo aplicar sanciones de principios de la Mediación establecidos en la
apercibimiento, multa, suspensión y cancelación de presente Ley.
la matrícula, según la gravedad de la falta.
f) Coordinar c instrumentar las normativas Art. 37.- Para actuar como Mediador voluntario
pertinentes para la ejecución de las políticas a que se requiere:
refiere el inciso a) de este artículo. a) Poseer titulo universitario de grado, con una
g) Promover, organizar y dictar cursos de per- antigüedad como mínimo de tres (3) años en el ejer-
feccionamiento para Mediadores. cicio profesional, y estar debidamente matriculado.
b) Haber aprobado el Plan de Estudios esta- trescientos sesenta (360) dias a partir de la pro-
blecido por la Autoridad de Aplicación para todo mulgación de la presente Ley, siendo obligatorio el
tipo de Mediación, con constancia de rcgistración y régimen para las demandas que se inicien con
habilitación. posterioridad a esa fecha.
c) Constituir domicilio en el ámbito de la Pro-
Art. 40.- La Mediación Obligatoria prejudicial
vincia de Buenos Aires.
tendrá carácter de intimación con los efectos
Art. 38.- Se faculta a los Colegios Profesionales previstos en el segundo párrafo del articulo 3986 del
que cumplimenten los requisitos que determine la Código Civil.
reglamentación a sustanciar esta instancia voluntaria
Art. 41.- Para los casos no previstos expresa-
mente por la presente ley se aplicarán supletoria-
mente las disposiciones del Código Procesal Civil y
Comercial.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS Art. 42.- Comuniqúese al Poder Ejecutivo.

Art. 39.- El sistema de Mediación previa obligatoria comenzará a funcionar dentro de los

LEY(BA) 15.182
Art. Io.- Modifícase el articulo 15 de la Ley "Articulo 18: Cuando la culminación del proceso
13.951, el que quedará redactado de la siguiente de mediación, deviniera del arribo de un acuerdo de
manera: las partes sobre la controversia, se labrará un acta en
“Articulo 15: Para el caso de la mediación la que deberá constar los términos del mismo,
presencial, será obligatoria la comparecencia per- firmado por el Mediador o Mediadora, las partes y
sonal de las parles y la intervención del Mediador o los letrados o letradas inten inientes.
Mediadora. A las sesiones deberán concurrir las Si no se arribase a un acuerdo en la Mediación,
partes personalmente y no podrán hacerlo por igualmente se labrará acta, cuya copia deberá en-
apoderado, exceptuándose a las personas jurídicas y tregarse a las partes, en la que se dejará constancia
a las personas humanas domiciliadas a más de de tal resultado.
ciento cincuenta (150) kilómetros de la ciudad En este caso, el reclamante quedara habilitado
asiento de la mediación, que podrán asistir por para iniciar la vía judicial correspondiente, acom-
medio de apoderado, con facultades suficientes para pañando las constancias de la Mediación.
mediar y.'o transigir”. Cuando la mediación se realice en todo o en
Art. 2°.- Incorpórase el articulo 15 bis a la Ley parte bajo la modalidad a distancia deberá dejarse
13.951, el cual quedará redactado de la siguiente constancia en el acta de dicha circunstancia.
manera: Para el caso que no fuera posible la suscripción
"Articulo 15 bis. Opción de mediación a distan- del acta conforme lo establecido por el artículo 288
cia. I.a primera audiencia del procedimiento de me- del Código Civil y Comercial de la Nación, será
diación podrá realizarse a distancia a propuesta del suficiente la sola suscripción por parte del Mediador
Mediador o la Mediadora con acuerdo de la parte o la Mediadora de las actas.
requirenteo a propuesta de la parte requirente. Las Para el caso que la mediación concluyera con
siguientes audiencias podran celebrarse bajo tal acuerdo de las partes, el Mediador o Mediadora
modalidad si existe acuerdo de la parte requerida. deberá constatar previamente la voluntad de las
Las audiencias se celebrarán a través de los partes conforme establezca la reglamentación”.
canales y procedimientos electrónicos de comu- Art. 4°.- Comuniqúese al Poder Ejecutivo.
nicación según lo reglamente la Autoridad de Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable
Aplicación y que aseguren la confidencialidad del Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en la
procedimiento y la identidad de las partes”. ciudad de La Plata, a los seis días del mes de
Art. 3°.- Modifícase el articulo 18 de la Ley Agosto del año dos mil veinte.
13.951, el que quedará redactado de la siguiente
manera:

También podría gustarte