Está en la página 1de 1

Px

en decúbito dorsal

Exámenn Físico Abdominal

Inspección Auscultación Percusión En todos los cuadrantes ordenadamente Palpación Hígado Bazo Riñon derecho Riñón izquierdo Palpación riñones (Puño percusión)

Configuración del abdomen Movilidad respiratoria características de la piel Ruidos hidroaéreos Borborigmos Silencio Abdominal Soplos Frotes peritoneales Ruidos cardíacos fetales Sonoridad abdominal Matidez Superficial (tensión de la pared) Profunda (Contenido abdominal) Maniobras especiales Percusión Palpación Técnica del Gancho Percusión Palpación Palpación Palpación 1. Si los riñones duelen a la palpación, se valora el dolor a
la percusión sobre el ACV.
Onda de depresión a nivel de la zona umbilical Debe realizarse primero con la respiración Tº, color, hematoma, ictericia Predomina: Timpanismo Sonoridad Ausente Se realiza con la mano extendida, flexionando levemente los dedos 1 o Se pesquisan las vísceras: Precisar los 2. La presión con las yemas de los dedos puede bastar
tranquila y luego con la respiración forzada 2 veces en cada zona abdominal para tantear la tensión de la pared caracteres del contenido abdominal para desencadenar dolor; de lo contrario, se debe
utilizar la percusión con el puño. Evaluar daño renal
Abdomen simétrico Latido epigástrico transmitido por la aorta abdominal Normal: Chasquidos y Aumento de la cantidad de ruidos y En parálisis intestinal (íleo paralítico), desaparece el Por flujos turbulentos dentro de las arterias. Pudieran En mujeres embarazadas se pueden sobre las masas y los órganos
Sensibilidad de rebote Bazuqueo gástrico Ruido de Sucusión Se mide la extensión vertical de la matidez Hepatometría 1. Colocar la mano izquierda debajo del paciente, paralela y sosteniendo las costillas ■ Percutir la pared inferior izquierda del tórax desde el borde de la matidez 1. Se pide al paciente que realice una respiración profunda. ▪Se utiliza la mano izquierda para levantarlo desde atrás, y la mano derecha para •Colocarse a la izquierda del paciente.
Forzada: Revelar zonas dolorosas y hacer más sólidos abdominales. Se pesquisa la tensión de la pared abdominal Se realiza con mano extendida dirigiendo 3. Se coloca la región palmar de los metacarpianos en el
borboteos con frecuencia cambios en su tonalidad, debido a peristaltismo, disminuye o hay ausencia de ruidos intestinales. escucharse mejor con la campana del estetoscopio auscultar a partir de las 16 a 18 semanas. hepática en la línea media clavicular 11.ª y 12.ª, así como los tejidos blandos cardíaca en la 6.ª costilla hasta la línea axilar anterior y hacia abajo hasta el 2. Se trata de palpar la punta o el borde del bazo cuando éste descienda hacia palpar profundamente en el CSD. •Se pone la mano derecha detrás del paciente, por debajo y en paralelo a la 12.ª
Peristaltismo evidente una hepatomegalia, esplenomegalia, Exagerado en estados hiperdinámicos de 5 - 34 por min una exageración de la actividad la punta de los dedos hacia la profundidad derecha. adyacentes. ▪El riñón puede ser un poco doloroso. Por lo general, el paciente percibe la captura costilla, con las yemas de los dedos rozando el ACV. ángulo costovertebral y se golpea con el borde cubital
vesícula distendida o un tumor abdominal Palpar ganglios inguinales y crurales borde costal, la zona denominada espacio de Traube. los dedos. del puño.
peristáltica intestinal. 2. Pedir al paciente que se relaje apoyando el dorso sobre tu mano. y la liberación. •Se levanta y se intenta desplazar el riñón en sentido anterior.
Fisiológico: en px delgados Estrías de distensión Los movimientos deben ser perpendiculares ■ Conforme se vaya percutiendo, se observa la extensión lateral del 3. Observar si hay dolor, evaluar el contorno esplénico, y medir la distancia 4. Se aplica la fuerza suficiente para producir un golpe o
Se mide la distancia en centímetros 3. Colocar la mano derecha sobre la parte derecha del abdomen, lateral al músculo •Se coloca la mano izquierda suavemente en el CSI, lateral y paralela al músculo
Abdomen se moviliza en forma Dolor abdominal: se deja la zona sensible para el final al eje mayor de la víscera recto, con los dedos muy por debajo del timpanismo. entre el punto más bajo del bazo y el borde costal izquierdo. recto. ruido sordo, pero indoloro.
Están ausentes, si durante 3 a 5 minutos no se ausculta nada. entre los dos puntos y se obtendrá la
Patológico: obstrucción intestinal rítmica con la respiración Hernias y eventraciones borde inferior del área de matidez hepática. •Se pide al paciente que realice una respiración profunda.
dimensión vertical de la matidez
Revelará 4. Algunos médicos les gusta apuntar con los dedos hacia la cabeza del paciente y
hepática.
Pulsación aórtica normal con frecuencia Condiciones patológicas Exantemas, petequias, eritemas, equimosis otros prefieren una posición más oblicua.
Aumento de la tensión de la pared generalizada o localizada 5. Presionar con suavidad hacia dentro y arriba. Se repite la maniobra con el paciente acostado sobre el lado derecho y con las
Visible en epigastrio Exagerada, Disminuida o Ausente Venas dilatadas 6. Pedir al paciente que haga una respiración profunda. ■ Comprobar el signo de percusión esplénica. piernas un poco flexionadas en las caderas y las rodillas. •En el momento de la máxima inspiración, se presiona con la mano izquierda de
Zonas dolorosas 7. Se intenta palpar el borde hepático que se desplaza hacia las yemas de los dedos. ■ Se percute el espacio intermedio más bajo en la línea axilar --> En esta posición, la gravedad puede llevar el bazo hacia delante y a la manera firme y
Ombligo 8. Cuando es palpable, el borde hepático normal es suave, agudo y regular, con una anterior izquierda . Esta área suele ser timpánica. profunda en el CSI, por debajo del borde costal.
derecha en una ubicación palpable
Masas evidentes superficie lisa. Si se siente el borde, •Se intenta “atrapar” al riñón entre las dos manos.
■ Luego, se pide al paciente que realice una respiración profunda y
Contorno y posición. Cualquier inflamación o aligera un poco la presión de palpación de la mano para que el hígado pueda •Se pide al paciente que espire y, a continuación, que deje de respirar brevemente.
deslizarse debajo de las yemas de los dedos y se pueda sentir su superficie anterior. se percute de nuevo.
protuberancia que sugiera una hernia ventral •Se libera despacio la presión de la mano izquierda, palpando al mismo tiempo el
■ Cuando el tamaño del bazo es normal, por lo general se sigue
desplazamiento de retorno del riñón a la posición espiratoria.
Cicatrices e incisiones: Se describe su ubicación oyendo un sonido timpánico a la percusión.
•Si el riñón es palpable, describe su tamaño, contorno y cualquier tipo de dolor.

También podría gustarte