Está en la página 1de 628

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS

I A DA
LICENC

www.cepreuncp.edu.pe
AUTORIDADES

Dr. Amador Vilcatoma Sánchez


RECTOR

Dra. Salomé Ochoa Sosa Dr. Eli Teobaldo Caro Meza


VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN VICERRECTOR ACADÉMICO
Centro de Estudios Preuniversitarios: ¡Tu preparación merece lo mejor!

El verdadero aprendizaje llega al corazón de lo que significa ser humano. A través del aprendizaje nos
recreamos a nosotros mismos. A través del aprendizaje nos capacitamos para hacer algo que antes no
podíamos. A través del aprendizaje percibimos nuevamente el mundo y nuestra relación con él. A través del
aprendizaje ampliamos nuestra capacidad para crear, para formar parte del proceso generativo de la vida.
Peter M. Senge

Las personas exitosas no han sido el resultado del azar o la improvisación, ellas llegaron a ese lugar sobresaliente
con esfuerzo, dedicación y aprendizaje constante. Eso quiere decir que comprendieron que el aprendizaje no
solo se limita al estudio en cuatro paredes sino que aprovecharon cada momento para complementar sus
conocimientos con lecturas y prácticas realizadas por ellos mismos. Este dominio personal se consigue concentrando
energías, analizando la realidad objetivamente y planificando nuestra actividad personal.

Durante este ciclo has visto que el aprendizaje de cada tema o asignatura requiere solo un aspecto: interés.
Ahora con ese interés desarrollado y tu habilidad cognitiva empieza a fortalecer tus conocimientos todos los días.
No desmayes en el intento, es “normal” que se presenten dificultades, pero contesta ¿acaso TÚ no eres más
grande que tus problemas? Claro que SÍ. Aplica todos los conocimientos, estrategias y pautas académicas que te
brindaron los docentes del Cepre; recuerda sus consejos y practícalos; al final cuando hayas logrado tus objetivos
trazados sonreirás por esos problemas y te darás cuenta que no eran tan grandes como parecían; todo está en
ti.

El aprendizaje comprende no solo lo académico sino lo personal en todas sus dimensiones, por eso recuerda:

1. Desarrollar tu dimensión física: Comer saludablemente, practicar ejercicio, descansar lo necesario, dormir
bien.
2. Fortalecer tu dimensión mental: Leer, autoeducarse, escribir, aprender habilidades nuevas, asistir a charlas o
conferencias.
3. Consolidar tu dimensión personal: Fortalecer tu autoapreciación personal, consolidar tus relaciones
interpersonales, ayudar, sonreír.
4. Cuidar tu dimensión espiritual: Reflexionar profundamente, rezar, dar servicios de generosidad a otros, escu-
char música que nos anime.

El directorio Cepre UNCP confía en tu capacidad de decisión y tiene la firme convicción de que vas a desarrollar
un aprendizaje constante. El éxito espera a quienes han mostrado perseverancia en corregir sus defectos,
aprendieron en cada momento, nunca abandonaron sus ideales y demostraron que la vida es una sola y hay que
aprovecharla.

EL DIRECTORIO
CONOCIMIENTOS
ARITMÉTICA
Semana 01 : TEORÍA DE CONJUNTOS 11
Semana 02 : NUMERACIÓN Y CONTEO DE NÚMEROS 12
Semana 03 : CUATRO OPERACIONES 15
Semana 04 : DIVISIBILIDAD 17
Semana 05 : NÚMEROS PRIMOS 19
Semana 06 : MCD - MCM 21
Semana 07 : POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN 22
Semana 08 : NÚMEROS RACIONALES 24
Semana 09 : RAZONES Y PROPORCIONES 26
Semana 10 : PROMEDIOS Y MEZCLAS 27
Semana 11 : PROPORCIONALIDAD 29
Semana 12 : REGLA DE INTERÉS 30

ÁLGEBRA
Semana 01 : TEORÍA DE EXPONENTES Y LOGARITMOS EN R 31
Semana 02 : EXPRESIONES ALGEBRAICAS - POLINOMIOS 34
Semana 03 : PRODUCTOS NOTABLES - BINOMIO DE NEWTON 37
Semana 04 : DIVISIÓN DE POLINOMIOS - COCIENTES NOTABLES 40
Semana 05 : FACTORIZACIÓN - MCD Y MCM DE POLINOMIOS 43
Semana 06 : FRACCIONES Y RADICACIÓN ALGEBRAICA 46
Semana 07 : TEORÍA DE ECUACIONES 48
Semana 08 : MATRICES Y DETERMINANTES 51
Semana 09 : DESIGUALDADES E INECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS 56
Semana 10 : INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR, FRACCIONARIAS, IRRACIONALES Y CON VALOR ABSOLUTO 58
Semana 11 : FUNCIONES 61
Semana 12 : SISTEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES (INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL) 64

GEOMETRÍA
Semana 01 : SEGMENTOS Y ÁNGULOS 69
Semana 02 : TRIÁNGULOS I: PROPIEDADES FUNDAMENTALES 71
Semana 03 : TRIÁNGULOS II: CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS 73
Semana 04 : POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS 75
Semana 05 : CIRCUNFERENCIAS 78
Semana 06 : PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 82
Semana 07 : RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA Y EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO 84
Semana 08 : RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS Y EN LOS CUADRILÁTEROS 86
Semana 09 : ÁREAS DE REGIONES POLIGONALES Y CIRCULARES 88
Semana 10 : RECTAS - PLANOS - POLIEDROS Y PRISMAS 92
Semana 11 : PIRÁMIDES Y CONOS 94
Semana 12 : CICLINDROS, ESFERAS Y CENTRO DE GRAVEDAD 96

TRIGONOMETRÍA
Semana 01 : ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO 101
Semana 02 : RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS - RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS 103
Semana 03 : INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA 107
Semana 04 : RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS DE CUALQUIER MAGNITUD - REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 112
Semana 05 : CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA 116
Semana 06 : IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCO SIMPLE 118
Semana 07 : IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCOS COMPUESTOS 120
Semana 08 : IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCOS MÚLTIPLES 121
Semana 09 : TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS 123
Semana 10 : ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS 124
Semana 11 : FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 126
Semana 12 : RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS 134

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
Semana 01 : INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COMBINATORIO 137
Semana 02 : PERMUTACIÓN LINEAL, CIRCULAR CON ELEMENTOS REPETIDOS Y VARIACIÓN 137
Semana 03 : COMBINACIONES Y PROPIEDADES 139
Semana 04 : INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD 139
Semana 05 : EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES, INDEPENDIENTES Y COMPUESTOS 141
Semana 06 : EVENTOS CONTRARIOS Y ESPERANZA MATEMÁTICA 142
Semana 07 : INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCUAS 142
Semana 08 : GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 145
Semana 09 : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL I 146
Semana 10 : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL II 147
Semana 11 : MEDIDAS DE DISPERSIÓN 148
Semana 12 : MEDIDAS DE POSICIÓN 148

COMUNICACIÓN
Semana 01 : LA COMUNICACIÓN 151
Semana 02 : ORTOGRAFÍA I 153
Semana 03 : LINGÜÍSTICA 155
Semana 04 : ORTOGRAFÍA II 157
Semana 05 : MORFOLOGÍA I 161
Semana 06 : PRECEPTIVA LITERARIA 164
Semana 07 : MORFOLOGÍA II 168
Semana 08 : MORFOLOGÍA III 170
Semana 09 : LITERATURA UNIVERSAL Y ESPAÑOLA I 174
Semana 10 : SINTAXIS 178
Semana 11 : LITERATURA UNIVERSAL Y ESPAÑOLA II 182
Semana 12 : LITERATURA HISPANOAMERICANA Y PERUANA 188

BIOLOGÍA
Semana 01 : COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS 193
Semana 02 : PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS 195
Semana 03 : CITOLOGÍA 198
Semana 04 : FISIOLOGÍA CELULAR 201
Semana 05 : HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL 203
Semana 06 : FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 208
Semana 07 : FUNCIÓN DE CIRCULACIÓN 212
Semana 08 : FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN 214
Semana 09 : COORDINACIÓN QUÍMICA 217
Semana 10 : COODINACIÓN NERVIOSA 218
Semana 11 : FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD 221
Semana 12 : GENÉTICA, EVOLUCIÓN Y BIOTECNOLOGÍA 226
QUÍMICA
Semana 01 : MATERIA Y ENERGÍA 231
Semana 02 : TEORÍAS Y MODELOS ATÓMICOS - ESTRUCTURA ATÓMICA 233
Semana 03 : QUÍMICA NUCLEAR 237
Semana 04 : ZONA EXTRANUCLEAR 239
Semana 05 : TABLA PERIÓDICA ACTUAL 240
Semana 06 : ENLACE QUÍMICO 242
Semana 07 : NOMENCLATURA INORGÁNICA 245
Semana 08 : UNIDADES QUÍMICAS DE MASA 248
Semana 09 : REACCIONES QUÍMICAS 249
Semana 10 : ESTEQUIOMETRIA 252
Semana 11 : SOLUCIONES 253
Semana 12 : QUÍMICA ORGÁNICA - HIDROCARBUROS 256

FÍSICA
Semana 01 : ANÁLISIS VECTORIAL 259
Semana 02 : CINEMÁTICA I 262
Semana 03 : CINEMÁTICA II 265
Semana 04 : ESTÁTICA 267
Semana 05 : DINÁMICA Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL 271
Semana 06 : TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 274
Semana 07 : M.A.S. Y ONDAS MECÁNICAS 277
Semana 08 : FENÓMENOS TÉRMICOS - TERMODINÁMICA 281
Semana 09 : ELECTROSTÁTICA 286
Semana 10 : ELECTRODINÁMICA 290
Semana 11 : ELECTROMAGNETISMO 294
Semana 12 : ÓPTICA Y FÍSICA MODERNA 297

ECOLOGÍA
Semana 01 : ECOLOGÍA, UNIVERSO, SISTEMA SOLAR Y TIERRA 305
Semana 02 : LUZ Y CALOR 312
Semana 03 : AGUA Y AIRE 314
Semana 04 : ROCAS Y SUELO 315
Semana 05 : CLIMA, DESASTRES NATURALES Y REINO MÓNERA 318
Semana 06 : REINO PROTISTA Y FUNGI 319
Semana 07 : REINO VEGETAL 321
Semana 08 : REINO ANIMAL 326
Semana 09 : RELACIONES EN EL ECOSISTEMA - SUCESIONES ECOLÓGICAS 329
Semana 10 : FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA - RECURSOS NATURALES 331
Semana 11 : ECORREGIONES DEL PERÚ, BIOMAS Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 332
Semana 12 : CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SANEAMIENTO AMBIENTAL 337

HISTORIA
Semana 01 : LA HISTORIA Y LA COMUNIDAD PRIMITIVA 345
Semana 02 : EL POBLAMIENTO AMERICANO Y EL ÁREA ANDINA 347
Semana 03 : EL ESCLAVISMO EN ORIENTE 349
Semana 04 : CULTURAS CLÁSICAS DE OCCIDENTE 351
Semana 05 : SOCIEDADES CLASISTAS DEL PERÚ PRE INCA I 353
Semana 06 : SOCIEDADES CLASISTAS DEL PERÚ PREINCA II 355
Semana 07 : EL TAHUANTINSUYO 357
Semana 08 : EL FEUDALISMO Y CAPITALISMO EN EUROPA (EDAD MEDIA Y MODERNA) 359
Semana 09 : DEPENDENCIA HISPÁNICA 363
Semana 10 : CAPITALISMO INDUSTRIAL SIGLOS XVIII Y XIX - INDEPENDENCIA POLÍTICA DEL PERÚ 364
Semana 11 : DEPENDENCIA INGLESA 368
Semana 12 : DESARROLLO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y FINANCIERO - DEPENDENCIA NORTEAMERICANA,
REFORMISMO POPULISMO Y NEOLIBERALISMO 371

GEOGRAFÍA
Semana 01 : GEOGRAFÍA UNA CIENCIA ÚTIL 379
Semana 02 : GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA 381
Semana 03 : ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN ABSOLUTA (GEODESIA Y HUSOS HORARIOS) 384
Semana 04 : CARTOGRAFÍA 386
Semana 05 : RELIEVE PERUANO Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RELIEVE PERUANO 389
Semana 06 : ECOSISTEMAS DEL PERÚ 395
Semana 07 : CLIMAS Y BIOMAS DEL MUNDO 398
Semana 08 : ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ 401
Semana 09 : REGIONES HIDROGRÁFICAS - GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - FENÓMENOS Y DESASTRES NATURALES 405
Semana 10 : GEOGRAFÍA ECONÓMICA 409
Semana 11 : POBLACIÓN DEL PERÚ 413
Semana 12 : GEOGRAFÍA POLÍTICA Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL - GEOPOLÍTICA Y GEOGRAFÍA MUNDIAL 418

ECONOMÍA
Semana 01 : DOCTRINAS ECONÓMICAS 425
Semana 02 : NOCIONES GENERALES DE ECONOMÍA 428
Semana 03 : PROCESO ECONÓMICO 429
Semana 04 : PRODUCCIÓN I 431
Semana 05 : PRODUCCIÓN II 434
Semana 06 : CIRCULACIÓN Y MERCADO 436
Semana 07 : PRECIO 439
Semana 08 : SISTEMA FINANCIERO I 442
Semana 09 : SISTEMA FINANCIERO II 443
Semana 10 : ACTIVIDADES MACROECONÓMICAS 445
Semana 11 : DISTRIBUCIÓN, CONSUMO Y POBREZA 447
Semana 12 : SECTOR EXTERNO - INTEGRACIÓN ECONÓMICA 451

PSICOLOGÍA
Semana 01 : PANORAMA GENERAL DE LA PSICOLOGÍA 455
Semana 02 : EL DESARROLLO HUMANO 457
Semana 03 : LA ADOLESCENCIA Y LA IDENTIDAD PERSONAL 459
Semana 04 : EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD 461
Semana 05 : LAS BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO 463
Semana 06 : PENSAMIENTO Y CREENCIAS 464
Semana 07 : SEXUALIDAD 467
Semana 08 : SALUD SEXUAL 468
Semana 09 : VÍNCULO FAMILIAR 470
Semana 10 : APRENDIZAJE 471
Semana 11 : INTELIGENCIA 473
Semana 12 : CULTURA DE PREVENCIÓN Y VIDA SALUDABLE 475
FILOSOFÍA
Semana 01 : DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 479
Semana 02 : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDAD ANTIGUA Y MEDIEVAL 480
Semana 03 : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 481
Semana 04 : EL SER HUMANO Y EL SENTIDO DE LA VIDA 483
Semana 05 : FILOSOFÍA DEL DERECHO 485
Semana 06 : LOS VALORES Y LA EXPERIENCIA VALORATIVA 487
Semana 07 : EL SENTIDO DE LA ÉTICA 488
Semana 08 : ÉTICA EN SOCIEDAD 490
Semana 09 : DISCRIMINACIÓN, EXCLUSIÓN E INJUSTICIA 491
Semana 10 : FILOSOFÍA POLÍTICA 494
Semana 11 : LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO PROBLEMA ÉTICO 496
Semana 12 : LOS CONFLICTOS SOCIALES 497

CÍVICA
Semana 01 : LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA FORMACIÓN INTERCULTURAL 501
Semana 02 : IDENTIDAD Y PATRIMONIO NACIONAL 503
Semana 03 : LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO 505
Semana 04 : EL ESTADO DE DERECHO Y LA CARTA MAGNA 508
Semana 05 : RECONOCIENDO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO 510
Semana 06 : LOS DERECHOS HUMANOS 512
Semana 07 : EL ESTADO PERUANO I 514
Semana 08 : EL ESTADO PERUANO II 515
Semana 09 : ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS I 517
Semana 10 : ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS II 519
Semana 11 : CONFLICTO Y VIOLENCIA 520
Semana 12 : EL PERÚ EN EL MUNDO GLOBALIZADO 523

APTITUDES
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Semana 01 : RAZONAMIENTO LÓGICO RECREATIVO 527
Semana 02 : RAZONAMIENTO LÓGICO FORMAL 529
Semana 03 : RAZONAMIEMTO LÓGICO ANALÍTICO 532
Semana 04 : RAZONAMIENTO INDUCTIVO-DEDUCTIVO 535
Semana 05 : OPERACIONES MATEMÁTICAS 537
Semana 06 : LÓGICA PROPOSICIONAL Y DE CLASES 538
Semana 07 : PLANTEO DE ECUACIONES Y EDADES 540
Semana 08 : CRONOMETRÍA Y CALENDARIOS 543
Semana 09 : PROBLEMAS CON FRACCIONES Y POCENTAJES 544
Semana 10 : SUCESIONES, SERIES Y SUMATORIAS 548
Semana 11 : CONTEO DE FIGURAS Y RECORRIDOS EULERIANOS 550
Semana 12 : PSICOTÉCNICO 553

APTITUD COMUNICATIVA
Semana 01 : RELACIONES LÉXICO SEMÁNTICAS 557
Semana 02 : REFERENCIAS TEXTUALES 559
Semana 03 : MARCADORES TEXTUALES 561
Semana 04 : ORACIONES ELIMINADAS - TÉRMINO EXCLUIDO 563
Semana 05 : ESTRATEGIAS DE LECTURA I 564
Semana 06 : ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA 567
Semana 07 : ANÁLISIS DE IMÁGENES - MACROESTRUCTURA 572
Semana 08 : MACROESTRUCTURA TEXTUAL 574
Semana 09 : TEXTOS PERIODÍSTICOS 576
Semana 10 : TEXTOS ARGUMENTATIVOS 581
Semana 11 : ORACIONES INCOMPLETAS 584
Semana 12 : TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS 587

APTITUD COMUNICATIVA INGLÉS


Semana 01 : THE VERB TO BE (PRESENT) 595
Semana 02 : SINGULAR AND PLURAL NOUNS 598
Semana 03 : COUNT AND NON COUNT NOUNS 602
Semana 04 : SIMPLE PRESENT 604
Semana 05 : PRESENT CONTINUOUS 607
Semana 06 : SIMPLE PAST TENSE 609
Semana 07 : PAST CONTINUOUS 612
Semana 08 : COMPARATIVE AND SUPERLATIVE 614
Semana 09 : FUTURE TIME "WILL" AND "BE GOING TO" 616
Semana 10 : MODAL VERBS 619
Semana 11 : PRESENT PERFECT - PAST PERFECT 622
Semana 12 : CONDITIONALS 626
ARITMÉTICA
CONJUNTOS ESPECIALES
a) CONJUNTO VACÍO O NULO: aquel conjunto que no tiene
elementos. Se denota por Ø o { }.
SEMANA 01 Propiedad: el conjunto vacío (Ø) es subconjunto de todo
conjunto.Ejemplo:
TEORÍA DE CONJUNTOS P  {x   / 2  x  3}  PØ{ }
NOCIÓN. El término conjunto no tiene definición matemática, por lo
que entenderemos por conjunto a la reunión, agrupación, colección b) CONJUNTO UNITARIO O SINGLETÓN: aquel conjunto que
de objetos reales o abstractos que comparten una misma característica, tiene un solo elemento. Su cardinal es 1.
llamados elementos. Ejemplo: R  { x   / 34  x  36}  R  {35}  n(R)=1
Se toma en cuenta que: c) CONJUNTO UNIVERSAL: es un conjunto referencial que se
• El orden de los elementos no tiene importancia alguna. toma para el estudio de otros conjuntos incluidos en él. No
• Todos los conjuntos se representan con letras mayúsculas para existe un conjunto universal absoluto y se denota generalmente
identificarlos más fácilmente. con la letra "U".
• Los elementos de un conjunto van entre llaves o signos de d) CONJUNTO DE CONJUNTOS O FAMILIA DE CONJUNTOS:
colección, separados por comas o puntos y comas. Es aquel conjunto cuyos elementos son todos conjuntos.
Ejemplos: Ejemplo: A  {{1}; { 2 }; { 7;8 }; { 5 };  }
A = {1; 3; 5} e) CONJUNTO POTENCIA: el conjunto potencia de un conjunto
B = {c, e, p, r, i, t, o} "A" es la familia de subconjuntos de A y se denota como P(A).
RELACIÓN DE PERTENENCIA.- La relación de pertenencia es Observación importante:
exclusiva y se da solamente entre elemento y conjunto. n(A)
* Número de subconjuntos de A: n P(A)   2
Ejemplo: dado el conjunto A  { 3; 5; 11} , se observa que:
* Se denomina subconjunto propio de "A" a todo subconjunto
de "A" diferente de "A".
3A A 7A 11 A
# subconjuntos propios de A: 2n (A)  1
3  A 2 A 7  A nA
OPERACIONES CON CONJUNTOS
NÚMERO CARDINAL .- El número cardinal de un conjunto A, A . UNIÓN A  B  {x/x  A  x  B}
nos indica la cantidad de elementos diferentes que posee, y se U U U
denota por n(A).
A B B
A A B
Ejemplos: A  {b, a,b, a}  n (A)  2
B  { 2 ; 6 ;12 ;....; 90 }  n (B)  9
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS.- Determinar un con-
junto es especificar o señalar, en forma precisa, quiénes son los
elementos que lo conforman. A B A B A B
Por extensión o forma tabular: es cuando se nombran a PROPIEDADES:
cada uno de los elementos de un conjunto, enumerándolos o
indicándolos.
A  A A U  U
Ejemplos: B. INTERSECCIÓN A  B  x / x  A  x  B
M = {2; 6; 12; 20; 30; 42; 56; 72; 90}
U U U
N = {1; 3; 5; 7; .....; 999}
A B B
A A B
Por comprensión o forma constructiva: es cuando se men-
cionan una o más características comunes y exclusivas a los
elementos del conjunto. Así tenemos:

x x 2 /
A{  x
   
1 x 
4 } A B A B A B  
forma del condición de característica de PROPIEDADES:
elemento la variable la variable
A   A U  A
RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
a) INCLUSIÓN: se dice que un conjunto "A" está incluido en C. DIFERENCIA A  B  x / x  A  x  B
"B" si todos los elementos de "A" son también elementos de U U U
"B". Se denota: A  B .Se lee: A B A
"A está incluido en B" ; "A está contenido en B" B A B
"A es subconjunto de B"
b) IGUALDAD: se dice que dos conjuntos son iguales cuando
poseen los mismos elementos. Se denota: A = B.
A  B  A  BB  A A B A B
c) CONJUNTOS COMPARABLES: dos conjuntos son com-
parables, cuando por lo menos uno de ellos está incluido en A B
el otro. Es decir: A  B  B  A PROPIEDADES:
d) DISJUNTOS: dos conjuntos A y B son disjuntos cuando AA  A   A A  
no tienen elementos en común.
CLASES DE CONJUNTOS D. COMPLEMENTO A´  A c  A  x/x  A
a) FINITO: si tiene una cantidad limitada de elementos diferentes, es
decir el proceso de contar sus elementos tiene fin en el tiempo.
b) INFINITO: si tiene una cantidad ilimitada de elementos diferen- A (A c )c  A A  Ac = U
tes, es decir el proceso del conteo de sus elementos no tiene fin
en el tiempo.
Uc = A  Ac  
A’
c  U

11
ARITMÉTICA
PROPIEDADES Empleamos el diagrama de Venn – Euler y ubicamos los datos:
OBSERVACIÓN: para dos conjuntos A y B n(U) = 32

A c  Bc  (A  B)c A c  Bc  (A  B)c c (25) B (16)


E. DIFERENCIA SIMÉTRICA:
13 12 4
3
A  B  (A  B)  (B  A) A  B  (A  B)  (B A)
PROPIEDADES:
 n(C  B)c = 3 Clave: e
c
AA A A= A A=A
DIAGRAMA DE VENN - EULER SEMANA 02
Son regiones planas simples limitadas por figuras geométricas cerradas, NUMERACIÓN Y CONTEO DE NÚMEROS
que se utilizan para representar gráficamente a los conjuntos. El
rectángulo representa generalmente al conjunto universal. NUMERACIÓN
U
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Sistema posicional de numeración
A B Es el conjunto de reglas y principios que hacen posible la correcta
formación, escritura y lectura de los números. Fue inventada por los
híndúes y se basa en el valor relativo de las cifras, según su ubicación
en el numeral.
C Número:
Es un ente matemático que nos permite cuantificar los elementos de
DIAGRAMA DE CARROLL la naturaleza, el cual nos da la idea de cantidad.
Se utiliza generalmente para conjuntos disjuntos. Numeral:
Representación de un número en forma simbólica, jeroglífica, gráfica
A B o pictográfica.
C
Ejemplos:
* HINDO - ARABIGO: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
* ROMANO: I, II, X, L, C, M, D
D
* Actualmente: 145 ; abc

PRINCIPIOS
Donde: A y B disjuntos DEL ORDEN: toda cifra en el numeral tiene un orden, por convención
C y D disjuntos se enumera de derecha a izquierda.

DIAGRAMA LINEAL 4 3 2 1 Orden


Para conjuntos comparables:
Nú mero 6 7 8 9
EJERCICIO RESUELTO
1. ¿Cuántos subconjuntos propios tiene el conjunto C? Lugar 1º 2º 3º 4º
C =  Observación: algunos autores consideran a la cifra de unidades
simples como la cifra de orden cero.
a) 127 b) 63 c) 15 d) 7 e) 31 DE LA BASE: es un número entero, positivo, mayor que uno, que
nos indica como se agrupan las unidades de un orden cualquiera
SOLUCIÓN para formar la unidad colectiva del orden inmediato superior.
n(C) = 4 Sea « n» una base, entonces:
# de subconjuntos propios = 2n(C)  1 n = 2; 3; 4; 5; 6; 7; …………..

# de subconjuntos propios = 24  1 = 15 Clave: c Ejemplo: Representar el número: «doce» en base 5 y en base 4


2. De un grupo de 30 personas: 20 van al teatro, 5 sólo van al cine;
18 van al cine o al teatro; pero no a ambos sitios. ¿Cuántos van
a ambos sitios?

a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 12 22 5 30 4
SOLUCIÓN PROPIEDAD
Cine = C Teatro = T Un mismo número escrito en diferentes sistemas de numeración cumple
Empleamos el diagrama de Venn - Euler y ubicamos los datos: que «A mayor numeral aparente le corresponde menor base» o «A
menor numeral aparente le corresponde mayor base»
c T (20) + -
5 7 13 abcdn = xyzm Se cumple : m>n
5 - +
DE LAS CIFRAS
 n(C  T) = 7 Clave: b Las cifras o dígitos son símbolos convencionales que se utilizan para
escribir los numerales.
3. En una peña criolla trabajan 32 artistas. De estos, 16 bailan, 25 Las cifras son siempre menores que la base en la cual se representa el
cantan y 12 cantan y bailan. numeral.
¿Cuántos artistas no cantan ni bailan?
Cifras en base "n": 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; ... ; (n  1)
a) 4 b) 5 c) 2 d) 1 e) 3 
 Cifras significativas
Cifra no
SOLUCIÓN significativa
Cantan = C Bailan = B

12
ARITMÉTICA
Un numeral tiene un valor absoluto y un valor de posición o relativo. Por Ruffini:
VALOR ABSOLUTO (VA): es el valor que posee por sí mismo
independientemente de su ubicación. 1 3 2 2
VALOR RELATIVO (VR): es el valor que tiene una cifra de acuerdo 5  5 40 210
al orden o ubicación que ocupa dentro de un numeral.
1 8 42 212

Entonces: 13225 = 212


2. De base 10 a base m (m  10):
• Expresar 465 en base 6
Usando Divisiones Sucesivas
1

465 6
3 77 6
Representación literal de los números 5 12 6
Cuando no se conocen las cifras de un numeral, estas se van a
0 2 Luego: 465 = 20536
representar mediante letras minúsculas, considerando que:

a. Las letras diferentes no necesariamente indican cifras diferen- 3. De base "n" a base nk (k   ):
tes; a menos que lo señalen. • Se forman grupos de k cifras; a partir del orden uno.
• Cada grupo así formado se descompone polinomicamente,
Ejemplo: ab  {10 ; 11 ; 12 ; .... ; 99}
dicho resultado es la cifra en la nueva base(nk).
b. Toda expresión entre paréntesis representa una cifra. Ejemplo: expresar 1011110112 a base 8.
Solución:
Ejemplo: (a  2)(b  5)(c  8) ; tiene 3 cifras
c. La cifra de mayor orden debe ser diferente de cero: 1 0 1 1 1 1 0 1 1(2) a base 8 = 23
Ejemplo: mnp entonces m  0
5 7 3(8)
SISTEMAS DE NUMERACIÓN MÁS COMUNES 
4. De base "nk" a base n (k   ):
BASE SISTEMA CIFRAS UTILIZADAS • Cada cifra del numeral de la base nk genera un grupo de k
2 Binario 0; 1 cifras en base n.
• Las cifras de cada grupo se obtienen por divisiones sucesi-
3 Ternario 0; 1; 2 vas entre n.
Ejemplo: expresar 5207(9) en el sistema ternario.
4 Cuaternario 0; 1; 2; 3
Solución:
5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4
5 2 0 7
6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5
5 3 2 3 0 3 7 3
7 Heptanario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 2 1 2 0 0 0 1 2
8 Octanario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
1 2 0 2 0 0 2 1
9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
 5207(9)  12020021(3)
10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
NUMERAL CAPICÚA: es a qu el nú me ro c uya s cifras
11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9;  equidistantes de los extremos son iguales (leído de derecha a
izquierda y viceversa representa el mismo numeral).
12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9;  ;  Ejemplos:
Numeral capicúa de 2 cifras : aa

DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE UN NUMERAL Numeral capicúa de 3 cifras : aaa; aba

Viene a ser la suma indicada de los valores relativos de cada una de Numeral capicúa de 4 cifras : aaaa; abba
sus cifras; es decir, de acuerdo al orden que ocupan en el numeral. PROPIEDADES:
A. Numeral de cifras máximas
Ejemplos: (n  1)(n  1)...(n  1)  nk  1
 n
abn  a.n  b "k " cifras

2 B. Bases sucesivas
abcn  a.n  b.n  c
1a  abc dn a0 b0  a.b .c n
abcdn  a.n3  b.n2  c.n  d 1b
1c c0 n
1d n
DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA POR BLOQUES
C. Cantidad de numerales con cierta cantidad de cifras.
ababn  abn .n2  abn
nk 1  abc...pn  nk
abcabc  abc.103  abc  1001.abc "k"cifras

CAMBIOS DE BASE
EJERCICIOS RESUELTOS
1. De base n a base 10 (n  10):
• Expresar 23146 en base 10 1. Se cumple que a2a n  a00 4
Por Descomposición Polinómica (DP)
2314(6) = 2. 63 + 3. 62 + 1.6 + 4 = 550
Determina a2  n2
• Expresar 13225 en base 10
a) 10 b) 13 c) 12 d) 18 e) 20

13
ARITMÉTICA
Solución: * r : razón de la progresión aritmética.
a2a n  a00 4  2  n  4 Además:
3 * Si r < 0  P.A. decreciente
* Si r > 0  P.A. creciente
a2a 3  a00 4
Fórmulas importantes:
6  6a
a 1  a2  n2  1  9  10 * Número de términos (n)
Rpta: a  último   tér min o anterior 
a a    
2. Determina a + m, si: aaa (m)  4210 n   n 1  1   tér min o   al primero 
 r  n 
razón
a) 20 b) 25 c) 30 d) 35 e) 36
* Término general (an): an  a1  (n  1).r
Solución:

aaa (m)  4210 II. P R O G R ES I Ó N GEOMÉTRICA (P G.)


Es una sucesión de términos, tal que cada uno es igual al ante-
a(m2  m  1)  (10)(421) rior por una cantidad llamada razón (q).
2
a  10 m  m  1  421 NOTACIÓ N:
m(m  1)  420
1) :: t1; t 2 ; t3 ; .....; tn
m  20 2) :: (t1 ); (t1.q); (t1.q2 ); .....; (t1.qn 1)
 a  m  10  20  30
Rpta: c PROPIEDADES

3. Si: mnq  329 , determina la cantidad de valores que toma "a" 1. P.G. creciente  q  1
a
P.G. decreciente  0  q  
a) 10
 P. G. oscilante  q  0
b) 11
c) 12 2. Tér min o enésimo : tn  t1 .qn1
d) 13 3. Tér min o central: t c  tn .t1
e) 14
4. Suma de una progresión geométrica :
Solución: t (qn  1)
Sn  1
q 1
mnq  329
(a)

100a  mnq  1000a 5. Suma de una P.G. decreciente


(a)
t
a2  329  a3 (Suma límite) SL  1
1q
6, 4  a  18,1 6. Razón de la P.G. al interpolar
7;8;9;...;18 b
  q=m1
12 # a
Rpta: c
III. PAGINACIÓN
CONTEO DE NÚMEROS Utilizando tipos de imprenta se considera un problema: el deter-
En el caso específico, que se desee conocer la cantidad de elementos minar los necesarios para numerar las páginas de un libro; es
que posee un conjunto de números, se debe de diferenciar los casos decir, calcular la cantidad de cifras necesarias para escribir todos
que se puedan presentar: los enteros desde 1 hasta N, y para ello aplicaremos de manera
I) Si los números forman parte de una sucesión numérica.
práctica lo siguiente:
II) Si los números admiten condiciones particulares entre ellos.
I. PROGRESIÓN ARITMÉTICA (P.A.) C1N  (N  1)K  111....11

Es una sucesión numérica en la que cada término es igual al "k " cifras
anterior má<s una cantidad constante llamada razón, la cual se Donde: "k" es el número de cifras que tiene N.
calcula mediante la sustracción de dos términos consecutivos. Observación: en otras bases:
En forma general:
a1; a2; a3; . . . . ; an
C1N
(n)  
 N(n)  1 k  111...11(n)
“k” cifras
Ejemplo:
+r +r +r ¿Cuántos tipos de imprenta se utiliza en la enumeración de un
texto de 19 páginas?
Donde:
* a1 : primer término * En base 10: 1; 2; 3; . . . . ; 19
* a2 : segundo término  C119  (19  1).2  11  29
* a3 : tercer término
* En base 4: 19 = 103(4) ; esto es:
 
* an : enésimo término (último término) 1; 2; 3; 10, 11; 12; 13; 20; 21; 22; 23; 30; 31; 32; 33; 100;
* n : Cantidad de términos (lugar del 101; 102; 103.
último término)

14
ARITMÉTICA
Donde: a y b : sumandos
 C1103
(4)  
 103(4)  1 .3  111(4)  39 S : Suma
a+b=S
EJERCICIOS RESUELTOS
La adición en otros Sistemas de Numeración
1. Determina cuántas cifras tiene el término de lugar 80 de la si-
Ejemplo:
guiente progresión aritmética: 21n ;24n ;31n ;... Determina la suma de: 4357., 1647., 4167

Solución:
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
Los sumandos son colocados en forma vertical para efectuar la
operación de acuerdo al orden que ocupa sus cifras.
Solución:
3º 2º 1º
21n ;24n ;31n ;...
4 3 57 
24n  21n  31n  24n 1 6 47
n6 4 1 67
216 ;246 ;316 ;......
13;16;19;.......
Orden Proc edimiento
r3 5+4+6=15 =21 7
T80  13  (80  1)3  250  1054 6 1  1 que da
  2 se lle va
4cifras
3+6+1+2=12=15 7
Rpta: c 2  5 queda
 1 se lleva
2. En una P.A. la suma de los «n» primeros términos está dada por
n(7n+3). Determina el décimo término. 4+1+4+1=137
3  3 queda
a) 132 b) 134 c) 135 d) 136 e) 138  1 se lleva

Solución: 4 3 57 
Sn  n(7n  3) 1 6 47
S1  1(7.1  3)  10 4 1 67
S2  2(7.2  3)  34 1 3 5 17

S3  3(7.3  3)  72 SUSTRACCIÓN
Es una operación binaria que hace corresponder a ciertos pares de
P.A. 10;24
 ;38 números naturales llamados minuendo y sustraendo, un tercer número
S 
 34 natural llamado diferencia
S 72 
(M, S) 
D
r  14 Donde:
M : Minuendo
T10  10  (10  1).14
S: Sustraendo
T10  136 D : Diferencia
Rpta: d  M–S=D
3. Se enumeran las primeras «n» páginas de un libro. Determina la En general se cumple que:
suma de cifras de «n», si se utilizaron 4333 dígitos.
1) M – S = D
a) 18 b) 10 c) 9 d) 12 e) 15 2) S + D = M
3 ) M + S + D = 2M
Solución:
Propiedades de la Sustracción
;2;3;......;n  debe ser de 4 cifras 1) Si N  abn se cumple que
 (n  1)4  1111  4333
abn  ban  xyn  x  y  n 1
n  1360
Donde: a>b
 cifras  10
2) Sea N  abcn , donde a>c se cumple:
Rpta: b
abcn  cban  xyzn  y  x  z  n  1
SEMANA 03 La sustracción en otros sistemas de numeración
Ejm. Halla la diferencia de los siguientes números 432(5) y 143(5)
LAS CUATRO OPERACIONES
ADICIÓN Solución:
Se llama «adición» a la operación que hace corresponder a ciertos
pares de números naturales llamados sumandos (a,b) una tercera Se disponen los términos de manera vertical para trabajar de
cantidad llamada suma (S). acuerdo al orden.

(a, b) 
S

15
ARITMÉTICA
Cuantas cifras como máximo y como mínimo puede tener P.
3º 2º 1º
Máximo: a1 + a2 + a3 + .... + an = S
4 3 25 
Mínimo: S – (n-1)
1 4 35
MULTIPLICACIÓN EN OTROS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Efectuar 2437 . 367
Orden Procedimiento
Procedimiento. Los términos son colocados en la forma siguiente,
Como a “2” no se le puede disminuir “3”, lo que se hace
es regresar del orden 2 una vez a la base (es decir 5). para efectuar la operación de acuerdo al orden que ocupan sus
1º Luego 5 + 2 – 3 = 4 queda cifras.
Como se ha regresado una vez la base, quiere decir
3º 2º 1º  Orden
que en este orden se tiene ahora 3-1 = 2, pero a 2 no
2º le podemos disminuir en 4, luego del orden 3 2 4 37 x  multiplicando
regresamos una vez la base (es decir 5) 3 67  multiplicador
5 + 2 – 4 = 3 queda
Aquí se tenía 4 veces la base, pero regresamos al orden
3º anterior luego aquí quedó Orden Procedimiento
4-1 = 3, entonces 1º del 6 x3 = 18=247 4(queda) 2(se lleva)
3 – 1 = 2 queda multiplicador 6 x4 + 2 = 26=357 5(queda ) 3( se lleva)
6 x2 + 3 = 15=217 1(queda) 2( se lle va)
Al final se tiene que: 2º del 3 x3 = 9=12 7 2(queda) 1(se lleva)
multiplicador 3 x4 + 1 = 13=167 6(queda) 1( se lle va)
4 3 25  3 x2 + 1 = 7=10 7 4(que da) 2(se lleva)
1 4 35
2 3 45 Al final se tiene que:

Complemento Aritmético (CA.) Multiplicando 4 2 37 x


Se denomina complemento aritmético de un número natural a la Multiplicador 3 67
cantidad que le falta a dicho número para ser igual a una unidad Productos 2 1 5 47
del orden inmediato superior, a su cifra de mayor orden. Parciales 1 0 6 27
Ejemplo: Halla el C.A. de 24 Producto Final 1 3 1 0 47
CA (24) = 10² - 24 = 76
DIVISIÓN
Ejemplo: Halla el C.A. de 327 Es una operación binaria que hace corresponder a ciertos pares de
CA(327)=1000 – 327 = 673 números naturales llamados dividendo y divisor, un tercer número
llamado cociente.
En general: :
(D; d)  q
C.A. (N) = –N 10k
Siendo k el número de cifras que tiene N. Donde: D: Dividendo
d: Divisor
Método práctico para calcular el C.A. de los números q: Cociente  D:d=q
A partir del menor orden se observa la primera cifra significati-
CLASIFICACIÓN
va, la cual va a disminuir a la base y las demás cifras disminuyen
División exacta. Es cuando no existe presencia de resto
a la base menos 1.
D d  D  d.q
9 9 9 9 9 10
Ejemplo: CA(1 0 4 6 8 3 )  895317 q

MULTIPLICACIÓN División inexacta. Es cuando existe presencia de resto y a su


vez se clasifica en:
Es una operación binaria que hace corresponder a ciertos pares de
números naturales llamados multiplicando y multiplicador, un tercer
Defecto Exceso
número natural denominado producto.
D d D d
x
(a, b) 
P r q re q 1
Donde: a: Multiplicando D = d.q + r D = d.(q+1) -re
b: Multiplicador
P: Producto Donde:
a y b: Factores Cociente por defecto (q)
axb=P Cociente por exceso (q+1)
Residuo por defecto (r)
Determinación de la cantidad de cifras de un producto Residuo por exceso (re)
La cantidad de cifras de un producto de «n» factores será máxima
Propiedades de la División Inexacta
cuando sea igual a la suma de la cantidades de cifras de cada factor
 r + re = d
y como mínimo dicha suma disminuida en (n-1).
0<r<d
Sea:
rmin = 1 rmax = d-1
P = A1 . A2 . A3 ......An
A1: a1 cifras EJERCICIOS RESUELTOS
A2: a2 cifras
A3: a3 cifras 1. Determina:  a  b  c  ;

An: an cifras si n + x =16 y

16
ARITMÉTICA
RESOLUCIÓN:
x1x  x2x  x3x  ...  x  n  1 x  abc4
Sea «N» uno de dichos números:
A) 13 N = 31 q + 3 q
B) 14 N = 34 q
C) 15
D) 16
E) 19 Además, sabemos:
resto < divisor  3q < 31
RESOLUCIÓN:
n + x = 16 ; (n – 1) . x = ... 4 q < 31/3

n = 10  q = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10}
x=6 Cantidad de valores: 10
RPTA.: C

5 5
x 1 x
SEMANA 04
x 2 x “n-1” DIVISIBILIDAD
.. Sumandos 1. DEFINICIÓN
.
Parte de la Aritmética que estudia las condiciones que cumple
x (n-1) x
cierto numeral para ser divisible entre otros y, las consecuencias
a b c 4 que se derivan de estos análisis.
5 9 0
* x=6 2. MÓDULO DE UN NÚMERO
6 9 n=10 Es lo que antes se llamaba divisor. Se debe considerar, además la
propiedad: "El residuo menor que el divisor" ( r< d ).
a + b + c = 14
Ejm.: Determina los módulos de 12 . Sean: 1; 2; 3; 4; 6; 12
RPTA.:B

3. MÚLTIPLO DE UN NÚMERO
2. Determina:  a  b  si:
Es lo que antes se llamaba dividendo; aquel número que contie-

   
C.A. 1ab  C.A 2ab  C.A. 3ab  ...   ne a otros números.
Ejemplo: determina los múltiplos de 7. Sean: 7; 14; 21; 28; ……

 
C.A. 9ab  41ab
CASOS:
A) 1 I. Un número entero, será divisible por otro entero posi-
B) 6
tivo, llamado módulo, si al dividirse, el cociente es otro nú-
C) 8
D) 10 mero entero y el residuo es cero.
E) 4
Dados: A  ; B   
RESOLUCIÓN:
AB  A  B.K; K
0 K
   
CA 1ab  CA 2ab  ...  CA 9ab  41ab   o
Notación de múltiplos: A  B o A  B.K ; K  
10 3
   
 1ab  103  2ab  ...  103 9ab  41ab  Y se lee: A es divisible por B; A es múltiplo de B; A es
dividido exactamente por B; A contiene exactamente a B.

9  103  1ab  2ab  ...  9ab  4100  ab  o o o
Ejm: 42  6;120  10 ;372  4
1ab  9ab
9  103   9  4100  ab
2 Observación: "El cero (0), es múltiplo de cualquier número
entero positivo; OJO: excepto de si mismo".

9000  500  ab  9  4100  ab  o
0  n; 0  n
400  10  ab  ab  40
II. Un número entero, no será divisible por otro entero positi-
a+b=4
RPTA.: E vo, llamado módulo, si al dividirse, el cociente es otro núme-
ro entero y el residuo, diferente de cero. Luego:
3. Calcula la cantidad total de números enteros, los cuales al ser
divididos entre 31, producen un resto que es el triple del cocien- A) Por defecto:
te correspondiente. o
A B  A  B.q  rd ó A  B  rd
A) 13 rd q
B) 4
C) 10 B) Por exceso:
D) 11 o
E) 12 A B  A  B(q  1)  re ó A  B  re
re (q  1)

17
ARITMÉTICA
Por defecto Por exceso o
k w
º º o
Ejemplo: 73  73  7 4
xyzwk  (k 2 ) zwk
Recuerda: B  rd  re  o
(k 3 ) yzwk

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DIVISIBILIDAD


4.1 OPERACIONES CON MÚLTIPLOS DE UN MISMO MÓDULO 4.6 DIVISIBILIDAD APLICADA AL BINOMIO DE NEWTON
o o o
a) Para sumas y/o restas: n  n = n º º
I. (a b)k  a bk
o o o o
Ejemplo: 9 - 9 + 9 -….. = 9
o k
o
a b ; para " K " valor par
o o o o II. (a b)k  
b) Para multiplicaciones: n . n . n . ……= n o k
a b ; para " K "valor impar
o o o o o o
Ejemplo: 7 . 7 . 7 . ……= 7 También: ( n )k = n ; k º º º º
Ejm.: (9  3)10  9  310 ; (13 5)25  13 525
o o
Ejemplo: 23( 5 ) = 5
o o
5. RESTOS POTENCIALES (RP.)
k 
c) Para Potenciación : (n)  n ; k   Son los restos que se obtienen, al dividir las potencias sucesivas
de cierto número, respecto de otro, llamado módulo.
o o
Ejemplo: (9)100  9 Ejm.: Determina los r. p. de 4 respecto del módulo 9.
o o o o
Sean: 4 0  9  1; 41  9  4 ; 42  9  7; 43  9  1 ;... Luego, los res-
También: tos potenciales son: 1; 4; 7; 1; 4; 7; ……

o o o
- n . n  (n ) 2 Gaussiano (G). Es un grupo de restos potenciales, que
se van repitiendo periódicamente, al hallar los r. p. de un
o o o o número respecto de otro, llamado módulo. Ejm.: Determina el
- ( n +r1)( n +r2)( n +r3) = n +r1.r2.r3
Gaussiano (G), al hallar los r. p. de 5 respecto del módulo 11.

4.2 TODO NÚMERO ES DIVISIBLE NECESARIAMENTE POR CADA o o o o


Sea : 50  11 1; 51  11 5; 52  11 3; 53  11 4;
DIVISOR QUE TIENE.
o o
  
divisores 54  11 9; 55  11 1;...
Ejemplo: 10  1;2;5;10
Se observa, que en la potencia 55 , se repite el resto "1". Por lo
o o o o
10  1; 10  2; 10  5 ; 10  10 tanto, el Gaussiano de 5 respecto del módulo 11, es 5.
(Visualiza:r.p. : 1; 5; 3; 4; 9). Es decir: G(5)11  5 .

4.3 TODO NÚMERO QUE ES DIVISIBLE POR VARIOS MÓDULOS,


Observación: el Gaussiano, divide a un exponente incógnita
ENTONCES EL NÚMERO ES MÚLTIPLO DEL MCM DE DICHOS de cierta igualdad;pudiendo tener cierto residuo.
MÓDULOS.
Sea: I. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
o Definición: son ciertas reglas prácticas que aplicadas a las cifras
a de un numeral permitirán determinar su divisibilidad respecto a
 º
o cierto módulo.
N  b Cumplirá: N  MCM(a;b; c)
1.1. Criterios de divisibilidad entre potencias de 2:
o
c
o o
 abcde  2  e 2
a r
Corolario: N   o o
 abcde  4  de 4
b r
o o o
Luego: N= MCM(a;b)  r abcde  8  cde 8

* Ejemplo:
4.4 PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES
º º Determina el valor que debe asignarse a "X" para que el
k.m  n; siendo k y n pesi Luego: m  n
numeral 21327X sea divisible entre 8.
º º
o o
Ejemplo: 5.w  7 ; Luego : w  7 Solución:  27X = 8
21327X = 8
º º
Ejemplo: 21.x  5 ; Luego : x  5  X=2

4.5 AL EXPRESAR UN NUMERAL EN CIERTA BASE "K"

18
ARITMÉTICA
1.2. Criterios de divisibilidad entre potencias de 5 1.6.Criterio de divisibilidad entre 13
o o Un numeral es divisible entre 13 si al multiplicar a cada una de
abcde  5  e  5 sus cifras (a partir de la derecha) por: 1; -3;-4;-1;3;4; 1;-3;-
o o 4; . . y luego efectuar la suma algebraica resultante, es divi-
abcde  25  de  25 sible entre 13.
o o
abcde  125  cde  125 1431431 o o
* Ejemplo: abcdefg = 13  a  4b+3c  d  4e  3f+g =13
 + +
Determina m + n ; si: 10363mn  125
* Ejemplo:

Solución: 3mn = 125 ¿Qué valor debe tomar "b" en el numeral 128b306 si es

 3mn = 375 divisible entre 13.

1431431 o
m= 7  n=5 Solución: 128b306 = 13

 m+n=12   

Entonces: 1+8+24–b–12–0+6 = 13
1.3. Criterio de divisibilidad entre 3 o 9 
 
abcd  3  a+b+c+d= 3  27 - b = 13  b = 1
 
abcd  9  a+b+c+d= 9 1.7. Criterio de divisibilidad entre 33 y 99
* Ejemplo: Se descompone el numeral de derecha a izquierda en

Hallar: "X", si: 13X52  9  
 bloques de 2 cifras y la suma de ellos es 33 o 99
Solución: 1 + 3 + X + 5 + 2 = 9
 o o
11 + X = 9 abcdef  33  ab  cd  ef  33
X=7 o o

1.4.Criterio de Divisibilidad entre 11


abcdef  99  ab  cd  ef  99
Un numeral es divisible entre 11 si empezando de dere- Ejemplo:

cha a izquierda, la diferencia entre la suma de sus cifras ¿Cuál es el valor de "a+b" si el numeral 13ab54 es 99 ?
de orden impar y la suma de sus cifras de orden par es

divisible entre 11. Solución: 13ab54 : 13 + ab + 54 = 99
       
abcde = 11  a - b + c - d + e = 11 ab = 99 – 67
Ejemplo: 
ab = 99 + 32
¿Cuál es el valor de "X" para que el numeral 4X17 sea
divisible entre 11?  a+b=5
     SEMANA 05
Solución: 4X17 = 11

NÚMEROS PRIMOS
Entonces: - 4 + X - 1 + 7 = 11 CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS POSITIVOS SEGÚN LA
 CANTIDAD DE SUS DIVISORES
 X + 2 = 11  X=9 Dado el conjunto numérico:

 = {1; 2; 3; 4; 5; 6; . . . }
1.5.Criterio de divisibilidad entre 7 Los números enteros positivos se pueden clasificar de diversas
Un numeral es divisible entre 7 si al multiplicar cada una de maneras. Por ejemplo, si se toma en cuenta la divisibilidad entre dos
sus cifras (a partir de la derecha) por se puede clasificar en pares e impares.
Para el estudio que abarca el siguiente capítulo se toma en cuenta "la
1; 3; 2; -1; -3; -2; 1; 3; . . . . y luego de efectuar, la suma cantidad de divisores enteros y positivos que tiene un número entero
algebraica resultante es divisible entre 7. y positivo"

1231231 o o
abcdefg = 7  a  2b  3c  d+2e+3f+g =7  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

+  + Divisores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 3 2 5 2 7 2 3 2 11 2
* Ejemplo:
4 3 4 9 5 3
¿Cuál es el valor de "a" si el numeral 13a372 es divisible 6 8 10 4
entre 7? 6
231231 o
Solución: 13a372 = 7 12

  
Entonces: –2–9–a+6+21+2= 7  La unidad
I. Números simples 
   Números primos
 18–a = 7 
II. Números compuestos
a=4

19
ARITMÉTICA
NÚMEROS SIMPLES Forma general:
Son aquellos números que tienen a lo más 2 divisores. N = (a)m (b)n (c)p
LA UNIDAD Donde: a, b y c son números primos.
Es el único número entero positivo que posee un solo divisor; él m, n y p son números enteros positivos.
mismo.
NÚMEROS PRIMOS ESTUDIO DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO
También llamados PRIMOS ABSOLUTOS. Son aquellos números que
Regla para determinar los divisores de un número:
carecen de ley de formación alguna, por tener sólo divisores: la
1) Se descompone el número en factores primos.
unidad y él mismo.
Observaciones: 2) Se escribe 1 (que es divisor de todo número y a continuación se
1) El menor y único número primo par es el 2. ponen las diversas potencias del primer factor primo.
2) Los únicos números primos consecutivos son el 2 y el 3. 3) Se multiplican los divisores hallados por las diferentes potencias
3) Todo número primo mayor que 7 termina en 1 ó en 3 ó en 7 ó en 9. del segundo factor primo.
Propiedades de los números primos: 4) Se multiplican todos los factores hallados anteriormente por las
1) Si un número es primo entre sí de una potencia, también lo será diferentes potencias del tercer factor primo y así sucesivamente
de su base. hasta que aparezca el número original.
2) El conjunto de los números primos es ilimitado. Ejemplo:
3) Todo número entero mayor que 1 tiene por lo menos un factor
Determinar los divisores de 60:
primo mayor que la unidad.
4) Todo número primo que divide a un producto de varios facto- 60 = 3 x 5 x 22
res, divide por lo menos a uno de los factores (teorema de
Arquímedes). 1 2 4
Forma de reconocer a un número primo: 3 6 12 3
1) Al número dato se le halla su raíz cuadrada por defecto. 5 10 20 5
2) Se ubican a todas los números primos menores que la raíz del
15 30 (60)
número dato.
3) Se divide el número dato con cada número primo menor que su  12 divisores
raíz, si no se presenta división exacta entonces será un número
primo. Cantidad de divisores (Cd):
Ejemplo: 37
El número total de divisores es igual al producto de los expo-
1) 37 = 6, sobrando 1 nentes de los factores primos aumentado en 1.
2) Primos menores que 6: 2, 3 y 5 Sea: N = am .bn .cp (D.C)
3) 37 2 37 3 37 5  CdN = (m + 1) (n + 1) (p + 1)
1 18 1 12 2 7 Ejm.: ¿Cuántos divisores tiene 60?
 37 es número primo
60 = 22 x 31 x 51
Número compuesto
Todo aquel número que tiene más de 2 divisores se llama número
 Cd60= (2 + 1) (1 + 1) (1 + 1) = 12 divisores.
compuesto.
Suma de divisores (Sd):
Ejemplo: d4 = 1; 2; 4  4 es un número compuesto
Dado: N = a . b . c (D.C)
Observación:
- El número uno no es un número primo ni un número compues-  a1  1   b1  1   c 1  1 
to, forma el conjunto de los números simples. Sdiv(N) =  a  1   b  1   c  1 
   
Números primos entre sí (PESI):
Producto de divisores (Pd):
Llamados también primos relativos o coprimos. Es un grupo de
números que poseen como único divisor común a la unidad (1).
Dado: N = am . bn . cp (D.C)
Ejemplo:
Pdiv (N) = NCdN
d(18)  1 ;2;3;6;9;18
d(25)  1 ;5;25 FUNCIÓN EULER O INDICADOR DE
 18 y 25 son PESI UN NÚMERO ENTERO POSITIVO
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA ARITMÉTICA Notación: (N) :
Todo número entero y positivo mayor que uno, se puede expresar
Se lee indicador de N
como el producto de sus divisores primos diferentes elevados cada
El indicador de N es la cantidad de números enteros positivos primos
uno de ellos a exponentes enteros positivos. Esta representación es
entre sí con N, que existen entre dos múltiplos consecutivos de N. En
única y se le denomina como la descomposición canónica de dicho
forma práctica se dice que el indicador de N es la cantidad de números
número.
enteros positivos menores o iguales que N, primos entre sí con N.
Ejemplo:
Descomponer canónicamente a 1740. Sea: N  a .b (D. C)

1740 2 N  a1 .(a  1).b1 .(b  1)


870 2
435 3 Ejemplo: ¿cuántos números menores que 12 son PESI con 12?
 1740 = 22 x 31 x 51 x 291 Solución:
145 5
29 29
1

20
ARITMÉTICA
II. PROPIEDADES:
1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9 ; 10 ; 11 ; 12 - Si 2 números son divisibles el mayor es el MCM.
Ejm: (8; 24) su MCM = 24
4N° PESI con 12 - El MCM de dos números PESI es igual a su producto.
Ejm: MCM (3; 5) = 15
12 = 22 . 31
12 = 22–1 (2-1) . 31–1 . (3-1) = 4 CÁLCULO DEL MCM Y MCD
Nota: Para calcular la suma de todos los enteros positivos menores o 1. Por descomposición canónica simultánea
iguales a N y PESI con N es: Ejm: Determina el MCM y MCD de 24 y 56
N. N Cálculo del MCM
S
2
Ejemplo: 24 56 2
Los números menores que 12 PESI con 12 son: 12 28 2
{1, 5, 7, 11} cuya suma es: 24 mediante la fórmula 6 14 2
12  4 3 7 3
S  24
2 1 7 7
TEOREMA DE EULER o 1 1
 (m)
Si: m > 1, además a y m son PESI entonces: a  m 1
MCM = 23.3.7 = 168
TEOREMA DE WILSON
Si P es primo absoluto, entonces: Cálculo del MCD
o o
(P - 1)! + 1 = P  (P - 1)! = P – 1 24 56 2
12 28 2

SEMANA 06 6 14 2
3 7
MCD - MCM
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD)  MCD = 23 = 8
I. DEFINICIÓN.- Es el mayor de los divisores comunes a un 2. Con los números descompuestos canónicamente
grupo de números.
Ejemplo: Si: A = 22.3.5.7
Sean los Sus divisores B = 2.33.11.13
Números ¿Cuál es el MCD y MCM de A y B?
24 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 24 MCD(A, B) = 2.3
36 1; 2; 3; 4; 6; 9; 12; 18; 36 "Se toman los factores primos comunes con los menores expo-
48 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 16, 24; 48 nentes".
Los divisores MCM(A, B) = 22.33. 5.7.11.13
comunes de 1; 2; 3; 4; 6; 12 "Se toman todos los factores primos comunes y no comunes
los 3 números tomando en cuenta que los factores primos comunes lleven los
mayores exponentes".
El mayor MCD = 12
3. Por divisiones sucesivas (Algoritmo de EUCLIDES)
divisor común Se utiliza en forma directa para la obtención del MCD de 2
II. PROPIEDADES: números.
- Si 2 números son divisibles el menor es el MCD.
NOTA: Dado: A B
Ejemplo: (8 y 24) su MCD = 8
- El MCD de un grupo de números PESI es la unidad r q  MCD(A, B) = MCD(B, r)
Ejemplo: (3; 8 ; 25) su MCD = 1 Ejm: Calcula el MCD de 408 y 180

408 180 48 36
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM)
I. DEFINICIÓN.- Es el menor de los múltiplos comunes a un ___ 2 __ 1
grupo de números. 48 12
Sean los Sus múltiplos 2 3 1 3
números
9 9; 18; 27; 36; 45; 54; 63; 72; 81; ... 408 180 48 36 12 MCD(408;180)
12 12; 24; 36; 48; 60; 72; 84; ... 48 36 12 0
18 18; 36; 54; 72; 90; ...
Los múltiplos 180 48 36 12
comunes a los 36; 72; ... ___ 3 __ 3
3 números 36 0
El menor
múltiplo común MCM = 36

21
ARITMÉTICA
En general:
Dados los números A y B (A > B) SEMANA 07
Cocientes q1 q2 q3 ........... qn POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
A B r1 r2 .......... rn– 1
POTENCIACIÓN
Potenciación: Es una operación matemática que consiste en
multiplicar un número por sí mismo varias veces.
Residuos r1 r2 r3 .......... 0
Ejemplo:
 MCD(A, B) = rn–1 625= 5.5.5.5 = 54 es una potencia perfecta de grado 4.
729= 9.9.9 = 93 es una potencia perfecta de grado 3.
Nota: Las divisiones se pueden hacer por defecto o por exceso.
729= 32.32.32 = 36 es una potencia perfecta de grado 6.
En el ejemplo anterior
En general:
n n  
408 180 180 48 P K
.K   K
.K ...K
n veces
k  1
___ 2 ___ 4
Donde: K es la base
48 12
n es el exponente
P es la potencia perfecta de grado "n"
2 4 4
408 180 48 12  MCD (408; 180) TEOREMA FUNDAMENTAL
48 12 0 Para que un número entero positivo sea una potencia perfecta de
grado "n", es condición necesaria y suficiente que los exponentes en
EJERCICIOS RESUELTOS su descomposición canónica sean múltiplos de "n".

2. El MCD de dos números es 9, cuyo producto es de tres cifras y Si: P=pα1 .pα2 .pα3 (D.C)
1 2 3
divisible por 5. Determina la suma de los números, si estos no
n nα nα nα
son divisibles entre sí. P =p 1 .p 2 .P 3
1 2 3

a) 63  Pn es una potencia perfecta de grado n


b) 45
c) 60
CASOS PARTICULARES
d) 72 1. Potencia perfecta de grado 2
e) 81 (Cuadrado perfecto)
Ejm: 144= 24. 32 = (22.3)2 = 122
Solución: 225= 32.52 = (3.5)2 = 152
En general: Si:
Sean los números A y B; MCD = 12
P = p 21 α 1 .p 22 α 2 .p 23 α 3 (D .C )
A = 9.x ; B = 9.y
 
2

A.B = 81.x.y = mnp (múltiplo de 5)


P = p α1 1 .p α2 2 .p α3 3
x=5;y=2 P es u n cuadrado perfecto
A = 45 ; B = 18
2. Potencia perfecta de grado 3
 A + B = 63
(cubo perfecto)
Rpta: a)
Ejm: 125 = 5.5.5 = 53
64 = 26 = (22)3 = 43
3. Determina la cantidad de divisores del MCM que tienen dos
216 = 23.33 = (2.3)3 = 63
números compuestos de tres cifras cada uno divisibles por 211 y En general si:
119 respectivamente, si la diferencia entre ambos números es
P = p 3α1
.p 3α 2
.p 3α 3
(D.C)
máxima 1 2 3

 
3
α1 α2 α3
P = p 1 .p 2 .p 3
a) 12
b) 18 P = K 3 forma general
c) 20
d) 24 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE CUADRADOS Y
e) 30 CUBOS PERFECTOS
1. Según su última cifra
Solución:
Sean los números A y B
A = 211.MCD ; B = 119.MCD
A – B = 92.MCD (máx.)
 MCD = 4 - Si un número termina en la cifra 2; 3; 7 u 8 no es un cuadra-
MCM = 4.211.119 =22.7.17.211 do perfecto, en los demás casos tiene la posibilidad de serlo.
- Un cubo perfecto puede terminar en cualquier cifra.
 CD(MCM) = 3.2.2.2 = 24 2. Por su terminación en cifras cero

Rpta: d) - 640000 = 64.104 = 82. 104


- 216000000 = 216 . 106 = 63 . 106

22
ARITMÉTICA
 z 00 RADICACIÓN CÚBICA ENTERA

2
ab
 00
 k

cuadrado 2n ceros A ) Raíz cúbica exacta (R = 0)
perfecto Es exacta cuando el residuo es cero.
ab
 z 00
 00
 k

3
3
N K
cubo
perfecto
3n ceros
0 N = K3

3. Por su terminación en cifra 5 B) Raíz cúbica inexacta (R  0)


- 1225 = 352  12 = 3.4 1. Por defecto:
- 13225=1152  132 = 11.12 3
N K
En general: Rd N = K 3 + Rd
....0 0 <Rd< 3K (K + 1) + 1

abc = n(n+1)= ....2
2
abc25 = n5 ; 2. Por exceso:
....6
 3
N K+1
- 3375 = 153 ; 42875 = 353 ; 91125 = 453  N = (K+1)3 - Re
Re
En general:
Propiedades:
3 1. Rd + Re = 3K (K + 1) +1
a b c d 5 = n 5  d = 2 si n : par
2. Rmáximo = 3K(k + 1)
d = 7 si n : impar
3. Rmínimo = 1
4. Por criterios de divisibilidad Ejemplos:
i) Divisibilidad por 4 2
0 0 0 0 1. Si ab =5cd ,
N 4 4+1 4+2 4+3
Determina: (a + b + c + d) máximo .
0 0 0 0
2
N 4 4+1 4 4+1 A ) 16 B) 17 C ) 18 D) 19 E) 20
0 0 0 0 Solución:
3
N 4 4+1 4 4+3 2
500  ab  599
ii) Divisibilidad por 9
22,...  ab  24,...
2
Si ab = 23 entonces 23 = 529
a + b + c + d = 16
Si ab = 24 entonces 2 4 2 = 576
a + b + c + d = 19
Nos piden: (a + b + c + d) máx = 19
RADICACIÓN
Es una operación matemática inversa a la potenciación, que consiste EJERCICIOS RESUELTOS
en que dados dos números llamados índice y radicando se calcula un 1. Determina el menor número múltiplo de 18 y tal que al sumarle
tercer número llamado raíz, donde este último elevado al índice sus 3/7 nos dé como resultado un cubo perfecto.
reproduzca el radicando, así tenemos:
a) 1080
K = n N  N = Kn b) 960
c) 750
K; N y n    yn>1
d) 950
Donde: e) 1050
N es el radicando o cantidad subradical.
n es el índice Solución:
K es la raíz enésima. Sea N el menor número, tal que: N = 18n
3 10N
RADICACIÓN CUADRADA ENTERA Además: N  N  k3   k3
7 7
Clasificación:
a) Raíz cuadrada exacta: (R = 0) 10x18xn
Reemplazando:  k3
N K 7
0  N = K2
22  32  5  n
 k3
b) Raíz cuadrada inexacta (R  0) 7
Tipos:
1. Por defecto: n  2  3  52  7  1050
Clave: e)
N K N = K 2 + Rd
2. En una raíz cuadrada inexacta, donde el residuo por exceso
Rd 0< Rd < 2K + 1 excede en 105 unidades al residuo por defecto, se sabe que la
2. Por exceso: suma de la raíz y el residuo por defecto es 108. Determina la
suma de las cifras del radicando.
N K+1
Re N = (K + 1)2  Re a) 20
b) 21
c) 8
Propiedades:
d) 18
1. Rd + Re = 2K + 1
e) 19
2. Rmáximo = 2K
3. Rmínimo = 1

23
ARITMÉTICA
Solución:
Sea el número: N
Sea N el número, tal que expresado por: Por defecto: a a
" es una fracción propia, si <1  a < b"
b b
N  q2  rd
a a
" es una fracción impropia, si >1  a > b"
2
Por exceso: N   q  1  re b b
a
Por dato: " es una fracción irreductible, si a y b son primos
b
re rd 105 ... (1)
entre sí"
q  r 108 ... (2)
Ejemplo 1:
Por propiedad: rd  re  2q  1 ... (3)
¿Cuál es la fracción ordinaria que resulta triplicada si se agrega a sus
De (1), (2) y (3): q  80; rd  28; re 133 dos términos su denominador; y de qué clase es: propia, impropia,
reductible, irreductible?
El número buscado es: N  802  28  6428
 cifras  20 SOLUCIÓN:

a
SEMANA 08 Sea la fracción :
b
ab a
NÚMEROS RACIONALES Del problema :  3 
bb b
FRACCIÓN
a 1
a 
La división indicada de dos números enteros positivos de la forma b 5
b
 Es propia e irreductible.
ó a/b, donde “a y b ”   recibe el nombre de fracción. Además al

a Ejemplo 2:
efectuar la división “  número entero”; es decir:
b Determina la fracción propia e irreductible cuya suma de términos
sea 14, si el doble del numerador es mayor que el denominador.
a
Solución:
b a
Sea la fracción :
b
Ejemplo: Identifica cuáles son fracciones.
Planteando : a +b = 14  2a > b
3 14 5 0 9 7 20  6 Resolviendo : a = 5; b = 9
; ; ; ; ; ; ; ;
2 2 16 4 12 3 3 4 2
I II III IV V VI VII VIII IX III. FRACCIÓN DE FRACCIÓN
Es la fracción que se toma de otra fracción:
Rpta: __________________________________

I. INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE UNA FRACCIÓN (NÚMERO RACIONAL La región sombreada representa:


POSITIVO) "Los 3/6 de la novena parte de la
unidad"
Ejemplos: En cada caso, indique la fracción que representa la 3 1 
Es decir:   (1)
región sombreada respecto al total. 6 9 

1)

1 1 1 a
5 5 5 b

  
 
unidad
1 1 1
Ejemplo 1:
2) 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 ¿Qué fracción representa el bloque sombreado respecto del
total, si las divisiones son simétricas?
7 partes
_____ = _____
II. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACCIONES
Fracción propia Fracción impropia
   
27 8 227 4 12 15 8 25 18 5 21 26 7 14
; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;
100 10 1000 6 20 25 6 15 12 4 8 15 3 9 Solución:
Dividiendo el bloque mayor en bloques pequeños del tamaño
sombreado se cuentan en total 36.
27 8 227 4 12 15 8 25 18 5 21 26 7 14 1
; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;  El bloque sombreado es:
100
 10
1000  6 
20 25 6 15 12
 4 8 15
   3  9 36
Ejemplo 2:
Fracción decimal Fracción reductible Fracción irreductible
  Determina los 3/5 de los 7/4 de los 2/9 de 90.
Fracción ordinaria

24
ARITMÉTICA
Solución:
3 7 2 
10  0, 9090...  0, 90
Planteando se tiene:    90  21 11
5 4 9

38  1, 407407...  1, 407
 La respuesta es 21 27
- El número de cifras del periodo está dado por la cantidad de
IV. RELACIÓN “PARTE TODO” cifras del menor número formado por cifras 9 que contenga
Es una comparación de una cantidad respecto a un todo. exactamente al denominador de la fracción generatriz.

8  0, 216
* En general: 37
Genera tres cifras en el período porque el 37 está contenido
Parte
en un numeral de tres cifras 9.
Todo
TABLA DE NUEVES
Ejemplo 1:
En una reunión se encuentran 30 parejas bailando. Además 40 93
2

hombres y 10 mujeres estaban sentados. 2


99  3  11
a) ¿Qué parte de los reunidos es el número de mujeres? 999  3 3  37
f = ________ Rpta: _____ 9999  3 2  11  101
b) ¿Qué parte del número de hombres es el número de mujeres? 99999  3 2  41  271
f = ________ Rpta: _____
c) Los reunidos, ¿qué parte son del número de hombres? 999999  33  7  11 13  37
f = ________ Rpta: _____
d) ¿Qué fracción de los que no bailan son los que bailan?
f = ________ Rpta: _____
- Conversión de decimal inexacto periódico puro a fracción
Ejemplo 2: generatriz se divide las cifras del periodo entre tantos nueves
De un grupo de postulantes, ingresan a la universidad 3/4 de los como cifras tenga el periodo.
que no ingresan, ¿qué parte de los postulantes ingresan?. 15 5 651 (7) 330 165
Solución: 0 ,15   0,651(7)   
 666 (7) 342 171
3 99 33
Ingresan = no ingresan
4 b. Periódicos mixtos:
 Ingresan = 3K Cuando consta de una parte entera, luego de la coma deci-
No ingresan = 4K mal presenta una cifra denominada parte no periódica segui-
do aparece el periodo.
ingresan 3k 3
f =  
postulantes 7k 7 0,32464646  0,3246
1,59494 ...  1,594
A. DECIMALES EXACTOS
- Origen: una fracción irreductible dará origen a un decimal
- Si el número tiene una cantidad limitada de cifras decimales.
inexacto periódico mixto cuando al ser descompuesto su
0,36 ; 2 ; 375 ;
denominador están presentes el factor 2, factor 5 y cuando
- Origen: una fracción irreductible da origen a un decimal
menos un factor diferente.
exacto cuando al ser descompuesto su denominador pre-
senta factores 2; factores 5 ó ambos. 7 7
- Número de cifras decimales: Está determinado por el   0,159090 ...  0 ,1590
44 2 2 11
mayor exponente de "2" o "5" que tenga el denominador de
la fracción irreductible. 19 19
  0 ,12837837 ...  0,12837
7  7 148 2 2  37
125 5 3 (3 cifras decimales)
La cantidad de cifras no periódicas está dado por el mayor
9  9 exponente del factor 2 ó 5 y el número de cifras del periodo
80 5  2 4 (4 cifras decimales) está dado por la regla del número de cifras de los decimales
- Conversión de decimal exacto a fracción generatriz: periódicos puros.
para ello se escribe el número decimal, como denominador 95 95
se escribe la unidad seguida de tantas cifras ceros como  2
 0 ,64189
cifras decimales presenta el número. 148 2  37
32
 5  17 - Conversión de un Decimal Inexacto Periódico Mixto a
0,36  36  9  0,32 5   100  su fracción generatriz: Se escribe todo el número de la
100 25 25
5 parte del numerador, luego se resta la parte entera y la no
periódica y como denominador tantas cifras 9 como cifras
B. DECIMALES INEXACTOS tiene el periodo y tantos ceros a la derecha como cifras tenga
Presentan una cantidad de cifras decimales ilimitadas. la parte no periódica.
a. Periódicos puros:
Son aquellos que presentan una cantidad o un grupo de 3246  32 1607
3,24646  3,246  
cifras que se repite indefinidamente llamado periodo. 990 495

0, 3333...  0, 3 3268   3
0,32626 ....8  0,326 8  

2, 246246...  2, 246 770 8 
- Origen: Una fracción irreductible originará un decimal pe- Clave: a)
riódico puro cuando al ser descompuesto el denominador
no presenta factores 2 ni 5.

25
ARITMÉTICA
SEMANA 9
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZÓN
Es la comparación que existe entre dos cantidades de una magnitud, a-b=c-d a-b=b-c
mediante las operaciones de sustracción y división.
RAZÓN ARTIMÉTICA d : cuarta diferencial b : media diferencial
Ejemplo: c : tercera diferencial
Dos toneles contienen 20 litros y 15 litros respectivamente, al comparar
sus volúmenes.
Razón Aritmética

20l - 15l = 5l a  c a  b
b d b c
Antecedente Valor de la razón
Consecuente d : cuarta proporcional b : media proporcional
c : tercera proporcional
RAZÓN GEOMÉTRICA
Ejemplo:
Se comparan dos terrenos, cuyas superficies son: 80m2 y 48m2, así
PROPIEDADES DE PROPORCIONES
obtenemos: a c
Sea  se cumple:
b d
Antecedente 80m 2  5
Valor de la razón ab  cd , ab  cd
Consecuente 48 m 2 3 I.
b d a c

Razón Geométrica ab  cd , ab  cd


II.
En conclusión: b d a c
Sean a y b dos cantidades: ab  cd
III.
ab cd
Aritmética Geométrica
a SERIE DE RAZONES GEOMÉTRICAS EQUIVALENTES
Razón a-bd k Sean:
b
a : antecedente a1 a2 a3 an
   ......  k
b : consecuente c1 c2 c3 cn
d y k : valores de las razones
De donde:
PROPORCIÓN
Es la igualdad de dos razones de una misma especie. a1  c1k ; a 2  c 2k ; ......... ; a n  c n k
PROPORCIÓN ARITMÉTICA Se cumple las siguientes propiedades:
Ejemplo:
Las edades de 4 hermanos son : 24 años, 20 años, 15 años y 11 años; a1  a 2  ...  a n a a2 a
podemos decir : I.  1   ...  n  k
24 años - 15 años = 9 años
c1  c 2  ...  c n c1 c2 cn
20 años - 11 años = 9 años
Se puede establecer la siguiente igualdad: a1  a 2  ...  a n n
II. c  c  ...  c  k
Medios 1 2 n

24 - 15 = 20 - 11
a m  a m  ...  a m
n
Extremos
1 2  km
III.
c m  c m  ...  c m
A la cual se le llama proporción aritmética. 1 2 n
PROPORCIÓN GEOMÉTRICA Obs: Donde "n" nos indica el número de razones.
Ejemplo:

Se tiene 4 terrenos cuyas superficies son ; 9 m 2 ; 12 m 2 ; 15 m 2 y SERIE DE RAZONES GEOMÉTRICAS CONTINUAS EQUIVALENTES
En general:
20 m 2 al compararlos se tiene:
Si:
9 m 2  3  15m 2  3
a  ek 4
12 m 2 4 20 m 2 4 
Se puede establecer la siguiente igualdad: a b c d b  ek 3
   k 
9  15 b c b e c  ek 2
12 20 
A la cual se le llama proporción geométrica d  ek
"9 es a 12, como 15 es a 20"
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
(9)(20) = (12)(15)
A 8 B 12
De donde: 1. Si :  ;  ; además A-C = 50. Calcular."B"
Extremos Medios B 3 C 7
Nota:
"Cuando los medios son diferentes, la proporción se llama dis- a) 20 b) 24 c) 22 d) 28 e)30
creta, pero cuando los medios son iguales se llama continua"
Resolución:

26
ARITMÉTICA
* Multiplicando miembro a miembro los dos primeros datos, así: Dados los números:
A 8 a1  a 2 a 3  .......  an

B 3 a1  promedio an
B 12
C

7
PROMEDIOS IMPORTANTES
A = 32k
1. PROMEDIO ARITMÉTICO (PA.):
C = 7k Es el cociente de la suma de las cantidades entre el número
de cantidades.
A B 8 12
x  x Suma de cantidades
B C 3 7 P .A. 
Numero de cantidades
A 32  A  32k

C

7

C  7k
Sean las cantidades: a1 , a2 a3 ,......., an
* Ahora utilizando: A-C = 50, tendremos esto: a  a 2  a 3  .......  an
32k – 7k = 50  k = 2 P .A.  1
n
 c= 7(2) = 14 Para n  2
B 12 12 Ejemplo:
Luego en :  B  (14)  24 clave b)
C 7 7 Las notas de una asignatura de un estudiante son: 13,10,15,14,13.
Determina su promedio:
2. Los consecuentes de una serie de razones iguales son respecti- 13  10  15  14  13 65
vamente 2;9 y 13. si la suma de los antecedentes es 480, ¿cuál es P .A.    
5 5
la suma de los dos primeros antecedentes?
1.1 PROMEDIO PONDERADO
a) 260 b) 255 c) 220 d) 268 e) 270
Si n1 , n2 n3 ,......., nn representa el número de elemen-
Resolución:
tos de n grupos y P1 , P2 , P3 ,.....Pn el promedio aritmético de
a b c
· Sea la serie de razones iguales :    k donde k es dichos grupos, el promedio ponderado será:
2 9 13 Ejemplo:
la constante de la proporcionalidad. El salario promedio de 20 trabajadores es de S/.50, el salario
· Como el dato del problema es la suma de los antecedentes, es de 30 trabajadores es de S/.40. ¿Cuál sera el salario prome-
decir. dio de los 50 trabajadores?
a + b + c = 480, aplicando la propiedad: Solución:
Grupo 1: Grupo 2:
abc 480
k   k ; de donde k=20 n1  20 n1  30
2  9  13 24
P1  0 P1  0
· La serie de razones iguales es :
a b c a n1P1  n 2P2
   20 ; en donde:  20 , entonces a = 40; P 
2 9 13 2 n1  n 2
 20   50    30  40  2200
b P    44
también :  20 entonces: b = 180 50 50
9
P  S/.44
· La suma de los antecedentes es :
· a + b = 40 + 180 = 220 El promedio ponderado de los 50 trabajadores es de S/.44.00.
Es incorrecto utilizar:

3. La media diferencial de una proporción es 24. Determina la P1  P2 50  40


P    45
razón de la proporción, si el primer extremo es el doble del 2 2
segundo.
2. PROMEDIO GEOMÉTRICO (PG.)
a) 6 b) 15 c) 12 d) 8 e) 7 Es la raiz n-esima del producto de las n cantidades.
Sean las cantidades:
Resolución:
a1 , a 2 a 3 ,......., an
* Sea la proporción aritmética : a – 24 = 24- b
El promedio geométrico es:
* Se cumple que: a + b =48..................(I)
* Además del otro dato se tiene que: a = 2b P .G .  n Producto de cantidades
* Que al reemplazar en (I), resulta:
P .G .  n a1.a 2 .a 3 . ....... .an
2b + b = 48  b = 16  a = 32 Para n  2
Ejemplo:
* Luego la razón la razón aritmética, será: 32–24=8 Determina el promedio geométrico de 1; 2; 4.
clave d)
P .G .  3 1.2.4  3 8  2
SEMANA 10 3. PROMEDIO ARMÓNICO (PH.)
Es el cociente del número de cantidades entre la suma de las
PROMEDIOS Y MEZCLAS inversas.
PROMEDIOS
El promedio es la cantidad representativa de otras varias cantidades.
El promedio es mayor que la mayor cantidad y menor que la mayor
cantidad.

27
ARITMÉTICA
Número de cantidades
P .H .  x =litros de agua
Suma de las inversas
n 10   40o   x  0o 
P .H .   20
1 1 1 1 10  x
   ...  200  20x  400
a1 a2 a3 an
Ejemplo: x  10
Determina el promedio armónico de:3; 5; 10 y 15. EJERCICIO RESUELTO
n P  n 2P2  n 3P3  ...  nn Pn 1. El promedio aritmético de las longitudes de 5 cintas métricas
Promedio ponderado  1 1 graduadas en centímetros es 76 cm; si ninguna tiene más de 85
n1  n 2  n 3  ...  n n
cm, ¿cuál es la mínima longitud que puede tener una de ellas?
4
P .H . 
1 1 1 1
   a) 26 cm b) 30 cm c) 40 cm d) 20 cm e) 45 cm
a1 a2 a3 a4
4
P .H .  Solución:
1 1 1 1
   Como se quiere que una de ellas tenga una mínima longitud (x),
3 5 10 15
4 120 40 entonces las demás deben tener una longitud máxima, es decir, 85 cm.
P .H .   
21 21 7 85  85  85  85  x
30  76
5
PROPIEDADES:
1. Para cantidades diferentes: La mínima longitud es: x = 40 cm
Clave: c)
PH  PG  PA
2. Para dos datos a y b se cumple: 2. De un recipiente lleno de alcohol se extrae la cuarta parte y se
reemplaza con agua, luego se extrae la quinta parte y se reem-
PA . PH  PG 2  a.b
plaza con agua. ¿Cuántos litros de alcohol de 95° se deben
a  b 2  4 PA 2  PG 2  agregar a 20 L de esta última mezcla para obtener alcohol de
90°?
3. Si todos los datos son iguales se cumple que:
PH  PG  PA  k a) 130 L b) 80 L c) 100 L d) 120 L e) 150 L
REGLA DE MEZCLA
Es un procediiento aritmético que nos permitirá resolver problemas referentes
a la combinacion de dos o más cantidades de una misma especie.
1er caso: Solución:
Si se conoce las cantidades y los precios unitarios de las sustancias que
conforman la mezcla, determina el precio promedio o el precio de costo.

Sean :
c1 , c2 , c 3 ,..., cn las cantidades
P1 ,P2 ,P3 ,...,Pn los precios
c1P1  c 2P2  c 3P3  ...  cnPn
Pm  Queda de alcohol en el primer recipiente:
c1  c 2  c 3  ...  cn
4 3
2do caso:
5  4
 alcohol   53 * 100 60
Cálculo de las cantidades de las sustancias que conforman la 
mezcla,conociendo los precios unitarios y el precio promedio.
Regla del aspa: x 30
 
Permite calcular la proporcion en que se encuentra las sustancias que 20 5
conforman la mezcla para ello se considera el precio medio y los
precios unitarios.  x  120 l
Ejemplo: Clave: d)
Se mezcla dos tipos de leche de precios S/.10 y S/.15 el litro, resultando un
precio promedio de S/.12 el litro. Determina la proporción de la mezcla. 3. Un joyero tiene un lingote de oro de ley 0,900 que pesa 1500 g.
Leche de 1er tipo 10 3=3k ¿Qué cantidad de oro puro (en g) tendrá que añadir al lingote
12 para elevar su ley a 0,925?
Leche de 2do tipo 15 2=2k
a) 500 g b) 400 g c) 600 g d) 300 g e) 450 g
L1 3

L2 2
Solución:
Mezclas alcoholicas:
Aleación es una mezcla de metales a altas temperaturas donde se
Una mezcla alcohólica, resulta de combinar cantidades convenientes
de alcohol puro y agua destilada. encuentran en estado líquido.
Grado alcohólico:
Es el cociente del volumen de acohol puro y el volumen total de la mezcla.

Volumen de alcohol puro


Grado alcohólico=  100
Volumen total de la mezcla
alcohol puro ´
agua  0o ´ 0%

Ejemplo:
Determina la cantidad de litros de agua pura que se debe añadir a 10
litros de alcohol de 40° para que la nueva mezcla sea de 20°.

28
ARITMÉTICA
    A = 6K
    750 B = 7K
0, 925  0 900 1500  1  0, 925 W
Como  
 
 C = 12 K
 ganancia aparente   pérdida aparente 
    25 K = 750
K = 30
 W  500 g A = 180
Clave: a) B = 210
C = 360

SEMANA 11 PROPIEDAD: si a todos los índices de proporcionalidad se


les multiplica o divide por un mismo número entonces el
PROPORCIONALIDAD reparto no se altera.
MAGNITUDES PROPORCIONALES: se entiende por "magnitud" a
b) Reparto simple inverso.- Para repartir una cantidad en
todo aquello susceptible a medida y/o comparación; las cuales se
encuentran relacionadas entre sí directa o inversamente proporcional. forma inversa, suficiente repartir D.P. a la inversa de un
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES. (D.P.) dos grupo de índices de proporcionalidad.
magnitudes son D.P. si al aumentar o disminuir los valores de una de Si: A I.P. B Entonces A D.P. 1/B
ellas el valor de la otra aumenta o disminuye en la misma proporción
Ejemplo: Repartir S/. 594 es forma I.P. a 2, 3, 6 y 10
respectivamente.
Notación: Solución:
A Part. I.P. D.P.
Si: A D.P. B K
B MCM(2,3,6,10)=30
Gráfica:
M 2 1/2 . 30 = 15 K
B
N 3 1/3 . 30 = 10 K
P 6 1/6 . 30 = 5 K
40 A
=K Q 10 1/10 . 30 = 3 K
B
30 33 K= 594 ; K = 18
20 M = 15 . 18 = 270 ; N = 10 . 18 = 180
10 P = 5 . 18 = 90 ; Q = 3 . 18 = 54

2 4 6 8 A
f( x) B. REPARTO COMPUESTO.-En este caso se trata de repartir una
f (x)  y  mx  m  cantidad en forma D.P. a ciertos números y a la vez en forma I.P.
x
a otros. Generalmente se procede de la siguiente manera:
MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES. (I.P.)
- Se convierte la relación I.P. a D.P. (invirtiendo los índices)
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si el aumentar los - Se multiplican los índices de las dos relaciones D.P.
valores de una de ellas, los valores correspondientes de la otra, - Se efectúa un reparto simple directo con los nuevos índices.
disminuye en la misma proporción o viceversa.
Ejemplo:
Repartir S/ 648 en forma D.P. a 4 y 6 e I.P. a 3 y 9.
Notación:
Part. D.P. I.P. D.P.
Si: AI.P. B A .B  K A 4 3 1/3 . 9 = 4 x 3 = 12 K
Gráfica: B 6 9 1/9 . 9 = 6 x 1 = 6 K
B 18K= 648 K = 36
Hipérbola A = 12 x 36 = 432 B = 6 x 36 = 216
8 equilátera C. REGLA DE COMPAÑÍA.
Consiste en repartir entre varios socios las ganancias o pérdidas
Ax B = K obtenidas en sus negocios, después de un tiempo determinado.
4
2 GANANCIA K
GANANCIA
1 CAPITAL x TI EMPO

2 4 8 16 A PÉRDIDAS PERDIDAS K
CAPITAL x TI EMPO
REPARTO PROPORCIONAL
Estudia la forma de repartir una cantidad en forma directamente o EJERCICIOS RESUELTOS
inversamente proporcional a ciertos valores denominados índices de 1. Determina "a + b + c", si:
proporcionalidad.
Se tiene:
A.Reparto simple
B.Reparto compuesto
C.Regla de compañía
A . REPARTO SIMPLE
En este caso el reparto puede ser directo o inverso.
a) Reparto simple directo
Consiste en repartir una cantidad en forma proporcional a
un grupo de índices de proporcionalidad.
Ejemplo: Repartir S/. 750 en forma proporcional a 6; 7 y 12
a) 28 b) 32 c) 57 d) 36 e) 48
Solución: Partes D.P.

29
ARITMÉTICA
Solución: Ejemplo:
Sea C = 10 000 ; tasa = 20% anual; t = 3 años
4 a
  a  12 a) Capitalización Anual: (n = 3)
2 6
a  6  4  b  b  18 20% anual < > 0,20 (tanto por 1)
M = 10 000 (1 + 0,20)3 = 17280
4 6
  c  27 b) Capitalización Semestral. (n = 6)
b c
20% anual < > 10% semestral
 a  b  c  57
Clave c 4 = 10 000 (1 + 0,10)6 = 17715

2. Se sabe que "A" es D.P. a B e I.P. a 3 C . Además, cuando "A" EJERCICIOS RESUELTOS
es 16 entonces: B = 64 y C = B. Determina el valor de "A", 1. Al dividir un capital en tres partes, se impone la primera al 3%
cuando "B" sea 4 y "C" sea el doble de "B". bimestral, la segunda al 15% semestral y la tercera al 1% men-
sual. Se sabe que las tres producen rentas anuales iguales y el
a) 2 b) 4 c) 8 d) 12 e) 16 capital total es S/. 26 000. Determina la menor diferencia de las
Solución: partes.
a) S/ 2000 b) S/ 4000 c) S/ 6000 d) S/ 8000 e) S/ 9000
A.3 C 16.3 64 A.3 8
 
B 64 4 Clave c Solución:
A  8

3. El precio de una casa es directamente proporcional al área e


inversamente proporcional a la distancia que lo separa de Lima.
Si una casa ubicada a 50 km cuesta S/.60 000, determina cuánto
costará una casa del mismo material, si su área es el doble y se
encuentra a 100 km de distancia.

a) 20 000 b) 40 000 c) 60 000 d) 80 000 e) 90 000 Por condición del problema:


Solución: A×3%×6 = B×15%×2 = C×1%×12
18%A = 30%B = 12%C
P.d 60000.50 P.100 3A = 5B = 2C
 
A A 2A Al dividir entre 30:
 P  60000 A B C 62000
    2000
Clave c 10 6 15 31
La menor diferencia es 4×2000 = 8 000 soles.
Clave a
SEMANA 12
2. Determina el interés procedente de imponer S/. 8000 al 40%,
REGLA DE INTERÉS capitalizable semestralmente durante 18 meses.
I. INTERÉS O RENTA
Es la ganancia que produce un capital al ser prestado durante un a) S/ 2548 b) S/ 5824 c) S/ 4824 d) S/ 13824 e) S/ 5400
cierto tiempo y bajo un porcentaje previamente acordado (tasa)
Elementos de la regla de interes: Solución:
El problema menciona «capitalizable semestralmente»; por lo
C.r.t años C.r.tmeses C.r.t días cual, identificamos que es una pregunta de interés compuesto;
I ;I ;I para ello, expresaremos la tasa y tiempo en las unidades de la
100 1200 36000
capitalización semestral.
Tasas equivalentes:

10%mensual  120% anual  C  S / .8000


 Usualmente
4%mensual  48% anual  r%  40% anual  20% semestral
 se trabaja con tasas
8%mensual  96% anual  t  18 meses  3 semestres
siempre anuales
13%mensual  156% anual 
M  C  (1  r%)t
Monto  M=r+I
M  8000(1  20%)3  13824
I  MC
II. INTERÉS COMPUESTO
Sea C = 10 000 r = 20% anual.  I  5824

a) Capitalización anual: Clave b

C=S/.10 000 C = S/. 12000 C = S/. 14400 C = S/. 17280 3. Al depositar un capital, se cuadruplica luego de 80 meses. Deter-
mina la tasa de interés bimestral.

S/. 2000 S/. 2400 S/. 2880 a) 25% b) 30% c) 40% d) 45% e) 50%

b) Capitalización semestral: Solución:


Si la tasa es 20% anual < > 10% semestral. M=C+I
FÓRMULA PARA INTERÉS CAPITALIZABLE (Interés compuesto) 4C = C + I
I = 3C
M  C(1  i)n
C  r  80
3C 
Donde: M  Monto 100  12
C  Capital inicial  r  45%
n  # de periodos Clave d
i  Tanto por 1 en el periodo del capital

30
ÁLGEBRA
Ten presente:
p
np

SEMANA 01 
m
 
x  x

 
 m n


Exponente de exponente 
Potencia de potencia

Ejemplo:
TEORÍA DE EXPONENTES Y LOGARITMOS EN 
En este capítulo, trataremos dos operaciones: 3
 4 2  4 ( 2)3
28
 (3 )   3  3  328  324  28  34  81
 
xn  p
  x  np ; donde : x  p  0
 CADENA DE EXPONENTES
POTENCIACIÓN RADICACIÓN
n 1
c d =m
I. POTENCIACIÓN ab bm =n n =p
x  xa  xa  xp  y
Es una operación matemática, que consiste en hallar un tercer
elemento a partir de otros dos llamados base y exponente.


 ; p 4. POTENCIA DE UNA MULTIPLICACIÓN
 potencia: p
xn  p 
 base: b ; x 

 exponente: n

 ; n  x  y n  xn  yn x; y   ; n 

A. DEFINICIONES
 3  2   3  24  32  16  144
4 4
Ejemplo:
1. EXPONENTE NATURAL
5. POTENCIA DE UNA DIVISIÓN
x   x  xn ; n   ; x  
x  x

n veces  x n xn
 y   n ; x   ; y    0 ; n  
y
Ten presente:

 48 
7
87   27  128
2 2  ...  2  25/4
 2   Ejemplo:
25/4 veces 47

II. RADICACIÓN
2. EXPONENTE CERO Es una operación matemática, que consiste en hallar un tercer
elemento a partir de otros dos llamados radicando e índice.
x0  1 ; x  0 ; x  
Ten presente:  n : Índice n     1 

La base x debe ser un número real distinto de cero. n x  b
 x : radicando

 b : es la raíz enésima de x
00  No está definido

A. DEFINICIÓN
3. EXPONENTE NEGATIVO 1. EXPONENTE FRACCIONARIO
1 m
x n  ; x  0 ; x ; n 0 n
xn x n  x m ;  n    1

x
n
y
n
yn B. TEOREMAS
Corolario:      ; donde : xy  0
y x
  xn 1. RAÍZ DE UNA MULTIPLICACIÓN
n xy  nx ny n  ; n  2
B. TEOREMAS
Si: n es par  x  0 ; y  0
1. MULTIPLICACIÓN DE BASES IGUALES
3 3
Ejemplo: 3 40  23  5  23  3 5  23 5
xm  xn  xm n ; x  ; x  0

1 x
5
Ejemplo: 7  7  7 x  4  75 1 x  x  4  72  49 2. RAÍZ DE UNA DIVISIÓN

n y0
2. DIVISIÓN DE BASES IGUALES nx  x ; Si: n es par  x  0 ; y  0
y ny

xm  x m  n ; x  0 ; x  
27 3 27 3
xn Ejemplo: 3  
64 3 64 4
2x  4
Ejemplo:  2 x  4  (x  9)  25  32 3. RAÍZ DE RAÍZ
2x  9
n m p nmp m, n, p   ; x  
3. POTENCIA DE POTENCIA x  x ; Si: mnp es par  x  0

 m n p
 
 x mnp ; x   200
  x
200 200
 Ejemplo: 4 5
2  4 25 2  40 2  25  32
 

31
ÁLGEBRA

III. RADICALES CON BASES IGUALES x 5 x 2 5 x 10


Ejemplo: x  100  x  (10 )  x  10  x  10
   
4to CASO: ANALOGÍAS DE TÉRMINOS

m n p mnp
1. x  x x   x( n )p   ay x  y  a x  x  y

Ejemplo:
   
3 8 (x 1)3 3
(x  1)  x  8  x  (x  1)  8
m  n  p  mnp (  n  )p   x3
2. x  x  x  x

LOGARITMOS EN 
IV. CASOS ESPECIALES
1. n
a n a n a ...  
n 1
a ; n  2 ;n 1. DEFINICIÓN DE LOGARITMO
Sean los números reales "a" y "b", si a  0, a  1 y b  0 , el núme-
m 1
2. m
b m b m b  ...   b ; m  2 ;m ro real "x" se denomina logaritmo del número "b" en base "a" y se
denota por logab si y solo si ax  b . De la definición se tiene:

3. x  x  x  ...  p  1 ; p   log b  x  ax  b
a
p(p+1) p(p+1) p(p+1)
Donde: a: base del logaritmo
b: número del logaritmo
4. y  y  y  ...  q  1 ; q     1
x: logaritmo de b en la base a
(q-1)q (q-1)q (q-1)q Ejemplo:
5. Si tenemos:
log 128  x  2 x  128  2x  27  x  7
2

Luego: log 128  7


2

6. Si tenemos: 2. COLOGARITMO
Sea un número "b" real positivo, en cualquier base "a" real

 positiva diferente de 1, tenemos:
xx
x n x  nn ; 0  x  e
1
7. Si tenemos: colog b = log     log b
a ab a

 Ejemplo:
n n
nn
n 1
n EEn co log  log 32  5
2
32 2
8. Si tenemos:


 3. ANTILOGARITMO
a b Siendo a un número real y positivo, donde a  1,se define el
b
ab a antilogaritmo de la siguiente manera:
b
a xxa
antilog x  ax
a
V. ECUACIONES EXPONENCIALES
Ejemplo:
1er CASO: BASES IGUALES
( 1)
1
antilog (1)    5
ax  ay  x  y ; a 0 ; a1 1/5
5

Ejemplo:
4. IDENTIDAD FUNDAMENTAL DEL LOGARITMO
42x  7  64  42x  7  4 3  2x  7  3  x  5
Si: b  0, b  1  a  0 se cumple:

2do CASO: EXPONENTES IGUALES x log a


log b  1 log 1  0 log b  x b
b b b b a
Si: a  bx x
; x  0 ; a ;b    1 

 ab
Ejemplo:
Si: ax  b x ; a  b; a ; b     1 log
4
2023
4  2023
 x 0

Ejemplo: (4x  6)5  x 5  4x  6  x  x  2 5. TEOREMAS SOBRE LOGARITMOS


Sea la base real a, tal que: a  0  a  1 .
3er CASO: BASES Y EXPONENTES IGUALES
1. Sea M y N reales, tal que: MN > 0
 x  0 ; 1/2 ; 1/4
xx  yy  xy  log MN  log M  log N
 y  0 ; 1/2 ; 1/4 a a a

32
ÁLGEBRA
M 7. ECUACIÓN EXPONENCIAL
2. Sea M y N reales, tal que: 0
N Sea: ax = b  x = logab

M
log    log M  log N Ejemplo:
aN a a

Calcula el valor de "x" en: 3x = 2


n
3. Sea M real, tal que: n    M  0
Tomando log3 , a ambos miembros
n
log M  nlog M Se tiene: log3 3x  log 2  x  log 2
a a 3 3

4. Sea M real, tal que: M  0, p    q   8. ECUACIÓN LOGARÍTMICA


Sea: f(x) > 0  g(x) > 0, además: a  0  a  1 .
p p
log M  log M ; q  0
aq q a Entonces:

log f(x)  log g(x)  f(x)  g(x)


Corolario: a a
Si se eleva a un exponente "n" (o si se extrae raíz enésima) a la
base y al número del logaritmo, el valor del logaritmo no se Ejemplo:
altera.
Calcula el valor de "x" en: log (2x  6)  log 2
7 7
n n
l og M  l og M  log M ; M0 Resolución:
a an na

I. Restricción: 2x  6  0  x  3
5. Cambio de base: (De base "a" a base "c")
Sea la base "c" donde c  0  c  1 II. log (2x  6)  log 2  2x  6  2 donde : x  4
7 7

log b
log b 
a log a
c EJERCICIOS RESUELTOS
c
1. Simplifica:
Corolario:

1
log a   1 1 
0,5
b log b
a  2 3 0
3
E   25    8   3  2 3 

 
6. Regla de la cadena:  
 
Si: a  0, a  1, b  0, b  1, c  0, c  1  d  0 se cumple:

log b  log c  log d  log d ; log a .log b  1 Resolución:


a b c a b a
0,5
E  5  2  27  2 
6. SISTEMAS DE LOGARITMOS 1
Cada base de logaritmos determina un sistema de logaritmos, en 2
consecuencia existen infinitos sistemas de logaritmos para una E  36 
base positiva y diferentes de 1; los sistemas más importantes son: E6

1. Sistema decimal o de Briggs 2. Efectúa:


Es aquel sistema de logaritmos en la cual la base es 10.
Notación:
x 1 x 2
2 2
log N  log N Se lee: Logaritmo de "N" T
10 x 2 x 1
2 2

En general: Resolución:
característica : c (parte entera)
log N  c ,h ; donde :  2x 1 1  2 
 mantisa : h (parte decimal T
x 1
2  2  1
2. Sistema hiperbólico o neperiano T 3
Es aquel sistema cuya base es el número trascendental "e":
1 1 1 1 3. Determina el valor de:
e       e  2, 7182...
0 ! 1! 2! 3!
log 4
Notación: log e N  Ln N J2
2
 log 7  log 81  co log 125  antilog 5
7 3 5 2
Teorema
Para todo N > 1, el número de cifras de N, es igual a la Resolución:
característica más uno. J  4  1  4  3  32
Es decir: # de cifras  N  característica  1 J  38

33
ÁLGEBRA
II. Expresión algebraica irracional (EAI.)
SEMANA 02 Una expresión algebraica se denomina irracional, si en ella se
presenta la operación de una raíz aritmética respecto de una
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - POLINOMIOS de las variables que la integran o el exponente de las varia-
EXPRESIÓN MATEMÁTICA bles son números fraccionarios.
Es un conjunto formado por números y/o letras enlazados por Ejemplos:
diferentes operadores matemáticos.
2
7
1. NOTACIÓN MATEMÁTICA  R (x)  93 x  2  3  T(y;z)  9y  2z
Es la representación simbólica de una expresión matemática
que nos permite identificar a las constantes y a las variables.
5. EXPRESIONES NO ALGEBRAICAS O TRASCENDENTES
Variables: son aquellas expresiones que para cada problema (x es variable)
cambian de valor. Generalmente se les representa mediante las
últimas letras del alfabeto (x; y; z). 1. Expresión exponencial: 8x; 5x; mx; (x + y)x
Constantes: son aquellas expresiones que tienen un valor per- 2. Expresión logarítmica: log x ; ln x.
manente (valor fijo).
3. Expresión trigonométrica: sen x; cos x; tan x; arcsen x.
Coeficientes: son aquellas expresiones que acompañan a la
parte literal. 4. Expresión de infinitos términos : 1 + x + x2 + x3 + x4 +...

Ejemplo: Sea la siguiente expresión: 5. Expresión con valor absoluto: 4x 2  2 x  7

P(x;y)  5mx3  7nx 6 y 4  3


Notamos que:
POLINOMIOS
Variables: x; y
Definición: se denomina polinomio a toda expresión algebraica
Constantes: 5; m; 3; – 7; n; 6; 4; 3
racional entera respecto de toda variable que figura en dicha
Coeficientes: 5m; – 7n; 3 expresión. Los polinomios pueden clasificarse como:

Monomio: polinomio de un término.


2. EXPRESIÓN ALGEBRAICA
Binomio: polinomio de dos términos.
Es una expresión matemática en la cual con las constantes y
variables se realizan operaciones de adición, sustracción, multi- Trinomio: polinomio de tres términos.
plicación, división, elevación a exponente natural y extracción
de una raíz aritmética, en un número limitado de veces. Para ‘‘n’’ términos, se denomina polinomio de ‘‘n’’ términos.
Ejemplos: Ejemplos:
x
 P(x;y)  7x  2y  x  y  Q(x;y)  51(x8  xy  z)  3 xyz  Son monomios: P(x;y) = 2x5y ; R(x;y;z) = 2024x7yz4
xz
Son binomios: P(x;y)  6x + y ; R(x;y;z)  5x7 – 7xyz4
3. TÉRMINO ALGEBRAICO Son trinomios: P(x)  1 + x – x2 ; R(x;y;z)  4x3 – 6y + 8z
Es aquella expresión algebraica que sólo contiene productos y
cocientes de constantes y variables. Polinomio de una variable

Ejemplos: P(x)  a0 xn + a1 xn–1 + a2 xn–2 + ... + an–1 x + an


1
2 Coeficientes : a0 , a1 , a2 , a3 , ... ,an
 A(x;y)  2024x 4 y  B(x;z)  6x2 z5
Variable : x
4. CLASIFICACIÓN DELAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Coeficiente principal : a0  0
Las expresiones algebraicas se pueden clasificar tomando en
cuenta la forma o naturaleza de sus exponentes y por su exten- Tér min o independiente : an
sión o número de términos.
Grado : n  
I. Expresión Algebraica Racional (EAR.)
Una expresión algebraica se llama racional, si los exponentes Ejemplo:
de las variables son números enteros.

I.1. Expresión algebraica racional entera (EARE.)


Una expresión racional se llama entera respecto de 2023
las variables dadas, cuando los exponentes de estas
son enteros positivos.
Ejemplo:
Polinomio mónico o normalizado (unitario)
 P(x)  2020x 69  2022x 7  2024 El polinomio mónico, es un polinomio de coeficientes enteros y
de una sola variable, cuyo coeficiente principal es 1.
I.2. Expresión algebraica racional fraccionaria
(EARF.) Ejemplos:
Una expresión racional se denomina fraccionaria con P(x) =5x 3  x14  7x10  2023 ; es mónico
respecto de las variables dadas, si por lo menos una de
estas tienen exponentes enteros negativos o tener
Q(x;y) = x 5  x 4 y 2  9 ; no es mónico
la variable en el denominador.
Ejemplos: 1 3
R (x) = x5  x  6x  4 ; no es mónico
9x  y x  3y 2
 P(x;y)  +5x 9  Q(x;y;z)   32z  x 5
x  2y 8z

34
ÁLGEBRA
6. VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN MATEMÁTICA GRADOS DE UN MONOMIO
* Sea: P(x;y) = 2024abx7y3
Consiste en sustituir las variables por números o constantes,
luego se efectúan las operaciones indicadas, el valor resultante Grado Relativo a "x"  G.R.(x)  7
recibe el nombre de valor numérico de la expresión matemática. Grado Relativo a "y"  G.R.(y)  3
Grado Absoluto de "P"  G.A.(P)  7  3 = 10
Ejemplo:
GRADOS DE UN POLINOMIO
Sea: P(x)  5x – 2 Para: x  3
P(3)  5(3)  2  13 * P(x;y)  7x 4 y 6  15xy 8  12xy 7

G.R.(x)  4
G.R.(y)  8
G.A.(P)  10

OPERACIONES CON GRADOS


Dados los polinomios P(x) de grado ‘‘m’’ y Q(x) de grado ‘‘n’’,
Ejemplo: sea el siguiente polinomio: siendo m > n.

P(x) = x2 – 10x + 4 Operación Procedimiento Grado


Resultante
Entonces: Adición: En la adición o sustracción de
P(x)  Q (x) m
Si: x = 0 , se tiene: P(0) = (0)2 – 10(0) + 4 polinomios se conserva el grado
P(0) = 4  Término independiente Sustracción: del polinomio de mayor grado.
P (x)  Q (x) m
Si: x = 1 , se tiene: P(1) = (1)2
– 10(1) + 4 Multiplicación: En la multiplicación de polinomios
P(1) = – 5  Suma de coeficientes se suman los grados de los m+n
P (x) . Q (x) factores.

Ejemplo: sea el siguiente polinomio: División: En la división de polinomios, se

P (x)  Q (x)
restan los grados; el grado del
mn
P(x-4)  x 2  x  3 polinomio numerador menos el
grado del polinomio denominador.
Entonces: Potenciación: Multiplicamos el grado del
mk
x = 4  P(0) = (4)2 – (4) + 3 P(x) k polinomio base por el exponente.

P(0) = 15  Término independiente Radicación: Dividimos el grado del polinomio


m
k P radicando entre el índice del
(x) radical. k
x = 5  P(1) = (5)2
– (5) + 3
P(1) = 23  Suma de coeficientes
9. POLINOMIOS ESPECIALES O IMPORTANTES
9.1 Polinomio homogéneo
7. CAMBIO DE VARIABLE Es el polinomio, donde todos sus términos son de igual
Consiste en reemplazar una o más variables de la expresión grado; mínimo debe tener dos variables.
matemática por una nueva variable. Ejemplo:

Ejemplo: sea la expresión P(x)  x  7 , entonces: M  x;y   22x 3 y 2  20 x 4 y  24 x 3 y 2  x 5


      
- Si cambiamos x por (w + 4) : 5 5 5 5

Se tiene: P(w+4)  (w  4)  7  w  11  Grado de homogeneidad es 5.


- Si cambiamos x por (x – 7) : Teorema:

Se tiene: P(x 7)  (x  7)  7  x Si P(x;y) es un po lin omio hom ogéneo de grado n  1


- Si cambiamos x por P(x) : se cumple : P(k x; k y)  k n P(x;y) ;  k
Se tiene: P(P  P(x)  7  x  7  7
(x) )
9.2 Polinomio ordenado
P(P  x  14
(x) ) Es aquel polinomio donde los exponentes de la variable en
referencia van aumentando o disminuyendo.
Ejemplo: sea la expresión P(x-1) =x 2  x , entonces: Ejemplos:
1. F(x) = 3x15 – 5x9 + 2x + 5
Transformando, P(x 1)  x 2  x  x(x  1)
"Ordenado descendentemente"
P(x 1)  (x  1  1)(x  1  2)
2. M(x; y) = 2y8+3xy5 +4x15y13+ 5x21y2
Cambiamos (x–1) por x: P(x)  (x  1)(x  2) Con respecto a "x": ordenado ascendentemente

P(x)  x 2  3x  2 Con respecto a "y": desordenado

9.3 Polinomio completo


8. GRADO DE UN POLINOMIO Es aquel que presenta TODOS los exponentes de la
Es una característica de todo polinomio. variable, desde el cero hasta el valor máximo.
A) Grado relativo (GR.) Ejemplos:
Es con respecto a cada variable.
1. P(x) = 2024x2 + 2020x4 – 2021x3 + x – 7
B) Grado absoluto (GA.)
También llamado "GRADO"; con respecto al polinomio. 2. M(x; y) = x2y + 7y3 + y2x + x
Completo con respecto a "y"
* En un polinomio de una sola variable el grado absoluto y
grado relativo son iguales.
NOTA: N  tér min os  G.A.  1

35
ÁLGEBRA
9.4 Polinomios idénticos EJERCICIOS RESUELTOS
Dos polinomios P(x) y Q(x) son idénticos cuando tienen los
mismos valores numéricos para cualquier valor que se 1. Sea el polinomio:

asigne a sus variables. n


3
P(x)  7x n 5  x  x 7 n  6
Es decir: V.N. P(x)   V.N. Q(x) 
Determina el valor de: L= 6n
Notación: P(x)  Q(x)
Resolución:

Teorema: Se debe recordar que en un polinomio los exponentes de la


variable son enteros positivos.
Dos o más polinomios del mismo grado son idénticos, si y
solo si sus términos semejantes poseen los mismos n  5  0  7  n  0  n=6

coeficientes.  n 
Reemplazando "n" en  3   

cumple.

Ejemplo:  L=6( 6 ) = 36

Si: P(x)  Q(x) entonces:


P(x) = ax 3 + bx 2 + cx + d 
 a=m ; b=n 2. Sea el polinomio homogéneo:
Q(x) = mx 3 + nx 2 + px + q  c = p ; d = q
 P(x ;y )  nx n  2 y 8  m x 4 y m 1  4 x 6 y 5

Determina la suma de sus coeficientes.


9.5 Polinomio idénticamente nulo
Un polinomio es identicamente nulo si sus valores Resolución:
numéricos para cualquier valor o valores asignados a las En todo polinomio homogéneo se cumple:
variables, siempre resultan cero.
n+2+8=4+m-1 =6+5
n=1 y m=8
Notación: P(x;y)  0
  de sus coeficientes = -3
Teorema:
Un polinomio de la forma:

P(x)  a0 xn  a1xn 1  a2 xn2 ...  an 3. Sea: P(x)  (m  5) x 2  (n  12)x  7


un polinomio constante:
es identicamente nulo si todos sus coeficientes son ceros, Determina el valor de: L  P(x)  m  n
es decir: a0  a1  a2  ...  an  0
Resolución:
Ejemplo: En un polinomio constante se cumple : P ( x )  K  7
Por lo tanto
Si: M(x) = ax3 + bx2 + cx + d; es idénticamente nulo.
(m 5)  0  m  5  (n  12)  0  n  12
Entonces: a = 0 ; b = 0 ; c = 0 ; d = 0.

9.6 Polinomio constante  L  7  5  12  L  24

Es el polinomio de una o más variables, que tiene la


4. Sean los polinomios:
siguiente forma: P(x)  k ; k    {0} .

Definición: El grado de un polinomio constante es cero. P(x)  (x  2)(x  3)(x  5)

Ejemplo: Q(x)  x 3  mx 2  nx  p
Dado el polinomio constante: P(x)= 2023  G.A.(P)  0 .
Si: P(x)  Q(x)
Teorema: Dado el polinomio constante P(x)  k , el valor
numérico de P para cualquier valor de "x", siempre es k. m  n  p 1
Determina el valor de: L
2
Ejemplo:
Resolución:
Si: P(x)  2024 . Determina el valor de: E  P(15)  P( 15)
P( x )  Q (x )
El polinomio P es constante
 P(15)  2024 y P(  15)  2024 (x  2)(x  3)(x  5)  x3  mx2  nx  p
Para x=1
Por lo tanto se tiene: 72 = m+n+p+1

 Reemplazando se obtiene: L=36


E = 2024 – 2024= 0.

36
ÁLGEBRA
Ejemplo:
SEMANA 03 Si: se cumple: x  y  z  7
PRODUCTOS NOTABLES - BINOMIO DE NEWTON x 2  y 2  z2  5
PRODUCTOS NOTABLES
Son resultados de ciertas multiplicaciones indicadas, los cuales se Determina el valor de: L  xy  xz  yz
pueden obtener por simple inspección. También se llama identidades Resolución:
algebraicas. Los principales productos notables son: De lacondición: xyz7
01. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO (TCP) Elevamos al cuadrado: (x  y  z)2  72
2 2 2 2 2 2
(a
 b)  
a  2ab  b (a
 b)  
a  2ab  b
; x2  y2  
  z2  2(xy  xz  yz)  49
Binomio al Trinomio cuadrado Binomio al Trinomio cuadrado 
cuadrado perfecto (TCP) cuadrado perfecto (TCP) 5
Entonces : L  22
Nota: (a  b)2n  (b  a)2n ; n

04. DESARROLLO DE UN BINOMIO AL CUBO


Ejemplo:
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
Si se cumple que: x  y  2 ; xy  1
(a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a + b) ....... Identidad de Cauchy
Determina el valor de: L  x 2  y 2
(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Re solución : De la condición : x  y  2 (a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a – b) ....... Identidad de Cauchy


Elevamos al cuadrado Corolario:
(x  y)2  22 (a + b)3 + (a – b)3 = 2a(a2 + 3b2)
x2  2 
xy  y 2  4
(a + b)3 – (a – b)3 = 2b(b2 + 3a2)
1
x2  2  y2  4 (a + b)6 – (a – b)6 = 4ab(a2 + 3b2)(b2 + 3a2)
Ejemplo:
x2  y2  2
Por lo tanto : L2 Se sabe que: xy6 ; xy  3

Determina el valor de: E  x 3  y 3 .


Teorema:
Resolución:
Todo trinomio de la forma : P(x)  ax2  bx  c ; a  0 De lacondición: xy 6
es cuadrado perfecto si y sólo si : b2  4ac
Elevamos al cubo: (x  y)3  63
Corolario: Identidades de Legendre
x 3  y 3  3 xy
 (x

 y)  63


(a + b)2 + (a – b)2 = 2(a2 + b2)
3 6
(a + b)2 – (a – b)2 = 4ab
x 3  y 3  162
(a + b)4 – (a – b)4 = 8ab(a2 + b2)
Entonces : E  162
Ejemplo:
Determina el valor de:
05. SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS
       
2 2  2 2
L 8 2 8 2  8 2 8 2  (a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3
 
Resolución: (a – b)(a2 + ab + b2) = a3 – b3
Ejemplo:
 2

2
L  2 8  2   4

 8 2   L4
(x  2)(x 2  2x  4)  x3
Simplifique: E 
8
02. DIFERENCIA DE CUADRADOS Resolución:
(a + b)(a – b) = a2 – b2 ; (a + b)(b – a) = b2 – a2
x 2 3 3
En general: (an + bn)(an – bn) = a2n – b2n    
Ejemplo: (x  2)(x 2  2x  4)  x 3
E
Determina el valor de: 8
x3  8  x3

M   a  b  a  b  a2  b2  b4  E
8
 E 1

  
Re solución : M   a  b  a  b  a2  b2  b4  06. DESARROLLO DE UN TRINOMIO AL CUBO
 a2 b2 

a4  b4 (a+b+c)3 = a3+b3+c3+3(a+b)(a+c)(b+c)
(a+b+c)3 = a3+b3+c3+3(a+b+c)(ab+ca+bc)–3abc
4 4 4
M =a  b +b (a+b+c)3 = 3(a+b+c)(a2+b2+c2)–2(a3+b3+c3)+6abc
M =a4
07. PRODUCTO DE BINOMIOS CON UN TÉRMINO EN COMÚN (REGLAS
03. DESARROLLO DE UN TRINOMIO AL CUADRADO DE STEVEN)
(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2bc + 2ca (x+a)(x+b) = x2+(a+b)x+ab
(x+a)(x+b)(x+c) = x3+(a+b+c)x2+(ab+ca+bc)x+abc

37
ÁLGEBRA
Ejemplo: FACTORIAL DE UN NÚMERO NATURAL
Si: x 2  5x  7 1. NOTACIÓN: n! ó n ; n  
Determina el valor de: E  (x  3)(x  2)(x  4)(x  1)  7 Se lee “factorial de n” o “n factorial"
Resolución:
2. DEFINICIÓN:
E  (x  3)(x  2)(x  4)(x  1)  7 1 ; si n  1
n! 
   1  2  3  ...  n ; si n  n  2
E   x2  5x  6   x 2  5x  4   7
       
 7  7  Ejemplo: 5!  5  4  3  2  1  120
E  (13)(11)  7
Nota :  4!  24
E  136
( 4)!  No está definido
08. IDENTIDAD TRINÓMICA O DE ARGAN’D 3. POR CONVENCIÓN:
(a2+a+1)(a2–a+1) = a4+a2+1 0!  1
(a2+ab+b2)(a2–ab+b2) = a4+a2b2+b4 4. PROPIEDADES:
En general: n !  n(n  1)! ; si a!  b!  a  b
(a2n+anbm+b2m)(a2n – anbm+b2m) = a4n+a2nb2m+b4m Semifactorial (n!!)

 1  3  5 ...  n si n  impar
09. IDENTIDAD DE GAUSS 
n  n !!  
a3+b3+c3–3abc = (a+b+c)(a2+b2+c2–ab–bc–ca)  2  4  6 ... n si n  par

10. IDENTIDADES AUXILIARES Ten presente: n!!  (n!)!


1
a2+b2+c2–ab–bc–ca = [(a–b)2+(a–c)2+(b–c)2] Ejemplo: 5!!  5  3  1  15
2
(a+b)(a+c)(b+c)+abc = (a+b+c)(ab+bc+ca)
(a–b)3+(b–c)3+(c–a)3 = 3(a–b)(b–c)(c–a)
NÚMERO COMBINATORIO
El número combinatorio se representa así:
n n
11. IDENTIDADES CONDICIONALES Ck ; Ck ; Cn;k
I. Si: a+b+c=0 1. DEFINICIÓN:
Entonces se cumple las siguientes relaciones: n! 0  k  n
i) a3+b3+c3 = 3abc Ckn  donde: 
k !( n  k )! 
n , k   0 ; n  k
ii) a2+b2+c2 = –2(ab+bc+ca)
Consecuencia:
iii) a4+b4+c4 = 2[(ab)2+(bc)2+(ca)2]
n n n
iv) a5+b5+c5 = –5abc(ab+ca+bc) C0  1 Cn  1 C1  n
 a2  b2  c 2   a3  b3  c 3  a5  b5  c5 2. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS COMBINATORIOS
v)   
 2  3  5 Suma de números combinatorios:
  
n n n 1
 a2  b2  c 2   a5  b5  c5  a7  b7  c 7 Ck  Ck 1  Ck 1 Ejemplo: C34  C24  C53
vi)   
 2  5  7
   Combinaciones complementarias:
II. Si: a2+b2+c2 = ab+ac+bc ; donde a; b; c   m m 12 12
Ck  Cm  k Ejemplo: C7  C5
Entonces se cumple: a = b = c
Igualdad de números combinatorios:

III.Si: a3+b3+c3 = 3abc p  k



Entonces se cumple: Si: Cnp  Ckn   ó
p k  n
a = b = c ó a+b+c = 0  a;b; c   

IV. Si: a2 + b2 + c2 + ... + n2 = 0 DEGRADACIÓN DE ÍNDICES

Entonces se cumple: a = b = c = ... = n = 0 1. Ambos Índices:

En general: Si a 2
b 2
c 2 2
 .....  n 0 n n n 1
Cr  C r0
Entonces se cumple: a = b = c = ... = n = 0 r r 1
2. Solo Índice Inferior:
12. IMPLICACIONES NOTABLES nr 1 n
12.1. Si: x + x–1 = a entonces: C rn  C r 1 r0
r
x2 + x–2 = a2 – 2 y x3 + x–3 = a3 – 3a
3. Solo Índice Superior:
12.2. Si: x – x–1 = a entonces:
n
x2 + x–2 = a2 + 2 y x3 – x–3 = a3 + 3a C rn  C n 1 ; n  r
nr r

38
ÁLGEBRA
DESARROLLO DEL BINOMIO DE NEWTON FORMA GENERAL DEL DESARROLLO
n
( a  b )n Dado el binomio: (1  x) ; n  , pero no natural

n  n n
CASO 1: SI “ n ” ES UN NÚMERO NATURAL. (1  x)n       x    x 2    
k  k  k 
(a  b)n  Cn0 an  C1n an 1 b  Cn2 an  2 b2      Cnn bn 1. Término general

Término general: n


t    xk
k 1
n k 
En: A(x,y)  (x  y) ; n
donde “n” es cualquier número racional.
t   Cnk xn k (  y)k ;  1 contado de izquierda a derecha
k 2. Número de términos
k 1 lugar
En la expansión de (1 – x)n, cuando “n” no es natural, el
número de términos es ilimitado.
t   Cnk xk ( y)n k ; k
 1 con tan do de derecha a izquierda
k 1 lugar POTENCIA DE UN POLINOMIO
Fórmula de Leibnitz
Ejemplo:
En el desarrollo de: (a + b + c + ... ) n donde : n  

 
15
En el desarrollo de: P(x;y)  x 3  y 2 . Determina el término de
n!
(a  b  c  ...)n   ab c  ... ; n
lugar 4.  ! !  ! ...
Resolución:
donde:       ...  n y          0
       
15  3 3 12 3
t4  t  C15
3
x3 y2  455 x 3 y2
3 1 Número de términos
t  455x 36 y6  b c  ... p)n ; n  
 
4 El desarrollo de: (a
" r " sumandos
PROPIEDADES
En general: (n  r  1)!
Se tiene: N tér min os 
p q n n ! (r  1)!
A ( x ;y )  (ax  by )

1) El número de términos de su desarrollo es "n+1"


EJERCICIOS RESUELTOS
2) La suma de sus coeficientes de su desarrollo es: 1
1. Si se cumple: x  2
x


coef
 
 (a  b) n

x  1; y  1 4 1
Determina el valor de: x 
3) La suma de exponentes de su desarrollo es: x4
n(n  1) Resolución:
 exp onentes  (p  q) 2
El dato, elevamos al cuadrado:

Caso particular: 2
 1 2 2 1 2 1
n  x  x   2  x  2  2  4  x  2  6
A(x,y)  (x  y) ; n   x x
2
 1  2
  x2    6
a) El desarrollo es un polinomio homogéneo, completo y orde-  x2 
nado de grado “n”. 1 1
b) El número de términos de su desarrollo es “n + 1”. luego : x 4 +2+  36  x 4   34
x 4 x4
c) Los coeficientes de los términos equidistantes de los extre-
mos son iguales.
d) La suma de sus coeficientes de su desarrollo es 2n. C74  C57
2. Reduce: E   C19
0
 C170  C28
28
e) La suma de exponentes de su desarrollo es: C38

 exponentes  n(n  1) Resolución:

C74  C57
CASO 2: SI “ n ” ES UN NÚMERO REAL (NO NATURAL) E  C19
0
 C170  C28
28
C38
COEFICIENTE BINOMIAL
C58
 n  n (n  1)(n  2) ... (n  k  1) n E  1  70  1  1  72  73
  ; C58
k  k! k

 
10
n 4 2
Nota : Cnk    3. En el desarrollo de: P(x;y)  x  y ,
 k
n; k 
 Determina el grado del término de lugar 8.
0 n 
0kn Resolución:
k o

 x4   
10 10  7 7
t8  t C  x2
7  1 7

 G.A.(t 8)  12  14  26

39
ÁLGEBRA
Determina el valor de: L  a  b
SEMANA 04
Resolución:
DIVISIÓN DE POLINOMIOS - COCIENTES NOTABLES
Completando, tenemos:
DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS
6x 4  7x 3  0x 2  ax  b
1. DEFINICIÓN 3x 2  4x  2
Dados dos polinomios D(x) y d(x) de grados no nulos llamados Por el Método de Horner
dividendo y divisor, respectivamente, efectuar la división con-
siste en hallar otros dos únicos polinomios llamados cociente q(x)  -15 24
y residuo R(x), de tal manera que cumplan la siguiente identidad. 3 6 -7 0 a b

D(x)d(x) . q(x) + R(x) -4 -8 4


2 20 - 10
Identidad fundamental de la división de Euclides
-32 16
2. CLASES DE DIVISIÓN
2 -5 8 5 -2
A . DIVISIÓN EXACTA:
Es división exacta  R(x)  0; D(x)d(x) . q(x) Del esquema

B. DIVISIÓN INEXACTA: q(x)  2x 2  5x  8


Es división inexacta  R(x) 0; D(x)d(x) . q(x) + R(x)
Como: R (x)  5x  2 , entonces:
Observación:
a  10  32  5  a  47
Si R(x)  0, tenemos: D(x)d(x) . q(x) , luego podemos decir:
b  16  2  b  18
· d(x) es divisor de D(x)
 L= a+b
· d(x) es factor de D(x) L= 47  (18)  L= 47  18  29
· D(x) es divisible por d(x)

3. PROPIEDADES DE GRADO B. REGLA DE PAOLO RUFFINI

1. o[q(x)] = o[D(x)] – o[d(x)] Es un caso particular del Método de Horner, se aplica cuando el
divisor es de primer grado o transformable a esta forma.
2. Si R(x) es distinto del nulo, entonces:
Sea la división:
Máximo o[R(x)] = o[d(x)] – 1
a0 x 4  a1 x 3  a2 x 2  a3 x  a4
4. MÉTODOS PARA DIVIDIR POLINOMIOS Ax  B

A . MÉTODO DE GUILLERMO HORNER donde: a0  0 y A  0. Se presentan dos casos:

Es un método general para dividir polinomios de cualquier gra- Caso I: Cuando A = 1


do.
Sea la división:
Coeficientes del D(x)
a0 x 4  a1 x3  a2 x 2  a3 x  a4
x+B=0 a0 a1 a2 a3 a4
b0 x2  b1 x  b2
donde: a0  0 y b0  0
x=-B
Coeficientes del D (x)
Coeficientes del d(x)

b0 a0 a1 a2 a3 a4 q0 q1 q2 q3 R
-b1
Coeficientes del Resto
-b2 Q (x)

q0 q1 q2 r0 r1 Q(x) = q0 x3 + q1 x2 + q2 x + q3  R(x) = R
Coeficientes del Coeficientes del
Q (x) R (x)
Ejemplo:
Q(x) = q0 x2 + q1 x + q2  R(x) = r0 x + r1
Determina el cociente y el resto de la división

x 4  3x 3  3x 2  4x  5
Ejemplo: .
Si la división algebraica: x 2

6x 4  7x 3  ax  b Resolución:
3x 2  4x  2 Por la Regla de Ruffini:
deja como resto: R (x)  5x  2 .

40
ÁLGEBRA
Ejemplo:
x 2=0 1 3 3 -4 5 Determina el resto de la siguiente división:
(x  8)2023  (6  x)2024  5x  3
x 7
x=2 2 10 26 44
Resolución:
1 5 13 22 49 Por teorema del resto: x – 7 = 0  x = 7
Reemplazando en el dividendo:
Luego del esquema:
R(x) = (7 – 8)2023 + (6 – 7)2024 +5(7) – 3
q(x)  1x 3  5x 2  13x  22
R(x) = (–1)2023 + (–1)2024 +35 – 3
R (x)  49 R(x) = –1 +1+35 –3
R(x) = 32
Caso II: Cuando A  1

Coeficientes del D (x) COCIENTES NOTABLES


Ax+B=0 a0 a1 a2 a3 a4
Llamaremos cocientes notables (C.N.) a los cocientes que se
B obtienen en forma directa, es decir, sin necesidad de efectuar la
x 
A operación de división. Las divisiones que originan a estos co-
cientes notables son de la forma:
a0 b1 b2 b3 R
m n
A q0 q1 q2 q3   Número de m n Condición
Resto Términos del   necesaria
a b
  C.N. a b y suficiente.
Coeficientes del
Q (x)
Mediante la combinación de los signos se presentarán 4 casos:
Q(x) = q0 x3 + q1 x2 + q2 x + q3  R(x) = R

Ejemplo: División Residuo


En la división algebraica Indicada
n n
x y n 1 n2 n3 2 n 1
6x5  x 4  9x 3  7x 2  3 x x yx y  ...  y Nulo n 
xy
2x  1
Determina el cociente y resto.
xn  y n x n  1  x n  2 y  x n  3 y 2  ...  y n  1 Nulo; si n par
Resolución: x y x
n 1
x
n2
yx
n3 2
y  ...  y
n 1 -2y n; si n impar

2x 1=0 6 -1 9 7 0 3
n
x y
n x n  1  x n  2 y  x n  3 y 2  ...  y n  1 Nulo; si n impar
x y x
n 1
x
n2
yx
n 3 2
y  ...  y
n1 2y n; si n par
x= 1 3 1 5 6 3 n n
2 x y n 1 n2 n3 2 n 1
x x yx y  ...  y 2y n; n
xy
6 2 10 12 6 6
Resto
÷2 3 1 5 6 3 Teorema:

Coeficientes del
Dado:
x n  y n , un término cualesquiera t es igual:
Q (x) k
x y
Luego del esquema:
n k k  1
tk x y ; k  1;2;3;...n
Q(x)  3x5  x 4  5x 3  6x  3 ; R (x)  6 

C. TEOREMA DEL RESTO También: tk  x k 1 y n k



Se utiliza para hallar directamente el resto en una división de
polinomios. Importante : para aplicar la fórmula, la división debe tener la
Procedimiento: forna de C.N.

"En toda división de la forma: x120  y180


Ejemplo: Determina el t17 en :
P(x) x2  y3
; a0
ax  b Resolución:
el resto lo hallamos con el siguiente procedimiento:
60 60
1 divisor  0 x 120  y180 x 2  y3
b 
ax  b  0  x 
a x 2  y3 x 2  y3
2 Re sto  P  b/a no tiene forma tiene forma de C.N.

41
ÁLGEBRA
2. Sea la división:
t17  (x 2 )60 17 (y 3 )17 1  t17  x 86 y 48
4 3 2
8x  6x  10x  bx  b
Observación : la misma fórmula puede aplicarse para los casos: 4x  1
donde el término independiente de su cociente es 5. Determina
x n  an x n  an su resto.
y , pero colocando el factor (1)k 1
xa xa Resolución:
Por la regla de Ruffini

así tendremos : t k = ( 1) k 1 n k k 1
x a 8 6 10 b b

1 2 2 3 b+3
Ejemplos: x=
4 4

2n 5  y 3n 4 b +3
1. Determina el valor de "n" si la división: x 8 8 12 b+3 b+
4
x3  y 4 4 2 2 3 b +3
genera un cociente notable. 4

Resolución:
Genera un cociente notable, si: Del dato, el término independiente del cociente es 5, entonces:

2n  5 3n  4 b3
  8n  20  9n  12 5
3 4 4
20+12 =9n-8n  n = 32 b = 17
Luego, reemplazamos el valor de "b" en el resto.
2. Del cociente notable generado por la siguiente división:
b3
R (x)  b 
x 64  y16 4
17  3
x 8  y2 R (x)  17 
4
Determina el término de lugar cuatro. R (x)  22
Resolución:
Por lo tanto, el resto es 22.
x 64  y16 (x 8 )8  (y 2 ) 8

x8  y2 x8  y2 c 24
x y
donde: n =8 ^ k =4 3. Si la siguiente división: genera un cociente notable,
d e
x y
Por fórmula: tk = (-1)k–1xn – k .ak – 1
además el octavo término presenta la forma: x c  96 y14 . Deter-
t4 = (-1)4–1(x8)8-4 . (y2)4-1 = -(x8)4 . (y2)3
t4 = -x32y6 mina el valor de: L  c  d  e
Resolución:
EJERCICIOS RESUELTOS Si genera un cociente notable, se tendrá:
c 24
1. Si la división algebraica: n

d e
4 3 2 donde "n" representa el número de términos del cociente nota-
x  2x  3x  ax  b
ble.
2
x  2x  3
es exacta. El término general es:
n  k k 1
tk  x y
Determina el valor de: L = a + b
El término de lugar ocho es:
Resolución:
Por el método de Horner c 
8 
d  e 8 1
t 8  (x )  d  (y )
1 1 2 –3 a b
c  8d 7e c  96 14
2 2 –3 x y x y

–3 8 –12 Entonces se tiene:


c – 8d = c – 96
4 –6
8d = 96
1 4 2 0 0 d = 12

Por ser exacta: 7e = 14


a – 12 + 4 = 0 e=2
a=8 c 24
Reemplazando en: n  
d e
b–6=0
n = 12
b=6
c = 144
Entonces:
Entonces:
L=c+d+e
L=a+b
L = 144 + 12 + 2
L = 14
L = 158

42
ÁLGEBRA
SEMANA 05 4x 12 2 6
FACTORIZACIÓN - MCD Y MCM DE POLINOMIOS
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
Polinomio primo o irreductible:
I. DEFINICIONES PREVIAS Es aquel polinomio que no acepta transformación a multiplica-
ción indicada de dos o más polinomios no constantes.
Factor o divisor:
Un polinomio es factor de otro cuando lo divide exactamente, III. CRITERIOS DE FACTORIZACIÓN
por lo cual también es denominado divisor.
Ejemplo: A . Criterio del factor común y/o agrupación de términos
El factor común es el factor que más se repite en todos los
F
A términos de una expresión, para factorizar se extrae el factor
x+3
C común pero elevado a su menor exponente.
x+4 T
2
x + 7x + 12  (x + 3)(x + 4) x 2 + 7x + 12 O Ejemplo:
1 R
E Factoriza: P  x 6 y 7  5 x 4 y10
x ; y
S
Tipos de factores: Resolución:

El factor común es: x 4 y 7


Sea el polinomio: P(x;y)  4a2 x2(x  y)

Factor
P
x ; y 
 x 4 y7 x 2  5 y3 
f1  4a2 Constante
f2  x B. Criterio de las identidades
Factores
f3  x  y Primos En estos casos se debe tener en cuenta los diversos produc-
Factores
Totales 2 Factores tos notables.
f4  x
Algebraicos Ejemplo:
Factores
f5  x(x  y)
Compuestos
f6  x2 (x  y) Factoriza: P x;y   x 2  6x  9  y 2

Resolución:
Donde: 2
P x;y   x 
6x  2
 9  y
Nº F. P. = 2 T . C . P.
Nº F. T. = (2+1)(1+1) = 6
Nº F. A. = Nº F. T. – 1 = 6 – 1 = 5 P x;y   (x  3)2  y 2 ; Diferencia de cuadrados
Nº F. No P. = Nº F. A. – Nº F. P. = 5 – 2 = 3
P x;y   (x  3  y)(x  3  y)

Factor algebraico:
Es aquel polinomio no constante que está contenido en forma C. Criterio del aspa simple
Se utilizan en polinomios que adoptan la forma:
exacta en otro polinomio.
Ejemplo:
P(x;y)  ax 2n  bx n y m  cy 2m
2
Sea el polinomio: E(x)  5(x  5)(x  7)
los factores algebraicos de E(x) son: Pasos a seguir:
2 • Descomponer los extremos, a los cuales vamos a llamar
(x  5); (x  7); (x  5)(x  7); (x  7)2 ; (x  5)(x  7)
términos fijos.
Conteo de factores: • Multiplicar en aspa y sumar los resultados y nos
reproduzca el término central.

P(x )  (a1 x  b1 )  (a2 x  b2 )  (a3 x  b3 ).. .(anx  bn )


• Los factores serán las sumas horizontales.

Ejemplo:
tenemos
Factoriza: P   6 x 2  7 x  5
x
N  f actores = (   1)(  1)(   1)...(   1) Resolución:
N  f actores primos = n  (a1x  b1 ); (a2 x+b2 ); (a3x+ b3 ); ...; (a n x+ bn )
6x 7x 5
N  f actores algebraic os = N° f acto res  1
3x 5 10x
N  f actores co mpuestos = N° f actores algebraic os  N  fac tores prim os 2x 1 3x
(no prim os) 7x
Finalmente: P   ( 3 x  5 )( 2 x  1)
x
II. FACTORIZACIÓN
Es un proceso de transformaciones sucesivas en la cual un D. Criterio del aspa doble
polinomio se expresa como una multiplicación indicada de sus Este criterio se utiliza para factorizar polinomios que tienen la
factores primos, dentro de un campo numérico. siguiente forma:

43
ÁLGEBRA
Raíz de un polinomio:
Es el valor o conjunto de valores que tienen la propiedad de
P(x;y)  Ax 2n  Bx n y m  Cy 2m  Dx n  Eym  F
anular a un determinado polinomio.

Pasos a seguir: Ejemplo:


En el polinomio: F(x) = x3 – x2 + x – 6
• Se adecúa el polinomio a dicha forma, en caso falte uno
o más términos se completa con ceros. Para: x = 2.

• A los tres primeros términos se le aplica el aspa simple Tenemos: F(2) = 23 – 22 +2 – 6 = 0


para comprobar el término Bxnym.
2 es una "raíz" del polinomio F.
• Luego el último término se descompone en 2 factores
Regla para calcular las posibles raíces racionales de
primos con la finalidad de comprobar los términos Dxn y un polinomio
Eym, utilizando para ello dos veces el aspa simple.

 Divisores de Tér min o Independiente 


• Los factores serán las sumas horizontales. P.R.R.    
 Divisores de Coeficiente Principal 
Ejemplo:
Teorema del factor
Factoriza: P  x 2  7 xy  12 y 2  5 x  17 y  6
 x;y  Sea P(x) un polinomio de grado n  1

Resolución:
 es raíz de P(x)  (x  ) es factor de P(x)
7xy 12y 5x 17y 6
4y 3 Ejemplo:
En el polinomio: F(x) = x3 – x2 + x – 6
3y 2
Si 2 es una raíz de F(x) entonces (x – 2) es factor de F(x)
Finalmente: P  ( x  4 y  3)( x  3 y  2 )
 x;y 
El otro factor se obtiene al dividir por Ruffini entre (x – 2)
E. Criterio del aspa doble especial
1 –1 1 –6
Este criterio se utiliza para factorizar polinomios que tienen la
siguiente forma:
2 2 2 6

P(x;y)  Ax 4n  Bx 3n  Cx 2n  Dxn  E
1 1 3 0

El método consiste en descomponer los términos extremos es decir:


de tal manera que al efectuar el producto en aspa y sumar los F(x)=(x – 2)(x2 + x + 3)
resultados nos de un valor igual o próximo al término cen-
Ejemplo:
tral, la cantidad que falte o sobre será la que se descompon-
Factoriza: L(x) = x3 + 3x2 – 4x – 12
ga en los términos centrales de los nuevos dos factores de tal
manera que comprueba cada uno de los términos del Resolución:
I. Las posibles raíces racionales son:
polinomio.
1;2;3;4;6;12 
Ejemplo:
P.R.R.       1;2;3;4;6;12
 1 
Factoriza: P   x 4  5 x 3  15 x 2  22 x  20 Para: x = 2 se anula
x

L(2) = (2)3 + 3(2)2 – 4(2) – 12 = 0


Resolución:
Entonces (x – 2) es un factor de L(x)
5x 15x 22x 20
3x 5 Es decir: L(x) = (x – 2)q(x)
9x
2x 4 15x II. El otro factor lo determinamos por la regla de Ruffini.

6x =(3x)(2x)
1 3 –4 –12

P   ( x 2  3 x  5 )( x 2  2 x  4 ) 2 2 10 12
x

F. Criterio de los divisores binomios 1 5 6 0


Se utiliza para factorizar polinomios de cualquier grado y de
una sola variable que aceptan factores binomios de la forma:
L(x) = (x – 2)(x2 + 5x + 6)
(ax  b).
L(x) = (x – 2)(x + 2)(x + 3)

44
ÁLGEBRA

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M.C.D.)

El

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (M.C.M.)

Sea M el M.C.M. de P yQ ,
entonces se cumple que:
El

PROPIEDADES

MCD(A;B) . MCM(A;B) = A . B

EJERCICIOS RESUELTOS 3. Determina el MCD y el MCM de siguientes polinomios:


1. Determina el número de factores primos del siguiente polinomio: 2 5 2
P(x)  (x+3) (x+1) (x  7)
P  x3 y  x3  x2 y2  x2 y 2 4 3
 x;y  Q (x)  (x+5) (x+3) (x+1)
Resolución:
Resolución:
P
 x;y 
x 2
 xy  x  y 2
y  Hallando el MCD (P ; Q)
Se toman los factores primos con su menor exponente:
2
P  x  x ( y  1)  y ( y  1)  2 3
 x;y  MCD(P ;Q)  (x+3) (x+1)
P  x 2 ( y  1)( x  1) Hallando el MCM(P ; Q)
 x;y 
Se toman los factores primos con su mayor exponente, además
P(x;y) tiene 3 factores primos: x ; x  1 ; y  1 los factores no comunes:
2. Factoriza el polinomio: P  ( 2 x  y )2  x 2  4 xy  4 y 2 4
MCM(P ;Q)  (x+3) (x+1) (x  7) (x+5)
5 2 2
 x;y 
luego, determina la suma de sus factores primos. 2 2
4. El MCM de dos polinomios es: (x+1) (x+2)(x  5) y su MCD
Resolución:
3 2
P  ( 2 x  y )2  ( x 2  4 xy  4 y 2 ) es: x+1 ; si uno de los polinomios es: P(x)  x  4x  5x  2
 x;y 
Calcula suma de coeficientes del otro polinomio.
P  ( 2 x  y )2  ( x  2 y )2
 x;y  Resolución:
P  ( 2 x  y  x  2 y )( 2 x  y  x  2 y )
 x;y 
Se sabe : MCD(P;Q)  MCM(P ;Q)  P(x)  Q(x)
P  ( 3 x  y )( x  3 y )
 x;y  2 2 3 2
(x  1)  (x+1) (x+2)(x  5)  (x  4x  5x  2) Q(x)
Factores primos : 3x  y ; x  3y
 2 2 3 2
x  1  (1  1)  (1+1) (1+2)(1  5)  (1  4  1  5  1  2) Q(1)
 de Fact .Pr imos  4 x 2 y
 Por lo tan to : Suma de coef.(Q(x) )  Q(1)  32

45
ÁLGEBRA
Es independiente de "x" y "y" o tiene un valor constante para
SEMANA 06 todos los valores reales de "x" y de "y", entonces se cumplirá:

FRACCIONES Y RADICACIÓN ALGEBRAICA a b c


 
n m p , m,n,p  0
FRACCIONES ALGEBRAICAS Ejemplo: Determina el valor de: L = m + n, si la fracción:
Es la división indicada de dos polinomios N(x) y D(x)
(m  2)x5  (n  2)xy  4
N(x) f(x;y) 
Se denota: f(x)  ; D(x)  0  D(x)  cons tan te 8x5  3xy  2
D(x)
es independiente de sus variables:
Ejemplo:
m  2 n  2 4
    m  18  n  8
8x 3  2023x x 2  7x  18 8 3 2
f(x)  ; g(x) 
L = m + n = 26
x 2  6 

2023 

Si es fracción No es fracción
alg ebraica algebraica 4. FRACCIONES PARCIALES:
Son fracciones simples obtenidos a partir de una fracción propia
1. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES e irreducible.
Casos:
Se factoriza el numerador y denominador, para eliminar los fac-
tores comunes, siempre que sean distintos de cero. 8x  1 A B
Ejemplo: 1.  
(x  1)(x  2) x  1 x  2
Simplifique:
3x A B
x7  x5  x2  1 2.  
f(x)  (x  3)2 x  3 (x  3)2
x2  1
Factorizando y simplificando:
3x 2  7x  8 A B C
3.   
x5 (x 2  1)  (x2  1) (x 2  1)(x5  1) 5 (x  1)(x  2)2 x  1 x  2 (x  2)2
f(x)    x 1
(x 2  1) (x 2  1)
x 2  2x  1 A Bx  C
4.  
2. OPERACIONES CON FRACCIONES (x  1)(x 2  2x  2) x  1 x 2  2x  2
2.1. Adición y sustracción:
3x 2  x  4 A Cx  D
a c ad  bc 5.  
  (x  3)(x 2  1) x  3 x2  1
b d bd
Nota: El denominador debe ser factorizable:
1 1 x6x 4 2
Ejemplo:    Ejemplo: Determina el valor de: L = A + B , en:
x  4 x  6 (x  4)(x  6) (x  4)(x  6)
2.2. Multiplicación: 6x  12 A B
 
(x  1)(x  2) x  1 x  2
a c ac
. 
b d bd Operando en aspa y simplificando, tenemos:
6x  12  A(x  2)  B(x  1)
(x  6) (x  8) x  8
Ejemplo:  
(x  5) (x  6) x  5  Si : x  2   24  B(3)
Si : x  1   6  A(3) 
A  2 y B  8
2.3. División:
L=A+B=6
a c ad
 
b d bc RADICACIÓN
x  25 x  25 (x  25)(x  7) x  7
Ejemplo:    Es la operación inversa de la potenciación, que consiste en calcular
x 2 x 7 (x  2)(x  25) x  2
una expresión llamada raíz (r) tal que elevada al índice del radical (n)
reproduzca el radicando (A).
3. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACCIONES:
De acuerdo al grado de sus términos tenemos: n A (x)  r(x)  r n(x)  A (x) / r(x) A (x)  0

3.1. Fracción propia: Si el grado del numerador es menor que donde: n  ; n  2


el grado del denominador.
Ejemplo:
TEOREMA:
x5  7
f(x)  n n 
 x ; s i "n" es par
x14  3 x 
 x; s i "n" es impar
3.2. Fracción impropia: Si el grado del numerador es mayor
o igual que el grado del denominador.
Ejemplo: 1. CLASES DE RADICALES:
1. Radicales semejantes:
x18  2x  8 x4  5 Deben tener índice y radicando iguales:
f(x)  ; g(x) 
x12  3x  7 x4  3 Ejemplo: Reduce:
TEOREMA: A  18  50  3 2  5 2  8 2
Si la fracción:
2. Radicales homogéneos:
ax 2  bxy  cy 2 Deben tener índices iguales.
f(x,y)  Ejemplo: reduce:
nx 2  mxy  py 2

46
ÁLGEBRA
B  7 3  7 5  7 3  5  7 15 RACIONALIZACIÓN
3. Homogenizar radicales: Es transformar una expresión irracional en otra racional:
Se determina el M.C.M. de los índices.
N N F.R. N F.R.
Ejemplo: Reduce: F  
Radicales Radicales  F.R. sin radicales
5 5 2 10
C  2.5 2  25 . 2  32  10 4  10 128 CASOS DE RACIONALIZACIÓN:
a. Caso I:
Nota: M.C.M. (2 ; 5) =10
Cuando el denominador irracional es un monomio.

2. RADICALES DOBLES: N n 1 N N (F.R.) N(F.R.)


 F.R.  n a   
Formas: na na n a  n a n1 a

A  B ; 3A  B ; A B C D b. Caso II:
Forma 1: Cuando el denominador irracional es un binomio.

A B  x  y N
 F.R.  a  b
a b
AC AC N N F.R. N F.R.
Donde: x  ; y    
2 2 a b ( a  b)( a  b) a b

c. Caso III:
 B
2
C  A2   raíz exacta En forma general:

Forma Práctica: N N F.R.



na  nb ab

  x  y  x  y ; x; y  
A 2 B

xy xy
n n n
F.R.  an1  an 2  n b  ...  bn 1
Ejemplo:

Transforma a radicales simples: L  12  2 35 Si: n  par

Resolución: N N  F.R. N F.R.


 
L  12  2 35  12  2 
 35  5  7
na  nb
 n a  n b F.R.
   ab

57 57 Si: n  impar


Forma 2: N N  F.R. N F.R.
 
3A  B  x  y
na  nb
 n a  n b F.R.
   ab

Procedimiento:
4
3 Ejemplo: Racionalice: 3
- C  A2  B  raíz exacta 7
3
- 4x 3  3xC  A (se reduce el valor de "x" que verifique El factor racionalizante es: F.R.  72
la igualdad)
3 
4  72  3 2
- y  x2  C 4 3
  4 7  4 49
 
Ejemplo: 3 7 3 3 2  7 7
7 7 
 
Transforma a radicales simples: 3 20  2 98
Resolución: Ejemplo:
Determina el denominador racionalizado de:
3 20  2 98  3 20  392 1
L
3 28  7
- C  202  392  C  3 8  2
El factor racionalizante es: F.R.  28  7
- 4x3  3x(2)  20  4x 3  6x  20  x  2
28  7 28  7
L 
- y  22  2  2 ( 28  7)( 28  7) 21

 3 20  2 98  2  2
 El denominador racionalizado es 21.
Forma 3: Ejemplo: Determina el denominador racionalizado de:

A
  2
B  2 D  x  y  z ; x;y;z  
C  2 17
x  y z xy xz yz 73 1
Ejemplo: Tenemos:
Determina los radicales simples de: 7 7 7 7 7
F.R.  36  35  34  33  32  7 3  1
10  2 14  2 7  2 2
17 17  F.R. 17  F.R. 17(F.R.)
Resolución:    

10  2 14  2 7  2 2  10  2 14
  2 7  2 2

7 3 1
  
7 3  1 F.R. 3 1 2

7  2 1 72 71 21  El denominador racionalizado es 2.

10  2 14  2 7  2 2  7  2  1

47
ÁLGEBRA
EJERCICIOS RESUELTOS SEMANA 07
1. Si la fracción: TEORÍA DE ECUACIONES
L (x;y) 
(a  8)x  (3a  b  11) y  (5b  1) IGUALDAD
2x  3y  4 Es la comparación entre dos expresiones algebraicas, pueden ser:
adopta un valor constante para cualquier valor de "x" e "y".
Numérica: Algebraica o literal:
Determina el valor constante.

Resolución: 16 + 28 =20 + 24 (x + y)2 = x2 + 2xy + y2


Si adopta un valor constante, entonces se cumple:
a  8 3a  b  11 5b  1 En el siguiente cuadro, se muestra la clasificación de las igualda-
  k
2 3 4
des algebraicas teniendo en cuenta si se verifica para algunos o
Tenemos: para todos los números reales.

5b  17
2a  16  5b  1  a 
2
19b  47
12a  4b  44  15b  3  a 
12

Entonces:
5b  17 19b  47

2 12
30b  102  19b  47
11b  55  b  5
a4
 k 6

2. Sea:

A  14  2 12  2 21  2 28 ECUACIÓN
B  10  2 21 Igualdad de las expresiones matemáticas, en la que existe por lo
menos una variable.
Determina el valor de: A – B
P(x ; y ;z ; ...)  Q (x ; y ;z ; ...)
    
Resolución: 1er. miembro 2do. miembro

A 14  2 12
   2 21
  2 28
  3 4 7 Solución de una ecuación: valor de la variable que verifica la
1 3 7 13 17 37 igualdad.

Ejemplo: Sea la ecuación: x3 – x = 0


B   2 21
10   7 3
73 73
Las soluciones son: 1 v 0 v –1

Pide: Conjunto solución: es el conjunto formado por las soluciones de la


ecuación.
A  B  3  4  7  ( 7  3)
Ejemplo: Sea la ecuación: x3 – x = 0
A B  4
A B  2 C. S. = {–1; 0 ; 1}

3. Reduce: 1. CLASIFICACIÓN DE ECUACIONES

L
1
5  24
  2 34  POR SU ESTRUCTURA

Ecuación algebraica
COEFICIENTES NUMÉRICOS
Resolución:
Transformamos a radicales simples y racionalizamos: Racional
grado = Nº de raíces

Polinomial
L
1
52 6
  2 34  denominador  0
Fraccionaria
 3 2 
 
2n
P(x)  P(x)  0 Se resuelve
L  2 34 en
 3 2  3 2  Irracional

L 3 2 2 34 exponenciales
Ecuación no algebraica
L4 trigonométricas
logarítmicas

48
ÁLGEBRA
ECUACIÓN POR SU SOLUCIÓN Entonces: x2  5x  84  x 2  5x  84  0
luego factorizando se tiene: (x – 12)(x + 7) = 0
Ecuaciones Compatibles x = 12; x = –7
como la edad no puede ser negativa, entonces Fiorella tiene 12
Determinada años.
Solución única B. Fórmula
N
x= D 0 De la ecuación: ax2 + bx + c = 0, se deduce:
D
Indeterminadas b  b2  4ac
x
2a
0
xN
D0 Donde, el discriminante es: D    b2  4ac

Ejemplo:
Ecuaciones Incompatibles Determina el discriminante del polinomio que originó la ecuación:
No tienen solución
 a; a 0 2x2 – 7x + 5 = 0
xN Resolución:
D0
Por definición:  = (–7)2 – 4(2)(5)
Ejemplo:
Determina el valor de: L = a+b, si la ecuación: (a – 2)x = 8–b, es  =9
indeterminada. Discusión de las raíces de una ecuación cuadrática
Resolución:
Primer caso: (  > 0)
8b *Las raíces son reales y diferentes.
x
a2
*Si "  " es un cuadrado perfecto, las raíces x1 y x2 son racio-
si es indeterminada: nales.
8 – b = 0  b=8
*Si "  " no es un cuadrado perfecto, las raíces x1 y x2 son
a–2=0  a=2
irracionales conjugadas.
L = a+b =10
Segundo caso: (  = 0)
2. ECUACIONES LINEALES *Las raíces son reales e iguales. (solución única, raíz doble,
Llamadas también ecuaciones polinomiales de primer grado, cuya raíz múltiple, el polinomio que genera la ecuación es TCP)
forma general es: b
ax + b = 0 ; a  0 *Se cumple: x1  x 2 
2a
b Tercer caso: (  < 0)
Tiene una sola raíz: a  0 ; b    x 
a *Las raíces son complejas y conjugadas.
*Las raíces: x1 = a + bi ; x2 = a – bi.
3. ECUACIONES CUADRÁTICAS Resumiendo:
Llamada, también ecuaciones de segundo grado, tienen la forma:
Dada la ecuación cuadrática: ax 2  bx  c  0; {a;b; c}  
de raíces: x1 y x 2 , se cumple:

Si   b2  4ac  0 x1 y x 2 son reales diferentes.


x1 y x 2 son reales iguales.
Si   b2  4ac  0
(única solución; raíz doble)
x1 y x 2 no son reales.
Si   b2  4ac  0
(son complejas y conjugadas)
Sí: a , b y c  0 entonces: ax2 + bx + c = 0, se llama ecuación
completa de segundo grado. Interpretación gráfica
Las raíces reales se pueden interpretar geométricamente
Si: b = 0 entonces: ax + c = 0 
2
 se llama ecuaciones

Si: c = 0 entonces: ax 2 + bx = 0 Si   0  x1  x2   Si   0  x1  x2   Si   0  x 1  x2  
 incompletas
Si: b = c = 0 entonces: ax 2 = 0 
y y y

OBSERVACIÓN :
x
*Toda ecuación cuadrática tiene dos raíces. 0 x1 x2
x x
0 x 1= x 2 0
*Una ecuación cuadrática puede tener una o dos soluciones.

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN PROPIEDADES DE LAS RAÍCES DE UNA ECUACIÓN DE


A . Factorización SEGUNDO GRADO

Consiste en factorizar el polinomio de segundo grado: Sea la ecuación cuadrática: ax2 + bx + c = 0; a  0; y sus raíces
P1: Se trasladan todos los términos al primer miembro. x 1 y x 2.
P2: Se factoriza este miembro por agrupación o aspa simple. Tienen las siguientes propiedades:
P3: Para obtener las raíces de la ecuación, se iguala cada
factor a cero. A. Suma de raíces:
Ejemplo: b
x1  x 2 
Al restar el cuadrado de la edad que tiene Fiorella con el quintuplo a
de la misma edad resulta 84. Determina cuanto de dinero tiene B. Producto de raíces:
Fiorella. c
Resolución: x1  x2 
a
Sea "x" la edad que tiene Fiorella,

49
ÁLGEBRA
C. Diferencia de raíces: 1. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA
Todo polinomio:
b2  4ac
x1 – x 2   P(x)  an x n  an 1 x n 1  an  2 x n  2  ...  a0 ; an  0
a
De grado n  1 ; admite al menos una raíz compleja.
Recuerda :
2. TEOREMA DEL FACTOR
 x1  x 2 2   x1  x2 2  4x1  x2
Todo polinomio P(x) de grado n  n  1 ; a n  0
D. Suma de cuadrados de las raíces:
P(x)  an x n  an1 x n1  an2 x n2  ...  a0
b2  2ac
x12  x 22 
a2 Puede ser descompuesto en "n" factores de grado 1, esto es:
Ejemplo: P(x)  an (x  r1 )(x  r2 )(x  r3 )...(x  rn ) , donde r1, r2, r3, ... , rn
Sean "m" y "n" las raíces de la ecuación cuadrática:
x2 -5x + 7 = 0. son raíces de P(x).
Si hay factores iguales, entonces se origina raíces iguales. Por lo
Determine el valor de: L  m2  n2  mn tanto:
Resolución:
De la relación: Nº Soluciones  Nº Raíces

L  (m  n)2  2mn  mn  L  (m  n)2  3mn 3. MULTIPLICIDAD DE RAÍCES


c Dada la ecuación polinomial:
b
como: m  n   y mn  a
a (x  5)(x  3)2 (x  4)3  0
2 Presenta:
Entonces: L    5   3  7   L  25  21 una raíz –5
 1  1
dos raíces 3
Luego: L  4 tres raíces 4.
PROPIEDADES ADICIONALES
Entonces diremos que:
–5 es una raíz simple
3 es una raíz doble
4 es una raíz triple.

Definición: Si "r" es una raíz de multiplicidad m, m  1 , de la


ecuación polinomial P(x) = 0.
m
Entonces, se tiene: P(x)  (x  r) Q(x) , donde Q(r)  0 .

Reconstrucción de una ecuación cuadrática 4. TEOREMA DE CARDANO


Conocidas las raíces x1 y x2 de una ecuación de segundo grado, esta Son las relaciones que hay entre las raíces de la ecuación:
se reconstruye empleando la suma y el producto de dichas raíces. P(x) = 0
y sus respectivos coeficientes.
x2 – Sx + P = 0
Donde: Caso particular. Sea una ecuación de tercer grado
S = x 1 + x2
P = x1 . x 2 ax 3  bx 2  cx  d  0 ; a  0 cuyas raíces son r1; r2; r3 .
Teorema de las ecuaciones cuadráticas equivalentes Aplicando el teorema del factor, se obtiene:
Dos ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas raíces. a(x  r1 )(x  r2 )(x  r3 )  0
Si:
Igualando: ax 3  bx 2  cx  d  a(x  r1 )(x  r2 )(x  r3 )
ax 2 + bx + c = 0 a b c Dividiendo ambos miembros entre "a":
  
mx 2 + nx + p = 0 m n p b 2 c
x3 
d
x  x   (x  r1 )(x  r2 )(x  r3 )
a a a
Teorema de la raíz común
Si las ecuaciones: Operando el segundo miembro:
b c d
ax2  bx  c  0 ;  a  0 x3  x2  x   x3  (r1  r2  r3 )x2  (r1  r2  r2  r3  r1  r3 )x  r1  r2  r3
a a a
mx2  nx  p  0 ;  m  0 Entonces de la igualdad tenemos:
admiten una raíz común, entonces se cumple: b c d
r1  r2  r3   ; r1  r2  r1  r3  r2  r3  ; r1  r2  r3  
a a a
(a  n – m  b)(b  p – n  c) = (a  p – m  c)2 Caso general
Dada la ecuación:
Paridad de raíces:
Si una ecuación cuadrática de coeficientes racionales presenta P(x)  an x n  an 1 x n 1  an  2 x n  2  ...  a0  0 ; an  0
una raíz de la forma; x1  m  n entonces la otra raíz es: cuyas raíces son: r1, r2, r3, ... rn, se cumple:

x2  m  n 1. Suma de raíces

ECUACIONES POLINOMIALES DE GRADO SUPERIOR r1  r2  r3  ...  rn  


an 1
Sea el polinomio: an

P(x)  an xn  an1 xn1  an 2 x n 2  ...  a0 ; an  0 . 2. Suma de productos binarios

an  2
Tenemos entonces la ecuación polinomial: r1  r2  r1  r3  r1  r4  ...  rn 1  rn 
an
P(x)  an x n  an 1 x n 1  an  2 x n  2  ...  a0 = 0

50
ÁLGEBRA
3. Suma de productos ternarios EJERCICIOS RESUELTOS
a
r1  r2  r3  r1  r2  r4  ...  rn  2  rn 1  rn   n  3 2
an 1. Si  es una solución de la ecuación: x  3x  20  0
2
    Determina valor de: E 
 5
4. Producto de raíces 5
Resolución:
a0 Reemplazando la solución  en la ecuación:
r1  r2  r3  ...  rn  ( 1)n
an
2 2
  3  20  0    3  20

5. TEOREMAS DE PARIDAD DE RAÍCES 2


2
  5 3  20  5
Teorema 1: Luego reenplazando "  " en: E  
5 5
Sea la ecuación polinomial:
3 (  5)
P(x)  an x n  an1 xn1  an 2 xn 2  ...  a0  0 ; an  0 , Por tanto: E  3
5
si: an ; an1 ; an-2 ; ... ; a0   , se cumple que:
2. Resuelve la ecuación lineal de variable "x":
Si la ecuación tiene una raíz de la forma a  b ( b  ) ;
2
(b  5)x  (b  2)x  11b  1970
entonces la otra raíz es a  b denominada conjugada.
Resolución:
Teorema 2:
Sea la ecuación polinomial: Como la ecuación es lineal: b  5  0  b  5
n n 1 n 2
Luego reemplazando b=5 en la ecuación:
P(x)  an x  an1 x  an 2 x  ...  a0  0 ; an  0 ,
3x  55  1970  x  675
si: an ; an1 ; an-2 ; ... ; a0   , se cumple que:
Por tanto: C.S.  675
Si la ecuación admite como raíz a z     i , (   0 ), entonces
3. Si x1 ; x 2  x 3 son raíces de la ecuación: x 3  2x  10  0 .
también admite como raíz al número z    i ; denominado el
conjugado de z. Determina el valor de: L  x13  x 2
3 3
 x3
6. ECUACIONES BICUADRÁTICAS Resolución:

Es de la forma: Ax 4  Bx 2  C  0 ; donde : ABC  0 Sabemos que: x 3  0x 2  2x  10  0 .

B  B2  4AC a 0
La solución general es: x    x1  x 2  x 3  ( 1)1 n1    0
2A an 1

donde las cuatro raíces son: Luego por equivalencia condicional:

3 an 3  10 
x1   ; x 2    ; x 3   ; x 4    L  x13  x 3 3
2  x 3  3x1 x 2 x 3  L  3(1) a  3    30
n  1 
7. ECUACIONES RECÍPROCAS
n
Si P(x)  0 entonces P(x)  x . P 1  ; n    es una ecua- SEMANA 08
x
 
ción recíproca, donde sus raíces son:
MATRICES Y DETERMINANTES
1 1 1 MATRICES
x1  a ; x 2  ; x 3  b ; x 4  ; x5  c ; x 6  ; ... Una matriz es el arreglo u ordenamiento de elementos que podrán
a b c
ser números reales, números complejos, etc., en filas (horizontal) y
8. TEOREMA DE RENÉ DESCARTES columnas (vertical) encerrados entre corchetes o paréntesis.
También llamado "Regla de Signos de Descartes"; este teorema
permite determinar la cantidad de raíces reales (positivas o ne- Representación:
gativas) que puede tener una ecuación polinomial de grado "n". a 11 a 12 ... a1j ... a1n
Dada la ecuación polinomial:
a 21 a 22 ... a2j ... a2n
...

P(x)  an xn  an1 xn1  an 2 x n 2  ...  a0 ; an  0 A= Filas


a i1 a i2 ... aij ... ain
De acuerdo al teorema de René Descartes, se tiene:
...

a m1 a m2... amj... amn


1. El número de raíces reales positivas de una ecuación
polinomial P(x) = 0, es igual al número de variaciones de
signos que presenten los coeficientes de P(x), es menor que
esta cantidad en un número par. Columnas
Ejemplos:
donde a representa el elemento de la fila "i" y la columna "j".
Dada la ecuación: x 3  6x 2  3x  10  0 ; esta ecuación tie- ij

ne una raíz real positiva debido a que hay un cambio de Notación:


signo del 3° al 4° término.
NOTA : Los elementos pueden
Dada la ecuación: x 3  6x 2  11x  6  0 ; esta ecuación tie- A = aij m n ; donde {m,n} 
estar dentro de :
ne tres raíces reales positivas debido a que hay tres cambios Número de columnas
de signo del 1° al 2° término , del 2° al 3° término y del 3° Número de filas   ;  
al 4° término.
donde:
2. El número real de raíces reales negativas de la ecuación i = 1; 2; 3; ... ; m
P(x) = 0, será igual al número de variaciones de signos que j = 1; 2; 3; ... ; n
presenten los coeficientes de P(–x), o es menor que esta can-
tidad en un número par.

51
ÁLGEBRA
Orden de una matriz
El orden o dimensión de una matriz, es la multiplicación indicada
del número de filas por el número de columnas. 8
Ejemplo: 2 8
9 4 6 3 2 
A 
4 1 5 6 7
La matriz A, tiene 2 filas y 5 columnas, entonces se dice: La B. Matriz rectangular
matriz A es de orden 2x5. Son aquellas matrices en donde el número de filas es distinto
al número de columnas.
1. IGUALDAD DE MATRICES 8 2 
Dos matrices A y B son iguales, escrito A = B, si tiene el mismo 16 18 14   
A  ; B   4 6
oden y sus elementos correspondientes coinciden.  2 6 7  23
Ejemplo:  7 5  32
Dada la igualdad de matrices: Tipos de matrices rectangulares
c  e e  9 5  a. Matriz fila o vector fila: Cuando una matriz está
   formada por una sola fila.
 p r  2 6 
A  3 1 9 2 6 
Determina el valor de: c + e + p + r + e 15
Resolución: b. Matriz columna o vector columna: Si la matriz presenta
una sola columna.
e  5 4 
  
c  e  9  c  4 A  5 
 2 
p  2  
r  6  8  4x1
Por lo tan to : c  e  p  r  e  22 C. Matriz nula
Es aquella matriz en la cual todos sus elementos son nulos.

2. CLASES DE MATRICES 0 0 0 
A . Matriz cuadrada    
Una matriz cuadrada es aquella que tiene el mismo número A  0 0  ; B  0 0 0 
0 0  0 0 0 
de filas que de columnas. En este caso a la matriz de orden
n  n se le denomina matriz cuadrada de orden n.
Ejemplo:
3. OPERACIONES CON MATRICES
A. Adición de matrices
2 0 1 2 Sea A = (a ij ) y B = (bij ) dos matrices de orden m  n ,
 
1 9 7 0
A entonces la suma de A y B es la matriz de orden m  n.
2 8 1 2
  A + B, está dada por:
 0 1 2 2 

Diagonal secundaria Diagonal principal  a11  b11 a12  b12  a1n  b1n 
 
a  b21 a22  b22  a2n  b2n 
Traza de la matriz A, es la suma de los elementos que están en la  
A  B  aij  bij   21
 
diagonal principal: Traz(A) = 2 + 9 + 1 + 2 = 14     
Tipos de matrices cuadradas  am1  bm1 am2  bm2  amn  bmn 
Las matrices cuadradas pueden ser:
Es decir, A + B es la matriz que se obtiene al sumar los elementos
a. Matriz diagonal: Es aquella matriz cuadrada en la cual correspondientes de A y B.
al menos un elemento de la diagonal principal es no Ten presente:
nulo, y los demás, si lo son. La suma de dos matrices está definida solo cuando las matrices
4 0 0 son del mismo orden.
   
A  0 1 0 ; B  7 0    
A   3 7 1  ; B  2 1 3 

 0 0 9  0 3  4 8 2  3 2 1 
   
b. Matriz escalar: Es una matriz diagonal que presenta  A  B  3  2 7  1 1  3  5 8 4 
elementos no nulos e iguales en la diagonal principal.  4  3 8  2 2  1 7 6 3 
5 0 0  B. Multiplicación de matrices
  1. Multiplicación de un escalar por una matriz: si A = (aij)
A  0 5 0 
0 0 5  es una matriz de orden m  n y si  es un escalar, entonces
c. Matriz identidad: Es una matriz escalar donde todos la matriz  A está dada por:
los elementos de la diagonal principal son iguales a uno.
 a11 a12  a1n 
1 0 0   
    a  a22  a2n 
I2  1 0  ; I3  0 1 0  A  (aij)   21
    
0 1  0 0 1  
 a
 m1  am2   amn 
d. Matriz triangular: Existen dos tipos:
• Superior: Es una matriz cuadrada en donde todos los Ten presente:  A es la matriz obtenida al multiplicar cada
elementos que están debajo de la diagonal principal son
iguales a cero, y del lado opuesto al menos un elemento elemento de A por .
no lo es. 5 6 3
Ejemplo: multiplicar a la matriz   por el escalar 5.
7 4 8
• Inferior: Es una matriz cuadrada en donde todos los
elementos que están sobre la diagonal principal son todos
nulos y del lado opuesto al menos uno no lo es.

52
ÁLGEBRA
6
5 6
Así : (5) 
3 c11   2 3      2  6  3  1   c11  15
 1 
7 4 8
5(5) 5(6) 5(3)   25 30 15   
  
c 3   5    2  5  3  3   c12  19
12   2
5(7) 5(4) 5(8)   35 20 40  3
4
2. Multiplicación de una matriz fila por una matriz colum- c   2 3      2  4  3  2   c  14
13 2 13
na. Para efectuar la multiplicación, es necesario que las
matrices tengan el mismo número de elementos.
c   6 c  25
21  4 1     4  6  1  1  21
Es decir: 1 
matriz fila 1xn
 b1  c   5 c  23
22  4 1     4  5  1  3   22
  3
b
A  a1 a2 ... an  ; B   2   
  c 
23  4 1  4    4  4  1  2   c 23  18
  2
bn 
15 19 14 
 C 
matriz columna nx1 25 23 18 
Teoremas:
 A  B   a1b1  a2b2  ...  anbn  Sean A, B y C matrices para las cuales están definidas las
esto es un número real operaciones de adición y multiplicación si k y  son escalares.
(un escalar)
• K(A + B) = KA + KB
n
• (K +  )A = KA +  A
Es decir: A  B   akbk
k 1 • K(  A) = (K  )A
• A (BC) = (AB) C
Ejemplo:
• A (B + C) = AB + AC
2  • AB = 0 no implica que A = 0 ó B = 0.
  • AB = AC no implica que B = C
A  4 2 6 5 ; B   3  A  B  4  2  2  3  6  4  5  6  68
4  Definiciones:
 
6  • Si AB = BA, se dice que las matrices A y B son
conmutables o permutables.
• Si AB = – BA, se dice que las matrices A y B son matrices
3. Multiplicación de dos matrices. Dado dos matrices
anticonmutativas.
A  (a )m  n y B  (b )n  p . Entonces el producto de A y B Nota: En general: AB  BA
ij ij

es una matriz: C  (cij )mp 4. Potenciación de matrices: Sea A una matriz cuadrada y
n  0 , se define:
donde: c i j = (fila i de A) . (columna j de B), es decir:

I ; n  0 ; A  0
c a b a b  ...  a b 
ij i1 1j i2 2j in nj An   A ; n  1
 A  A  A  ...  A ; n  2
Para ilustrar esto, se consideran las siguientes matrices: A, B  
 "n" veces
y C.

columna j de B
4. TRAZA DE UNA MATRIZ
Es la suma de elementos de la diagonal principal de una matriz
a11 a12... a1n cuadrada.
fila i de A b11 b12 ... b1j ... b1p
a21 a22... a2n
b21 b22 ... b2j ... b2p Teorema sobre Traza
...

...

...

...

ai1 ai2 ... ain • Traz (A ± B) = Traz(A) ± Traz(B)


...
...

...

bn1 bn2 bnj bnp • Traz (KA) = KTraz(A)


...
...

...

am1 am2... amn • Traz (A . B) = Traz(B . A)


Donde A y B son matrices del mismo orden y K un escalar.
c11 c12 ... c1j ... c1p
5. TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ
...

...

...

...

ci1 ci2 ... cij ... cip Sea A = (aij) una matriz de orden m  n. Entonces la transpuesta
...
...

...

...

cm1 cm2
...
cmj
...
cmp de A, que se escribe AT, es la matriz de orden n  m, obtenida al
intercambiar las filas por columnas de A: A T  (a ) .
ji
Ejemplo: Sean las matrices:
Ejemplo:
 3 6 5 4 
A  2  y B  6 4
 4 1 22 1 3 2 23 6 9 5  
A   AT   9 1 
La matriz C producto de A y B será de orden 2  3 de la 4 1 7 5 7
 
siguiente manera. Teorema
• (A ± B)T = AT ± BT
c c12 c13  • (AB)T = BT AT
C   11 
 c 21 c 22 c 23 
2 3 • (AT)T = A
• (A–1)T = (AT)–1
Hallando cada uno de los elementos: • (  A)T =  AT;  es un escalar
• In = I; n  0

53
ÁLGEBRA
6. OTROS TIPOS DE MATRICES MÉTODO DE SARRUS
A . Matriz simétrica: se dice que una matriz cuadrada es simé- Procedimiento:
trica si cumple la siguiente condición: AT = A. 1° Repetir las dos primeras filas debajo de todos los elementos
Ejemplos: de la matriz ó repetir las dos primeras columnas a la derecha
de todos los elementos de la matriz.
4 5 3 2° Sumar el producto de elementos de las diagonales principa-
    les y también sumar el producto de los elementos de las
A   7 4  ; B   5 6 2 
4 6  diagonales secundarias.
 3 2 8 
3° Hallar la diferencia de las sumas anteriores.
B. Matriz antisimétrica: una matriz cuadrada será antisimétrica
Ejemplo: Halla el determinante de la matriz A:
si y solo si es igual al negativo de su transpuesta: A = –AT.
Ejemplos: 2 1 0
 
A  5 4 3
 0 2 6  2 2 4
     
A   0 5  ; B   2 0 3 
 5 0   6 3 0  1° Ubicamos las dos primeras columnas a la derecha de la matriz A.

C. Matriz involutiva: una matriz es involutiva si y solo si su 2 1 0 2 1


cuadrado es igual a la matriz identidad: A2 = I. A  5 4 3 5 4
  2 2 4 2 2
¿La matriz A  1 0  es involutiva?
 0 1 2° Hallamos los productos de las diagonales:


A2  A . A   1
0   1 0  1 0 
.   I
 producto de diagonales principales  2  4  4  1  3  2  0  5  2  38
 0 1  0 1 0 1 
 producto de diagonales secundarias  0  4  2  2  3  2  1  5  4  32
como A2 = I entonces A es involutiva.
3° Luego, el determinante de la matriz A es:
D. Matriz idempotente: una matriz cuadrada A es idempotente
si y solo si es igual a su cuadrado: A2 = A. A  38  32  6
  B. Matrices singulares y no singulares
¿La matriz A  1 0  es idempotente?
8 0  Sea A = (aij) una matriz cuadrada. Si |A| = 0 decimos que A es
una matriz singular, en caso contrario (|A|  0) decimos que A
      es una matriz no singular.
A 2  A . A   1 0  . 1 0    1 0   A
8 0  8 0  8 0 1. Propiedades (Solo para matrices cuadradas)
como A2 = A, entonces la matriz A es idempotente. a. |AB| = |A| |B|

E. Matriz nilpotente: se dice que una matriz A diferente de b. I: matriz identidad |I| = 1 ;  : matriz nula  l  l  0
cero es nilpotente si existe un número entero K tal que: c. |A| = |AT|
AK = 0. El índice de nilpotencia se define como el menor d. Si se intercambian 2 filas (o 2 columnas) de una matriz, el
entero "k" tal que AK = 0. determinante cambia de signo.
e. Si una matriz tiene 2 filas (o 2 columnas) iguales su
 1 1 determinante es cero.
¿La matriz A    es nilpotente?
 1  1
5 5
• A    | A | 0
 1 1   1 1  0 0   8 8
A2  A  A   .  
 1  1  1  1 0 0 
6 6 6
 
como A2  0 , entonces la matriz A es nilpotente de índice 2. • B   3 5 8   | B |  0 (verifique)
6 6 6
 
DETERMINANTES f. Si una matriz tiene una fila nula (o columna nula) su
Sea A = (aij)n una matriz cuadrada, el determinante de A es un determinante es cero.
operador (función) que aplicado a la matriz A, le hace corresponder 6 5 3
un único valor numérico.  
A  0 0 0  | A |  0
Notación: |A| ó det(A) 6 5 3
 
g. Si en una matriz, todos los elementos de una fila (o
A . Cálculo de determinantes columna) son multiplicados por una escalar  , su
determinante queda multiplicado por  .
De orden 1
A  (a11)  A  a11  a11 a b  a b 
A  ; B   
El determinante coincide con el valor del único elemento de la  c d  c d 
matriz.  |B| =  ad –  bc =  (ad–bc)
De orden 2  |B| =  |A|
 5 3 2
a a  a a  
A   11 12   | A |  11 12  a11a22  a21a12 A   2 0 1   | A |  12
 a21 a22  a21 a22  4 0 0
  
Ejemplo: multiplicamos la primera columna de A por 2, queda:

8 5 8 5  10 3 2 
A   |A|   8(3)  2  5   14  
B   4 0 1   | B |  2 | A |  24
2 3 2 3
 8 0 0
 
De orden 3 h. Si una matriz A de orden n es multiplicada por una
escalar  (es decir, todos los elementos de A son

54
ÁLGEBRA
multiplicados por  ), el determinante de A queda
2 1 
multiplicado por n. Es decir: Ejemplos: A    es inversible, pues |A| = 3  0.
5 4 
A  n. A
4 6
i. Si dos filas (o dos columnas) de una matriz tienen B  no es inversible, pues |B| = 0.
 2 3
el emen tos respectivamen te proporc ionales , su
determinante es cero. 1. Teorema
 a m cm  Si A = (aij)n es una matriz no singular, su inversa es
  única.
A   b n cn  ; c  
 c p cp  2. Cálculo de la matriz inversa
 
De orden 1
a m cm a m m  1 
A   a11   A 1   
| A | b n cn  c b n n  c 0  0  a11 
c p cp c p p
De orden 2
j. Si una fila (o columna) de una matriz se le suma (o resta)
un múltiplo o submúltiplo de otra fila (o columna, su a b 1 1 1  d b 
A  Entonces : A  (Adj(A))   
determinante no se altera.  c d |A| | A |  c a 
 4 8 Ejemplo:
A   | A | 4
3 7  2 7
 
A la segunda fila le restamos la primera fila f2  f1 6 7 1 1  2 7   5 5
A  ; | A | 5  A   
1 2 5  1 6   1 6
 4 8  
B   | B | 4  5 5
 1 1 
k . El determinante de una matriz diagonal o triangular Propiedades:
(inferior o superior), es igual al producto de multiplicar Sean A y B matrices cuadradas no singulares.
los elementos de su diagonal principal. 1
1. (A 1) A
2 6 8
  2. (A  B)1  B 1  A 1
A   0 4 5   | A |  (2)(4)(5)  40
0 0 5
  3. (A T )1  (A 1 ) T

3 0 0 0 1
4. A 1 
  A
0 5 0 0
B  | B |  (3)(5)(2)(6)  180
0 0 2 0
  1 1
5. ( A) 1  A ; ( es un escalar)
0 0 0 6 
l. El determinante de una matriz antisimétrica de orden
impar es cero.
EJERCICIOS RESUELTOS
 0 3 6  1. Si:
 
B 3 0 2  |B |  0
 3 1   2 3  a  1 b 
 6 2 0       
  6 5  0 2   6 c  3
2 4 5 1  7 5 
C. Determinante de Vandermonde: caso particular     

1 1 1 1 Determina el valor de: T = a + b + c


a b c d Resolución:
 (d  c)(d  b)(d  a)(c  b)(c  a)(b  a) Como las matrices del primer miembro tienen el mismo orden
a2 b2 c2 d2
podemos sumar:
a3 b3 c3 d3
5 4 a 1 b 
Ejemplo:    
1 1 1  6 7 
  6 c  3
7 5  7 5 
2 5 8   8  5  8  2  5  2   54   
4 25 64
Por igualdad de matrices:
D. Matriz inversa
* a1  5  a  4
Sea A = (aij) n una matriz no nula, diremos que A tiene
inversa (o que es inversible) si existe otra matriz B = (bij)n del * b4
mismo orden, tal que: * c  3  7  c  10
A  B  B  A  In (In eslamatriz identidad) Entonces:
T=a+b+c
B es llamada la matriz inversa de A.
T = 4 + 4 + 10
La inversa de la matriz A se denota por A–1.
T = 18
Prueba
1 0 
Si A es inversible   A–1, entonces: A  A 1  I 2. Dada la matriz: A   
(tomando determinantes): 2 1

A  A 1  I  A  A 1  1 además: f(x)  x
2
 3x  1
de aquí ninguno de los determinantes es cero.
Determina la suma de elementos de: f(A)
Por tanto |A|  0. Entonces a la matriz A matriz se le llama
matriz no singular.

55
ÁLGEBRA
Resolución: • ab  ac  bc
• ab y c d  ac bd
2
Por dato: f(x)  x  3x  1 ; • Si: a  b y c  0  a  c  b  c
a b
2 • Si: a  b y c  0  
luego: f(A)  A  3A  I c c
se tiene que: • Si: a  b  – a  – b
2 1 01 0  1 0 • Si: 0  a  b y 0  c  d  0  ac  bd
A  AA     
 2 1 2 1  4 1 
•  a   ; se cumple : a2  0
Reemplazando:
1 0 1 0 1 0
• ab  0   (a  0 y b  0) ó (a  0 y b  0)
f(A)     3  
4 1 2 1 0 1 • ab  0   (a  0 y b  0) ó (a  0 y b  0)

1 0 3 0 1 0 1
f(A)      • ay tienen el mismo signo a   – {0}
 4 1  6 3  0 1 a

1 1
 3 0  • Si a y b tienen el mismo signo y a  b  
f(A)    a b
 10 3 
Entonces la suma de sus elementos es 16. 1 1 1
• Si: a  b  0  a  x  b   
a x b

a b • a  b  a2n–1  b2n–1 ;  n   
3. Si:  10 .
c d
• 0  a  b  a2n  b2n ;  n   
ab ab
Determina el valor de: M  • ab0  a2n  b2n ;  n   
cd cd
Resolución: • Si: a  x  b y a  b  0 entonces: 0  x 2  Max a2;b2  
a b
De la condición: c d   10 • Si: 0  a  b entonces: a  a  b  b
2
Efectuando: • Si: 0  a  b entonces: a  ab  b
C1  C 2
ab ab 2a a  b
M  6. TEOREMAS DE DESIGUALDADES ENTRE MEDIAS
cd cd 2c c  d Si: x1; x2; ... xn son números reales positivos, se define:

a a a b a b • Media aritmética de x1; x2; ... ; xn


M2 2 02
c c c d c d
n
1
M   2( 10) MA (x1; x2; ...; xn) =
n  xi
i1
M  20
• Media geométrica de x1; x2; ...; xn

SEMANA 09 n
MG (x1; x2; ...; xn) = n xi
DESIGUALDADES E INECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS i1

DESIGUALDADES • Media armónica de x1; x2; ...; xn

1. DEFINICIÓN DE DESIGUALDAD MH (x1; x2; ... xn) =


1
Es una comparación que se establece entre dos números reales, n
1 1
mediante la relación de orden >; <;  o . n  xi
i1
2. DEFINICIONES • Media potencial de x1; x2; ...; xn
I. a es positivo si y solo si: a > 0
II. a es negativo si y solo si: a < 0
n
III. a es no negativo si y solo si: a  0
IV. a es no positivo si y solo si: a  0 MP (x ; x ; ...; x ) = n
 xni
1 2 n i1
V. a  b si y solo si: a > b ó a = b
n
VI. a > b es equivalente a: b < a

3. LEY DE TRICOTOMÍA Entonces se cumple: MP  MA  MG  MH


Si: a   se cumple una y solo una de las siguientes relaciones:

a > 0  a = 0  a < 0 Para dos números: a y b, K    {1}
COROLARIO:
Si a; b   se cumple una y solo una de las siguientes relacio- k ak  bk ab 2
  ab 
nes: 2 2 1 1

a > b  a = b  a < b a b

4. AXIOMA DE TRANSITIVIDAD
7. RECTA NUMÉRICA REAL
Si a; b   , se cumple: Si : a  b y b  c  a  c Es la recta geométrica donde se puede ubicar los números rea-
les, es decir, existe una correspondencia biunivoca entre el con-
5. TEOREMAS DE LA DESIGUALDAD junto de los números reales y esta recta.
 a, b, c, d   , se cumple:

56
ÁLGEBRA
ax + b > 0  ax + b < 0  ax + b  0  ax + b  0


con a  0  {a; b; x}  
Ejemplo:
Resuelve: 2(x  1)  3(x  1)  6

Resolución:
2x  2  3x  3  6
  x  11  x  11

5  C.S.   11; 


3. INECUACIÓN CUADRÁTICA

POSITIVOS
 Dado el polinomioi: P(x)  ax 2  b x  c ; a;b ;c  
0
NEGATIVOS La inecuación cuadrática de variable "x" presenta las siguientes
formas:
 , – son símbolos ideales, no son números reales, son ax2 + bx + c > 0 ; ax2 + bx + c < 0 ;
simples representaciones.
ax2 + bx + c  0 ; ax2 + bx + c  0
8. INTERVALOS
RESOLUCIÓN DE UNA INECUACIÓN CUADRÁTICA
Los intervalos son subconjuntos de números reales que gráfica-
mente son segmentos de recta o semirrecta y cuyos elementos La solución de la inecuación depende del coeficiente principal
satisfacen ciertas desigualdades. Pueden ser: del polinomio y del discriminante: D = b2 – 4ac
Acotado: Tiene límites (cotas) en sus extremos. Casos que se presentan:
No acotado: Al menos uno de sus extremos no tiene límite (es CASO 1 ( = b2 – 4ac > 0)
infinito).
En este caso, el polinomio P(x) es factorizable en  , en la cual
La cota puede ser abierto o cerrado:
para determinar su conjunto solución se aplica el método de los
Abierto Cerrado puntos críticos.
< ó >  ó  Procedimiento:
I. Se factoriza el polinomio.
Representación gráfica II. Hallar los dos puntos críticos, luego se ordenan en la recta
real en forma creciente.
Ejemplos: III. Es indispensable que el coeficiente principal de cada factor
lineal sea positivo, por ello se colocan entre los puntos
a) Sea: – 2 x < 6 críticos los signos (+) y (–) alternadamente de derecha
a izquierda.
x  [–2; 6 IV. Si tenemos:
  P(x) = ax 2 + bx + c > 0 ó P(x) = ax 2 + bx + c  0

b) Sea: x < – 4 El conjunto solución estará formado por los intervalos don-
de aparezca el signo (+).
x  –; – 4 Si tenemos:
 -4  P(x) = ax 2 + bx + c < 0 ó P(x) = ax 2 + bx + c  0
9. OPERACIONES CON INTERVALOS el conjunto solución estará formado por el intervalo donde
a) Unión (  ) aparece el signo (–).
Ejemplo:
A  B =  x   / x  A  x  B 2 2
Resuelve: 8x  x  2  9x  4x  4
b) Intersección (  ) Resolución:
2
A  B   x   / x  A  x  B Adecuando a la forma general:  x  5x  6  0

c) Diferencia (—) Cambiando de signo: x 2  5x  6  0

A  B   x   / x  A  x  B Factorizamos el polinomio: (x  3)(x  2)  0

C Los puntos críticos son: x1  2 ; x2  3


d) Complemento: A ó A´
Dichos puntos se ubican en la recta numérica:
A C  A '  x   / x  A
+ +
2 3
INECUACIÓN El conjunto solución está determinado por las zonas negativas
1. DEFINICIÓN (–), la cual se representa:
Es toda desigualdad que se establece entre dos expresiones mate-
 C.S.  2;3
máticas donde existe por lo menos una variable a la que denomi-
naremos incógnita. Se representa de la siguientes formas: CASO 2 ( = b2
– 4ac = 0)
A(x) > B(x) óA(x) < B(x) ó A(x)  B(x) ó A(x)  B(x) En este caso, el polinomio cuadrático es un trinomio cuadrado
perfecto y para determinar su conjunto solución solo debemos
Ejemplos: analizar la desigualdad.
* 6x2 – 4x + 8  x3 – 5x
* y + 2  y3 + 4 Si el polinomio P(x) = ax2 + bx + c; a > 0 resulta un cuadrado
perfecto, entonces el conjunto solución de la inecuación
2. INECUACIÓN LINEAL
Es aquella inecuación polinomial que tiene una de las siguientes P(x) = a(x–m)2 >< 0, se determina:
formas:

57
ÁLGEBRA
2. Si el conjunto solución de:
I. a(x–m)2  0 se verifica, x    C.S.    ; 
5x  7  x  1  3x  7
II. a(x–m)2 > 0  CS    m
tiene la forma: C .S .  c ;h . Determina el valor de: c  h
III. a(x–m)2 < 0 no se verifica para ningún valor real de x.
Entonces su conjunto solución es el conjunto nulo. Resolución:
IV. a(x–m)2  0 solo se cumple si (x – m) = 0. Tenemos:

Entonces se obtiene: CS  m 5x  7  x  1  3x  7

Ejemplo: 5x  7  x  1  x  1  3x  7
Resuelve: 9x2 + 6x + 2  1 4x  8   2x  6
Resolución:
Adecuando a la forma general: x2  x  3
9x2 + 6x + 1  0
Por ser un trinomio cuadrado perfecto, lo expresamos como: C .S .  3 ; 2  c ;h  Dato
2 Por lo tan to : c  h  1
 3x  1 0

 1 3. Determina el mínimo valor de "h"


C.S.   
2
 3 Si: x  2x  1  h ; x
CASO 3 ( = b2 – 4ac < 0)
Resolución:
En este caso, para determinar su conjunto solución solo debe-
Ordenando la inecuación:
mos analizar la desigualdad.
2
Dado el polinomio P(x)  a(x  m)  k ; k0 x 2  2x  h  1  0

 x    0
Se presentan cuatro casos, cuya solución es como sigue:
  (2)2  4(1)( h  1)  0
I. a(x  m)  k  0 , se verifica para todo real  C.S. 
2
 h  2
II. a(x  m)  k  0 , se verifica para todo real  C.S. 
2 h 2

III. a(x  m)2  k  0 , nunca se verifica  C.S.    h mínimo  2

IV. a(x  m)2  k  0 , nunca se verifica  C.S.  


Ejemplo: SEMANA 10
Resuelve: x2 + 2x + 4 < 0
Resolución:
Se observa que: INECUACIONES DE GRADO SUPERIOR, FRACCIONARIAS,
 = (2)2 – 4(1)(4) = – 12 < 0
Entonces completamos cuadrados:
IRRACIONALES Y CON VALOR ABSOLUTO
2  3  0 por lo tanto:
INECUACIONES POLINÓMICAS DE GRADO SUPERIOR

(x 1) CS  
Forma general:

0
 P(x)  a0 xn  a1 xn 1  a2 xn  2  ...  an >< 0
EJERCICIOS RESUELTOS Donde: a0  0;a0 ;a1 ;a2 ...an   ;n  3

Para resolver utilizamos los siguientes teoremas:


1. Si: x  3 ;15 
a;b  ;n  
Determina la variación de la expresión H, siendo: H  3  x
x9 1. a2n .b  0  b  0 a0
Resolución: 2n
2. a .b  0  b  0 a0

3 x 3. a2n1 .b  0  ab  0
H 11
 
x 9  4. a2n1.b  0  ab  0

3 x  x  9 NOTA:
H 1
x9
12 Si: (x  a)2n1  0  x  a  0 ; n   ; x;a  
H 1
x9
Importante:
Del dato, se tiene: 3  x  15 Cuando las raices no son números reales, se tendrán que simpli-
ficar los factores de signos conocidos, mediante el teorema.
Entonces :  9  12  x  9  24
Ejemplo:
Invertir  1  1  1 Resuelve:
24 x  9 12
(x  2)(x  12)6 (x  7)5 (x  5)  0
 12  1  12  1
2 x9
 1   1  12  1  0 Resolución:
x 
2  9 
H Por el teorema 1. (x  2)(x  7)5 (x  5)  0  x  12  0
Por lo tan to : H    1/2 ; 0 Por el teorema 3. (x  2)(x  7)(x  5)  0  x  12

58
ÁLGEBRA
x  2  0  x  2 INECUACIONES IRRACIONALES

Puntos críticos:  x  7  0  x  7
x  5  0  x  5 Forma general:

n H(x) >< 0
Graficando:

Si n es par: Si n es impar:
+ Es necesario su C.V.A. No existe ninguna
 2 5 7 12 
Para que exista n H(x) restricción
Luego, como P(x)  0 se toman los intervalos de signo (  ).
 H(x)  0
 C.S.   ;2   5 ;7    12
Para resolver utilizamos los siguientes teoremas:

INECUACIONES FRACCIONARIAS T1 : x; y  ;n  ;


2n
x  2n y  0  x  0  y  0

Forma general: T2 : x; y  ; x  y  (x  0  y  0  x  y 2 )

P(X ) T3 : y  0; x  y  x  0

Q(X ) >< 0 T4 : y  0; x  y  x  0  x  y 2
Donde: P(x) y Q (x) son polinomios no nulos de coeficientes
reales; además:  Q   1 . También:
a;b  ;n  
Para resolver debemos de tener en cuenta: 2n
I. a.b  0  (a  0)  (a  0  b  0)
2n
1. Conjunto de valores admisibles(C.V.A.) II. a.b  0  a  0  b  0
P(X ) 2n1
0 el C .V . A    x / Q(x)  0
>< III. a.b  0  ab  0
En
Q(X ) 2n1
IV. a.b  0  ab  0

2. REGLA PRÁCTICA: Ejemplo:


P(X ) Resuelve: x  56  x
>< 0  P(x) .Q(x) >< 0  Q(x)  0
Q(X ) Resolución:
La inecuación es equivalente a resolver el sistema:
Ejemplo:
 x  56  0 ........ (I)
(x  6)(x  5) 
Resuelve: 0  x  0 ............... (II)
(x  3)(x  7)  2
 x  56  x ...... (III)
Resolución:
Tenemos: x  3 ; x  7  (x  6)(x  5)(x  3)(x  7)  0 De (I): x  56 ...... (S1 )

x  6  0  x  6

x  5  0  x5
Puntos críticos: 
x  3  0  x3   56 
 x  7  0  x7
De (II): x  0 ...... (S2 )
Graficando:

+ + +  0 
 6 3 5 7  De (III): x 2  x  56  0
P (x  8)(x  7)  0
Luego, como  0 se toman los intervalos de signo (  ).
Q

 C.S.   ; 6   3;5  7 ;   + +
Nótese que los puntos críticos del denominador siempre  7 8 
serán abiertos.
x  ; 7  8;  ...... (S3 )

Observación: Intersectando: S1  S2  S3
Para la resolución de este tipo de inecuaciones, el segundo
miembro debe ser cero.
Importante:
Existen casos que, para resolver inecuaciones fraccionarias es
conveniente tener en cuenta el siguiente teorema:
1 1   56 7 0 8 
Si a y b tienen el mismo signo: a  b  
a b se tiene que:
Se cumple también para  ;  y  . C.S.  8; 

59
ÁLGEBRA
VALOR ABSOLUTO Resolución:
I. x – 1  0  x 1 ... S1
El valor absoluto o módulo de x   , denotamos por x es un
II. |2x – 5|  x – 1  –(x – 1)  2x – 5 x – 1
número no negativo definido por la siguiente regla:
 6  3x  x  4  2  x x  4

 x; x  0  x  2; 4  ... S2
x  también: x  Máx{x ; x}
  x; x  0
III. x  S1  S2
Ejemplo:
Determina el valor de: Graficando:
L  x  2  x  7 ; si : x  2 ; 7
Resolución:
Para eliminar las barras del valor absoluto, partimos de la condi-  
1 2 4
ción dada, esto es:
 C.S. = 2;4 
Si : x  2 ; 7  2 < x<7
 0 < x 2<5 Ejemplo:
Resuelve: 5x  3  17
Vemos que: x  2  0;5 , entonces (x – 2) es positivo
Resolución:
x 2  x 2 Tenemos:
5x  3  17  5x  3  17
14
Si : x  2 ; 7  2 < x<7 x4  x
5
 7 < x 7<0 Graicando:

Vemos que: x  7  7;0 , entonces (x – 7) es negativo


 14 4 
x  7  (x  7) 5
14
Reemplazamos en "L"  C.S.   ;4
5
L  x 2  x 7
L  x  2  (x  7) INECUACIÓN EXPONENCIAL
L  x 2 x 7
log ax  log b; si: c>1
L 5 
I. ax  b   c c
log ax  log b; si: 0<c<1
Teoremas:  c c

log ax  log b; si: c>1


1. x  0; x   2. x 0 x0  c c
II. ax  b  
2 log ax  log b; si: 0<c<1
3. x 2  x  x 2 ; x   4. x  x 2 ; x    c c
5. x  x ; x   6. xy  x y ; x;y  
x x INECUACIÓN LOGARÍTMICA
7.  ; x; y  ;y  0 8. x  y  x 2  y 2 / x; y  
y y
Si : a>1; f(x) > g(x) > 0
9. x  y  x  y ; x; y   (desigualdad triangular) 
log f(x)  log g(x) 

 x  y  x  y  xy  0 a a Si : 0<a<1; 0 < f < g
Nota : 
  (x) (x)

 x  y  x  y  xy  0


EJERCICIOS RESUELTOS
Para resolver una inecuación con valor absoluto debemos de
1. Determina el número de soluciones enteras que verifica la si-
tener en cuenta:
guiente inecuación:

1) Si : f(x)  g(x) 2) Si : f(x)  g(x) x 2  8x  12


0
tenemos : tenemos : x 2  14x  48
S1 : g(x)  0 S1 : f(x)  g(x) Resolución:
S2 : g(x)  f(x)  g(x) S2 : f(x)  g(x) Factorizando mediante el aspa simple

 C.S.  S1  S2  C.S.  S1  S2  x  6 (x  2)  0;x  6  x  8


 x  6 x  8
3) Si : f(x) >< g(x)
Tenemos: x  2  x  8   0
x 1  2; x 2  8
 f(x)  g(x)   f(x)  g(x)  >< 0
   C . S .   2 ; 8 
Ejemplo:
Resuelve: |2x – 5| x – 1 x= 2,3,4,5,7 ( El número de soluciones enteras es 5)

60
ÁLGEBRA
f3 f4
2. Resuelve: 2  x  x2   2023 A B A B
Resolución:
4 5 2
2  x  x 2  2023  2  x  x 2  0 2
6 3 6
(x  2)(x  1)  0
5
C .S .    2 ; 1  8 7 8

3. Determine el producto de soluciones de la ecuación f3 no es función f4 no es función


2 x  6  15  5 x  14
Nota:"Toda función es una relación, pero no toda relación
Resolución: es una función".
Por teorema:
3. FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL
2  x  3   5  3  x   14  7 x  3  14  x  3  2 Dada una función F de A en B, F : A  B, si A y B son
x  3  2  x  3  2 subconjuntos de los números reales  , se afirma que F es una
función real de variable real.
x  5  x  1 Producto de soluciones 5
F:A B ; A   y B  
A . Dominio de una función
SEMANA 11 Se llama así al conjunto de todas las primeras componentes
que coinciden con los elementos del conjunto de partida
FUNCIONES denotado por Dom(f) (dominio de f).
1. DEFINICIONES PREVIAS Dom(f) = { x  A / !b  B   a;b   f}
1.1. PAR ORDENADO B. Rango de una función
Es un conjunto formado por los elementos los cuales se Es el conjunto de todas las segundas componentes de todos
disponen en un determinado orden. (a ; b) = {{a} ; {a ; b}} los pares ordenados de f, denotado por Ran(f) (rango de f).
Donde:
a = primera componente del par ordenado Ran (f)  b  B / a  A   a;b   f
b = segunda componente del par ordenado
Observación:
Propiedades
I. (a ; b)  (b ; a) a  b Si:  x; y   f función de A en B; se denota, y = f(x), se dice:
II. (a ; b) = (c ; d)  a = c  b = d x: es la preimagen de "x" mediante f. (variable independiente
1.2. PRODUCTO CARTESIANO o dominio)
Dados los conjuntos no vacíos A y B, el producto cartesiano y : es imagen de "x" mediante f. (variable dependiente o
de A por B, se denota así A x B y se define de la siguiente rango)
manera: C. Cálculo del dominio y el rango
A x B = {(a ; b) / a  A  b  B} El dominio se halla ubicando los posibles valores que puede
Donde: tomar la variable independiente.
A es el conjunto de partida y B es el conjunto de llegada. El rango, dependiendo del dominio se determina los valores
Propiedades de la variable dependiente.
I. El producto cartesiano no es conmutativo: D. Gráfica de una función
AxBBxA
II. El número de elementos de (A x B) es igual al número de Se define como el conjunto de los pares  x; y   f
elementos de (B x A) y se obtiene según la fórmula:
n(A x B) = n(B x A) = n(A).n(B)
Graf(f)   x; y    x  / y  f(x)  x  Dom(f)
1.3. RELACIÓN BINARIA Sea: f   3; 5  ,  2; 2  , 1; 2  ,  4; 3  ,  5; 4 
Sean dos conjuntos no vacíos A y B, se dice que R es una
y
relación de A en B, si y solo si, R es un subconjunto de A x B,
es decir: R  A x B 5
4
3
2. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN
2
Dados dos conjuntos no vacíos "A" y "B" y una relación F  A x B, se
1
define:
F es una función de A en B si y solo si para cada x  A existe a x
0 1 2 3 4 5
lo más un elemento y  B, tal que el par ordenado (x;y)  F. Observación:
Esto significa que dos pares ordenados distintos no pueden • Si tanto la variable independiente y la variable dependiente
tener la misma primera componente. son reales se llama función real de variable real.
Condición de unicidad: Si F es una función, se cumple: • Si los puntos son continuos, la gráfica obtenida son
líneas rectas o curvas.
(x;y)  F y (x;z)  F  y = z • Una función está bien definido, cuando se conoce su
Ejemplos: regla de correspondencia y su dominio.
E. Propiedad de las funciones reales
f1 f2 f es una función real de variable real si y solo si cada recta
A B A B vertical corta a lo más en un punto a su gráfica.
Ejemplo:
y y
4 3 5 2
2 7 f g
4 3
8 6
5 2 6 7 x x
0 0
f si es función g no es función
f1 es función f2 es función

61
ÁLGEBRA
F. Funciones especiales y
1.Función identidad
f x   x   f
 2
y  2  2  x  1
f  1  1  x  0
1
f 
f x    x   0  0  x  1 -2 -1
1  1  x  2 x
 0 1 2 3
x x 0 45°
x 2  2  x  3 -1

  -2

Dom(f) Ran(f) Dom(f)  


Ran(f)  
Dom(f)  
7. Función inverso multiplicativo
Ran(f)  
2.Función constante y
f(x)  c ; c   f

y
f
1
f f x   ; donde : x  0 x
x 0
c
c
x
0
Dom(f)    {0} Ran(f)    {0}
Dom(f)  
8.Función polinomial:
Ran(f)  {c}
A. Función lineal:
3. Función valor absoluto
y y f x   ax  b ; a  0

f f
x ; x  0

f x   x  0 ; x  0 b 
x ; x < 0
 45° 45°
x
0
x tan   a
Dom(f)   0

Ran(f)   0
4.Función escalón unitario Dom(f)   Ran(f)  
y
B. Función cuadrática:
f
f x   ax 2  bx  c
0 ; x  a 1
U x   
1 ; x  a donde: a  0; b y c son contantes.
x
0 a * Su gráfica es una parábola abierta hacia arriba
si a > 0 y hacia abajo si a < 0.
Dom(f)   2
* La regla de correspondencia de y  ax  bx  c es
Ran(f)  {0;1}
posible escribirla en la forma: y  a(x  h)2  k , donde
5. Función signo: sgn(x)
V = (h;k) es el vértice de la parábola.
1 ; x  0

y  Sgn  x   0 ; x  0 Análisis de la gráfica de la función f x   ax2  bx  c
 1 ; x < 0
 de raíces  y 
y
f >0 Presenta dos raíces reales y diferentes
1 y y
a>0 a<0
Dom(f)  
x V=(h;k)
0 Ran(f)  {1; 0;1} k
-1  
x
h
h
6. Función máximo entero : x
 
f x    x   n  n  x  n  1 ; n   k
V=(h;k)

62
ÁLGEBRA

=0 Presenta dos raíces reales e iguales n = par n = impar


y y
a>0 y y a<0
V=(h;k) x2 x5
x 1 1
=
x4 x3
x -1
=  x
x 0 1 0 1
V=(h;k)
-1
<0 Presenta dos raíces no reales (imaginarias)

a>0 y y a<0
10.Función raíz cuadrada
h
x
V=(h;k) f x   x ; x  0
k

y
V=(h;k) k
x f
h

Regla práctica para hallar el vértice de la parábola

Sea: f x   ax 2  bx  c de raíces  y  , entonces el vértice

de la parábola es: V  (h;k) .


x

0
Donde: h  2  k  f(h)

Dom(f)   
y  0

Ran (f)   0
f (x)

EJERCICIOS RESUELTOS

2
x 1. Si el dominio de la función: f(x)  x 2  4x  5 es de la forma:
 
f   
  Dom(f)  ; a   b;  . Determina el valor de: L = a + b
 2 
Resolución
C. Función cúbica:
Se cumple: x2  4x  5  0
f x   ax 3  bx 2  cx  d ; a  0 (x  1)(x  5)  0

b Dom(f)  ; 1  5;   ; a   b; 


Reemplazando x por x  se transforma en:
3a Entonces: a = –1; b = 5
Por lo tanto el valor de:
f1  x   x 3  px  q de raíces x1, x 2, x 3 donde, L=a+b
llamamos discriminante: L = –1 + 5
L=4
2 3
q p
    
2 3
2. Si: a; b  es el rango de la función: f(x) = x+2; donde x  3; 5 
Determina el valor de L = a + b + 6
>0 =0 <0
Resolución:
y y y
Tenemos:
f (x) f (x)
x  3; 5 
f (x)
3  x  5
x2 - x 3 x1
x1 x x x 1  x  2  7
0 0 x1 x2 0 x3
1  f(x)  7
x2 =x3
Por dato: Ran(f)  1; 7   a; b 
Entonces se tiene que: a = –1; b = 7
9. Función potencial
Por lo tanto: L = a + b + 6
f x   x n ; donde : n   L = 12

63
ÁLGEBRA
3. Sea: f(x)  x2  bx  c , una función cuadrática cuya gráfica es:
POR SU SOLUCIÓN tienen solución
y
Ecuación Compatible y
E2 E1
3 soluciones finitas
Determinada (x0;y0)
3 x a1 b1 x
 0
a2 b2
vértice 6
y
E1
bc Indeterminada
Determina el valor de: L  E1  E 2
3 a1 b1 c1
Resolución: = =
a2 b2 c2 x
Con el vértice (h;k), la forma de f(x) es: 0
E2
f(x)  a(x  h)2  k y
Ecuación Incompatible no tienen E1 E2
De la gráfica, el vértice es: solución
(h;k)  (3; 6) a1 b1 c1 E 1 // E 2
= 
a2 b 2 c2 x
h  3  k  6 0
Reemplazamos en f(x)
f(x)  a(x  3)2  6 1. Sistema compatible
2 • Compatible determinado: Cuando su conjunto solución
Tenemos que: f(x)  x  bx  c
Entonces: a = 1 tiene un número finito de soluciones.
Ejemplo: El siguiente sistema de ecuaciones:
Por tanto:
f(x)  (x  3)2  6 2x  3y  10

2 2x  y  6
f(x)  x  6x  9  6
f(x)  x 2  6x  3  7 
presenta una solución: C.S.=  ;1   .
Entonces: b = 6; c = 3   2  
Entonces, el sistema es compatible determinado.
L  bc
3
• Compatible indeterminado: Cuando su conjunto solu-
(6)(3) ción tiene un número infinito de soluciones.
L  L6
3
Ejemplo: Dado el siguiente sistema de ecuaciones:

SEMANA 12 4x  4y  4

2x  2y  2
SISTEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES (INTRODUCCIÓN A
despejando: y  1  x
LA PROGRAMACIÓN LINEAL)
SISTEMA DE ECUACIONES C.S.  (1;0);(2; 1);(3; 2);(4; 3); . Vemos que tiene infi-
I. CONCEPTO nitas soluciones. Entonces el sistema es compatible indetermi-
Es un conjunto de dos o más ecuaciones que se verifican simul- nado.
táneamente para un mismo conjunto de valores atribuidos a sus 2. Sistema incompatible
incógnitas.
Son aquellos sistemas que no presentan solución, su conjunto
solución es el vacío.
Ejemplo: el siguiente sistema de ecuaciones:
Ejemplo: Dado el siguiente sistema de ecuaciones:
3x  2y  27
 4x  4y  3
 x  2y  1 
2x  2y  6
se verifica para: x = 7 ; y = 3
no existe x; y alguno que verifique simultáneamente a las
II. SOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE ECUACIONES ecuaciones, entonces el sistema no tiene solución:
Son los valores que toman las incógnitas para que simultánea- C.S.  
mente verifiquen todas las ecuaciones dadas.
 ó C.S.  
Entonces el sistema es incompatible.
Ejemplo: en el siguiente sistema de ecuaciones: B. De acuerdo al tipo de ecuaciones
1. Sistemas lineales:
3x  2y  27 Dado el sistema lineal de “m” ecuaciones con “n” incógnitas.

 x  2y  1
 a11x1  a12x 2  a13x 3  .......a1nx n  b1
La solución es: (7;3)  C.S.= (7;3)  
 a21x1  a22x 2  a23x 3  .......a2nxn  b2
III. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES 
 
A . De acuerdo a su conjunto solución  

Sea el siguiente sistema de ecuaciones:  am1x1  am2x 2  am3x 3  .......amnxn  bm

a1x  b1y  c1 ... E1
 Donde los aij son coeficientes y x1  x 2  x 3.......xn son las
a2 x  b2 y  c2 ... E2

incógnitas. Entonces el conjunto solución es:
C.S.   (x1; x 2; x 3.......xn) 

64
ÁLGEBRA
Para la resolución del sistema, se utiliza los siguientes • Método de determinantes:
métodos: Sea el sistema:
 a11x1  a12x 2    a1nx n  b1
• Método de Gauss: 
 a x  a22x 2    a2nx n  b2
Ejemplo: Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: () ...  21 1
    
 x  4y  6  (1) a x  a x    a x  b
  m1 1 m2 2 mn n m
 x  3y  4  (2) Se denominan:
Resolución:
(1) – (2): – Determinante del sistema
a11 a12 ... ... a1n
 x  4y  6
 a21 a22 ... ... a2n
 x  3y  4
s      
y2
    
Luego y en (2): am1 am2 ... ... amn
x  4(2)  6  x  2

 C.S.=(-2;2) . – Determinante con respecto a cada incógnita


Se obtiene a partir del determinante anterior, reemplazando
• Método de las matrices:
los elementos de la columna de coeficientes de la incógnita
Dado el siguiente sistema de ecuaciones:
en referencia por los términos independientes.
 a11x1  a12x 2  a13x 3  ........a1nxn  b1 Ejemplo:Con respecto a la incógnita " x1 "

 a21x1  a22x 2  a23x 3  ........a2nxn  b2 b1 a12 ... a1n

      b2 a22 ... a2n
     
 x     
 am1x1  am2x 2  am3x 3  ......amnxn  bm 1
    
bm am2 ... amn
es equivalente al sistema matricial:
TEOREMA DE CRAMER
La solución del sistema (*) se determina hallando cada incógnita
 a11 a12 .... a1n   x1  b1 
     como sigue:
 a21 a22 .... a2n   x 2   b2 
        i
      AX  B xi  ;  i  1; 2; ... ;n
s

am1 am2 ... amn   xn  bm 
 
A X B Ejemplo: resuelve:
3x  4y  12

Si m  n  A no es una matriz singular.. 2x  4y  10
Resolución:
Se define A–1 (matriz inversa de A), luego: X  A 1B
3 4
s   12  8  4 (Determinante de la matriz)
Ejemplo: resuelve: 2 4
3x  y  10  (1)
 12 4
2x  y  5  (2) x   48  40  8
10 4

Resolución: 3 12
y   30  24  6
 3 1   x  10  2 10
La ecuación matricial es:  2  1   y    5  además:
    
 8
3 1 x x  2
hallamos la inversa de:  2  1  s 4
 

1
y 6 3  3 
3 1  3 1 1  1  1  y    C.S.  2; 
como:  5       s 4 2  2 
2 1  2  1 5   2 3 
2. Sistema homogéneo
 3 1 Un sistema de ecuaciones lineales se llama homogéneo si
Luego multiplicando por la inversa de:  2  1  se tiene:
  todos los términos independientes son nulos:
1 1  a11x1  a12x 2  ...  a1nx n  0
3 1  3 1   x   3 1   10  
           a21x1  a22x 2  ...  a2nxn  0
2  1  2  1  y   2  1
  5 (**) ... 

I     
 a x  a x  ...  a x  0
 m1 1 m2 2 mn n
 x  3
donde:  y   1   x  3; y  1
    dicho sistema siempre es compatible donde una de sus solucio-
nes es la trivial {(0; 0; 0 ; … ; 0)}.
 C.S.=(3;1)
Así mismo puede tener otras soluciones, denominadas no triviales.

65
ÁLGEBRA
Teorema SISTEMA DE INECUACIONES
El sistema homogéneo (**) tiene soluciones, además de la tri-
vial, si y solo sí: I. SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES DE UNA VARIABLE
Es un conjunto de dos o más inecuaciones en una variable.
a11 a12 ... a1n Sea el sistema:
a21 a22 ... a2n ax  b >< 0 ...... (1)

   0 cx  d >< 0 ...... (2)
  
Sean S1; S2 las soluciones de (1) y (2) respectivamente, enton-
am1 am2 ... amn ces:
C.S.  S1  S2
Ejemplo 1: resuelve: Ejemplo:
Resuelve el sistema de inecuaciones:
5x + y = 0
  x  4  12  (1)
 x + 2y = 0 
 x  2  10  (2)
Resolución:
Resolución:
5 1 De (1):
 10  1  9
1 2
x  4  12
Siendo el determinante diferente de cero, ello implica que la x  12  4
solución es única, la cual es la solución trivial (0;0). x8
Ejemplo 2: Resuelve: De (2):

 4x  12y  0 x  2  10
 x  10  2
 x  3y  0
x  12
Resolución:
4 12 Intersectando: C.S.  8;12 
Como  12  12  0
1 3
II. SISTEMA DE INECUACIONES LINEALES DE DOS VARIABLES
Siendo el determinante igual a cero, la solución del sistema no Es un conjunto de dos o más inecuaciones en dos variables.
Para resolver este tipo de sistemas, es necesario recordar la
solo es la trivial (0;0) sino tendrá infinitas soluciones.
gráfica de algunas relaciones dentro del Plano Cartesiano:
Observamos que ambas ecuaciones se reducen a una sola
1 Caso I:
x  3y  0  y   x
3 x k ; k x k ; k
si x = 3t ; y = –t  (x; y)  (3; 1)t / t   y y

IV. ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES


k k
x x
0 0
Sea el sistema:
 a11x1  a12x 2  ...  a1nxn  b1

 a21x1  a22x 2  ...  a2nxn  b2

      Caso II:
a x  a x  ...  a x  b y k ; k y k ; k
 m1 1 m2 2 mn n m

La solución está dado por: y y


  s determinante del sistema
xi  i k
s  i determinante respecto a x

x
Entonces el sistema tendrá: k 0
x
A . Solución única 0

Si y solo si s  0 . Caso III:


y  mx  b ; m  0 y  mx  b ; m  0
B. Infinitas soluciones
y y
Si y solo si  s  0   i  0 ; i  1;2; ... n

b
C. No tiene solución b
x x
Si y solo si  s  0   i  0 para algún i. 0 0

y  mx  b ; m  0 y  mx  b ; m  0

66
ÁLGEBRA
minimizar una función lineal de varias variables denominada
y y
función objetivo, que está sujeta a restricciones que están dadas
por ecuaciones o inecuaciones lineales.
b b La programación lineal se aplica en la industria, la economía, la
x x ingeniería y en otras áreas en las que se presenten situaciones de
0 0 maximizar y/o minimizar.
Un problema de programación lineal bidimensional (dos varia-
Ejemplo 1: bles) tiene la siguiente representación:

Si: A:x  2 máx (mín)f(x;y) = ax+by+c


B:y  x
 a1x  b1y  c1
Determina A  B . 
 a2x  b2y  c2
Resolución: sujeto a  
Graficamos: a x  b y  c
 n n n
x2 y yx  x  0; y  0
y y
donde a; b; c; ai; bi; ci (i = 1; 2; ...;n) son valores conocidos y
el problema consiste en hallar los valores de x e y que optimicen
2 la función f(x;y) cuyas variables x e y son denominadas variables
x x
0 de decisión.
0

Variables decisorias
Son cantidades desconocidas que indican los valores numéricos
Por lo tanto, la gráfica de A  B es:
de los actos o actividades que se van a emprender con el fin de
y lograr el objetivo.

Función objetivo
x
Es la representación matemática de la función a optimizar (max.
0 2
o min.)
f(x;y) = ax + by + c

Ejemplo 2: Región factible


Determina la gráfica que representa el conjunto solución del Es aquella que cumple con todas las restricciones y las condicio-
sistema:
nes de no negatividad. Existen dos tipos de región factible.
y  x  3
 y
y  x  1

Resolución:
Graficamos: y  x  3  y  x 1 Región factible acotada
luego, aplicando las propiedades anteriores tenemos: x
0
y y=x+3

3 y=x-1 y
-3
x
0 1
-1
Región factible no acotada
x
¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN LINEAL 0

La programación lineal se puede definir como un medio


matemático que busca la optimización (maximización o minimización) Solución factible
del uso de recursos limitados. La cual tiene por objeto ayudar a los Es cualquier punto situado en la región factible.
responsables en la toma de decisiones sobre asuntos en donde
intervienen un gran número de variables. Solución básica
La representación matemática de dicho óptimo se conoce como función Es aquella que se encuentra en la intersección de rectas o
objetivo y consiste generalmente en maximizar utilidades, beneficios, hiperplanos o en la intersección con los ejes coordenados.
ingresos, eficiencia o alguna medida efectiva; o en minimizar costos
erogaciones, gastos, etc. Tanto la función objetivo como las Solución óptima
restricciones deben poderse escribir linealmente: de allí el nombre Es una solución factible que maximiza o minimiza la función
dado a este método: Programación Lineal (P.L.). objetivo.

I. DEFINICIONES Polígono convexo


Programación lineal Dados dos puntos que pertenecen al polígono el segmento
Es un método de optimización cuya finalidad es maximizar y/o de recta que los une está contenido en dicho polígono.

67
ÁLGEBRA
Resolución: y

x+y=2
x+y=1 1 S
Polígono convexo Polígono no convexo
x
0 1 2

II. TEOREMAS DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL "S" está en el primer cuadrante (incluido los ejes)
Teorema 1  x 0y 0.
El conjunto de todas las soluciones factibles a un problema
lineal es un conjunto convexo (producto de la intersección La parte sombreada es la intersección de las regiones definidas
de las ecuaciones e inecuaciones de restricción). Este por: x  y  1  x  y  2
teorema demuestra, además que si un programa lineal tiene más
de una solución, entonces tendrá infinitas soluciones. Luego "S" esta definido por:


1 x y 2
Teorema 2 


x  0
La función objetivo alcanza su máximo en un punto 


extremo del conjunto convexo, generado por el conjunto de y  0

soluciones factibles al programa lineal.
De estos dos teoremas concluimos que solo es necesario 3. En una prueba hay preguntas del tipo A que valen 20 puntos
y del tipo B que valen 30 puntos. El tiempo para contestar una
investigar las soluciones en los puntos extremos (es decir en los pregunta del tipo A es 4 minutos y para una del tipo B es 8
vértices o las aristas del polígono convexo del programa lineal). minutos. El tiempo máximo permitido para la solución es 96
minutos, y no se puede contestar más de 18 preguntas. Supo-
EJERCICIOS RESUELTOS niendo que un alumno contesta sólo respuestas correctas.
¿Cuantas preguntas de cada tipo deberá resolver para obte-
ner la calificación máxima?.
1. Determina el valor de "m+n" para que el sistema de ecuaciones
lineales:
Resolución:
mx  ny  4 Sean:
 x = número de preguntas del tipo A
2x  y  1
y = número de preguntas del tipo B
sea compatible indeterminado.
La función objetivo es: f(x;y)  20x  30y
Resolución:
Recuerde que en el sitema lineal El conjunto de restricciones es:

a1x  b1 y  c1 4x  8y  96



 
 x  y  18
a2 x  b2 y  c2 


 x0


es compatible indeterminado (tiene infinitas soluciones) si: 
y  0

a1 b1 c1 La región factible viene dada por:
 
a2 b2 c2 y

aplicamos en el problema:
(0;18)
x+y=18
m n 4
 
2 1 1 (0;12)
m 4 n 4 (12;6)
   4x+8y=96
2 1 1 1 S
m  8  n=4 x
(0;0) (18;0) (24;0)
 m  n  12

2. Si "S" es una región cerrada cuya gráfica se muestra en la figura Evaluamos la función objetivo: f(x;y)  20x  30y en los vér
adjunta, entonces el sistema de inecuaciones que definen la tices de la región factible:
región "S" es: f(0;0)  20(0)  30(0)  0
y
f(0;12)  20(0)  30(12)  360
f(12;6)  20(12)  30(6)  420
2
f(18;0)  20(18)  30(0)  360

Donde el máximo valor de la función f es 420.


1 S Por lo tanto para obtener la calificación máxima debería resol-
ver 12 preguntas del tipo A y 6 preguntas del tipo B.
x
0 1 2

68
GEOMETRÍA

SEMANA 01
SEGMENTOS Y ÁNGULOS

69
GEOMETRÍA

ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS Y UNA RECTA TRANSVERSAL

ÁNGULOS ALTERNOS INTERNOS


Si: L 1 // L2 L 1 // L2
 
=

1 
2
3 4

5 6
7 8 ÁNGULOS CORRESPONDIENTES
L 1 // L2
 
=

Ángulos externos: 1; 2; 7; 8
Ángulos Internos: 3; 4; 5; 6

Ángulos alternos
- Externos 1 y 8; 2 y 7
- Internos 3 y 6; 4 y 5
Ángulos correspondientes ÁNGULOS CONJUGADOS INTERNOS
1 y 5; 3 y 7; 2 y 6; 4 y 8
L 1 // L2
Ángulos conjugados o colaterales
 
+ =180°

- Externos: 1 y 7; 2 y 8

- Internos: 3 y 5; 4 y 6

PROPIEDADES IMPORTANTES

L 1 // L2 L 1 // L2 L 1 // L2
 x

 

x

 

 

+++...++=180n
+  +...++x=180°
x=+ Donde: n número de segmentos, nZ+

L 1 // L2 L 1 // L2

Dn
z
 EN GENERAL
y
D2

x D1

s dirigen = s dirigen


++=x+y+z
a la derecha a la izquierda

70
GEOMETRÍA
SEMANA 02
TRIÁNGULOS I: PROPIEDADES FUNDAMENTALES

71
GEOMETRÍA

TEOREMAS
FUNDAMENTALES

Suma de las medidas Teorema del Suma de las medidas,


de los ángulos internos ángulo externo de los ángulos externos

  

y 
  


+ + =180° 
+ =y 
 =360°

COROLARIOS

 



  

 

  


   y

 y= + + 

EJERCICIOS 02. En la prolongación de AC y en la región exterior a BC , de un


01. En el siguiente gráfico, se tiene que AB = 7, AH = 4. Calcula "x". triángulo ABC, se ubican D y P, respectivamente, tal que AC=CP
y BC=CD. Si m  BCP>60º, determina el máximo valor entero
B del <ANB. Considera que N es la interseción de AP y BD .


a) 29º
b) 61º
c) 60º
d) 59º
A C
H E e) 31º

a) 5
b) 4
c) 3
d) 6
e) 7
CLAVES
01. c 02. d

72
GEOMETRÍA
SEMANA 03
TRIÁNGULOS II: CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

TRIÁNGULOS CONGRUENTES

B E

  Tiene lados iguales y ángulos iguales.

 Figuras geométricas idénticas.

ABC DEF
    se lee congruente
A C D F

CASOS DE CONGRUENCIA

ALA (ÁNGULO-LADO-ÁNGULO) LAL (LADO-ÁNGULO-LADO) LLL (LADO-LADO-LADO)


B N B T R Q

 
 

   
A C M Q A C N Q A C M T

 AB  NQ, BC  MQ y mB=mQ  mC=mQ , mB=mN y BC  NQ mA=mM,mR=mT y mC=mQ

APLICACIONES DE CONGRUENCIA

TEOREMA DE LA BISECTRIZ TEOREMA DE LA MEDIATRIZ


A
P
AP=PB
 P PA=PB
O  OB=OA

A B
B M

TEOREMA DE LOS PUNTOS MEDIOS TEOREMA DE LA MEDIANA RELATIVA A LA HIPOTENUSA


B AC
MN  B
2 Si BN es mediana

M N  BN=AN=NC
MN//AC

A C A N C

OBSERVACIÓN
Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen al menos dos lados respectivamente iguales:
CASO (1) CASO (2) CASO (3)

  

73
GEOMETRÍA
PROPIEDADES ADICIONALES

En un triángulo isósceles (AB=BC)


B B

AC HC=PM+PN
BH  H
4
N
M
75° 15°
A C A C
H P

TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES

NOTABLE DE 45° NOTABLE DE 30° y 60° NOTABLE DE 15° y 75°

45° 60° 2K
k 2
K K 75° 4K
k( 6  2)
45° 30° 15°
K k 3 k( 6  2)

TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS APROXIMADOS

De 37° y 53° De 16° y 74°

53° 74° 25K


5K
7K
3K
16°
37° 24K
4K De 14° y 76°

De 53°/2 y 127°/2 76° 17K


K
127/2 K 5
14°
K
4K
53°/2
De 31° y 59°
2K
De 37°/2 y 143°/2 59° 34K
3K
143°/2 K 10 31°
K 5K
37°/2
3K

PROBLEMAS 02. En la figura. Determina el valor de "x"


01. En la figura, BM AC . Calcula la m ACB , si NC=2(AM)
B 2x
x

 

4x
A M N C
a) 18° b) 20° c) 16°
d) 30° e) 45°
a) 45° b) 37° c) 30°
d) 60° e) 53°
CLAVES: 01. c 02. a

74
GEOMETRÍA
SEMANA 04
POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS

POLÍGONO
P3 P4
ÁNGULOS DEL POLÍGONO DIAGONAL DEL POLÍGONO
P3 P2 P3
  M
d P1 n>2 P4
P2 P2
c n:entero

e P4 N
Pn
 P1
 b Pn-1 Pn-2
P5
P1 a Elementos:
P6
P5 Vértices : P1 ,P2 , P3 ,...,Pn

Lados : P1P2 ,P2P3 ,P3P4 ,..., PnP1
Diagonal: P2 P5
 interior: a, b, c, d, e Notación:
 exterior:  Diagonal media: MN
Polígono : P1P2P3...Pn

NO CONVEXO CONVEXO
PROPIEDADES

Equilátero Equiángulo
En todo polígono de n lados
Equilátero
1. N° vértices = N° lados = N° de ángulos
internos = N° de ángulos externos = n.
Regular

POLÍGONO NO CONVEXO POLÍGONO CONVEXO 2. N° de diagonales trazadas


= n 3
desde un vértice

3. N° total de diagonales  n(n  3)


2

4. N° de diagonales medias
trazadas desde el punto = n 1
medio de un lado
Al menos un ángulo interior Todos sus ángulos interiores
es cóncavo. son convexos.

POLÍGONO EQUIÁNGULO POLÍGONO EQUILÁTERO 5. N° total de diagonales n(n  1)



medias 2
  

  6. N° de diagonales que (k  1)(k  2)


se pueden trazas desde  nk 
 2
“K” vértices consecutivos
 
 
7. N° de diagonales medias
POLÍGONO REGULAR que se pueden trazar k(k  1)
 nk 
B C desde “K” puntos medios 2
  consecutivos

8. Suma de medidas
=180°(n  2)
de ángulos internos.

A  O  D
 O: Centro del polígono regular En todo polígono convexo de n lados
 Ángulo central:  COD,  DOE.....
9. Suma de medidas
de ángulos externos.
=360°
 

F E

75
GEOMETRÍA
NOMBRE DE ALGUNOS POLÍGONOS

PROPIEDADES EN UN POLÍGONO EQUIÁNGULO Y REGULAR


N° DE LADOS NOMBRE

3 Triángulo POLÍGONO EQUIÁNGULO Y REGULAR


4 Cuadrilátero
5 Pentágono Medida de un ángulo 180(n  2)

6 Hexágono interior n
7 Heptágono
8 Octágono Medida de un ángulo 360
9 Nonágono 
exterior n
10 Decágono
11 Undecágono POLÍGONO REGULAR
12 Dodecágono
Medida de un ángulo 360
15 Pentadecágono 
20 Icoságono central n

CUADRILÁTERO CONVEXO CUADRILÁTERO CUADRILÁTERO CONCAVO


C (Polígono de 4 lados)
B

B  



  D
 C
A D CLASIFICACIÓN
A
=360° +++=360°

TRAPEZOIDE TRAPECIO PARALELOGRAMO


B C B C
Bases: BC y AD
Altura: BH

A D
A D
H
Sólo tiene dos lados opuestos Tiene sus dos pares de lados
No tiene lados opuestos paralelos
paralelos (BC//AD) opuestos paralelos (AB//CD y BC//AD)

Trapecio Rectángulo Romboide

Trapezoide simétrico convexo

Rombo

Trapecio Escaleno

Nota:
Rectángulo
Trapezoide simétrico cóncavo

Trapecio Isósceles

Cuadrado

76
GEOMETRÍA


PROBLEMAS 02. En la figura: ABCDEF es un polígono equiángulo es mediatriz
01. Del gráfico ABCD es un trapecio isósceles ( BC //AD ). Determina de y BT=4. Calcula TN.
el perímetro de dicho trapecio.
B C L

10

B C
143° T
A D

F E
A 18 D
a) 2 b) 3 c) 4 d) e) 5

a) 48 b) 56 c) 58 CLAVES 01. d 02.d


d) 38 e) 68

77
GEOMETRÍA
SEMANA 05
CIRCUNFERENCIAS

CIRCUNFERENCIA

DEFINICIÓN: Es el conjunto de todos los PROPIEDADES FUNDAMENTALES


puntos de un plano que equidista de un punto TEOREMA 1: TEOREMA 2:
llamado centro. Siendo sus elementos el LT A
centro y el radio

O  o
T M N
H

C E B

F Si MN: Diámetro  MN AB se cumple


R D =90°
AH = HB, además: mAN = mNB
A B
O TEOREMA 3: TEOREMA 4:
Q T
R B D L T
T
P A B
L N
M O H
L T
C D
A C
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
Si AB // CD mAC=mBD
Si mAB = mCD se cumple:
1. CUERDA: CD AB = CD y OM=OH también,si: L T //AB  mAT = mTB
2. DIÁMETRO: AB TEOREMA 5: TEOREMA 6:
3. FLECHA O SAGITA: EF
4. RECTA SECANTE: PQ B
A
5. RECTA TANGENTE: L T
(T: Punto de tangencia) O
O
6. RECTA NORMAL: L N P
7. ARCO: PQ 
A  B
P
Si A y B son puntos de PO : es bisectriz del  APB.
tangencia  PA = PB

TEOREMA DE PONCELET TEOREMA DE PITOT TEOREMA DE STEINER D


B
B
A
C
B
C C
R

A D

AB + CD = BC + AD
AB + BC = AC + 2R AD  BC = DC  AB
A

78
GEOMETRÍA

PROBLEMAS
02. Se tiene una circunferencia inscrita en un triángulo ABC de
01. En una circunferencia de centro "O", se ubica la cuerda BC de
manera que es tangente en T al lado BC . Calcula BT, si: AB=5,
80m de longitud. Si el radio de la circunferencia mide 41m.
BC=6 y AC=7.
Determina la distancia de "O" hacia la cuerda.
a) 1
a) 7m
b) 2
b) 9m
c) 3
c) 10m
d) 4
d) 11m
e) 5
e) 12m
CLAVES: 01. b 02.b

79
GEOMETRÍA

80
GEOMETRÍA

CUADRILÁTERO INSCRITO E INSCRIPTIBLE EN UNA CIRCUNFERENCIA

CUADRILÁTERO INSCRITO CUADRILÁTERO INSCRIPTIBLE

Es aquel cuadrilátero cuyos vértices pertenecen Es aquel cuadrilátero que puede ser inscrito en una
a una misma circunferencia. circunferencia. Para que ello ocurra se deben cumplir las
siguientes propiedades..

TEOREMA 1 ABCD inscriptible, si:  +  =180° ABCD inscriptible, si: = 


En todo cuadrilátero inscrito sus ángulos
interiores opuestos son suplementarios. C C
B B 
C 

B

 
A A
 D D
A D

se cumple:  +  = 180°
además:  = 

ABCD inscriptible, si:  = 


TEOREMA 2
En todo cuadrilátero inscrito; sus C
diagonales determinan con los lados B
opuestos ángulos de igual medida.
C
 
B
D
A
 

A D
=

PROBLEMAS 02. Calcula el perímetro del cuadrilátero.

  140 , calcula mABE .


01. Si: mBTE 6 2

C
B 3

A 
T 
D 7

a) 20
E b) 21
c) 22
a) 70°
d) 23
b) 40°
c) 60° e) 24
d) 50°
e) 90° CLAVES
01. a 02. c

81
GEOMETRÍA
SEMANA 06
PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS Y SEMEJANZA DE
TRIÁNGULOS

82
GEOMETRÍA
TRIÁNGULOS SEMEJANTES

CASOS


a b  bk
ak ak
 d e  a  a b
     
c f bk b ck c
a b c
   k 1
d e f

PROPIEDADES

B AB//EF//CD C
x2  ab
 E
x a b
ab
x
x a b
a 
A F D
b

PROBLEMAS 03. En el gráfico, Calcula x.

   B


01. En la figura, 3AB=2BC y DE=6. Calcula FE. ( CD//BE//AF )
45°

C D x
L1 A a E 3a C

a) 37°
b) 53°
B E
L2 c) 45°
d) 60°
e) 30°

A 53° 04. En la figura, AFED es un romboide. Si BF = 3, BE = 4 y ED = 9,


L3 calcula EC.
F

B
a) 8
b) 5
c) 10
d) 14 E
e) 6 F

02. En la figura, AB = 4, AC = 6 y AM = MC. Calcula BN.

B
A D C

N P
T a) 11
b) 13
θ c) 15
θ
A M C d) 14
e) 12
a) 1,5
b) 3,2
c) 1
d) 1,6
CLAVES: 01. b 02.d
e) 2
03. a 04.e

83
GEOMETRÍA
SEMANA 07
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA Y EN EL TRIÁNGULO
RECTÁNGULO

RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA

TEOREMA DE LAS CUERDAS TEOREMA DE LAS SECANTES TEOREMA DE LA TANGENTE


C
a C
a B B B
P b
n
m a
A b A
D
n A C
P n
m Q B m

2
ab=mn ab=mn a =mn

A
B

C
D
Si ABCD es inscriptible

(AE)(BE)=(DE)(CE)

RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

B
c2  bm
a
c a2  bn
A C
m H n
B
b
B

a a
c c b2  a2  c2

A C
b
B
A m H n C
b
h h2  mn
AHB~ BHC~ ABC
A m H n C

a
c h ac  hb
A C
H
b
B

a 1 1 1
c h  
h2 a2 c2
A C
H

84
GEOMETRÍA

NOTA

C
r

n x
R B

A m H B A m n B A x
O O
b

n2  bm x 2  mn x  2 Rr

PROBLEMAS 03. Calcule EM, si ABCD es un cuadrado.

01. En el gráfico, UP=4cm y PC=14cm, calcule UN. M


B C
N
E
6

3
U C
P
A D
a) 8cm
b) 5cm
a) 5
c) 6cm
b) 4
d) 14cm
e) 10cm c) 3
d) 2

02. En el gráfico mostrado calcula PH, si R=5 y QH=8 y P es punto e) 1


de tangencia.
04. Si PQ = RS, AQ = 4, BQ = 3, BR = 2, determina RC.

Q
R

P H

a) 6
a) 1
b) 8
b) 2
c) 4
c) 3
d) 9
d) 4
e) 10
e) 5

CLAVES 1. c 2. d
3. e 4. a

85
GEOMETRÍA

SEMANA 08
RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Y EN LOS CUADRILÁTEROS

RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS

TEOREMA DE PROYECCIONES TEOREMA DE HERON abc


P
2

b a2  m2  b2  n2 b 2
a h h P(P  a)(P  b)(P  c)
a c

m n
c

TEOREMA DE EUCLIDES

<90° >90°
b b
a b2  a2  c 2  2mc b2  a2  c2  2mc
a

 m n m
b2  a2  c 2  2ac cos 
c
c
Ley de cosenos

TEOREMA DE STEWART

b
a
x cx2  a2 n  b2 m  mnc

m n
c

TEOREMA DE LA MEDIANA TEOREMA DE LA BISECTRIZ EXTERIOR TEOREMA DE LA BISECTRIZ INTERIOR


b  
a b
x  a x
a
b x
m n
c n
c2 m
2x 2  a2  b2 
2 x 2  mn  ab x 2  ab  mn

PROPIEDADES B

4 2 c
a2  b2  c 2  (m  mb2  mc2 )
3 a 2 2
mb  a + b +c = 5 
4
c a
a b
ma mc
A C
b

86
GEOMETRÍA

RELACIONES MÉTRICAS EN EL CUADRILÁTERO

TEOREMA DE PTOLOMEO TEOREMA DE EULER


C
b
B b C B
(AC)(BD)  ac  bd c
x
a c a

A D
A d
d D
a2  b2  c 2  d2  (AC)2  (BD)2  4x 2

TEOREMA DE VIETTE ABCD: PARALELOGRAMO


B b
B b C
AC ad  bc
C 
BD ab  cd
a
a c  ad  bc 
AC    (ac  bd)
 ab  cd 

D A D
d  ab  dc 
A BD    (ac  bd)
 ad  cb 
(AC)2  (BD)2  2(a2  b2 )

EJERCICIOS PROPUESTOS 02. Determina BD del gráfico.

01. En la figura determina PT, si TM=8 (T y P son puntos de tangen- B


cia).

D
P 6 22

M
A C
M
4
E
T H

a) 4 a) 1
b) 2
b) 8 2
c) 3
c) 10
d) 4
d) 6
e) 5
e) 5

CLAVES:
01. b 02. c

87
GEOMETRÍA
SEMANA 09
ÁREAS DE REGIONES POLIGONALES Y CIRCULARES

88
GEOMETRÍA

RELACIÓN DE ÁREAS

AL TRAZAR UNA CEVIANA AL TRAZAR UNA MEDIANA EN TRIÁNGULOS SEMEJANTES

m
S1
  ~
S1 S2 S1 S2 n
S2

m n m m  

S1 m
 S1  S2
S2 n S1 m2

S2 n2

03. En la figura, BC=5(AB).Determina la razón de las áreas de las


PROBLEMAS
01. En la figura. Determina el área de la región sombreada, si regiones triángulares ABH y BHC.
r=5 y NC=2(CP)=4.
B
N
 
r
C

U P C
A H
a) 11
b) 10
a) 2/11
c) 8
b) 1/4
d) 6 c) 5/4
e) 9 d) 1/11
e) 2/5
02. Determina el área de la región sombreada. FT=2 y TM=8
04. Si el área del triángulo ABC es 36 cm2. Determina el área de la
región sombreada.
F
B

T
2b

M a
3a b

A 2c R c C
a) 10
a) 1 cm2
b) 12
b) 2 cm2
c) 13
c) 3 cm2
d) 15
d) 4 cm2
e) 18 e) 5 cm2

CLAVES 1. c 2. d
3. d 4. b

89
GEOMETRÍA

ÁREA DE UNA REGIÓN CUADRANGULAR

B
C B
(AC)(BD)sen
D  S ABCD 
2
C
A B
C A D
S
B
A D
(BD)(AC)sen
S ABCD 
2
D S (ABCD)
AB  C D S
 2
A C

ÁREA DE UNA REGIÓN PARALELOGRAMICA ÁREA DE UNA REGIÓN TRAPECIAL


b
B (b  B)
B C C S h
2
h
a h S
S(ABCD)  bh S (ABCD)  absen

A D A D
b b B

RELACIÓN DE ÁREAS ÁREA RELACIÓN DE ÁREAS

1) 2) REGIÓN ROMBOIDAL TRAPECIOS


S S 1)
S S
S
S
h S S=ah S S
B C a
3)
S(ABCD) REGIÓN CUADRADA
N P
S S
2
2) A
S
2
A D
S L S=L S
B C
4)
al paralelogramo
B
L
P REGIÓN RECTANGULAR M Q
A S(ABCD) S2  A.B
D S (sombreada) 
2
h
S S=bh S(
MNPQ )
 A B
Nota:
Estas relaciones se aplican a la región b 3)
romboidal, rombal, rectangular y cuadrangular. REGIÓN ROMBAL
Ejemplo: B C
S (AC)(BD)
S S
S S S(ABCD) 
2
S A D
Nota:
REGIÓN CUADRADA REGIONES POLIGONALES SEMEJANTES TEOREMA DE BRAMHGUPTA
C’ B b
C c
B’ D’ a b c  d
B D
~ S S a
S c
P
2
S S
S
A
1
E A’
5 E’ A d D
S (AB)2 (BC)2 (CD)2
    ....
S1 (A ' B ') 2 (B ' C ')2 (C 'D ')2 S (p  a)(p  b)(p  c)(p  d)

90
GEOMETRÍA
ÁREA DE UNA REGIÓN CIRCULAR

ÁREA DE UNA CORONA CIRCULAR


r2
S r S
2 r
R
S  r2
S R S  (R 2  r 2 )
  3,1416.... S r
r r2 R
S
S 4

ÁREA DE UN SECTOR CIRCULAR

ÁREA DEL SEGMENTO CIRCULAR ÁREA DEL TRAPECIO CIRCULAR


1
r S
r 2 R d
S (   2 )d
 r 2 S 1
O S  S  S S S
360 2
r r r r
R

03. Determina el área de la región sombreada.


PROBLEMAS
01. Si el área de la región sombreada es 12m2, el área del trapecio
PQRS es:

2n 6m
Q R

6m

P S
a) 
6n
b) 
a) 48m2
b) 36m2 c) 
c) 52m2
d) 24m2
e) 28m2
d) 

02. Según la figura, «T» es punto de tangencia y el área de la región e) 


cuadrada ABCD es 16 m2. Calcula el área de la región cuadran- 04. Determina el área de la región sombreada.
gular ABED.

B C

7
E
A T D
16°
a) 8 m 2
a)  b) 4  c) 16 
b) 9m 2
d) 10  e) 9 
c) 10m 2
d) 11m 2
e) 12m 2
CLAVES: 1. a 2. c
3. d 4. e

91
GEOMETRÍA
SEMANA 10
RECTAS - PLANOS - POLIEDROS Y PRISMAS

RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO Recta Perpendicular a un Plano

REPRESENTACIÓN DE UN PLANO

NOTACIÓN: Si L  H
P: Se lee plano P

Ángulo entre dos Rectas Alabeadas ( y ) TEOREMA DE LAS TRES PERPENDICULARES


Ángulo entre una recta y un plano
L1
medida del ángulo entre y L3
(Se determina al traza por “N” L // L1)
L2 

H L

Sea: L  H
Si: L1  H y L2 L (L 2 )
 L3 L =90°
POLIEDRO

Vértice TEOREMA DE EULER:


los ángulos internos de todas las caras. Caras
Plano
Aristas
S caras  360(V  2) Secante
el número de vértices es igual al número
es: de aristas aumentado en dos.
V
N p =C2 - A - ND Sección C+V=A+2
V Plana
C2 : Combinación de la cantidad de
vértices tormados de dos en dos. Diagonal del
poliedro C : número de caras
A : Número de aristas del poliedro
V : número de vértices
ND : Suma de los números de diagonales
de todas las caras. A : número de aristas

POLIEDROS REGULARES

TETRAEDRO REGULAR HEXAEDRO REGULAR O CUBO OCTAEDRO REGULAR

L M
B C

A
a D a

B C
O O
a D
B F G A
A
G

E H
C
N
a 6 a3 2 a3 2
LG  A  a2 3 V AG  a 3 A  6a2 V  a3 MN  a 2 A  2a2 3 V
3 12 3

92
GEOMETRÍA
DODECAEDRO REGULAR DESARROLLO DE LA SUPERFICIE ICOSAEDRO REGULAR DESARROLLO DE LA SUPERFICIE
DEL DODECAEDRO REGULAR DEL ICOSAEDRO REGULAR

PRISMAS

El Prisma es un poliedro en donde dos de sus caras son regiones poligonales congruentes situados
en planos paralelos, las demás caras son regiones paralelográmicas

Arista básica Base


1. Un prisma es recto si las aristas laterales son perpendiculares a las bases, en
caso contrario será oblicuo.
2. En un prisma recto las caras laterales son regiones rectangulares.
3. Un prisma recto es regular si sus bases son regiones limitadas por polígonos
Cara lateral regulares.
Arista lateral Altura 4. En todo prisma el número de lados de la base es igual al número de caras
laterales.
5. Un prisma se denomina según el polígono que limita su base, así los prismas
serán triangulares, cuadrangulares, pentagonales.

Base

PRISMA OBLICUO  Perímetro de 


PRISMA RECTO SLATERAL    .a
A  la sec ción recta 
B
SLATERAL  (Perímetro de la base).a Volumen  (S SECCION RECTA ).a
c
a h
a S TOTAL  SLATERAL  2SBASE Sección
recta

E Volumen  (SBASE ).(Altura)


D
F

TRONCO DEL PRISMA

Es una porción de prisma que está comprendida entre una de sus bases y un plano que no es paralelo a
las bases y secante a todas sus aristas laterales.

Tronco de Prisma triangular Recto Tronco de Prisma triangular Oblicuo Tronco de Prisma cuadrangular regular
B Región
A Paralelográmica
Sección
recta ha
a
a c hc b C
c a D
e C
b F d G
b Base hb
L
D E H
Base L
abc 
VTRONCO  SSEC.RECTA .   SLATERAL  (4L)(e)
 3  a c  bd
abc  h  hb  hc 
VTRONCO  SBASE .   VTRONCO  SBASE .  a  4e  a  b  c  d VTRONC O  (L2 )(e)
 3  
 3 

NOTA Paralelepípedo Rectangular, Ortoedro o Rectoedro

Es aquel paralelepípedo cuyas caras son regiones rectangulares

a d2  a2  b2  c 2
d d: Medida de la diagonal
a, b, c: Dimensiones de rectoedro S TOTAL  2(ab  bc  ac)
b
c
Volumen = abc

93
GEOMETRÍA
SEMANA 11
PIRÁMIDES Y CONOS

PIRÁMIDES

SL
V
Vértice o cúspide
 área de las 
V
ASL    
 caras laterales 
Arista lateral
Altura
Cara lateral Base
ST
h
Base Arista básica
B C
A ST  A SL  A Base
h
B C
D
Abase : Área de la Base
F
A D
A E
Volumen (V)
E
(ABase )h
V 
3
pentagonal convexa. hexagonal no convexa.
Notación: Pirámide V-ABCDE Notación: Pirámide V-ABCDEF

PIRÁMIDE REGULAR IMPORTANTE TRONCO DE PIRÁMIDE

Es una pirámide que tiene por base a una Es la porción de pirámide comprendida entre la
región poligonal regular. Su altura cae en el base y la sección plana determinada por un plano
centro de la base secante a la pirámide y paralelo a su base.

V
O: Centro de la base ABCDEF
VM: Apotema de la pirámide regular Base superior

Apotema (ap) VM  ap
Cara lateral
B’ C’
h A’ D’
SL Base inferior
B C
E’
A SL  (PBase )ap
 h
D B C
A 
O
M P base : Semiperímetro de la Base. D
A
F E
ST
E
A ST  A SL  A Base
exagonal regular V-ABCDEF. Arista básica
 : Medida del ángulo diedro determinado por una
cara lateral y la base. A BASE: Área de la Base pirámide pentagonal: ABCDE-A’B’C’D’E’
 : Medida del ángulo que forma una arista lateral
con el plano de la base. h
V (B  B '  BB ')
3
B y B’: Área de las bases

O
PIRÁMIDES SEMEJANTES:
Pirámide O-ABC  Pirámide O -MNL
M T L
2 2 2 3 3 3
S1 (OM) (MN) (OT) V1 (OM) (MN) (OT)
N = = = ... = = = ...
S2 = (OA)2 (AB) 2 (OH)2 V2 = (OA)3 (AB) 3 (OH)3

A C Donde: Donde:
H S1 y S2 pueden representar áreas V1 y V2 representan volumenes
laterales, áreas totales o áreas de caras de las pirámides semejantes
B homólogas

94
GEOMETRÍA

CONO

CONO DE REVOLUCIÓN
Vértice o cúspide
O CONO CIRCULAR RECTO
Altura DESARROLLO DE LA SUPERFICIE
360º V LATERAL

Generatriz
h
Base g g 
h
h
g
A

r r o
r
B
2
En general:

(ABase )h ASL  rg r


V r2h  (360)
3 V g
3
V:Volumen A ST  ASL  A BASE

DESARROLLO DE LA SUPERFICIE LATERAL DE UN TRONCO DE CONO CIRCULAR RECTO O DE REVOLUCIÓN


TRONCO DE CONO DE REVOLUCIÓN
360º
Eje de giro

 A´ Generatriz del
g r
r o2 tronco de cono
2 r g B
g
rr h
A

g R
r O
1

B
2 R
R

A SL  (R  r)g A ST  ASL  r2  R 2

 : medida del ángulo de desarrollo.


h 2 2
R r V (R  r  Rr)
 3
 360
 g 

EJERCICIOS PROPUESTOS
02. En la figura, determina el volumen del cono de vértice V.
01. En la figura, determina el volumen de la pirámide V-ABC, si
AC=10 y AB=6.

V 4

V
10

B  

A
C
a) 10  u3 b) 12  u3 c) 15  u3
d) 16  u3 e) 18  u3
a) 48u3 b) 50u3 c) 64u3
d) 72u3 e) 76u3
CLAVES: 01. c 02. b

95
GEOMETRÍA
SEMANA 12
CICLINDROS, ESFERAS Y CENTRO DE GRAVEDAD

CILINDRO

CILINDRO OBLÍCUO DE SECCIÓN RECTA CIRCULAR CILINDRO RECTO


Sus generatrices son perpendiculares
Base a sus bases.
ASL  (2pSR )g
O1O2 : Eje
Sección Altura
recta (SR) V  (Abase )h r O1

g
AST  ASL  2(Abase ) h g
h
Generatriz

Base V  (A SR )g r O2

TRONCO DE CILINDRO OBLÍCUO DE SECCIÓN RECTA CIRCULAR CILINDRO DE REVOLUCIÓN


Cilindro recto, cuyas bases son círculos
Eje de giro
r
Sección  g  gm  r
recta (S.R) A SL  (2pSR )  M 
 2 
A R h g
 g  gm 
V  ASR  M 
h1 gM O1  2  r
C
360º
gm h2
Base O2 ASL  2rg AST  2r(g  r)
B D
V  r2g

CUÑA CILÍNDRICA UÑA CILÍNDRICA

2
R h
2 2R h
V V
360º 3

96
GEOMETRÍA
ESFERA
Se denomina superficie esférica al conjunto de todos los puntos que equidistan de un punto fijo del espacio, denominado centro, y a la
distancia se le conoce como radio.

Al conjunto de todos los puntos de la región espacial encerrada por la superficie esferica y los puntos de la misma superficie, se le conoce
como esfera y es, ademas, considerado un sólido

SUPERFICIE ESFÉRICA

Circunferencia menor
al girar 360° en torno a su diámetro. Plano secante
360º

2
ASE =4 R
2R O R
R O
SE
R
H
T

Circunferencia máxima
Eje de giro Plano tangente

ZONA ESFÉRICA
Arco
generador
360º
circunferencias determinadas por dos planos paralelos y
secantes a la superficie esférica R
R
h h
O
AZE = 2Rh O

Eje de giro
CASQUETE ESFÉRICA

360º
un plano secante a ella.
R R
2
ACE = 2Rh A CE= (AB) O
B
h

Arco A
generador
Eje de giro

HUSO ESFÉRICO Semicircunferencia generadora



semicircunferencias máximas del mismo diámetro.


O
R2 R
O
AHE  R
AHE : Área del Huso Esférico 90
 : Medida del ángulo del huso o ángulo de giro

Eje de giro

97
GEOMETRÍA
VOLUMEN DE UNA ESFERA

DEFINICIÓN:
Es aquel sólido generado por un semicírculo al girar 360° en torno a su diámetro.

Semicírculo
generador Círculo menor
Plano secante
360º
r

4
O O R
R VE  R 3
R 3
R

T
Eje de
giro Círculo máximo
Plano tangente

CUÑA ESFÉRICA SECTOR ESFÉRICO


Es aquella porción de esfera que está limitada por dos Es aquel sólido generado por un sector circular al girar
semicírculos máximos que tienen el diámetro en común 360° en torno a un diámetro del círculo correspondiente,
y por el huso esférico correspondiente. estando el sector en un mismo semiplano respecto del
eje de giro..

Semicírculo generador Sector circular generador



360º
A
R

O O R ap h O
R O R
R
B

Eje de giro R 3x  Eje de giro 2 2


VCE  VSE  R h
270 3
h: Longitud de la proyección ortogonal del arco AB sobre
VCE : Volumen de la cuña esférica el eje de giro

VSE : Volumen del sector esférico

ANILLO ESFÉRICO SEGMENTO ESFÉRICO DE 2 BASES


Es el sólido generado por un segmento circular al girar Es la porción de esfera comprendida entre dos planos
360° en torno a un diámetro del círculo correspondiente, paralelos entre si y secantes a la esfera.
estando el segmento circular en un mismo semiplano
respecto del eje de giro.

Segmento Circular generador


r1
360º
B
h

l O h
O r2

A 2 2
h3 r1 h r2 h
Eje de giro 1 VSE   
VAE   2h 6 2 2

h : Longiitud de la proyección ortogonal del arco AB VSE : Volumen del segmento esférico de dos bases.
sobre el eje de giro. h : Distancia entre los planos paralelos.
l : Longitud de la cuerda AB
VAE : Volumen del anillo esférico.

98
GEOMETRÍA
TEOREMA DE PAPPUS - GULDIN

SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN


El área de la superficie generada por una línea plana al girar 360° El volumen del sólido generado por una región plana al girar
en torno a una recta coplanar y no secante a dicha línea es igual 360° en torno a una recta coplanar y no secante a dicha región
al producto de las longitudes de la línea y de la circunferencia es igual al área de la región multiplicada por la longitud de la
que describe su centroide. circunferencia que describe su centroide.

ASG  L2X VSG  A2X

ASG : Área de la superficie generada VSG : Volumen del sólido generado


L : Longitud de la línea AB A : Área de la región generadora.
C : Centroide de la línea AB C : Centroide de la región generadora
X : Radio de la circunferencia descrita por el centroide. X : Radio de la circunferencia descrita por el centroide.

Corte de la Superficie Corte de la Superficie


generada generada
360º
360º
A

C
C x
x x
x
A
B
Eje de Eje de
giro giro

03. Calcula el área de la superficie generado por el segmento el


EJERCICIOS PROPUESTOS girar 360°alrededor de la recta L. Si: AB=2(BC)=4
01. Determina el valor de "x" si el volumen del cilindro circular recto
es el triple del área lateral. L

B C
x A 30º

a)  b)  c) 
d)  e) 
CLAVES: 01. c 02. b 03. e
a) 10 b) 7 c) 5
d) 4 e) 3
BIBLIOGRAFÍA:
02. Determina el volumen de la esfera inscrita en un cubo.
* BRUÑO (1966). Geometría curso superior
(España Ediciones Bruño)
* ACADEMIA CESAR VALLEJO (2001). Compendio
académico de matemática. Lima. Lumbreras editores
* ACADEMIA ADUNI (2003). Compendio académico de
Matemática. Lima. Lumbreras Editores
* ASOCIACIÓN EDUCATIVA PITÁGORAS (2004). GEOMETRÍA.
Lima. Perú Editoras.
* DEZA V. NELSON (2004) Geometría Tomo I y II. Lima. Academia APPU
* UBALDO CABELLEROP L. (2004) Geometría. Lima. Luc. Ediciones.
* ACADEMIA TRILCE (2006) Geometría. Lima. Asociación Educativa Trilce.
a) 30  b) 32  /3 c) 36  /5 * ANCCAS TAYPE C (2009) Geometría. Lima. Talento UNI - San Marcos

d) 34  /3 e) 40 
99
TRIGONOMETRÍA
TRIGONOMETRÍA

m1 vuelta
1 
360
SEMANA 01
Notación:
ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO - 1 grado sexagesimal: 1°
- 1 minuto sexagesimal: 1’
1. ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO - 1 segundo sexagesimal: 1’’
Es aquel ángulo que se genera por la rotación de un rayo en un
plano alrededor de su origen (vértice), desde una posición ini- Equivalencias:
cial (lado inicial) hasta una posición final (lado final). Si la rota-
ción se realiza en sentido antihorario, por convención el ángulo 1 vuelta <> 360° *Observación:
se considera positivo pero si la rotación es horaria se considera 1°<>60’ <> 3600’’ a°b’c’’ <> a°+b’+c’’
negativo.
1’ <> 60’’

A Posición inicial Se deduce:


M
a l x 3600
Fin a l
ión Fin
s ic ión x 60 x 60
Po
s ic
Po
 Posición inicial
O B N
grados minutos segundos
: Ángulo positivo : Ángulo negativo

Nota:  60  60
I. El ángulo trigonométrico puede tomar valores de: ;  .  3600

Ejemplo: Simplifica el valor de:



 25 ' 124 '' 2 ' 8 '' 60 ''
M   
5' 12 '' 4 '' 1'
Solución:
II. Cuando a un ángulo trigonométrico se le invierte su sentido,
su signo cambia. 2  5 ' 1  24 '' 2 ' 8 '' 60 ''
M   
5' 12 '' 4 '' 1'
120 ' 5 ' 3600 '' 24 '' 120 '' 8 '' 1 '
M   
5' 12 '' 4 '' 1'
  125 ' 3624 '' 128 '' 1 '
M   
5' 12 '' 4 '' 1'
M 25  302  32  1

M 360

 II. SISTEMA CENTESIMAL O FRANCÉS (C)


Sistema cuya unidad de medida es el grado centesimal (1g),
III.Para sumar ángulos trigonométricos en un gráfico, estos el cual resulta de dividir el ángulo de una vuelta en 400 partes
deben tener el mismo sentido. iguales.

m1 vuelta
1g 
400

Notación:
   -  - 1 grado centesimal : 1g
 - - 1 minuto centesimal: 1m
- 1 segundo centesiimal: 1s
 Equivalencias:

2. Ángulos trigonométricos coterminales 1 vuelta <> 400g


*Observación:
Son ángulos que tienen el mismo lado inicial y final, con sentido 1g <> 100m <> 10000s g m s g m s
y valores diferentes o iguales. a b c <> a +b +c
1m <> 100s

Lado inicial Se deduce:


 número entero 
  

La  de vueltas  x 10000
d
 oF
in a
l x 100 x 100

grados minutos segundos

I. SISTEMA SEXAGESIMAL O INGLÉS (S)  100  1000


Es aquel sistema cuya unidad de medida es el grado
 10000
sexagesimal (S), el cual resulta de dividir el ángulo de una
vuelta en 360 partes iguales.

101
TRIGONOMETRÍA
Ejemplo: Simplifica el valor de: Donde:

3g 6 g30m 2m25s * S  180k * S  9k


H  
15m m 15s * C  200k * C  10k
2g10
Solución: k
* R  k *R 
20
3g 6g  30m 2m  25s * También se cumple:
H  
15m m 15s
2g  10 S C R R
   S  180  C  200
300m m
600  30 m 200s  25s 9 10  
H  
15m m 15s Observación:
200m  10
300m 630m 225s
H   Sexagesimal Centesimal
15m m 15s
210
H  20  3  15 # de grados S C
H  38 # de minutos 60S 100C

# de segundos 3600S 10000C


III. SISTEMA RADIAL O CIRCULAR (R)
También llamado internacional, el cual es un sistema cuya
unidad de medida es el radián (1rad) el cual representa la
amplitud de un arco, en donde su longitud mide igual al PROBLEMAS RESUELTOS
radio de la circunferencia que lo contiene. 1. La mitad del número que expresa la medida en grados
sexagesimales de un ángulo excede en 52 al quíntuplo de su
medida en radianes.
Determina dicho ángulo en grados centesimales.

vuelta=2rad  22 
 C onsidere :   7 
R donde:  
Solución:
R - 3,1416
O 1rad
- 22/7 S
 5R  52
R - 1rad=57°17'45'’ 2

9K 5
  K  52
2 20
9K 22
  K  52
Relación de conversión de los tres sistemas: 2 28
104
g  K  52  K  14
Como: m1vuelta<>360°<>400 <>2rad 28

Luego: C = 10(14) = 140


g \ El ángulo mide 140g
Entonces: 180°<>200 <>rad
2. Si al número de grados sexagesimales que contiene un ángulo
g
* Para sexagesimal y centesimal: 9°<>10 se le resta 13, y a su número de grados centesimales se le resta 2,
se obtienen dos cantidades en la relación de 2 a 3. ¿Cuál es la
medida circular del ángulo?
FÓRMULA GENERAL DE CONVERSIÓN
Es la relación entre los números que representan la medida Solución:
de un ángulo.
Consideremos un ángulo trigonométrico positivo como se S  13 2

muestra en la figura. C  2 3
3S – 39 = 2C – 4
S° 3S – 2C = 35

3(9K) – 2 (10K) = 35
g
 C
7K = 35

K=5
Rrad
 
R 
20
5   4
Siendo:
S: Número de grados sexagesimales del 
PROBLEMAS PROPUESTOS
C: Número de grados centesimales del 
R: Número de radianes del ángulo  1. Si sumamos al complemento de un ángulo expresado en grados
* Se cumple: sexagesimales con el suplemento del mismo ángulo en grados
centesimales se obtiene 195. ¿Cuál es la medida circular del án-
S C R gulo?
  K
180 200      
a) b) c) d) e)
3 4 5 6 8

102
TRIGONOMETRÍA
2. Determina la medida en radianes, de aquél ángulo tal que la PROPIEDADES
diferencia de su número de segundos sexagesimales y de su I. Las razones trigonométricas son cantidades adimensionales, es
número de minutos centesimales sea 15700. decir, carecen de unidades.
   II. Las razones trigonométricas sólo dependen del ángulo y no del
a) b) 2p c) d) 40p e) tamaño del triangulo.
2 40 10
3. Si la diferencia de segundos centesimales y segundos sexagesimales
que mide un ángulo es 27040. Calcule la medida (en rad.) de RAZONES TRIGOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES
dicho ángulo. ÁNGULOS NOTABLES
     Llamamos ángulos notables a aquellos cuyo valor está relacionado
a) b) c) d) e) con tipos particulares de triángulos rectángulos. Entre los ángulos
10 20 30 40 50
notables más comunes tenemos:
8º,15º, 16º, 30º, 37º,45º, 53º, 60º 74º,75º,82º, etc.
SEMANA 02
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES
Llamamos triángulos rectángulos notables a aquellos en los que al
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS menos uno de sus lados es entero y sus ángulos son notables.

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS


1. RAZÓN TRIGONOMÉTRICA (RT.)
Se llama razón trigonométrica a la comparación por cociente de
las longitudes de dos lados de un triángulo rectángulo.
Del triángulo rectángulo ABC que se muestra se pueden estable-
cer el siguiente conjunto de razones trigonométricas.

a b a b c c
; ; ; ; ;
c c b a b a

De un triangulo rectángulo
solo se pueden establecer
6 razones trigonométricas
diferentes.

c
a

A C
b
Las razones trigonométricas de ángulos agudos son seis y se
denominan: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y
cosecante.
En los triángulos donde se muestra (*), la medida de los ángulos
Se definen las razones trigonométricas con relación a un ángulo
indicados es aproximada.
agudo, a cada una de las comparaciones por cociente de las longi-
tudes de dos lados del triángulo con relación a dicho ángulo.
TABLA DE RESUMEN
 : Ángulo de referencia R.T 30º 60º 45º 37º 53º
Luego establecemos
sen 1/2 3 /2 2 /2 3/5 4 /5
Teorema de C.O. : Longitud del cateto
Pitágoras B opuesto a "  " cos 3 /2 1/2 2 /2 4 /5 3/5
a2+b2=c2
C.A. : Longitud del cateto tan 3 /3 3 1 3/4 4/3
c adyacente a "  "
a
H : Longitud de la cot 3 3 /3 1 4 /3 3/4
hipotenusa. sec 2 3 / 3 2 2 5/4 5/3
A C (Lado mayor del triángulo)
b csc 2 2 3 /3 2 5/3 5/4

Ejemplo: Del gráfico mostrado, determina sen 


B
10

37º
A C
11
Resolución:
Trazamos la altura BH, determinándose con lo cual el triángulo
rectángulo notable BHC
B
10=5k Donde:
6 3k
37º 10=5k
A C k=2
3 H 4k

11

103
TRIGONOMETRÍA
En el triángulo ABH, aplicamos el teorema de Pitágoras: Ejemplo: Determina el valor de:
2 2 2
(AB)  3  6  AB  3 5 H  tan12º.tan78º  3 sen50º.sec 40º
Finalmente, en el triángulo ABH: Resolución:
Transformando cada razón a su co-razón:
CO 6 2 5
sen     tan12º=cot78º
H 3 5 5
sec40º=csc50º

PROPIEDADES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Luego: H  cot


 78º   3 sen50º.csc
tan 78º  50º  2
I. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS 1 1
Una razón trigonométrica es recíproca de otra, si su valor es el PROBLEMAS RESUELTOS
recíproco (inverso) de aquel.
01. En la figura, halle el perímetro del rectángulo OABC si se conoce
Sea: x/y una razón trigonométrica, entonces su reciproco «  », y el radio del cuadrante MON es «r».

x y
. 1
B C
es y/x, tal que: 
y x
N

Del gráfico:
CO es recíproco de: H
B *)
H CO
r
sen csc
H Cateto A M O

opuesto Luego: sen.csc    Resolución: r Csc 


B C

A Cateto C
adyacente
r Sec  r Sec 
C.A es recíproco de: H
*) Luego: r
H C.A 

cos sec cos . sec    


A
C.O. es recíproco de: C.A.
*) Luego: r Csc 
C.A. C.O.
tan .cot    perimetro del rectángulo
tan cot
OABC= 2R(csc  + sec  )
De éstas relaciones se tiene:

R.T.() . R.T. recíproca ()  1 PROBLEMAS PROPUESTOS


1. Del gráfico determina:
Ejemplos:
sen20º.csc20º=1 W  sen   cos 
cos28º.sec28º=1
tan40º.cot40º=1

II. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS COMPLEMENTARIAS


Para las razones trigonométricas: seno, tangente, secante; se 127º
definen respectivamente sus co-razones: coseno, cotangente, 9 10
cosecante.
Se verifica que la razón de un ángulo y la co-razón del ángulo
complementario tienen valores iguales. 
B 7 23  7
a)1 b) c) d) e)  23
17 17 17
c sen  cos   a / c 17
a
tan   cot   a / b
2. Determina «cot» del gráfico, si: AB  BC
sec   csc   c / b
A C
b B
Si:     90º
120º
Razón()  co  razón() M
sen  cos 
Entonces:
tan   cot 
sec   csc  
A C
Ejemplos: sen50º  cos 40º  En todos los
 a) 2 3 b) 3 3 c) 3 d) 3 6 e) 3 9
tan10º  cot 80º  casos,la suma

sec 25º  csc 65º  de los ángulos 3. Si el triángulo ABC es equilátero. Determina tan  .
sen(10º )  cos(80º )  es 90º

104
TRIGONOMETRÍA
B lado (m) y el lado incógnita.
CASO I:

B
3a BC
sen   BC  m sen
m m
D AC
cos    AC  m cos 
a m
A C

A C CASO II:

B
3 3 3
a) b) c) d) 3 e) 3 AC
5
6 7
cot    AC  m cot 
8 9 m
m
AB
4. Si ABCD es un cuadrado y BM=2CM, BN=NA, determina el csc    AB  m csc 
m
sen . A C
CASO III:
M B
C B 
BC
tan    BC  m tan 
m
AB
N sec    AB  m sec 
A m C m
Ejemplo:
En un triángulo rectángulo se conoce uno de los ángulos
D A agudos "x" y su lado opuesto "a". Determina la longitud de la
altura relativa a la hipotenusa.

2 3 5 7 10 Resolución:
a) b) c) d) e)
2 3 5 7 10 Graficando el triángulo y trazamos BH  AC

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS C


Resolver un triángulo, significa calcular la longitud de sus lados y la medida H Luego nos pide
de sus dos ángulos agudos, dado que uno de los ángulos es recto. det er min ar BH
a
en el triángulo CBH
1. CASOS DE RESOLUCIÓN DE TRIANGULOS RECTÁNGULOS BH  a.cos 
A. SE CONOCE DOS LADOS A B
Si se conocen dos lados, se puede calcular al tercer lado, ha-
ciendo uso del teorema de Pitágoras, luego se puede determinar
2. ÁREA DE UNA REGIÓN TRIÁNGULAR
la medida de uno de los ángulos agudos. Para ello se tomará
cualquier razón trigonométrica y el otro ángulo es su comple-
mento.
Ejemplo: h 1
Resolver el triángulo. a) S  S bh 2
2
b
3 5
3

a
ab
x
b)
S  S sen 2
Resolución: 2
Por el teorema de Pitágoras: b
2 2 Ejemplo:
(3 5)  x  9
x=6
De la figura mostrada, determina tan 
Luego: Para calcular la medida del ángulo utilizaremos la razón
tangente.

3 1 S 3S
tan    tan   37º
6 2
º Resolución:
 53 
 
 2  1
S (3k)a.sen ........(I)
4k 2
B. SE CONOCE UN ÁNGULO Y UN LADO 3k 90-
Se da como conocido un ángulo agudo (  ) y la longitud de un S a 3S 1
37º 3S  (4k)a.sen(90º ) ...... (II)
lado (m). 2
La idea es generar una razón trigonométrica para (  ) con el Reemplazando (I) en (II)

105
TRIGONOMETRÍA
1 1 BED: DE = m .Cos  .Sen 2

3. (3k)a.sen   (4k)a. cos 
2 2
2. Una hormiga observa lo alto de un poste con un ángulo de
sen  4 cos 
elevación «a», si se acerca hacia él una distancia igual a su altura
tan   4 / 9 y mira lo alto de dicho poste nuevamente, el nuevo ángulo de
elevación es el complemento del anterior. determina: «tga».
3. ÁNGULOS VERTICALES
Son aquellos ángulos agudos contenidos con un plano vertical, Resolución:
el cual contiene tanto al observador como el objeto observado. Del gráfico:
ÁNGULO DE ELEVACIÓN Hctg =
Es aquel ángulo formado entre la horizontal y la visual cuando
el objeto observado se encuentra por encima de la línea hori- H + Htg  H  ctg   H 1  tg 
zontal.
1
Objeto   1  tg  1 = tg + tg²
tg
1 1
Horizontal  1+ = tg² + tg +
4 4
:ángulo de elevación 2
5  1
  tg  
4  2

ÁNGULO DE DEPRESIÓN 5 1 5 1
Es aquel ángulo formado entre la línea horizontal y la visual
  tg   tg 
2 2 2
cuando el objeto observado se encuentra por debajo de la
línea horizontal.
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Desde un punto de tierra se ve lo alto de una torre con un


ángulo de elevación «  ». Nos acercamos una distancia igual a
la altura de la torre y el ángulo de elevación es ahora 37º.
Determina: cotq
ÁNGULO DE OBSERVACIÓN (Tomar: sen37º = 0,6)
Es aquel ángulo formado por dos visuales que parten desde un
mismo punto, al observar un objeto de un extremo a otro. 5 4 7
a) b) c) d) 3 e) 2
3 3 3
2. Una antena de radio de 15m. de longitud se encuentra en la
Estatua azotea de un edificio. Desde un punto del plano horizontal que
ual pasa por la base del edifico las elevaciones angulares de la parte
Vis
superior e inferior de la antena son "  " y "  " respectivamen-

: ángulo de te. Si: tana = 0,76 y tan  =0,19, determinar (en m) la altura del
observación edifico.

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

PROBLEMAS RESUELTOS 3. Una persona colocada a la orilla del rio ve un árbol plantado
1. En la figura determina DE en términos de «m» y «». sobre la ribera opuesta bajo un ángulo de elevación de 60º se
aleja 40mts, y nuevo ángulo de elevación mide 30º ¿Cuál es la
B
altura del árbol?

a) 43,6 b) 30,6 c) 34,6 d)36,4 e) 38,4


E

4. Determina " Csc  " del gráfico:



A D 5u 9u
m
53º
Resolución: 
ABC = AB = mCCos

   ADB = BD = mCos . Sen


B

E 56 33 65 65 15
a) b) c) d) e)
65 65 56 33 14

A D C
m

106
TRIGONOMETRÍA
COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO
SEMANA 03
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
1. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS EN EL PLANO
PAR ORDENADO: un par ordenado es un conjunto que con-
tiene dos elementos, denotado por (a; b); a,b   si y solo si
dicho conjunto tiene la propiedad de que el elemento "a" puede
ser distinguido como el primero y el elemento "b" como el se-
gundo elemento del par.
EL PLANO CARTESIANO DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA:
El plano cartesiano, con la geometría analítica, es la representación
2
geométrica del producto de    o  , donde  representa P2 (x2 ;y2 ) P1P
al conjunto de los números reales. r
PP2
P(x; y) x  rx 2
x  1
1r
P1 (x1 ;y1 )
y1  ry 2
y
(x; y) 1r

y ÁREA DE UNA REGIÓN TRIÁNGULAR

x
Un sistema coordenado rectangular o cartesiano en el plano, es
la representación geométrica de dos rectas coordenadas per-
pendiculares que se intersectan en el origen "O" de ambas.
La recta horizontal se llama eje x o el eje de las abscisas, la recta
vertical se llama eje y o eje de las ordenadas. Los dos ejes se deno-
minan ejes coordenados y el plano, se llama plano coordenado xy.
Los ejes coordenados dividen al plano en cuatro regiones ó
cuadrantes. COORDENADAS DEL BARICENTRO DE UN TRIÁNGULO
y
C(x3; y3)
IIC IC
x1  x2  x3
P(x;y) x
3
y
y1  y2  y3
G(x; y) y
x x 3
A(x1; y1) B(x 2; y2)
IIIC IVC
3. LA RECTA Y SUS ECUACIONES RECTAS HORIZONTALES
y
y a :y=a; m=0

4 A(5; 3)
3 x
2
1
x RECTAS VERTICALES
-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8
-1
-2 y :x=b; no tiene pendiente
-3
B(-3; -3) -4

x
Además, existe una correspondencia biunívoca entre los puntos b
del plano XY,y las parejas ordenadas (x;y)    
A cada punto P del plano xy le corresponde el par ordenado
único (x,y) y a cada pareja ordenada (x;y) de    le corres-
RECTAS CON ÁNGULO DE INCLINACIÓN
ponde un so lo punto P del plano xy.
y 1:ax+by+c=0
2:Ax+By+C=0
2. APLICACIONES EN EL PLANO CARTESIANO   90º  m 2  0   90º  m1  0
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
P2 (x2 ;y2 )

P1 (x1 ;y1 )
d  (x 2  x1 )2  (y 2  y1 ) 2

107
TRIGONOMETRÍA
PENDIENTE DE UNA RECTA DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA
Se llama pendiente de una recta, no vertical, a la tangente de su
ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR UN PUNTO Y TIENE UNA
ángulo de inclinación de una recta , entonces la pendiente de
PENDIENTE
es:
La recta que pasa por el punto dado (x1; y1) y tiene pendiente dada:
m, tiene por ecuación:
m=tan
Además si P1(x1; y1) y P2(x2; y2) son dos puntos cualesquiera de y  y1  m(x  x1 )
una recta no vertical ECUACIÓN DE LA RECTA CONOCIDOS DOS PUNTOS DE PASO
y 2  y1
y  y1  (x  x1 )
P2 (x2 ;y2 ) x 2  x1
y 2  y1 5. LA CIRCUNFERENCIA
m x 2  x1
x 2  x1 DEFINICIÓN
La circunferencia es el lugar geométrico de un punto P que se
mueve en un plano de tal manera que se conserva siempre a
P1 (x1 ;y1 )
una distancia constante de un punto fijo C del mismo plano.

Esto es, | CP | r . El punto fijo se llama centro de la circunferencia,
RECTAS PARALELAS y la distancia constante se llama RADIO.
1 2 Punto que se
mueve
P
m1  m2
o
di
ra
C
Punto fijo
centro
RECTAS PERPENDICULARES
1
2
FORMA ORDINARIA
m1.m2  1 La circunferencia cuyo centro es el punto (h;k) y cuyo radio es la
constante r , tiene por ecuación:

(x  h)2  (y  k)2  r 2
ÁNGULO ENTRE DOS RECTAS y

y
2 c(h;k)
1 r

m2  m1
tan   k
1  m1m2

h x
x
FORMA CANÓNICA
DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA La circunferencia de centro en el origen y radio "r" tiene por ecuación:
y
y P1 (x1 ; y1 ) :Ax+By+C=0

Ax1  By1  C
d c(0; 0)
A 2  B2 x
x2  y 2  r2
r

4. ECUACIÓN DE LA RECTA
DEFINICIÓN FORMA GENERAL DE LA ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
Llamamos línea recta al lugar geométrico de los puntos tales que La gráfica de la ecuación: x 2 +y 2+Dx+Ey+F=0 representa una
tomados dos puntos diferentes cualesquiera P1(x1; y1) y P2(x2; y2) circunferencia de radio diferente de cero sí y solo si D2+E2 - 4F>0
del lugar, el valor de la pendiente m calculado por medio de la
formula.  D E 
Las coordenadas del centro son:  ;  y el radio es
y 2  y1  2 2 
m ; x2  x1 1 2
x 2  x1 r D  E2  4F
2
Resulta siempre constante. LA PARÁBOLA
FORMA GENERAL La parábola, como el círculo, es una de las curvas conocidas como
Su forma general de la ecuación de una recta esta dada por: secciones cónicas, las cuales se describen por medio de ecuaciones
: Ax+By+C=0 de segundo grado (cuadráticas) en dos variables.
Una parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en

108
TRIGONOMETRÍA
un plano de tal forma que su distancia a un punto fijo es siempre
igual a su distancia a una recta fija.
El punto fijo de la parábola se denomina foco y la recta fija directriz
de la parábola.

P  P(x; y)  2 / d(P,L)  d(P,F)

Si p < 0, la parábola se abre hacia la izquierda.

A. ELEMENTOS DE LA PARÁBOLA
1. Foco "F"
Es el punto fijo de la parábola.
2. Vértice "V"
Es el punto medio del segmento que une la directriz y el foco.
3. Eje local L1
Es la perpendicular a la directriz L.
2. Eje focal paralelo al eje "y"
4. Cuerda focal MN
Es el segmento que une dos puntos de la parábola y que
• Forma canónica: V(0; 0)
pasa por el foco.
Si p > 0, la parábola se abre hacia arriba.
5. Radio vector EF
Es el segmento que une un punto de la parábola E y el foco F.

6. Lado recto LR
Es la cuerda focal perpendicular al eje focal.
7. Excentricidad: e
Es la razón constante entre la distancia de un punto al foco
hasta la distancia de ese punto desde la directriz (una línea fija).

B. ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA
1. Eje focal paralelo al eje "x"
• Forma canónica: V(0; 0)
Si p > 0, la parábola se abre hacia la derecha. Si p < 0, la parábola se abre hacia abajo.

Si p < 0, la parábola se abre hacia la izquierda.


• Forma ordinaria: V(h; k)
Si p > 0, la parábola se abre hacia arriba.

• Forma ordinaria: V(h; k)


Si p > 0, la parábola se abre hacia la derecha.
Si p < 0, la parábola se abre hacia abajo.

109
TRIGONOMETRÍA
C. RELACIONES FUNDAMENTALES

3. Ecuación general de la parábola D. EXCENTRICIDAD

Ax 2  By 2  Cx  Dy  E  0 c c
e Como: ca 1
a a
La ecuación representa a una parábola si cumple las siguien-
tes condiciones:
Luego: e 1
• Si el eje de la parábola es paralelo o coincidente al eje "x", si
E. LONGITUD DEL LADO RECTO
solo sí A = 0, B  0 ; C  0 . Entonces la ecuación se puede
expresar en la forma:

y 2  ay  bx  c  0
• Si el eje de la parábola es paralelo o coincidente al eje "y" si
solo si A  0 ; B = 0; D  0. Entonces la ecuación se puede
expresar en la forma:
F. DISTANCIA ENTRE LAS RECTAS DIRECTRICES
x 2  ax  by  c  0

LA ELIPSE
A. DEFINICIÓN
Una elipse es el lugar geométrico de un punto que se mueve en
forma tal que la suma de las distancias del punto a otros dos
puntos fijos, sea una constante. G. ECUACIONES DE LA ELIPSE
Cada uno de los puntos fijos de una elipse es un foco y el punto 1. Eje focal paralelo al eje x
medio del segmento que une los focos es el centro de la elipse. • Forma cónica

• Forma ordinaria

B. ELEMENTOS DE LA ELIPSE
LD y LD : Directrices
1 2
LF : Efe focal
LN : Eje normal
C : Centro
V 1 y V2 : Vértices
F 1 y F2 : Focos
LR : Lado recto
EE' : Cuerda focal
DD' : Diámetro
PF1 y PF2 : Radio vector
• Forma general
V1 V2 : Eje mayor
B 1 B2 : Eje menor Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0
F1 F2 : Segmento focal

110
TRIGONOMETRÍA
2. Eje focal paralelo al eje "y" LR : Lado recto
• Forma canónica EE' : Cuerda focal
V1V2 : Eje transverso
B1B2 : Eje congujado
F1F 2 : Segmento focal

C. RELACIONES FUNDAMENTALES

• Forma ordinaria

D. EXCENTRICIDAD
c
e
a

c
Como: ca 1 Luego: e 1
a

E. LONGITUD DEL LADO RECTO


• Forma general

Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0

LA HIPÉRBOLA
A. DEFINICIÓN
Una hipérbola es el lugar geométrico de un punto de tal manera
que el valor absoluto de la diferencia de las distancias a dos
puntos fijos, es una constante.
Los dos puntos fijos se denominan focos y el punto medio del
segmento que los une se llama centro de la hipérbola.
F. DISTANCIA ENTRE LAS RECTAS DIRECTRICES

B. ELEMENTOS DE LA HIPÉRBOLA
G. ECUACIONES DE LA HIPÉRBOLA
1. Eje focal paralelo al eje x
• Forma canónica

• Forma ordinaria
LD y LD : Directrices
1 2
LF : Eje focal
LN : Eje normal

LA y LA : Asíntotas
1 2
C : Centro
V 1 y V2 : Vértices
F 1 y F2 : Focos

111
TRIGONOMETRÍA
• Forma general 2. Si O(0;0); A 1 2; a   I C y B ( 6 ; 0 ) , donde P ( 4 ; 3 ) es
2 2
Ax  Cy  Dx  Ey  F  0 el punto de intersección de O A y B C . Si P divide a ambos
A y C tienen signos diferentes. segmentos en la misma razón, determina la suma de las coorde-

2. Eje focal paralelo al eje y


nadas del punto C C P  PB  .
• Forma canónica
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10

3. En la figura, determina la distancia Si S: Área

A(8;0)

3S
2S P

• Forma ordinaria B(-2;-5)


Q(7;-15)

a) 13 b) 12 c) 5 d) 24 e) 26

SEMANA 04
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS DE CUALQUIER
MAGNITUD - REDUCCIÓN AL I CUADRANTE
1. PLANO CARTESIANO
Es aquel plano que se forma por la intersección de dos rectas
numéricas perpendiculares entre sí, en sus orígenes.

• Forma general y
(Eje de la Ordenadas)
Ax 2  Cy 2  Dx  Ey  F  0 4
IIC 3 IC
 O: Origen de
PROBLEMAS RESUELTOS 2 coordenadas
1
1. Dos vértices de un triángulo equilátero son (-2;9) y (3;-3).
x
Cuánto mide la altura relativa a dicho lado. 0
3 2 1 1 2 3 (Eje de la Abscisas)
1
Resolución:
2
IIIC 3 IVC
(-2;9)

60º d

13
2. COORDENADA DE UN PUNTO
A todo punto del plano cartesiano le corresponde un par orde-
nado y viceversa. Se representa por P(a,b).
X 60º Donde:
30º
(3;-3) y
13

d  2  32   9  3 2 =13 P(a;b)


b
Se pide:

x  6,5 3

PROBLEMAS PROPUESTOS x
O a

1. Los puntos A(-2;3); B(1;1), C(3;a) con a >0 y D(b;c) son los
vértices de un cuadrado. a: abscisa del punto P
b: ordenada del punto P
Determina: V  a  b  c
Radio vector (r):
a) 6 b) 10 c) 8 d) 2 e) 12 Es la distancia del origen de coordenadas a un punto cualquiera
del plano cartesiano diferente del origen. En el gráfico (r) se
determina.

112
TRIGONOMETRÍA
y

y P(a;b) y x
P(x;y)  sen =  cot =
r x2  y2 r y
x r
r  cos =  sec =
r0 r r x
y r
  tan =  csc =
x x y
O x
O

3. ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL, CANÓNICA O ESTÁNDAR Signos de las razones trigométricas en los cuadrantes
Es aquel ángulo trigonométrico ubicado en el plano cartesiano En el gráfico se aprecia un criterio para recordar los signos,
de tal manera que su vértice coincide con el origen de coorde- entendiéndose que están indicadas las que son positivos y sobre
nadas y su lado inicial coincide con el semieje positivo de las entendiendo que las no mencionadas en cada cuadrante; son
abcisas, dependiendo de la magnitud del ángulo, su lado final negativas.
puede estar en el IC, IIC, IIIC o IVC o puede coincidir con y
algunos de los semiejes, del mismo plano cartesiano.

Ángulos que están en posición normal:


IIC IC
y y
sen (+) Todas las R.T.
csc (+) son positivas

 x
tan (+) cos (+)
x x cot (+) sec (+)

 IIIC IVC

IIC IVC
y 5. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS CUADRANTALES
ÁNGULO CUADRANTAL
Es aquel ángulo en posición normal cuyo lado final coincide con
algunos de los semiejes del sistema de coordenadas. Los ángulos
cuadrantales son de la forma:
x
  90 K ;k Z

IIIC
90°
Ángulos que no están en posición normal:
180° 360°
y y
270°

x x
 Razones trigonométricas de ángulos cuadrantales:

y 0° 90° 180° 270° 360°


sen 0 1 0 -1 0
cos 1 0 -1 0 1

tan 0 ND 0 ND 0
x cot ND 0 ND 0 ND
sec 1 ND -1 ND 1
csc ND 1 ND -1 ND
Donde ND: No definido

4. DEFINICIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS PARA UN ÁNGULO 6. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COTERMINALES
EN POSICIÓN NORMAL ÁNGULOS COTERMINALES
Sea  un ángulo en posición normal y (P(x;y) un punto que Dos o más ángulos son llamados coterminales; si se encuentran
en posición normal y tienen el mismo lado inicial y un mismo
pertenece a su lado final, se define:
lado final.

113
TRIGONOMETRÍA
5 cos   3 cos  8 cos 
k k k 4
5 cos   3 cos   2 cos 
PROBLEMAS PROPUESTOS
lado inicial
1. Siendo «  y  » son las medidas de dos ángulos en posi-

ción normal, tal que:     360º , 90º    180º

cos   cos 
lado final Determina: E 
sen   sen 
Razones trigonométricas de ángulos coterminales 1
Dado que: tan   
Sea:  y  son ángulos coterminales y están en posición 2
normal se cumplirá que las razones trigonométricas de uno de 1 1
ellos es igual al otro ángulo. a) b)  c) 2 d)  2 e) –1
2 2
  = 360°n +  2. Siendo "  " la medida de un ángulo en posición normal que
R.T.() = R.T.(360°n + )
pertenece al IVC; además 3 cos   1  0

R.T.() = R.T.() Determina: M  1


2 tan   sec 
3

a) 1 b) –2 c) –3 d) 2 e) –1
PROBLEMAS RESUELTOS
01. Si el punto (2m;-3m) pertenece al lado final de un ángulo "  " en
posición normal. Calcule : REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
Reducir al primer cuadrante, implica encontrar el equivalente de una
 2 2
  13 sen   cos  ;m  0  razón trigonométrica de cualquier magnitud en términos de un ángulo
de l prime r cu adran te, para en con trar dich o equivalen te
Resolución: descomponemos los ángulos en términos de los cuadrantes
90°,180°,270°y360°
CASOS DE REDUCCIÓN
A . CASO I:
x = 2m PARA ÁNGULOS POSITIVOS MENORES A UNA VUELTA
o L.I. Considerando a "  " como valor de un ángulo agudo tenemos

y

90°+  90°- 
180°- 
II C IC 360°+ 
x y x
y = -3m (2m; -3m)
180°+  270°+ 
L.F. 270°- 
III C IV C 360°- 
Sabemos:

r  x2  y2  r  m 13
R.T. (90° + ) = ±Co-RT()
Piden: R.T. (180° ± ) = ±RT()
R.T. (270° ± ) = ±Co-RT()
  1 3  S e n 2   C o s 2    ? R.T. (360° – ) = ±RT()
RT: razón trigonométrica
 y 2  x  
2
Co-RT: Co razón trigonométrica
  1 3     r   El signo ± dependerá del cuadrante asumido por el ángulo a reducir
  r    
y la razón trigonométrica.
Ejemplos aplicativos:
  3 m  2
 2m  
2

  1 3  a. Reducir:
    
 m 1 3   m 1 3   indica que se debe colocar la misma razón o la razón

complemetaria
  5
sen(180  )  sen

02. Siendo «  » y "  " dos ángulos positivos del IC y menores de indica el signo (pertenece al III C)
una vuelta para los cuales se cumple que: por lo tanto el seno es negativo
Cos 2      0 b. cos(90   )  sen

5 sen       3 cos   II C, el coseno en el II C es negativo


Determina el valor de: k 
5 cos   3 sen     
c. tan(180   )   tan 
Resolución:
cos 2    0  2    90º   y   IC  IIIC, la tangente es positivo en el III C
5 sen  90º    3 cos  d. sec(270  )   c sc 
 k
5 cos   3 sen  90º  
 IV C, la secante es positivo en el IV C

114
TRIGONOMETRÍA
Ejemplos aplicativos: Resolución:
1. Reduce: P = sen(2  +x) cscx + tan2x
E = sen(6 + ) csc(8 + ) tan( + ) cot
Resolución:
P = sen(2 + x) cscx + tan x 2 E = sen csc (+tan) cot
P = senx cscx + tan2x E = (sen csc) (tan cot)  E=1
P = 1+tan2x  P = sec2x
2. Determina el valor de la expresión: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE DOS ARCOS CUYA SUMA ES 180°
senx cos x tan x Si:
E  
seny cos y tan y    

Si: x + y = 180°     180
Resolución:
Entonces:
Si: x + y = 180
sen = sen
x = 180 – y …… (1)
cos = –cos
Reemplazando
tan = –tan
sen 180  y  cos 180  y  tan 180  y  cot = –cot
E  
seny cos y tan y sec = –sec
csc = csc
seny  cos y  tan y
E  
seny cos y tan y
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE DOS ARCOS CUYA SUMA ES 360°
E=1–1–1  E = –1 Si:
B. CASO II
    360
PARA ÁNGULOS POSITIVOS MAYORES A UNA VUELTA 
     2
R.T. (360°n + ) = R.T. () n  
R.T. (2n + ) = R.T. () Se cumple:
Observación: sen = –sen
Si para un ángulo eliminamos el número de vueltas que contie- cos = cos
ne, el valor de dicha razón no varía. tan = –tan
Ejemplos: cot = –cot
 sen(360° + ) = sen sec = sec
 cos(720° + ) = cos[360°x 2 + ] = cos csc = –csc
 tan(750° + ) = tan[360°x 2 + 30° + ] = tan(30° + 
 sen[40 – ] = sen(–) = –sen
C. CASO III PROBLEMAS RESUELTOS
PARA ÁNGULOS NEGATIVOS 1. Reduce al primer cuadrante.
sen(–) = –sen
cos(–) = cos 4  4  3
 sen   sen       sen
tan(–) = –tan 7  7  7
cot(–) = –cot
4  4  3
sec(–) = sec  cos   cos       cos
csc(–) = –csc 7  7  7
Ejemplos aplicativos: 4 4  3

a. Reducir al IC  tan   tan       tan
* sen(37 + ) = sen( + ) = –sen 7  7  7

37 2 2. Reduce al primer cuadrante: tan10000°


 18
tan 10000° =tan (360°x28–80°)
residuo
tan 10000° = –tan 80°
    3 
* tan  39     tan       cot 
 2   2  3. Si: A + B = 90°
sen(A  2B) tan(2A  3B)
Determina: E
   cos(2A  B) tan(4A  3B)
39 2 39 4
2 2 2 Resolución:
 Dato: Si A + B = 90°
3 9
2  A = 90° – B
Reemplazando en E
residuo
sen(90  B) tan(180  B)
* tan3265° = tan25° E
cos(180  B) tan(360  B)
3265° 360° Reduciendo al primer cuadrante
25° 9 ( cosB)(  tanB)
E  E=1
(cosB)(  tanB)
residuo 4. Reduce la expresión:
sen(x – 180) = sen[– (180 – x)]  
sen(  x) cos   x  tan(2  x)
= –sen(180 – x) 2 
E
= –(+senx)  3   
cos   x  sen(  x) tan   x 
 2  2 
= –senx
Ejemplos: Resolución:
1. Reduzca Reduciendo al IC
E = sen(6) csc(8) tan() cot

115
TRIGONOMETRÍA
( senx)(senx)(  tan x) 2. ARCO EN POSICIÓN NORMAL
E Un arco en posición normal es aquel arco dirigido definido por
(senx)(senx)( cot x)
la intersección de los lados de un ángulo trigonométrico en
tan x posición normal con la circunferencia trigonométrica.
E
cot x
 E = –tanx tanx  E = –tan2x Observación:
5. Determina el valor de: Si un arco dirigido es mayor que una vuelta, se utiliza un arco en
posición normal definido por el ángulo coterminal correspon-
 3 5 7 diente cuya medida sea menor que una vuelta.
E  cos  cos  cos  cos
8 8 8 8 Ejemplo:
Resolución:
 3  3    y y
E  cos  cos  cos      c os    
8 8  8   8
C.T
 3  3    P
E  cos  cos    cos     cos  C.T 1
8 8  8   8 A A
1 x x
 3 3 
E  cos  cos
8 8
 cos
8
 cos
8
 E=0

Q
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Reducir la siguiente expresión:  : arco en posición
AP  : arco en posición
AQ
se n(180  )  tan( 90  ) normal normal
M  
mAP  
cot(180  )  cos( 270  ) mAQ

a) tan  b) cot  c) se c  d) 1 e) cs c  y
C.T
2. Reducir la siguiente expresión:

tan  5     .se n  7     .se c  9    


M  2   2   2 
cos( 5    ).csc(7    ).cot( 9    ) A x
1
a) 1 b) –1 c) tan  d) cot 2  e)  tan  R
3. Si: tan(–230°)=a

Determina el valor de:  : arco en posición


AR
normal
a 1
M 1 3 sen490  cos(590)  
mAR
2 2
a 1 a 1
ARCOS CUADRANTALES
a) –2 b) 2 c) 3 d) 0 e) 1 2 3 2 Se llaman arcos cuadrantales al conjunto de arcos en posición
normal cuyos extremos coinciden con los ejes coordenados.

SEMANA 05 y
 5  9
B: ; ; ; ...
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA C.T 2 2 2
1. CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA
Es aquella circunferencia cuyo centro es el origen de coordena- ...; 5; 3 ’ 1  0; 2; 4 
das rectangulares y su radio es igual a la unidad de escala del x
O
sistema que lo contiene.

y
3 7  11
c B B': ; ; ; ...
2 2 2

1 A Si: k   los árcos cuadrantales son de la siguiente forma:


x
A'
y

B : (4k  1)
x2+y2 =1 B'
C.T 2
t
(2k+1) :A'
DESCRIPCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA A:2k 
x2+y2=1 : Ecuación de la circunferencia trigonométrica. x
A(1; 0) : Origen de arcos
B(0; 1) : Origen de complementos
A'(-1; 0) : Origen de suplementos

t : Eje de tangentes B ' : (4k  3)
2
c : Eje de cotangentes

116
TRIGONOMETRÍA
3. REPRESENTACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE extremo del arco y eje y.
UN ARCO EN POSICIÓN NORMAL EN LA CIRCUNFERENCIA y
TRIGONOMÉTRICA: P(0; y)
EL SENO: "el seno de un arco en posición normal está dado por
la ordenada de su extremo". csc
y C.T
csc   y
C.T O x

O x
sen
 sen  y
y
P(x;y)
PROBLEMAS RESUELTOS

EL COSENO: "el coseno de un arco esta dada por la abscisa de 01. Determina el intervalo al que pertenece K, para que sea posible:
su extremo". 4Kcosx–5K+1=0
y
Resolución:
C.T P(x; y) 5K  1 5 1
cos x   cos x  
cos 4K 4 4K

O x 1  cos x  1  1   1  5  1
4K 4
 cos   x
1 1 
 K 1 K   ;1
9 9 

LA TANGENTE: la tangente de un arco es la ordenada del


punto de intersección entre el eje de la tangente y la prolonga- 02. Si:   IIC , determina los valores de K para que verifique la
ción del radio que pasa por el extremo del arco. igualdad:
y 4K  3
y P(1; y) cos  
7
C.T tan Resolución:

1  cos   0
O x
4K 3
1   0
 tan   y 7 7
5 3 5 3
Eje de
 K  K   ;
2 4 2 4
tangentes
LA COTANGENTE: la cotangente de un arco es la abscisa del
 
punto de intersección entre el eje de la cotangente y la prolon- 03. Si:    ; , determina la extensión de.
gación del radio que pasa por el extremo del arco. 4 4

Eje de M  tan 2   tan   2


y cotangente Resolución:
P(x;1) Cot
2
x  1 7
P M   tan    
C.T  2 4

O x 
 cot   x C.T. 1
4

 
 
4 4
LA SECANTE: "la secante de un arco es la abscisa del punto de
intersección entre la tangente que pasa por el extremo del arco
y el eje x. 

4 -1
y
reemplazando

7
M   ;4
C.T 4
P(x; 0)
O 04. Determina la extensión de:
x Sec x
sec   x sec 2   5  
T Si:  
sec 2   4 3 3
Resolución:
1
LA COSECANTE: "la cosecante de un arco es la ordenada del T  1
punto de intersección entre la recta tangente que pasa por el sec 2   4

117
TRIGONOMETRÍA
y

3 2 2
 x + y= 1
 
 
3 3 x
1 2
1  sec   2
 1  sec 2   4

3

formamos T:
1 se n   1 cos  1 (1  se n )
5  sec 2   4  8 a) b) c)
2 2 2
1 1 1
 
8 sec 2   4 5 1 (1  cos )
9 1 6 9 6 d) e)  1 se n .cos 
1  T ; 2 2
8 sec 2   4 5 8 5 

05. Del gráfico, determina el área de la región sombreada en térmi-


nos de "  " SEMANA 06
2 2
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCO SIMPLE
x +y =1 IDENTIDAD TRIGONOMÉTRICA
Una identidad trigonométrica es una igualdad en el cual intervienen
 razones trigonométricas que verifican para cualquier valor admisible
de la variable.

Ejemplo: sen2  + cos2  = 1


Para  = 37°

Resolución:
(0,1) 5
(cos;sen) 3

37°
 4
(-1,0) Reemplazando:
2 2
3 4
    1
5 5

9 16 25
 0 1  
25 25
1  25
1  1=1
 
1 cos  sen
A
2  1 0 
  IDENTIDADES FUNDAMENTALES
 0 1 
1. IDENTIDADES PITAGÓRICAS
1 En la C.T mostrado se observa:
A (0  0  1)  (cos   sen  0)
2
1
A  (sen  cos   1)
2
PROBLEMAS PROPUESTOS x
1. Determina el número de valores enteros que púede tomar "K", 1
sen x
    3
si: cos x
4 4
K  3cot   2
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
x2  y2  1
2. Determina todos los valores admisibles de "n", a partir de
Del gráfico por Pitágoras
se c   1  n .
3 (senx)2 + (cosx)2 = 12

a) ; 2  4;  b) [–2;4] sen2x + cos2x = 1

c) 2;4 d) ; 2  4;  sen2x + cos2x = 1  x  



e) ;4  1 + tan2x = sec2x  x    (2k  1)
2
3. Determina el área de la región sombreada.
1 + cot2x = csc2x  x    k
Siendo: k  

118
TRIGONOMETRÍA
2. IDENTIDADES RECÍPROCAS csc x  cot x
E  tan x  csc x
senx cscx = 1  x    k csc 2 x  cot 2 x
 E = cscx + cotx + tanx – csc x
cosx secx = 1  x    (2k  1) E = secx cscx
2
k
tanx cotx = 1  x    2. Simplifica:
2
Siendo: k   sec x csc x  cot x
E
sec x csc x  tan x
3. IDENTIDADES POR COCIENTE Resolución:
senx  sec x csc x  cot x
tan x   x    (2k  1) E
cos x 2 sec x csc x  tan x
cos x tan x  cot x  cot x tan x
cot x   x    k E  E
senx tan x  cot x  tan x cot x
Siendo: k   E = tanx tanx  E = tan2x

IDENTIDADES ESPECIALES 3. Simplifica:


tan x + cot x = sec x csc x
sec2x + csc2x = sec2x csc2x sec2 x  cos2 x  2
E  2  cos x
Demostración: sec x  cos x  2
tanx + cotx = secx cscx
senx cos x Resolución:
  sec x csc x Haciendo secx + cosx = a
cos x senx
Elevando al cuadrado
sen2 x  cos2 x (secx + cosx)2 = a2
 sec x csc x sec2x + 2secx cosx + cos2x = a2
cos x senx
sec2x + cos2x = a2 – 2
1  1  Reemplazando:
   sec x csc x
cos x  senx 
a2  2  2
E  2  cos x
secx cscx = secx cscx lqqd a2

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS AUXILIARES E


a2  4
 2  cos x
A partir de las identidades trigonométricas anteriores y mediante el a2
uso de identidades algebraicas se puede demostrar las siguientes
(a  2)(a  2)
identidades auxiliares. E
a2
 2  cos x  E = a + 2 – 2 – cosx
sen4x + cos4x = 1 – 2sen2x cos2x Luego:
sen6x + cos6x = 1 – 3sen2x cos2x E = secx + cosx – cosx
sen8x + cos8x = 1 – 4sen2x cos2x + 2sen4x cos4x E = secx
sec4x + tan4x = 1 + 2sec2x tan2x
sec6x + tan6x = 1 + 3sec2x tan2x ELIMINACIÓN DE ÁNGULOS
(1 ± senx ± cosx)2 = 2(1 ± senx)(1 ± cosx) Se denomina así al proceso por el cual se obtiene un expresión
(senx ± cosx)2 = 1 ± 2senxcosx algebraica independiente de la variable angular, para conseguir esto
(senx + cosx + 1)(senx + cosx – 1) = 2senx cosx nos apoyaremos en el uso de las identidades trigonométricas.
sen2x + cos4x = cos2x+sen4x Ejemplos:
1. Si:
cos x 1  senx senx 1  cos x x = asen  …… (1)
  1  cos x  senx
1  senx cos x
y = bcos  …… (2)
Demostración de:
Eliminar "  "
cos x 1  senx cos x Resolución:
  E
1  senx cos x 1  senx
x
De (1) sen 
Multiplicando por la conjugada a

cos x(1  senx) y


E De (2) cos  
(1  senx)(1  senx) b
Luego sabemos sen2  + cos2  = 1
cos x(1  senx)
E reemplazando
2
1  sen x
x2 y2
cos x(1  senx) 1  senx  1
E  a2
b2
cos 2 x cos x
2. Eliminar "x" en:
senx + cosx = a …… (1)
PROBLEMAS RESUELTOS senx – cosx = b …… (2)
1. Simplifica: Resolución:
1 1 1 De (1) y (2) elevando al cuadrado
E  
csc x  cot x cot x senx (senx + cosx)2 = a2  sen2x + cos2x + 2senx cosx = a2
Resolución: 1 + 2senx cosx = a2 ………… (3)
Multiplicando por la conjugada (senx – cosx)2 = b2  sen2x + cos2x – 2senx cosx = b2
1 – 2senx cosx = b2 ………… (4)
1  csc x  cot x 
E    tan x  csc x
(csc x  cot x)  csc x  cot x 
Luego sumando (3) y (4) m.a.m.

119
TRIGONOMETRÍA
1 + 2senx cosx = a2
Además, por la ley de cosenos.
1 – 2senx cosx = b2
d2  12  12  2(1)(1) cos(  ) ..... (2)
Sumando 2 = a2 + b 2
Igualando (1) y (2)
PROBLEMAS PROPUESTOS (cos   cos )2  (sen  sen)2  2  2 cos(  )
1. Si:
Reduciendo el primer miembro tenemos.
1  cos x 1  cos x
 senx  M
senx.cos x M 2  2 cos  cos   2sensen  2  2 cos(  )
es una identidad trigonométrica, entonces determina el valor de
M. Por lo tanto: cos(  )  cos  cos   sensen
Demostrado
a) secx b) cotx c) cosx d) tanx e) cscx
TANGENTE DE LA SUMA O DIFERENCIA DE ÁNGULOS
2. Simplifica:
2  cos x tan   tan 
A 1 tan(  ) 
senx  cos x  1 1  tan  tan 
tan   tan 
a) tanx+secx b) cotx+cscx c) tanx+cosx tan(  ) 
1  tan  tan 
d) senx+cosx e) 1

3. Si: secx–tanx=a, determina: sen(  )


Demostración: tan(  ) 
cos(  )
M=cscx+cotx
sen cos   cos sen
1 a 1 1 a a 1  2a tan(  ) 
a) b) c) d) e) cos  cos   sensen
1 a 1 a 1 a 1  2a 1 a
Dividimos entre cos  cos  al numerador y denominador del
4. Si se cumple que: segundo miembro.

 sen cos  cos sen


m3senx  n3 cos x  sen   
2 cos  cos  cos  cos 
tan(  ) 
cos  cos  sensen
m3 csc x  n3 sec x  cos 2 
cos  cos  cos  cos 
Determina una expresión independiente de "x".
sen sen
a) (m2–n2)(m4+n4)=1 b) (m2+n2)(m4–n4)=1 
cos  cos 
tan(  ) 
c) (m2+n2)(m3+n3)=1 d) (m2–n2)(m3–n3)=1 sen sen
1 
e) (m2+n2)(m2–n2)=1 cos  cos 

tan   tan 
 tan(  ) 
SEMANA 07 1  tan  tan 

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCOS COMPUESTOS 2. IDENTIDADES AUXILIARES


IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ARCO COMPUESTO sen(x  y)sen(x  y)  sen2 x  sen2 y
SENO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS cos(x  y) cos(x  y)  cos2 x  sen2 y
sen(  )
sen(  )  sen cos   cos sen tan   tan  
cos  cos 
sen(  )  sen cos   cos sen
sen(  )
cot   cot  
sen sen
COSENO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS tan   tan   tan(  ) tan  tan   tan(  )
tan   tan   tan(  ) tan  tan   tan(  )
cos(  )  cos  cos   sensen
cos(  )  cos  cos   sensen
PROPIEDADES
Demostración:
De la circunferencia trigonométrica que se muestra:
I. Asenx  B cos x  A2  B2 sen(x  ),
y Si : tan     
Q(cos; sen) d P(cos; sen) senx - Bcosx  a2  B 2 sen(x  ),
Si : tan   B / A
x
1 II. x  
Se cumple :
 A 2  B 2  Asenx  B cos x  A

2

2
 B
mínimo máximo
Si la longitud del segmento PQ es d, entonces:
Ejemplo: Determina el máximo valor de
d2  (cos   cos )2  (sen   sen)2 ..... (1)
R  3senx  2 cos(45º  x)

120
TRIGONOMETRÍA
Resolución:
 
Desarrollando el coseno, tenemos:
tan  tan
R  3senx  2(cos 45º cos x  sen45º senx) tan  tan(  ) 
1  tan tan
 1 1 
R  3senx  2  cos x  senx 
 2 2  1 1

8 4
R = 3senx + cosx - senx tan  3 5  
R = 2senx + cosx 1 1 14 7
1 .
Aplicando la propiedad II, el máximo valor de R será: 3 5

R m á x  (2)2  (1)2 4
Respuesta: B)
7
 R máx  5
PROBLEMAS PROPUESTOS

Si : x  y  z  k  k   2
III. 1. Si: sen  cos  
Entonces : 8
Determina:
* tan x  tan y  tan z  tan x tan y tan z
* cot x cot y  cot x cot z  cot y cot z  1 E  16se n(   45)
a) 1 b) 2 c) 4 d) 8 e) 16

IV.  2. Si:
Si : x  y  z  (2k  1) k 
2
1 1
Entonces : tan(x  y)   tan(y  z) 
2 3
* cot x  cot y  cot z  cot x cot y cot z Determina: tan(x–z)
* tan x tan y  tan x tan z  tan y tan z  1
a) 1/4 b) 1/2 c) 1/3 d) 5/6 e) 1
PROBLEMAS RESUELTOS
Problema 1 3. Determina el valor de:
Determina k, si:
sen20  3 cos 20
k . tan50° = tan70° – tan20° E
sen55  cos 55
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
6
a) 1/2 b) 1 c) d) 2 e) 2 3
Resolución: 2
k.tan(70° – 20°) = tan70° – tan20° 4. Del gráfico mostrado. Determina tanx.
tan70°–tan20° 
k    tan70   tan20
 1  tan70tan20  
k = 1 + tan70°tan20°
x
k  1  cot20
tan20
  k  2
1 5
Respuesta: A) 2
Problema 2
De la figura, determina tan .
2

45°
14

a) 1/3 b) 1/2 c) 3/4 d) 1 e) 4/3

SEMANA 08
3 4 7 9 8
a)
7
b)
7
c)
4
d)
4
e)
4 IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE ARCOS MÚLTIPLES

Resolución: 1. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE

sen2x  2senx cos x


cos 2x  cos2 x  sen2 x
cos 2x  2 cos 2 x  1
cos 2x  1  2sen2 x
2 tan x
tan 2x 
1  tan2 x

tan 
2 1
 cot 2 x  1
cot 2x 
6 3 2 cot x
2 1
tan  
10 5

121
TRIGONOMETRÍA
Demostración:
A partir de las identidades de la suma de dos ángulos. 
Determina: tan
sen2x  sen(x  x) 2
sen2x  senx cos x  cos xsenx Resolución:

 sen2x  2senx cos x  1  cos  


tan  como : 90º   135º
2 1  cos  2
cos 2x  cos(x  x)
 
cos 2x  cos x cos x  senx senx  IIC, entonces tan  ()
2 2
 cos 2x  cos2 x  sen2 x  1  cos 
Por lo cuál: tan 
2 1  cos 
tan2x  tan(x  x)
tan x  tan x 2 tan x
tan2x    tan 2x   1  5 / 13
1  tan x tan x 1  tan2 x tan 
2 1  5 / 13
SENO Y COSENO DEL ÁNGULO DOBLE EN FUNCIÓN DE LA  18  3
tan   tan 
TANGENTE 2 8 2 2

sen2x 
2 tan x
; 1  tan2 x 3. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO TRIPLE
2 cos 2x 
1  tan x 1  tan2 x
sen3x  3senx  4sen3 x
Demostración:
cos 3x  4 cos3 x  3 cos x
3 tan x  tan3 x
tan 3x 
De : h 2tanx 1  3 tan2 x
2 tan x CO
tan 2x   Demostración:
1  tan2 x CA 2x sen3x = sen(2x + x)
1-tan2x sen3x = sen2x cosx + cos2x senx
Ahora del triángulo determinamos h: sen3x = 2senx.cosx.cosx + cos2x senx
2 sen3x = 2senx(1-sen2x) + (1-2sen2x)senx
h2  (2 tan x)2  (1  tan2 x) Del cual: h  1  tan x
 sen3x  3senx  4sen3 x
2
2 tan x 1  tan x IDENTIDADES AUXILIARES
 sen2x   cos 2x 
1  tan2 x 1  tan2 x sen3x  senx(2 cos 2x  1)
cos 3x  cos x(2 cos 2x  1)
FORMA CUADRÁTICA DEL SENO Y COSENO 4sen3 x  3senx  sen3x
4 cos 3 x  3 cos x  cos 3x
2sen2 x  1  cos 2x
PROPIEDADES:
2 cos 2 x  1  cos 2x
I. 4sen(60º )sen sen(60º )  sen3
  cos º ) cos  cos(60º )  cos 3
IDENTIDADES AUXILIARES
cot x  tan x  2 csc 2x  tanº ) tan  tanº )  tan3
cot x  tan x  2 cot 2x
1  sen2x  | senx  cos x | PROBLEMAS RESUELTOS
1  sen2x  | senx  cos x | Problema 1
Para el círculo trigonométrico que se muestra en la figura, determina:

IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO MITAD y  Sen2.

x 1  cos x
sen 
2 2
x 1  cos x
cos 
2 2
x 1  cos x
tan 
2 1  cos x
x
El signo (+) o (-) depende del cuadrante al que pertenece
2
FÓRMULAS RACIONALIZADAS
x
tan  csc x  cot x 3 1
2 a)  4 b)  c)  2 d)  e) 0
5 5 5 5
x
cot  csc x  cot x Resolución:
2
Del gráfico: tg    2
Ejemplo: cos   5 / 13  180º    270º

122
TRIGONOMETRÍA
cuyos ángulos son obtenidos relacionando a los primeros.
2tan  2(2) 4
sen2   sen2  
5
1  tan2  1  (2)2
x  y xy
senx  seny  2sen   cos  
Respuesta:  4  2   2 
5 x  y x y
senx  seny  2 cos   sen  
Problema 2  2   2 
Hacer más simple la expresión:
x  y x y
K  cot – tan  cos x  cos y  2 cos   cos  
 2   2  si: x>y
Resolución: x  y xy
cos x  cos y  2sen   sen  
Por identidades:  2   2 

cos sen cos 2  – sen2  Demostración:


K –  - De las identidades del arco compuesto:
sen cos sencos sen(A+B)=senAcosB+cosAsenB .........(1)
Por coseno del doble sen(A-B)=senAcosB-cosAsenB .......... (2)
Sumando: (1) y (2)
cos2 
K multiplicando x 2 el numerador y el denomina- sen(A+B)+sen(A-B)=2senAcosB ......... (3)
sencos Si hacemos que: A+B=x  A-B=y
dor: Ahora determinamos: A y B:
2cos2 2cos xy xy
K   K  2cot2 A  B
2sencos sen2 2 2
Reemplazando en (3)
En general: xy xy
senx  seny  2sen   cos  
cot – tan   2cot2   2   2 

cot  tan   2csc2  2. TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTO A SUMA O DIFERENCIA.


Respuesta: K  2cot2  2senx cos y  sen(x  y)  sen(x  y)
2 cos xseny  sen(x  y)  sen(x  y)
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Del gráfico mostrado, determina cosx 2 cos x cos y  cos(x  y)  cos(x  y)
2senxseny  cos(x  y)  cos(x  y)
Demostración:
De las identidades del ángulo compuesto:
senx cos y  cos xseny  sen(x  y) ..... (1)
senx cos y  cos xseny  sen(x  y) ..... (2)
Sumando (1) y (2):

2senx cos y  sen(x  y)  sen(x  y)


a) 1/3 b) 1/2 c) 3/4 d) 6/7 e) 3/8 Restando (1) y (2):

2. Si: cos2x=n
2 cos xseny  sen(x  y)  sen(x  y)
Ejemplo:
Determina: E 
tan 3x  3 tan x
3 tan 3x  tan x 1. Determina el valor de "x", si se verifica:

 cos 50º  x cos10º


a) n2+1 b) 1–n c) n+1 d) e) n  tan 315º
 sen20º
Resolución:
3. Si: sen4  tan 2  m Como: sen20º = cos70º
Determina en términos de "m" la siguiente expresión: Además: tan 315º = -1
Entonces:
sen22
K cos 50º  x cos10º
sec 4(sec 4  1)  1
cos 70º
a) m b) m/2 c) m/4 d) m/3 e) m/6
cos 50º  x cos10º   cos 70º
4. De la siguiente igualdad:
x cos10º   cos 70º  cos 50º
cot   tan 
 A(cot B  tan B) Transformando a producto:
cos 2 2
Determina A+B x cos10º   2 cos 60º cos10º
a) 5 b) 2 c) 4 d) 1 e) 3 x  2 cos 60º  x  1
Ejemplo:
SEMANA 09 2. Determina : E=cos41ºsen4º
TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS Resolución:
Multiplicando por 2 cada miembro

1. TRANSFORMACIÓN DE SUMA O DIFERENCIA A PRODUCTO 2E  2 cos 41º sen4º



Transforma una suma o diferencia a un producto es el proceso
mediante el cual una expresión trigonométrica, compuesta de 2E  sen45º sen37º
razones trigonométricas de ángulos diferentes, se logra expre-
sar como una multiplicación indicada de razones trigonométricas

123
TRIGONOMETRÍA
2 3 5 26 I. Si : n es impar, n  1
2E     E
2 5 20  3  (n  2) 1
cos  cos  cos  ...  cos 
n n n n 2
PROPIEDADES 2 4 6 (n  1) 1
cos  cos  cos  ...  cos 
n n n n 2
I. Si : A  B  C  180º
A B C
senA  senB  senC  4 cos
2
cos cos
2 2
II. n  
A B C
 2 3 n 2n  1
cos A  cos B  cos C  4sen sen sen  1 sen .sen .sen ... sen 
2 2 2 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2n
 2 3 n 1
cos .cos .cos ...cos 
II. Si : A  B  C  360º 2n  1 2n  1 2n  1 n  1 2n
A B C  2 3 n
senA  senB  senC  4sen sen sen tan .tan . tan ... tan  2n  1
2 2 2 2 1 2n  1 2n  1 n 1
A B C
cos A  cos B  cos C  4 cos cos cos  1 PROBLEMAS RESUELTOS
2 2 2 01. Si en un triángulo acutángulo ABC, se cumple:
sen2A + sen2B + sen2C = 2senAsenB
III. sen(x  120º )  senx  sen(x  120º )  0 Determina la medida del ángulo C.
cos(x  120º )  cos x  cos(x  120º )  0
A ) 30° B) 50° C) 60° D) 40° E) 80°

3 Resolución:
sen2 (x  120º )  sen2 x  sen2 (x  120º ) 
2 Como A + B + C = 180°
2 2 2 3 Aplicando la propiedad antes mencionada:
cos (x  120º )  cos x  cos (x  120º ) 
2
4senAsenBsenC = 2senAsenB

9 1
sen4 (x  120º )  sen4 x  sen4 (x  120º )  Reduciendo: 2senC = 1  senC 
8 2
9 por dato: C = 30°
cos 4 (x  120º )  cos 4 x  cos 4 (x  120º )  Respuesta: A
8
2. Determina la suma de la siguiente serie:
3. SERIES TRIGONOMÉTRICAS ESPECIALES S = cos1 + cos3 + cos5 + ... + cos31
- Serie de senos de ángulos en progresión aritmética: Resolución:
nr 16.2
nr sen sen
sen S 2 cos (P  U) S 2 cos (1  31)
2 sen  p    r 2  2 2
senp  sen(p  r)  sen(p  2r)  ...  sen    sen sen
r  2  2 2
sen
2
Sen16
S .Cos16  S  2Sen16.Cos16
- Serie de cosenos de ángulos en progresión aritmética. Sen1 2Sen1
1 Sen32
nr S Respuesta
sen 2 Sen1
cos p  cos(p  r)  cos(p  2r)  ...  cos   2 cos  p   
r   PROBLEMAS PROPUESTOS
sen  2 
1. Reduce:
2
sen7x
Donde: E  2 cos 2x  2 cos 4x  2 cos 6x
senx
n: número de términos de la serie
r: razón de ángulo a) 1 b) 2 c) 3cosx d) senx e) sen2x
p: Primer ángulo
u: último ángulo 2. Cosx=cosa cosb
Determina la expresión:
Ejemplo: Determina el valor de:
xa xa
H  cos 5º  cos10º  cos15º  cos 20º ...  cos175º K  tan  tan 
 2   2 

Resolución:
nr  b2 
sen b b 2
2 .cos  p    a) tanb b) tan2b c) tan   d) tan2   e) cot  
P  5;   175º ; r  5º y n  35  H    2 2  2 
r  2 
sen
2
SEMANA 10
nr 35.5º
sen
sen
2 .cos  p     H  2 .cos  5º 175º   H  0 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
H    
r 5º  2 A. DEFINICIÓN
sen  2  sen  
2 2 cos 90º0 Son igualdades establecidas entre expresiones que involucran
razones trigonométricas de una o más variables (expresiones
PROPIEDADES: trigonométricas), las cuales se verifican para cierto número de
valores de dichas variables.
• Para que una igualdad sea considerada una ecuación
trigonométrica, la variable o incógnita, deberá estar afectada
de algún operador trigonométrico.

124
TRIGONOMETRÍA
sen2x  1 
 2  Son ejemplos de
senx  cosx  1  ecuaciones
 
trigonométricas
senx  tanx  cos 2x 

 x  senx  1  Son ejemplos de


 
 x  tanx  cosx  ecuaciones que no
 x  cosx  sen2x  son trigonométricas
 
B. SOLUCIONES DE LA ECUACIÓN TRIGONOMÉTRICA
A todo valor de la variable o incógnita que verifique la igualdad
planteada se le llamará solución de la ecuación y al conjunto

Algunos valores de x que cumplen la igualdad cos  2x 

formado por todas las soluciones de la ecuación se le denomina-  0
rá conjunto solución de dicha ecuación.  3
son: x1, x2, x3, x4, ..., los cuales se calculan del modo siguiente:
• Dada la ecuación senx  0

Sus soluciones serán: x  ...; 0; ; 2;...   5 7  11


x1    ;x   
6 4 12 2 6 4 12
• Dada la ecuación cos x  1 7  17 13  23
x3    ; x4   
6 4 12 6 4 12
Sus soluciones serán: x  ...; 0; 2; 4;...

C. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS 


 x  ...;
5 11 17 23
; ; ;
12 12 12 12
;... 
Resolver una ecuación trigonométrica consiste en determinar
todas sus soluciones; es decir, determinar su conjunto solución,
D. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS ELEMENTALES
para lo cual se empleará la circunferencia trigonométrica como Se denominará asi a aquellas igualdades en las cuales se conoce
herramienta de análisis, así como también la gráfica de las fun- el valor de alguna razón trigonométrica y son de la forma:
ciones presentes en la igualdad.
rt(wx  )  n
Aplicación
Donde:
3
Resuelva la ecuación: sen2x  x : variable o incógnita
2
w: coeficiente angular
Resolución:
Ubicamos en la C.T. todos los arcos que verifiquemos la igual- n : valor de la RT (n  )
3
dad; es decir todos los arcos cuyo seno es , igualando 2x a sen2x  1 
2   Son ejemplos de
estos valores de donde se despejará los valores de x que son las 1
cosx   ecuaciones trigonométricas
soluciones de la ecuación planteada.  2 

 
  elementales
tan x  
 2
 3 
senx  cosx  1  Son ejemplos de
 
senx  1  tanx  ecuaciones trigonométricas
senx  tanx  cos2x  no elementales
 

E. EXPRESIONES GENERALES PARA LOS ARCOS


Cuando se conoce el valor de una razón trigonométrica (ecua-
ción elemental), el arco o ángulo que cumple con la igualdad se
puede generalizar buscando la regla de formación existente en-
 2x  ...; 
 2 7
; ;
3 3 3
;...  tre las soluciones de la ecuación, siendo estas formas generales
las siguientes:

  7
 x  ...; ; ;
6 3 6
;... 
Aplicación  Resuelva la ecuación: cos  2x     0
 3
Resolución:

Se grafica cada uno de los miembros de la ecuación como una


función independiente; es decir graficamos:


y  cos  2x    y  0
 3
Para luego buscar las intersecciones que es donde se cumple la PROBLEMAS RESUELTOS
Problema 1
igualdad: cos  2x 

  0 , siendo las abscisas de estos pun- Resuelve la ecuación (k  )
 3
tos las soluciones de dicha ecuación. 2sen2 x (c os2x  2)  2

125
TRIGONOMETRÍA

 2  k  2 
PROBLEMAS PROPUESTOS
A)   B)   4  k  2 1. Resolver:
sen3x+cos3x=1,5sen2x–1

C) k  4  k  2  
D)  

2


2  a) K 

4
b) 2K 
3 

4 4
c) 2K 
3 

4 4
E)   4  k  2 d) K 
3
e) n 
 

Resolución: 4 4 4
Degradamos 2sen2x y expresamos todo en términos del cos2x:
 
2. Si: x   ;3  determine el número de soluciones de la ecua-
2sen2 x(c os2x  2)  2 2 

ción: 1+|senx|–|cotx|=0
(1  cos2x)(c os2x  2)  2
efectuando: a) 1 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
cos2 2x + cos2x = 0
cos2x (cos2x + 1) = 0 Determina el conjunto de todos los valores de "K", para que la
ecuación:
 cos2x  0  cos2x  1
• cos2x = 0 sec 4 x  csc 4 x  K  0
Sea compatible

 2x  2k  arc
cos(0)

 x  k  ; 9 ; 10 ; 8
4 a) b) c)
 /2
• cos2x = – 1
d) ; 12 e) ; 14 
 2x  2k  arc cos(1)


SEMANA 11

 x  k  FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
2
FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA - I

 
Se denomina FUNCIÓN TRIGONOMETRICA al conjunto de pares
  ordenados (x,y), tal que la primera componente «x» es la medida de
 C.S.  k   k 
4 2 un ángulo cualquiera en radianes y la segunda componente «y» es
la razón trigonométrica de «x».
 π π Es decir:
Respuesta: C) kπ ± ∪ kπ ±  F.T. = {(x,y) / y = R.T.(x)}
 4 2
Problema 2 Dominio y rango de una función trigonométrica
Determina la solución general de la ecuación: Si tenemos una función trigonométrica cualquiera:
sen 5x – sen3x + senx = 0 y = R.T.(x)

A) k 3  k  6 B) 3   6 k  k  6 


C) * Se denomina DOMINIO(DOM) de la función trigonométrica al
conjunto de valores que toma la variable «x».
DOM = {x / y=R.T.(x)}
D) 3   6 E) k / 3  k  6  * Se denomina RANGO(RAN) de la función trigonométrica al con-
junto de valores que toma la variable «y».
RAN = {y / y=R.T.(x)}
Resolución:
Factorizando la expresión por transformaciones trigonométricas:
Recordar álgebra
La gráfica corresponde a una función y = F(x) donde su DOMI-
sen5x
 sen3x
  senx  0 NIO es la proyección de la gráfica al eje X y el RANGO es la
 proyección de la gráfica al eje Y.
2sen3xcos2x  sen3x  0 DOM(F) = [x1 ;x2]
RAN(F) = [y1 ;y2]
sen3x(2cos2x  1)  0
 sen3x  0  cos2x  1 / 2 y

 y2
• sen3x  0  3x  k  x k
3
RANGO GRÁFICA DE Y = F(X)
• cos2x = 1/2
y1
 2x  2k  arc cos

1
2   x  k 

6 O x1 x2
x
 /3
DOMINIO




C.S.  k  k 
3

6  FUNCIÓN PAR: una función f es par si:
f(–x) = f(x), donde x  dominio de la función.
Ejemplos:
 π π * y = f(x) = cosx; probando:
Respuesta: A) C.S. = k ∪ kπ ±  si f(–x) = cos(–x)
 3 6
= cos(x)
= f(x),

126
TRIGONOMETRÍA
por lo tanto es una función par. Propiedad 2:

* y = f(x) = x2 es una función par, verificar.  y  A tanBx


Si se tiene las funciones  y  A cot Bx

FUNCIÓN IMPAR: una función f es impar si:

f(–x) = –f(x), donde x  dominio de la función. Su período está dado por la relación T 
B
Ejemplos:
* y = f(x) = senx; probando FUNCIÓN SENO:
si f(–x) = sen(–x) f(x) = senx = {(x;y)/y = senx; x    y  [-1;1]
= -sen(x) Del gráfico de la función se observa que:
= -f(x), y y=f(x) =senx
por lo tanto es una función impar. 1

* y = f(x) = x3, es una función impar, verificalo usando la


definición. 0 
x
FUNCIÓN CRECIENTE: una función es creciente en un interva- /2 3/2 2
lo de su dominio, si para todo par de números x1 y x2 se cumple:

x1 < x2 entonces f(x1) < f(x2) -1


Ejemplos: SINUSOIDE
Y = f(x) = x4, para x > 0 es una función creciente.
* Dominio: Dom f = R,Rango: Ran f =[–1;1] , –1  senx  1
* Si P(x0;y0)  y= senx y0 = senx0
FUNCIÓN DECRECIENTE: una función es decreciente en un
* Es una función impar porque sen(–x) = –senx
intervalo de su dominio, si para todo par de números x1 y x2 se * Función Creciente y Decreciente, además es continua y su
cumple:
periodo es 2
x1 < x2 entonces f(x1) > f(x2)

FUNCIÓN COSENO:
FUNCIÓN PERIÓDICA: una función f es periódica, si existe un
f(x) = cosx = {(x;y) / y = cosx; x    y  [–1;1]}
número T 0, tal que para cualquier x de su dominio se cumple:
Al menor número positivo T se denomina periodo mínimo o y y=f(x) =cosx
simplemente periodo 1
F(x+T) = F(x)

Ejemplo: averiguar si la función f(x) = senx es periódica 0 x


 3/2 2
/2
Resolución:
Aplicando la definición tenemos:
f(x) = senx -1
COSINUSOIDE
f(x+T) = senx(x+T) Del gráfico de la función se observa que:
= senx cosT + cosx senT, * Dominio: Dom f= R, Rango: Ran f =[–1;1] , –1  cosx  1
para que se cumpla la igualdad: * Si P(x0;y0)  y = cosx  y0 = cosx0
* Es una función par porque cos(–x) = cosx
cosT = 1 , senT= 0 , esto se verifica si: * Función Creciente y Decreciente, además es continua y
......ndonden su periodo es 2
el menor valor positivo es 2 . FUNCIÓN TANGENTE:
Por lo tanto el periodo de la función senx es 2   
f  tan  (x; y) / y  tan x;x    (2n  1)  y  
 2 
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS y y=f(x) =tanx
Una función trigonométrica, F.T., es el conjunto no vacío de pares
ordenados (x;y) tal que la primera componente «y» es un arco en
posición normal expresado en radianes y la segunda componente «y»
es el valor de la razón trigonométrica (R.T.) de dicho arco de la C.T.
F.T.={(x;y)  R2 / y =R.T.(x)} 0 3/2
x
/2  2
Donde R.T., puede ser: sen, cos, tan, cot, sec o csc.
Propiedad 1: Si se tiene la función trigonométrica.
 y  AsenBx
 TANGENTOIDE
 y  A cos Bx
A: amplitud T: período Del gráfico de la función se observa que:

2 * Dominio: Dom f    (2n  1) /n ,
Su periodo se obtiene a partir de la relación: T  B 2
Rango: Ran f   ,   tan x  
 y  sec Bx
esta relación también es válida para obtener el periodo de  y  csc Bx * Si P(x0;y0)  y = tanx  y0 = tanx0

* Es una función impar porque tan(–x) = –tanx

127
TRIGONOMETRÍA
* Función Creciente en todo su dominio, además es discontinua FUNCIÓN COSECANTE

Periodo: y=f(x) =cscx


La función tangente es periódica, pues: y
tan(x + k) = tanx ;  k  
Siendo su periodo mínimo: T = 
1
Asíntotas: Las asíntotas de la gráfica determinan las rectas:
0 x
  /2  3/2 2
x  (2n  1) ; n 
2 -1
FUNCIÓN COTANGENTE:
f = cot = {(x;y) / y = cotx ; x   – n, y   }
COSECANTOIDE
y=f(x) =cotx
y
Del gráfico de la función se observa que:
* Dominio: Dom f =  – n  , Rango: Ran f =  – ]–1;1[
* Si P(x0;y0)  y = cscx  y0 = cscx0
0 3/2
x * Es una función impar porque csc(–x) = –cscx
/2  2
* Función Creciente y Decreciente, además es discontinua
Periodo:
La función cosecante es periódica, pues:
COTANGENTOIDE
csc(x + 2k) = cscx ;  k  
Del gráfico de la función se observa que: Siendo su periodo mínimo: T = 2 
* Dominio: Dom f =  – np / n  , Asíntotas: Las asíntotas de la gráfica determinan las rectas:
Rango: Ran f =  ;  < cotx <  x = n ; n  
* Si P(x0;y0)  y = tanx  y0 = tanx0
* Es una función impar porque cot(–x) = –cotx PARA CALCULAR DOMINIO DE UNA FUNCIÓN
Ejemplos:
* Función Creciente en todo su dominio, además es discontinua
1. Determina el dominio de la función:
Periodo:
2senx  1
La función cotangente es periódica, pues: y  f(x) 
senx  1
cot(x + k) = cotx ;  k   Resolución:
Siendo su periodo mínimo: T =  Para que la función exista debe cumplirse:
senx – 1  0  senx  1
Asíntotas: Las asíntotas de la gráfica determinan las rectas:
  Do minio    4k  1)  
x  (4k  1)  
x = n; nZ 2  2

2. Determina el dominio de la función:


FUNCIÓN SECANTE
2 cos 2x  1
y=f(x) =secx y  f(x) 
sen5x  senx
y
Resolución:
Para que la función exista debe cumplirse:
1 sen5x + senx  0
0 x 2sen3x cos2x  0
/2  3/2 2 
-1
sen3x  0 ó cos2x  0 3x  k ó 2x  (2k+1)
2

k   k   
x ó x  (2k+1)  Do min io     3  U (2k  1 ) 4 
3 4    
SECANTOIDE
REGLAS PARA DETERMINAR PERIODOS DE LAS FUNCIONES
Del gráfico
 COMPUESTAS
* Dominio: Dom f    (2n  1) / n   ,
2 1. Sean las funciones, donde: n  Z+
Rango: Ran f     1;1
* Si P(x0;y0)  y = secx  y0 = secx0 f(x)  sen2n 1 (Bx)  f(x)  sen2n (Bx) 
 
entonces : entonces :
f(x)  cos2n 1 (Bx)  f(x)  cos2n (Bx) 
* Es una función par porque sec(–x) = secx  2  
* Función Creciente y Decreciente, además es discontinua f(x)  sec 2n 1
(Bx)  T   f(x)  sec2n (Bx)  T 
 lBl  lBl
Periodo: f(x)  csc 2n 1 (Bx)  f(x)  csc 2n (Bx) 
La función secante es periódica, pues:
sec(x + 2k) = secx ;  k  
2. Sean las funciones, donde: n  
Siendo su periodo mínimo: T = 2 
Asíntotas: Las asíntotas de la gráfica determinan las rectas: entonces :
g(x)  tann (Bx) 
  
x  (2n  1) ; n   g(x)  cot (Bx)  T 
n
2 lBl

128
TRIGONOMETRÍA
Importante: 90°
Resolución:
y
–1  Cosx  1 Multiplicamos por 3
B (0,1)
–3  3Cosx  3 Suman de (2) miembro a miembro
1

180°
A
,
A
x 0°, 360°
–1  3Cosx
 2  5  –1  y  5  y –1,5
(-1,0) -1 1 (1,0) y
-1
C.T.
,
B (0,-1)
Respuesta: –1,5
PROBLEMAS PROPUESTOS
270° P(cos,sen)

01. Determina el rango de la función f definida por:


Arcos cuyo extremo coincide con: (n Z)
f(x)  2 cos 2 x  cos x  1
, ,
A A B B
 7  7  7
a)  2; b)  2;  c)  4; 
16  16  8 
 
2n (2n+1)  (4n  1) (4n  3)
2 2   

n (2n  1)
2  7  3 7
d)  4;  e)   ; 
n
 4   2 8
2
02. Determina el rango de la función f definida por:
PROBLEMAS RESUELTOS
Problema 1
(1  tan x)2 
Determina el dominio de la función si se tiene: f(x)  ; x  0;
1  senx
sec 2 x 2
F:y 
cos 2x
a) 0;1 b) 0;1 c) 1; 1 d) 
 1;1 e) 1;2
Resolución:
1  senx
y  03. Determina el dominio máximo de la función.
cos2x
3
 Cos 2x  0 f(x)  3   cos 2 x  sen4 x

4
2x(2k+1) 
(2k+1) 2   
2 K  2 K  K 
x (2k+1)  ;k a) b) c)
• 4 6 2 3
 

 DF  x | x    (2K  1)

4  d) K 
4
e) K 
2

Respuesta: DF = x /x ∈  - k 2k + 1    FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS - II


(

4
Problema 02 ESTUDIO DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Determina el rango de la función si se tiene que:
Presenta la siguiente forma:
n
 {(x; y )/y=A.F.T (Bx+C)+D}
x ; Siendo:
6
F.T : Funciones trigonométricas
y además f: y = 3senx + 2 A : Amplitud A.
Solo cuando F.T sea seno y coseno.
Resolución: D : Valor del desplazamiento vertical:
Ubicamos el arco “x” en la C.T., luego calculamos la variación del D>0 : Se desplaza hacia arriba.
Senx. D<0 : Se desplaza hacia abajo.
C : Indica el desplazamiento horizontal(desface)
C>0 : Se desplaza hacia la izquierda.
C<0 : Se desplaza hacia la derecha.
senx B : Modificador del período:
Del gráfico se
REGLA PRÁCTICA PARA CALCULAR
PERIODO
 Para seno, coseno, secante y cosecante:
observa que x  ;
6 * n: IMPAR
T = 2  /B
2  3senx 2  5 
0  senx  1  0  3senx  3  * n: PAR
y T =  /B
Para: tangente y cotangente
 Ran(F) ]2; 5] Respuesta: Ran(F) = ]2; 5] n : PAR O IMPAR
T=  /B
Problema 03
FUNCIÓN PERIÓDICA
Determina el intervalo de variación de la
Dada una función “f” con dominio D, se dice que dicha función es
expresión: y = 3Cosx + 2 periódica si existe algún número positivo “T”.
Tal que f(x+T)=f(x); para todo x  R

129
TRIGONOMETRÍA
Al menor número “T” se le denomina periodo mínimo o comúnmente Observación 1
el periodo de la función. Combinando los casos 1 y 2 se puede graficar la función:
Todo múltiplo entero de “T” también es un periodo de la función. y = f(x+C) + D
PROPIEDAD: En este caso hay doble desplazamiento.
* Sean f(x) y g(x) dos funciones cuyo periodo es “T”, entonces la
3. REFLEJO VERTICAL
función: y = – f(x)
h(x) =a.f(x) + b.g(x), (a y b constantes) tiene periodo “T”
* Cuando se grafican funciones periódicas, frecuentemente se La gráfica de esta función se obtiene por reflexión respecto
al eje “x” de la gráfica de y = f(x)
dibuja la curva en [ 0 ; T >

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS DE FUNCIONES


y
TRIGONOMÉTRICAS COMPUESTAS y= f(x)
GRÁFICA DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS COMPUESTAS
Tomando como base la gráfica de una función elemental y=f(x)
podemos trazar la gráfica de una función compuesta
f(x) = A.FT(Bx+C)+D x

1. DESPLAZAMIENTO VERTICAL y=  f(x)


La gráfica de esta función se obtiene desplazando la gráfica
4. DILATACIÓN O COMPRESIÓN VERTICAL
y=f(x)+D
y y = a f(x); a > 0

La gráfica de esta función se obtiene comprimiendo o


D dilatando verticalmente la gráfica de y = f(x), lo cual
D depende del valor de “a”:
D y=f(x)
D
Si: 0 < a < 1; se comprime
o x
y y = f(x)

Si D < 0 entonces la gráfica se desplaza hacia abajo.

y y=f(x)

o x
D y = a f(x)
D x
o
y=f(x)  D Si: a > 1; se dilata
D

y = a f(x)
y
2. DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
La gráfica de esta función se obtiene desplazando la gráfica de
y = f(x)
y=f(x) horizontalmente.
y = f(x + C)
Si C > 0; hacia la izquierda o x

y=f(x+C) y

y=f(x)
5. DILATACIÓN O COMPRESIÓN HORIZONTAL

y = f(ax); a > 0
x
La gráfica de esta función se obtiene comprimiendo o dilatando
horizontalmente a la gráfica de y = f(x)
Si: 0 < a < 1; se dilata con factor 1/a

Si C<0; hacia la derecha y y = f(x)

y=f(x)
y=f(x - c) y = f(ax)

o x

Si: a > 1; se comprime con factor 1/a

130
TRIGONOMETRÍA
Observación 3
y y = f(ax)
Cuando tengamos funciones como:
y = f(x) f (x)  sen 2x  cos 3x

  
g x    
h x

Podemos calcular los periodos Tg(x) y Th(x) de las funciones


componentes luego el periodo mínimo de “f” es el mínimo co-
o x mún múltiplo de Tg(x) y Th(x).

6. REFLEXIÓN VERTICAL POSITIVA * Tg x  2     k .    ; 2 ; 3 ; 4 ; ...


 
2 1
y = | f(x) |
La gráfica de esta función se obtiene reflejando * Th x  2
3

  k .   2  ; 4 ; 2 ; 8 ; ...
2
2 3 3 3 3
simétricamente, hacia el semiplano superior, la parte de la
gráfica de y=f(x) que está debajo del eje “x”. El resto de la
gráfica de y=f(x) que da como está.  Periodo de f: T = 2
Observación 4
y y Siendo f(x) = A|FT (Bx+C) +D, donde FT es seno, coseno,
y = f(x) y = |f(x)| secante. cosecante, tangente o cotangente; el periodo mínimo T
se calcula mediante:

T 
|B|
o x o x Observación 5
Si: f(x)=AsenBx ó f(x)=AcosBx, entonces:
Amplitud de f: | A |
Amplitud de f:

7. FUNCIÓN PERIÓDICA
A1 f f
La función y=f(x); x  Df, se denomina periódica si existe un 2  x máx  x mín
número real T denominado periodo de “f” tal que:
i)  x  Df : x+T  Df 8. FUNCIÓN PAR
ii)  x  Df : f(x+T) = f(x) La función y = f(x); , se denomina par si:
i) x  Df :  x  Df
CÁLCULO DE PERIODOS DE FUNCIONES COMPUESTOS ii) f( x)  f(x)
DE LA FORMA
f(x) = A.FT(Bx+C) +D Tengamos en cuenta que la gráfica de toda función par es
Para: f(x) = A.sen(Bx+C) + D ó simétrica con respecto al eje “y”
f(x) = Acos(Bx+C)+D el periodo mínimo T se calcula mediante:
y

T  2 y = f(x)
|B |
Para:
f(x) = Asen(Bx+C)+D ó
f(x) = A.csc(Bx+C)+D el periodo mínimo T se calcula
mediante: x x x

T  2
|B|
Para:
f(x) = A.tan(BX+C) + D ó
9. FUNCIÓN IMPAR:
f(x) = Acot(Bx+C) + D el periodo mínimo T se calcula La función y = f(x) , se denomina impar si:
mediante: i) x  Df :  x  Df
T  ii) f (  x)   f (x)
|B| Tengamos siempre en cuenta que la gráfica de toda función
Observación 2 impar es simétrica con respecto al origen de coordenadas.
En general n    {0} , tenemos:
* Para las FT seno, coseno, secante y cosecante: y
y = f(x)
Si " n " es impar  T= 2
 |B|
y  AFT n Bx  C   D  f(x)
Si "n" es par  T= 
 |B| x
f(x)

** Para las FT tangente y cotangente: x x


f( x)
 f(  x)
y  AFT n Bx  C   D  T 
|B |
y =  f(x)

131
TRIGONOMETRÍA
10. FUNCIÓN CRECIENTE O ESTRICTAMENTE CRECIENTE y
La función y=f(x) es creciente en el intervalo S si " x1, x2 y = g(x)
 S se cumple que:
x  x  f (x )  f (x )
1 2 1 2

y=f(x) o b x
y
S

f(x)2 14. FUNCIÓN POSITIVA


y=f(x) es positiva en el intervalo S si se cumple: f(x) > 0
f(x)1
15. FUNCIÓN NEGATIVA
o x1 x2 x y= f(x) es negativa en el intervalo S si se cumple: f(x) < 0
S
y
11. FUNCIÓN DECRECIENTE O ESTRICTAMENTE DECRECIENTE

La función y= f(x) es decreciente en el intervalo S si " x1,


x2  S se cumple que: x
o a b c
x  x  f (x )  f (x )
1 2 1 2

* f es positiva en   ; a  b ; c
y
* f es negativa en a ; b  c ; + 
16. PUNTOS DE NULIDAD
f(x)1 Los puntos de nulidad de la función y=f(x) son aquellos “x”
tal que: f(x) = 0
f(x)2 gráficamente, los puntos de nulidad coinciden con los puntos
de intersección de la gráfica de “ f ” con el eje x.
o x1 x2 x
S 17. PUNTOS DE INTERSECCIÓN O PUNTOS DE EQUILIBRIO
Sean las funciones y=f(x), y=g(x). Si las gráficas de éstas
12. FUNCIÓN CONTINUA se intersecan, entonces es posible resolver la ecuación:
f(x) = g(x)
y=f(x) es continua en x=a si satisface las siguientes
donde las soluciones son las abscisas de los puntos de
condiciones:
intersección

y
y y = f(x)
y = f(x)
f(a) y=g(x)
i) f(a) existe
ii) lim f x
x a
  existe P

 
iii) f a  lim f x
x a
  o a x
f(xo ) g(xo )
o xo x

13. FUNCIÓN DISCONTINUA


y=f(x) es discontinua en x = a si su gráfica experimenta un
salto vertical en dicho punto.

P  x ; f(x )  x ; g(x )
o 0   o 0 
“f es discontinua sobre S” Además desplazándonos de izquierda a derecha, observamos
que antes de P la función “g” predomina sobre la función “f”: g(x)
“f es discontinua en x = a” > f(x); y después de P, “f” predomina sobre “g”: f(x) > g(x)

y PROBLEMAS RESUELTOS
1. Indica el intervalo de (x) pero verifiquen la igualdad.
y = f(x)
7K – 6
tan2  
5
Resolución:

o a x Sabemos:    (2n – 1)
2
tan 2   0 reemplazando
“g es discontinua en x=b”
“g es discontinua sobre S” 7K – 6
 0  7K – 6  0  7K  6
5

132
TRIGONOMETRÍA
6 6  6  a) (5; 1)
K K  ,  Respuesta:  ,  
7 7  7   9 
b)  ;1 
 8 
2. Determina la ecuación de la curva mostrada.
 5 
c)  ;1 
 2 

 
d)  ;1 
2 


e) 2;1 
02. Del gráfico adjunto determina 4a+b.
1
Resolución: y  cos 2x
Se observa que la gráfica corresponde al opuesto del coseno 2
(gráfica invertida), por consiguiente su ecuación será de la forma: 1
2
y  Acos(x  )  B  
P  , a
Los valores se buscan en la gráfica 8 
– Eje se ubicó en y = 7

 B7
 5 
– La mayor altura de la curva es 4 1
Q ,b 
  8 
2
 A4

– El periodo de la curva es  2
a) 
2 2
  2
 b) 2

– El desfase de la curva es 3 2
5 c)
4
  2
   
 5 5 2
d)
2
e)  2

03. De la figura, determina el área de la región sombreada.

2 
 y  4cos  2x  7
 5     
PROBLEMAS PROPUESTOS
01. Determina las coordenadas de P, en el gráfico adjunto.
a) 8u2
b) 2u2
c) 2 2u2

 d) 4 u2

 e) 16 u2

133
TRIGONOMETRÍA
A B
SEMANA 12 tan  
ab  2 

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS ab A B
B tan  
1. TRIÁNGULO OBLICUÁNGULO  2 
Se denomina triángulo oblicuángulo a aquel triángulo que no B  C
c a tan  
contiene el ángulo recto.
bc  2 

bc B  C
RESOLUCIÓN DE UN TRIÁNGULO tan  
A C  2 
Si un triángulo oblicuángulo está determinado, entonces resol- b A C
ver dicho triángulo significa calcular, sus elementos básicos des- tan  
ac  2 

conocidos. ac A  C
tan  
2. LEY O TEOREMA DE LOS SENOS Y COSENOS  2 
LEY DE LOS SENOS
"En todo triángulo se verifica que las medidas de los lados son
4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LOS SEMIÁNGULOS Y ÁREA
proporcionales a los senos de sus ángulos opuestos".
DE LA REGIÓN TRIÁNGULAR

B RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LOS SEMIÁNGULOS DE UN


TRIÁNGULO
R En un triángulo ABC, de los lados a, b y c y semiperímetro:

c a a b c a  b  c se tiene:
  p
senA senB senC 2
Ley de los senos A (p  b)(p  c)
A b C sen 
2 bc
A p(p  a)
cos 
2 bc
a b c A (p  b)(p  c)
Además:    2R tan 
senA senB senC 2 p(p  a)
De esta última se obtienen:
ÁREA DE UNA REGIÓN TRIANGULAR
a  2RsenA ; b  2RsenB ; c  2RsenC Siendo "S" el área de la superficie triangular entonces:
I. EN FUNCIÓN DE DOS LADOS Y EL ÁNGULO COMPRENDIDO.
- LEY DE LOS COSENOS
B
"En todo triángulo el cuadrado de la medida de cualquiera de ab
S senC
sus lados es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos 2
menos el doble de el producto de dichos lados por el coseno del ac c a
S senB
ángulo formado por estos".
2
bc
S
S senA
2
B A b C

a2  b2  c 2  2bc.cos A
c a II. EN FUNCIÓN DE LOS LADOS
b2  a2  c2  2ac.cos B
c 2  a2  b2  2ab.cos C B
A b C

3. LEY O TEOREMA DE LAS PROYECCIONES Y TANGENTES c a S  p(p  a)(p  b)(p  c)


LEY DE LAS PROYECCIONES
"En todo triángulo se cumple que un lado cualquiera es igual a
S donde : p 
abc
2
la suma de los otros dos lados multiplicados cada uno por los
A b C
cosenos de los ángulos adyacentes a dicho lado".

B III. EN FUNCIÓN DE LOS LADOS Y EL CIRCUNRADIO

c a a  b cos C  c cos B B
b  a cos C  c cos A
R
c  a cos B  b cos A
c a
A b C abc
o
S
- LEY DE LAS TANGENTES C 4R
"En todo triángulo se cumple que la suma de dos lados es a su
A b
diferencia como la tangente de la semisuma de los ángulos opues-
tos a dichos lados es a la tangente de la semidiferencia de los
mismos".

134
TRIGONOMETRÍA
IV. EN FUNCIÓN DE LOS ÁNGULOS Y EL CIRCUNRADIO Del gráfico:

a b 6 b
S  2R 2senAsenBsenC =  =
B senA senB sen 45 sen60

R Despejando:

c a 3
6.
6.sen60 2 = 6 3. 2
o b= =
C sen 45 2 2 2
A b 2
b=3 6
02. La figura representa un prisma exagonal regular de arista a y
V. EN FUNCIÓN DEL SEMIPERÍMETRO Y EL INRADIO
altura 8 a. Entonces el ángulo  de la figura mide:
B

c r a S  p.r
S donde : p 
abc
2
A b C
VI. RECUERDE QUE EN TODO TRIÁNGULO SE CUMPLE

A
* r  (p  a) t an
2
* r  (p  b) tan B
2  8   19 
A) arc cos   B) arc cos  
* r  (p  c) tan C  11a   22a 
2
VII. C) arc cos 
 3
 
 8
D) arc cos  1922 
B
 E) arc cos  118 
Resolución:

r SABC  mn cot a B
2
a a 3
A
A • C
m n
VIII. RECUERDE QUE EN TODO TRIÁNGULO SE CUMPLE
a 8

A
* ra  p tan D a 3
2
B C
* r b  p tan
2
C Se pide 
* rc  p tan
2 • El triángulo ABC es isósceles.
(AC = BC)

PROBLEMAS RESUELTOS
• AB es diagonal del hexágono regular AB  a 3 .  
1. En un triángulo ABC: Â = 45°; B̂ = 60°; a = 6. Determina “b”.. • En el ADC:
Resolución:
 AC 2   a   a 3 
2 2
C 8

entonces: AC  a 11
b a=6 • En el  ABC: (Ley de Cosenos)

a 3     
2 2 2
 2 a 11  2 a 11 cos
45º 60º
A B

135
TRIGONOMETRÍA
Entonces: PROBLEMAS PROPUESTOS
1. En un triángulo ABC de lados a, b y c respectivamente se cum-
19 19 
cos     arccos   ple:
22  22 
A B
tan2  
 2  1
Respuesta: D) arccos  19  A B
 22  tan  
5. ÁNGULOS HORIZONTALES  2 
Los ángulos longitudinales son aquellos ángulos cuyos lados se
encuentran en un mismo plano horizontal. C
Determina: cot  
Por lo general, estos ángulos son empleados para definir las 2
direcciones cardinales:
ab ba c
Este, oeste, norte y sur. a) b) c)
ab ba ab
Punto de N
referencia
ab ab
O E d) e)
c 2c

S
2. En un triángulo ABC, reducir:

c c
RUMBO: M  (a  b)2 sen2  (a  b)2 cos2
2 2
El rumbo es la dirección del movimiento de un móvil trazado en
2 2 2
el plano horizontal. Se han establecido cuatro direcciones cardi- a) a b) b c) c d) a e) b
nales que permiten definir cuatro rumbos principales: norte,
sur, este y oeste. En base a estos rumbos se pueden definir todos 3. En un triángulo ABC AH es mediana. Determina cot  en
términos de A y C.
los demás rumbos posibles.

N
NO NE

45º
45º
O E
45º
45º 

SO SE a) 2cotA+cotC b) cotA+2cotC
S
1
c) cotA+cotC d) (cotA+cotC)
2
e) tanA+19cotC
LA ROSA NÁUTICA O COMPÁS MARINO
Es la representación esquemática de la brújula náutica, lo cual está
4. En un triángulo AB  AC  2BC
dividida en 32 partes iguales.

A NAÚTICA
ROS

N
NNO NNE
NO NE
Los PUNTOS
ONO ENE
CARDINALES
son: Determina el área de la región triangular ABC.
O E * Norte (N)
* Sur (S)
* Este (E) 3 2 3 2 A
OSO ESE a) a cot A b) a cot  
* Oeste (O) 8 4 2
SO SE
3 2 A 3 2 A
SSO SSE c) a tan   d) a tan  
4 2 2 2
S
3 2 A
e) a cot  
2 2

136
ESTADÍSTICA
Ejemplo:
1! = 1
2! = 1.2 = 2
SEMANA 01 3! = 1.2.3 = 6
4! = 1.2.3.4 = 24
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COMBINATORIO 5! = 1.2.3.4.5 = 120
6! = 1.2.3.4.5.6 = 720
1. CONCEPTO 7! = 1.2.3.4.5.6.7 = 5040
Parte de la Matemática, que estudia los diversos arreglos o selec- 8! = 8.7! = 8.7.6.5! = 40320
ciones que podemos hacer con los elementos de un conjunto
dado.
SEMANA 02
2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PERMUTACIÓN LINEAL, CIRCULAR CON ELEMENTOS
a) Principio de multiplicación
Si un evento A se puede realizar de "m" maneras y después
REPETIDOS Y VARIACIÓN
de efectuado dicho evento de una de esas maneras, un PERMUTACIÓN
segundo evento B puede realizarse de "n" maneras diferen- Son los diferentes arreglos u ordenaciones que se pueden formar
tes ; luego , el número total de maneras en que los eventos con una parte o con todos elementos disponibles de un conjunto .
puede efectuarse es de "m x n" maneras. En toda permutación , la característica principal es el orden de sus
Observación: La condición necesaria y suficiente para que elementos. Y debido a esto una permutación es diferente de otra
se aplique el principio de la multiplicación, es que se realizan cuando el orden de sus elementos es distinto.
ambos experimentos (u operaciones), uno seguido del otro Estudiaremos las siguientes clases de permutaciones:
o simultáneamente.
a. Permutación lineal
Ejemplo: b. Permutación circular
De un punto A a otro punto B, hay dos caminos diferentes y, c. Permutación con elementos repetidos.
de B a C, tres caminos diferentes. Determina el número de
maneras que se puede ir de A a C. PERMUTACIÓN LINEAL
Resolución: Realizando un gráfico. Se da cuando los elementos considerados son todos distintos y se
arreglan u ordenan en en línea recta. Por ejemplo cuando un grupo
de alumnos se ponen en línea para tomarse una foto o cuando se
colocan libros distintos alineados en un estante.
A B C
Para "n" datos:

 PL = n !
De: A a B, hay dos caminos De: B a C, hay tres caminos
Por lo tanto hay: 2 x 3 = 6 formas distintas. Ejemplo 1:
¿Cuántos números de tres cifras diferentes se pueden formar
Además: Si un experimento (u operación) se realiza de n1 con los números 1 ; 2 y 3?
formas y para cada uno de éstos, otro experimento (u Solución
operación), ocurre de n2 formas, y para cada una de las dos Al tomar todos los elementos para ordenarlos, tenemos:
primeras se puede efectuar un tercer experimento (u opera-
ción) de n3 formas y, así sucesivamente , la secuencia de 123 132 
k experimentos ( u operaciones ) se realizará de: n1 x n2 x n3 
213 231  6 números
x … x nk formas diferentes.
312 321
b) De la adición PL = 3! = 6
Si un evento A se puede realizar de "m" maneras y, que
otro evento B se puede hacer de "n" maneras diferentes, Ejemplo 2:
además, no es posible que ambos eventos se realicen juntos ¿De cuántas maneras se pueden ordenar 5 personas en una fila?
luego, el evento A o el evento B, se harán de (m + n) Solución:
maneras. PL = 5! = 120
Observación: un experimento compuesto, se dice que es
una combinación de dos experimentos simples , si y sólo si, PERMUTACIÓN CIRCULAR (PC )
el experimento ocurre , cuando los experimentos a combi-
Cuando "n" elementos se disponen alrededor de un circulo, el número
narse, ocurren por separado (pero no ambos, a la vez).
de permutaciones, si se cuenta siempre en el mismo sentido a partir
Ejemplo: de un mismo elemento, será:
Si se desea viajar, pero hay que decidir en hacerlo por el
transporte de bus o de tren Y, si hay tres rutas para tren y dos Pc = (n – 1)!
rutas para el bus; determina las maneras en realizar dicho viaje.
Solución: Ejemplo 1:
Considerando, que son eventos de forma mútuamente ¿De cuántas maneras pueden sentarse 8 personas alrededor de
excluyentes, luego: 2 + 3 = 5 maneras una mesa redonda?
Además: si un experimento ocurre de n1 formas, otro de n2 y,
así otro de nk formas, luego el experimento consiste en realizar Solución:
de una u otra forma (son excluyentes, no se pueden realizar Pc = (8 – 1)! = 7! = 5040
juntos), ocurrirá de la forma: n1 + n2 + n3 + … + nk formas. Ejemplo 2:
¿De cuántas maneras se pueden sentar 5 personas alrededor de
una fogata?
3. FACTORIAL DE UN NÚMERO
Se define como factorial de un número entero positivo "n", Solución:
como el producto de todos los números enteros consecutivos, Pc = (5 – 1)! = 4! = 24
desde el 1 hasta el número "n". Sea:
EJERCICIOS RESUELTOS
n! = 1 x 2 x 3 x 4 x … x (n-2) x (n-1) x n
1. ¿Cuántas palabras con o sin sentido se pueden formar con
n! = n x (n-1) x (n-2) x …x 4 x 3 x 2 x 1 todas las letras de la palabra ERIKA?

A) 120 B) 600 C) 384 D) 240 E) 480

137
ESTADÍSTICA
Solución: PERMUTACIÓN CON ELEMENTOS REPETIDOS Y VARIACIÓN
Permutación lineal: 5! = 120 PERMUTACIÓN CON ELEMENTOS REPETIDOS
Rpta: a Si se tiene n elementos donde hay:
r1 = elementos de una primera clase
2. 6 amigos comparten una cena y se ubican alrededor de una r2 = elementos de una segunda clase
mesa. ¿De cuántas maneras diferentes se podrán ordenar? r3 = elementos de una tercera clase
rk = elementos de una k – enésima clase
A) 48 B) 64 C) 72 D) 120 E) 144 El número de permutaciones diferentes que se puede formar con
ellos es:
Solución:
n!
PC (6)=5!=120. Prn,.r =
1 2,...,rk r1! x r2! x r3! x ... x rk!
Rpta: d

3. Un palco de 4 asientos es vendido a 2 parejas. ¿De cuántas Donde: r1 + r2 +.... + rk  n


maneras diferentes se podrán sentar? Ejemplo:
¿De cuántas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra
A) 48 B) 24 C) 72 D) 120 E) 144
PATATA?
Solución: Solución:
Permutación lineal: 4! = 24 Rpta: b
6 6!
PR 3;2  3!x2!  60
4. Juan, Miguel y Rosa se quieren sentar en una banca lineal con
respaldar que cuenta con 3 asientos. ¿De cuántas maneras pue- VARIACIÓN (V)
den hacerlo?
Es cada uno de los diversos ordenamientos que pueden formarse
a) 24 b) 20 c) 12 d) 6 e) 3 tomando alguno o todos, de un numero dado de objetos y teniendo
en cuenta el orden en que se toman estos.
Solución:
PL  3!  6 Clave: d n!
Vrn =
(n – r)!
5. Con las letras de la palabra PATATA. ¿Cuántas palabras con
sentido o no, se pueden obtener con todas las letras de dicha n = número total de elementos
palabra? r = número de elementos tomados (agrupados)

a) 60 b) 27 c) 48 d) 56 e) 72
Ejemplo 1:
Solución: ¿De cuántas formas pueden sentarse 7 personas en un sofá si
PATATA, tiene 6 letras
tiene solamente 4 asientos?
Al escribir todas las palabras posibles se tiene la aplicación de
una Permutación con elementos repetidos: Solución:

6! Señalemos el siguiente esquema:


PR 63; 2 =
3! X 2!
Asient os
6 X5X 4 X3!
PR 63; 2 = = 60 del sofa
3! X 2!
Número
Clave: a
de formas 7 6 5 4
6. ¿De cuántas maneras se pueden ubicar 4 parejas de esposos
alrededor de una mesa circular para jugar casino, si estas pare-  Número total : V47  7  6  5  4  840
jas juegan siempre juntas? Ejemplo 2:
a) 24 b) 48 c) 36 d) 60 e) 72 Cuántos números de 2 cifras pueden formarse con 4 dígitos sin
que se repita uno de ellos en el número formado.
Solución: Solución:
Podemos tener la siguiente gráfica representativa:
Aplicando el método de las cajas:

4 3 2 Dígitos posibles
de ubicar en cada caja
Nº de maneras = 4 x 3 x 2 = 24
Ejemplo 3:
De cuántas maneras distintas pueden sentarse en una banca de
6 asientos 4 personas.
El número total de maneras:
Solución:
Pc (4) x 2! x 4 Interesa el orden en que están sentados
(4-1)! x 2! x 4 = 48 6
 maneras = V4 = 6×5×4×3 = 360
Clave: b

138
ESTADÍSTICA
Ejemplo 4:
En una maratón realizada por el CEPREUNCP, participan 10 C1n + Cn2 + ... + Cnn = 2n –1
estudiantes. ¿De cuántas formas podrán ser premiados los tres DIFERENCIA ENTRE COMBINACIONES Y VARIACIONES
primeros, si no hay empate? Las combinaciones se diferencian por sus elementos; en tanto que las
Solución: variaciones por el orden de los mismos.
Se desea determinar las diferentes ternas que se pueden formar • Para las variaciones el orden de sus elementos si interesa, ya que
no es lo mismo decir 23 que 32.
con 10 elementos, esto es: • Para las combinaciones el orden no interesa.
• Dos combinaciones son diferentes sólo si difieren por lo menos
1er 2do 3er en un elemento: abc; abd; bcd; acd.
lugar lugar lugar
COMBINACIÓN CON REPETICIÓN
10 x 9 x 8 = 720 Son los diferentes grupos u subconjuntos que se pueden formar con
una parte o con todos los elementos de un conjunto determinado,
EJERCICIOS RESUELTOS pero considerando que hay algunos elementos iguales.
Si tenemos n elementos diferentes y queremos formar grupos de k
1. De cuántas maneras diferentes se pueden ubicar 6 personas en elementos (se repiten o pueden repetirse), tendremos:
una banca de 4 asientos.

a) 520 b) 360 c) 150 d) 110 e) 120 CRkn  Ckn  k 1


Solución : EJERCICIOS RESUELTOS
1. ¿De cuántas formas se pueden seleccionar 2 bolas blancas y 3
6 6! 6! 720
V 4

(6  4 ) !

2!

2
 360 bolas azules de un total de 6 blancas y 4 azules?

a) 24 b) 30 c) 60 d) 25 e) 18
Rpta: b
Solución:
2. Se tiene 9 gaseosas, 5 de Inka Kola, 3 de Coca Cola y 1 de Pepsi Total: 6 blancas y 4 azules
Cola. De cuántos modos se puede ordenarlos en fila de acuerdo Selección: 2 bolas blancas y 3 bolas azules
a la marca.
6! 4!
C62  C34    60
a) 540 b) 136 c) 680 d) 110 e) 120 4!.2! 1!.3!
= 15 x 4 = 60
Solución : Rpta: c

9 9! 2. En una pastelería hay 6 tipos distintos de pasteles. ¿De cuántas


PR 5;3   504
5!.3! formas se pueden elegir 4 pasteles?
Rpta: a
a) 121 b) 126 c) 128 d) 132 e) 136
3. Se lanza una moneda 10 veces ¿De cuántas maneras diferentes
Solución:
se pueden obtener 5 caras y 5 sellos?
9!
CR 64  C64 4 1  C 49   126
a) 245 b) 252 c) 248 d) 225 e) 235 5!.4!
Rpta: b
Solución:
CCCCCSSSSS 3. Una persona tiene cinco monedas de distintos valores. ¿Cuántas
sumas diferentes de dinero puede formar con las cinco mone-
10! das?
 252
5!.5!
Rpta: b a) 21 b) 23 c) 31 d) 29 e) 37

Solución:
SEMANA 03 Total 5 monedas

COMBINACIONES Y PROPIEDADES C50  C15  C52  C53  C54  C55  25  1  31


COMBINACIÓN
Es cada uno de todos los ordenamientos que pueden formarse,
tomando todos los elementos o grupos de estos, no importando el
orden en que se tomen estos.

n! Rpta: c
Cnr =
(n – r)!.r!
n = Número total de elementos SEMANA 04
r = Número de elementos tomados (agrupados) INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD
Cuando cierto fenómeno social, político, económico o científico ,
OBSERVACIONES
pueda ocurrir, está condicionado a los factores como antecedentes
1. Cno = 1 C1n = n Cnn = 1 previos y, luego sea tan probable que se realice o no.
Para el estudio de las Probabilidades , es necesario conocer algunos
2. Cnr = Cnn – r aspectos previos que se relacionan directamente, con los hechos
probabilísticos. Sean:
3. Cno + C1n + Cn2 + ... + Cnn = 2n

139
ESTADÍSTICA
1. EXPERIMENTO ALEATORIO (  )
Los experimentos u operaciones reales o hipotéticos, pueden Número de resultados
dividirse en dos clases: determinísticos y no determinístico. favorables al suceso A n(A)
a) Determinístico: Un experimento es determinístico, si los re- P(A) = =
Número de resultados n( )
sultados del experimento están completamente determinados
y puede describirse por una fórmula matemática, llamado posibles de 
también , modelo determinístico.
Ejemplo: AXIOMAS DE LA PROBABILIDAD
• Lanzar una pelota en un tanque y observar si flota o se
01. Si A es un suceso definido en el espacio muestral () entonces:
hunde.
• Soltar una piedra en el aire
• A un cuerpo de masa "m" en reposo, se somete a una fuerza O < P(A) < 1 ; O% < P(A) < 100%
constante "F". El cuerpo se moverá con una aceleración de
tipo constante: a = F / m . 2. P(A) = 0 y P(A) = 1
b) No Determinístico: Un experimento es no determinístico , si • La probabilidad será 1 cuando el suceso sea seguro.
los resultados del experimento no puede predecirse con exac- • La probabilidad será cero cuando el suceso sea imposible
titud, antes de realizar el experimento.
Ejemplo: TEOREMA DE LA ADICIÓN
• Lanzar una moneda y observar la parte superior.
Si A y B son sucesos no excluyentes definidos en un espacio muestral,
• Lanzar un dado y observar el número que aparece en la
entonces:
parte superior.
• Extraer una carta, de un mazo de 52 cartas P(A  B) = P(A) + P(B) – P(A  B)
Además: se observan algunos aspectos comunes, en los
experimentos anteriores: Si A y B son sucesos mutuamente excluyentes:
(1) Cada experimento puede repetirse indefinidamente, sin cam-
biar esencialmente las condiciones. A  B =  ; P (A  B) = 0
(2) Cada experimento es no determinístico
(3) Cada experimento tiene varios resultados posibles que pue- P(A  B) = P(A) + P (B)
den describirse de antemano con precisión; por ejemplo:
e1 = { C, S } ; e2 = { 1,2,3,4,5,6 } ; etc.
TEOREMA DE LA MULTIPLICACIÓN
2. ESPACIO MUESTRAL (  ) Sean A y B dos sucesos incluidos en el espacio muestral () , entonces:
Hemos notado, que cada experimento aleatorio tiene varios re- - Si A y B son sucesos no independientes
sultados posibles y que podemos describir con precisión el con-
junto de estos resultados posibles. Se llamará "espacio muestral", P(A  B) = P(B) x P(B/A)
asociado a un experimento aleatorio  , al conjunto de todos
los resultados posibles de dicho experimento aleatorio. Ejemplo 01:
Ejemplo: Una urna contiene 5 bolas azules y 3 rojas. Se extraen dos bolas
• Designar un delegado de un grupo de cincuenta personas:
sucesivamente y sin reposición. Calcular la probabilidad que la primera
 = {d1, d2, … , d50}
sea roja y la segunda azul.
• Contar el número de autos, que llegan a un autoservicio en
un día:  = { 1, 2, … , 50}
3. EVENTO Solución:
Considerando el espacio muestral como el conjunto de todos P(B A) = P(B) x P(A/B)
los resultados posibles de un experimento aleatorio; es decir,
podemos concebir al espacio muestral como un conjunto uni- 3 5 15
= x =
versal. Se hablará, luego en él, de subconjuntos y elementos. Se 8 7 56
llama "evento" , a cualquier subconjunto del espacio muestral y - Si A y B son independientes
lo denotaremos por: A, B, C, D, E, F, … , etc. Así, si A es un
P(A  B) = P(A) × P(B)
evento , luego A   . Y, llamaremos “suceso” , a todo elemen-
to de un espacio muestral y lo designaremos por: w , x, y, etc.
Esto es, si “x” es un suceso, luego x   EXTRACCIÓN SIMPLE
Ejemplo: Para naipes, bolas y otras, cuando se quiere extraer de una en una,
• Lanzar un dado y obtener un número par, luego: A = { 2, 4, 6 } la probabilidad se determina por un simple cociente de los casos
• Lanzar una moneda y ocurra cara, luego: B = { C } favorables respecto a los casos totales.
EJERCICIOS
01. En el experimento aleatorio, lanzar cuatro monedas simultánea- Ejemplo 02:
mente y, que todas muestren el mismo lado. De una caja que contiene 7 bolas blancas y 5 negras, se extrae uno
Solución: de ellos al azar. Determina la probabilidad que sea negra.
Sea  = {CCCC; CCCS; … ; SSSS } Luego, sea el evento: Resolución:
E = { CCCC; SSSS}
n () = 12
02. En el experimento aleatorio, extraer una carta, de un mazo de 52 n (N) = 5  P(N) = 5/12
y obtener un as. EXTRACCIÓN MÚLTIPLE
Solución: Cuando se extraen dos o más objetos, se puede hallar la Probabilidad
 = {1,2...,13,1,2...,13,1,2...,13,1,2...,13} Luego, sea el evento: por dos métodos.
B = {A1, A2, A3, A4} MÉTODO DE LA FRACCIÓN
Hacer el PRODUCTO de tantas fracciones como EXTRACCIONES se
DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD hayan realizado.
Si A es un suceso de un espacio muestral W, entonces la probabilidad Nº de Fracciones = Nº de Extracciones
de ocurrencia de A se denota P (A) y está dado por la relación:
Ejemplo 03:
De una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer
tres al azar, éstas sean una figura (J, Q, K)?

140
ESTADÍSTICA
Solución:
n   C24  C62  C15
En una baraja de 52 cartas existen 4 cartas "J", 4 cartas "Q" y 4 cartas
"K", entonces tendremos 12 cartas favorables que se van a extraer de
una en una. n   6  15  5  4 50
12
La probabilidad de la primera será: 4 50 150
52 P   
11 3 003 1 001
La probabilidad de la segunda será: , ya que hay una figura menos. RPTA.: a
51
10
La probabilidad de la tercera será
50 SEMANA 05
12 11 10
La probabilidad será el producto:  
52 51 50
EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES, INDEPENDIENTES Y
EJERCICIOS RESUELTOS COMPUESTOS
1. Se le pide a un niño que sombree un cuadrado en la siguiente EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES
figura. ¿Cuál es la probabilidad que este sea de 2 cm. de lado? Sean A y B dos eventos definidos en un mismo espacio muestral.
A y B son eventos mutuamente excluyente si no pueden suceder a la
misma vez, lo cual se expresa de la siguiente forma A  B =  .

Ejemplo: En el experimento de lanzar un dado, consideremos los


eventos:
A : Aparece un número par
B: Aparece un número impar
Aquí: A = {2; 4; 6} y B = {1; 3; 5};
además A  B =  .
entonces A y B son eventos mutuamente excluyentes

a) 2/9 b) 2/7 c) 4/7 d) 5/9 e) 5/14 PROPIEDADES:


1. Si A y B son eventos mutuamente excluyentes
Resolución: P(A  B) = P(A) + P(B)
P(A  B) = 0
Cuadrados de 4 cm²
P
Total de cuadrados Ejemplo: De una baraja de 52 cartas. Cuál es la probabilidad de
obtener una carta de diamantes con un valor menor que 7 o
4 2 una carta con un valor 10.
 P 
Solución:
14 7
RPTA.: b Sean los eventos
A : Carta de diamantes con valor menor que 7 n(A) = 6
2. En una caja se tiene 90 fichas numeradas del 1 al 90. ¿Cuál es la B: Carta con valor 10 n (B) = 4
probabilidad de que al extraer una ficha esta sea múltiplo de 3 o 7? 6 4 5
P (AUB) = P(A) + P (B) = + =
52 52 26
19 17 4 5 21
a) b) c) d) e)
45 31 9 45 35 EVENTOS INDEPENDIENTES:
Resolución: Los eventos A y B son independientes si la ocurrencia de uno no
afecta a la ocurrencia del otro y viceversa.
Ejemplo: Se lanza dos dados simultáneamente, definimos:
0 
n  3   30  A : El primer dado sale 1
   B: El segundo dado sale 2
 0 0 Luego A y B son independientes, pues el resultado que ocurre en el
0    30 12 4 38 primer dado no afecta el resultado del segundo dado y viceversa.
n  7   12  P  3  7     
     90 90 90 90 Si A y B son eventos independientes
 Cumple: P(AÇB) = P(A) × P(B)
0 0
n  3 y 7   4
 Ejemplo: Se lanza un dado dos veces en forma sucesiva. Determina
  
cuál es la probabilidad que ambos resultados sea 5.
Solución:
19 A : Resultado 5 n(A) = 1
 
45 B: Resultado 5 n(B) = 1
RPTA.: a 1 1 1
P(A  B) = P(A)  P(B) =  =
3. De un grupo de 15 personas, 5 son muchachos, 6 muchachas y 6 6 36
4 son adultos. Se desea formar un comité de 5 personas. ¿Cuál PROBABILIDAD CONDICIONAL
es la probabilidad que el comité este formado por 2 adultos, 2 La probabilidad de que ocurra un evento A , una vez que el evento
muchachas y 1 muchacho? B haya ocurrido , esta dado por:

900 875 450 150 460 P(A B)


a) b) c) d) e) P(A /B) =
1001 1001 1001 1001 3003 P(B) Donde: P(B)  0

Resolución:
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Una ficha se extrae al azar de una caja que contiene 5 fichas
15  14  13  12  11  10 blancas, 6 fichas rojas y 4 fichas azules.
n     C15
5   3003 A:Determina la probabilidad de que sea azul o roja.
5  4  3  2 1
a) 1/4 b) 1/5 c) 5/6 d) 1/2 e) 2/3

141
ESTADÍSTICA
SOLUCIÓN: X: número de caras que salen
X: 0 1 2
Total = 15 bolas

f(x) 1/4 
2/4 
1/4
4 6 pierde gana gana
P(azul) = P(roja) = S/.10 S/.10 S/.20
15 15
4 6 10 2 Determinando la utilidad esperada:
P(azul o roja) =    Rpta. e
15 15 15 3 1 2 1
E(x) = (–10) + (10) + (20)
4 4 4
2. Del ejercicio anterior determina la probabilidad de que sea azul
o blanca.  E(x) = 7,5

a) 1/4 b) 1/5 c) 9/15 d) 1/2 e) 5/8 EJERCICIOS RESUELTOS


1. La probabilidad de que un comerciante, venda dentro de un mes,
Solución: un lote de computadoras es 1/5 y la probabilidad de vender un
P(azul o blanca) = 9 /15 Rpta. c lote de impresoras dentro de un mes es 1/4. Determina la proba-
bilidad de que venda al menos uno de los lotes dentro de un mes.

SEMANA 06 a) 1/2 b) 1/3 c) 1/5 d) 2/5 e) 2/3


Solución:
EVENTOS CONTRARIOS Y ESPERANZA MATEMÁTICA
1 4
TEOREMA DEL COMPLEMENTO P   P no venta 
Si A es un evento definido en el espacio muestral W, entonces:  computadoras
venta
 5 
computadoras 5 
P(A) = 1 – P(A’) 1 3
P   P no venta 
Dónde:
P(A) : Probabilidad de que ocurra el evento A.
impresoras
venta
 4 
impresoras 4 
P(A’) : Probabilidad de que no ocurra el evento A. 4 3 2
P venta al menos  1   
Ejemplo:
 uno de ellos  5 4 5

Determina la probabilidad de obtener al menos una cara en el Clave d


lanzamiento de tres monedas. 2. Rocío dará a luz trillizos, sea la variable el número de hijos varones
que puede tener. Determina el valor esperado de dicha variable.
a) 1/8 b) 1/4 c) 3/8 d) 7/8 e) 5/8
a) 1 b) 1/2 c) 3/2 d) 4/3 e) 3/8
Solución: Solución:
Al lanzar tres monedas los resultados posibles son:  = {VVV; VVM; VMV; VMM; MVV; MVM; MMV; MMM}
Número de hijos varones
 = (ccc),(ccs),(csc),(css),(scc),(scs),(ssc),(sss)
 n(W) = 8 x 0 1 2 3
P(x) 1 / 8 3 / 8 3 / 8 1 / 8
Como el complemento (lo contrario) de obtener al menos una
cara es no obtener ninguna cara (puro sellos). Determinando la
probabilidad de obtener puro sellos. E(x) = 0 × (1/8) + 1 × (3/8) + 2 × (3/8) + 3 × (1/8)
E(x) = 3/2
A  = (sss)  n(A  ) = 1
Clave c
1
Luego: P(A ) = 3. Una maleta contiene 5 bolas rojas, 4 negras y 3 verdes. Adrianita
8
1 7 extrae al azar una bola, si ésta es roja, gana 480 soles; si es
Entonces: P(A) = 1 – = negra, gana 360 soles y si es verde, pierde 120 soles.
8 8 Determina la utilidad esperada por Adrianita (en soles).
7
 la probabilidad de obtener al menos un cara es
8 a) 190 b) 290 c) 372 d) 420 e) 320
ESPERANZA MATEMÁTICA Solución:
DEFINICIÓN
La esperanza matemática o valor esperado de una variable En soles
aleatoria discreta es la suma del producto de la probabilidad de cada
x Gana 480 Gana 360 Pierde 120
suceso por el valor de dicho suceso.
P(x) 5 / 12 4 / 12 3 / 12
n
E(x) = x1.p1 + x 2 .p2 + .... + xi .pi =
 x .p
i=1
i i E(x) = 480 (5/12) + 360 (4/12) – 120 (3/12)
E(x) = 290
Clave b
Los nombres de esperanza matemática y valor esperado tienen
su origen en los juegos de azar y hacen referencia a la ganancia
promedio esperada por un jugador cuando hace un gran número
de apuestas.
SEMANA 07
Si la esperanza matemática es cero, E(x) = 0, el juego es equitativo, es INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN DE
decir, no existe ventaja ni para el jugador ni para la banca.
Ejemplo: FRECUENCUAS
Un jugador lanza dos monedas al aire. Si sale dos caras gana S/.20, ESTADÍSTICA
si sale solo una cara gana S/.10 pero si sale dos sellos pierde S/.10.
Es la ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos y
¿Cuánto es la utilidad esperada de dicho jugador?
procedimientos para la recolección de datos, clasificar, describir y
analizar ciertos datos numéricos que sirven para deducir conclusiones
a) 5,5 b) 7,5 c) 10 d) 10,5 e) 11
y tomar decisiones de acuerdo a éstos análisis.
Solución:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.- Es la que se dedica a la recolección,
E: lanza dos monedas
clasificación, presentación, análisis e interpretación de un conjunto
 = cc,cs,sc,ss  n( ) = 4 de datos.

142
ESTADÍSTICA
CONCEPTOS USADOS EN ESTADÍSTICA ELEMENTOS DE UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
1. POBLACIÓN.- Es el conjunto referencial de objetos sobre los ALCANCE (A).- Es el intervalo cerrado definido por los datos de
cuales se realiza un determinado estudio. menor y mayor valor.
Ejemplos: Del ejemplo: A = [6; 19]
Las personas solteras de Junín. RANGO (R).- Es la diferencia entre el mayor y menor de los datos.
Las edades de todos los alumnos de la UNCP. Del ejemplo: 19 – 6 = 13
Los televisores ensamblados en el Perú. INTERVALO DE CLASE (I).- Es una clasificación de los datos en
Existen dos tipos de población: finita e infinita. subgrupos.
Ejemplo: se puede considerar [8; 14
• POBLACIÓN FINITA.- Cuando es posible contar, enume- 8 = límite inferior
rar o enlistar los elementos que pertenecen a una población. 14 = límite superior
Ejemplo: Los alumnos de secundaria del Colegio Santa Isa- REGLA DE STURGES.- Sirve para determinar un primer valor
bel. aproximado del número de intervalo de clase (k).
• POBLACIÓN INFINITA.- Cuando no es posible contar, K = 1 + 3,3 Log n ; donde: n = número de datos.
enumerar o enlistar los elementos que pertenecen a una En el ejemplo: k = 1 + 3,3 Log 20 = 5,293 aproximadamente
población. Luego k puede tomar los valores de 4; 5 ó 6.
Ejemplo: Las familias que vivieron en el departamento de ANCHO DE CLASE .- Es la diferencia entre el límite superior e
Junín hasta hoy. inferior de cada intervalo.
Del ejemplo anterior: W = 14 - 8 = 6
2. MUESTRA.- Es cualquier subconjunto de la población, una MARCA DE CLASE (xi) .- Es el punto medio de cada intervalo.
muestra debe ser representativa, de manera que pueda hacer
deducciones de ello respecto a la población completa. 8 + 14
Del ejemplo anterior: xi = = 11
Ejemplo: Las edades de los alumnos del 5to. Año de secundaria 2
del Colegio Santa Isabel.
f
FRECUENCIA ABSOLUTA ( i ) .- Es el número de observaciones
3. VARIABLE ESTADÍSTICA.- Es un símbolo que representa que se registran en cada clase.
indistintamente a cualquiera de los elementos de un conjunto de h
FRECUENCIA RELATIVA ( i ).- Es el cociente entre de la
datos. frecuencia absoluta entre el total de datos.
Ejemplo: Respecto a los alumnos del 5to. de secundaria del
colegio Santa Isabel son variables estadísticas: la altura, el peso, fi
sus notas, etc. hi = ; 0  n  1
Las variables estadísticas, se clasifican en: cualitativas y cuantita-
n
tivas. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi ).
• VARIABLE CUALITATIVA.- Las variables cualitativas se Fn = f1 + f2 + f3 + f4 + ... + fn
refieren a caracteristicas o cualidades que no pueden ser FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA ( Hi).
medidas con números, podemos distinguir dos tipos: nomi- Hn = h1 + h2 + h3 + h4 + ... + hn = 1
nales u ordinales.
a) VARIABLE NOMINAL.- Una variable cualitativa nominal DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
presenta modalidades no numéricas que no admiten un cri- • FRECUENCIA ABSOLUTA (fi).- Es el número de datos conte-
terio de orden. nidos en un determinado intervalo de clase, la suma total de las
Ejemplo: Los nombres de personas, la raza, el color de la frecuencias absolutas debe corresponder al número total de
piel, estado civil, etc.
elementos (n).
b) VARIABLE ORDINAL.- Una variable cualitativa ordinal pre-
• FRECUENCIA RELATIVA (hi).- Es el cociente de cada fre-
senta modalidades no númericas, en las que existe un orden.
cuencia absoluta entre el número total de elementos (n). La
Ejemplo: Los días de la semana, los meses del año, puesto
suma de todas las frecuencias relativas es igual a 1.
conseguido en una competencia, etc.
• VARIABLE CUANTITATIVA.- Una variable cuantitativa
es la que se expresa mediante un número, por tanto se pue-
fi
hi = Además: 0  hi  1
den realizar operaciones aritméticas con ella. n
La variable cuantitativa se clasifica en discretas y continuas.
a) VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA.- Son aquellas • FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi )
que pueden ser sometidas al procedimiento de conteo, fre- Es la acumulación ordenada de cada una de las frecuencias
cuentemente solo se consideran valores enteros. absolutas.
Ejemplo: Número de hijos de una familia, número de goles Es decir:
en un partido , número de preguntas en un examen, etc. F1 = f1
b) VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA.- Son aquellos F2 = f 1 + f 2
que pueden tomar cualquier valor del intervalo numérico F3 = f 1 + f 2 + f 3
considerado, incluido los valores decimales.
Ejemplo: El peso de los alumnos, la estatura de mujeres de 
un aula del Cepre UNCP, etc. Fk = f1 + f2 + f3 + ……….. + fk

K
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- De acuerdo al estudio
que se realiza, se determina las características comunes de los
FK =
f = n
i=1
i k: número de clases

elementos en observación y de donde se obtendrán los datos.


2. RECOPILACIÓN DE DATOS.- Los métodos de recopilación Lo que significa que la última frecuencia absoluta acumulada
de datos son diversos y dependen de las posibilidades y opor- (Fk) debe ser igual al número de elementos (n).
tunidades de obtener datos, entre las técnicas se tienen los
censos y las encuestas. • FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Hi )
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Es la acumulación ordenada de cada una de las frecuencias
Una vez recolectados los datos se procede a su organización, relativas. Se obtiene de forma análoga a la frecuencia abso-
clasificación y tabulación de modo que facilite su presencia en luta acumulada.
una tabla de frecuencias. K

 h =1
Pueden ser de 2 maneras: para datos no agrupados y para
datos agrupados. HK = i
Ejemplo: Se tienen las notas obtenidas por 20 estudiantes en un i=1
aula determinada: Donde:
12; 10; 6; 8; 18; 7; 13; 13; 16; 19; 13; 12; 11; 13; 18; 19; 7; 17; 12; 13. K: número de clases

143
ESTADÍSTICA
Lo que significa que la última frecuencia relativa acumulada (Hk)
es igual a uno.
4
10  14  14  10  total
5
li Xi fi Fi hi Hi  n=60  F3  12
[ 5– 7  6 8 8 0,20 0,20
Datos de [ 240 – 300 
[ 7– 9  8 10 18 0,25 0,45
[ 9 – 11  10 7 25 0,175 0,625
 14 + 12 = 26
[ 11 – 13  12 9 34 0,225 0,850
[ 13 – 15  14 5 39 0,125 0,975
[ 15 – 17  16 1 40 0,025 1 EJERCICIOS RESUELTOS
TOTAL 40 1
1. ¿Cuáles de las siguientes variables estadísticas son cualitativas?.
Ejemplos: I. Número del registro público de un inmueble.
01. Se elaboró el siguiente cuadro estadístico para las puntuaciones II. Número de preguntas de un examen.
de 100 competidores. III.La presión ejercida por un bloque de hierro sobre el piso.
IV. El jornal diario percibido por un obrero.
P untajes fi V. El color de ropa de Maritza.
[ 5 – 10 
a) I; II; III y IV b) II; III y IV c) III; IV y V
[ 10 – 15  d) I y V e) III y V
[ 15 – 20  25
[ 20 – 25  Solución:
Las variables cualitativas no admiten datos numéricos que re-
[ 25 – 30  presentan una cantidad, pero si puede admitir un dato numéri-
co que indica una característica de un elemento de la muestra.
Se sabe además que: h1  h5 y h2  h 4
I. Cualitativa
Determina h 2  h5 II. Cuantitativa
Solución: III.Cuantitativa
IV. Cuantitativa
25 1 h 1 + h 2 + h 3 + h 4 + h 5 =1 V. Cualitativa
h3= = ;
100 4
 Cualitativas = I y IV
3 3 Rpta: d)
2(h 2 + h 5 )=  h2 + h5 =
4 8 2. El alcance de los datos estadísticos de variables discretas de una
02. Complete el siguiente cuadro de distribución frecuencias de las muestra se encuentran entre 12 y 78, determina el rango de
dicha muestra.
notas de 16 alumnos en un examen de Matemática I.
Determina a + b + d. a) 61 b) 62 c) 63 d) 64 e) 65
Solución:
Notas (li ) fi hi Hi Fi Sean los datos ordenados:
[ 3 – 6  4 q 13 ; …….. ; 77
[ 6 – 9  m 0, 25 a R = Xmáx – Xmín
[ 9 – 12  4 p
[ 12 – 15  n 0,125 d  R = 77 – 13  R = 64
Rpta: d)
[ 15 – 18  Q 0,125
Totales b 3. Determina la cantidad de datos que se encuentran en el interva-
lo [44 ; 66>, teniendo la siguiente distribución de frecuencias:
Solución:
m
= 0,25  m = 4
n
= 0,125  n = 2 Ii fi Fi
;
16 16
[10 ; 30> 4
8 4
a=  0,5 ; q  0, 25 ; b = 1 ; d = 14 [30 ; 50> 14
16 16
 a + b + d =15,5 [50 ; 70> 34
03. Conocida la siguiente tabla de frecuencias, cuya distribución es [70 ; 80> 20
simétrica y el ancho de clase es constante:
[80 ; 90> 80
li fi Fi hi
[ –  a) 19 b) 18 c) 20 d) 17 e) 22
[ 240 –  24 Solución:
Completando la tabla.
[ –  1/ 5
[ –  Ii fi Fi
[ 330 –  10 [10 ; 30> 4 4
¿Cuántos datos habrá en el intervalo [ 240 – 300  ? [30 ; 50> 10 14
Solución: [50 ; 70> 20 34
Simétrica: f1  f 5  10  f1  10 [70 ; 80> 20 54
F2  f1  f 2  24  f 2  14  f 4 [80 ; 90> 26 80

144
ESTADÍSTICA
fi  44;66 : interpolando i

25
6 a 22
 a3
20 10

16 b
15
  b  16
20 20
5
 fi = 3 + 16 = 19
Rpta: a) xi
0 1 2 3 4
C. PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
SEMANA 08 Ejemplo. A continuación se muestra el peso de 20 personas, en kg:
62,5 ; 70,4 ; 65 ; 50 ; 62,75 ; 90,5 ; 87; 60,45 ; 83 ; 69,8 ; 56,75;
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 69,2 ; 74,8 ; 75,6; 63,4 ; 55;28 ; 64,8 ; 78,2 ; 96,2 ; 88
TABLAS DE FRECUENCIAS Y SUS REPRESENTACIONES GRÁFICAS
A. PARA VARIABLES CUALITATIVAS En este caso es conveniente agrupar los datos por intervalos.
Así, en el ejemplo agrupándolos en intervalos de amplitud cons-
Ejemplo: Se clasifican un grupo de personas de acuerdo a la
tante igual a 10, obtenemos:
profesión que tienen:

Profesión fi hi %
Ii xi fi Fi hi Hi
Ingeniero 15 0,30  30% [50;60 55 3 3 0,15 0,15
Abogado 18 0,36  36% [60;70 65 8 11 0,40 0,55
Médico 5 0,10  10%
[70;80 75 4 15 0,20 0,75
Biólogo 12 0,24  24%
  [80;90 85 3 18 0,15 0,90
Total 50
[90;100 92 2 20 0,10 1
Lo anterior, gráficamente se puede representar de diferentes
formas, algunas son: Representación gráfica
• Diagrama de barras separadas Histograma y polígono de frecuencias: Son diagramas de
barras o rectángulos cuyas bases representan los intervalos de
clase y las alturas, las frecuencias absolutas o relativas simples.
18 i
15 8 polígono de
12 frecuencia
4
5
3
2
Ingeniero

Abogado

Biólogo
Médico

50 60 70 80 90 100 Ii
Diagrama escalonado: Son diagramas similares al histograma
con la diferencia de que las alturas son frecuencias absolutas o
• Diagrama circular relativas acumuladas.
Fi Ojiva
20
Biólogo 18
Abogado 24% 15
36%
Médico Ángulo central: i  hi  360º 11
10%
Ingenierio 2
30%
50 60 70 80 90 100 Ii
B. PARA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA La línea que resulta de unir con segmentos los extremos de cada inter-
valo (según su frecuencia acumulada) recibe el nombre de "ojiva"
Ejemplo: En una aldea de la selva se preguntó a un grupo de 80
familias sobre el número de hijos que tenían. El resultado se
EJERCICIOS RESUELTOS
1. El siguiente gráfico muestra los resultados de una encuesta rea-
muestra en la siguiente tabla. (xi:número de hijos por familia) lizada a 1 500 personas sobre el mejor supermercado en Lima.

xi fi Fi hi Hi
0 13 13 0,1625 0,1625
1 22 35 0,2750 0,4375
2 25 60 0,3125 0,75
3 15 75 0,1875 0,9375
4 5 80 0,0625 1

Representación gráfica: (Diagrama de bastones)

145
ESTADÍSTICA
¿Qué ángulo central le corresponde a Metro? Ejemplo:
Determina la media de las notas obtenidas de un estudiante: 15;
a) 82,8° b) 84,2° c) 83,6° d) 83,2° e) 84° 17; 07; 10.
Solución:
Solución: Aplicando la fórmula
23 15 + 17 + 07 + 10
 * 360  82, 8 x=  x = 12,25
100 4
Clave: a)
2. Sea el siguiente diagrama escalonado: II. MEDIANA ( Me )
Previamente, para conocer el valor de la mediana, es necesario
ordenar al conjunto de datos.
• Si el conjunto de datos (n) es impar:
La mediana tomará el valor del dato de lugar central.
Me = dato central
Ejemplo:
Determina el valor de la mediana de los datos: 07; 15; 12; 09; 10.
Solución:
Ordenando los datos
07 09 10 12 15
Por lo tanto: Me =10
• Si el conjunto de datos (n) es par:
Determina el porcentaje de estudiantes que logró una nota ma- La mediana tomará el valor de la semisuma de los dos datos
yor o igual a 10. centrales.

a) 40% b) 30% c) 20% d) 45% e) 50% dc1 + dc2


Me =
2
Solución: Ejemplo:
n = 100% < 10; 20] = 40%/2 + 20% + 10% = 50% Determina el valor de la mediana de los datos: 12; 10; 14;
Clave: e) 16; 05; 11
Solución:
3. El histograma corresponde a personas vacunadas según edades Ordenando los datos
contra la nueva variante del Coronavirus llamada «Perro del
infierno», en cierto poblado de Huancayo. 05 10 11 12 14 16

11 + 12
Por lo tanto: Me =
2
Me = 11,5
III. MODA (Mo)
Es aquél dato que se repite con mayor frecuencia, en un con-
junto de datos.
Mo = (Dato más frecuente)
Ejemplo:
Determina el valor de la moda, para el siguiente conjunto de
datos:
Determina qué porcentaje del total tienen de 9 a 13 años. 10; 15; 12; 11; 10; 16; 08; 12; 10; 13; 16; 10
Luego: Mo = 10
a) 62,25% b) 67,75% c) 68,75% d) 69,75% e) 70,25%

Solución:
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Para el siguiente conjunto de datos: 1; 1; 2; 3; 2; 5; 7; 8; 3; 4;
1 1 2; 3; 1; 5; 6; 7; 1 Determina la semisuma de la mediana y la
 10  40   20  55 moda.
2 2
55
 100%  68, 75% a) 2 b) 3 c) 7 d) 5 e) 4
80
Clave: c) Solución:
Ordenando: 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2; 3; 3; 3; 4; 5; 5; 6; 7; 7; 8.

SEMANA 09 n=17 Mo = 1 Me = 3

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL I Clave: a)


Denominados también estadígrafos (generalmente promedios), son
funciones que se obtienen a partir de datos cuantitativos de una 2. Las edades de un grupo de personas asistentes a una reunión,
población o muestra, resumie ndo la informac ión obte nida tiene la siguiente distribución de frecuencias:
puntualmente, es decir en un solo valor. Según el estadígrafo que se
utilice, pueden estar ubicados cerca a la parte central de los datos Edades fi
estadísticos (por ello su nombre de tendencia central). Sean: 18 10
I. MEDIA ARITMÉTICA ( x ) 19 12
Denominada también, simplemente "Media". Es la suma de todos 20 8
los datos de la población, dividida entre el número total de ellos.
21 15
Sean los datos: d1 ; d2 ; d3 ; … ; dn Luego:
22 5
d1 + d2 + d3 + ... + dn ni= 1 . di
x=  x= Determina cuál es la moda.
n n

146
ESTADÍSTICA
Donde:
a) 21 b) 22 c) 17 d) 25 e) 15 Lm : Límite inferior de la clase mediana
Wm : Amplitud de la clase mediana
Solución: n : Número total de datos
La moda es el dato que más se repite, es decir el dato que tiene F(m – 1) : Frecuencia absoluta acumulada de la clase que
mayor frecuencia. precede a la clase mediana
Mo = 21 fm : Frecuencia absoluta de la clase mediana
Clave: a) En función a las frecuencias relativas se tiene:

3. Si las edades de nueve trabajadores están en la relación de 1; 3;


 1 H 
5; 7; …, además la mediana y la media suman 36. Determina la  me1 
suma de las edades menores a la media. Me  L inf  w 2 
 h 
me
 
a) 16 b) 32 c) 48 d) 30 e) 42

Solución: Para nuestro ejemplo:


En una P.A. la media coincide con el término central y a su vez F3=25 ahí se ubica la clase mediana
con la mediana, de manera que: 9k = 18; k = 2
 40 
 2 – 18  115
S = 2 + 6 + 10 + 14 = 32 Me = 15 + 5  = = 16,42
Clave: b)  7  7
 
SEMANA 10 III. MODA (MO)
Ubicamos la clase donde fi es lo mayor posible. (Clase modal)
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL II
Se denomina así a los valores numéricos que se toman como  d1 
referencia para señalar el comportamiento de un conjunto de datos.
Mo = Lo + Wo .  
El objetivo es determinar los valores que pueden ser considerados  d1 + d2 
como representativos de un conjunto de datos. Donde:
Por ejemplo tenemos el cuadro estadístico para datos agrupados: Lo : Límite inferior de la clase modal
W o : Amplitud de la clase modal
Para nuestro ejemplo: d1 : Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la
frecuencia de la clase precedente
d2 : Diferencia entre la frecuencia de la clase modal y la
li Xi fi Fi hi Hi Xi.fi frecuencia de la clase siguiente
[ 5; 10  7,5 8 8 0,20 0,20 60
Para nuestro ejemplo:
[ 10; 15  12,5 10 18 0,25 0, 45 125 f2=10 ahí se ubica la clase modal
d1 = 10 – 8 = 2
[ 15; 20  17,5 7 25 0,175 0,625 122,5
d2 = 10 – 7 = 3
[ 20; 25  22,5 9 34 0,225 0,850 202,5
 2 
[ 25; 30  27,5 5 39 0,125 0,975 137,5 Mo = 10 + 5   = 12
2 + 3
[ 30; 35  32,5 1 40 0,025 1 32,5
TOTAL 40 1 680 PROBLEMAS DE APLICACIÓN
ENUNCIADO PARA LOS PROBLEMAS 1 ,2 y 3 .Las edades de un
Donde: grupo de deportistas fue agrupada tal como muestra la tabla.
k : Número de intervalos de clase Intervalo (Edades) xi fi xi fi Fi
Xi : Marca de clase de la clase i
fi : Frecuencia absoluta de la clase i [10 - 14> 12 6 72 6
hi : Frecuencia relativa de la clase i [14 - 18> 16 10 160 16
[18 - 22> 20 12 240 28
I. MEDIA ARITMÉTICA ( x ) [22 - 26> 24 9 216 37
k

 Xi.fi
[26 - 30> 28 3 84 40
k n = 40 772
x= i=1
n
=
i=1
Xi.hi 1. Determina la edad promedio de este grupo de personas.

Donde: a)19.3 b)15.6 c)19 d)18 e)17.5


k : Número de intervalos de clase
Xi : Marca de clase de la clase i Resolución. M.A. = = = 19,3
fi : Frecuencia absoluta de la clase i
5
hi : Frecuencia relativa de la clase i
Para nuestro ejemplo: x f i i
772
680 x i 1
  19.3
X= = 17 n 40
40
La media aritmética o promedio de todos los deportistas partici-
II. MEDIANA (ME) pantes es 19,3 años.
Ubicamos la clase donde Fi excede por primera vez o iguale a la clave a)
mitad del total de datos. (Clase mediana) 2. Determina la moda de este grupo de personas.

n  a)19.3 b)15.6 c)19.6 d)18 e)17.5


 2 – F(m - 1) 
Me = Lm + Wm.   Resolución:
 fm  En el cuadro anterior, el intervalo de mayor frecuencia es el
  tercero [18 - 22>; entonces:

147
ESTADÍSTICA
Lo: 18 d1: 12 - 10 = 2 DESVIACIÓN ESTÁNDAR (  o S)
d2: 12 - 9 = 3 w: 22 - 18 = 4 Es la raíz cuadrada de la varianza.
d1 COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV.)
Luego: Mo = Lo + .w  Es una medida de dispersión relativa (libre de unidades de me-
d1  d2
dida) , que se define como la desviación estándar dividida por la
2 media aritmética:
Mo = 18 + . 4 = 19,6
23 S S
La moda de todos los deportistas es 19,6. C.V. = o C.V. = .100%
Clave c) x x
El C.V. es una medida muy útil para comparar la variabilidad de
3. Determina la mediana de este grupo de personas. dos ó más conjuntos de datos que tengan distintas unidades de
medidas y/o distintas medias aritméticas.
a)19 b)15.6 c)19.6 d)18 e)19.3
EJERCICIOS RESUELTOS
Resolución. 1. Los siguientes datos representan las edades de 4 personas: 14;
Observación: 20; 18; 28. Determina la varianza.
La clase mediana es aquella cuya frecuencia absoluta acumulada
sea mayor o igual a la mitad de los datos por primera vez. a) 24 b) 26 c) 20 d) 26 e) 28
Del cuadro anterior, la mitad de los datos será:
n/2 = 40/2 = 20 Solución:
en la columna de la frecuencia acumulada (Fi) buscamos aquella Los datos son no agrupados, entonces:
frecuencia que es mayor a 20 por primera vez, que será el tercer
intervalo [18 - 22>. 14  20  18  28
x  20
4
Lm: 18 Fm–1: 16
2 2 2 2 2
fm: 12 C: 22 - 18 = 4  x  x  6    0    2    8 
Luego: S2    26
n 4
n  Clave: b)
 -F  2. Se tiene un conjunto de datos conformado por 5 elementos
 2 m-1  cuya suma de cuadrados es 130 y poseen una media aritmética
Me = Lm +  w
 fm  de 4. Determina la desviación estándar.
 
a) 2,4 b) 3,5 c) 2,89 d) 3,16 e) 3
 
 40 -16  Solución:
 
 Me = 18 +  2 4 = 19,3
 12   x2 130
  S2   x2   42  10
n 5
La mediana de todos los deportistas es 19.3
clave e) S VARIANZA  10  3,16 Clave: d)

SEMANA 11 3. Se tiene un grupo de 5 estudiantes de una escuela cuya media es


10 y la varianza es 16. Determina el coeficiente de variación, si
MEDIDAS DE DISPERSIÓN pasan 5 años.
a) 24,34% b) 26,67% c) 30,6% d) 29,77% e) 32,85%
Para completar mejor el análisis se debe tener el grado de
concentración o disposición de las observaciones alrededor de un
Solución:
valor central o de posición, por lo que resulta necesario incluir medidas
Si pasan 5 años la media es 15 y la varianza no cambia.
de dispersión como la varianza y la desviación estándar.
1. VARIANZA. (s2) ó ( 2 ). Se define como la dispersión de los S VARIANZA  16  4
datos alrededor de la media. S 4
CV  * 100%  * 100%  26, 67%
2. DESVIACIÓN ESTÁNDAR (S) ó  . Se define como la raíz x 15
positiva de la varianza. Clave: b)
Los cuales están detallados a continuación:
MEDIDAS DE DISPERCIÓN VARIANZA ( 2 ; S2)
SEMANA 12
Para datos no clasificados:
MEDIDAS DE POSICIÓN
 (x – x) =  x
2
2
2 CUARTIL (Q)
2 = –x Los cuartiles dividen el total de datos en cuatro partes.
n n
Donde: x = Dato Q1 = el primer cuartil, es el valor en el cual o por debajo del cual
queda un cuarto (25%) de todos los valores de la primera suce-
x = Media aritmética sión (ordenada)
n = Total de datos
Para datos clasificados: Q2 = es precisamente la mediana

Q3
 f  (x – x) =  f .x
= el tercer cuartil, es el valor en el cual o por debajo del cual
2 2
2 i i i i 2 quedan tres cuartas partes (75%) de los datos.
 = –x La fórmula para el cálculo de los cuartiles cuando se trata de
n n datos agrupados es la siguiente:
Donde: fi = Frecuencia absoluta de la clase i
i.n
x i = Marca de clase de la clase i w(  FQi 1 )
Qi  Linf  4
x = Media aritmética fQi
n = Total de datos

148
ESTADÍSTICA
i 1 ; 2 ; 3 Clave: d)
2. En la tabla se muestran las edades de un grupo de estudiantes de
Donde:
EBR y universitarios.
Linf = Límite inferior de la clase del cuartil
n = Número de datos
Longitud (cm) fi
FQi 1 = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la 10  15 12
clase del cuartil . 15  20 15
fQi = Frecuencia de la clase del cuartil.  20  25 16
w = ancho de la clase del cuartil.
i (n  1)  25  30 7
Para datos no agrupados se usa:
DECIL (D) 4 Determina el percentil cuarenta.
Los deciles dividen el total de datos en diez partes. a) 16 b) 16,67 c) 17 d) 17,67 e) 19,7
D1 = primer decil , D2 = segundo decil , D3 = tercer decil ,
Solución:
…… , D9 = noveno decil 40(50)
Posición :  20
Para datos agrupados se usa la fórmula: 100
i.n El percentil cuarenta se encuentra en la segunda clase:
w(  FDi 1 )
Di  Linf  10 20  12
f Di P40  15  5( )  17, 67
15
i  1 ; 2 ; 3; ...;9 Clave: d)

Donde: Linf = Límite inferior de la clase del decil. 3. El diagrama escalonado indica el número de horas de estudio de
n = Número de datos. un grupo de estudiantes durante la semana.
FDi 1 = Frecuencia acumulada de la clase que antecede al decil.

f Di = Frecuencia de la clase del decil.


w = Ancho de la clase del decil.

Para datos no agrupados se usa: i.(n 1)


10
PERCENTIL (P)
Los percentiles dividen el total de datos en cien partes.
Para datos agrupados se usa la formula:

i.n
w(  FPi 1 )
Pi  Linf  100 Determina el mínimo valor del 20% de los datos mayores.
f Pi
a) 21,6 b) 22,8 c) 23,5 d) 24,8 e) 24
i  1 ; 2 ; 3; ... ;99
Solución:
Donde: Linf = Límite inferior de la clase del percentil.
n = Número de datos
FPi 1 = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase
del percentil.
f Pi = Frecuencia de la clase del percentil. Piden calcular el percentil ochenta.
w = Ancho de la clase del percentil. i.n 80  30
Determinando la posición:   24
100 100
Para datos no agrupados se usa: i.(n 1)
100

EJERCICIOS RESUELTOS
1. Se tienen los siguientes datos:

8; 8; 11; 36; 19; 13; 10; 12; 3, 6; 22.


Determina el 3. Q
a) 6 b) 8 c) 11 d) 19 e) 22

Solución:
Ordenamos los datos de menor a mayor:

3; 6; 8; 8; 10; 11; 12; 13; 19; 22; 36.


i (n  1) 3(12)
Q3 : determinando la posición:  9 Calculamos el percentil 80, en el tercer intervalo:
4 4
Buscamos la posición 9 o término de lugar 9: 24  20
P80  18  6( )
5
Q3  t9  19 P80  22, 8
Clave: b)
149
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN

SEMANA 01
LA COMUNICACIÓN

RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


ELEMENTOS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Emisor: es la persona o personas de donde parte el mensaje. Emotiva, sintomática o expresiva


Código: es el sistema de signos cuyo conocimiento habilita al Metalingüística o de glosa
emisor a construir un mensaje y al receptor para descifrar e
interpretar la información comunicada.
Mensaje: es una forma codificada destinada a transmitir Poética o estética
información específica (noticia, participación, etc.)
Canal: medio sensible a través del cual se conforman y Fática o de contacto
materializan los signos de un mensaje.
Receptor (decodificador-destinatario): es la persona (o Apelativa o conativa
personas) situada al otro lado del canal, quien además de
recibir el mensaje como tal, tiene como misión decodificarlo
ayudado por el conocimiento del código.
Contexto (circunstancia o situación): corresponde al Representativa, referencial o denotativa
tiempo o momento y al espacio o lugar de la comunicación.
El contexto es definitivo para el éxito de un acto comunicativo,
para identificar la intención comunicativa o solucionar un
conflicto de ambigüedad.

151
COMUNICACIÓN
CLASES DE COMUNICACIÓN

Comprende los procesos Comprende los actos donde intervienen Comprende el desplazamiento del
de la y los órganos del emisor y el receptor para mensaje por el canal que consiste en
para el la producción y recepción del mensaje el viaje del sonido a través de las on-
emisor y receptor respectivamente. das sonoras u otros medios y está más
respectivamente. allá del emisor y el receptor.

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN · Nerviosismo


Influyen de forma positiva o negativamente. La comunicación se
· Excesivo movimiento corporal
puede optimizar o desvirtuar por los siguientes factores:
· Temor
· Alegría, etc.
1. Facilidad lexicológica
3. Conocimientos
Se refiere a nuestro acervo lingüístico, es decir, al dominio de
Es el nivel de conocimiento referencial por parte de los
nuestro código lingüístico (lengua), de nuestro vocabulario.
interlocutores, o la cantidad de información que se tiene acerca
Este factor determina ciertas habilidades o facilidades en el inter-
del referente. También se puede concebir como el nivel de do-
locutor, como por ejemplo:
minio de determinados temas, que influyen decisivamente en el
resultado de la comunicación.
2. Actitudes
4. Contexto sociocultural
Se refiere a los comportamientos, motivaciones, conductas y
Se refiere al sistema social o a los estratos sociales. En vista de que
reacciones que adoptamos para con nosotros mismos, cómo
la comunicación es un hecho social, y justamente la sociedad no
nos sentimos, dichos estados pueden ser de:
es homogénea, sino más bien estratificada en tres niveles:

ESTILOS DE LA COMUNICACIÓN

ESTILO ASERTIVO ESTILO AGRESIVO ASERTIVO PASIVO


Demuestran inteligencia Dicen las cosas de manera Se les complica expresar sus
emocional, que es la directa, hasta cortante. En necesidades y batallan para
habilidad de reconocer general, se les facilita hablar mantenerse firmes a sus
emociones. en público y son los que más creencias. Dudan en decir lo
Son claros y directos. participan durante las que piensan porque no
Están dispuestos a pedir reuniones de grupo. No les quieren provocar conflictos.
ayuda. cuesta trabajo expresar su
Saben escuchar a los demás. opinión.

152
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Es un conjunto de mensajes emitidos a través de gestos, posturas, expresiones faciales. movimientos corporales.
KINESIA PARALINGÜISTICA CRONEMIA PROXEMIA
MIRADA Tono Es el tiempo en Distancia íntima: Relación de
GESTOS Distinguimos tres tonos al hablar. la comunicación. confianza en un espacio reducido.
El gesto es el movimiento corporal • Ascendente Distancia personal: Relación de
realizado con articulaciones, • Descendente confianza limitada en un espacio
principalmente de los movimientos • Mixto amplio. Se limita el contacto físico.
corporales realizados con las Timbre Distancia social:Se utiliza con las
manos, brazos y cabeza. El timbre de voz es el registro que nos permite personas con quienes no tenemos
POSTURA CORPORAL distinguir a una persona de forma inmediata. ninguna relación amistosa, la gente
La postura es la disposición del Volumen que no se conoce bien. Por ejemplo:
cuerpo o sus partes en relación con El volumen de la voz se relaciona con la intensidad la dependienta de un comercio, el
un sistema de referencia. con la que hablamos. Lo empleamos para poner albañil, los proveedores, los nuevos
EXPRESIÓN FACIAL énfasis, regular e incluso alterar un proceso de empleados, etc. ·
*Expresa nuestro estado de ánimo. comunicación. Distancia pública: Es la distancia
*Busca llamar la atención. Ritmo idónea para dirigirse a un grupo de
*Sirve para reforzar la Se relaciona con la velocidad del hablante. Para que personas. El tono de voz es alto y esta
comunicación verbal. nuestro mensaje sea entendible, debemos emplear distancia es la que se utiliza en las
un ritmo de entre 100 y 150 palabras por minuto conferencias, coloquios o charlas.
Gestos emblemáticos
Señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y muy claro, Secuencias vocálicas
ya que el gesto representa una palabra o conjunto de palabras bien
1. Diptongo
conocidas; por lo tanto, son gestos traducibles directamente en palabras.
Los diptongos son secuencias de dos vocales que se pronun-
Gestos ilustrativos
Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y cian en la misma sílaba.
complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que Diptongo homogéneo  ciu-dad
varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos Dos vocales cerradas distintas  lin-güís-ti-ca
que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía de (/i/, u)  muy
pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial Diptongo creciente  an-cia-no, pien-so
o el ritmo de un acontecimiento, o representen una acción corporal. Una vocal cerrada (/i/, u) más  vio, cuan-to
Gestos patógrafos una vocal abierta (a, e, o)  sue-lo, an-ti-guo,
Reflejan el estado emotivo de una persona. A través de ellos se expresan
la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría  ai-re, hay
Gestos adaptadores Diptongo decreciente  de-béis, boi-na
Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se una vocal abierta (a, e, o) más  es-toy, au-lli-do
utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la una vocal cerrada (/i/, u)  Eu-ge-nio, es-ta-dou-ni-
situación de interacción particular, de forma que no podemos expresar den-se.
nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que
2. Triptongo
realmente la sentimos. Ante este panorama se produce una situación
Los triptongos son secuencias de tres vocales pronunciadas
incómoda que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto
como una forma de adaptarnos a esa situación. dentro de la misma sílaba. En español tienen necesariamente que
Gestos reguladores estar constituidos por una vocal abierta (a, e, o) precedida y
Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con seguida de una vocal cerrada átona (/i/, u)
la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos
para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un  Es-tu-diáis
importante papel al inicio o finalización de la interacción. Miau
 viei-ra
 ra-dioi-só-to-po
SEMANA 02  U-ru-guay
 a-tes-ti-güéis.
ORTOGRAFÍA I 3. Hiato
ORTOGRAFÍA ACENTUAL Los hiatos son secuencias de dos vocales que se pronuncian en
El acento sílabas distintas.
El acento consiste, pues, en la mayor prominencia con la que se emite
y percibe una sílaba con respecto a las de su entorno. Hiato disolvente o hiato  Po-dí-a, rí-o, des-ví-e
La sílaba acentual  pú-a, pun-tú-e
La sílaba es una unidad lingüística estructural de carácter fónico, Una vocal cerrada tónica (/i/,  flú-or, ra-íz
formada generalmente por un conjunto de fonemas sucesivos que u) seguida o precedida de una  re-ír, e-go-ís-ta
se agrupan en la pronunciación en torno a un elemento de máxima vocal abierta átona (a, e, o)  ta-húr, fe-ú-cho
sonoridad, que en español es siempre una vocal. Si la sílaba está
Dos vocales abiertas (a, e, o)
formada por un único fonema, este solo puede ser una vocal.
 Ca-er, a-ho-go
Estructura de la sílaba Hiato vocálico  ro-er, te-a-tro
Núcleo Vocal nuclear  bar-ba-co-a.
En el español solo puede estar li-bro Dos vocales iguales
constituido por bien, miau  Al-ba-ha-ca, re-e-le-gir
elementos vocálicos; es también Vocal marginal
el único elemento imprescindible bien, miau
 chi-i-ta, lo-or
para constituir una sílaba  du-un-vi-ra-to
Cabeza: Es la consonante que va
antes del núcleo o cima.
Márgenes silábicos  Ca – rác – ter
La tilde
consonánticos  Trans-por-te El sistema ortográfico del español dispone de un signo diacrítico en
 ré-cords forma de rayita oblicua (¼), que, colocado sobre una vocal, indica
Coda: Es la consonante que va
después del núcleo.
que la sílaba de la que dicha vocal forma parte es la que porta el
Ejemplo: acento de la palabra. Este signo se denomina específicamente tilde,
Ca – rác – ter además de acento gráfico u ortográfico.
Trans-por-te
ré-cords

153
COMUNICACIÓN
Reglas de tildación
Tildación general
Oxítonas Paroxítonas Proparoxítonas Superproparoxítonas o
agudas graves o esdrújulas sobreesdrújulas
llanas
 Acento en la última sílaba.  Acento en la penúltima  Acento en la  Acento en la tras antepenúltima sílaba.
 Se tildan cuando terminan sílaba antepenúltima sílaba.  se forman por la
en las consonantes N – S  Se tildan cuando terminan  Todas se tildan sin  unión de un verbo más los pronombres
y vocales. en cualquier consonante excepción pronominales
excepto N-S y vocales  Todas se tildan sin excepción
 Razón  Frágil  Idílico  Corrígeselo
 Rehén  Carácter  Éxito  Coméntaselo
 Amor  Examen  Albóndiga
Tildación especial
1. Tilde diacrítica
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
tú pronombre personal: tu posesivo:
Tú no digas nada. ¿Dónde está tu casa?
él pronombre personal: el artículo:
Él lo ha visto todo. El cartero ya ha venido.
mí pronombre personal: mi posesivo:
Hazlo por mí. Olvidé mi sombrero.
Solo dependo de mí mismo. sustantivo (‘nota musical’):
Empieza en mi natural.
sí pronombre personal: si conjunción, con distintos valores:
Se lo ha reservado para sí. Si no lo encuentras, dímelo.
Estaba orgullosa de sí misma. Pregúntale si quiere ir.
adverbio de afirmación: Haz como si no lo supieras.
Sí, lo haré. ¿Cómo podría habértelo dicho?
sustantivo (‘aprobación o asentimiento’): ¡Si yo no lo sabía! Si será bobo...
En el referéndum triunfó el sí. sustantivo (‘nota musical’):
La obra está en si bemol.
té sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’): te pronombre, con distintos valores:
Posee una plantación de té. Ayer no te vi en la reunión.
Desayuno té con leche. ¿De qué te arrepientes?
Advertencia
El plural tés mantiene la tilde diacrítica del singular.
dé forma del verbo dar: de preposición:
Dé gracias a que estoy de buen humor. Vienen de lejanos países.

sé sé forma del verbo ser: se pronombre, con distintos valores:


Sé más discreto, por favor. ¿Se lo has traído?
forma del verbo saber: Ya sé qué ha Luis se preparó la comida.
pasado. Solo se han visto una vez.
Siempre se queja por todo.
Su casa se quemó el verano pasado.
indicador de impersonalidad:
Aquí se trabaja mucho.
indicador de pasiva refleja:
Se hacen trajes a medida.
más cuantificador (adverbio, adjetivo o mas conjunción adversativa equivalente a
pronombre): pero:
Ana vive más lejos que tú. Me creyeron, mas solo después de verle.
Cada vez tiene más canas.
No puedes pedir más.
en diversas construcciones o locuciones:
Es de lo más refinado.
Canta más bien mal.
Estate quieto, tonto, más que tonto.
conjunción con valor de suma o adición:
Seis más cuatro, diez.
Son diez más los invitados.
sustantivo (‘signo matemático’):
Coloca el más entre las cifras.
en la locución conjuntiva más que
(‘sino’): No escucha más que a sus amigos.

154
COMUNICACIÓN
2. Tildación de palabras compuestas

a) PALABRAS ENCLÍTICAS  la + rogó = Rogola


Se forman anteponiendo al verbo pronombres que  se + miró = Mirose
reciben la denominación  nos + escribió = Escríbenos
de enclíticos.  me + besó = Besome
(me – te – se – lo – la – le – les – los - nos) y las nuevas  se + vayan = Vayanse
palabras se sujetan a las reglas de tildación.  lo + pide = Pídelo
 se + le + llame = Llámesele
b) PALABRAS ADVERBIALIZADAS  Rápida + mente = Rápidamente
Si a un adjetivo calificativo que tenía tilde le agregamos  Cortés + mente = Cortésmente
el morfema “mente” el adverbio de modo conservará Que no tenía tilde le agregamos el morfema “mente” el adv.
su tilde De modo no llevará tilde
 Tenaz+mente = Tenazmente
 - Sutil + mente = Sutilmente
c) PALABRAS FUSIONADAS EN UNA  Décimo + quinto = Decimoquinto
SOLA  Anti+sísmico = Antisísmico
 Latino+americano = Latinoamericano
 Histórico–crítico=Historicocrítico
 - Hispano–Belga=Hispanobelga

1. Tildación enfática Regla Nº 3: Los sonidos /gue/, /gui/. Si la g y la u deben tener


Se tildan cuando se pronuncian con énfasis en oraciones inte-
sonidos independientes ante e e i, la u deberá llevar diéresis: ü.
rrogativas y/o exclamativas. Llamadas directas.
Las palabras que comienzan por geo-, gest-. Las palabras que
 ¿Cuánto cuesta esto?
terminan en -gen, -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito,
 ¿Quién eres?
-gesimal, -gésimo, -gético, -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso, -gismo,
 ¿Cómo te llaman?
-gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso, -gírico, -ígena, -ígera.
2. Tildación de ruptura o disolvente
Las palabras derivadas y compuestas del griego logos.
Llamada también ROBÚRICA y sirve para disolver un diptongo.
Los verbos terminados en -igerar, -ger, -gir.
 Día
 Búho
REGLAS DE LA J
Se escriben con j:
 María
Regla Nº 1: Los sonidos /ja/, /jo/, /ju/.
Regla Nº 2: Las palabras con los sonidos /je/, /ji/ que no tienen g en
ORTOGRAFÍA LITERAL su origen.
USO DE LAS GRAFÍAS Regla Nº 3: Las palabras derivadas de otras que tienen j.
Regla Nº 4: Las palabras que terminan en -aje, -eje, sus compuestos
USO DE LA B
y derivados.
Regla Nº 1: Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu.
Regla Nº 5: Las palabras que acaban en -jería.
Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, biblioteca, bloque,
blusa, bledo, Biblia. Las personas de los verbos cuyo infinitivo lleva esta letra.
Excepciones: Vladimir. USO DE LA H
Regla Nº. 2: Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru. 1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en
Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba
abrumador. Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
Regla Nº. 3: Antes de consonante se escribe b y no v. 2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición
Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, brigadier, inicial de palabra.
ombligo, cabra, tabla absoluto. Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
Regla Nº. 4: Después de m siempre se escribe con b. 3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm,
Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, histo-, hog-, horr-, hosp-.
timbre, émbolo, embalse, zambullirse. Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño,
Regla Nº 5: El pretérito imperfecto de los verbos terminados en - hospitalización.
ar y del verbo ir. 4. Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia
Ejemplos: Cantabas, bailabas, estudiábamos, ordenaban, hablabais, um- seguida de vocal.
miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, íbamos, ibais, iban. Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humo-
USO DE LA V rístico.
Regla N° 1: Después de d y n se escribre v.
Ejemplos: Adverbio, invierno, envidia, envase, a dversario,
investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento,
SEMANA 03
envejecido, advertencia, invicto. LINGÜÍSTICA
Regla Nº 2: Después de ol se escribe v.
Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver. SIGNO LINGÜÍSTICO
Regla Nº 3: Los pretéritos indefinido e imperfecto y el futuro de El signo lingüístico es el más utilizado en la comunicación humana, es
subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos. el elemento esencial: las palabras. El signo lingüístico es una entidad
Ejemplos: Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, biplánica, está formado por significante o expresión y significado o
contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese. contenido.
Regla Nº 4: Las palabras que comienzan por vice- (en vez de, hace
de) y villa- (pueblo, casa de campo).
Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.
Excepciones: Bíceps, billar.
Regla Nº 5: Las palabras que comienzan con clav- y salv-.
Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula,
clavija, cónclave, enclave, salvo, salvados.
REGLAS DE LA G
Regla Nº 1: La g tiene dos sonidos: uno velar sonoro y otro velar
sordo.
Se escribirán con g:
Regla Nº 2: Los sonidos /ga/, /go/, /gu/. También cuando al sonido
le sigue una consonante.

155
COMUNICACIÓN
PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO FUNCIONES DEL LENGUAJE
El signo lingüístico presenta los siguientes principios: Función expresiva o emotiva
1. Biplánico.- Saussure planteó el signo lingüístico como la aso- El emisor expresa sus emociones, sus sentimientos y sus puntos de
ciación de dos planos (significado y significante), ambos insepa-
vista sobre la realidad a la cual se refiere.
rables e interdependientes.
- Me parece fabuloso tu plan de reflotar la empresa.
2. Arbitrariedad.- La relación entre significado y significante no
- ¡A las mil maravillas!
responde a ningún motivo; se establece de modo convencional
o de acuerdo. Cada lengua usa para un significado un significante - Felizmente los jueces nos dieron la razón con su fallo.
distinto. - ¡¡Goool!
3. Linealidad.- Saussure nos dice que el significante por ser de - ¡Qué hermosa mujer!
naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo en forma de Función apelativa o conativa
cadena de fonemas, uno tras de otro, así se evita la posibilidad Expresa la intención del emisor para que el receptor actúe de acuerdo
de pronunciar dos significantes a la vez. con su vo lu nta d. B usc a pe rsu adirlo para qu e ado pte un
4. Mutable.- El signo lingüístico varia o muta a través del tiempo, comportamiento determinado.
esta verificación se da a través de los estudios diacrónicos. - ¿Podrías leer en voz baja?
5. Inmutabilidad.- La sociedad puede mantener sus signos - No fumar.
lingüísticos de manera estable durante un periodo determinado, - Jóvenes, no pierdan el tiempo en suntuosidades.
es decir, el signo no cambia a través del tiempo, esto se evidencia - Semana de ofertas en nuestra tienda San Miguel (Publicidad).
mediante los estudios sincrónicos. Función representativa, denotativa, referencial o informativa
6. Doblemente articulado.- Se pueden descomponer en unida- El emisor expresa información objetiva, conceptos, conocimientos,
des más pequeñas. sin que intervenga con su opinión.
LENGUAJE - Caral es la ciudad antigua de América.
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y - Perú 1 - Colombia 0
sentimientos por medio de la palabra. - Próximamente los países del Grupo de Río firmarán un Trata-
do de desarme.
TIPOS DE LENGUAJE Función fática, de contacto
El emisor intenta consolidar, detener o mantener el contacto con el
receptor. El objetivo es constatar y garantizar el funcionamiento del
canal de comunicación.
- ¡Aló! - Claro ... claro ... muy bien
- ¿Me escuchas? - Chao
- Repite, por favor. - Buenos días
- 1, 2, 3, probando ....
Función metalingüística, de glosa
El lenguaje se emplea para hablar o explicar sobre el propio lenguaje.
Se expresa nítidamente en la tarea del lingüistica que comunica sobre
la estructura y funcionamiento de la lengua.
- La oración posee una estructura bimembre.
- ¿Qué significa inefable?
Función poética, estética
El emisor busca impresionar los sentidos del emisor con un mensaje
sugerente que expresa belleza. La literatura es una muestra de esta
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE función. Algunas frases coloquiales se valen también de estos recursos.
Universal Aprendido - Eres la luz de mis ojos.
Racional Doblemente articulado - El tiempo es oro.
Innato Humano - "Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya
el recuerdo...".
PLANOS DEL LENGUAJE
LENGUA HABLA
Sistemática Práctica (uso del código)
Es un sistema de signos orales y escritos que emplean las personas Porque es acción concreta y se desarrolla en el momento en
de una determinada comunidad para poderse comunicar. que un individuo transmite su mensaje a otro individuo.
Teórica (código) Variable
Porque es un sistema de signos convencionales organizado en base Porque el habla difiere de persona en persona e incluso en la
a una serie de reglas acordadas. misma persona, según su edad, su interés
Casi fija y otras condiciones particulares en un momento dado.
Porque el sistema de la lengua permanece estable, por lo menos en Psicofísica (concreta)
el momento presente. Porque el acto del habla implica el conjunto de selecciones
Psíquica (mental) que un individuo hace de los
Porque son signos virtuales (la asociación de imágenes conceptuales elementos del sistema y la activación de los órganos del habla,
e imágenes acústicas) que tienen su asiento en el cerebro. que permitirán la emisión física (oíble) de sonidos articulados.
Social Individual
Porque es un producto creado por la colectividad y es propiedad Porque es un acto producido por una sola persona a través de
compartida por todos sus miembros. un acto de la voluntad.
Ejemplos:
DIALECTO · Mujer: mina (Argentina), flaca (Perú).
Es una variante que adquiere una lengua en un determinado lugar, · Cerdo: tunco (Venezuela), marrano (Colombia).
por lo que es variante diatópica. Presenta varios aspectos: Semántico
Fonético Radica en el cambio de significado según el lugar.
Relacionado con la pronunciación y la entonación. Ejemplo:
Ejemplo: · Piña: fruta (Perú), puñete (Argentina), cresta de pavo
· Señorsh fuan, señor juan. (Salamanca).
Léxico
El léxico no es igual en todos los lugares.

156
COMUNICACIÓN
Morfológico · Condujo el automóvil y satisfizo su anhelo.
Varía la forma de la palabra, morfemas, uso de diminutivos. · La policromía del boceto exalta las miradas.
Nivel estándar
Ejemplos:
Corresponde al habla familiar o coloquial:
· Señorcito, dame pastillita. · Papi, vamos al estadio.
· Usted cantas bien. · Ya, hijito, pero siéntate a la mesa
Sintáctico Nivel subestándar
Relacionado con el orden. Corresponde a los estratos incultos o poco instruidos:
Ejemplos: · Lo agarraron de lorna.
· De la selva, su fruto.
· Ta chévere mi lompa.
· Sé de que vendrá.
SOCIOLECTO MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ
Nivel superestándar El Perú es un país multilingüe, es decir, un territorio donde se habla
Vocabulario literario o elegante, preciso: muchas lenguas. Además del castellano, figuran en nuestro mapa
lingüístico algo más de 50 lenguas vernáculas y sus dialectos.

LENGUAS EN EL PERÚ
LENGUA AMERINDIAS LENGUAS NO
AMERINDIAS
FAMILIA ARAHUA FAMILIA PANO FAMILIA ARU Española
Culina Arahuaca Aimara Japonesa
Capanahua Cauqui China
FAMILIA ARAWAK Cashibocacataibo Familia Quechua Inglesa
Asheninca Cashinahua Francés
Nomatsiguenga Mayoruna Italiano
Caquinte Matsesmayorun
Chamicuro Nahua
Iñapari Shipibo
Machiguenga Conibo
Piro Yaminahua
Resígalo
Yanesha
Famila Bora Familia Peba Yagua
Bora Yagua
Familia Cahuapana Familia Simaco
Chauyahuita Urarina
Jebero
Familia Condoshi Familia Tacana
Condoshi-Shapra
Familia Huitoto Familia Tucano
Huitoto Orejón
Ocaina Secoya
Familia Jibaro Familia Tupi Guaraní
Achuar shiwiar Cocama-Cocamilla
Aguaruna Omagua
Huambisa
Familia Zaparo
Arabela
Iquito
Taushiro

SEMANA 04
ORTOGRAFÍA II
ORTOGRAFÍA PUNTUAL
EL PUNTO (.)
Como signo de puntuación, la función principal del punto consiste en señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto.
El punto y seguido
Separa los enunciados que integran un párrafo.
 «No sé. Ni idea. Evidentemente, la foto es importante e indiscreta. Lo suficientemente importante e indiscreta como para que Jean-Paul
muriera por ella».
(Schwartz Conspiración [Esp. 1982]).
El punto y aparte
Separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes.
 «En el mundo literario reina gran expectativa ante la próxima aparición en las librerías de una nueva obra del austriaco Peter Handke,
uno de los escritores de lengua alemana más conocidos internacionalmente y con mayores posibilidades de obtener el Nobel de
literatura.
Titulada Mein Jahr in der Niemandsbucht (literalmente Mi año en la bahía de nadie), la nueva novela de Handke es una voluminosa
obra de más de mil páginas, que algunos, aun sin haberla leído, califican ya de acontecimiento literario del año 1994»
(Tiempo [Col.] 16.11.1994).
Punto final
Indica que el texto ha concluido en su totalidad.
 Finalmente, estimados compatriotas, la culpabilidad del presidente ha sido demostrada; por lo tanto, deberá renunciar inmediatamente.

157
COMUNICACIÓN
LA COMA (,)
La coma (,) es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado.
Enumerativa
Para separar los elementos que forman una serie o enumeración y para separar miembros gramaticales equivalentes.
 Ayer me compré dos camisas, un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos.
 Elvis observaba, meditaba, deducía. Así resolvía sus casos en la policía.
Vocativo
Separa o encierra el vocativo (persona o cosa a quien se dirige uno).
 Elvis, no quiero que salgas esta tarde.
 Estoy a sus órdenes, mi coronel.
Apositiva
Marca la presencia de una aposición (expresión que repite el núcleo del sujeto de otro modo), encerrándola entre comas.
 Hoy conmemoramos el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, el Libertador.
 José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación del 98.
Incidental
Para separar los incisos (palabra, frase o proposición que aclara o añade una idea en el enunciado) que se adhiere al discurso principal.
 Mirian está dispuesta a todo, ¡qué barbaridad!, con tal de conseguir lo que quiere.
 Los viajeros, viendo su vuelo anulado, reclamaron la devolución del importe de sus boletos.

Hiperbática
Indica que el orden gramatical del texto se ha invertido. Se escribe la coma después del complemento anticipado.
 En aquellos calurosos de principios del verano pasado, la convivencia era idílica.
 Por las mañanas estudia en la facultad y por las tardes, se dedica a trabajar en lo que encuentra.
Elíptica
Reemplaza, por lo general, un verbo sobreentendido o mencionado con anterioridad.
 En 1615, Cervantes publicó la segunda parte del Quijote y Tirso de Molina, Don Gil de las calzas verdes.
 Elvis ha decidido cursas sus estudios universitarios en Lima; su hermano, en México.
Condicional
Indica la presencia de una proposición subordinada condicional.
 Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme.
 Como vuelva a salir un ocho, nos haremos ricos.
Conjuntiva
Se coloca delante de conjunciones adversativas, ilativas, explicativas y concesivas. Una delante de conjunciones simples y entre comas las
compuestas.
 No lo hizo porque le gustará, sino porque era su deber.
 Era un hombre cortés y comedido, aunque seco en su trato.

EL PUNTO Y COMA (;)


Entre oraciones yuxtapuestas
Para separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica.
 Lo ha hecho por el bien de su familia; no puede reprochársele nada.
 En cuanto recibieron el aviso, salieron a buscarlo; aún estaba vivo cuando lo encontraron.
Enumeraciones complejas
 En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos; en la despensa, los alimentos; etc.
Ante conectores
Cuando las oraciones vinculadas tienen cierta longitud y, especialmente, si alguna de ellas presenta comas internas.
 «Era como si su alma estuviera abandonando su antiguo y fatigado cuerpo para comenzar a vivir dentro de otro; pero toda esa dicha se
acabó de golpe al detenerse bruscamente el tren y ascender a él una patrulla de guerrilleros zapatistas»
(Chao Altos [Méx. 1991]).
 Se había trasladado a una ciudad en la que no conocía a nadie; así pues, tuvo que esforzarse por salir para establecer nuevas relaciones.

LOS DOS PUNTOS (:)


Enumeraciones con un elemento anticipador
 En la sesión de hoy se abordarán cuestiones fundamentales: la actual tasa de paro, el futuro de las pensiones y el sistema de
seguridad social.
 Así me gustan los hombres: inteligentes, simpáticos y sensibles.
Discurso directo
 «Entrecerró los ojos y pensó: “Tendría que haberme ido hace rato, es verdad”».
 Ya lo dijo Ortega y Gasset: «La claridad es la cortesía del filósofo».
Oraciones yuxtapuestas
a) Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
b) Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados
errores: al final se perdió el partido.
c) Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato
muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.
d) Oposición: Rodolfo no es una persona: es mi gato.
Fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos
 Querido Javier:
¿Qué tal las vacaciones?
Textos jurídicos y administrativos
Decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, se colocan dos puntos después del verbo que presenta el objetivo
fundamental del documento (certificar, exponer, solicitar…) y que va escrito enteramente en mayúsculas. La primera palabra
que sigue a dicho verbo se escribe con inicial mayúscula y en párrafo aparte.
 CERTIFICA:
Que D. José Álvarez García ha seguido con aprovechamiento el Curso...
 CONSIDERANDO:
Que el artículo 27 de la Constitución…

158
COMUNICACIÓN
LOS PARÉNTESIS ( )
Aislar incisos
 Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos.
Para aislar otros elementos intercalados
Se usan los paréntesis para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre de un
autor o de una obra citados, etc.
 El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
 Toda su familia nació en Guadalajara (México).
 La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha decidido aumentar la producción de crudo.
 «Se burla de las cicatrices quien nunca tuvo una herida» (Shakespeare).
En obras teatrales
En las obras teatrales, se utilizan los paréntesis para encerrar las acotaciones del autor o los apartes de los personajes, que,
además, suelen escribirse en cursiva.
«BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo!».
Introducir opciones en un texto
 En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.
 Se necesita chico(a) para repartir pedidos.

LA RAYA (–)
En incisos
 Para él la fidelidad —cualidad que valoraba por encima de cualquier otra— era algo sagrado.
 La editorial ha publicado este año varias obras del autor —todas ellas de su primera época—.
En diálogos
 —¿Cuándo volverás?
—No tengo ni idea.
—¡No tardes mucho!
—No te preocupes. Volveré lo antes posible.
En enumeraciones en forma de lista
 Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
— expresiva,
— fática,
— conativa,
— referencial,
— poética,
— metalingüística.

LAS COMILLAS (" ")


En citas
 En su nuevo libro Juan Oropeza dice: “Mejor luchar y fracasar que haber vivido la vida entera en una derrota”.
 En la novela “Amarte como a ningún otro” se señala: “A todo ser humano le hace falta un complemento para poder
alcanzar la plenitud emocional”.
En usos metalingüísticos
 La palabra «cándido» lleva tilde por ser esdrújula.
 En la oración «Me gusta tu casa» el sujeto es «tu casa».
En expresiones denominativas (títulos y apodos)
 Su artículo «Los pobres son más generosos» se publicó en el diario El Tiempo el día 28 de agosto.
 Sergio «Kun» Agüero marcó el primer gol del partido
Para marcar el carácter especial de una palabra o expresión
Las comillas se emplean frecuentemente para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua
o se utiliza irónicamente o con un sentido especial:
 Siempre dice que las «cocretas» de ese sitio están riquísimas.
 En el salón han puesto una «boisserie» que les ha costado un dineral.
 Menudo «cacharro» se ha comprado tu jefe. Ese modelo es uno de los más caros.
 Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios».

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN (¿?) (¡!)


Los signos de interrogación y exclamación sirven para enmarcar las construcciones interrogativas y exclamativas directas: ¿Qué quieres?;
Pedro, ¿cuántos años llevas trabajando aquí?; ¡Qué nombre tan bonito!; ¡Me ha traído un regalo! (frente a las indirectas Dime qué quieres; Fíjate
qué nombre tan bonito).

Signos de interrogación

Oraciones interrogativas directas


Se escriben siempre entre signos de interrogación, tanto en su función prototípica de solicitud de información como cuando
tienen otros fines comunicativos, como expresar sugerencias, órdenes, etc.
 ¿Está aquí Juan?
 ¿Por dónde se va a tu casa?
 ¿Por qué no descansas un poco?
 ¿Quieres callarte?
 ¿Todavía no te has comido la sopa?

159
COMUNICACIÓN
Signos de exclamación

Los signos de exclamación se utilizan para encerrar las construcciones exclamativas, que pueden estar constituidas
por interjecciones, locuciones o grupos interjectivos, onomatopeyas, vocativos o grupos sintácticos y oraciones,
introducidos o no por un elemento exclamativo:
 ¡Ay!
 ¡Ni modo!
 ¡Caramba con el niño!
 ¡Chist!
 ¡Niños!
 ¡Qué casa!
 ¡Fantástico lugar!
 ¡Cuánto me he emocionado!
 ¡Es impresionante!
 ¡Con lo amable que parecía!

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (…)


Indican la existencia de una pausa transitoria en el discurso que expresa duda, temor o vacilación
 Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta.
Dejan el enunciado en suspenso, con el fin de crear expectación
 Si yo te contara...
Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor
 A quien madruga...
Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura
 Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música...
Para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes
 ¡Qué hijo de... está hecho!

USO DE LETRAS MAYÚSCULAS 2.2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un
1. Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras enunciado:Compramos mariscos, solomillos, vino... La cena
1.1. Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el
acrónimos:ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en enunciado, sino que este continúa tras ellos, la palabra que
cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy pensando
comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nom- que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
bres propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribe en
mayúscula la inicial: Unicef, Unesco. 2.3. Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con
1.2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar inicial mayúscula en los casos siguientes:
determinadas frases o palabras dentro de un escrito. Así,
suelen escribirse enteramente en mayúsculas: a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabeza-
a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y porta- miento o saludo de una carta: Muy señor mío: / Le agrade-
das de los libros impresos, así como los títulos de cada una de ceré...
sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.). b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NA- documento jurídico-administrativo: CERTIFICA: / Que D.
CIÓN, TIEMPO. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas
c) Las inscripciones en lápidas y monumentos. Audiovisuales...
d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una
bandos, edictos, certificados o instancias—, el verbo o ver- cita o palabras textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las
bos qu e prese nta n el obje tivo fu ndament al del nueve» .
documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA .
e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el 2.4. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibili-
contenido fundamental del escrito: Por orden expresa de la dades:
dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del
de ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DE- enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la
PENDENCIAS DE LA EMPRESA. primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe
f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la ora-
visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO. ción siguiente:
¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la
2. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación. De acuerdo misma edad que el mío.
con la posición que la palabra ocupe en el escrito, la puntuación ¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras
exige su escritura con mayúscula inicial en los casos siguientes: bajábamos de la montaña.

2.1. Si se trata de la primera palabra de un escrito o va después


de punto:Hoy no iré. Mañana puede que sí.

160
COMUNICACIÓN
SEMANA 05
MORFOLOGÍA I

Alumn–a Estudi–amos
Flexivo Flexico
simple amalgama

PROCESO FORMATIVO DE LAS PALABRAS


1. DERIVACION.- Prefijación y Sufijación

Prefijo + palabra= Prefijación Prefijación Palabra + sufijo= Sufijación

ilegal= i + legal mesita= mes + ita


bicolor= bi+color estudioso= estudi+oso
degradar= de+gradar codazo= codo+ az(o)
semidescompuesto= semi+des+com+puesto costear= costa+ear

2. COMPOSICIÓN.- Unión de 2 palabras simples (pal. compuesta).

Palabra+ palabra = Palabra Compuesta

161
COMUNICACIÓN
2.1 Yuxtaposición: 2.2 Composición propia: 2.3 Por prefijación
para+choque= mano+obra=maniobra anormal= a+normal
saca+punta= tela+araña=telaraña sobretiempo=sobre+tiempo
gira+sol= pelo+rojo=.......... trastienda= tras+tienda

3. PARASÍNTESIS.- Hay combinación de

Composición y Derivación

Des car ado siete mes ino auto aprendiz aje


Pref Ps Suf Ps Ps Suf Pref Ps Suf
C. D. C D C D
Parasintética Parasintética Parasintética

4. ONOMATOPEYA.- Imitación de los sonidos de la naturaleza, animales y objetos.


Claclea (gallina) Vadea (tren)
Gruñe (cerdo) Barrita (elefante)

EL SUSTANTIVO
1. Criterio semántico: aquella palabra que nombra a los seres sean estos: personas, animales, o cosas.
En este caso, un perrito es un animal cuadrúpedo, doméstico, etc.

2. Criterio morfológico: categoría gramatical variable, porque sufre accidentes gramaticales y de función independiente.

perr - it - o - s
Lexema M.Deriv. Morf. Número
Morf. Género

3. Criterio sintáctico: la función básica del sustantivo es la de ser núcleo del sujeto, pero puede formar parte de un mod. Indirecto,
aposición, obj. Directo, obj. Indirecto.

4. Criterio léxico: el sustantivo, es una palabra de inventario abierto porque tiene gran cantidad de términos en su haber.

CLASES DE SUSTANTIVO

a) Género. Es una flexión del sustantivo que indica si es


a) Por su extensión:
masculino o femenino. La formación del género se puede
- Comunes. Designan a los seres de una misma clase: perro,
dar por los siguientes procedimientos:
continente, país.
- Por el uso de sufijos (DOBLE FORMA)
- Propios. Designan a los seres de forma particular: Motta,
Masculino Femenino
África, Perú.
Niño Niñ - a
b) Por su cantidad:
Conde Cond - esa
- Individuales. Nombran a un solo ser: casa, persona, pintura.
Gallo Gall - ina
- Colectivos. Nombran un conjunto de seres: caserío, cater-
- Por el uso del artículo (COMÚN DE DOS)
va, pinacoteca.
Masculino Femenino
c) Por su naturaleza:
El reo La reo
- Concretos. Designan a los seres que pueden ser percibidos
El joven La joven
por los sentidos: viento, roca, tierra, agua.
El cómplice La cómplice
- Abstractos. No se pueden percibir por los sentidos: rapidez,
- Por el empleo de palabras diferentes (HETERÓNIMOS)
belleza, ética, etc.
Masculino Femenino

162
COMUNICACIÓN
Caballo Yegua
Toro Vaca
Padrastro Madrastra
- Por el empleo de adjetivos (EPICENO)
Masculino Femenino
La araña macho La araña hembra
La jirafa macho La jirafa hembra
El búho macho El búho hembra
- Por el ca mbio de s ign if ica do segú n el gé ne ro
(HOMÓNIMOS)
Masculino Femenino
El orden La orden
El capital La capital
- Por el uso de ambos géneros (AMBIGUOS)
Masculino Femenino
El mar La mar
El sartén La sartén
b) Número. Indica si se trata de un ser u objeto o de
varios.
- Terminados en vocal átona, forman el plural con -s.
Por ejemplo:
Casa, estudiante, taxi, plano, tribu
- Terminados en vocal -a, -e, o tónicas, forman el plural
con -s.
Por ejemplo:

GRADOS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO

POSITIVO SUPERLATIVO
Expresa una cualidad (Expresa cualidad en
normal: máxima intensidad)
Niña buena
Animal salvaje

Absoluto Relativo

Perifrástico:
COMPARATIVO
más – de
(Compara) Muy sumamente
extremadamente
menos - de
Inferioridad
(Comparación, menos intensa)
menos que Directos o sintéticos:
la lima es menos agria que el Érrimo,
limón
Ísimo
Igualdad
(Se compara igualando)
tan – como
la manzana es tan agradable
como el plátano

Superioridad
(Comparación intensa)
más - qué
el libro es más interesante que
el periódico

163
COMUNICACIÓN
SEMANA 06
PRECEPTIVA LITERARIA

164
COMUNICACIÓN

2.VERSO

CARACTERÍSTICAS

Está formado por Posee rima, ritmo, Espacialmente,


estrofas. métrica, licencias suele ocupar la
poéticas, etc. parte media de una
hoja.

CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS

ARTE MENOR ARTE MAYOR


 Dos sílabas: bisílabo
 Tres sílabas: trisílabo  Nueve sílabas: eneasílabo
 Cuatro sílabas: tetrasílabo  Diez sílabas: decasílabo
 Cinco sílabas: pentasílabo  Once sílabas: endecasílabo
 Seis sílabas: hexasílabo  Doce sílabas: dodecasílabo
 Siete sílabas: heptasílabo  Trece sílabas: tridecasílabo
 Ocho sílabas: octosílabo  Catorce sílabas: alejandrino

165
COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DEL VERSO

LA MÉTRICA
Sinalefa: la unión de dos palabras, en las
cuales la última sílaba de la primera termina
en vocal y en la segunda la sílaba empieza
con vocal o, en otro caso, con hache.

Llevarte yo a razón de mi camino Consiste en encontrar


Seguirte hasta los fines de semana
Pedirme quiero igual, en cada paso. los números de silabas
en un verso.
Dialefa: se refiere a no hacer sinalefa.

Ayúdame – a amar mi propio si no,


a lucir como agua, diamante fino,
por saberte agitarme, - huir a ratos
y a no morir con la sed de mis años.

LAS LICENCIAS LA LEY DE LOS ACENTOS FINALES


Diéresis: la separación de un diptongo
POÉTICAS
para dejar por separado dichas vocales
débiles que se presentan.

En inmensos ru-idos mu-érese mi alma Consiste en analizar si el


y yo no hablo, y no hablo, y-a du-ermo y
no respiro si resuenan misterios de la verso termina en la palabra
nada. aguda, grave o esdrújula.

Sinéresis: la unión de dos vocales


fuertes que formarían hiato, para
formar diptongo.

Guardaré el sueño hasta la mañana e


iré a quedarme donde cae el roció,
contemplando ilusiones con que vivo. a.- Si el verso termina b.- Cuando el c.-Cuando la
en palabra aguda, al verso termina en última palabra del
medirlo se le aumenta palabra grave, verso es
una sílaba. no se altera la esdrújula, al
Ejemplo: Tú/ ro/ bas/ cantidad de medirlo se resta
te/ mi/ co/ra/zón/: sílabas métricas. una sílaba.
8+9 = 9 sílabas Ejemplo: fuis/te/ Ejemplos sue/ño/
mi/ vi/da: con/ ser/ mú/si/co:
5 sílabas 7 sílabas

____________ A ____________ A _____________ A __________ A

____________ A ____________ B _____________ B __________ A

____________ B ____________ B _____________ A __________ A

____________ B ____________ A _____________ B __________ A

166
COMUNICACIÓN

EL RITMO

Es la musicalidad del verso, al distribuirse los


acentos, Se pueden prescindir de la métrica y la
rima, pero no del ritmo, porque sin él los versos
resultarían inarmónicos y ásperos al oído.

Ejemplo:

Juventud, divino tesoro (9A)


¡ya te vas para no volver! 8+1=(9A)
Cuando quiero llorar, no lloro (9A)
y a veces lloro sin querer. (9A)

-Oda: de tono solemne y lenguaje


-Epopeya:
alturado que generalmente
* Surge en la época clásica.
expresa entusiasmo.
* Revela el estado de la cultura de un
pueblo de un determinado periodo
histórico y la ideología hegemónica en él. -Égloga: de carácter bucólico
* Se caracteriza por su narrativa donde los pastores conversan
maravillosa, artificiosa y extensa en la idílicamente de sus sentimientos.
que los versos se estructuran en
cantos.
-Elegía: se caracteriza por ser
melancólica y se conduele de
-Cantar de gesta: desgracias personales y
* Nace en la época medieval. 2.LÍRICO: nacionales: muertes,
1.ÉPICA:
* Representa la unificación de refleja el mundo catástrofes, decepciones,
las naciones europeas. refleja los
subjetivo del remembranzas del pasado.
* Se escribe en lengua romance. hechos
autor, se
*Son anónimas legendarios y
expresa en
heroicos, cuya -Madrigal: de tema
verso y prosa
-Poema épico: forma de amoroso.
* Surge de la época poética.
composición
renacentista. es el verso
* Su temática es histórica,
caballeresca, fabulosa, -Epigrama: es breve, se
burlesca y religiosa. caracteriza por su
agudeza, ingenio y su tono
festivo y satírico.
Novela: obra extensa y
temática compleja donde
se narran hechos y
acontecimientos que 4.NARRATIVO: 3.DRAMÁTICO: -Tragedia: especie más
rodean a determinados relata en prosa tiene como fin la antigua, abarca temas como
personajes. los sucesos presentación el dolor y la muerte.
reales o ficticios. teatral frente a un
público, se expresa
Cuento: relato breve, en verso o prosa -Comedia: caracterizada
centra la historia en un dialogada. por temas como la risa,
solo hecho alegría y burla.

Mito: explica el origen


-Drama: creado por “Félix
de la naturaleza y del
Lope de Vega” donde se
hombre.
mezcla la tragedia y la
comedia.
Leyenda: se basa en hechos
históricos, legendarios
relacionados con el folclore -Sainete: pieza teatral
regional. breve popular y jocosa.

Fábula: breve alegoría


-Auto sacramental: de
que contiene una
temática religiosa de gran
moraleja.
artificio y entusiasmo.

167
COMUNICACIÓN
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN
Anáfora Repetición de una misma palabra al inicio de Hay besos silenciosos, besos nobles
cada verso. hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
(Gabriela Mistral)
Hipérbaton Alteración del orden lógico de la oración. A dios gracias por haberme curado de ti.
Polisíndeton Reiteración de conjugaciones copulativas (y, Y llegué y pensé y entendí y sentí y viví y morí.
e, ni).
Asíndeton Omisión de conjunciones. Me acerco, te alejas; te miro, me ignoras.
Retruécano Inversión del orden gramatical para crear un Mi amor por vos es único, pero no es mi único amor.
nuevo sentido.
Onomatopeya Imitación de sonidos de la realidad. … tara tara la guitarra
bon bon el acordeón …
Elipsis Supresión del verbo sobreentendido. Martín trabajó dos años en EE. UU y cinco, en Perú.

FIGURAS DE CONTENIDO

Figura literaria Definición Ejemplo


Símil Comparación a través de un nexo (como, tal, cual, que). Fue como cordero al matadero.
Metáfora Comparación indirecta sin nexo. Me robó una sonrisa.
Hipérbole Exageración de la realidad. Todo el mundo está pendiente de lo que hago.
Epíteto Cualidad inherente a un ser u objeto (adjetivo). Levantó la dura roca para permitirnos salir
Antítesis Oposición de conceptos, solo mencionados. Eres como la flor de Alejandría
que se abre de noche
y se cierra de día.
Paradoja Contradicción de conceptos con sentido ilógico. El corazón tiene razones que la razón no entiende.
Personificación Atribución de cualidades humanas a adjetivos Mis lágrimas acariciaban mis mejillas.
inanimados.
Pleonasmo Redundancia de ideas. Catia se peinó así misma para ir al colegio.

distancia temporal o especial del objeto o persona de quien


SEMANA 07 se habla.
Aquel collar de diamantes se perdió.
MORFOLOGÍA II
2. POSESIVOS
LOS DETERMINANTES Establecen que un ser o una cosa pertenece a alguien o a algo.
Son los que limitan o precisan el sustantivo al que acompañan. Se Los adjetivos posesivos pueden presentarse de dos maneras:
clasifican porque a diferencia de los calificativos, no tienen un significado a) En su forma completa cuando van después del sustantivo.
pleno. Se clasifican en: demostrativos, posesivos, indefinidos, Amor mío dinero tuyo casa suya
numerales, enfáticos. b) En forma apocopada, es decir, cuando se anteponen al sus-
tantivo pierden su desinencia de género; esto ocurre sola-
1. DEMOSTRATIVOS mente con los adjetivos mío, tuyo y suyo.
Marcan la distancia espacial o temporal entre la persona que Mis discípulos tus poemas sus necesidades
habla y la persona u objeto del que se habla. Siempre concuer-
dan en género y número con el sustantivo al que acompañan.
SINGULAR PLURAL APOCOPADAS
SINGULAR PLURAL mío míos Mi mis
Masculino Este estos
mía mías Mi mis
Femenino Esta estas
Tuyo tuyos Tu tus
Masculino Ese esos
Femenino Esa esas suyo suyos Su sus
Masculino aquel aquellos suya suyas Su sus
Femenino aquella aquellas Nuestro nuestros
a) Este, esta, estos, estas, se usan para seres o cosas que están nuestra nuestras
cercanos temporal o espacialmente a la persona que habla. Vuestro vuestros
Estos problemas complicaron el proyecto. vuestra vuestras
b) Ese, esa, esas, se emplean para señalar cosas o personas
cercanas al interlocutor. 3. INDEFINIDOS
Esa loca siempre es problemática. Acompañan un sustantivo para distinguirlo de otro y le dan un
c) Aquel, aquella, aquellos, aquellas son adjetivos que marcan sentido de imprecisión, de inexactitud. y número:

168
COMUNICACIÓN
No nos dio documento alguno. tivo; este siempre se emplea en su forma masculina singular,
Muchos días estuvo esperando. y adquiere sentido abstracto:
Tanto esfuerzo para lograr su objetivo. lo bueno lo excelente lo nuestro
* El artículo tiene la propiedad de sustantivar cualquier clase
4. NUMERALES de palabras.
- El ¡ay! De los dolientes se escuchaba a lo lejos.
Los adjetivos numerales añaden, al sustantivo al que acompa-
(Interjección sustantivada).
ñan un sentido preciso de cantidad o de orden.
- El vivir cómodamente era una obsesión. (Verbo
Se clasifican en: cardinales, ordinales, múltiplos, partitivos y
sustantivado).
distributivos. - El ayer era para ellos un tiempo olvidado. (Adverbio
a) Cardinales: expresan cantidad exacta: sustantivado).
- Los tres mosqueteros llegaron al monte. - Un rojo pálido se veía en el horizonte. (Adjetivo
- Veinte soldados murieron en el ataque. sustantivado).
b) Ordinales: expresan un determinado orden en las cosas o
Artículo contracto
personas nombradas:
- Es su primer examen difícil. A + el = al
- Legué hasta el décimo lugar. De + el = del
c) Múltiplos: expresan la idea de multiplicación del nombre. En Iremos mañana al cine.
general, se emplean para señalar cantidades pequeñas: No tengas miedo del perro.
- La triple vacuna será a nivel nacional.
- Se comió un huevo de doble yema.
d) Partitivos: se emplean para expresar la división de una
cantidad en partes:
- Medio pueblo se subleva contra el presidente.
- Se perdió la quinta parte de lo producido.
e) Distributivos: implican la previa descomposición del sus-
tantivo en elementos y la designación de algunos de ellos en
relación con los demás.
- Sendas medallas recibieron los jugadores italianos.
- Yo sé que cada día que pasa me quiere más.
f) Enfáticos: estos adjetivos se emplean en oraciones interro-
gativas o exclamativas; siempre se anteponen al sustantivo y
se acentúan.
- ¿Qué apodo tienes?
- ¿A cuál tema te refieres?
- ¿Cuántas ciudades fueron invadidas?
- ¡Qué locura!
EL PRONOMBRE
EL ARTÍCULO I. DEFINICIÓN
El artículo es la clase de palabras que precede al sustantivo para
determinarlo y concuerda con él en género y número: – Criterio semántico
Los artículos se clasifican en determinados o definidos e indeterminados El pronombre es una categoría que no presenta un significa-
o indefinidos. do fijo, sino meramente ocasional. Es decir, su contenido
dependerá del contexto lingüístico o extralingüístico.
Artículos – Criterio morfológico
Artículos determinados o
indeterminados o
definidos El pronombre es una categoría gramatical variable que pre-
definidos
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino senta accidentes gramaticales de género, número y persona.
Singular El la lo un Una – Criterio sintáctico
Plural Los las unos Unas El pronombre cumple con todas las funciones propias del
sustantivo, como las de núcleo del sujeto, objeto directo,
Los artículos definidos o determinados se refieren generalmente, a objeto indirecto, etc.
seres o cosas previamente conocidos por los hablantes; su presencia
– Criterio lexicológico
es casi siempre necesaria junto al sustantivo; y se emplean para
singularizar una entidad en particular o un conjunto genérico. El pronombre es una categoría de inventario cerrado; por lo
- Lo tuyo no tiene remedio. tanto, no admite incorporación de nuevos pronombres.
- Estaré en la playa El silencio mañana temprano.
- Las mismas deficiencias mostró el equipo peruano. II. CLASIFICACIÓN
- Lo que más extraño es el cebiche. 1. PRONOMBRES PERSONALES
* Los artículos indefinidos o indeterminadas se refieren a seres Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una
o cosas, generalmente, no conocidos o imprecisos para el conversación. En la conversación, pueden intervenir hasta tres
oyente o el hablante. personas:
- Pidió una carpeta. a) La primera persona: Que es el hablante o los hablantes.
- Unos mosquitos atacaron al niño. b) La segunda persona: Que es el oyente o los oyentes.
* El artículo neutro es el que se usa para sustantivar un adje- c) La tercera persona: Que es el resto.

169
COMUNICACIÓN
– Proclíticos: Si están precediendo al verbo. CLASIFICACIÓN
Se lo dijo / me la compré.
– Enclíticos: Si se endosan al verbo o verboide. Indican número exacto (uno, dos
CARDINALES
· Con verbos: Dímelo / cómpraselo tres, etc.)
· Con infinitivos: Decírselo / dejarlo Indican sucesión numérica
ORDINALES
· Con gerundio: Estudiándolo / dándoselo (primero, último, vigésimo, etc.)
Indican fracción (media, octava,
PARTITIVOS
doceava, etc.)
2. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Indican multiplicidad (doble, triple,
Son los que indican distancia temporal o espacial en relación MÚLTIPLOS
quíntuple, etc.)
con las personas gramaticales. Son los siguientes. Indican repartición, el único es
DISTRIBUTIVOS
“ambos”
ESTE, ESE, AQUEL ESTO, ESO, AQUELLO
(femeninos y plurales) (femeninos y plurales) Ejemplos:
Ese gato tiene siete vidas.
Det. Sust.
Num.
(DETERMINANTES O PRONOMBRES) (SOLO PRONOMBRES) Las siete se le acabaron.
Ejemplos: Pron.
Este equipo le ganó categóricamente a ese Num.
Det. Sust. Pron. – Hay que tomar en cuenta que los adjetivos numerales son
Dem. Dem. dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pro-
nombres numerales son independientes.
Ella no es capaz de eso.
Pron. 5. PRONOMBRES INDEFINIDOS
Dem. Son los que indican cantidad, identidad, intensidad, existencia,
etc.; pero de forma imprecisa.
– Hay que tomar en cuenta que los adjetivos demostrativos Ejemplos:
son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los Varios se quedaron callados.
pronombres demostrativos son independientes. Pron.
– Los demostrativos neutros no se tildan diacríticamente por- Ind.
que sólo cumplen la función pronominal.
6. PRONOMBRES RELATIVOS
Son aquellos pronombres que insertan proposiciones subordi-
3. PRONOMBRES POSESIVOS nadas.
Son los que indican pertenencia en relación con las personas Ejemplos:
gramaticales. Son los siguientes: Los animales que viven en la selva son peligrosos.
Pron.
MÍO, TUYO, SUYO, NUESTRO, Rel.
VUESTRO (femeninos y plurales) Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa confe-
rencia.
Pron.
Rel.
(DETERMINANTES O PRONOMBRES)
Ejemplos:
7. PRONOMBRES ENFÁTICOS
Son aquellos pronombres que indican pregunta o admiración.
Ese abrigo tuyo es muy elegante.
Son los siguientes: qué, quién (es), cuál (es), cuánto (a) (s)
Sust. Det.
Ejemplos:
Pos.
¿Qué dices ahora?
El tuyo es muy elegante.
Pron.
Pron.
Int.
Pos.
¿Quiénes son los ladrones?
– Hay que tomar en cuenta que los determinantes posesivos
Pron.
son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los
Int.
pronombres posesivos son independientes.
¡Quién lo diría!
Pron.
4. PRONOMBRES NUMERALES Excl.
Son los que indican cantidad, orden o repartición.

SEMANA 08
MORFOLOGÍA III
EL VERBO
«ES LA PALABRA ORACIONAL POR EXCELENCIA»
1. DEFINICIÓN
Morfológico Palabra variable presenta morfemas flexivos de número, persona, tiempo, modo y aspecto.
Sintáctico Núcleo del predicado y centro de todos sus complementos.
Semántico Expresa acción, existencia, estado o pasión de los seres.
Lexicológico Palabra de inventario abierto (más de 15 000 aprox.)

2. ACCIDENTES GRAMATICALES
Número
Singular  Meylhin elabora su proyecto de investigación.
Plural  Meylhin y Faráh elaboran su proyecto de investigación.

Persona
1ra P  quien habla Yo medito

170
COMUNICACIÓN
2da P  quien escucha Tú meditas
3era P  de quien se habla Él medita

Modo Expresa la actitud o intención del hablante.


Indicativo  un hecho real (pretérito, presente o futuro)  Lázaro se levanta y anda.
Subjuntivo  deseo, temor, posibilidad, duda, etc.  Si Lázaro se levantara, andaría.
Imperativo  ruego, mandato, petición o consejo.  ¡Lázaro, levántate y anda !

Tiempo Expresa la acción verbal realizada en un determinado momento.


SIMPLE COMPUESTO
Pretérito  Reflexioné  He reflexionado
Presente  Reflexiono  No existe
Futuro  Reflexionaré  Habré reflexionado

Aspecto Expresa la acción desde el punto de vista de su transcurso o su término.


Imperfectivo: la acción no ha concluido, se está realizando o está por realizarse.
Leía  Yo leía la obra de César Vallejo.
Perfectivo: la acción ha terminado o concluido.
Leí  Yo leí la obra de César Vallejo.

3. ESTRUCTURA
a. La raíz o lexema: parte invariable que contiene el significado del verbo.

Investigamos  Investigar  Investig - ar  Investig - ar

b. Las desinencias: parte variable que se añade a la raíz para expresar sus diversos morfemas gramaticales.

Número Singular
Corr - erás Persona Segunda
Tiempo Futuro
Aspecto Imperfectivo

Modo Indicativo
4. CLASIFICACIÓN
COPULATIVO NO COPULATIVO
Enlace entre el sujeto y un sustantivo o adjetivo. Exige un Se llaman también verbos prerdicativos.Forman por sí solos un
atributo, pues no tiene significado completo predicado, pues presentan significación real y, en consecuencia,
(Ser,estar,parecer,yacer,permanecer,quedar,semejar,resultar,c pueden llevar o prescindir de complementos.
onstituir,seguir,etc) - El maestro de ceremonia falleció.
- El hombre parece insensible.
REGULAR IRREGULAR
Mantienen su raíz en su totalidad al ser conjugados. Cambia su raíz al ser conjugados.
- Investigar – Cocinar - descansar - Dormir – Morir – Soltar - Satisfacer
TRANSITIVO INTRANSITIVO
Tienen objeto directo (O.D.) No tiene objeto directo (O.D.)
- Los periodistas reciben sus credenciales. - Los artistas suben al escenario.
DEFECTIVO COMPLETIVO
Solo se conjugan en algunas formas y carecen de otras. La Se conjugan en todas las personas y tiempos.
mayoría solo tiene tercera persona. Revisar, cantar, amar, trabajar, caminar,etc.
- Acaecer,acontecer,atañer,concernir,
balbucir,blandir,preterir,despavorir,transgredir,etc.
PERSONAL IMPERSONAL
Presentan sujeto tácito o expreso. No presentan sujeto tácito o expreso.
- Meylhin y Faráh viajan al Cuzco para la fiesta del Inti - Ayer llovió intensamente en Huancayo.
Raymi.
TERCIOPERSONAL
Solo se conjuga en tercera persona (fenómenos meteorológicos, - Nevó el fin de semana en Ticlio.
verbos onomatopéyicos) - Las ranas croan sin cesar.
Llover,nevar,granizar,tronar,relampaguear,garuar,barritar,ladrar,
croar,zumbar,aullar,balar,mugir.
PRONOMINALES
REFLEXIVO CUASIRREFLEJO
El sujeto realiza y recibe la acción. ( me, te, se, nos, os ) El sujeto realiza la acción, pero no recae sobre sí mismo. ( me, te,
- Mayra se puso el vestido de novia. se, nos, os )
- Yo me arreglo el cabello. - Ella se escapó de la fiesta.
- Me fui a la conferencia de prensa..
RECÍPROCO
Presenta varios sujetos o un sujeto en plural. - Los candidatos se dijeron de todo en el debate.
La acción es intercambiada entre los sujetos que la realizan. ( nos, - Los Congresistas de la República nos representan a todos
os, se ) los peruanos.

171
COMUNICACIÓN
5. VERBOIDES
VERBOIDES TIPO EJEMPLO
INFINITIVO Simple Termina en: ar – er - ir Saltar – leer - reír
Es la forma sustantiva
del verbo. Compuesto Haber + participio pasivo Haber saltado, haber leído, haber reído.
GERUNDIO Simple Termina en: ando – endo - iendo Saltando – leyendo - riendo
Es la forma adverbial
Compuesto Habiendo + participio pasivo Habiendo saltado, habiendo leído,
del verbo.
habiendo reído.
PARTICIPIO Pasivo Regular Termina: ado - ido Saltado – leído - reído
Es la forma adjetiva Irregular Termina: to – cho – so – jo - vo Frito, dicho, impreso, fijo, salvo.
del verbo. Activo Termina en: ante - iente Caminante, amante, sirviente, conviviente

CATEGORÍAS INVARIABLES
EL ADVERBIO
1. DEFINICIÓN
Morfológico Palabra invariable porque no presenta accidentes gramaticales.
Sintáctico Funciona como circunstancial del verbo o modificador directo del adjetivo o del adverbio.
Semántico Expresa ideas de tiempo, lugar, cantidad, modo, etc. Modifica al verbo, adverbio y adjetivo.
Lexicológico Palabra de inventario abierto (su número se incrementa sobre el número de adjetivos)

2. CLASIFICACIÓN
1. Tiempo: ¿Cuándo? - Llegó temprano a la fiesta.
Ayer, anoche, mañana, tarde, temprano, - Recibió anoche su certificado.
hoy, pronto, ahora, mientras, jamás, luego, - Prometió a sus familiares regresar pronto.
entonces, antes, después, todavía, aún,etc
2. Lugar: ¿Dónde? - Se ubicó frente a los invitados.
Aquí, allá, allí, acá, cerca, lejos, detrás, atrás, arriba, - Detrás de ti hay dos invitados.
encima, adelante, abajo, dentro, frente, junto, - Está muy lejos y yo la siento muy cerca.
alrededor, etc.
3. Modo: ¿Cómo? - Tuvo un rendimiento regular en el examen.
Bien, despacio, mal, lento, deprisa, regular, - Espero que todo te vaya bien.
adrede, así y las palabras que terminan en “mente”. - Se dirigió despacio al campo deportivo.
4. Cantidad: ¿Cuánto?
Poco, mucho, bastante, menos, tanto, - Recibieron bastante información.
más, algo, casi, excepto, medio, mitad, nada, todo, - Entregó poco dinero.
además, demasiado, etc. - Compartió mitad de su fortuna.
5. Duda: Quizás, acaso, ojalá, probablemente, etc. - Quizás pueda viajar a Cuzco.
- Probablemente no entregue mi trabajo.
6. Afirmación: Sí, efectivamente, verdaderamente, - Efectivamente serás el líder.
ciertamente, indudablemente, cierto, claro, también, - Seguro que formas parte del grupo.
siempre, seguro, etc. - No participaré en el proyecto.
Negación: No, tampoco, nunca, jamás, etc. - Nunca podrás cambiar.
7. Adición: Además, incluso, también, etc. - Estarás además en la comisión central.
- Entregas también tu proyecto.
8. Orden: Primeramente, últimamente, finalmente, - Últimamente estoy pensando solo en ti.
sucesivamente, respectivamente, etc. - Finalmente cumplimos con los invitados.

3. LOCUCIONES ADVERBIALES
Agrupaciones fijas de palabras que funcionan como adverbios, generalmente van encabezadas por una preposición.
· De buena gana apoyó en la jornada de limpieza vecinal.
· La ceremonia de graduación salió a pedir de boca.
· Defendió a capa y espada a los responsables del proyecto institucional.
· Realizaron a diestra y siniestra sus planes maquiavélicos.
· Actuaron con pies de plomo frente al desastre natural.
· Desarrollaron punto por punto el plan de estudio universitario.
· Viven como perro y gato los vecinos del barrio.
· A los cuatro vientos pregonaron su viaje al extranjero.
· La reunión política se llevó a cabo sin ton ni son.
· De buenas a primeras se comprometieron a colaborar con la justicia.

Existen algunas locuciones adverbiales que tienen origen latino:

* A priori (con anticipación) Ex profeso (con intención)


* A posteriori (con posterioridad) Ex abrupto (con arrebato)
* Ad fortiori (con obligación) In fraganti (en el acto)
* Ab initio (desde el principio) De facto (de hecho)
* Ad libitum (con libertad) In albis (en blanco)
* Ad hoc (para esto) Sui géneris (único en su género)
* Ad infinitum (hasta el infinito) Ex cáthedra (con autoridad)

LA PREPOSICIÓN
1. DEFINICIÓN
Morfológico Palabra invariable porque no presenta accidentes gramaticales.
Sintáctico Funciona como conector o nexo subordinante de un elemento de nivel sintáctico inferior.
Semántico Carece de significación por sí sola, su significado es de carácter contextual.
Lexicológico Palabra de inventario cerrado ( 24 preposiciones: 23 de origen latino y 1 de origen árabe)

172
COMUNICACIÓN
2. CLASIFICACIÓN
A . MORFOLÓGICA
- Simples: una sola preposición
Ingresó en la universidad.
Inauguró el puente para peatones.
- Agrupadas: más de una preposición
Pasó por debajo del escenario.
Estuvo por encima de su adversario.
B. SEMÁNTICA
PREPOSICIONES SIGNIFICADO ORACIONES
en Lugar Se estableció en la ciudad de Huancayo.
por Tiempo Viajará por la noche.
con Medio Clavó con el martillo.
a Dirección Subo a la tribuna norte.
por Modo Pagó por las puras.
sobre Asunto Expuso sobre el cambio climático.
sin Privación Cantó sin la orquesta sinfónica.

3. PREPOSICIONES EN EL ESPAÑOL
A . SIMPLES
A Durante Según
Ante En Sin
Bajo Entre So
Cabe Hacia Sobre
Con Hasta Tras
Contra Mediante Versus
De Para Vía
Desde Por Pro
B. FRASES PREPOSITIVAS
Encima de, por efecto de, por debajo de, junto a, por encima de, de acuerdo con, en contra de, acerca de, alrededor
de, en medio de, con rumbo a, a causa de, en lugar de, con respecto a, delante de, con relación a.

LA CONJUNCIÓN
1. DEFINICIÓN
Morfológico Palabra invariable porque no admite morfemas flexivos (accidentes gramaticales)
Sintáctico Funciona como nexo coordinante o subordinante a nivel de construcciones sintácticas.
Semántico Carece de significación propia, su significado es de carácter contextual.
Lexicológico Palabra de inventario cerrado.

2. CLASIFICACIÓN
A . MORFOLÓGICA
- Simples: cuando el nexo está formado por una sola palabra
Ellos cantan y ellas bailan.
Ingresarás a la universidad si te esfuerzas mucho.
- Compuestas o locuciones: cuando el nexo está formado por dos o más palabras.
Apagas las luces en caso de que nos quedemos dormidos.
Saldremos temprano, así que habrá más tiempo.

B. CLASIFICACIÓN SINTÁCTICO – SEMÁNTICA


CLASES SIGNIFICACIÓN NEXOS
Copulativas Unión y, e, ni, que
Disyuntivas Opción o, u, o bien
COORDINANTES Adversativas Oposición pero, sino, mas, aunque, a pesar de que
Consecutivas Consecuencia luego, conque, así que, así pues, pues bien
Distributivas Alternancia bien…bien, ya…ya, ora…ora, sea…sea
Explicativas Aclaración o sea, es decir, esto es, por ejemplo
Causales Causa que, porque, pues, dado que, puesto que
Concesivas Dificultad aunque, por más que, por mucho que
Condicionales Condición si, como, cuando, con tal que, siempre que
Completivas Complemento que, si, cómo
SUBORDINANTES Finales Finalidad que, para que, a fin de que
Modales Manera como, según, tal como, conforme a
Comparativas Comparación como, como que, así como, igual que

LAS INTERJECCIONES
"VALOR ORACIONAL"
1. DEFINICIÓN
“Palabras que expresan diversos estados de ánimo”.

Reacciones del hablante causados por alguna impresión que se materializan a través de la
palabra y siempre van entre signos de exclamación: ¡!

173
COMUNICACIÓN
2. CLASIFICACIÓN
PROPIAS IMPROPIAS LOCUCIONES

Son palabras (sustantivos,


Partículas que, por adjetivos, verbos, adverbios) Agrupaciones de palabras
sí solas, no que pierden su contenido con valor interjectivo.
desempeñan otra semántico inicial.
función.

¡Upa! ¡Socorro! ¡Jesús, María y José!


¡Pum! ¡Fuego! ¡Madre mía!
¡Bah! ¡Silencio! ¡Santo cielo!
¡Pst! ¡Demonios! ¡Dios mío!
¡Zas! ¡Caracoles! ¡Ay de mí!
¡Uf! ¡Cáspita! ¡Al diablo!
¡Ay! ¡Bravo! ¡Virgen santa!
¡Puf! ¡Cielos! ¡Rayos y truenos!

SEMANA 09
LITERATURA UNIVERSAL Y ESPAÑOLA I
Ejemplos:
Los animales que viven en la selva son peligrosos.
Pron.
Rel.
Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia.
Pron.
Rel.

174
COMUNICACIÓN

175
COMUNICACIÓN

176
COMUNICACIÓN

177
COMUNICACIÓN

SEMANA 10
SINTAXIS
ETIMOLOGÍA.- Proviene de dos voces griegas

SYN = CON TAXIS = ORDEN

DEFINICIÓN.- Disciplina lingüística que se encarga de estudiar las relaciones y funciones de las palabras en una oración, su unidad básica de
estudio se llama sintagma.

¿Qué es el sintagma?
Es la mínima unidad sintáctica formada por un conjunto de palabras que se construye alrededor de un núcleo, que es el que determina el tipo
de función.

178
COMUNICACIÓN
CLASES DEL SINTAGMA
1° POR SU CONSTRUCCIÓN 2° POR SU FORMA

ENDOCÉNTRICA EXOCÉNTRICA S. Nominal (Sustantivo) Los deportistas


Estructura Estructura S. Adjetival (Adjetivo) muy destacados
Núcleo + Modificadores Enlace + Término S. Verbal (Verbo) fueron condecorados
N + MD Preposición + T° S. Adverbial (Adverbio) demasiado tarde
Político corrupto En la universidad
N + MI Conjunción + T° S. Preposicional (Prep.) en el salón municipal
Ciudad de Huancayo Como los científicos

LA ORACIÓN
Es la unidad estructural básica de nuestra expresión con sentido completo, autonomía sintáctica y con figura tonal propia.
CLASES DE ORACIONES

1° SINTÁCTICAMENTE 2° SEMÁNTICAMENTE
UNIMEMBRES BIMEMBRES Enunciativas Afirman o niegan algo

- Un solo miembro - Dos miembros ( S + P )


- Verbos impersonales - Verbos personales Imperativas Orden, ruego o consejo
- Sujeto cero - Sujeto tácito o expreso
Nevó en Ticlio toda la noche. El postulante logró su ingreso. Interrogativas Pregunta directa o indirecta
Hace mucho frío en Junín. Procura relajarse por la noche. Exclamativas Sorpresa, emoción o alegría
Se clausuró la discoteca “King”. Los turistas visitan Huancayo. Desiderativas Deseo o anhelo
Hay muchos políticos corruptos. Entregó su proyecto al asesor. Dubitativas Duda o posibilidad

EL SINTAGMA NOMINAL
(SUJETO)
Es la unidad sintáctica que tiene como núcleo un sustantivo o una palabra que funcione como tal (pronombre, infinitivo, adjetivo sustantivado,
adverbio sustantivado y locución sustantiva).
- El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo.
- El sujeto concuerda en número y persona con el verbo.
- El sujeto no puede ir precedido por una preposición.

POSICIONES DEL SUJETO


INICIO: Los alumnos de CepreUNCP obtuvieron altos puntajes en el examen tipo admisión.
S.
MEDIO: Obtuvieron altos puntajes los alumnos de CepreUNCP en el examen tipo admisión.
S.
FINAL: Obtuvieron altos puntajes en el examen tipo admisión los alumnos de CepreUNCP.
S.

CLASES DE SUJETO
1° POR LA CANTIDAD DE NÚCLEOS 2° POR LA PRESENCIA DE COMPLEMENTOS
a. Simple: Tiene un solo núcleo o locución sustantiva. a. Complejo: Tiene modificadores.
- El anfitrión de la fiesta llegó tarde. - Los niños del Perú padecen de anemia.
- El caballito de mar está en extinción. - El juez venal absolvió al culpable.
b. Compuesto: Tiene dos o más núcleos. b. Incomplejo: No tiene modificadores.
- Fobos y Deimos son satélites del planeta Marte. - César Vallejo murió en París.
- Maestros y alumnos participan en la feria científica. - Nosotros viajamos a la selva central.
3° POR LA ACCIÓN 4° POR LA PRESENCIA EN LA ORACIÓN
a. Activo: El sujeto realiza la acción. a. Expreso: Se menciona en la oración.
- El profesor de lenguaje entrega prácticas adicionales. - El Magistrado renunció a su cargo de confianza.
- Los periodistas reciben sus credenciales. b.Tácito: No se menciona en la oración (sobreentendido)
b. Pasivo: El sujeto recibe la acción. - ST. Entregamos todos los expedientes firmados.
- Los libros fueron entregados por el tutor. c. Cero: El sujeto no existe, no se puede reconocer.
- La torta de chocolate es preparada por las sobrinas. -Se concientiza a toda la población peruana.

ELEMENTOS DEL SUJETO (SN.)

1° NÚCLEO
Es la palabra fundamental del Sujeto. Es su centro o eje; las demás palabras giran alrededor de él.
 Sustantivo: La Fiscal de la Nación es natural de Huancavelica.
 Pronombre: Nosotros viajaremos becados a París.
 Infinitivo: El correr todos los días es muy saludable.
 Adjetivo Sustantivado: Lo bueno de mi amiga es su carácter.
 Adverbio Sustantivado: El ayer no me interesa en absoluto.
 Locución sustantiva: La luna de miel salió de mil maravillas.

179
COMUNICACIÓN
2° MODIFICADORES
Elementos que sintácticamente dependen del Núcleo y semánticamente incrementan su contenido.
MODIFICADOR DIRECTO (MD) MODIFICADOR INDIRECTO (MI)
(Adjetivos y determinantes) (Preposición y Conjunción Comparativa)
- Adjetivo: Los empresarios innovadores del Perú - Los reclamos de los comerciantes
- Artículo: Unos deportistas destacados de Hyo. - Aquella mujer sin escrúpulos
- Demostrativo: Aquella criatura extraña del valle - Una lágrima en la mejilla
- Posesivo: Mis sueños más inalcanzables - Una madre como ella
- Indefinido: Algunos profesionales sin dignidad - La rosa como el clavel
- Numeral: Cincuenta años de historia musical - La vida así como la muerte

3° APOSICIÓN
Elemento equivalente a un sustantivo que designa de otra forma al ser que se menciona en el núcleo.
ESPECIFICATIVA EXPLICATIVA
(Sustantivo propio) (Palabra o frase que va entre comas)
- El nevado Huaytapallana - Huancayo, La Ciudad Creativa de la Música,
- El escritor Vallejo - Manuel González Prada, El Apóstol de la Muerte,
- El río Mantaro - Argos, el perro rabioso del barrio,
- La Fiscal Benavides - Xiomara, la hermana de mi vecina,
- La atleta Kimberly - Mario Vargas Llosa, El Arquitecto de la Palabra,

EL SINTAGMA VERBAL
(PREDICADO)
Es todo aquello (acción o cualidad) que se dice del sujeto.
El núcleo del predicado concuerda en número y persona con el sujeto.

CLASES DE PREDICADO
3° POR LA PRESENCIA DE
1° POR LA NATURALEZA DEL VERBO 2° POR LA CANTIDAD DE NÚCLEOS
COMPLEMENTOS
a. Nominal (Verbo copulativo) a. Simple (Un solo núcleo) a. Complejo (Posee complementos)
- ¡Mi madre, un tesoro! - El anfitrión de la fiesta saluda a sus - Juanita preparó una torta helada para su
- Este amor, ¡muy sincero! invitados. ahijada.
- El hombre permanece callado. - Ellos habían preparado el delicioso carnero - El líder les entregó sus credenciales firmadas.
- La vida parece pasajera. al palo.
b. Verbal (Verbo no copulativo) b. Incomplejo (Sin complementos)
- El Fiscal investiga los casos. b. Compuesto (Dos núcleos) - Los jóvenes investigadores de la UNCP
- El periodista entrevista al juez. - Juan Carlos estudia y trabaja sin cesar. dialogaban.
- El artista baila con elegancia. - Las monjitas compraban y vendían dulces. - Los políticos corruptos del Perú renunciaron.
- El maestro enseña el método.

ELEMENTOS DEL PREDICADO


1° NÚCLEO
Es la palabra fundamental del predicado. Subordina a las demás palabras como modificadores.
- Forma simple ( Vp.) Los atletas participan en La Maratón de los Andes.
- Forma compuesta ( Vax. + Vp.) Los jóvenes siguen leyendo las obras de Vallejo.
- Perífrasis verbal ( Vax. + Prep. + Inf.) Tu madre se puso a llorar como una niña.
- Locución verbal (Equivalencia) El invitado intentó levantar la voz en plena reunión.

2° MODIFICADORES
Palabras que giran alrededor del núcleo, constituyen una referencia suya y están subordinados.

OBJETO DIRECTO (OD) OBJETO INDIRECTO (OI)


(Es el que recibe directamente la acción del verbo) (Recibe el beneficio o perjuicio de la acción verbal)
Reconocimiento: Reconocimiento:
¿Qué + verbo + sujeto? = OD ¿A quién + verbo + sujeto? = OI
Los periodistas de investigación entregan las Juan Carlos envió un regalo especial a su linda madrecita.
pruebas al Ministerio Público.
¿Para quién + verbo + sujeto? = OI
¿A quién + verbo + sujeto? = OD El Arzobispado de Huancayo compró implementos de seguridad para la
El Gerente de Producción felicitó a su Compañía de Bomberos.
camarógrafo de confianza.
OBJETO DIRECTO (OD) OBJETO INDIRECTO (OI)
( lo, la, los, las / me, te, se, nos, os ) ( le, les / me, te, se, nos, os )

- Ella me quiere con todo su corazón. - Ustedes nos dieron el nuevo horario.
- Yo os necesito para el proyecto. - Meylhin os dará el regalo navideño.
- El auxiliar académico los encontró ebrios. - Ella me entregó su trabajo de investigación.
- María Juana se peinó con paciencia. - El empresario les compró sus productos.

180
COMUNICACIÓN
3° CIRCUNSTANCIALES 4° AGENTE
(Expresa la situación o circunstancia de la acción verbal) (El que realiza la acción verbal de una oración en VP)
Lugar: ¿Dónde? Reflexiona en su cuarto.
Tiempo: ¿Cuándo? Llegará mañana. Los periodistas entregan las pruebas.
Modo: ¿Cómo? Te acaricia suavemente. S. OD.
Cantidad: ¿Cuánto? Ella trabaja demasiado.
Instrumento: ¿Con qué? Lo golpeó con un palo.
Compañía: ¿Con quién? Viaja con su hermano. Las pruebas son entregadas por los periodistas.
Procedencia: ¿De dónde? Viene de Pucallpa. S. Agente
Tema: ¿Sobre qué? Habla sobre política.
Finalidad: ¿Para qué? Estudia para el examen. ¡Anotación importante!
Dirección: ¿Hacia dónde? Camina hacia el río. “Solo las oraciones en voz activa que presentan OD. se
pueden transformar a la voz pasiva”.
Oposición: ¿Contra quién? Pelea contra su tío.
Causa: ¿Por qué? Cayó al pozo por distraído.

5° ATRIBUTO 6° PREDICATIVO
(Menciona una cualidad del sujeto en un PN.) (Menciona una cualidad del sujeto en un PV.)
Verbos copulativos Verbos no copulativos
Es un elemento del PV. (Adjetivo o frase adjetiva) que modifica
Es un elemento del PN. que solo acompaña a los verbos al verbo no copulativo.
copulativos “ser” y “estar”. a. Predicativo Subjetivo: Además de modificar al verbo,
Ejemplos: constituye una referencia del sujeto.
El clima de la amazonía es tropical. (Adjetivo)
PN. El equipaje quedó listo.
Al mediodía estarás bien dormido.(F.adjetiva) S. PS.
PN. b. Predicativo Objetivo: Además de modificar al verbo, se
Vallejo fue un gran escritor. (Frase nominal) refiere al objeto directo.
PN.
Los políticos en el Perú son corruptos. (Adjetivo) El turista dejó listo el equipaje.
PN. PO. OD.

LA ORACIÓN COMPUESTA
DEFINICIÓN: Es aquella que está formada por dos o más proposiciones.

Yo le miré fijamente a los ojos y ella bajó la cabeza con delicadeza.


Proposición Proposición
Oración Compuesta

¡Anotación importante! Si la expresión «Yo le miré fijamente a los ojos» estuviese sola, sería una oración, pero como aparece conectada a otra
mediante la conjunción «y» pierde su autonomía sintáctica, por eso cada una de estas expresiones se convierten en PROPOSICIONES.

Tiene unidad de Expresa una actitud Tiene autonomía


sentido del hablante sintáctica
ORACIÓN   
PROPOSICIÓN   X

CLASES DE ORACIONES COMPUESTAS


1° POR COORDINACIÓN
CONJUNTIVAS (CON NEXO) YUXTAPUESTAS (SIN NEXO)
- Copulativas (y, e, ni, que)
Ella tenía el cabello rubio y sus ojos eran azules. Contienen proposiciones que se encuentran en el mismo
- Disyuntivas (o, u, o bien) plano sintáctico, pero van relacionadas por un signo de
puntuación (coma, punto y coma o dos puntos)
Dices la verdad o te denunciamos.
- Adversativas (pero, mas, sino, aunque, sin embargo, no Ejemplos:
obstante, etc.)
Quería hablar, pero le faltaban palabras. - No salimos de paseo: el tiempo no era propicio.
- Consecutivas (pues, por tanto, entonces, luego, así que, etc.)
Pienso luego existo. - Mi madre es una ejemplar maestra; mi padre un
ilustre magistrado.
- Distributivas (Bien…bien, ya…ya, ora…ora, unos…otros)
Unos planifican el trabajo y otros lo ejecutan. - El artista es muy sensible, el deportista,
- Explicativas (es decir, esto es, o sea, a saber, en otras disciplinado.
palabras, etc.)
Ingresó a la Universidad, es decir; logró su objetivo.

181
COMUNICACIÓN
2° POR SUBORDINACIÓN
SUSTANTIVA ADJETIVA ADVERBIAL
(Sujeto, objeto directo, objeto indirecto, - Los atletas que estaban cansados - Ella me sonríe cuando la miro.
atributo, agente y aposición) abandonaron la competencia. Adv. tiempo
- Yo quiero que tengas éxito
OD. - El funcionario público que trabaja bien - Tú estudias como quieres.
merece una buena remuneración. Adv. modo
- Que tengas felicidad es mi deseo.
S. - Él lloró porque lo expulsaron.
Adv. causal
- Dieron el premio al que lo merecía.
OI.

SEMANA 11
LITERATURA UNIVERSAL Y ESPAÑOLA II

EL REALISMO
(Francia – Siglo XIX)

CONTEXTO
 Se sustenta en la corriente filosófica del positivismo de Augusto Comte.
 Surge en Francia a mediados del siglo XIX.
 Ocupa la segunda mitad del siglo XIX.
 Surge en el contexto del gran avance científico y la Revolución industrial.
DEFINICIÓN
Tendencia estética e ideológica que surgió en Francia bajo la influencia del positivismo como reacción
frente al Romanticismo exótico y fantasioso. Al igual que el Romanticismo, rechaza la realidad, pero a
diferencia de este se propone transformarla radicalmente a través de la experiencia científica; por ello,
sus puntos de partida son la observación minuciosa y la descripción detallada del mundo objetivo. Es decir,
aplica el método científico, incluso en la creación literaria.
CARACTERÍSTICAS
 Preocupación por temas sociales y políticos
 Objetivismo
 Observación y descripción minuciosa
 Cientificismo
 Racionalismo
 Contemporaneidad
 Aplicación del método científico en la elaboración del texto literario
 Produjo la novela de tesis.
 Privilegió la narrativa sobre la lírica y el teatro.
REPRESENTANTES
Stendhal Rojo y negro, La cartuja de Parma
Gustave Flaubert Madame Bovary, Salambó
Honoré de Balzac La comedia humana, Papá Goriot
Charles Dickens Oliver Twist, Cuentos de navidad
Fiódor Dostoievski Crimen y castigo, El jugador
León Tolstói Ana Karenina, Guerra y paz
Benito Pérez Galdós Marianela, Episodios nacionales

182
COMUNICACIÓN

PAPÁ GORIOT

En la miserable pensión Vauquer viven varios pensionistas, entre los cuales se halla un joven estudiante ambicioso,
Eugenio de Rastignac; un robusto cuarentón, el enigmático Vautrin; y un viejo, papá Gorrito, de quien todo el mundo
se burla, aunque él no se preocupe de ello porque solamente piensa en sus dos hijas, la condesa Anastasia de Restaut
y la condesa Delfina de Nucingen. Rastignac las encuentra en el gran mundo y descubre que no hay en ellas más que
frivolidad y egoísmo, como en toda sociedad ávida de disfrutar y de lucir. No obstante, hace la corte a Delfina, con la
esperanza de imponerse con este primer éxito.
Vautrin le aconseja un camino más rápido: “Es imposible triunfar siguiendo los caminos mediocres de la honradez”. Y
le propone un plan: por medio de un crimen que él se encarga, convierte al joven en millonario: “Es preciso ensuciarse
las manos para ser cocinero; en eso consiste toda la moral de nuestra época”. Pero Vautrin es detenido y confiesa ser
el famoso Jacques Collin, apodado “Trompe-la-Mort”, general de los presidiarios. De esta manera, Rastignac se libra
de los compromisos en que lo envolvía Vautrin.
No obstante, los cínicos consejos de éste lo han enderezado por el camino de la corrupción. Por otra parte, papa
Goriot se hace cómplice de todas las indelicadezas de sus hijas, a fin de verlas felices; se desprende de sus últimas
rentas para darles secretamente el dinero que constantemente necesitaban; y cuando muere, en medio de la mayor
miseria, ni una ni la otra van a asistirle en su agonía, durante la cual les habla, las llama y las bendice. El anciano es
enterrado en el Pére Lachaise, envuelto en una mortaja pagada por Rastignac y uno de sus amigos.

EL NATURALISMO
(Francia – Siglo XIX)

DEFINICIÓN
A finales del s. XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada Naturalismo.
Es una corriente iniciada por el francés Emilio Zola que desea una nueva concepción del hombre con un método para estudiar los comportamientos
de este en la sociedad.
El naturalismo fue un movimiento cuyo objetivo era reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto los más sublimes
como los más vulgares.
CARACTERÍSTICAS
 La novela ha dejado de ser un entretenimiento para convertirse no solo en una mera imitación de la realidad, sino en el estudio social, psicológico
e histórico en el que los hombres y las conductas aparecen sometidos al habitual afán de experimentador.
 La pretensión de descubrir la realidad tal cual es, propicia el reflejo de sus aspectos más negativos, tan conocidos y criticados por los detractores.
Lo verdadero tiene cabida sin restricciones morales ni estéticas: cualquier temática es susceptible de tratamiento literario.
 Si la novela científica o naturalista es el equivalente literario de la ciencia y el progreso, las técnicas pertinentes son las que ayudan al estudio del
determinismo hereditario y de los factores físicos sobre los caracteres.
 De ahí la abundancia de datos físicos y fisiológicos en la caracterización de personajes hasta el punto de llegar a llamarse escuela fisiológica por
la importancia concedida a la influencia del temperamento, los nervios, y otros componentes de la personalidad y la conducta, para lo cual se
maneja solamente las leyes naturales del positivismo prescindiendo de otras implicaciones.
 Así mismo importa sobremanera el análisis del medio social en el que los personajes se desenvuelven. Por ello se desarrollan las descripciones a
expensas de la anécdota, con la minuciosidad aprendida en la observación sistemática.
 La actitud narrativa pretende ser impersonal y objetiva. El escritor no moraliza, aunque tiene el propósito moral de mostrar las consecuencias de
unas situaciones degradadas. Los autores tienen el objetivo de descubrir los vicios y lacras de la burguesía.
 El mayor defecto imputable a este estilo es la superficialidad del buscado tratamiento del campo científico, debida a la escasa formación de los
escritores en esta materia. Aun así este movimiento resulta beneficioso por la apertura de la sociedad hacia nuevos temas (antes tabú), hacia
actitudes críticas, y hacia la dirección técnica y estilística con que se renueva la novela.
 Las técnicas narrativas siguen llevando con máximo rigor la tendencia a la documentación y observación. La reproducción del lenguaje hablado es
cada vez más exacta. El Naturalismo no ha aportado grandes avances en la narrativa.

OBJETIVO DEL NATURALISMO


Retratar la realidad idénticamente a como se nos presenta. Si es grosera o sublime no se inventará
nada, solo será como es.

REPRESENTANTES
Emile Zola Naná, La taberna, Germinal
Emilia Pardo Bazán Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza

183
COMUNICACIÓN

EMILIO ZOLÁ (PADRE DEL NATURALISMO)

Novelista francés, considerado iniciador de esta nueva corriente. Nació en 1840 en París y murió en 1902. Maestro del
naturalismo europeo, se formó en el colegio de Aix-en-Provence, región en la que trabajaba su padre, ingeniero italiano
en la construcción del canal del sudeste.
Sus primeras lecturas demostraron inclinaciones románticas, pero muy pronto encontró el realismo de Balzac,
el dramatismo épico de Stendhal y la minuciosidad en la observación de la vida de Flaubert.
La atenta lectura de la Introducción al estudio de la medicina experimental de C. Bernard le abrió los ojos hacia las posibilidades del naturalismo.
A partir de que escribe “La Taberna” (1877) rompe con la frialdad y falta de ambiente de sus anteriores obras. Tiene un éxito tal que tal que
le hizo pasar a un primer plano y desplazó en el gusto del público a los monstruos sagrados.
Además, escribió Teresa Raquin, Germinal, Naná, entre otras.

EL SIMBOLISMO
(Francia – Siglo XIX)

CONTEXTO
El simbolismo surge a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de decadencia y descontento en la que muchos intelectuales comenzaron a
cuestionar el positivismo.
DEFINICIÓN
El simbolismo es un movimiento artístico y literario originado en Francia. En un primer momento aparece en la literatura, sin embargo, pronto se extiende
a otras artes como la pintura o el teatro.
CARACTERÍSTICAS:
 No busca la enseñanza.
 No posee tono declamatorio porque no le interesa la comunicación directa con el público masivo.
 Enemiga de la descripción.
 Falta de sensibilidad porque plantea una estética de la sensación, es decir, que busca vestir una idea de una forma sensible.
 El arte debe sugerir y no mostrar de manera directa.
 Plante una estética de la sutileza.
 La música es el elemento central del poema, idea de la orquestación literaria.
 Postura esteticista el arte como una especie de religión de la belleza ideal.
 El poeta crea sus propias mitologías y alegrías.
 Búsqueda de una armonía del misterio, hay un lado que no se puede llegar a conocer.
 Propaga el lema “No nombrar sino sugerir”.
REPRESENTANTES
Charles Baudelaire Las flores del mal (1857) Los paraísos artificiales (1860)
Paul Verlaine Poemas saturnianos (1866), Fiestas galantes (1869)
Stephane Mallarmé Herodías (1864), La siesta de un fauno (1865)
Arthur Rimbaud Una temporada en el infierno (1873), Iluminaciones (1874)

EL MODERNISMO
UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO (América – Siglo XX)
(FRAGMENTO) CONTEXTO HISTÓRICO
Antaño, si mal no recuerdo, mi vida era un festín  Los españoles salen definitivamente de América.
Donde todos los corazones se abrían, donde corrían  El Modernismo se desarrolla en una época donde se aprecia
Todos los vinos. importantes cambios socioeconómicos en los países
Una noche, senté a la Belleza en mis rodillas. –Y hispanoamericanos. Capitales trasnacionales, cada vez mayores,
La encontré amarga. - Y la injurié. ingresan en las ciudades populosas, lo que representó un impacto en
Tomé las armas contra la justicia. las sociedades tradicionales y atrasadas. Así, las sociedades
hispanoamericanas van incorporando, de forma lenta y heterogénea,
Hui. ¡Oh brujas, oh miserias, oh rencor a vosotros!
características propias del capitalismo.
¡Fue confiado mi tesoro! DEFINICIÓN
El Modernismo es una corriente literaria originada en América a finales del
Logré que se desvaneciera de mi espíritu toda siglo XIX, encabezado por Rubén Darío, cuyo texto inicial es Azul..., y que
esperanza humana. Salté sobre toda alegría, para influyó en las letras españolas.
estrangularla, con el silencioso salto de la bestia feroz. ANTECEDENTES
Llamé a los verdugos para morder, al morir, la Los cubanos José Martí y Julián del Casal, el colombiano José Asunción
Culata de sus fusiles. Llamé a las plagas para ahogarme Silva, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el español Salvador Rueda.
Con arena, con sangre. La desgracia fue mi dios. En América, la definitiva salida de los españoles planteaba el dilema de
norteamericanizarse o reafirmarse en su carácter hispánico o, más en
Me revolqué en el fango. Me sequé con el aire del
general, latino, para lo cual se remontan las fuentes a los clásicos de Grecia
crimen. Y jugué unas cuantas veces a la demencia. y Roma, cribados por los modelos franceses. Las ciudades copian a París y
Y la primavera me trajo la horrible risa del idiota. los escritores buscan nuevas referencias culturales en la contemporánea
poesía francesa.
Pero, hallándome recientemente a punto de lanzar Frente a lo moderno de la América anglosajona, Rubén plantea lo
el último gallo, se me ocurrió buscar la llave del modernista de la América latina.
Antiguo festín, donde quizá recuperara el apetito. CARACTERÍSTICAS:
La caridad es esa llave. -¡Esta inspiración demuestra  Exoticismo: es afecto de paisajes exóticos y exuberantes.
que he soñado!  Elitismo: inicialmente se muestra alejado de los temas políticos,
sociales o religiosos como una forma evasión de la realidad de las
«Seguirás siendo hiena, etc....», exclama el
grandes mayorías.
demonio que me coronó con tan amables amapolas.  Musicalidad: asimila la musicalidad del simbolismo.
«Gana la muerte con todos tus apetitos, y tu egoísmo,  Cosmopolitismo: considera todos los lugares del mundo como suyo.
y todos los pecados capitales.»  Sus temas preferidos son la vida y la muerte.
REPRESENTANTES
Ah, demasiado harto estoy de eso: -Pero, querido Rubén Darío Cantos de vida y esperanza, Azul
Satán, te conjuro: ¡una pupila menos irritada! José Martí Versos sencillos, Ismaelillo
Y, en espera de algunas pequeñas infamias que se José Santos Chocano Alma América, Oro de indias
Demoran, para ti que prefieres en el escritor la ausencia Clemente Palma Cuentos malévolos, Historias malignas
De facultades descriptivas o instructivas, desprendo Leopoldo Lugones La montaña de oro, Los crepúsculos del jardín
Estas horrendas hojas de mi cuaderno de condenado. Amado Nervo La amada inmóvil, Perlas negras
Autor: Jean Rimbaud José Enrique Rodó Ariel, Motivos de Proteo

184
COMUNICACIÓN
RUBÉN DARÍO

El poeta nicaragüense, Rubén Darío (1867-1916), es un hito en las letras hispanas. Fue
el gran embajador del modernismo, un movimiento literario, netamente hispano.
Autor de Azul, Prosas profanas, entre otras.

GENERACIÓN DEL 98
DESASTRE DE 1898

o Pérdida de las últimas colonias o Crisis económica, política y socias.


ultramarinas: Cuba, Puerto Rico y o Monarquía deslegitimada como forma de
Filipinas. gobierno.
o Derrota del ejército frente a las o Marasmo intelectual.
tropas norteamericanas.

DEFINICIÓN
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se
vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-
estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en
esta generación nacen entre 1864 y 1876.
CARACTERÍSTICAS:
 La preocupación de estos hombres es la de redefinir el concepto “España”.
 Buscan la esencia de lo español en el pasado medieval.
 Valoraron el paisaje castellano.
 Redescubrieron los clásicos españoles.
 Pregonaron una preocupación social y económica.
 Tuvieron la intención de hacer que el individuo tome conciencia de la problemática de su país.
 Sienten la necesidad de insertar a España en el ámbito europeo.
 Cultivaron un estilo personal en oposición a la tradición retórica.
 Gusto por el ensayo (género expositivo) y por la poesía.
REPRESENTANTES
Miguel de Unamuno (líder) Niebla, La tía Tula
José Martínez Ruiz (Azorín) La ruta de don Quijote y Sancho, Confesiones de un Pequeño Filósofo
Antonio Machado Campos de Castilla, Soledades
Pío Baroja Caminos de perfección, El árbol de la ciencia
Ramón del Valle Inclán Esperpentos, Tirano Banderas
Juan Ramón Jiménez Platero y yo, Diario de un poeta recién casado

MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO


LÍDER DE LA GENERACIÓN DEL 98

De origen vasco y aclimatado en Castilla, fue durante muchos años rector de la Universidad
de Salamanca.
Expresa en sus obras dos problemáticas concretas: el asunto metafísico de la inmortalidad
de la existencia humana y la regeneración de España basada en la exaltación de lo
español.
Las novelas de Unamuno son una expresión de las ideas de sus ensayos filosóficos.
Autor de Niebla, Vida de don Quijote y Sancho, entre otras.

PLATERO Y YO
La historia es explicada por un narrador en primera persona que comparte su vida con Platero, su burro y gran amigo. Él es el encargado de
describir todas las vivencias y los paisajes que recorre junto su amigo. La obra transcurre durante 1 año y, en este tiempo, el narrador describe
diferentes anécdotas que tienen lugar cuando pasea con su gran amigo.
La trama de Platero y yo comienza cuando el narrador nos explica que ha regresado a su pueblo natal: Moguer. Y, a partir de este momento,
empieza a describir la belleza de la naturaleza de su entorno. Una vez asentado en su pueblo, se encontrará con un burro plateado al
que bautiza con el nombre de "Platero". La historia se basa en la descripción de los paisajes que envuelven al narrador y a su nuevo amigo
pero, también, describe la gente, las actividades que se realizan en el pueblo, etcétera. Un repaso que le hará conectar con sus recuerdos.
La elección de un burro como su nuevo gran amigo es también un hecho esencial ya que, normalmente, el burro no tiene el mismo "prestigio"
que otro animal como el caballo. Sin embargo, J. R. Jiménez escoge a Platero como su fiel compañero y describe su belleza y su intensa
mirada. De hecho, en Platero y yo nos encontramos con que las miradas entre el hombre y el animal se convierten en un nuevo lenguaje que
los dos llegan a entender profundamente.
Al narrador le llaman "loco" por tener de amigo a un burro, pero es que Platero gusta a todo el mundo: los niños siempre quieren estar encima
del animal, le acarician, le dan de comer... La voz narrativa es desde un "yo" que le habla a Platero, el narrador le habla a su compañero y lo
registra a modo de diario. Aquí es donde podemos conocer los sentimientos que tiene hacia su amigo, pero también, todo lo que le produce
su visión de la naturaleza que le envuelve.
En estos escritos en el diario podemos conocer algunas reflexiones muy interesantes que realiza el narrador sobre el paso del tiempo; estas
reflexiones se vinculan con las descripciones del paisaje ya que este va cambiando de estación y, el cambio, motiva el pensamiento. En Platero
y yo asistimos a diferentes momentos del año tan destacados como Carnaval o como el día de los Reyes Magos.
El final de Platero y yo es un tanto trágico pues el asno se tomará por accidente un veneno que acabará con su vida. Sin embargo, es un final
muy simbólico porque nos demuestra cómo se puede lidiar con la pérdida y honrar la memoria del fallecido. El narrador enterrará a su amigo
bajo el árbol, tal y como le había prometido.
<<<

185
COMUNICACIÓN
EL VANGUARDISMO (Europa – Siglo XX)
CONTEXTO
 Surgió en Francia y Rusia pretendiendo la transformación total del pensamiento y del arte anterior, al que consideraban viejo, caduco y retrógrado.
 Primera y Segunda Guerra Mundial
 Guerra Fría
DEFINICIÓN
Viene a ser el nombre genérico de las nuevas tendencias que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Es la reacción frente a las
corrientes literarias y artísticas del siglo XIX (Romanticismo, Realismo, Naturalismo) y que pretende la ruptura con el pasado inmediato y
con las normas antiguas de la literatura. Es el repudio manifiesto a todo lo que indicaba la perspectiva literaria clásica. Estéticamente se
orienta hacia un arte nuevo y libre. El vanguardismo se hace presente en casi todos los géneros literarios.
CARACTERÍSTICAS:
 La poesía se realizó a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de imágenes.
 Manifiesta tendencia socialista, revolucionaria e intelectualista.
 Busca la originalidad rechazando la imitación y creando un arte experimental.
 El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.
 Profundiza en el mundo interior de los personajes.
 Intervención activa del lector.
ISMOS DE LA VANGUARDIA
El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900.
SURREALISMO André Bretón Manifiesto del Surrealismo, Nadja
 Nació en Francia. Marcel Proust En busca del tiempo perdido, Sodoma y Gomorra
 Movimiento inspirado en Sigmund Freud.
 Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo, Rafael Alberti Marinero en tierra, Cal y canto
recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo Vicente La destrucción o el amor, Sombra del paraíso
matiz sentimental. Aleixandre
 Plantea como fuente de inspiración artística: EL SUEÑO Y EL
Pablo Neruda Veinte poemas de amor y una canción
SUBCONSCIENTE, huyendo de la realidad, la lógica y la razón.
desesperada
CUBISMO
 El Cubismo nació en Francia en 1906. Guillermo Alcoholes, Las mamas de Tiresias, Caligramas
 Disposición gráfica de las palabras: caligramas. Apollinaire
 Sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el
retrato de la realidad a través de figuras geométricas.
EXISTENCIALISMO Jean Paúl El ser y la nada, La náusea
 Si bien fue un "ismo" surgió al terminar la Segunda Guerra Sartre
Mundial y su interés se centraba en la existencia humana: su José Ortega y Meditaciones del Quijote, España invertebrada
razón de ser, el tiempo, la libertad del hombre. Gasset
 Este movimiento generalmente describe la ausencia de una Antonio Campos de Castilla, Desdichas de la fortuna
fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre Machado
y, por ende, totalmente responsable de sus hechos. Miguel de Vida de don Quijote y Sancho, Niebla
 Atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad Unamuno
individual, apartada de cualquier sistema de creencias
Simoné de El segundo sexo, Los mandarines
externo a él.
Beauvoir
Alberto Camus La peste, El extranjero
EXPRESIONISMO Franz Kafka La metamorfosis, La muralla china
 Surgió en Alemania. Luigi Pirandello El difunto Matías Pascual
 La reconstrucción de la realidad William Faulkner El sonido y la furia, Sartoris
 La relación de la expresión literaria con las artes plásticas, la Eugene O’ Neill A Electra le sienta bien el luto,
música. Ernest El viejo y el mar, Por quién doblan las campanas
 La expresión de la angustia del mundo por las limitaciones Hemingway
sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la
James Joyce Ulises, Dublineses, Retrato de un artista
plástica y la música.
adolescente
 Pretende expresar filias y fobias del ser humano.
Bertold Brecht El señor puntilla y su criado Matti, Madre Coraje y
sus hijos
FUTURISMO
 Surge en Italia, siendo su fundador el poeta italiano Felipe Felipe Marinetti Destrucción, La batalla de Trípoli
Marinetti.
 Sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.
 La literatura es exenta de sintaxis y puntuación, suprimen
el adverbio y el adjetivo.
CREACIONISMO
 Fundado en España el año 1918 por el poeta chileno Poemas árticos, Ver palpar, Altazor
VICENTE HUIDOBRO. Vicente
 De acuerdo con el creacionismo, el poeta debe CREAR, Huidobro
REVELAR hechos nuevos e independientes del mundo
externo.
 Afirmó que el poeta era como un pequeño Dios.
ULTRAÍSMO
 Movimiento español que reaccionó en contra del Gerardo Diego El romancero de la novia
Modernismo.
 La proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, Jorge Luis Fervor de Buenos Aires, Aleph, Ficciones, Imagen
que se convertiría en el principal centro expresivo. Borges
 Esta corriente rechazó todo lo tradicional y estableciendo
planteamientos ultra nuevo en el arte (lo último en doctrina
literaria).

186
COMUNICACIÓN
GENERACIÓN DEL 27
CONTEXTO
Si algún grupo de autores merece el nombre de GENERACIÓN, sin duda es este; pese a las precauciones que hay que tener, podemos considerarlos
como un grupo compacto, si bien con variedades muy notorias entre ellos (lo cual es lógico).
DEFINICIÓN
Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor
de 1927,1 con motivo del homenaje a Luis de Góngora y Argote organizado aquel año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla para
conmemorar el tercer centenario de la muerte del autor del Siglo de Oro, y como relevo de la generación del 98 y el novecentismo.
CARACTERÍSTICAS:
 Es una generación dedicada a la lírica.
 Se reúnen en torno a la celebración de los Trescientos años de la muerte de Luis de Góngora.
 Entiende la literatura como una unidad autónoma, desligada de todo intento por “revalorar España”.
 Reciben variadas influencias de los movimientos vanguardistas. Surrealismo y Ultraísmo (fundado por Borges en España)
REPRESENTANTES
Federico García Lorca (líder) Bodas de sangre, Romancero gitano, Yerma
Rafael Alberti Marinero en tierra, Cal y canto
Vicente Aleixandre La destrucción o el amor, Sombra del paraíso
Gerardo Diego El romancero de la novia, La suerte o la muerte
Pedro Salinas La voz a ti debida, Razón de amor
Miguel Hernández El rayo que no cesa, El hombre acecha

PREIOS NÓBEL

LA METAMORFOSIS
La novela corta cuenta la historia de Gregorio Samsa, un viajante comercial que con su empleo mantiene a toda su familia. Sin embargo, su
vida cambia de forma radical cuando una mañana amanece convertido en insecto.
En un principio, el protagonista permanece en su cuarto, ya que la transformación le asusta. De hecho, durante un tiempo, incluso ignora
las llamadas de su familia, y le cuesta levantarse de la cama. No obstante, y pese a la falta de control de su nuevo cuerpo, poco a poco
intenta ponerse en pie e incluso llega a abrir la puerta.
Una vez Gregorio abre la puerta, su jefe se marcha presa de la sorpresa y el enfado nervioso, mientras su madre se desmaya y su padre se
enoja tanto que lo vuelve a encerrar en el cuarto.
Llegado este punto, Gregorio es abandonado por toda la familia. No obstante, gracias a su relación con su hermana, Grete, sobrevive, pues
esta chica le sigue dando de comer y atiende sus necesidades. Sin embargo, la muchacha siente repugnancia por el estado de su hermano.
Un día, madre e hija deciden limpiar la habitación de Gregorio para que pueda subir mejor por las paredes y no tenga obstáculos. Sin
embargo, aprovecha la coyuntura para escapar del cuarto, cosa que enfada a su padre, que lo vuelve a introducir lanzándole manzanas.
Una de las manzanas hiere a Gregorio, que queda imposibilitado para moverse. Además, el trato de la familia, que sufre penurias
económicas y de la criada, es cada vez peor, y el cuidado menos intenso.
Ante los apuros económicos de la familia, deciden alquilar habitaciones, ya que los problemas de salud les impiden poder trabajar. Sin
embargo, una noche Gregorio escapa y asusta a los inquilinos, que no quieren pagar las jornadas de hospedaje ni la comida.
Este hecho enfada a la familia, y deja a Gregorio en un estado de melancolía tremenda. Así pues, el insecto decide dejar de comer hasta
morir. Una vez la criada lo encuentra, lo tira a la basura, mientras la familia habla sobre el chico sin querer saber qué fue de su cuerpo.

187
COMUNICACIÓN

EL VIEJO Y EL MAR
La obra se desarrolla en el Gulf Stream - Habana, cuyo protagonista es Santiago, aunque todo el mundo lo llama El viejo.
Santiago es un pescador de avanzada edad, que lleva 84 días sin conseguir pescar nada. Un buen día por la mañana, decide
salir solo al mar, donde por fin, un enorme marlín (pez vela similar al pez espada) pica el anzuelo no sin dar batalla antes de
ser capturado definitivamente. La lucha con el pez dura tres días, en los que Santiago recuerda su vida pasada. En su mente
resuenan los tiempos en que la suerte estaba de su lado, y era capaz de conseguir una gran pesca. También recuerda a
Manolín, un joven que le había estado ayudando hasta hace poco a pescar. Los padres de aquel muchacho le prohibieron
salir de pesca con el viejo, debido a la mala racha que este había conseguido en el oficio. Sin embargo, el joven siempre
estaba dispuesto a ayudarle cuando fuese necesario, puesto que, fue Santiago quien lo instruyó en la pesca desde que
Manolín tenía cinco años. Al tercer día, el pez, ya exhausto, comienza a rodear el bote. Santiago, desgastado y casi delirante,
utiliza toda la fuerza que le quedaba para tirar el pez sobre su lado y apuñalarlo con un arpón. Una vez capturado, Santiago
ata el pescado al lado de su bote, y emprende el regreso a casa. Se encamina pensando en el alto precio que el pescado
tendría en el mercado, y en la cantidad de gente que podría alimentar. Sin embargo, en su camino hacia la orilla, los tiburones
son atraídos por la sangre del marlín y poco a poco van apareciendo para devorar la captura. Santiago logra matar a un
gran tiburón mako con su arpón, pero pierde el arma, además de un cuarto del pescado que el tiburón logró devorar antes
de morir. Al rato, el pez espada del viejo es nuevamente atacado por un tiburón que logra quitarle un trozo más de carne.
El viejo construye un arpón atando el cuchillo al extremo de uno de los remos, y así proteger lo que quedaba de su presa;
cinco tiburones son asesinados en total, y muchos otros son expulsados. Pero los tiburones siguen llegando, y al caer la
noche, ya han devorado casi toda la carne del pez espada, dejando un esqueleto consistente en su espina dorsal, la cola y
la cabeza. Santiago, derrotado, convencido ahora de su mala suerte, increpa a los tiburones por la forma en que han matado
sus sueños. Al llegar a puerto, deja en la orilla su bote con los restos del pescado. Agotado, hambriento y herido se dirige
inmediatamente a su pequeña cabaña a descansar, mientras carga en sus hombros el pesado mástil de su bote. Al día
siguiente, varios pescadores y turistas quedan asombrados al ver las colosales dimensiones del pez espada, a pesar de que
haya llegado sólo en espinas. Entristecido por el estado físico del viejo, Manolín le promete a Santiago volver a pescar con
él, sin importar lo que digan sus padres.

MADRE CORAJE Y SUS HIJOS


Trata de las peripecias y miserias de quienes se ven envueltos, directa o indirectamente, en los hechos de la guerra. Basada
en la crónica de la guerra de los treinta años (1618-1648) entre católicos y protestantes Brecht la estreno en 1937 para
denunciar los preparativos bélicos del nazismo, Madre Coraje va de uno a otro campo de batalla empujando su pesada carreta
para obtener sustento para sus hijos, sufre maltratos, pero su destino es la vida. Sus hijos se enrolan al ejército, solo su hija
Catalina la sigue. En el transcurso de la guerra uno a uno sus hijos van muriendo. Así. Catalina muere acribillada por los
soldados, luego de un acto esforzado y heroico. La guerra continúa y madre Coraje también prosigue como el pueblo anónimo,
en la larga marcha por la subsistencia y la vida. Era la primavera de 1624, en Dalarne, el Capitán General Oxenstierna engancha
tropas para su campaña a Polonia. A la vivandera Anna Ferling, conocida por el nombre de madre Coraje, se le va un hijo. En
los años 1625 y 1626 la Madre coraje atraviesa Polonia, junto al bagaje de los ejércitos suecos. Frente a la fortaleza de Wallhof
se encuentra de nuevo con su hijo. Exitosa venta de un capón y días de gloria para el hijo temerario. Pasados otros tres años,
madre Coraje cae prisionera, junto a una parte de un regimiento finés. Logra salvar a su hija, así como su carreta, pero muere
su hijo probo. Madre Coraje canta la canción de la Gran Capitulación. Han transcurrido dos años. La guerra se extiende por
regiones más y más amplias. En viajes sin pausa, la pequeña carreta de la coraje atraviesa Polonia, Moravia, Baviera, Italia y
nuevamente Baviera, Italia y nuevamente Baviera, 1631. La victoria de Tylly en Magdeburgo le cuesta a Madre coraje cuatro
camisas de oficial. Madre Coraje termina con su carrera mercantil. Ese mismo año, el rey de los suecos, Gustavo Adolfo, caen
en la batalla de Lützen. La paz amenaza arruinar el negocio de Madre coraje. El hijo temerario de la Coraje comete una hazaña
más de la cuenta, y halla un fin ignominioso. Ya pasaron 16 años y la gran guerra de religión dura todavía. Alemania ha perdido
más de la mitad de su población. Violentas epidemias matan lo que ha sobrado de las matanzas. El hambre desuela comarcas
otrora florecientes. Lobos recorren las ciudades reducidas a escombros. En otoño del año 1634 encontramos a la Coraje en los
montes alemanes de Fichtelgebirge, apartada un poco del camino real, que recorren los ejércitos suecos. En ese año el invierno
se ha anticipado y es duro: los negocios van mal, y no queda otro remedio que mendigar. El cocinero recibe una carta de
Utrecht, y es despedido. Durante el año 1635, Madre coraje y su hija Catalina marchan por las carreteras de la Alemania Central,
siguiendo a los ejércitos, que están cada vez más harapientos. Enero de 1636. Las tropas imperiales amenazan la ciudad
evangélica Halle. La piedra comienza a hablar. Madre Coraje pierde a su hija y sigue sola su marcha. Y falta mucho aún para
que la guerra termine.

SEMANA 12
LITERATURA HISPANOAMERICANA Y PERUANA
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA MAYA

La producción literaria Maya es extensa y muchas de estas obras son consideradas piezas maestras.
La primera versión escrita de este libro sagrado de los indios quiché-maya data desde 1558. Fue redactada por un
nativo que aprendió a escribir la lengua maya usando caracteres latinos. Este manuscrito fue descubierto más tarde
Popol Vuh en 1701 por el padre Francisco Ximénez en Chichicastenango, Guatemala. Luego, lo tradujo al español.
El Popol Vuh, describe la creación del universo maya. Cuenta la historia de unos gemelos sobrenaturales heroicos que
luchan contra los señores del inframundo.
Relata la creación del hombre de maíz y el destino de sus descendientes que poblaron el mundo. Finalmente, enumera
la línea de los reyes mayas hasta la llegada de los españoles.

188
COMUNICACIÓN
LITERATURA AZTECA

Se conoce como literatura azteca a las manifestaciones artísticas literarias del Imperio Azteca. Las pocas muestras que quedaron son códices con
el sistema de escritura azteca, que estaba compuesto por ideogramas y signos.
Son 76 páginas e inicia con el calendario Tonalpohualli. Este está constituido por un año de 260 días.
Registra las predicciones de los sacerdotes acerca de las fechas buenas o malas para ciertas acciones. Luego
del calendario, hay un registro del panteón de los dioses aztecas. En el texto hay descripciones físicas y de
personalidades, así como algunos mitos de la creación. Finalmente, se describen los ritos religiosos más
El códice Borgia
importantes de su religión, incluso describen brevemente el más cruel y controversial de los ritos aztecas:
el sacrificio humano.

Nezahualcóyotl de Texcoco "Coyote hambriento" (1402-1472)


Netzahualcóyotl era un gran poeta y astrólogo que protegió el arte y la ciencia.

LITERATURA INCA
Características: Géneros Especies Temática
Anónima Harawi Canto al amor ausente
Oral
Ayataqui Canto fúnebre
Colectivista
Panteísta LÍRICO Wankataqui Canto ganadero
Agrarista Aymoray Canto agrícola
Cosmogónica Aranway Canto burlesco
Clasista Urpi Canto de amor a la mujer
 Cortesana u oficial
Amauta Cacharpari Canto de despedida
 Popular Haylli Canto triunfal, religioso o militar
Haravicu DRAMÁTICO Ollantay
NARRATIVO Manco Cápac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar,
Wiracocha y Cavillaca

LITERATURA DE LA INVASIÓN
 Se inicia la conquista y colonia.  Predomina el ingenio popular.
 Se produjo el mestizaje.  Lectura no versada por los
Contexto socio  Responde a un momento bélico, de literatos.
cultural batallas y guerras. Características  Utilizan la sátira y la burla.
 Surgieron la copla, el romance y
la crónica.
Representantes
Españoles Indígenas Mestizos
Pedro Cieza de León Felipe Guamán Poma de Ayala “Cronista Inca Garcilaso de la Vega “Primer
“Príncipe de los cronistas españoles” dibujante” peruano espiritual”
 Crónica del Perú  Comentarios reales de los incas
 El señorío de los incas  Nueva crónica y buen gobierno  La florida del inca
Alonso de Ercilla Juan Santa Cruz Pachacuti Blas Valera
 La araucana  Relación de cómo los españoles  Historia del Perú antiguo
entraron en Perú y el suceso que de los indios del Perú, sus
tuvo Manco Inca en el tiempo que costumbres y pacificación
entre ellos vivió
Bartolomé de las Casas Titu Cusi Yupanqui
 Historia de Indias  Relación de antigüedades desde
reyno del Pirú

LITERATURA DE LA COLONIA
 La dependencia oficial ante España se
inicia en 1542.
Contexto  Les impusieron normas de vida, la  Dependencia española
socio cultural religión católica, el idioma castellano, los  Alto valor histórico
sacaron de la actividad agrícola y les Características  Estilo satírico
pusieron a realizar trabajos en las minas.  Imitación de los movimientos europeos
 Hay fiebre y derroche de oro en las
mansiones solariegas.
Clásico Representantes
Influye la poética renacentista española (Garcilaso, Fray Luis
de León) Amarilis Epístola a Belardo
P
E Fray Diego de Ojeda La Cristiada
R
I Juan de Espinoza Medrano Apologético en favor de don Luis de
O Culterana Góngora
D Influye el predominante formalismo de don Luis de Góngora y Juan del Valle y Caviedes Diente del Parnaso
O Argote. A Cristo crucificado
S Sor Juana Inés de la Cruz Poema heroico de San Ignacio de Loyola
Afrancesada Pedro Peralta y Barnuevo Lima Fundada
Influye la cultura francesa (vía España) Concolocorvo El lazarillo de los ciegos caminantes
Se extiende hasta mediados del siglo XVIII Alonso Carrión de la Vandera

189
COMUNICACIÓN
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN
La literatura de la Emancipación es un periodo de nuestra literatura determinada por la temática propia de un proceso histórico que culmina con
el periodo virreinal.

Características:
 La literatura presenta una intención política.
 Busca afianzar las ideas de patria y libertad.
 Se ve una revalorización de la cultura y raza indígena.
 Intenta que la sociedad se identifique con el paisaje geográfico y tome conciencia de su potencial humano.
 Se difunde el periodismo.
 El surgimiento de líderes intelectuales criollos, con mayores o menores tendencias a la independencia, responde al
proceso cultural del Neoclasicismo y del Liberalismo europeo que se reflejan en América.
 Se funda la “Sociedad Amantes del País” y se edita “El Mercurio Peruano” importante medio para la difusión de las
nuevas ideas. Los ideólogos de la revolución abren el camino de la Emancipación Política, lo que se concreta con los
movimientos libertadores de José San Martín y Simón Bolívar.
Representantes
Andrés Bello López Agricultura en la zona tórrida
José Joaquín Fernández de Lizardi El periquillo Sarmiento
Mariano Melgar Yaravíes, Carta a Silvia, Fábulas, Odas y Sonetos
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Carta a los españoles americanos
José Faustino Sánchez Carrión Cartas

EL COSTUMBRISMO
Fue una tendencia artística expresada en el teatro, periodismo, pintura y literatura, que surgió en el Perú después de la independencia.
Características:
 Gusto por lo pintoresco: apreciación de episodios y escenas típicas de cada región.
 Tendencia al realismo: representación de los aspectos sociales y políticos más cercanos e inmediatos.
 Inclinación al juicio crítico: se encaminó a la ironía o a la sátira.
Vertientes
Anticriollismo Criollismo
 Llamado también “Pasadismo”.  Llamado también “Colorismo”.
 Representa al colonialismo.  Representa a la República.
 Rechaza a la República.  Acepta el nuevo sistema.
 Desprecia lo criollo y lo popular.  Muestra gusto por lo popular y cuadros típicos.
 Lenguaje castizo y estilo clásico.  Expresiones criollas y lenguaje pueblerino.

Representante Representante
Felipe Pardo y Aliaga Manuel Ascencio Segura
“El señor de la sátira” “Padre del teatro peruano”
 Frutos de la educación  El sargento canuto
 Una huérfana en Chorrillos  Ña Catita
 Un viaje  Las tres viudas

EL ROMANTICISMO
Características:
 Afirma la identidad nacional y la independencia cultural.
 Exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas.
 Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón y exaltación del mundo indígena.
 Se pretende una independencia no solo en lo que respecta al tema; sino también a la lengua.
Representantes
Esteban Echevarría El matadero, Elvira o la novia del Plata
José Mármol Amalia, Cantos del peregrino
Domingo Faustino Sarmiento Facundo, Recuerdos de provincia
José Hernández Martín Fierro, La vuelta de Martín Fierro
Ricardo Palma Tradiciones peruanas, Armonías, Verbos y gerundios, Los marañones
Carlos Augusto Salaverry Cartas a un ángel, Albores y destellos”, “Diamantes y perlas”
Jorge Isaac “María”, “La casa paterna”

EL REALISMO
Es la corriente literaria que surgió debido a la guerra que Chile libró contra el Perú.
Características:
 Antihispánico y anticlerical.
 Analizó y criticó la realidad peruana.
 Censura el pasado y exalta el futuro.
Representantes
José Manuel de los Reyes González de Prada y  Pájinas libres: Tiene cuatro partes y contiene las conferencias del ateneo de Lima, el
Álvarez de Ulloa Discurso del Teatro Olímpico, el Discurso del teatro Politeama.
“Manuel González Prada”  Horas de lucha, Bajo el oprobio, Propaganda y ataque, Figuras y figurones, El tonel de
Diógnes, Prosas menudas
Clorinda Matto de Turner  Aves sin nido, Índole, Herencia
Mercedes Cabello y Carboneda  Sacrificio y recompensa, El conspirador, Blanca sol
Abelardo Gamarra  Algo del Perú y mucho de pelagatos, Cien años de vida perdularia, En camisa de once
varas

190
COMUNICACIÓN
EL MODERNISMO
 Culto a la belleza (Cultivó el arte por el arte)
 Exotismo (mundos fantásticos, lugares lejanos y culturas antiguas).
Características  Sensualidad y musicalidad en los versos
 Renovación del léxico (arcaísmos y neologismos)
 El amor cobra un tono más erótico y sensual.
Representantes
Rubén Darío – Nicaragua Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza
El canto errante
José Enrique Rodo – Uruguay Ariel
José Asunción Silva – Colombia El libro de los versos
Leopoldo Lugones - Argentina Lunario sentimental
José Martí – Cuba Versos sencillos, Ismaelillo
Amado Nervo – México Los jardines interiores
José Santos Chocano – Perú Alma América, Iras santas

EL POSTMODERNISMO
Características:
 Espíritu renovador e inclinación esteticista
 Temática localista musicalidad innovadora
 Interés nacional
 Aparición del grupo Colónida
Representantes
Alfonsina Storni (Argentina) La inquietud del rosal, El dulce daño, Irremediablemente
Delmira Agustini (Uruguay) El libro blanco, Los cálices vacíos, El rosario de Eros
Juana de Ibarbourou (Uruguay) Las lenguas de diamante, El cántaro fresco, Raíz salvaje
Gabriela Mistral (Chile) Sonetos de la muerte, Desolación, Ternura
Cuentos
El Movimiento Colónida  Cuentos yanquis
 Cuentos chinos
Abraham Valdelomar (Perú)  El Caballero Carmelo
 El Hipocampo de Oro
 Los hijos del sol
 El vuelo de los cóndores
 Hevaristo, el sauce que murió de amor
Novelas
 La ciudad de los tísicos
 La ciudad muerta y crónicas de Roma
Poesía
 Las voces múltiples (1916) reúne versos de ocho autores integrantes de la promoción
Colónida.
 Tristitia
 El hermano ausente en la cena de Pascual

EL VANGUARDISMO
Características

 Rinde culto a la novedad y a la sorpresa (cambio la estructura formal del poema).


 Libertad absoluta en la creación literaria
 Exploración de lo irracional
 Introduce referencias a la vida moderna (tecnología, preocupaciones, miedo).
Representantes
Pablo Neruda  Residencia en la Tierra
 Crepusculario
 España en el corazón
 Los versos del capitán
 Confieso que he vivido
 Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Vicente Huidobro Altazor
Jorge Luis Borges El Aleph, Ficciones
Octavio Paz Libertad bajo palabra
Nicolás Guillén Motivos del son, Songoro Cosongo

VANGUARDISTAS PERUANOS
 Trilce
 Los heraldos negros
César Vallejo
 Fabla salvaje
 España aparta de mí este cáliz
 “Poemas humanos”
Carlos Oquendo de Amat Cinco metros de poemas
Martín Adán La casa de Cartón
Alejandro Peralta Ande
Enrique Peña Barrenechea Aroma en la sombra
César Moro (Alfredo Quispe Asín) La tortuga ecuestre

191
COMUNICACIÓN
EL INDIGENISMO
El indigenismo fue un movimiento literario y artístico que surge entre los años 1930 hasta 1950, para la reivindicación de los derechos de los
indígenas.
CARACTERÍSTICAS
 Plantea la reivindicación del indígena, observando una actitud de lucha y denuncia social en las obras.
 Se dirige a factores sociales, políticos, económicos, temas, razas, tradiciones y motivos indígenas.
 Los escritores indigenistas expresan el mundo indígena desde el propio mundo narrado; pues conoce sus costumbres, cultura, lenguaje, su
forma de pensar, porque han vivido con ellos o cerca de ellos.
REPRESENTANTES
Enrique López Albújar Cuentos andinos, Matalache
José María Arguedas Yawar Fiesta, Warma Kuyay, Los ríos profundos, Todas las sangres, El sexto

Ciro Alegría El mundo es ancho y ajeno, La serpiente de oro, Los perros hambrientos
Manuel Scorsa Redoble por Rancas, La tumba del relámpago
Alcides Arguedas Pisagua, Wata - Wara, Vida criolla, Raza de bronce
Jorge Icaza Huasipungo, En las calles, Cholos

GENERACIÓN DEL 50
Características Representantes
 El migrante provinciano aparece como personaje principal.  Enrique Congrains: No una, sino muchas muertes
Desarrolla el tema de la migración en la conformación de la ciudad  Eleodoro Vargas Vicuña: Taita Cristo
moderna.  Carlos Eduardo Zavaleta: Los Ingar
 Resalta la visión de las barriadas.  Julio Ramón Ribeyro: La palabra del mudo
 Enrique Solari Swayne: Collacocha

EL REALISMO MÁGICO
Características Personajes
 Es una corriente que fusiona la realidad con el misticismo, la realidad
y el mundo mágico (mitos, creencias, supersticiones, etc.) de los
pueblos hispanoamericanos. Fue Influenciada de técnicas
vanguardistas:  Miguel Ángel Asturias: Hombres de maíz
 Tendencia abandonar la estructura lineal ordenada y lógica con
estructuras experimentales que refleja la multiplicidad de lo real.  Alejo Carpentier: El reino de este mundo
 Uso del tiempo circular en la narración.
 Busca abandonar escenarios realistas para remplazar con escenarios  Arturo Uslar Pietri: Las lanzas coloradas
imaginarios.  Juan Rulfo: Pedro Páramo, El llano en llamas
 Reemplaza al narrador omnisciente en tercera persona, con
narradores múltiples o ambiguos.
 Mayor empleo de elementos simbólicos.
 El autor se introduce en la mente de sus personajes.

EL BOOM HISPANOAMERICANO
Fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente
jóvenes fue ampliamente distribuido en todo el mundo.

REPRESENTANTES
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también
escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus
amigos como Gabito.
 Nacimiento: 6 de marzo de 1927 Aracataca, Colombia
 Fallecimiento: 17 de abril de 2014 México
 Premio Nobel de Literatura 1982
Obras
* El coronel no tiene quien le escriba * Cien años de soledad (Premio Rómulo Gallegos 1972)
* Los funerales de mamá grande * Crónica de una muerte anunciada
* El amor en los tiempos del cólera * Doce cuentos peregrinos
Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, Marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano que cuenta también con la
nacionalidad española desde 1993.
 Nacimiento: 28 de marzo de 1936 (edad 84 años), Arequipa
 Pareja: Isabel Preysler (2015–)
 Cónyuge: Patricia Llosa (m. 1965–2015), Julia Urquidi (m. 1955–1964)
 Premio Nobel de Literatura 2010
Obras
 La ciudad y los perros (Premio de la crítica española 1963 y Biblioteca Breve 1962)
 La Casa Verde (Premio de la crítica española 1966, Premio Rómulo Gallegos 1967, Premio Nacional de Novela del Perú 1966)
 Conversación en La Catedral
 La guerra del fin del mundo (Premio Ritz Hemingway 1981)
 La fiesta del Chivo
 El sueño del Celta
 El héroe discreto
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes Macías fue un escritor mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas.
Premios: Premio Miguel de Cervantes, Premio Rómulo Gallegos
Obras
* Aura (Novela corta) * La muerte de Artemio Cruz
* Cambio de piel (Premio Biblioteca Breve de ese mismo año 1967) * Terra nostra (Premio Rómulo Gallegos 1977).
Julio Florencio Cortázar
Fue un escritor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó para la Unesco y varias editoriales. Sin renunciar a su nacionalidad argentina,
optó por la francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.
Obras
* Rayuela * 62 modelos de amar * Historia de cronopios y de famas
* Un tal Lucas * Bestiario * Octaedro
La vuelta al día en 80 mundos

192
BIOLOGÍA
energía (endergónico). Ej. la fotosíntesis.
b) Catabolismo. Proceso de descomposición de biomoléculas, el
proceso libera energía (exergónico). Ej. Respiración celular.
3. Reproducción. Capacidad del organismo para dar origen a
SEMANA 01 descendientes de la misma especie, de forma asexual y sexual.
4. Adaptación. Cambios fisiológicos y morfológicos que se dan en
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS un ser vivo para hacer frente a las condiciones adversas del
medio ambiente y que le permita su sobrevivencia.
BIOLOGÍA 5. Homeostasis. Proceso por el cual un organismo mantiene las
DEFINICIÓN.- La Biología es una ciencia natural-fáctica; condiciones químicas internas constantes necesarias para la vida.
experimental que estudia las múltiples formas que pueden adoptar los 6. Irritabilidad. Es la capacidad de responder a los diversos estí-
seres vivos, así como su estructura, función, caracteres hereditarios, mulos del medio interno y externo.
evolución y relaciones con el medio , El término Biología fue 7. Crecimiento. Es el aumento de tamaño, debido al incremento
introducido por Lamark y Treviranus (1801). en el número de células debido a procesos mitóticos o aumento
RAMAS DE LA BIOLOGÍA de la masa celular.
8. Movimiento. Los seres vivos pueden cambiar de lugar, orienta-
I. POR LA MATERIA DE ESTUDIO ción, posición, distribución, mediante locomoción, vibraciones,
1. Bioestática o morfología. Estudia a los seres vivos en el contracciones, peristaltismo, taxias, tropismos, nastias.
detalle de su forma y estructura en un momento dado. 9. Evolución. Conjunto de cambios morfológicos y fisiológicos
a) Citología.- Describe la estructura interna de las células. significativos que se dan en largos periodos de tiempo
b) Histología.- Se encarga del estudio de los tejidos. influenciados por los cambios en el medio ambiente.
c) Organología.- Estudia a los órganos que son las unidades
anatómicas y funcionales de los sistemas.
d) Anatomía.- Estudia la forma y estructura interna de los NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
órganos de los seres vivos.
2. Biodinámica o fisiología. Estudia las funciones vitales de NIVELES CARACTERÍSTICAS
los seres vivos. QUÍMICO Primer nivel de organización del ser vivo ( abiótico )
SUBNIVELES
3. Bioquímica. Estudia a los seres vivos como una agrupación SUB ATÓMICO MOLECULAR MACRO SUPRA
dinámica de átomos, moléculas y explica los procesos vitales ATÓMICO C,H,O,N Agua, bióxido de MOLECULAR MOLECULAR
como procesos químicos. Comprende: P,S carbono, Polisacáridos, Virus, ribosomas,
4. Biogenia. Estudia el origen de los seres vivos, sus variacio- p+, e-, n,º Ca, Na, K ,monosacáridos, proteínas, lípidos, cromosomas,
hasta Cl, Mg, Fe aminoácidos, ácidos nucleicos mitocondrias.
nes y la transmisión de esas variaciones. quarks ácidos grasos.
a) Ontogenia.- Estudia el origen y desarrollo de los seres vivos
BIOLÓGICO Celular Tisular Orgánico Sistémico Individuo
como individuos, desde su concepción hasta su muerte. Constituye la Se emplea para Agrupación de Conjunto de Es un ser
b) Filogenia. Estudia el origen y evolución de las especies. unidad básica designar los te- tejidos para órganos que organizado y
c) Genética. Estudia la transmisión de los caracteres de todo ser jidos corporales cumplir una cumplen una altamente
hereditarios de los organismos vivos y sus variaciones. vivo. como una misma función. función complejo.
Ejm: La neurona asociación de Ej. Cerebro. específica. Ej. Canis
5. Biotaxia. Estudia la clasificación de los organismos células. Ej. Ej. Sistema familiaris .
a) Taxonomía. Estudia la clasificación de los seres vivos y Tejido nervioso nervioso.
su nomenclatura.
ECOLÓGICO Población Comunidad Bioma Biósfera Ecósfera
b) Biogeografía. Estudia la distribución de los seres vivos Constituido por Constituido por Comunidades Conjunto de to- Es el conjunto
sobre la superficie terrestre. organismos de varias poblcio-
a extensas, dos hábitats de de todos los
una misma nes de espe- comprenden los seres vivos. ecosistemas
c) Paleontología. Estudia los restos fósiles. especie. Ej. cies diferentes. vastos Comprende la terrestres.
d) Ecología. Estudia las interrelaciones entre los seres vivos Cardumen de Ej. Poblaciones territorios. litosfera,
y su medio. peces. de organismos Ej. Tundra, el troposfera e
e) Etología. Estudia el comportamiento animal. del Manu. desierto. hidrosfera.

II. POR EL ORGANISMO QUE ESTUDIA


1. Zoología.- Estudia los animales.
a) Helmintología : gusanos COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
b) Malacología : moluscos I. BIOELEMENTOS
c) Entomología : insectos 1. Primarios (macroconstituyentes). Son los elementos ma-
d) Aracnología : arácnidos yoritarios de la materia viva, constituyen aproximadamente
e) Carcinología : crustáceos el 96% de la masa total.
f) Miriapodología : miriápodos
* Básicos : C, H, O y N
g) Ictiología : peces
* Complementarios : P y S
h) Herpetología : reptiles
i) Ornitología : aves 2. Secundarios. Componen del 3% al 4% de la materia viva, y
j) Mastozoología : mamíferos se encuentran en forma iónica. Son: Na+, K+, Cl-, Ca+, Mg+
k ) Batracología : anfibios
2. Botánica o fitología.- Estudia a los vegetales.
a) Criptogámica, estudia a los vegetales inferiores. BIO
CARACTERÍSTICAS
- Briología : musgos. ELEMENTOS
- Pteridología : helechos, cola de caballo. Principal catión del medio extracelular.
- Ficología : algas Mantiene la presión osmótica de las
Sodio células, conducción del impulso
b) Fanerogámica, estudia a los vegetales superiores.
3. Microbiología. Estudia a microorganismos. nervioso.
a) Bacteriología: bacterias Principal catión del medio intracelular.
b) Protozoología: protozoarios Regula la presión osmótica,
c) Micología: hongos Potasio
permeabilidad celular y transmisión del
(Virología), incluye el estudio de los virus, los cuales no son seres vivos impulso nervioso.
SER VIVO Principal anión extracelular y cumple
DEFINICIÓN.- Sistema físico, químico, biológico, complejo y Cloro papeles análogos a los del sodio.
termodinámicamente activo, capaz de captar energía de su entorno Abunda en la mucosa gástrica.
y transformarlo en su propio beneficio. Catión que participa en la conducción
CARACTERÍSTICAS: de impulsos nerviosos, contracción
1. Organización compleja. Agrupación específica y constante Calcio muscular, constituye el tejido óseo,
de moléculas en determinados niveles, estableciéndose dentario y factor de coagulación
interrelaciones químicas y físicas que hacen posible la vida. sanguínea.
2. Metabolismo. Conjunto de todas las reacciones químicas y Importante cofactor enzimático.
físicas necesarias que ocurre al interior de los seres vivos para Magnesio
Componente de la clorofila.
mantener la vida y comprende:
a) Anabolismo. Síntesis de biomoléculas, el proceso necesita de

193
BIOLOGÍA
3. Oligoelementos (oligogenésicos). Presentes en mínimas can- GASES
tidades; son indispensables para el desarrollo armónico del
1. Oxígeno molecular (O2). En la respiración celular es aceptor
organismo, entre ellos tenemos a:
final de electrones, en la fotosíntesis el agua es descompuesta y
* Hierro. Ubicado en pigmentos transportadores de
libera oxígeno a la atmósfera.
oxígeno, como la hemoglobina. 2. Dióxido de carbono (CO2). Es producto de la respiración de los
* Manganeso. Actúa como cofactor enzimático. Cataliza la animales y la actividad de los volcanes. Los organismos
fotólisis del agua. fotosintéticos captan el CO2 y lo usan para sintetizar azúcares.
* Flúor. Forma parte de los huesos y dientes.
* Cobalto. Forma parte de la vitamina B12.
* Cromo. Interviene en la regulación de glucosa en la
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
sangre. GLÚCIDOS
* Litio. Actúa sobre los neurotransmisores. 1. Definición. Son biomoléculas orgánicas ternarias (C, H, O) que
* Zinc. Activador de muchos sistemas enzimáticos. pueden presentar N o S, son derivados de polialcoholes.
* Yodo. Necesario para la síntesis de la tiroxina. 2. Funciones:
* Cobre. Es un componente de la hemocianina. * Energética: de uso inmediato. Ej. La glucosa (proporciona
* Molibdeno. Cofactor enzimático. 4 Kcal).
* Níquel. Necesario para la síntesis de insulina. * Reserva: Ej. El almidón en los vegetales y el glucógeno en
* Boro. Estimula la división celular en vegetales. los animales.
* Estructural: Ej. Celulosa que forma la pared celular vege-
II. BIOMOLÉCULAS tal, quitina que constituye el exoesqueleto de invertebrados
PRINCIPIOS INMEDIATOS: y pared celular de hongos.
3. Clasificación:
INORGÁNICAS 3.1. Monosacáridos. Formados por una cadena de 3 a 7 car-
bonos. Son sólidos, blancos, cristalinos, solubles en agua,
EL AGUA dulces y no hidrolizables.
D ih id roxiacetona P rocesos m etab ólicos
T R IO SA S
G lice roald eh íd o in term ed ios.
1. PROPIEDADES Eritru losa In te rm ed iarios en el ciclo d e
a) Elevada constante dieléctrica. El agua disocia a las moléculas T E T RO SA S Eritro sa C a lvin.
polares que poseen enlace de tipo iónico. Esto le permite al (vías m etab ólicas )
agua disociar o dividir a las sales en iones o electrolitos. X ilos a C om pon e n te d e la m ad era
b) Tensión superficial. Las moléculas de agua superficiales se Lixos a M ú scu lo card ia co
R ib osa ARN, ATP
cohesionan con las moléculas de agua inferiores, formando
P E N TO SA S D eso xirrib osa ADN
una red molecular compacta. A rab in osa G om a ve g eta l
c) Capilaridad. El agua puede ascender por un tubo fino llama- R ib u losa F ija el CO 2 en la fotosín tes is
do capilar.
d) Elevado calor específico. El agua requiere una elevada can- G lu co sa A zú car d e u va, sa ng re.
tidad de energía para poder elevar un grado celsius su tem- H EXO SA S G alactosa L actosa y te jid o n ervioso.
peratura. Fru ctosa F ru tas, sem en .
e) Densidad. El agua líquida al enfriar aumenta su densidad y 3.2. Disacáridos. Se forman por la unión de dos monosacáridos
alcanza un máximo de 1g/cc a 4 °C. mediante enlace glucosídico (alfa o beta). Son sólidos, blan-
f) Bajo grado de ionización. De cada 1x107 moléculas de agua, cos, cristalinos, solubles en agua, dulces e hidrolizables.
solo una se disocia. a) Sacarosa (  1,2) (azúcar de caña). Está compuesta de
2. FUNCIONES DEL AGUA glucosa y fructuosa. Se encuentra en frutos y tallos.
-Componente principal del líquido intracelular y extracelular. b) Trehalosa (  1,1). Compuesta de glucosa y glucosa.
-Disuelve las moléculas polares. Se encuentra en la hemolinfa de los insectos.
-Termorregulador. c) Maltosa (  1,4) (azúcar de malta). Compuesta por dos
-Participa en los procesos metabólicos y transporte de diver- glucosas. Presente en cereales germinados (trigo, cebada,
sas sustancias entre el interior y exterior de la célula. avena), se obtienen de la hidrólisis incompleta del
- Mantiene la forma y el tamaño de las células. almidón.
- Actúa como un lubricante. d) Lactosa (  1, 4) (azúcar de leche). Compuesta de
- Amortigua fuerzas de choque, por ejemplo el líquido galactosa y glucosa, sintetizada a nivel de las glándulas
amniótico y cefalorraquídeo. mamarias.
DISTRIBUCIÓN (ser humano): Saliva (99%), cerebro (90%), e) Celobiosa (  1, 4). Compuesta por dos glucosas. Se
obtienen como producto de la hidrólisis incompleta de la
músculo (75%), hígado (70%), hueso (10%), esmalte (2%). celulosa.
SALES MINERALES 3.3.Polisacáridos. Formados por más de diez residuos de
monosacáridos, unidos por enlaces glucosídicos.
1. Definición.- Son biomoléculas inorgánicas compuestas por un Simples u homopolisacaridos. Son polímeros lineales o
catión enlazado a un anión por enlace iónico. ramificados formados por monosacáridos iguales.
2. Funciones: - Almidón. Formado por residuos de glucosa formando
- Regulan el equilibrio hídrico (osmótico). cadenas lineales, (amilosa) y ramificadas (amilopectina).
- Actúan como cofactores enzimáticos. - Glucógeno (almidón animal). Formada por cadenas
- Participan en la transmisión de los impulsos nerviosos. ramificadas; es un azúcar de reserva en bacterias, hongos
- Forman estructuras esqueléticas como fosfato de calcio y animales, abunda en el hígado y músculos.
(hidroxiapatita), el carbonato de calcio. - Inulina. Se encuentra en vegetales, como el yacón y la
- Funcionan como amortiguadores o buffers, regulando el alcachofa, está constituido por residuos de fructosa.
equilibrio del pH en las células. - Celulosa. Forma la pared celular vegetal, componente
principal de la madera y la fibra del algodón; molécula
de cadena lineal formado por glucosas.
- Quitina. Exoesqueleto de los artrópodos, pared celular de
los hongos; formada por residuos de N-Acetilglucosamina.
Complejos o heteropolisácaridos. Polímeros de diferen-
tes monosacáridos.
- Pec tinas . Políme ros de ácido gal acturón ico,
constituyente de la laminilla media de células vegetales.
- Hemicelulosa. Es un polímero de xilosa y arabinosa;
componente más abundante de la pared celular primaria.
- Sulfato de queratano. Es componente de la sustancia
intercelular del tejido conectivo, está constituido por
galactosa y acetilglucosamina.

194
BIOLOGÍA
- Heparina. Está compuesta de ácido glucorónico, ácido cardiolipinas, cefalinas, plasmalógenos, fosfatidilserina y los
idurónico, la glucosamina y la N-Acetilglucosamina, es lisofosfolípidos.
un anticoagulante sanguíneo.
- Esfingofosfolípidos: tienen como alcohol a la esfingosina,
- Sulfato de condroitina o condroitin sulfato. Está
compuesto de ácido glucurónico y acetilgalactosamina, dentro de este grupo se encuentran las esfingomielinas y las
(sustancia intercelular del tejido cartilaginoso). ceramidas.
- Ácido hialurónico. Compuesto de ácido glucurónico * Glucolípidos: constituidos por un ácido graso, un alcohol
y acetilglucosamina, es el principal componente de la aminado llamado esfingosina y un carbohidrato. Se encuen-
sustancia fundamental amorfa del tejido conectivo, del tran formando el glucocálix. Abundan en el tejido nervioso.
humor vítreo, el líquido sinovial y el cordón umbilical.
Dentro de este grupo se encuentran los cerebrósidos,
- Agar–agar. Polímero de galactosa unidas al ácido
sulfúrico , se extrae de las rodofitas y sirve como medio gangliósidos y sulfátidos.
de cultivo para bacterias y hongos.
4.2. Lípidos no saponificables. Carecen de ácidos grasos.
LÍPIDOS Entre ellos tenemos:
1. Definición. Son biomoléculas orgánicas ternarias (C, H, O), a) Esteroides.- S on deri va dos de la e structu ra del
algunos contienen N o P, insolubles en agua, de consistencia ciclopentanoperhidrofenantreno.
aceitosa o sólida, solubles en solventes orgánicos (alcohol, éter, - Colesterol.- precursor de todos los demás esteroides. Es
bencina, cloroformo, etc.) Presentan enlace éster. componente de las membranas celulares de animales.

2. Funciones:
* Reserva energética, un gramo de grasa produce 9,4 Kcal.
* Termoaislante, las grasas forman una capa que impide la
pérdida de calor corporal.
* Estructural, las membranas celulares (fosfolípidos).
* Reguladora, algunas hormonas son de naturaleza lipídica,
tales como la testosterona, la progesterona, el cortisol.

3. Estructura química: compuestos por:


a) Ácidos grasos: pueden ser:
- Saturados: láurico, mirístico, palmítico, margárico,
esteárico, araquídico y lignocérico.
- Insaturados: palmitoleico, oleico, nervónico, linoleico
(omega 6), linolénico (omega 3), araquidónico.
b) Alcoholes: cadenas hidrocarbonadas con grupos funcio-
nales oxidrilos, los más comunes son:
- El glicerol o propanotriol - Miricilo - Hormonas sexuales. Como la progesterona, estrógenos,
- La esfingosina - Dolicol testosterona, estrona y estradiol.
4. Clasificación: - Hormonas de la corte za sup rarren al. Com o la
4.1 Lípidos saponificables. Presentan ácidos grasos y alco- aldosterona y el cortisol.
hol. Forman jabones. - Ácidos biliares: como el ácido cólico y desoxicólico.
a) Simples u hololípidos. Formados por un alcohol y ácidos - La vitamina D o dehidrocolesterol.
grasos unidos por enlaces éster y son: - El ergosterol. Es un esteroide de los vegetales.
- Ceras: son ésteres de ácidos grasos con un alcohol de ca- b) Isoprenoides.- Constituidos por isoprenos tenemos:
dena larga. Son sólidos, cumplen función protectora de cé- Monoterpenos. Ej. El alcanfor, el limoneno.
lulas y tejidos. Entre los principales tenemos: El palmitato de Diterpeno. Destaca el fitol.
miricilo, lanolina, cutina, suberina. Tetraterpenos. Son pigmentos Ej. El caroteno, la xantófila
- Glicéridos: constituyen materiales de reserva en animales. y el licopeno.
Están formados por un alcohol (glicerol), que se esterifica Politerpenos. Ej. El caucho.
con uno, dos o casi siempre tres ácidos grasos. Se denomi- Las vitaminas liposolubles: A, E, K.
nan grasas y pueden ser sólidos (sebos) o líquidos (aceites). c) Prostaglandinas.- Un tipo de eicosanoides. Son potentes
Ej. Triglicéridos. vasodilatadores arteriales y están relacionados con los pro-
b) Compuestos o heterolípidos. Constituidos por un alco- cesos inflamatorios que provocan fiebre, rubor, edema y
hol, ácidos grasos y otros grupos químicos.
dolor; por ello la aspirina (ácido acetilsalicílico), que inhibe la
* Fosfolípidos: formados por alcohol, ácidos grasos, ácido fos-
síntesis de prostaglandinas, posee acción antipirética (baja la
fórico y otros componentes nitrogenados; son de naturaleza
anfipática. Por el tipo de alcohol que presentan pueden ser: fiebre), antiinflamatoria y analgésica. También intervienen en
la contracción del útero durante parto.

SEMANA 02
PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
PROTEÍNAS (PROTEU: EL PRIMERO)
1. DEFINICIÓN
Son macromoléculas o polímeros de aminoácidos unidos me-
diante enlace peptídico, de elevado peso molecular.

- Glicerofosfolípidos: formados por glicerol, ácidos grasos,


ácido fosfórico y otros componentes nitrogenados. Los más Aminoácidos; Molécula constituida por un grupo funcional
importantes de las membranas biológicas: las lecitinas, amino (NH 2 ), un grupo funcional carboxilo (-COOH) y un
radical (R).

195
BIOLOGÍA
Am inoá cidos esencia le s Aminoáci dos no esencia le s * Transporte (hemoglobina)
* Hormonal o reguladora (insulina)
1. V alina 1. Glicina * Reserva (caseina)
2. Leucin a 2. A lan ina
3. Is oleuc ina 3. A sparagina
* Inmunitarias o de defensa (anticuerpos, interferón, sistema
4. Fenilalan ina 4. Glutamina de complemento)
5. T riptófano 5. Prolina * Coagulación (fibrina)
6. T reo nin a 6. Serina 5. CLASIFICACIÓN
7. Metion ina 7. T iros ina 5.1.Simples u holoproteinas: Formadas solo por aminoácidos.
8. Lisina 8. C is teina
9. A rgin in a 9. Á cido as pártico * Fibrosas: Son estructurales e insolubles en agua, solo tie-
10. Histidina 10. Á cido g lu támico nen un tipo de estructura secundaria.
Ejemplos: Colágeno, queratina, elastina, fibroína, fibrina.
2. CARACTERÍSTICAS: * Globulares: Desempeñan funciones biológicas dinámicas,
* Por hidrólisis se descomponen en sus aminoácidos constitu- son solubles en agua o en disoluciones orgánicas, tienen dos
yentes. o más tipos de estructura secundaria.
* Los aminoácidos están unidos mediante enlace peptídico. Ejemplos: Globulinas, albuminas, histonas, protaminas,
* Son anfóferas, debido a la presencia del grupo amino y prolaminas y glutelinas.
carboxilo. 5.2.Complejas o conjugadas.- Presentan aminoácidos y un
* Se desnaturalizan a temperaturas altas y a cambios extremos grupo prostético. Comprende:
de pH.
- Cromoproteínas: Ej.: hemoglobina (Fe), mioglobina,
* Su difusión es lenta, debido a su tamaño macromolecular y
juega un papel importante en el fenómeno osmótico, evitan- hemocianina (Cu).
do la salida de agua de los vasos sanguíneos. - Glucoproteínas: Ej.: mucina, interferón.
* Biomoléculas orgánicas más abundantes. - Fosfoproteínas: Ej.: caseína, vitelina.
* Tienen elevado peso molecular. - Metaloproteínas: Ej.: ceruloplasmina (Cu) y ferritina (Fe).
- Lipoproteínas: ubicado en el suero sanguíneo y el líquido
DESNATURALIZACIÓN cefalorraquídeo.
Consiste en la pérdida de la estructura secundaria, terciaria y ENZIMAS
cuaternaria. Se puede producir por cambios de temperatura 1. Definición.- Son catalizadores biológicos de naturaleza proteica.
(huevo cocido o frito), cambios bruscos de pH. Las sustancias sobre la cual actúan las enzimas se denomina sustrato.
2. Características:
* Solubles en agua, etanol, glicerol.
* Se desnaturalizan por ser de naturaleza proteica.
* Alta especificidad para el sustrato.
* No varían las leyes de la termodinámica.
* No se combinan con el sustrato.
* Se necesitan pequeñas cantidades para poder transformar
grandes cantidades de sustrato.
* Se ubican a nivel intra y extracelular.
3. ESTRUCTURA * Son reutilizables.
3.1.Primaria: se refiere al orden lineal de los aminoácidos en la * Reducen la energía de activación y el tiempo de reacción.
cadena polipeptídica. Ejemplo: la insulina. * Son termolábiles (actúan en un rango estrecho de temperatura).
3.2.Secundaria: disposicion de la cadena polipeptídica for- 3. Cofactores enzimáticos
mando hélices  , hoja plegada ß, hasta enrrollamientos
aleatorios, es estabilizada por enlace puente de hidrógeno.
3.3.Terciaria: es la forma que adopta en el espacio una proteina
completa, se mantiene estable debido a enlaces débiles
(puente hidrógeno, Van Der Waals, puentes salinos) o fuer-
tes (puentes disulfuro).
3.4.Cuaternaria: ocurre en proteínas constituidas por dos o
más cadenas polipeptídicas unidas por fuerzas o enlaces
covalentes. Ejemplo: la hemoglobina formada por cuatro
protómeros (dos cadenas  y dos cadenas  ).
* Apoenzima: porción proteica de la enzima, carece de ac-
ción catalítica.
* Cofactores: son sustancias de naturaleza no proteica re-
queridas para la actividad de algunas enzimas. Estos pueden
ser inorgánicos u orgánicos (coenzimas).
* Holoenzima: enzima más cofactor, es la enzima activa.

4. Mecanismo de acción:

4.1. Reconocimiento. La enzima se interrelaciona con el sustrato;


si existe correspondencia procede el acoplamiento.
4. FUNCIONES 4.2. Acoplamiento. Se produce si es que existe corresponden-
* Estructural (queratina) cia entre el sitio activo y el sustrato.
* Catalítica (enzimas) - Teoría de llave o cerradura (Fisher): La enzima se
* Contráctil (miosina y actina) une al sustrato sin modificar su estructura.

196
BIOLOGÍA
4. Clases de ácidos nucleicos
4.1. Ácido desoxirribonucleico (DNA). Se encuentra cons-
tituyendo la cromatina nuclear; en los procariontes es circu-
lar asi como en las mitocondrias y cloroplastos.
a) Características:
- Bicatenario: Formado por dos hebras de polinucleótidos
unidas mediante enlaces puente de hidrógeno.
- Antiparalelismo: Las cadenas presentan orientación
opuesta, una va en la dirección 3' a 5', mientras que la
otra va de 5' a 3'.
- Teoría de ajuste inducido (Koshland): La enzima - Helicoidal: Las cadenas se enrrollan formando una doble
modifica su configuración para poder actuar sobre el escalera en caracol (espiral).
sustrato, luego del proceso recupera su forma original. - Complementariedad: Las bases nitrogenadas se aparean
4.3. Acción catalítica. Los aminoácidos catalíticos donan o (complementan) de la siguiente manera: la adenina se
aceptan protones del sustrato. une a la timina mediante doble enlace puente de hidrógeno
4.4. Formación y liberación de productos. Los productos (A = T) y la citosina se une con la guanina mediante
formados se liberan; la enzima se separa quedando integra. puente de hidrógeno (C  G).
5. CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS La equivalencia de bases de Chargaff:
a) Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido reduc- Se dice que la suma de adeninas más guaninas es equiva-
ción. Ej.: deshidrogenasas, oxidasas y catalasas. lente a la suma de timinas más citosinas. A + G =C + T
b) Transferasas: Transfieren grupos funcionales. Ej.: quinasas b) Función
y transaminasas. Almacena la información hereditaria.
c) Hidrolasas: Provocan la ruptura de moléculas añadiendo
agua. Ej.: carbohidrasas, lipasas, glucosidasas, fosfatasas,
peptidasas.
d) Liasas: Forman enlace doble con ruptura de moléculas. Ej:
Las desaminasas, aldolasas.
e) Isomerasas: Catalizan la interconversión de isómeros ópti-
cos, geométricos, de moléculas. Ej.: mutasas, isomerasas de
azúcares, fósfogliceromutasas.
f) Ligasas: Permiten la unión de moléculas. Ej. polimerasas,
carboxilasas, sintetasas.
6. ZIMÓGENOS O PROENZIMAS
Son moléculas proteicas precursoras de enzimas y no tienen
actividad, necesitan de un activador para cumplir efecto
catalítico.
ÁCIDOS NUCLEICOS
1. Definición: biomoléculas formadas por C, H, O, N y P, que se
agrupan en unidades llamadas nucleótidos. Estos nucleótidos se
unen a través de enlaces fosfodiéster. c) Replicación del DNA (Semiconservativa).
2. Reseña histórica: En el proceso de replicación intervienen enzimas que se
MIESCHER (1869), descubre los ácidos nucleicos. encargan de abrir la doble hélice (helicasa), otras que
KOSSEL (1881), descubre las bases nitrogenadas. escinden los enlaces fosfodiester propiciando el
WATSON Y CRICK (1953), dan a conocer la estructura doble desenrrollamiento (topoisomerasas), otras se encargan
hélice del (ADN). de estabilizar la orquilla de replicación (Proteínas SSB)
3. Estructura: Una vez separadas las hebras entran en acción los
Los ácidos nucleicos están constituidos por nucleótidos: cebadores o iniciadores que se acoplan sobre ellas. Uno
* Nucleótido: Biomolécula constituida por: en la cadena líder o adelantada que tiene orientación 3'-
- Pentosa: Ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN. 5' y varios sobre la otra cadena (retrazada o retardada
- Grupo fosfato con orientación 5'-3'). Sobre la hebra líder la DNA
- Base nitrogenada, Son de dos tipos: Purinas: Adenina polimerasa III (Pol III) comienza a agregar nucleótidos
(A) y Guanina (G) y Pirimidinas: Timina (T), Citosina (C) en forma continua; mientras que en la hebra retrasada la
y Uracilo (U). En el RNA la timina es reemplazada por el Pol III los agrega de manera discontinua, dejando mellas
Uracilo(U). que luego con selladas por la DNA ligasa; a esta forma se
le denomina síntesis por Fragmentos de Okasaki. Los
cebadores son removidos por acción de las endonucleasa
del DNA polimerasa I.

197
BIOLOGÍA
4.2.Ácido ribonucleico (ARN) Macromolécula que se carac- Estructura. El ATP está constituido de: adenina (base nitrogenada
teriza por poseer ribosa y uracilo. Se localiza en el nucléolo, púrica) más la ribosa (azúcar de cinco carbonos que también forman
citoplasma y ribosomas. el ARN) más tres grupos fosfato. Los enlaces que presentan los fosfatos
a) Función son de alta energía. La molécula que queda cuando un ATP pierde
Permite la expresión de la información biológica (síntesis un grupo fosfato es el difosfato de adenosina o ADP.
de proteínas)
b) Tipos ATP = Adenina + Ribosa + Tres Grupos Fosfatos
- ARN mensajero (ARNm): molécula lineal constituido
por ribonucleótidos, se forma en el proceso de
transcripción con la enzima ARN polimerasa. Se encarga
de copiar la información genética del ADN.
- ARN de t ransferen cia (ARNt): molé cu la de
configuración en hoja de trébol acepta y transporta
aminoácidos hacia los ribosomas en la síntesis proteica.
Pres en ta el a nt ico dón qu e lee a l codón por
complementación en el proceso llamado traducción.
- ARN ribosómico (ARNr): molécula de configuración
globular, se encuentra en grandes cantidades en los
ribosomas. Se encarga de la síntesis de proteínas.

Parte de la energía capturada no aparece como ATP, sino como


«poder reductor» en forma de NADH+H+ (Nicotinamida adenina
dinucleótido reducido), o FADH+H + (Flavín adenina dinucleótido
reducido).
El GTP (Guanosín trifosfato) es otra molécula rica en enlaces de alta
energía (P~P).

SEMANA 03
CITOLOGÍA
1. Célula.- Es la unidad biológica, estructural, funcional y genética
que forma a los seres vivos como los unicelulares y los
pluricelulares.
2. Teoría celular .- Planteada por:
* Matthias Schleiden (1838) * Theodor Schwann (1839)
* Rudolph Virchow (1855)

Postulados:
- Todo ser vivo está formado por una o más células.
- La célula es la unidad funcional y estructural de todo ser vivo.
- Toda célula proviene de otra célula pre-existente.

* Transcripción: proceso por el cual a nivel del núcleo se 3. Tamaño:


forma el RNAm. - Microscópicas: Miden menos de 100 micras.
* Traducción: proceso en el que se sintetizan cadenas de Ejemplos: micoplasmas 0,2 um - eritrocito 7,5 um
aminoácidos. - Macroscópicas: Miden más de 100 micras.
Ejemplos: yema del huevo 3 cm, ortiga 7 cm (fibras de
esclerénquima).

4. Clases de células:
a) Por su forma:
- Estrellada (neurona), esférica (ovulo), plana (célula
endotelial), fusiforme (célula de músculo liso), filiforme (es-
permatozoide), poliédrica (células vegetales), cilíndrica (cé-
lula de músculo cardiaco).
b) Por su grado de complejidad:

PROCARIONTES EUCARIONTES
Carecen de carioteca Presentan carioteca
ADN sin histonas y circular ADN con histonas y lineal
Carecen de organelos Presentan organelos
ERGOMOLÉCULAS Presentan mesosomas para la Presentan mitocondrias
Definición respiración para la respiración
Son macromoléculas encargados de almacenar y transferir energía. Presentan ribosomas 70s Tienen ribosomas 80 s
La mayor parte de energía que se libera se almacena en el trifosfato
de adenosina o ATP. Carecen de sistema de Poseen sistema de
ATP (trifosfato de adenosina). Es la principal fuente de energía endomembranas endomembranas
para los seres vivientes. Cuando las células degradan la glucosa, se Reino mónera Reino: protista, fungi,
libera energía en una serie de pasos controlados por enzimas. vegetal y animal

198
BIOLOGÍA
agua, manteniendo el volumen celular.
* HIPERTÓNICA.- Contiene mayor concentración de solutos
que el interior de la célula, por ello provoca la salida de agua.
Célula animal – crenación
Célula vegetal – plasmólisis
3. CITOPLASMA
Es la región comprendida entre la membrana nuclear y el
plas ma le ma es tá co nsti tu ido por: Mat ri z, sist em a de
endomembranas, organelos, organoides e inclusiones.
A . MATRIZ CITOPLASMÁTICA
* Coloide celular.- Compuesto por agua, sales minerales,
glúcidos, proteínas y lípidos; aquí ocurre los diversos proce-
CÉLULA EUCARIONTE sos metabólicos.
Propiedades del coloide
1. ENVOLTURA CELULAR - Tixotropía: Cambio de citosol a citogel o viceversa.
A. PARED CELULAR - Movimiento Browniano: Movimiento caótico de las molé-
a) En las plantas: primaria (hemicelulosa), secundaria (celulosa), culas en todas direcciones.
terciaria (lignina,suberina,etc.), además existe una lámina media - Efecto Tyndall: Es la dispersión del haz luminoso.
entre dos células formada por pectato de calcio y magnesio. * Citoesqueleto.- Estructura que da forma a la célula y es res-
b) En hongos: constituido por quitina. ponsable de las corrientes citoplasmáticas. Está formado por:
- Microtúbulos: Estructuras de forma tubular constituida por
B. GLUCOCÁLIX tubulina.
Compuesta por oligosácaridos, se encuentra en la membra- - Filamentos intermedios: Son estructuras fuertes estables,
na de protozoos y animales. Permite la adhesión celular y el forma redes tridimensionales en el citoplasma.
reconocimiento celular en las reacciones inmunitarias. - Microfilamentos: Son responsables de la ciclosis y del mo-
vimiento ameboideo, contienen actina.
2. MEMBRANA PLASMÁTICA (PLASMALEMA)
* Estructura: basada en el modelo del mosaico fluido pro-
puesta por Singer y Nicholson en 1972.
* Composición química:
Lípidos. Fosfolípidos, glucolípidos y esteroides (forman la
bicapa lipídica).
Proteinas. Integrales o intrínsecas y periféricas o extrínsecas.
* Propiedades generales:
- Es fluida, asimétrica y semipermeable.
* Funciónes:
- Compartamentalización
- Transporte de sustancias
- Receptora y transmisora

MECANISMO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA


a) Transporte pasivo.- Se lleva acabo sin gasto de ATP, a
favor de la gradiente.
* Difusión simple.- Moléculas pequeñas atraviesan la membrana,
como el agua, los iones, gases, ácidos grasos, etc.
* Difusión facilitada.- Cuando existe un transportador
B. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
proteico que permite el pasaje de moléculas, como la:
1. Carioteca.- Presenta doble membrana y poros que permi-
glucosa, fructosa, aminoácidos.
ten el paso de sustancias, es una prolongación del retículo
b) Transporte activo.- Con gasto de ATP, de una zona
endoplasmático rugoso, separa citoplasma y núcleo.
de men or concen tra ción a un a zo na de mayor
2. Retículo endoplasmático.- Sacos aplanados que se extienden
concentración, en contra de la gradiente.
en el citoplasma desde la membrana celular hasta la carioteca.
* Transporte mediante bombas.- Bomba de Na+ y K+,
Clases:
que expulsa 3 iones de Na+ e introduce 2 iones de K+ a
a) Retículo endoplasmático rugoso (RER).- Presenta
la célula.
ribosomas adheridos.
* Transporte en masa.- Cuando las sustancias son muy
Función:
grandes para penetrar o salir de la membrana, se forman
- Síntesis de proteínas.
vesículas.
- Inicia la glicosilación.
- Endocitosis.- Ingreso de sustancias.
b) Retículo endoplasmático liso (REL).-
* Fagocitosis.- Ingreso de material sólido.
No presenta ribosomas, contiene gran cantidad de enzimas.
* Pinocitosis.- Ingreso de material líquido.
Función:
- Exocitosis.- Eliminación de sustancias.
- Síntesis de lípidos (esteroides y fosfolípidos).
* Secreción.- Expulsión de sustancias útiles.
- Detoxificación celular.
* Egestión.- Expulsión de sustancias de desecho.
- Participa en la glucogenólisis.
3. Golgisoma o complejo de Golgi.- Formado por sacos apla-
TIPOS DE SOLUCIONES
nados llamados dictiosomas, son abundantes en las células
* HIPOTÓNICA.- Contiene menor concentración de solutos que el
caliciformes.
interior de la célula, por ello provoca el ingreso de agua a la célula.
Función:
Célula animal – lisis celular.
- Finaliza la glicosilación.
Célula vegetal – turgencia
- Biogénesis de lisosomas primarios y citosomas.
* ISOTÓNICA.- Contiene la misma concentración de solutos
- Secreción celular.
que el interior de la célula, equilibrio en el ingreso y salida de
- Origina el acrosoma de los espermatozoides.

199
BIOLOGÍA
* Además puede causar la muerte celular (autólisis).
* Degrada estructuras celulares que ya no sirven (autofagia).
3. Peroxisomas.- Organelas en forma de vesículas pequeñas.
Contienen numerosas enzimas (catalasa).
Función:
* Degradan el peróxido de hidrógeno.
4. Glioxisomas.- Son exclusivas de células vegetales, princi-
palmente en las semillas aceitosas donde actúan durante la
germinación.
Función:
* Convierten lípidos a glúcidos.

E. SIN MEMBRANA (ORGANOIDES)


1. Ribosomas.- Son agregados supramoleculares que se origi-
na en el nucléolo, están formados por ARNr (65%) y proteí-
nas. Presentes en todas las células procariotas y eucariotas.
Pueden adherirse al retículo endoplasmático y a la carioteca.
Función:
* Síntesis de proteínas.
2. Centrosoma.- Formado por la unión de dos centriolos en
un ángulo de 90°. Están formados por nueve tripletes de
microtúbulos; están presentes en células animales y
protozoarios.
Función:
C. ORGANELOS CON DOBLE MEMBRANA * Formar el huso acromático durante la división celular.
1. Mitocondria.-Posee matriz mitocondrial, propio ADN que * Sirve de base para formar los cilios y flagelo de las células.
le permite su autoduplicación y ribosomas 55 s, son conoci- * Permite la organización del citoesqueleto.
das «como las centrales energéticas». 3. Cilios y Flagelos.
Función: Función:
* Respiración celular y la producción de energía la cual se * Confieren motilidad a las células que los poseen.
almacena en forma de ATP. F. LAS INCLUSIONES
Son sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran en
forma temporal en el coloide celular. Como: el oxalato de calcio,
glucógeno, almidón, melanina.
4. NÚCLEO.
Región celular que contiene el material genético, almacena
información hereditaria y controla el metabolismo celular.
Partes:
1. Carioteca.- Envoltura que presenta poros y ribosomas ad-
heridos en su exterior.
Función: Permite el intercambio de sustancias.
2. Plastidios.- Organelos propios de células vegetales. Posee 2. Jugo nuclear.- Parecido al citosol, pero tiene mayor densi-
estroma, propio ADN y ribosomas. dad, formado por sales minerales, fosfatos, bases nitrogenadas.
Fotosintéticos: Hay presencia de clorofila y pigmentos en Función: medio en donde se realiza la síntesis de ácidos
su membrana interna. nucleicos.
* Cloroplastos: Poseen gran cantidad de clorofila. 3. Nucléolo.- Estructura suspendida en el carioplasma. forma-
da por ARN y proteínas.
Función: sintetiza ARNr y ribosomas.
4. Cromatina.- Red formada por el ADN y las histonas (arginina
y lisina), se asocian en paquetes de 8 moléculas octameras
H2A, H2B, H3 y H4, cada uno consta de 102 a 135 aa.
Clases:
a) Heterocromatina: cromatina parcialmente condensada
genéticamente inactiva.
* Rodoplastos: Algas rojas * Constitutiva: siempre inactiva brinda protección de virus
* Feoplastos: Algas pardas oncogénicos.
* Xantoplastos: Algas parda doradas * Facultativa: algunas veces está condensada y otras no,
No fotosintéticos: varía de un tipo celular a otro y por ello es responsable de
* Leucoplastos: Almacenan sustancias como el almidón, la diferenciación celular.
aceites, proteínas. b) Eucromatina: Cromatina no condensada, genéticamente activa.
* Cromoplastos: Acumulan pigmentos y se originan Función: permite la expresion de la información genética.
durante el envejecimiento y diferenciación celular vegetal,
NÚCLEO CELULAR
dan color a los frutos y flores (licopeno, xantofila y
caroteno).
* Etioplastos: Provienen de la desorganización y
decoloración de los cloroplastos.

D. ORGANELOS CON UNA MEMBRANA


1. Vacuolas.- Presenta forma de sacos llenos de líquido con
membrana simple (tonoplasto).
Función:
* Almacenan sustancias como desechos, enzimas, agua, etc.
* Mantienen la forma y rigidez de las células vegetales.
* Regulan la presión de turgencia de las células.
2. Lisosomas.- Organelos originados por el golgisoma, tienen
formas esféricas y ovoides, contienen enzimas hidrolasas y
digestivas. Al fusionarse con vesículas endocíticas son llama-
dos lisosomas secundarios. Presentan polimorfismo conside-
rable.
Función:
* Digestión celular.

200
BIOLOGÍA
comienza la citocinesis y finaliza con la llegada de los cromátides
SEMANA 04 a cada polo.
4. Telofase. La célula madre se alarga, reaparecen los componen-
FISIOLOGÍA CELULAR tes celulares y termina la citocinesis originando dos células hijas
CICLO CELULAR similares a la célula madre. Esta fase es opuesta a la profase
Es un conjunto de procesos que realiza la célula desde su origen porque se reorganiza la carioteca y el nucleolo, se descondensan
hasta su división en células hijas, comprende dos etapas: los cromosomas y desaparece el huso mitótico.

MEIOSIS
Definición.- Se llevan a cabo en las células germinales para formar
los gametos. Se da a través de dos divisiones sucesivas la primera es
reduccional y la segunda es ecuacional. En esta división se obtiene
cuatro células hijas haploides genéticamente diferentes.
1. MEIOSIS I (división reduccional)
Se caracteriza por la reducción en el número de cromosomas; las
células diploides originan células haploides. Comprende cuatro fases:
a) Profase I: en esta fase la cromatina se condensa para origi-
nar cromosomas, desaparece la carioteca y se forma el huso
acromático. El evento más importante es la recombinación
genética. Presenta cinco subfases:
* Leptonema: los cromosomas aparentan ser simples,
1. Interfase.- Es la etapa que permite a la célula incrementar su como largos filamentos semejantes a un collar de perlas.
volumen y replicar su material hereditario; presenta tres periodos: * Cigonema: los cromosomas homólogos se aparean en
a) G1 (Periodo de presíntesis): es el período más variable del un proceso llamado sinapsis.
ciclo celular, se incrementa el volumen celular, las organelas y se * Paquinema: se produce la recombinación genética
sintetizan proteínas. En este periodo se presenta el estadio Go, ( crossing over), que es el intercambio de genes o
durante el cual las células sufren diferenciación celular como es segmentos de ADN entre los cromosomas homólogos.
el caso de los eritrocitos, miocitos, neuronas, condrocitos. * Diplonema: los cromosomas apareados se separan, pero
b) S (Periodo de síntesis): se replica el ADN y se duplica el permanecen unidos a través de quiasmas (se hacen
centrosoma. visibles).
c) G 2 (Pe riodo de p ostsíntesis): e s un periodo de * Diacinesis: los quiasmas desaparecen, los cromosomas
reordenamiento celular y control del material citoplasmático. La alcanzan su máxima condensación y desaparece la
célula almacena energía y enzimas que serán necesarias para su carioteca.
posterior división. b) Metafase I: los cromosomas homólogos se disponen en el
2. División celular (periodo M).- En esta etapa se da la división de las plano ecuatorial de la célula (doble placa ecuatorial).
estructuras celulares en las células hijas. Comprende dos procesos: c) Anafase I: los cromosomas homólogos se separan y migran
Cariocinesis: es la división del núcleo en dos. hacia los polos opuestos de la célula. Esta separación se
Citocinesis: es la repartición del citoplasma en dos y la distribu- denomina disyunción I y permite repartir los cromosomas en
ción de las estructuras citoplasmáticas. En animales es mediante cada célula hija. La no disyunción adecuada provoca las
la formación de cuerpos intermedios, en cambio en vegetales se ane uploidia s (gametos an orma les en e l nú mero de
da a través de fragmoplastos. cromosomas) que trae como consecuencia las aberraciones
Las células se dividen por mitosis y meiosis. cromosómicas.
MITOSIS d) Telofase I : los cromosomas llegan a los polos de la célula,
se reorganiza la carioteca y los nucleolos. De esta manera se
Es una forma de división celular asexual indirecta de las células somáticas
forman dos células hijas haploides.
que permite dividir los componentes celulares en proporciones iguales * Intercinecis: luego de la división citoplasmática las células
entre las células hijas. Es importante porque permite: hijas formadas aumentan el volumen y duplican los centriolos.
* El crecimiento de un organismo multicelular. A este periodo se le denomina intercinesis, porque está com-
* La reparación de tejidos dañados. prendida entre ambas divisiones (meiosis I y meiosis II)
* La regeneración de órganos. 2. MEIOSIS II (división ecuacional).
* Mantener constante el número de cromosomas en las células hijas. Origina dos células haploides a partir de una célula también
haploide que se formo durante la meiosis I. Es similar a una
mitosis. Comprende cuatro fases.
a) Profase II: es muy corta, desaparece la envoltura nuclear
y los nucleolos, se condensa la cromatina para formar a los
cromosomas con dos cromátides (dobles) y se forma el huso
acromático.
b) Metafase II: los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.
c) Anafase II: las cromátides hijas de cada cromosoma se
separan (disyunción II) dirigiéndose hacia los polos opues-
tos de la célula. En esta fase también la no disyunción origina
aberraciones cromosómicas.

Fases:
1. Profase. Se condensa la cromatina, desaparece el nucleolo, se forma
el huso mitótico o acromático y se desintegra la membrana nuclear.
2. Metafase. Los cromosomas se alinean en el ecuador celular
constituyendo la placa ecuatorial.
3. Anafase. Las cromátides se separan (disyunción) y migran ha-
cia los polos, las fibras mitóticas se acortan progresivamente,

201
BIOLOGÍA
d) Telofase II: las cromátides llegan a los polos de la célula
formándose alrededor de ellas la envoltura nuclear y además
se reorganizan los nucleolos. Al final de esta fase se forman
cuatro células hijas haploides.

GAMETOGÉNESIS
Definición.- Conjunto de procesos meióticos que permite la
formación de gametos. Se da a nivel de las células germinativas
ubicadas en los órganos de reproducción de animales y vegetales. Láctica. Realizada por bacterias, células musculares y
1. ESPERMATOGÉNESIS.- Compren de la f ormac ió n de neuronas en condiciones de hipoxia. Entre las bacterias des-
espermatozoides o gametos masculinos haploides (n). tacan las empleadas en la elaboración del yogurt, queso y
* Las células germinativas que se van a diferenciar en mantequilla, como por ejemplo: el Lactobacillus casei y el
espermatozoides se denominan espermatogonias (2n), crece Streptococcus lactis. El proceso convierte al piruvato en
duplica su ADN y originan espermatocito primario (diploide), ácido láctico.
los cuales entran a un proceso meíotico.
* Durante la primera meiosis se originan los espermatocitos
secundarios (haploide). Luego en la segunda división
meiótica los espermatocitos secundarios originan espermátidas
(haploides), Posteriormente estas espermátidas entran a un
proceso de maduración denominado espermiogénesis, lue-
go en el conducto epididimario completan su maduración. 2.2. VÍA AERÓBICA
Este proceso tiene lugar en el citoplasma y mitocondrias; se
Espermatogonia (2n)
producen las siguientes reacciones:
Espermatocito I (2n) A. ETAPA CITOSÓLICA. Ocurre en el citosol, mediante la
glucólisis se generán 2 ácidos piruvicos, 2NADH2+ y 2ATP.
Espermatocito II (n) B. ETAPA MITOCONDRIAL. Algunos procesos se realizan
en la matriz y otros en la membrana de las crestas. Estos
procesos o reaccciones son:
Espermátida (n)
- Formación del acetil coenzima A (CoA). El acetil molé-
Espermiogénesis cula de 2C, se forma a partir del piruvato, de los aminoácidos
y de ácidos grasos. La transformación de piruvato (3C) a
Espermatozoides acetil en células eucarióticas se realiza dentro de la mitocondría.
En la transformación se realizan reacciones de descarboxilación
(pérdida de CO2) y deshidrogenación (pérdida de hidrógeno).
ESPERMATOGÉNESIS - Transferencia del Acetil. El acetil producido se une a una
molécula llamada coenzima A (CoA). La CoA es un derivado de la
2. OVOGÉNESIS. Comprende la producción de gametos femeni- vitamina B5, su función es transferir al acetil hacia el ciclo de Krebs.
nos (haploides) a partir de las ovogonias (diploides) que se - Ciclo de Krebs (ciclo del los ácidos tricarboxílicos o ciclo del
ubican en los ovarios. ácido cítrico). Conjunto de reacciones encargadas de la degra-
Las ovogonias(2n) dan origen al ovocito I (2n). En el humano dación aeróbica del acetil. En este proceso se forman: 3 NADH2+,
después del tercer mes de vida fetal ya no existen ovogonias, ni
1FADH2+ y 1 GTP, que son fuentes para la formación de ATP.
se forman nuevas durante el resto de vida; y al nacer posee
unos 2 millones de ovocitos primarios. Producto de la primera
división meiótica se origina un ovocito secundario (n) y el pri-
mer cuerpo polar. La segunda división meiótica da como resul-
tado al ovotide y tres cuerpos polares que degeneran, poste-
riormente el ovotide madura y da origen al óvulo. En el humano
la segunda división meiótica no sucede en el ovario, esta tiene
lugar en la trompa de Falopio, y solo, si el ovocito II ha sido
fecundado.
RESPIRACIÓN CELULAR
1. DEFINICIÓN: proceso intracelular en el cual las moléculas ener-
géticas como glucidos y lípidos son metabolizadas en moléculas
simples (CO2, H2O) liberando ATP. La energía liberada es em-
pleada en los procesos de contracción muscular, reproducción,
transporte activo y síntesis proteica.
2. PROCESOS
2.1. VÍA ANAERÓBICA - Cadena respiratoria. Se realiza en la membrana de las
Ocurre en ausencia de oxígeno. Se obtiene una ganancia crestas mitocondriales, ocurren los siguientes eventos:
neta de 2ATP como producto de la glucólisis. * Transporte de electrones. Proceso mediante el cual los
FASES: electrones provenientes del ciclo de Krebs, son movilizados a
a) Glucólisis o Vía de Embden-Meyerhoff través de un conjunto de proteínas de la membrana interna
Ocurre en el citosol, no requiere de oxígeno; mediante este mitocondrial hacia el oxígeno, que actúa como aceptor final.
proceso, a partir de la glucosa se obtienen dos moléculas de El NADH2+ y el FADH2+ liberan H+ que son transportados
ácido pirúvico o piruvato, se liberan 2NADH2+ y dos molé- por las flavoproteinas, ubiquinona y cadena de citocromos
culas de ATP. La reacción se puede representar como sigue: hasta el oxígeno formando agua.
Glucosa + NAD + 2 ADP  2 Ácido pirúvico + 2NADH2+ + 2ATP * Fosforilación oxidativa. Procesos mediante los cuales se
NAD = Nicotinamida adenina dinucleótido fosforila el ADP. Durante ella el NADH y FADH formados en
ADP= Adenosin difosfato la etapa previa transfieren su energía a los ATP, así por cada
NADH se forman 3 ATP por cada FADH, 2ATP.
El piruvato producido sigue dos vías:
El proceso, en síntesis libera 36 ó 38 ATP. Si consideramos
que cada ATP produce 7 Kcal/mol, entonces se producirán
b) Fermentación 252 Kcal a partir de una molécula de glucosa.
Alcohólica. Realizada en algunas células vegetales y levadu-
ras (una variedad de hongos). Por ejemplo Saccharomyces
cerevisiae se emplea en la elaboración del vino, cerveza,
chicha. El proceso convierte al piruvato en alcohol etílico. El balance global de la respiración aeróbica. El rendimiento
energético a partir de una glucosa es:

202
BIOLOGÍA
2.1 Epitelio de cubierta o de revestimiento
a) Monoestratificado: constituido por un solo estrato de
células, se localiza en zonas de poco desgaste y rotura.
Se clasifica en:
- Plano: localizado en el endotelio vascular, endocardio,
alvéolos pulmonares, cápsula de Bowman de los nefrones,
membranas serosas (mesotelio): pleura, pericardio y
peritoneo.
- Cúbico: localizado en la superficie ovárica y nefrón.
- Cilíndrico o columnar: existen dos tipos:
No modificado: una sola capa de células rectangulares;
contiene células caliciformes. Reviste el estómago, colon, ano.
Modificado: puede ser:
Con microvellosidades , su principal función es la
absorción; reviste el intestino delgado y vesícula biliar.
Con cilios: Trompas de Falopio, transporta al ovocito.
b) Poliestratificado: posee varias capas de células. Pueden ser:
* Plano: se observan dos variedades:
- Queratinizado: Forma la capa superficial de la piel (epidermis).
- No queratinizado: Reviste superficies húmedas, como la
boca, lengua, esófago, vagina y glande.
* Cúbico: se localiza en los conductos de las glándulas
SEMANA 05 sudoríparas, esófago fetal.
* Cilíndrico: reviste parte de la uretra membranosa y
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL esponjosa y una parte de la conjuntiva ocular.
TEJIDO EPITELIAL * Polimorfo o de transición: presenta aspecto variable
(de transición). Se ubica en las vías urinarias.
1. CARACTERÍSTICAS: c) Pseudoestratificado: aparenta tener varias capas pero en
* Se forma a partir de las tres capas embrionarias: ectodermo, realidad tiene una, el núcleo de las células está en niveles
mesodermo y endodermo. distintos. Todas las células cilíndricas se unen con la membra-
* Sus células tienen formas geométricas. na basal y no todas llegan a la superficie. Pueden ser:
* Sus células están en constante división mitótica y tienen la * No modificado: reviste la vesícula seminal próstata.
superficie apical libre. * Modificado:
* No posee vasos sanguíneos ni linfáticos - Con cilios: reviste fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios.
- Con estereocilios: ubicado en el epidídimo conducto
* Sus células se nutren por difusión a partir de las vasos san-
deferente.
guíneos del tejido conectivo.
* Posee terminaciones nerviosas. 2.2 Epitelio glandular
* Las células constantemente mueren y se desprenden (exfoliación). a. Glándulas exocrinas: pre sent an a denómero y
* Presenta escasa o ninguna sustancia intercelular conducto excretor. Sus productos son liberados al
* Presentan una delgada capa de glucoproteínas (glucocálix) exterior o a una cavidad interna. Secretan lagrimas, sudor,
que participan en la adhesión entre células. mucus, saliva, leche, sebo, cerumen, se clasifican en:
* Presencia de membrana basal, formada por la asociación de Holocrinas: cuando lo segregan pierden todo el
colágeno con glucoproteínas, se encuentra en contacto con citoplasma y también el núcleo. Ej. las glándulas sebáceas.
Apocrinas: segregan sustancias perdiendo parte de su
el tejido conectivo subyacente.
citoplasma. Ej. Glándulas mamarias y ceruminales.
Merocrinas: secretan solo las sustancias y lo van
2. CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS liberando poco a poco Ej. Glándulas salivales.
b. Glándulas endocrinas: carecen de conducto excretor;
producen hormonas, que son vertidas directamente a la
sangre. Constituyen las glándulas endocrinas. Ej. El
hipotálamo, la hipófisis, tiroides.
c. Glándulas anficrinas. presentan una porción endocrina
y otra exocrina las cuales funcionan independientemente
produciendo secreciones diferentes. Ej. páncreas,
hígado, riñones, ovarios, testículos.

EPITELIO POLIESTRATIFICADO

TEJIDO CONECTIVO
1. Características:
* Se origina del mesodermo.
* Posee abundante sustancia intercelular.
* Es vascularizado e inervado (excepto el cartilaginoso).
* Sus células son de forma irregular y con alto poder de regeneración.
* Presenta terminaciones nerviosas, (excepto el cartilaginoso).

203
BIOLOGÍA
2. Componentes: posee células y sustancia intercelular * Es ricamente vascularizado e inervado.
a) Células * Se localiza rodeando vísceras, hipodermis.
- Mesenquimales: (Stem cell): Pueden dar origen a cual- Sus funciones son:
quiera de los elementos celulares del tejido. * Reserva energética.
* Modela la superficie corporal.
* Amortigua las zonas sometidas a presión.
* Es termoaislante.
* Fija órganos y rellena espacios.

- Fibroblastos:Son los más abundantes e importantes. Sinte-


tizan a las fibras y secretan la sustancia amorfa. Intervienen 2. Multilocular o grasa parda: los adipocitos presentan múltiples
en la cicatrización. gotitas de grasa en el citoplasma (liposomas). Es pardo por los
- Macrófagos: Se originan a partir de monocitos que emi- citocromos de sus mitocondrias. Su núcleo es de ubicación cen-
gran de la sangre por diapédesis. Son células muy móviles, tral. Se encuentra en los animales que hibernan y en el recién
poseen abundantes lisosomas. Tienen como función la nacido. Proporciona calor.
fagocitosis. Se reúnen y forman una célula gigante o cuerpo
extraño. Pueden estar:
Libres: Se mueven por pseudópodos.
TEJIDO CARTILAGINOSO
Fijos o histocitos: Se hallan en el RES (Sistema Retículo Características:
* Es avascular y anervado.
Endotelial) del hígado (células de Kupffer), bazo (pulpa roja)
* Posee abundante sustancia intercelular y pocas células.
y en médula ósea roja (células reticulares).
* Se nutre por difusión
- Plasmáticas. Son de forma ovoidal y su núcleo se asemeja * Está recubierto por el pericondrio (la capa externa es fibrosa y
a una rueda de carreta. Se origina a partir de los linfocitos B, la interna es condrógena).
que migran a los tejidos. Elaboran anticuerpos y se hallan en Funciones:
el tubo digestivo y en zonas de inflamación. * Conforma cavidades articulares.
- Adipocitos: Son de forma redondeada, su citoplasma posee * Soporta tejidos blandos.
una gran gota de grasa (liposoma) que desplaza al núcleo a * Permite el crecimiento de huesos largos.
la periferie. Tiene como función el almacenamiento de grasa Componentes:
- Cebada. Llamada también mastocito, son células móviles a) Células:
con un citoplasma granuloso, Sintetizan: histamina (provo- Condroblastos: son células jóvenes, se reproducen y elaboran
ca reacciones alérgicas), y heparina (es un anticoagulante) a la matriz cartilaginosa.
- Leucocitos: Participan en la defensa celular, destruyen Condrocitos: son células maduras, no se reproducen. Se hallan
microorganismos. en cavidades llamadas condroceles o lagunas cartilaginosas.
b) Sustancia intercelular: elaborada por los fibroblastos; está b) Sustancia intercelular.
compuesta de una sustancia amorfa y fibras. Sustancia amorfa: constituido por el ácido condroitinsulfato,
* Sustancia amorfa: de naturaleza coloidal, incolora, proteínas y proteoglucanos.
Fibras: posee fibras colágenas y elásticas.
transparente y viscosa. Está conformada por
Clasificación:
mucopolisacáridos (glucosaminoglucanos), glucoproteínas,
a) Cartílago hialino: existe predominancia de células. Es el cartíla-
agua y sales minerales. Rellena espacios entre las células y
go más abundante, blanco azulado y translúcido. Se halla en el
fibras. primer esqueleto embrionario, en el disco metafisiario de los hue-
* Fibras: es la porción forme y son de tres tipos: sos largos, en el tabique nasal, laringe (tiroideo, cricoideo, y parte
Colágenas: son abundantes, gruesas; de color blanco inferior del aritenoideo), tráquea, bronquios, cartílagos costales.
y resistentes a la tracción y tensión. b) Cartílago elástico: constituido por gran cantidad de fibras
Elásticas: son de color amarillo, ramificadas, delgadas y elásticas, es de color amarillo. Se halla en cartílagos de laringe
flexibles; están formadas por la proteína elastina. (epiglotis, cuneiformes, parte superior del aritenoideo), pabe-
Reticulares: son muy delgadas, se disponen en redes, llón de la oreja, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio
sirven como base para glándulas, vasos sanguíneos, fibras a) Cartílago fibroso: existen abundantes fibras colágenas, dis-
musculares, nervios, células adiposas, pulmón, hígado, bazo. puestas en paralelo y los condrocitos se ubican en hileras. No
CLASES tienen pericondrio. Se halla en los discos intervertebrales, sínfisis
TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO del púbis, meniscos de la rodilla.
1. Laxo: posee pocas fibras, tiene apariencia gelatinosa. Es de
consistencia delicada poco resistente a la tracción. Es el más TEJIDO ÓSEO
común y ampliamente distribuido. Sirve de apoyo para los 1. Características:
epitelios y forma una capa alrededor de los vasos sanguíneos * Posee abundante sustancia extracelular.
y linfáticos. Se localiza en la dermis papilar, rellena espacios * Es de consistencia rígida.
entre fibras y haces musculares. * Es vascularizado e inervado.
2. Denso: es resistente a las tracciones, constituido por una gran * Está recubierta externamente por el periostio e internamente
cantidad de fibras gruesas de colágeno y escasa sustancia amorfa. por el endostio.
Tipos: Periostio. Es una membrana de TCDI que cubre al hueso en su
a) Regular (modelado): sus fibras están orientadas en una parte externa, posee células mesenquimatosas, se une al tejido
misma dirección y en forma paralela de tal modo que esta óseo a través de las fibras de Sharpey.
disposición les confiere gran resistencia. Se localiza en ten- Endostio. Es una membrana de tejido conectivo laxo, reviste el
dones y ligamentos. canal medular, el conducto de Havers y el conducto de Volkman,
b) Irregular (no modelado): sus fibras están orientadas en permite la nutrición del hueso.
diferentes direcciones. Soportan fuerzas de tracción en cual- 2. Componentes:
quier dirección. Se localiza en las cápsulas fibrosas de algunos a) Matriz Ósea
órganos; también en el periostio, pericondrio y aponeurosis. * Porción orgánica: formado por fibras de colágeno,
proteoglicanos y glucoproteinas.
* Porción inorgánica: formado por sales de calcio como
TEJIDO ADIPOSO la hidroxiapatita.
1. Unilocular o grasa amarilla: sus adipocitos presentan en su cito- b) Células
plasma un gran liposoma; el núcleo es excéntrico (periférico). Almace- * Osteoblasto: Es una célula joven que sintetiza la porción
na triglicéridos y es amarillo por los carotenoides que posee. orgánica de la matriz ósea.

204
BIOLOGÍA
* Osteocito: Se encuentra en lagunas denominadas microorganismos patógenos y el fibrinógeno que intervie-
osteoplastos u osteocele, se encarga de mantener ne en la coagulación.
funcional la matriz ósea. El suero, plasma que carece de fibrinógeno
* Osteoclasto: Es una célula móvil gigante y multinucleada,
se forma por la fusión de los monocitos, se encarga de la b) Elementos formes:
resorción ósea, se encuentra en las lagunas de Howship. * GLÓBULOS ROJOS o hematíes, eritrocitos, rubrocitos (4.5
c) Clasificación: a 5 millones por mm3).
* Esponjoso: Constituído por trabéculas, que aloja a la - De frente tienen forma discoidal, mide 7.5 um de diámetro
médula ósea roja, se nutre de la sangre que circula por y 2 um de espesor.
la médula ósea roja, se localiza en la zona central de la - Carece de núcleo, el 33% de su volumen es ocupado
epífisis de los huesos largos y en la zona central de los por la hemoglobina.
huesos planos. - La hemoglobina está formada por cuatro globinas cada
* Compacto: Constituido por el sistemas de Havers u osteonas, una de ellas unidas a un grupo HEM (ión ferroso más un
el cual es una estructura cilíndrica formada por laminillas óseas anillo de porfirina).
concéntricas alrededor del conducto de Havers que contiene - Su función es transportar gases.
vasos sanguíneos y nervios. Se localiza en capa externa Oxihemoglobina (unida al oxígeno).
de todos los huesos, proporciona protección y sostén. Carbanimohemoglobina (unida al CO2).
d) Funciones: Carboxihemoglobina (unida al CO) que causa muerte
* Brinda soporte y protección a tejidos blandos. por asfixia.
* Es el elemento pasivo de la locomoción, forma un sistema
de palancas.
* Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas.
* Contiene a la MOR donde se realiza la hematopoyesis.

TEJIDO SANGUÍNEO Eritropoyesis. Es la formación de eritrocitos y es estimulada


1. Hematopoyesis.- Se realiza a través de tres periodos:
por la eritropoyetina que es producida por los riñones.
a) Mesoblástico: se da nivel del saco vitelino, a partir del 16 a
Hemocateresis. Es la destrucción de los glóbulos rojos a los
19 días de gestación.
120 días de vida; es realizado por los macrófagos del bazo,
b) Hepático: se da entre la 5º semana y el 6º mes de gestación,
hígado, medula ósea roja.
participa el hígado, el bazo, timo y ganglios.
* GLÓBULOS BLANCOS o leucocitos (5 a 10 mil por mm3)
c) Medular: a partir del 5º mes de gestación, se da en la médu-
la ósea roja. - Son células incoloras, tienen forma esférica y poseen nú-
2. Características: cleo, su diámetro varia de 8 a 20 um.
* Ligeramente más densa y viscosa que el agua. - Su función general es la defensa del organismo que se cum-
* Posee un pH de 7,4. ple por las siguientes propiedades:
* Es de color rojo brillante cuando posee abundante O2 y Diapédesis: atraviesan las paredes de los capilares.
rojo escuro si posee abundante CO2. Movimiento ameboideo: desplazamiento con la emisión de
* El volumen representa el 8% del peso corporal. seudópodos.
Quimiotaxis: emigran hacia el foco infeccioso atraídos por las
sustancias toxicas.
Fagocitosis: ingestión partículas extrañas para digerirlas me-
diante acción enzimática.
CLASIFICACIÓN
* Granulocitos o polimorfonucleares:
Neutrófilos. Presentan un núcleo segmentado, actúan fagocitando
sustancias extrañas, constituyen la primera línea de defensa.
Eosinófilos. Su núcleo es bilobulado actúan destruyendo parásitos.
Basófilos. Su núcleo es irregular, en sus gránulos contiene
histamina y heparina.
* Agranulocitos o monomorfonucleados:
Monocitos: Presentan un núcleo arriñonado cuando salen
3. Funciones: de la sangre se transforman en macrófagos que fagocitan
* Respiratoria: Transporta oxígeno. sustancias extrañas.
* Nutritiva: Absorbe nutrientes y los distribuye. Linfocitos: Con núcleo esférico, se dividen en tres tipos:
* Excretora: Transporta productos de desecho para su elimi- Linfocito B, se origina en la MOR, se transforma en célula
nación.
plasmática y produce anticuerpos.
* Defensiva: Contiene leucocitos y anticuerpos.
Linfocito T, madura en el timo, puede especializarse en colabo-
* Termorreguladora: Regula la temperatura corporal.
* Hormonal: Transporta hormonas. rador (T4), supresor (T8–), citotóxico (T8)+
* Hemostática: Con las plaquetas y factores de coagulación. Linfocito NK (Natural killer), actúan contra células tumorales.
* Regula el pH: Por los tampones que posee.
4. Componentes: * PLAQUETAS o trombocitos. (200 a 300 mil por mm3)
a) Plasma (55% del total del volumen sanguíneo). Contiene: * Se originan en la MOR, producto de la fragmentación del
Agua (91.5%) citoplasma del megacariocito.
Proteínas plasmáticas (7%): se sintetizan en el hígado y * Tienen forma discoidal.
son: la albúmina que mantienen la presión coloidosmótica * Su citoplasma se divide en hialómero (periférica) y
del plasma, las inmunoglobulinas que combaten a los granulómero (central).

205
BIOLOGÍA
* Su función es provocar contracción de vasos dañados, pro- TEJIDO MUSCULAR
teger al endotelio, formar el tapón plaquetario, inhibir a la
heparina y retraer al trombo. 1. Características:
* Sus propiedades son : * Es el responsable del movimiento.
- Adhesividad. Se pegan a la superficie del vaso lesionado. * Sus células se denominan miocitos o fibras musculares.
- Agregabilidad. Se pegan entre ellas (aglutinan) para * Deriva del mesodermo y es muy vascularizado e inervado.
ocluir una lesión. * Posee proteínas contráctiles (actina, miosina); además con-
HEMOSTASIA. Procesos que detienen la hemorragia al ser dañado
tienen troponina y tropomiosina.
un vaso sanguíneo. Fases:
* Contiene escasa sustancia intercelular.
a) Vascular. Es la contracción del vaso lesionado, se produce de
1 a 3 segundos después de la lesión. * Almacena glucógeno y mioglobina.
b) Plaquetaria. Se forma el tapón plaquetario, demora de 3 a 10 * Sus células no se reproducen.
segundos.
c) Coagulación. Se forma el coágulo por la conversión del 2. Propiedades:
fibrinógeno en fibrina que forma una malla que aprisiona a las a. Excitabilidad: es la capacidad de responder ante los estí-
células sanguíneas, demora de 1 a 3 minutos, aquí participan los mulos diversos (eléctricos, químicos, mecánicos).
factores de coagulación. b. Contractibilidad: capacidad para acortar la longitud e in-
crementar el grosor de sus fibras, conservando su volumen.
d) Fibrinólisis. Es la desintegración del coagulo. c. Elasticidad: es la capacidad para recuperar su forma inicial
luego de finalizada una contracción.
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH d. Tonicidad: se refiere a la capacidad de conservar un estado
Sistema ABO prolongado de semicontracción.
GRUPO Aglutinógenos Aglutinina Puede dar Puede recibir
SANGUÍNEO (Glóbulo rojo) (Plasma) sangre a: sangre de: 3. Funciones:
A A Anti - B A y AB AyO * Responsable de los movimientos corporales.
B B Anti - A B y AB ByO * Produce calor.
* Almacena glucógeno.
AB AyB No posee AB A, B, AB y O
* Motilidad de órganos.
O ... Anti-A y Anti-B A, B, AB y O O
4. Clasificación:
Sistema Rhesus. 4.1. Tejido muscular estriado esquelético
* Se insertan en los huesos mediante tendones, incluye a
los músculos de la lengua, faringe, el tercio superior del
esófago y los extra auriculares del oído.
* Es el más abundante (40 al 50% del peso corporal).
* Su contracción es voluntaria y está controlada por el
sistema nervioso central.
* Sus células (rabdomiocitos) son de forma cilíndrica y poseen
estriaciones transversales y tienen nombres especiales:
ENFERMEDADES Sarcolema (membrana celular), presenta invaginaciones
1. Cáncer de piel. El principal factor de riesgo para desarrollar que reciben el nombre de túbulos T.
un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta proceden- Sarcoplasma (citoplasma), sustancia coloidal en la que
tes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las se encuentran: Glucógeno, mioglobina, K+, Mg++,
células que se acumulan durante años. El cáncer de piel es la PO4-3, enzimas, sarcosomas, retículo sarcoplasmático
forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca.
4.2. Tejido muscular estriado cardíaco
2. Las lipodistrofias. Son síndromes que asocian alteraciones de * Se ubica en el miocardio (capa media del corazón).
la distribución del tejido adiposo y complicaciones metabólicas. * Su contracción es involuntaria, rítmica, y está controlada
Pueden ser congénitas o adquiridas, parciales o generalizadas. por el sistema nervioso autónomo.
La atrofia adiposa puede aparecer tras un proceso inflamatorio, * Está formado por miocitos, que tienen forma cilíndrica y
en cuyo caso se habla de lipoatrofia, como la lipoatrofia ramificada, se unen irregularmente (anastomosis) mediante
semicircular de los muslos, la lipoatrofia centrífuga, la lipoatrofia discos intercalares.
pospaniculitis. Por último, las lipoatrofias pueden ser secunda- 4.3. Tejido muscular liso
rias a fármacos. * Se encuentra en: vísceras, paredes de arterias y venas, vías
respiratorias, vías espermáticas, músculos píloro rectales,
3. Artritis reumatoide (AR). Es una enfermedad inflamatoria dartos (en escrotos).
sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persis- * Su contracción es involuntaria, lenta, y de larga duración es
tente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas de dos tipos: sostenida (permanente), y episódica (movi-
mientos peristálticos) y está regulada por el sistema nervioso
articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción
autónomo.
progresiva y generando distintos grados de deformidad e inca-
* Sus células son alargadas, fusiformes y mononucleadas, su
pacidad funcional. sarcolema tiene invaginaciones denominadas caveolas, ca-
recen de sarcómera como de placas motoras.
4. Osteoporosis. Es una patología que afecta a los huesos y está * Carecen de estrias transversales.
provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de
las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las
sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de TEJIDO NERVIOSO
ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene CARACTERÍSTICAS:
menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad * Deriva del ectodermo, posee escasa sustancia extracelular.
tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas. * Es muy vascularizado.
* Está constituido por las neuronas y reuroglías.
5. Policitemia. También conocida como plétora, es un trastorno
en el cual aumenta el hematocrito, es decir, la proporción de COMPONENTES:
glóbulos rojos por volumen sanguíneo, debido a un aumento 1. Neurona
del número de eritrocitos o a una disminución del plasma san- * Es la unidad fundamental del tejido nervioso.
guíneo policitemia absoluta o relativa, respectivamente. Es el * Proviene del neuroblasto.
opuesto de la anemia. * Poseen membrana celular polarizada (en reposo, positiva
exteriormente y negativa interiormente).

206
BIOLOGÍA
* Carecen de centrosoma, por eso no realizan mitosis. también hay sinapsis entre dendritas (dendrodendríticas) y en-
* Requieren de un gran aporte de oxígeno y glucosa debido a tre axones (axoaxónicas).
su alto metabolismo. Neurotransmisores: sustancias que transmiten los impulsos
entre neuronas; pueden tener acción rápida como las
a) Propiedades: catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), dopamina,
serotonina, acetilcolina, ácido gamma amino butírico (GABA),
* Excitabilidad. Capacidad de generar impulsos eléctricos
glicina e histamina; las hormonas liberadas por el hipotálamo de
(potencial de acción) como respuesta a estímulos físicos,
natu ra lez a pe ptídica (n eu ropéptidos ) ac túa n co mo
químicos, eléctricos. neurotrasmisores de acción lenta.
* Conductibilidad. Capacidad de conducir los impulsos
eléctricos que la excitación origina. 2. Neuroglias o glías
* Transmitibilidad. Capacidad de transmitir el impulso * Son células que sostienen, protegen, reparan y mantienen a
nervioso hacia otra neurona o hacia un órgano. las neuronas.
* Son más numerosas (por cada neurona existen 10 glías).
b) Estructura * Se pueden dividir por mitosis.
* Soma (pericarión o cuerpo celular), aloja al * No generan, ni conducen, ni transmiten los impulsos nerviosos.
neuroplasma o citoplasma, en el cual se distingue: Tipos:
Neurofibrillas, sustancia cromófila (gránulos de Nissl), a) Astrocitos o astroglias (astron, estrella): son las más gran-
aparato de Golgi, mitocondrias, inclusiones, gotitas lipídicas, des y ramificadas, tienen forma estrellada. Poseen pies
gránulos con pigmentos como lipofucsina y núcleo vasculares o «pies chupadores» que se adosan a vasos san-
* Prolongaciones: son de dos tipos: guíneos. Forman parte de la barrera hematoencefálica y
Dendritas, múltiples, cortas y ramificadas que conducen se encargan de nutrir a las neuronas.
impulsos nerviosos aferentes (de la periferie al soma, b) Oligodendrocitos (oligo, pequeño; dendron, árbol): pre-
sentan escasas y cortas ramificaciones. Forman la vaina de
de manera centrípeta).
mielina en el SNC.
Axón (cilindro eje), prolongación única, cilíndrica y
c) Microglias: son las más pequeñas, muy ramificadas, derivan de
generalmente larga. Se origina en el soma y termina en el los monocitos. Fagocitan restos de tejido nervioso degenerado.
telodendrón, que en sus porciones finales presenta los d) Células de Schwann. se encuentran envolviendo a los
botones terminales. Conduce impulsos neviosos axones a nivel del SNP. Forman vaina de mielina.
eferentes, (del soma a la periferie, es decir centrífugas). e) Células ependimarias: tapizan ventrículos encefálicos y el
canal ependimario del SNC.

c) Tipos de neuronas:
Según su forma:
* Monopolares: Poseen una fibra nerviosa. HISTOLOGÍA VEGETAL
* Pseudomonopolares: Con una corta prolongación que se 1. TEJIDOS MERISTEMÁTICOS: constituidos por células pe-
bifurca inmediatamente se encuentran en los ganglios nerviosos. queñas, isodiamétricas, de paredes delgadas, vacuolas peque-
* Bipolares: Poseen una dendrita y un axón, forman la retina. ñas y numerosas. Presentan constante división mitótica. Por
* Multipolares: Presentan más de dos prolongaciones diferenciación celular originan a todos los tejidos adultos. Son
celulares, neuronas cerebrales y de la médula espinal. responsables del crecimiento. Se clasifican en:

a. Primario o apical. Localizado en extremos de raíces y ta-


llos. Es responsable del crecimiento en longitud.
b. Lateral o secundario. Se encuentra a lo largo de toda la
planta y es el responsable del crecimiento en grosor de tallos
y raíces. Existen dos tipos: Cambium vascular que origina
al xilema y floema y Cambium suberoso (Felógeno) que
origina a la peridermis.
c. Meristemo intercalar. Tiene zonas intercaladas de
meristemo primario con zonas de tejido diferenciado, se
ubica en los entrenudos, hojas, flores y frutos.

2. TEJIDOS DEFINITIVOS
A . Protectores: a través de una capa o varias capas de células
protegen las partes externas de la planta y son:
Según su función:
a) Epidermis: cubre hojas, raíces y tallos jóvenes. Está
* Sensoriales o aferentes: Conducen los estímulos nerviosos
desde la periferie hacia el SNC. constituido por una sola capa de células vivas, las células
* Intercalares o de asociación: Establecen circuitos entre carecen de cloroplastos y de espacios intercelulares. Se
neuronas. encuentra recubierto de cutina (cera) que reduce la
* Motoras o eferentes: Conducen las órdenes o respuestas pérdida de agua por transpiración. Posee estomas, la
del SNC hacia órganos motores o efectores (músculos, epidermis protege contra daños mecánicos, impide el
glándulas). ingreso de patógenos y disminuye la desecación.
Las células epidérmicas pueden sobresalir de la superficie
SINAPSIS. La sinapsis es la transmisión de impulsos nerviosos formando escamas, vellosidades unicelulares, pluricelulares
entre neuronas, mediante neurotransmisores. La mayoría de las o glandulares denominadas pelos o tricomas que forman
sinapsis se establecen entre el axón y la dendrita (axodendrítica) un superficie con aspecto aterciopelado.
o entre el axón y el pericarión o cuerpo celular (axosomática),

207
BIOLOGÍA

b) Peridermis: se origina del cambium suberoso o


felógeno, está recubierta por suberina y presenta
lenticelas.
B. Parenquimáticos o fundamentales: sus células son de
forma poligonal, de paredes delgadas. Poseen grandes E. Secretores. Formado por células vivas que producen
vacuolas y plastidios. secreciones. Sirven para almacenar o eliminar productos fi-
nales o intermedios del metabolismo. En ellos se pueden dis-
tinguir las siguientes estructuras secretoras:
a) Tubos laticíferos. Secretan látex a partir del cual se
obtiene caucho.
b) Nectarios. Órganos glandulosos presentes en flores
Secretan un líquido viscoso y azucarado (néctar) que
atraen a los a los insectos, los cuales participan en la
polinización.
c) Pelos glandulares. Secretan aceites esenciales de las
umbelíferas, tales como el anís, perejil.
d) Bolsas lisígenas. Almacenan resinas.

ENFERMEDADES
1. El esguince.- Es una lesión de los ligamentos por distensión,
estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de he-
matoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la
parte lesionada. Se origina al afectarse la región articular por
acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesi-
va apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por
a) De asimilación, clorofiliano o clorénquima. Sus violencia (caída, golpe). No debe confundirse con la luxación, la
células tienen abundantes cloroplastos que realizan cual es una lesión más severa que involucra el cambio de posi-
fotosíntesis. Se encuentra en todas las partes verdes de ción de la articulación y la separación de sus huesos. Ni tampoco
la planta. Existen dos tipos: De empalizada (con células con el desgarro, que es la lesión del tejido muscular.
alargadas y apretadas) y lagunar o esponjoso (con 2. La atrofia muscular.- Es un término médico que se refiere a la
células irregulares, con grandes espacios entre ellas). disminución del tamaño del músculo, perdiendo fuerza este de-
b) De reserva. Abunda en semillas, frutos y órganos no bido a la relación con su masa. Afecta a las células nerviosas de
expuestos a la luz como raíces tuberosas, tallos los músculos esqueléticos, generando parálisis y atrofia de estos
subterráneos (tubérculos, bulbos, y rizomas). Posee músculos. La parálisis puede ser parcial o completa y general-
leucoplastos que principalmente contienen almidón. mente comienza insidiosamente. La causa es desconocida y el
c) Acuífero. Poseen grandes células que almacenan agua tratamiento solamente es contra los síntomas, aunque por otra
en sus vacuolas. Presente en plantas de climas áridos parte afecta particularmente a personas que han pasado la edad
(xerofitas), tales como el cactus, aloe, agave. media de vida, es grave, ya que es de evolución progresiva y
d) Aerífero o aerénquima. Presenta grandes cámaras de crónica.
aire. Presente en plantas acuáticas como flor de loto, 3. La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal
de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o
junco, lirio de agua.
simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa
C. Mecánicos o de sostén. Formados por células alargadas y
que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos
de paredes engrosadas. Constituyen el armazón o esqueleto conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida
de los vegetales, son: de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a
a) Colénquima. Constituido por células vivas de paredes medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atro-
engrosadas en las aristas por acumulación de celulosa, fian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una
se ubica debajo de la epidermis. Proporciona flexibilidad duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años,
a los órganos vegetales. aunque esto puede variar en proporción directa con la severi-
b) Esclerénqu ima. Ti en e cé lu la s con pa re des dad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
uniformemente engrosadas y endurecidas por celulosa 4. La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada
y lignina. Dan rigidez a los órganos que las contienen. Parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente
D. Conductores o vasculares. Transporta agua, sales, párkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que
carbohidratos y otras sustancias. conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, produci-
a) Xilema (Haz leñoso). Constituido por fibras, células do a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se
parenquimatosas, traqueidas, vasos; las dos últimas son desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia ne-
un conjunto de células muertas, con pared celular muy gra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movi-
engrosada, impregnadas de lignina. Transporta agua y miento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alte-
sales minerales (savia bruta) desde el suelo a las hojas. raciones en la función cognitiva, en la expresión de las emocio-
nes y en la función autónoma.
b) Floema (haz liberiano o liber). Constituido por células
vivas que pierden su núcleo al madurar, presentan una
vacuola central, citoplasma periférico que se continua SEMANA 06
con el de la célula inmediata, gracias a las perforaciones
o cribas que tienen las paredes celulares. Transporta la FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
savia elaborada en forma bidireccional es decir desde las Definición. Conjunto de procesos que realizan los seres vivos para
hojas a toda la planta. captar sustancias y transformarlas en energía.

208
BIOLOGÍA
LOS ALIMENTOS. Son sustancias que al ser ingeridas por los C) Agua. Aporta electrones y libera el oxígeno.
organismos cumplen funciones específicas. D) CO2. Molécula que cede sus átomos de carbono para la síntesis
Clasificación: de compuestos orgánicos.
* Energéticos. Aque ll os que propo rc ionan en ergía: FASES:
carbohidratos, lípidos. 1 Fase Luminosa. (Reacción fotoquímica, Reacción de Hill)
* Plásticos. Reparan las pérdidas que sufren las células: proteí- Ocurre en los cuantosomas tilacoidales. En esta fase hay
nas, agua. cuatro procesos importantes:
* Reguladores. Regulan las diferentes reacciones químicas que - Fotoexitación: captación de la energía luminosa.
se produce al interior de las células: vitaminas, sales minerales. - Fotólisis del agua: descomposición del agua.
VITAMINAS. Son compuestos orgánicos de naturaleza química - Fotorreducción del NADP: formando el NADPH2+.
variable, que se necesitan en cantidades mínimas para el metabolismo - Fotofosforilación del ADP: síntesis de ATP.
normal.
2 Fase oscura. (Ciclo de Calvin — Reacción de Blackman)
Clases: Ocurre en el estroma de los cloroplastos, llevándose a cabo
1. Hidrosolubles. Poseen estructura química diversa, solubles en los siguientes eventos:
agua. El exceso se elimina por la orina, actúan como coenzimas. - Activación energética de la ribulosa.
- B1 o Tiamina: hígado, levadura, salvado de arroz. Su defi- - Fijación del CO2 (enzima: RUBISCO)
ciencia genera Beri beri. - Síntesis de glucosa.
- B2 o Riboflavina: hígado, riñón, levadura de cerveza. Su - Regeneración de la ribulosa.
deficiencia genera queilosis.
- B3 o Niacina: levadura de cerveza, hígado, almendras, ger-
men de trigo. Su deficiencia genera pelagra. FOTOSÍNTESIS ANOXIGÉNICA
- B5 o Ácido Pantoténico: vísceras, hígado. Su deficiencia - Propia de algunas bacterias: púrpuras verdes, sulfurosas ver-
genera fatiga, dolores de cabeza, nauseas y calvicie. des.
- B6 o Piridoxina: carne porcina, hígado de vacuno, arvejas - Ocurre en las laminillas fotosintéticas.
y papa. Su deficiencia genera dermatitis, transtornos del - No liberan O2.
sistema digestivo y convulsiones. - Presentan fotosistema I
- B8 o Biotina: hígado, queso, frutas frescas. Su deficiencia - No se forma NADPH2
genera descamación. - Se produce 1 ATP
- B9 o Ácido Fólico: hojas verdes, hígado y carnes. Su defi- - Ecuación:
12 H2S + 6CO2 energía (luz) C6H12O6 + 6H2O + 12S
ciencia genera anemia megaloblástica. -------------------->
- B12 o Cianocobalamina: hígado, pescado, carnes. Su defi- bacterioclorofila
ciencia genera anemia perniciosa.
- C o Ácido Ascórbico: cítricos, perejil, nabos, tomates. La
deficiencia genera escorbuto.
2. Liposolubles. Se disuelven en grasas, presentan estructura
química similar, no funcionan como coenzimas, se absorben a
nivel del tracto digestivo.
- A o Retinol: zanahoria, yema de huevo y mantequilla. Su
deficiencia genera ceguera nocturna, xeroftalmia.
- D o Calciferol: aceite de hígado de bacalao, clara de hue-
vo, leche y sus derivados. Su deficiencia genera raquitismo
en los niños, osteomalacia en los adultos.
- E o Tocoferol: carne vacuna, mantequilla, aceite de oliva,
semillas crudas, nueces, yema de huevo, germen de trigo.
Su deficiencia genera atrofia de las gónadas.
- K o Filoquinona, Fitomenadiona: alfalfa, espinaca. Su de-
ficiencia genera hemorragia.

TIPOS DE NUTRICIÓN
1. Autótrofa. Característico de individuos que elaboran sus
nutrientes a partir de sustancias inorgánicas. Puede ser: me-
diante la fotosíntesis y quimiosíntesis.
2. Heterótrofa. Los organismos son incapaces de fabricar sus pro-
pios alimentos. Etapas: ingestión, digestión, absorción y egestión.
Tipos:
a) Saprobiótica. Cuando los restos de organismos muertos son DIGESTIÓN. Proceso de transformación de los alimentos en sustancias
digeridos fuera del cuerpo del ser vivo. Pueden ser SAPROFITO simples.
Y SAPROZOICO. 1. INTRACELULAR
b) Holozoica. El organismo incorpora el alimento en forma de
a) Protozoarios: ingieren partículas alimenticias por endocitosis.
partículas, lo degrada internamente liberando los nutrientes y
- Sarcodinos: forman seudópodos que engloban el alimento
los incorpora hacia el citoplasma de cada una de sus células.
en vacuolas endocíticas.
Ejm. Los herbívoros, carnívoros, omnívoros, necrófagos, etc.
- Ciliados: poseen citostoma (boca celular) y citopigio (ano
celular).
FOTOSÍNTESIS b) Poríferos: las sustancias alimenticias ingresan por los poros
Proceso anabólico, mediante el cual se construye material orgánico a (ostiolos) y son filtrados por los coanocitos que se encuen-
partir de sustancias inorgánicas, con la participación de la energía tran en la cavidad gastrovascular, para luego eliminar los
luminosa. residuos por un orificio llamada ósculo.
Ecuación general 2. EXTRACELULAR
Luz solar 2.1.Individuos con sistema digestivo incompleto:
12H2O+6CO2———————————— C6H12O6 +6O2+ 6H2O a. Celenterados: su sistema digestivo consta de una boca
Clorofila y una cavidad llamada celenterón, donde lleva a cabo la
Elementos de la fotosíntesis: digestión y absorción, poseen nematocistos.
b. Platelmintos: poseen una boca situada en el centro del
A ) Luz. Es el que aporta energía, constituida por fotones.
cuerpo y una faringe probóscide. Intestinos ramificados
B) Pigmentos fotosintéticos. Son moléculas capaces de captar la por todo el cuerpo donde ocurre la digestión y absorción.
luz y transformar la energía luminosa en energía química. Cons-
tituyen los fotosistemas I y II.

209
BIOLOGÍA

SISTEMA DIGESTIVO DEL HOMBRE


COMPONENTES:
I. TUBO DIGESTIVO: Comprende:
1. BOCA. Primera porción del tubo digestivo. Comprende:
2.2 Animales con sistema digestivo completo: a) Dientes: Se implanta en los maxilares (alvéolos dentarios)
a) Nematelmintos: presentan una faringe muscular para * Tipos: Incisivos, caninos, premolares y molares.
succionar los alimentos. Carecen de estómago. * Funciones:
b) Moluscos: presentan sistema digestivo en forma - Dividen mecánicamente los alimentos.
enrollada, una boca con rádula (tritura los alimentos) - Dan estética a la cara.
glándulas salivales y hepatopáncreas.
c) Anélidos: presentan molleja, buche, intestino largo
donde se realiza la digestión y absorción (tiflosol).
d) Artrópodos: aparatos bucales modificados para chupar,
succionar; lamer y picar.
e) Equinodermos: presentan un aparato bucal modificado
denominado "Linterna de Aristóteles" con 5 potentes dientes
(erizo de mar), estómago evaginable (estrellas de mar).

SISTEMA DIGESTIVO EN VERTEBRADOS


1. PECES
a) Condrictios: boca ventral, dientes agudos, faringe ancha
con aberturas laterales que se comunican con mandíbulas
branquiales, esófago corto, estómago en forma de J, termina
en la válvula pilórica, intestino con válvulas en espiral que
reduce la velocidad del pasaje de los alimentos y favorecen Fórmula dentaria: Expresa la mitad del número total de dientes.
la absorción. Poseen hígado y páncreas desembocan en el 1ra. dentición : I 2 , C 1 , M 2 =20 dientes
intestino y termina en la cloaca. 2 1 2
a) Osteictios: boca terminal, lengua pequeña, esófago corto, 2da. dentición : I 2 , C 1 , PM 2 , M 3 =32 dientes
2 1 2 3
estómago curvo, terminando en la válvula pilórica. b) LENGUA. Se inserta en el hueso hioides, está formado
2. ANFIBIOS. Ranas y sapos son carnívoros depredadores se ali- por músculos esqueléticos y recubierto por membrana
mentan de insectos, lombrices, arañas, lengua protráctil emergente mucosa.
Fisiología: es el órgano del gusto y posee también
fijada en la región anterior, produce secreción y emerge para atra-
sensibilidad térmica, ayuda a mezclar e insalivar los
par a las presas. Poseen dientes para evitar el escape de los alimen- alimentos y formar el bolo alimenticio.
tos, estómago tubular e intestino delgado y grueso desemboca en la 2. FARINGE. Es un conducto fibromuscular corto en forma de
cloaca embudo, mide 12-14cm y se divide de arriba abajo en 3 regiones.
3. REPTILES. Tortugas presentan un pico denominado ranfoteca a) Nasofaringe.- vía respiratoria.
y son adontas. Los caimanes y los cocodrilos presentan denti- b) Bucofaringe.- vía mixta.
c) Hipofaringe.- vía digestiva.
ción homodonta y estómago globular que es una cámara mus-
Fisiología Interviene en la deglución es una vía mixta (Res-
cular que intervienen en la trituración del alimento y en la diges- piratoria y digestiva).
tión química. El intestino desemboca en la cloaca que termina en 3. ESÓFAGO. Es un conducto tubular que mide 23 a 25 cm de
el ano. Posee hígado y páncreas. largo y comunica la faringe con el estómago a nivel del
4. AVES. Presentan un pico córneo, una cavidad bucal, faringe, esfinter esofágico inferior. Sus regiones son: cervical, torácico,
esófago largo que continúa con el buche donde se almacena el diafragmática y abdominal.
alimento; continúa con el estómago que tiene dos partes: un
Fisiología: Interviene en el transporte del bolo alimenticio
proventrículo glandular (verdadero estómago) y una molleja
desde la faringe hasta el estómago mediante los movimientos
muscular que tritura los alimentos; le sigue el intestino que en su
peristálticos. Evita el reflujo gástrico.
porción final se abre la cloaca.
4. ESTÓMAGO: Se relaciona con el esófago a nivel del cardias
5. MAMÍFEROS (rumiantes). Carecen de incisivos superiores, po- y el duodeno mediante el esfínter pilórico. Tiene forma de
seen dientes cortantes. El estómago está dividido en 4 cámaras: «J» con una capacidad promedio de 1300 a 1500ml.
El rumen (panza) donde llega primero el alimento: luego es Regiones principales:
regurgitado por acción de la redecilla (bonete) y regresa a la - Cardias, fúndica, cuerpo y pilórica.
boca para la masticación; el alimento reingerido pasa al omaso Fisiología:
(libro) donde se recupera parte del agua vertida en la - Almacena temporalmente los alimentos.
masticación, sigue su paso al abomaso (cuajar) que es consi- - Secreción del jugo gástrico.
derado el verdadero estómago de los rumiantes. - Forma el quimo.
- Inicia la digestión de las proteínas por acción de la pepsina.
- Defensiva, gracias a la acción antiséptica del HCl.
- Absorción de ácidos grasos, agua, iones y alcoholes.

210
BIOLOGÍA

5. INTESTINO DELGADO. Es la porción más delgada pero a


su vez más larga del tubo digestivo, se extiende desde el
píloro hasta la válvula ileocecal, mide aproximadamente de 6
a 8 m de largo.
II. GLÁNDULAS ANEXAS
1. SALIVALES. Son las encargadas de elaborar la saliva, for-
Partes:
mado por agua, sales, mucina, amilasa, lisozima.
* Duodeno: mide 25 cm. Presenta las glándulas de Brunner
en él desemboca el conducto Colédoco y el conducto de
Wirsung que se unen y desembocan en la ampolla de Vater.
* Yeyuno: mide 1 o 2 m y se extiende hacia el íleon.
* Íleon: mide 4 a 6 m y se une al intestino grueso a nivel de la
válvula ileocecal. Presenta las placas de Peyer.

Fisiología:
- Secreción del jugo intestinal.
- Digestión de carbohidratos, lípidos y proteínas.
- Absorción de sustancias.
- Secreción de hormonas.
- Forma el quilo.
Tipos:
* Parótidas: se hallan delante y debajo del pabellón de la
oreja. Envía saliva a la boca mediante el conducto de Stenon
que desemboca a la altura del segundo molar superior.
* Submaxilares: se ubican en la cara interna del maxilar infe-
rior. La saliva sale a la boca mediante el conducto de Wharton.
* Sublinguales: se ubican debajo de la lengua a cada lado del
frenillo y vierte su contenido mediante el conducto de Rivinus
o Bartholín.
2. PÁNCREAS. Es una glándula mixta. Tiene forma de lengua.
A nivel exocrino presenta los acinos pancreáticos que elabo-
ran el jugo pancreático, el cual es vertido al duodeno me-
diante el conducto de Wirsung y cuyo pH es 8.
- El jugo pancreático contiene enzimas importantes como:
Amilas a pan creá tica, l ipasa , pancreá tica , t ri psin a,
quimíotripsína, carboxipeptidasa y nucleasas.
- Neutraliza la acidez del quimo por acción del jugo pancreático.
3. HÍGADO. Es la glándula más voluminosa del organismo. Es
friable y maleable, sus células son los hepatocitos y está en-
vuelto por la cápsula de Glisson.
6. INTESTINO GRUESO. Mide 1,5 m y su diámetro varia de 6 Fisiología
a 8 cm. No posee vellosidades, se caracteriza por tener plie- * Detoxificación; metaboliza, almacena, neutraliza y elimina
gues denominados haustras, se comunica con el recto me- sustancias tóxicas absorbidas.
diante la ampolla rectal. * Produce bilis.
Porciones: * Hematopoyesis fetal.
* Glucogénesis.
* Ciego: En la parte inferior externa se encuentra el apéndice
* Glucogenólisis.
vermiforme. * Regulación del metabolismo de proteínas y lípidos.
* Colon: * Sintetiza la urea.
Fisiología. * Almacena hierro en forma de ferritina.
- Formación de heces. * Almacena las vitaminas A, D, E y B12
* Hemocateresis
- Absorción de agua y electrolitos.
- Producción de vitaminas por acción de la flora microbiana. ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL SISTEMA DIGESTIVO
* Recto: última porción del tubo digestivo termina uniéndose 1. Gingivitis: inflamación de las encías caracterizada por enrojeci-
miento, inflamación y en ocasiones sangrado, es una forma muy
al conducto anal, forma el bolo fecal, almacena temporal- común de la enfermedad periodontal, se debe principalmente a
mente las heces y absorbe los residuos de agua. la acumulación de sarro.
* Ano: es un conducto cuyo esfínter está formado por las co- 2. Gastritis: la gastritis es una inflamación de la membrana que
lumnas de Morgani y está irrigada por las arterias hemorroidales. recubre el estómago; puede ser aguda o crónica.
3. Apendicitis: es la inflamación del apéndice, primera parte
Elimina las heces.
del colon ascendente.El enfermo siente dolor cuando se presio-
na ese punto y experimenta fiebre leve, náusea, vómito y cons-
tipación (raramente diarrea).
4. Hemorroides: son venas varicosas de la membrana de revesti-

211
BIOLOGÍA
miento de la región anal, que aumentan de tamaño debido a la SISTEMA CIRCULATORIO DEL HOMBRE
presión interna.
5. Cirrosis del hígado: en la cirrosis, las células funcionales del CORAZÓN
hígado son gradualmente destruidas y reemplazadas por tejido 1. Definición. Es un órgano muscular hueco que funciona como
fibroso. Conjuntos de células dañadas existen junto a zonas de una bomba impelente que pone en movimiento la sangre por los
regeneración, pero la arquitectura del hígado se trastorna gra- vasos sanguíneos.
dualmente con cicatrices y depósitos de grasa. Finalmente el
hígado disminuye de tamaño, se endurece y deja de funcionar.

SEMANA 07
FUNCIÓN DE CIRCULACIÓN
1. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO
Carecen de corazón y vasos sanguíneos y son: Poríferos,
celentéreos, platelmintos y nematelmintos. Se nutren por difu-
sión.
2. TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO
A . Abierto o lagunar. El fluido sale a las lagunas tisulares
(hemocele), carecen de capilares, los animales que presentan
este tipo de circulación son los artrópodos y moluscos, ex-
cepto los cefalópodos.

CARACTERÍSTICA AURÍCULAS VENTRÍCULOS


Localización Superior Inferior
Forma Cuboide Cónico (izquierdo)
Semilunar (derecho)
Tamaño Pequeñas Grandes
Paredes Delgadas Gruesas
Músculos pectineos Sí No
* Artrópodos: presentan un corazón tubular de posición dor- Orejuelas Sí No
sal con ostiolos, que reciben la hemolinfa directamente del Cuerdas tendíneas No Sí
hemoceloma; el fluido es bombeado a todo el cuerpo me- Vasos sanguíneos Desembocan venas Salen arterias.
diante una arteria dorsal. 2. Ubicación. En el mediastino medio e inferior.
* Moluscos: los caracoles presentan un corazón con una 3. Forma. De una pirámide triangular de base superior y vértice
aurícula y un ventrículo; con numerosos vasos. inferior.
B. Cerrado . Presenta capilares que conectan arteriolas y 4. Peso. Aproximadamente de 250 a 300g.
vénulas, formando un circuito cerrado con el corazón que 5. Dimensiones. 12 cm de longitud por 9 cm de ancho y 6 cm de
tiene una posición ventral. Lo presentan los anélidos, moluscos grosor.
cefalópodos y vertebrados. 6. Cavidades: Dos aurículas, dos ventrículos; dividiendo a las
* Anélidos: presentan capilares en toda su piel. Poseen vasos aurículas se halla el tabique o septo interauricular, y entre los
contráctiles que hacen las funciones de un corazón, además ventrículos el tabique o septo interventricular.
poseen un vaso dorsal, uno ventral y un vaso lateral por 7. Capas:
anillo. a) Endocardio. Capa interna que reviste paredes de aurículas
* Moluscos cefalópodos (pulpos y calamares): poseen he- y ventrículos.
mocianina para transportar O2. Poseen tres corazones que b) Miocardio. Capa media, gruesa formado por tejido muscu-
se intercalan: dos branquiales y un sistémico. lar cardíaco.
Vertebrados c) Epicardio. Es la capa externa, constituye el pericardio
* Peces. Poseen un corazón con dos cavidades (una aurícula visceral.
y un ventrículo). Por el corazón sólo pasa sangre venosa, * Pericardio: Saco fibroso que envuelve el corazón. Se divi-
presentan eritrocitos nucleados. de en dos capas: Seroso: parietal (externa) y visceral (inter-
* Anfibios. El corazón presenta tres cavidades (dos aurículas na); y fibroso.
y un ventrículo). La aurícula derecha recibe la sangre venosa
8. Válvulas
y la aurícula izquierda recibe sangre oxigenada, ambas se
Válvula Ubicación
mezclan al pasar por el ventrículo que es único, presentan
Eustaquio Vena cava inferior
eritrocitos nucleados. Thebesio Seno venoso coronario
* Reptiles. El corazón de los cocodrilos presenta cuatro cavi- No tienen Venas pulmonares
Tricúspide Orificio aurícula –
dades, dos aurículas, dos ventrículos y el foramen de Panizza ventricular derecho
lo cual conecta al arco aórtico derecho con el izquierdo; Bicúspide o mitral Orificio aurícula –
ventricular izquierdo
poseen eritrocitos nucleados. Los demás presentan un cora- Sigmoidea aórtica Arteria aorta
zón con tres cavidades, por lo tanto también presentan Sigmoidea pulmonar Arteria pulmonar
cirulación cerrada doble incompleta. 9. Sistema nodal
* Aves. El corazón tiene cuatro cavidades (dos aurículas y Tiene como función generar y producir potenciales de acción
dos ventrículos). No hay mezcla de sangres. Poseen glóbu- que hacen posible que aurículas y ventrículos se activen y con-
los rojos nucleados. traigan en forma sucesiva y permitan que el corazón funcione
* Mamíferos. Poseen un corazón con cuatro cavidades (dos como una bomba eficiente (automatismo cardíaco).
aurículas y dos ventrículos). No hay mezcla de sangre. Los
glóbulos rojos son anucleados.

212
BIOLOGÍA
Componentes: aurículoventriculares (mitral y tricúspide).
* Nodo sinusal (Marcapaso I o Keith Flack). Genera el impul- * Segundo ruido. Corresponde al cierre de las válvulas aórtica
so eléctrico. y pulmonar (sigmoideas).
* Haces o fibras internodales. Conducen el impulso eléctri- * Tercer ruido. Se produce por el cierre y vibración de las
paredes ventriculares se puede auscultar en recién nacidos
co del nodo sinusal al nodo aurículo ventricular.
sanos y en enfermos.
* Nodo aurículo-ventricular (Marcapaso II, o de Aschoff-
* Cuarto ruido. Se produce durante la sistole auricular, es
Tawara). Retrasa el impulso eléctrico, permitiendo que se patológico.
contraigan primero las aurículas y luego los ventrículos.
* Haz de Hiss. Conducen el impulso eléctrico. VASOS SANGUÍNEOS
* Fibras de Purkinje. Transmiten los impulsos eléctricos al 1. Túnicas
miocardio contráctil. a) Túnica íntima (interna). Presenta una capa de células
endoteliales que revisten la superficie interna del vaso.
IRRIGACIÓN DEL CORAZÓN b) Túnica media. Formada principalmente por células muscu-
lares lisas, dispuestas circularmente, a las que se agregan
Se realiza mediante las arterias coronarias que nacen de la aorta cantidades de elastina, colágeno y proteoglicanos. Es la más
ascendente, a nivel del seno de Valsalva. La irrigación de realiza en desarrollada en arterias.
diástole. Las coronarias son 2 una derecha y una izquierda c) Túnica externa (adventicia). Consta principalmente de
fibras colágenas y elásticas. Los vasos de gran calibre por lo
general presentan los vasos vasorum (vasos de los vasos)
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA que desempeñan una función nutricia. És la capa más desa-
1. Circulación menor o pulmonar rrollada en venas.
Se inicia en el VENTRÍCULO DERECHO, la sangre poco oxigenada 2. Tipos de vasos sanguíneos
(carbaminohemoglobina) es impulsada hacia los pulmones a tra- a) Arterias
vés de la ARTERIA PULMONAR, donde se oxigena y se transforma en * Se inician en los ventrículos y terminan en los capilares.
oxihemoglobina (mediante hematosis); luego la sangre regresa * Sin sangre no colapsan; soportan altas presiones.
* Son divergentes; presentan válvulas en su origen.
a la AURÍCULA IZQUIERDA a través de las cuatro venas pulmonares. * Transportan sangre oxigenada, excepto las pulmonares.
2. Circulación mayor o sistémica. Se inicia en el VENTRÍCULO IZ- * Su dilatación anormal se denomina aneurisma.
QUIERDO, la sangre es impulsada a través de la ARTERIA AORTA; esta se * Llevan sangre del corazón a los tejidos.
encarga de distribuirla a todo el organismo donde deja oxígeno b) Venas
y se convierte en sangre venosa (a nivel de los CAPILARES). La * Se inician en los capilares y terminan en las aurículas.
* Sin sangre colapsan.
sangre regresa a la AURÍCULA DERECHA a través de las VENAS CAVAS. * Soportan bajas presiones; son convergentes.
* Presentan válvulas en todo su recorrido.
FISIOLOGÍA CARDIACA * Transportan sangre con CO2, excepto las pulmonares
1. Ciclo cardíaco. Es el periodo durante el cual se dan en el * Su dilatación anormal se denomina várices.
* Llevan sangre de los tejidos al corazón.
corazón una serie de eventos rítmicos con la finalidad de impul-
sar la sangre hacia la circulación. Está representado por el latido c) Capilares. Son los vasos más numerosos, poseen endotelio.
cardíaco. Tiene una duración de 9/10 de segundo; corresponde * Se localizan entre las arteriolas y vénulas.
al sístole y diástole. * Permiten el intercambio de nutrientes, gases y sustancias
de desecho.
* Tienen un calibre entre 7 – 9 micrometros.
* Sístole: movimiento de contracción cardíaca, que dura 0,3
segundos, impulsa sangre. Consta de dos fases: Contracción
isovolumétrica (0,1 segundos) y fase de eyección (0,2 se-
gundos).
* Diástole: se produce la relajación cardíaca, el corazón se
llena de sangre, dura 0,6 segundos. El llenado se produce
mediante un proceso de relajación isovolumétrica (0,1 se-
gundo) y fase de llenado (0,5 segundos).

2. Gasto o débito cardíaco (GC). Es el volumen de sangre bom-


beado por el corazón en un minuto, su valor depende de la
frecuencia cardíaca y del volumen sistólico.
* Frecuencia cardíaca (FC): es el número de ciclos cardía-
cos por minuto (60-80 veces). Taquicardia - aumento,
bradicardia - disminución.
* Volumen sistólico: es el volumen de sangre que sale de un
ventrículo en cada eyección, el volumen aproximado es 70
ml/latido.
3. Presión arterial (PA). Es la fuerza ejercida por la sangre
sobre las paredes de las arterias, se mide con el tensiómetro.
4. Pulso arterial (PA). Son las vibraciones producidas por cam-
bio de flujo y presiones sanguíneas palpables en arterias super-
TIPOS DE CAPILARES
ficiales: radial, carótida, femoral, tibial, pedial, humeral, tempo-
* Continuos: se ubican en el tejido conjuntivo, muscular,
ral. Su valor es 70 pulsaciones/minuto en promedio. Taquisfigmia
nervioso y glándulas exocrinas.
- aumento y bradisfigmia - disminución. * Fenestrados: se ubican en el riñón, páncreas, el tubo di-
5. Ruidos cardíacos gestivo y las glándulas endocrinas.
* Primer ruido. Cor re spon de a l ci erre de vá lv ulas * Sinusoidales: se ubican en la MOR, hígado y bazo.

213
BIOLOGÍA
SISTEMA LINFÁTICO

c ) Tejido linfoide subepitelial. Acúmulos de linfocitos ubi-


cado por debajo del epitelio del tubo digestivo, vías respira-
torias y vías urinarias (en menor proporción).
Función: forman las placas de Peyer en el intestino delgado
(ileon) y las amígdalas en la orofaringe y nasofaringe.
ENFERMEDADES
1. Hipertensión arterial. Es cuando la presión arterial sobrepasa
los límites considerados normales. Las causas son: consumo de
drogas, tabaco o alcohol; nerviosismo; exceso de sal en sangre.
2. Angina de pecho. Se produce por la disminución del riego
sanguíneo al miocardio sin que se mueran sus células. Se carac-
teriza por un dolor agudo en el corazón y brazo izquierdo.
3. Insuficiencia cardiaca. Es la incapacidad del corazón para
1. Definición. Conjunto de órganos y vasos que trasportan la proporcionar suficiente sangre al organismo. Se produce can-
linfa desde los tejidos hacia la circulación sanguínea. sancio, debilidad, edemas.
Linfa. Es un fluido transparente ligeramente amarillo que se 4. Infarto de miocardio. Consiste en la muerte de parte del
origina a partir del líquido y proteínas presentes en el espacio miocardio por falta de riego sanguíneo (porque las arterias
intersticial, sus componentes son: agua, proteínas, linfocitos y coronarias se han obstruido), el tejido dañado no se recupera y
iones. Carece de eritrocitos. puede producir la muerte.
2. Componentes: 5. Soplos en el corazón. Se deben a alteraciones de las válvulas
2.1.VASOS LINFÁTICOS cardíacas, de manera que cierran mal y hacen ruidos extraños,
Conducen linfa desde los tejidos hacia la circulación al tiempo que la sangre puede retroceder. El corazón trabaja
sanguinea. El sistema se inicia en los capilares linfáticos que más de lo normal y por ello se produce fatiga, arritmias y edemas.
convergen en dos grandes vasos:
a) Gran vena linfática. Se forma por la reunión de los vasos
linfáticos. Recoge la linfa de la mitad derecha de la cabeza,
cuello y tórax, brazo derecho; desembocando en el ángulo
SEMANA 08
yugulo – subclavio derecho.
b) Conducto torácico. Se inicia en la CISTERNA DE PECQUET que
FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
recoge la linfa del resto del cuerpo, desemboca en ángulo RESPIRACIÓN ANIMAL
yugulo – subclavio izquierdo o ángulo de Pirogoff.
2.2. ÓRGANOS LINFÁTICOS TIPOS
PRIMARIOS
a) Medula ósea roja. Está ubicado en el interior de los hue- Directa Indirecta
sos. Realiza la hematopoyesis. -Se realiza entre el Se realiza a través de un
b) Timo. Localizado en el mediastino anterior y superior, de medio ambiente y las órgano especializado
forma triangular, pesa 15g al nacimiento y llega hasta los 40 células del organismo como; tráqueas, piel,
g durante la pubertad, luego involuciona. a través de difusión. bra nquias, etc.
Función:
- Formar linfocitos T los cuales se almacenan en el bazo,
ganglios y tejido linfoide subepitelial.
- Produce timosina y timopoyetina.
- Forma la barrera hematotímica.
SECUNDARIOS
a) Bazo. Órgano linfoide de
mayor tamaño, localizado en
el hipocondrio izquierdo, RESPIRACIÓN EN INVERTEBRADOS
carece de vasos aferentes, 1. Moluscos. Los gasterópodos presentan una invaginación en su
por lo tanto no filtra linfa. concha denominada cavidad paleal que presenta una abertura
Funciones. Hematopoyesis con el exterior llamada neumostoma.
fetal, hemocatéresis, filtra
2. Anélidos. El intercambio de gases se realiza a través de su
sangre, forma linfocitos y
superficie corporal que está humedecida por mucus.
anticuerpos.
3. Artrópodos. Los insectos presentan tráqueas que son peque-
ños tubos quitinosos que se ramifican por todo el cuerpo en
b) Ganglios linfáticos
traqueolas, que son tan numerosas que las células se oxigenan
Presentan: directamente de ellas. Los arácnidos poseen filotráqueas (pul-
* Cort eza. Pre se nt a món en libro) que se ubica en la región abdominal.
linfocitos B vírgenes y memoria. 4. Equinodermos. En las estrellas de mar su cuerpo está cubierto
* Paracorteza. Alberga linfocitos T provenientes del timo. por las branquias dermales, que son modificaciones de la dermis
* Médula. Presentan células plasmáticas y macrófagos. utilizada para el intercambio gaseoso.
Nódulos encapsulados de forma arriñonada, menores a 1 cm
de diámetro, abundan a nivel del cuello, axilas, ingles,
RESPIRACIÓN EN VERTEBRADOS
1. Peces. Poseen branquias. En los peces cartilaginosos se pre-
mediastino, mesenterio y región retroperitoneal.
sentan las hendiduras branquiales, la primera se denomina
Función: filtran linfa y forman anticuerpos. Realizan la pro-
espiráculo. En los peces óseos existen 4 pares de branquias
liferación de linfocitos. protegidas por un opérculo.

214
BIOLOGÍA
2. Anfibios. El intercambio gaseoso es realizado por la piel, el Histología
pulmón y la bucofaringe. Los pulmones son poco eficientes. Las - Mucosa. Constituida por epitelio respiratorio, presenta dos
larvas tienen 3 pares de branquias que sobresalen del cuerpo. pares de pliegues; las cuerdas vocales superiores (falsas) y
3. Reptiles. Respiran por pulmones divididos en tabiques o septos las inferiores (verdaderas) que intervienen en la fonación.
que proporcionan mayor superficie de intercambio gaseoso y - Muscular interna. Con músculos, que al tensionar las cuer-
mayor eficiencia. En los ofidios, solo el pulmón derecho es fun- das vocales cierran el agujero glótico.
cional. Las tortugas marinas, presentan además, respiración cloacal. - Cartilaginosa. Constituida por 9 cartílagos: 3 impares (epi-
4. Aves. Res pira n por l os pulmon es que s e div iden en glotis, tiroides y cricoides) 3 pares (aritenoides, los
parabronquios donde se realiza la hematosis. Las aves volado- corniculados o de Santorini y los cuneiformes o de Wrisberg)
ras presentan sacos de aire anexados a sus pulmones. - Muscular externa. Con músculos que mueven a la laringe
5. Mamíferos. Respiran por pulmones los cuales son lobulados y en su totalidad.
alveolados, se alojan en la cavidad torácica, cubiertos por la Funciones:
pleura limitados por el diafragma, músculo que participa en la
- Órgano de la fonación. Purifica el aire inspirado.
entrada y salida de gases.
- Impide el paso de alimentos hacia la vía respiratoria cerran-
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO do la glotis.
I. VÍAS RESPIRATORIAS 1.4. TRÁQUEA. Órgano tubular fibrocartilaginoso, situado por
1.1. FOSAS NASALES. Presenta tres porciones: delante del esófago y por detrás del esternón. Tiene una
- Vestíbulo nasal. Porción anterior y dilatada de las fosas longitud de 12 cm y un diámetro de 2.5 cm. Está constituida
nasales. Posee glándulas sebáceas, sudoríparas y vibrisas, de 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos hialinos.
para la filtración del aire. Función: conducir y purificar el aire inspirado.
- Región respiratoria. Conforma la mayor parte de las fosas 1.5. BRONQUIOS. Son dos conductos (derecho e izquierdo)
nasales, está revestida por epitelio respiratorio o pituitaria roja. que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno ingre-
- Región olfatoria. Es la parte superior de las fosas nasales, sa a un pulmón. Se dividen en:
revestida por la mucosa olfatoria o pituitaria amarilla, percibe - Bronquios extrapulmonares principales o primarios.
estímulos olfatorios. - Bronquios intrapulmonares. (lobares o secundarios y
Funciones: segmentarios o terciarios).
- Filtran, calientan y humedecen el aire inspirado. Función: conducen y purifican el aire inspirado.
- Captan los estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria. 1.6. BRONQUIOLOS. Son tubos pequeños revestidos de epi-
Senos paranasales. Son cavidades óseas, relacionadas con las telio simple cilíndrico ciliado, comienzan en la finalización de
fosas nasales, están revestidas por la mucosa respiratoria. Sir- los bronquios terciarios. Los más pequeños se denominan
ven como cajas de resonancia para la emisión de la voz. bronquíolos terminales y son las últimas vías respiratorias.
Función: conducen y purifican el aire inspirado.

II. PULMONES
Son órganos blandos, esponjosos y elásticos; localizados en la
cavidad torácica por encima del diafragma, están separados por
el mediastino. Tienen forma de cono, sus dimensiones son de 25
cm. de alto, 16 cm. de ancho, 10cm de espesor en el derecho y
7 cm. en el izquierdo. Su color varía según la edad en el feto es
rojo, en el recién nacido rosado, gris en el adulto y negruzco en
el anciano.

1.2. FARINGE. Es un órgano músculo membranoso que tiene


comunicación con las fosas nasales, cavidad oral y la laringe.
Se localiza delante de las vértebras cervicales y detrás de las
fosas nasales. Se extiende desde la base del cráneo hasta la
vértebra C6:
Regiones:
- Nasofaringe o rinofaringe, de función respiratoria.
- Bucofaringe u orofaringe, de función respiratoria y diges-
tiva (mixta).
- Laringofaringe o hipofaringe. de función digestiva.
1.3. LARINGE. Órgano cilíndrico músculo-cartilaginoso que
comunica la faringe con la tráquea. Se ubica en la parte
anterior media del cuello debajo del hueso hioides, contiene
a las cuerdas vocales.

* Lobulillos pulmonares. Unidades anatómicas y funciona-


les de los pulmones (pulmones en miniatura). Tienen aspecto
piramidal, en su interior cada bronquiolo se ramifica progre-
sivamente en: bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio,
conducto alveolar y saco alveolar que contiene gran canti-
dad de alvéolos en sus paredes.
* Alvéolos pulmonares. Sus paredes están formadas por
células especiales:

215
BIOLOGÍA
- Neumocito I: participan en la difusión de gases. 2. ORGANISMOS INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR
- Neumocito II: se encargan de sintetizar la sustancia
surfactante que evita que el alvéolo se colapse durante la
respiración.
- Macrófagos alveolares: fagocitan cuerpos extraños del alvéolo.
Pleura. Es una membrana serosa (mesotelio) que envuelve a
los pulmones para protegerlo. Se compone de dos hojas:
- Visceral. Adherida íntimamente al pulmón, excepto a nivel
del hilio pulmonar.
- Parietal. Adherida a toda la cara interna de la cavidad torácica.
Entre ambas hojas se encuentra el espacio pleural, que con-
tiene líquido pleural (serosa), que actúa como lubricante.
a) PLATELMINTOS. Presentan células flamígeras (protonefridios,
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA de extremos internos cerrados) esparcidas entre las células del cuer-
1. VENTILACIÓN PULMONAR po de las que se extraen las substancias de desecho para pasar a un
a. Inspiración. Es el ingreso del aire atmosférico a los pulmo- sistema ramificado de conductos excretores.
nes, se da gracias a la contracción de los músculos inspiratorios b) NEMÁTODOS. Los terrestres más evolucionados presentan
(diafragma, intercostales externos), como consecuencia se un sistema tubular denominado los túbulos en H, constituido
incrementa el volumen torácico y se expanden los pulmones por dos tubos longitudinales y uno transversal, los cuales
(disminuye la presión intrapulmonar hasta 759 mm Hg). Es un desembocan a través de un conducto en un poro excretor,
fenómeno activo para el tórax, pero pasivo para el pulmón. eliminan amoníaco y úrea. Los marinos poseen células
b. Espiración. Es la salida del aire de los pulmones, se da gracias renoideas o renete.
a la relajación de los músculos inspiratorios, disminuyendo el c) ANÉLIDOS. En la lombriz de tierra hay un par de nefridios
volumen torácico y los pulmones regresan a su estado normal (metanefridios) en cada somite que terminan en el exterior
(aumenta la presión intrapulmonar hasta 761 mm Hg). Es un en los nefridioporos. Eliminan úrea.
fenómeno pasivo para el tórax, pero activo para el pulmón. d) MOLUSCOS. Poseen uno o dos pares de órganos parecidos a
Frecuencia respiratoria. Es el número de ciclos respiratorios nefridios, que extraen desechos del cuerpo o de la sangre a estas
(inspiración + espiración) por minuto, en el adulto es de 14 a 18. estructuras se les denominan órganos de Bojanus y desembocan
en la parte posterior de la cavidad del manto por un nefridióporo.
2. INTERCAMBIO GASEOSO e) ARTRÓPODOS. En los insectos y unos pocos artrópodos,
a. Respiración externa (hematosis). Se da en los alvéolos los principales órganos excretores son los largos tubos de
pulmonares. Es el intercambio de CO2 por O2 entre la sangre Malpighi, unidos al extremo anterior del intestino posterior, y
de los capilares pulmonares y el aire alveolar. Se lleva a cabo cerrados por sus extremos libres; estos tubos recogen los
por difusión simple. productos de desecho de los líquidos del cuerpo y los des-
b. Respiración interna (tisular). Es el intercambio O2 por cargan en el intestino posterior.
CO2 entre los capilares sanguíneos y las diversas células de f) EQUINODERMOS. Poseen células denominadas celomocitos
los tejidos. Se lleva a cabo por difusión simple. que engloban a las sustancias de desecho, éstas se transpor-
3. TRANSPORTE DE GASES tan hacia las pápulas o hacia los pies ambulacrales, y pasan al
exterior. El amoníaco puede difundir hacia el exterior por
OX ÍGENO ANHIDRIDO CARBÓNICO áreas delgadas de la superficie corporal.
3. EL SISTEMA EXCRETOR EN LOS VERTEBRADOS
-Oxihemoglobina (97%) -Carbaminohemoglobina (23%),
Los riñones tienen un desarrollo evolutivo en los siguientes es-
-Disuelto en el plasma -Disuelto en el plasma ( 7%)
tadios:
(3%). -Bicarbonato (70%).
PRONEFRO MESONEFROS M ETANEFROS
ENFERMEDADES MÁS COMUNES Ubicado en la - Ubicado en e l - U bicado en la
DEL SISTEMA RESPIRATORIO parte anterior del parte central del parte poste rior
1. Gripa o resfriado común. Son infecciones respiratorias cuerpo. cuerpo. del cuerpo.
- Primero en - Segundo en - Es el más
virales autolimitadas. Por lo regular tienen una duración de aparecer. aparecer. e volucionado.
entre 3 y 5 días y el cuerpo se encarga de combatirla y curarla - Se encuentran - Propio de pe ces - Está presente en
de forma espontánea. Si existen muchos síntomas o molestias se en todos los y anfibios reptiles, aves y
toma medicamento. embriones de adultos y mamíferos
2. Bronquitis: Inflamación de los bronquios. Las vías aéreas los embriones de a dultos.
principales hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías vertebrados. reptiles, aves y -Riñone s sin
respiratorias por lo que dificulta la respiración. - Presentan mamíferos. nefrostomas.
3. Rinitis. Inflamación del revestimiento mucoso de la nariz. Sus ne frostomas - Nefrostoma - La capsula de
que se atrofiado, la Bowman está
síntomas incluyen estornudo, picor nasal, congestión nasal y comunican con función filtra dora unida
secreción postnasal. la cavidad es realizada por íntimamente al
4. Pulmonía o neumonía. Inflamación de los espacios alveolares de celómica y los la cápsula de glomérulo.
los pulmones. Suele ser de tipo infeccioso y se trata de una condi- vasos Bowman unida al
ción muy seria que frecuentemente requiere hospitalización. sanguíne os. glomérulo.

SISTEMA URINARIO DEL HOMBRE


SISTEMA EXCRETOR ANIMAL 1. RIÑONES. Son órganos pares rojizos, en forma de fríjol, loca-
1. ORGANISMOS SIN SISTEMA EXCRETOR. Los animales como lizados entre D12 y L3 entre el peritoneo y la pared posterior del
las esponjas y los celentéreos no tienen órganos excretores abdomen; presentan dos zonas la corteza y la médula. Debido a
especializados, por ello sus células epidérmicas eliminan los dese- su posición por detrás del peritoneo en la cavidad abdominal se
chos nitrogenados por toda la superficie corporal, El principal dice que son órganos retroperitoneales.
desecho nitrogenado que eliminan es el amoníaco (NH3) que Los nefrones. Constituyen la unidad funcional del riñón, se encar-
sale por difusión. gan de tres procesos básicos: filtrar la sangre, retornar a la sangre las
sustancias útiles para que no se pierdan del cuerpo y retirar de la
sangre sustancias que no son necesarias para el cuerpo.

Partes del nefrón


* El corpúsculo renal donde se filtra el plasma y el túbulo
renal, al cual pasa el líquido filtrado. Cada corpúsculo posee
dos elementos: el glomérulo y la cápsula de Bowman.

216
BIOLOGÍA
* Túbulo contorneado proximal.
* Asa de Henle. SEMANA 09
* Túbulo contorneado distal.
Los túbulos contorneados distales de varias nefronas desembo- COORDINACIÓN QUÍMICA
can en un solo conducto colector, los conductos colectores COORDINACIÓN QUÍMICA
convergen y se unen, solo hay varios cientos de gruesos con-
I. FITOHORMONAS. Sustancias químicas que actúan regulando
ductos papilares, que drenan en los cálices menores.
el crecimiento, desarrollo y metabolismo a muy bajas concen-
traciones en las plantas. Actúan sobre muchos órganos y ejer-
cen múltiples acciones.
2. AUXINAS
- Dominancia apical, impide el desarrollo de yemas laterales.
- Estimulan el crecimiento de la célula actuando a nivel de la
pared celular.
- Regula el fototropismo y geotropismo del tallo y la raíz.
- Estimula la formación del xilema y floema.
- Estimula el crecimiento y desarrollo del fruto.
- Son usados como herbicidas.
- Favorece la permanencia de las hojas, es decir inhibe su
abscisión (caída).
- Inducen la formación de frutos partenocárpicos.
3. GIBERELINAS
- Provocan la elongación celular y el alargamiento del tallo.
2. VÍAS URINARIAS
a) Cálices menores. De 8 a 12 estructuras en forma de copa - Estimulan la germinación de semillas.
que rodean a la papila renal, hacia las cuales llega la orina - Estimulan la síntesis de hidrolasas, induciendo la germinación
recién formada. con producción de maltosa.
b) Cálices mayores. De 3 a 4 estructuras en forma de copa - Estimulan la floración.
formadas por la unión de los cálices menores, éstos a su vez 4. CITOQUININAS
se unen y forman la pelvis renal. - Regulan el ciclo celular, induciendo mitosis (promueven di-
c) Pelvis renal. Es una estructura hueca en forma de embudo, visión celular).
resulta de la unión de los cálices mayores. Salen por el hilio
- Promueven la movilización de nutrientes.
renal y se continúan con los uréteres.
- Modifican la dominancia apical y promueven el crecimiento
d) Uréteres. Son dos órganos de forma tubular que se extien-
den desde la pelvis renal hasta la vejiga, tienen una longitud de yemas laterales y raíces secundarias.
de 26 a 28 cm. - Retrasan la senescencia de hojas.
e) Vejiga. Es un órgano muscular hueco, que almacena orina, 5. ÁCIDO ABSCISICO
para su posterior evacuación. Se localiza en el hipogastrio - Produce el cierre de las estomas cuando hay escasez de agua.
(en el varón se ubica entre la sínfisis del pubis y el recto, en - Evita la desecación del embrión produce abscisiones de ho-
la mujer está entre la sínfisis del pubis y el útero). jas, flores y frutos.
f) Uretra. Conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior. - Induce a la dormición (latencia) convirtiendo las yemas
Presenta 2 esfínteres: el interno (involuntario) y el externo
vegetativas en yemas invernales.
(voluntario). Masculina función urogenital, femenina fun-
6. ETILENO
ción urinaria.
- Promueve la maduración de frutos.
- Interviene en la senescencia de las partes florales.
FISIOLOGÍA URINARIA
- Inhibe el alargamiento celular.
a) Filtración glomerular. Proceso mediante el cual se produce la
filtración del plasma desde el glomérulo renal hacia la cápsula de
Bowman. El producto resultante se denomina ultrafiltrado. SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
b) Reabsorción tubular. Es el proceso mediante el cual la mayo- I. Definición. Conjunto de glándulas que producen y liberan
ría de componentes filtrados pasan desde el tubo renal hacia los hormonas, las que participan en la regulación de diferentes fun-
capilares peritubulares. Esto permite que el organismo retenga ciones del organismo tales como: crecimiento, metabolismo, re-
la mayor parte de nutrientes. Las sustancias reabsorbidas com- producción, conducta, función nerviosa.
prenden agua, glucosa, aminoácidos, urea y iones como sodio, 1.1. HIPOTÁLAMO. Localizado en la base del cerebro forma
cloruro, potasio, bicarbonato y fosfato.
parte del diencéfalo. Como glándula endocrina se encarga
c) Secreción tubular. Consiste en eliminar sustancias de desecho. Éstas
de producir hormonas que regulan la secreción hormonal
incluyen iones (K+, H+ y NH+4), urea, creatinina y ciertos fármacos.
de la hipófisis.
REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS 1.2. HIPÓFISIS O PITUITARIA. Se ubica en la «silla turca»
Cuando los riñones experimentan hipoxia las células mesangiales del hueso esfenoides. Presenta dos lóbulos:
extraglomerulares (células de Polkissen) secretan una hormona A. HIPÓFISIS ANTERIOR (ADENOHIPÓFISIS). Sintetiza
denominada eritropoyetina. Esta hormona acelera la formación de las siguientes hormonas:
eritrocitos. * Adrenocorticotropa (ACTH): estimula la secreción de
cortisol y crecimiento de las glándulas suprarrenales. El
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL SISTEMA URINARIO
estrés incrementa la secreción de ACTH.
1. Uretritis. Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra
* Somatotropina (STH): facilita el crecimiento del esqueleto
debido a una infección bacteriana o a sustancias químicas que
ocasionan un estrechamiento del conducto uretral. y músculos, controla la síntesis de proteínas. Trabaja en
2. Cistitis. Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, sinergismo con la somatomedina C producida en el hígado.
con infección o sin ella. Puede tener distintas causas. Los sínto- * Tirotropina (TSH): estimula la liberación de T3 y T4.
mas más frecuentes son: aumento de la frecuencia de las * Folículo estimulante (FSH*): permite el crecimiento y
micciones, presencia de turbidez de la orina. desarrollo folicular, regula la producción de
3. Insuficiencia renal o pielonefritis aguda. La insuficiencia espermatozoides y la síntesis de estrógenos por los ovarios.
renal es la disminución de la filtración glomerular. Algunos pro- * Luteinizante (LH*): permite la ovulación. En el
blemas de los riñones ocurren rápidamente, como un accidente
testículo estimula la producción de testosterona (en las
que causa lesiones renales.
células de Leydig) y estrógenos (estradiol).
* Lactogénica (LTH): actúa sobre las glándulas mamarias

217
BIOLOGÍA
permitiendo su desarrollo, inicia y mantiene la producción
de leche es inhibida por la dopamina.
(*) Gonadotropinas.
* Hormona estimulante de los melanocitos (MSH)
estimula la distribución y concentración de los gránulos
de melanina en la piel.
B. HIPÓFISIS POSTERIOR (NEUROHIPÓFISIS). Almace-
na y libera dos hormonas producidas en el hipotálamo.
Oxitocina y la hormona antidiurética o vasopresina (ADH)

1.6. PÁNCREAS ENDOCRINO. Está formado por los islotes de


Langerhans (1 a 1.5% del páncreas)
- Células A (alfa). Representan el 20% de los islotes. Segre-
gan glucagón.
- Células B (beta). Representan el 70%. Secretan insulina.
- Célul a D (delta). Re presen tan e l 10 %. Secretan
somastostatina cuya función es regular los niveles de gluco-
sa en la sangre aumentando o disminuyéndolo.
Acción del glucagón. Es de acción hiperglicemiante y
glucogenolítica. Es liberado en respuesta a niveles bajos de
glicemia, cumple las siguientes funciones:
- Activa la gluconeogénesis.
- Estimula la glucogenólisis.
Acción de la insulina. Es hipoglicemiante, para lo cual:
- Aumenta el transporte de glucosa a todas las células del cuerpo.
- Favorece la síntesis de glucógeno a partir de la glucosa
(glucogénesis), en el hígado y en el músculo esquelético.
- Disminuye la guconeogénesis.
- Disminuye la glucogenólisis.
ENFERMEDADES
1.3. TIROIDES.- Se ubica delante de la tráquea y la faringe; 1. La diabetes insípida. Sucede por hiposecreción de la hormo-
pesa de 20 a 30g; presenta dos lóbulos unidos por el istmo, na ADH. Sus síntomas son mucha sed, deseos de ir al baño tan
tien e forma de H y pre sen ta c élula s foliculares y seguido. El ciclo puede impedirles dormir o inclusive hasta
parafoliculares. orinarse en la cama. El cuerpo produce una gran cantidad de
Triyodotironina (T3) y tetrayodotironina (T4). orina que es casi pura agua.
- Aumenta el metabolismo celular, la síntesis proteica y la acti- 2. Enfermedad de Addison. Ocurre cuando las glándulas
vad de las enzimas. suprarrenales no producen suficientes hormonas. El sistema
- Estimula la diferenciación celular, en especial del sistema ner- inmunológico ataca equivocadamente sus propios tejidos y daña
vioso, en donde favorece la mielinización durante el desa- las glándulas suprarrenales. Los síntomas son: Pérdida de peso,
rrollo fetal y los primeros años de vida. piel oscura o manchada, baja presión arterial.
* Calcitonina 3. Síndrome de Cushing. Ocurre por tomar demasiados medica-
- Inhibe la reabsorción del calcio de los huesos, inactivando a mentos glucocorticoides o debido a la hipersecreción de
los osteoclastos. glucocorticoides, estas personas tienen cara de luna llena, au-
- Disminuye las concentraciones de calcio en la sangre mento de peso con acumulación de grasa en el tronco, pero
(hipocalcemiante). pérdida de grasa en brazos y piernas.
Hipotiroidismo: Niños - cretinismo
4. Diabetes tipo 1.Sucede cuando el páncreas no produce insulina
Adultos - mixedema
por tanto hay un exceso de glucosa en la sangre. Ocurre con
1.4. PARATIROIDES.- Ubicadas en la cara posterior de los
cuatro polos de la glándula tiroides; son cuatro glándulas mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, Los síntomas
que pesan aproximadamente de 3 y 4 g. Presenta células pueden incluir: mucha sed mucha orina y mucho hambre, vista
principales y oxifilas. borrosa y pérdida de la sensación u hormigueo en los pies.
* Paratohormona (hipercalcemiante) 5. Mixedema. Se produce por hipotiroidismo en la vida adulta, se
- Aumenta el número y la actividad de los osteoclastos. El caracteriza por la formación de bolsas de piel por debajo de los
resultado es un incremento de la destrucción de la matriz párpados inferiores.
ósea (resorción ósea), que libera calcio y fosfato a la sangre.
- Favorece la reabsorción renal de calcio y magnesio de la SEMANA 10
orina en formación y los devuelve a la sangre.
Hipoparatiroidismo: tetania COODINACIÓN NERVIOSA
Hiperparatiroidismo: osteoporosis SISTEMA NERVIOSO ANIMAL
1.5. SUPRARRENALES.- Situados sobre el polo superior de cada
riñón; pesan aproximadamente 8,5 g. Presenta dos regiones: TIPOS:
A. Corteza suprarrenal. se subdivide en tres zonas: 1. Difuso (reticular).- Es la forma más simple y menos evolucio-
* Zona glomerular: Sintetiza a un grupo de hormonas deno- nada; constituido por una red nerviosa de neuronas bipolares y
minadas MINERALOCORTICOIDES; siendo la más impor- multipolares (protoneuronas). Es característico de los celentéreos
tante la aldosterona. Ésta hormona actúa en el metabolismo (hidras, medusas y anémonas de mar).
de agua; Na+, K+, Cl-, por ende controla el 96% del meta-
bolismo hidromineral.
* Zona fasciculada: sintetiza a una familia de hormonas lla-
madas GLUCOCORTICOIDES. Entre ellos tenemos el cortisol
(hidrocortisona), corticosterona y cortisona.
* Zona reticular: sintetiza hormonas sexuales masculinas y
femeninas. Son los andrógenos y estrógenos.
Insuficiencia corticosuprarenal: Síndrome de Addison y
sindrome de Cushing
B. Médula suprarrenal. La adrenalina es más abundante y
potente que la noradrenalina. Ambas tienen las mismas ac- 2. Bilateral.- Característico de animales invertebrados de simetría
ciones y producen efectos similares a los originados por el bilateral tales como: planarias (platelmintos), caracoles
sistema nervioso simpático. (moluscos), moscas (artrópodos) y lombrices de tierra (anélidos).
- Incrementa la presión arterial.
a) Platelmintos.- Las planarias. presentan cefalización con dos ganglios
- Incrementa la frecuencia cardiaca.
cerebrales del que parten dos nervios longitudinales que se unen

218
BIOLOGÍA
mediante nervios transversales, llamándose por ello sistema SISTEMA NERVIOSO DEL HOMBRE
nervioso bilateral escaleriforme. Los ocelos son fotorreceptores
encargados de captar luz, pero no forman imágenes. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
b) Moluscos.- En los caracoles de huerto, existen dos triángu- 1. ENCÉFALO
los nerviosos laterales; están constituidos por pares de
ganglios cerebrales, pedales y viscerales interconectados entre
sí. Los caracoles terrestres presentan ojos vesiculares tipo
cámara fotográfica, estatocistos, órganos de equilibrio, ten-
táculos, donde se localizan los receptores táctiles. Los cara-
coles acuáticos presentan osfradio (epitelio quimiosensible)
localizado en la superficie de la cavidad del manto.
c) Artrópodos.- En las moscas el sistema nervioso está consti-
tuido por un par de ganglios cerebrales, tres pares de ganglios
torácicos y ganglios abdominales. En la cabeza se encuentran
las antenas estructuras responsables de la quimiorrecepción
de sustancias gaseosas y poseen ojos compuestos, estructu-
ras fotorreceptoras que forman imágenes en mosaico. Los
ganglios torácicos coordinan el movimiento de patas y alas.
d) Anélidos.- Presentan un par de ganglios y un par de quetas
(mecanorreceptores) por cada segmento corporal.

1.1.CEREBRO.- Es la porción más voluminosa e importante (1200


g) del sistema nervioso, constituye la parte anterior y superior
del encéfalo. Se divide en dos partes:
3. Radial.- Característico de equinodermos (erizos de mar, estrella de a) HEMISFERIOS CEREBRALES
mar, galletas de mar). En las estrellas de mar está constituido por un Son dos, uno derecho y otro izquierdo siendo generalmente
anillo conectado con cinco nervios radiales que coordinan el mo- el izquierdo el dominante en el 90% de la población mundial,
vimiento de cada uno de los brazos del animal. En los extremos de esto debido a la dominancia contralateral, es decir el hemis-
cada brazo se encuentra los ocelos encargados de la fotorrecepción. ferio izquierdo controla al hemicuerpo derecho. Son las por-
4. Dorsal.- Característico de los vertebrados. En estos el encéfalo y ciones más voluminosas del cerebro, se caracterizan por ser
la médula espinal se localizan a nivel dorsal. Durante el desarrollo
estructuras simétricas separadas entre sí por una gran cisura
embrionario la primera estructura nerviosa es el tubo neural.
ÓRGANOS SENSORIALES EN VERTEBRADOS interhemisfèrica, a su vez estos se comunican a través del
1. PECES. La línea lateral se encarga de captar los cambios de cuerpo calloso. Internamente está formada de sustancia gris
presión en el medio acuático, es un mecanorreceptor. Los ojos (corteza y núcleos basales); sustancia blanca (interna) y los
están acomodados para la visión cercana y el sentido del gusto ventrículos laterales.
se localiza en toda superficie corporal. Los tiburones presentan Cisuras. Son depresiones profundas: de Silvio, de Rolando
las ampollas de Lorenzini que son galvanorreceptores. Presen- y Perpendicular externa, las cuales dividen al hemisferio ce-
tan 10 pares de nervios craneales y 100 raquídeos.
2. ANFIBIOS. Los ojos son de posición dorsal; existe un tercer ojo rebral en lóbulos: Frontal, temporal, parietal y occipital.
que corresponde a la glándula pineal, este tercer ojo es un La corteza contiene las áreas: motora (controla los movi-
fotorreceptor. El sentido del gusto se localiza en la lengua protráctil. mientos corporales), sensorial (área visual, auditiva, tactil,
3. REPTILES. Existen termorreceptores localizados en las fosetas gustativa y olfativa primaria) de asociación (Área de Broca
se ubican entre los ojos y la fosas nasales. Los ojos están acomo- y de Wernicke).
dados para la visión lejana. El olfato está representado por el
b) DIENCÉFALO.- Se ubica en la base central de los hemisfe-
órgano de Jacobson epitelio quimiosensible localizado a nivel
vomeronasal. Presentan 12 pares de nervios craneales. rios cerebrales; está formado por el tálamo y el hipotálamo.
4. AVES. El sentido más desarrollado es la vista. Los ojos están Tálamo. Son dos masas ovoideas constituidas por sustancia
acomodados a la visión lejana pudiendo ver a dos o tres kilóme- gris localizadas a ambos lados del tercer ventrículo. Sirve de
tros de distancia con mucha nitidez presentan la membrana estación de revelo para todos los impulsos sensitivos (excep-
nictitante. El pico y la lengua son órganos táctiles. Las aves to los olfatorios) que llegan a la corteza cerebral.
tienen poco desarrollado el sentido del gusto y el olfato, pero el
Hipotálamo. Ubicado debajo del tálamo y del tercer
oído es muy agudo. Presentan 12 pares de nervios craneales y
18 raquídeos. ventrículo, realiza las siguientes funciones:
5. MAMÍFEROS. El sentido más desarrollado es el oído, son los - Controla el sistema endocrino.
únicos animales con oído externo, el cual les permite captar y - Regula la temperatura corporal.
concentrar las ondas sonoras. Tienen fosas nasales relativamen- - Regular la ingesta de los alimentos mediante los centros del
te grandes, lo que indica un sentido del olfato altamente desa- hambre y la saciedad.
rrollada. Los delfines y murciélagos capturan a su presa por - Regular la ingesta de líquidos mediante el centro de la sed.
ecolocación. Presentan el cerebro dividido en lóbulos. - Regula emociones y afectos.

1.2. CEREBELO.- Se ubica por debajo de los lóbulos occipitales del


cerebro; detrás de la protuberancia anular y el bulbo raquídeo.
Forma el techo del cuarto ventrículo; se conecta con el tronco
encefálico a través de los pedúnculos cerebelosos.
a) Estructura interna
Sustancia gris (Periférico): Formando la corteza cerebelosa
Sustancia Blanca (Central): semejante a un árbol («árbol de
la vida»); desde donde se irradia formando tres pares de
paquetes de fibras llamados pedúnculos cerebelosos, que
conectan el cerebelo con el tronco encefálico.
b) Funciones:
* Arquicerebelo: regula el equilibrio y la postura corporal.
* Paleocerebelo: regula el tono muscular.

219
BIOLOGÍA
* Neocerebel o: permite la coordina ci ón de l os Meninges. Recubren el sistema nervioso central.
movimientos voluntarios que fueron ordenados por la a) Duramadre: túnica externa, presenta vasos sanguíneos y
de consistencia firme.
corteza cerebral, permitiendo la precisión de dichos
b) Aracnoides: túnica intermedia, es avascular. Entre la
movimientos. aracnoides y duramadre se ubica el espacio subdural.
1.3. TRONCO ENCEFÁLICO O TALLO CEREBRAL. Localizado c) Piamadre: túnica interna, presenta vasos sanguíneos. En-
en la fosa posterior del cráneo, por delante del cerebelo, debajo tre la aracnoides y piamadre se ubica el espacio subaracnoideo
del cerebro, y le continúa la médula espinal. Está formado por: que contienen el LCR.
a) BULBO RAQUÍDEO (MÉDULA OBLONGADA). Constitui-
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR.). Líquido tisular que
do por sustancia gris y sustancia blanca.
circula en los ventrículos del encéfalo y por las redes del espacio
Funciones. subaracnoideo del cráneo y raquis rodeando al SNC en toda su
- Integra algunos reflejos vitales. extensión, es importante porque protege a la médula espinal y al
- Centro cardiaco. encéfalo. Es acuoso e incoloro pH 7.35 su volumen promedio es
- Centro vasomotor. de 120-150 ml, está compuesto por agua, glucosa, proteínas,
- Centro de la deglución, tos, estornudo. NaCl, linfocitos.
- Centro respiratorio. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
- Vía de conducción de impulsos nerviosos (sustancias - Conjunto de nervios que llevan los impulsos de los órganos recep-
blanca). tores al sistema nervioso central y de este hacia los músculos,
- Origen de los pares craneales: VIII, IX, X, XI y XII. órganos o glándulas, es decir son aferentes, eferentes y mixtos.
b) PROTUBERANCIA ANULAR (PUENTE DE VAROLIO) - Los nervios según su origen pueden ser:
Formada por sustancia gris y blanca 1. Nervios craneales: (12 pares)
Funciones: P ar N om bre Tipo Función
- Transmite los impulsos nerviosos dentro del encéfalo. I O lfatorio S ensitivo O lfato
- Origen de los pares craneales V, VI, VII y VIII II Ó ptico S ensitivo V isión
- Contiene las áreas apneustica (prolonga la inspiración) M otor ocular M otilidad del
III M otor
com ún globo ocular
y neumotaxica (limita la inspiración). M otilidad del
c) MESENCÉFALO. Formado por sustancia gris y blanca, se IV Patético o troclear M otor globo ocular
hacia abajo.
extiende desde la porción del diencefalo hasta la protube- M asticación,
rancia anular. Presenta tres partes: los pedúnculos cerebra- V Trigém ino M ixto sensibilidad a
les, los tubérculos cuadrigéminos y el acueducto de Silvio. la cara
M otilidad del
Funciones: VI
M otor ocular
M otor globo ocular
externo
- Conduce impulsos nerviosos motores desde la corteza hacia afuera
cerebral a la protuberancia anular y los sensitivos de la E xpresión
V II Facial M ixto
facial
medula espinal hacia el tálamo. A udición,
V III V estíbulo-coclear Sensitivo
- Su sustancia gris coordina algunas funciones como el de equilibrio
algunos movimientos involuntarios y tono muscular D eglución,
IX G losofaríngeo M ixto
gustación
(Locus Níger). D eglución y
X V ago M ixto
- Origen de los pares craneales III y IV. fonación.
2. MÉDULA ESPINAL. Ocupa los dos tercios superiores del con- M ovim iento de
XI Espinal M otor hom bro y
ducto raquídeo de la columna vertebral, mide de 42 a 45 cm. cabeza
Presenta tres caras; una anterior, posterior y dos laterales. Ade- X II H ipogloso M otor
M ovim iento de
la lengua
más presenta un surco medio anterior y un surco medio poste-
rior.
* Sustancia gris: forma de letra H, formada por las astas 2. NERVIOS RAQUÍDEOS (31 PARES). Tienen función mixta
anteriores, posteriores y laterales. Al centro presenta al con- (sensitiva y motora)
ducto del epéndimo. 8 pares Cervicales
* Sustancia blanca: formada por los axones neuronales. Se 12 pares Dorsales
divide en cordones anteriores, posteriores y laterales. 5 pares Lumbares
Funciones: 5 pares Sacros
1 par Coccígeo
- Vía aferente y eferente de impulsos nerviosos.
- Centro de los actos reflejos. Estos nervios forman plexos:
Acto reflejo. Es una respuesta inmediata e involuntaria de un * Cervical (C1 – C4) - Ejm: Nervio frénico – Inerva el musculo
órgano efector ante un estímulo al órgano receptor. Es la con- diafragma del cuello y el hombro.
ducta, es lo observable. * Braquial (C5 – D1) - Ejm: Nervio radial – Inerva el brazo,
Arco reflejo. Circuito nervioso conformado por: órgano re- antebrazo y mano.
ceptor, neurona aferente, neurona asociativa, neurona eferente * Lumbar (L1 – L4) Ejm: Nervio obturador – Inerva los mús-
y órgano efector. culos abdominales, muslo, genitales externos.
* Sacro (L4 – S4) Ejm: Nervio ciático – Inerva la pierna y el pie.

Los nervios raquídeos D2 hasta D12 no forman plexos y consti-


tuyen los nervios intercostales.

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO


Interviene en la regulación de las actividades viscerales del
organismo. Es un regulador automático involuntario. Presenta solo
fibras motoras o eferentes que llevan impulsos que aceleran o retardan
una función o actividad. Los componentes son:
* Simpático o toraco lumbar: Sus neuronas se originan en las
astas laterales de la medula espinal D1 – D12 y L1 – L2
* Parasimpático o cráneo sacro. Sus neuronas se originan en
el núcleo del tronco encefálico y en la región sacra de la medula
espinal S2 – S4

220
BIOLOGÍA
EFECTOS DEL SISTEMA VEGETATIVO
ÓRGANO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
Iris  Dilata la pupila  Contrae la
(midriasis pupila (miosis)
Vasos  Vasoconstrictor  Vasodilatador
sanguíneos
Corazón  Acelera los latidos  Inhibe los
(taquicardia) latidos
(bradicardia)
Bronquios  Dilata sus paredes  Contrae sus
paredes
Estomago e  Disminuye su motilidad.  Aumenta su
intestinos  Contracción de motilidad.
esfínteres.  Relajación de
esfínteres.
Vejiga urinaria  Relajación  Contracción

Folículos pilosos  Contrae (erección)  Relaja


Tipos:
Medula  Secreción de adrenalina a) Bipartición. El organismo se divide en dos partes aproxima-
suprarrenal damente iguales; la membrana se invagina y origina dos
Hígado  Estimula conversión del  Estimula células. Ejm: Bacterias y protozoos.
glucógeno a glucosa. síntesis del
glucógeno

ENFERMEDADES
1. Esclerosis múltiple. Es una enfermedad consistente en la apa-
rición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y cróni-
cas del sistema nervioso central. Puede ser diagnosticada con
fiabilidad mediante una biopsia o una autopsia posmórtem, aun-
que existen criterios no invasivos para diagnosticarla con acep-
table certeza. Por el momento se considera que no tiene cura, b) Esporulación. El núcleo se divide en progresión geométrica
aunque existe medicación eficaz y la búsqueda de sus causas es y luego se rodea de citoplasma y cubierta originando espo-
un campo activo de investigación. Las causas exactas son des- ras. Ejm: Hongos protozoos.
conocidas. c) Gemación. Porción del progenitor que se separa. Ejm: hidras,
2. Mielopatía. Es una alteración de la médula espinal que puede esponjas, corales, también el levaduras.
provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad. Las dos d) Fragmentación. El progenitor se divide en varias porcio-
principales causas de lesión medular son: Traumas por acci- nes y cada porción origina un nuevo individuo. Ejm:
dente de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, planarias, estrellas de mar, algas, hidras.
etc. y enfermedades como la poliomielitis, la espina bífida, tu-
mores primarios o metastásicos, la osteítis hipertrófica de la co-
lumna, etc.
3. Ataxia cerebelosa. Es un trastorno de la coordinación del
movimiento que comporta una desviación del segmento corpo-
ral o segmentos corporales que lo está(n) realizando, de la línea
ideal que deben seguir durante su recorrido.
4. Disartria. Es un trastorno de la programación motora del ha-
bla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se
pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absolu-
to después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral.
5. Meningitis. Es una enfermedad, caracterizada por la inflama-
ción de las meninges, el 80% de las meningitis está causada por
virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originada
por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermeda-
des. La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal.
Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión ce- e) Estrobilación. El organismo divide su cuerpo en varios segmen-
rebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha tos que luego se desprenden. Ejm: malaguas, medusas, tenias.
rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es im- f) Partenogénesis. Consiste en el desarrollo de células sexuales
portante para prevenir secuelas severas y la muerte. femeninas no fecundadas, o sea de ovocitos que se segmentan
a sí mismos hasta formar un embrión completo, dotado del
mismo material genético de su progenitora. Especies capaces
SEMANA 11 de hacer partenogénesis son: abejas, hormigas, pulgones,
tiburón martillo. Ofidios. Dragones de Komodo.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD
REPRODUCCIÓN ANIMAL
Formas:
1. Reproducción asexual (Vegetativa)
* Requiere de un solo progenitor; sin necesidad de células
gaméticas.
* Los descendientes son idénticos, no hay variabilidad de una
generación a otra.
* Se da en bacterias, protozoarios, hongos, invertebrados y
vegetales.
* Su proceso básico es la mitosis.

221
BIOLOGÍA
2. Reproducción sexual. Implica la unión de gametos y fecunda- * Cuerpos cavernosos (2): es la parte dorsal que contiene a los
ción que puede ser interna o externa; hay variabilidad en la senos venosos, cuando se llenan de sangre aumentan el tamaño.
descendencia, requiere de cortejos, feromonas, etc. Las espe- * Cuerpo esponjoso (1): parte ventral que presenta una
cies pueden ser monoicas, dioicas. dilatación distal denominado glande.
2.1. Reproducción en invertebrados * Prepucio: es una doble capa de piel que cubre al glande.
a) Poríferos: asexual (gemación) 4. GLÁNDULAS ANEXAS
b) Celenterados: sexual y asexual (metagénesis) a) Vesículas seminales: se ubican delante del recto y encima
c) Platelmintos: l a planar ia por fragm enta ción y de la próstata, desembocan en el conducto eyaculador.
hermafrodismo y la tenia por estrobilación (asexual) y Secretan parte del líquido seminal, el cual contiene fructosa,
autofecundación (sexual). prostaglandinas, vitamina C.
d) Nemátodos: poseen dimorfismo sexual, son dioicos. b) Próstata: se ubica debajo de la vejiga y por detrás de la
e) Anélidos: son hermafroditas insuficientes; realizan sínfisis púbica, desemboca en la uretra prostática. Secreta
fecundación cruzada. líquido alcalino de aspecto lechoso que contiene ácido cítri-
f) Moluscos: los caracoles son hermafroditas insuficientes; co, colesterol.
pulpos y choros dioicos (sexual). c) Glándulas de Cowper (Bulbouretrales): se ubican detrás
g) Artrópodo: poseen dimorfismo sexual; presentan de la uretra, desembocan en la uretra esponjosa. Elaboran
edeagus, espermateca y sufren metamorfosis. un moco lubricante que precede al semen.
h) Equinodermos: sexual (gónadas temporales) y asexual
por fragmentación.
2.2. Reproducción en vertebrados
a) FECUNDACIÓN EXTERNA (desovan)
- Peces: son dioicos, ovíparos.
- Anfibios: el macho realiza falsa cópula (amplexus);
sufren metamorfosis.
b) FECUNDACIÓN INTERNA (copulan)
- Reptiles. La mayoría son ovíparos con una cubierta calcárea
(evita la deshidratación). Serpientes y saurios poseen
hemipenes. Cascabel y algunos lagartos son ovovivíparos.
- Aves. Son ovíparas, realizan aposición cloacal para pasar
el semen a los genitales de la hembra; los patos, gansos
y avestruces presentan pene.
- Mamíferos. Presentan testículos, ovarios, oviductos y
vagina; la mayoría se desarrollan en el útero. Los
mamíferos pueden ser:
Prototerios. Los monotremas son ovíparos. Ejemplo:
ornitorrinco y equidna. Sus glándulas mamarias no tienen
pezón.
Metaterios. Sus crías nacen vivas (pero en estado fetal)
y se dirigen a una bolsa (marsupio), donde alcanzan las
glándulas mamarias. Ejemplo: canguro, comadreja.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Euterios. La fecundación se realiza en los oviductos 1. PARTE EXTERNA O VULVA
(trompas) el embrión madura en el útero. La placenta es un a) Monte de venus: es una elevación de tejido adiposo recu-
órgano que permite el intercambio de materiales feto – madre. bierto de piel y de vello púbico grueso que amortigua la
sínfisis púbica durante el acto sexual.
b) Labios mayores: son repliegues cutáneos formados por
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO tejido adiposo y glándulas sebáceas, homólogos al escroto,
1. TESTÍCULOS están cubiertos por vellos.
* Tienen forma ovoide, aplanado. c) Labios menores o ninfas: repliegues cutáneos delgados,
* Ubicados en las bolsas escrotales. no contienen grasa.
* Pesan de 20 – 25 g. cada uno. d) Clítoris: órgano eréctil ubicado en la unión superior de
* Descienden al séptimo mes de la etapa fetal. labios menores, homólogo al pene, aumenta de tamaño du-
* El no descenso se denomina criptorquidia. rante la estimulación sexual.
* Cada testículo está recubierto por la túnica albuginea, que se e) Vestíbulo: es la región ubicada entre los labios menores; allí
repliega y forma a los lobulillos testiculares que contienen a encontramos al meato urinario rodeado por las glándulas de
los tubos seminíferos donde se ubican las células germinales, Skene y al introito vaginal cubierto parcialmente por el hi-
células de Sertoli, y en el intersticio las células de Leydig. men y rodeado por los orificios de Bartholin.
* Producen las hormonas (testosterona, inhibina) y
espermatozoides.
2. PARTE INTERNA
2. VÍAS ESPERMÁTICAS. Conductos que transportan los
espermatozoides desde los túbulos seminíferos al exterior.
* Túbulos rectos: cortos, rectilíneos comunican los túbulos
seminíferos con la rete testis (Red de Haller).
* Rete testis: se forma de los túbulos rectos. Conglomerado
de túbulos anastomizados que regulan el paso de los
espermatozoides desde los túbulos rectos hacia los túbulos
eferentes.
* Conductos eferentes: forman la cabeza del epidídimo.
* Conducto epidídimario: mide 6 m. (enrollando presenta 5
cm) forma el cuerpo y cola del epidídimo. Permite la madu-
ración de los espermatozoides haciéndolos móviles y fuertes.
* Conductos deferentes: miden de 35 a 45 cm, se ubican en
la parte posterior de la vejiga, se unen a la vesícula seminal y
forman el conducto eyaculador.
* Conducto eyaculador: mide de 1,5 – 2,0 cm de longitud,
penetra a la próstata y desemboca en la uretra prostática.
* Uretra: permite el paso del semen y orina hacia el exterior.

3. PENE. Órgano copulador formado por tejido eréctil, envuelto


externamente por piel (prepucio). Presenta glande, cuerpo y raiz.

222
BIOLOGÍA
a) Vagina: conducto musculomembranoso que se extiende des- MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
de el útero hasta la vulva; está localizado detrás de la vejiga 1. Corión: cubierta más externa; desarrolla vellosidades que co-
urinaria, uretra y delante del recto, mide de 7 a 10 cm. Es el munican al embrión con el tejido del útero.
órgano copulador femenino, canal natural para el parto y 2. Amnios: contiene un líquido que rodea y protege al embrión
vía de salida para el flujo menstrual. de los ruidos fuertes y de los golpes.
b) Útero: órgano muscular hueco con forma de pera inverti- 3. Alantoides. forma parte del cordón umbilical (arterias y venas).
da, mide de 7 a 8 cm de longitud, 5 cm de ancho, 2,5 cm de 4. Saco vitelino: cumple función hematopoyética y actúa en la
espesor, 60 a 80 g de peso, se ubica entre la vejiga y el recto. transferencia de nutrientes.
Permite la implantación y desarrollo al nuevo ser, interviene Placenta: formado por las vellosidades del corión y por el
en el parto permitiendo la expulsión del feto. Responsable de tejido uterino, sirve para que el embrión pueda obtener oxíge-
la menstruación. no y las sustancias nutritivas que le proporciona la madre y
c) Trompas de Falopio: se extienden desde el útero hasta los eliminar desechos producto de su metabolismo.
ovarios, miden 10 cm. Nutren y transportan al ovocito; es el
lugar donde se realiza la fecundación (tercio externo de la ENFERMEDADES DEL SISTEMA REPRODUCTOR
trompa uterina). 1. HIPERTROFIA PROSTÁTICA
d) Ovarios: forma ovoide de superficie lisa y con cicatrices en La hipertrofia prostática benigna es una de las enfermedades
las mujeres adultas, se ubican en las fosas iliacas, miden 4 cm más frecuentes en el hombre. Consiste en el aumento anormal
de longitud y 1.5 cm de espesor. Pesa de 6 a 7 g. Produce los del tamaño de la próstata. Suele dificultar la evacuación de orina
ovocitos II y hormonas sexuales. y producir retención urinaria.
La presión producida en la vejiga por la orina retenida ejerce
presión retrógrada hacia los riñones, dilatándolos y originando
hidronefrosis. Esta misma presión desplaza bacterias desde la
vejiga hacia los riñones, causando nefritis. Puede afectar la fun-
ción renal a tal grado que se requiera diálisis.
2. PROLAPSO UTERINO
El prolapso uterino o matriz caída es un desplazamiento de la
matriz hacia abajo, es decir, desde su posición normal en la
cavidad pélvica, al canal vaginal. El útero primero desciende
hacia la vagina y, luego, puede salir totalmente al exterior, aun-
que no es frecuente que el proceso avance tanto. El prolapso
uterino ocurre normalmente entre los 40 y los 60 años de edad,
especialmente en mujeres que han tenido muchos hijos.
3. URETRITIS
Es la inflamación (hinchazón e irritación) de la uretra. La uretritis
puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas bacterias
GESTACIÓN que causan las infecciones urinarias (E. coli) y algunas enferme-
Se denomina gestación o embarazo al período de tiempo que dades de transmisión sexual (clamidia, gonorrea) pueden llevar
transcurre entre la fecundación y el momento del parto. Comprende a que se presente uretritis. Las causas virales de la uretritis inclu-
todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en yen el virus del herpes simple y el citomegalovirus. Otras causas
el interior del útero materno. El embarazo humano dura unas 40 abarcan: lesión, sensibilidad a químicos utilizados en espermicidas
semanas (aproximadamente nueve meses). o jaleas, cremas o espumas anticonceptivas.
DESARROLLO EMBRIONARIO 4. CÁNCER AL CUELLO UTERINO
Etapas: El cáncer cervical o carcinoma de cérvix o cáncer de cuello de
1. Segmentación. El cigoto se divide por mitosis en dos células útero incluyen las neoplasias malignas que se desarrollan en la
denominadas blastómeros, luego en 4, 8, 16,..., los blastómeros porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta den-
disminuyen en tamaño y originan a la morula, luego estas células tro de la vagina. La infección genital con el virus del papiloma
migran a la periferia y forman una esfera con una cavidad deno- humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual viral más
minando blastocele. Esta estructura recibe el nombre de blástula. frecuente en el mundo. Asimismo, es el factor de riesgo más
2. Gástrulación. Constituye la reacomodación de las células de la importante para desarrollar lesiones preneoplásicas y neoplásicas
blástula por movimientos y plegamiento de diversas regiones del cuello uterino. No obstante, menos de 5% de las mujeres
celulares, para originar la capa externa o ectodermo y la interna infectadas con el VPH desarrollarán cáncer cérvico-uterino.
endodermo y una cavidad llamada arquenterón y su orificio
llamado blastóporo, posteriormente se forma una tercera capa SALUD Y ENFERMEDAD
llamada mesodermo. De cada capa se originan: SALUD
* Ectodermo: piel, pelos, uñas, ano, boca, sistema nervioso y Definición: Según la OMS, es el estado completo de bienestar mental,
sentidos, glándulas sudoríparas y mamarias, hipófisis, médu- físico y social que tiene una persona.
la suprarrenal.
* Mesodermo: sistema muscular, circulatorio, excretor, INMUNIDAD
reproductor, óseo, cartílagos, bazo, corteza suprarrenal. Tipos:
* Endodermo: sistema digestivo, respiratorio, tiroides, 1. La inmunidad inespecífica o innata: es la protección que
paratiroides páncreas, hígado, vejiga. traemos al nacer. Comprende mecanismos de defensa que pro-
3. Diferenciación. Las células de la gástrula comienzan a diferen- porcionan una respuesta general contra la invasión de cual-
ciarse en estructura y función y se agrupan para constituir los quier agente patógeno. Es inespecífica, o sea no distingue entre
diversos tejidos, en órganos y en sistemas. los agentes extraños, protegen al individuo del primer ataque
por los gérmenes presentes en su medio. Incluye a las barreras
naturales y a las células de defensa.
a) Barreras corporales:
* Piel.- Primera barrera, el ingreso se da por heridas, trauma-
tismo, intervención quirúrgica, picadura de artrópodos.
* Mucosas.- Asociadas a cilios eliminan microorganismos.
* Sustancias naturales.- Comprende secreciones sebáceas,
sudor, lágrimas, orina, semen, leche, que contienen ácidos
grasos, bactericidas, fungicidas y arrastran mecánicamente
agentes infecciosos, HCl, lactoperoxidasa en la leche, lisozima
en lágrimas, saliva y secreciones mucosas (destruye pared
celular de las bacterias), sistema de complemento en la san-
gre (marcan las células a destruir). Incluye interferones.
* Flora bacteriana.- Son bacterias que impiden el crecimien-
to de otras bacterias (piel, intestino grueso, vagina).
b) Barreras celulares: (fagocitos) Neutrófilos, eosinófilos,
monocitos, basófilos, linfocitos NK.

223
BIOLOGÍA
c) Sistema de complemento: proteínas ´plasmáticas que com- Infecciones virales:
plementan reacciones inmunitarias, alérgicas, inflamatorias, ENFERMEDAD AGENTE
fagocitarias y lisis celular. Dengue Flavivirus
2. La inmunidad específica o adquirida, es la protección que Chikungunya Togaviridae
adquirimos después del contacto con el agente patógeno o Fiebre amarilla Flavivirus
antígeno, reconocen sustancias y tienen memoria. Se clasifican Ébola Filovirus
de acuerdo a como se adquieren: Gripe Influenzavirus
Hepatitis A, B, C A: enterovirus (VHA);
B: orthohepadnavirus ( VHB);
C: hepacivirus ( VHC)
Influenzavirus A subtipo H1N1 Ort ho myxo virida e.
Herpes Herpesvirus
Mononucleosis Virus de Epstein-Barr
Parotiditis (paperas) Paramixovirus
Poliomielitis Enterovirus
Rabia Rhabdovirus
Resfriado común Rinovirus
Rubeola Rubivirus
Sarampión Morbillivirus
RESPUESTA INMUNITARIA: Varicela Varicela-zóster
1. INMUNIDAD CELULAR. Mediado por los linfocitos T. Se origi- Zika Flavivirus
nan en la médula ósea roja de los huesos y maduran en el timo. Infecciones por hongos (Micosis):
Comprende: Pie de atleta, tiña
Linfocitos T colaboradores (T4). También llamados T Helper, y otras micosis
ayudador, CD4, cooperadores. Activan y dirigen la respuesta superficiales Dermatofitos, p. ej. Tinea spp .
inmunitaria. Candidiasis oral
Linfocitos T citotóxicos (T8+). Destruyen la membrana de la y vaginal Candida albicans
célula infectada dejando expuesto al agente infeccioso. Enfermedades infecciosas por protozoos (Protozoosis)
Linfocitos supresores. Perteneciente al grupo de los linfocitos Amebiasis (disentería amebiana) Entamoeba histolytica
T8–. Regulan la respuesta exagerada. Tricomoniasis Trichomonas vaginalis
Leishmaniasis, espundia o uta Leishmaniasis peruvian
2. INMUNIDAD HUMORAL. Es la respuesta inmunitaria mediada Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi.
por los anticuerpos producida por los linfocitos B. Paludismo Plasmodium vivax
Componentes: ENFERMEDADES CARENCIALES. Causada por la falta de algún
a) Los anticuerpos: también llamados inmunoglobulinas son nutriente, Por ejemplo:avitaminosis, desnutrición, hipotiroidismo,
glucoproteinas elaborados por linfocitos B maduros y anemia hipocrómica, anemia perniciosa, etc
plasmocitos; circulan por la sangre y neutralizan al antigeno ENFERMEDADES GENÉTICAS
que induce su formacion. Causada por una alteración del genoma. Ejemplos: Síndrome de
Ig G; es la más abundante del plasma, esta en líquidos corpo- Down, síndrome de Patau, asma, fibrosis quística, diabetes mellitus
rales, es transplacentaria, protege contra bacterias y virus. tipo 1, leucemia mieloide crónica, urticaria familiar, acondroplasia,
Ig A; se encuentra en las mucosas y fluidos gástricos; síndrome de Marfan, anemia falciforme, cáncer de mama, cáncer
protege las mucosas, disminuye el estrés. próstata, cáncer colorrectal, etc.
Ig M; primera en aparecer en respuesta al antígeno, pre- ENFERMEDADES CONGÉNITAS. Causado por una alteración del
senta memoria inmunológica; produce lisis. desarrollo embrionario durante el embarazo:
Ig E; se encuentra en la superficie de los mastocitos, * Displasia de la cadera * Labio leporino
participa en reacciones alérgicas. * Paladar hendido * Anencefalia
Ig D; se ubica en la superficie celular de los linfocitos B * Espina bífida * Atresia anal
reconoce antígenos. Participa en la activación y diferencia- * Estenosis pilórica * Microcefalia
ción de linfocitos B en plasmocitos. * Hidrocefalia * Atresia esofágica
b) Citocinas: son glucoproteínas que actúan como agentes de ENFERMEDADES CRÓNICODEGENERATIVAS. (Causado por la
comunicación intercelular liberadas por diversas células como alteración de la función o la estructura de los tejidos u órganos y que
los monocitos, macrófagos. Estas son las interleucinas, empeora con el transcurso del tiempo)
interferones y caquexinas. * Diabetes mellitus tipo 2 * Hipertensión
* Síndrome metabólico * Gota
ENFERMEDAD * Cáncer * Mal de Parkinson
Definición. Alteración leve o grave del funcionamiento normal de * Enfermedad de Alzheimer * Osteoporosis
un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna * Artrosis * Espondiloartrosis
o externa. ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Causadas por factores
presentes en el medio laboral:
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES Asbestosis, infección nosocomial, neumoconiosis, saturnismo, silicosis.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS (causadas por microorganismos Según su distribución, población afectada y su extensión o no
que se encuentran en el medio ambiente) a otras áreas, las enfermedades se clasifican en:
Infecciones bacterianas: - Epidemia: cuando la enfermedad infecciosa afecta a un núme-
ENFERMEDAD AGENTE ETIOLÓGICO ro elevado de la población en un tiempo breve. Suelen producir
Amigdalitis aguda Streptococcus pyogenes un gran número de muertes. Ejemplos: viruela y gripe.
Brucelosis Brucella spp - Endemia: si la enfermedad afecta a las personas de una determi-
Lepra Mycobacterium leprae nada región, en una época dada. Por ejemplo, la malaria se
Tifus exantemático Rickettsia prowazeki produce en zonas tropicales y en épocas de lluvia.
Tifus endémico Rickettsia typhi - Pandemia: son epidemias que afectan a un gran número de
Carbunco Bacillus anthracis individuos en poco tiempo y en una región muy grande. Por
Tos convulsiva Bordetella pertussis ejemplo, en el año 2003 se produjeron muchos casos de SARS,
Cólera Vibrio cholerae o neumonía asiática atípica; y el año 2009, de influenza humana.
Difteria Corynebacterium diphtheriae Periodos de una enfermedad infectocontagiosa
Escarlatina Streptococcus pyogenes * Incubación: comprendido entre el ingreso del agente patógeno en el
Erisipela Streptococcus spp organismo hasta la aparición de los primeros síntomas. Durante este
Fiebre tifoidea Salmonella typhi, periodo el agente infeccioso se multiplica activamente.
Salmonella paratyphi * Desarrollo: es cuando se hace evidente los signos, síntomas de
Legionelosis Legionella pneumophila la enfermedad. Esto se debe a los mecanismos de defensa que
Neumonía Streptococcus pneumoniae realiza el organismo contra el agente invasor.
Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis * Convalescencia: se produce una lenta recuperación del pacien-
Tétanos Clostridium tetani te. Como consecuencia de la destrucción del agente patógeno de-
bido al éxito de los mecanismos de defensa o el consumo de medica-
Gangrena gaseosa Clostridium perfringens
mentos por parte del individuo afectado.
Sífilis Treponema pallidum
Meningitis Meningococo

224
BIOLOGÍA
VACUNAS * Envoltura (cubierta externa viral): presente en algunos virus:
Son preparados de antígenos muertos o atenuados que una vez Constituida por lípidos y glucoproteínas; sirve para identifi-
dentro del organismo provocan la producción de anticuerpos. Los car a los virus. Rodea la nucleoclápside. Proviene de la mem-
anticuerpos generados con la vacuna protegen al organismo contra brana celular o nuclear de la célula infectada.
determinado microorganismo patógeno. Algunos pueden crear me- 4. Ciclo viral:
moria inmunológica y proteger al organismo por algún tiempo. 4.1.Ciclo lítico. Se destruye a la célula huésped. Fases:
CALENDARIO DE VACUNACIÓN - Fijación (adsorción): el virión se adhiere a la célula.
GR UPO - Penetración: el virión inyecta su genoma.
E DA D V ACU NA
O B JETIV O - Replicación (del ácido nucleico): Puede haber fase tempra-
Ni ño s BCG na, tardía.
me nor es d e Recié n n aci do HVB Mo no do sis
- Transcripción: copian la información genética en el RNAm
un a a ño (Den tro d e la s 24 ho ra s d el n aci mie nto )
1ra do sis de p e ntava le nte
- Traducción: se forman los capsómeros.
1ra d osis de a n tip o lio in activa da - Empaquetamiento: del genoma. Suele ser simultáneo al
2 mese s inye ctabl e (IP V ) ensamblaje.
1ra do sis de v acu na co n tra ro ta vir us
1ra do sis de A n ti ne um ocó cica
- Liberación: implica la síntesis de lisozima una enzima que
2ra do sis de p e ntava le nte ataca y destruye la cubierta celular, las nuevas partículas
2ra d osis de a n tip o lio in activa da víricas salen de la célula infectada mediante dos maneras:
4 mese s inye ctabl e (IP V ) Destruyendo la membrana celular (lisis) y formando vesícu-
2ra do sis de v acu na co n tra ro ta vir us
2ra do sis de A n ti ne um ocó cica las con membrana de la célula huésped, mediante un meca-
3ra do sis de p e ntava le nte nismo de gemación.
6 mese s
Dosis ú nica an tipo lio AP O 4.2. Ciclo lisogénico
Ni ños d esd e A pa rtir d e lo s 7 1ra do sis de i nflu en za - Se necesita una célula huésped.
los 7 a los 2 3 me se s
m ese s
- Fago no es infectante, se le denomina: profago (virus ate-
A l m es de la 2ra do sis de i nflu en za
p rim er a d osis de nuado, fago atemperado).
in flue n za - Se realiza una simbiosis, el ácido nucleico viral (profago) se
Niñ o d e un 12 m ese s 1ra do sis de S P R une al ADN bacteriano permaneciendo latente durante va-
añ o 3ra do sis an ti ne um ocó cica
rias generaciones en la célula hospedera.
N iño s de 1 5 15 mese s de Una dosi s de va cun a a ntia ma rílica - La célula huésped no se destruye.
m ese s e da d
N iño s de 1 8 18 mese s de Pri me r r efu er zo de vacu na DPT
m ese s e da d 1er re fu er zo a ntip oli o AP O
Se gu nd a d osis d e S PR
Niñ os d e 4 4 añ os h asta 4 2do re fu e rzo d e DP T
a ño s año s 11 me se s 2da do sis de an ti po lio or al
29 días

ANTIBIÓTICOS
Son agentes antibacterianos de origen natural o sintético.
Según su actividad existen los de amplio espectro que son activos
frente a muchas especies bacterianas y los de espectro reducido a
unas pocas especies.
Pueden ser bactericidas (matan a la bacteria) o bacteriostáticos (evitan
el crecimiento y la división celular).
CLASIFICACIÓN:
1. Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular
Penicilinas (Ejm. Amoxicilina)
Cefalosporinas (Ejm. Cefalexina)
Glucopéptidos (Ejm. Vancomicina)
2. Antibióticos que inhiben a los ácidos nucleicos de las bac-
terias
Antifolatos (Ejm. Sulfametoxazol)
Quinolonas (Ejm. Ciprofloxacino)
Rifampicina (Ejm. Rifampicina)
3. Antibióticos que inhiben la síntesis proteica
Aminoglucósidos (Ejm. Gentamicina)
Tetraciclinas (Ejm. Doxiciclina)
Cloranfenicol (Ejm. Cloranfenicol)
Macrólidos (Ejm. Eritromicina)

VIRUS
Dimitri Ivanowsky (1892), acuñó la palabra virus, descubrió el TMV SIDA
(Virus del mosaico del tabaco). ETIOLOGÍA, El HIV es un virus RNA, de la familia de los retrovirus
(transcribe el RNA a DNA), y de la subfamilia de los lentivirus que se
1. Definición de vírus caracterizan por producir enfermedades lentamente progresivas y
Son agregados supramoleculares de ácidos nucleicos y proteí- fatales. La estructura viral se caracteriza por presentar:
nas; algunos poseen cubiertas lipoproteicas. · Dos cadenas idénticas de RNA, con una enzima transcriptasa
2. Características de los vírus: reversa y una integrasa (proteasa).
* Son ultramicroscópicos, su tamaño varía de 20 a más de
· Las nucleoproteínas virales (core) que envuelven al RNA están
900 nm.
* Son parásitos intracelulares obligados. formadas por: p24 de la cápside y p17 de la matriz.
* Poseen alta capacidad infectiva. · Rodean al core las proteínas env, una doble cadena fosfolipídica
* La forma madura e infecciosa del virus se denomina virión. derivada de la membrana celular del huésped y que incluye las
* Solo se replican en células vivientes. glicoproteínas gp41 , gp120 y gp160, esta última fundamental
* Son inactivos fuera de la célula huésped. para el reconocimiento de las células blanco.
* Los virus generalmente son estables a pH de 5 a 9.
· Se han identificado dos formas de virus de inmunodeficiencia: el
* La luz ultravioleta y los rayos X inactivan a los virus.
* Carecen de metabolismo propio. VIH-1 que es el más común, y el VIH-2, que causa una enferme-
3. Estructura dad menos agresiva.
* Cápside: envoltura de naturaleza proteica, constituida por . El VIH diezma las células del sistema inmunitario originando el
capsómeros. síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que corres-
* Ácidos nucleicos: contienen una o más hebras de ADN o ponde al estado más avanzado de la infección.
ARN.

225
BIOLOGÍA
j) Fenotipo: es el resultado de la expresión del genotipo. Es
decir es la expresión de la actividad e interacción de los
genes con el medio ambiente. Ejemplo: El color de la piel,
tamaño de las plantas.
k ) Línea pura (linaje o raza): son individuos que tienen
alelos iguales en todos sus loci.
l) Cruce monohíbrido: cuando los individuos que se cruzan
difieren en un solo carácter hereditario.
m) Cruce dihíbrido: cuando los individuos que se cruzan difie-
ren en dos caracteres hereditarios.
2. HERENCIA MENDELIANA
a) Principio de la uniformidad
Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determi-
nado carácter, los descendientes de la primera generación
serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo)
e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
b) Principio de la segregación
Los miembros de un par de factores (alelos) se separan du-
rante el proceso de formación de gametos.
Cruzamiento monohíbrido

COVID - 19
La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus
conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez
de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser
informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían
declarado en Wuhan (República Popular China). Los síntomas más
habituales son:fiebre, tos seca, cansancio. Otros síntomas menos
frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes: pérdida del
gusto o el olfato, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta,
dolor de cabeza, dolores musculares o articulares, diferentes tipos de
erupciones cutáneas, náuseas o vómitos, diarrea, escalofríos o vértigo. Tablero de Punnett
Actualmente se utilizan vacunas de RNA y de virus atenuado para Proporción genotipica: 1: 2: 1
evitar su propagación y enfermedad severa. Proporción fenotipica : 3: 1
c) Principio de la distribución independiente
Cuando se estudian dos o más características se observa que
la segregación de un par de alelos para un carácter es inde-
pendiente de la segregación de otro par de alelos para otro
carácter.
Cruce dihibrido: Mendel cruzó plantas de semilla lisa ama-
rilla de carácter dominante con una verde-rugosa, ambos
homocigotos.

P AABB x aabb

AB ab
F1 AaBb

SEMANA 12
GENÉTICA, EVOLUCIÓN Y BIOTECNOLOGÍA
GENÉTICA
Definición: Ciencias que estudia la herencia y las leyes que las rigen, así
como la variabilidad que se expresa en los seres vivos.
1. TERMINOLOGÍA GENÉTICA
a) Cromosoma: máxima condensación de la cromatina.
b) Gen: es la unidad hereditaria que determina un carácter F2
hereditario. Molecularmente es un fragmento limitado de
ADN con una secuencia específica de nucleótidos que codi-
ficará para la formación de un polipéptido. Un carácter pue-
de estar controlado por uno o más pares de genes.
c) Locus: es el lugar físico donde se localiza un determinado
gen (loci en plural), a lo largo del cromosoma.
d) Alelos: son los genes localizados en cromosomas homólogos y a la Proporción fenotípica: 9: 3: 3: 1
misma altura. Cada carácter hereditario está determinado por dos
genes (alelos) situados en cromosomas homólogos. Pueden ser: VARIACIÓN DE LAS PROPORCIONES MENDELIANAS
e) Alelo dominante: es el gen que se expresa o manifiesta, se 3. HERENCIA NO MENDELIANA
representa con letra mayúscula.
f) Alelo recesivo: es el gen que no se expresa, queda latente a) Dominancia incompleta (Herencia intermedia)
por la expresión del alelo dominante. Sólo se expresa en Es aquella en la cual ninguno de los genes domina totalmente al
estado homocigoto. otro, razón por la cual el híbrido presenta un fenotipo interme-
g) Homocigota: cuando los alelos participantes son idénticos, dio. Ejemplo: El dogo (Antirrhinum majus) que tiene flores
puede ser: dominante (AA) o recesivo (aa). blancas y flores rojas y el híbrido resulta con flores rosadas.
h) Heterocigoto: llamado también híbrido, cuando los alelos b) Codominancia
son diferentes para un mismo carácter, uno es dominante y el Ocurre cuando ninguno de los genes domina al otro, ambos
otro recesivo (Aa). se expresan por igual. Ejemplo: Flores blancas moteadas con
i) Genotipo: conjunto de características genéticas del ser vivo.
Está constituido por todos los genes de un ser vivo. rojo.

226
BIOLOGÍA
Afecta a humanos, perros, caballos, gorilas, koalas, ratas, cucarachas.
Es hereditario, aparece con la combinación de los dos padres
portadores del gen recesivo.
Genotipo Fenotipo La piel es blanca, cabello banco, ojos color rosa sensibles a la luz
Padres CRCR x CBCB Rojas x Blancas solar, propensos al cáncer, visión deficiente.
F1 CRCB Rosadas 7. MUTACIONES
F1 x F1 C C x CRCB
R B
Rosadas x Rosadas Son cambios en la información genética que se manifiesta en la
modificación de un rasgo hereditario y se transmite a la descen-
1 Roja, dencia. Producidas por radiaciones y sustancias químicas.
CRCR CRCB
F2 2 Rosadas, Clases:
CRCB CBCB
1 Blanca * Puntual o molecular, ocurre en el ADN
* Cromosómica, puede ser numérica o estructural.
c) Alelos pleiotrópicos. La pleitropía es el fenómeno donde ABERRACIONES CROMOSÓMICAS: pueden ser euploidías y
un par de alelos producen efectos sobre varios caracteres no aneuploidías.
relacionados. Ejemplos: Los gatos albinos son sordos y de A) Aneuploidias en cromosomas sexuales
ojos azules. Los gatos blancos con un solo ojo azul y el otro a1.Síndrome de Klinefelter (44 + XXY):
amarillo anaranjado también son sordos pero del lado que Se presenta en los varones los cuales presentan:
está el ojo azul. - Testículos pequeños.
d) Alelos letales. Genes que bloquean o dificultan el normal - Glándulas mamarias grandes (ginecomastía).
desarrollo del organismo ocasionándole la muerte antes de - Tendencia a una talla elevada y obesidad.
alcanzar la madurez sexual. En las gallinas los genes de la - Caracteres sexuales secundarios poco desarrollados.
micromelia o síndrome de las patas cortas son letales en su - Esterilidad (por azoospermia).
estado homocigote dominante. - Retraso mental.
e) Alelos múltiples. Es cuando más de dos alelos de un mismo a2.Síndrome de Turner (44 + XO) (Disgenesia gonadal):
gen están involucrados en la determinación de un carácter. Se presenta en mujeres las cuales presentan:
- Pliegues en la piel a nivel del cuello.
Ejemplos: Grupos sanguíneos humanos; también el color del
- Pequeña estatura.
pelo en el conejo domestico (Oryctalagus cuniculus) para el
- Caracteres sexuales secundarios poco desarrollados.
cual existen 4 alelos que controlan este carácter. - Falta de menstruación.
- Esterilidad (ovarios inmaduros).
GENOTIPO FENOTIPO - Órganos sexuales internos infantiles.
CC, Ccch, Cch,Cc Color marrón - No presentan retraso mental.
- No tie ne n cue rpo de Ba rr (es e l c ro mo so ma X
cchcch,cchch,cchc Color chinchilla condensado).
a3.Supermachos (44 + XYY), duplo Y
cc ,c c
h h h
Color himalaya Se presenta en varones, se caracteriza por:
cc Color albino - Son extremadamente altos.
- Presentan acné intenso.
- Son fértiles.
4. HERENCIA LIGADA AL SEXO - Presentan retraso mental.
Se trata de la herencia de genes ubicados en cromosomas sexuales a4.Superhembras (44 + XXX), triple X
que no son completamente homólogos (ya que el cromosoma Y es Las mujeres con este síndrome se caracterizan por:
más pequeño que el cromosoma X) existen caracteres que solo Apariencia normal, son fértiles, retraso mental.
aparecen en uno de los sexos. Se observa en estos cromosomas B) Aneuploidias en cromosomas autosomáticos:
segmentos homólogos y no homólogos (únicamente en el varón). b1.Síndrome de Down (Trisomia del par 21)
HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X Se caracteriza por:
a) Daltonismo (Ceguera de los colores) - Defecto en el sistema nervioso central y retraso mental leve.
Incapacidad de distinguir los colores, especialmente el rojo - Malformaciones múltiples: rostro mongólico, nariz aplanada,
del verde. Lo padecen los varones en mayor porcentaje que boca constantemente abierta ya que la lengua es más volu-
las mujeres. minosa, baja tonicidad muscular, párpados rasgados.
Genotipos b2.Síndrome de Patau (Trisomía del par 13):
Se caracteriza por la presencia de malformaciones múltiples:
Mujer Varón - Cabeza pequeña, ojos pequeños o ausentes, labio
leporino, paladar hendido, malformaciones congénitas.
X D XD Normal XD Y Normal - Retardo mental profundo.
X D Xd Portadora Xd Y Daltónico - Muerte por lo común después del nacimiento.
X d Xd Daltónica
b) Hemofilia: no hay coagulación de la sangre. Prácticamente
no se conocen casos de mujeres hemofílicas. Su genotipo es
similar al del Daltonismo (D por H y d por h).
c) Ictiosis: piel con formación de escamas y cerdas, mayor-
mente padecen los varones.
HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA Y
Solo se manifiesta en los varones. A este tipo de herencia se le
denomina holándrica. Comprende:
a) Sindactilia.- Fusión de dedos.
b) Hipertricosis.- Acumulación de grasa y presencia de abun-
dantes pelos en los lóbulos de las orejas. Se aprecia en los
varones de la india.
5. HERENCIA INFLUÍDA POR EL SEXO b3.Sindrome de Edwards (Trisomía del par 18):
Incluye a la calvicie prematura en humanos que se manifiesta en varones. - Se caracteriza por presentar orejas de lobo, pie de
mecedora, sindactilia y microcefalia.
La testosterona activa el gen de la calvicie, por este motivo el
b4.Síndrome de Cri-du-Chat (Grito de gato, delección del
varón homocigote dominante (CC) se va volviendo calvo con- brazo corto del cromosma 5):
forme pasan los años. Una situación similar es en el varón - Aberración estructural del cromosoma 5, el niño llora de
heterocigote (Cc). una manera semejante a un maullido, además presenta
6. HERENCIA POLIGENICA O MULTIFACTORIAL. Está de-
múltiples malformaciones y retardo mental.
terminada por la acción de más de dos genes que muestran
efecto aditivo; ejemplo: TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
Albinismo. Enfermedad donde la tirosina no se convierte en 1. GENERACIÓN ESPONTÁNEA
melanina por falta de la enzima tirosinasa. También conocida como autogénesis o vitalismo. Para refe-

227
BIOLOGÍA
rirse a la «generación espontánea», también se utiliza el término biente durante muchos años. Se fundamenta en comparaciones
abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870. Aristóteles detalladas de las estructuras de las diversas formas actuales y
pensaba que algunas porciones de materia contienen un «prin- fósiles, la aparición y extinción de especies en edades remotas,
cipio activo» y que gracias a él y a ciertas condiciones adecua- las similitudes fisiológicas y bioquímicas asi como diferencias en-
das podían producir un ser vivo. También se creyó que la basu- tre especies y por último, el análisis de la constitución genética
ra o elementos en descomposición podían producir organismos de los actuales animales y vegetales.
vivos, cuando actualmente se sabe que los gusanos que se 2. Teorías:
desarrollan en la basura son larvas de insectos. Uno de los cien- a) Herencia de caracteres adquiridos: (Jean B. Lamarck):
tíficos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis * Lamarck visualizó la evolución en una sola dirección
fue Jean Baptiste Van Helmont, vivió en el siglo XVII realizó un desde los animales más simples hasta los más complejos.
experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ra- * Según esta teoría un organismo puede cambiar ciertas
tones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo características corporales durante su periodo de vida,
por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores características adquiridas.
que provenían del exterior. * Lamarck llegó a afirmar que los órganos adquiridos eran
2. TEORÍA DE LA BIOGENESIS un mecanismo de adaptación al medio ambiente y su
En 1668 el médico italiano Francesco Redi demostró que las tamaño es proporcional a su grado de «uso y desuso»
larvas de mosca de las carnes en descomposición se producían * También se creía que estas características adquiridas se
a causa de puestas previas, y no espontáneamente por la propia transmitía de una generación a otra (era heredables).
carne. La generación espontánea quedaba en parte desautori- b) Teoría de la mutación (Hugo de Vries) Sostiene:
zada (no exenta de polémica) a pesar del arraigo que esa teoría · Que las especies dan «grandes saltos» evolutivos
tenía en la historia de la biología. Tuvieron que transcurrir cien (grandes mutaciones) de una generación a otra.
años para que en 1768 el fisiólogo italiano Lazzaro Spallanzani · Estos grandes saltos producían descendientes lo
(uno de los fundadores de la biología experimental) demostrase suficientemente distintos a sus progenitores como para
la inexistencia de generación espontánea. Hirviendo un caldo ser considerados nuevas especies.
que contenía microorganismos en un recipiente de vidrio, y c) Teoría de la selección natural (Charles Darwin y Alfred
cerrándolo después herméticamente para evitar la entrada de Wallace)
aire, el líquido se mantuvo claro y estéril. El problema seguía sin · Darwin dedujo que en los organismos existe una lucha
resolverse definitivamente en la segunda mitad del siglo XIX, por la existencia.
hasta que el biólogo francés Louis Pasteur se propuso empren- · Determinó que en las poblaciones, los organismos tienen
der una serie de experimentos para solventar la cuestión de la variaciones que pueden ser heredadas.
procedencia de esos microorganismos que, en apariencia, se · La s va ria cione s qu e pre sen ta e l o rganism o le
generaban espontáneamente. En 1862 Pasteur llegó a la conclu- proporcionan mejor oportunidad para sobrevivir, por
sión de que los gérmenes penetraban en las sustancias proce- lo tanto dejan más descendientes. Los más aptos
dentes de su entorno. sobreviven y se reproducen «selección natural».
3. TEORÍA DE LA PANSPERMIA · La evolución es una interacción entre el medio ambiente
La hipótesis de la panspermia postula que la vida es llevada al y los organismos.
azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Su d) Teoría del Neodarwinismo o Sintética: (Theodosius
máximo defensor fue el químico sueco Svante Arrhenius (1859- Dobzhansky, Julian Huxley y otros) Se fundamenta en el
1927), que afirmaba que la vida provenía del espacio exterior en principio de selección natural como causa de evolución, pero
forma de esporas bacterianas que viajan por todo el espacio diferente en dos aspectos fundamentales:
impulsadas por la radiación de las estrellas. · Rechaza el principio Lamarckiano de la herencia de los
El astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia caracteres adquiridos.
por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llama- · Admite que las variaciones sobre las que actúa la selección
dos extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones natural se heredan según los principios de Mendel.
adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y 3. Fuerzas elementales de la evolución:
colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la a) La mutación. Son cambios que ocurren en el genotipo y
conoce con el nombre de ‘teoría de la Exogénesis’, aunque para son heredables. El material genético de las especies no es
la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente igua- constante, es decir está sujeto a cambios y modificaciones
les. Aunque a esta teoría se le pueden poner dos objeciones: que pueden o no ser reparados. Estos cambios se producen
* No explica cómo se originó la vida en el planeta de donde al azar y donde el medio ambiente puede incrementar el
provienen las «bacterias». número de mutaciones, por ejemplo en el caso de la influen-
* Sería imposible que cualquier forma de vida puede atravesar cia de la radiación.
la atmósfera de la Tierra sin quemarse debido a que se ha b) La deriva genética. Es el cambio en el reservorio génico
comprobado que cuando penetran el planeta se alcanzan debido a sucesos al azar generalmente a poblaciones peque-
elevadas temperaturas. ñas. Si la población tienen pocos individuos portadores de
4. TEORÍA BIOQUÍMICA un gen, éste puede desaparecer. Por el contrario un gen que
Planteada por el bioquímico soviético Alexander Ivánovich se presenta en una frecuencia pequeña puede pasar a ser
Oparin, aunque el británico John Burdon Sanderson Haldane frecuente en la población. La deriva génica se presenta cuan-
sostuvo una idea similar. Oparin postuló en 1924 que las molécu- do muere un gran número de individuos, lo que ocasiona la
las orgánicas habían podido evolucionar reuniéndose para for- perdida de genes y los individuos que sobreviven obligados
mar sistemas que fueron haciéndose cada vez más complejos, a reproducirse entre ellos.
quedando sometidos a las leyes de la evolución. Según esta c) La migración. Es la salida o entrada de organismos a una
teoría, los océanos contenían en sus orígenes gran cantidad de población. Con el movimiento de individuos de una pobla-
compuestos orgánicos disueltos. En un proceso que requirió ción se produce un flujo de genes. La inmigración puede
mucho tiempo, esas moléculas se fueron agrupando en otras introducir nuevos genes a la población, permitiendo nuevas
mayores y estas a su vez en complejos temporales. Alguno de recombinaciones con posibles cambios en el fenotipo sobre
esos complejos se convirtió en un protobionte tras adquirir una el cual puede actuar la selección.
serie de propiedades, por las cuales podía aislarse e introducir d) Selección natural. Organismos mejor adaptados desplazan
en su interior ciertas moléculas que le rodeaban y liberar otras.La a los menos adaptados mediante la acumulación de cambios
teoría de Oparin fue experimentada con validez por Stanley genéticos favorables a lo largo de generaciones y tienen
Miller en 1953, como parte de su tesis doctoral dirigida por H. mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
Urey; consiguiendo obtener compuestos orgánicos complejos des- 4. Evidencias de evolución
pués de reproducir las condiciones primitivas del planeta en un a. Morfológicas. La anatomía comparada tanto vegetal como
aparato diseñado al efecto. Una condición indispensable para la animal nos muestra como los seres presentan entre si, ciertas
evolución de la vida a partir de materia orgánica no viva, era la semejanzas cuando pertenecen a grupos taxonómicos próxi-
existencia de una atmósfera terrestre carente de oxígeno libre. En mos. Se ha establecido tres pruebas evolutivas:
opinión de Haldane, que sostenía esa idea, durante el proceso * Estructuras homólogas (Evolución divergente):
biogenético los compuestos orgánicos no podrían ser estables en cuando presentan un mismo origen y pueden presentar
una atmósfera oxidante (con O2); serían los organismos fotosintéticos función distinta: Por ejemplo alas de aves y miembros
los que posteriormente producirían el O2 atmosférico actual. anteriores de cocodrilo.
* Estructuras análogas (Evolución convergente): son
EVOLUCIÓN aquellas que tienen idéntica función pero origen diferente.
1. Definición. Es una sucesión gradual y ordenada de cambios Por ejemplo: el ala de un insecto y el ala de un ave.
continuos que experimentan los seres vivos en su medio am-

228
BIOLOGÍA
* Estructuras rudimentarias (órganos vestigiales): (OMG) u organismos vivos modificados (OVM) los mismos
En diferentes animales y vegetales actuales es factible que sean útiles a escala industrial y tengan importancia econó-
encontrar estructuras que no realizan ninguna función. mica y no atenten contra la salud y el medio ambiente.
Por ejemplo: la apéndice vermiforme, el coccis, el molar * Cultivo de célula y tejidos. Es el cultivo de células disocia-
del juicio, el vello corporal, las mamas en el varón, etc. das y mantenidas directamente sobre la superficie del reci-
piente de cultivo.
* Hibridación. Proceso de generación de una molécula, célu-
la u organismo combinado con material genético procedente
de organismos diferentes.
* Clonación. Proceso por el que se consiguen, de forma
asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula
ya desarrollado. Ejem: la clonación de la oveja «Dolly».
* Terapia génica. Consiste en la inserción de genes funcio-
nales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en
las células y tejidos con el objetivo de tratar una enferme-
dad o realizar un marcaje.
* Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Es una téc-
nica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis,
cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un
fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo.
* Transgenia. Proceso de transferir genes en un organismo.
La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y ani-
males transgénicos.

b. Embriológicas (ontogenia). La comparación de los em-


briones de diferentes vertebrados desde el pez hasta el hom-
bre, muestra una enorme semejanza en los primeros estadios
embriológicos que poco a poco va perdiéndose para cono-
cer en ellos lentamente los caracteres propios de la clase,
luego de la familia y finalmente los del género y especie.
c. Paleontológicas. Los restos fósiles son de cinco tipos:
- Restos anatómicos: dientes, piel, huesos fosilizados de
caballo, antropoides.
- Petrificados: fósiles compuestos de carbonato de calcio,
silicio y pirita.
- Preservados: fósil sin modificación en su estructura.
- Moldes: grabados de organismos fosilizados en rocas
sedimentarías.
- Huellas o pisadas: marcas dejadas por dinosaurios o
pisadas de anfibios, homínidos, etc.
d. Bioquímicas. A mayor cercanía evolutiva mayor similitud
en componentes bioquímicos (proteínas, enzimas, pigmentos,
ADN. ARN)
5. TIPOS DE EVOLUCIÓN
a) CONVERGENTE. Ocurre cuando especies de ancestros no
comunes llegan a ocupar el mismo espacio geográfico, desa- * Biblioteca génica. Es colección desordenada de clones de
rrollando adaptaciones estructurales, morfológicas y fisioló- un microorganismo huésped en el que se ha introducido
gicas más o menos similares, pero sin afectar el patrón origi- todo el genoma del organismo de interés en forma de trozos
nal del ancestro. Por ejemplo: los murciélagos, aves e insec- aleatorios.
tos voladores tienen órganos de funciones semejantes a los * Electroforesis. Técnica que permite separar moléculas de
que se les llaman alas. proteinas, ADN o ARN de acuerdo a su tamaño (peso
b) DIVERGENTE. Separación de especies que parten de una molecular) y polimorfismo.
sola especie ancestral. Ejemplo: el tigre y el gato tienen un APLICACIONES
ancestro común. a) Biotecnología roja. Se aplica en procesos médicos, ejem-
c) PARALELA: Se presenta cuando dos variedades de orga- plos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más
nismos, sin parentesco cercano, evolucionan ocupando áreas seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las
geográficas semejantes, adquiriendo caracteres semejantes terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética
debido a que tienen el mismo nicho ecológico. Por ejemplo: para curar enfermedades a través de la manipulación génica.
los felinos americanos tienen su paralelo en el África. b) Biotecnología blanca o industrial. Aplicada a procesos in-
BIOTECNOLOGÍA dustriales, ejemplo el diseño de microorganismos para produ-
Área multidisciplinaria que manipula agentes biológicos y técnicas cir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores
pluri e interdisciplinarias para obtener bienes y servicios. También es industriales, ya sea para producir productos químicos valio-
toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos sos o destruir contaminantes químicos peligrosos
vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos También se aplica a los usos de la biotecnología en la indus-
o procesos para usos específicos. tria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos
1. CLASES biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su
a) Biotecnología tradicional. Se inicia con la recolección y principal objetivo es la creación de productos fácilmente
selección de semillas, prosigue con la fermentación (elabora- degradables, que consuman menos energía y generen me-
ción de chicha, cerveza, queso, yogurt), luego de descu- nos desechos durante su producción.
brirse los antibióticos se mecaniza y logra grandes avances c) Biotecnología verde. Es aplicada a procesos agrícolas, ejem-
como la obtención de fármacos y vacunas. La biodigestión, plo plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones
los cruzamientos ínter específicos y técnicas de fecundación ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y
cruzada son parte de ésta tecnología. enfermedades.
b) Biotecnología moderna. Hace uso de técnicas de ingenie- d) Biotecnología azul o marina. Describe las aplicaciones de
ría genética para obtener organismos de mejor calidad en su la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.
producción, en la industria, salud y el medio ambiente. In-
cluye la clonación de mamíferos y la hibridación somática.
2. TÉCNICAS
BIOÉTICA
DEFINICIÓN
* Tecnología del ADN recombinante. Se refiere al conjunto
de técnicas capaces de actuar directamente sobre el material Es una rama de la ética que se encarga del estudio sistemático de
genético y sobre las estructuras y mecanismos moleculares la conducta humana en las acciones técnicas del contexto de la
responsables de transmitir los caracteres hereditarios. La fina- biomedicina es decir en el ejercicio de las profesiones sanitarias
lidad es la de constituir organismos modificados genéticamente y de la biología.

229
QUÍMICA
QUÍMICA

SEMANA 01
MATERIA Y ENERGÍA
LA MATERIA Y ENERGÍA
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa
y volumen, es susceptible a ser percibido por nuestros sentidos y es
capaz de interaccionar; es decir, es medible y se encuentra en
constante movimiento y transformación mediante fenómenos físicos
y químicos, principalmente.
La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo, y su valor no
varía con el lugar. El peso es la fuerza con que la gravedad actúa
sobre la masa de un cuerpo y va con la aceleración de la grave dad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Bajo la visión macroscópica, la materia parece continua, debido a
que sí lo perciben nuestros sentidos, pero realmente es discontinua y
está constituida por un conglomerado de partículas, como moléculas,
átomos, quarks (visión nanoscópica).
(1) : Medio mecánico
(2) : Medio físico
(3) : Medio químico
(4) : Bombardeo nuclear
(5) : Acelerador de partículas lineales.
Según el módulo estándar de física de partículas, los quarks y los
leptones son los constituyentes fundamentales de la materia.

ALOTROPÍA
Ejemplos de alotropía
Oxígeno: O2 y O3 (ozono)
Fósforo: Fósforo blanco (P4) y fósforo rojo (P6)
Azufre: Azufre rómbico, azufre monoclínico (S2; S4; S6; S8)
Carbono: Grafito diamante, fullerenos, nanotubos, nanoespuma.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Todos los materiales que nos rodean no presentan las mismas
características que nos permitan reconocerlas, es por ello que las
dividimos en los siguientes grupos:
PROPIEDADES GENERALES. Llamadas también propiedades
genéricas. Se presentan en todo cuerpo material sin importar su
estado físico. Como ejemplos podemos mencionar: masa, volumen,
impenetrabilidad, divisibilidad, porosidad, peso, atracción,
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA indestructibilidad, extensión.
La materia se puede clasificar por distintos criterios, por ejemplo, la PROP IEDADES PARTICULARES. Llamadas pro piedades
específicas. Se presentan solo en algunos cuerpos. Como ejemplos
forma como se manifiesta, su estado físico o su composición. podemos mencionar: brillo, color, ductibilidad, maleabilidad, olor
De acuerdo con la forma como se manifiesta, según Albert Einstein, sabor, tenacidad, combustibilidad.
podemos decir que la materia puede ser materia condensada o materia PROPIEDADES FÍSICAS. Son propiedades que se pue- den medir
dispersada. u observar sin que cambié su composición o identidad de la sustancia.
Ejemplos: densidad, temperatura, color, olor, volumen, peso, punto
La materia condensada. Es aquella que se caracteriza por tener
de ebullición.
masa y volumen, como por ejemplo, un borrador, un lapicero, un PROPIEDADES QUÍMICAS. Son propiedades que se pueden medir
cuaderno, etc. u observar solo provocando unas transformación o cambio químico
Materia dispersada. Es aquella que solo tiene energía, como la luz, en el cuerpo de estudio. Ejemplos: acidez, combustión, oxidabilidad,
el calor, el fuego, la electricidad, el campo electromagnético, etc. inflamabilidad, reactividad, putrefacción, fermentación, etc.
En función de la dependencia de la cantidad de materia a analizar, las
propiedades pueden ser, intensivas y extensivas.

231
QUÍMICA

CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN. Es el quinto estado de la


materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperatu-
ras, y es tan frío y denso que aseguran que los átomos pueden
quedar inmóviles. En el 2001, los físicos Erick Cornell, Wolfgan
Ketterle y Carl Wieman fueron galardonados con el Premio Nobel
de física por obtener este estado de agregación de la materia

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA CONDENSADO FERMIÓNICO. Es el sexto estado de agrega-


La materia se presenta en estados o formas de agregación a ción de la materia, en el que la materia adquiere superfluidez,; se
condiciones ambientales: sólido, líquido y gaseoso y plasmático; que produ- ce a temperaturas muy bajas, cercanas al cero ab- soluto.
presentan las siguientes características. A diferencia de los condensados de Bose- Einstein, los fermiones
condensados se forman utilizando fermiones en lugar de bosones.
1. ESTADO SÓLIDO
En el estado sólido predomina la cohesión sobre la repulsión
(FC > FR). Este se caracteriza por tener forma y volumen
definidos (invariables), es el estado donde las moléculas, iones o
átomos se encuentran muy próximos. Sus partículas están vi-
brando en un mismo punto. Existen sólidos amorfos (sin forma)
y sólidos cristalinos (con orden geométrico). En los primeros no
hay un orden para sus partículas (están desordenadas) y los
segundos las partículas tienen un orden geométrico muy regu-
lar formando cristales. Los sólidos son incompresibles y no vo-
látiles.
2. ESTADO LÍQUIDO
En el estado líquido hay un equilibrio entre las fuerzas
intermoleculares de cohesión y repulsión (FC = FR). Este se
caracteriza por tener volumen definido y forma variable. Los CAMBIO DE ESTADO DE LA MATERIA
líquidos adoptan la forma de la parte del recipiente que lo con-
tiene. En los líquidos sus partículas están más separadas que en
los sólidos, pero más juntas que en los gases. Las partículas
tienen mayor movilidad y mayor entropía (desorden) que en
los sólidos. Los líquidos se caracterizan por ser mínimamente
compresibles, por ser fluidos y volátiles.
3. ESTADO GASEOSO
En el estado gaseoso hay más repulsión que cohesión
intermolecular (FC < FR). Este se caracteriza por tener volu-
men y forma variables (no definidos). Los gases adoptan la
forma del recipiente que lo contiene. En los gases sus partículas
están más separadas que en los líquidos y más aún que en los
sólidos, inclusive. Los gases se caracterizan por tener alta
entropía, por ser compresibles y expansibles. Los gases son
fluidos
4. ESTADO PLASMÁTICO
Es el cuarto estado de agregación de la materia, presenta un SISTEMA QUÍMICO
estado fluido similar al estado gaseo- so, totalmente ionizado, en Es una porción de cuerpo material con límites específicos y que es
forma de cationes y electrones libres, que se encuentran a ele- objeto de estudio y/o análisis con algunos fines específicos.
vadas temperaturas, 20 000 °K. Es la parte específica del universo que nos interesa. Para los químicos,
los sistemas incluyen las sustancias que están implicadas en los cambios
Ejemplo: químicos y físicos.
La aurora boreal, la ionósfera, los rayos durante tormenta, las 1. TIPOS DE SISTEMA
estrellas, los vientos solares, las nebulosas intergalácticas, etc
A ) Abierto. Es aquel en la cual la masa y la energía pueden
entrar o salir libremente del sistema. (Que permite el inter-
cambio tanto de energía y masa). Ejemplo ebullición del
agua de mar.
B) Cerrado. La masa dentro del sistema permanece constante
pero la energía puede entrar y salir al sistema (Permite el
intercambio de energía, pero no de masa). Ejemplo ebulli-
ción del agua en un recipiente cerrado
C) Cerrado y aislado. La masa y energía dentro del sistema
permanecen constantes. (Que no permite el intercambio de
energía ni de masa). Ejemplo: Agua hervida (95°C) dentro
de un termo por espacio de 10 minutos.

232
QUÍMICA

mo
mf 
2
v
1 
c
Donde:
mf = masa en movimiento, luego de una velocidad (Vf)
mo = masa inicial o en reposo
V f = velocidad del cuerpo en determinado instante
C = velocidad de la luz
Esta relación es significativa solo para partículas que viajan a
2. PARTES DEL SISTEMA grandes velocidades, como por ejemplo las partículas subatómicas
aceleradas (electrones, protones, neutrones, etc.) en ciclotrones
y betatrones, que son instrumentos creados por el hombre para
incrementar la velocidad de partículas. Para cuerpos ordinarios,
cuyas velocidades son muy pequeñas respecto a la velocidad
de la luz, el incremento de la masa inercial es extremadamente
pequeña que ningún instrumento de medida es capaz de detec-
tar, por lo tanto, no tiene mayor significado. Cuando se dice que
la masa inercial de un cuerpo aumenta, no significa que va
aumentar el número de átomos o moléculas, pues estos perma-
necen inalterables, lo que se quiere decir es que la fuerza para
vencer su inercia aumenta, puesto que va a incrementarse su
velocidad.
SEMANA 02
TEORÍAS Y MODELOS ATÓMICOS - ESTRUCTURA ATÓMICA
I. LOS MODELOS ATÓMICOS EN LA HISTORIA
a. Fases (  ): es cada una de las partes (masa) distinguibles y 1 ) TEORÍA DE LEUCIPO Y DEMÓCRITO (400 AC.)
homogéneas que constituyen un sistema estando separadas "La materia era una concentración de pequeñas partículas o
de otras fases por fronteras físicas bien definidas llamadas átomos tan pequeños que no podían dividirse" Estos filóso-
interfases, por ejemplo: Las sustancias puras y mezclas. fos llegaron a esta conclusión partiendo de la premisa de que
De acuerdo a la cantidad de fases el sistema puede ser: "nada se crea de la nada y nada se destruye sin dejar nada".
Monofásico  una fase La teoría de Empedocles – Aristóteles:
Difásico  dos fases
Trifásico  tres fases

b. Componentes: es el número o tipo de sustancias puras


(simple o compuesta) presentes en el sistema.
De acuerdo a la cantidad de componentes el sistema puede
ser:
Unitario  1 sustancia
Binario  2 sustancias
Ternario  3 sustancias
c. Constituyentes: es el número de elementos químicos dife- 2 ) TEORÍA DE JOHN DALTON (1808)
rentes presentes en el sistema. La teoría de Dalton se basa en cuatro postulados fundamen-
tales, que se encuentran en su trabajo científico titulado "NEW
ENERGÍA SYSTEM OF CHEMICAL PHILOSOPHY".
La energía es una forma o cualidad intangible de la materia que causa 1. La materia está constituida por partículas pequeñas e
un cambio o interacción de cuerpos materiales; en otros términos, es indivisibles.
la capacidad para realizar trabajo. Por lo tanto, todo cambio (o 2. Los átomos de un mismo elemento químico son de igual
fenómeno) físico, químico o nuclear que ocurre en cuerpos materiales peso y de igual naturaleza.
es causado por la energía. La energía puede ser mecánica (cinética y 3. Los átomos de diferentes elementos químicos son de
potencial), calorífica, luminosa, eléctrica, nuclear, atómica, distintos pesos y de distinta naturaleza.
electromagnética, geotérmica, eólica, mareomotriz, solar. 4. Una reacción química es el reordenamiento de los átomos
RELACIÓN MASA-ENERGÍA. La relación entre la masa y la energía en las moléculas.
fue planteada por Albert Einstein (1905) en su obra Teoría especial de
la relatividad. Plantea que la masa y energía son dos formas de la
materia que están relacionadas, mediante la siguiente ecuación:
Es todo aquello que produce trabajo. Albert Einstein plantea que la
masa y la energía son dos formas de la materia que se relacionan
mediante la siguiente ecuación:

E  mc2
Donde: 3 ) J.J. THOMPSON (1897) "MODELO DEL BUDÍN DE
E = Energía en ergios o joules PASAS"
m = Masa en gramos o kilogramos El Átomo es una esfera de electricidad positiva, en el cual sus
C = Constante de velocidad de la luz (C=3x105 km/s; C=3x108 electrones estaban incrustados como pasas en un pastel,
m/s; C=3x1010 cm/s) cada elemento tenía en sus átomos, un átomo diferente de
ECUACIÓN DE LA RELATIVIDAD. S egú n la t eoría de la electrones que se encuentran siempre dispuestos de una
relatividad, la masa inercial de un cuerpo aumenta con el aumento de manera especial y regular.
velocidad, según la siguiente ecuación:

233
QUÍMICA
* Amplitud (A)
Altura máxima de la cresta o de la depresión (+A o – A)
a partir del eje en una onda.
* Número de Onda (N)
Es la inversa de la longitud de onda.

1
N=

* Intensidad de una Onda (I)
Cantidad de energía que atraviesa una unidad de área
por unidad de tiempo y está relacionado con la amplitud
para una determinada frecuencia, a mayor amplitud,
4 ) ERNEST RUTHERFORD (1911) mayor intensidad (Joules/ cm2.s)
"Modelo semejante al sistema solar".
Descubrió el núcleo del átomo utilizando rayos "a" sobre una
lámina de oro.
Dio a conocer una imagen distinta del átomo:
* Posee un núcleo o parte central muy pequeña.
* Además, este núcleo es muy pesado y denso.
* El núcleo es carga positiva donde se origina la fuerza
que desvía las partículas alfa.

6 ) EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
La luz que vemos con nuestros ojos (la luz visible) es un tipo
de Radiación electromagnética. La radiación electromagnéti-
ca trans porta energía a través del espacio y por ello se
conoce también como energía radiante. Hay muchos tipos
de radiación electro – magnética además de la luz visible.
Todos los tipos de radiación electromagnética (R.E.M.) se
mueven a través del vacío a una velocidad de 3x108 m/s: "La
5 ) TEORÍA CUÁNTICA DE MAX PLANCK
A. ONDAS velocidad de la luz". Un corte transversal a una R.E.M. mues-
Perturbación que transporta energía, pero que es incapaz tra que es periódica: el patrón de crestas y valles se repite a
de desplazar una masa en forma continuada. Toda onda intervalos regulares. La distancia entre dos crestas (o dos
cuando se propaga ocasiona movimiento vibratorio. valles) consecutivos se denomina Longitud de Onda. El nú-
mero de longitudes de onda completas, o ciclos, que pasan
B. CLASES DE ONDA por un punto dado en un segundo es la frecuencia de la
a) Ondas longitudinales Son aquellas que al propagarse onda. A su recíproco se le denomina periodo.
ocasio na vibracion es en la mi sma direcc ión de De acuerdo a la teoría cuántica de Planck, la energía radian-
propagación de la onda. Tenemos por ejemplo las ondas te se transmite en paquetes discretos llamados "cuantos". La
sonoras. luz no es continúa. La energía de un cuanto se relaciona de
b) Ondas transversales: Son aquellas que cuando se la siguiente manera:
propagan producen vibraciones en una dirección
perpendicular a la dirección de propagación de la onda. hc
E = hf =
Por ejemplo: Las ondas elásticas de una cuerda en 
vibración. Donde:
h: constante de Planck
C. CARACTERÍSTICAS: h=6,62x10–34J.s=6,62x10–27erg.s
* Oscilación Completa
Conocido como ciclo, viene a ser el movimiento 7 ) NIELS BOHR (1913)
comprendido entre dos puntos consecutivos de posición "MODELO DE LOS NIVELES ENERGÉTICOS ESTACIONA-
semejante. RIOS"
* Período (T) Aplicando los conceptos de la mecánica cuántica éste nota-
Es el tiempo transcurrido durante la ejecución de un ble científico Danés, quiso determinar la distancia que existía
ciclo. del núcleo al electrón que giraba alrededor (para el átomo
* Frecuencia (f) de hidrógeno monoeléctrico) y llegó a la conclusión de que
Es el número de ciclos efectuados en cada unidad de esta distancia era constante lo cual lo llevó a definir los nive-
tiempo, la frecuencia es la inversa del período (T). les estacionarios de energía, como zonas específicas de for-
ma esférica en las que el electrón puede permanecer sin
1 c ganar, ni perder energía.
f= f=
T  A. ESPECTROS
Separación en sus componentes de longitud de onda dife-
c = velocidad de la luz
* Longitud de Onda (ë) rentes que sufre una radiación de una fuente de luz al paso a
Es la distancia recorrida por la onda en un tiempo igual través de una sustancia, un prisma o una rejilla de difracción
al período (T). originando diferentes colores esto se debe a que cada com-
* Velocidad (v) ponente (cada color) tiene distintas longitudes de onda, por
Toda onda cuando se propaga en un medio homogéneo ende diferente energía.
lo hace en línea recta y con velocidad constante que es
igual a la longitud de onda por la frecuencia.

234
QUÍMICA
B. TIPOS DE ESPECTROS
mv = 2  r = nh
1. Espectros de emisión
Resulta de la descomposición de la radiación que emite POSTULADO 3
los cuerpos, pudiendo ser: continuos y de líneas o de Como consecuencia de las restricciones sobre el momento angular
de una órbita, fija la energía de un electrón en una órbita dada, esto
bandas.
es, que: "Mientras el electrón permanece en la órbita, no absorbe ni
irradia energía".

–13, 6eV
En =
n2

Kcal
–313,6e
En = mol
n2

–2,18x10 –18 J
En =
n2

POSTULADO 4 (emisión y absorción de energía). El electrón emite


o absorbe energía solamente cuando realiza una transición electrónica
de un nivel a otro. Si salta de un nivel superior a otro inferior, emite
energía y salta de un nivel inferior a otro superior, gana energía que
se absorbe o se emite se produce en forma de pequeños paquetitos
de fotones (cuantos).
2. Espectro de absorción
El espectro de absorción en un átomo se da, debido a la E = E a – E b
transición del electrón de un nivel inferior a un nivel
superior, siendo un proceso inverso del espectro de
emisión. 1 1
E = 13, 6eV  2 – 2 
n
 b n a

8 ) ARNOLD SOMMERFIELD (1915)


"Modelo de los niveles y orbitas elípticas y la teoría combina-
da" El efecto Zeeman no pudo ser explicado por Bohr, pero
si lo hizo Sommerfield, al indicar que existen sub niveles de
energía de tal manera que las orbitas no solamente, serán
circulares sino también son elípticas. A ésta teoría combina-
das se le denomina "BohrSommerfield".

POSTULADOS DEL MODELO DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO DE


BOHR IMPORTANTE
LOUIS DE BROGLIE. (1924)
POSTULADO 1 Plantea el comportamiento dual de la materia. (onda – partícula)
El átomo de hidrógeno consiste en un núcleo que contiene un protón La materia al igual que la energía, presentan un carácter dualístico
(y por lo tanto una carga +), y un electrón con carga (–) que se de onda – partícula.
mueve alrededor del núcleo, en una órbita circular de radio "r",
discreta o cuantizada Las fuerzas principales que actúan sobre el ERWIN SCHÖDINGER (1926)
electrón son la fuerza de atracción eléctrica (Fa) y la fuerza centrípeta Describe el comportamiento de electrón en el átomo mediante
(Fc), que es igual a la fuerza centrífuga.
una ecuación de onda.
Fa = Fc
WERNER HEISEMBERG (1927)
POSTULADO 2
No son permitidos todas las órbitas circulares para el electrón. Sólo Plantea el principio de la incertidumbre.
se permiten las órbitas que tienen momento angular del electrón. El Es imposible conocer con exactitud y al mismo tiempo, la velo-
electrón solo podrá girar en niveles u órbitas permitidas. Solo son cidad y posición del electrón. Si se conoce la velocidad es incier-
posibles aquellas órbitas donde se cumple que el producto de la ta su posición, si se conoce la posición es incierta su velocidad.
cantidad del movimiento del electrón por la longitud de la órbita es
igual a un número entero de veces de constante de Planck. PAUL DIRAC (1930)
8 Introduce el concepto de spin para el electrón.
2,2x10
Vn = (cm / s)
n
°
R n = 0, 53n2 (A)

235
QUÍMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA Las partículas subatómicas se clasifican en dos grandes grupos:
leptones y hadrones.
ÁTOMO (A=sin; TOMO=división) 2. CLASIFICACION DE PARTICULAS
Es un sistema energético en equilibrio. Es la mínima porción de la 2.1. LEPTONES. Son partículas de masa ligera y de interacción
materia, capaz de tener existencia independiente y ser divisible, en débil. Entre ellos tenemos a:
capacidad de combinación. Electrón (e-), es una partícula muy estable, con spin igual a
1/2; carga relativa igual a -1
1. PARTES DEL ÁTOMO.- El átomo está constituido por 2 par- Neutrino (v), partícula más ligera que el electrón;y carga
tes; el núcleo atómico y la nube electrónica. igual a cero; se manifiesta en decaimiento beta (â y â+)
1.1. ZONA NUCLEAR O NUCLEO ATOMICO. Es la parte Muon (u), es la más pesada de la familia de leptones, con spin
central, muy pequeño y de carga positiva, contiene aproxi- igual a ½.
madamente 200 tipos de partículas denominadas nucleones, 2.2. HADRONES. El término hadrón significa partícula de
el núcleo atómico concentra casi la totalidad de la masa ató- interacción fuerte, son partículas pesadas en comparación
mica (99,99% de dicha masa). Los nucleones se mantienen con los leptones, están constituidos por ciertas partículas ele-
unidos mediante la fuerza nuclear o fuerza fuerte. Esta for- mentales llamadas quarks.
mado partículas de las cuales las más importantes son los Se agrupan en dos grandes familias:
protones y neutrones.
1.2. ENVOLTURA O ZONA EXTRANUCLEAR. Es un espacio
muy grande (constituye el 99,99% del volumen atómico),
donde se encuentran los electrones ocupando ciertos esta-
dos de energía (orbitales, subniveles y niveles). Los electro-
nes se encuentran a distancias no definidas respecto al nú-
cleo y se desplazan en torno a ella en trayectorias también
indefinidas y donde su ubicación es probabilística.
EJEMPLO
Elemento Berilio (Be)
BARIONES: poseen spin fraccionario (1/2, 3/2, etc..) y cada
uno está formado por 3 quarks. Entre los bariones tenemos al
protón, neutrón, hiperón Ë(lambda), hiperón  (sigma), hiperón

 (cascada), hiperón  (omega)


Un protón está formado por 3 quarks (2 quarks "up" y 1 "quark
down").
Un neutrón está formado por 3 quarks (1 quarks "up" y 2
"quark down").
MESONES: son los hadrones mas ligeros, poseen spin entero
(o, 1, 2, etc..) y cada mesón está formado por 2 quarks (un
quark y un antiquark). Entre ellos tenemos los mesones ð (pión)
y mesones K (kaón).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS FUNDAMENTALES

236
QUÍMICA
Todo átomo es eléctricamente neutro
1H 3H
# Protones = # Electrones #p+ = # e– 1 1
Protio Tritio
Se denomina número atómico (Z) al valor que indica el núme- El más común Radiactivo
ro de protones, permite su identificación además de ordenar a 2
1H
los elementos en la tabla periódica. Cada elemento posee un Deuterio
número atómico característico que permite su identificación y Formador de agua pesada
define su comportamiento químico, además de ordenar a los
elementos en la tabla periódica. 2. ISÓBAROS
Son átomos que pertenecen a elementos diferentes, poseen igual
número de masa, diferente número atómico y diferente número
Z = Nº atómico = Nº de protones de neutrones.
40 40
Al valor que indica la suma de protones y neutrones. Se les 20 Ca 18 Ar
conoce también con el nombre de nucleones fundamentales. El 3. ISÓTONOS
nombre númerodemasa se debe a que los protones y neutrones Son átomos que pertenecen a elementos diferentes, poseen igual
son las partículas fundamentales con mayor masa (los más pesa- número de neutrones y diferente número de masa.
dos) en un átomo. 11 12
5B 6C
A = Nº de masa = # protones + # neutrones 6 neutrones 6 neutrones
ESPECIES ISOELECTRÓNICAS
A=Z+n Son aquellas especies químicas (atómicas o iónicas) que poseen
igual número de electrones, presentan la misma C.E.
Todo átomo (núclido) convencionalmente presenta el siguiente Ejemplos:
esquema: -2 +1 +2
8O 11 Na 10 Ne 12 Mg

A A 8p + 11p + 10p + 12p +


E o E 10e - 10e - 10e - 10e -
Z Z
Donde: donde:
SEMANA 03
E: Símbolo del elemento químico. E: Símbolo del elemento quí- QUÍMICA NUCLEAR
mico. 1. RADIACTIVIDAD
Z: Número atómico. Z: Número atómico. Las reacciones químicas tradicionales ocurren como resultado
A: Número de masa. A: Número de masa. de la interacción entre los electrones de valencia alrededor del
nú cl eo del át omo. Las reaccione s nuc le ares im pl ic an
IÓN: Es una especie química que posee carga eléctrica positiva trasmutaciones de los núcleos atómicos debido a que no existe
o negativa, se origina cuando un átomo gana o pierde electro- una relación ideal neutrón/protón. El descubrimiento de la ra-
nes. diactividad se debe al físico francés Henri Becquerel, al compro-
bar casualmente en 1896 como quedaba impresa una placa foto-
CATIÓN: Es el ion positivo, se forma cuando un átomo neutro gráfica en la que se habían colocado cristales de uranio y potasio,
aun sin lo intervención de la luz solar. La radiactividad supone
pierde uno o más electrones. Ejemplo: que las sustancias llamadas radiactivas emiten espontáneamente
23 23 +1 radiaciones capaces de atravesar lo materia, impresionar placas
11 Na 11 Na fotográficas o producir ionización o fluorescencia. Poco des-
pués del descubrimiento de Becquerel, Marie Sklodowska (Marie
11p + 11p + Curie) empezó a estudiar la radiactividad y completó en gran
11e - 10e - medida el primer trabajo sobre cambios nucleares. Curie descu-
brió que la radiación era proporcional a la cantidad de elemen-
12n 12n tos radiactivos presentes, y propuso que la radiación era una
propiedad de los átomos (al contrario a uno propiedad química
ANIÓN: Es el ion negativo, se forma cuando un átomo neutro de un compuesto). Marie Curie fue la primera mujer en ganar el
gana uno o más electrones. Es el ion negativo, se forma cuando premio Nobel y la primera persona en ganar dos (el primero,
compartido con su esposo Pierre y con Becquerel por descubrir
un átomo neutro gana uno o más electrones. la radiactividad; y el segundo por descubrir los elementos
Ejemplo:Ejemplo: radiactivos radio y polonio).
35 35 -1
17 Cl 17 Cl 2. LA RADIACIÓN NUCLEAR
Los procesos nucleares naturales emiten tres clases de radiacio-
17p + 17p + nes principalmente:
17e - 18e - A . PARTÍCULAS ALFA () . Son núcleos de helio, compues-
tos por 2 neutrones y 2 protones. Tienen carga eléctrica
18n 18n
positiva y se desvían poco al pasar a través de un campo
eléctrico o magnético, son emitidos desde el núcleo a una
TIPOS DE NÚCLIDOS velocidad entre 10 000 y 30 000 km/s. Cuando un núcleo
radiactivo emite una partícula alfa, su número atómico Z
1. ISÓTOPOS (HÍLIDOS) disminuye en 2 unidades, y su número de masa en 4 unida-
Son átomos de un mismo elemento con igual número atómico, des. El nuevo núcleo corresponde a otro elemento químico
pero diferente número de masa. y el proceso se denomina transmutación

Ejemplo:
Isótopos del Hidrógeno:
Por ejemplo: Cuando un núcleo de uranio 238 (Z=92) emite
una partícula alfa, el núcleo hijo es torio-234 (Z=90).

237
QUÍMICA
4. LA RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
Uno de los experimentos que realizaron los esposos Joliot-Curie
en esa época consistió en utilizar su fuente de polonio, elemento
B. PARTÍCULAS BETA () . Son partículas de naturaleza se-
emisor de partículas alfa. Bombardearon con partículas alfa una
mejante o los electrones, emitidos desde el núcleo a veloci- lámina delgada de aluminio y, para determinar la interacción de
dades comprendidas entre 100 000 y 200 000 km/s, que se estas partículas con el aluminio, midieron la forma en que varia-
desvían fácilmente ante un campo eléctrico o magnético. ba la intensidad de la radiación en el otro lado de lo hoja de
Cuando un núcleo emite una partícula b, su número atómico aluminio. Su sorpresa fue grande cuando encontraron que aún
aumenta en 1 unidad, pero el número de masa no varía. Así, después de interrumpir el bombardeo, la placa de aluminio se-
cuando Th-234 (Z=90) emite una partícula beta, resulta Pa– guía emitiendo radiación; se dieron cuenta, además, de que la
234 (Z=91). intensidad de lo radiación emitida por la placa de aluminio dismi-
nuía siguiendo la ley del decaimiento radiactivo encontrada por
Rutherford y Soddy, y que la vida media de este material
radiactivo era muy corta. ¿Qué era lo que estaban observando?
Los Joliot-Curie habían descubierto que la radiactividad se pue-
de producir artificialmente. En realidad, en este experimento
habían encontrado una pieza más del rompecabezas del pano-
rama nuclear. Descubrieron que partiendo del aluminio, que
tiene 13 protones y 14 neutrones, terminaron con fósforo-30
C. RAYOS GAMMA. Son fotones de gran energía. No se trata (15 protones y 15 neutrones). Así fue como el fenómeno miste-
de partículas, sino de ondas electromagnéticas, como los rioso, que Pierre y Marie Curie habían observado sin poderlo
rayos X o la luz, pero su energía es mucho mayor que esta modificar, fue producido artificialmente por su hija y su yerno
debido a tener una longitud de onda mucho menor. Ningu- por medio de uno reacción nuclear en la que el núcleo de un
na partícula es emitida durante la emisión gamma y, por átomo había interactuado con una partícula alfa. La Academia
consiguiente, la radiación gamma no causa en sí misma la de Ciencias de Suecia dio el premio Nobel de Química a Frédéric
transmutación de los átomos. Sin embargo, la radiación e Irene Joliot-Curie por sus trabajos sobre la síntesis de elemen-
gamma es emitida, generalmente, durante la desintegración tos radiactivos, siendo este el tercer premio Nobel concedido a
alfa o beta. la familia.
La primera transmutación nuclear la realizó E. Rutherford, en
1919
3. PODER DE PENETRACIÓN DE LA RADIACIÓN
Las partículas radiactivas tienen diferente poder de penetración
en la materia. Así, y tomando como referencia una plancha de
aluminio, tenemos:
A . PARTÍCULAS ALFA. No son capaces de atravesar la lámi-
na de aluminio de 0,0005 cm de espesor. Son absorbidos por
una hoja de papel o la piel del hombre, que no logran atra-
vesar. En 1932, J. Chadwick descubrió el neutrón bombardeando nú-
B. PARTÍCULAS BETA. No son capaces de atravesar la lámi- cleos de Berilio:
na de aluminio de 0,005 cm de espesor. Son absorbidos por
el tejido muscular.
C. RAYOS GAMMA. No son capaces de atravesar la lámina de
aluminio de 8 cm. de espesor. Son los más peligrosos en toda
reacción nuclear.

5. DIFERENCIA ENTRE FISIÓN Y FUSIÓN


Por la fisión nuclear, un núcleo pesado como el uranio 235, es
dividido generalmente en dos núcleos más ligeros debido a la
colisión de un neutrón (recordemos que un átomo se compone
básicamente de electrones, protones y neutrones). Como el
neutrón no tiene carga eléctrica, es absorbido por el núcleo del
uranio. Al fisionarse este, libera más neutrones, que colisionan
con otros átomos de uranio creando la conocida reacción en
cadena, de gran poder radiactivo y energético. Esta reacción se
produce o un ritmo muy acelerado en les bombas nucleares;
pero es controlado para usos pacíficos. En la actualidad, se
conocen dos núclidos fisionables: 235U y 239Pu.

Por el contrario, la fusión nuclear es una reacción en la que se


unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Este
proceso desprende energía porque la masa del núcleo pesado

238
QUÍMICA
es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros. tamiento (onda-partícula) y cuantifica la energía del electrón
Este defecto de masa se transforma en energía, se relaciona sobre la base de ciertos parámetros llamados números cuánticos.
mediante la fórmula E=m · c2, aunque el defecto de masa es
muy pequeño y la ganancia por átomo es muy pequeña, se ha
de tener en cuenta que es una energía muy concentrada, en un DETERMINA
gramo de materia hay millones de átomos, con lo que poca NUMERO DEFINE PARA
PARA EL
cantidad de combustible da mucha energía. No todas las reac- CUÁNTICO EL ORBITAL
ELECTRON
ciones de fusión producen la misma energía, depende siempre El tamaño o
de los núcleo que se unen y de los productos de la reacción. La El nivel principal
Principal (n) volumen
reacción más fácil de conseguir es la del deuterio (un protón de energía
efectivo
más un neutrón) y tritio (un protón y dos neutrones) para
El subnivel donde La Forma
formar helio (dos neutrones y dos protones) y un neutrón, Secundario o
se encuentra, Geométrica
liberando una energía de 17,6 MeV. Es una fuente de energía Azimutal (ℓ)
dentro de un nivel espacial
prácticamente inagotable, ya que el deuterio se encuentra en el
agua de mar y el tritio es fácil de producir. Son ejemplos de El orbital donde
La orientación
reacciones de fusión nuclear: se encuentra
Magnético espacial que
dentro de un
(m) adopta.
subnivel
El sentido de
rotación o giro
Spin (s) - .-
alrededor de su eje
imaginario

TIEMPO DE VIDA MEDIA 3. NÚMEROS CUÁNTICOS


La vida media es el tiempo que tarda en decaer la mitad del valor 3.1. Número cuántico principal (n)
original de alguna cantidad de un elemento radiactivo. Esto Determina el TAMAÑO DE LA NUBE ELECTRONICA y fija el
también implica que una vida media es el tiempo que tarda la valor del nivel de energía, sus valores son:
actividad de una fuente en caer a la mitad de su valor original n : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,... ó
K, L, M, N, O, P, Q ...

# electrones Máximo = 2n2

# orbitales en nivel = n2

mi
 2n
mf

t = n. t1/2

m  0,3.t
Log  i  
 mf  t1/2
mi = masa inicial 3.2. Número cuántico secundario o Azimutal (l).
mf= masa final Determina la FORMA DE LA NUBE ELECTRONICA, y fija el
n= número de desintegraciones valor del subnivel de energía, sus valores son:
t1/2 = tiempo de vida media
 = 0, 1, 2, 3, 4, ... (n-1) ó

SEMANA 04  = s, p, d, f, …

ZONA EXTRANUCLEAR
Sub Denominación Forma de los
1. ORBITAL ATOMICO O NUBE ELECTRONICA (REEMPE) Nivel espectroscópica
Valor
orbitales
De acuerdo al Principio de INCERTIDUMBRE, no es posible
determinar una trayectoria definida para el electrón; por lo tan- s sharp 0 Esférica
to, se define una región espacial energética donde existe la ma- p principal 1 Dilobular
yor probabilidad de encontrar al electrón llamado orbital o nube d difuso 2 Tetralobular
electrónica O REEMPE. f fundamental 3 Compleja
Cada ORBITAL puede contener un máximo de 2 electrones
con spin o rotación opuestos.
Número de Número de
TIPOS DE ORBITALES: Según el contenido electrónico. Subnivel orbitales electrones Notación
(2𝓵 + 1) (4𝓵 +2)
s (ℓ = 0) 1 2 s2
p (ℓ = 1) 3 6 p6
d (ℓ = 2) 5 10 d10
f (ℓ = 3) 7 14 f14

3.3. Número Cuántico Magnético (m)


2. ECUACIÓN DE ONDA Y LOS NÚMEROS CUÁNTICOS
El físico Erwin Schördinger en 1926 en base a la Mecánica Determina la ORIENTACION DE LA NUBE ELECTRONICA y
Ondulatoria y las propiedad Dual de la Materia, desarrolla la fija el valor del orbital.
ECUACION DE ONDA. Esta dota al electrón de doble compor-

239
QUÍMICA
m = -𝓵, ....... , 0 , .......... ,+ 𝓵
9. PARAMAGNETISMO Y DIAMAGNETISMO
9.1. PARAMAGNETISMO: sustancias que son atraídas por un
campo magnético generado por un imán, esto se debe por la
m = 0, 1, 2, 3, 4 ...  ℓ existencia de electrones desapareados.
9.2. DIAMAGNETISMO: sustancias que no son atraídas por
3.4. Número cuántico de rotación o Spin (s) un imán, esto se debe por la existencia de electrones
Determina el SENTIDO DE GIRO del electrón sobre su pro- apareados.
pio eje. Valores que adopta:
SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA O MOMENTO MAGNÉ-
s=  ½ TICO
La susceptibilidad magnética o momento magnético se usa para
4. NOTACION CUANTICA DE UN SUBNIVEL medir la fuerza relativa con la que es traída una sustancia
paramagnética por un campo magnético externo. El valor de
esta fuerza relativa está relacionado en forma directamente pro-
porcional al número de electrones desapareados.

Siendo
5. DISTRIBUCIÓN O CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. TIENE TRES k: número de electrones desapareados
PRINCIPIOS: En el caso de sustancias diamagnéticas:
5.1. Principio de Exclusión de Pauli: en un átomo no es k=0  µ=0; pero para sustancias paramagnéticas
posible tener 2 electrones con sus 4 números cuánticos igua- k  0  µ  0.
les, al menos deberán diferenciarse en su spin. Por otro lado, aquella sustancia que tenga más electrones
5.2. Regla de Sarrus: los electrones entran primero al nivel desapareados será más paramagnética.
de menor energía.
5.3. Regla de Hund o de Máxima Multiplicidad: los electro-
nes van llenando orbitales del mismo valor de energía uno SEMANA 05
tras otros antes de que ocurra el acoplamiento de electrones
en el mismo orbital. TABLA PERIÓDICA ACTUAL
6. ENERGIA RELATIVA DE LOS SUBNIVELES CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
Se halla sumando n + : a) Jacob Berzelius: siglo XIX (1814)
Intento clasificar los elementos químicos en electro (+) y electro
(-)
ER = n + 
El subnivel de mayor energía relativa es aquel cuya suma b) Johann Wolfgang Döbereiner: (TRIADAS)
( n +  ) es mayor, si tienen igual valor, tendrá mayor ener-- En 1829 el intentó clasificarlos de a 3, el dijo que la semisuma del
número de masas de los extremos es igual al número de masa del
gía el que tenga mayor n. Si la ER de los subniveles u orbitales
elemento químico de centro.
es igual, estos se denominan DEGENERADOS.

7. REGLA DE MOLLER (SERRUCHO)

c) Chancourtois: (TORNILLO O CARACOL TELURICO)


Frances que en 1862 ordena en espiral de tal forma que el de
arriba tenía características similares con los de abajo.

Anomalías
En el grupo VIB, el Cr (Z=24) y el Mo (Z=42) cuya distribu- d) John Newlands: (LEY DE LAS OCTAVAS)
ción termina en d4 (inestable), debe pasar a d5 (estable) . Ordeno los elementos de 7 en 7, presentando propiedades simi-
En el Grupo IB, el Cu (Z=29), la Ag (Z=47) y el Au (Z=79), lares después de cada intervalo de 8 elementos
cuya distribución termina en d9 (inestable), debe pasar a d10
(estable).
Elementos de transición interna (terminación f)

8. DISTRIBUCION ELECTRONICA DE ATOMOS IONIZADOS


I. PARA UN ANION
· Determine los electrones del anión
· Aplique la regla de Sarrus
II. PARA EL CATION
· Aplica la regla de Sarrus para su respectivo átomo neutro.
· Los electrones que pierden son del último nivel luego de e) Dimitri Mendeléiev: (TABLA PERIODICA CORTA)
la penúltima capa. Ordeno los elementos en forma creciente de la masa atómica y
creo la ley periódica: Las propiedades de los elementos son

240
QUÍMICA
funciones periódicas de la masa atómica. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TABLA PERIÓDICA MODERNA
Se baso en las propiedades químicas de los elementos, mientras
Meyer se baso en las propiedades físicas. Coloco los elementos
químicos, en líneas horizontales llamados PERIODOS.
Formo familias naturales de propiedades semejantes. Consiguió
de esta manera 8 columnas verticales que denomino GRUPOS.

f) Henry Moseley: (LA TABLA PERIODICA LARGA O MODERNA)


Dijo que los elementos químicos se colocan según su número
atómico y variación en sus propiedades físicas y químicas.
Esta tabla fue diseñada por Wegener y demostrada por Henry
Moseley mediante la difracción de los rayos x, el cual ordena de
forma creciente del número atómico(Z)

TABLA PERIÓDICA ACTUAL


Fue propuesta por Johannes Rydberg; diseñado por Alfred Werner
S= Sharp P= Principal d= difuso F= fundamental y demostrada por Henry Jeffreys Moseley en 1913. "Los elementos
Llevan s, p, f o d porque cuando se realiza la descomposición químicos están ordenados por el orden creciente de sus números
química termina en uno de estos atómicos (Z=N° p+)".

Actualmente se tienen elementos químicos del 1 (hidrógeno) al 118


LA TABLA PERIÓDICA MODERNA (oganesn),
Fue diseñado por el científico Werner, en base a la ley de Moseley y
La tabla periódica actual (TPA) está formada por 7 filas (horizontales)
la distribución electrónica de los elementos.
denominadas periodos.
La tabla periódica actual (TPA) está formada por 18 columnas
(verticales), separadas en las series A y B, cada una formada por 8
grupos; los que llevan la letra A se llaman grupos principales y los
que llevan la letra B, grupos secundarios o subordinados.

Actualmente, cada columna (grupo) se representa con un nú mero


arábigo.
Ubicar un elemento químico en la TPA, implica mencionar su periodo
y su grupo. El periodo señala el número de niveles que tiene el átomo
del elemento. En el caso de los elementos representativos el grupo
indica los electrones de valencia que existen en la capa más externa.
La notación sistemática (IUPAC) considera 18 grupos o familias y los
denota con números arábigos del 1 al 18, de izquierda a derecha, sin
emplear las letras A o B.

Aún se suele representar los grupos principales con números romanos


y la letra A (del IA al VIIIA) y los grupos secundarios o subordinados
con números romanos y la letra B (del IB al VIIIB). Los grupos 8, 9
y 10 forman el grupo VIIIB y los elementos de la parte baja de la TPA
pertenecen al grupo IIIB.

241
QUÍMICA
VARIACIÓN GENERAL DE LAS PROPIEDADES PERIÓDI CAS

UBICACIÓN DE UN ELEMENTO
Debemos tener en cuenta lo siguiente: El periodo lo determina el
mayor nivel (o capa) y el grupo la última configuración electrónica. SEMANA 06
ENLACE QUÍMICO
Un ENLACE QUÍMICO. Se forma cuando dos o más átomos se
enlazan fuertemente, por interacción de sus electrones de valencia,
cada uno en la búsqueda de mayor estabilidad química (proceso
exotérmico).
El compuesto que resulta de este enlace es química y físicamente
único y diferente de sus átomos originarios. Cuando los átomos
están libres, tienen elevadas energías y son inestables, entonces
cuando se enlazan liberan energía (energía de enlace) y se hacen
más estables en forma de moléculas.

PROPIEDADES PERIÓDICAS
1. ELECTRONEGATIVIDAD (EN)
Es la medida relativa de la fuerza que ejercen los núcleos de los
átomos sobre los electrones que forman el enlace (atraer elec-
trones de enlace). (El F es el más EN)

2. ENERGÍA DE IÓNIZACION (EI) O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (PI)


Es la mínima energía necesaria para quitar un electrón del nivel
externo a un átomo en estado gaseoso y transformase en catión.

3. AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)


Es el cambio de energía que se produce cuando un átomo
gaseoso gana un electrón para convertirse en un anión

4. CARÁCTER NO METÁLICO (CNM)


Capacidad de los elementos químicos para ganar electrones o
capacidad para reducirse.

5. RADIO ATÓMICO (RA)


Es la distancia entre el núcleo y el límite efectivo de la nube
electrónica. Nos proporciona el tamaño relativo del átomo.
El ENLACE QUÍMICO. Está asociado a las fuerzas que mantienen
unidos a los átomos (enlace interatómico) o a las moléculas (enlace
intermolecular). Si los átomos se enlazan, logran una configuración
electrónica estable. Para esto completan un dueto, un cuarteto, un
sexteto o un octeto de electrones en su última capa. En los enlaces
iónicos existen fuerzas electrostáticas y en el enlace covalente fuerzas
electromagnéticas. En el enlace químico intervienen los electrones de
valencia de los átomos.
6. RADIO IÓNICO (RI)
Proporciona el tamaño relativo de los iones. Para determinar el
radio iónico se considera posiciones adecuadas en su estructura
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENLACE QUÍMICO
cristalina de un sólido cristalino.
1. ELECTRONEGATIVIDAD (EN) Es aquella fuerza que tienen
los átomos para atraer electrones que participan en la formación
de un enlace químico.

242
QUÍMICA

En otras moléculas, los átomos centrales completan decetos y


dodecetos de electrones en su capa de valencia (octeto expan-
dido).

2. ELECTRONES DE VALENCIA. Son los electrones que se ha-


llan en el último nivel de energía de los átomos, estos participan
activamente en los enlaces químicos. El químico estadounidense
Gilbert Lewis ideó una representación de estos electrones me-
diante puntos o aspas los cuales se colocan alrededor del símbo-
lo de los elementos representativos (grupo A).

3. NOTACIÓN DE LEWIS (SÍMBOLO DE LEWIS). Es la repre-


sentación abreviada de los átomos de elementos representati-
vos, considerando a sus electrones de valencia, ya que son los CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS
únicos que determinan la química del mismo. Se utiliza el símbolo Los enlaces interatómicos pueden SER IÓNICOS, COVALENTES O
del elemento para designar la parte interna del mismo (kernel), METÁLICOS. Los primeros se forman, generalmente entre un metal
y los electrones de valencia se representan alrededor del mismo, y un no metal; los covalentes, generalmente entre no metales. Estos
mediante puntos o aspas. últimos pueden ser normales o dativos (coordinados). Los enlaces
covalentes pueden ser también simples o múltiples (dobles y triples).
Los simples son enlaces sigma, los dobles están formados por un
enlace sigma y un enlace pi y los triples están formados por un enlace
simple y dos enlaces pi.
Las fuerzas intermoleculares son interacciones entre iones y moléculas
o entre moléculas; se conocen como fuerzas de Van de Waals.

Ejemplo:
Dibuje el símbolo de Lewis para el azufre (Z=16).
Desarrollamos la configuración electrónica del azufre:
2 2 6 2 4
16s: 1s 2s 2p 3s 3p (seis electrones de valencia)

4. REGLA DEL OCTETO. En 1996 Walter Kassel, constató que


todos los gases nobles, con excepción del helio, tenían 8 electro-
nes en su última capa y sugirió que esta característica era la
responsable de la estabilidad de los gases nobles. Se trata que los
elementos para formar compuestos, ganando, perdiendo o com-
partiendo electrones deben alcanzar configuraciones estables
similares a los gases nobles, es decir, tratando de obtener 8
electrones en su último nivel de energía (octeto).
ENLACE IÓNICO (ELECTROVALENTE)
Ejemplo: Para el oxígeno y magnesio. EL ENLACE IÓNICO. Es la fuerza de atracción electrostática que
mantiene unidos a iones positivos (catión) y negativos (anión). Es
aquel tipo de enlace que se produce por la transferencia de electrones
en tr e átomo s mu y e le ct ron egativos co n áto mos po co
electronegativos; generalmente, entre un metal y un no metal, donde
la diferencia de electronegatividad (EN) es elevada. Entonces estos
iones se atraen electrostáticamente y se forma el compuesto iónico.
EN  1,7
EN : Diferencia de electronegatividad
Ejemplo: Cloruro de sodio (NaCl).

Sin embargo, en la práctica existen casos donde no se cumple la


regla del octeto como el caso del hidrógeno (H), berilio (Be) y
boro (B).
Usando el diagrama de Lewis
OCTETO INCOMPLETO Y OCTETO EXPANDIDO
Algunos átomos centrales, en algunas moléculas no cumplen
con la regla del octeto; solo completan un cuarteto de electro-
nes o un sexteto de electrones en su última capa. Estos casos se
conocen como octeto incompleto.

243
QUÍMICA
MOMENTO DIPOLAR EN EL ENLACE (µ)
Es un parámetro que mide el grado de polaridad de un enlace.
El sentido del vector indica el desplazamiento de la densidad
electrónica del átomo de menor a mayor electronegatividad.

Observación. No son compuestos iónicos: BeCl2, HF, AlCl3...


entre otros.
Los compuestos iónicos son sólidos, tienen red cristalina (orden
geométrico), poseen elevados puntos de fusión y ebullición,
son estables frente a la luz y el calor, además son buenos con-
ductores de la electricidad cuando están disueltos en agua o
cuando están fundidos. Son duros, frágiles y anisotrópicos. Un
ejemplo es el cloruro de sodio el cual está formado por cationes Este momento dipolar de enlace depende de la carga del elec-
sodio (Na+) y aniones cloro (Cl–). Observe en la figura, estos trón y de la longitud de enlace.
iones se ubican en los vértices de una estructura cúbica
(microcubitos). Las aristas representan el enlace iónico. Cuando
la sal se disuelve en agua se rompen estos enlaces y entonces se
obtiene un electrolito (buen conductor de la electricidad). De tal forma que las unidades de CGS son
q = 4,8×10–10 uec (unidad electrostática de carga)
l: longitud de enlace (en centímetros, cm)
µ: momento dipolar de enlace (en debye=10–18 uec.cm)

CLASIFICACIÓN DE ENLACES COVALENTES


1. ENLACE COVALENTE SIMPLE. Tiene un solo par enlazante.
Ejemplo

EL ENLACE COVALENTE 2. ENLACE COVALENTE DOBLE. Tiene dos pares enlazantes.


Es aquel tipo de enlace que se forma mediante la compartición de dos Ejemplo
o más pares de electrones, generalmente, entre átomos que tienen
una diferencia de electronegatividades bajas y son no metálicos.
Generalmente, se cumple:

0  EN  1,7
Las sustancias covalentes pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas;
poseen bajos puntos de fusión y ebullición; son inestables frente a la
luz y el calor y por lo general no conducen la corriente eléctrica. 3. ENLACE COVALENTE TRIPLE: Tiene tres pares enlazantes.
Están formadas por moléculas. Ejemplo
1. ENLACE COVALENTE PURO O APOLAR. Es aquel tipo de
enlace cuando los átomos que se enlazan tienen la misma
electronegatividad y el par enlazante se comparte por igual en-
tre estos átomos (equitativo). Ocurre generalmente cuando los
átomos son del mismo elemento. 4. ENLACES COVALENTES SIGMA(  ) Y PI (  )
Ejemplo: El traslape o superposición frontal de un orbital de un átomo
con el orbital de otro átomo se denomina enlace sigma(ó).

2. ENLACE COVALENTE POLAR. Es el más abundante y fre-


cuente. Es la compartición no equitativa (o desigual) de los
electrones enlazantes entre dos átomos. Se forma cuando los
átomos presentan diferentes electronegatividades y la diferencia
entre estas es baja. En este caso el par de electrones se comparte
en forma desigual porque el átomo de más electronegatividad lo
atrae un poco más hacia su lado El traslape o superposición lateral de un orbital "p" de un átomo
Ejemplos con el orbital "p" de otro átomo se denomina enlace pi(  ).

En el enlace doble está formado por un enlace sigma (  ) un


enlace pi (  ) y el enlace triple está formado por un enlace

244
QUÍMICA
sigma (  ) y dos enlaces pi (  ). FENÓMENO DE RESONANCIA
El fenómeno de resonancia se utiliza para explicar el hecho de que en
5. ENLACE COVALENTE COORDINADO. En el enlace covalente algunas moléculas y especies iónicas, tanto la energía de enlace y
coordinado o dativo solo uno de los átomos es el que aporta el longitud de enlace (distancias internuclear) son iguales (valores
par de electrones que ambos átomos compartirán. Este átomo, experimentales) para todos los enlaces. Consiste en la deslocalización
el cual suministra el par electrónico se llama donador, y el átomo de electrones pi (  ), es decir, los electrones pi no tienen una posición
hacia el cual se traslada este par se llama aceptor. Ejemplos SO2 fija en la molécula, pues pertenecen a más de dos núcleos enlazados
(dióxido de azufre): originando una fuerza adicional al enlace localizado.
El híbrido de resonancia es una aproximación a la estructura real,
que resulta de la combinación de las estructuras resonantes. La línea
punteada (———) representa la zona donde se encuentran
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES deslocalizados los electrones tipo pi (  ) y la flecha de dos cabezas
1. A temperatura normal son sólidos, como el azúcar de caña (  ) se emplea para representar dos o más estructuras resonantes.
(C12H22O11) y el yodo (I2). Líquidos: como el agua (H2O), el En el trióxido de azufre SO3
etanol (CH3–CH2OH), entre otros. Gases: como el oxígeno
(O2) y el nitrógeno (N2), principales componentes del aire; el
CO2 y CO (gases tóxicos).
2. Poseen, generalmente, bajo punto de fusión y ebullición.
3. Generalmente son insolubles en agua, pero solubles en
disolventes no polares como el benceno (C6H6).
4. No resisten elevadas temperaturas. Son blandos.
5. Son malos conductores de calor y la corriente.

EL ENLACE METÁLICO
Es la fuerza de atracción coulómbica producida por los cationes de
un metal y el mar de electrones de valencia deslocalizados a lo largo
del sólido. La fuerza electrostática del enlace metálico aumenta
conforme aumenta la carga del catión, esto influye en el punto de
fusión de los metales.

Los metales conducen la corriente eléctrica debido a la gran


movilidad de los electrones libres.

Los metales brillan debido a que la luz es reflejada por interacción


del fotón con electrones libres.

SEMANA 07
NOMENCLATURA INORGÁNICA
VALENCIAS MÁS FRECUENTES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
NO METALES
La maleabilidad y la ductibilidad de los metales se logra mediante
HALÓGENOS
la acción de fuerzas externas o tensión mecánica; esto se explica
[Frente a elementos electropositivos: -1]
así: Todos los iones metálicos son idénticos y se encuentran
[Frente a elementos electronegativos: +1, +3, +5, +7]
dentro de un "mar de electrones" y cuando se aplica una ten-
- FLÚOR (F) (*)
sión mecánica solamente hay un cambio de posición de los iones
- CLORO (Cl)
sin alteración del tipo de cristal metálico ni las fuerzas de
- BROMO (Br)
interacciones (enlace metálico).
- IODO (I) (*) Solo actúa con valencia -1
ANFÍGENOS
[Frente a elementos electropositivos: -2]
[Frente a elementos electronegativos: +2, +4, +6]
- AZUFRE (S)
- SELENIO (Se)
- TELURO (Te)
NITROGENOIDES
[Frente a elementos electropositivos: -3]

245
QUÍMICA
[Frente a elementos electronegativos: +1, +3, +5] Ejemplos:
- NITRÓGENO (N) - óxido de cloro (I)
- FÓSFORO (P) - óxido de bromo (III)
- ARSÉNICO (As) - óxido de iodo (V)
- ANTIMONIO (Sb) - óxido de cloro (VII)
CARBONOIDES - óxido de azufre (VI)
[Frente a elementos electropositivos: -4] - óxido de fósforo (I)
[Frente a elementos electronegativos: +4] C) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA (IUPAC)
- CARBONO (C) Se nombran con la palabra óxido completada por un prefijo
- SILICIO (Si) que indica el número de oxígenos presentes en el compues-
** Observación: El elemento OXÍGENO (O) solo actúa con valencia to; la preposición de y el nombre del no metal, con otro
(-2) y el HIDRÓGENO (H) con (+1) y (-1) (en los hidruros) prefijo que indica el número de átomos de no metal existen-
tes en la fórmula.
METALES Ejemplos:
ALCALINOS (+1) ALCALINOTÉRREOS (+2) - monóxido de dicloro (*)
- LITIO (Li) - BERILIO (Be) - trióxido de dibromo
- SODIO (Na) - MAGNESIO (Mg) - pentóxido de diiodo
- POTASIO (K) - CALCIO (Ca) - heptóxido de dicloro
- RUBIDIO (Rb) - ESTRONCIO (Sr) - trióxido de azufre
- CESIO (Cs) - BARIO (Ba) - monóxido de difósforo (*)
- PLATA (Ag) (*) - ZINC (Zn) (#) (*) el prefijo "mono" se puede omitir
- AMONIO (NH4) (*) - CADMIO (Cd) (#)
(*) no son alcalinos, pero tienen valencia +1 2. ÓXIDOS BÁSICOS
(#) no son alcalinotérreos, pero tienen valencia +2 Responden a la fórmula general Me2OvMe, en la que Me es el
TÉRREOS (+3) símbolo del metal y vMe, su valencia. Para nombrar a estos
- ALUMINIO (Al) óxidos se emplean los mismos sistemas de nomenclatura que
- BORO (B) para los óxidos ácidos:
VALENCIAS (+1 y +2) A ) NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA
- COBRE (Cu) Se nombran con la palabra óxido seguida del nombre del
- MERCURIO (Hg) metal con terminación OSO o ICO según su valencia (si solo
VALENCIAS (+1 y +3) tiene una valencia se usa la ICO).
- ORO (Au) Ejemplos:
VALENCIAS (+2 y +3) - óxido férrico Fe2O3
- HIERRO (Fe)
- óxido cúprico Cu2O2  CuO
- COBALTO (Co)
- NÍQUEL (Ni) - óxido niqueloso Ni2O2  NiO
- CROMO (Cr) (*) - óxido sódico Na2O
- MANGANESO (Mn) (**) - óxido alumínico Al2O3
VALENCIAS (+2 y +4) B) NOMENCLATURA DE STOCK
- ESTAÑO (Sn) Se nombran con la palabra óxido, la preposición de y el
- PLOMO (Pb) nombre del metal, con la valencia en números romanos (si la
- PLATINO (Pt) valencia es única, ésta no se indica).
- PALADIO (Pd) Ejemplos:
(*) además, al formar ácidos actúa con la valencia +6 - óxido de hierro (III)
(**) además, al formar ácidos actúa con valencias +6 y +7 - óxido de cobre (II)
- óxido de níquel (II)
- óxido de sodio
COMBINACIONES BINARIAS - óxido de aluminio
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO C) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA (IUPAC)
En general reciben el nombre de óxidos, pudiendo ser de dos tipos: Al igual que en los óxidos ácidos, se emplean prefijos, que
óxidos ácidos (no metal con oxígeno) y óxidos básicos (metal con oxígeno). indican el número de átomos de metal y de oxígeno, que
existen en el compuesto.
1. ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHIDRIDOS
Ejemplos:
Responden a la fórmula general NM2OvNM, en la que NM es el
- trióxido de dihierro
símbolo del no metal y vNM su valencia frente al oxígeno (ele-
- monóxido de cobre
mento electronegativo).
- óxido de níquel
Para nombrar a estos compuestos empleamos indistintamente
- monóxido de disodio
tres formas de nomenclatura: la tradicional o clásica, la de Stock,
- trióxido de dialuminio
y la sistemática I.U.P.A.C.:
A ) NOMENCLATURA CLÁSICA O TRADICIONAL
Se nombran con la palabra anhídrido seguida del nombre 3. ÓXIDOS DOBLES
del no metal con la terminación OSO o ICO, según su En la Naturaleza existen algunos óxidos, como el Fe3O4 que se
valencia, y, en los casos en que existan tres o cuatro, a la denomina como mineral magnetita, en los que aparentemente el
menor la indicamos con el prefijo HIPO, además de la termi- estado de oxidación del metal es anómalo, estudios realizados
nación OSO, y, a la mayor, en el caso de cuatro valencias, sobre estos compuestos han puesto de manifiesto que existen
con el prefijo PER, además de la terminación ICO. dos tipos de cationes, es decir podemos considerarlos como una
Ejemplos: combinación de dos tipos de óxidos simples, así pues el:
- anhídrido hipocloroso  Cl2O Fe3O4 = FeO . Fe2O3
Para formular los óxidos dobles la I.U.P.A.C. recomienda seguir
- anhídrido bromoso  Br2O3 el orden alfabético tanto en lo que respecta a las fórmulas como
- anhídrido iódico  I2O5 a los nombres. Así, para indicar los oxígenos se utiliza un prefijo
- anhídrido perclórico  Cl2O7 delante de la palabra óxido a continuación la palabra doble (esto
es opcional), la preposición de y los nombres de los metales con
- anhídrido sulfúrico  S2O6  SO3 la valencia en números romanos si el metal posee varias.
- anhídrido hipofosforoso  P2O Ejemplos:
B) NOMENCLATURA DE STOCK Fe3O4 (Fe+2 2Fe+34O-2)
Se nombran con la palabra óxido, la preposición de el nom- tetraóxido (doble) de hierro (II) - dihierro (III) (tetraóxido de
bre del no metal y, en números romanos entre paréntesis, la trihierro)
valencia del no metal (si hubiera más de una).

246
QUÍMICA
PEROXIDOS B) NOMENCLATURA SISTEMÁTICA IUPAC
Son compuestos formados por oxígeno y metal, pero el oxígeno A los nombres del NM2 con la terminación URO y del NM1, se les
se encuentra formando una estructura singular, denominada anteponen prefijos, que indican el número de átomos existentes
grupo peroxo (O2-2). en la fórmula,según el siguiente esquema:
Su fórmula general es Me2(O2)vMe, y se nombran con la pala- PREFIJO-no metal 2-URO de prefijo-no metal 1
bra peróxido; la preposición de y el nombre del metal con la Ejemplos:
valencia en números romanos (si existen varias). - pentacloruro de arsénico
Ejemplos: - tribromuro de fósforo
- peróxido de hidrógeno  H 2O 2 - monosulfuro de dinitrógeno
- peróxido de sodio  Na2O2
COMBINACIONES TERNARIAS
- peróxido de bario  Ba2(O2)2  BaO2
- peróxido de hierro  Fe2(O2)3  Fe2O6
BASES O HIDRÓXIDOS
Son compuestos formados por metal, oxígeno e hidrógeno, en los
COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO que estos dos últimos elementos se encuentran formando un grupo
singular, monovalente negativo, denominado "oxihidrilo" o
1. HIDRÓGENO CON NO METAL
"hidroxilo" (OH-).
En estos compuestos, el hidrógeno actúa siempre con valencia
Responden a la fórmula general: Me(OH)vMe y se nombran con la
+1 y los no metales, con su valencia negativa característica. Estos
palabra hidróxido y el nombre del metal con la terminación OSO o
compuestos responden a la fórmula general HvNMNM, en la que
ICO según la valencia (nomenclatura tradicional), o bien con la
vNM es la valencia negativa del no metal y NM, su símbolo. Para
palabra hidróxido la preposición de y el nombre del metal con la
nombrar a estos compuestos vamos a considerar dos grupos:
valencia en números romanos (nomenclatura de Stock).
A ) EL NO METAL PERTENECE A LOS GRUPOS HALÓGENOS
Ejemplos:
Y ANFÍGENOS
Entonces escribimos el nombre del no metal con la termina- - hidróxido sódico  NaOH
ción URO la preposición de y la palabra hidrógeno. - hidróxido cálcico  Ca(OH)2
Ejemplos: - hidróxido férrico  Fe(OH)3
- cloruro de hidrógeno  HCl - hidróxido estánnico  Sn(OH)4
- bromuro de hidrógeno  HBr
- hidróxido de sodio  NaOH
- sulfuro de hidrógeno  H2S
- hidróxido de calcio  Ca(OH)2
- seleniuro de hidrógeno  H2Se - hidróxido de hierro (III)  Fe(OH)3
* Las disoluciones acuosas de estos compuestos reciben, por
su carácter ácido, el nombre de HIDRÁCIDOS, y se nom- OXIÁCIDOS U OXÁCIDOS
bran con la palabra ácido seguida del nombre del no metal Son compuestos formados por no metal, oxígeno e hidrógeno, que
con la terminación HÍDRICO. En cuanto a su formulación, se pueden considerar a efectos de formulación como el resultado de
es idéntica a la de los haluros de hidrógeno. la adición de una molécula de agua a la de un anhídrido; por lo
tanto, la valencia con la que actúa el no metal es la positiva. Estos
- ácido clorhídrico compuestos se nombran con la palabra ácido, seguida del nombre
- ácido bromhídrico del anhídrido, del que se considera derivado; así pues, el ácido
- ácido sulfhídrico clórico deriva del anhídrido clórico y se formula de la siguiente
- ácido selenhídrico manera:
Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6  HClO3 (ácido clórico)
2. HIDRÓGENO CON METAL Ejemplos:
En estos compuestos el hidrógeno actúa con valencia -1 y reci- - ácido hipocloroso
ben el nombre genérico de hidruros (la terminación URO la Cl2O + H2O  H2Cl2O2  HClO
podemos ya generalizar, diciendo que es característica de los no - ácido brómico
metales cuando actúan con su valencia negativa, es decir, como Br2O5 + H2O  H2Br2O6  HBrO3
electronegativos). La fórmula general de los hidruros es MeHVMe - ácido sulfúrico
y se nombran con la palabra hidruro, la preposición de y el SO3 + H2O  H2SO4
nombre del metal con la valencia en números romanos, si po-
- ácido nítrico
see varias (Stock); o bien, con un prefijo delante de la palabra
hidruro, que indique el número de hidrógenos, la preposición N2O5 + H2O  H2N2O6  HNO3
de y el nombre del metal (sistemática). Pero existe una forma extraordinariamente rápida de formular
Ejemplos: ácidos, simplemente teniendo en cuenta el hecho de que un
- hidruro de calcio  CaH2 ácido es un compuesto eléctricamente neutro y, por tanto la
suma de las cargas positivas del no metal y las del hidrógeno ha
- hidruro de litio  LiH de ser la misma que la carga negativa que aporten los átomos de
- hidruro de sodio  NaH oxígeno presentes en la fórmula; por tanto, podemos decir:
- hidruro de hierro (II)  FeH2 a. NO METAL de valencia IMPAR
H NM O(vNM+1)/2
- dihidruro de calcio  CaH2
Ejemplos:
- trihidruro de níquel  NiH3 - ácido clórico  HClO(5+1)/2  HClO3
COMBINACIONES BINARIAS DE NO METAL Y NO METAL - ácido hipocloroso  HClO(1+1)/2  HClO
Responden a la fórmula general NM1vNM2NM2vNM1, en la que b. NO METAL de valencia PAR
vNM2 es la valencia negativa del NM2 (al que nombraremos con la H2 NM O(vNM+2)/2
terminación URO) y vNM1 es la valencia positiva, que corresponda Ejemplos:
al NM1 (que siempre será el más electropositivo). - ácido sulfúrico  H2SO(6+2)/2  H2SO4
Para nombrar a estos compuestos emplearemos, tanto la nomenclatura
- ácido carbónico  H2CO(4+2)/2  H2CO3
de Stock como la sistemática:
A ) NOMENCLATURA DE STOCK (De esta forma rápida, y sabiendo unas pocas normas y varia-
Nombre del no metal 2 con terminación URO la preposición de ciones, podremos formular a la perfección todos los oxiácidos y
y el nombre del no metal 1, con la valencia en números oxisales derivadas de ellos).
romanos. c. NO METAL de valencia ESPECIAL (B, P, As, Sb)
Ejemplos: H3 NM O(vNM+3)/2
Ejemplos:
- cloruro de arsénico (V)  AsCl5
- ácido bórico  H3BO(3+3)/2  H3BO3
- bromuro de fósforo (III)  PBr3
- sulfuro de nitrógeno (I)  N2S - ácido fosfórico  H3CO(5+3)/2  H3PO4

247
QUÍMICA
A) SALES NEUTRAS
Responden a la fórmula general
Men(Acido – n H)vMe (*)
(*) (n es el número de hidrógenos sustituidos del ácido) Definición de unidad de masa atómica (u). "La unidad de masa
Se nombran cambiando las terminaciones OSO e ICO de los atómica es la doceava (1/12) parte de la masa de un átomo de Carbono-
ácidos de los que provienen por las terminaciones ITO y 12", el cual tiene una masa de 12 u o 12 Da, según convención de la
ATO escribiendo, a continuación, el nombre del metal con IUPAC (1962).
terminación OSO o ICO según la valencia (nomenclatura
tradicional).

Ejemplos:
- sulfato cálcico  H2SO4  Ca2(SO4)2  CaSO4
- bromato aúrico  HBrO3  Au(BrO3)3
- nitrato cúprico  HNO3  Cu(NO3)2
- pirofosfato mercúrico  H4P2O7  Hg4(P2O7)2  Hg2P2O7
- tiosulfato sódico  H2S2O3  Na2S2O3
Según la nomenclatura de Stock, al nombre del ácido con la
terminación ITO o ATO le sucede la preposición de y el
nombre del metal con la valencia en números romanos (si el La masa atómica de un elemento químico. Tiene dos o más
metal posee varias).
isótopos, es igual a la suma de los productos de la masa atómica de
cada isótopo por su abundancia natural. Por tanto, la masa atómica
Ejemplos:
de un elemento químico es la media ponderada de las masas de sus
- sulfato de calcio
isótopos basada en la combinación isotópica natural.
- bromato de oro (III)
La masa atómica promedio aproximada de un elemento es el promedio
- nitrato de cobre (II)
ponderado de los números másicos de todos sus isótopos. Por
- pirofosfato de mercurio (II)
ejemplo, si un elemento tiene los isótopos
- tiosulfato de sodio

SEMANA 08
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA Y sus abundancias naturales son:
Los cálculos en química se refieren a la relación que existe entre la
masa y la cantidad de sustancia que corresponden a elementos o
compuestos químicos, en forma de átomos, moléculas o iones,
presentes en una porción de materia. Su masa atómica promedio aproximada se calcula con la si-
Conceptos de mol, número de Avogadro y constante de Avogadro. guiente relación:
El mol es una unidad fundamental del sistema internacional de unidades
(S.I.) y es la unidad de la magnitud fundamental llamada "cantidad
de sustancia"
En el SI de unidades, las unidades kg y m se usan para expresar UNA
MASA
propiedades como la masa y la longitud. Las recomendaciones oficiales ELEMENTO
ATÓMICA
MUESTRA CONTIENE
nos dicen que el mol expresa la "cantidad" de sustancia presente en CON MASA DE
una muestra. La "cantidad" de sustancia de un sistema es una magnitud CARBONO 12.0 12 g de C 6,022x1023 átomos
ligada al número de entidades elementales del sistema. Es decir, es de C o 1 mol de C
una magnitud propia de una visión atómico-molecular de la materia. TITANIO 47.9 47,9 de Ti 6,022x1023 átomos
Así, dos muestras de materia tienen igual "cantidad" de sustancia de Ti o 1 mol de Ti
cuando tienen igual número de átomos o de moléculas, aunque las BROMO 79.9 79,9 de Br2 6,022x1023 átomos
de S o 1 mol de S
masas sean distintas.
Los químicos se han opuesto a adoptar el término "cantidad" de HIDRÓGENO 1.0 1,0 g de H2 6,022x1023 átomos
de H o 1 mol de H
sustancia y prefieren hablar del "número de mol" de sustancia.
AZUFRE 32.1 32,1 de S 6,022x1023 átomos
de S o 1 mol de S

Definición de mol en el SI. "Un mol es la cantidad de sustancia que


contiene tantas entidades elementales, es decir, átomos, moléculas,
iones, etc., como átomos hay en 0,012 kg del isótopo de Carbono-12" Masa atómica molar. "Es la masa de un mol de átomos de un
Es decir, un mol es el número de átomos que hay en 0,012 kg de elemento químico".
carbono-12. El peso molecular de un compuesto químico determinado es la
Número de Avogadro. Es el número de entidades elementales que suma de los pesos atómicos de los elementos que formen el
contiene 1 mol. Las determinaciones más recientes le dan el valor de compuesto multiplicados por su coeficiente estequiométrico.
N0=6,0220×1023. El número es adimensional.

248
QUÍMICA
mos, número de moléculas, volumen molar normal, etc. (cálcu-
MASA UNA MUESTRA
SUSTANCIA CONTIENE los químicos), se puede usar en forma práctica las siguientes
MOLECULAR CON MASA DE
6,022x1023 relaciones:
O2 32.0 32 g de O2 moléculas de O2 o 1
mol de O2 Interpretación de una fórmula Una fórmula se puede interpretar
6,022x1023 de dos formas.
H2O 18.0 18 g de H2O moléculas de H2O o A. Como partícula
1 mol de H2O

6,022x1023
CH4 16.0 79,9 g de CH4 moléculas de CH4 o
1 mol de CH4

B. Como cantidad de sustancia

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE UN COMPUESTO


Es el porcentaje en masa de cada elemento que forma un determinado
compuesto, y se determina a partir de la fórmula química de un
compuesto, según:

FÓRMULA EMPÍRICA Y FÓRMULA MOLECULAR


La fórmula empírica o mínima ya no se puede simplificar. La fórmula
molecular o verdadera contiene varias veces (n) a la fórmula empírica.
FÓRMULA EMPÍRICA (FE)
Es la fórmula más simple de un compuesto.
Indica la mínima proporción de los átomos que hay en un compuesto.
Se determina a partir de los datos experimentales.
FÓRMULA MOLECULAR (FM)
Es la fórmula real de un compuesto químico.
Condiciones normales (CN) (TPN) Indica la cantidad real de los átomos de cada elemento en un
Un sistema se encuentra en condiciones normales cuando su compuesto.
temperatura es cero grados celsius y su presión una atmósfera. Es un múltiplo entero de la fórmula empírica.
T = 1 atm = 760 mmHg = 760 torr = 76 cmHg = 1,013×105 Pa Relación entre la FE y FM:
P=0 °C=273 K
Volumen molar normal Un mol de cualquier gas, en condiciones
normales (0 °C y 1 atm), ocupa un volumen de 22,4 litros.

SEMANA 09
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIÓN QUÍMICA
En condiciones normales
Una reacción química es el proceso por el cual una o más sustancias
1 mol O3 =48 g O3  22,4 L químicas logran el rompimiento de sus enlaces químicos generando
1 mol H2 =2 g H2  22,4 L un nuevo ordenamiento de átomos, es decir, la formación de un
nuevo tipo de moléculas, las nuevas sustancias formadas tienen
1 mol CO = 28 g CO  22,4 L
propiedades diferentes a las iníciales. Este fenómeno se produce
1/2 mol O3 = 24 g O3  11,2 L debido a una variación de energía (absorción o liberación) debido a
20 mol NO2 = 920 g NO2  22,4 L la interacción de átomos o fuentes de energía extrema como calor,
luz, corriente eléctrica, etc.
Relación práctica Para los cálculos sobre número de at-g (mol En toda reacción química se cumple el principio de conservación de
de átomos), número de mol-g (mol de moléculas), masas de la masa y el principio de conservación de las cargas eléctricas, para
muestra, masas atómicas, masas moleculares, número de áto- ello, la reacción química debe estar ajustada.

249
QUÍMICA

Los metales más activos desplazan al: H, excepto: Cu, Ag, Au,
Hg, Pt.
EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
Tenemos las siguientes evidencias más importantes:
4 ) Reacción de doble desplazamiento (Metátesis o No
* Desprendimiento de un gas (efervescencia o burbujeo).
Redox)
* Liberación o absorción de calor (cambios térmicos).
Reacción donde existe un intercambio de elementos entre
* Cambios organolépticos (color, olor, sabor).
dos compuestos, formándose dos nuevos compuestos.
* Formación de precipitados (sólidos insolubles).
* Cambio de propiedades físicas y químicas de los reactantes. AB + CD  AD + CB
Ejemplos:
ECUACIÓN QUÍMICA
Es la representación simbólica, esquemática o literal de una reacción NaOH  HCl  NaCl  H2O
química, en donde se indica el aspecto cualitativo y cuantitativo de AgNO3  CaCl2  AgCl  Ca NO3 2
los reactantes y productos.

5 ) Reagrupamiento interno o isomerización


Ca(s) + 2H2O(l)  Ca(OH)2 + H2(g)
Reactantes Productos
ABC  ACB
Ejemplo: Butano  Isobutano
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
I. De acuerdo a la naturaleza de las sustancias. I. POR EL SENTIDO DE LA REACCIÓN
1 ) Reacciones de adición, síntesis, asociación, composi- 1 ) Reacción irreversible
ción o combinación Son aquellas reacciones que se efectúan en un solo sentido.
Reaccionan dos o más sustancias para formar una nueva Ejemplo:
sustancia. (Es exotérmica)
NaOH  HCl  NaCl  H2O
A + B  AB 2 ) Reacción reversible
Ejemplos: Son aquellas que simultáneamente se efectúa en dos sentidos
Síntesis de Lavoisier opuestos. En la mayoría de los casos existe un equilibrio
químico, las velocidades de reacción en ambos sentidos son
H2  O2  H2O iguales.
Síntesis de Haber – Bosch
Ejemplo: H2CO3  CO2  H2O
N2  H2  NH3
II. POR LA VARIACIÓN DE ENERGÍA
2 ) Reacción de descomposición, análisis o disociación 1 ) Reacciones Endotérmicas (DH >0)
Son aquellas que a partir de un solo reactante (compuesto) Reacción donde hay una ganancia neta de calor (absor-
se obtiene varios productos, por lo general se necesita ener- ción), por lo tanto, la entalpía del producto es mayor respec-
gía (calorífica, eléctrica, luminosa, etc.) (Es endotérmica) to a la del reactante.

AB  A + B A + B +calor  C
Ejemplos:
Reacción de Pirólisis
Δ
CaCO3  CaO  CO2
Reacción de Fotólisis
luz
H2O2  H2O  O2

3 ) Reacción de simple desplazamiento, sustitución sim-


ple, redox. (Corrosión)
Es la reacción de un elemento con un compuesto, donde el
elemento desplaza a otro que se encuentra formando parte
del compuesto.

A + BC  AC + B
Ejemplos:
Ejemplo:
Zn  HCl  ZnCl2  H2
CO2  H2O  890 KJ / mol  CH4  O2
Na  H2O  NaOH  H2
2 ) Reacción Exotérmica (DH<0)
Reacción en donde hay una pérdida neta de calor, por lo
Esto se fundamenta en la mayor actividad química. tanto, la entalpía del producto es menor respecto a la del
reactante.

250
QUÍMICA
A + B  C +calor

TIPOS DE REACCIONES REDOX


Redox intermolecular
Son las más comunes, se caracterizan porque el elemento que se
oxida y el elemento que se reduce se encuentran en sustancias
químicas diferentes, por lo tanto el agente oxidante y el agente
Ejemplo: reductor son sustancias también diferentes.
Ejemplo:
C  O2  CO2  390 KJ / mol

Reacción de combustión
Son reacciones exotérmicas y se determinan cuando hay emi-
sión de luz y calor y es necesario la existencia del oxígeno atmos-
Redox intramolecular
férico; la combustión puede ser completa cuando se produce
En este caso el elemento que se oxida y el elemento que se
CO2 y la llama no es luminosa, y en la combustión incompleta se
reduce se encuentran en el mismo compuesto, por lo tanto, el
produce CO y la llama es luminosa. agente oxidante y el agente reductor es la misma sustancia.
En toda reacción de combustión existe el combustible (sustancia
que arde) y un comburente (sustancia gaseosa que facilita la Ejemplo:
combustión)

Ejemplos:
Combustión completa:
C3H8  O2  CO2  H2O Redox de dismutación, desproporción
Combustión incompleta: Es aquella donde un mismo elemento se oxida y se reduce, por
lo tanto una misma sustancia química es oxidante y reductor.
CH4  O2  CO  H2O Ejemplo:

III. POR LA VARIACIÓN DE ENERGÍA


Son aquellas que se producen en presencia de un catalizador
que influye en la velocidad de reacción.
Ejemplo:
MnO2 BALANCEO DE REACCIONES
KClO3 s   KCl s   O2 g Las reacciones químicas deben de balacearse para el cumplimiento de
la Ley de conservación de la materia, teniendo en cuenta que las
IV. REACCIONES REDOX masa de los reactantes debe ser igual a la masa de los productos.
Son aquellas en donde existen transferencias de electrones de Los métodos conocidos para el balanceo de las ecuaciones son:
una especie a otra. Los átomos o iones experimentan cambios en * Método de tanteo
sus estructuras electrónicas debido a la ganancia o pérdida de * Método de coeficientes indeterminados
electrones. * Método Redox
* Método del ion electrón
Oxidación: (Agente reductor). Es el fenómeno químico por
el cual el número de oxidación aumenta por perdida de electro-
nes.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Es el proceso que consiste en igualar el número de átomos de cada
Ejemplo:
elemento en ambos lados de la ecuación química, sirve para hacer
Ca0  Ca2   2e  cumplir una ley fundamental de las reacciones químicas (ley de la
conservación de masas). Para que una ecuación química este correcta
Co2   Co 3  1e 
debe estar balanceada, es decir que la cantidad de átomos en ambos
miembros deben ser iguales.
Reducción: (Agente oxidante). Es el fenómeno químico por
el cual el número de oxidación disminuye por ganancia de elec-
trones. A) MÉTODO POR TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓN
Ejemplo: Se efectúa por simple inspección visual, es recomendable para
4  2 balancear ecuaciones sencillas, generalmente para ecuaciones
S  2e  S con cuatro sustancias químicas.
C 4   4e   C0 Pasos: Se observa que elementos no están igualados en su
número de átomos en ambos lados de la ecuación química y se
Ejemplo de una reacción redox: procede a balacearlos colocando delante de las fórmulas o sím-
bolos de las sustancias el coeficiente más conveniente; si no

251
QUÍMICA
resulta el balance, deberá intentarse con otros coeficientes hasta 1.3. Ley de proporciones múltiples de Dalton
que se logre la igualdad de los átomos de todos los elementos. Las masas de un elemento que se unen con otro elemento
para formar distintos compuestos varían según una relación
Para balancear de manera eficaz por tanteo; es recomendable sencilla de números enteros.
seguir el siguiente orden general de balanceo de los elementos. Ejemplo: Analicemos lo que ocurre con los diferentes com-
1) Metal(es) puestos que se pueden elaborar con el azufre MA (S = 32) y
2) No Metal(es) el oxígeno MA (O = 16), según el estado de oxidación del
primero.
3) Hidrógeno
4) Oxígeno Compuesto Masa de (S) en g Masa de (O) en g
SO 1*32 1*16
SO2 1*32 2*16
B) MÉTODO REDOX SO3 1*32 3*16
Se aplica a ecuaciones donde existe Reducción y Oxidación. Conclusión CONSTANTE VARÍA
Reglas (Procedimiento): Conclusión CONSTANTE VARÍA
1) Se asignan los valores de E.O. a los elementos en la ecuación.
2) Se identifican las especies que se oxidan y las que se reducen. 1.4. Ley de proporciones recíprocas de Wenzel – Richter
Si dos sustancias reaccionan independientemente con la mis-
3) Balancear átomos y de electrones en cada semireacción,
ma masa de un tercero, entonces estas sustancias reaccionan
teniendo en cuenta el número de electrones ganados y per- con la misma relación de masa o peso (o múltiplos de ellos).
didos, son iguales. Ejemplo:
4) Se reemplazan los coeficientes en la ecuación original.
5) Se analiza la ecuación y si no se encuentra balanceada se
produce por tanteo.

C) MÉTODO IÓN – ELECTRÓN


Es un caso de Balance Redox donde participan iones y molécu-
las y depende del medio.
Forma práctica
2. LEY VOLUMÉTRICA
* En primer lugar, escogemos el par de iones que se oxida y
2.1. Ley de volúmenes definidos o Ley de Gay Lussac
reduce, para formar las dos semireacciones. En cualquier reacción química a cualquier presión y tempe-
* Luego analizamos el Balance de Masa, pero en este balance ratura los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervie-
no considere el átomo de H y O. nen lo hacen en proporciones definidas o constantes y están
en una relación de números enteros sencillos.
* El H y O se balancean de acuerdo al medio donde se realizan.
Ejemplo:
a) Medio ácido o neutro
· Balance de cargas iónicas 2SO2 g  1O2 g  2SO3 g
· Balance los Iones H+ 2V (SO2) 1V (O2) 2V (SO3)
2L (SO2) 1L (O2) 2L (SO3)
· Balance con el H2O, por exceso de "H"
2.2. Contracción volumétrica (Cv)
Es la disminución de volumen que experimentan las sustan-
b) Medio básico cias gaseosas al reaccionar, es igual a:
· Balance de cargas iónicas.
· Balance con los Iones OH–
· Balance con el H2O por exceso de "H"
Donde:
· VR  volumen total de los reactantes
SEMANA 10
· VP  volumen total de los productos
ESTEQUIOMETRIA Observación:
Es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre Si CV es positivo  Contracción volumétrica
las sustancias en los procesos químicos. Si CV es negativo  Expansión volumétrica
1. LEYES PONDERALES
1.1. Ley de conservación de masas o Ley de Lavoisier 3. DEFINICIONES FUNDAMENTALES
En toda reacción química la masa total de las sustancias que 3.1. Reactivo limitante (RL)
entran en reacción es exactamente igual a la masa total de los Es la sustancia que se halla. En menor cantidad y se consume
productos obtenidos de ellas. totalmente la reacción, determinando la cantidad máxima de
  masadelos reactantes     masadelos productos  producto.
3.2. Reactivo en exceso (RE)
Ejemplo: Se tiene la reacción química balanceada:
Es la sustancia que se halla en mayor cantidad, de tal forma
C3H8  5O2  3CO2  4H2O que parte de esta no reacciona.
Masas estequiométricas: 3.3. Forma práctica para hallar RL y RE
44 g + 5*32 = 3*44 + 4*18 Se tiene la siguiente reacción química:
1.2. Ley de proporciones definidas de Proust A  B C  D
Un compuesto químico siempre tiene la misma composición, Masas reales mA mB
cualquiera que sea su origen o método de preparación; es Masas estequiométricas MA MB
decir, tienen las mismas proporciones en masa los elementos La forma práctica para identificar el reactivo limitante es median-
que lo forman. te la siguiente comparación:
Ejemplo: En la reacción química:
Si:  A es el reactivo limitante
1N2  3H2  2NH3
Relación molar:
1 mol 3 mol 2 mol
Masas estequiométricas: Si:  B es el reactivo limitante
28 g 6g 34 g

252
QUÍMICA
3.4. Rendimiento (%R) B) SEGÚN LA CONDUCTIBILIDAD ELÉCTRICA
Es la comparación entre las cantidades producidas tanto de 1. SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS O IÓNICAS
forma teórica como experimental. Cuando las sustancias, como el NaCl y el KCl, se disuelven,
Cantidaddeproductopráctico se dividen hasta el nivel de iones libres solvatados, generan-
%R  * 100 do electrolitos y la solución se llama solución electrolítica o
Cantidaddeproducto teórico iónica, la cual conduce la electricidad.
3.5. Pureza de los reactivos (%P) Ejemplos:
Se debe tener presente que solo la parte pura de los reactivos - Soluto iónico: sales, hidróxidos.
forma los productos deseados. La pureza se indica en térmi- - Ácidos: H2SO4, HNO3, HCl, .....
nos de porcentaje, ya sea en masa o volumen.

masasustanciapura
%P  * 100
masaTotal

SEMANA 11
SOLUCIONES
Una solución es un sistema químico homogéneo (sistema monofásico).
Es una mezcla homogénea, en donde cualquier parte elemental de su
volumen (su parte mínima) posee composición química y propiedades
idénticas. Resulta de mezclar dos o más sustancias en proporciones
variables. MEZCLA HOMOGÉNEA que resulta de la unión física de 2. SOLUCIONES NO ELECTROLÍTICAS O MOLECULARES
dos o más sustancias diferentes, donde el grado de subdivisión de la Cuando las sustancias, como el azúcar (C12H22O11) y el
fase dispersa es del tamaño atómico molecular, menor a un nanómetro. alcohol etílico (C2H5OH), se disuelven, no generan iones,
Los componentes de una solución son el SOLUTO y el SOLVENTE. pero sí se dividen hasta el nivel de moléculas, entonces la
solución es no electrolítica o molecular, la cual no conduce la
electricidad.
Ejemplos:
- Solu to cova le nt e: az uc ares (s acaros a,
glucosa,fructosa...), alcoholes, cetonas, aldehídos, .....

El soluto, generalmente, se encuentra en menor proporción y el


solvente en mayor proporción.
El soluto es la sustancia que se dispersa homogéneamente a nivel
atómico, iónico o molecular.
El disolvente o solvente es el medio dispersante.
Si el solvente es el agua, la SOLUCIÓN ES ACUOSA.
Las disoluciones son aquellas soluciones que tienen solo un soluto y
un solvente. Son soluciones binarias.
Algunas soluciones pueden tener un solvente y más de un soluto C) SEGÚN SU CONCENTRACIÓN
(ejemplo: el aire). El agua es el solvente universal por excelencia, Según su concentración las soluciones pueden ser diluidas,
debido a que disuelve muchas sustancias inorgánicas y también concentradas, saturadas y sobresaturadas.
orgánicas. Ejemplos:
Existen otros solventes como el alcohol etílico (C2H5OH), la acetona Primero tengamos en cuenta que 100 mL (100 g) de agua
(CH3COCH3), el éter etílico (C2H5OC2H5), el benceno (C6H6), ácido disuelven como máximo 204 g de azúcar (sacarosa), enton-
acético (CH3COOH), ciclohexano (C6H12), amoniaco líquido (NH3), ces tenemos:
disulfuro de carbono (CS2), etc. · Solución diluida: 25 g de azúcar disuelto en 100 g de agua.
El estado físico de una solución lo determina el disolvente o · Solución concentrada: 140 g de azúcar disuelto en 100 g de
solvente. agua.
Solo lo semejante disuelve lo semejante · Solución saturada: 204 g de azúcar disuelto en 100 g de agua.
Los solventes apolares disuelven solutos apolares y los solventes · Solución sobresaturada: 215 g de azúcar disuelto en 100 g
polares disuelven solutos polares o iónicos. El azúcar y el alcohol son de agua.
polares y se disuelven agua. También se disuelve la sal, que es iónica,
en agua. El agua es un solvente polar. La grasa, la gasolina y naftalina
no se disuelven en agua ya que son sustancias apolares; pero sí se
disuelven en tetracloruro de carbono (CCl4) que es un solvente
apolar o en disulfuro de carbono (CS2) o en ciclohexano (C6H12)
que también son solventes apolares.

CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES
A) SEGÚN SU ESTADO DE AGREGACIÓN
La solución diluida contiene una pequeña cantidad de soluto
respecto a la máxima cantidad permitida en una determinada
cantidad de solvente y a cierta temperatura.
La solución concentrada contiene regular cantidad de soluto
respecto a la máxima cantidad permitida.
La solución saturada contiene la máxima cantidad de soluto
permitida en una determinada cantidad de solvente y a una
temperatura específica.
La solución sobresaturada contiene mayor cantidad de soluto
que la solución saturada, pero es muy inestable, porque cuando
se deja reposar o se provoca una pequeña agitación, el exceso
vuelve a precipitar y se forma una solución saturada. Una solu-

253
QUÍMICA
ción sobresaturada se prepara con la ayuda de factores exter- como máximo 204 gramos de azúcar (C12H22O11).
nos, por ejemplo la temperatura, y debe utilizarse al instante con
algún fin específico.

La solubilidad depende principalmente de la naturaleza


(covalente o iónica) y estructura molecular o iónica (tipo de
cristal). Los factores que la modifican son principalmente, la
temperatura y la presión. Este último factor no influye mucho en
la solubilidad de los solutos sólidos y líquidos, pero es muy
significativo en solutos gaseosos. Generalmente, la solubilidad
de un soluto sólido en disolventes líquidos aumenta al aumentar
la temperatura y disminuye al descender la temperatura, es de-
cir, la solubilidad de un soluto sólido en un disolvente líquido
varía en forma directa con la temperatura.

D) SEGÚN LA TRANSFERENCIA DE CALOR


Se tiene las soluciones exotérmicas y endotérmicas, esta ener-
gía co rre spon de a la s ene rgía s de en la ce, f ue rz as
intermoleculares e incluso la interacción ion-dipolo. Estas
energías se manifestarán en el soluto, solvente y la solución.
1. SOLUCIÓN EXOTÉRMICA ("HSOL < 0). Es aquella que
libera o emite calor, debido a que las interacciones sto–ste
es más intenso que la interacción sto–sto y ste–ste. Por ello
el proceso de disolución es favorable.


Ejemplo:
H2SO4(ac) Hsol = –75,6 kJ/mol

Para solutos gaseosos, la solubilidad varía en forma inversa con


la temperatura, generalmente. La solubilidad de los gases en los
líquidos a una determinada temperatura se rige mediante la ley
de William Henry: La solubilidad de un gas varía en forma direc-
ta a la presión parcial de dicho gas sobre la disolución. La ley de


2. SOLUCIÓN ENDOTÉRMICA ( HSOL > 0). Es aquella
Henry se cumple cuando el gas no reacciona con el disolvente.

que gana o absorbe calor, debido a que las interacciones


sto–ste es menos intenso que la interacción sto–sto y ste–
ste. Por ello el proceso de disolución es menos favorable y
debe absorber calor.


Ejemplo:
NaCl(ac) Hsol = +3,9kJ/mol
En conclusión:

CONCENTRACIÓN (C)
Una solución y en general cualquier mezcla está valorada cuan-
do se conoce su concentración, de ello dependerá sus diferen-
tes aplicaciones.
SOLUBILIDAD (S)
Es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una
cantidad dada de solvente (agua) a ciertas condiciones de tem-
peratura y presión.
Convencionalmente, la solubilidad se define como el peso (masa) UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN
máximo de soluto que se disuelve en 100 gramos de solvente, a Son aquellas que solo consideran la masa y volumen y no toma
una determinada temperatura. en cuenta aspectos químicos como masa molar, número de mo-
les o equivalentes.
1. PORCENTAJE EN MASA (% m/m)
Indica la relación de masas entre el soluto y solución en
forma porcentual.

Ejemplo: A 20 °C, en 100 gramos de agua, se puede disolver

254
QUÍMICA
4. MOLALIDAD (m). Indica el número de moles del soluto
que se ha disuelto en 1 kg de solvente (disolvente)

Se cumple: msol = msto + mste


2. PORCENTAJE EN VOLUMEN (% V/V)
Indica la relación en volumen de soluto y solvente en forma OPERACIONES CON SOLUCIONES
porcentual. 1. DILUCIÓN
Es una operación física que consiste disminuir la concentra-
ción de una solución agregando una cantidad de solvente, la
cantidad de soluto se conserva.

Se cumple: Vsol = Vsto + Vste

3. PORCENTAJE MASA – VOLUMEN (% m/V)


Se halla dividiendo la masa de soluto, en gramos, entre el
volumen de solución, en mililitros, expresándose en forma
porcentual.

4. PARTES POR MILLÓN (ppm) Se cumple: V2 = V1 + V


Indica la masa en gramos de soluto por un millón de gramos En una dilución se cumple:
de solución. También se dice el peso en miligramos de soluto CANTIDAD STO(1) = CANTIDAD STO(2)
por cada litro de solución.

2. MEZCLA DE SOLUCIONES
Es una operación física que consiste en unir dos o más solu-
ciones del mismo soluto y solvente de concentraciones dife-
rentes, para obtener una solución de concentración de valor
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN intermedio(C3).
Son aquellas que toma en cuenta la unidad formula del soluto y
solvente, usando para ello la masa molar, número de moles,
número de equivalentes etc.

1. FRACCIÓN MOLAR (Xi). Indica la relación de moles de


uno de los componentes de la solución (soluto o solvente)
respecto al número total de moles contenidos en la solución.
Así tenemos las siguientes expresiones:

3. NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE
Es una reacción típica del trabajo en laboratorio, correspon-
diente al análisis químico de muestras, donde el objetivo será
conocer la concentración de un ácido o un hidróxido(base).
2. MOLARIDAD (M). Indica el número de moles del soluto Por ello también se le puede denominar titulación o valora-
que está contenido en un litro de solución ción.
Consiste en una reacción entre cantidades equivalentes de
ácido y base(hidróxido) para generar sal y agua.
Su esquema experimental típico es:

3. NORMALIDAD (N). Indica el número de equivalente-gra-


mo del soluto que está contenido en un litro de solución.

Relación entre normalidad y molaridad:


Para las mismas condiciones de temperatura y presión en que se
encuentre una solución, se cumplirá: En el punto equivalente de la reacción, se cumplirá:
# eq-g (A) = # eq-g (B)

255
QUÍMICA
SEMANA 12
QUÍMICA ORGÁNICA - HIDROCARBUROS
QUÍMICA ORGÁNICA
Es una rama de la química que estudia la estructura y propiedades de los compuestos del carbono que constituyen principalmente a la materia
viva, su aplicación a la industria y desarrollo tecnológico. Es también llamada la «Química del carbono».
I. TEORÍAS ORGÁNICAS:
1. Teoría vitalista
Jacobo Berzelius establecía:
Mediante una fuerza vital
Seres vivos  Sustancias orgánicas
2. Síntesis de F. Wöhler (1828)
Carbodiamida - urea
(C. orgánico)
Cianato de amonio
(C. inorgánico)
Sintetiza el primer compuesto orgánico hecho en laboratorio:
Calor  50  60 C 
NH4 CNO  NH2  CO  NH2

II. COMPARACIÓN ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS


Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos
 Contienen fundamente C, H, O, N  Pueden contener a todos los elementos
(elementos organógenos) y pequeñas de la tabla periódica , incluso carbono
proporciones de otros elementos. (CO2, CO, CO3-1, etc).
 Generalmente covalentes.  Generalmente iónicos.
 Puntos de fusión no muy altos (250°C).  Puntos de fusión altos (˃500°C).
 Puntos de ebullición no muy altos  Puntos de ebullición altos (˃700°C).
(350°C).
 No conducen la electricidad.  Conducen la electricidad en estado
líquido.
 Son más de tres millones de compuestos  Se conocen aproximadamente medio
entre sencillos y complejos. millón de compuestos.
 La mayoría son solubles en solventes  Son solubles en agua y disolventes
apolares, como C6H6, CHCl 3. polares.
 Reaccionan lentamente, reacciones  Reaccionan casi instantáneamente,
complejas. reacciones generalmente sencillas.

III. EL ÁTOMO DE CARBONO


Es un elemento no metálico sólido, se encuentra ubicado en el periodo 2 y grupo IV A (14) de la tabla periódica.

3.1. Propiedades Químicas del átomo de carbono


a. Covalencia: El átomo de carbono puede formar enlaces covalentes.
b. Tetravalencia: Capacidad del carbono de formar 4 enlaces covalentes.
c. Autosaturación: Capacidad del carbono de unirse entre si, formando cadenas carbonadas.
d. Hibridación: Combinación de dos o más orbitales puros del último nivel del carbono.

Hibridación Orbitales Estructura Geometría

sp s + px
Lineal

sp2 s + p x + py

Trigonal plana

sp3 s + px + py + pz

Tetraédrica

256
QUÍMICA
3.2. Tipos de carbono

Consideraciones:
La clasificación de tipos de carbono no procede cuando existen enlaces múltiples entre carbono y carbono, además cuando presentes
átomos diferentes al hidrógeno.
1.1. Tipos de fórmula
a. Fórmula desarrollada: En este tipo de fórmula se indica todos los enlaces existentes entre los átomos.
b. Fórmula semidesarrollada: En este tipo se forma se indica los enlaces carbono – carbono, y, cada carbono agrupa al total de los
elementos que se enlazan a él.
c. Fórmula global: En este tipo de fórmula se agrupa el total de cada elemento diferente que forma la molécula.
d. Fórmula topológica (zig – zag): Es una variante de la fórmula semidesarrollada y supone representar únicamente los enlaces C – C
mediante una línea quebrada.

IV. HIDROCARBUROS
Son compuestos binarios porque están formados solo por átomos de carbono e hidrógeno.

4.1. Alcanos o parafinas:


a. Fórmula general: CnH2n  2
n: es el número de carbonos.

b. Nomenclatura:

Donde:

257
QUÍMICA
N° PREFIJO N° PREFIJO N° PREFIJO
1 Meta 20 Eicosa 60 Hexaconta
2 Eta 21 Henicosa 61 Henhexaconta
3 Propa 22 Docosa 65 Pentahexaconta
4 Buta 30 Triaconta 70 Heptaconta
5 Penta 31 Hentrianconta 71 Henheptaconta
6 Hexa 32 Dotrianconta 76 Hexaheptaconta
7 Hepta 40 Tetraconta 80 Octaconta
8 Octa 41 Hentetraconta 83 Trioctaconta
9 Nona 42 Dotetraconta 86 Hexaoctaconta
10 Deca 43 Tritetraconta 90 Nonaconta
11 Undeca 50 Pentaconta 91 Hennonaconta
12 Dodeca 51 Henpentaconta 95 Pentanonaconta
13 Trideca 54 Tetrapentaconta 100 Hectano

4.2. Alquenos 4.5. Hidrocarburos cíclicos:


a.Cicloalcanos
a. Fórmula general: CnH2n
Fórmula general: CnH2n
n: es el número de carbonos.
b. Nomenclatura: Nomenclatura:

b. Cicloalquenos
Fórmula general: CnH2n 2
4.3. Alquinos
Nomenclatura:
a. Fórmula general: CnH2n 2
n: es el número de carbonos.
b. Nomenclatura:

c. Cicloalquinos:
Fórmula general: CnH2n  4
4.4. Hidrocarburos mixtos Nomenclatura:
a. Fórmula general
CnH2n 2 2d 4t n³2
Donde: n = Número de carbonos
d = Número de enlaces dobles 4.6. Hidrocarburos aromáticos
t = Número de enlaces triples Estudia los compuestos cíclicos que contienen al núcleo
bencénico, generalmente desprenden cierto aroma. La prin-
cipal fuente de obtención de esta serie es de destilación de
b. Nomenclatura
hulla.
· La cadena principal es aquella que contiene el mayor a. Benceno (C6H6 )
número de enlaces múltiples (mayor número de enlaces
dobles y triples).
· La cadena se enumera por el extremo más cercano a la
primera insaturación (al enlace doble o al enlace triple). Radicales:
Si el enlace doble y triple son equidistantes, el enlace
doble debe tener la menor numeración, es decir, tendrá
prioridad sobre el triple enlace.
· Los grupos alquilo se nombran en orden alfabético
indicando su posición respectiva en la cadena principal,
luego se indica la posición del enlace doble (o dobles)
con la terminación en, dien, trien, etc. Y finalmente se
indica la posición del enlace triple (o triples) con la b. Derivados condensados del benceno
terminación ino, diino, triino, etc.
Ejemplo: nombre el siguiente compuesto orgánico:

6 - metil-4-octen-1-ino

258
FÍSICA
Casos particulares
 
A . Si   0(A / /B)
 Se obtiene el máximo valor del módulo de la resultante.
SEMANA 01
ANÁLISIS VECTORIAL
VECTOR
Es un ente matemático que gráficamente se representa por un
segmento de recta orientado.  
* La física utiliza los vectores para representar las magnitudes B. Si   180 (A  B)
vectoriales.
 Se obtiene el menor valor posible de la resultante.

Observación:

 
C . Si   90 (A  B)
 Se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras.

* En general un vector se representa de la siguiente forma:


TIPOS DE VECTORES:  
a) V. Codirigidos. Poseen igual dirección: A  B
  Propiedad:
b) V. Contrariamente dirigidos. Poseen direcciones opuestas. A B  
c) V. Ortogonales. Son aquellos cuyas direcciones forman 90°: A  B . Cuando los dos vectores A y B son iguales en módulo.

IGUALDAD DE VECTORES
   A  B
A  B    
 A  B
OPUESTO DE UN VECTOR
 
Sea B el opuesto de A , entonces:
   A  B
B   A    
 A  B
O P ER AC IO N ES C O N VE CT O R ES
1. Suma de vectores o composición vectorial
Es una operación que tiene por finalidad hallar un único vector

denominado vector resultante (R), el cual es igual a la suma de
todos los vectores.
Ejemplos:

2. Resta de vectores.
Es una operación que tiene por finalidad hallar un vector deno-

minado vector diferencia (D), el cual es igual a la resta de vectores.
Ejemplo:

MÉTODOS PARA CALCULAR EL VECTOR RESULTANTE


I. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
Se utiliza para determinar la resultante de dos vectores concu-
rrentes y coplanares que tienen un mismo punto de origen.
Gráficamente se construye un paralelogramo trazando paralelas
a los vectores. El vector resultante se traza uniendo el origen de
los vectores con la intercepción de las paralelas.

259
FÍSICA
Nota: EJEMPLOS
1. Si la resultante máxima y mínima de dos vectores es 9 u y 3 u,
respectivamente, calcule el módulo de cada uno de ellos.
Resolución:
 
Sean dos vectores A y B , nos piden determinar el módulo de
uno de ellos.
Según el dato del problema:

R max =A + B=9 +
II. MÉTODO DEL POLÍGONO
Se utiliza para calcular la resultante de un conjunto de vectores R min =A - B=3
concurrentes y coplanares. 2A=12 u
Es un método gráfico que utiliza escalas apropiadas y consiste en
A=6 u
trazar los vectores uno a continuación de otro manteniendo sus
  B=3 u
características. El vector resultante (R) se traza uniendo el orígen del
primer vector con el extremo del último vector. 2. Si la resultante de los vectores mostrados, está ubicada en el eje
Ejemplo:
y; hallar el valor del ángulo  .

Resolución:

3. Determine el módulo del vector resultante de los dos vectores


que se muestran a continuación. ( a  10 5 cm; b=20 cm)

NOTA:
"Se denomina polígono vectorial cerrado cuando los vectores son
consecutivos, produciendo un vector resultante nulo!.
III. MÉTODO DE LAS COMPONENTES RECTANGULARES
Las componentes rectangulares de un vector son aquellos vectores Resolución
que resultan de proyectar un vector sobre dos (o tres) ejes Descomponemos en forma rectangular:
perpendiculares entre sí:

Se cumple que:

El método de las componentes rectangulares permite calcular el


módulo y la dirección de la resultante de un conjunto de vectores.
Pasos a seguir:
1. Se determina las componentes rectangulares.
2. Se calcula la resultante en cada uno de los ejes coordenados
(Rx; Ry).
VECTOR UNITARIO
3. Se calcula el módulo de la resultante aplicando el Teorema de
Es un vector cuyo módulo es la unidad. Para un vector dado, se
Pitágoras y su dirección aplicando la función tangente.
define matemáticamente como el cociente entre dicho vector y el
módulo de este.

1
u

260
FÍSICA
Es decir:
 B
 A
u  
A
Observación: 
Todo vector puede expresarse en función de su módulo y de su
vector unitario.
   A
A  
 A . u

Vector Módulo V.Unitario
   
A  B | A || B | cos
Vectores unitarios cartesianos
Siendo:
Son aquellos asociados a los ejes positivos del sistema de coordenadas
    
 : ángulo entre los vectores A y B
cartesianas. Se les denota por: i, j  k .
Si los vectores se expresan en forma de coordenada, entonces
  
* i  j  k 1 el producto escalar también puede hallarse así:
 
   A  B  (A x ; A y ; A z )  (B x ; B y ; Bz )
* i jk z  
 A  B  A x Bx  A y B y  A z Bz

k b) Producto vectorial
i j El resultado es un vector perpendicular al plano formado por los
y dos vectores. Se define así:
x
Ax B
Cualquier vector en éste sistema podrá ser expresado en función de
estos vectores unitarios.
Ejemplos: B
1. En el plano 2. En el Espacio 

z 
y A
Az
A A    
Ay A x B | A || B | sen.ˆ
Ax y ˆj
î k̂
Ay  
x A x B  Ax Ay Az
Ax
x Bx By Bz
A = Ax i + Ay j ..... (1) A = Ax i + Ay j + Az k ..... (2)  
A x B  (A y Bz  B y A z )î  (A x Bz  B x A z )ˆj  (A x B y  B x A y )k̂
La s ex pre si on es (1) y (2) s on llam ados EXPRESIONES
 Se debe tener en cuenta que:
VECTORIALES del vector A .
Propiedades de los vectores espaciales   
i j  k
      j k
Ax  A y  Az i  k  j  
1.-    i  i 0
j  i k  
  2  2  2    j  j 0
2.- jk  i  
A A x  Ay  Az k  k 0
  
k  j i i
3.- Cosenos directores:
Ax EJEMPLOS
* Eje x: cos   1. Dado el vector A cuyo módulo es de 50 u, determine el vector
A
unitario del vector A.
Ay
* Eje y: cos  
A
Az
* Eje z: cos γ  Resolución:
A 
Determinamos el vector A como una combinación de sus com-
4.- 2 2 2
cos   cos   cos   1 ponentes:
Los vectores también pueden expresarse en forma de coordenada es
decir:

A  A x î  A y ĵ  A z k̂  (Ax; Ay; Az)

PRODUCTO VECTORIAL
Es una operación en la que de dos vectores dados, puede resultar un
número o un vector; esto quiere decir que se tendrá dos clases de
producto.

a) Producto escalar:
El resultado es un número real. Se define así:

261
FÍSICA
Del gráfico: con gran precisión. Debe recordar que el observador siempre se
 encontrará en el origen de coordenadas del sistema cartesiano xyz.
A  (50 cos 37;50sen37) ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL MOVIMIENTO.
  El movimiento mecánico posee los siguientes elementos:
A  (40;30) y A  (40)2  (30)2
y
Nos piden: ûA (A)

A (40;30) (B)
ûA  
A (40)2  (30)2 d
rA
 4 3 rB
uA   ;  u
ˆ
5 5

2. Determine el vector resultante del sistema mostrado. x



1. Vector posición ( r )
Nos indica la posición del móvil en un instante de tiempo.
• r A : Vector posición en (A)
• rB : Vector posición en (B)
 
2. Vector desplazamiento ( d = r )
Es aquel vector que nos indica el cambio de posición del
móvil.
   
d =  r  rB  rA
Resolución:
 3. Recorrido (e)
Nos piden R ,
Es la longitud de la trayectoria entre 2 puntos cualquiera.
    
Sabemos que: R  A  B  C  D 4. Distancia (d)
Es la longitud o módulo del vector desplazamiento.
Empleando vectores unitarios. 
d | r |
MEDIDAS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO

A . Velocidad ( V )
Es una magnitud física vectorial que nos expresa mediante su
valor la rapidez con que un cuerpo cambia de posición y ade-
más nos indica en qué dirección se mueve el cuerpo.
Velocidad = Rapidez + dirección

  d
Velocidad media ( Vm ): vm  m / s 
t
 e
Rapidez media ( VM ): VM  (m/s)
 t
A  4iˆ  3jˆ 
   dr
B  3iˆ  2jˆ Velocidad instantánea ( V ) : V  (m/s) (Es tangente a la tra-
 dt
C  4iˆ  (2j)
ˆ yectoria)
 
  V
D  2iˆ  (ˆj) Aceleración media ( am ) am  (m/s2)
    t
 A  B  C  D  3iˆ  2ˆj 
   dV
R=3ˆi+2jˆ Aceleración instantánea ( a ) a  (m/s2) (Esta orientada ha-
dt
cia la concavidad de la trayectoria)
SEMANA 02
V2
CINEMÁTICA I y y
V2
a2
Es parte de la física que describe el movimiento mecánico de los V1 V1
cuerpos sin preocuparse de las causas que originan o modifican este a3 V3 am
V1
movimiento. V2 V1
MOVIMIENTO MECÁNICO a1
Un cuerpo experimenta movimiento mecánico si su posición, respecto V2
a un observador, cambia contínuamente.
x
x
y
El móvil esta cambiando MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)
de posición. Un móvil posee MRU, si su velocidad es constante. Esto supone que
la trayectoria es rectilínea y que su rapidez se mantiene siempre igual.
x Cuando esto ocurre el móvil experimenta: «desplazamientos iguales
0 x1 x2 en tiempos iguales».
Puesto que la trayectoria es rectilínea y de una misma dirección, esto
equivale a decir que el móvil recorre desplazamientos iguales en
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO:
intervalos de tiempos iguales(t) .
a) Según su rapidez: Uniforme y variado.
b) Según su trayectoria: Rectilíneo y curvilíneo LEYES DEL MRU:
c) Según su orientación: Traslación, rotación, traslación y rota- 1.- v=d/t
ción en forma simultánea.  d 2.- d=vt
SISTEMA DE REFERENCIA V =constante
Es un conjunto formado por el observador, el sistema cartesiano x-
V t 3.- t=d/v
y-z y reloj (sistema horarrio), el cual permite describir al movimiento

262
FÍSICA
Análisis: La gráfica nos muestra el alejamiento del móvil del origen de
d
Tiempo de encuentro: t e  coordenadas hacia el eje positivo de las «x».
v1  v2 Propiedad:
Tg  = velocidad
d
Tiempo de alcance: ta  Demostrando: de la figura se tiene:
v1  v 2
  
x F  x O d 
L1  L 2 Tan    V
Tiempo de cruce: t c  t t
V1  V2
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE GRÁFICAS DEL M.R.U.V.
VARIADO (MRUV) 1. Aceleración (a) Vs Tiempo (t)
En este movimiento el móvil experimenta cambios iguales en su La aceleración es constante por lo tanto la gráfica es una línea paralela
velocidad en intervalos de tiempo también iguales. Esto ocurre por al eje del tiempo.
que el móvil está afectado de una aceleración constante.
TIPOS DE MOVIMIENTO VARIADO
a(m/s2)
a) Mov. acelerado.
 En
 este caso la velocidad aumenta de valor
dado que: v  a a
b) Mov. desacelerado: En este caso la velocidad disminuye de va-
 
lor dado que: v  a
Área= V
ECUACIONES ESCALARES
En estas ecuaciones no se consideran las características vectoriales
del desplazamiento, velocidad y aceleración: 0 t t(s)

a =constante En esta gráfica el área sombreada nos da el cambio de velocidad que
experimenta el móvil en un intervalo de tiempo (t).
1) v f  v o  at  De la figura se tiene:
 Área = a.t
2) v 2f  v 2o  2ad 
 a(  )  m ovim iento acelerado Vf - Vo = a.t
1 
3) d  v o t  at 2
2  a(  )  m ovim iento desacelerado Por lo tanto: Área = Cambio de velocidad
vo  vf  
d
4) v m   2. Velocidad ( V ) Vs tiempo (t)
2 t 
NÚMEROS DE GALILEO V(m)
t t t
V=0
a vf
(MRUA)
k 3k 5k A2
vo
A1
t t t VF =0
V t
0 t(s)
a En este caso la velocidad aumenta uniformemente desde Vo hasta Vf.
(MRUD)
El área debajo la gráfica es numéricamente igual a la distancia:
5k 3k k De la gráfica se obtiene:

En ambos casos si t= 1 s, entonces k=a/2 ¡No lo olvide! Área =A1(rectángulo) + A2(triángulo rec.)

GRÁFICAS DEL MRU 1


área  Vo.t  (Vf  Vo )t
2
1. Velocidad (V) vs Tiempo (t) Al segundo elemento de la ecuación multiplicamos y dividimos por «t»:
La gráfica es una recta paralela al eje del tiempo.
1 (Vf  Vo ) 1
V(m/s) área  Vo.t  t.t  área  Vo.t  at 2
2 t  2
a

área = DISTANCIA
* Además se puede notar que:
V
 Vf  Vo 
tg     tg  aceleración
Área=d  t 
3. Posición(x) Vs Tiempo (t)
La gráfica es una parábola, debido a que la posición de la partícula
0 t t(s) en movimiento varía con el cuadrado del tiempo.
Note que la velocidad permanece constante en todo el movimiento.
   1
Para un determinado tiempo (t) el área del rectángulo nos da la distancia. x  x 0  v 0 .t  at 2
2
2. Posición (x) vs tiempo (t)
Movimiento acelerado (aumento de velocidad).

x(m)
x(m)

Xf

Xo
xo
t
0 t(s)
t
0 t(s)

263
FÍSICA
Tg  =Velocidad, para el instante «t». 03. Un automóvil parte del reposo y acelera a razón de 8 m/s2
durante 12 s; en los 25 s siguientes corre con velocidad constante
Movimiento desacelerado. y luego desacelera a 16 m/s2 hasta detenerse. Determine la distancia
total recorrida.
Recta
x(m) tangente

xo
Resolución:
t t(s)
0

Tg  = Velocidad….. Para el instante (t)


ECUACIONES VECTORIALES DEL M.R.U.V.
Permiten generalizar la descripción matemática del movimiento:
  
* Vf  Vo  a ( t  t o )

   1 2
* rf  ro  Vo ( t  t o )  a ( t  t o )
2 04. Un automóvil parte del reposo con aceleración constante y se
ECUACIÓN GENERAL DEL MOVIMIENTO mueve en trayectoria rectilínea; si logra recorrer 99 m en el sexto
RECTILÍNEO segundo de su movimiento, determine la distancia recorrida (a
partir del inicio de su movimiento), cuando su velocidad tenga
   1 1 1 1
x  x o  v o t  aor2  bt3  c t 4 ...  ztn un módulo de 72 m/s.
2 6 24 O n!
Resolución:
donde z es la magnitud física que se mantiene constante en el
tiempo.
EJEMPLOS
01. Dos móviles están separados por una distancia de 420 m. si
parten al encuentro con rapideces de 3 m/s y 12 m/s
respectivamente. determine luego de qué tiempo estarán
separados por una distancia que es la media geométrica de los
espacios arecorridos por los móviles.
Resolución

05. Un motociclista se desplaza por una pista realizando MRUV. Si en


8 s triplica su rapidez y recorre 96 m, determine el módulo de su
02. En el instante mostrado, desde el automóvil se toca la bocina y la aceleración.
persona escucha el eco. Cuando el automóvil se encuentre en la Resolución
mitad de su camino, determine el módulo de la velocidad del Consideremos que el motociclista se desplaza hacia la derecha y
automóvil. (Vsonido=340 m/s) que el tramo AB lo recorre en 8 s, entonces colocamos los datos
en el gráfico:

Resolución

Nos piden "a".


Por definición:
VB  VA 3V  V 2v v
a  ; a 
t t 8 4
Calculando "V"; del MRUV:
 V  VB   V  3V  4V
d A t  96   8  12 
 2   2  2
V=6 m/s
6
Entonces: a 
4
Por lo tanto, a=1,5 m/s2.

264
FÍSICA
SEMANA 03 A vx
1k vx
CINEMÁTICA II v1
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE (M.V.C.L) 3k
vx
1. Actúa únicamente la fuerza de gravedad, el cual origina una
aceleración constante denominada aceleración de la gravedad.
5k g v2
2. No se considera la forma, tamaño ni la masa del cuerpo tampoco
la viscosidad de aire. vx
3. La caída se realiza en el vacío en cercanías de la superficie de la
tierrra en donde consideramos el valor promedio de la grave-
dad g=9,81 m/s2. 7k v3

V3 = 0
B Vx
V3 C d d d d
 
t2 t3
* | V 1 | | V 5 |
  V2 TIRO PARABÓLICO
| V2 | | V 4 | Una partícula se ha lanzado desde "A" con una velocidad "vi" y una
V4 inclinación "", tal como se muestra en la figura. Por efecto de la
* t1  t 4 gravedad, a medida que el proyectil sube de manera inclinada se ve
t1 t4 forzada a bajar, retornando al piso en "B".
t2  t3
V1
y t
t
V5 V1 V y=0 Vx
V1y M Vx
ECUACIONES DEL MVCL.  k
t 
Vx V 2y V2
V H t g
 Vf  Vo  gt h 3k
V0y
 Vf 2  Vo 2  2gh 
Vx
1 x x
 h  Vo t  gt 2
2 d d d d
 Vo  Vf  (+): desciende; ( ) : asciende
 h t L
 2 
En el punto "A" las componentes de la velocidad son:
* Componente horizontal: vx = vOcos
ECUACIONES ADICIONALES. * Componente vertical inicial: v0y = vOsen
Observación
Vo2 2Vo En la figura, se verifica que:
hmáx  tv 
2g g    
a.  =  b. V1y  V 2y c. V 1  V 2
Nota
Números de Galileo: (si la g = 10 m/s2)
* La velocidad total del proyectil es siempre tangente a la parábola
en cualquier punto de esta, y su valor se puede determinar así:
V=0

1s 10m/s 1s 5m
vT  v 2x  v 2fy

10m/s 1 s Tiro horizontal


1s 15 m
20m/s
V0
2y
1s 20m/s 1 s t=
30m/s
25 m g
V0
x = Vo.t
30m/s y
1s 1s 35 m Vy Vy = g.t
40m/s
2 2
VR = V0 + Vy
40m/s x
1s 1s 45 m
50m/s Ecuaciones Auxiliares del Lanzamiento parabólico
2 Vo S en 
50m/s 1. Tiempo de vuelo (tV): t V u elo 
g

2V02 sen.cos  V02 sen2


2. Alcance horizontal (R): R  
g g
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (MPCL) 2
V02sen2  Voy
Movimiento 3. Altura máxima (Hmáx): Hmáx  
Movimiento Movimiento 2g 2g
Parabólico = Horizontal (M.R.U.) + Vertical (M.R.U.V.)
gt 2
4. Relación entre H y tv: H  v
8

265
FÍSICA
un movimiento circunferencial uniforme. Este movimiento se caracteriza
g x2 por que la velocidad angular es constante.
5. Ecuación de la trayectoria: y  x.tg 
2v 0 cos 2 
2
S
W=cte
x
y  x.tg(1  )
R ac V
V
 ac
6. Relación entre H y R: R  4Hmáx Ctg
7. Relación geométrica del movimiento parabólico.  
ac S
MRU S
t
V.
d= V
1 2 * Velocidad angular * Velocidad tangencial
gt =h
2

  rad S m
 rad/s S

V
V m/s
 t t s V t t s
L
EJEMPLOS Periodo (T)
01.Desde un caño cae una gota cada 0,1 s. Si cuando está por caer la Es el tiempo empleado en una vuelta.
tercera gota se abre la llave y sale un chorro de agua. Determine con
qué rapidez debe salir dicho chorro para que alcance a la primera gota, 2
justo cuando llegue al piso. (El capo se encuentra a una altura de 7,2 T 
m y g=10 m/s2) 
En el S.I., el período se expresa en segundos (s).
Resolución Frecuencia (f)
número de vueltas N
f   f 
tiempo t
Velocidad tangencial (Vt)
Su módulo es constante durante todo el M.C.U.
Vt  .R

Donde  es la velocidad angular con que gira el radio vector ( r ) que
sigue a la partícula, comprobándose además que los vectores que
  
representan a Vt , r y  son perpendiculares entre sí, tal como se
puede observar en la figura.

Unidades S.I.: (  ) = rad/s, (r) = m, (vt) = m/s

02.Desde un punto A se lanza una piedra con un ángulo de elevación de


37° impactando con el plano inclinado a 36 m del punto "A". Determina
con qué rapidez inicial fue lanzada la piedra (g = 10 m/s2).
Resolución: O
Desdoblamos el Movimiento Parabólico en M.R.U. y Caída Libre.
r
d=vt s t
53°

37°
Eje de giro vt
(A) 1 2 
53° h= gt Aceleración centrípeta ( ac )
2
Modifica la dirección de la velocidad tangencial.

 v2
d=36 m | a c |  t  2 .r (m/s2)
r
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORMEMENTE
VARIADO(M.C.U.V.)
(B) Es aquel movimiento alrededor de un circunferencia en el cual la
aceleración angular y el módulo de la aceleración tangencial permane-
El triángulo es notable de 37° y 53°, luego se tiene: 4t2 = 36 cen constante. 
t= 3 s * Aceleración angular (  ) y aceleración tangencial ( a T )
También se observa del triángulo:
d= Vt = 3t2 wF
V.3 = 3.32
V= 9 m/s
wo 
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME
(M.C.U.)  VF
Cuando una partícula describe una circunferencia de manera que
recorre arcos iguales en tiempos también iguales, diremos que posee
Vo

266
FÍSICA
  Hallamos la magnitud de la aceleración centrípeta:

 ; aT  .R (m/s ) 2
acp=2xr

  acp=2x4
 
α (rad/s2) Por dato, el periodo es T=4 s, esto nos sirve para calcular la
rapidez angular.

* Vf  Vo  at * Vf 2  Vo2  2aT S 2 2 2
   
T 4 acp=   x4
(Vo  Vf ) 2
* S  Vo t  12 aT t 2 * S t 
2  rad/s acp=2 m/s
2

* Aceleración lineal o total ( a )
Es la suma vectorial de las aceleraciones tangencial y centrípeta. SEMANA 04
aT
ESTÁTICA
V
Es parte de la mecánica que estudia al sistema de fuerzas que actúan
sobre un cuerpo material haciendo que estos lo mantengan en
a equilibrio mecánico.
ac
PRIMERA LEY DE NEWTON
Llamada Ley de la Inercia
Si un cuerpo se halla en reposo; si está realizando M.R.U., continuará
con M.R.U a no ser que sobre él actúe una fuerza y modifique dicho
estado mecánico.
En medidas angulares En medidas lineales
Equilibrio estático
*  α
V=0
*   αθ
a=0
θ  α Equilibrio cinético
*
 V=cte (M.R.U.)
* θ 
Usar: (+) MCUV acelerado
(- ) MCUV desacelerado TERCERA LEY DE NEWTON
Llamada Ley de Acción y Reacción
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B (una "acción"),
a. Fajas y Engranes entonces, B ejerce una fuerza sobre A (una "reacción"). Estas dos
fuerzas tienen el mismo módulo pero dirección opuesta y actúan
B sobre diferentes cuerpos.
A Fuerza
D Antes de estudiar las leyes de la estática debemos conocer el concepto
C
de fuerza. La fuerza es la medida vectorial de la intensidad de la
interacción entre dos o más cuerpos.
VA = VB VC = VD a) FUERZA GRAVITATORIA (Fg)
w AR A  w BR B w C R C  w DR D Se representa como un vector dirigido hacia abajo.

C.G. C.G.
b. Cuerpos rígidos por un eje.
h FG h FG
VA
VB
wc

A  n
se
os

B
w w
VA V RT
 B MT
R A RB

A =A= FG  m.g
m=masa (kg)
EJEMPLO
g=aceleración de gravedad (m/s2)
Una esfera realiza un movimiento circunferencial uniforme con un
FG=fuerza gravitatoria (N)
periodo de 4 s. Si el radio de la circunferencia es de 4 m, determine la 
magnitud de su aceleración centrípeta. b) FUERZA DE TENSIÓN ( T )
Resolución Se da en todos los cuerpos cuando son sometidos a estiramientos
por agentes externos, pero es más frecuente encontrarlo en las
cuerdas haciendo un corte imaginario en él; esta fuerza siempre
ingresa al corte. Es una fuerza que se da a nivel molecular cuando
se intenta separar a las moléculas de un cuerpo.

267
FÍSICA
c) FUERZA DE REACCION NORMAL (FN , N o R) Recuerde que cuando la superficie es rugosa la reacción del piso sobre
Aparece en el interior de dos superficies en contacto, se le grafica la base del bloque se obtiene asi:
por un vector perpendicular al plano donde actúa, empujando
al cuerpo. R  f 2  FN2
me g Diagrama de cuerpo libre (D.C.L.)
mg Gráfico donde se aisla a un cuerpo o sistema para graficar sobre él
N1 todas las fuerzas externas que actúan sobre él indicando el ángulo
entre las fuerzas.
 PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
 Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación cuando
N2
FN presenta una aceleración lineal (a = 0), y esto ocurre cuando la resultante
 de las fuerzas que lo afectan es cero.
d) Fuerza Elástica ( Fe )
Es una fuerza que surge al interior de los cuerpos con propieda-    Fx  0;  ()   () 
des elásticas cuando están deformados (estirado o comprimido) FR  F  0  
 Fy  0;  ()   () 
• No olvidar que: llamamos equilibrio mecánico al estado de
Lo Fe reposo o de movimiento rectilíneo uniforme que presenta un
separación
imaginaria cuerpo en un determinado marco de referencia.
Fe • Debes saber que: un cuerpo rígido permanece en equilibrio
x=0 bajo la acción de dos fuerzas si y solo si estas fuerzas tienen igual
x
módulo, y están dirigidas según la misma recta en sentidos con-
(Fuerza trarios.
F deformadora)
mg
Fe = k.x ..... Ley de Hooke
Donde:
Fe : módulo de la fuerza elástica (en N)
x : deformación del resorte (en m o cm) R
K : rigidez (en N/m o N/cm)
e) Fuerza de rozamiento por deslizamiento Observación !!!
Es aquella fuerza que surge entre dos superficies ásperas y se Si un cuerpo está en equilibrio y le hacemos el D.C.L. y resulta que solo
opone al deslizamiento o tendencia de deslizamiento entre di- le afectan tres fuerzas entonces dichas fuerzas deben se concurrentes,
chas superficies. y al ser dibujadas en secuencia formarán un triángulo.
Fuerza de rozamiento estático (fs) Ejemplo:
Es la fuerza que surge cuando una superficie rugosa de un cuer-
po intenta deslizar sobre la superficie rugosa de otro cuerpo.
Fg
T
Fg   T
F1 mg
FN
BLOQUE Fs
F=0 V=0

FN FN
R=FN mg
PISO
Irregularidades
MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE (M FO) .
Cuando el bloque está a punto de deslizarse. Es una magnitud vectorial, cuyo módulo expresa el efecto o posible
efecto que tiene una fuerza para producir la rotación de un cuerpo
V=0 Fg con respecto a un centro de giro.
O  fs  fs(max)
F línea de
fs(máx) fs(max) Mo
F
acción de F
s  CTE  s  tg
FN Centro de
FN giro
R fs(max)  s.FN F: (N)
F b: brazo de
Donde: fuerza (m)
b
s : coeficiente de rozamiento estático MFo : Momento de
  fuerza(N.m)
Fg : fuerza de gravedad; R : reacción del piso

FN : fuerza normal
RMD

f s(máx) : fuerza de rozamiento estático máximo
CONVENCIÓN DE SIGNOS
Fuerza de rozamiento cinético (fk)
Es la fuerza que surge cuando la superficie rugosa de un cuerpo + 
desliza sobre otra que también es rugosa.
AntihorarioAntihorario Horario
fk  k FN 
F
Fg
V Mo  F.b
Donde:
F  k:coeficiente de
fk SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
k rozamiento cinético
Un cuerpo se encuentra en equilibrio rotacional cuando el momento
FN IMPORTANTE: s >  k resultante respecto a cualquier punto, dentro o fuera del cuerpo, es nulo.

268
FÍSICA
De superficie
RES
Mo = 0 Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
M(+)= M()
EQUILIBRIO
Mo
RES
= 0 ó x 1 .A1  x 2 .A 2  ...  x n .A n y .A  y 2 .A 2  ...  y n .A n
ROTACIONAL =0 X  Y  1 1
M =  M
A1  A 2  ..  A n A1  A 2  ..  A n
De línea
EQUILIBRIO MECÁNICO
Un cuerpo o sistema estará en equilibrio mecánico, si y solo si sobre Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
el cuerpo o sistema se cumple simultáneamente el equilibrio de
x 1 .L 1  x 2 .L 2  ...  x n .L n y 1 .L 1  y 2 .L 2  ...  y n .L n
traslación y de rotación. X  Y 
L 1  L 2  ..  L n L 1  L 2  ..  L n
EQUILIBRIO Para cuerpos homogéneos el C.G. coincidirá con el centro geométrico
DE TRASLACIÓN ( FR = 0 ó a = 0 ) del cuerpo.
EQUILIBRIO CENTRO DE GRAVEDAD DE CUERPOS MÁS USUALES
MECÁNICO De líneas
EQUILIBRIO RES
DE ROTACIÓN Mo = 0 ó =0 Figura Representación Xi Yi
y x
TEOREMA DE LAS TRES FUERZAS Barra C.G.
L/2 0
Cuando sobre un cuerpo actúan 3 fuerzas y no son paralelas ni homogénea x
L
colineales entonces estas deben concurrir en un solo punto (de
y
hecho que se pueden prolongar sus líneas de acción y éstas son las Eje de
simetría
que se pueden cortar en un sólo punto). Semicircun-
C.G. 2R
ferencia y
R
EJEMPLO 
La barra homogénea de 8 kg, está a punto de deslizar. Determina la x R x
reacción de la pared rugosa (g=10 m/s2). y

Liso Rugoso Cuarto de C.G. 2R 2R


circunferencia y  
R
x x
37° y
Sector circun- R
Resolución: ferencial C.G. Rsen 0
x 
Método del triángulo x
R
F = 0 --- R=50N
37° 37° FN
37° 40N
De supercficies y volúmenes

N R Figura Representación Xi Yi
37° 40N
37° 80N R=50N y
b

CENTRO DE GRAVEDAD Rectángulo


C.G. h b/2 h/2
Es un punto interior o exterior a un cuerpo donde se supone concen- y
x x
trado todo el peso del cuerpo.
El centroide, el centro de gravedad y el centro de masa pueden
coincidir bajo ciertos parámetros, estos son cuando el cuerpo es ho-
y
mogéneo y del mismo espesor. Recuerda que el centroide es estricta-
mente geométrico y el centro de gravedad asi como el centro de masa b h
Triángulo 3 3
son características físicas del cuerpo. h
rectángulo x C.G. x
Para el cálculo del centro de masas usaremos el teorema de Varignon y
y se dividirá al cuerpo en pequeñas masas de tal modo que su centro b
de masa de cada parte sea conocida y luego aplicamos.
CENTRO DE GRAVEDAD y Eje de
Abscisa ( X ) Ordenada ( Y ) simetría
Semicírculo 4R
C.G. R 
x .w  x 2 .w2  ...  x n .wn y .w  y 2 .w2  ...  y n .wn y
X 1 1 Y 1 1
w1  w 2  ..  w n w1  w 2  ..  w n x R x

CENTRO DE MASAS y
Abscisa ( X ) Ordenada ( Y )
Cuadrante de C.G. 4R 4R
y
x .m  x 2 .m2  ...  x n .mn y .m  y 2 .m2  ...  y n .mn círculo R  
X 1 1 Y 1 1
m1  m2  ..  mn m1  m2  ..  mn x x
CENTROIDES
De volumen (por comodidad trabajemos en el plano) y
Sector R
Abscisa ( X ) Ordenada ( Y ) Circular
 C.G. 2Rsen 0

x .V  x 2 .V2  ...  x n .Vn V .m  V2 .m2  ...  Vn .mn x x 
X  1 1 Y 1 1 R
V1  V2  ..  Vn m1  m2  ..  mn

269
FÍSICA
De Volúmenes P
Cilíndro y prisma

z Q

h 37º
R
CG CG h h
z x z z
x 2
y y
Resolución:
Cono y pirámide Como Q es punto medio de la barra entonces AQ es una media-
na que en el caso de un triángulo rectángulo se cumple que:
z PQ=QR=AQ, esto implica que el triángulo AQR es isósceles por
z lo tanto el ángulo RAQ es 37º.
Luego descomponemos la tensión en componentes rectangula-
res. Como nos piden la reacción en el punto «P», le asignamos
el valor de 5F por el ángulo de 37º.
h h
CG h P
z CG z W
z 4

5F
x 37º 53º

=
y x

P
N
4F 12N Q
y T=
15
N
3F 53º
Semiesfera 9N
R
37º 37º
A
z
T=15N NR

CG
z z
3R
R 8
15N
x
y
Para el equilibrio de la barra trabajamos en el eje X-X exclusiva-
mente, puesto que la primera condición de equilibrio se puede
EJEMPLOS aplicar en forma independiente a cada eje, así:
01. Determinar el peso que debe tener la persona sentada en el  
extremo derecho, para que el sistema pueda estar en equilibrio. F x  0  ()  ()
Además la persona sentada en el extremo izquierdo pesa 540 N. 3F = 12  F= 4N
(No considere el peso de la barra AB)
Como dimos por comodidad NP=5F, la reacción en P será:
AO = 1,2 m; OB = 1,8 m
NP= 5.4 = 20 N ………………..Rpta

03.Determina las coordenadas del centro de gravedad de la barra


homogénea que a continuación se muestra:
O y
A B

Resolución: 2m
· Grafiquemos el diagrama de cuerpo libre de AB. 4m x
Resolución:
Encontramos la abscisa y la ordenada del C.G. de las dos longi-
540 N WB tudes que se muestran L1 =2m y L2 =4m.
+
y
A B

x y L
· Aplicando la segunda condición de equilibrio con respecto L1=2m CG 1 (0;1)
L1 0 1 2
al punto «O»: M F
O 0 L2 2 0 4 L2 =4m
x
WB  360 N CG2 (2;0)

M F
O  (540 N )( AO)  (WB )(OB)  0 Utilizando La fórmula se tiene:
x1.L1  x 2 .L 2 y1.L1  y 2 .L 2
(540 N) (1,2) = WB(1,8m) ’! x y
L1  L 2 L1  L 2
02.El sistema mecánico mostrado carece de fricción donde la barra 0.2  2.4 1.2  0.4
es homogénea y el bloque tiene masa de 1,5 kg. Sabiendo que x y
24 24
PQ = QR, determina el módulo de la fuerza en el apoyo P (g =
10 m/s2). 4 1
x y
3 3
4 1
Luego el C.G. es: C.G.( ; )
3 3

270
FÍSICA
SEMANA 05 a
FR =30N
DINÁMICA Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL
INTRODUCCIÓN
Se observa que: a =30/2 = 15 m/s2
Dentro del contexto histórico podemos encontrar en Galileo el que
Luego la segunda Ley lo podemos plantear así:
primero dió las primeras pautas acerca del estudio del movimiento
«La aceleración que adquiere un cuerpo sometido a la acción de
mecánico al examinarlo y describirlo bajo diversos puntos de vista,
estableciendo leyes cuantitativas que regían dichos movimientos. una fuerza resultante es directamente proporcional a esta, e
De la misma manera el astrónomo y físico alemán Johanes Kepler inversamente proporcional a su masa».
describe el movimiento de los planetas, estableciendo sus tres leyes
a
que cuantifican dicho movimiento.
Tiempos después aparece en la historia el Físico inglés Isaac Newton FR FR = m.a
quien va a sistematizar todos estos conocimientos previos y publicarlo m
en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural" la cual es la
obra más famosa en lo que a aspecto científico se refiere, en ellas se Unidades en el S.I.
F R = Fuerza resultante
encuentran las "leyes del movimiento mecánico", "El análisis de la m = masa m a FR
composición de la luz", "La gravitación universal" y "El desarrollo del a = aceleración Kg m/s Newton (N)
cálculo diferencial e integral". En los cuales da sus tres leyes que rigen
el estudio de la mecánica, del mismo modo plantea la teoría corpuscular
de la luz e inventa una poderosa herramienta matemática para el estu- APLICACIONES DE LA SEGUNDA LEY
dio minucioso y analítico de la física cual es el cálculo utilizando la I. Al movimiento rectilíneo
palabra "derivada" e "integral". Ejemplo: Determina la aceleración con la que avanza el bloque:
Ley de la Inercia (m = 5 kg)
Si la fuerza neta sobre un cuerpo es nula, no se producirá cambio alguno en a
la rapidez o dirección del movimiento del cuerpo. Por consiguiente el W
cuerpo estará en reposo (caso particular del MRU) o estará moviéndose en
F1= 100 F2 = 60
línea recta y a velocidad constante.
La inercia se manifiesta como la oposición o resistencia al cambio de estado
mecánico, cuando sobre un cuerpo queremos cambiar su velocidad. N
Las fuerzas perpendiculares al
 movimiento se anulan
FR=0
2da Ley de Newton:
Reposo
FRE = m.a
F1 - F2 = m.a
100 - 60 = 5.a  a = 8 m/s2
 Aceleración en poleas móviles
FR=0 V
MRU a1 a2
liso

 
MASA (m)
 a a
La masa de un cuerpo está involucrada en su movimiento, porque influye
ao  1 2
2
en el estado del mismo, la masa es la medida dinámica de la inercia de un
cuerpo. Si quisiéramos mover dos esferas, una de plástico y otra de aO
plomo, aunque ambas de forma idéntica, resulta más difícil mover la de
plomo, porque contiene más inercia, ya que tiene mayor masa. La unidad
de la masa en el SI es el kilogramo (kg). Caso especial
a2=2a
SEGUNDA LEY DE NEWTON ao=a La aceleración del
(Ley de Fuerza y aceleración) centro es la mitad de
a1=0
la aceleración del extremo.
Para poder plantearlo examinaremos los siguientes ejemplos:
I. El bloque de 2 kg inicialmente en reposo sufre la acción de 2
fuerzas, éstas mantienen en equilibrio al cuerpo.
II. Aplicaciones al movimiento circular
Al analizar un movimiento curvilíneo cualquiera, observaremos que la
F1 =10N F2 =10N velocidad tangencial cambia continuamente de dirección; ello
presupone la existencia de una aceleración, la cual solo podrá justificarse
si existe una fuerza resultante que la produce. Esto nos conduce a la
aceptación del siguiente principio:
Se observa que: FR = 0, la opción es; que el cuerpo esté en "Ningún cuerpo con movimiento curvilíneo
reposo o se mueva con MRU. se encuentra en equilibrio".
Así pues, los movimientos de trayectoria curva se deberán analizar
II. Si F1 = 40 N y F2 = 10 N; se nota que existe una fuerza resultante como un caso especial de la dinámica, a la que denominaremos
F =30N (  ), esto presupone un movimiento hacia la derecha
dinámica circular, para lo cual la segunda ley de Newton se reformula
utilizando los conceptos de aceleración y fuerza centrípeta.
en forma acelerada.
F1 =40N F2 =10N DINÁMICA CIRCUNFERENCIAL
Es la parte de la física que estudia las condiciones que debe cumplir
un cuerpo para que se encuentre en movimiento circunferencial.

271
FÍSICA
En este caso se aplica la segunda ley en los ejes "Radial" y "Tangencial"
en forma separada.
ACELERACIÓN CENTRÍPETA
Llamada también aceleración normal y es perpendicular a la velocidad
tangencial, su función es cambiar de dirección y sentido a la velocidad, Sol
provocando así un movimiento circunferencial. La aceleración
centrípeta siempre está dirigida hacia el centro de la circunferencia.
A2 (D)
V2 A1
ac   W 2 .R (A)
R
(C ) t2
aC = Aceleración centrípeta
(B)
 = Velocidad tangencial t1
 = Velocidad angular
R = Radio de la circunferencia
A A
En general se tiene: t  t
1 2
FUERZA CENTRÍPETA
1 2
Es una fuerza resultante de todas las fuerzas radiales, que genera la
aceleración centrípeta y siempre va dirigida hacia el centro de 3. LEY DE LOS PERÍODOS:
curvatura. Los cuadrados de los períodos de revolución del movimiento de
Por la segunda ley de Newton: los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a
los cubos de sus distancias al Sol.

V 2
FT
aT Eje Radial
aC m R2
W FC R1
1 T1 2 T2
M 3
 2 3  K(constante)
Eje R1 R2
R tangencial

T = Período (tiempo empleado en una vuelta en torno al Sol)


R = Radio medio de orbita
 
Se observa las fuerzas F y F que es la resultante en dirección LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
c T
radial y tangente respectivamente, luego la segunda ley de Newton Fue enunciada por Isaac Newton y establece que:
se aplica asi; «La fuerza de atracción entre dos masas cualquiera en- cualquier
Eje radial parte del universo -es directamente proporcional al producto de las
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que
  V2 separa a sus centros geométricos»
Fcp  ma cp =m =m W2.R
R m1 m2
Fcp  Fingresan  Fsalen del F F
al centro al centro
(radial) (radial)
r
Eje tangencial
 
F T  ma T
En dirección tangente se aplicará para movimientos variados. En el Gm1 .m 2
F
  r2
MCU la a T es nula por lo tanto F =0.
T Donde:
GRAVITACIÓN UNIVERSAL Unidades S.I.
Introducción F= Fuerza gravitacional (N)
G= Constante de gravitación universal: 6,67.10-11Nm2 / kg2
Desde tiempos muy remotos el movimiento de los planetas fue motivo
m1 y m2= masas (kg)
de estudio y formulación de diversas teorías que trataban de explicarlo. r = distancia entre centros de las masas (m)
Entre las más importantes tenemos la Teoría Geocéntrica de «Ptolomeo» Observaciones
quien sostenía que la Tierra era el centro del Universo. Otra teoría 1. Las masas se consideran puntuales cuando sus dimensiones son
pequeños en comparación con la distancia que las separa.
importante es la de Copérnico llamada Heliocéntrica por que sostenía
2. Toda esfera maciza y homogénea puede considerarse como una
que el Sol era el centro del Sistema Solar y que las órbitas de los masa concentrada y puntual en su centro.
planetas eran circulares. Durante mucho tiempo ambas teorías fueron 3. En todo cascarón esférico no existe fuerza de gravitación sobre
discutidas sin que pudiera aprobarse ninguna de las dos. una pequeña masa que se encuentre en su interior por lo tanto
Un astrónomo llamado Ticho Brahe tomo datos sobre el movimiento no existe campo gravitacional en el interior del cascarón.
de los planetas por más de 20 años sin poder determinar cual era la
verdadera. Fue un discípulo suyo el que formuló las siguientes leyes:
m
LEYES DE KEPLER
F 0
g 0
1. LEY DE LAS ÓRBITAS:
El movimiento de los planetas es alrededor del Sol describiendo
órbitas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
2. LEY DE LAS ÁREAS:
La línea que une el Sol con un planeta (radio vector) describe ¿Cómo podemos determinar la aceleración de la gravedad en la
superficie, en el interior y en puntos fuera de un planeta?
áreas iguales en tiempos iguales.

272
FÍSICA
Para ello utilizamos la ley de gravitación universal de Newton, el cual EJEMPLOS
actuaría sobre una masa puntual y seguidamente aplicamos la 2da 01.Sobre un cuerpo actúa una fuerza constante de módulo 50 N
Ley de Newton; tal como mostramos en cada uno de los casos: mediante la cual adquiere una aceleración de módulo 1,5 m/s²,
a) En la superficie del planeta(gA): determinar:
a) La masa del cuerpo.
b) Su rapidez a los 10 s.
c) La distancia recorrida en ese tiempo.
Resolución
Datos:
a = 1,5 m/s²; F = 50 N; t = 10 s
a) F = m.a
b) A una altura «h» sobre la superficie del planeta (gh).
m = F/a
m m = 50 N/1,5 m/s²
m = 33,33 kg
F b) Como parte del reposo:
2 v = a.t
M  R 
gh  gA   v = (1,5 m/s²).10 s
h R  H
v = 15 m/s
R c) e = ½.a.t²
e = ½.(1,5 m/s²).(10 s)²
c) En el interior del planeta.
e = 75 m
02. Un automóvil se mueve sobre una carretera horizontal con MRUV;
m C
si aumenta su velocidad desde 36 km/h hasta 72 km/h habiendo
recorrido 200 m. Indique el valor de la fuerza resultante que
x actúa sobre el automóvil (masa del automóvil igual a 500 kg),
Resolución
Mx

El cascaron no ejerce ninguna fuerza gravitacional sobre «m», solo


se tiene la fuerza gravitatoria ejercida por la esfera de radio «x», así:
F = peso(x)
GM(x)m
 mgc
x2

gC = GM(x) ....................(1)
x2
r(x) =x
(considerando a la tierra como un planeta de densidad uniforme)
M(x) M

V(x) V

M(x) M

4 3 4
x R 3
3 3

3
M(x) = Mx 03. En la figura se presenta a una polea ideal que es elevada mediante
R3 una fuerza constante F=800 N. Si m2=2m1=50 kg; determine la
En (1):
aceleración del bloque 1 (g=10 m/s2)
Mx 3
G  GM  x g .x
gint  R 3  gC =  2   gint  Ro
x 2  R R
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA (U)
Es el trabajo que se debe realizar para mover una masa «m» desde el
infinito hasta un punto del campo gravitacional de una esfera o
planeta de masa «M».
m

Resolución
F
M
r

Si: E=0 Velocidad de escape.

273
FÍSICA
Al ubicar un eje de coordenadas (eje x) en la dirección del
movimiento, se puede observar como varía “F” en relación a su
posición “x” para luego graficar “F” vs “X”.
En nuestro caso, F es constante y presenta el mismo valor en cualquier
posición, siendo su gráfico (F vs X) el siguiente.

04. Un bloque de 20 kg ingresa con una rapidez de 20 m/s a una


pista horizontal áspera. Si uk es de 0,25, determine qué espacio
recorre hasta detenerse. (g=10 m/s2)

Resolución

Al calcular el trabajo obtenemos:

WxF = F  x 2 - x1 
1 x2
 
desplazamiento
Al calcular el área bajo la gráfica obtenemos:

Área: F  x 2 – x1  .

¡El área bajo la gráfica “F vs X” es numéricamente igual al


trabajo!

WxF  Área
1 x2

Para una fuerza variable


Si la fuerza es de módulo variable pero de dirección constante,
SEMANA 06 entonces, el área bajo la gráfica “F vs X” sigue siendo igual al trabajo,
aunque en este caso puede que el área no sea de una región conocida.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA En este caso el módulo de la fuerza toma distintos valores para cada
TRABAJO MECÁNICO posición, sin embargo, el área bajo la curva "F vs X" sigue siendo
La transferencia de movimiento mecánico de un cuerpo a otro recibe igual al trabajo.
el nombre de Trabajo Mecánico

TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE ( wF )


Sea una fuerza constante y paralela al desplazamiento, el trabajo que
esta fuerza desarrolla sobre el bloque al desplazarlo una distancia “d”
viene dado por:
V
V=0
F F

A d B

wFA B  F.d
Donde:
F
F: Módulo de fuerza que realiza el trabajo (en N). Wxvariable
x
= Área
d: Distancia (en m). 1 3
Para el caso de una dependencia lineal de “F” respecto de “X” se
puede utilizar el concepto de fuerza media.
W F : Trabajo de la fuerza “F”..

UNIDAD DEL TRAB AJO


La unidad del trabajo que utilizamos con mayor frecuencia es el “Joule”  F + F2 
que es el trabajo desarrollado por una fuerza de un newton al mover
Área =  1  x 2 - x
2   1
 
su punto de aplicación un metro en su propia dirección, esto es:
Área = Fmedia . d

Joule = Newton x metro; 1 J = 1 N x m.

El nombre de Joule se adoptó en honor del físico inglés James Prescott TRABAJO TOTAL O NETO (W NE TO )
Joule (1818-1869), cervecero de profesión, pero a quien su
El trabajo neto que se realiza sobre un cuerpo sobre el cual actúan
ac omodada posición ec on ómica , pe rmitió h ac er no ta bles
varias fuerzas es la sumatoria de los trabajos realizados por cada
investigaciones en la física. fuerza independientemente de las demás:

274
FÍSICA
F3
F1

F2

A B
d
  
F F F
WANETO 1 2 3
B  WA B  WA B  WA B  ...
Nótese que esta suma es escalar, los sumandos pueden ser positivos,
Note que la eficiencia es un número adimensional y que  < 1 pues:
negativos o cero, lo mismo ocurre con el resultado.
También se puede hallar el trabajo neto como el trabajo de la fuerza Pentregada >Pútil
resultante, así, si: Esto es, toda la potencia que se entrega a una máquina no es
aprovechada íntegramente por esta para realizar trabajo, pues hay
FR = F1 +F2 + F3 +... pérdidas por rozamiento que normalmente se presencia en forma de
calor (la máquina se calienta).

Nótese que es una suma vectorial, para obtener FR hay que tener Pentregada  Pútil  Pperdida
bastante cuidado con las direcciones y los módulos de cada fuerza.
Observación
FR La potencia se suele expresar también en términos porcentuales esto
 es:
F
wNETO
AB  w ARB
Pútil
wNETO  FR .d Cos  100 %
AB Pentregada

d ENERGÍA MECÁNICA

Si FR  0 (cuerpo en equilibrio)  WNETO = 0 Capacidad para desarrollar trabajo mecánico, esto es transmitir mo-
vimiento mecánico.
• Si el movimiento del bloque es uniforme (movimiento a
1. Energía cinética (EK)
rapidez constante). FR V Es la energía asociada al movimiento de los cuerpos.

 = 90º
 WNETO = 0
1
Por propia experiencia sabemos que necesitamos fuerza para alterar EK  mV 2
2
la rapidez de un objeto, para vencer el rozamiento, para comprimir
un resorte, para moverse en contra de la gravedad; en cada caso
debe realizarse trabajo. En tal sentido, el trabajo es vencer siempre Donde:
una resistencia. Luego, entendemos por trabajo a la facultad que m : masa del cuerpo (en kg)
tienen las fuerzas para generar movimiento venciendo siempre una V : rapidez del cuerpo (en m/s)
resistencia, sea esta una fuerza o bien la propia inercia de los cuerpos, EK: energía cinética (en J)
y solo habrá trabajo sobre un cuerpo si este se desplaza a lo largo de
Energía potencial (Ep)
la línea de acción de la fuerza aplicada. Es la energía que tienen los cuerpos y que está asociada a la interacción
con otros cuerpos, esto es, depende de su ubicación o posición
POTENCIA frente a otros cuerpos. Estudiaremos las siguientes clases de energía
La definición de trabajo no mencionó el tiempo empleado, por potencial.
ejemplo, si se quiere desplazar un bloque una distancia horizontal de 1. Energía potencial gravitatoria (Epg)
5 m mediante una fuerza horizontal de 10 N el trabajo que se tiene Si dicha posición es una altura respecto a la tierra o a cualquier
qu e de sarrolla r nivel de referencia, donde se asume dicha energía como nula.
sería: W F = F. d = 10 N  5 m  = 50 J independientemente de cuanto
tiempo nos tardemos, pues podría ser 1 s, 1 día, 1 año, etc.

Pero muchas veces necesitamos conocer la rapidez con la cual se


efectúa un trabajo, esto se describe en términos de potencia que es
el trabajo efectuado en la unidad de tiempo, esto es:
Trabajo F . d
Potencia media =   F . Vm
Tiempo t
Eficiencia de una máquina (  )
Toda máquina necesita de un suministro de potencia para realizar Epg  mgh
algún tipo de trabajo, esto es, para desarrollar una potencia útil. Así
se define la eficiencia de una máquina como la razón entre las potencias Donde:
útiles a la entregada a la máquina. m: masa del cuerpo (en kg)
h: altura (en m)
Pútil g: aceleración de la gravedad (en m/s2)
 Epg: energía potencial gravitatoria (en J)
Pentregada

275
FÍSICA
Observación:
La "Epg" es relativa; pues depende del nivel de referencia que se
tome como cero. W F.N.conserv   EK   E p
2. Energía potencial elástica (Epe)
Si dicha posición es una desviación respecto a una posición de 
  EK  E p 
equilibrio, la presentan comúnmente los cuerpos elásticos cuan-
do son deformados.   E M  EM  E M o  WF.N.conserv   EM
f

Sin
deformar EJEMPLOS
01. Determinar una expresión para el trabajo efectuado por la fuer-
x 1 2 za de gravedad, sobre el bloque de masa m, cuando este recorre
K Ep  Kx
2 toda la longitud del plano inclinado de altura H.

Donde:
x: deformación del resorte (en m).
K: constante de fuerza del resorte en (N/m).
Epe: energía portencia elástica (en J).

En conclusión
La energía mide las diversas formas de movimiento e interacción de
las partículas que conforman un sistema.
Resolución
RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA ENERGÍA

El joven realizó trabajo (+) sobre el bloque y este adquirió energía


cinética.

De la figura se observa que:


d=AB (desplazamiento)
La “fK” realiza sobre el bloque trabajo (–) reduciendo su energía mgsen  : componente de la fuerza de gravedad que efectúa
cinética. trabajo mecánico.
W=F.d
WNeto =Δ EK
W=(mgsen  )(d)=mgdsen 
Pero de la figura:
WNeto = EKf - EK 0
H=dsen   W=mgH
FUERZAS CONSERVATIVAS
Son aquellas fuerzas cuyo trabajo está asociado a una función poten- 02. Un bloque de 8 kg se eleva verticalmente desde el reposo hasta
cial, esto es, su trabajo puede expresarse como una diferencia de alcanzar la velocidad de 5 m/s y una altura de 10 m. Determine el
energías potenciales en sus puntos final e inicial independientemente trabajo mecánico efectuado sobre el bloque al elevarlo.
del trayecto seguido. Las fuerzas conservativas más comunes son: Resolución
• Fuerza de gravedad  asociada a la Epg
Sea F la fuerza que eleva verticalmente al bloque:
• Fuerza elástica  asociada a la Epe
• Fuerza eléctrica  asociada a la Epeléctrica

WF.conserv    Ep

WF.conserv  Epo  Epf

EM  EM  EM  EM
A B C D

Caso especial: de la conservación de la energía mecánica:

Cálculo del valor de F:

Finalmente para el cálculo del trabajo de F:


W=F.d=88,4x10
Ahora, si sobre un cuerpo realizan trabajo fuerzas conservativas y W=884 J
no conservativas tenemos:
03. Un tanque con capcidad de 2000 L está colocado a 6 m de altura,
F.conserv F.no conserv
  W
W   EK por encima de una cisterna. Una bomba que funciona durante
 Ep 20 min hace subir verticalmente el agua, llenando completamen-
te el tanque en dicho tiempo. Determine la potencia desarrollada

276
FÍSICA
por el motor de la bomba. (g=10 m/s2)
2(10)(2,05)  Vc2
Resolución
Vc  41 m/s
Entre los puntos A y B
EMA=EMB
1
mgh  mVB2
2
2(10)(0, 8)  VB2

El peso que se eleva es de 20000 N al ser 2000 L de agua. VB  4 m/s = Vx

W F.d 2000x10x6 Por el Teorema de Pitágoras:


P  P  P  100 W
t t 20x60 Vc2  VX2  VY2
04. Una esferita de 20 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una
VY  5 m/s
velociedad de 60 m/s. Determine a qué altura la energía cinética
se reduce al 40% de la que tenía inicialmente en el lanzamiento. Entre los puntos B y C
(g=10 m/s2) * Vertical
Resolución VF=Vo+gt
Se trata de un movimiento vertical de caída libre:
5=0+10t
t=0,5 s
* Horizontal
d=vxt
x=(4)(0,5)
x=2 m

SEMANA 07
M.A.S. Y ONDAS MECÁNICAS
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)
¿Qué se entiende por M. A. S?
* Es un movimiento rectilíneo, periódico y oscilatorio.
Lo más común es el estudio del sistema masa – resorte.

K
m
05. Una esfera se suelta en la posición A. Si se desprecia la fuerza de P.Eq.
rozamiento, determine la longitud "x". (g=10 m/s2)
-A +A
* PERIODO (T)
Tiempo empleado en una oscilación completa (ida y vuelta),
debe ser igual en cada oscilación.

T/2

T/2
K

P.E. -A P.Eq. +A P.E.


Resolución Por dinámica, para una posición cualquiera del bloque, se
tiene:

aMAS
x
Fe=Kx

P.Eq. Posición
cualquiera
Fe = m.aM.A.S.
Kx = m w2 x
K
w
m
Entre los puntos A y C Por teoría se sabe que:
EMA=EMC
1 2π 2π m
mgh  mVc2 W   T  T  2π
2 T w K

277
FÍSICA
En el S.I. se tiene: MOVIMIENTO PENDULAR

m: masa (kg); T: Periodo (s)


W : frecuencia angular (rad/s)
Periodo de oscilación
AMPLITUD (A)  L
Es la máxima deformación, es la longitud recorrida entre la posición
de equilibrio y una posición extrema. Es decir la masa oscila entre
dichas amplitudes. L
T=2
g
ECUACIONES DEL M.A.S.
1. Posición(x):
Se mide respecto de la posición de equilibrio positivo a la derecha 3. Periodo en sistemas acelerados
de la P.Eq. y negativo a la izquierda de esta.

x  Asen(t  )
L   
T  2 g efec  g  a
Debe recordar: g efectiva
w = frecuencia angular o circular (rad/s) 
t = tiempo transcurrido (s) a : aceleración del lugar donde se encuentra el péndulo.
 = ángulo de desfase se determina con las condiciones . ¿QUÉ ES UNA ONDA?
 Son oscilaciones que se propagan en el espacio y tiempo, desde un
2. Velocidad ( VMAS ) lugar del espacio que ha sido perturado, conocido como "foco".
Es positiva si se dirige hacia la derecha y negativa si se dirige Para la propagación de una onda mecánica es necesario la existencia
hacia al izquierda cuando el movimiento se realiza sobre el eje x de un medio.
– x (en realidad depende de la posición de equilibrio(P.eq.) y el Sabemos que las partículas de todo cuerpo, sea sólido, líquido o
plano de oscilación. gaseoso, interactúan unas con otras. Por eso si una partícula del
 medio empieza a oscilar debido a la interacción, este movimiento
V max  A cos(t  ) V= A2  x 2 vmax  A oscilatorio comienza a propagarse con cierta rapidez en todas las
La rapidez máxima se da en la posición de equilibrio. direcciones. Una onda no transporta masa, solo transporta energía y
cantidad de movimiento, las cuales son propiedades fundamentales
3. Aceleración (aMAS) de toda onda, sea cual fuese su naturaleza.
Es proporcional al desplazamiento:

a  A2sen(t  ) amax  A2
El máximo valor de la aceleración se da en los extremos del
movimiento y el mínimo valor de la aceleración se da en la posición
de equilibrio.

4. Energía en el M.A.S.
Es notorio que cuando un cuerpo desarrolla un M.A.S. en un
plano horizontal están presentes la energía potencial elástica y la
energía cinética. Analizando las posiciones fundamentales del ONDA
M.A.S. se concluye que en los extremos la energía mecánica es Es una perturbación que viaja a través del espacio o en un medio
igual a la energía potencial elástica y en la posición de equilibrio elástico, transportando energía sin que haya desplazamiento de
la energía cinética es máxima(x=0) e igual a la energía mecánica masa.
del oscilador armónico. NATURALEZA DE LAS ONDAS
A. ONDAS MECÁNICAS
x Son aquellas que se generan en los medios sólidos, líquidos o
v=0 V Vmáx=wA gaseosos, en donde las perturbaciones se transmiten por
K vibraciones de las moléculas del medio.
Las ondas mecánicas necesitan de un medio material para
m m m
propagarse.
Ejemplo: El sonido, las ondas producidas en una cuerda, las
P. Ext. ondas sísmicas, etc.
P.Eq.
B. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
+A Son aquellas que se producen en el vacío por causa de estímulos
1 1 1 1 eléctricos y magnéticos. Son las únicas que no necesitan de un
EM  kA2  mW 2 A2  mV 2  kx2 medio material para propagarse. Ejemplos: Los rayos "x", rayos
2 2 2 2 gamma, la luz, etc.
TIPOS DE ONDA
en x=A en x=0 en una pos. cualquiera A. ONDAS TRANSVERSALES
En una onda transversal la vibración de las partículas del medio
5. ACOPLAMIENTO DE RESORTES es perpendicular a la dirección en que se propaga (viaja) la
onda.
5.1 En Serie 5.2 En Paralelo

K1

K2 K1 K2 K3 B. ONDAS LONGITUDINALES
En una onda longitudinal la vibración de las partículas del medio
K3 es paralela a la dirección de propagación de la onda.

1 1 1 1
   K e  K1  K 2  K 3
Ke K1 K2 K3

278
FÍSICA
ELEMENTOS DE UNA ONDA EL SONIDO
Es una onda mecánica longitudinal debido a que necesita de un
medio material para propagarse.

1. PROPAGACIÓN DEL SONIDO


Si "V" es la rapidez del sonido se cumple:
Vsólidos>Vlíquidos>Vgases

2. CUALIDADES DEL SONIDO


A. Intensidad
La intensidad del sonido es la energía que transportan las ondas
sonoras. Según su intensidad, los sonidos pueden ser fuertes
(de gran intensidad) o débiles (pequeña intensidad).
La intensidad del sonido a una distancia "r" se determina de la
siguiente manera:
A. CICLO
Llamamos así a la oscilación completa que realiza una partícula
del medio cuando pasa por una onda por el lugar que ella
ocupa. En una onda transversal, el ciclo es la silueta del móvil
Donde "P" es la potencia de la fuente que se mide en watts (W)
que vemos.
y "4pr2" es el área de una esfera de radio "r", a través de la cual
B. PERIODO (T)
pasa perpendicularmente la energía del sonido. "I" se mide en el
Es el tiempo que emplea un ciclo en pasar por el punto del
S.O. en W/m2.
medio. Es también el tiempo que utiliza una partícula del medio
La mínima intensidad que el oído humano puede detectar se le
en efectur una oscilación completa
denomina "UMBRAL DE AUDICIÓN (I0)"
C. FRECUENCIA(f)
Representa el número de ciclos que atraviesan un plano de
referencia en cada unidad de tiempo. Su unidad, según el SI es
hertz y su símbolo es "Hz". La máxima intensidad que el oído humano puede detectar se le
de no mina "U MB RAL DEL DO LOR", e l son ido es
N de ciclos completos
f desagradablemente alto y puede ser doloroso al oído.
tiempo
D. AMPLITUD(A)
Llamamos así a la máxima elongación lineal que experimenta una
partícula del medio cuando por ella pasa una onda. Nivel de intensidad (b)
E. CRESTA Es conveniente comprimir el gran intervalo de intensidades del
En una onda transversal, son los puntos más altos del ciclo. sonido usando una escala logarítmica (base10) para expresar niveles
F. VALLE de intensidad. El nivel de un sonido debe ser referido a una
En una onda transversal, son los puntos más bajos del clcilo. intensidad estándar, que se toma del umbral de audición (I0).
G. LONGITUD DE ONDA (l)
Es la distancia que recorre la onda en un tiempo igual al periodo.
Es también la distancia entre dos crestas o valles consecutivos.
Donde b se mide en decibel (dB)
RAPIDEZ DE PROPAGACIÓN DE UNA ONDA b. Tono
El tono de un sonido lo marca la frecuencia o número de
vibraciones por segundo que produce el cuerpo que vibra: si
este número es alto, el sonido es agudo (alta frecuencia) y si es
Velocidad de una onda transversal en una cuerda tensa bajo, el sonido es grave (baja frecuencia). Recordemos que la
frecuencia se mide en hertz (Hz).
c. Timbre
El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir
entre dos o más sonidos producidos por fuentes sonoras distintas,
aunque los sonidos tengan la misma intensidad y la misma
frecuencia. Por ejemplo, los sonidos emitidos por un piano y
una flauta al tocar la misma nota con la misma intensidad tienen
un timbre muy distinto.

EJEMPLOS
01. Se muestra un oscilador armónico de 1 kg que presenta una
energía mecánica total de 50 J. Determine la rapidez del oscilador
masa(m) F F.L  4
 V  en la posición x   A.
longitud(L)  m 5
ECUACIÓN DE LA ONDA

Resolución
En un MAS se conserva la energía, entonces:
EM=Ec+EPE

1 2 1 1
KA  mV 2  KX 2
2 2 2
2
1 2 1 1 4 1 9 1
KA  mV 2  K  A   K  A 2   mV 2
2 2 2 5  2  25  2
1 2  9  1
Según el dato EM=50 J= KA  50    mV2
2  25  2
V  6 m/s

279
FÍSICA
02. En una superficie lisa, un bloque de 1,6 kg se une a un resorte
  20   20 
que tiene una constante de rigidez de 1 kN/m. El resorte se v  (0,2)   cos  t   m/s
comprime 2 cm y se suelta. Determine la rapidez máxima del  3   3 2
bloque.   4   20 
Resolución v  cos  t   m/s
 3   3 2

04. Una onda viajera está descrita por la ecuación:

donde x e y están dados en metros y t en segundos. Determina


velocidad de la onda.

Resolución
1 x
Y(x, t)  Asen2   
T 
De la ecuación de la onda:
al soltar el bloque, este pasará por su P.E., y allí presenta su
máxima rapidez, el cual se calcula de la siguiente manera:  5x 
Y(x, t)  0,15sen2   12t 
 12 
VMÁX  A
donde : frecuencia cíclica  1 x 
Y(x, t)  0,15sen2    
A: amplitud  1 / 12 12 / 5 
K Identificando los términos:
VMÁX  A
m 12 1
 m; T= s
103 5 12
VMÁX  (0,02)
1,6 Luego determinamos la rapidez de propagación:
VMÁX  0,5 m/s
1 12
v  .  v  .12
03. Un bloque es desplazado 0,2 m de la posición de equilibrio, tal T 5
como se muestra, para luego ser sotado. Si en el instante t=0 la v  28,8 m/s
energía potencial elástica del resorte es 8 J, determine la ecuación
de la velocidad del bloque. (m=9  2 kg)
05. Una onda se propoaga en una cuerda con una rapidez de
2 m/s. Si un punto de la cuerda realiza 20 oscilaciones cada 2 s,
determine la longitud de onda.

Resolución

Resolución
Piden la ecuación de la velocidad del bloque. Como este, luego
de ser soltado experimenta un MAS, la ecuación está dada por:

v  A.cos(t  )

Piden: 
Sea "f" la frecuencia de la onda.
Se cumple que:
Vonda  .f
2=.f

Hallamos la frecuencia (f).


La frecuencia de la onda es también la frecuencia con que oscila
cada partícula de la cuerda. Para el punto P se cumple que:

n° de oscilaciones
f
t
Calculando la frecuencia cíclica: 20
f
K 2

m f  10 Hz

1 2
EPE  KA Por lo tanto:
2
2  x10
1    0,2 m
8 K(0,2)2
2
 20 cm
K  400 N/m

280
FÍSICA
SEMANA 08 Estado inicial V0 T0

Estado final
FENÓMENOS TÉRMICOS - TERMODINÁMICA
FENÓMENOS TÉRMICOS T  Tf  T0 V  V0 T
Temperatura: Es una magnitud física tensorial, mide el grado de
agitación molecular de una sustancia. Como: Vf  V0   V Vf  V0 (1   T)
Ley Cero de la Termodinámica
Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio Donde:   3 : coef. de dilatación volumétrica
térmico entre sí.
Tbaja  TE  Talta
    º C  1, K
1

Escalas termométricas T : Variación de temperatura en ºK


Variación de la densidad con la temperatura
ºC ºF K R
0 : Densidad inicial a temperatura “T”
Punto de ebullición 100 212 373 672
del agua f : Densidad final a temperatura “ T   T ”
0
Punto de fusión 0 32 273 492 f 
del agua 1   T
Propiedades:

 273  460 0 0 a) La relación entre los coeficientes de dilatación es:


Escala Escala
  
Relativa Absoluta  
Relación entre la variación de temperatura: 1 2 3
b) Para la mayoría de materiales se verifica que:
C  K F R
T     5 4
5 5 9 9 10    10 (1/ ºC)
Creación de nuevas escalas: c) Los agujeros se dilatan o se contraen
Escala" x " Pto de fusión de H2O Comportamiento anómalo del agua
El agua se contrae al calentarse de 0 ºC a 4 ºC.
Pto de ebullición de H2O  Pto de fusión de H2O
Los puntos de fusión y ebullición deben estar expresados en la nueva escala. CALORIMETRÍA
DILATACIÓN Es parte de la física que estudia las condiciones que deben cumplirse
para que se produzca transferencia de calor.
Es el fenómeno que consiste en la variación de las dimensiones de un
CALOR
cuerpo como resultado del aumento de temperatura. Para sólidos y
Es una energía no almacenable, y solo existe mientras exista una
líquidos se cumple que:
diferencia de temperaturas.
Dilatación lineal: Es el aumento de longitud que experimentan los
Unidad: 1 cal = 4,18 J
cuerpos lineales al aumentar su temperatura.
1 Kcal = 1000 cal
L0 1J = 0,24 cal
Estado inicial T0 Cantidad de calor (Q): Es la medida de energía en forma de calor
que ingresa o sale de un cuerpo.
L0 L
Capacidad calorífica (C): Es la cantidad de calor que absorbe cierta
T
Estado final f cantidad de masa para elevar su temperatura en 1 ºC.
Lf
Q cal J
C  Unidades: ;
 T  T f  T0  L  L 0  T T C K

Como: L f  L 0   L L f  L 0 (1  T) Calor específico ( C e )


Se le llama también calor específico y viene a ser la cantidad de calor
Donde:  : coeficiente de dilatación lineal
que se le debe dar o extraer a la unidad de masa para aumentar o
    º C  1, K  1 disminuir su temperatura en un grado.

T : Variación de temperatura Q
Ce 
Dilatación superficial:Es el aumento de superficie de aquellos cuer- mT
pos (planchas, placas) debido al incremento de temperatura.
cal J
Estado inicial A0 T0
Unidades: ;
g º C kg º C
Calor sensible ( Q ): Es la cantidad de calor que el cuerpo utiliza
para aumentar o disminuir su temperatura.
TF
Estado final F
Q  mC e  T

 T  Tf  T0  A   A 0 T
Si: TF > To Q = (+) calor ganado

Como: A f  A 0   A A f  A 0 (1   T)
TF < To Q = (-) calor perdido
Donde:   2 : coeficiente de dilatación superficial Equilibrio Térmico
En toda mezcla de cuerpos a diferentes temperaturas, se verifica que
    º C  1, K
1
el calor que pierden los cuerpos calientes es igual al calor que ganan
T : Variación de temperatura en ºK los cuerpos fríos.
Dilatación volumétrica: Es el aumento de volumen por Del principio de conservación de la energía, se cumple que el calor
aumento de temperatura. ganado por el cuerpo frío es igual al calor perdido por el cuerpo caliente.

281
FÍSICA
Q (ganado)  Q (perdido) TERMODINÁMICA
1. SISTEMA MACROSCÓPICO AISLADO:
DIAGRAMA LINEAL Es el espacio aislado (real o imaginario) que es objeto de estudio.
2. SUSTANCIA DE TRABAJO:
Q2 Q4 Fluido ideal empleado para transformar la energía calorífica en
energía mecánica.
Q1 Q3 Q5 3. GAS IDEAL:
Gas diluido e incompresible. Fluido utilizado idealmente como
Hielo Agua Vapor sustancia de trabajo.
4. ESTADO TERMODINÁMICO:
10 º C 0º C 100 º C 120 º C Está determinado por sus coordenadas termodinámicas: pre-
sión (p), volumen (V) y temperatura; y por sus propiedades
QT  Q1  Q2  Q3  Q4  Q5 termodinámicas: número de moles (n).
Señal curva:calor sensible p
Señal vertical: Calor de fusión o vaporización
Equivalente en agua de un calorímetro 1(p , V ,T )
Es aquella cantidad de agua que absorbe o disipa la misma cantidad 1 1 1

de calor, que un calorímetro con el mismo cambio de temperatura.


T
Q(agua)  Q(calorímetro)
V
mH O C e(H  m (cal) C e(cal)
2 2O) Estas variables termodinámicas se relacionan mediante una ecua-
ción denominada: Ecuación de estado termodinámico, que
Calor específico del agua ( H2O ) para gases ideales se expresa:

cal ca l m
C e (H  1  C e ( h ie lo )  0 , 5 pV = nRT con: n
2O) g C g C M
ca l Donde:
C e ( va po r )  0 , 5 p = presión ( Pa )
g C
V = volumen ( m3 )
CAMBIO DE FASE T = temperatura absoluta ( K )
Sublimación directa n = cantidad de sustancia (mol)
m = masa ( g )
Solidificación Condensación
M = masa molecular (g/mol)
R = constante universal de los gases

J cal
Fusión Vaporización R = 8,31 = 1,98
mol.K mol.K
Sublimación regresiva
CALOR LATENTE 5. FUNCIONES DE ESTADO:
Denominado también calor de transformación. Es aquella cantidad Magnitudes físicas que intervienen en las transformaciones ener-
de calor necesaria que se debe entregar a una sustancia para que géticas de la sustancia de trabajo, estas son: calor (Q), trabajo
esta pueda cambiar de fase. (W) y energía interna (U); las mismas que dependen de las
coordenadas y/o propiedades termodinámicas.
Calor de Transformación: Q =mL 6. EQUILIBRIO TERMODINÁMICO:
Se produce cuando sus variables termodinámicas permanecen
Q constantes en el tiempo.
Calor Latente Específico (L) L
m 7. PROCESO TERMODINÁMICO:
m : masa (en g) Se produce cuando hay un cambio de estado termodinámico. En
L : en cal/g, kcal/kg general si todas las variables termodinámicas cambiasen obten-
dríamos una relación entre ellas mediante la ecuación denomina-
a) Fusión - Solidificación (T = 0 ºC) da: Ecuación general de los gases ideales, expresada como:

cal p1 V1 p2 V2
Donde: L f  80 = = ........ = cte
g n1 T1 n2 T2
b) Vaporización-Condensación(T=100ºC)
Si no hay fuga ni ingreso de masa, entonces n = cte, con lo cual
cal la ecuación quedaría simplificada a:
Donde: L V  540
g
p
PUNTO TRIPLE
Es aquel valor de la temperatura y presión de saturación, para el cual
la sustancia se encuentra en las tres fases (sólido, líquido, vapor) p1 1
Las condiciones naturales en las cuales coexisten las tres fases o
p1 V1 p2 V2
estados del agua se da cuando: p=4,5mmHg; T=0,01°C. = = ......... = cte
T1 T2
p (N / m2 ) p2 2

LIQUIDO
fusión V
V1 V2
Vaporización
Solidificacion
Condensación 8. CICLO TERMODINÁMICO
SOLIDO Es el fenómeno por el cual una sustancia, partiendo de un esta-
611,3
VAPOR do, desarrolla varios procesos, al final de los cuales retorna al
Sublimación
estado inicial.
273,01
T(K)

282
FÍSICA
p equilibrio infinitamente próximos.
1 La figura representa un proceso termodinámico en equilibrio
pasando del estado (1) al estado (2).
S e c u m p le :
P1 .V1 P2 .V2
U  0 
T1 T2
WNETO  Q
3 2 Proceso Isobárico (p=cte)
V V
9. ENERGÍA INTERNA: L e y de C h a rle s
La energía interna de una sustancia se define como la sumatoria Isóbara 2
de todas las formas de energía asociadas a las moléculas que las V1 V
 2
constituyen. T1 T2
1
- En el caso de un gas ideal (moléculas monoatómicas)
Q  n.C p . T
3 3 T
U  n.R.T.  p.V.
2 2 p
- En el caso de un gas ideal (moléculas diatómicas) Isobara

5 5 p1 = p2 1 Q 2
U n.R.T.  p.V.
2 2
W  P(V2  V1)  p.V
10. TRABAJO (W)  Q  W  U
Cuando un sistema evoluciona de un estado (1) a otro (2), el
trabajo realizado por el sistema, es numéricamente igual al área V
bajo la curva en el diagrama p-V. V1 V2
Para un Proceso Cp = Capacidad calorífica molar a presión constante.
Proceso Isotérmico (T= cte)
p
P
p2 2 isoterma
P1 1 Ley de Boyle Mariotte
TC P1V1  P1 V2
p1 1 Q
W1 2  Área TB U  0
P2 2
TA QW
V V V 
V1 V2 V1 V2 W  n.R.T.Ln  2 
* Si el volumen aumenta : W(+)  V1 
* Si el volumen disminuye : W(-) TA  TB  TC
* Si la gráfica es perpendicular al eje del volumen:  W = 0 Proceso Isocórico (V = cte)
Para un Ciclo
p
p
1
isócora 2 Ley de Gay - Lussac
Wciclo = AREA encerrada
1 P1 P2

T1 T2

W() T
3 2 W(+)
P
V
* En un ciclo completo: U = 0 Uinicial = Ufinal P2 2
11. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: W  0
"La energía calórica (Q) que se suministra a un sistema, parte se Q
convierte en trabajo (W) o se utiliza en variar su energía interna (U)" isócora  Q  U
P1 1
Q  nC V T
V
V1 = V2
U W Q  W  U (Para Pr ocesos)
Cv = Capacidad calorífica molar a volumen constante.
WNETO  Q (Para Ciclos) Proceso Adiabático (Q=0)

p Q  W  U  0
Q  W  U
p1 1
Q = cantidad de calor requerida (cal) P V  P1 V1
W = trabajo mecánico realizado (J) W  2 2
1  
U = variación de la energía intern(J) p2 2
P1 V1   P2 V 2 
12. PROCESOS TERMODINÁMICOS:
Se denomina proceso termodinámico a aquel conjunto de esta-
V1 V2
V T1 V1   1  T 2 V 2   1
dos por los que atraviesa un sistema termodinámico para ir de
un estado extremo a otro.
Un proceso termodinámico se dice que se desarrolla en equili-
brio (proceso cuasi-estático) si el sistema recorre con una lenti-
tud infinita una serie continúa de estados termodinámicos en

283
FÍSICA
Consta de 4 procesos:
cal cal 1  2 : expansión isotérmica; el gas gana Q1
GAS Cv o Cp o
molK molK 2  3 : expansión adiabática
C
 P
CV Monoatómico 3 5 3  4 : compresión isotérmica, el gas pierde Q2
4  1 : compresión adiabática
Diatómico 5 7
El trabajo generado por la máquina de Carnot será:

13. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: W = QC – QF


Se puede enunciar de las siguientes maneras:
- Enunciado de Kelvin y Planck: EFICIENCIA EN EL CICLO DE CARNOT
“Es imposible construir una máquina que sea 100% eficiente”
- Enunciado de Clausius: T1  T2 T
n  1 2
“Es imposible que un cuerpo frío entregue calor de forma T1 T1
natural a un cuerpo caliente, solo invirtiendo trabajo lo pue-
de hacer de manera forzada” T2 < T 1
- La entropía siempre aumenta de manera natural. T1 = Temperatura de entrada (K)
La entropía se puede considerar como una medida de lo T2 = Temperatura de salida (K)
próximo o no que se halla un sistema del equilibrio; o tam- Relación de Kelvin
bién se le suele designar como una medida del desorden
T1 Q1
(espacial y térmico) del sistema. 
14. MÁQUINAS TÉRMICAS: T2 Q 2
Dispositivos capaces de realizar intercambios de energía calorífica Observaciones
y mecánica. Para su funcionamiento generalmente necesita de
un combustible y un fluido para poner en movimiento las distin- W()
tas piezas de la misma.
Q(+): El sistema recibe calor
FOCO CALIENTE TC
Q(-): El sistema pierde calor
Q() Q()
QC
sistema W(+) : Trabajo realizado por el sistema
M W(-) : Trabajo realizado sobre el sistema
T
DU(+): El sistema se calienta
QF DU(-): El sistema se enfría
W()
FOCO FRÍO TF

EFICIENCIA: Es la relación entre el trabajo realizado por una El ciclo de Carnot es reversible, si invertimos el orden de los
máquina térmica (W) respecto al calor suministrado para tal fin (Q). procesos, obtendremos lo que se denomina como un REFRI-
Matemáticamente se calcula por: GERADOR DE CARNOT.
Pero como: W = QC – QF
W W
  x 100% QF TF
QC ó QC  
QC  QF TC  TF
Donde:
 = eficiencia Si hipotéticamente una máquina de Carnot operara como refrigera-
W = trabajo realizado la máquina dor de Carnot, la eficiencia (  ) y el coeficiente de performance (  )
estarán relacionados por:
W = QC  QF
FOCO CALIENTE TC
Calor absorbido del foco caliente
Calor cedido al foco frío QC

Luego:
M
R
QC  QF Q 1
 1 F  1
QC QC 
QF

FOCO FRÍO TF
real ó Irreversible ideal ó Reversible

Q2 T2 EJEMPLOS
  1   1
Q1 T1 01. Respecto a la temperatura en el estado «2»; si en el estado
«1» es 300 K.
 R   i  100% COLUMNA A COLUMNA B
CICLO DE CARNOT: Ciclo ideal propuesto por el físico francés Sadi
Carnot, en el cual una máquina térmica obtiene una máxima eficiencia, P(Pa) P(Pa)
(1) (2) (2) (1)
es decir convierte la máxima energía térmica posible en trabajo
mecánico.
P

1 Q1 2 T1=cte 0 10 15 V(m )
3
0 5
3
10 V(m )

Q=0
Q=0 a) TA = TB b) TA = 2TB c) 2TA = TB
T2=cte d) TA = 3TB e) 3TA = TB
4
Q2 3 Resolución:
V Se muestran procesos isobáricos en ambas columnas

284
FÍSICA
COLUMNA A COLUMNA B Resolución:
I. Correcto
V1 V2 V1 V2 En el ciclo Carnot el gas sólo recibe calor en el proceso
 
T1 T2 T1 T2 isotérmico AB.
10 15 10 5
 
300 TA 300 TB II. Correcto
Como UC=UD (T=Cte)
TA  450C TB  150C
Entonces el proceso BC es adiabático según el ciclo Carnot,
Comparando las temperaturas se tiene: TA =3TB luego de la 1ra Ley se tiene.
02. Un tubo de hierro para conducir vapor tiene 100 m de Q BC=  U BC+W BC
longitud a 0°C. ¿En cuánto aumentará su longitud si se 0 =  UBC+WBC
W BC=-  U BC
calienta hasta alcanzar 10 °C? ( Fe  10 5 °C-1 )
WBC =UB -UC
Resolución
WBC=UB - UD

III. Incorrecto
En los gases el aumento o disminución de energía depende
básicamente de la variación de la temperatura y como en CD es
un proceso isotérmico entonces no hay variación de energía
interna.
Rpta: Sólo III es incorrecto
03. En un recipiente aislante se tiene hielo a -10 °C. En él se introduce
un cubo de 105 g a 80 °C y cuyo calor específico es de 0,2 cal/g°C.
05. Si al gas se le entrega 25 cal, determina la variación de su energía
Si la temperatura de equilibrio es de 20 °C, determine la masa de
hielo. Considere despreciable la capacidad calorífica del recipiente. interna. La gráfica muestra el comportamiento de la presión que
Resolución el gas ejerce al pistón, con respecto a su volumen. (1 cal = 4,2 J)
Cuando el hielo y el cubo se ponen en contacto, estos
intercambian calor. El hielo pasa por tres procesos: el primero
para llegar a 0°C, el segundo para fusionarse, y el tercero para
Gas
llegar a 20 °C como agua líquida; mientras el cubo disminuye su
temperatura hasta 20 °C.

P(103Pa)
6

10 30 V(10 -3m3 )

Por conservación de la energía: a) 105 J b) 45 J c) 25 J


d) 30 J e) 15 J
Qganado por el hielo = Qperdido por el cubo
Q1  Q2  Q3  Q 4 Resolución:
La variación de energía lo determinamos con la primera ley de la
(Ce.m.T)h  mh.L f(agua)  (Ce.m.T)agua  (Ce.m.T)cubo
termodinámica, para lo cual necesitamos el trabajo realizado por
(0,5)m(10)  m(80)  (1)m(20)  (0,2)(105)(60) el gas y lo calculamos con el área de la gráfica P–V.
m  12g
P(103Pa)
04. En la gráfica se muestra el ciclo de Carnot.
6

P
A 6.10 -3(base mayor)
2 Atrapecio

10 30 V(10 -3m3)
B
20.10 -3
D
C
V W Gas  A Trapecio 
 6.10 3

 2.103 .20.10 3
I. El gas recibe calor solamente en el proceso AB. 2
Gas W Gas  80J
II. UB – UD = WBC (U: energía interna)
Se le entrega 25 cal de calor que en Joule es:
III. En el proceso CD el gas reduce su volumen y aumenta su
presión por lo tanto incrementa su energía interna. Q=25.4,2 = 105 J
Identifica lo incorrecto. Finalmente de la 1ra Ley de la Termodinámica se tiene:
Q=U + W
a) I b) II c) III
d) I y II e) II y III 105 =  U + 80
 U = 25 J

285
FÍSICA
SEMANA 09 Q f qf

R2 r 2
ELECTROSTÁTICA b. ESFERAS CONECTADAS POR UN CONDUCTOR
ELECTRICIDAD Q q
Qf
R qf
Es el efecto que producen los electrones al trasladarse de un punto a otro. r
Todo cuerpo esta constituido por partículas, estas por moléculas y estas a
su vez por átomos. Los átomos tienen un núcleo y los electrones giran
Antes del Durante el Despues del
alrededor de él. Dentro del núcleo se encuentran los protones y neutrones. contacto contacto contacto
ÁTOMO.- Esta compuesto por:
Qf q
 f
Partícula Carga Masa R r

electrón -1,6.10-19 C 9,1091.10-31 kg c. ESFERAS IDÉNTICAS (R = r)


protón +1,6.10-19 C 1,6725.10-27 kg Válido para los dos casos anteriores
neutrón ---- 1,6748.10-27 kg Q f  qf  Q  q
2
CUERPOS SEGÚN SUS PROPIEDADES ELÉCTRICAS
5. POR EFECTO FOTOELÉCTRICO
a) CONDUCTORES.- Son aquellos que permiten el paso de las
Una placa de Zinc irradiada con luz de alta frecuencia, el cual le
cargas eléctricas sin alterar sus propiedades químicas.
produce una pérdida de electrones. Este hecho trae como
b) AISLANTES.- Se les llama también dieléctricos o malos conducto-
consecuancia que la placa quedaría cargada positivamente.
res, se caracterizan por ofrecer gran resistencia al paso de las cargas
eléctricas. Sin embargo, se electrizan fácilmente por frotación.
ELECTROSTÁTICA
Es la rama de la Física que estudia todos los fenómenos en los que las
cargas eléctricas son los agentes principales de los cambios, pero en
los que aquellas se mantienen en estado de reposo.
CARGA ELÉCTRICA
La carga eléctrica es una propiedad inherente de las partículas ele-
mentales; electrones y protones, por la cual se dan las interacciones
entre ellos; átsomos, iones, moléculas y partículas electrizadas.
La carga eléctrica es después de la inercia, la segunda propiedad más INTERACCIÓN DE CARGAS
importante que presenta la materia y que determina su comportamien- a) Ley Cualitativa o Primera Ley de la Electrostática
to en el mundo circundante. La existencia de la carga eléctrica en una
partícula como el electrón y el protón está ligada indisolublemente con
toda la estructura, de lo que, por ahora, se sabe poco o nada.
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA
Toda carga será siempre un múltiplo entero de la carga del electrón
dado que este posee la mínima cantidad de carga por tal motivo se le F F F F
+ - + +
considera la unidad natural de carga eléctrica.
Atracción Repulsión
Q
n Donde: e  1,6.1019 C
«Las cargas del mismo signo se repelen y cargas eléctricas de
qe signos diferentes se atraen.»
b) Ley Cuantitativa o Ley de Coulomb
El Coulomb (C) es la unidad de carga eléctrica «Dos cuerpos cargados se atraen o repelen con fuerzas de igual
1C  6,25  10 18
e intensidad pero de direcciones opuestas y cuyo valor es direc-
tamente proporcional con el producto de las cargas pero
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que
La carga eléctrica total durante un fenómeno eléctrico no se altera, es las separa.»
decir no aumenta ni disminuye, solo se distribuye o cambia de lugar. Se atraen con fuerza F:
En todo proceso de transferencia de electrones entre los cuerpos, la
cantidad de carga del sistema se conserva, es decir, la suma de se atraen
cantidades de carga al inicio y al final son iguales. F F
+ 
+q 1 q 2
 Q inicio   Q final
d
ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS
1. POR FROTACIÓN Se repelen con fuerza F:
Al frotar dos cuerpos uno pierde electrones y se carga positiva- se repelen
F F
mente, el otro gana los electrones y se carga negativamente + 
2. POR CONTACTO +q1 q2
Al poner en contacto un conductor cargado con otro sin carga, d
existirá entre ellos un flujo de electrones que durará hasta que se
equilibren electrostáticamente.
3. POR INDUCCIÓN Ley de Coulomb K Q1 Q 2
F  2
Si acercamos un cuerpo cargado llamado inductor a un con- d
ductor llamado inducido, las cargas atómicas de éste se
reacomodan de manera que las de signo contrario al del induc-
tor se sitúan lo más próximo a él. 1 Vacío: K  9  109 Nm2/C2
Donde: K
4. POR CONTACTO 4 0 r
a. ESFERAS PUESTAS EN CONTACTO DIRECTO
Q Qf
q
R q f  1 9 Nm
2
r K   9  10
4  0 2
Donde:  C
Antes del Durante el Despues del  6
 1  C  10 C
contacto contacto contacto

286
FÍSICA

F : Fuerza de atracción o repulsión (en N)
q1, q2 : Cargas eléctricas (en C) INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO ( E )
d : Distancia entre los centros de masa (en m) Es una magnitud física vectorial, que sirve para describir el campo
k : Constante eléctrica eléctrico. Se define la intensidad del campo eléctrico en un punto de
0 : Coeficiente de permitividad él, como la fuerza que recibiría la unidad de carga eléctrica puntual y
positiva colocada en dicho lugar.
"" es la permitividad eléctrica relativa del medio o constante
La in ten sida d de c ampo e léct ric o e n u n punto, s e defi ne
dieléctrica (caracteriza las propiedades dieléctrico del medio). matemáticamente como la fuerza eléctrica ( F ) que experimenta una
 aire  1 ,  vacío  1 partícula colocada en dicho punto por unidad de carga (q).
Por definición, en el punto “A” se tiene que:
Unidades (S.I.):
q F d K
Q
qo E
Coulomb Newton metro 2
9  10 9 Nm + +
C2 F
d
CARGA PUNTUAL Y ESFERA CONDUCTORA
d
2 F New ton  N 
R q R/d EA = Unidades: E en  
Q Fk 2
q Coulom b  C 
q
(d+x)
Se deduce la fuerza del campo: F  qE , esta relación nos permite
R2 determinar la fuerza eléctrica sobre una partícula sin recurrir a “La ley
Donde: x 
d de Coulomb”, además se deduce que:

CAMPO ELÉCTRICO i. Si q>0  E y F tienen la misma dirección


Se sabe que los cuerpos electrizados interactúan atrayéndose o
repeliéndose estando separados. Ante la pregunta del por qué ii. Si q<0  E y F son opuestos
suecede este fenómeno, se plantearon las siguientes hipótesis: INTENSIDAD DE CAMPO CREADO POR UNA CARGA PUNTUAL
- La interacción de cuerpos electrizados se da sin la participación
Q q
de un intermediario, por ella la denominaron acción a distancia. F
- La interacción de los cuerpos electrizados se tiene que llevar a +
cabo por un intermediario, por ello la interacción de los cuerpos E
electrizados fue denominada acción próxima. Michael Faraday, d
el cual en base a muchos experimentos estaba convencido que
a los cuerpos o partículas electrizadas rodea un medio material  K Q
(no sustancial) que les permite actuar sobre los demás cuerpos E  No se considera el signo de Q
electrizados. Faraday a tal medio lo denominó campo eléctrico.
A
d2
Es la región que rodea a toda carga eléctrica y que posee propiedades PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
especiales que le permite transmitir las interacciones entre cargas El campo en un punto debido a varias cargas se obtiene sumando
eléctricas. vectorialmente los campos que cada una de éstas crean en dicho punto.
LÍNEAS DE FUERZA q4
Son figuras imaginarias que permiten representar gráficamente al 
campo eléctrico. Convencionalmente las líneas de fuerza salen de las q3 
d3 E1
cargas positivas e ingresan a las cargas negativas y nunca se cortan E3 d4
entre sí.
d2 P
 E2
+ + + E2 q2 d1 E4
Ep


E1
q1
  
+  El campo eléctrico total estará dado por: ET   Ei
El campo eléctrico total es la resultante de todos los vectores:
    
Tenga presente que a todo cuerpo electrizado en reposo se le asocia E T  E1  E 2  E 3  E 4
un campo eléctrico (denominado campo electrostático).

En módulo: ET  ET
LÍNEAS DE FUERZA DE UN CAMPO ELÉCTRICO HOMOGÉNEO
(UNIFORME)
Campo
eléctrico
E  cte
Q   Q
 
Q1  Q1 FE FE Q2  A  E A 
 
 
Campo eléctrico Campo eléctrico  
asociado a +Q1 asociado a +Q 2
 B  EB 
Carga puntual  
placa
Repulsión entre dos cargas en presencia
de un campo eléctrico  C  E C 
 
El campo eléctrico asociado a Q1 actúa sobre Q2 y el campo asociado A un campo eléctrico se le considera homogéneo cuando en cada
a Q2 actúa sobre Q1, luego: 
Como consecuencia de la interacción de los campos eléctricos punto de la región, la intensidad de campo eléctrico ( E ) es la misma
asociados a Q1 y Q2 surgen las fuerzas de repulsión. 
(esto es aproximadamente),
 por ejemplo en el gráfico:
Para advertir la presencia de un campo eléctrico en cierta región del E A  E B  E C Además, si colocamos una partícula electrizada
 al
espacio se coloca una partícula electrizada positivamente para indicar interior del campo, ésta experimenta una fuerza eléctrica ( F ) que se
como es el campo en un punto introducimos una magnitud vectorial evalúa mediante:
denominada intensidad de campo eléctrico.

287
FÍSICA
  
F  qE  F  cte
Considerando sólo el módulo, se tiene: F=|q|E
Observaciones: F FEL
EL
WA WB
· Las líneas de fuerza son líneas continuas, que empiezan en los B

cuerpos electrizados positivos y terminan en los negativos. Q ++ + F EL



· Las líneas de fuerza no son cerradas para los campos + + A B
F EL
electrostáticos. WA

· La cantidad de las líneas de fuerza es proporcional al valor de


ENERGÍA POTENCIAL ELÉCTRICA (UPE)
La energía caracteriza cualitativa y cuantitativamente las diversas formas Límite del
campo
de movimiento e interacción de la materia, así tenemos las energías:
cinética, térmica, potencial gravitatoria, potencial elástica. Debido a las Del gráfico:
interacciones (atracción o repulsión) de las partículas electrizadas F F F
asociamos ahora, una energía "energía potencial eléctrica". WAEL EL EL
  WA B  WB 
La energía potencial eléctrica es aquella energía asociada a las F F F
interacciones eléctricas entre cuerpos y/o partículas. WAEL EL EL
B  WA   WB 
Por definición de potencial eléctrico
WFA
EL

F
Q q+ WAEL
B  qVA  qVB
FEL FEL
+ F
A  WAEL
B  q(VA  VB )  qVAB

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
F Q.qo
UP.E.  WAEL Las líneas de fuerzas nos permiten describir y representar a un campo
  k.
d electrostático; las superficies equipotenciales también nos permitirán
Unidad: Joule (J) hacer algo similar.
"En el cálculo de la energía potencial eléctrica, se debe considerar el Una superficie equipotencial es aquella superficie imaginaria que
signo de la cantidad de carga de las partículas". presenta todos sus puntos a igual potencial eléctrico (potencial
POTENCIAL ELÉCTRICO (V) constante).
Es una magnitud escalar que nos expresa la cantidad de trabajo que Para una partícula electrizada, las superficies equipotenciales son
puede desarrollar el campo eléctrico para trasladar una unidad de esferas concéntricas, teniendo como centro a dicha partícula.
cantidad de carga eléctrica desde un punto A hasta el infinito (  )

F
WA
EL

 S3 A C
q+o FEL UPEB =0
S2 línea de
S1 fuerza
Q A +Q
+ +
+ d UPEA>0
+ +
V A  VB
B
LÍMITE DEL
CAMPO
V A  VC

F superficie
WAEL
 Q
VA  K VA : En V equipotencial
qo d

J
Unidad:  1 voltio(V)
C Para un campo eléctrico homogéneo
"En el cálculo del potencial eléctrico, se debe considerar el signo de
la carga". V1 V2 V3 V4
POTENCIAL ELÉCTRICO EN U N PUN TO DEB IDO A UN E=CTE
SISTEMA DE PARTÍCULAS +q FEL
Esta dado por la suma escalar de los potenciales de cada partícula en A B
dicho punto.
V1  V2  V3  V4
q1 P -q
FEL

VP   V
q2
VP  V1  V2  ...Vn
qn VAB  E.dAB
DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO O VOLTAJE
La energía potencial gravitatoria en un punto depende del nivel
(nulo) que se elija como referencia, lo mismo ocurre con el potencial El trabajo del campo eléctrico, para trasladar una
eléctrico en un punto, para el cual su nivel (nulo) de referencia está partícula electrizada entre superficies equipotenciales
en un punto muy alejado (infinito). En la práctica el potencial eléctrico es igual, e independiente de la trayectoria seguida
en un punto no tiene significado físico, mientras que la diferencia de entre dichas superficies.
potencial entre dos puntos sí lo tiene y a la vez presenta mayor
aplicación.

288
FÍSICA
CAPACIDAD ELÉCTRICA ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES
La transferencia de carga eléctrica a un conductor, se llama 1. EN SERIE. (Q= CTE)
electrización. Cuando mayor es la carga que ha recibido un conductor,
C1 C2 C3 Ceq
tanto mayor es su electrización y por lo tanto; más alto es su potencial + + + + V  V1  V2  V3
eléctrico. En términos matemáticos, se verifica que la cantidad de + + + +
Q Q Q Q
carga de un conductor independiente define la ecuación: Q Q Q Q   
C eq C1 C2 C3
<>
Q 1 1 1 1
   
C + C eq C2 C2 C3
V
V V
Por lo tanto, la capacidad eléctrica es una propiedad de un conductor
2. EN PARALELO. (V=CTE)
metálico electrizado, aislado y en equilibrio electrostático; que
caracteriza la capacidad de acumular cargas en proporciones definidas
Q1
por su potencia eléctrica en su superficie. Dicha propiedad lo medimos C1
+
a través de una magnitud denominada capacitancia. +
Q2
CAPACITANCIA ELÉCTRICA (C) C2 Ceq
+ +
Magnitud física escalar que se define como la cantidad de carga + +
eléctrica transferida por unidad de potencial que varía en el cuerpo. Q
Q 3+
+
Q=V.C C3

+ +
++ + + + + donde :
+ + Vab Vab
+
Q : cantidad de c arg a (en C)
Q+
+ + V : potencial eléctrico (en V)
+ Q  Q1  Q2  Q3
+ + + + C : en faradios (F)
C eq. Vab  C1. Vab  C2. Vab  C3. Vab
Existe un dispositivo eléctrico que nos permite almacenar grandes
cantidades de carga eléctrica y a una baja diferencia de potencial  C eq  C1  C2  C3
(tensión), este dispositivo es el capacitor o condensador eléctrico.
CAPACITOR O CONDENSADOR EJEMPLOS
Es aquel dispositivo eléctrico, que esta constituido o conformado por 01. Con un paño de seda se frota un trozo de vidrio, de modo que este
dos conductores (armaduras o placas) electrizados con la misma último gana 1014 electrones. Determine la cantidad de carga que
cantidad de carga eléctrica (Q) pero de signos contrarios y separados adquiere el trozo de vidrio que al inicio estaba eléctricamente neutro.
por una pequeña distancia (para homgenizar el campo electrostático Resolución
entre conductores), así como, aislados mutuamente y de la influencia Si consideramos que la cantidad de carga del vidrio es Q,
externa. determinemos su valor a partir de la ley de cuantización de la carga.
Q -Q
Q  n e , donde:
+
+
+ n: número de electrones perdidos por el vidrio
+ Q e-: cantidad de carra del electrón.
+ C ..... (en F)
+
+ VAB Q=+1014(1,6x10-19 C)
+
Q=+1,6x10-5 C
A Q=+16x10-6 C
B 02. En el gráfico se muestran tres partículas electrizadas y fijas.
CONDENSADOR PLANO Determine el módulo de la fuerza eléctrica resultante sobre la
Si el medio que rodea partícula 3. ( q  20 C ).
Q -Q a las placas es el aire
+ o vacío.
+
+ A
C  εo.
+ A d
+ donde : Resolución
+ A : área de cada placa (en m2 )
VB d : dis tan cia (en m)
VA +
εo : permitividad eléctrica
Aire o del aire o vacío
vacío
(8, 85  10 12 F m)
d C : en F Graficamos las fuerzas eléctricas sobre la partícula 3, de parte de
las partículas 1 y 2.
Representación de un
condensador plano q1  q2  q3 , F2>F1 (porque la partícula 3 está más cerca de 2
Co K que de 1)
Por lo tanto el módulo dela fuerza resultante será:
sin dieléctrico con dieléctrico F=F2 - F1
CF  K.Co
q2 q3 q q
k : cons tan te dieléctrica FK K 1 2 3
12 2
ENERGÍA ALMACENADORA POR UN CONDENSADOR. (U) 2 1 2
Un capacitor es capaz de almacenar energía en el campo eléctrico que se F  Kq  Kq
4
establece entre sus placas, por lo cual tienen una aplicación práctica 3 2
como almacenadores de energía, por ejemplo: al descargarse a través F  Kq
4
de un circuito de poca resistencia cede la energía casi instantáneamente;
la lámpara de destello o flash que se utiliza en la fotografía. 3
F  x(9x109)x(20x106 )2
4
1 1 1 Q2
U  QV  CV2  (J) F=2,7 N
2 2 2 C

289
FÍSICA
03. La pequeña esfera está electrizada con 2C y permanece en 05. Determine la energía que entrega la batería de 12 V al sistema de
condensadores que se indica.
reposo en una región donde se ha establecido un campo eléctrico
homogéneo. Determine el módulo de la tensión en la cuerda.
(g=10 m/s2)

Resolución

Resolución
Nos piden hallar la tensión T.

El módulo de la fuerza eléctrica se determina de la siguiente


manera:
FEL =qE
FEL=(2x10-6)(4x103) SEMANA 10
FEL=8x10-3 N
Triángulo de fuerzas:
ELECTRODINÁMICA
Estudia el movimiento de los portadores de carga y los fenómenos
eléctricos producidos por el traslado de las cargas eléctricas a través de
los conductores.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Movimiento forzado (orientado) de cargas libres a través de un conductor
debido a la influencia de un campo eléctrico, el cual es, a su vez, debido
a una diferencia de potencial entre dos puntos del conductor.
El sentido del movimiento de las cargas libres determina el sentido de la
Se tiene:
corriente, el cual depende del signo de las cargas.
T=10x10-3 N Se tienen los siguientes casos:
T=10-2 N
04. Dos cargas: Q1=2x10-8 C y Q2=8x10-8 C están separadas por
una distancia de 3 m, determine el valor del potencial eléctrico
resultante en unpunto sobre la línea recta que los une, sabiendo En la práctica, se emplea el sentido convencional, es decir, se considera
que en dicho punto el campo eléctrico resultante es nulo. el sentido que tendría si la corriente estuviera formada por cargas
Resolución libres positivas.

(VA > VB)


Conductor metálico
INTENSIDAD DE CORRIENTE (I)
Caracteriza la rapidez con la cual se desplazan las cargas libres que
forman una corriente. Determina la cantidad de carga que pasa por
la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo.

Q
I
t
Unidad:

Coulomb (C)
Ampere (A) =
Segundo (s)

Para el efecto de una corriente continua o directa (C. C. o C. D.), se tiene


que:
Q
I= = cte.
T

290
FÍSICA
FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM ; ) LEY DE OHM
Expresa la relación entre la intensidad de la corriente (i), la diferencia
De modo general la carga positiva se mueve (flujo eléctrico) de una
carga de mayor potencial a otra de menor potencial hasta que se de potencial (V) llamada también voltaje y la resistencia eléctrica (R).
nivelen los potenciales. V (V) V
Conforme se desarrolla al flujo de mayor a menor potencial, estos  CTE
i
potenciales tenderán lentamente a igualarse cesando finalmente la corriente.
V2 Del gráfico
¿Cómo mantener la diferencia de potencial para que que continúe el
flujo eléctrico? V
 tg
La solución es regresar la carga de una superficie de menor potencial V1 i
a otro de mayor potencial mediante algún mecanismo energético no V
 R ..... (En )
eléctrico. El trabajo necesario para mover la carga positiva de menor i1 i2 i (A) i
a mayor potencial se denomina "fuerza electromotriz" con la cual las R
cargas vuelven a circular. A B
En una fuenrte de fuerza electromotriz (f.e.m.) la energía: mecánica,
i VA >VB
química, magnética, luminosa, etc. se convierte en energía eléctrica
con la que se realiza trabajo sobre los portadores de carga para
llevarlos de menor a mayor potencial tal que continún el flujo eléctrico
V
y se mantenga la diferencia de potencial entre los extremos del
conductor. La f.e.m. es una característica del generador, y no depende POTENCIA ELÉCTRICA (P)
de la intensidad de corriente que circule a través de este.
Determina la cantidad de energía que consume o suministra un
dispositivo eléctrico en la unidad de tiempo.
 = Energía
Carga
P  I. V
Unidad: Volt (V) = J/C
Observación
1. Todo generador, debido a los elementos que lo forman, presenta
una resistencia interna (r).
Unidad: Watt (W) = Ampere (Volt)
Para una resistencia (R) Ohmica ( V = IR) se tiene:
2
P = IV = I2R = V / R

2. El voltaje entre los polos de un generador depende de la EFECTO JOULE


intensidad y sentido de la corriente que circule a través de este. Aplicación del principio de conservación de la energía. La energía
Descarga del generador: consumida por una resistencia se transforma completamente en calor,
por lo que la potencia se puede expresar como:

V = Va - Vb =  - Ir
Carga del generador:
Energía consumida Calor Generado (Q)
P= =
V = Va - Vb =  + Ir Tiempo Tiempo

Donde: Q = Pt  Q = I2 Rt
RESISTENCIA ELÉCTRICA
La resistencia eléctrica caracteriza el grado de oposición que un Unidades: Joule = W. s = A 2 ..s
conductor presenta a la corriente eléctrica. Observación:
Su unidad en el S.I. es el OHM (  ) 1. La cantidad de calor no depende del sentido de la corriente.
Todo cuerpo con una determinada resistencia se denomina resistor. 2. Para expresar "Q" en calorías, recordar: 1J = 0,24 cal.
ASOCIACI ÓN DE RESISTENCIAS
R R Obedece a nuchas necesidades, tales como dividir corrientes, regular
voltajes, estabilizar térmicamente circuitos de gran consumo de
R 0 R=CTE
corriente eléctrica, es decir para darles una mejor utilidad. En sus
Cursor
formas más simples pueden ser:
R R A . SERIE

 R CTE (REOSTATO)
POTENCIOMETRO
LEY DE POULLIET

Resistencia depende Del material y


eléctrica su forma geométrica

L
R  .
A
• "I" es común
Unidad: El Ohmio ( 1V
A • V  V1  V2  V3
A Donde :
 : Re sistividad eléctrica (en .m)
L • R E = R1 + R 2 + R 3
L : Longitud (en m)
A : Área de la sec ción recta (En m2 )
R : (En )

291
FÍSICA
B . PARALELO En el nodo "A" se debe cumplir la primera ley de Kirchhoff.

I1  I2  I3  I4

En general:  I entran (nodo)   I salen (nodo)


SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF
En cualquier circuito, la suma algebraica de las f.e.m. debe ser igual
a la suma algebraica de las caídas de potencial (IR) de cada resistencia
del circuito.

V2 R1
• " V " es común
V1 I1
• I = I1 + I2 + I3
I2
I3 R2
1 1 1 1
• = + +
RE R1 R 2 R 3 R3 I4
Matemáticamente:  V   IR
PUENTE DE WHEATSTONE R1 V3
Si el galvanómetro indica cero, es decir I 5  0 , con lo que se
verificará que VC  VD y se cumple: A . Leyes de Kirchhoff en un circuito de una malla
Para instalaciones que tienen solamente una malla, la segunda
C I3 ley de Kirchhoff es la siguiente:
R1 R3
I1
R5 I5  V   IR
A B
I2 G Como solamente hay un circuito, la corriente que circula por cada
R2 R4 resistencia es la misma, factorizando esta corriente tendremos:
R1R4  R2 R3 D I4
 V  I R
  REGLA DE LA TRAYECTORIA
Asociaciones Especiales

a a

VA  IR1  V1  IR2  VB
Ra
R1 R2 ENERGÍA DISIPADA EN UN RESISTOR (EFECTO JOULE)
Cuando una carga eléctrica cruza una resistencia, realiza trabajo y pierde
Rc Rb energía, esta pérdida de energía se va al medio ambiente en forma de calor.

c b c b W = Vq ................. (1)
R3
Transformación Delta – Estrella y Viceversa (   Y, Y) q
Recordemos que: I  q  It
t
 R1R2  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc Reemplazando en (1): W  VIt
 Ra  R  R  R  R1  Rb
 1 2 3  POTENCIA DISIPADA EN UN RESISTOR
 R2 R3  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc
 Rb   R2  Es la rapidez con la cual la energía de una resistencia se consume en
 R1  R2  R3  Rc forma de calor.
 R1R3  Ra Rb  Rb Rc  Ra Rc
 Rc   R3  P
W
 R1  R2  R3  Ra Matemáticamente:
t
CIRCUITOS ELÉCTRICOS La energía disipada (W) se puede escribir de tres modos diferentes:
Es un conjunto de elementos eléctricos tales como: fuentes de voltaje,
resistores y capacitores conectados en varias combinaciones. v2
t V2
PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF VIt I2Rt
Llamada también Ley de Nodos o Corrientes; se basa en la Ley de P   R P  VI  I2R 
t t t R
conservación de la cantidad de carga eléctrica, y establece que "En
todo nodo o nudo la suma de corrientes que llegan es igual a la suma de
corrientes que salen". (Cuando nos referimos a corriente, nos refe- Unidades:
rimos a sus intensidades). V : Volt I : Ampere (A)
I3 R : Ohm (  ) t : Segundo (S)
I1 A
W : Joule (J) P : Watt (W)

EJEMPLOS
A 01. Por la sección transversal de un conductor circula una corriente
I2 I4 R eléctrica de 16 A. Determine el número de electrones que pasan
+
- a través de la sección transversal del conductor en 0,5 s.
E

292
FÍSICA
Resolución:
Los electrones se desplazan en el interior del conductor debido al
campo eléctrico, estableciéndose una corriente eléctrica de
intensidad I=16 A.
La intensidad de corriente eléctrica en el conductor se calcula de
la siguiente manera:
n qe
I
t Resolución:
19
Se sabe que cuando existe cambio de fase se cumple:
n 1,6x10
16  Q=m.L=24x80 cal
0,5
Del efecto Joule, se tiene:
n=5x1019 electrones Q=0,24I2.R.t
02. Se muestran dos conductores del mismo material. Si la resistencia
0,24I2Rx16=24x80
eléctrica de (1) es 26  , determine la resistencia eléctrica de (2). Del circuito:

Resolución
Hallamos la resistencia eléctrica del conductor (2):

5L
R2  
2A
5 L 
R2    
2 A
Hallamos la resistencia eléctrica del conductor (1):

L
R1  
A
L
26   05. En el circuito eléctrico que se indica, determine la potencia eléctrica
A
consumida.
Por lo tanto:

5
R2  (26)
2
R 2  65 
03. Un motor está construido para trabajar con una corriente de 4 A
a una diferencia de potencial de 115V. Este motor se instala en
una red en la que la tensión es de 125V. Calcular el valor de la
resistencia que hay que montar en serie con el motor para
Resolución:
conservar el valor previsto de la corriente.
La potencia eléctrica consumida o disipada por el circuito es de
igual valor a la que disipa la resistencia equivalente, entonces:

Resolución:
Sabemos que la tensión parcial de la resistencia debe ser 10V: Conexión en paralelo:

1 1 1 1 6
   
R1 6 9 18 18
 R1  3 

Luego se tiene:

Vred = Vmotor + VR
VR = Vred – Vmotor = 125 – 115 = 10 V
Por ley de Ohm se tiene:

04. La cantidad de calor que disipa la resistencia R en 16 s es capaz de Re q  8 


fusionar a 24 g de hielo que se encuentran a 0 °C. Determine el
valor de la resistencia R.
Finalmente: P=I2.R=V2/R
P=(200)2/8=5 kW

293
FÍSICA

INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO ( B )
SEMANA 11
ELECTROMAGNETISMO
Q* q*
MAGNETISMO B
Es parte de la física que estudia las propiedades de los imanes
d F
IMANES
Son cuerpos que tienen dos propiedades:
- Atraen al hierro |Q*|
B =F B=Km.
- Se orientan en una determinada dirección |q*| d2
CLASES DE IMANES
a) Naturales Donde:
Son los minerales de hierro que se conocen con el nombre de Q*: carga magnética creadora del campo (A.m)
Magnetita(Fe3O4) q*: carga magnética detectora del campo magnético (A.m)
b) Artificiales d: distancia de separación (m)
Están constituidos de acero y se pueden obtener por diferentes B: en tesla (T)
métodos(electroimanes) Consideraciones:
POLOS MAGNÉTICOS a) Las líneas de fuerza de un campo magnético van del polo norte al
Se llama polos magnéticos o centros magnéticos las zonas donde se polo sur, en el exterior del imán.
concentran los efectos magnéticos extremos del imán b) La intensidad de campo en cada punto es tangente a la línea de
La concentración de estos polos se hallan a una distancia de extremos fuerza que pasa por ese punto
igual a 1/12 de la longitud del imán. c) Las líneas de fuerza de un mismo campo no se interfieren.

d d ELECTROMAGNETISMO
S N L Parte de la física que estudia la relación entre la electricidad y el
d
12 magnetismo.
L CAMPO MAGNÉTICO CREADO POR UNA CORRIENTE
ELÉCTRICA (EFECTO DE OERSTED)
* Inseparabilidad de polos Todo conductor con corriente eléctrica tiene asociado a su alrededor
Los polos de un imán son inseparables, es decir si cortamos un imán un campo magnético, las cuales se representan gráficamente mediante
en dos partes, cada una de las proporciones obtenidas constituyen líneas de inducción magnética. (regla de la mano derecha)
un nuevo imán con sus respectivos polos magnéticos norte y sur.
* Carga Magnética
Es aquella magnitud física escalar que va asociada a todo polo i
magnético, y nos indica de un modo directo el nivel de
magnetismo que posee. En una barra de imán se verifica que los
discontinuos
dos polos tienen la misma carga magnética pero de signos
diferentes. En el SI se expresa en A.m
* Desmagnetización B
Un imá n pie rde s us propiedades magn ét ic as de bido
fundamentalmente a dos razones: i
1º Cuando se golpea repentinamente provocándole un
desordenamiento molecular.
2º Cuando se calienta hasta alcanzar una temperatura
característica conocida con el nombre de CURIE.
LEYES DEL MAGNETISMO Visto de arriba Visto de abajo
1ra Ley Cualitativa
Los polos magnéticos externos del mismo nombre se repelen y
los de nombre diferentes se atraen
i i x
2da Ley Cuantitativa (Ley de Coulomb)
La fuerza de atracción o repulsión entre dos polos magnéticos es:

F F
Q* q* Q * .q* Dirección de "i" saliente Dirección de "i" ingresante
F  K m.
d d2 LEY DE BIOT-SAVART 
Permite caracterizar la inducción magnética B asociado a la corriente
F : Fuerza de atracción o repulsión magnética (N) eléctrica.
Q*,q* : Carga magnética (A.m) * Para un segmento de conductor rectilíneo
d : Distancia de separación entre los polos (m)
Km : Constante magnética
o i
m : permeabilidad mag. en el vacío B . (sen  sen)
4 r
o N N
Km   10 7 2 o  4 . 10 7 2 B T.m
4 A A i  o  4 .107
CAMPO MAGNÉTICO r x A
Es materia no sustancial que se encuentra asociado a los imanes y a i
los portadores de carga eléctrica en movimiento, mediante el cual  B  107. (sen  sen)
estos interactúan. r
LÍNEAS DE FUERZA
Son aquellas fuerzas geométricas que sirven para representar Su unidad: tesla (T)
gráficamente el campo magnético. * En un conductor infinitamente largo.

d i
N S B  2.107
d
I
 
Su unidad: tesla (T)

294
FÍSICA
* En un conductor recto semiinfinito FUERZA MAGNÉTICA
Es la medida vectorial de la interacción de dos campos magnéticos.
M
FUERZA MAGÉTICA SOBRE UNA CARGA MÓVIL (FUERZA
DE LORENTZ)
B M  0 Es la fuerza como producto de la interacción del campo magnético
asociado a la partícula y del campo exterior.
d
 BN
N FM
I  0I S
B
B N 
4d FM B
V

Unidad: tesla (T) V


q+
Regla de la mano
* En el centro de un arco conductor
derecha
FM | q | .VBsen
B N

r i
B  10 7 .  
r | q |: en C   ángulo formado por : V y B
V : en m / s B : en Tesla (T)
FM : en newton(N)
i
Si    º y   180º  FMAG  FMIN  0
Unidad: tesla (T)
* En el centro de una espira. Si   90º  FMAG  FMÁX | q | VB

FUERZA MAGNÉTI CA SOB RE UN COND UCTOR CON


CORRIENTE (FUERZA DE AMPERE)
i
B B  2.107
R R FMAG
B
I S
FMAG B
Su unidad: tesla (T) i

* Iducción magnética B en el centro de un solenoide
Solenoide es una bobina cilíndrica de gran número de espiras i Regla de la mano
derecha
de conductor que forman una "línea helicoidal".

N
I L I
FM  B iL.sen 
Donde:
En el centro
B: en tesla (T)  : ángulo formado por i y B
Norte N Sur B  o . N.I i: en amperios (A) L: en metros (m)
L FMAG:en Newton (N)
I
I
FUERZA MAGNÉTICA ENTRE DOS CONDUCTORES PARALELOS
-7
Además: B centro  2B externo ; o  4.10 T. m i1 i2
A
Donde:
 0 :Permeabilidad magnética del aire o el vacío Fm Fm
L
N:Número de espiras Fm  2.10 7.i1.i2 .
d
L:Longitud del solenoide
I:Intensidad de corriente

Inducción magnética B en la línea axial del Toroide d
Cuando se juntan los extremos de selenoide para hacer una corona NOTA:
o anillo se forma un toroide; que viene a ser una bobina anular cuyas Cuando por un conductor doblado o curvo circule corriente y esté
espiras van arrolladas sobre un núcleo en forma de toro. en un campo magnético homogéneo.

i
r .o .N.I
B  FMAG  B.i.lAB .sen
2.Rm
Donde :
B lAB : Longitud entre
R1  R2 lAB
Rm  los extremos
2
I
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
mr : permeabilidad magnética relativa Es aquel fenómeno en el que la corriente eléctrica en un circuito;
mo : permeabilidad magnética del vacío surge cuando este se encuentra en un campo magnético variable
Rm : radio medio con el tiempo, o que el conductor se mueva dentro de un campo
magnético.

295
FÍSICA
FLUJO MAGNÉTICO Donde:
Es el número de líneas de fuerza perteneciente al campo magnético
que atraviesan perpendicularmente al área de la sección de un cuerpo,
i : f..e.m. (V)
que se encuentra en dicho campo. N: Número de espiras
 : Variación de flujo
B
  B.A t : Intervalo de tiempo
A LEY DE LENZ
 B : En T En un circuito cerrado, se establece una 
y una corriente inducida
A : En m2 (iIND), cuyo campo magnético se opone a la causa que la produce.
 : En weber (Wb)
EN GENERAL V

  B. A .cos  BESPIRA
A BESPIRA
V iIND

LEY DE FARADAY
Todo circuito eléctrico cerrado expuesto a un campo magnético BIMAN
variable, genera en el una corriente eléctrica, denominada corriente
inducida.
Campo magnético en movimiento
EJEMPLOS
Ii 01. Determina el campo magnético en el punto «P» situado a 10 cm
del punto «A» del conductor infinito por el cual fluye una co-
rriente de 10 A. Determina el módulo del campo magnético en el
punto P situado a 10 cm del punto A del conductor infinito por
 el cual fluye una corriente de 10 A.
N
t
I
G

e : Fuerza electromotriz Inducida “f.e.m” (V)


N : Número de espiras 37º
A
Df : Variación de flujo (Wb)    f  o P
Dt : intervalo de tiempo Resolución
Trazamos el radio de la línea de fuerza «r» y luego aplicamos la
FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA ( i ) ley de Biot- Savart - Laplace para conductor infinitamente largo.
A . CONDUCTOR EN MOVIMIENTO DENTRO DE UN CAMPO
MAGNÉTICO
Consideramos una barra conductora de longitud "L" que se mue-
ve con velocidad constante en el interior de un campo magnético. 10A
I=
x x x x (+)
A+ +
-1
A r=6.10 m
++
x x x x 37° BP=?
V V
l <> i
10 -1m Ingresa al plano
εi  l.V.B
x x
FMAG x x

xB x xB x ( ) 2.10 7 I
BP 
r
2.10 7.10  BP =3,3.10-5T
BP 
6.10 2

02.Las partículas A, B y C describen las trayectorias mostradas en la


figura. Defina el signo de cada una de las cargas.
B. PARA UNA ESPIRA CONDUCTORA

B
V
A

i  N
t
B C

296
FÍSICA
Resolución
Por regla de la palma de la mano izquierda.
SEMANA 12
Carga (C) ÓPTICA Y FÍSICA MODERNA
ÓPTICA
Velocidad Estudia la naturaleza de la luz, sus fuentes de producción, su
Las líneas de fuerza propagación y sus fenómenos que experimenta y produce.
ingresan a la palma
como el campo es
Naturaleza de la Luz
saliente del papel I. Teoría Corpuscular
Sustentada por Isaac Newton (1888), quien formula que la luz
La carga Fuerza estaba formada por pequeños corpúsculos emitidos por los cuer-
“C” es magnética
pos luminosos.
positiva II. Teoría Ondulatoria
a) Iniciada por Cristian Hüygens (1668) quien asumía que
Como el cuerpo «B» no se desvía entonces no tiene carga.
la luz estaba formado por ondas semejantes a las del sonido
La carga «A» es negativa debido a que la fuerza tendría un (ondas longitudinales) explica la reflexión, refracción y doble
sentido contrario a «C». refracción.
La respuesta es: (-), neutro, (+) b) Thomas Yung y Agustin Fresnel (1860) anuncia que la
03. Un avión vuela paralelamente al suelo y hacía el oeste a una luz son ondas semejantes a las que firman en una cuerda en
vibración (ondas transversales) y que eran emitidas por cuer-
velocidad de magnitud 100 m/s. si la componente vertical del pos luminosos, explica los fenómenos de interferencia
campo magnético es 0,8 T, determina cuál es la f.e.m. inducida, en difracción y polarización.
kV, entre los extremos de sus alas, cuya separación es de 25 m. c) James Maxwell (1873) anuncia que la luz son ondas
transversales de orden electromagnético provocado por
actuaciones del campo magnético de los átomos de los cuer-
N pos luminosos.
V d) Henrich Hertz (1887) experimentalmente demostró que
O la luz tiene la misma velocidad de propagación de las ondas
electromagnéticas.

III. Teoría Cuántica


Propuesta por Max Planck (1900) y confirmada por Albert Einstein
S B (1905) considera que la energía transportada por una onda
transversal electromagnética no esta distribuida en forma conti-
Resolución nua sino en paquetes o corpúsculos energéticos llamados fotones
Entre las alas se induce una diferencia de potencial eléctrico que (fenómeno fotoeléctrico).
está dado por.
Conclusión:
VAB =BLV La luz presenta naturaleza dual, cuando se propaga se comporta
VAB =0,8.25.100 como onda transversal electromagnética, pero cuando
VAB=2 000 V interacciona con la materia, presenta carácter corpuscular.
VAB= 2kV Velocidad de la Luz (c): 3.108 m/s.

04. El módulo de la inducción magnética ( B ) del campo magnético
FOTOMETRÍA
que atraviesa la espira de 100 cm2 y 2  de resistencia está Es la parte de la óptica que estudia las mediciones prácticas y
expresado por la gráfica adjunta. Determina la IIND media en el geométricas de la luz.
foco de 8  para cualquier intervalo de tiempo. 1. ANGULO SÓLIDO (  )
Se denomina así al espacio comprendido en un conjunto de
rectas no coplanares que tienen un punto común.
B(t) Se mide en stereoradian (sr)
B(t)
Foco 2. FLUJO LUMINOSO (  )
30°
4 Energía Lu min osa
1 Tiempo
b
0 t(s) joule
1 lumen  1
segundo
Resolución
Observe que la componente perpendicular al área del campo 3. INTENSIDAD LUMINOSA (I)
generará la f.e.m. Es el flujo luminoso que emite un foco luminoso por unidad de
B.sen30° = B/2
ángulo sólido.
A= 100cm2 = 0,01 m2
El cambio en la inducción sobre el intervalo del tiempo se 
determina con la pendiente de la gráfica B-t. I ..... candela (cd)

 B.A
  lumen
t t 1 lx  1
 4.0,01 1 m2
  .
t 1 2
  0,02V 4. FLUJO LUMINOSO TOTAL EMITIDO POR UN FOCO SIN
P AN TALLA
Ahora por Ohm en el circuito se tiene:
A esf era 4r 2
V = I.Req TOTAL   2  4 sr
0,02 = I.(8+2)
d2 r
I = 0,002 A   4 I
I = 2 mA

297
FÍSICA
5. ILUMINACION (E) 2da Ley: ´
El rayo incidente (R.I), la normal, rayo reflejado (R.R) están en un
Es el flujo luminoso por área iluminada plano que es perpendicular al espejo.
 1 lx  1
lumen
E ..... lux (lx) ESPEJOS
A m2 Son superficies pulimentadas que reflejan los rayos luminosos en forma
ILUMINACION PRODUCIDA POR UN FOCO PUNTUAL regular.
Los espejos se clasifican en planos y esféricos
* Objeto:
Cuerpo que se coloca frente a la superficie reflectora del espejo
normal * Imagen:
Figura que se observa al colocar un objeto frente al espejo.
d * Zona Real:
I I
r E1  E2  .Cos Espacio que rodea al objeto
 d2 r2 * Zona Virtual:
  Región del espacio frente a la superficie reflectiva del espejo.
1. ESPEJOS PLANOS
* Formación de imágenes en un espejo plano
OBS: Cuando un punto de la superficie es iluminado por más de un
foco puntual, la iluminación es la suma de las iluminaciones.
6. FOTOMETRO DE BUNSEN
ZR(+) ZV(-)

I1 I2
I1 I2
E1  E2 
d12 d22 objeto imagen
d1 d2 0=I
La distancia objeto es igual a la distancia imagen.
7. Rendimiento de un foco luminoso * Características de la Imagen en un espejo plano.
Es simétrica con respecto al espejo, la imagen es derecha, la imagen
  es de igual tamaño del objeto y es virtual.
nL  nL (%)  .100 * Número de Imágenes de los espejos angulares.
P P
360º
Wluminosa N  1
nL (%)  ( ).100 
Weléctrica Nota: Los espejos paralelos forman infinitas imágenes.
2. ESPEJOS ESFERICOS
lm a) Espejos Cóncavos:
Unidad: Son aquellos que tienen la superficie reflectante en la parte
w
interior
REFLEXION DE LA LUZ b) Espejos Convexos:
Es aquel fenómeno que experimentan los rayos luminosos al incidir en Son aquellos que tienen la superficie reflectante en la parte
una superficie reflectante. exterior.
CLASES DE REFLEXION
1 . Reflexión Regular:
Concavo Convexo
Esta reflexión ocurre en superficies pulidas (espejos)

Espejo
Superficie Pulimentada
2 . Reflexión Irregular: Elementos de un Espejo Esférico
Es cuando la superficie reflectante es rugosa.

R

V F C
Superficie Rugosa f f
LEYES DE LA REFLEXION
1ra Ley:
El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. A

C: Centro de curvatura
R.I R.R R: Radio de curvatura
F: Foco
V. Vértice
AA’: Abertura
i r ˆi  ˆ
r  : Ángulo central
Nota:
Se debe cumplir que «  » no supere los 20º para tener imágenes
claras, si  > 20º se produce los fenómenos de aberración.

298
FÍSICA
RAYOS PRINCIPALES 5to Caso: Objeto entre «F» y el espejo
Rayo Paralelo (RP) al eje principal, al ser reflejado pasa por el
foco.
Im agen:
Virtual
F C Derecha
C F F C Mayor

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN UN ESPEJO CONVEXO


A cualquier distancia delante del espejo:
Rayo Focal (RF) es el rayo que pasa por el foco, al reflejarse
pasa paralelamente por el eje principal. ZV(-) ZR(+)

C Im agen:
F Virtual
C F F C i Derecha
f o
Menor

* Rayo Central (RC) es el rayo que luego de pasar por el centro de


ECUACIÓN DE ESPEJOS ESFERICOS
curvatura e incidir en el espejo se refleja sobre si mismo.
Ecuación de Focos Conjugados (Descartes)
1 1 1
 
f i o
C F F C Aumento Lineal

i hi
A  |A| 
o ho
FORMACIÓN DE IMÁGENES DE UN ESPEJO CÓNCAVO Regla de Signos
1er Caso: Objeto más allá de «C»
(  ) imagenreal, invertida
i 
 ( ) imagen virtual, derecha
Im agen:
(  ) espejo cóncavo
Real f 
( ) espejo convexo
F C Invertida
REFRACCION DE LA LUZ
Menor Es el fenómeno que experimenta la luz por el cual el rayo luminoso sufre
una desviación y un cambio de velocidad al pasar de un medio a otro
2do Caso: Objeto en «C»
Normal
Rayo incidente
Angulo
Im agen:
i incidencia
Real Medio (1)
F C Invertida
Angulo
Igual Medio (2) refractado
r
3er Caso: Objeto entre «F» y «C»
Rayo refractado

Im agen: Índice de refracción (n)


Real Se define así a la relación entre la rapidez de la luz (c) en el vacío y la
rapidez de la luz en el medio considerado (v)
F C Invertida
c
Mayor n
V
4 3
4to Caso: Objeto en el foco nagua  nv idrio 
3 2
naire / v acio  1

LEYES DE LA REFRACCION
Im agen: 1ra Ley:
F C
No hay «El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se hallan en un
mismo plano el cual es perpendicular a la superficie refractante»
2da Ley: Ley de Snell

n1.Sen î  n2 .Senr̂

299
FÍSICA
Observaciones: 2do caso: Objeto en el centro de curvatura

Z.V.(-) Z.R.(+)
Normal Im agen:
i F1 C1 Real
1 C2 F2 Invertida
2 Igual
n1>n2
r
3er Caso: Objeto entre «2f» y «F»
n1<n2

Z.V.(-) Z.R.(+)
ÁNGULO LÍMITE (L)
Es el ángulo de incidencia al cual corresponde un ángulo de refracción Im agen:
de 90º F1 C1
Real
C2 F2
Invertida
2 Mayor
RR
n
L  Arcsen 2 4to Caso: Objeto en «F»
n
L 1
Z.V.(-) Z.R.(+)
RI 1

PRISMA ÓPTICO F1 C1
Im agen:
C2 F2
1 No Hay
A  d A 
d Sen m 
i r n   2 
A 5to Caso: Objeto entre «F» y la lente
Sen 
RI 2 RR 2

LENTES Z.V.(-)
Z.R.(+) Im agen:
Son cuerpos transparentes que se encuentran limitados por dos
superficies esféricas o por una superficie esférica y otra plana. Virtual
F1 C1
Derecha
Tipos C2 F2
Mayor
1) Convergentes
Son más gruesos en el centro que en los bordes.

FORMACIÓN DE IMAGEN EN LENTE DIVERGENTE


1 A cualquier distancia de la lente
a) Biconvexa
b) Plano convexo
c) Menisco convergente Im agen:
a b c Virtual
Derecha
2) Divergentes F
Son más gruesas en los bordes que en el centro. Menor

ECUACIONES RELATIVAS A LAS LENTES


a) Bicóncavo 1) Ecuación de Gauss (focos conjugados)
b) Plano cóncavo 1 1 1
 
c) Menisco divergente f i o
2) Ecuación de Newton
a b c
f 2  x1 . x 2
FORMACIÓN DE IMAGEN EN LENTE CONVERGENTE
x1: distancia del objeto al foco objeto
1er Caso: Objeto más allá de «2f» x2: distancia de la imagen al foco imagen

Z.V.(-) Z.R.(+) III) ECUACIÓN DEL FABRICANTE


Im agen:
F1 Real
R1
C2 F2 C1 Invertida R2
Menor c1 c2
n2

300
FÍSICA
B. CUERPO NEGRO
1  1 1  Es quel que absorve en un 100% toda radiación que cae sobre
 (n - 1)  
f R
 1 R 2 él, y no refleja nada. Un modelo ideal de cuerpo negro es una
R (+) cara convexa esfera de hierro con un orificio muy pequeño a través del cual se
R (–) cara cóncava puede ver su interior.
En la figura se observa que una radiacción ingresa a la esfera
IV) ECUACIÓN DE AUMENTO (A)
Aumento Lineal hueca; esta se refleja varias veces hasta que al final es absorvida
totalmente. También sería preferible llamarlo radiador integral,

i hi en lugar de cuerpo negro, porque a temperatura suficientemente


A  |A|  elevada el cuerpo negro emite "luz uniforme", lo cual contrasta
o ho
con su nombre.
Donde: A(+): imagen derecha
A(-) Imagen invertida

V) POTENCIA DE UNA LENTE O PODER CONVERGENTE

Por definición:
1
P 
f
Cuando «f» está en metros la potencia está en Dioptrías.
FÍSICA MODERNA Espectro de radiación (1899) de cuerpo negro a tres temperaturas
TEORÍA CUÁNTICA diferentes.
Es aquella que se encarga de estudiar la cuantificación de la energía
(cuantum) o paquetes de energía.
La revolución de esta teoría consiste en descubrir que la energía
existe en forma discreta y no en forma continua.

A . ANALOGÍA
Los granos de maíz se pueden cuantificar, es decir existe un
elemento mínimo, el grano luego se puede contar; 1; 2; 3; ...; n
granos (forma discreta).
La cantidad de agua varía en forma continua (aparentemente).
Uno de los pioneros de esta teoría fue el físico alemán Max Planck EFECTO FOTOELÉCTRICO
(1858 – 1947). El análisis científico se explica a continuación: Si se Es aquel fenómeno en el cual, ciertas placas metálicas emiten electro-
dirige un rayo de luz de un cuerpo incandescente hasta un nes cuando se someten a la acción de luz. El fenómeno se hace más
prisma, se formaría un espectro de luz aparentemente contínuo.
acentuado cuando las radiaciones son de alta frecuencia (ondas
El cuerpo caliente, emite radiaciones que dan un aspecto
contínuo, sin embargo, la luz emitida no es uniforme, pues de- ultravioletas) y con metales como el cesio, el sodio y el potasio.
pende de:
• La naturaleza química;
• y de la temperatura del cuerpo.
Ahora; para que la luz emitida sea uniforme a una determinada
luz
temperatura independiente de la naturaleza química del cuerpo,
se hizo uso del cuerpo negro.
placa metálica
luz uniforme
espectro
Cuerpo negro
caliente

A. ¿Cómo explicar la naturaleza de dicho fenómeno?


Albert Einstein, científico alemán nacionalizado en EE.UU., pro-
puso basarse en los estudios de Max Planck (el Cuantum). Einstein
llamó al Cuantum de luz: Foton o partícula de luz. Con esto la luz
Cuando el cuerpo negro es calentado hasta alcanzar una temperatura
es tratada como si tuviera naturaleza corpuscular. Al igual que
suficientemente elevada, este emite luz uniforme.
Los trabajos de Maxwell y Hertz llevaron a Max Planck a afirmar que Planck, Einstein planteó su modelo matemático, el cual fue afina-
la radiación se origina en cada electrón, que oscila con una frecuencia do hasta que al final obtuvo.
"f" dada (osciladores eléctricos miscroscópicos).
Planck llevó a cabo varios modelos matemáticos, de los cuales la
única manera de llegar a la misma respuesta experimental era ½ mv2 w
asumiendo que un oscilador podría emitir solo ciertas energías, es
decir, que son múltiplos de hf(h = Cte de Planck), f = frecuencia, ó
 = frecuencia.

En síntesis, la energía de un oscilador puede ser:


0; 1 h  ; 2 h  ; 3h  ; ... nh 
E= nh 
B. Otro punto de vista
n = número entero
h = 6,6.10–34 Joule–s (constante de Plack)
E = energía Ei  0  Ecmáx
 = frecuencia

301
FÍSICA
El potencial de frenado (V0) es diferente para cada frecuencia.
Nota
La función trabajo f0 es la energía mínima requerida para un
electrón para abandonar la superficie del metal.

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL


Albert Einstein, el más grande físico de todos los tiempos fue el
creador de la Teoría de la Relatividad. En 1905, a la edad de 26 años,
publicó su teoría junto con otros artículos que revolucionaron la
física.
Ei = energía incidente La teoría de la relatividad especial representa unas de las hazañas
intelectuales más grandes del siglo XX, con ella los resultados
0 = h . experimentales como la invariancia de la velocidad de la luz medida
en diferentes sistemas en movimiento uniforme o sistemas inerciales y
otros fenómenos contradictorios son resueltos satisfactoriamente.
  función trabajo Esta teoría extendió y generalizó la mecánica de Newton, además
 0 predice los resultados de los experimentos mecánicos, en todo el
 0  h 0 .  o energia umbral rango de velocidad, desde cero, hasta la velocidad de la luz. Pero la
 teoría de Einstein, no invalida la mecánica Newtoniana, sino que este
  0  frecuencia umbral queda como un caso especial (para determinados valores de la
velocidad de la luz) de otra teoría mas general. La teoría de Einstein
fue revolucionaria porque presentó una visión completamente
E  energía cinética máxima.
c máx diferente de la naturaleza del espacio y del tiempo.

La teoría especial o restringida se basa en dos postulados:


1
E  m V2
c
máx 2 I. El principio de la relatividad:
«Todas las leyes de la naturaleza (leyes de la mecánica y el
electromagnetismo) son las mismas en todos los marcos de refe-
Ei  h  frecuencia incidente. rencia o sistemas inerciales. En consecuencia todos los marcos
De la conservación de energía inerciales son equivalentes».
Este postulado enunciado por Galileo para la mecánica. Fue
E  eVo ampliado por Einstein para toda la física.
c máx
El postulado establece que no es posible determinar si un sistema
e: carga del electrón de coordenadas esta en reposo o tiene un movimiento rectilíneo
V0: potencial de frenado uniforme. También establece que no hay sistema absoluto o
privilegiado.
Resultados experimentales
II. La constancia de la velocidad de la luz:
• Para cada metal una frecuencia umbral. «La velocidad de la luz en el vacío tiene el mismo valor (c=3x108
•   0 : para que haya emisión de electrones. m/s) en todos los marcos inerciales, independientemente de la
velocidad del observador o de la velocidad de la fuente que
E emite la luz. No se pueden emitir señales o energía con una
• cmáx. de los electrones emitidos es proporcional a  – 0 velocidad mayor que la velocidad de la luz».
e independiente de la intensidad de la radiación incidente. De acuerdo a este postulado, se deduce que el movimiento
relativo no es importante cuando se mide la velocidad de la luz,
también que debamos modificar nuestra noción y lo que nos
indica el sentido común acerca del espacio y del tiempo.

Dilatación del tiempo

O'

C. Frecuencia constante
,
v0 es el mismo sin importar la intencidad. Se tienen dos observadores O y O , de tal modo que O está en
Se denomina potencial de frenado, al voltaje explicado tal que reposo dentro de un vehiculo que se mueve con velocidad V hacia
anula la fotocorriente. la derecha, con respecto a O. En el techo del vehiculo hay espejo E
a una distancia vertical L de la mano del observador. En cierto instante
,
O lanza una señal luminosa hacia el espejo, se refleja y regresa a
,
O quien registra un tiempo T0 entre la emisión y la recepción.

2L
 T0  c … (1)

Donde: «c» velocidad de la luz para cualquier observador como la


emisión y la recepción de la señal luminosa se hicieron en el mismo
sistema de referencia de O , , el tiempo medido por O , en estas
condiciones se denomina T0  tiempo propio.

302
FÍSICA
E medida por un observador que está en reposo con respecto del
objeto. La longitud de un objeto siempre es menor que la longitud
T T
c c
2 L 2 propia. Este efecto se conoce como contracción de la longitud.
Supongamos que una nave espacial viaja con velocidad «V» entre
A T T B las estaciones espaciales A y B separadas una distancia L.
V V
2 M 2

En su sistema de referencia, la nave recorre las dos: distancias L en


un tiempo T0 . Para el astronauta que lleva su reloj y con él mide los
dos sucesos (salida de A y llegada a B) en el mismo marco de referencia,
Consideremos ahora el mismo experimento pero observado por la nave espacial, el tiempo T0 es propio luego:
O que está en reposo en tierra que es su sistema. La luz que parte de
T L
V T0  ........… (1)
A y va al espejo del techo recorre una distancia
2
y el vehículo V
avanza una distancia VT.
Para un observador en la Tierra, el mide primero la salida de A y
La luz se refleja en E y regresa en B al cabo de un tiempo T medido después la llegada a B. Luego el tiempo T que él mide es impropio y
por O.
en ese tiempo recorre la distancia entre las dos estaciones medida
para un observador en reposo por lo que se llama distancia propia.
2L
T
2 L0
V …............. (2) T
1 …............ (2)
c
2 V

T0
Observe que la emisión es en el punto A y la recepción en B dos T
lugares diferentes, del sistema en referencia del observador O. 2
Pero: V … (3)
1 2
El tiempo medido en estas condiciones se llama T: Tiempo impropio. c

Sustituyendo (1) en (2):


1/ 2
 V 
2
Entonces: L  L0 1 2 
T0  c 
T 
2
V
1 2
c  2 
1/ 2
V
Como el factor  1  2 
 es siempre menor que la unidad se
Observaciones:  c 
obtiene que: L  L 0
1. El intervalo de tiempo es más corto (el tiempo pasa más rápido)
para aquel observador para quien los eventos ocurren en el
La distancia L medida por un observador en movimiento paralelo a
mismo lugar o sistema (tiempo propio). ella; es menor que su distancia propia L 0 medida en un sistema en
2. El tiempo entre cada tic tac de un reloj en movimiento reposo con respecto a ella.

2L
( ) es más largo que el lapso entre los tic tac de un reloj en MASA RELATIVISTA
c
2L La masa de un cuerpo en movimiento es mayor que cuando el
reposo ( ). Podemos afirmar que un reloj en movimiento
c cuerpo se encuentra en reposo. La relación entre la masa «m» medida
en movimiento y la masa « m 0 »medida en reposo es:
funciona más lento que un reloj en reposo.

3. Podemos generalizar estos resultados estableciendo que todos m0


m 1
los procesos físicos, químicos y biológicos se retardan respecto
 V 2
2
de un reloj estacionario, cuando dichos procesos ocurren en 1 2 
un marco o sistema en movimiento.  c 

4. Esta relatividad del tiempo ha sido comprobada experimental-


mente. Por ejemplo los muones son partículas elementales ines- "Esta expresión indica que la masa puede ser infinita cuando la

tables. velocidad se acerca a la velocidad de la luz. Por la segunda ley de


Newton, se necesita una fuerza infinita para acelerarlo lo que es
imposible, por lo tanto, no es posible alcanzar la velocidad de la luz".
Contracción de la longitud o distancia
La distancia entre dos puntos depende también del marco de
referencia. La longitud propia de un objeto es la longitud del objeto

303
ECOLOGÍA
ECOLOGÍA
primordial. El Universo se creó en una explosión gigantesca y
que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron
durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big
SEMANA 01 Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad
del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos
ECOLOGÍA, UNIVERSO, SISTEMA SOLAR Y TIERRA químicos. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se
condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión
ECOLOGÍA del Universo y la base física de la ley de Hubble.
1. DEFINICIÓN. Es la especialidad científica centrada en el estu-
dio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el
entorno que los rodea, entendido como la combinación de los
factores abióticos (factores ambientales) y los factores bióticos
(biocenosis) en determinado medio (biotopo).
Ecología, proviene de dos voces griegas:
oikos = casa
logos = estudio o conocimiento.
2. DIVISIÓN DE LA ECOLOGÍA
B. Hipótesis del Universo Oscilante. Los autores son A. Sandage y
A . AUTOECOLOGÍA
A. Friedmann. El Universo tendría un comportamiento "pulsante";
Se refiere al estudio del individuo y sus relación con el
es decir, se condensa y estalla en forma cíclica e indefinida. Según esta
ambiente.
teoría actualmente estaríamos en la fase de expansión.
B. DEMECOLOGÍA Sin embargo, las mediciones que Allan R. Sandage realizó en los
Se refiere al estudio de la población y su relación con el años 1960 con su telescopio de 200 pulgadas muestran que el
ambiente. ritmo de expansión actual es menor que el de hace 1.000 millones
C. SINECOLOGÍA de años.
Se refiere al estudio de la comunidad y su relación con el
ambiente.
3. NIVELES DE ESTUDIO DE LA ECOLOGÍA
La ecología puede ser estudiada en varios niveles o escalas:
a) Individuo b) Población c) Comunidad
d) Ecosistema e) Bioma
f) Biosfera g) Ecósfera

C. Hipótesis del Universo Estacionario. En 1948, los astró-


nomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle
presentaron un modelo completamente distinto de Universo,
conocido como la hipótesis del Universo estacionario. Con-
sideraban insatisfactoria, desde el punto de vista filosófico, la
idea de un repentino comienzo del Universo.
Según esta hipótesis el Universo no tiene principio ni fin,
permanece constante creándose continuamente materia a
medida que las galaxias se alejan, por lo tanto se originarían
nuevas galaxias que reemplazan a las que se alejan.

3. ESTRUCTURA DEL UNIVERSO


A . SUPERCÚMULOS. Los supercúmulos son grandes agrupa-
ciones de cúmulos de galaxias, y se encuentran entre las
estructuras más grandes del Universo. La existencia de
supercúmulos indica que las galaxias en nuestro Universo no
EL UNIVERSO están uniformemente distribuidas; la mayoría de ellas se agru-
1. DEFINICIÓN. Es toda la naturaleza que nos rodea conformada pa en grupos y cúmulos, cada grupo conteniendo hasta 50
por millones de galaxias. Es el conjunto de cosas físicas relevantes galaxias y cada cúmulo varios miles de galaxias.
que existen en ella, la cual está representada por la materia, la B. GALAXIAS. Son macrosistemas formados por cientos o mi-
radiación, el espacio y el tiempo en proceso de expansión y cuya les de millones de estrellas, sistemas, planetas, cúmulos de
estructura está organizada, es activa y continúa en evolución. estrellas, hidrógeno atómico (H), hidrógeno molecular, (H2),
* Christian Doppler fue un físico austríaco del siglo pasado, famoso por su moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno,
carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.
estudio de como cambian las propiedades del sonido cuando el objeto que lo
b.1. Movimientos:
emite está en movimiento.
A. Rotación: en torno a su centro
B. Traslación: respecto a la galaxia con mayor masa
C. Expansión o recesión: alejamiento respecto a las demás
galaxias. Confirmado por el Efecto Doppler.
b.2. Clases: según Edwin Powell Hubble: Por su morfología:
- Galaxias Elípticas (Antiguas – 17%). Contienen una
gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y
polvo, presentan cierta oscuridad debido a las estrellas rojas.
Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde
2. TEORÍA E HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO gigantes a enanas. Ejemplos: Leo I, Leo II, Fórnax.
A. Teoría de la Gran Explosión. En 1948 el físico ruso George
- Galaxias Espirales (Jóvenes – 80%). Son discos
Gamow modificó la teoría de Georges Lemaitre (1931) del núcleo
achatados que contienen no solo algunas estrellas viejas sino

305
ECOLOGÍA
también una gran población de estrellas jóvenes, bastante contienen por lo menos unas mil veces más que los cúmulos
gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de naci- abiertos, y normalmente son estrellas muy viejas, están disemi-
miento de las estrellas. Pueden ser:
* Espiral normal. Se representan con la letra S, con un nados en un halo en torno a nuestra galaxia. Los dos cúmulos
núcleo brillante, del cual sobresalen brazos en forma de globulares más brillantes son Omega Centauri y 47 Tucanae,
espiral. Pudiendo ser dichos brazos muy cerrados o muy
abiertos. Los brazos contienen una gran cantidad de gas D. LAS ESTRELLAS. Son astros incandescentes con luz pro
y polvo que con el tiempo se convierte en nuevas estrellas.
pia, compuestos de H, He y polvo cósmico, agrupándose
Podemos citar: Andrómeda, Triángulo entre otras.
* Espiral barrada. Presentan un núcleo casi en forma por el campo gravitacional; varían según la edad, luminosi-
rectangular, de cuyos bordes sobresalen extremidades. dad, dimensión, etc. Tienen 02 fuerzas contrarias que las
Entre ellas tenemos: El Cúmulo de Hércules, Markarían - mantienen estables: Gravedad y Energía de radiación térmi-
348, la Vía Láctea y otros. ca.
- Galaxias irregulares (En formación – 3%). Una ga- * Sirio es la más brillante
laxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna cla- * Alfa Centauro (4,37 años luz) es la más cercana al Sol
sificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias
sin forma espiral, lenticular ni elíptica. Algunas galaxias irre- d.1. Movimientos
gulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la
Rotación: en torno a su centro
gravedad de un vecino mayor.
Traslación: en torno a la galaxia al cuál pertenece,
- Galaxias lenticulares. Son con forma de disco, (al igual determinando dos posiciones:
que las galaxias espirales) que han consumido o perdido
gran parte o toda su materia interestelar (como las galaxias
elípticas), y por tanto carecen de brazos espirales, aunque a
veces existe cierta cantidad de materia interestelar, sobre todo Perigaláctico
polvo. Ejemplo: NGC 3115 o Galaxia de Spindle.
Centro Galáctico

d.2. Clasificación:
I. SEGÚN LA CLASE ESPECTRAL: (COLOR Y TEMPERATURA)

CLASE COLOR NOMBRE CARACTERÍSTICAS


Comprende estrellas muy
calientes e incluye tanto las
que muestran espectros de
O Azul Pléyades línea brillante del hidrógeno y
el helio como las que muestran
líneas oscuras de los mismos
elementos.
La intensidad de las líneas del
LA VÍA LACTEA. Se denomina Vía Láctea por su aparien- B Azuladas Epsilón
hidrógeno aumenta de forma
cia lechosa y posee 4 brazos (que se están subdividiendo): constante en todas las
subdivisiones.
Orión, Perseo, Sagitario y Centauro. Nuestra galaxia
Comprende estrellas de
pertenece a una agrupación de unas 30 galaxias que los hidrógeno con espectros
astrónomos denominan el Grupo Local que ocupan un área A Blancas Sirio
dominados por las líneas de
de unos 4 millones de años luz de diámetro. absorción del hidrógeno.
En este grupo destacan las
denominadas líneas H y K del
F Amarillo claro Cánepa,
calcio y las líneas
características del hidrógeno.
El Sol pertenece a este grupo y
por ello a las estrellas G se les
G Amarillo Sol
denomina "estrellas de tipo
solar".
Estrellas que tienen fuertes
líneas del calcio y otras que
K Naranja Arturo
indican la presencia de otros
metales.
Espectros dominados por
bandas que indican la
presencia de óxidos metálicos,
M Rojo Antares sobre todo las del óxido de
titanio. El final violeta del
espectro es menos intenso que
el de las estrellas K.
C. CÚMULO DE ESTRELLAS. Grupo de estrellas relacionadas
II. SEGÚN SU LUMINOSIDAD: (TAMAÑO Y BRILLO)
que se mantienen juntas por gravedad. Los cúmulos de es-
trellas se clasifican en dos grupos principales, basados en su TAMAÑO NOMBRE FINAL
apariencia y su naturaleza física: Enana blanca o negra: pueden
- Cúmulos abiertos: son pequeños y no poseen forma de- Enanas Sol, Taulis tener diámetros de sólo una
finida, están formados por unos pocos cientos de estrellas centésima del Sol
Medianas Sirio, Alfa Nova o Súper Nova Pulsares
relativamente jóvenes. Los dos cúmulos abiertos más cono-
Gigantes Escorpión, Aldebarán Agujeros Negros
cidos son las Pléyades y las Hiadas. Súper Antares, Cochero
- Cúmulos globulares: son grandes, esféricos o casi esféricos, Gigantes Betelgeuse Agujeros Negros

306
ECOLOGÍA
E. NOVA (‘estrella nueva’). Es una estrella enana que aumenta galaxias. Estos se forman en el mismo proceso que da
enormemente su brillo de forma súbita y después palidece origen a las componentes esféricas de las galaxias.
lentamente, pero puede continuar existiendo durante cierto - Agujeros negros de masa solar, se forman cuando
tiempo. Las novas son estrellas en un periodo tardío de evo- una estrella de masa 2,5 mayor que la masa del Sol se
lución.
convierte en supernova y explota. Su núcleo se
concentra en un volumen muy pequeño que cada vez
F SUPERNOVA. Exhibe el mismo tipo de comportamiento,
pero la explosión destruye o altera de forma profunda a la se va reduciendo más.
estrella supergigante dejando restos de supernova. Las
supernovas son mucho más raras que las novas, que se
observan con bastante frecuencia en las fotografías del cielo.
Así pues, la supernova más reciente, que apareció en el
hemisferio sur el 24 de febrero de 1987, surgió en una galaxia
satélite, la Gran Nube de Magallanes.

H. LAS CONSTELACIONES. Son el conjunto de estrellas que al


ser unido por una línea imaginaria dan la forma de un animal,
objeto, etc. Las constelaciones no son permanentes, pues con el
tiempo, las estrellas que la conforman se desplazan y originan su
deformación.
Se calcula en total unas 88 Constelaciones que se agrupan de la
siguiente forma:

H.1. Constelaciones Boreales (28). Se observan desde el


hemisferio norte o boreal. Ejm. Osa Mayor, Osa Menor (con-
tiene la estrella polar), Dragón, Hércules, Cochero, Corona,
G. LOS CONGLOMERADOS Águila, Delfín, Boyero, etc.
1. PULSARES. (Anthony Hewish y Joselyn Bell – 1967). Son
«estrellas de neutrones en rotación» resultado de la explo- H.2. Constelaciones Australes (48). Se observan desde el
sión de una super nova que emiten señales pulsantes de hemisferio sur o austral. Ejm. Cruz del Sur, Can Mayor, Can
energía y radiación o de ondas radioeléctricas con rapidez. Menor, Argos, Hidra (más grande), Centauro, Navío, etc.
Ejemplo: Pulsar en la Nebulosa "El Cangrejo".
H.3. Constelaciones Ecuatoriales (Zodiacales - 12). Se
observa desde la zona tropical y se encuentra a lo largo de la
trayectoria elíptica descrita por el Sol denominada "Círculo
de los animales". Pasan sobre la zona tórrida. Ejm. Capricor-
nio, Piscis, Tauro, Cáncer, Escorpio, etc.

2. QUASARES. (Maarten Schmidt – 1963). Son poderosas fuen-


tes de radiación visible mediante el telescopio que se alejan
de nosotros a velocidades cercanas al de la luz. Parecen
estrellas gigantes que tiene mayor luminosidad.

3. AGUJEROS NEGROS (John Wheeler – 1969). Es el resulta-


do de la contracción de una estrella, es una región del espa-
cio, desde el cuál nada puede salir debido a las fuerzas
gravitatorias que son muy intensas. Ni la luz es suficiente-
mente veloz para escapar, por lo tanto esta zona no emite
radiación y parece negra.
H. LAS NEBULOSAS. Una nebulosa es una nube de gas formada
fundamentalmente por hidrógeno, el elemento químico más
* Clasificación teórica abundante del Universo. También tiene casi un 10% de helio y
Según su origen, teóricamente pueden existir al menos tres cantidades muy pequeñas de otras sustancias.
Existen varios tipos:
clases de agujeros negros:
EMISIÓN ABSORCIÓN REFLEXIÓN
- Agujeros negros primordiales, creados temprano en Ejm. Orión, Ejm. Cabez a de caballo, Ejm . los P léyades
la historia del Universo. Sus masas pueden ser variadas y Omega, Lira, Saco de carbón de la de Tauro.
Laguna, Roseta. c ruz del s ur, Encaje,
ninguno ha sido observado. Sombrero
- Agujeros negros súpermasivos, con masas de varios
millones de masas solares. Son el corazón de muchas

307
ECOLOGÍA
EL SISTEMA SOLAR de H+ se convierten en 1 átomo de He en 1 seg.)
1. DEFINICIÓN. Lleva este nombre debido a la estrella que la · Genera energía y la reacción libera calor.
rige: El Sol; y está constituido por 8 planetas, por más de 175 · Temperatura: 15 a 20 millones °C aproximadamente.
satélites y más de 40 000 asteroides. ZONA RADIACTIVA. Lugar donde la energía del Sol
2. CARACTERÍSTICAS se transporta por ondas electromagnéticas.
- Pertenece a la Vía Láctea. ZONA CONVECTIVA. La energía se transmite por
- Está situado en el brazo de Orión de la Vía Láctea a menor de
convección y turbulencia de gases.
32 000 años luz.
- Está constituido por una estrella denominada Sol. B.2. ESTRUCTURA EXTERNA
- La masa del Sistema Solar está concentrada en un 98% en el FOTÓSFERA. Conocida también como la "Esfera de
Sol, la Tierra solo contiene el 0,2 % del total. luz", es la región de las "turbulencias", es la zona brillante.
Su grosor no supera los 200 Km.; encontramos:
3. HIPÓTESIS SOBRE SU ORIGEN · Zonas Oscuras (máculas o manchas solares)
3.1. H. de la Nebulosa Planetaria. Los defensores son
· Las Zonas Brillantes (fáculas)
Inmmanuel Kant (1755) y Simón Laplace (1796). El elemento
inicial fue una gran nube gaseosa de H+ y He, cuyas di- · Las Protuberancias (lenguas de fuego)
mensiones muy superiores al estado del Sol. Dicha masa se fue CROMÓSFERA. Denominada «esfera de color»
contrayendo generando un aumento de velocidad en la zona · Constituido por vapores incandescentes de H puro,
ecuatorial, esto a su vez comenzó a formar anillos los que se con un t emperat ura aprox. de 100 mil grados
desprendieron formando planetas. La parte central de la ne- aproximadamente.
bulosa formó el Sol. Según esta teoría los planetas interiores
· Existe una gran cantidad de H+ y He
serían los más jóvenes y los exteriores son los más antiguos.
3.2. H. de la Estrella Intrusa. Esta hipótesis fue ideada a · Tiene un espesor de 10 000 Km de esta escapan las
principios del siglo XVIII por el naturalista francés George protuberancias, apreciándose las playas solares y
Louis Leclerc, conde de Buffon. Esta teoría parte de la base espículas en forma de agujas.
de que el Sol ya existía y otra estrella al avanzar en el espacio, CORONA. Capa externa poco brillante con halo plateado
se le aproximó lo suficiente como para originar desprendi- de forma irregular.
mientos de sus constituyentes, que se encontraban en estado
· Se extiende a lo largo de millones de Km formado por
gaseoso. El material desprendido sería expulsado al espacio,
Entre las estrellas y puesto en movimiento de rotación alrede- vapores que llegan a temperaturas de 2 000 000 °C.
dor de cada una de ellas. Posteriormente esto gases se enfria- aproximadamente de aquí proceden los vientos solares.
ron y contrajeron para dar forma a los actuales planetas. C. MOVIMIENTOS DEL SOL. El Sol presenta dos movimientos:
3.3. Hipótesis Planetecimal (Protoplanetaria). Los defen- C.1.Movimiento de rotación:
sores son Thomás Chamberlain y Forest Moulthón (1872). * Velocidad: 275 km/seg
Hace millones de años la estrella solar era mucho más grande
* El tiempo que tarda es:
de lo que es ahora. Sucedió que una inmensa estrella solar
primitiva provocó una gran explosión arrancándole parte de o En el Ecuador = 25 días
su masa por la atracción que ejercía. Estas partes incandescetes o En los Polos = 30 días.
comenzaron a girar en torno a la estrella solar convirtiéndose * Dirección: Oeste a Este.
con el pasar de lo siglos en Planetas, Satélites, etc. C.2.Movimiento de traslación: gira en torno al centro de
la Vía Láctea.
4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR
* Duración = 225 millones de años (AÑO CÓSMICO)
4.1. EL SOL. Es una estrella enana de la secuencia principal de
color amarillo, brillante que tiene luz propia, formada por * En su desplazamiento se dirige a la Constelación de
gases de H+ y He. En estado incandescente. Hércules, donde se ubica la Estrella Vega.

A. CARACTERISTICAS LOS PLANETAS


- Es una de las estrellas más pequeñas de la Vía Láctea. 1. DEFINICIÓN. (Etimológicamente significa «Errante») Son as-
- Tiene forma esférica de color amarillento. tros que giran alrededor del Sol.
- Su volumen es 1 300 000 veces mayor a la Tierra.
- Su masa es 333 000 veces mayor a la Tierra. PERIODO
- Se encuentra a una distancia media de 150 millones de PERIODO
DIÁMETRO DE SATÉLITES
PLANETA ORBITAL
kilómetros de nuestro planeta. ECUATORIAL
(AÑOS)
ROTACIÓN NATURALES
- Su clase espectral es G2 (DÍAS)

Mercurio 0,382 0,241 58,6 0


B. ESTRUCTURA DEL SOL
Venus 0,949 0,615 -243 0

Tierra 1,00 1,00 1,00 1

Marte 0,53 1,88 1,03 2

Júpiter 11,2 11,86 0,414 79

Saturno 9,41 29,46 0,426 82

Urano 3,98 84,01 0,718 27

Neptuno 3,81 164,79 0,671 14

LOS PLANETAS ENANOS


1. DEFINICIÓN: Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la
Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006. Se
trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero
no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los
B.1. ESTRUCTURA INTERNA
cuerpos a su alrededor. Cuerpos como el antiguo planeta Plutón,
NÚCLEO. Es la región central del Sol que se encuentra
Ceres o (136199) Eris (Xena) están dentro de esta categoría.
en estado plasmático.
· Se llevan a cabo las reacciones termonucleares (4 átomos

308
ECOLOGÍA
* Ejm: El Halley aparece cada 76 años (fue visible en 1986);
Encke es visible cada 3 años; Holmes cada 6,4 años: Tutle
cada 13,8 años; entre otros: Hyakutaki, Donati, Arend,
Rolland, Biela, Comas Solar, etc.

2. Clasificación
A. Eris (cuya denominación provisional fue 2003 UB313). Es el
mayor planeta enano, y el mayor objeto transneptuniano ya
que es algo mayor que Plutón. Cuenta con un satélite natural
LOS ASTEROIDES
al que se le ha dado el nombre de Disnomia.
1. DEFINICIÓN. De no mina do s t am bi én plan etoide s.
B. Plutón. Sus satélites son: Caronte, Hidra y Nix; Cerbero y Etimológicamente significa "Pequeños planetas". Se encuentran
Estigia. Es un planeta enano del Sistema Solar situado a con- entre las órbitas de Marte y Júpiter y suman más de 40 000.
tinuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios Se denomina cinturón de asteroides a la zona del Sistema Solar
mitológico romano Plutón (Hades según los griegos). situada entre Marte y Júpiter en la que encuentran gran canti-
C. Ceres. Planeta enano del Sistema Solar que gira en torno al dad de asteroides, aunque es una visión simplificada del Sistema
Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, a una distancia media Solar. El cinturón de asteroides comenzó a conocerse cuando
de 415 millones de kilómetros. Con un diámetro de unos 950 Giuseppe Piazzi descubrió al actual planeta enano Ceres.
kilómetros, es el cuerpo celeste más grande y con más masa
del cinturón de asteroides. Gira sobre su eje una vez cada 9
horas y completa una vuelta alrededor del Sol cada 4,6 años.
LOS METEOROIDES
1. DEFINICIÓN. Son cuerpos opacos, sin órbita definida. Se han
D. Haumea. Ubicado más allá de la órbita de Neptuno, en el
originado por desprendimiento de fragmentos de cometas o por
cinturón de Kuiper. Su designación provisional fue «2003 desintegración de Asteroides. Tienen más naturaleza pétrea que
EL61». El 17 de septiembre de 2008 la UAI, lo clasificó como metálica.
planeta enano, nombrándolo en honor de la diosa hawaiana
de la natalidad. Tiene dos satélites: (136108) Haumea I Hi'iaka 2. LOS METEORITOS. Son restos de un meteoroide que puede
y (136108) Haumea II Namaka impactar sobre la corteza terrestre y formar grandes cráteres.
E. Makemake. Llamado previamente 2005 FY9, es uno de los Se clasifican en:
dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper. Su diámetro
es de algo más de la mitad del de Plutón. Su satélite fue AEROLITOS SIDERITOS SIDEROLITOS
descubierto el 26 de abril de 2016 (S/2015 (136472) 1) de  Densidad: 3,5  Densidad: 7,5 g/cc  Densidad:
unos 160 km de diámetro orbitando a una distancia aproxi- g/cc  Aleación de Fe y 5.0 g/cc
mada de 21 000 km. Hasta ese día se pensaba que Makemake  Estructura pétrea Ni  Aleación de
era el único entre los objetos del cinturón de Kuiper más con material  Impactan sobre la Fe, Ni más
grande que no tenia satelites. rocoso y silicatos corteza terrestre silicato

LOS SATÉLITES OBJETOS TRANSPLUTONIANOS


1. DEFINICIÓN. ((Etimológicamente significa «Acompañante») 1. CINTURÓN DE KUIPER. En 1951 el astrónomo Gerard Kuiper
Son astros que giran alrededor de los Planetas, su órbita es postuló que debía existir una especie de disco de proto-cometas
elíptica. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acom- en el plano del Sistema solar, pasada la órbita de Neptuno, aproxi-
paña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que madamente entre las 30 y 100 unidades astronómicas. De este
orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite cinturón provendrían los cometas de corto período.
artificial, siendo este último, fabricado por el hombre. A partir de 1992, con el descubrimiento de 1992 QB1 y los otros
muchos que le han seguido, se tuvo constancia real de la exis-
tencia de una enorme población de pequeños cuerpos helados
que orbitan más allá de la órbita de Neptuno. Aunque los valo-
res de las estimaciones son bastante variables, se calcula que
existen al menos 70.000 «transneptunianos» entre las 30 y 50
unidades astronómicas, con diámetros superiores a los 100 km.
ECLÍPTICA Más allá de las 50 UA es posible que existan más cuerpos de este
TIERRA tipo, pero en todo caso están fuera del alcance de las actuales
técnicas de detección. Las observaciones muestran también que
se hallan confinados dentro de unos pocos grados por encima o
por debajo del plano de la eclíptica. Estos objetos se les conocen
como KBOs (Kuiper Belt Objects).

2. NUBE DE OORT. La nube de Oort es un conjunto de pequeños


LOS COMETAS cuerpos astronómicos, sobre todo asteroides y cometas, situa-
1. DEFINICIÓN. Etimológicamente significa «Estrella cabelluda». dos más allá de Plutón en el extremo del Sistema Solar.
Son cuerpos de hielo y roca, carentes de luz. En 1950 el astrónomo holandés Jan Oort, basado en cuida-
dosos estudios orbitales y análisis estadísticos de las trayectorias
* Describen órbitas excéntricas de los cometas, formuló una hipótesis, hoy comúnmente acep-
* Al pasar cerca del Sol se convierten en gas. tada, según la cual, los núcleos de los cometas de largo periodo
* Poseen cabeza (parte permanente), cabellera y cola. proceden de una nube esférica que rodea el Sistema Solar más
* Químicamente está formado por Metano (CH4), Amoniaco allá de la órbita de Plutón, hasta unos 3 años luz.
(NH3), CO2, H2O, etc.

309
ECOLOGÍA
LA TIERRA g) Diferencia de horas en lugares de distinta longitud.
I. CARACTERÍSTICAS h) Efecto CORIOLIS.
· Es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto al tama-
ño decreciente de los ocho planetas.
· La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.600.000 km.
(1 Unidad Astronómica).
· Es el único planeta clásico conocido que tiene vida, aunque
algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.
· Planeta más denso del Sistema Solar.
· Forma geoide.
· Densidad = 5,517 g/cc.
. Edad aproximada: 4,5 eones
. Gravedad: 9,8 m/s2
. Superficie aprox. : 510.106 Km2
. Volumen aprox. : 1083 x 1012 Km3
. Radio ecuatorial : 6378 Km 3.2. TRASLACIÓN
. Radio polar : 6356 Km. Lo realiza en torno al Sol, junto con los demás astros del
Sistema Solar.
- FORMA DE LA ÓRBITA : Elíptica
II. FORMAS DE LA TIERRA - TIEMPO : 365 días, 5 horas, 48’ 45’’
2.1. Topográfica. Es la superficie física de la Tierra (muestra - VELOCIDAD : 30 km/seg o 1770 km /minuto.
los distintos relieves). - SENTIDO : Antihorario

Consecuencias:
2.2. Geoide. Forma real de la Tierra, es una superficie nivelada a) La producción del Año sideral, Año civil y Año bisiesto.
(a nivel medio del mar) e idealmente lisa, sin protuberancias. b) Cambio de aspecto de la bóveda celeste.
c) Cambio aparente del tamaño solar.
2.3. Elipsoide o Esferoide. Es la forma que muestra cuando d) Existencia de las zonas térmicas o climáticas.
e) La producción del día artificial (Sol de medianoche).
rota sobre su eje. Es la forma que le asigna la Geodesia. Es la f) Las estaciones.
forma matemática de la Tierra.

III. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


3.1. ROTACIÓN
Lo realiza en torno a su eje.
- DIRECCIÓN : Oeste a Este
- SENTIDO : Antihorario (visto desde
el hemisferio norte)
- TIEMPO : 23 horas, 56’ 04’’
- VELOCIDAD (Ecuador) : 28,16 km/minuto
- INCLINACIÓN : 23° 27’
3.3. PRECESIÓN
Este movimiento se debe a que el eje de rotación de la Tierra
N no es fijo, sino que describe un cono, cuyo vértice está en el
centro de la Tierra. Este movimiento se produce debido a las
23° 27’
atracciones gravitacionales ejercidas por el Sol y la Luna,
23° 27’ sobre el ensanchamiento ecuatorial terrestre. Este movimien-
to se asemeja al extremo de un trompo en rotación cuya
duración aproximada es de 25 776 años.
66° 33°
Eclíptica

23° 27’
Elíptica
S

Consecuencias:
a) Achatamiento polar y ensanchamiento ecuatorial.
b) Determinación de los puntos cardinales (El Norte y Sur son fijos).
c) Sucesión de los días y las noches. Presenta: Día sideral,
Día solar y Día civil.
d) Movimiento aparente del Sol y las estrellas a través del CENIT.
e) Activación del campo magnético.
f) Desviación hacia el este de los cuerpos que caen de gran altura.

310
ECOLOGÍA
3.4. NUTACIÓN 4.3. LA GEÓSFERA
Este movimiento es debido al achatamiento de los polos y a Elemento sólido, que tiene las siguientes capas:
la atracción de la Luna sobre el eje ecuatorial. También es un A. LA CORTEZA TERRESTRE
movimiento de vaivén y se produce durante el movimiento Es la capa superior de la parte sólida de nuestro planeta,
de precesión, digamos que este recorre a su vez una peque-
formada por rocas graníticas y basálticas, tiene dos capas,
ña elipse (como si fuese una pequeña vibración). Una vuelta
una superior compuesta por silicato de aluminio,
completa a la elipse supone 18,6 años, lo que supone que en
denominado SiAl cuya densidad es 2,7 gr/cm3 forma los
una vuelta completa de precesión la Tierra habrá realizado
1.385 bucles (en promedio). continentes; y otra inferior formada por sílice y magnesio
denominado SiMa, cuya densidad es mayor de 2,9 gr/
3.5. SESEO cm3 y está formada por rocas de mayor densidad.
Se produce cuando su movimiento de traslación, describe
una órbita «serpenteante por atracción solar y lunar. Por lo B. EL MANTO
que parece una ese alargada. Parte intermedia de la geósfera, está formado por rocas
SESEO de mayor densidad y temperatura, se encuentra rodeando
el núcleo y separado por la discontinuidad de Gutemberg
ubicada a 2 900 km de la superficie, constituido por
rocas ricas en silicio, hierro y magnesio, es una capa
desconocida por el hombre. La Astenosfera tiene una
densidad de 3,9 gr/cm3 y la Pirósfera de 4,3 gr/cm3.

C. EL NÚCLEO
Es la zona central del planeta, cuya composición es a
ba se de hierro y niquel fu ndido, de nomina da
SIDERÓSFERA, su densidad y su temperatura son muy
elevadas.
IV. ESTRUCTURA

Núcleo líquido
Está debajo del manto y envuelve al núcleo sólido, las
ESTRUCTURA TERRESTRE rocas que lo conforman están en estado de fusión y
sometidas a elevadas temperaturas, su densidad es de
12,3 gr/ cm3.

ATMÓ SFERA GEÓSFERA HIDRÓSFERA Núcleo sólido


Se halla en estado sólido por la fuerte presión que soporta,
su densidad es de 13,6 gr/ cm3.
SIAL: Corteza Continental
CORTEZA TERRESTRE SIMA: Corteza Oceánica
MANTO O MESÓSFERA Astenósfera
Pirósfera
Externo
NÚCLEO O ENDÓSFERA
Interno

La Tierra estructuralmente esta compuesta por: la hidrósfera, la


atmósfera y la geósfera.

4.1. LA HIDRÓSFERA
Formada por todo elemento líquido que cubre las depresio- Pirósfera
nes de la corteza terrestre, se presenta en dos clases de agua:
Continentales (ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas) y
Oceánicas (mares, océanos).

4.2. LA ATMÓSFERA
Es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta, son capas
que se extiende con densidad decreciente, hasta perderse en
el vacío, su espesor varía de 500km (respecto al ecuador) a
1 000 km(respecto a los polos); contiene principalmente un
78% de nitrógeno, donde está presente el oxígeno en un
21% y 1% de otros componentes.

311
ECOLOGÍA
porta como onda en determinadas condiciones.
SEMANA 02
LUZ Y CALOR
I. DEFINICIÓN
La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las
ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnéti-
ca.
* Propiedades de las ondas electromagnéticas
Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la
velocidad de 300000 km/s, que se conoce como "velocidad
de la luz en el vacío" y se simboliza con la letra c (c = 300000
km/s).
III. CUERPOS SEGÚN LA LUZ
II. TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ La materia se comporta de distintas formas cuando interacciona
Los antiguos filósofos ya conocían algunos hechos sobre la con la luz, tales como:
propagación de la luz. Es a mediados del XVII cuando aparecen - Transparentes. Permiten que la luz se propague en su inte-
casi conjuntamente dos teorías acerca de la naturaleza de la luz. rior en una misma dirección, de modo que vuelve a salir. Así,
se ven imágenes nítidas. Ejm.: vidrio, aire, agua, alcohol, etc.
A . TEORÍA CORPUSCULAR (NEWTON -1666) - Translúcidos. Absorben o reflejan parcialmente la luz y
Supone que la luz está compuesta por una serie de corpús- permiten que se propague parte de ella, pero la difunden en
culos o partículas emitidos por los manantiales luminosos, los distintas direcciones. Por esta razón, no se ven imágenes
cuales se propagan en línea recta y que pueden atravesar nítidas a su través. Ejm.: folio, tela fina, papel cebolla, etc.
medios transparentes, y pueden ser reflejados por materias
- Opacos. Estos materiales absorben la luz o la reflejan, pero
opacas. Esta teoría explica: La propagación rectilínea de la
luz, la refracción y reflexión. no permiten que los atraviese. Por tanto, no se ven imágenes
a través. Ejm: madera, metales, cartón, cerámica, etc.

B. TEORÍA ONDULATORIA IV. FENÓMENOS ONDULATORIOS DE LA LUZ


1. MECÁNICA (HUYGENS 1678) A . REFLEXIÓN
Esta teoría define la luz como un movimiento ondulatorio del La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experi-
mismo tipo que el sonido. Como las ondas no se trasmiten en menta un rayo luminoso al chocar contra la superficie de los
el vacío, supone que las ondas luminosas necesitan para cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el mismo
propagarse un medio ideal, el ETER, presente tanto en el medio que la incidente.
vacío como en los cuerpos materiales.
2.ELECTROMAGNÉTICA (MAXWELL 1865)
Descubre que la perturbación del campo electromagnético
puede propagarse en el espacio a una velocidad que coinci-
de con la de la luz en el vacío, equiparando por tanto las
ondas electromagnéticas con las ondas luminosas.

B. REFRACCIÓN
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experi-
mentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el
D. TEORÍA DE LOS CUANTOS (MAX PLANCK 1900) que se propagan con distinta velocidad. Por ejemplo, al
Esta teoría establece que los intercambios de energía entre la pasar del aire al agua, la luz se desvía, es decir, se refracta.
materia y la luz solo son posibles por cantidades finitas o Los elementos fundamentales de la refracción son:
cuántos de luz, que posteriormente se denominan fotones.
La teoría tropieza con el inconveniente de no poder explicar 1. Rayo incidente. 2. Rayo refractado
los fe nómen os de tipo ondulatorio, com o son l as 3. El plano 4. n1=índice de refracción del aire
interferencias, las difracciones, entre otros. 5. n2=índice de refracción del agua 6. Superficie de separación
7. Ángulo de incidencia 8. Ángulo de refracción
Posteriormente, basándose en la teoría cuántica de Planck,
9. La normal
en 1905 el físico de origen alemán Albert Einstein explicó el
efecto fotoeléctrico por medio de los corpúsculos de luz, a
los que llamó fotones. Con esto propuso que la luz se com-

312
ECOLOGÍA

II. EFECTOS DEL CALOR


A . DILATACIÓN
C. DISPERSIÓN Se trata del aumento de tamaño de un cuerpo cuando se
La dispersión de la luz, una manifestación de la refracción. aplica calor. La dilatación se presenta cualquiera que sea el
estado físico del cuerpo: sólido, líquido o gaseoso.
La luz blanca es una mezcla de colores: si un haz de luz
Clases de dilatación
blanca atraviesa un medio dispersor, como por ejemplo, un
a. Dilatación lineal: aumento de longitud. La dilatación lineal
prisma, los colores se separan debido a que tienen diferentes
es directamente proporcional al aumento de temperatura.
índices de refracción. b. Dilatación superficial: aumento de superficie. En lugar
de una barra fina es una lámina y entonces lo que aumenta
es su superficie.
c. Dilatación cúbica o volumétrica: aumento de
volumen. Cuando un cuerpo experimenta dilatación en
todas sus dimensiones.

B. CAMBIOS DE ESTADO

D. DIFRACCIÓN
Es la desviación de los rayos luminosos cuando inciden so-
bre el borde de un objeto opaco. El fenómeno es más inten-
so cuando el borde es afilado.

V. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

C. VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA
La temperatura es una manifestación de la energía calorífica.
Una caloría es la cantidad de calor necesario para pasar un
gramo de agua de 14,5 ºC a 15,5 ºC a una atmósfera de
presión. 1 cal = (4,1855 J) = (4,1855 · 10 (7) ergios).
La fusión de un gramo de hielo a 0ºC y una atmósfera se produ-
ce a 79,7 cal ( Tº constante). Un gramo de agua a 100 ºC y una
atm se convierte en vapor absorbiendo 540 cal a Tº constante.
D. LA TEMPERATURA AMBIENTAL Y LOS ORGANISMOS VIVOS
En base a la producción de calor y a la velocidad de intercam-
CALOR bio entre el organismo y el medio, se distinguen animales:
I. FORMAS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR - Poiquilotermos o Ectotermos: integran la temperatura
Existen tres maneras en las que la energía térmica se propaga de que les llega del exterior, poseen un control sobre su tº
un cuerpo a otro, de tres formas: interna menos eficaz que los homeotermos.
Conducción: por contacto y sin movimiento de materia. - Homeotermos o Endotermos: regulan su temperatura
Convección: con movimiento de materia. mediante la producción de calor, son capaces de mantener
Radiación: sin necesidad de materia. una temperatura corporal constante, necesitan consumir
mucha energía y por tanto mucho alimento.
- Estenotermos: seleccionan mucho la temperatura a la
que viven, viven en rangos muy pequeños a los que
están muy bien adaptados.

313
ECOLOGÍA
- Euritermos: Seleccionan muy poco la temperatura, son
capaces de vivir en un amplio rango de temperaturas.

* Estivación: estado fisiológico de algunos animales consistente en


el letargo, inactividad o torpor que se produce por un descenso en
la actividad metabólica como respuesta a las condiciones extremas y
periódicas acaecidas durante el verano o estación seca
* Hibernación: capacidad que tienen ciertos animales para adap-
tarse a condiciones climáticas extremadamente frías, durante al-
gunos días, semanas o meses, lo cual les permite conservar su
energía durante el invierno.

SEMANA 03
AGUA Y AIRE
EL AGUA VI. IMPORTANCIA
I. CONCEPTO - Es disolvente universal.
Elemento abiótico más importante de la Tierra, químicamente se - Es componente esencial de la célula.
denomina protóxido de hidrógeno. - Regula el calor orgánico
II. CARACTERISTICAS - Es un medio de vida y de transporte.
- Compuesto por dos átomos de hidrógeno y por uno de oxígeno.
- Su punto de congelación es 0° C. EL AIRE
- Su punto de ebullición es 100° C a 0 msnm. I. DEFINICIÓN
- Su pH es 7 (neutro) (agua destilada) Es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. A nivel
III. PROPIEDADES del mar su composición es del 78% de Nitrógeno, el 20,9%
A . FÍSICAS de Oxígeno, el 0,93% de Argón, el 0,03% de Dióxido de
Carbono y el resto, aproximadamente el 0,17% de otros
· El agua es un líquido inodoro, incoloro e insípido. gases tales como el Helio, el Hidrógeno, Xenón, Óxido Nitroso,
· Se dilata al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí Ozono, Amoniaco, etc. Este porcentaje es en volumen.
que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello
el hielo flota en el agua líquida. II. ATMÓSFERA
· El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4º 2.1. DEFINICIÓN. Es la masa gaseosa que envuelve a la
C, que es de 1g/cc. Tierra.
· Es considerado como el disolvente universal, de solutos polares. 2.2. ESTRUCTURA
IV. CLASIFICACIÓN DEL AGUA A . SEGÚN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA
a) POR SU COMPOSICIÓN
* Homósfera
- Agua destilada: químicamente pura, es el disolvente universal.
Hasta los 80km. de altitud, conformado por la Tropósfera,
- Agua potable: es apta para el consumo humano, posee aire
Estratósfera y Mesósfera.
disuelto.
* Heterósfera
- Agua dura: contienen exceso de iones: Ca++, Mg++, y
Se inicia desde los 80 hasta más de 20 000 Km, incluye a la
Fe++ disueltos.
Termósfera y Exósfera.
- Agua mineral: tienen propiedades curativas.
B. SEGÚN LA VARIACIÓN DE TEMPERATURA. Se subdivide en:
- Agua termal: poseen temperaturas superiores a 24° C.
- Aguas natural: saladas, dulces y meteorológicas. * Tropósfera
b) POR SU UBICACIÓN Mide aproximadamente 18Km. La composición es la del aire.
- Aguas atmosféricas: provienen de la evaporación, determinan Se le denomina «Zona de las turbulencias». Es más densa y
la humedad atmosférica (nubes, neblinas, lluvias y nieve). húmeda.
- Aguas superficiales: rellenan las depresiones de la Litósfera: * Estratósfera
*Continentales: Es denominada «Zona de calma». En ella se ubica la CAPA
. Lénticas: Sin movimiento: Lagos, lagunas DE OZONO, importante para los seres vivos porque los
. Lóticas: Con desplazamiento y mayor contenido de oxígeno. protege de los rayos ultravioleta.
. Glaciares: Témpanos * Mesósfera
*Oceánicas: Incluye a todos los mares. Tiene máximo 80Km. de altitud. Aquí se ubica la sodiósfera
- Aguas subterráneas: (capa que filtra y da el color azul al cielo).
. Freáticas: Están en reposo. * Termósfera
. Lemníticas: Cuando discurren en el subsuelo. Presenta subcapas, que reflejan las ondas largas de radio
V. CICLOS DEL AGUA (Kenelly Heaviside) y las que trasmiten las ondas cortas de
A . CICLO CORTO: se produce gracias a los fenómenos de TV (Appletón). Se le conoce como la «capa de las comunica-
evaporación, condensación y precipitación.
ciones» y está en estado plasmático. Se producen las auroras
B. CICLO LARGO: el agua en la naturaleza circula permanen-
polares y la volatilización de los meteoroides.
temente de los seres vivos al ambiente y viceversa, los vege-
* Exósfera
tales toman el agua de la tierra (raíces); el agua que no
Es la quinta capa que se extiende hasta los 10 000 Km., en
utilizan la emiten al ambiente mediante la transpiración. En los
contacto con el espacio exterior, donde prácticamente es el
animales el líquido que adquieren lo reintegran a la atmósfera
vacío. En este encontramos las Magnetósfera (capa com-
mediante la respiración, la orina y el sudor.

314
ECOLOGÍA
puesto de p+, e– y partículas del viento solar, es la parte A. MINERALES
magnética de la Tierra, se sabe que protege a la Tierra de los Un mineral es una sustancia inorgánica que tiene dos caracterís-
demás rayos cósmicos y otras radiaciones de alta energía que ticas fundamentales:
serían letales para los organismos, está compuesto por dos - Un mineral posee una composición química definida, la cual
anillos magnetosféricos descubiertos por Van Allen). puede variar de ciertos límites.
- Un mineral posee una disposición ordenada de átomos de los
II. IMPORTANCIA elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el
desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el
· Protege la Tierra de la caída de meteoroides y de los vientos
mineral ha sido capaz de crecer sin interferencia, las caras pue-
solares.
den intersecarse para producir formas geométricas característi-
· Permite la respiración y la combustión.
cas, conocidas como cristales.
· Permite la propagación del sonido y de la luz.
· Regula la temperatura de la Tierra.
· Es un medio de vida y de transporte.

ROCA MINERALES ELEMENTOS QUÍMICOS

Esenciales Accesorios

Según el mineralogista alemán Friedrich MOHS se presentan la


siguiente escala de dureza:

D Mineral D Mineral
1 Talco 6 Ortoclasa
2 Yeso 7 Cuarzo
3 Calcita 8 Topacio
4 Fluorita 9 Corindón
5 Apatita 10 Diamante

1. FAMILIAS DE MINERALES

Familias o grupos de minerales según Karl Hugo Strunz:


- Elementos nativos
LA MAGNETÓSFERA TERRESTRE - Sulfuros
- Óxidos e hidróxidos
- Haluros
- Carbonatos, nitratos y boratos
- Sulfatos y cromatos
- Volframatos y molibdatos
- Fosfatos, arseniatos y vanadatos
- Silicatos

2. RECURSOS MINERALES

a. Metálicos:
- No ferrosos: Pb, Sn, Zn
- Ferrosos: Fe, Cu
- Ligeros: Al, Be
- Preciosos: Au, Ag
- Radioactivos: U, To

b. No metálicos:
SEMANA 04 - Fosfatos
ROCAS Y SUELO - Nitratos
- Arena
LAS ROCAS
- Grava
(PETROLOGÍA – LITOLOGÍA) - Arcilla
I. DEFINICIÓN - Salitre
Compuestos sólidos y compactos de estructura cristalina, con-
formados de minerales (cuarzo, mica, feldespato y calci- II. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
ta), y éstas por elementos químicos, en proporciones diversas, A . POR SU ORIGEN Y POR EL LUGAR DONDE SE FORMAN
que se encuentran en la superficie terrestre o en el interior de
ella, como resultado final de los diferentes procesos geológicos.

315
ECOLOGÍA
- Piedra pómez EL SUELO
- Obsidiana (EDAFOLOGÍA)
- Basalto
ÍGNEAS O Extrusivas/ - Pumita
I. DEFINICIÓN
Deriva de la palabra latina "solum" con la que se denomina a la
MAGMÁTICAS Volcánicas/ - Andesita
Eruptivas - Fonolita capa externa de la corteza de la Tierra, que varía en espesor
desde una fina película a varios metros de espesor, y difiere del
(Ignis = fuego) - Diabasa
material subyacente en color, estructura, textura, constitución
- Traquita
física, composición química, características biológicas y, proba-
“Rocas de fuego”. - Riolita
blemente también, en procesos químicos, reacción y morfolo-
Origen: El Manto - Ofitas gía, capaz de sustentar una vegetación que lo utiliza como
- Granito soporte y fuente de aprovisionamiento de agua y sales minera-
Se forman a partir del - Diorita les. El suelo por naturaleza es un Ecosistema.
enfriamiento y - Granulita
cristalización del Intrusivas/ - Gabro
II. COMPOSICIÓN
magma. Plutónicas - Sienita Los suelos son una mezcla variable de materiales sólidos, líqui-
- Peridotita dos, gaseosos y coloides inorgánicos y orgánicos.
- Biotita Un suelo natural y común presenta la siguiente composición
- Granodiorita promedio:
- Dunita
- Monzonita
Material Gaseoso 25% O 2, CO 2, CH 4, NH3
(Aire)
- Arenisca
- Arcillosa Según Briggs:
SEDIMENTARIAS - Conglomerado Ma terial Líquido 25% - Agua higroscópica
Clásticas/ - Lutita (Agua) - Agua capilar
Se forman por la Detríticas - Fluorita - Agua gravitaciona l
unión de las capas de - Estalactitas
arena, limo y barro y - Limonita Materia Orgánica 5% Pe rmite la presencia
terminan - Marga (Humus) de CO2 y H 2O
desgastándose en - Caliza
partículas que se
Material 45% Arcilla, arena, ca liza
- Yeso
depositará en el - Sal gema Inorgánico
lecho de los ríos, No Clásticas/ - Carbón (Minerales)
lagos y océanos; su Organógenas - Petróleo
formación gradual y - Dolomita TOTAL 100 %
compactado por - Espongiolita
presión. - Silvina III. FORMACIÓN
- Chert El suelo procede de la roca madre, la cual se altera por la acción
de los factores ambientales y en su formación se desarrollan una
serie de procesos que transforman el material original hasta dar-
METAMÓRFICAS - Gneis
le una morfología y propiedades propias.
Se forman por un - Esquisto
proceso de Foliadas - Pizarra micácea
EDAFO GEN ESIS
metamorfismo a - Filita
partir de rocas - Mármol
ígneas o rocas - Cuarcita R OCA MADRE
RESTOS
sedimentarias, por ORGÁNICOS
No Foliadas - Antracita
efecto de - Serpentinita
. Física
temperatura y - Milonita . Química
presión - Anfibolita METEORIZACIÓN/ . Biológica DESCOMPOSICIÓN
INTEMPERISMO

REGOLITA HUMUS

SUELO

A. FACTORES DE FORMACIÓN

S = f (cl, o, r, p, t),
S = suelo
f = es una función, cl = clima
1. La roca madre o = organismos,
Los factores que r = relieve,
intervienen en el p = roca madre y
proceso de t = tiempo.
formación del 2. El clima Factor más importante
suelo son: 3. El tiempo Periodo de formación
cronológico
4. La morfología Pendientes de la topografía
o relieve del
terreno
Determina el tipo de humus,
5. Los organismos impide la erosión
vivos Se refiere a la fauna

316
ECOLOGÍA
IV. PROPIEDADES LA ESTRUCTURA DEL SUELO
A . FÍSICAS:
Depende de la Fina – arcilla
TEXTURA proporción o
tamaño de las Media – limo
partículas del
suelo. Gruesa -
arena
ESTRUCTURA Forma y Laminar
ordenamiento Prismática
de las Poliédrica
partículas del
Esferoidal
suelo
DENSIDAD Peso del
volumen del 2,65 g/cc
suelo
PERMEABILIDAD Depende de la
porosidad
COLOR Depende de su Indica ciertas
composición propiedades
PROFUNDIDAD Desarrollo
radicular
DRENAJE Capacidad de
eliminar el
agua en
exceso.
TEMPERATURA Influye en los
procesos
bióticos y
químicos.

B. QUÍMICAS: VI. TIPOS DE SUELOS


- Acidez y alcalinidad (pH del suelo)
- Capacidad de intercambio iónico (catiónico y aniónico) CARACTERÍSTICAS
- Fracción coloidal. En formación, predominan
Azonal los horizontes C y R; suelos
V. PERFIL DEL SUELO POR SU desérticos.
EVOLUCIÓN Poco evolucionados,
Es un corte vertical del suelo en las que se observan los horizon-
GEOLÓGICA Intrazonal horizontes A y C/R; zonas
tes unos sobre otros y de diversos colores. Los horizontes en
Balwin - cálidas con buena
conjunto forman el perfil del suelo.
Kelow precipitación.
Zonal Muy evolucionados, todos los
horizontes, acumulan
humus; suelos del páramo.

S. Pedregosos
Suelos S. Arenosos
POR SU minerales o S. Arcillosos
COMPOSICIÓN Inorgánicos S. Limosos
QUÍMICA S. Calcáreos
Suelos
Orgánicos S. Humífero

VII. CONSERVACIÓN DEL SUELO

Rotación de cultivos
Medidas En pendientes emplear curvas a nivel
Agronómicas Policultivos
Uso de abono orgánico
Medidas Terrazas de absorción y formación
Mecánico lenta
Estructural Zanjas de infiltración
Diques

VIII. SUELOS DEL PERÚ


Se clasifica en 7 regiones geodáficas:
1. R. Yermosólica (costa desértica)
2. R. Litosólica (vertiente occidental de los Andes)
3. R. Paramosólica o Andosólica (alturas andinas)
4. R. Kastanasólica (valles inter andinos)
5. R. Litocambisólica (selva alta > 2200 msnm)
6. R. Acrisólica (selva alta 500 – 2200 msnm)
7. R. Ferralsólica ( selva baja)

317
ECOLOGÍA
SEMANA 05 IV. TIPOS DE METEOROS
CLIMA, DESASTRES NATURALES Y REINO MÓNERA

FACTORES

CÓSMICOS

DESASTRES NATURALES
I. DEFINICIÓN:
Son eventos no frecuentes, súbitos y en algunos casos
sorpresivos que generalmente afectan a la población humana.
II. TIPOS:
I. PRINCIPALES CLIMAS DEL MUNDO
A . Parámetros climáticos
Existen muchos sistemas para clasificar los climas, siendo el
más utilizado el Sistema Köppen, (Vladimir Köppen), ba-
sados en los valores promedios de temperatura del aire y
precipitación. Köppen publica su clasificación definitiva en
1936. En 1953 dos de sus alumnos, Geiger y Pohl revisan la
clasificación, por lo que también se conoce como clasifica-
ción de Köppen-Geiger-Pohl.

II. ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA


En el ámbito mundial existen 3 zonas climáticas con relación a la latitud
* Z. Tórrida o tropical
* Z. Templada
* Z. Fría o polar

III. CLASES DE VIENTOS


A . PLANETARIOS REINO MONERA
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Microorganismos procarióticos, unicelulares
- Nutrición: Autótrofa y heterótrofa
- Reproducción:
* Asexual o fislón binaria (clones)(15 a 20 min)
* Parasexual o conjugación (1 hora)
* Fragmentación: en algas
- Vida latente, por encontrarse encapsuladas.
- Hábitat: Ocupan todos los ecosistemas de la Tierra.
- La mayoría presenta pared celular.

2. CLASIFICACIÓN
2.1 LAS CIANOFITAS
Conocidas comúnmente como "algas verdeazuladas" por su
color verdeazulado. Se caracterizan porque son:
- Procariotas (sin núcleo verdadero)
- Autótrofos (fundamentalmente)
- Constituidos por elementos idénticos aislados (unicelulares)
o en filamentos, planos o globulares
- Viven en medios húmedos o acuáticos con una gran adap-
tabilidad
- Tamaño entre 1 µm hasta 10 µm en promedio
Ejm: Nostoc sp.
B. GEOGRÁFICOS
1. Brisas: vientos suaves de día y de noche.
2.2. LAS ESQUIZOFITAS
2. Monzones: vientos estacionales (verano e invierno).
3. Ciclónicos: vientos arremolinados. * Características:
- Descubierto por: Antón Von Lewenhoek (1676)

318
ECOLOGÍA
- Estudiado por: Luis Pasteur B. Clasificación:
- Nutrición:
. Autótrofa: Fotosintéticas y Quimiosintéticas
. Heterótrofas: Saprobióticos, Parásitos.
- Reproducción: Asexual y parasexual
- Respiración: Aeróbica y Anaeróbica
A. Arqueobacterias: bacterias primitivas
a. Metanógenas: Pantanos y aparato digestivo
b. Halófilas: Fondos marinos
c. Termoacidófilas: Conos volcánicos y aguas termales
B. Eubacterias: bacterias verdaderas (reciente evolución)
a. Por su flagelo: b. Por su forma:

2.2. PROTOZOARIOS: proto = primeros/ Zoario = animales


A. Características:
c. Por la temperatura del medio en que viven:
- Son unicelulares, microscópicos
- Termófilos: > Tº 45ºC - Hábitat: acuáticos
- Mesófilos: Tº de 20ºC a 45ºC - Nutrición: heterótrofa: algunos pueden ser Saprobióticos,
- Criófilos: Tº < 20ºC Holozoicos. la mayoría de vida libre.
d. Bacterias patógenas: - Reproducción: predominantemente asexual
- Bartonella bacilliformes: verruga peruana - Forma de vida parásita
- Bordetellos pertusis: tos ferina o convulsiva *Vida vegetativa: activa/trofozoito/ en el interior de hués-
- Clostridium tetanii:tétanos ped.
- Diplococcus neumoniae: neumonía *Vida latente: cuando se encuentra enquistado, para la
- Escherichia coli: cistitis resistencia a un ambiente desfavorable.
- Corynobacterium diphteria: difteria
- Treponema pallidium: sífilis Los protozoos se dividen en 4 grupos taxonómicos.
- Vibrion cholerae: cólera
a. Los sarcodinos:
SEMANA 06
REINO PROTISTA Y FUNGI
REINO PROTISTA
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Son eucariotas, presentan organelos y pueden ser
pluricelulares o unicelulares.
- Nutrición: autótrofa y heterótrofa
- Reproducción: sexual y asexual
- Propuesta por Ernest Haeckel
2. CLASIFICACIÓN
2.1. LAS FICOFITAS
A . Características: microscópicas o visibles
- Son unicelulares, pluricelulares o coloniales Ameba
- Carecen de raíz, tallo y hojas (Talofitas)
- Hábitat: acuáticos en su mayoría o sobre superficie rocosa o - Hábitat: Vida libre  aguas estancadas
árboles. Comensales  boca y ap. digestivo
- Reproducción: Parásita  tejidos del ap. digestivo
* Asexual (esporulación)
- Locomoción: Mediante Pseudópodos «falsos pies», prolon-
* Sexual: isogámicas /heterogámicas
gaciones por cambio de plasmas a sol.
- Incluye a las ALGAS VERDES, como elementos ancestrales
de plantas actuales. - Alimentación: Heterótrofa  holozoicos y parásitos
- Nutrición: autótrofa oxigénica Ejemplos:
* Tamaño: Microscópicas (3 – 6 micras) - Amoeba proteus
* Macroscópicas: Más de 80 metros. - Entamoeba gingivalis

319
ECOLOGÍA
b. Mastigóforos: - Unicelulares o pluricelulares eucariotas
- Reproducción:
* Asexual: Por fragmentación, bipartición, gemación
y esporulación.
* Sexual: Isogámica y Heterogámica

2. CLASIFICACIÓN
2.1. Mixomicetos
- Son hongos amiboideos
- Denominados hongos mucilaginosos
- Hábitat: Lugares húmedos, corteza de los árboles
- Hábitat: - Vida libre: agua dulce, salada. - Reproducción: Asexual por esporangios y sexual con
- Parásitos: tejidos animales gametos.
- Locomoción: Flagelos de 1 a 8 - Nutrición heterótrofa: Saprobióticos la mayoría y parásitos
- Membrana ondulante pocas especies.
- Ejemplos:
Ejemplos: * Rhizopidium conchi  ataca grano de polen
- Tripanosoma cruzi : Invade el tejido cardiaco: Enfermedad
del chagas
- Tripanosoma rhodesciencie: Enfermedad del sueño.
- Leishmania bra zilensis : U ta – Espundia (mo squi tos
Phlebotomus)
- Giardia lamblia: Giardiasis (desórdenes intestinales)
- Trichomonas vaginalis: Parásito vaginal humano

c. Los infusorios:
- Hábitat : Aguas estancadas, dulces y marinos
- Locomoción: Por cilios
- Alimentación: Heterotrófico
- Tienen macronúcleo y micronúcleo

2.2. Eumicetos
- Presentan hifas y micelios cenocíticos y tabicados.
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- Reproducción: Asexual y sexual.

a. Ficomicetos:
- Presentan micelio cenocítico
- Forman esporangios
- Hábitat: Acuáticos, terrestres y parásitos,
- Respiración celular : aeróbicas y anaeróbicas,
- Reproducción: Asexual: Esporulación, Sexual: Isogámicas
Ejemplos:
Se dividen en:
- Paramecium caudatum
- Oomicetos: Phytophtora infestans : Produce la rancha
- Paramecium aurelie
de la papa.
- Stentor spp
- Zigomicetos: Rhizopus nigricans: Produce el moho
d. Esporozoarios:
negro del pan.
- Hábitat : Todos son parásitos / vector Anopheles, zonas
tropicales
- Locomoción: Fijas e inmóviles
- Nutrición: Heterótrofa/parásitos
- Reproducción: Por alternancia de generaciones sexual y
asexual (esporas)
Ejemplos:
- Plasmodium spp: Malaria - paludismo
- Toxoplasma gondii: toxoplasmosis (vector: gatos) afecta al
feto durante el embarazo.

REINO FUNGI
Fue propuesto por Robert Harding Whittaker
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Nutrición: Heterótrofa (no tienen clorofila), pueden ser:
saprófitos, parásitos y simbióticos. L a mayoría son
descomponedores.

320
ECOLOGÍA
b. Ascomicetos: * Presentan basidiosporas
Clase más abundante de los hongos, (Askos = saco)uni * Hongos más evolucionados
* Tiene micelios septados
celulares y pluricelulares, hongos en forma de sacos. * Nutrición: Heterótrofa: La mayoría saprobióticos y pocas
- Presentan micelios septados (los pluricelulares). parásitas
- En cada segmento o septo presentan uno o varios núcleos * Reproducción: Sexual y asexual
- Hábitat: Cosmopolitas (parásitos de plantas o insectos) Formas importantes
- Pueden ser saprobióticos, simbióticos y parásitos
* Royas: Puccinia graminis: Roya roja o negra que ataca
al tallo del trigo
- Reproducción: Sexual y asexual
* Carbones: Afectan a las flores de cereales (trigo, avena
y maíz)
Grupos importantes
* Setas: Champiñón: Agaricus campestris

d. Deuteromicetos
Ojo: no es un grupo taxonómico real, sino provisional o
artificial.
- Pertenecen a este grupo hongos de los que se desconoce su
reproducción sexual.
- Son Ascomicetos y Basidiomicetos cuya forma de reproduc-
ción es asexual.
- Se les denomina hongos imperfectos.

Ejemplos:
- Penicillium notatum: Producción de antibióticos bacterianos
- Trichophyton rubrum: Genera el mal de pie de atleta
- Trichophyton tonsurans: Genera la tiña

* Levaduras: Saccharomyces cerevisiae: Levadura de cerve-


za
* Neurosporas: Neurospora spp: Produce el moho rosado del
pan.
* Claviceps: Claviceps spp: Produce LSD.: Ácido lisérgico un
potente psicotrópico

c. Basidiomicetos

SEMANA 07
REINO VEGETAL
REINO VEGETAL
1. DEFINICIÓN: Del latín: "plantae", plantas

2. CARACTERÍSTICAS

321
ECOLOGÍA
3. TAXONOMÍA VEGETAL

Musci

Angiospermas

Dicotiledóneos
a

4. ÓRGANOS DE LAS PLANTAS SUPERIORES


Los órganos de las Espermatofitas se dividen en:

4.1 ÓRGANOS VEGETATIVOS

A. Raíz

EMBRIONALES ADVENTICIAS

322
ECOLOGÍA
POR SU FORMA:

C. Hoja

P - Limbo: Haz, envés;


A nervaduras.
R - Peciolo
T
E - Vaina
S
Hojas simples:
B. Tallo C Por la división
del limbo
L Hojas compuestas
Órgano que se
origina del talluelo A
Enteras

LA HOJA
del embrión y es el P S
EL TALLO

Aserradas
soporte del cormo A I
R Dentadas
y que crece Por el borde Crenadas
T F
generalmente en del limbo Lobuladas
E I
sentido contrario
S C Agudas
a la raíz.
Lanceoladas
A
Falciforme
C Por la forma Espatulada
I del limbo Ascicular
Cordiforme
Ó
Reniforme
N Sagitada
Peltada

TIPOS DE TALLOS: POR SU UBICACIÓN Y FORMA


- AÉREOS
a) Cálamo: sin nudos erguidos
b)Caña: nudo marcados erguidos
c) Estolón: crcimiento horizontal
d)Trepador:con zarcillo, aguijón, garfios
e) Estipe: tallos sin ramificaciones
f) Tronco: tallos con ramificaciones
- SUBTERRANEOS
a) Rizomas: crecimiento horizontal
b) Bulbo: yemas rodeadas de hojas carnosas
c) Tuberculos: almacenan sustancias de reserva

323
ECOLOGÍA
4.2. ÓRGANOS REPRODUCTORES
D. Flor:
1 Cáliz
P
A Verticilos 2 Carola
R Florales 3 Androceo
T
E 4 Gineceo
S

Pedúnculo
LA FLOR

T Flores Completas
I - Hermafroditas o
P monoclinias.
O Flores Incompletas
S - Unisexuales o
diclinias.

F Polinización: Traslado Directa


U del polen desde la antera
N hasta el estigma. Indirecta o cruzada
C
I
O
N
E
S oósfera

FLOR CON SUS PARTES

Directa o Autogámica

Indirecta o Alogámica

Anemógama
POLIN IZACIÓN

AGEN TES POLIN IZADORES

Hidrógama

Ornitógama

Entomógama

Quiropterógama

324
ECOLOGÍA
E. Fruto:
P
Clasificación A El pericarpio, formado por
R tre s cap as : Ep ic ar p io ,
T Mesocarpio y Endocarpio.
E
S - Legumbres
Dehiscentes - Silicua
C Frutos simples: - Capsula Frutos
Proceden secos
L Indehiscentes - Cariópsides
de un solo ovario
A - Sámara
EL FRUTO

- Bayas - Aquenios
Es el órgano que resulta luego de la S
transformación del ovario por la segregación Frutos - Drupas
de auxinas después de la fecundación. I carnosos - Pomo
F - Pepónide
- Hesperidio
I
C
A
C
I
Ó
N
(Papaya)

FRUTOS SECOS: DEHISCENTES


El tegumento: Formado por
F. Semillas dos capas: Testa y Tegmen.
P
A
R Albúmen: Endospermo.
T
E
S Embrión: Parte fundamental
de la semilla.
LA SEMILLA

Hipógea: cuando
Es la transformación y Dispersión el contenido del FRUTOS SECOS: INDEHISCENTES
maduración del óvulo endospermo
después de la F
permanece
fecundación U Germinación:
N dentro del suelo.
Es el desarrollo
C de la semilla Tipos
I hasta convertirse Epígea
Ó en planta. Cuando los
N cotiledones salen
del suelo

FRUTOS COMPUESTOS

325
ECOLOGÍA
2. PHYLLUM CNIDARIOS O CELENTERADOS
SEMANA 08 * Conocido como "Animales de intestino vacío".
* Son de hábitat acuático, mayormente marino.
REINO ANIMAL * El cuerpo está formado por MESOGLEA que es un tejido
I. CARACTERÍSTICAS: especializado gelatinoso transparente.
* Son organismos eucariotas multicelulares. * La pared del cuerpo posee endodermo y ectodermo que
* Poseen forma y tamaño característicos. encierran el CELENTERÓN sin ano.
* Con movimiento espontáneo o voluntario, en busca de alimen- * Células urticantes especializadas, con un veneno llamado
to, protección y reproducción. NEMATOCISTO
* Crecimiento limitado, algunos sufren metamorfosis. * La respiración y excreción se realiza por difusión y ósmosis.
* Poseen sensibilidad (experimentan placer, dolor, satisfacción). * Se reproducen asexualmente por gemación (pólipo), sexual
* Organización interna muy compleja (según evolución), poseen (medusa). Su cuerpo tiene forma de sombrilla.
órganos y aparatos. * Las Hydras poseen reproducción por regeneración.
* Su esqueleto puede ser interno, externo o carecer de ella. Clases:
* Örganos controlados por un sistema nervioso que les permite - Hidrozoos: Hidra, Obelia y Fisalia
reaccionar ante cualquier estímulo. - Escifozoos: Malaguas
* Provistos de órganos especiales "sentidos" que les permite cap- - Antozoos: Anémonas, Corales.
tar los estímulos del ambiente.

II. FUNCIONES
* Nutrición: seres heterótrofos que se alimentan de productos
orgánicos previamente elaborados por los vegetales, los mismos
animales y algunos productos inorgánicos.
* Relación: los animales se ponen en comunicación con el am-
biente por el movimiento y las impresiones que recibe del medio
externo: locomoción y sensibilidad o imitación.
* Reproducción: la mayoría con reproducción sexual: ovípara
(nacen por huevos), vivíparos (nacen por parto); asexual: (divi-
sión, brotes y yemas), dando origen a nuevas formas vivientes
semejantes a los padres.
3. PHYLLUM PLATELMINTOS
III. CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMAL * Conocidos como "gusanos planos dorsoventrales".
* DIPLOBLÁSTICOS – SIMETRÍA RADIAL * Viven en aguas dulces o saladas, la mayoría parásitos.
1. PHYLLUM PORÍFEROS * Con una cavidad gastrovascular única, ramificada o no, sin
2. PHYLLUM CNIDARIOS O CELENTERADOS ano. Excreción por células flamígeras.
* Sistema nervioso con glangios y cordones nerviosos.
* TRIPLOBLÁSTICOS – SIMETRÍA BILATERAL
* Carecen de sistema circulatorio.
3. PHYLLUM PLATELMINTOS * Se reproducen por fragmentación, regeneración, con fe-
4. PHYLLUM ASQUELMINTOS cundación interna. La mayoría son hermafroditas.
5. PHYLLUM ANÉLIDOS * Las especies parásitas son patógenas.
6. PHYLLUM MOLUSCOS Clases:
7. PHYLLUM ARTRÓPODOS - Turbelarios: Planarias.
8. PHYLLUM EQUINODERMOS - Tremátodos: Duelas, Esquistosomas.
9. PHYLLUM CORDADOS - Céstodos: Tenia, Botriocéfalo, Equinococo.

1. PHYLLUM PORÍFEROS
* Conocidos como espongiarios. Viven en medios acuáticos,
mayormente marinos y en colonias.
* Poseen paredes porosas y cavidades internas revestidas por
células especiales llamadas COANOCITOS.
* Respiración por osmosis. Con reproducción sexual y asexual (yemas).
* Se nutren filtrando el agua a través de los poros.
* Son pegajosas al tacto y despiden un olor desagradable.
* Poseen un esqueleto constituido por espículas compuestas
de sílice y carbonato de calcio, otras presentan espongina.
* Pueden ser de color gris parduzco, verde brillante, anaran-
jado, rojo o púrpura.
* Clases: Ascon, Sycón y Leucón.

4. PHYLLUM ASQUELMINTOS
* Conocidos como "gusanos cilíndricos no segmentados",
"Nematelmintos".
* Viven en agua dulce, en el suelo y como parásitos.
* Reproducción sexual, ovípara, dioico, fecundación interna

326
ECOLOGÍA
* Su cuerpo está cubierto de cutícula.
* Poseen cuerpo cilíndrico, alargado y generalmente puntia-
guda en ambos extremos, no presentan segmentación ver-
dadera.
Clases:
- Rotíferos (Son animales que ruedan y presentan dimorfis-
mo sexual).
- Nemátodos (Triquina, lombriz intestinal, filarias).
- Nematomorfos (son parásitos de los Artrópodos).

7. PHYLLUM ARTRÓPODOS
Son los más numerosos del reino animal
SUB PHYLLUM QUELICERADOS
A . Clase arácnidos (Octópodos)
- Carecen de antenas.
- En el cefalotórax poseen quelíceros (órganos de presión en
forma de uñas o pinzas).
- Poseen palpos (órganos sensoriales y no sirven para la
masticación).
- Poseen cuatro pares de patas.
Clases:
- Escorpiónidos: contienen la glándula del veneno con un
5. PHYLLUM ANÉLIDOS aguijón, llegan a medir unos 15 cm.
* Conocidos como "gusanos segmentados (metamerizados)". - Aracneidos: arañas y tarántulas, en el abdomen llevan unas
* Viven en el agua dulce y en la tierra húmeda, de vida libre y/ glándulas especiales, productoras de seda.
o parásita. - Acarinos: ácaros y garrapatas, pueden ser parásitos de
* Poseen aparato digestivo completo con boca tiflosol y ano. plantas y de animales, transmiten enfermedades.
* Respiración cutánea o branquial.
* Circulación cerrada, plasma sanguíneo con hemoglobina.
* Excreción por los nefridios.
* Presenta un par de ganglios cerebrales y conectivos con
cordón nervioso.
* Reproducción sexual ovípara, mayormente dioico.
* Poseen segmentación interna y externa, cubierto de cutículas
y células sensitivas para el tacto y la luz.
* Son de vida libre, excepto las sanguijuelas que son
ectoparásitos.
Clases:
- Poliquetos (Gusano arenícola, clavel del mar)
- Oligoquetos (Lombriz de tierra, lombriz dulceacuícola)
- Hirudíneas (Sanguijuela)

SUB PHYLLUM MANDIBULADOS


B. Clase crustáceos (Decápodos)
- El cuerpo está dividido en cabeza y tronco (tórax y abdo-
men).
- La mayoría poseen caparazón.
- En la cabeza tienen 5 apéndices: anténulas, antenas, mandí-
bulas, maxílulas y maxilares.
- Respiran mediante branquias o traqueidas, en algunos es
6. PHYLLUM MOLUSCOS cutícula.
* Conocidos como "Animales de concha o manto" - Poseen sistema circulatorio abierto con un corazón largo y
* La mayoría son marinos y otras terrestres, de vida libre. contráctil
* Poseen aparato digestivo completo con boca, estómago y - Posee dos ojos simples y tres ojos compuestos.
- La mayoría son dioicos, algunos son monoicos y muy pocos
ano con glándulas salivales.
hacen partenogénesis.
* Respiración branquial, pocos pulmonar.
* Circulación con dos aurículas y un ventrículo, con hemolinfa
azulado.
* Excreción por los nefridios.
* Presenta ganglios cefálicos pediales y vicerales, osfradios
(olfato) táctilos (tacto) ocelos (vista).
* Los terrestres tienen reproducción hermafrodita, la mayoría
dioicos, ovíparos con fecundación externa.
* Poseen cuerpo blando cubierto por un tejido glandular lla-
mado manto que segrega carbonato de calcio y conquiolina.
Clases:
- Gasterópodos (Es el grupo más abundante, caracol mari-
no, babosas de mar, caracol terrestre y babosas)
- Escafópodos (Dentalio)
- Pelecípodos (Mejillón, conchas, ostras, almejas)
- Cefalópodos (Poseen tinta para su protección: nautilos,
sepias, calamares, argonautas, pulpo)

327
ECOLOGÍA
C. Clase miriápodos
- Su cuerpo es alargado y con gran número de apéndices
- Todos son terrestres
- Viven en lugares húmedos y oscuros
Subclases:
- Quilópodos: poseen 15 o más pares de patas, son
depredadoras, 2 antenas y 2 mandíbulas (Ciempiés,
escolopendras)
- Diplópodos: con 2 antenas, 2 mandíbulas y 2 maxilares; el
número de patas es variables, mínimo 13 pares (Milpiés,
cardadores)

8. PHYLLUM EQUINODERMOS
* Conocidos como "Animales de cuerpo erizado"
* Son animales exclusivamente marinos, de vida libre.
* Son triploblásticos, poseen simetría radial los adultos y bila-
teral las larvas.
* Poseen aparato digestivo completo con boca, y ano, pocas
no presentan ano.
* Respiración con diminutas branquias, otras por árboles
cloacales
* Circulación con aparato plastidógeno que engendra glóbu-
los rojos
* Excreción por anillos ambulacrales
* Presenta ganglios anillado de color morado de donde par-
ten nervios radiales, con órganos de equilibrio
D. Clase insectos (Hexápodos) * Reproducción sexual ovípara con fecundación externa, otras
- Su cuerpo tiene tres regiones: Cabeza (con antenas, maxila- poseen reproducción por regeneración.
res, mandíbulas), Tórax (2 pares de alas y 2 pares de Clases:
espiráculos) y Abdomen (11segmentos y 8 pa re s de - Crinoideo: tienen vida fija (Comátulas, Lirios de mar)
espiráculos). - Holoturoideos: de simetría bilateral, sin brazos y con tentá-
- Excretan mediante tubos de Malpighi. culos alrededor de la boca. (Holoturias, Cohombro de mar)
- Asteroideos: tienen cinco brazos, flexible y cubierto de
- Poseen numerosos órganos sensoriales: Estáticos, táctiles,
espinas (Estrella de mar)
fonorreceptores, acústicos, quimiorreceptores, gustativos,
- Ofiuroideos: carecen de ano. Viven ocultos entre las rocas
olfativos y fotorreceptores (Ojos simples u Ocelos y ojos o hundidos en el fango. (Araña de mar)
compuestos u Omatidios). - Equinoideo: cuerpo recubierto de espinas, de forma esféri-
- Respiración traqueal ca, (Erizo de mar)
- Sistema circulatorio abierto.
- Pueden ser herbívoros, xilófagos, carnívoros, detritívoros,
coprófagos, comensales, parásitos, etc.
- Reproducción sexual y algunos por partenogénesis:
Pueden ser:

Subclases:
1. APTERIGOTOS: insectos primitivos que carecen de alas,
presentan un desarrollo directo y no presentan metamorfo-
sis: Pulgas de nieve, pececillos de plata.
a. Metamorfosis directa o ametábolos: cuando el insecto
sale del huevo con su forma definitiva, salvo el tamaño.
9. PHYLLUM CORDADOS
Subclase:
2. PTERIGOTOS: poseen alas y sufren una metamorfosis en el
curso de su desarrollo.
b. Metamorfosis incomplete o hemimetábola: cuando el
insecto sale del huevo con alguna forma diferente a la adulta
(color, falta de alas) y se va transformándose en muchas
mudas: Cucaracha, insecto palito, langosta, saltamontes, gri-
llo, termitas, libélula, piojos, chinches, cigarra, chicharra,
cochinilla.
C. Metamorfosis completa o holometábolos: cuando el in-
secto sale del huevo totalmente diferente de la adulta, pasan-
do por huevo, larva, ninfa y adulta: hormiga, zancudo,
mosca, mosquito, polillas, escarabajo, mariquitas, luciérna-
gas, avispas, abejas.

328
ECOLOGÍA
SEMANA 09
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA - SUCESIONES ECOLÓGICAS

I. ECOSISTEMA

II. HÁBITAT
ECOTOPO
Es el lugar llamado «Domicilio», donde los seres vivos encuentran condiciones ambientales favorables para poder vivir.

III. NICHO ECOLÓGICO


Es la posición o función ("ocupación" o "profesión") que desempeña el individuo en una población.

IV. RELACIONES HOMOTÍPICAS

329
ECOLOGÍA
V. RELACIONES INTERESPECÍFICAS

MUTUALISMO (+/+)
PROTOCOOPERACIÓN (+/+)
SIMBIOSIS
COMENSALISMO (+/0)
INQUILINISMO (+/0)
AMENSALISMO (0/-)
ANTAGONISMO PREDATORISMO (+/-)

PARASITISMO (+/-)
(-/-)
NEUTRALISMO (0/0)
TOLERANCIA
SINEQUIA (0/0)
SUCESIONES ECOLÓGICAS
I. GENERALIDADES
Odum definió la sucesión ecológica como un proceso ordenado
de cambios direccionales de la comunidad y por tanto predecibles.
Las comunidades clímax mantienen un doble equilibrio de las
especies entre sí, y estas con las propiedades ambientales; es
pues la máxima meta biológica a la que una sucesión puede
llegar.

II. TIPOS DE SUCESIONES ECOLÓGICAS

2.1. POR EL PUNTO DE PARTIDA DE LA SUCESIÓN


Según Holdridge se tiene dos sucesiones:
A.SUCESIÓN PRIMARIA
Son aquellos que tienen lugar en los biotopos que aún no
han sido ocupados por otras comunidades y tenemos:

Sucesión Acuática o Hidrosere Sucesión Terrestre o Xerosere

Característica formación de comunidades en Característica formación de comunidades en


las orillas de lagunas o de los mares, en las ecosistemas terrestres en las cuales
cuales observamos las siguientes etapas: observamos las siguientes etapas:
 Etapa sumergida: Elodea  Etapa de los líquenes: Maná
 Etapa submergente: Nenúfar  Etapa de musgos: Musgos negros
 Etapa emergente: Totora  Etapa de helechos: Licopodios
 Etapa de las ciperáceas: Carrizo  Etapa de hierbas: Grama
 Etapa arboleda: Mangles  Etapa de arbustos: Matorrales
 Etapa arboleda: Ciprés
B. SUCESIÓN SECUNDARIA
Estas sucesiones se efectúan dentro de los claros de los bos- IV. SUCESIÓN REGRESIVA O DISCLIMAX
ques o como resultados de las actividades culturales del hom- Son las que llevan en sentido contrario al clímax, es decir, hacia
bre. Son aquellos en que el desarrollo de la biocenosis tiene etapas inmaduras del ecosistema.
lugar en un área de la que se eliminó otra comunidad; donde Las causas del disclímax tienen su origen en el ambiente, y muy
hayan sido destruidas por el fuego, algunas enfermedades, destacadamente en la acción del hombre.
cultivos de reemplazo o tala de bosques. No se trata de una sucesión ecológica invertida, sino de una
regresión forzosa del ecosistema por la destrucción de alguna
III. PENICLÍMAX etapa de la serie, por ejemplo a causa de un incendio forestal sin
Sucesiones que llegan al clímax con influencia del hombre regeneramiento, que podría dar paso a la desertización.
(antropógenas)

330
ECOLOGÍA
Ejemplos de cadenas alimenticias:
SEMANA 10 * En el mar: Alga - crustáceo - arenque - caballa - atún -
tiburón - descomponedores
FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA - RECURSOS NATURALES * En el tierra: Plantas - pulgones - mariquitas - sapos - culebra
- descomponedores
I. CICLO DE MATERIA
Es el paso de compuestos inorgánicos al medio orgánico y vice-
IV. PIRÁMIDE ALIMENTICIA
versa.
Es un gráfico compuesto de figuras geométricas (trapecios y
triángulos) superpuestos que representan los niveles tróficos de
un ecosistema y adquieren la forma aproximada de una pirámi-
de.

MU
ER
TE
-D
ES
CARRO-

CO
ÑEROS

ÍA

MP
RG

OS
NE

IC I
EE
CARNÍVOROS

ÓN
OD

-R
II. FLUJO DE ENERGÍA

ES
UJ
La energía es utilizada sólo una vez y del total de esta energía,

FL

TIT
con una parte realiza sus funciones vitales y la energía restante
FITÓFAGOS

UC
IÓN
es convertida en calor (que se elimina al exterior).
* 1ra Ley de la Termodinámica: la energía no se crea ni se PRODUCTORES
destruye solo se transforma.
* 2da Ley de la Termodinámica: la energía al pasar de un
nivel a otro no va al 100% de eficiencia, hay una pérdida de MUNDO INORGÁNICO: H 2 O,
energía que se manifiesta en forma de calor. SALES MINERALES Y OTROS
III. CADENAS ALIMENTICIAS O TRÓFICAS:
Son las dependencias alimenticias entre los organismos de un
ecosistema. V. RED ALIMENTICIA
Es la interdependencia de los seres vivos para alimentarse. Es
A . Productor: caracterizado porque pueden producir su propio
nutriente a través del Sol, el agua y CO2 (fotosíntesis). Se una serie de cadenas alimentarias o tróficas íntimamente relacio-
consideran a los vegetales, algas y algunas bacterias. nadas por las que circulan energía y materia en un ecosistema.
B. Consumidor: organismos que se alimentan directamente de
otros organismos. Pueden ser: REDES TRÓFICAS
B.1. Por su Especialidad y Posición: CÓNDOR
4
* Primer orden: Oveja, vicuña.
* Segundo orden: Gato montés, zorro andino. PUMA
* Tercer orden: Cóndor, gallinazo. HUMANOS 3
ARAÑA CULEBRA ZORRO
B.2. Sin especialidad ni posición:
* Omnívoros: Gallina, Ballena.
C. Descomponedor: lo conforman bacterias y hongos, que se
MARIPOSAS RATONES VICUÑA TARUCA ALPACA 2
alimentan descomponiendo desechos vegetales, excremen-
tos y cadáveres de animales.

VI. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS


A . Gaseosos: cuando están acumulados los elementos, en for-
ma de diversos compuestos, en la atmósfera. Estos son: Car-
bono, oxígeno, nitrógeno y agua.

1. Ciclo del carbono y del oxígeno: cerca del 21% del aire
que respiramos está compuesto de oxígeno gaseoso. Este
oxígeno es producido por los autótrofos a través de la
fotosíntesis. Es necesario para la respiración. Como producto
de esta oxidación se produce el dióxido de carbono (0.03%),
el cual de nuevo es tomado por las plantas en el proceso de
la fotosíntesis y así continúa el ciclo.

331
ECOLOGÍA

2. Ciclo del nitrógeno: el nitrógeno es un elemento constitu-


tivo importante de las proteínas y, es por lo tanto necesario 3. Ciclo del potasio: el potasio es importante porque mantie-
para la supervivencia de las plantas y animales, importante ne el agua en las células vegetales y si falta la planta se
en los seres vivos. Forma parte fundamentalmente de los marchita.
ácidos nucleicos y de las moléculas energéticas (ATP), de los 4. Ciclo del azufre: es un elemento importante que forma
huesos y dientes. La principal fuente de fósforo en la natura- parte de las proteínas y las rocas sedimentarias.
leza está en las rocas fosfatadas, las cuáles con la lluvia son
disueltas, formando fosfatos.

RECURSOS NATURALES

NO ENERGÉTICOS SEMI RENOVABLES


RENOVABLES RENOVABLE

INAGOTABLE FIJOS Y AUTO  Agua


NO RENOVABLES

RENOVABLES  Clima
 Geotérmica Suelo
MINERALES
AGOTABLE Bioinorgánico
 Combustibles
 Radiactivos VARIABLES

FLORA
Silvestre
RENOVABLES

METÁLICOS: NO METÁLICOS: INAGOTABLE


 Hídrico Cultivado
 Cu  Arcilla
 Zn  Rocas  Eólico Salvaje
 Fe  Arena  Energía Solar FAUNA
 Au  Fosfatos Doméstico
 Ag

SEMANA 11
ECORREGIONES DEL PERÚ, BIOMAS Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
LAS ECORREGIONES DEL PERÚ
Propuesto en 1986 por el Dr. Antonio Brack
1. Mar frío de la corriente peruana o Humboldt, comprende desde Tacna hasta los 5° L.S., sus aguas son frías.
Flora: fitoplancton, algas
Fauna: aves guaneras, gaviotas, lobos marinos, ballenas, cachalote, delfín, pingüino, peces, etc.

332
ECOLOGÍA
lagartijas, zorro costeño.
5. Bosque tropical del Pacífico, ("selva junto al mar") ubica-
do en el interior la Región Tumbes, aquí se encuentra la Reser-
va Nacional de Tumbes.
Clima: tropical húmedo entre 24° a 26° C.
Flora: salvajina, orquídeas (epífitas), cedro, cetico, palmeras,
ficus, caña de azúcar, palo balsa, vid.
Fauna: oso perezoso, venado colorado, jaguar, iguana, lagar-
tijas, mono coto o mono aullador, machin blanco, zorro de la
costa, boas, armadillo.

6. Serranía esteparia, territorio enmarcado por el árido desierto


y la inhóspita puna altoandina, comprende desde La Libertad
(7° 40’ de L.S.) hasta Tacna, desde los 1000 a los 3800 msnm.
Clima: templado sub húmedo (T° 13° C) y Frío (T° 5° C)
Flora: mito, cactáceas, gramináceas, huanarpo, tarwi, quinual,
aliso, chinchircuma.
Fauna: vizcacha, venado de cola blanca, zorro, muca, pato de
los torrentes, mirlo acuático, paloma torcaza, zorzal, jilgueros,
chihuaco.
7. Puna y los altos Andes, territorio por encima de los 3800
msnm, comprende una amplia faja del continente americano
desde Cajamarca hacia el sur, clima muy riguroso, relieve de
mesetas.
Clima: frío seco (0° - 7° C)
Flora: yareta, rodales de Puya raimondi, gramináceas, pajonales,
2. Mar tropical del Perú, en el Perú, desde Tumbes hasta los quinual, colle, ichu.
5ºL.S. (Piura) Fauna: camélidos andinos, taruca, vizcachas, puma, pito, suri,
Se encuentra el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.
Invierno 19° C., y en verano 23° C. flamencos, huallata, cóndor, ranas, suche, gato andino.
Flora: algas (Ulva) y ecosistemas del manglar. 8. Páramo ("reino de los musgos"), se encuentra entre
Fauna: langostinos, moluscos y crustáceos (cangrejo), oso Cajamarca y la sierra de Piura, de los 3200 a 3400 msnm, zona de
manglero, cocodrilo americano, tijeretas, merlín negro y azul, neblina y llovizna, comprende el Santuario Nacional
perico, tiburones. Tabaconas Namballe.
Clima: frío y húmedo
Flora: compuesto por pajonales de gramíneas, musgos, hele-
chos, «bosques en miniatura», bromelias, líquenes.
Fauna: venado «pudú» (30 cm. de
altura), tapir lanudo o pinchaque, oso
de anteojos, musaraña, guácharos,
murciélagos.
9. Selva Alta o Yungas, entre los 800 a 3800 msnm del flanco
riental de la Cordillera de los Andes.
Clima: semicálido muy húmedo y frío húmedo.
3. Desierto del pacífico o desierto costero o lomas, estrecha Flora: quina, orquídeas, helechos, begonias gigantes, bromelias,
faja litoral de 30 a 60 Km. de ancho, en que la vegetación es casi ulcumano, achupallas, bambú.
nula, comprende desde los 5° - 6° de L.S. hasta los 18,4°L.S., Fauna: gallito de las rocas, picaflores, pato de los torrentes,
altitud hasta los 1000 msnm. guácharos, oso andino, nutría, mono choro de cola amarilla.
Clima: semicálido muy 10. Bosque tropical amazónico o Selva Baja, por debajo de los
seco, temperatura prome- 800 msnm, es la zona más lluviosa del país (frecuentes chaparro-
dio 18° a 19° C. nes), ricos en diversidad biológica.
Flora: vegetación de lo- Clima: tropical lluvioso
mas (flor del desierto, Flora: muy variada (más de 20000 especies), aguaje, caoba,
cactáceas, musgos, líque- caucho, palmeras.
nes), achupalla, existen Fauna: otorongo, tigrillo, jaguar, sachavaca, venados, monos
valles con flora caracte- (más de 15 especies), paiche, anaconda, caimán negro.
rística. 11. Sabana de palmeras, en el extremo oriental del departamento
Fauna: zorro de la cos- de Madre de Dios, apariencia a una llanura de pastos altos y
ta, lechuza de la costa, la- palmeras, se le conoce con el nombre de «Pampas de Heath».
gartijas, alacranes, cama- Se encuentra el P.N. Bahuaja Sonene
rón, serpientes, vampi- Clima: tropical húmedo, T° de 20°
a 23° C.
ros, ratones, etc.
Flora: aguaje, gramináceas, hele-
4. Bosque seco Ecuatorial, desde Tumbes hasta La Libertad (7°
chos, palmeras.
40’ L.S.) y en el Valle del Marañon (9° L.S.) y altitud cercanas a
Fauna: ciervo de los pantanos (ma-
los 2800 msnm.
yor cérvido del Perú), lobo de crin,
Clima: cálido y seco. T° 23° a 25° C.
os o hormigu ero, sa ch av ac a,
En su territorio se encuentra el Parque Nacional Cerros de
otorongo, pájaro carpintero, tucán,
Amotape
guacamayos.
Flora: algarrobo, ceibo, guayacán, hualtaco, palo santo, plan-
Lobo de crin
tas xerofíticas (porotillo, cabuya), sapote, caña brava.
Fauna: venado gris, ardilla de nuca blanca, pava aliblanca,

333
ECOLOGÍA
BIOMAS
I. DEFINICIÓN:
Son espacios geográficos distribuidos discontinuamente a nivel mundial presentando las mismas características climáticas, hidrográficas y
flora y fauna.
2. TIPOS:

334
ECOLOGÍA

territorio nacional. Conforman el Sistema Nacional de Áreas


ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE
II. CATEGORIZACIÓN
I. DEFINICIÓN A . ÁREAS DE USO INDIRECTO
Espacio continental y/o marino del territorio nacional reconoci- Son aquellas de protección intangible, en las que no se permi-
dos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido te la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modifica-
a su importancia para la conservación de la diversidad biológica ción del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto:
y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y cien-
tífico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del 1. PARQUES NACIONALES
país. Son áreas destinados a la protección y preservación, con
En el Perú se han establecido: 76 ANP de administración nacio- carácter intangible, de las asociaciones naturales de la flora
nal, que abarcan aproximadamente el 17.52% de la superficie del y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas y culturales.

Parques Nacionales Fecha Ubicación Política Extensión (ha)


Cutervo 08/09/61 Cajamarca 8214 ,00
Tingo María 14/05/65 Huánuco 4 777,00
Manu 29/05/73 Cusco y Madre de Dios 1 716 295,22
Huascarán 01/07/75 Ancash 340 000,00
Cerros de Amotape 22/07/75 Tumbes y Piura 151 561,27
Río Abiseo 11/08/83 San Martín 274 520,00
Yanachaga -Chemillén 29/08/86 Pasco 122 000,00
Bahuaja-Sonene 17/07/96 Madre de Dios y Puno 1 091 416,00
San Martín, Loreto, Ucayali y
Cordillera Azul 21/05/01 1 353 190,84
Huánuco
Otishi 14/01/03 Junín y Cusco 305 973,05
Alto Purús 18/11/04 Ucayali y Madre de Dios 2 510 694,41
Ichigkat Muja – Cordillera
09/08/07 Amazonas 88 477,00
del Cóndor
Güepi - Sekime 25/10/12 Loreto 203 628,51
Sierra del Divisor 08/11/15 Loreto - Ucayali 1 354 485,10
Yaguas 10/01/18 Loreto 868 927,84

335
ECOLOGÍA
2. SANTUARIOS NACIONALES
Son áreas destinadas a proteger, con carácter intangible, un determinado hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna en
su estado natural, así como formaciones naturales de interés científico o paisajístico y de importancia nacional.

Sa ntuarios Naciona les Fec ha Ubicación Polític a Extensión (ha)


Hu ayllay 07/08/74 Pa sco 6 8 15,0 0
Ca lip uy 08/01/81 La Libertad 4 5 00,0 0
La gunas de Mejía 24/02/84 Arequipa 690,00
Amp ay 23/07/87 Ap urímac 3 6 35,5 0
Manglare s de Tumbes 02/03/88 Tumbes 2 9 72,0 0
Tabaconas-Namballe 20/05/88 Cajamarca 32 1 24,8 7
Megantoni 17/08/04 Cusco 215 868,96
Pampa H ermosa 26/03/09 Ju nín 11 563,74
Co rdillera de Colán 09/12/09 Amazonas 39 215,80

3. SANTUARIOS HISTÓRICOS
Áreas destinadas a proteger, con carácter intangible, espacios que contienen valores relevantes donde se desarrollaron acontecimien-
tos memorables de la historia nacional y constituyen en entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país.

Santuarios Históricos Fecha Ubicación Política Extensión (ha)


Chacamarca 07/08/74 Junín 2 500,00
Pampa de Ayacucho 14/08/80 Ayacucho 300,00
Machupicchu 08/01/81 Cusco 32 592,00
Bosque de Pomac 01/06/01 Lambayeque 5 887,38

B. ÁREAS DE USO DIRECTO


Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales. Son áreas de uso directo:
1. RESERVAS NACIONALES
Son destinadas a la protección, conservación y manejo de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial de los
recursos de flora y fauna silvestre, bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con
fines madereros.

Reservas Nacionales Fecha Ubicación Política Extensión (ha)


Pampa Galeras Barbara
18/05/67 Ayacucho 6 500,00
D'Achille
Junín 07/08/74 Junín y Pasco 53 000,00
Paracas 25/09/75 Ica 335 000,00
Lachay 21/06/77 Lima 5 070,00
Titicaca 31/10/78 Puno 36 180,00
Salinas y Aguada Blanca 09/08/79 Arequipa y Moquegua 366 936,00
Calipuy 08/01/81 La Libertad 64 000,00
Pacaya Samiria 04/02/82 Loreto 2 080 000,00
Tambopata 04/09/00 Madre de Dios 274 690,00
Allpahuayo - Mishana 16/01/04 Loreto 58 069,90
Tumbes 07/07/06 Tumbes 19266,72
Matses 27/08/09 Loreto 420 635,34
01/01/10 Ancash a Moquegua 140 833,47
Pucacuro 23/10/10 Loreto 637 953,83
San Fernando 09/07/11 Ica 154 716,37
Dorsal de Nasca 05/06/21 Ica 6 239 205,00
Illescas 24/12/21 Piura 395 705,50

336
ECOLOGÍA
SEMANA 12
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SANEAMINETO AMBIENTAL
1. DEFINICIÓN
Es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente
natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en
un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

2. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

337
ECOLOGÍA
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
TIPOS DE CONTAMINACIÓN

CAUSADO POR:
 Vertimiento de aguas servidas
CONTAMINACIÓN
 Vertimiento de basura
DEL AGUA
 Vertimiento de relaves mineros
 Vertimiento de agro químicos

CAUSADO POR:
 Emisión de gases o partículas suspendidas de forma
CONTAMINACIÓN
natural (erupciones volcánicas, incendios, etc.) y/o
DEL AIRE
antrópicas (industrias, parque automotor, etc.).
 Combustión de basura, etc.

CAUSADO POR:
 Vertimiento directo de residuos químicos, físicos o
biológicos.
CONTAMINACIÓN  Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo
DEL SUELO  Aplicación de pesticidas
 Filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación
directa de productos industriales
 Combustión de basura, etc.

OTRAS FORMAS DE CONTAMINACIÓN

Cultural Sensorial
Publicitaria Alimentaria

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Destrucción de la OZONOSFERA

 No compres sprays o aerosoles compuestos por (CFC)


 No uses ex ntores con halones. Se trata de una sustancia muy perjudicial
para la capa de ozono.
 Compra material aislante sin CFC. El corcho aglomerado oscuro cumple la
¿CÓMO CUIDAR misma función y no daña a la capa de ozono.
LA CAPA DE  Lleva a ca bo un buen mantenimiento del aire acondicionado, de lo
OZONO? contrario permites que el CFC llegue a la atmósfera.
 Si sabes de sembrados o cul vos que usan productos con bromuro de me lo,
denúncialo, porque contaminan.
 Compra bombillas de menor consumo . De esta forma le harás un favor al
ambiente y a tu bolsillo.

338
ECOLOGÍA

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Para el 2050, provocadas por


daños al ambiente, provocarán que millones de personas abandonen
sus casas.

Los án drásticamente alterando el hábitat


de millones de especies y la extinción de millones de especies de la
biodiversidad.

Para el 2050, la desglaciación de los p olos y nevados incrementara


el nivel del mar (6m en promedio) y la inundación de zonas costeras
.

Se increment ar á l a p r o l i f e r a c i ó n d e i n s e c t o s v e c t o r e s d e
enfermedades tropicales.

LLUVIAS ACIDAS
Se forma cuando la humedad del aire se combina con el NOx o el SOx emitido por
fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta
combinación química forma H2SO4 y HNO3; sustancias que precipitan como lluvia
ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer
grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de
precipitar.

 La ción
ac u áti ca, lo que aum enta l a m ortali dad de peces . Igua lm ent e , af ec ta a la
vegetación, por lo que produce daños en las zonas forestales, acaba con los
CONSECUENCIAS microorganismos .
DE LLUVIAS  Incremento de enfermedades dérmicas y respiratorias, alergias, etc.
ÁCIDAS  Produce deterioro d e l o s m a t e r i a l e s , c o r r o e l a s c o n s t r u c c i o n e s y l a s
infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el CaCO 3, y afectar de esta forma a
mármol o caliza (cáncer . de las estatuas)

ALTERNATIVAS PARA FRENAR LAS LLUVIAS ÁCIDAS

Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combus bles.


Trabajar disminuyendo emisiones de SOx y NOx, usando tecnologías de control de emisión de estos.
Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. Introducir el conver dor catalí co de tres vías.
La conversión a gas en vehículos de empresas mercan les y del gobierno.
Ampliación del sistema de transporte eléctrico. Instalación de equipos de control en establecimientos.
No agregar mucho agroquímicos en los cul vos.
Adición de compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.
Control de las condiciones de combus ón (temperatura, oxigeno, etc.).

339
ECOLOGÍA
El efecto ambiental de una actividad depende de:
IMPACTO AMBIENTAL - Las características del entorno natural de localización del pro-
Cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas yecto incluyendo: su capacidad de carga, las funciones
del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía ecológicas, su fragilidad o vulnerabilidad y el valor de los dife-
resultante de las actividades humanas que directa o indirectamente rentes componentes de la DB a todos sus niveles jerárquicos.
afecten: - Del sector social local y regional que se vería afectado (positiva
- la salud, seguridad o bienestar de la comunidad, o negativamente) por el proyecto, incluyendo su cultura y for-
- las actividades económicas, ma de vida.
- la biodiversidad, - De las actividades económicas regionales y la forma en que
- las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente, serían afectadas.
- la calidad de los recursos naturales.

SANEAMIENTO AMBIENTAL
DEFINICIÓN.- El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas socioeconómicas de salud pública que tienen por

 Manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas los residuos sólidos y
COMPRENDE el comportamiento higiénico q u e r ed u ce l o s r i es g o s pa r a la s a lu d y p r e v ie n e l a
contaminación.

FINALIDAD  Promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO energía al medio ambiente.


El equilibrio ecológico es la relación del hombre con el ambiente, 5. Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en
para una convivencia pacífica y conservación de la biodiversidad, su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la
que garantice el desarrollo sostenible. Es el equilibrio de toda la biodiversidad.
humanidad con los recursos naturales y es mantener la cadena ali- 6. Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre
menticia de las especies para una estabilidad ecológica. frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y
solución de los problemas ambientales.
Medidas y Acciones sostenibles con el medio ambiente, donde la 7. Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y cul-
humanidad fomente y promueva principalmente: turales sobre el medio ambiente.
• La educación ambiental de las presentes y futuras generacio-
nes, para conocer, cuidar y valorar el medio ambiente. NORMAS DE LA HIGIENE AMBIENTAL
• La convivencia, paz, igualdad y justicia de los ciudadanos. Para tener un ambiente sano y limpio debemos cumplir las
• El desarrollo de proyectos de conservación y mantenimien- instrucciones:
to ambiental. o Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos
• Las evaluaciones de impacto ambiental en todas las activida- biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.
des humanas. o Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipien-
• El saneamiento ambiental de los ecosistemas y espacios urba- tes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar
nos. debidamente los bajantes de basura.
• La sostenibilidad ambiental. o No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en
• El uso racional y consciente de los recursos aire, agua, sue- cualquier lugar.
lo, flora y fauna. o Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes
• La conservación de la biodiversidad, los ecosistemas, hábitats abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.
y ambientes naturales. o Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y
• Los hábitos y valores ambientales. hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.
o No utilizar productos que contienen contaminantes, como
GESTIÓN AMBIENTAL CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.
Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al o No quemar basuras
conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema o Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y
ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desa- áreas deportivas.
rrollo sostenible o sustentable, es la estrategia mediante la cual se o Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte
organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, colectivos y otros servicios públicos.
con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o o Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor
mitigando los problemas ambientales. deterioro ambiental.
o Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.
ÁREAS NORMATIVAS Y LEGALES
Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambien- En el campo:
tal son: o Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbici-
1. La política ambiental: relacionada con la dirección pública o das y/o pesticidas en las tareas agrícolas.
privada de los asuntos ambientales internacionales, regiona- o Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la
les, nacionales y locales. quema o por incendios de vegetación.
2. Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de o No arrojar desechos en ríos y quebradas
los usos del territorio de acuerdo con sus características.
3. Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que Medidas de la higiene ambiental
permiten establecer los efectos de proyectos, planes o pro- El ser humano para satisfacer sus necesidades, a provocado
gramas sobre el medio ambiente y elaborar medidas alteraciones en el ambiente que han generado una serie de
correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales problemas ambientales, como la contaminación del agua del aire
efectos adversos. y del suelo. Sanear el ambiente es una responsabilidad de todos
4. Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efec- e implica no solo el uso racional del ambiente, sino también su
tos provocados por la adición de sustancias y formas de recuperación y mejoramiento.

340
ECOLOGÍA
Algunas medidas que podemos tomar para sanear el ambiente
son las siguientes:
- No botar basura ni desperdicios en la playa, ríos, calles y
avenidas.
- Utilizar con mayor frecuencia medios de transportes limpios
como el metro…
- Reciclar la basura.
- Aprovechar los restos de plantas como abono para suminis-
trar al suelo los elementos que necesitan para que se desa-
rrollen otras plantas.
- Evitar los incendios forestales.
- Sembrar árboles.

PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de la salud es el proceso que permite a las perso-
nas incrementar el control sobre su salud para mejorarla1 y que
se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en
la población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa
de 1986 es que la promoción de la salud «consiste en proporcio-
nar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y
ejercer un mayor control sobre la misma». Las áreas de acción
que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públi-
cas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desa-
rrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria,
reorientar los servicioS de salud.
La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la
epidemiología, la medicina, la sociología, la psicología, la comu-
nicación y la pedagogía. Además utiliza no sólo herramientas
pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía y las
intervenciones estructurales.
SALUD AMBIENTAL. Según la Organización Mundial de la
Salud, es «aquella disciplina que comprende aquellos aspectos
de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar
social, que son determinados por factores ambientales físicos;
químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refie-
re a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir
aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencial-
mente afectar adversamente la salud de presentes y futuras
generaciones».Otro concepto: la influencia del ambiente sobre
la salud, pero con énfasis en la salud.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACIÓN


Contaminación del aire
• Destacan las enfermedades respiratorias, tales como el asma,
la bronquitis y la neumonía/pulmonía.
• También puede provocar enfermedades virales tales como el
dengue, fiebre amarilla o la hepatitis.
• Enfermedades del sistema circulatorio, las cuales están rela-
cionadas directamente con los gases que despiden los moto-
res diesel.
• Aumenta hasta en 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
• Las comunidades pobres suelen envenenarse a sí mismas al
usar fuentes de energía tóxicas como el carbón.

Contaminación del agua


• Afecta a las comunidades con menos recursos o sin agua
potable limpia.
• Las enfermedades más comunes y peligrosas son el cólera,
fiebre tifoidea, shigella,poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea.
• Además, los mosquitos que viven en este tipo de aguas
pueden causar malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis.

Contaminación acústica
• La mayoría de los problemas que acarrea son sicológicos.
• Algunas de las enfermedades más comunes son el estrés,
falta de concentración e insomnio.
• También provoca problemas al oído como la fatiga auditiva.
• Si está expuesto a un ruido muy alto, el organismo humano
activa respuestas hormonales nerviosas y provoca un au-
mento de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que
puede provocar un incremento del riesgo de infarto

341
ECOLOGÍA
RESIDUOS. La basura, es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades
humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso
depende del origen y composición de ésta.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

 todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo


vivo o fue parte de un ser vivo , ejm: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar, etc.
 R e s i d u o i n e r t e : todo desecho de origen no biológico, de origen industrial
SEGÚN SU
NATURALEZA o de algún otro proceso no natural, ejm: plástico, telas sintéticas, etc.
 Residuos peligrosos : todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que
co n stitu y e un p elig ro p ote n cia l y por lo que d ebe se r tratad o
de forma especial, ejm: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos
y sustancias químicas corrosivas, etc.

SEGÚN SU ORIGEN

Residuo domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

Residuo industrial: su origen es producto de la transformación de la materia prima.

Residuo hospitalario: desechos catalogados como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos
e inorgánicos.

Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es


orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.

Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines,


mobiliario urbano inservible, etc.

Residuo espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen humano que ya no tienen ninguna
utilidad y se encuentran en órbita terrestre.

MEDIDAS PARA “REDUCIR” LOS RESIDUOS – USO DE LAS 3”R”

1. Prevención: comprar productos con el mínimo embalaje y el mínimo envase, no consumir


innecesariamente, disminuir la cantidad de desechos potenciales, comprar productos con etiquetas
ecológicas, ecodiseño, etc.
2. REDUCIR: intenta deshacerte del mínimo de residuos posibles.
3. REUTILIZAR: intenta alargar la vida de los productos y en el caso de que el producto no sirva para su
función, intenta darle otros usos
4. RECICLAR: cuando no tengas más opciones de deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad
y llévalo a su correspondiente contenedor de la recogida selectiva, al punto verde, al punto limpio,
etc. o bien, al sistema de gestión de residuos que sea propio de tu municipio o región

PLANIFICACIÓN CORRECTA DE LOS RESIDUOS


1. Se clasifican eficientemente todos los desechos.
2. Se evita al máximo el derroche de materias primas.
3. En lugar de un sistema de producción, consumo y eliminación, se tiene un proceso cíclico de producción, donde la mayor parte de los
residuos de la producción así como del consumo sean reintegrados al ciclo productivo de la misma forma que la naturaleza lo hace

342
ECOLOGÍA
TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

R.S. ASIMILABLES R.S. INERTES R.S. TÓXICOS

Compostaje Reu lización

Vermicultura Reciclaje Depósito de


Seguridad
Pirólisis Reducción de
Tamaño

Reciclaje

DEPURACIÓN DE AGUAS SERVIDAS

343
HISTORIA
HISTORIA
1.3. EL TIEMPO HISTÓRICO
1.3.1.Periodizaciones
A) De la historia global o universal
SEMANA 01
Autor Criterio Periodización
LA HISTORIA Y LA COMUNIDAD PRIMITIVA Edad antigua, edad media,
Político
Cristóbal Kéller edad moderna y edad
(eurocentrista)
LA HISTORIA contemporánea.
Comunidad primitiva,
Visarionovich Económico
esclavismo, feudalismo,
CIENCIA COMO PROCESO “Stalin” social capitalismo y socialismo.
Lewis Morgan Antropológico Salvajismo, barbarie y
ACONTECIMIENTOS
F. Engels civilización
CARACTERISTICAS IMPORTANTES
B) De la historia del Perú:

GENERALES PARTICULARES
A utor Criterio Periodización
PeriodoAutóctono , Precolombino,
Prehispán ico: Época Pre Inca y época
OBJETO DE EST UDIO F UENTES O TESTIMONIOS Inca
Gustavo Periodo de la influ encia hispánica:
T LEYES SOCIALES Pons Muzzo
Político Descubrimiento y conquista, virreinato
PERIODIZ ACIO N O TIEMPO HISTORICO y emancipación.
Periodo de la Ind ep endencia:
República.
TEO RIAS
1. Autonomía: Pre Cerámico (lítico,
TECNICAS DE DATACION arcaico y sedentario). Altas
Pablo Culturas.
METODO Económico
Macera 2. Depend encia:
Dllorso social Depend encia Hispán ica XVI – XIX
Depend encia Inglesa XIX
I. HISTORIA Depend encia Estados Unidos XX
1.1. DEFINICION
Etimológicamente la palabra historia viene del griego "his- 1.4. TÉCNICAS DE FECHAMIENTO
torien" que significa "curiosear" – esto es búsqueda, investi- * Dendrocronología.- Se basa en la cantidad, la extensión
gación e "interpretación". y la densidad de los anillos anuales de crecimiento de
La historia es la ciencia social que estudia el desarrollo eco-
árboles longevos, data con precisión eventos y estados
nómico, social, político y culturaal de la humanidad, desde
sus orígenes pasando por el presente, proyectándose al fu- climáticos de los últimos 2.000 o 3.000 años.
turo. Entre otras definiciones tenemos: La historia es la cien- * Análisis de varvas.- Una varva es un lecho, o una
cia social que estudia e investiga en forma ordenada y verí- sucesión de ellos, depositado en zonas de agua tranquila
dica el desarrollo de la humanidad, desde la elaboración de a lo largo de un año. Su cuenta y correlación se ha
los instrumentos de trabajo –tecnología, hasta nuestros días. usado para medir edades de depósitos glaciares del
pleistoceno.
* El proceso histórico.- Es el objeto de estudio de la ciencia * Datación por hidratación de obsidiana.- Se utiliza
histórica y comprende las distintas fases o etapas de desarro- para calcular edades en años, determinando el grosor
llo de la humanidad, que tienen como protagonistas alos
de las aureolas (anillos de hidratación) producidas por
hombres a través de diversos hechos o fenómenos ocurri-
dos en el tiempo y en determinados espacios geográficos. vapor de agua difundiéndose en superficies recién
cortadas de cristales de obsidiana. Se puede aplicar a
vidrios de entre 200 y 200.000 años.
* Datación por Termoluniscencia.- Los electrones se
liberan de una estructura sólida cuando se calientan hasta
una temperatura inferior a la de incandescencia. se puede
datar el último drenaje de electrones atrapados en los
últimos cientos de miles de años. Cuando se aplica sobre
vasijas de barro, por ejemplo, la muestra se calienta
hasta que brilla con una energía que ha permanecido
almacenada desde que fue cocida.
* Método del carbono 14.- Por medio de la actividad
metabólica, el nivel de carbono 14 en un organismo vivo
se mantiene en equilibrio con la atmósfera o con el de
otras partes de la reserva dinámica terrestre, como el
océano. A partir de la muerte del organismo, el isótopo
1.2. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA radiactivo empieza a desintegrarse a un ritmo conocido.
La historia es importante porque nos transmite conocimien- Su rápida desintegración limita, en general, el periodo
tos del desarrollo de la sociedad en el tiempo y espacio, las de datación a unos 50.000 años, aunque a veces se
que deben servir de precedente para acelerar o retrasar el extienda el método hasta 70.000 años. La incertidumbre
proceso histórico social, según el control científico de un
de la medida aumenta con la antigüedad de la muestra.
determinado grupo social. Mediante ésta, se logra construir
el pasado de los pueblos para, de esta manera, descubrir en * Método del potasio – argón.- Se aprovecha la
dicho pasado las causas del presente. Lo más importante es desintegración del potasio radiactivo a argón para la
descubrir y conocer las leyes sociales, pues de ello depende- datación de rocas. Los geólogos pueden datar muchas
rá la conservación o transformación social. muestras con este sistema debido a la abundancia del
potasio en micas y feldespatos.

345
HISTORIA
* Método del rubidio –estroncio.- Usado en la datación de 1.6. CIENCIAS Y DISCIPLINAS CIENTÍFICAS COOPERATIVAS
antiguas rocas terrestres ígneas y metamórficas así como
de muestras lunares. Se suele usar para verificar fechas Ciencias Importancia histórica
calculadas con potasio-argón. Ubica el espacio donde ocurrieron los
* Métodos con torio 230.- Los métodos basados en la Geografía
hechos sociales.
proporción de torio se utilizan en dataciones de Determina el tiempo de desarrollo de la
sedimentos oceánicos demasiado antiguos para poder Cronología
humanidad.
utilizar las técnicas con radiocarbono. Estudia el desarrollo cultural de los
* Métodos con uranio en plomo.- El método se aplica en Antropología
hombres.
rocas posteriores al precámbrico. Estudia los vestigios materiales producido
Arqueología
1.5. FUENTES O TESTIMONIOS DE LA HISTORIA por los grupos humanos.
Son todos aquellos restos, huellas, señales y, en general, Investiga el proceso productivo de las
Economía
todo cuanto han dejado los hombres y los pueblos, que sociedades.
sirven para reconstruir la vida de esas agrupaciones. Estas se Psicología Estudia los procesos psíquicos humanos
clasifican según en: Federico KauffmanDoig (2002). Sociología Examina la organización social de la gente.
Estudia el origen, la evolución y el
Testimonios Elementos Lingüística
funcionamiento del lenguaje humano.
 Arquitectónicos, líticos, arcilla, textiles.
Arqueológicos  Otros: armas, herramientas, utensilios,
instrumentos. Disciplinas Importancia histórica
Histórico –
 Crónicas Descifra las distintas escrituras
 Documentos diversos: actas, memorias,
Paleografía antiguas.
narrativos
fotografías ,etc. Interpreta las inscripciones hechas
Epigrafía
 Evidencias osteológicas. sobre los monumentos.
Antropológicos –
físicos  Restos de órganos, musculatura, piel, etc. Estudia las monedas y medallas
Numismática usadas en la antigüedad.
 Poblaciones contemporáneas.
 Gramática y diccionarios antiguos Descripción de imágenes, retratos,
Lingüísticos  Sobrevivencia de lenguas prehispánicas. Iconografía cuadros, estatuas o monumentos, y
 Lenguaje contemporáneo, dialecto, habla. especialmente de los antiguos.
Estudia las construcciones de edificios
 Mitos y leyendas Arquitectura y monumentos públicos.
 Aspectos de los hábitos, costumbres,
Etnográficos música, danza, ritos, etc. Rama de la matemática que utiliza
 Sobrevivencia de conocimientos grandes conjuntos de datos
tecnológicos Estadística numéricos para obtener inferencias
basadas en el cálculo de
De la flora y la  Etnobotánicos
probabilidades.
fauna  Etnozoológicos
Ecológicos  Modificaciones del hábitat natural.

II. LA COMUNIDAD PRIMITIVA

COMUNIDAD PRIMITIVA
“Pre Historia”

EDAD DE PIEDRA INSTRUMENTOS EDAD DE LOS METALES

PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO COBRE BRONCE HI ERRO

- Época - Recolección - Época del - 5000 a.n.e. - Aleación de - 1000 a.n.e


Pleistocena. avanzada y caza Holoceno. - Metalurgia Cobre y - Mit anios,
- Economía de selectiva. - Economía de - Fábrica de Estaño. Kasitas y
subsistencia - Desarrollo de la autosuficiencia herramientas, - Elaboración dorios fueron
(rec olección, horticult ura y (división social armas y de armas los primeros en
Pesca y caza) pastoreo – de trabajo). objetos variadas y usarlos.
“domesticación - Sedentarismo. ornamentales objetos - En Europa se
- Nomadismo
de animales y - Propiedad - Rueda utilitarios. divide en
- Propiedad plantas”. Privada. - Velas eólicas - Desarrollo de Hallstat en
comunitaria. - Clanes (con - Tribus la industria y Aust ria y la
- Cavernícola vínculos de tierra - Patriarcado el comercio Tenne en
- Bandas y parentesco). - Religión - Formación de Francia.
- Matriarcado - Seminómade - Arte Mural ciudades.
- Arte Rupestre - Indust ria micro - Arte Megalito
- Fuego lítica
LITICO ARCAICO
FORMATIVO

346
HISTORIA
SEMANA 02
EL POBLAMIENTO AMERICANO Y EL ÁREA ANDINA
I. HIPÓTESIS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO

A . HIPÓTESIS AUTOCTONISTAS

HIPÓTESIS AUTOR PLANTEAMIENTO FUNDAMENTOS


PARAISO Antonio León de En la selva peruana Dios creo el
No presenta pruebas.
TERRENAL Pinelo paraíso.
Sustentó su tesis en el hallazgo Sin embargo, la ciencia moderna comprobó
Florentino
de restos fósiles de homínidos y que las afirmaciones de Ameghino fueron
Ameghino,
mamíferos que según su falsas. Los restos fósiles de Ameghino no
antropólogo y
HOMO datación pertenecían a la Era pertenecían al terciario sino a la era
paleontólogo italo
PAMPEANUS Terciaria. El homínido en Cuaternaria, además los fósiles hallados
- Argentino (1854 -
mención fue llamado "Homus eran de animales, por lo tanto se determinó
1911)
Pampeanus". que esta teoría carecía de bases científicas
sólidas.

B. HIPÓTESIS INMIGRACIONISTAS

TEORÍAS AUTOR PLANTEAMIENTO FUNDAMENTOS


Tesis mono racial. Los proto- Semejanzas físicas entre los grupos
mongoloides llegaron desde la mongólicos y los paleo habitantes
El antropólogo checo- región de Siberia (Asia oriental) por de Alaska (pigmentación, grosor,
norteamericano Alex el corredor de hielo que se formó en color y forma de los cabellos,
ASIÁTICA
Hrdlicka el estrecho de Bering durante la pómulos sobresalientes, etc.)
( 1869 – 1943) glaciación de Wisconsin hace unos
40 mil años cuando buscaban
I NMI GRA CI ONI STA

animales para cazar.


Tesis poli racial. Migración de Existencia de corrientes marinas
grupos melanesios y polinesios a (nor ecuatorial). Semejanzas
El antropólogo francés
través del océano Pacífico hace culturales (honda, macana, canoas,
OCEÁNICA Paúl Rivet ( 1876 –
unos 20 mil años. hornos en tierra, etc.) y semejanzas
1958)
lingüísticas.

Tesis mono racial. Migración de Existencia de la corriente marina


australianos, a través de Tasmania, australiana. Semejanzas culturales
El antropólogo portugués Auckland hasta la Antártica hace (boomerang, chozas, naves con
AUSTRA-
Arthur Mendes Correia unos 15 mil años. Se asientan en fibra vegetal) y semejanzas
LIANA
(1888 – 1966) Tierra del Fuego y la Patagonia para lingüísticas (93 palabras comunes),
luego ingresar por el extremo sur de similitud entre grupos sanguíneos.
América.

Thor Heyerdal sustenta que de Indonesia, migraron a America de norte a sur y de aquí emigraron a oceania.
1 947 organizó una expedición marítima con una balsa de totora («Kon Tiki») desde el Callao, llegó a Oceanía, pero a su retorno tuvo
dificultades, se caracterizaron por tener semejanzas antroposomática, cultural y antigüedad.

347
HISTORIA
II. PRIMEROS POBLADORES DEL AREA ANDINA
Hacia los 2000 a.n.e. un conjunto de bandas iniciaron el poblamiento del territorio peruano en busca de subsistencias, el poblador peruano
se acentuó en un contexto de cambios climatológicos: fin del pleistoceno e inicios de holoceno.

Ubicación de los Restos del Período Lítico Ubicación de los Restos del Período Arcaico

Chivateros Paiján

Primeros Cultígenos
Domesticación

Cóndor de Huaca Prieta

Siches

Lauricocha Kotosh
Paiján Huaca Prieta
Jayhuamachay
Guitarrero
La Galgada
Las Aldas
Tablada de Lurín
Chivateros Tres ventanas
Chilca - Paloma
Chuquitanta
Pacai cas Telarmachay
Santo Domingo
Pichimachay

Toquepal Manos Cruzadas

Aldea Chilca

Toquepal Lauri cocha


La Galgada

348
HISTORIA
I. Área geográfica
SEMANA 03 - Sur oeste de Asia
EL ESCLAVISMO EN ORIENTE - Adecuado uso de la geomorfología de las cuencas de los
ríos: Éufrates y Tigris
MESOPOTAMIA
- En los actuales territorios de Irak- Asia

II. Períodos de desarrollo


2.1. Sumerio - Acadio
- Los sumerios son la base de la civilización mesopotámica.
- Surgen las primeras ciudades: Ur y Lagash.
- Aparición de escritura cuneiforme y de la rueda.
2.2. Primer Imperio Babilónico
- Protagonismo político y administrativo de Babilonia como
capital.
- Protagonismo de Hammurabi (código de 280 leyes).
2.3. Imperio Asirio
- Protagonismo político y administrativo de Nínive como
capital.
- Protagonismo de Sargón II y Asurbanipal en la
conquistas de Siria, Palestina y Armenia.
2.4. Segundo Imperio Babilónico
- In depe nde nc ia de B abilo ni a de l c on trol As ir io
Nabopolasar.
- Protagonismo político y militar del Rey Nabucodonosor.
- Desarrollo urbano y estético de Babilonia.

III. Aportes culturales

ARQUITECTURA ESCULTURA ESCRITURA CIENCIAS

- Los caldeos usan el - Representan escenas de Cuneiforme: - Calendario lunar de 12


ladrillo para sus guerra y caza. - Escritura sobre tablillas de meses.
construcciones. - Uso del alto relieve. arcilla blanda. - Nociones de círculo,
- Destacaron los Ziggurats, - Uso de la piedra. - Descifrada por Rawlinson circunferencia, número
jardines colgantes. Destacan: Estela de y Grotenfrend (S. XIX) "p", número 0.
- Inventan la bóveda el Hammurabi, Estela de los
arco y la cúpula. Buitres de Lagash.
- Religiosa, colosalista.
- Técnicas: mosaico y alto
relieve.

EGIPTO I. ÁREA GEOGRÁFICA


- Nor este de África.
- Adecuado uso de la cuenca del Nilo.
- Desarrollo sobre protagonismo geográfico de dos regiones:
Alto y Bajo Egipto.

II. PERIODOS DE DESARROLLO


2.1. Período Primitivo Tinita
- Formación y localización de los nomos (42) en alto y bajo
Egipto
- Aparición de escritura jeroglífica

2.2. Período Menfítico


- Inicio construcción de las grandes pirámides
- Aparición escritura hierática

2.3. Período Tebano


- Primera invasión externa hicsos: hombres y señores de la
arena – Siria
- Construcción laberinto de Tebas
- Introducción del carro de guerra

349
HISTORIA
2.4. Segundo Imperio Tebano les hacían falta para la elaboración de productos manufactura-
- Expulsión de los Hicsos dos: cerámica, metalurgia, joyería, etc. Así exploraron las costas
- Gran expansión geográfica mediterráneas fundando colonias y factorías en el norte de Áfri-
- Protagonismo de Tutmosis III y Ramsés II
- Conquistas: Siria-Fenicia- Etiopía ca y en Europa Occidental. Tal vez la más famosa colonia fenicia
- Invasión externa de persas (Cambises), griegos (Alejandro) fue Cartago, gran rival de Roma siglos después.
y romanos (Octavio)
EL IMPERIO PERSA
III. APORTES CULTURALES
3.1. Ciencias
Elaboración del vidrio opaco.
Desarrollo matemático geométrico. Valor p (pi)
Hidráulica : canales de regadío, lagos artificiales
Agricultura : yugo y arado. Navegación : vela y timón
El Calendario: era inicialmente astral, (basada en la órbita de
la estrella Sothis o Sirio). Luego fue solar: 12 meses de 30 días
y 5 días festivos.

FENICIA
.I

I. ÁREA GEOGRÁFICA
Se encuentra en el sudoeste de Asia, entre el mar Caspio y el
golfo Pérsico, sobre una elevada meseta semidesértica rodeada
de cadenas montañosas.

II. BREVE CRONOLOGÍA DE SUS TIEMPOS NOTABLES


Siglo VII a.C. con la ayuda de Babilonia, bajo la autoridad del
rey Cìajaras, los medos y persas destruyeron el imperio asirio y
se apoderaron de la Alta Mesopotamia.
550 a.C. Ciro se desprende de los medos, los somete y funda el
imperio persa. Durante 50 años, las conquistas fueron fulminan-
I. ÁREA GEOGRÁFICA tes, llegando a dominar toda la Asia Menor y Egipto. Por el este,
En el lado oriental del mar mediterráneo, las laderas abruptas del trasvasaron el río Indo.
Líbano descienden el mar en extensión de 200 km. 521 a.C. Darìo I construye Persèpolis, su capital. Allì centraliza la
administración estatal, aunque los pueblos conquistados con-
II. EL ALFABETO FENICIO servaron su idioma, leyes y dioses. Dividió el imperio en sátrapas,
La escritura de los sumerios, mesopotámicos y egipcios era muy cada uno de los cuales estaba gobernado por un virrey o
complicada, principalmente para el control del comercio. sátrapías. Los aquemènidas eran los inspectores del rey y cum-
Por ello, los fenicios quisieron renovar la escritura y llegaron a plían
descomponer las silabas en 22 signos o letras, formadas por funciones parecidas a la de los tucricoj del imperio Inca ("ojos
todas las consonantes. Todavía no se conocía las vocales. y oídos del rey")
330 a.C. Persia es conquistada por el gran Alejandro, rey de
III. GRANDES NAVEGANTES Macedonia. Así como con Darío I nunca se había reunido terri-
Como los fenicios no podían enfrentarse a las grandes potencias torios tan vastos bajo un solo dueño, nunca, como con Alejan-
militaristas de su época, tomaron la audaz decisión de expandir- dro un conquistador se había apoderado de tan extensas tie-
se por el Mar Mediterráneo, en busca de las materias primas que rras.

INDIA
I. ÁREA GEOGRÁFICA
Se encuentra el sur de Asia, en una península. Pasan dos ríos el Ganges y el Indo.
II. CIENCIAS Y ARTES

Organización
Matemáticas Astronomía Medicina Industrial Artes
Crearon los números Consideraban que la Practicaron Crearon los gremios Desarrollaron la
de 0 a 9 Tierra era una esfera y operaciones de injerto (asociación de música y la danza, la
Ordenamiento de la giraba sobre su eje de piel y cirugía artesanos, división del escultura y la pintura
cifras, la raíz cuadrada. alrededor del sol. estética. trabajo) (expresaron belleza
El sistema decimal. del cuerpo humano.

350
HISTORIA
III. EL BUDISMO Las ciudades- Estado
Grecia estaba organizado en ciudades-estado o Polis. Estas Polis
En el siglo VI A. C. Buda «el iluminado», funda una religión
mantuvieron su independencia y rivalizaron enfrentándose en
opuesta al Brahmanismo basada en la igualdad y amor al próji-
guerras, en especial Esparta y Atenas que se disputaban el do-
mo. Está religión se extendió por Tailandia, Birmania, Vietnan,
minio de Grecia. A pesar de sus enfrentamientos, los griegos
Japón y China.
estaban unidos por la misma religión, lengua y participación en
IV. EL VALLE DEL INDO los Juegos Olímpicos que se celebraban en la ciudad de Olimpia
Los habitantes negros de los valles del río Indo y Ganges desa- donde asistían los jóvenes griegos cada cuatro años y compe-
rrollaron la agricultura, ciudades construidas, escritura, indus- tían en diversos juegos en honor a Zeus.
tria y comercio. Impulsaron las ciencias y las artes. En el segun-
do milenio, los indos fueron invadidos por los arios (hombres
blancos) de una cultura poco desarrollada que lograron some-
ATENAS
ter a los indos. * Centro administrativo: capital Ática.
* Grandes organizadores, Solón y Pericles.
CHINA * Tipos de Gobierno: monarquía - aristocracia - timocracia, la
I. ÁREA GEOGRÁFICA tiranía y la democracia.
Se encuentra en el Asia Oriental; la costera, entre los ríos Ama- * Educación ateniense: su ideal era formar hombres libres, per-
rillo o Hoang Ho y Azul o Yan Tse-Kiang fectos de cuerpo y alma. Se iniciaba a los 4 años y terminaba a
II. PENSAMIENTO CHINO los 18. Se impartía educación física e intelectual.
* Organización social: atenienses, metecos y esclavos.
Para los chinos el principio del universo fue el TAO determinado
por dos principios opuestos o complementarios, el Ying Yang. El
Ying es lo femenino, el frío, la sombra, la tierra, mientras que el
Yang es lo masculino, el calor, la luz, el cielo. No pueden sobre-
vivir por sí solos.
Filósofos:
* Lao -Tse: alto funcionario, escribió el Tao Te-King (libro de la
fuerza de la vida)
* Confucio: Su nombre en Chino es Kun Fu Zu (el maestro).
Crea un código ético basado en el amor, respeto entre los
hombres.
III. GRANDES INVENTOS:
Los chinos inventaron: el papel, la brújula y la pólvora.

ESPARTA
* Estado militarista. Formaban ejércitos: los espartanos de 17 a 70
años,
* La educación tenía como ideal formar buenos soldados para
defender su país.
* Clases sociales: espartanos, periecos, ilotas.

Sociedad griega
Al inicio solo la nobleza atentaba el poder político, pero las clases
SEMANA 04 medias (artesanos, comerciantes, soldados), luchaban contra la
nobleza, logrando participar como ciudadanos y ejercer la democracia.
CULTURAS CLÁSICAS DE OCCIDENTE Los esclavos se dedicaban al trabajo en el campo. Ellos eran
considerados seres inferiores nacidos para obedecer, obtenían
GRECIA esclavos a través de las guerras y la compra-venta de esclavos.
1. LOCALIZACIÓN Y MEDIO NATURAL Economía
* Se desarrolló en la región Sur Este de Europa, península de Se dedicaron al comercio marítimo con otros pueblos. Comercializaban
los Balcanes. paños de lana, armas de hierro-metal, finas cerámicas.
* Los pueblos originarios: Aqueos, Dorios, Jonios, y Creten- Artes
ses. Desarrollaron la música, danza, canto, pintura, escultura.
Literatura
Destacaron en géneros literarios. Así tenemos: en épica: La Iliada y
La Odisea de Homero; que narra los acontecimientos de la guerra
entre griegos y troyanos. En teatro: tragedia y comedia. Destaca "El
rey Edipo".
Filósofos:
* Destacan Sócrates, Platón, Aristóteles; quienes enseñaban a
pensar a sus discípulos a través de preguntas y la investigación.
También existieron otros filósofos materialistas como: Thales de
Mileto (agua), Anaxímenes (aire), Heráclito (fuego), Anaxogaras
(átomos); etc.
* El padre de la historia se considera a Herodoto, quien escribe lo
que ve y escucha.

ROMA
I. LOCALIZACIÓN Y MEDIO NATURAL
* Se desarrolló en Europa, península de Italia.
* Los grupos originarios de su desarrollo fueron: latinos,
etruscos, semitas, fenicios, griegos.

351
HISTORIA
Artes:
La expansión romana logró que se mezcle lo griego y lo asiático.
Este impulso artístico desarrolla la pintura, la escultura y la litera-
tura.
Desarrollan la arquitectura que se caracterizaba por ser: grano-
so y espectacular; funcional y público.

CULTURAS CENTROAMERICANAS
LOS MAYAS
Sociedad romana
1. Ubicación: se desarrolló en la península de Yucatán (sur de
Al inicio fue un pueblo gobernado por reyes etruscos (pueblo
México). Logró expandir su territorio en los estados de Veracruz,
invasor). Logran su independencia declarando la República di-
Campeche, Tabasco y Chiapas, Guatemala, parte de Belice, San
rigida por los Patricios o nobles al inicio; integraban también
Salvador y Honduras.
esta clase el Pater - Familia o jefe de familia; la clase que gozaba
2. Periodos
de menos privilegios fueron los plebeyos, que en un tiempo
Antiguo imperio: (Floreció en Guatemala y parte de Hondu-
lucharon por conseguir sus derechos, llegando a un acuerdo
ras). Surgen ciudades como: Copán, Tikal y Palenque. Es lla-
donde rescataban sus privilegios y derechos; este acuerdo es-
mado la "Edad de Oro", su máximo esplendor.
tuvo plasmado en Las Doce Tablas.
Nuevo imperio: (se establecen en Yucatán «tierra del venado y
Los esclavos trabajaban en las minas y talleres urbanos, pero en
el faisán»). Fundaron ciudades como Chichen Itzá, Mayapán,
grupos pequeños por temor a los amotinamientos porque en un
etc.
tiempo hubo sublevación de esclavos. La mas grande fue la de
3. Religión: fueron politeístas. Hacían sacrificios humanos.
Espartaco (73 AC.)
Entre las deidades supremas se hallaban Kukulkan, un dios
Los trabajadores libres que no conseguían fácilmente trabajo,
creador íntimamente emparentado con el dios de los toltecas y
por la competencia de mano de obra esclava. Es a fines del siglo
aztecas. El dios de los cielos llamado Quetzalcoált e Itzamna.
II d.C. que los trabajadores libres van a ser demandados por la
4. Arquitectura: fue monumental, tenemos restos en Palenque,
ausencia de esclavos debido a la Pax Romana (no había guerras
Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Chichen Itza, etc.
ni esclavos)
5. Escritura: su método fue la jeroglífica, registraron su mitología,
II. ETAPAS DE DESARROLLO
historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas.
A) La Monarquía (753 - 509 a.C.): la monarquía se desarro-
Único pueblo de América Precolombina que tuvo escritura pro-
lló con la siguiente estructura: Asamblea popular: compues-
piamente dicha. La calculiforme. Los registros también se realiza-
ta por los Curiones, su función básica establecía «elaborar
ban en códices de papel ámate (corteza de árbol) y pergaminos
leyes».
de piel de animales. Estos códices se utilizaban como almanaques
Senado: Organismo compuesto por ancianos, prestaba ase-
de predicción en temas como agricultura, meteorología, enfer-
soramiento a la asamblea.
medades, caza y la astronomía.

B) La República (509 - 27 a.C.): luchas sociales entre:


En el siglo XVI se escribieron textos en lengua maya pero con
Aristocracia. Patricios (nobles descendientes de las antiguas
alfabeto latino; así tenemos el Popol Vuh, relato mítico sobre el
familias).
origen el mundo y la historia del pueblo maya; el Chilam Balam,
Plebeyos (hombres libres que no pertenecían a la nobleza).
crónicas de chamanes o sacerdotes que se extraen aconteci-
Clientes (hombres libres protegidos por los Patricios)
mientos históricos.
Esclavos (carecían de libertad y de todos los derechos)
Libertos (esclavos liberados)
AZTECAS
Primer Triunvirato: Cesar, Pompeyo y Craso.

1. Ubicación: se desarrolló en la Meseta de Anahuac (actual repú-


C) Imperio (27 a. C. - 476 d.C.)
blica de México). Sus antiguos pobladores fueron los Toltecas
Las funciones de los cónsules eran militares y judiciales, para
(pueblo de gran desarrollo cultural), su capital fue la ciudad de
su elección se reunían los comicios (asambleas populares)
Tolán; otro pueblo es Teotihuacan, hoy Puebla; los Chichimecas
conformadas por la Curial, Centurial y Tribal.
(tribus bárbaras) cuya capital Texcoco.
Los cónsules van a dar paso a los emperadores. Ellos tenían
el poder supremo, llamado su autoridad real duraba un año;
Los aztecas (pueblo guerrero). Fundan la ciudad de Tenochtitlán.
mientras que la autoridad de los senadores era vitalicia.
Implantan la Confederación Azteca.
A la invasión de los bárbaros Roma se dividió en: Roma de Occi-
2. Gobierno: tuvieron un tipo de gobierno militar, cuyo jefe era el
dente (395 d.C. - 476 d.C.) Flavio Honorio. Rómulo Augusto y
Tlacateculli.
Roma de Oriente (395 d.C. - 1453 d.C.) Flavio Arcadio. Constantino.
3. Religión: fueron politeístas. De carácter sanguinario Sus dioses
principales fueron: Huitzilapochtli (dios sol y la guerra), Tlaloc
III. ANTECEDENTES CULTURALES DE ROMA (dios de las lluvias), Quetzalcoált (dios asociado al planeta Venus
Ciudades importantes
.Inventor de la escritura y calendario), Coyolxauhqui (diosa de
Roma, Pompeya, Antioquia (Turquía), Alejandría (Egipto), etc.
la luna)
Pompeya fue desaparecida por la erupción del volcán Vesubio.
4. Desarrollo cultural
Construcciones romanas
Organización social: el pueblo azteca estaba organizado en gru-
Se construyeron enormes recintos como: el Circus Maximus , El
pos de familias llamado Calpulli parecidos a los ayllus incaicos.
Coliseo, etc. Los materiales usados en sus construcciones fueron
El estado adjudicaba a cada uno de sus habitantes una parcela
el ladrillo, hormigón y mármol.
de tierra llamado Tlamilpa.

352
HISTORIA

SEMANA 05
SOCIEDADES CLASISTAS DEL PERÚ PREINCA I
De la comunidad primitiva al esclavismo: con el desarrollo de las
fuerzas productivas se dio la división social del trabajo, generando el
plusproducto que al ser apropiado por un grupo social surgió la
propiedad privada y con ella las clases sociales, la clase propietaria
creo al Estado.
Cronología basada en estilos y formas
En 1962, Jhon H. Rowe precisó y definió el esquema en término de
cronología por tanto los Períodos y Horizontes en este sistema
significan sólo épocas de «tiempo relativo» o mejor dicho
acontecimientos que son contemporáneos antes o después en relación
1. CHAVÍN
del uno al otro, sin indicación de su duración en años o de las fechas
a) Espacio.- Se desarrollan en el valle de Moshna y Huanchesa, en
absolutas de nuestro calendario (Menzel 1968). la provincia de Huari, región Ancash. Es
La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar conocida como la cultura matriz o civili-
cuestiones de contemporaneidad; la designación «Período zación pan andina según Julio C. Tello.
Intermedio» (Temprano y Tardío), se refiere a que estos se encuentran
entre Horizontes; «Horizonte» (temprano, medio y tardío) se refiere b) Manifestaciones culturales
a que una sociedad predomina durante ese tiempo en amplios espacios * Cerámica: Fin ceremonial, forma glo-
del territorio. bular, color monocromo (negro –
gris) y con asa estribo con pico de
botella.
* Arquitectura: Uso de plataformas su-
CRONOLOGÍA FES ETAPA S SOC IEDADES perpuestas, pirámides truncadas, pa-
tios y pozos profundos, la disposi-
1438 - 1532 Horizonte Tardío TAWANTINSUYU ción de los edificios en forma de «U»
(Inka)
– «V», de carácter megalítico.
Sicán, Chimú, Chincha, * Complejos arqueológicos: El templo
Período Chanca, Cusco, de Chavín de Huántar, Cerro Blanco
1000 - 1438 Intermedio Chachapoyas, Wanka, (valle de Ne pe ña ), Pa copampa
Tardío reinos Aymaras, etc.
(Cajamarca), Moxeque (Casma),
“Esclavismo”

(Aprox. 200 naciones)


Garagay (Lima), Sechín (Ancash)
600 - 1000 Horizonte Medio WARI * Escultura lítica : iconos de felinos,
(Tiahuanacoide) Tiawanaku -Taipikala aves de rapiña y serpientes; Lanzón
Período Nasca, Moche, Recuay; Monolítico (4,53 m) hecho en granito representa al jaguar, la
600 Intermedio Vicus, Huarpa, Pucará, estela de Raymondi (1,93 m) encontrado por Timoteo Espi-
Temprano etc. nosa, el Obelisco de Tello (2,52 m) encontrado por Trinidad
Horizonte Alfaro y las cabezas clavas, según Eduardo de Habich son las
200 ane. - PARACAS cabezas de los sacerdotes guardianes del templo de Chavín
Temprano
600 dne. CHAVÍN de Huántar; vaso y tazones líticos.
(Chavinoide)
900 - 200 Período Cerámico
C. primitiva

ane. Inicial
Período
18000 - 900 Precerámico
ane.

ESCLAVISMO EN EL PERÚ
Economía: actividades de producción, con el uso de técnicas agrarias
y el cultivo de diversos productos, ligado a la crianza de diversos
animales; artesanía y comercio.
2. PARACAS
a) Espacio.- Se desarrollan en el yacimiento de Cerro Colorado en
Sociedad: clases sociales, con explotación del hombre por el hombre,
la bahía de Paracas a 18 km. al sur de Pisco, Ica. Su descubridor
con discriminación étnica y clasista.
fue Julio César Tello Rojas.
Política: controlado el Estado por la clase propietaria de los medios b) Periodos y logros culturales
de producción, el Estado es coercitivo y coactivo, con carácter 1. Paracas cavernas (700 ane.)
teocrático patriarcal e imperial; con tipos de gobierno monárquico, * Se encontró tumbas en forma de útero - garrafa (48 fardos
diárquico y algunos confederados. funerarios) con una profundidad de 8 metros.
Ciencia y tecnología: las ciencias matemáticas, naturales y sociales. * La cerámica es policroma, con figuras geométricas y algunos
Muestra de ello son la arquitectura, ingeniería hidráulica, alimentos, felinoides.
esculturas, trepanaciones craneanas, etc. 2. Paracas necrópolis (500 ane)
* Entierros en grandes fosas rectangulares subterráneas para
el grupo aristocrático.
* La cerámica es monocromo (crema) con figuras frutos y
animales; y pintura precocción.

353
HISTORIA
* Textilería: son los mejores texti- llamó pallariforme o inciso pallariforme (a base de pallar)
les de Perú antiguo y se carac- * Arquitectura: tipo de construcción pirámides truncas con
teriza por su policromía y finu-
rampas y accesos. tenemos a la Huaca del Sol, Huaca de la
ra. Utilizaron algodón, cabellos
hu mano s, plumas , l an a de Luna, Huaca Rajada (señor de Sipán), Huaca del Brujo, Huaca
auquénidos, hilos de oro, hilos Cao Viejo (Señora de Cao).
de plata, tintes indelebles. Figu-
ras ge om étricas y s eres
antropomorfos (Tokapus) en
los mantos – cerámica (caver-
nas). La iconografía tuvo obje-
tivos políticos religiosos.
* Medicina: realizaban técnicas
trepanaciones craneanas por
razones médicas (sirka, tumis,
algodón, chicha jora, etc.) y
deformación craneana para el grupo aristocrático con fines
estéticos.

4. NASCA
a) Espacio.- Se desarrolló a lo largo de la costa del departamento
de Ica. Entre los valles de Pisco y Acari, a orillas del río Grande.
Descubridor: Federico Max Uhle.

b) Restos arqueológicos
* La capital Cahuachi es la ciudad más antigua del Perú cons-
truida íntegramente de adobe.
3. MOCHICA * Aunque se situaron en un hábitat muy árido. Sobresalen en
la ingeniería hidráulica, fueron los mejores constructores de
represas, canales de regadío y acueductos subterráneos.
* En cerámica son los mejores pintores, tuvieron horror al
vacío con forma globular, picos divergentes con asas puen-
tes. Usaron de 11 a 16 colores (no usaban el azul ni verde) y
su decoración era con figuras antropomorfas, fitomorfas y
zoomorfas.
* Destacan los geoglifos y las líneas descubiertas por Toribio
Mejía Xesspe en 1927, estudiadas por Paúl Kosok y sostenidas
por María Reich como calendario astronómico. Actualmente
la hipótesis de mayor sustento científico es la propuesta por
Johan Reinhard como culto al agua.

a) Espacio.- Se desarrolló en la costa norte de las actuales regiones


de: Lambayeque, La Libertad y Ancash. El descubridor científi-
co fue Max Uhle.
b) Organización social –política.- Sociedad religiosa militar, aris-
tocrática y guerrera; fue una confederación de reinos -valles.
Burocracia -Nobleza militar: Cie Quich, Alaec, Pillac, pueblo y
esclavos.
c) Manifestaciones culturales

* Cerámica: son los mejores ceramistas escultóricos del anti-


guo Perú.Es considerado documental, diccionario ilustrado,
realista y pictográfico. Bícromo(blanco - crema, rojo - ocre,
gris - negro) de forma globular, base plana y gollete estribo.
* Escritura: según Larco Hoyle a la probable escritura lo

354
HISTORIA
SEMANA 06
SOCIEDADES CLASISTAS DEL PERÚ PREINCA II
SEGUNDO HORIZONTE E INTERMEDIO TARDÍO
SEGUNDO HORIZONTE INTERMEDIO TARDÍO

CHIMU WANKA
Tiawanaco Wari
Metalurgia Culto a Wallallo Carhuincho
- Escultura lítica.
1er imperio militar
andino.
- Cerámica Chan Chan
Warivilca, Tunanmarca
polícroma
Modelo de concepción
urbanística Hidráulica
Tecnología de andenes y Hanan wanka, Hurin
camellones Wanka y Hatun Xauxa
-Cerámica monócroma y
escultórica
Técnicas de deshidratación
de alimentos

aprovechando las "islas recurso" para la producción de


1. SEGUNDO HORIZONTE O FUSION papa, mashua, olluco, cañigua, entre otros.
Es el periodo en el que surgen las civilizaciones Tiahuanaco y
Huari.

1.1.TIAWANACO
– El cronista Cieza de León en 1551 da cuenta de esta cultura,
otros posteriormente como Max Uhle, Posnansky, Bennett.
Tiawanaco está ubicado en el altiplano (lago Titicaca entre
Puno (Perú) y Bolivia a 4000 m.s.n.m.
1.1.1. APORTES
A . Arquitectura
- El centro cultural más importante es el complejo
arqueológico de Kalasasaya Recibió influencia de las D. Conocieron una serie de técnicas de deshidratación
culturas Pucará, Nazca, Chavín, Chiripa,y Robles Moqo. de alimentos: charqui, chalona, chuño y caya.
- Arquitectura lítica y monumental con frisos en alto y E. Cerámica: polícroma con predominio del anaranjado,
ba jo reliev e, for ma pira midal t ru nc a e nt re las fondo ocre amarillento, de forma cilíndrica, base angosta,
construcciones tenemos: Kalasasaya, Puma Punko, boca ancha divergente, vasos ceremoniales "keros" con
Templete (rodeado de cabezas clavas tiahuanacoides con figuras geométricas y escalonadas representando
ojos rectangulares, llorosos nariz y ceja en forma de T y personajes mitológicos, rostros humanos, cabezas de
tocados, Putuni, Quericala. animales del área andina en la cerámica iconográfica y
escultórica.
B. Escultura-lítica e iconográfica F. Metalurgia: fueron los primeros en conocer y tratar el
cobre y la obtención del bronce para la elaboración de
grapas que adornaron las construcciones arquitectónicas
y darles mayor resistencia.

1.2. WARI
- Fue estudiada por Rafael Larco Hoyle (1948), Lumbreras
(1969), J.C. Tello, Bennet y otros,ubicado en Ayacucho a 25
kilómetros cerca al río Viñaque.
- Wari recibió influencia de Nazca, Tiawanaco , Huarpa,
Conchopata, Chakipampa (formación de un sincretismo)

A . Arquitectura
- Re pre sen taron joro bados o e kek os, div inidades - La ciudad de Wari, albergó a no menos de 180,000 habitan-
antropomorfas y míticas, con ojos rectangulares y tes en un área de 10 km2, es un complejo urbanístico cons-
llorosos, entre ellos tenemos: monolito Ponce, Benett y truido a base de piedra y barro que se constituye en un
fálicos. modelo o patrón urbanístico en el área andina que influenció
- La portada del sol que representa símbolos enigmáticos en centros urbanos de la sierra y costa como: Warivilca
en alto y bajo relieve destacando el personaje central de (Huancayo), Pachacamac y Cajamarquilla (Lima), Otuzco
la representación del dios Wiracocha "lloroso" o de "las (Cajamarc a), Vilca shu ain ( An ca sh), Pacatna mu
varas" rodeado de 48 figuras míticas o geniecillos en (Lambayeque), Huiracochapampa y Marcahuamachuco (La
posición de pleitesía, labrado en roca andesita de 4 por Libertad), Cura Wasi y Pikillacta (Cuzco), por sus calles rec-
2.75m.de forma piramidal con placas de cobre y varios tas, casas hasta de 4 pisos, parques, corredores, acueductos,
pórticos. canales subterráneos, murallas hasta de 7 metros de altura.
B. Agricultura
C. Desarrollaron la agricultura: mediante el dominio de - Construyeron andenes, terrazas y camellones en escarpadas
pisos ecológicos, técnicas de los camellones, obras zonas, faldas de los cerros para evitar la erosión del terreno
hidráu licas o c ochas art if iciales "waru wa ru ", y ampliar la frontera agrícola para producir una cantidad

355
HISTORIA
cada vez mayor de alimentos. Expertos en el manejo y distri- E. Textilería
bución del agua, aplicación de la hidráulica para canales y - Uso de plumería con fines rituales y ornamentales, plumas de
acueductos subterráneos en la ciudad Wari y áreas de rega- patos y aves diversas, algodón, lana de alpaca representan-
dío. do seres antropomorfos con el tocado en forma de media
C. Primer imperio militar andino luna.
- Con un Estado colonizador, expansivo y guerrero, imposi- F. Sociedad clasista y militarista parecido a los moches
ción de la religión del dios Wiracocha, - Ciequich (soberanos o reyes locales), Alaec (curacas o jefes
- Conocían los kipus y establecieron una red de caminos. de ayllus), Pixilca (Militares), Paraeng (campesinos, artesa-
- Desarrollaron ciudades urbanizadas o cabeceras de región nos), Yanas (sirvientes)
- Sucumbieron ante fenómenos del niño y el avance de los G. Ingeniería hidráulica
Chancas. - Aprovecharon los puquiales de aguas subterráneas y los
D. Cerámica ríos con los que irrigaron extensas tierras, asimismo utilizaron
- Opaca y polícroma en la cerámica iconográfica y escultórica los wachaques, canales como: El Moro, Huatape, Santo Do-
resaltaron la imagen del dios mítico Wiracocha portando dos mingo, La Cumbre para una producción variada.
báculos, seres antropomorfos con las manos plegados al - Usaron el mullu o spondylus para rituales vinculados a la
plexo solar. Según algunos estudios ritualmente solían rom- magia y la fertilidad.
per cerámicas finas en hoyos o pozas para propiciar la caída - Fueron grandes navegantes e hicieron travesías largas al
de las lluvias. Tuvieron varios estilos en los que destaca igual que los chinchas.
Conchopata y Chaquipampa. H. Religión
E. Textilería - Culto a la luna (Sin), Fur (cabrillas), Pata (orión), Nu (mar).
- Destacan los tapices más finos del mundo (iconográfico po- - Guarda un parentesco cultural con Lambayeque, Moche,
lícromo), ponchos, gorras de cuatro puntas hechas de lana Paracas, Sipán, Sican y Batan grande.
de camélidos y algodón de gran colorido azul, rojo, amarillo
y anaranjado con decoraciones de figuras estilizadas 2.2. WANKA
antropomorfas, zoomorfas y mitológicas. - Estudiado por Tschopick (1946), J.C. Tello (1942), Rosa Fung
F. Religión (1959), Waldemar Espinoza, Gálvez Durand, Motta Pérez,
Compartieron con los Tiawanaco la creencia y el culto al Lumbreras, etc.
dios de las varas o báculos (Wiracocha), al cual también se le - Se desarrolló en los valles del Mantaro y Yanamarca, del
denomino de los Báculos, Llorón, Bizco. departamento de Junín y parte de la provincia de Tayacaja;
surcado por el río Mantaro, Wancamayo , Jatunmayo,
1.3. CHIMÚ Guadiana, Xauxa, Pari o Huaypacha y los ríos Shullcas y
- También conocido como chimor "partido", fue estudiado Chanchas. Recibió influencia de los Wari e Incas.
por Max Uhle (1902), Rowe, J.C.Tello .Se desarrollo en la
costa norte del Perú, departamentos de la Libertad, A . Los centros culturales
Lambayeque y Piura; entre los valles de Moche, Chicama, - Arquitectónicos fueron edificados a base de piedras, barro,
Virú, Cañete, Mala, Chilca. Fueron los herederos culturales quinual quishuar y aliso. Warivilca (Huancayo) considerado
de Moches y Lambayeques. la pacarina u origen mítico de los wancas, centro religioso,
A . Origen mítico oráculo y de peregrinación en la región central, Tunanmarca,
- Naylamp (hombre pájaro civilizador de Lambayeque) relato Siquillapampa o Siquillapucara (Jauja) capital política adminis-
registrado por el cronista Cabello de Balboa (1586). trativa, otros complejos arqueológicos: Ullacoto (Sapallanga),
- Tacaynamo (personaje mítico civilizador de Chimú) Unishcoto (San Jerónimo), Antahuacay (Chongos Bajo),
Ushucoto y Quispitañi (Quilcas), Huaturi (Huachac), Willca
B. Arquitectura Urco (Chupaca), Coto Coto (Chilca), Patancoto (Cajas),
- El principal centro cultural fue la ciudadela de Chan Chan Arwaturo (Ñawinpuquio,), San Juan Pata (Jauja).
"sol sol", la ciudad de barro (adobes fracturados con hue-
cos) más grande de América en un área de 24 km2 de forma B. Religión
piramidal con frisos en alto y bajo relieve de figuras estilizadas - Culto a Huallallo Carhuincho divinidad tutelar de los wankas.
de peces, aves, zorros, nutrias, motivos geométricos, olas Gustaban del perro para su dieta y rituales ceremoniales
marinas y seres mitológicos. En su tiempo llegó a albergar a
cerca de 100,000 habitantes. Asimismo tenemos otros centros C. Division política
urbanos como: Pacatnamu, Manchan, Jequetepeque, - Los invasores cusqueños se dividieron en tres parcialidades:
Apurlec, el Purgatorio etc. Hanan Huanca (Chupaca, Sicaya y Huancayo); Lurin o Hurin
Huanca (Quilcas), Hatún Sauxa (Jauja).
- Eran armoniosos, vivaces y belicosos (guerreros). Guaman
Poma de Ayala decía: "Los wancas tenían la tez semiblanca y
eran de buena presencia y pequeña estatura, animosos y
vivaces" Garcilaso de la Vega: "Los wancas tienen carácter
belicoso,desollaban a los prisioneros, a los pellejos humanos
los embutían con ceniza y los colocaban en sus templos
como trofeos o hacían tambores con los pellejos".
- Gustaban del perro para su dieta y rituales ceremoniales.

D. Cultura
- Fueron grandes talladores de madera, elaboraron ídolos,
- Conocieron el principio de la rueda "la rueca", instrumento
remos bastones.
para el giro de la puchca.
C. Metalurgia:
- Cerámica-polícroma (rojo, blanco y negro)acabado tosco
- Trabajaron con maestría el oro ,la plata, el estaño, cobre y
decorado con figuras geométricas de círculos, líneas en ban-
uso de piedras preciosas mediante técnicas del laminado,
das anchas y negras englobadas o empastadas de amarillen-
martillado, repujado soldado, fundido, recortado, enchapa-
to o anaranjado, forma ovoidal (porongo) y platos con
do, la quimbaya (técnica artística de dorar las superficies del
ligeras decoraciones escultóricas antropomorfas y zoomorfas.
oro y suavizado como arcilla y el bruñido), filigrana, alea-
ción entre otros, para ello hicieron uso de las wayras (hor-
E. Textilería
nos), el azogue para amalgamar los minerales.
- Usaron las "callhuas" o "ahuanas" (telares sencillos),pilulos
(ruecas),puchcas para confeccionar chusis (frazadas) llicllas
D. Cerámica:
(mantas),uncus (túnicas), chumpis (fajas) uxutas (sandalias),
- monócroma, brillante y escultórica de forma globular asa
chuspas (bolsas).
puente usaron moldes y fabricaron en serie, representaron
- Trabajos de cestería chipas(canastillas) de chilca y del
figuras de peces, aves, navegantes caballitos de totora, pe-
soco(carrizo), de madera pucus (vasijas), huacones (más-
rro chino, huacos silbadores, etc.
caras), cuchimilcos (muñecos)

356
HISTORIA
2.3. CHINCHA 2.4. CHACHAPOYAS
A . Ubicación A . Ubicación
- Se desarrolló en la parte baja de los fértiles valles sureños de - Departamento de Amazonas, en la cuenca de los ríos
Utcubamba y Abiseo. Estos pobladores tenían un origen
Chincha, Ica y Cañete del litoral sureño. andino y no amazónico (serranización de la selva). Laguna
B. Logros culturales de los Cóndores.
- Comercio marino a través de sofisticadas balsas e intercam- B. Logros culturales
bio de piedras preciosas, cobre y mullu. Fueron grandes - Los sarcófagos de Carajía (2,5 m de alto) y mausoleos que
fueron construidos en zonas rocosas.
pescadores y mercaderes entre la costa y sierra.
- Ciudadela de Kuélap, const. pétrea fortificada con muros y
- Trabajaron la madera con maestría. torreones altos. El Gran Pajatén construcción pétrea
- Centro arqueológicos de Tambo de Mora, la Centinela. trapezoidal y cilíndrica con frisos y cabezas clavas estilizadas.
- Tallado en madera "Los Pinchudos"

SEMANA 07
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO

PERIODOS DIVISIÓN POLÍTICA ECONOMIA


SOCIEDAD CULTURA

LEGENDARIO CHINCHAYSUYO Cosmovisión


FORMAS DE CLASE
TRABAJO DOMINANTE

EXPANSIÓN
COLLASUYO Arquitectura
ACTIVIDADES CLASE
ECONOMICAS DOMINADA
DECADENCIA
ANTISUYO Cerámica

CONTISUYO HANAN PACHA


KAY PACHA
UKUPACHA
AUTORIDADES POLÍTICAS

co), Antisuyo: este selva amazónica, Lago Titicaca.


TAWANTINSUYO
- Población y extensión total: 12 millones de habitantes,
1. Definición
- Se le considera como una de las grandes civilizaciones, en la 1,700,000 Km2 aproximadamente.

que se sintetiza el avance de culturas de los horizontes e 3. Periodos de desarrollo


intermedios.
- Origen: al respecto hay una serie de relatos registrados por
los cronistas y etnohistoriadores entre ellas tenemos: la le-
yenda de Manco Capac y Mama Ocllo (Garcilaso de la Vega),
Los Hermanos Ayar (Juan de Betanzos, otros), el mito de las
4 edades (Guaman Poma de Ayala) y Vichama. En el caso de
la versión de los hermanos Ayar este relato da cuenta de la
cuatripartición y conflictos entre los ayllus por el poder y
labor fundadora y civilizadora de la ciudad del Cuzco, Ayar
manco-Mama Ocllo(ayllu de los mascas), Ayar Uchu-Mama
Cora (ayllu tampus), Ayar Cachi-Mama Wuaco (ayllu de los
maras), Ayar Auca-mama Rahua(ayllu de los chilques). Fi-
nalmente el héroe mítico Ayar manco sobrevive e implanta la
civilización de los Incas en el Tawantinsuyo.

2. División política: el Tawantinsunyo estaba bien organizado en


cuatro suyos (regiones, direcciones), Chinchaysuyo: norte del
Cuzco-Río Ancasmayo Colombia, Collasuyo: sur del Cuzco-Río
Maule o Bio Bio (Chile) parte de Bolivia y Tucuman (Argentina),
Contisuyo: oeste (Apurimac, Arequipa, Tacna, Océano Pacífi-

357
HISTORIA
4. Organización contraban los Tambos y Collcas (construcciones para el descan-
4.1. Social so y aprovisionamiento). Puentes: "huaros" u "oroyas" de pie-
dras lianas y tejidos de lana.
8. Religión: era politeista y naturalista. Sus dioses eran: Wiracocha
(creador de las cosas), Inti (sol), Mamaquilla (luna), Coyllur (estre-
llas), iIlapa(rayo)chaska Coyllur (Venus), Pariacaca (lluvia), Huacas,
Pacarinas (lugares sagrados), Mallquis (momias sagradas), Mama
Sara (maiz), mama rayguana (diosa de las plantas, papa y otros
alimentos), Pachacamac (mar, peces y temblores), pachamama
(diosa tierra), mamaqocha (diosa agua), Urpay huachac (de los
peces y aves marinas) chiripa (arco iris), illas(figuras de piedra de
animales),apus, wamanis (cerros), chuquilla (trueno), conopas (fi-
guras de frutas y y alimentos de piedra).
9. El calendario festivo: estaba asociado al año solar o huata
mediante el control del intihuatana que marcaban el tiempo de
las actividades agropecuarias y fiestas rituales: Uchuy Pocoy
(Ene), jatun Pacoy (Febrero), Paucarhuaray (mar), Ayrihuay
(abril), Aymuray (may), inti raymi(jun), anta situa(jul), capac
situa (agos), coya raymi (set), uma raymi(oct),aya marca (no-
viembre), Capac Raymi (diciembre). En estos meses se danzaba,
fijaban pareja,desfile de los curacas y sus séquitos, sacrificios de
alimentos y humanos.
10. Cerámica: polícroma y globular, destacan urpus o aríbalos,
macka o puyñun, keros de madera, figuras antropomorfas,
zoomorfas, fitomorfas y geométricas (tokapus).
11. Textilería: fibras de animales y vegetales combinadas con plu-
mas y placas de metal de dos clases: cumbi (tela fina) y ahuasca
(tela corriente), parte de la tradición textil Paracas.
Mitahuarmis, Piñas - Preceptos morales: Ama Llulla (no mentir), Ama Sua (no
robar), Ama Quella (no ser ocioso), Ama Sipick (no matar),
Ama Maqlla (no ser pervertido).
4.2. Político – administrativo 12. La educación: fue de carácter elitista y clasista en los yachayhuasis
(casa del saber) y acllahuasis (casas de las escogidas) a cargo de
los amautas y mamacunas indistintamente, en el caso de las
mujeres eran reclutadas por los apu panacas o warmi cococ
para ser recluidas en los acllahuasis y clasificadas según rango,
belleza y edad: Yurac aclla (nobleza), Huayrur aclla(Curacazgo),
Paco aclla, Yana aclla, Taqui aclla (ayllus de las comarcas)
13. Agricultura y ganadería: se intensificó y sofisticó por la tec-
nología andina en la producción para el consumo, almacena-
miento e intercambio comercial, basado en el control de los
pisos ecológicos, construcción de andenes terrazas o platafor-
mas para habilitar la tierra para el cultivo en las laderas escarpa-
das y aprovechar racionalmente el agua, los camellones, las
qochas o charcos eran adecuadas a las estaciones para el sembrío.
en el caso de los animales estos eran aprovechados selectivamente
mediante la técnica del chaco y crianza de hatos de camélidos
entre otros ,asociados a una serie de ritos, ofrendas y sacrificios
en honor a sus divinidades tutelares.
14. Ritos ceremoniales: el hombre se encontraba pautada por un
conjunto de creencias, prácticas y costumbres basado en la
formación, desarrollo y decadencia del cuerpo humano :
Huarachico ( rito de incorporación del varón a la sociedad),
Cortachicuy (corta pelo), Quitañoje (corta uña), Quicuchicuy
(rito de incorporación de la mujer a la sociedad), Servinacuy
(matrimonio),pacaricuy (embalsamiento y velatorio del difun-
to), kallpa (ritual del oráculo, inflar el pulmón del vencido e
interpretar augurios de elección de autoridades).
5. Formas de trabajo: ayni (trabajo reciproco, beneficio de la
15. Cosmovisión: hanan Pacha (mundo de arriba, dioses), Ucu o
familia) Minka( en beneficio de la comunidad), Mita (obligatorio
Hurin Pacha (mundo de abajo, de los muertos)Kay Pacha (mun-
para el Estado).
do de aquí o de ahora, de las plantas, animales y hombres del
presente).Estos mundos estaban conexas en un sistema de opo-
6 Arquitectura: fueron a base de piedras greda "llanca": sólida,
sición y complementariedad de la dualidad ,tripartición y
pétrea y adobe, simétrica, sencilla, antisísmica, forma trapezoidal,
cuatripartición.
ciclópeas, multifuncionales, con clavos de piedra, torreones,
16. Comercio: fue una actividad cotidiana en el intercambio de pro-
varios niveles, dinteles, techos a dos aguas, sistemas hidráulicos
ductos diversos entre los ayllus de los diferentes ecosistemas o
y con hornacinas, prepararon maquetas. Principales construc-
lugares geográficos mediante el trueque en los atún katu (merca-
ciones: Machupicchu (ciudadela estudiada por Hiram Bingham
dos), patas(plazas o tambos), entre las unidades de medida tene-
1911), Sacsayhuaman (donde se escenificaban anualmente el
mos; wip(balanza), capo(palmo), ricra (brazo), cullu (fanega).
In ti Raymi), Vilca sh uaman ( Tem pl o Solar-Ayacucho),
17. La música y danza: fue sumamente festiva entre los instrumen-
Tambomachay (baños del Inca), Pisac (andenes y terrazas),
tos pentafónicos tenemos: antara, pututo, tinya, pincullo,
Coricancha (templo del sol, centro religioso de importancia),killa
quenas, trompetas, ocarina, huancar, sonajas, tambores, silba-
ru miyoc( templ o de la lun a),Raqchi(t em plo de
tos, entre las danzas relacionados al pastoreo, enamoramiento,
wiracocha),Ollantaytambo, Puca pucara (fortalezas), moray (cen-
actividades agropecuarias entre otras: waricsa o arahui(danza
tro experimental astronómico de microclimas). Destacan 5 tipos
del Inca), llamaya (danza de los pastores), harahuayo (danza de
de arquitectura: militar, civil, religioso, urbano y rural.
los agricultores), cashua (danza del galanteo), aranyani (danza
7. Los caminos del inca o capac Ñam: Eran empedrados, an-
de los enmascarados), haylli arahui (danza de la victoria guerre-
chos con escalinatas y acueductos, ramificadas de sur a norte
ra), purucaya (procesión funeraria).
(costa), Cusco-Quito (sierra), a lo largo de los caminos se en-

358
HISTORIA
 El feudo
 El vasallo
 Campesino o villano
 Siervo

3. PERIODOS DE LA EDAD MEDIA


3.1. LA TEMPRANA EDAD MEDIA O INICIOS DE LA
EDAD MEDIA
Fue el periodo inicial del medievalismo europeo. En este
periodo se producen las invasiones bárbaras, formación de
los reinos barbaros y del Imperio Carolingio hasta su desin-
tegración.

3.1.1. LAS INVASIONES BÁRBARAS


LOS REINOS BÁRBAROS
Eran los pueblos que habitaban más allá de los linderos de
Roma, quienes se fueron introduciendo en el imperio y orga-
nizando hasta constituirreinos: Visigodo en España,
Ostrogodo en Italia, Anglosajón en Inglaterra, Franco en
Francia, Sajones en Alemania, Vándalos norte del África.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 3.1.1.1. REINO VISIGODO


- AYALA, Flor de María Aportes para un diccionario mitológico Ocuparon Tracia y luego los Balcanes y península de los
andino UNCP-Huancayo Perú, 2002 Balcanes.
Sus principales monarcas fueron Alarico, Ataúlfo, Aecio
- EL COMERCIO Gran Historia del Perú.Edición Libro S.A. Lima-
Perú 1998 3.1.1.2. REINO OSTROGODO
- CASO, Alfonso El pueblo del sol Fondo de cultura económica, Ocupo la península de Italia.
México 2003 Su principal representante Teodorico.
- SARPES Hernán Cortés cartas de la conquista de México Ma-
drid-España 1986 3.1.1.3. REINO FRANCO
- GONZÁLES, Enrique Ritos de tránsito en el Perú de los incas. Ocuparon la región de las Galias.
Lluvia editores. Lima-Perú 2003 Los francos dirigidos por Meroveo inician la unificación
- HOWELL, Clark El hombre prehistórico. México. Edit. Time Life qu e es te rm in ada por Clodove o en 50 7. S us
descendientes formaron la dinastía Merovingia pero
1979
pronto descuidaron sus labores de gobierno por lo que
- KAUFFMANN, Federico. Lima-Perú. El Perú arqueológico 1963 se les apodó como los reyes holgazanes, siendo
- LUMBRERAS, Luis Visión arqueológica del Perú milenario. Lima- reemplazados en sus funciones por los mayordomos de
Perú. Edit. Milla Baltres 1990 palacio. Mayordomo notable fue Martel luego de la batalla
- Hernández, Francisco, La Mujer en el Tahuantinsuyo, PUCP, de Poitiers (732). Pipino el breve destituyó al último rey
Lima-Perú, 2005 holgazán, Childerico III.

3.1.1.4. REINO ANGLOSAJÓN


SEMANA 08 A partir del año 430 Britania fue ocupada por tribus
anglos y sajonas, procedentes del norte de Alemania, así
EL FEUDALISMO Y CAPITALISMO EN EUROPA (EDAD MEDIA Y se formaron siete reinos: York, Eastaglia y Mercia, Kent,
Sussex, Wessex y Essex. En 815 Egberto rey de Wessex
MODERNA) impone su autoridad y forma el reino de Inglaterra.
LA EDAD MEDIA
1. DEFINICIÓN
La Edad media, término utilizado para referirse a un periodo de
la historia europea que transcurrió desde la desintegración del
Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No
obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como
referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el
desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo em-
pleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forlì, en su
obra Décadas de historia desde la decadencia del Imperio roma-
no, publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes. El
término implicó en su origen una parálisis del progreso, consi-
derando que la edad media fue un periodo de estancamiento
cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüe-
dad clásica y el renacimiento. La investigación actual tiende, no 3.1.2. EL IMPERIO CAROLINGIO
obstante, a reconocer este periodo como uno más de los que – A finales del siglo V, el jefe de los francos Clodoveo I derro-
constituyen la evolución histórica europea, con sus propios tó a los romanos y estableció un reino que englobaba la
procesos críticos y de desarrollo. Se divide generalmente la mayor parte de la Galia y el sureste de Alemania. Convirtió a
sus súbditos, que profesaban el arrianismo, al cristianismo.
edad media en tres épocas.
– Las dinastías merovingia y carolingia
– La labor de Clodoveo fue continuada en el siglo VIII por
2. DEFINICIÓN DEL FEUDALISMO
Carlomagno, quien luchó contra los eslavos al sur del Danu-
Sistema económico – social que se basa en la propiedad de la
bio, anexionó el sur de Alemania, y sometió violentamente y
tierra y la explotación servil del trabajador. convirtió a los sajones paganos del noroeste. Como paladín
del cristianismo, y en agradecimiento al apoyo prestado al
Sus elementos son: Papado, Carlomagno fue coronado emperador por el papa
 El feudal León III en Roma en el 800.

359
HISTORIA
3.1.3. Aportes Culturales en el año 570 d.C. y muerto en el año 632, fundó una
- Este hito revivió la tradición imperial romana en Occidente, religión llamada el islamismo, que tenía sus fundamentos
pero también supuso un precedente para la dependencia de en un libro sagrado denominado El Corán.
los emperadores respecto a la aprobación papal. Y para for-
talecer la unidad de su reino, estableció las Leyes Capitulares Los musulmanes consideran el Corán como la palabra
según la tradición del derecho romano. eterna e "increada" de Dios revelada a Mahoma por medio
- El imperio carolingio fundó las escuelas palatina, para la edu- de Gabriel, el arcángel de la revelación. Creen que su
autor es el mismo Dios, y no el Profeta, por lo que el
cación de los nobles; la conventual, para la formación de
Corán es inimitable e infalible. La palabra procede del
una élite clerical; y la escuela parroquial, al servicio de los
árabe al-qur’ân, ‘la lectura’ o ‘la recitación’. Recoge las
vasallos y algunos siervos campesinos.
diferentes revelaciones de Alá a Mahoma durante los casi
- La enseñanza de las artes literales estaba reservada a los 20 años de su vida profética (612 – 632). Está dividido en
nobles, conocido como el Trivium (gramática, retórica, y 114 suras (capítulos) divididas en poco más de 6.200
dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, geometría, astrono- aleyas (versículos). La sura más breve contiene sólo 3
mía, música). versículos y la más amplia 286 versículos largos. Las 114
suras aparecen ordenadas en orden decreciente, con
3.2. LA ALTA EDAD MEDIA alguna ligera oscilación. Tanto investigadores islámicos
como no islámicos coinciden en la integridad que
3.2.1. EL FEUDALISMO EN EUROPA sustancialmente ha mantenido el texto del Corán a lo
Se forman por las invasiones bárbaras del siglo IX de Vikingos, largo de la historia. El Corán establece 5 preceptos básicos
sarracenos y húngaros, tras la desintegración del imperio que son:
Carolingio y su debilitamiento por los descendientes de Carlo 1. Profesar la fé, alabar a Alá tu Dios y Mahoma su profeta
Magno. (kalima o shahada).
2. Realizar las cinco oraciones diarias (salat).
3.2.2. IMPERIOS DE LA ALTA EDAD MEDIA 3. Ayunar durante el mes del Ramadán (sawm).
4. Pagar el impuesto destinado a la limosna (zakat).
3.2.2.1 EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 5. Realizar, al menos una vez en la vida, la peregrinación a
- Al morir Luis el germánico (876), nieto de Carlomagno, La Meca. (Hayy)
Alemania quedó dividida en los 4 condados (después, El Imperio árabe surgió después de la muerte de Mahoma,
ducados) de Baviera, Suabia, Franconia y Sajonia. El su fundador mítico. Atravesó por 3 periodos:
rey de Sajonia, Oton I (936 - 973), hijo de Enrique I el a. El período Ortodoxo (632-660 d.C.).- En el que
pajarero o el cetrero (919 - 936), primer rey electivo de conquistaron Palestina, Siria, Armenia, Asia menor
Alemania, acreció su prestigio al vencer a los húngaros, (Bizancio), Mesopotamia, Persia y Egipto. Su capital fue
Llamado a Italia por el Papa Juan XII, se proclamó rey de Medina.
este país y recibió del Pontífice la corona imperial y el b. El Período Omeya (660-750 d.C.).- Conquistan
título de Emperador y Augusto (962). Con él nace el Beluchistan, Afganistan, Turquestán, el Norte de África y
Sacro Imperio Romano-Germánico. España. Su capital fue Damasco.
- El imperio lo formaba Italia y Alemania. c. El Período Abásida (750-1242 d.C.).- Llegan hasta
- Los señores de los Ducados fueron príncipes electores. la India, la frontera con China y Bizancio. Su capital fue
- El imperio tuvo un territorio grande, sin embargo no Bagdad. Al final de su historia, el imperio árabe se dividió
había unidad por la diferencia étnica. en 3 califatos: El de Oriente, con Bagdad como su capital,
- El imperio duro hasta el siglo XIX. el de Occidente, con Córdoba como su capital, y el de El
Cairo.
3.2.2.2. IMPERIO BIZANTINO APORTES CULTURALES ÁRABES
- El Imperio bizantino, parte oriental del Imperio romano Arabia fue la cuna de una civilización floreciente mucho
que sobrevivió a la caída del Imperio de Occidente en el antes de la era cristiana; pero fue a la muerte del profeta
siglo V, tuvo como su capital a Constantinopla (la actual Mahoma en el 632 d.C., cuando la influencia árabe se
Estambul, en Turquía) y su duración se prolongó hasta extendió por todo el Oriente Próximo, en Europa y
la toma de ésta por los otomanos en 1453. África
- El griego era la lengua principal, aunque algunos La contribución cultural y científica de los árabes a la
habitantes hablaban latín, copto, sirio, armenio y otras civilización occidental durante la edad media fue muy
lenguas locales a lo largo de su historia. Sus emperadores notable, sobre todo en los campos de la:
consideraron los límites geográficos del Imperio romano - Matemática: Trigonometría, algoritmo, sistema decimal y
como los suyos propios y buscaron en Roma sus el álgebra.
tradiciones, sus símbolos y sus instituciones. El Imperio, - Medicina: fundaron sanatorios, crearon la farmacología,
regido por un emperador (en griego, basileus) sin una las esponjas anestésicas, la colegiatura médica y el método
constitución formal, lentamente formó una síntesis a partir del diagnóstico.
de las instituciones romanas, del cristianismo ortodoxo y - Iniciaron la edición manuscrita de los diccionarios
de la cultura. biográficos y de datos generales sobre naciones.
- El emperador Justiniano I y su esposa, Teodora, - Creadores de las primeras tablas astronómicas y los
intentaron restaurar la antigua majestuosidad y los límites almagestos (almanaques), diseñaron el astrolabio, el
geográficos del Imperio romano. Entre el 534 y el 565 cuadrante, el reloj mecánico, la bomba hidráulica, la
reconquistaron el norte de África, Italia, Sicilia, Cerdeña alquimia y los perfumes.
y algunas zonas de la península Ibérica. Sin embargo, - Aportes en el idioma: albañiles, zaguanes, alcantarillas,
este esfuerzo, junto con los importantes gastos contraídos alfareros, tambores, alcaides, alcachofa, algodón, acequia,
al construir edificios públicos e iglesias, como la basílica bazar, jarabe, ajedrez, arroba, jarro, azúcar, etc.
de Santa Sofía en Constantinopla el hipódromo, fueron
llamados bibliotecarios del mundo, se estableció el 3.2.3. LAS GUERRAS SANTAS: (1095 - 1291)
ordenamiento del derecho romano, digesto, institutos, - Fue una guerra por el poder religioso y territorial entre la
novelas. religión católica que llamaron cruzadas a este enfrentamien-
- El imperio desapareció por la invasión de los turcos en to, mientras que los Islámicos la denominaron jihat (luchar
1453. contra el hereje, según la orden del profeta Mahoma).
- Fueron ocho guerras santas por obtener el santo sepulcro.
3.2.2.3. EL IMPERIO ÁRABE - Aparecen ordenes como los templarios y hospitalarios.
Los árabes se desarrollaron en la península arábica, - Murieron muchos señores feudales.
inicialmente fue un pueblo politeísta - Hay intercambio comercial y cultural entre el mundo oriental
El Islamismo y occidental.
Mahoma nacido en La Meca, ciudad de Arabia occidental

360
HISTORIA
3.2.4. LAS UNIVERSIDADES estatal que proteja al mercado. Economistas: Antonio Serra,
- En las primeras universidades, se ofertaron graduaciones Antonio de Montchretiern, Colbert, ThomásMun, etc.
superiores en medicina, derecho y teología, ámbitos en los
que fue intensa la investigación: se recuperaron y traduje-
ron escritos médicos de la antigüedad, muchos de los cuales
II. LOS ESTADOS MODERNOS
habían sobrevivido gracias a los eruditos árabes y se Es la organización política de la nobleza feudal financiada por la
sistematizó, comentó e investigó la evolución tanto del Dere- naciente burguesía.
cho canónico como del civil, especialmente en la famosa Entre los Estados Nacionales tenemos:
Universidad de Bolonia. * España : Reyes Católicos (Dinastía Trastámara) – Vallado-
- El escolasticismo se popularizó, se estudiaron los escritos de lid.
la Iglesia, se analizaron las doctrinas teológicas y las prácticas
* Francia : Luis XI (Dinastía Valois) – París.
religiosas y se discutieron las cuestiones problemáticas de la
tradición cristiana. El siglo XII, por tanto, dio paso a una * Inglaterra : Enrique VII (Dinastía Tudor) – Londres.
época dorada de la filosofía en Occidente. * Rusia : Violenta unificación, por el zar Iván III, (Dinastía
- Las principales universidades fueron Bolognia, Pavia, Kiev) – Moscú.
Cambrige, Oxford, Salamanca, Sevilla, Paris.
III. HUMANISMO
3.3. LA BAJA EDAD MEDIA
Fue la corriente filosófica que surgió en Europa (Italia) en la
Si la Alta Edad Media estuvo caracterizada por la consecu-
ción de la unidad institucional y una síntesis intelectual, la Edad Media y se desarrolló en los siglos XV y XVI. Esta corriente
Baja Edad Media estuvo marcada por los conflictos y la revolucionó el pensamiento humano porque sostuvo el princi-
disolución de dicha unidad. Fue entonces cuando empezó pio de "humanizar" las manifestaciones y conocimientos realiza-
a surgir el Estado moderno y la lucha por la hegemonía entre dos por el hombre y así independizarlos de toda negativa in-
la Iglesia y el Estado se convirtió en un rasgo permanente de fluencia de la iglesia.
la historia de Europa durante algunos siglos posteriores. Pue-
blos y ciudades continuaron creciendo en tamaño y prospe-
Características:
ridad y comenzaron la lucha por la autonomía política. Este
conflicto urbano se convirtió además en una lucha interna a) Influencia de la civilización greco-romana.
en la que los diversos grupos sociales quisieron imponer sus b) Antropocentrismo filosófico y científico.
respectivos intereses. c) Predominio de la razón y del libre pensamiento; predominio
de las manifestaciones culturales intelectuales.
3.3.1. LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS (1337 - 1453) d) Amor a la naturaleza y a la vida material o terrenal.
- Se denomina así al conflicto bélico que tuvieron Inglaterra y
e) El propósito de "humanizar" la cultura, liberándola de la
Francia entre los siglos XIV y XV, por territorios europeos.
- La última guerra fue Castillón. negativa influencia de la iglesia.
- La paz final Tryes. La victoria fue francesa.
Representantes:
3.3. 2. SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA • Dante Alighieri: Autor de notables obras como "La Divina
Los burgueses fueron comerciantes que en ciudades euro- Comedia", "Il Convivio", "La Vita Nuova", entre otras, se
peas comenzaron a enriquecerse, mientras los feudales em-
destacó por relanzar la lengua vernácula italiana, convirtién-
pobrecían. Con el tiempo éstos dominarán el panorama po-
lítico europeo y mudial pero ya en la Edad Moderna y Con- dola en una de las más importantes de la época medieval.
temporánea. • Francesco Petrarca: Es considerado como "El Padre del Hu-
manismo". Su musa inspiradora Laura de Noves fue la base
3.3.3. OTROS ACONTECIMIENTOS para la creación de hermosos sonetos en su renombrado
"Cancionero".
- Caída del imperio romano de oriente.
• Giovanni Bocaccio: Autor de "El Decamerón", "La Genealo-
- Aparición de la imprenta.
gía de los Dioses", entre otras, es considerado como el "Pa-
- Poder de los castillos
- Aparecen los gremios. dre de la narrativa moderna".
El humanista más ilustre fue Erasmo de Rótterdam (1469-
EDAD MODERNA 1536), cuyas ideas ejercieron gran influencia en todos los
pensadores y políticos de su tiempo. Con justa razón se le
RENACIMIENTO considera como el "Príncipe del Humanismo", autor de obras
CONTRARREFORMA
CAPITALISMO como "Elogio de la locura", "Coloquios", "Adagios", entre
HUMANISMO MERCANTIL IMPERIOS otras
VIAJES DE INVASIÓN
REFORMA COLONIALES
IV. RENACIMIENTO
I. CAPITALISMO MERCANTIL – EDAD MODERNA Fue el movimiento cultural -artístico -científico tecnológico que
El crecimiento de las ciudades por el desarrollo comercial gene- surgió en Europa (Italia) se desarrolló en los siglos XV, XVI y
ro la caída del feudalismo. Asimismo, el dinero se hizo un medio XVIII.
universal de cambio; aumentó considerablemente su demanda, Características:
ello fomentó aún más la ansiedad por encontrar nuevas rutas a) Gran desarrollo en las artes y las letras.
marítimas a las Indias a fin de hallar mercancías para la burgue- b) Inspiración en la civilización greco – romana.
sía. c) Amor a la naturaleza y la vida material o terrenal.
d) Se manifestó mayormente con carácter religioso.
Teoría económica mercantil e) Se desarrolló la creatividad y la originalidad, con una estéti-
Sostenía que la base de la riqueza de las naciones descansaba en ca perfeccionista.
la abundancia (reserva) de metales preciosos oro y plata, en el f) Libertad de pensamiento y exaltación de la personalidad.
desarrollo del comercio exterior y la industria manufacturera. Los representantes del Renacimiento fueron: Leonardo Da
Para la práctica del mercantilismo se impulsó la reglamentación Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Donatello y otros

361
HISTORIA
QUATTROCENTO (XV) Florencia -Italia CINQUECENTO (XVI) Roma -Italia
BRUNELLECSHI: Cúpula de la Catedral

ARQUITECTURA
de Florencia.
B. ALBERTI: Iglesia San Andrés de MIGUEL ANGEL BUONAROTI:
Mantua. Mausoleo de los Médicis.
BRAMANTE: Santa María de la Gracia
(Milán).
MIGUEL ANGEL BUONAROTI

ESCULTURA
DONATELLO: “David”, “San Jorge”
“La Piedad”, “El David”, “El
GHIBERTI: Puertas del baptispterio de
Moisés”
Florencia.
B. CELLINI: “El Perseo”
L. DE VINCI: La Última Cena, La
Gioconda, La Virgen de las
GIOTTO: El Beso de Judas Rocas.
FRA ANGELICO: La Anunciación M. ANGEL: Bóveda de la Capilla

PINTURA
BOTICELLI: La Primavera, El Nacimiento Sixtina; Mecenas: Medicas
de Venus R. SANZIO: La Virgen del Pez, La
FRA FILIPO LIPPI: Frescos de la Catedral Escuela de Atenas,
V. LA EXPANSIÓN INVASORA DE EUROPA
de Prato Transfiguración, el matrimonio de Los factores que impulsaron los viajes de "descubrimiento" en el
MASSACIO: Adán y Eva la virgen.
TINTORETO: “Magdalena siglo XV y XVI, fueron:Caída de Constantinopla y la rivalidad
arrepentida”
peninsular, los avances científicos, desarrollo mercantil, influen-
NICOLAS MAQUIAVELO: “El LITERATURA
príncipe” cia de la Iglesia Católica.
T. TASO: “Jerusalén Libertada”
L. ARIOSTO: “Orlando Furioso”

DESCUBRIDOR AÑO LUGAR PAÍS


Bartolomé Díaz 1488 Llega al Cabo de las Tempestades (sur de África). Portugal
1492 Puerto de Palos de MoguerIslas Canarias  Isla de Guanahaní (San Salvador) 
1er. Viaje C. Colón España
1493. Cuba (Juana)  Haití (La Española, fundó el fuerte Navidad)Lisboa.
1493 Puerto de Cádiz Las Antillas  Puerto Rico (San Juan Bautista) Haití (La
2do. Viaje. C. Colon España
1496 Española, funda la 1ra ciudad “La Isabela”)  Cuba (Juana)  Jamaica (Santiago)
1498 San Lucar de Barrameda  desembocadura del río Orinoco (Venezuela)  Islas
3er. Viaje C. Colon España
1500 Trinidad  Golfo de Paria  Santo Domingo  Haití (preso Colon).
4to. Viaje. C. Colon 1502 Cádizllega a Honduras  Costa Rica  Panamá  Nicaragua España
Vasco de Gama 1498 Calicut – India. Portugal
Pedro A. Cabral 1500 Brasil. Portugal
Juan Ponce de León 1512 España
Vasco Núñez de Balboa 1513 España
1520
Magallanes - El Cano Circunnavegación al mundo. España
1522
Hernán Cortes Invasión a México España
3er. Viaje Francisco
1532 Invasión al Tawantinsuyo. España
Pizarro

- Los países europeos de influencia: Suiza, Francia, Países Bajos,


VI. LA REFORMA Escocia.
Es el movimiento político religiosos del siglo XVI. Entre las causas
6.3. INGLATERRA: ENRIQUE VIII (1491-1547) Anglicanismo
tenemos:
- Rey Inglés Enrique VIII, de la dinastía Tudor, estaba casado con
* Políticas: Conflicto entre reyes y pontífices. Catalina de Aragón, pero sólo le había dado una hija, María. El rey pidió
* Económica: Riqueza de la iglesia. al Papa la anulación de su matrimonio, pero éste se opuso.
- El cargo eclesiástico era entregado al mejor postor o a - 1531: Enrique VIII rompió relaciones con la Iglesia Católica y
los favoritos del papa. La vida ostentosa, el lujo. organiza una iglesia inglesa, llamada Iglesia Anglicana.1533:
- La lectura bíblica ocasionó la impugnación de los dogmas. Enrique VIII se separa de Catalina de Aragón y se casa con Ana
- Venta de indulgencias, «Comprar el perdón divino». Bolena, quien le dio una hija, Isabel.El papa Clemente VII lo
* Cultural: Permitió la difusión de «nuevas ideas». excomulga a Enrique VIII.
6.1. Alemania: MARTÍN LUTERO (1483-1546): - 1534: el parlamento inglésemite el «Acta de Supremacía», legalizan-
- En 1517, el agustino Martín Lutero en la puerta del castillo de do a la Iglesia Anglicana y al rey como suprema autoridad eclesiástica.
Wittemberg, presentó sus «95 tesis contra la venta de indul- VII. LA CONTRAREFORMA
gencias», por lo cual fue excomulgado. Fue la reacción de la Iglesia Católica frente al avance de la
- En 1521, el emperador Carlos V (España, Alemania y gran Reforma protestante para recuperar el poder perdido.
parte del mundo) convocó la Dieta de Worms para evitar una * San Ignacio de Loyola (1941 a 1556). fundó la orden religiosa
probable guerra civil. Con esta dieta se condenaba a muerte a «Compañía de Jesús», cuya constitución aprobó el papa Pablo III
Lutero quien se refugió en el castillo de Sajonia hasta 1533. (1540). La orden religiosa tuvo una organización semejante al ejér-
- En 1529 Carlos V, con la Dieta de Spira, reconoció la Reforma luterana. cito, se consideraron «Soldados de Cristo», su principio fundamen-
- En 1530, con la Dieta de Augsburgo, Carlos V, intenta salvar tal fue «obediencia absoluta a los superiores jerárquicos y particu-
larmente al Papa».Afirmaronel catolicismo a través de la predica-
la unidad católica.
ción, confesión y enseñanza.
- Con la confesión de Augsburgo, los luteranos expusieron
El Concilio de Trento (1545 a 1563) Fue la asamblea eclesiástica que
los principios de su doctrina. funcionó en Trento, con prolongadas interrupciones, a lo largo de 18 años,
- Carlos V rechazó la Confesión de Augsburgo y los príncipes para restaurar la unidad del cristianismo y reformar la Iglesia católica.
protestantes se aliaron en la Liga de Esmalcada (1531). El Concilio estableció: las fuentes de la fé son la Tradición y la Biblia -
- Guerras Religiosas en Alemania1531-1555: protestantes con- Vulgata, debe interpretarse a la luz de laIglesia, la justificación se logra por
tra católicos, fin con la Paz de Augsburgo. la fé y por las obras; siete sacramentos, en el acto de la comunión la
6.2. FRANCIA: JUAN CALVINO (1509-1564) substancia del pan y del vino «transsubstanciación», legitimidad de las
- Planteamientos:La redención solo lo hacen hombres elegidos por indulgencias, el Concilio ratificó al Papa como jefe universal de la Iglesia
Dios, dos sacramentos Bautismo y la Comunión, existe la «pre- y soberano absoluto espiritual con plenos poderes en este orden, confirmó
destinación de las almas». el carácter indisoluble del matrimonio.

362
HISTORIA
- Incas nombrados por españoles, Tupac Huallpa y Manco Inca.
SEMANA 09 - Formación de las gobernaciones Nueva Castilla y Nuevo Toledo.
DEPENDENCIA HISPÁNICA
3. LA RESISTENCIA ANDINA
Implicó la resistencia bélica (atahualpista y huascarista), cultural
1. COLONIZACIÓN DE TIERRA Y CAPITULACIÓN DE BURGOS
(simbolizada en el Taqui Onkoy) y pasiva (a lo largo de todo el
El rey de España Fernando el católico autorizó a los capitanes
virreinato). Incas de Vilcabamba (Sayri Túpac, Titu Cusi
Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa, ocupar la tierra continen-
Yupanqui, Túpac Amaru I)
tal encontrada por Colón. Además también se formaron
gobernaciones Nueva Andalucía (Colombia y Venezuela) y
Castilla de Oro (Panamá – Costa Rica). Antes de la invasión del
4. LAS GUERRAS CIVILES ENTRE ESPAÑOLES
La ambición por el reparto del rico territorio invadido por los
Perú se dieron las siguientes características:
españoles despertó su codicia, originando las llamadas Guerras
Civiles que comenzaría con la de los antiguos socios Francisco
- Las gobernaciones se dividen en encomiendas.
Pizarro y Diego de Almagro hacia 1535 y finalizaría hacia 1552
- Se crea el fortín San Sebastián y la primera ciudad de tierra
con la eliminación de los rebeldes.
firme Santa María la antigua del Dariem.
El Rey Carlos V para poner fin a las guerras civiles, creó el
- Se funda Panamá.
virreinato el 20 de noviembre de 1542 enviando el primer virrey
- Se realizan exploraciones al norte Hernán Cortez invade el
del Perú Don Blasco Núñez de Vela, quien vino a aplicar las
imperio Azteca.
nuevas leyes y una política favorable a los indios, que fueron
- Se realiza exploraciones al sur, Blasco Nuñez de Balboa y
rechazados por los peninsulares que se agruparon en torno a
Pascual de Andagoya.
Gonzalo Pizarro, iniciando la guerra de las encomiendas y por
último las guerras de los insatisfechos.
2. LA INVASIÓN ESPAÑOLA AL TAHUANTINSUYO
2.1. LA EMPRESA DE PANAMÁ
4.1. GUERRA DE LAS FRONTERAS
* Francisco Pizarro.
* Almagro contra Pizarro
* Diego de Almagro.
* Lucha por la posesión del Cuzco
* Hernando de Luque.
* Batalla de Huaytará.
* Gaspar Espinoza.
* Conferencia de Mala.
* Pedrarias.
* Batalla de las Salinas
* Muerte de Francisco Pizarro
2.2. VIAJES
* Batalla de Chupas, enfrentamiento entre Almagro el Mozo
- Primer viaje (1 524) De Exploración. Los Socios: Francisco
y Vaca de Castro.
Pizarro, Diego de Almagro, Hernando de Luque, Gaspar de
* Para acabar con las guerras civiles se crea el Virreinato.
Espinoza y Pedro Arias "Pedrarias". La ruta que siguieron
fue: De Panamá a Puerto de Hambre, Puerto Piñas, Puerto
4.2. GUERRA DE LAS ENCOMIENDAS
Quemado y luego Playa Chochama.
* Gonzalo Pizarro y Francisco de Carbajal enfrentados
- Segundo viaje (1 526) De Descubrimiento. Suscribieron
contra Blasco Nuñez de Vela, batalla de Añaquito.
un Contrato de Panamá (entre los socios), Bartolomé Ruíz
* La corona envía al pacificador Don Pedro de la Gazca,
encontró una balsa de indios tallanes (Felipillo) y durante
batalla de Jaquijahuana derrota delos encomiendas.
este viaje se llega hasta Tumbes y el Río Santa (Perú); y
ocurre el incidente en la Isla del Gallo
4.3. GUERRA DE LOS INSATISFECHOS
- Capitulación de Toledo (26 de julio de 1 529) entre Pizarro
* Francisco Hernández de Girón en contra de la Real
e Is abel de Port ugal : Aut oriza ción pa ra i nva dir el
Audiencia.
Tahuantinsuyo y beneficios personales en detrimento de los
* Batallas de Chuquinga, Villacuri y Pucara.
demás socios.
- Tercer viaje (1 532): de Invasión. Se inicia con un inci-
dente en la isla de Puná (cacique Tumbala) y en Tumbes
5. EL VIRREINATO
Creado por Carlos I de España o V de Alemania el 20 de noviem-
(Chilimasa). Se funda la primera ciudad española en el Perú:
bre de 1542, pero fue establecido en 1544. Su primer Virrey fue
San Miguel de Tangarará (15 Julio de 1 532). Captura del
Blasco Nuñez de Vela.
Inca (1532), muerte del Inca (1533).

EL VIRREINATO
FACTORES QUE DESTRUYERON EL
Organización Organización Organización Organización VIRREINATO
Política Social Económica Cultural

Instalación del Clases Trabajo


Virreinato Sociales Factores internos Factores externos

Tributación
Revolución
Reformas
Industrial Revolución Independencia de
Principios Borbónicas
Francesa USA

Actividades
económicas Económicas Políticas-
Administrativas

363
HISTORIA
5.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
A . INSTITUCIONES EN ESPAÑA SEMANA 10
* REY: Origen divino, poder absoluto, gobiernan dos
CAPITALISMO INDUSTRIAL SIGLOS XVIII Y XIX - INDEPENDENCIA
Dinastías.
POLÍTICA DEL PERÚ
HAUSBURGO BORNBON
CARLOS I FELIPE V DEFINICIÓN DEL CAPÍTULO: se refiere a los acontecimientos
FELIPE II FERNANDO VI más trascendentales que se realizaron durante el siglo XVIII, teniendo
FELIPE III CARLOS III
como artífice e interesado a la burguesía que domina el mundo.
FELIPE IV CARLOS IV
CARLOS II FERNANDO VII
Independencia Revolución
* CONSEJO DE INDIAS: administran justicia, nombran de las 13 colonias Francesa
inglesas
autoridades para América.
* CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA: cuida el GRANDES CAMBIOS
monopolio comercial entre España y sus colonias,
organiza el sistema de flotas y galeones.
Ilustración Independencia
B. INSTITUCIONES EN AMÉRICA del Perú
* VIRREY: representante del rey en las colonias, en el
Perú gobernaron cuarenta.
Revolución Industrial
* AUDIENCIA: institución que administra justicias en
América, remplaza al virrey, hace cumplir el juico de 1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
residencia. Dirigido por un presidente y oidores. Durante Esta primera revolución se inicia en Inglaterra y continuó por el
el siglo XVI y XVII se crearon siete audiencias, mientras resto de Europa.
que en el siglo XVIII se crea la audiencia del Cusco. 1.1 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
* CORREGIMIENTO: división de una Audiencia, dirigido Causas:
por los corregidores, encargados de cobrar tributo, - Desde luego el hecho de que en América y en Asia había
establecen el reparto mercantil, organizan las diferentes gran demanda de mercancías europeas, lo que exigió
tipos de mitas coloniales. qu e lo s fa brica nt es procuraran au me nt ar s us
* INTENDENCIA: ins titución que re mplaza a los producciones;
corregimientos, fueron ocho creadas durante las - Anotarse el dato de que Inglaterra y otros países
reformas borbónicas. europeos estaban en relación justamente con aquellos
* CABILDOS: tuvo por objetivo administrar las ciudades, sitios (o mercados de consumo) americanos y asiáticos,
las autoridades de cabildos de españoles son los alcaldes que estaban pidiendo las mercancías;
mientras que en el pueblo de indios fueron llamados - Inglaterra (y después en otras naciones de Europa) había
varayoc. facilidades, políticas (sistema parlamentario liberal) y
5.2. SOCIEDAD sociales para el desarrollo industrial;
* El historiador Pablo Macera divide la sociedad colonial - Siglo XVIII y en el siguiente hubo descubrimientos e
en dos Repúblicas: inventos técnicos de gran valía (especialmente el uso del
* Republica de españoles (peninsular, criolla, mestiza) vapor) en pueblos que tenían los recursos necesarios
* Republica de Indios (andino o indio, obligado a pagar para desarrollar esos descubrimientos e inventos; y
tributos, vive en reducciones y realiza mitas) - Otro factor importante fue la explosión demográfica.
* Por otra parte la población negrera en el Perú, que llego Sectores:
por esclavización trabajaron en las haciendas, ladinos, - La industria textil fue impulsada, teniendo como escenario
bozal, karimba, cimarrones, etc. Fueron denominaciones a Inglaterra, por los siguientes adelantos (o innovaciones)
que se les dio. tecnológicas: la lanzadera volante creada por Kay; la
* La unión de blancos, andinos y negros dieron origen a maquina de cardar algodón creada por Arkwright; el
las Castas. telar mecánico inventado por Cartwright; el torno de
hilar inventado por Margraves.
5.3. ECONOMÍA - Los sectores minero y metalúrgico se benefician de las
La economía virreinal atravesó por dos etapas: siguientes innovaciones tecnológicas: la introducción del
ETAPA MONOPÓLICA coke en la fundición del hierro (en Essen, Alemania, se
Comprende desde la instauración del virreinato hasta inicios establecen los primeros altos hornos) .
del siglo XVIII. La economía era controlada por la Casa de - Los Transportes Ferroviarios y Naval tienen como
Contratación de Sevilla y el Tribunal del Consulado. impulsores iniciáticos a las siguientes innovaciones
ETAPA LIBERAL tecnológicas: la construcción de los primeros buques
Comprende desde las Reformas Borbónicas hasta la finaliza- movidos a vapor y de construcción metálica (hierro y
ción del Virreinato locomotoras); el inicio del tendido de vías ferroviarias
(con rieles y locomotoras).
5.4. CULTURA - El Sector Agropecuario es movido principalmente por
RELIGIÓN: la iglesia cristiana les impuso como condición a dos técnicas que la impulsan enormemente: el cercado
los españoles para legitimar su dominio, la evangelización, lo de los campos destinados a la crianza y la rotación de
que cumplieron a través de la extirpación de idolatrías, la los cultivos (que es una tecnología peruana, que sólo en
instauración de la Inquisición y de las órdenes Religiosas. forma tardía, o sea 200 años después de la invasión
EDUCACIÓN: fue esencialmente religiosa y memorística. Se europea se comienza a emplear en Europa).
daba en escuelas, colegios mayores y Universidades para las 1.2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
clases dominantes Escenario.- Estados Unidos, Europa central (principalmen-
ARTE: se desarrolló en pintura, arquitectura y escultura. te Alemania). Se desenvolvió desde la segunda mitad del
SISTEMA TRIBUTARIO: alcabala, almojarifazgo, indíge- siglo XIX hasta inicios de la década de los años 70 del siglo
na, diezmo, primicia, etc. XX.

364
HISTORIA
Nuevas fuentes de energía.- Entre 1895 y 1914 dos nue- - El gran comercio se propuso conquistar el mercado de
vas fuentes de energía consiguieron destronar al carbón: la otros países por medio del comercio exterior, creando
electricidad y el petróleo. La sustitución fue lenta y progresi- así rivalidades de orden económico entre los países, lo
va y, al iniciarse el nuevo siglo, aún había muchas industrias que provocó las dos guerras mundiales.
que funcionaban con vapor. Además de nuevas fuentes de
energía, el petróleo y la electricidad supusieron también la 1.3.2. CONSECUENCIAS SOCIALES
creación de poderosas industrias a su alrededor. LAS NUEVAS CLASES SOCIALES
El uso de la electricidad tuvo aplicación en los medios de * LA CLASE CAPITALISTA
comunicación. Respecto del petróleo, éste una vez que fue Los capitalistas eran industriales, comerciantes y
destilado se aplicó a la industria en 1853, al reemplazar al banqueros que poseían inmensas fortunas. Ello les
aceite de lámparas. Paulatinamente, se inició su explotación permitía instalar las fábricas, hacer grandes inversiones,
comercial, adquiriendo importancia primordial. Al comienzo adquirir las materias primas y pagar los salarios. Los
del siglo XX, el motor de combustión interna tuvo aplica- capitalistas acapararon el gran comercio y la banca, hecho
ción en la técnica militar y desde entonces el poderío de que les permitió adquirir gran poder político.
cualquier nación quedó ligado a los recursos del petróleo. * LA CLASE OBRERA
Los adelantos de la segunda revolución industrial se expre- El obrero debía vender su trabajo en las fábricas, donde
saron en: pasó a convertirse en máquina humana. Las condiciones
- de trabajo y las condiciones de vida cambiaron por
- El teléfono permitió transmitir la voz a distancia por completo. Alejados de su hogar y su familia. Los
Antonio Meucci. trabajadores quedaron sujetos a horarios y reglamentos
- El telégrafo sin hilos fue resultado de las experiencias sumamente difíciles: realizaban labores monótonas y
del alemán Hertz y del francés Branly. A comienzos del trabajaban en lugares antihigiénicos.
siglo XX, el italiano Marconi perfeccionó el invento,
permitiendo el inicio de un servicio transatlántico. 1.3.3. SURGIMIENTO DE NUEVAS IDEOLOGÍAS
- El alumbrado eléctrico en 1879 cuando el americano LAS DOCTRINAS SOCIALISTAS
Toma s Alva Edison inven tó la lámpara eléct rica El término socialismo aparece casi simultáneamente en
incandescente. Francia y en Inglaterra, entre 1830 y 1840, para designar
- El cinematógrafo fue inventado por los hermanos a las diversas doctrinas y corrientes de reforma social
Lumiere, y la primera exhibición pública tuvo lugar en que nacen en la primera mitad del siglo XIX como
Paris en 1895. reacción frente al individualismo capitalista. Las doctrinas
- El automóvil se generalizó al inventarse el motor de socialistas tienen el rasgo común de anteponer el
explosión que fue obra de los ingenieros alemanes provecho común al interés particular, discrepan en la
Daimler, Benz y Diesel. En 1894, se organizaron las concepción de la nueva organización social y en los
primeras carreras de automóviles y a principios del siglo medios de conseguirla; por ejemplo, unas son estatistas
XX el nivel de producción de automóviles era elevado. (buscan la reforma social mediante el Estado) y otras,
- El dirigible se construyó a fines del siglo XIX, luego de antiestatistas.
la invención del motor de explosión. El conde Zeppelin
fue quien lo perfeccionó. A ) EL SOCIALISMO UTÓPICO
- El aeroplano, impulsado por un motor de explosión fue Corriente del pensamiento socialista que propone una
construido por los hermanos Wright en los Estados organización económica social más justa y equitativa.
Unidos, en el año 1903. Experimenta su proyecto de nueva sociedad mediante
- El submarino construido a fines del siglo XIX fue pequeñas comunidades regidas por nuevos principios.
propulsado por motores eléctricos. Adquirió eficacia La postura del socialismo utópico era marcadamente
práctica con el motor de explosión. idealista. Así los ideales del utopismo se expresaron en
proyectos cuasi fantásticos.
1.3 CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA RE- Los principales representantes del socialismo utópico
VOLUCIÓN INDUSTRIAL fueron Robert Owen (1771 – 1858), Henry de Saint Simon
(1760 – 1825), Charles Fourier ( 1772 – 1837) , Pier Josef
1.3.1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Proudhon ( 1809 – 1865), Louis Black ( 1811 – 1882).
LA GRAN INDUSTRIA
- La maquinización sustituye el trabajo manual por el B) EL SOCIALISMO CIENTÍFICO
trabajo mecánico. A mediados del siglo XIX, surge un nuevo tipo de
- Se basa en la especialización del trabajo. socialismo más práctico y sistemático que el utópico,
- Produce en gran escala: la fabricación es ininterrumpida. basado en un análisis científico de la sociedad y en un
- Producción en serie: los artículos manufacturados son estudio de su desarrollo histórico. El socialismo científico
iguales entre sí. comprende una exposición de la teoría económica y una
- Aplica los avances de la ciencia y la tecnología a la industria. interpretación de la historia. Su principal representante
- Inversión de grandes capitales, por lo que crea fue el filósofo y economista alemán Karl Marx (1818 –
sociedades anónimas. 1883), autor de El Capital (1867), su obra fundamental y
- Es mundial porque establece fábricas en el mundo. del manifiesto comunista (1848), escrito con su
EL GRAN COMERCIO compatriota y amigo Federico Engels (1820 – 1895).
- La Revolución Industrial, los nuevos medios de La doctrina de Marx establece como uno de sus
comunicación y de transporte, las actividades mercantiles postulados centrales el materialismo histórico según el
y la aparición de una serie de instituciones (las bolsas, las cual todo el desarrollo de la historia está determinado
cámaras de comercio, las compañías de seguros, los por fa cto re s de orden e co nóm ico. En dicha
bancos) provocan el aumento del comercio. interpretación, postuló la lucha de clases, esto es, la
- De otro lado, el gran comercio creo nuevos métodos existencia de dos clases sociales antagónicas a través de
de venta: las ventas a plazo, los agentes viajeros, la la historia. La clase de los propietarios defiende las
publicidad, el apoyo de los gobiernos a través de los condiciones existentes y la clase explotada trata de
cónsules, la realización de ferias y exposiciones nacionales cambiarlas. El conflicto entre capitalistas y proletarios es
y mundiales. una etapa de ese enfrentamiento. La lucha de clases es

365
HISTORIA
para Marx, el motor de la histortia que conduce a civil de las colonias (Francia: Tobago y Senegambia) (Espa-
revoluciones, dando lugar a periodos históricos más ña: Florida y Menoría). Para Inglaterra será la peor derrota
avanzados. desde la guerra de los Cien Años.
Otro elemento formulado fue el de la plusvalía, forma de
explotación en el sistema capitalista. La plusvalía es la 4. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
porción del trabajo del obrero que no es pagado por el 4.1. ANTECEDENTES
capitalista y del cual este se apropia. Por esta indebida a) Situación política: Gobierno monárquico y absolutista, con
creencia en el rey divino. Luis XVI, casado con María
apro piac ión , el capi ta lismo, se gú n Marx, debía
Antonieta de Austria, era débil e impopular. Violación de
desaparecer. El marxismo sostiene que la sociedad derechos y persecución de opositores.
capitalista abra de transformarse inevitablemente, en una b) Situación Social: La división en tres estados o estamentos.
sociedad socialista. Con ello se anula el capital y la c) Situación económica: 85% de la población es campesina; los
propiedad privada y se establece la propiedad colectiva impuestos no eran aportados por todos; la carga fiscal incide
de los medios de producción (tierras, minas, fábricas). sobres el tercer estado (los campesinos pagaban hasta 70%
de sus ingresos), la producción insuficiente de bienes de
2. LA ILUSTRACIÓN consumo generó trastornos sociales; gasto público y excesi-
vo que se intenta solucionar son empréstitos; impuestos so-
bre el consumo y la tierra.

LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN

- Racionalización de las funciones administrativas.


- Exaltación de los derechos y obligaciones del hombre.
- Abolición de los privilegios de los clérigos y de las clases altas.
-

2.1. Representantes:
a) Montesquieu (Charles Louis De Secondat, 1689 - 1755).
" El Espíritu de las Leyes ", " Las cartas Persas ".
"Consideraciones de las causas de la Grandeza de Roma
y de su Caída". Solo un estado moderno puede garantizar
la libertad persona, este se conforma en la monarquía
Constitucional , en la que el rey detenta el poder
ejecutivo, pero no el legislativo (derecho a voto) .
b) Voltaire (Francois – Marie Arouet, 1694- 1778). "Cartas
Filosoficas". "Diccionario Filosófico", "Edipo", "Zadig o
el Destino", "Candido". Contrario a todo fanatismo, lucho
REBELIONES INDÍGENAS
por eliminar los defectos de la religión y la sociedad de su (1742-1783)
época. Predico una religión natural de esta. Creencia en
el carácter Universal de la moral.
1. LAS REBELIONES INDÍGENAS
c) Rousseau (1712 – 1778). "El contrato social de derecho
PERSONAJES CAUSAS - PROCESO – CONSECUENCIA
político". "Publicado en 1762. en ella sostiene que el
hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe". "La CAUSAS: Explotación de corregidores, clérigos.
Nueva Eloisa". "Emilio o de la educación",La bondad Juan Santos PROCESO: Ashanincas, Shipibos de la selva central,
natural del ser humano se deteriora por la acción que la Atahualpa Gran Pajonal, Tarma y Jauja.
sociedad ejerce sobre él. Así los males y vicios que (1742) CONSECUENCIA: Prepara el levantamiento de Túpac
afligen a los hombres han creado el estado para preservar Amaru II.
su libertad, al pueblo corresponde ser el depositario del CAUSA: Comercio libre que afecta al arriaje del curaca,
poder y a los gobernantes, constituirse en menores pleitos judiciales y abuso corregidor.
funcionarios suyos. Solo existe libertad en la igualdad y PROCESO: 4 Noviembre 1780, Batalla de Sangarara,
José Gabriel
en la aceptación de la voluntad general. Tinta y Langui.
Condorcanqui
18 de Noviembre batalla de Sangarara (Triunfo)
(1780)
3. INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 18 de Mayo de 1781 Ejecución
CONSECUENCIA: Se creó audiencia Cuzco, suprime
corregidores y reparto de mercantiles.

LOS PRECURSORES
A . Precursores americanos o continentales
Tenían el concepto de Patria Continental. Tenemos a:
* Juan Pablo Vizcardo y Guzmán: Nacido en Pampacolca,
Castilla, Arequipa. Fue sacerdote Jesuita. Su seudónimo
3.1. HECHOS fue Paolo Rossi. Escribió la famosa: "Carta a los Españoles
1774 Se reúnen en Filadelfia el primer Congreso Continen- Americanos"
tal, se reconoce al autoridad del Rey, pero se suspende el * Francisco de Miranda: Nacido en Caracas. Fundo la
comercio hasta que se vuelve a la situaron de 1763. logia "Gran Reunión Americana". Precursor Internacional
1775 Se reúnen el Segundo Congreso Continental en que luchó en EE.UU., Francia y en a revolución de
Filadelfia. Batalla de Lexinton, se inicia la Guerra Americana América del Sur. Tradujo, además, la Carta a los Españoles
de Independencia, Washington es nombrado comandante Americanos.
en jefe de un ejército pobre y miserable. 1776 (4 de julio); * Antonio Nariño: Nacido en Nueva Granada (Colombia).
Declaración de la Independencia redactada por Jefferson. Tradujo los "Derechos del Hombre y el Ciudadano"
1777 Victoria en Saratoga B. Precursores separatistas
Por la acción de Franklin se consigue apoyo francés llegan Eran los que propugnaban romper definitivamente con Es-
Lafayette, Koscusaco, Von Steuben (organizar el ejercito). paña . Fueron:
1783 Paz de París: Inglaterra reconocía a independencia * José Faustino Sanchez Carrión

366
HISTORIA
* José de la Riva Agüero (el más rebelde de todos , y fue San Martín con ayuda del peruano Toribio Cuzuriaza.
confinado a Tarma y allí escribió "Las 28 Causas" Llegada: San Martín arriba al Perú el 8 de setiembre de
C. Precursores reformistas o fidelistas 1820 y establece su cuartel general en Pisco guarnición
No querían separarse de España. Solo pedían reformas en española a cargo de Mariano Quimper.
los político, económico y social. 1.4. CONFERENCIA DE MIRAFLORES (25 de Setiembre de 1820)
Tenemos a;
Participaron:
* José Baquíjano y Carrillo: fue catedrático de la
Patriotas: Crl. Tomás Guido y Juan García del Río.
Universidad San Marcos. Fue presidente de la "Sociedad
Amantes del País". Escribió el "Elogio Discurso Laudatorio" Realistas: Conde de Villa: Dionisio Copáz Hipólito Unanue,
a la llegada del Virrey Agustín de Jáuregui. (seudónimo Aristilo) fracasó esta conferencia.
* Toribio Rodríguez de Mendoza: fue el maestro de los 1.5. EXPEDICIONES DE ARENALES
precursores, creador de la Sociedad Amantes del País, Se envía a Alvarez Arenales a la sierra central, derrotado en
director del convictorio de San Carlos. la batalla de Cerro de Pasco el realista O'rrelly (dic. 1820).
1.6. CAMPAÑA SOBRE LIMA
2. LAS REBELIONES CRIOLLAS 26 de Octubre: San Martín sale de Pisco rumbo a Huaura, el
30 de Octubre: se le avista frente a Ancón.
LUGARES PROCESO 5 y 6 de Nov.: Capturan la fragata "Española la Esmeralda",
Francisco de Zela asaltó cuarteles con la el 10 y 12 de nov.: San Martín desembarca en Huaura. Se
Tacna (1 811) Dirección de Milicias. produce el pase del batallón Numancia (3 de diciembre de
1820) desertaron Agustín Gamarra y los coroneles Velasco y
Nativos de Huamalíes dirigidos por Crespo y
Huánuco (1 812) Castillo. el espuro del ejército Español.
1.7. MOTÍN DE AZNAPUQUIO
Dirigido por Enrique Paillardelli, tomaron El virrey Pezuela es depuesto y asume José de la Serna.
Tacna (1 813) cuarteles en Moquegua y Tacna.
1.8. SAN MARTÍN EN LIMA
Los Hnos. Angulo y el Curaca Mateo · 12 de julio: Entra a lima
Cuzco (1 814) Pumacahua en Puno y Arequipa · 15 de julio: el cabildo declara la Independencia.
· 28 de julio: San Martín proclama la independencia.
INDEPENDENCIA POLÍTICA DEL PERÚ · El acta de la independencia fue redactada por Manuel
DEFINICIÓN DEL CAPÍTULO: El presente capítulo trata sobre la Pérez de Tudela.
supuesta independencia del Perú, las condiciones en las cuales nace · El primero en firmar fue el Conde de San Isidro
la República. (Monarquistas).
· Expedición del General Millar (22 de mayo de 1821).
Vence en Tacna a los realistas en la Batalla de Misaré.
1.9. EL PROTECTORADO
CORRIENTES A San martín se le otorgó el Gobierno Político y Militar con el
LIBERTADORAS título de Protector, el 3 de agosto de 1821.
1.9.1. PROCEDIÓ A NOMBRAR SUS MINISTROS
· Relaciones Exteriores: Juan G. del Río.
· Guerra y Marina: Bernardo de Monteagudo.
CORRIENTE CORRIENTE · Hacienda: Hipólito Unanue.
LIBERTADORA LIBERTADORA · Prefecto de Lima: José de la Riva Agüero.
DEL SUR DEL NORTE · La Serna manda a Canterac a invadir Lima (set.–oct. de
1821). Pero fracasa.
1.9.2. Obras
· Creó 4 provincias: Lima Trujillo, Tarma y Huaylas.
· Creó los primeros cuerpos del ejército: legión Peruana
SIMON
SAN MARTIN de la Guardia, siendo su primer comandante el Marques
BOLÍVAR
de Torre Tagle.
· Abolió el triunfo indígena, declaró libre a los negros
nacidos después de la independencia.
1. CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR (JOSÉ DE SAN MARTÍN) · Abolió la pena de los azotes y tormentos.
1.1. PLAN DE SAN MARTÍN: cruzar los Andes y atacar por el · Creó la orden del Sol.
pacífico de paso liberar Chile. Cruzó los Andes por los Patos · Fundó la "Sociedad Patriótica" al mando de Monteagudo.
y Uspallata, llegando al Valle del Aconcagua. · Creó la Biblioteca Nacional.
1.2. INDEPENDENCIA DE CHILE · Su plan monárquico fue apoyado por los periódicos "El
B ATALLAS Heraldo" y "El Sol del Perú".
1. Chacabuco: San Martín vence a Marco del Pont (12-02- · Juan G. del Río y Diego Parossien fueron a buscar un
1817) rey a Europa.
2. Cancha Rayada: Mariano Osorio vence a San Martín · Estatuto provisorio promulgado el 8 de octubre de 1821,
(19-03-1818). fue base jurídica del protectorado
3. Maipú: San Martín vence a Mariano Osorio (05-04-1818) 1.10. OPOSITORES
San Martín deja en Chile a Bernardo O‘Higgins. José F. Sánchez Carrión, Luna Pizarro, Toribio Rodríguez,
1.3. EXPEDICIÓN AL PERÚ 1819: Lord Thomas Cochrane Manuel Pérez de Tudela, a través del periódico "La Abeja
organizó dos cruceros: Republicana"
1. Enero–Junio 1819: demostró superioridad patriótica; 1.11. CONFERENCIA DE GUAYAQUIL
bloqueó el puerto del Callao y llegó hasta Paita (Piura), (26 – 27 de julio de 1822)
donde se incorporó al Chancayano Francisco Vidal · Dejó en Lima Torre Tagle como supremo delegado.
"Primer Soldado de la independencia", en puerto Supe, · Temas que trataron San Martín y Bolívar en secreto
con ayuda de este marino ingles se proclamó La (masónico).
Independencia del Perú, por el pueblo (Abril 1819) - Destino de guayaquil.
Campaña de San Martín - Forma de Gobierno.
Partida: Valparaíso 20 de agosto de 1820, jefe: José de - Ayuda de Bolívar a San Martín.

367
HISTORIA
1.12. PRIMER CONGRESO PERUANO
· 27 de diciembre de 1821 se eligió SEMANA 11
· 20 de setiembre se instaló
· Presidente provisional: Toribio Rodríguez de Mendoza.
DEPENDENCIA INGLESA
· Presidente Ejecutivo: Javier Luna Pizarro. LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA
· Vicepresidente: Manuel Salazar Baquíjano. La herencia colonial alcanzó a la República. Esta situación de retroceso
· Secretarios: José F. Sánchez Carrión, Francisco Javier se acrecentó con la corrupción de los hacendados, militares y algunos
Mariátegui. El Congreso tuvo 87 diputados. intelectuales que conformaban el sector privilegiado, descendientes
de los criollos y peninsulares virreinales, La República peruana nace
con problemas graves y se manifiestan de la siguiente manera:
2. CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE (SIMÓN BOLÍVAR)
Corriente Libertadora del Norte Simón Bolívar (1823 - 1826)
VICTORIAS: ASPECTOS CARACTERÍSTICAS
1. Boyacá (Independencia de Colombia), 7 de agosto 1819.  Deuda externa e interna.
2. Carabobo (Independencia de Venezuela), 24 de junio 1821, Economía  Empréstitos del capitalismo inglés.
Gran Colombia.  Aparato productivo restringido
3. Pichincha (Independencia de Ecuador), 24 de mayo 1822.  Existía la esclavitud, la explotación
Sociedad al campesino, discriminación racial.
- Bolívar llegó al Perú el 1º de setiembre de 1823 y el
Congreso lo nombró jefe máximo del ejército.  Caudillismo militar entre
- Riva Agüero y Torre Tagle fueron acusados de traición conservadores y liberales.
por entrar en conversaciones con los realistas. Riva Política  Centralismo burocrático de los
Agüero debió abandonar el país y el segundo se refugió criollos.
en el Real Felipe donde muere meses después.  Constitución Liberal de 1823.

ACCIONES MILITARES
 Uti Possidetis: Reclamar tierras por
Situación derecho legal (1810)
Establece su cuartel general en el pueblo de Pativilca. internacional  Libre Determinación: Los pueblos
podían elegir a qué país pertenecer.
1. Batalla de Junín (6 de agosto 1824)
Soldados, vaís a completar la obra más grande que el cielo
ha podido encargar a los hombres: la de salvar a un mundo 1. PRIMER MILITARISMO.
entero de la esclavitud (Bolívar). Se dio este hecho en las
pampas de Junín.
Comando patriota: Bolívar
Comando realista: Canterac
Se enfrentan las caballerías del ejército libertador (Bolívar) y 1827 1872
José de La Mar José Balta
el español (Canterac). El triunfo es de Bolívar gracias a la
intervención de Andrés Rázuri, quien ordena atacar a Ma-
GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR: (1827-1829)
nuel Isidoro Suárez y los "Húsares del Perú". Luego de la
* Obras:
batalla, cambian el nombre a "Húsares de Junín". Bolívar
- Promulga la Tercera Constitución en 1828.
enferma, se retira a la costa y deja el mando del ejército a - Reglamenta las elecciones municipales.
Sucre.
* Acontecimientos:
2. Batalla de Ayacucho (9 de diciembre 1824)
- Guerra con la Gran Colombia
¡Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de la - Sendas derrotas en Saraguro y Portete de Tarqui.
América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA: (1829-1833)
admirable constancia"! (Sucre). Hecho que se derarrolló en * Obras:
las pampas de la Quinua - Cerro Condorcunca. - Creó el departamento de Amazonas y el puerto de Cerro Azul.
Patriotas - Organizó la Guardia Nacional.
- Comando patriota: Antonio José de Sucre - Fundó la Maternidad de Lima.
Realistas - Terminó con la firma del Tratado Larrea-Gual con la gran
- Comando realista: José de la Serna colombia.
La capitulación de Ayacucho, estableció GOBIERNO DE LUÍS JOSÉ ORBEGOSO: (1833-1835)
a) Reconocimiento de la independencia del Perú. Creó la Constitución de 1834
b) El Perú reconoce las propiedades de los españoles que se El 3 de enero de 1834 estalló el golpe de Estado gamarrista
dirigido por el General Pedro Bermúdez contra Orbegozo.
quedan.
Salaverry, en nombre de Orbegozo, controló la situación (abril
c) El Perú paga los gastos de retorno a los españoles que lo 1834); pero pocos días después, el ejército Gamarrista de
desean. Bermúdez se pasó al bando de Orbegoso, celebrándose el Abra-
d) El Perú reconoce la deuda de la independencia. zo de Maquinguayo (24 de abril de 1834), que fue un acuerdo
3. Dictadura de Bolívar como táctica política.
El 10 de marzo de 1825 Bolívar convocó al congreso y con- GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY: (1835-1836)
vocó su renuencia. El Congreso prorrogó su mandato y se Fue el presidente más joven del Perú (29 años).
declaró en receso para dejarlo en libertad de acción. * Obras:
4. Obras de Bolívar - Establecimiento de la Dirección de Aduanas.
· Fundó la Universidad Nacional de Trujillo. - En plena lucha por el establecimiento de la Confederación
· Fundó el Colegio de Artes y Ciencias del Cuzco. Perú-Boliviana decretó la lucha a muerte contra Bolivia.
· Creó el Tribunal de Seguridad Pública. GOBIERNO DE ANDRES DE SANTA CRUZ: (1836-1838)
· Decretó la venta de las tierras del Estado. Origen de - Creó la Confederación Perú Boliviana
Latinfundismo. CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
· Proyectos: Federación Latinoamericana, Federación Andina
2. ESTADO SUR-PERUANO
- Creado en la Asamblea de Sicuani (17-03-1836)
- Se constituyó con los departamentos de Arequipa, Ayacucho,
Cusco y Puno.
- Presidente: Ramón Herrera.

368
HISTORIA
3. ESTADO NOR-PERUANO AUGE DEL GUANO Y PROSPERIDAD FALAZ
- Creado en el Congreso de Huaura (06-08-1836)
- Se constituyó con los departamentos de Amazonas, Huaylas,
PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845-1851)
Junín, Lima y La Libertad. Gobierno de ordenación y apaciguamiento nacional
Obras:
- Presidente: General Luis de Orbegoso. * Estableció el Primer Presupuesto Nacional
4. ESTADO BOLIVIANO * Explotación del guano por el sistema de consignaciones
- Creado en el Congreso de Tapacari (20-07-1836) * Consolidó la deuda externa e interna del Perú
- Con autorización de Santa Cruz, decidió su ingreso a la * Se construyó el Ferrocarril Lima-Callao (1850)
Confederación. * Se implantó el primer telar mecánico en (1847)

OBRAS DE SANTA CRUZ DURANTE LA CONFEDERA- GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE (1851-1855)


CIÓN: Su gobierno fue de tendencia conservadora
* Moralizó la administración pública. Obras:
* Promulgó Códigos Civil, Penal y Enjuiciamientos. * Se puso en vigencia el primer Código Civil
* Reglamentó las Escuelas Primarias. * Celebró el tratado Herrera- Da Ponte Ribeyro con el Brasil
* Creó la Escuela Práctica de Agricultura. * Fue combatido y derrotado por Castilla en la batalla de la Palma
* Firmó Tratados de Amistad, Navegación y Comercio. (05-01-1855)
* Declaró puertos libres: al Callao, Paita, Arica y Cobija, medi-
da que incomodó tremendamente a Chile, sobre todo a su SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855-1862)
Ministro Diego Portales, quien se propuso destruir a la Con- Obras:
federación antes que la Confederación terminase con Chile. * En 1856 se dio una nueva Constitución de tendencia liberal.
Constitución que reemplaza a la de 1839
O LA RESTAURACIÓN: * Firmó el tratado de Mapasingüe
Después de la derrota de la Confederación, Agustín Gamarra * Creó los departamentos de Loreto, Cajamarca y Piura
se quedó como Presidente del Perú. Para legitimar su gobier- * Se construyó el primer Mapa de la República
no convocó a un Congreso Constituyente en Huancayo * Estableció el alumbrado a gas en Lima (1855)
que lo ratificó como Presidente Constitucional en Agosto de
1839. así se inició el gobierno bautizado como «La Restaura- CRISIS REPUBLICANA
ción».
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMÁN (1862-1863)
El Congreso promulgó una nueva Constitución que se ca-
Antecedentes
racterizó por ser autoritaria, debido a la necesidad que tenía
- Tomó el poder el 20 de octubre de 1862, reemplazando a Ramón
el país de orden y firmeza en las leyes.
Castilla.
El Periodo - Murió el 3 de abril de 1863.
de la Anarquía Militar El gobierno
- Volvieron del exilio Vivanco y Echenique.
- Se estableció el sistema métrico decimal.
1841 - 1842 - Implantó el sistema bimetalista (oro y plata).
La vacancia
Manuel Menéndez - A su muerte fue reemplazado por el 2do. Vice Presidente Pedro
Díez Canseco.
- El 1er. Vicepresidente, J.A. Pezet, asumió el mando el 5 de agosto
de 1863.

1842 GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET (1863-1865)


Principales hechos u obras del presidente Pezet:
Juan Crisóstomo Torrico - Invasión española a las islas Chincha: Por la flota del almirante
Luis Hernández Pinzón.
- Tratado Vivanco-Pareja (1865): Perú acepta condiciones humi-
llantes para recuperar las islas.
- Rebelión popular y golpe de estado del general Mariano Ignacio
1842 - 1843 Prado.
Francisco Vidal
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO (1865-1866)
Principales hechos u obras del presidente Prado:
- Formó el Gabinete de los Talentos y la Cuadruple Alianza.
1843 - Derrotó a los españoles en los combates de Abtao (7 de
febrero de 1866) y Callao (2 de mayo de 1866).
Justo Figueroa - Derrotó la rebelión indigenista de Juan Bustamante (Túpac
Amaru III) en Puno.
- Promulgó la Constitución Liberal de 1867, provocando el
alzamiento del vicepresidente Pedro Diez Canseco (Arequipa) y
el coronel José Balta (Chiclayo). Diez Canseco convocó a elec-
1843 - 1844 ciones, resultando vencedor José Balta.

Manuel IgnacioFALAZ.
PROSPERIDAD de Vivanco GOBIERNO DE JOSE BALTA (1868-1872)
Principales hechos :
- Contrato Dreyfus: Perú vendió dos millones de toneladas de
guano a la Casa Dreyfus, de Francia, por 73 millones de soles.
- Grandes obras públicas: Ferrocarril del Sur, Ferrocarril Cen-
1844 - 1845 tral de Lima a la Oroya, embellecimiento de Lima. (Constructor:
Enrique Meig)
Manuel Menéndez - Fundación del Partido Civil: liderado por el ex-consignatario
Manuel Pardo y Lavalle, quien ganó las elecciones de 1872.

369
HISTORIA
- Se sublevaron los hermanos Gutiérrez: Trataron de evitar el Huáscar y la Unión fueron vistos por las naves chilenas, Blan-
que asuma el gobierno el civil Manuel Pardo y Lavalle, pero co Encalada, Covadonga y Matías Causino. Cuando estaban
fracasaron. Durante la rebelión murió abaleado José Balta. por burlar este peligro aparecieron naves chilenas; el Cochrane,
O`Higgins y Loa
CIVILISMO CAMPAÑAS TERRESTRES
GOBIERNO DE DON MANUEL PARDO (1872-1876) CAMPAÑA DE TARAPACA
Obras y Hechos: Batalla y Toma de Pisagua (2 de nov. de 1879).
PRIMER GOBIERNO CIVIL QUE SE INSTAURÓ EN EL PERÚ * Chile inició un fuerte bombardeo al puerto con el «O’Higgins» y
* Se estableció la educación secundaria femenina el «Cochrane»
* Se funda la Escuela de Ingenieros (hoy UNI) * La defensa aliada al mando de Recavarren fue derrotada
* Se establecieron los registros civiles en los municipios * Los chilenos desembarcaron y tomaron Pisagua
* Se firmó un tratado secreto con Bolivia (06 de febrero de 1873) Batalla de Germanía (6 de nov. de 1879)
cuya finalidad era garantizar la mutua independencia y defen- * Los chilenos al mando de Vergara derrotaron al peruano
der la soberanía e integridad de ambos países Sepúlveda
* Con extrema crueldad procedieron los chilenos (sólo escapo de
morir el teniente boliviano Gómez)
SEGUNDO GOBIERNO DE IGNACIO PRADO (1876-1879) Batalla de San Francisco o Dolores (19 de nov. de 1879)
* Había peligro de bancarrota en el momento en que Chile se * El general Buendía fue derrotado por el chileno Sotomayor
preparaba para la guerra, mientras que Perú limitaba sus gastos * El presidente boliviano Daza y sus tres mil soldados defeccionaron
bélicos. de luchar antes de la batalla
* El Perú va a encontrarse en una situación muy difícil al momento * Debido a ésta derrota, el Presidente Prado destituyó a Juan
en que Chile nos declara la guerra Buendía como general en jefe y en su reemplazo nombró a
GUERRA DEL GUANO Y SALITRE Montero
Causas: Batalla de Tarapacá (27 de nov. de 1879)
a. Las riquezas guaneras y salitreras detectadas en el sur peruano * El jefe del estado mayor, Belisario Suárez apoyado Cáceres,
y en el litoral boliviano Bolognesi, Ugarte y Juárez consiguió que los enemigos huyeran
b. El afán expansionista chileno para compensar la pobreza de de la zona
recursos de su territorio * Destacó Mariano de los santos, quien logró capturar la bandera
c. El tratado de alianza defensivo, que con carácter de secreto, fue chilena
firmado por los gobiernos del Perú y Bolivia
Pretexto para el estallido de la guerra CAMPAÑA DE TACNA Y ARICA
* Todo se inició 10 de agosto de 1866, el presidente boliviano Batalla de Los Ángeles (22 marzo 1880)
Mariano Melgarejo, por su amistad que le unía al pueblo chileno Los chilenos al mando de Baquedano, desembarcaron en Ilo.
firmó un tratado por el que se reconocía la extensión de Chile Batalla del Alto de la Alianza (28 mayo 1880)
hasta el paralelo 24º, quedaba bajo tutela de Bolivia; sin embar- Baquedano venció a los aliados dirigidos por Campero y apoyado
go, se hacía la concesión de que los productos extraídos entre por Montero, Cáceres, Bermúdez y Víctor Fajardo.
los paralelos 23º al 25º podrán ser repartidos entre Bolivia y Batalla de Arica (7 junio de 1880)
Chile. Dos días antes el mayor Juan de la Cruz pidió la rendición, le fue
* Sin embargo, al caer Melgarejo del Poder, el nuevo gobierno denegada.
boliviano desconoció el tratado, firmándose otro en 1872 (Tra- Los peruanos con Bolognesi, Ugarte, Inclán, Arias Arague y Moore
tado Linsay-Corral) sucumbieron ante los hombres de Lagos y Baquedano.

CAMPAÑA DE LIMA
CAMPAÑAS Batalla de San Juan (13 enero de 1881)
Los chilenos se lanzaron al ataque con lagos, Sotomayor y Lynch
sobre la defensa peruana de Iglesias, Cáceres y pastor Dávila.
1. MARITIMA
Victoriosos los chilenos, avanzaron hacia Chorrillos y Barranco.
Batalla de Miraflores (15 enero 1881)
El general Baquedano derrotó a los peruanos al mando de Cáceres. El 17
 Duración: de enero de 1881 los chilenos ocuparon Lima. El almirante francés Abel du
Abril - Octubre de Petit Thouars interpuso su meditación para que se respetará la ciudad.
1879 1881-1883
*Sierra
 Combates: 1879-
Sep. 1880 1881-1883 CAMPAÑA DE LA BREÑA Y DE LA SIERRA
1880
o Chipana o Loa (Costa Norte) Los peruanos estuvieron dirigidos por Andrés A. Cáceres. Las
o Iquique principales correrías se dieron en el Mantaro.
o Angamos
Batalla de Marcavalle (5 febrero de 1882)
La batalla fue ganada por los peruanos en minutos. Los chilenos
CAMPAÑA MARÍTIMA huyeron dejando sus municiones pertrechos de guerra.
Escuadra chilena Batalla de Pucara, Marcavalle y Concepción (9 julio de 1882)
Acorazados: Cochrane, Blanco, Esmeralda Los chilenos son derrotados pereciendo al final toda su guarnición.
Corbetas : Chacabuco, O´Higgins Batalla de San Pablo (13 julio 1882)
Buques : Esmeralda, Covadonga,Magallanes, Abtao El general Iglesias venció a los chilenos, quienes abandonaron
Transporte : Rímac, Matías Causiño Cajamarca. En diciembre del mismo año, una asamblea legislativa
Escuadra peruana reunida en Cajamarca nombró presidente a Miguel Iglesias,
Corbetas : Unión, Pilcomayo. encargándole firmar la paz.
Fragatas : Independencia Batalla de Huamachuco (10 julio de 1883)
Monitor : Huascar; Atahualpa; Manco Cápac Cáceres fue derrotado por el chileno Gorostiaga. Destaco el sacrificio
Transporte : Limeña y La Oroya de Leoncio Prado.
Tratado de Ancón (20 octubre 1883)
Combates Puso fin a la guerra del Pacífico. Firmaron; por el Perú José Antonio
Combate de Chipana; (12 abril 1879), se inicia la guerra. Lavalle y por Chile Jovino Novoa.
Combate de Iquique; (21 mayo 1879). La flota chilena que Estipulados:
bloquea Iquique se enfrenta a la flota peruana, de esta forma el a) El Perú cedía a Chile a perpetuidad los territorios entre el río Loa
Huáscar (Miguel Grau) se enfrenta a la Esmeralda (Arturo Pratt) y la Quebrada de Camarones (Provincia Litoral de Tarapacá)
lográndola hundir, mientras que la Independencia es destruida por la b) También le cedía los territorios de la Quebrada de Camarones y
Covadonga. el río Sama (Arica y Tacna por espacio de diez años, y luego un
Combate de Angamos; (8 octubre de 1879) plebiscito es esos lugares decidiría en definitiva su nacionalidad;
* Al amanecer del 08 de octubre, entre Mejillones y Antofagasta, el parte beneficioso le pagaría al otro la suma de diez millones.

370
HISTORIA
Consecuencias de la guerra: GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1886 –1890)
a. La pérdida de Tarapacá con toda su riqueza salitrera y en cam- Obras
bio el beneficio para Chile con la venta del guano del Perú. Aspecto económico:
b. Desaparición de las obras publicas como los caminos, puentes, * Se firma el Contrato Grace; cuyo objetivo fue cancelar la deuda
líneas ferroviarias. externa contraída en 1869, 1870,1872. Firmaron; Miguel Grace
c. Caída del crédito externo. (representante del Comité de Tenedores de Bonos) y el Estado
d. Destrucción de los centros de cultura (Universidad de San Mar- peruano
cos, Biblioteca Nacional, Colegios y el incendio de la Biblioteca * Construcción de líneas férreas de Chicla a la Oroya (ferrocarril
Nacional, Colegios y el incendio de la biblioteca de Ricardo central) Santa Rosa a Maringa y de Marangani a Sicuani.
Palma, perdiéndose valiosos libros y documentos.
GOBIERNO DE R. MORALES BERMUDEZ (1890-1894)
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (SEGUNDO MILITARISMO) Obras:
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS (1884-1885) * Se dio la Ley de Hábeas Corpus para proteger la libertad indivi-
Obras: dual
a. Reabrió la Biblioteca Nacional (Ricardo Palma; El Bibliotecario * Promulgó la Ley de Municipalidades
Mendigo) * Se amplió el Ferrocarril Central desde la localidad de Chicla
b. Reabrió la Universidad Mayor de San Marcos hasta la Oroya.
Hechos:
* Se produce el sacrificio de Daniel Alcides Carrión (5 octubre 1885) 2DO. GOBIERNO DE ANDRES A. CACERES (1894-1895)
* La sublevación de Atusparía (Huaraz) * Revolución 1894-1895

SEMANA 12
DESARROLLO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y FINANCIERO - DEPENDENCIA NORTEAMERICANA, REFORMISMO POPULISMO Y
NEOLIBERALISMO
EL MUNDO EN EL
SIGLO XX

CONTRADICCIONES DE CLASES
CONTRADICCIONES ENTRE SOCIALES
CAPITALISTAS
CAPITALISMO INDUSTRIAL
Y FINANCIERO
GUERRAS REVOLUCIONES
MUNDIALES

U.R.S.S
PRIMERA SEGUNDA
GUERRA FRIA
GUERRA GUERRA
U.R.S.S RUSA MEXICANA CHINA CUBANA

EE.UU HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS

NUEVO ORDEN

EL SIGLO XX ciendo a Venustiano Carranza como presidente.


Durante este siglo se ve como las grandes potencias desencadenan Carranza con el apoyo del ejército norteamericano fueron
guerra por interés económico y hambre de poder, siendo el más asesinando a los revolucionarios: en 1919 Zapata y, en 1923,
perjudicado el pueblo. a Villa. Así fracasó la revolución campesina.

I. CONTRADICCIONES SOCIALES Y REVOLUCIONES EN LA PRIMERA 1.2. LA REVOLUCIÓN RUSA (1917)


MITAD DEL SIGLO XX.
1.2.1. Definición.- Proceso político donde el proletariado ruso
1. REVOLUCIONES toma el poder político e implanta el socialismo, organizado en
1.1. LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910) Soviets.
1.1.1. Definición.- Es el movimiento campesino del siglo XX . 1.2.2. Desarrollo.- Atravesó por las siguientes etapas:
1.1.2. Desarrollo.- Se clasifica en dos periodos: Periodo Menchevique.- Conocido como la «Revolución
a) Oligárquico.- Porfirio Díaz para perpetuarse en el poder de febrero» donde los Mencheviques
(por 34 años) realizaba fraudes electorales. En 1910 Díaz se liderados por Alejandro Kerensky toman
reeligió presidente una vez más y ante las protestas popula- el poder y realizan reformas demo - libe-
res. Porfirio Díaz renuncia el 25 de mayo de 1911. rales, beneficiando a la burguesía, quie-
b) Burgués.- En Octubre de 1911 es elegido presidente Fran- nes prosiguen en la Primera Guerra Mun-
cisco Madero, hace reformas pero no convincentes para el dial.
pueblo. Período Bolchevique.- Se produce la
c) Campesino.- Zapata rompe relaciones con el gobierno su revolución de octubre dirigidos por
exigencia era la entrega de tierras al campesinado. Victoriano Vladim ir Illich U lian ov
Huerta en 1913 dio un golpe de Estado asesinando a Made- "Lenin",Visarionovich "Stalin".
ro. EE.UU. intervino en el convulsionado México recono-

371
HISTORIA
2. CONTRADICCIONES ENTRE CAPITALISTAS EN LA PRIMERA * En África se libraron violentos combates entre ingleses,
italianos y alemanes.
MITAD DEL SIGLO XX: LAS GUERRAS MUNDIALES * Guerra entre Japón y los Estados Unidos.
* El 7 de diciembre de 1941 la aviación japonesa atacó
2.1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918) sorpresivamente, la base estadounidense de Pearl
«TRINCHERAS» Harbour (pretexto para la participación de los EE.UU.)
2.1.1. Concepto.- Enfrentamiento entre las potencias * Posteriormente lanzan un nuevo ataque los japoneses
imperialistas, con el propósito de apropiarse de materias ocupando así las islas de Luzón, Wake y Guam, etc.
primas y mercados (nueva repartición del mundo).
d) LA CONTRAOFENSIVA ALIADA
2.1.2. Pretexto: fue el asesinato del archiduque Francisco
* 1942, fracaso alemán en el norte de África.
Fernando heredero de la corona austríaca en Sarajevo
* 1942, batalla del mar del Coral, derrota japonesa.
2.1.3. Fuerzas enfrentadas
* 1943, exitosa ofensiva soviética, batalla de stalingrado.
- Triple alianza: Alemania, Austria – Hungría, Italia, luego
* 1943, Italia fue invadida por los aliados al mando de
se unirán otras naciones.
Montgomery y Patton.
- Triple entente: Inglaterra, Rusia, Francia, luego EEUU.
* 1943, Conferencia de Teherán.
* El 6 de junio de 1944, se produjo el desembarco aliado
2.1.4. Desarrollo de la guerra
en Normandia (Francia) que marcó el punto inicial para
a) Guerra de movimientos (1914).- Se refiere a las
la victoria final sobre Alemania, haciéndose llamar esta
campañas iniciales donde Alemania invade a Bélgica
fecha como el «Día D» el «Día más largo del Siglo»
neutral (agosto de 1914). Son detenidos por los franceses
en la primera batalla de «Marne» (setiembre de 1914). llamado así por Dwinght Eisenhower.
Italia rompe con las potencias centrales (triple alianza) y e) RENDICIÓN DE JAPÓN
es derrotado en la batalla de Caporetto. En el frente * 1944 Kamikases japoneses en acción.
oriental Rusia es derrotada por Alemania en las batallas * Harry Truman quien decidió el empleo de la bomba
de «Tannemberg» y «Lagos Muzurianos». atómica que fue lanzado sobre Hiroshima el 6 de Agosto
b) Guerra de posiciones o trincheras (1915 - 1917).- de 1945 y Nagasaki el 8 de agosto de 1945.
Los franceses desarrollaron una guerra de desgaste * Se firmó la capitulación de Misuri.
frente a Alemania mediante las trincheras. La principal
batalla se desarrolló en «Verdún» (1916) y fue el II. CONTRADICCIONES SOCIALES Y REVOLUCIONES EN LA
enfrentamiento de mayor duración (siete días). La victoria
favoreció a los franceses. La contraofensiva anglo-
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.
francesa se da en «Somme»(1917) la que fracasa en 1. REVOLUCIONES
sólo dos días. 1.1. LA REVOLUCIÓN CHINA
c) Guerra marítima.- En un primer momento se realizó 1.1.1. ANTECEDENTES
una operación de bloqueo de materias primas y * En 1917 el partido nacionalista del kuomitang llega al
armamentos entre uno y otro grupo (de la triple Alianza poder dirigido por Sunt Yat Tsen, hasta 1925 que será
a la Triple Entente y viceversa). reemplazado por Chian Kai Sheck.
d) Finalización de la guerra.- Los alemanes inician una * En1921 nace el partido comunista Chino.
contraofensiva terrestre. Se produce el asedio a Francia, 1.1.2. CAUSA
pe ro s on derrotados e n l a se gunda bata lla de * Crisis económica, social política del pueblo chino
«Marne»(1918). Los alemanes intentaron la última 1.1.3. FASES DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA:
ofensiva, pero las fuerzas aliadas con el apoyo de soldados Primera: democrático nacionalista: reforma agraria, pla-
nortea meric anos pa saron la o fe nsiva . Ven ci da nes quinquenales, comuna rural.
militarmente y sin aliados Alemania pide la paz. El 11 de Segunda: socialista «gran revolución cultural proletaria»
noviembre se firmaba el armisticio entre Alemania y los socializar industrias, tierras y cultura.
EE.UU. (Armisticio de Compregne). 1.1.4. RESTAURACIÓN CAPITALISTA
* En 1976 muere Mao sucede Huan Kuo Feng, el cual será
reemplazado por Teng Xio Ping quien aplica medidas
2.2. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945) liberales en la economía.
«RELAMPAGO» * En 1990 presidente Yang Shan Kung implanta una política
Enfrenamiento militar entre países imperialistas impulsados económica de libre mercado.
por sus contradicciones. * Sin duda el pueblo Chino ha sabido mantenerse firme en
su posición ideológica pese al juego del imperialismo que
representan norteamericanos, soviéticos y aún
2.2.1. Fuerzas enfrentadas y líderes japoneses.
* Países del Eje / Pacto Tripartito * Esto ha favorecido el nacimiento de un nacionalismo y
* Alemania (Hitler), Italia (Mussoliní), Japón (Hiroito). como consecuencia de ello un socialismo de fuerte
* Países aliados identidad que lo diferencia de los demás pueblos
* Inglaterra (Churchill), Francia (Daladier), URSS (Stalin), socialistas.
EEUU (Roosevelt – Truman)
1.2. LA REVOLUCIÓN CUBANA (1959)
2.2.2. Principales hechos Cuba fue una colonia del imperio español que se independizó
políticamente recién en 1898 con el apoyo de los Estados
a) Ofensiva alemana (1939 – 1942)
Unidos para luego caer en manos del capitalismo de los gran-
* La Segunda Guerra Mundial empezó el primero de
des monopolios norteamericanos hasta 1959.
setiembre de 1939 con la ofensiva de Alemania, en contra
Cuba, después de independizarse de España pasó a conver-
de Polonia.
tirse en el «patio trasero» de los Estados Unidos, cuyas em-
* Invasión a Polonia (capitulando el 28 de setiembre).
presas eran en reali-
* Rendición de Dinamarca (9 de abril de 1940)
dad los verdaderos
* Invasión de Noruega (capituló el 9 de junio de 1940)
dueños de Cuba y
* Invasión de Bélgica
de la mano de obra.
* Invasión de Francia (capituló el 22 de junio de 1940).
Con sus presidentes
b) Ataque aereo a Inglaterra (1940) qu e era n simpl es
* Alemania, luego de vencer a Francia planeó invadir a fantoches del capita-
Inglaterra, para lo cual desató un terrible ataque aéreo el lismo estadouniden-
8 de agosto de 1940, en la cual surgió Winston Churchill, se y cabezas del go-
quien pidió al pueblo ingles «sangre, sudor y lágrimas» bierno totalmente
para la defensa de su patria. corruptas. La forma
c) Universalización de la guerra como era tratado el

372
HISTORIA
pueblo cubano despertó sentimientos nacionalistas en la isla
y ánimos de una independencia completa sin la subordina-
DEPENDENCIA NORTEAMERICANA, REFORMISMO POPULISMO Y
ción a los Estados Unidos. La pequeña burguesía cubana NEOLIBERALISMO
dirigió una revolución nacionalista y antiimperialista bajo la
dirección de un líder con mucha habilidad política, Fidel EL PERU EN EL
SIGLO XX
Castro. El gran error de Fidel Castro fue tener que convertir
NUEVA OLIGARQUÍA
a su país en un satélite de la URSS para evitar una interven- REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA DEPENDENCIA
ción militar de los Estados Unidos completando así su aisla- NORTEAMERICANA
miento. Actualmente Cuba soporta una arremetida neoliberal ONCENIO REFORMISMO MILITAR
por parte de los Estados Unidos y de algunos cubanos que PERIODOS
RADICAL

huyeron después del triunfo de la revolución.


TERCER MILITARISMO
POPULISMO
2. CONTRADICCIONES ENTRE CAPITALISTAS EN LA SE-
DEMOCRACIAS
GUNDA MITAD DEL SIGLO XX BURGUESAS ENDEBLES NEOLIBERALISMO
2.1. La Guerra Fría

Después de la Segunda Gue- 1. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895 – 1919)


rra Mundial, el mundo se divi- 1.1. DEFINICIÓN
dió en dos grandes bloques Periodo de la Historia del Perú en que la oligarquía peruana,
alrededor de los dos principa- a través del partido civilista, y aliada con el capitalismo forá-
les vencedores, Estados Uni- neo controla el Perú explotando a los indígenas y al naciente
dos y la Unión soviética, que proletariado peruano.
se dejaron llevar por una re- El capitalismo está en tránsito a la etapa monopólica.
cíproca escalada de descon- 1.2. CARACTERÍSTICAS
fianzas que les llevó a la rup- - El Estado nominalmente es burgués pero lo controla la aris-
tura de relaciones en 1947, a la tocracia terrateniente.
guerra fría y a la era nuclear (luego de la revolución rusa, - Se da el segundo civilismo de tendencia oligarca.
esta se había hecho socialista, sin embargo, paulatinamente - Gobiernos oligárquicos antes que democráticos «para el pue-
y, pasada la segunda mitad del siglo XX, vuelve a la órbita blo por el pueblo pero sin el pueblo», no al sufragio universal.
capitalista). - En el Perú y América Latina se va pasando paulatinamente
El bloque occidental estaba compuesto por gobiernos demo- de la dominación inglesa a la EE.UU., constituyéndose varios
crático-burgueses, tenía una ideología individualista liberal y enclaves mineros y agrarios.
una economía capitalista, y estaba liderado por Estados Uni- - Estos «Gérmenes de Clase Burguesa» son intermediarios in-
dos. El bloque oriental, por su parte, estaba formado por capaces de desarrollar o plantearse un proyecto nacional.
gobiernos dictatoriales (democracias populares) y tenía una - Aparecen capitales extranjeros: Cerro de Pasco Copper
economía socialista, bajo la hegemonía de la Unión soviética. Corporation, Standard Oil, Boo Mercantil American, National
3. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL City Bank, Nueva York «Capital Financiero».
Así llaman algunos autores al periodo de la historia com- - Agricultura industrial. Casa Grande, Cartavio, Paramonga,
prendido desde la desmembración de la URSS en 1991 (que Cía. San Nicolás.
se regía mediante el capitalismo de Estado y que pocos meti- - Concentración de tierras pocas familias Gildermeister, Larco,
culosos estudiosos erróneamente llaman socialismo) hasta la Grace, Aspíllaga, Pardo, Lira López «Barones del Azúcar»
actualidad en la que Estados Unidos se ha convertido en el - Contrato de enganche, explotación feudal de la fuerza de trabajo.
país hegemónico del mundo con su capitalismo. Junto al final - EE.UU. invierte en minería para su industria pesada.
de la Guerra Fría desapareció la bipolaridad. Al no existir un - Aparece el Proletariado minero.
contrapeso significativo a su poderío militar. Estados Unidos - 1890 Brea y Pariñas por la London Pacific Petroleum Company
se convirtió en una superpotencia unipolar. de Inglaterra.
En el ejercicio de su nueva condición, Estados Unidos intervi- 1.3 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
no militarmente en la guerra del Golfo Pérsico, atacando a Irak 1.3.1. NICOLAS DE PIÉROLA (1895 – 1899)
con poderosos misiles. Además invadió Panamá y desembarcó - Creó la Sociedad Nacional de Industria, de minería y del
sus tropas en Somalia. Con estas acciones militares, la potencia agro, caucho.
norteamericana ejercía el papel de gendarme planetario. - Se instalan teléfonos, tranvías, luz eléctrica.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, - Libra peruana de oro.
perpetrado por la organización islámica Al Qaeda (a la que la - Contrata de la MISIÓN CLEMENT militar francesa y creó la
historiografía llama «terrorista»), Estados Unidos inició, jun- Escuela Militar de Chorrillos, como purga a los indígenas.
to a Gran Bretaña, los bombardeos sobre Afganistán, cuyo 1.3.2. EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA (1899 – 1903)
gobierno Talibán protegía a los miembros de Al Qaeda. El - Estimula la inversión extranjeras en minería.
gobierno de George W. Bush declaró que podría atacar a - Ferrocarril Oroya – C. de Pasco, relacionado con la empresa
otros grupos terroristas y países para autodefenderse. Así Cerro de Pasco Mining Company (EEUU).
también, acusó a Irak de proteger y respaldar a organizacio- - Implanta la libra peruana de oro.
nes terroristas, a la vez que aseguraba que el régimen iraquí - 1901 Perú rompe relaciones diplomáticas con Chile
había desarrollado planes para utilizar armas químicas y bio- - Incidente de la corona.
lógicas. En marzo del 2003, se inició el bombardeo sobre - Código del agua.
Irak. El ejército estadounidense, con el apoyo de un grupo - Colegio agrícola
de países aliados, ocupó el territorio iraquí y depuso al régi- - Firma con Bolivia el «Tratado Osma - Villazán»
men de Sadam Hussein. Estas operaciones militares fueron 1.3.3. MANUEL CANDAMO (1903 – 1904)
una demostración del poderío militar de los estados Unidos. - Establece el Código de la minería.
Sin embargo, el poderío de Estados Unidos sólo es militar, - Proyecto Ferrocarril Oroya – Huancayo; Sicuani – Cusco.
puesto que, en el aspecto económico, por ejemplo, desde los - Tranvía de Lima a Chorrillos.
años 80, se observa el creciente poderío de un conjunto de 1.3.4. PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
países europeos y asiáticos. En este sentido, se puede hablar (1904 – 1908)
de la existencia de un mundo multipolar. Muestra de esto es que - Establece la Educación Primaria gratuita.
Japón ha presentado el mayor superávit en el comercio exte- - Crea la universidad la Kantuta de educación E.G.V.
rior a nivel mundial. China crece sostenidamente cada año. - Las mujeres son admitidas a la Universidad.
Así mismo todo este orden nuevo se da en un contexto del - Creó la escuela normal de varones.
impulso de la globalización (imperialismo), neoliberalismo e inte- - Compra de Cruceros «Grau» y «Bolognesi».
gración económica: los Estados Europeos han conformado la - Se crea la Artillería
Unión Europea, los asiáticos impulsan la llamada Cuenca del - Exploración de la selva.
Pacífico, los sudamericanos han conformado la Comunidad - Construcción de la cripta a los héroes.
Andina y el MERCOSUR, y, Norteamérica ha constituido el NAFTA.

373
HISTORIA
- Construcción del panteón de los próceres. - Disolvió al Congreso creando uno nuevo bicameral, el cual
- Construcción del ferrocarril Oroya – Huancayo; Sicuani – Cusco le ratifica como presidente constitucional el 20 de octubre de
- Matías Manzanilla, estudia el problema de los trabajadores 1919.
- Modifica y promulga la nueva Constitución de 1920.
1.3.5. PRIMER GOBIERNO DE AGUSTO B. LEGUÍA (1908 – - Reasume el poder el 12 de octubre de 1924 y se reelige en
1912) 1929 por el Congreso.
- «Día del carácter», 29 de mayo de 1909, no renunció ante el - Sin libertad de Prensa y Opinión.
fallido golpe pierolista. - Creó la Contraloría General de la República.
- Huelga de los textileros de Vitarte (1911) - Industrialización de la Costa, Máquinas y ferrocarriles en las
- Crea al departamento de Madre de Dios. haciendas. Esto genera al proletariado agrícola y sus luchas
- Primeros aviones reivindicativas. Se triplicó la producción petrolera.
- 1911 «descubrimiento científico» de Machu Picchu por Hiram - Aparecen los partidos de masa el APRA y el Socialista.
Bingham. - Estableció el día del indio.
- Firma con Brasil el «Tratado Velarde - Río Branco» 1909, - Comunidad Indígena.- Por la agresión colonialista en su de-
frontera del río Yavari al río Acre. fensa de la propiedad y dignidad surge la sublevación indí-
- Bolivia «Tratado Polo – Bustamante» 1909, niegan el fallo de gena en el Sur del Perú, 1920 – 1923. Antigamonalista y
Argentina. antilatifundista.
- 1911 conflicto con Colombia, río Caquetá. - Creó la ley del Empleado.
- Ley de conscripción vial para construir caminos la cual afec-
tó al indígena.
- Creó la Sociedad Geográfica.
- Creó primer Colegio Nacional de Mujeres (Rosa de Santa
María).
- Mandó a construir la Av. Leguía (Arequipa), la Av. Progreso
(Venezuela), Parque Universitario, etc.
- Convenio con la Peruvian Corporation cedió a perpetuidad
los ferrocarriles.
- Problema con la Internacional Petroleum Company se so-
metió a arbitraje internacional 1918
- Tratado Salomón Lozano: El Perú cede la zona comprendi-
da entre el río Caquetá y Putumayo, además el Trapecio
Amazónico (Leticia) dando salida soberana al Amazonas. A
cambio recibió el triángulo de los Sucumbíos.
1.3.6. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGURST (1912 – - Justificación «Beneficio de la Solidaridad y la Paz Continen-
1914) tal».
- Candidato populista, ganó con el apoyo de los obreros y - 3 de Junio 1929 Tratado de Lima o Rada Figueroa, «Partija de
campesinos al civilista Antero Aspíllaga. territorios» Tacna – Perú y Arica – Chile.
- Se le denominó el «Pan Grande» porque bajó el precio del trigo. - Otros acuerdos; Perú recibe Malecón de atraque, edificio
- Derecho a huelga / populismo aduanero, ferrocarril y 6 millones de dólares.
- Se admite las 8 horas de trabajo para los trabajadores del
Callao. 3. EL TERCER MILITARISMO
- Ley de accidente de trabajo.
- Los civilistas organizan un golpe de Estado en alianza con los
militares, al cual el congreso lo apoyo.
1.3.7. PRIMER GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914
– 1915)
- Se inaugura el canal de Panamá por EE.UU.
- INTERNACIONAL: inicio de la Primera Guerra Mundial
- Problema de la Brea y Pariñas.
1.3.8. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA
(1915 – 1919)
TERCER MILITARISMO

- Se decreta las 8 hrs. de trabajo y el descanso dominical.


- Regula el trabajo de niños y mujeres, decreto de leyes socia-
les asesorado por Matías Manzanilla
- Se implantó libertad de cultos.
- 1915 se produce la rebelión campesina de Teodomiro Gutiérrez
Cueva «Rumi Maqui».
- Se rompe relaciones diplomáticas con Alemania en 1915 por
el hundimiento del barco LORTON que llevaba nitrato de
sodio a España.

2. "EL ONCENIO" (1919 - 1930): DESPLAZAMIENTO DEL CAPITAL


INGLÉS POR EL ESTADOUNIDENSE (PATRIA NUEVA).
2.1.ANTECEDENTES
Augusto B. Leguía era el «nuevo» líder de la burguesía
burocrática, intermediaria y de los terratenientes.
El Presidente Pardo convoca a elecciones en 1919. Leguía
derrota a Antero Aspíllaga del partido gobernante. Eleccio-
nes fraudulentas a favor de Aspíllaga, por el apoyo del jura- 4. DEMOCRACIAS BURGUESAS ENDEBLES
do «Corte Suprema». 4.1.PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE
Ante la inminente eliminación de las elecciones, el 4 de junio (1939-1945)
de 1919. Leguía apoyado por las FF.AA. da un golpe de Manuel Prado rebeló una gran habilidad política, se liberó de
Estado a Pardo deportándolo a Europa y asume el poder la influencia de Benavides, y se apoyó en el ejército para
como presidente provisional. gobernar. Tuvo fama de demócrata, pero mantuvo en la
2.2. GOBIERNO ilegalidad al APRA.
- Inicia su mandato autodenominando a su gobierno PATRIA Política interna
NUEVA - Emprendió campañas de alfabetización en todo el país.
- Promulgó la Ley General de Educación de 1941.

374
HISTORIA
- Creó los departamentos de Tumbes y Pasco. Finalmente el gobierno de Odría llegó a su fin en medio
- Se incrementó la exportación de minerales, algodón y azú- de la crisis económica y el descontento popular. Convocó
car, a raíz de la Segunda Guerra Mundial. a elecciones y el sucesor fue Manuel Prado Ugarteche.
Política externa
- Tuvo lugar el conflicto con el Ecuador, ya que este país 5.2. SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO
siempre reclamó como suyos los territorios de Tumbes, Jaén UGARTECHE. «LA CONVIVENCIA»(1956 – 1962)
y Maynas. El descontento por el autoritarismo del régimen anterior,
- En julio de 1941, los ecuatorianos atacaron nuestras guarni- exige la renovación de las viejas estructuras nacionales. Por
ciones, y se produjo la batalla de Zarumilla, que culminó con lo tanto, Manuel Prado Ugarteche gana las elecciones con el
el triunfo peruano y la ocupación de la provincia ecuatoria- apoyo del APRA, iniciándose la CONVIVENCIA APRO –
na de El Oro. La ocupación no tenía ninguna característica PRADISTA.
de conquista territorial, pues se hizo para hacer comprender Se caracterizó por iniciar cierta liberalización política, ya que
al Ecuador que no se podía tolerar los incesantes ataques de se permitió la existencia de sindicatos y de las actividades de
que fueron objeto nuestros puestos fronterizos. En esta cam- los apristas y comunistas. Se preocupó por la agricultura,
paña se inmoló el capitán de nuestra fuerza aérea don José pero no llegó a proponer una ley de reforma del agro,
Abelardo Quiñónez. limitándose a la creación del Instituto de Reforma Agraria y
- Las hostilidades se suspendieron a pedido de los gobiernos Colonización, cuyos estudios fueron retomados por los go-
de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Chile los que ofrecie- biernos siguientes.
ron sus buenos oficios para mediar y promover una solución * Se produce en esta época la escisión del comunismo (ruso
mediante la firma del protocolo de Paz, Amistad y Límites de y chino).
Río de Janeiro (enero de 1942). Documento que dejo fijados * Academias preuniversitarias.
para siempre nuestros derechos sobre Tumbes, Jaen y Maynas. * Universidades
El protocolo fue aprobado por el Congreso de Ecuador el 26 * Comando Conjunto de las FF.AA.
de febrero de 1942, el de Perú hizo lo propio el mismo año, lo * Revolución cubana
que le otorga validez y carácter definitivo.
- Por otro lado en 1945, el Perú le declaró la guerra a los países JUNTA MILITAR (1862 - 1863)
del Eje (Alemania, Italia y Japón) sumándose al bando alia- NICOLÁS LIDNEY, RICARDO PÉREZ GODOY
do.
5.3. PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE
4.2. GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO TERRY (1963 -1968)
(1945-1948) Constituyó la alternativa de las clases medias para generar
Bustamante llega al gobierno con el apoyo del APRA. reformas modernizadoras dentro de la ley. Sin embargo, su
Durante este gobierno se agudizó la crisis económica, debi- gobierno estuvo limitado por una mayoría opositora en el
do a la disminución de las exportaciones e importaciones Congreso (la Coalición APRA – Unión Nacional Odriísta)
como resultado del fin de la Segunda Guerra Mundial. So- Entre sus principales obras podemos mencionar:
brevino la carestía de productos básicos y el alza del precio - El proyecto de Reforma Agraria.
de los alimentos. - La Ley de Elecciones Municipales.
Por discrepancias políticas, el APRA se distanció del gobier- Su gobierno actuó tímidamente en el Proyecto de reforma
no, produciéndose levantamientos en diversos lugares del Agraria. La pugna entre los poderes Ejecutivo y
país. Legislativo dio lugar a la censura de varios gabinetes.
Aprobó el decreto de soberanía de las 200 millas marítimas Al mismo aparecieron tendencias políticas radicales que
(agosto de 1947). se manifestaron en movilizaciones sociales, especialmente
Se produjo una sublevación en Arequipa, al mando del en el agro (guerrillas), con la toma de tierras, generando
general Manuel A. Odría, con el apoyo de las guarniciones violencia y represión.
del país. Bustamante fue derrocado y deportado a la Argen- - La carretera marginal de la selva.
tina y una junta militar asumió el mando de la Nación. - La construcción de complejos habitacionales.
- La construcción de la refinería de la Pampilla.
5. EL NUEVO RÉGIMEN OLIGÁRQUICO - Inicio de grande proyectos de irrigación como son
5.1. GOBIERNO DE MANUEL APOLINARIO ODRÍA (EL Tinajones y Olmos.
OCHENIO, 1948-1956) - La crisis económica se debió a la baja de los precios de
5.1.1. PRIMERA ETAPA los productos de exportación y al exceso de gasto
El general Manuel Odría estableció un régimen abiertamente público. Se produjo la devaluación del sol de oro.
dictatorial. En esta etapa promulga la Ley de Seguridad Inte- - En 1968 se renovó el Contrato petrolero sobre los
rior contra los apristas, los comunistas y el movimiento sindi- yacimientos de la Brea y Pariñas, produciéndose el
cal. Su política económica fue propuesta por el Fondo Mo- escándalo d la página once (acta de Talara).
netario Internacional y la misión Klein. Asimismo, declaró - Los partidos de oposición comenzaron a sacar partido
ilegales a los partidos aprista y comunista. de la crisis. En esa coyuntura, lo militares organizaron un
nuevo golpe de Estado.
5.1.2. SEGUNDA ETAPA - Central Hidroeléctrica del Mantaro
Luego de dos años de dictadura, Odría renunció entregán- - Banco de la Nación.
dole el poder al general Zenón Noriega. Este a su vez, con- - Aeropuerto Jorge Chavez
vocó a elecciones, resultando elegido Odría como presiden- - Surge la Izquierda Revolucionaria.
te Constitucional. Su lema fue: «Hechos y no palabras».
Realizó las siguientes obras: 6. GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS
6.1. GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968 -
- Construcción de edificios públicos como el Ministerio de 1975)
Educación, el Estadio Nacional, las Grandes Unidades El general Juan Velasco Alvarado asumió el poder mediante un
Escolares, el Hospital del Empleado, el Hospital Militar, el golpe de Estado del Comando Conjunto de las Fuerzas Arma-
Hospital Naval, los Hospitales Regionales. das, autotitulándose «Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
- Creación del Ministerio de Trabajo e implantación del Armadas».
Seguro Social del Empleado. Las reformas emprendidas por Velasco Alvarado estuvieron con-
- Creó el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). tenidas en el Plan Inca que implicaba:
- Estableció el derecho de voto para la mujer. - Expropiación del Complejo Petrolero de Talara (09 de octu-
- Mantuvo a Haya de la Torre aislado en la embajada bre de 1968), anulándose los contratos con la International
colombiana. Petróleum Company.
- Creó la PIP. - La Ley de Reforma Agraria, con la inmediata ocupación de
- Nuestra industria de sustitución de importaciones, que las haciendas azucareras siguiendo el lema «la tierra es de
empieza a desarrollarse a la sombra de la Segunda Guerra quien la trabaja». Las haciendas pasaron a organizarse en
Mundial, conocerá un gran impulso. Cooperativas Agrarias de Producción (CAPS) y en las So-

375
HISTORIA
ciedades Agrícolas de Interés Social (SAIS). Se puso fin al 7.2. EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA (1985 - 1990)
latifundismo en el Perú. En 1985, el APRA, por primera vez, accede al poder sin
- La expropiación de los yacimientos mineros más importantes intermediarios, con su candidato Alan García Pérez. Entre los
de empresas extranjeras fueron expropiadas: Cerro de Pasco acontecimientos más importantes de su gobierno se pueden
Corporation, Marconi Mning Company, etc. mencionar:
- La estatización de la Peruvian Corporation volviendo los - Intentó moralizar la institución policial, destituyendo a mu-
ferrocarriles a manos del Estado (ENAFER PERU). chos de sus miembros.
- La reforma industrial que tuvo como finalidad introducir el - La protección a la industria nacional fue incrementada con
mecanismo de la COMUNIDAD INDUSTRIAL, por el cual los altos aranceles y controles de importación y prohibiciones
trabajadores recibían acciones de la empresa, y participaban (nacionalista).
en el directorio y en las ganancias. - El sol de oro fue reemplazado por el inti.
- La Reforma educativa, estuvo orientada a la formación de - Se enfrentó al capitalismo internacional, reduciendo el pago
un hombre nuevo en una nueva sociedad. de la deuda al diez por ciento de los ingresos provenientes
- Mantuvo activas relaciones diplomáticas, comerciales y de de las exportaciones, lo que implicaba en gran parte dejarla
asistencia militar con la Unión Soviética, del mismo modo con impaga. A raíz de esta política, el Perú fue declarado país
gobiernos progresistas latinoamericanos: Salvador Allende inelegible por los organismos internacionales. Este aislamien-
de Chile, el Justicialista de Héctor Cámpora de Argentina y to acarreó una de las peores crisis económicas de la historia
Fidel Castro de Cuba. peruana..
- El Perú tuvo un rol protagónico en el bloque mundial del
- En 1987, el presidente anunció la estatización de la banca,
Tercer Mundo, realizándose en Lima la Asamblea de países
medida que no llegó a cumplir. Amplios sectores de la pobla-
no alineados.
ción protestaron por el proyecto estatizador. El escritor Mario
- La reforma de los medios de comunicación: «Estatuto de
Vargas Llosa fue uno de los abanderados de la protesta civil.
libertad de prensa», que trajo el cierre de medios de comu-
- La hiperinflación acumulada fue de más de 2 millones por
nicación y la implantación del parametraje periodístico.
ciento, desapareciendo el crédito de consumo y extendién-
- El crecimiento de la burocracia, el exceso de gasto público y
dose la pobreza extrema.
la gran deuda externa y la enmienda Hickenlooper creó el
desbalance de la economía y, por ende, aguda crisis econó- - El Estado aplicó subsidios selectivos y control de precios,
mica. determinando el virtual colapso de los servicios del Estado.
En 1975, se produjeron disturbios callejeros, saqueos, y la - Los movimientos subversivos tomaron el control de univer-
huelga policial dejó sin protección a la ciudad. sidades públicas, fábricas, asentamientos humanos. Por pre-
El 29 de agosto de 1975, se produce un golpe interno en la sión de los subversivos, los empresarios se vieron obligados
Fuerzas Armadas. Al conocer un pronunciamiento en Tacna a pagar cupos.
del general Francisco Morales Bermúdez, Velasco Alvarado - Puso énfasis en el programa de regionalización, dirigido a
se resignó a dejar el mando. acabar con el centralismo. Sin embargo no dio los resultados
- Pacto Andino. esperados.
- ETE (Escuela Técnica del Ejército) En 1989, el país afrontaba la subversión, la hiperinflación, el
- Terremoto de Yungay narcotráfico y la pobreza extrema. Muchos peruanos deci-
- Defensa Civil dieron emigrar a otros países en busca de mejores condicio-
nes de vida.
6.2. GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ: En estas condiciones, García convocó a elecciones genera-
LA SEGUNDA FASE DEL GOBIERNO MILITAR les. En el proceso electoral de 1990, los candidatos de mayo
El nuevo régimen, denominado la «segunda fase» de la fuerza eran Mario Vargas Llosa a la cabeza del FREDEMO y
revolución peruana, abrió puertas con el sector civil, de el ingeniero Alberto Fujimori al frente de Cambio 90. Salió
modo que se produjeron los siguientes acontecimientos: electo en segunda vuelta este último.
- Se inició el desmontaje de las reformas emprendidas por - Creó el Banco Agrario.
Velasco a través del Plan Túpac Amaru. - Se puso en uso el dólar MUC
- Se aplicaron fuertes medidas de austeridad - Se inició la construcción del tren eléctrico
- El gobierno llamó a elecciones para elegir una Asamblea - Creó la PNP (Policía Nacional del Perú)
Constituyente en 1978. Su presidente fue el líder del APRA,
Víctor Raúl Haya de la Torre. El gobierno tuvo como objeti- 8. EL NEOLIBERALISMO
vo: redactar una nueva constitución y facilitar el retorno a la 8.1. GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990 - 2000)
institucionalidad democrática-burguesa. El ingeniero agrónomo Alberto Fujimori, hijo de inmigrantes
- La Constitución de 1979 estableció los derechos, libertades y japoneses, ex rector de la Universidad Agraria, presidente
garantías de los ciudadanos, fortaleció el poder presidencial, de la Asamblea Nacional de Rectores. Alberto Fujimori tras-
estableció la práctica de la segunda vuelta electoral. lucía la imagen de un hombre rectitud y eficiencia orientales
- Preparado el camino para el regreso de la vida democrática- y de independencia política. Su modesta, pero efectiva cam-
burguesa, el General Morales Bermúdez convocó en 1980 a paña, bajo el lema: Honestidad, tecnología y trabajo, lo
elecciones generales, siendo electo, por segunda vez, Fer- llevaron, al frente de la agrupación política Cambio 90, a la
nando Belaúnde. presidencia del Perú.
Obras principales de su gobierno fueron:
7. REGÍMENES POPULISTAS - Puso en práctica el temido shock, o duro ajuste económico
7.1. EL SEGUNDO GOBIERNO DE BELAÚNDE (1980 - 1985) para reducir la inflación, el déficit fiscal y permitió el ordena-
En el segundo gobierno de Belaunde se produjeron los
miento de la economía. Se eliminó el control de precios y la
siguientes hechos:
aplicación de subsidios.
- Restableció la libertad de prensa, mediante la devolución de
- Se reinsertó al país en la comunidad financiera internacional,
los medios de comunicación a sus antiguos propietarios.
renegociando la deuda externa conforme a los cánones del
- Restableció las elecciones municipales
neoliberalismo.
- Desarrolló nuevos proyectos de viviendas en Lima: Com-
- Reemplazó el inti por una nueva moneda: el nuevo sol.
plejos Santa Rosa, San Borja y Limatambo, etc.
- En 1984, surge el movimiento Revolucionario Tupac Amaru. - El Ministro de Economía, Carlos Boloña, inició un programa
Inicialmente fueron subestimados por el gobierno, pero, en de privatizaciones, reformas estructurales y de reducción del
1983, las Fuerzas Armadas fueron convocadas a combatir la Estado. A la vez, se delineó una política liberal de apertura a
subversión. las importaciones, la reducción de la intervención del Estado
- En 1981, se produjo con Ecuador el incidente fronterizo del en la economía, y el estricto ajuste fiscal.
Falso Paquisha, en la Cordillera del Cóndor - El 05 de abril de 992, se produjo el autogolpe o disolución
- En el aspecto Económico, tenemos: la crisis de la produc- del Congreso de la República. La presión internacional exi-
ción agraria, la agobiante deuda externa, la burocracia pú- gió elecciones para un Congreso Constituyente Democráti-
blica, la escasez de divisas, la acelerada devaluación de la co, las cuales se realizaron. El Congreso elegido elaboró la
moneda, la inflación que llegó a superar los tres dígitos. A Carta Constitucional, aprobada en 993, que permitió la re-
todo esto se agregaron las inundaciones en la costa norte y elección presidencial.
las sequías en el sur, ocasionando grandes pérdidas. - La política antisubversiva y el trabajo de inteligencia culmi-
naron con la captura de Abimael Guzmán, y los demás líde-

376
HISTORIA
res senderistas emerretistas que fueron condenados a cade- mayor del Ejército Peruano Antauro Humala (presuntamen-
na perpetua. te por órdenes de su hermano Ollanta Humala) lideró una
- Se descubrió los malos manejos por el gobierno de Alan asonada con 150 seguidores del etnocacerismo, con quienes
García en el uso de dólar MUC (Mercado Único de Cambio), capturó la sede de la comandancia policial de dicha ciudad.
en la construcción del tren eléctrico, en la compra de avio- La resistencia de los pocos policías fue débil y corta; Humala
nes Mirage, et. Formándose comisiones investigadoras. solicitaba la renuncia del Presidente Alejandro Toledo por
- Se establece la Reforma Laboral que trae consigo el despido corrupción y «entreguismo» a los capitales extranjeros, es-
de los trabajadores, la inestabilidad en el empleo, la contrata- pecialmente chilenos. Sin embargo, por la noche y en mo-
ción temporal, etc. mentos en que negociaba su rendición en la Municipalidad
- En enero de 1995, estalló el conflicto del Cenepa en la fron- de Andahuaylas, Antauro fue arrestado.
tera peruano – ecuatoriana. Como resultado, se firmó la Paz Aspecto político
de Itamaraty, con el apoyo de los países garantes. En octu- Crisis de 2003
bre de 998 se firmó el acuerdo de Brasilia,en donde Ecuador En mayo de 2003, Alejandro Toledo declaró estado de emer-
reconoce el protocolo e 942, comprometiéndose el Perú a gencia en todo el país para prevenir un desborde social a raíz de
concederle un kilómetro cuadrado en el área de Tiwinza, una oleada de protestas masivas y huelgas por parte de maes-
además de otras concesiones. Fue colocado también el últi- tros, agricultores y trabajadores de salud, en reclamo de mejo-
mo hito de la frontera, culminando el largo proceso de de- ras laborales y salariales. La medida concluyó 30 días después.
marcación territorial.
- En 1995, Fujimori se reelige.
8.3. GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ (2006-2011)
- En 1996, se produce la toma de la residencia del embajador de
Obras materiales
Japón por militantes del MRTA, acción que terminó, violenta-
1.- Reducción de la pobreza de un 48% hasta un 30 %, 4 millo-
mente en 1997 con la operación del rescate Chavín de Huantar.
nes y medio de personas superaron el nivel de la pobreza.
- Se produjeron maniobras legales del gobierno y del Con-
2.- Se rehabilitaron I.E. "Colegios Emblemáticos"
greso para permitir la segunda reelección de Fujimori en el
5.- Se asfaltaron 10 500 kilómetros de carreteras.
año 2000. Figura clave del gobierno es el jefe del Servicio de
6.- Se entregaron 840 000 títulos de propiedad.
Inteligencia Nacional Vladimiro Montesinos.
7.-Se han construido nuevos hospitales con modernos equipos
- Los medios de comunicación son mediatizados por el go-
bierno desde los que combatía agresivamente a los líderes 8.-Se concluyó la primera etapa del tren eléctrico.
que se perfilaban como futuros candidatos a la presidencia. Social
- En medio de graves denuncias de falsificación de firmas para 1.- Reforma de la educación, la evaluación y la capacitación de
la inscripción de la agrupación política Perú 2000, y bajo la maestros y alumnos.
observación de diversas organizaciones internacionales, 2.- Articulación de la seguridad social con el Ministerio de Salud
Fujimori fue proclamado presidente tras las elecciones del y otras instituciones; logrando que de cada 100 personas, 70
año 2000. Su oponente en la elección, Alejandro Toledo, tengan un seguro de salud (anteriormente de cada 100 per-
denunció graves irregularidades durante la realización del sonas, 36 tenían seguro de salud).
proceso electoral. 3.- Se redujo las tasas de mortalidad infantil y mortalidad mater-
- El 14 de setiembre del 2000 se exhibe ante la opinión pública na, y se aumento la administración de vacunas.
el video donde aparece Vladimiro Montesinos comprometi- 4.- Se alfabetizo casi 1millón 700 mil personas, con ello se convir-
do en un acto de corrupción. Dos días más tarde, en sorpre- tió al Perú un territorio libre de analfabetismo.
sivo mensaje a la nación, el presidente anuncia recorte de su 5.- Se crearon 2 millones 300 mil empleos.
mandato y la convocatoria a nuevas elecciones para el mes
de abril del 2001. 8.4. GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA TASSO (2011-2016)
- En noviembre del 2000, Fujimori deja el país casi clandestinamen- Ley de consulta previa
te. Se informa que el motivo de su viaje era la cita de mandatarios El Presidente de la República promulgó el 06 de setiembre la
en Brunei. Posteriormente, Fujimori viaja a Japón (meses después esperada Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas.
se haría público que posee la nacionalidad japonesa). Caso PRONAA.- El 20 de setiembre de 2011 murieron tres
- El 19 de noviembre, desde Japón, Fujimori anunció su renuncia a niños intoxicados luego de ingerir alimentos del PRONAA (Pro-
la presidencia. Ante ello, el Congreso declara incapacidad moral grama Nacional de Asistencia Alimentaria), buscando en el año
de Fujimori para gobernar, y por mandato constitucional, el doc- 2012, el gobierno de Humala decidió cerrar definitivamente este
tor Valentín Paniagua, elegido Presidente del Congreso, asume la programa alimentario.
Presidencia el 22 de noviembre del 2000. Captura de ‘Artemio’.- El 9 de febrero de 2012 se dio la noticia
que el líder Senderista Florindo Eleuterio Flores Hala ‘Artemio’
8.2. GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Traslado de Antauro Humala.- El viernes 2 de marzo de 2012
(20 01- 200 6) el hermano del presidente, Antauro Humala fue trasladado de la
En noviembre de 2001, Alejandro Toledo presidió la XI Cum- prisión de ‘Piedras Gordas’ al penal ‘Virgen de la Merced’ en
bre Iberoamericana, realizada en la ciudad de Lima. Chorrillos;
Aspecto económico Terrorismo.- El 9 de abril, un grupo terrorista secuestró a
Bajo e l mando de A le jandr o To le do, el Per ú cr ec ió trabajadores de la TGP (Transportadora de Gas del Perú) en la
significativamente durante cada mes y cada año de su ges- Provincia de La Convención, Cusco.
tión; y además este crecimiento fue diversificado y orientado El 12 de abril se produjo un enfrentamiento entre fuerzas del
hacia las exportaciones. En el periodo 2001-2005, el creci- orden y senderistas en el VRAE
miento acumulado del PIB fue de 20,6 %, las exportaciones Compra de activos de Repsol.- A inicios de abril de 2013 la
crecieron 44,7 % y la inversión privada 25,2 % empresa Reuters reveló que Petroperu, empresa del gobierno,
presentó una oferta preliminar a la española Repsol para com-
Estabilidad de precios
prar su refinería y estaciones de gasolina que tiene en el país,
La tasa de inflación fue negativa en 0,13%, demostrando la
Estas pretensiones de comprar activos de Repsol por parte del
existencia de estabilidad de precios en la economía peruana, lo
estado se debería también a la intenciones de las compañías
cual e s un r ef le jo de s ol idez y buenos fundame ntos
chilenas de hidrocarburos COPEC y Quiñenco que buscarían
macroeconómicos.
comprar la refinería La Pampilla que junto con 317 grifos de
- Durante su gobierno se firmaron acuerdos comerciales con
Repsol; el vecino país obtendría un 80% del mercado de gaso-
diferentes países, entre ellos destacan los tratados de libre
lina y petróleo diesel en el Perú
comercio con Tailandia, Estados Unidos de América, entre
otras. Crisis política de julio de 2013
Aspecto social A inicios de julio de 2013, se promulgó la denominada Ley del
- Se dio el Arequipazo en junio de 2002 se levantó un movi- Servicio Civil que plantea unificar los regímenes del trabajador
miento en Arequipa por el Frente Amplio Cívico de Arequipa,. público puesto que los servidores públicos pueden estar bajo
- El 26 de abril de 2004 en Ilave, Puno, una turba de miles de Contrato Administrativo de Servicios (CAS),
personas atacó a las autoridades de la provincia peruana del - Se dio el programa Beca 18.
Collao, - Se aprobó la Ley del Servicio Civil.
- El Andahuaylazo Entre los días 1 y 4 de enero del 2005 el

377
GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
prácticamente definitivos en el entorno natural. Por exten-
sión Ecúmeno (del griego ï0êïõìÝíç –oikouménç– "habitada")
Porción de la Tierra permanentemente habitada. Sociósfera
o Antropósfera.
SEMANA 01
3.2. FENÓMENO GEOGRÁFICO
GEOGRAFÍA UNA CIENCIA ÚTIL Es el conjunto de eventos físicos que generan cambios en el
1. Definición etimológica Espacio Geográfico. Se produce cuando es posible observar
1.1. Origen un cambio en el Espacio Geográfico. Estos alteran el ambien-
A. Origen de la Geográfica en su etapa descriptiva te y caracterizan (en algunos casos) por ser impredecibles,
(Antigua). Tiene su origen en la antigua sociedad griega en inevitables e incontrolables.
la Época arcaica en el siglo VI a.n.e. en la Pólis (Ciudad- Verbigracia: Vientos, lluvias, tsunamis, sequias, erupción vol-
Estado) de Mileto (ubicado en la actual Turquía). cánica, fenómeno de El Niño y La Niña, normalmente no se
Iniciador o padre de la Geografía Antigua. Hecateo de pueden predecir y tienen poca duración. Por ejemplo, un
Mileto (550 a. C.- 476 a. C) por su obra: "Periodos Ges*" terremoto, trombas, arco iris, etc.
* Tierras, hace referencia a lugares".
3.3. HECHOS GEOGRÁFICOS
B. Origen de la palabra "Geografía": Eratóstenes de Cirene. Es aquel que ocurre en la superficie terrestre, y se caracteri-
Crea y acuña la palabra Geografía en su obra: "Menorías o za por su permanencia, estabilidad y porque su formación es
recuerdos geográficos". un proceso más o menos largo. Por ejemplo, los orígenes de
una cordillera, la formación de los ríos, lagos, valles, etc.
1.2. Significado: la palabra "Geografía" deriva del latín
"geôgraphía" que proviene del griego: Padre o Iniciador de la Geografía Contemporánea "Mo-
derna". Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr
von Humboldt (Alexander von Humboldt, en español: Ale-
jandro de Humboldt) considerado iniciador de la Geografía
Contemporánea por sus obras: Kosmos (Cosmos) y Le
voyage aux régions equinoxiales du Nouveau Continent
(Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente),
escrita entre 1799-1804 tras su viaje al virreinato del Perú.

4. PRINCIPIOS GEOGRAFÍCOS
La palabra Geografía significa: "descripción de la tierra"
* Tierra, hace referencia a lugares".

2. DEFINICIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL UNESCO


(Montreal-1950). Los geógrafos George Chabort y André
Meyniher definen "La Geografía es la localización, la explicación
y comparación de los paisajes y de las actividades humanas en
la superficie de la Tierra".

La Geografía es la ciencia que estudia la relación entre


naturaleza y sociedad en el espacio geográfico.

3. ESPACIO GEOGRÁFICO. Es el área de la Tierra, donde se


realiza la relación entre Sociedad y Naturaleza.

Constituyen la columna vertebral y los entes rectores de toda


investigación científica de la Geografía. El estudio de los elementos
geográficos, hechos geográficos y/o fenómenos geográficos se
basa necesariamente en los seis principios geográficos.

3.1. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTRUA DEL ESPACIO GEO- 5. ESCUELAS Y TENDENCIAS


GRAFICO 5.1. Escuela Alemana: plantea y propone la tendencia
A. ESTRUTURA NATURAL Determinismo Geográfico, máximo representante de esta
A.1. Estructura natural física: escuela es Friedrich Ratzel. Manifiesta que el medio
- Atmosfera: Zonas cl im át ic as , fe nome nos geográfico o naturaleza determina el grado de desarrollo de
meteorologicos. un país o nación.
- Hidrosfera: Océanos, mares, lagos, lagunas, ríos,aguas
subterraneas. 5.2. Escuela Francesa: propone y explica la tendencia del
- Geosfera: Volcanes, sismos, relieves en general. Posibilismo Geográfico. Paul Vidal de la Blache. En posi-
A.2. Estructura natural biológica: ción a la escuela alemana, manifiesta que la naturaleza no
- Flora: Al conjunto de las plantas que se desarrollan en determina el grado desarrollo de un estado o nación, sino
una región. que te brinda las posibilidades para que este se desarrolle.
- Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan
en una región.
B. ESTRUCTURA CULTURAL 5.3. GEOSISTEMA: un sistema puede ser entendido como el
Los que tienen su origen en la intervención del hombre. grupo de elementos que conforman una unidad que funciona a
Zonas urbanas (ciudades, industrias, vías, etc.) zonas rurales partir de interrelaciones e interacciones entre ellos.
(caminos, agricultura, ganadería, etc.), involucran cambios

379
GEOGRAFÍA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GEOGRAFÍA
1. Edad antigua: comprende desde la invención de la escritura (5
000 a.C.) hasta el año 476 d.C. año en que se produce la caída
del imperio romano de occidente.
Anaximandro de Mileto (610-547 a. C.). Elaboró uno de los
primeros mapas del mundo conocido por los griegos, además de
varios cálculos sobre los equinoccios y solsticios.
Thales de Mileto (625 - 547 a. C.). Estableció la esfericidad de la
Tierra, basándose en la sombra de la Tierra en un eclipse lunar.
Hecateo de Mileto (550 - 476 a. C.). Corrige los mapas de
Anaximandro al recorrer las costas que rodean al mar Egeo.
Aristóteles (384 - 322 a. C.). Fue el primer geocentrista, considera
el mundo sublunar o terrestre y el mundo supralunar o celeste.
Aristarco (310 - 230 a. C.). La primera persona que propone
el modelo heliocéntrico del Sistema Solar.
Eratóstenes (276 - 194 a. C.). Logró medir la circunferencia
polar terrestre.
Hiparco de Nicea (190 - 120 a. C.). El primer catálogo de es-
trellas; la división del día en 24 horas de igual duración.
Estrabón (64 - 24 d. C.). Conocido por su obra "Geografía" de
17 volúmenes, en la que se describe minuciosamente la Geogra-
fía de todo el Imperio Romano.
Claudio Ptolomeo (100 - 170 d.C). Desarrolla la Teoría
Geocéntrica, usando epiciclos, valido hasta el renacimiento y su
obra cumbre es "Almagesto".
2. Edad media: abarca desde el año 476 hasta 1453, año que
Constantinopla cayó en poder de los turcos otomanos, hecho
que a su vez constituyo la caída del imperio romano de oriente.
Ibn Battuta (1304 - 1368)
bn Jaldún o Ibn Khaldoun (1332 - 1406)
Abû Abd Allâh Muhammad al-Idrîsî (1100 - 1165).
Marco Polo (1254 - 1325)
3. Edad moderna: se extiende desde 1453 hasta 1789, año en que
estalló la Revolución Francesa.
Cristóbal Colón: (1451 - 1506) llego a América.
Fernando de Magallanes (1480-1521). 10 de agosto de 1519
parte de Sevilla para realizar la circunnavegación, cual fue con-
cluida por Juan Sebastian el Cano el 6 de setiembre de 1522
Tycho Brahe (1546 - 1601). Fue considerado el más grande
observador del cielo antes de la invención del telescopio
Nicolás Copérnic o (147 3 1543). Con ci bió la Te oría
Heliocéntrica del Sistema Solar, Su libro De revolutionibus orbium
CIENCIAS DE APOYO DE LA GEOGRAFÍA coelestium . es el fundador de la astronomía moderna.
Astronomía: ciencia que estudia los astros. Giordano Bruno (1548 - 1600). Planteó que el Universo es
Cosmología: ciencia que estudia el Universo. infinito, por lo tanto no puede tener centro alguno, además el
Cosmogonía: ciencia que trata el origen del Universo. Sol es una estrella más en el Universo. Por sus ideas fue quema-
Geodesia: ciencia que estudia las dimensiones y formas de la Tierra do en la hoguera.
a través de las líneas imaginarias. Johanes Kepler (1571 - 1630). Planteó tres leyes para explicar
Cartografía: ciencia que representa a la superficie de la Tierra. el movimiento de los planetas:
Espeleología: ciencia que estudia cuevas y cavernas. Galileo Galilei (1564 - 1642). Perfeccionó el aparato óptico que
Geogenia: ciencia que trata el origen de la Tierra. obtuvo de un holandés y el resultado fue un telescopio con el
Geología: ciencia que estudia la estructura interna de la Tierra.
cual descubrió los satélites de Júpiter (Io, Europa, Ganimedes y
Mineralogía: ciencia que estudia las propiedades de los minerales.
Calixto), su texto fue el Sidereus Nuncius.
Estratigrafía: ciencia que describe los estratos rocosos.
Isaac Newton. (1643 - 1727). Autor "Philosophiae Naturalis
Sismología: ciencia que estudia los movimientos sísmicos de la Tierra.
Geomorfología: ciencia que estudia las formas del relieve. Principia Mathematica" donde describe la ley de la gravitación
Topografía: ciencia que describe al terreno de un lugar de universal.
dimensiones menores a 25 km. 4. Edad contemporanea: comprende desde 1789 hasta la actua-
Petrología: ciencia que estudia las rocas. lidad. En Geografía prevalece el estudio con carácter explicativo
Edafología o Pedología: ciencia que estudia los suelos. sobre el descriptivo.
Orología: ciencia que estudia montañas y cordilleras. Alexander Von Humboldt (1769 - 1859). Es el Padre de la
Hidrología: ciencia que estudia el cíclo del agua. Geografía contemporánea, escribe su libro "Kosmos" y "Viaje a
Potamología o Fluviología: ciencia que estudia a los ríos. las Regiones Equinocciales del Nuevo Mundo".
Limnología: ciencia que estudia lagos y lagunas. Karl Ritter (1779 - 1859). Su obra esencial es "Las Ciencias
Criología o Glaciología: ciencia que estudia los glaciares. de la Tierra en Relación con la Naturaleza" y "Historia de la
Crenología: ciencia que estudia aguas termales. Humanidad" donde realiza una descripción de África y de Asia.
Hidrogeología: ciencia que estudia aguas subterráneas. Friedrich Ratzel (1844 -1904). Fundador de la Geografía Hu-
Talasología: ciencia que estudia a los mares. mana. Sus obras son Anthropogeographie (1882-1891) y
Oceanología: ciencia que estudia a los océanos. Politische Geographie (1898).
Meteorología: ciencia que estudia los fenómenos de la troposfera. Paul Vidal de La Blache (1845 -1918). Fue un geógrafo
Climatología: ciencia que estudia a los climas. francés. Destacado impulsor de la Geografía Clásica.
Eología: ciencia que estudia a los vientos. Jean Brunhes (1869 – 1930). Gran viajero, fue precursor
Botánica o Fitología: ciencia que estudia a la Vegetación. de la Geografía Humana en Francia: Géographie Humaine (1910),
Agrostología: ciencia que estudia a los pastos naturales. Géographie Humaine de la France (1920-1926).
Zoología: ciencia que estudia a los animales.
Ecología: ciencia que estudia la relación entre el biotopo y la
biocenosis.

380
GEOGRAFÍA
4.3. Eris (2003 UB 313): Distancia: 10 300 millones de km.
SEMANA 02 Periodo Orbital: 560 años, rotación: Desconocido, diá-
metro: 2 400 km. (+ ó – 100 km.). gravedad: 0.82 m/s2.
GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA Número de satélite: 01: Disnomia
4.4. Makemake. Su diámetro es aproximadamente tres cuar-
SISTEMA PLANETARIO SOLAR tas partes del de Plutón. Tiene un promedio de temperatura
1. ESTRUCTURA. El SS está Formado por una estrella: El Sol extremadamente bajo, cerca de 243,2 °C de manera que su
centro de atracción gravitacional y objetos astronómicos: 8 superficie está cubierta con metano y posiblemente de nitrógeno
Planetas, sus satélites. congelados.
- Planetas enanos
- Cuerpos pequeños: 30 mil asteroides, comets, meteoroides, 4.5. Haumea. Con una masa de un tercio de la de Plutón fue
meteoro, meteoritos, polvo y gas interplanetario. (Unión descubierto en 2003. Su forma es un elipsoide, el alargamien-
Astronómica Internacional) to extremo de Haumea lo hace único entre los planetas ena-
2. PLANETAS. Para que un cuerpo astronómico sea considerado nos conocidos, con su eje mayor del doble que su eje me-
«Planeta» tiene que cumplir tres requisitos: nor. Sin embargo, se cree que su gravedad es suficiente para
I. Cuerpo en órbita alrededor del Sol. haberse relajado en equilibrio hidrostático.
II. Tiene suficiente masa para que su propia gravedad supera la Número de satélite: 02: Namaka, Hi´iaka
fuerza de su cuerpo rígido, de manera que adquiera forma
esférica. EL SOL
III.Ha despejado la vecindad de su órbita. 1. UBICACIÓN
3. Características físicas de cada planeta: Se halla en uno de los bordes del brazo de Orión, en la galaxia
Vía Láctea.
3.1. Mercurio. Distancia: 57 millones 900 mil km. Periodo
orbital: 87 días, 24 horas, 11 minutos. Rotación: 58 días 15
2. CARACTERÍSTICAS
horas 30 minutos. Estrella enana (por su tamaño) amarilla (por su edad).
Gravedad: 3.7 m/s2. Gravedad aproximada: 274 m/s2.
Edad 5 000 000 000 de años aproximadamente. (5 eones)
3.2. Venus. Distancia: 108 millones de km., periodo orbital: Distancia media a la Tierra:150 000 000 km. (U.A.)
224 días, 16 horas 34 minutos. Rotación: 243 días, 0 horas, 27 Composición: 70% H, 27% He y 3% otros.
minutos. La luz tarda en llegar a la Tierra: 8’ 19’’.
Gravedad: 8.87 m/s2. Masa: 430 veces de la Tierra.
Volumen 1 300 000 veces de la Tierra.
3.3. Tierra: Distancia: 150 millones de km., periodo prbital:
Superficie: 6 billones de km2
365 días. Rotación: 23 horas 56 minutos 04 segundos. Diá-
metro: 12 756 km., gravedad: 9.81 m/s2., número de satéli- Mayor astro del Sistema Solar.
te: 01 Selene 3. MOVIMIENTOS
3.1. ROTACIÓN
3.4. Marte. Distancia: 227 900 000de km., periodo orbital: Presenta una rotación diferencial sobre su eje en un tiempo
Un año, 321 días, 16 horas, rotación: 24 horas, 37 minutos, promedio de 25 (Ecuador) a 30 días (Polos). El movimiento
23 segundos Diámetro: 6 794 km. Gravedad: 3.711 m/s2. rotacional fue descubierto por Richard Carrington en 1863.
Número de satélite: 02. Deymos y Phobos. Consecuencia. La forma esférica del Sol. Activa el campo
electromagnético.
3.5. Júpiter. Distancia: 778 400 000 km., periodo orbital: 11 3.2.TRASLACIÓN
años, 312 días En torno al núcleo de la Vía Láctea, empleando un tiempo de
Rotación: 09 horas 55minutos 30 segundos, diámetro: 142 225 a 250 000 000 de años (año cósmico). En su desplaza-
984 km. Gravedad: 24.79 m/s2, número de satélite: 92. miento se dirige hacia la constelación de Hércules, donde se
Galileo: Ío, Calisto, Europa, Ganimedes. ubica la estrella Vega.
Consecuencia. Perigalactico y apogalactico.
3.6. Saturno. Distancia: 1 400 millones de km., periodo Perigalactico.- Sol menor distancia al núcleo de la Vía Láctea
orbital: 29 años 154 días. Rotación: 10 horas 30 minutos, 22 Apogalactico.- Sol mayor distancia al núcleo de la Vía Láctea
segundos.
Diámetro: 120 536 km., gravedad: 10.44 m/s2, número de 4. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DEL SOL
satélite: 56. Titán, Rea, Japeto, Dione, Tetis. Encelao.
Estructura interna
Núcleo: Se encuentra en estado plasmático, en esta zona se
3.7. Urano. Distancia: 2 896 600 000 de km., periodo orbital:
produce la fusión nuclear (4 átomos de hidrogeno, forma un
83 años, 273 días. Rotación: 17 días, 14 minutos, 24 segun-
átomo de helio), genera la energía calorífica. Su temperatura
dos. Diámetro: 51 119 km. Gravedad: 8.69 m/s2. Número
llega a 15 000 000ºC.
de satélite: 27; Titania, Miranda, Ariel, Umbriel, Oberón,
Zona Radiactiva: las partículas que transportan la energía
Ofelia, Cordelia.
(fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede
durar unos 100 000 años debido a que estos fotones son absor-
3.8. Neptuno. Distancia: 4 496 600 000 de km. Periodo Orbital:
bidos continuamente y remitidos en otra dirección. Su tempera-
163 años, 264 días, rotación: 16 horas 06 minutos, 36
tura llega a 4 000 000ºC.
segundos. Diámetro: 49 528 km., gravedad: 11.15 m/s2,
Zona Convectiva: en esta zona se produce el fenómeno de la
número de satélite: 14. Tritón, Proteo
convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta
la superficie, se enfrían y vuelven a descender. Su temperatura
4. PLANETAS ENANOS
llaga a 600 000ºC.
Estructura externa:
4.1. Ceres. Distancia: 414 millones de km., periodo orbital: 4
Fotósfera: «Esfera de Luz». Es una capa delgada, de unos 300
años, 6 meses. Rotación: 9 horas 25 minutos, diámetro: 969
Km, es la parte visible en un día cualquiera. Genera la energía
km., gravedad: 0.28 m/s2.
luminosa, irradia luz al espacio. La temperatura es de unos 6
000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras (máculas)
4.2. Plutón. Distancia: 5 900 millones de km., periodo orbital:
y las zonas brillantes (fáculas) y protuberancias solares.
248 años, 8 días, rotación: 6 días, 9 horas 17 minutos, 32se-
Cromósfera: "esfera de color". Es de color rojizo, de densidad
gundos, diámetro: 2 302km, gravedad: 0.6 m/s2.
muy baja y de temperatura altísima, de 6 000ºC a 1 000 000ºC.
Número de satélite: 05: Caronte, Nix, Hidra, Estigia y
Está formada por gases enrarecidos.
Cerbero.
Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima
densidad. Ésta capa es visible en un eclipse total de Sol. Genera
los vientos solares (erupciones de masa coronaria).

381
GEOGRAFÍA
LA TIERRA

1. C AR A CT ER Í ST I CA S
Es el tercer planeta en distancia al Sol.
Es el cuarto planeta en tamaño de menor a mayor.
El planeta Tierra es de forma esferoide –elipsoide (por
su gran velocidad de rotación)
Es de color azul. Por el sodio disuelto en el agua de los
ocèanos y por la sodiósfera.
Es el más denso de todos los planetas=5,52 g/cc
Es el único con biotemperatura(15ºC) y biosfera
Tiene una gravedad superficial de 9,81 m/s2; en el
Ecuador la gravedad es de 9,78 m/s2 y en los polos D. LA UBICACIÓN DE LOS PUNTOS CARDINALES
9,83m/s2. Para ubicar los puntos cardinales se toma un punto de refe-
Su superficie está cubierto de 71% de agua y 29% de rencia, luego se se establece el norte, sur, este y oeste.
parte continental
Tiene un satélite natural: Luna o Selene. E. EL EFECTO DE CORIOLIS
Su edad 4 550 millones de años. La fuerza centrífuga ecuatorial genera la desviación de las
corrientes marinas y los vientos en sentido horario en el
2. M O V I M I EN TO S hemisferio norte y sentido antihorario en el hemisferio sur.

2.1. ROTACIÓN TERRESTRE F. LA FORMA DE LA TIERRA


- Sobre : Su propio eje. El ensanchamiento ecuatorial y achatamiento polar se de-
- Dirección : Oeste a Este ben a la gran velocidad de rotación que genera una fuerza
- Velocidad : 28 Km./minuto en el Ecuador centrífuga ecuatorial y la fuerza centripeta polar.
(Velocidad en los polos es cero)
- Tiempo : 23 h. 56' 04". (día sideral) G. ACTIVA EL CAMPO MAGNÉTICO
- Sentido : Antihorario El núcleo líquido circula sobre un núcleo sólido produciendo
fricciones y por ello electricidad, generándose un importan-
te campo magnético que protege la Tierra del viento solar.
CONSECUENCIAS DE LA ROTACIÓN
H. LA DESVIACIÓN DE LOS CUERPOS HACIA EL ESTE EN SU CAÍDA
A. SUCESIÓN DEL DÍA Y NOCHE
La sucesión periódica de los días (zona iluminada) y las no-
DESDE GRANDES ALTURAS
ches (zona oscura) con dos áreas de penumbra (zona inter- Los cuerpos al caer desde grandes alturas se desvían hacia el
media) de un punto de referencia en la Tierra. este debido a la dirección de la rotación (oeste a este).
Día solar: Es aquel que tiene una duracion de 24 horas y
empieza a contarse a partir del mediodía. 2.2. PRECESIÓN
Día civil: Es aquel día establecido por el hombre para rea- Debido a que el eje de rotación no es fijo, describe un cono
lizar sus actividades. Se inicia a las 00 horas y concluye a las cuyo vértice esta en el centro de la Tierra, este movimiento se
24 horas. debe a las atracciones gravitacionales ejercidas por el Sol y la
Luna, sobre el ensanchamiento ecuatorial terrestre. En un tiem-
B. MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL Y LAS ESTRELLAS po aproximado de 26 000 años.
El movimiento del Sol en torno a la Tierra no existe realmen-
te, sino que su apariencia se origina en el movimiento de 2.3. NUTACIÓN
rotación de nuestro planeta. Movimiento que se superpone al de precesion. Es un pequeño
Por lo tanto el sol no "sale" por el este, el que sale a la luz del vaivén del eje de la Tierra. Recorre una pequeña elipse o bucle
Sol es el punto de referencia en la Tierra. en un tiempo de 18,6 años.

2.4.TRASLACIÓN TERRESTRE
- En torno : Al Sol describiendo una órbita elíptica de
930 millones de kilometros.
- Velocidad : 30 Km. /seg. (Mayor en perihelio y menor
en el aphelio)
- Tiempo : 365 d 5 h 48' 45" (año sideral)
- Dirección : Oeste a Este
- Sentido : Antihorario
- Año bisiesto : Cada 4 años y tiene 366 d. (2024, 2028)

CONSECUENCIAS DE LA TRASLACIÓN

A. CAMBIO APARENTE DEL TAMAÑO DEL SOL


PERIHELIO.- La Tierra se halla más cerca del Sol, el Sol se
C. LA DIFERENCIA HORARIA ve más grande, 03 de Enero.
Los lugares ubicados más al este tiene la hora más adelan- APHELIO.- La Tierra se halla más lejos del Sol, el Sol se ve
tada con respecto al oeste. En el Perú amanece primero en mas pequeño, 04 de Julio.
Heath (Madre de Dios) y último en punta Balcones (Piura)
habiendo una diferencia de 0h.50min.40seg. B. CAMBIO DE ASPECTO DE LA BÓVEDA CELESTE EN EL CURSO
Vg. Si en Huancayo es 10:20 horas ¿Qué hora será en Lima? DEL AÑO. (DIFERENTE FONDO)
A lo largo de los meses se pueden observar diferentes cons-
telaciones zodiacales. Son 13 constelaciones zodiacales, las
cuales se alinean con el Sol y la Tierra.

382
GEOGRAFÍA
C. INCLINACIÓN DEL EJE TERRESTRE. II. MOVIMIENTOS
23º27’ con respecto al plano de la elíptica y 66º33’ con 2.1.Rotación: Sobre su propio eje en 27d 7h 43min 11,5 s. (día
respecto al plano de la eclíptica. lunar).

D. L A APARICIÓN DE LOS TRÓPICOS Y LOS CÍRCULOS POLARES. CONSECUENCIAS DE LA ROTACIÓN LUNAR


Los trópicos se hallan a 23º27’ y los círculos polares a A . La forma esférica de la Luna.
66º33’, debido a la inclinación del eje terrestre. B. La sucesión de los días y noches lunares.
E . LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS. C . El movimiento aparente del sol y las estrellas.
D. La diferencia horaria lunar.
Los Equinoccios.- «Noches Iguales» Es cuando los rayos
E. Los puntos cardinales lunares.
solares caen verticalmente al Ecuador y ambos hemisferios
F. La desviación de los cuerpos caída libre.
tienen la duración del día y la noche igual. Las estaciones de
los equinoccios son: primavera y otoño. 2.2. Revolución: En torno a la Tierra en un tiempo: 27d 7h 43
Solsticios.- «El Sol se para» Es cuando los rayos del sol min 11,5 s. (mes lunar o sideral)
alcanzan su máxima declinación hacia los trópicos (Cáncer y * Isocronismo lunar: Igual tiempo de duración entre el mo-
Capricornio). Las estaciones de los Solsticios son verano e vimiento de rotación y revolución lunar por eso siempre se
invierno. ve la misma cara de la Luna.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN LUNAR


A . Perigeo y apogeo
Perigeo.- La Luna se halla más cerca de la Tierra, la Luna se
ve más grande.
Apogeo.- La Luna se halla más lejos de la Tierra, la Luna se
ve más pequeño.
B. Las fases lunares (mes sinódico = 29 días) Son 8 fases.
Las más importantes son:
LUNA NUEVA
- También llamado novilunio o neomenia.
F. LAS ZONAS TÉRMICAS TERRESTRES. - La Luna se halla en conjunción.
* La zona tórrida o tropical, está limitada por los trópicos y - La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.
el Ecuador terrestre. - Primera sicigia.
* Las zonas templadas son de temperatura media y están - La superficie lunar aparece como un disco oscuro debido
limitadas por los Trópicos y los Círculos Polares. a que la cara iluminada queda frente al Sol.
* Las zonas glaciales circunscritas por los círculos polares y CUARTO CRECIENTE
los polos.
- Conocido como primera cuadratura.
- El Sol, Tierra y Luna forman un ángulo de 90°.
Trópic 66°33'
90° Polo Norte - Comienza a aparecer la iluminación de la Luna visto
od ZONA GLACIAL
Cánc e desde la Tierra.
er ÁRTICA
23°27
' ZONA LUNA LLENA
0° TEMPLADA Círculo Polar - También conocida como plenilunio.
ZONA Ártico - La Luna se halla en oposición.
23°27'
TÓRRIDA - Cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol.
ZONA Eclíptica - La Luna muestra su superficie iluminada a la Tierra, la
TÓRRIDA
Ecuador
oscura está hacia el espacio.
ZONA
66°33' - Denominada segunda sicigia.
TEMPLADA
Trópico de CUARTO MENGUANTE
ZONA GLACIAL 90°| Capricornio - Llamado segunda cuadratura.
ANTÁRTICA - La Luna, la Tierra y el Sol están en ángulo recto.
Polo Sur Círculo Polar
Ántártico - La superficie iluminada vista desde la Tierra decrece.

2.5. SESEO:
Cuando la Tierra realiza su movimiento de traslación describe
una órbita serpenteante, por atracción solar y lunar. Lo que
parece una ese alargada es que se denomina Seseo.

LA LUNA
I. CARACTERÍSTICAS
- Tiene forma esférica (lenta rotación)
- Gravedad: 1/6 de la Tierra
- Tamaño: 1/50 de la Tierra
- Temperaturas extremas (130ºC a -200ºC).
- Es desértica
- Distancia media a la Tierra: 384 000 km.
- No posee atmósfera debido a la poca fuerza de su gravedad
y elevada temperatura
- No posee luz propia (solo refleja la luz del Sol)
- Astro más cercano de la Tierra
- La Luna presenta tres tipos de relieve: cráteres, circos (caída C. Eclipses. Es el ocultamiento momentáneo de un astro por
interposición de otro en forma total o parcial.
de meteoritos) mares y montañas (siendo la más alta Leibnitz
ECLIPSE DE SOL.- Cuando la Luna se interpone entre la
con 10 km. de altura). Tierra y el Sol y la Luna esta en fase de Novilunio.
- El proyecto Lunar que terminó con el alunizaje se realizó el - Eclipse anular.- Es cuando la Luna se halla en apogeo, el
20 de julio de 1969 con la misión Apolo XI, con el cohete cono de sombra (umbra) no llega a la Tierra, visto desde la
Saturno V, el módulo de comando Columbia, El descenso de Tierra pareciera que la Luna esta al centro del Sol, se ve
los tripulantes a la superficie lunar se produjo en el módulo como un anillo incandescente.
lunar Eagle (Águila) en el Mar de la Tranquilidad.

383
GEOGRAFÍA
- Eclipse total y parcial.- Es cuando la Luna se halla en Características:
perigeo, el cono de sombra llega a la Tierra y genera la - Es la circunferencia más grande de la Tierra (40 075,016 Km.)
umbra (eclipse total) y el penumbra (eclipse parcial). - Es el paralelo máximo de la Tierra.
- Se interseca con el eje terrestre en el núcleo terrestre.
ECLIPSE DE LUNA.- Cuando la Tierra se interpone entre la
- Se considera al Ecuador Geográfico como paralelo base para
Luna y el Sol. Selene está en la fase de Luna llena, en el proceso
trazar todos paralelos al norte y sur.
se observa la curvatura de la Tierra (sombra) y Selene se torna
- Se toma como base para establecer valores de Latitud: Lati-
rojo anaranjado.
tud Norte y Latitud Sur.
2.3. Traslación: en torno al Sol junto con la Tierra.
2.4. Libración: balanceo de la Luna por la atracción de la - Recorre:
Tierra. Hace posible ver un 9% adicional de la cara oculta de América del Sur: Ecuador, Colombia y Brasil.
la Luna. África: Santo Tomé y Principe, Gabón, Congo, R.D. del
Congo, Uganda, Kenia y Somalia.
Asia: Maldivas, Indonesia (sus islas: Sumatra, Borneo,
SEMANA 03 Célebes y Halmahera)
Oceanía: Micronesia, Kiribati y la Polinesia.
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN ABSOLUTA
(GEODESIA Y HUSOS HORARIOS)
GEODESIA
Es la ciencia que se encarga de estudiar la forma y dimensiones
de la Tierra, también de diseñar y trazar las líneas, semicírculos
y los círculos imaginarios.

1. ERATÓSTENES (Cirene, h. 284 a. C. - Alejandría, h. 192


a.C.) Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego,
considerado «Padre de la Geodesia» por realizar la primera
medición científica de la Tierra.

2. DIMENSIONES DE LA TIERRA DE ACUERDO AL SISTE-


MA GEODÉSICO MUNDIAL
Semiejes:
Semieje mayor (Radio ecuatorial) : 6 378,137 km.
Semieje menor (Radio polar) : 6 356,752 km.
Diámetro:
Ecuatorial : 12 756,274 km.
Polar : 12 713,504 km.
4.2. Los Meridianos.- Son semicírcunferencias que necesitan
Circunferencia:
de otro semicírcunferencia (antimeridiano) para dividir a la
Ecuatorial : 40 075,016 km. Tierra en dos partes iguales.
Polar : 39 940,650 km. Los Meridianos o línea de Longitud, están numerados de 0º
a 180º tanto hacia el E (este), como hacia el W (oeste), a
3. FORMA DE LA TIERRA partir del meridiano de Greenwich (0°) considerado como el
3.1. ESFEROIDE - ELIPSOIDE.- Es la forma matemática meridiano origen.
de la Tierra, es achatada en los polos geográficos y ensan-
chada en el Ecuador Geográfico. Características:
3.2. GEOIDE.- Es la forma de la Tierra equipotencial, que - Se pueden trazar 1 295 998 meridianos.
resulta de nivelar la superficie continental con la del nivel de - Su valor mínimo es 0º en Greenwich y máximo de 180º en el
los océanos. antimeridiano.
3.3. TOPOGRÁFICA.- Resulta de considerar la superficie - Se cortan con los paralelos formando ángulos rectos de 90º
física de la Tierra, es decir, teniendo en cuenta las elevacio- - Presentan mayor separación o divergencia en la zona ecuatorial.
nes y depresiones del terreno, asignándola una forma irre- - Todos tienen igual tamaño 19 970,326 km.
gular, la forma topográfica es útil cuando se trabaja super- - Son perpendiculares al Ecuador geográfico.
- Convergen en los polos geográficos.
ficies pequeñas.
- Se trazan de Norte a Sur o viceversa.
- Con su antimeridiano deben sumar180º.
Meridiano de Greenwich. Es el meridiano base o principal.
La longitud de 0º grados se establecido en Greenwich, Lon-
dres - Inglaterra 1884. Divide a la Tierra en dos hemisferios:
oeste (occidente - poniente) y este (oriente - levante).

4. CIRCUNFERENCIAS MAYORES.- Son aquellos que dividen a


la Tierra en dos partes iguales, estos son:
4.1. Ecuador geográfico. Se le conoce también como línea
equinoccial, divide a la Tierra en dos hemisferio norte (bo- Características:
real- septentrional - ártico) y sur (austral - meridional - - Es perpendicular al Ecuador Terrestre.
antártico).

384
GEOGRAFÍA
- Se toma como referencia o base para determinar longitud de A.2. Trópico de Capricornio. Ubicado a 23º 26’ 14'' La-
un lugar. titud Sur. El 22 de diciembre los rayos solares llegan en
- Se toma como base para establecer los husos horarios y el
cálculo de la hora internacional. forma perpendicular.
- Señala el mediodía real del planeta. Recorre:
- Recorre: - América del Sur: Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.
Europa: Reino Unido, Francia y España. - África: Sudáfrica, Bostwana, Mozambique y Madagascar.
África: Argelia, Malí, Burkina Fasso, Togo y Ghana.
- Oceanía: Australia.
Antártida.

Meridiano 180º. Es el antimeridiano de Greenwich. Pues se B. Círculos Polares. Son paralelos que se encuentran a
ubica en posición opuesta a éste. Se le conoce como la «Línea 66º 33’ 46'' del Ecuador Geográfico o Línea Ecuatorial.
Internacional del Cambio de Fecha». Importancia:
- Porque los rayos solares caen durante un tiempo continúo
(24 horas) día artificial o Sol de media noche. Inverso en el
Características:
- Presenta varias curvas, esto se debe a que no debe atravesar otro hemisferios.
ningún continente, país o islas del Océano Pacífico, pues no - Separa las zonas térmicas templadas de las frías.
se sabría si inicia o termina el día. Tenemos dos:
- En su recorrido se desvía primero hacia el Este, cuando se B.1. Círculo Polar Ártico. Ubicado a 66° 33’ 46'' de Lat. Norte.
acerca a Siberia, hacia el Oeste cerca de las Islas Aleutianas,
tras una línea recta, se desvía nuevamente hacia al Este por Recorre:
Fiji, Nueva Zelanda. - América del Norte: Alaska (EE.UU.), Canadá y
- Los países de Kiribati, Tonga y Tuvalú son los que amanecen Groenlandia (Dinamarca).
primero en todo el planeta. - Europa: Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.
- La línea fue propuesta por Sanford Fleming y se aceptó en
- Asia: Rusia.
1885.
- Recorre: B.2. Círculo Polar Antártico. Ubicado a 66° 33’ 46''Lat. Sur.
Estrecho de Bering. Recorre: La península de la Antártida.
Océano Pacífico.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
5. CIRCUNFERENCIAS MENORES
Son los puntos donde se interseca los paralelos con los meridianos
Son los círcunferencias o líneas que dividen a la Tierra en dos
partes desiguales. que forman ángulos de 90º y se establecen en valores de latitud
y longitud.
5.1. Paralelos: Son cada uno de las circunferencias que si-
guen una trayectoria horizontal en el globo terráqueo. Los DISTANCIAS GEOGRÁFICAS
paralelos están numerados de 0º en el Ecuador hasta los 90º 1. LATITUD.- Es la distancia angular que existe entre un punto
en los polos. cualquiera en relación al Ecuador geográfico.
Características: - Se expresa en grados sexagesimales.
- Se pueden trazar un sinnúmero de ellos. - Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la
- Disminuyen de tamaño desde el Ecuador (Paralelo mayor o misma latitud.
círculo máximo) hacia los Polos (Puntos).
- Se mide de 0º a 90º norte y sur.
- Su valor mínimo es 0º en la Línea Ecuatorial y su máximo
- El Ecuador Geográfico tiene 0º de latitud.
valor es 90º en los Polos.
- Se cortan con los meridianos formando ángulos rectos de - Los polos geográficos tienen valores de latitud de 90º Lat. N
90º. y 90º Lat. S.
2. LONGITUD.- La longitud es la distancia angular que existe en-
Paralelos importantes.- Se deben a la inclinación del tre un punto cualquiera en relación al Meridiano de Greenwich.
Eje terrestre con respecto a la Elíptica y eclíptica. - Se expresa en grados sexagesimales.
- Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen
A. Trópicos: Son paralelos localizados 23º 26’ 14'' del Ecua- la misma longitud.
dor Geográfico o Línea Ecuatorial. - Se mide de 0º a 180º Este u Oeste
Importancia: - Greenwich longitud de 0º.
- Porque al caer los rayos solares sobre ellos se inician los - El antimeridiano de Greenwich 180º.
- Los polos Norte y Sur no tienen longitud.
solsticios.
3. ALTITUD.- Es la distancia geográfica, desde cualquier punto
- Son los límites máximos en que los rayos solares pueden
de la superficie en relación al nivel del mar.
caer perpendicularmente.
- Separa las zonas térmicas tropicales de las templadas.
POSICIONES GEOGRÁFICAS
Tenemos dos trópicos:
A.1. Trópico de Cáncer. Ubicado a 23º 26' 14'' Latitud
Norte. El 21 de junio los rayos solares llegan en forma
perpendicular.
Recorre:
- América del Norte: México y Bahamas.
- África: Sáhara Occidental (Estado de Facto), Mauritania,
Malí, Argelia, Libia y Egipto.
- Asia: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán,
India, Bangladés, Birmania, China, Taiwán (Estado
de Facto) y Hawái (USA).

385
GEOGRAFÍA
1. Antecos. Están situados en el mismo meridiano y en distinto PARA PROBLEMAS CON SEGUNDOS
hemisferio, equidistantes del Ecuador, tienen la misma hora y
estación opuesta. HORA GRADOS
2. Periecos. Están situados en el mismo paralelo pero en meridia- 4’’ 1’ (60”)
nos opuestos en 180º, tienen 12 horas de diferencia y misma 2’’ ½’ (30”)
estación. 1’’ ¼’ (15”)
3. Antípodas. Dos puntos situados en los extremos de cualquier
eje de la Tierra son antípodas entre sí. Sus latitudes serán iguales REGLAS PARA EL CÁLCULO DE HORAS
pero en el hemisferio opuesto, y sus longitudes opuestas en
180º, tienen 12 horas de diferencia y diferentes estación. I. PARA SACAR LAS HORAS DE DIFERENCIA
1.1. Si las ciudades se encuentran en el mismo hemisferio los
grados se restan:
HUSOS HORARIOS
Son cada uno de las 24 franjas comprendidas entre dos meridianos Wº  Wº Eº  Eº
separados por 15º longitudinales.
1.2. Si las ciudades se encuentran en diferentes hemisferios los
grados se suman:

Eº + Wº Wº + Eº
II. PARA SABER LA HORA EN LA CIUDAD DE LA HORA NO CONOCIDA
2.1. Si la ciudad de la hora no conocida se encuentra más al
OESTE, OCCIDENTE U PONIENTE de la ciudad de la hora
conocida. Las horas de diferencia (resultado del primer
paso), SE RESTA:
A B

¿? 10:00
Resta
2.2. Si la ciudad de la hora no conocida se encuentra más al
ESTE, ORIENTE O LEVANTE de la ciudad de la hora
conocida. Las horas de diferencia (resultado del primer
paso), SE SUMA:
A B

10:00 ¿?
Suma
La distribución de la hora en el Mundo es variada y no todos las III. PROBLEMAS DE VUELO DE AVIONES
ciudades de Mundo cuentan con el mismo Huso Horario ya que el Se debe tener en cuenta los siguientes datos:
Meridiano base o Greenwich (Royal Observatory) es el que va a
regir la hora en el mundo. El meridiano que pasa por un
determinado lugar determina la hora real de ese lugar
La base del actual sistema horario es el denominado Tiempo Universal
Coordinado (U.T.C.) El sistema de Husos Horarios fue ideado por el
italiano Filopanti, en una obra publicada en Londres en 1859. Pero
solo comenzó a ser utilizado por algunas naciones de Europa en el 3.1. Si el avión se dirige hacia el Este. Se emplea la siguiente
año 1890. Se oficializó en 1911. formula:

TIPOS DE HORA
Hora Solar.- Está determinado por la trayectoria del Sol. 3.2. Si el avión se dirige hacia el Oeste. Se emplea la siguiente
Hora Local.- Se toma como referencia el meridiano de un lugar. formula:
Hora Oficial.- Los países adoptan un meridiano oficial, ubicado
preferentemente en el centro del territorio (país) y este meridiano va
establecer la hora a nivel nacional.
Crono: Dios del tiempo, calendarios y relojes.
Kronos: Dios del tiempo primordial.
La Tierra emplea en su Movimiento de Rotación (360°) un tiempo
promedio de 24 horas:
SEMANA 04
CARTOGRAFÍA
Proviene del griego: Chartographía, formado por: Khartes «lamina
de papiro» y (graphein) «descripción». La palabra cartografía
significa: «descripción en la lámina de papiro».

* La palabra papel proviene del catalán «paper», este del latín


‘papiro’.

La cartografía es una disciplina que integra ciencia, informática, técnica


PARA PROBLEMAS CON MINUTOS
y arte, tiene por finalidad representar la superficie de la Tierra en un
HORA GRADOS documento cartográfico.
4’ 1º (60’) Anaximandro, (610 - 547 a.C). Elaboró un mapa terrestre, la medición
de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos
2’ ½º (30’)
para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación
1’ ¼º (15’)
de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.

386
GEOGRAFÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA CARTOGRAFÍA: - La deformación es regular.
La Matemática.- Para resolver el problema del tamaño, para eso - Representa solo sistemas orográficos e hidrográficos.
crea el instrumento denominado escala. - Se construyen con curvas y cotas de nivel.
La Geodesia.- Para resolver el problema de la ubicación, para eso - Se realizan en base a fotografías satelitales.
utiliza las proyecciones. - Sirve para trabajar directamente en el relieve.
Topografía.- Para resolver el problema del relieve (tridimensión),
para eso utiliza el teodolito.

REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS O DOCUMENTOS


CARTOGRÁFICOS
1. GLOBO TERRÁQUEO:
- Única representación esférica de toda la superficie de la Tierra.
- Se elaboran a escalas muy pequeñas. (1/10 000 000 - 1/100 000 000)
- Son Bidimensionales (Largo - Ancho)
- Son genéricos, contienen poca información.
- Tienen gran deformación (por el tamaño).
- Representa la división política de la Tierra.
- Se representa con colores y algunos símbolos.
- No se puede ver ambos hemisferios al mismo tiempo.

4. PLANOS
2. MAPAS
- Son representaciones de pequeñas áreas.
- Representación total (planisferio y mapamundi) o parcial (su-
- Usan escala numérica grande 1/50; 1/100; 10000.
perficies extensas: continentes, países y departamentos) de
- Son bidimensionales y tridimensionales.
la superficie terrestre.
- Muestran detalles (Parques , calles, Avenidas, etc).
- Elaborados a escala pequeña. Vg. El Mapa Oficial del Perú:
- Son exactos.
Escala Numérica 1: 1 000 000 y Escala Gráfica 10 km.
- Representan solo zonas urbanas: ciudades.
- Son bidimensionales (Largo y Ancho)
- Utilizan líneas rectas.
- Son genéricos, contienen poca información.
- Se construyen con métodos topográficos.
- Tienen gran deformación.
- Son temáticos (representa todo tema que se desea representar).
ELEMENTOS DE LA CARTOGRAFÍA
- Para representar se utilizan los colores y símbolos.
Cualquier mapa aparece con una serie de elementos que ayudan a su
NOTA: comprensión. Dichos elementos son los siguientes:
- En 1859, Mariano Paz Soldán diseño el primer mapa del Perú,
estando como presidente Ramón Castilla.
- El 12 - 06 - 1981 - Decreto Ley N° 130. El Instituto Geográfico
Militar pasa a denominarse Instituto Geográfico Nacional (I.G.N).
- En el caso del Perú los confeccionan: Instituto Geográfico Nacional (IGN).

CLASES DE MAPAS
Los principales mapas temáticos son:
Mapas políticos : División interna del Estado
Mapas demográficos : Características de la población
Mapas ictiológicos : Distribución de peces
Mapas viales : Vías de comunicación
Mapas climáticos : Zonas climáticas
Mapas hidrográficos : Aguas continentales (ríos y lagos)
Mapas orográficos : Cordilleras y montañas
Mapas étnicos : Grupos raciales
Mapas edafológicos : Tipos de suelo
Mapas forestales : Distribución de la flora
Mapas económicos : Tipos de actividades económicas
Mapas turísticos : Zonas turísticas
Mapas ganaderos : Zonas ganaderas
Mapas agrícolas : Zonas agrícolas
Mapas de morbilidad : Tipo de enfermedades
Mapas meteorológicos : Tipo de tiempo meteorológico
1. Título. Indica el tema representado de manera clara, breve y
atractiva.
3. CARTAS 2. Orientación o Rumbo. Señala el Norte de la representación
- Representan áreas medianas de la superficie. cartográfica.
- Utilizan escala mediana. Vg. La carta nacional del Perú esta 3. Leyenda. Contiene el significado de los símbolos empleados.
Representa los subtemas del tema principal.
siendo elaborado a una escala numérica de 1: 100 000 (El
4. Proyecciones. Es la red conformada por meridianos y parale-
Perú tienen 24 cartas nacionales uno por departamento) los, sobre las cuales se trazan los globos terráqueos, mapas y
- Son tridimensionales: Largo, Ancho y Alto. cartas.
- Presentan abundante información. A . Proyecciones cilíndricas o Mercator. Representa mejor

387
GEOGRAFÍA
la zona de baja latitud y deficientemente el resto, se utiliza Tipos de escala:
para elaborar el Mapa del Perú. A. Escala numérica
Hemisferio Norte (0° - 30°) Se expresa en cifras, mediante una relación numérica.
Hemisferio Sur (0° - 30°) 1/1000000, 1: 1000000 ó:

Se lee: un centímetro en el mapa equivale a un millón de


centímetros en el terreno real.

B. Escala gráfica: se representa mediante una recta


segmentada en centímetro y su equivalencia en Kilómetros.

CUERPO
TALÓN

1cm 0 10km 20km 30km

Se lee: un centímetro en el mapa equivale a diez Kilómetros


en el terreno real.
B. Proyecciones cónicas o Lambert. Representa mejor
la zona de latitud intermedia y deficientemente el resto,
FORMULA PARA HALLAR PROBLEMAS DE ESCALAS
sirve para elaborar el Mapa de EE.UU.
D = Distancia real (Km - m - cm).
- Hemisferio Norte (30° - 60°)
d = Distancia en el mapa (cm - mm).
- Hemisferio Sur (30° - 60°)
E = Escala gráfica (Km). Escala numérica (cm).

D D
D  dE d E
E d

9. Símbolos cartográficos. Son los diferentes elementos,


objetos y signos convencionales que permiten realizar una
lectura de un documento cartográfico.

C. Proyecciones cenitales, acimutales o polares


Representa mejor la zona de alta latitud y deficientemente el
resto, sirve para realizar el Mapa de la Antártida.
- Hemisferio Norte. (60° - 90°)
- Hemisferio Sur. (60° - 90°)

5. Recuadro. Es un cuadro pequeño, ubicado dentro de la orla,


que permite situar el mapa en un todo o de forma particular.
6. Orla. Es el marco del mapa, conformado por dos líneas, donde
se hallan los grados de los paralelos y meridianos, las latitudes se
ubican a la derecha e izquierda y las longitudes en la parte
superior e inferior.
7. Rotulación. Es la inscripción de los lugares que se hallan en la
representación cartográfica.
8. Escala. Es la equivalencia matemática entre las dimensiones rea-
les de la superficie y las dimensiones que representa el docu-
mento cartográfico.

388
GEOGRAFÍA
C . NÚCLEO: 2 890 - 6 378 KM. (APROX.)
SEMANA 05 Conocido también como endosfera, barisfera, siderosfera o
RELIEVE PERUANO Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RELIEVE nife, compuesto de hierro y níquel, se subdivide en:
1. NÚCLEO LÍQUIDO.- Debido a las altas temperaturas, es un
PERUANO núcleo magmático de hierro que debido a la rotación de
ESTRUCTURA DE LA TIERRA la Tierra gira y roza al núcleo sólido.
* Discontinuidad de Weichert – Lehman.
2. NÚCLEO SÓLIDO.- Se estableció mediante método indi-
recto de reconocimiento que es la generación del mag-
netismo terrestre.

A mayor profundidad aumenta la densidad, presión y


temperatura (gradiente geotérmico: 30ºC/km =1ºC por
cada 33 metros)

GEOGENIA
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.
Desarrollada por el alemán Alfred Wegener (meteorólogo y geofísico).
Lo que Wegener quería demostrar es que todos los continentes de la
Tierra habían estado unidos en un único «supercontinente» al que
llamó Pangea y un super mar al que denominó Panthalasa (En el
Pérmico, último periodo del Paleozoico).

El Pangea empezó a fragmentarse en el Triásico hace unos 200 millones


de años en dos supercontinentes menores Gondwana al ubicado sur
y Laurasia al localizado al norte y entre estos dos se formó el mar de
Tetys, en el Jurásico el Laurasia se fragmentó en Norteamérica,
Groenlandia, Europa y Asia. En el Cretácico el Gondwana se fragmentó
en Sudamérica, África, Australia, la Antártida y la India. la
configuración actual se realizó durante la era terciaria.

ESTRUCTURA DE LA GEOSFERA

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS


Planteada por Harry Hess en 1962. Teoría científica que establece que
la litosfera (la porción superior, más fría y rígida de la Tierra) está
fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto
terrestre fluido (astenosfera).

Las diferentes placas se desplazan con velocidades del orden de 5


cm/año. Se han identificado placas grandes y numerosos «bloques»
de dimensiones menores.

Las principales placas son: Africana, Norte América, Sudamericana,


Placa del Pacífico, Placa de Nazca, Euroasiática, Cocos, Caribe,
Antártica, Australiana, de Arabia y de Filipina.
A . CORTEZA TERRESTRE: 0 - 70 KM. (APROX.) En la actualidad las 14 placas tectónicas más conocidas son:
Conocido también como litosfera, oxiosfera o SIALMAO, se
subdivide en:
1. SIAL.- Formado por rocas graníticas (silicio y aluminio).Es
el continente. Base de lagos, lagunas y ríos; se realizan acti-
vidades mineras y petroleras.
*Discontinuidades de Conrad.
2. SIMA.- Formado por rocas basálticas (silicio y magnesio).
Base de los océanos.
* Discontinuidad de Mohorovicic.
B . MANTO: 70 - 2 890 KM. (APROX.)
Conocido también como Mesosfera o SIFEAL, se subdivide en:
1. ASTENÓSFERA.- Manto superior en esta zona se des-
plazan las corrientes convectivas que mueven a las pla-
cas tectónicas.
* Discontinuidad de Repettí
2. PIRÓSFERA.- Es el manto inferior, desde esta zona se
generan las corrientes de convección.
* Discontinuidad de Gutenberg.

389
GEOGRAFÍA
GEODINÁMICA A.2.3 Formación por Volcanes.- Denominados también
montañas volcánicas estos se formaron debido a la acumula-
1. FUERZAS INTERNAS, ENDÓGENAS, TECTÓNICAS O CONSTRUCTORAS. ción del magma en enfriamiento este magma formó lo que se
Son las diversas manifestaciones internas de la Tierra, pero conoce como cono volcánico.
todos están de acuerdo en que es la fusión interna del
planeta la que activa todo el mecanismo de construcción. Y B. EL VULCANISMO O MAGMATISMO
estos son: Es la expulsión del magma alojado en el manto (astenosfera o
pirosfera) hasta la corteza o al exterior debido a la acomodación
A. EL DIASTROFISMO de densidades.
Son los movimientos horizontales y/o verticales que se Vulcanismo Intrusivo. El magma no logra salir a la superficie.
producen en la litósfera. Es la mayor fuerza interna de la Entonces, se solidifica en las partes superiores de la litosfera.
Tierra porque forma los más grandes relieves. Mediante los Vulcanismo Extrusivo. El magma escapa a la superficie a tra-
movimientos: vés de un conducto llamado volcán.
A.1.- EPIROGÉNESIS: Proviene del griego epiro «conti- PARTES DEL VOLCÁN
nente» y génesis «orígen»; son movimiento verticales que - Hogar o Foco volcánico. Es una cavidad que hay en la
afectan a grandes áreas continentales. Son lentos y produ- base del volcán. En ella se almacena el magma, las rocas y los
cen elevaciones y hundimientos; su explicación está ligada a minerales fundidos que proceden del interior de la Tierra. A
la teoría de la isostacia. Esta teoría explica el equilibrio al que esta cavidad también se la denomina cámara de magma.
tienden las masas continentales (placas continentales) con - Chimenea. Conducto por donde asciende el magma, co-
respecto a las masas oceánicas (placas oceánicas) y a la den- necta el foco volcánico con la superficie terrestre.
sidad. - Cráter. Es la abertura situada en la cima de la montaña
Ejemplo: volcánica.
Levantamiento epirogénico en Escandinavia, la costa brasi- - El cono volcánico. Está formado por el material expulsado
leña y los tablazos de la costa norte (regresión marina). que se acumula alrededor del cráter.
Hundimientos en Holanda, Bélgica y la costa central del ELEMENTOS DEL VOLCÁN
Perú (transgresión marina). - Magma. Masas de roca, minerales, líquidos, gases fundidos
en el foco volcánico.
- Lava. Es el magma que sale a la superficie.
- Ceniza. Parte más fina con aspecto de polvo de materiales
basálticos proyectados en el aire.
- Piroclastos. Fragmento de roca lanzados al espacio, que al
entrar con la atmósfera explotan en el aire.
- Gases. Constituido por los volátiles disueltos que se liberan
cuando se producen una disminución de la presión. H2O,
CO2, SO2 y otros.

C. MOVIMIENTOS SÍSMICOS
Son las vibraciones que sufre la corteza terrestre, originado por
la liberación de energía. Sus partes son:
A.2. OROGÉNICOS. Proviene del griego oro «montaña» y - Hipocentro.- Lugar donde se origina el sismo, se halla en el
génesis «orígen» Son los movimientos geológicos hori- interior de la Tierra a varios kilómetros de profundidad.
zontales y geosinclinales que se producen en los bordes - Epicentro.- Lugar donde el sismo de siente con mayor in-
tensidad. Se halla en el exterior sobre el hipocentro.
de las placas tectónicas y que dan lugar a la formación de
- Ondas Sísmicas.- Lugares donde se siente el sismo con
sistema montañoso. Las montañas se pueden formar por: cada vez menor intensidad.
A.2.1. Formación por plegamientos. Se forman
como consecuencia de la convergencia de placas. Produ-
ciendo el flexionamiento de la corteza. En todo plega-
miento se observan dos partes: el anticlinal (parte eleva-
da que da origen a montañas) y el sinclinal (parte hundida
que da origen a valles, depresiones o lagos tectónicos).

Medición de los sismos


Los sismos se registran con un instrumento denominado sismó-
grafo, que registra en un papel la vibración de la Tierra. Los
A.2.2. Formación por fallas. Las fallas son fracturas de la sismos tienen dos escalas de medición que marcan su magnitud e
corteza. Las fallas más comunes son las escalonadas, en las intensidad y se mide con el sismómetro.
que se aprecian dos partes: el horst (macizos tectónicos que
dan origen a mesetas y montañas) y los graben (zonas hun-
Escala de Richter:- Mide la magnitud de un sismo, que es
didas que dan origen a grandes depresiones, valles o lagos
la cantidad de energía liberada en el hipocentro. De acuer-
tectónicos)
do con esta escala, un sismo tiene un único valor, que va
desde el grado 1 hasta el 9.
Escala de Mercalli: Mide la intensidad del sismo, que es
los daños causados sobre las construcciones y el impacto
que produce en población, la máxima se mide en el epicen-
tro. Se determina de acuerdo a una escala que va desde el
grado I hasta el XII.
CAUSAS DE LOS SISMOS
Tectónicas, Volcánica, Fallas y Explosiones atómicas.

390
GEOGRAFÍA
RELIEVES FORMADO POR LAS FUERZAS INTERNAS RELIEVE DE LA COSTA PERUANA
- Sistemas Orográficos.- Son elevaciones del relieve origi-
nado por el choque de placas: Sistema Andino, Himalayos,
I. RELIEVE SUBMARINO:
Rocosos, Urales.
- Mesetas, altiplanicies o altiplano.- Son áreas de relieve
casi planos situados a grandes altitudes (mas 3800 m.s.n.m)
- Tablazos.- Son elevaciones rocosas que están en proceso
de plegamiento a razón de 25 cm. por cada 100 años.
- Depresiones.- Son fallas que se hallan en m.b.n.m., Son
relieve que ha sufrido un proceso de hundimiento, se ubican
en la Costa.
- Bosque de rocas.- Son formados por erupciones volcáni-
cas intrusivas.
- Dorsales : Elevaciones de terreno en el fondo del océano o mar. A . El zócalo continental.- Parte del territorio continental, se ex-
tiende desde la orilla hasta los 200 m. de profundidad.
- Se le conoce como plataforma continental.
2. FUERZAS EXTERNAS, EXÓGENAS, GEOGRÁFICAS O MODELADORAS.
- Es la base del Mar de Grau.
2.1. INTEMPERISMO. Es la acción de los fenómenos meteo-
- Es una zona fótica (hay mayor cantidad de iluminación por
rológicos sobre la superficie terrestre y se manifiestan en:
radiación solar).
A. DEGRADACIÓN.- Consiste en el desgaste que sufre la
corteza terrestre mediante la: - Es una zona nerítica (zona donde abunda el fitoplancton y
A.1.- Meteorización.- Es el proceso de desintegración físi- zooplancton, además de la flora y fauna marina).
ca y química de la superficie de la Tierra. La meteorización - En esta zona abunda el petróleo y el gas natural.
física o mecánica rompe las rocas sin alterar su composición - Zona de epicentros de sismos por contacto convergente de
y la meteorización química descompone las rocas alterando placas tectónicas.
lentamente los minerales que las integran. B. Talud continental.- Continuación del zócalo, es un declive brusco
A.2.- Erosión.- Consiste en el desprendimiento de una hacia las profundidades marinas que va desde 200m a 4000m de
parte de la roca que se encuentra ya meteorizada. profundidad.
- Erosión fluvial.- Es originada por un río: valles, que- - Se le llama zona batial (caída vertical), Zona Afital (carencia
bradas, cañones y pongos. de vegetación).
- Erosión marina.- Golfos, bahías, penínsulas, puntas, ca-
- Pendiente o acantilado submarino que llega hasta las fosas marinas.
bos, estrechos, istmos y farallones.
- Lugar donde termina el continente.
- Erosión eólica.- Es causada por el viento: pedestales.
- Erosión glacial.- Circos, pasos o abras y fiordos. C. Fosas marinas. En el fondo marino más allá de los 4 000
- Erosión kárstica.- Es causado por acción del agua metros se hallan dos grandes fosas longitudinales, es el lugar
subterránea.Cavernas, dolinas y puentes naturales. donde se unen las placas de Nazca y Sudamérica, además de ser
- Erosión pluvial.- Es causado por las lluvias, forma las zona de hipocentro de los sismos.
cárcavas. - Fosa Central o Nazca. Se extiende paralela a la costa entre
- Erosión antrópica.- Es causado por el hombre, forma Ica y Lambayeque, tiene su máxima profundidad frente al
minas, túneles, carreteras y otros puerto del Callao. 6 868 m.b.n.m.
A.3.- Acarreo.- Es el transporte del material erosionado, lo
- Fosa Meridional o Arica. Se extiende entre Arequipa
realiza el rio, viento, hombre, gravedad, etc.
(Mollendo) y Tacna, alcanza su mayor profundidad frente a
Tacna. 6867m.b.n.m.
B. LA AGRADACIÓN.- Consiste en la acumulación del ma-
terial degradado: D. Dorsal de Nazca.- Es aquella elevación de terreno que se halla en
B.1.- Depositación.- Es la deposición del material aca- el fondo del mar peruano, se forma en una zona de Abducción.
rreado. E. Llanura abisal.- Situada a una profundidad promedio de 3 800 m.
B.2.- Compactación.- Es la presión que ejerce el mate- - En esta llanura existen capas de sedimentos formados por
rial externo sobre el interno. arcilla restos de pequeños organismos marinos y ocasional-
B.3.- Sedimentación.- Es el proceso por el cual el mate- mente ricos depósitos minerales.
rial compactado se convierte en una nueva roca - Es la base del océano.
sedimentaria.

RELIEVES FORMADOS POR AGRADACIÓN:


- Agradación fluvial.- Terrazas, deltas y estuarios.
- Agradación marina.- Playas, atolones y tómbolos
- Agradación eólica.- Médanos y dunas.
- Agradación glacial.- Marmitas, morrenas y drumlins
- Agradación kárstica.- Estalagmitas, estalactitas y
estalagnatos.
- Agradación antrópica.- Rellenos de materiales de dese-
chos, sanitarias, etc.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL RELIEVE PERUANO


VISIÓN LONGITUDINAL DEL TERRITORIO PERUANO
Propuesto por Pedro Cieza de León con una visión de norte a sur se
determina la Costa, Sierra y Montaña; detallado en su obra Crónica
del Perú donde dice: «…los que moran en la costa se llaman yungas,
por vivir en tierras cálidas y llanas; los que viven en las sierras se
nombran serranos; y yendo por el propio camino real de la sierra, se
llega al oriente de los Andes, de los cuales quedan los montañeses.
Estas montañas son tan grandes que dicen que haber en ellas muchos
animales así como osos, tigres, puercos, culebras, la tierra es muy
fértil..,».

391
GEOGRAFÍA
II. RELIEVE DEL LITORAL. Ubicación por sectores
El litoral es el límite entre el mar y el continente se formó por
degradación y agradación marina; tiene 3 080 km.

A . Penínsulas.- Pen(casi) Ínsula (isla). Son porciones del con-


tinente que ha resistido al proceso de erosión marina; da la
impresión que es parte del continente que penetra en el mar,
Illescas (Piura), Ferrol (Ancash). Paracas (Ica).

B. Cabos.- Extremos de las bahías, son área del continente


que ha resistido al proceso de erosión marina, Ejm:
Cabo Blanco (Piura), Verde (Lambayeque), Cabo de Nazca
(Ica).

C. Puntas.- Porciones de tierra que se han resistido al proceso


de erosión, adentran al mar en forma de un triángulo inver-
tido. Ejm.:
Malpelo (Tumbes), Balcones (Piura), Malabrigo (La Liber-
tad), Culebras (Ancash), Callao el más poblado (Lima), Coles
(Moquegua).

D. Bahías.- Es una penetración del Mar en la costa formando


una curva, sirven para construir Puertos. Ejm:
- Zorritos y Pizarro (Tumbes)
- Paita y Sechura (Piura)
- Eten (Lambayeque)
- Huanchaco (La Libertad)
- Chimbote, Coishco, Samanco (Ancash)
- Huacho, Supe, Callao (Lima)
- Paracas, Independencia, San Juan, San Nicolás (Ica)
- Mollendo (Arequipa)
- Ilo (Moquegua) A . COSTA NORTE O SEPTENTRIONAL: Desde la Boca de
Capones (frontera con Ecuador), hasta la península de
Illescas (Piura).
E. Ensenadas.- Es una área continental erosionada por las
B. COSTA CENTRAL: Desde la península de Illescas (Piura),
olas del mar, no son tan profundos como las bahías, sirven
hasta la península de Paracas (Ica).
para construir caletas. Ejm.:
C. COSTA SUR O MERIDIONAL: Desde la península de
Pucusana (Lima), Vila Vila (Tacna), La Cruz (Tumbes), Grau
Paracas (Ica) hasta el hito Nº 01 (frontera con Chile).
(Tumbes)

F. Islas.- Porción del continente rodeada de agua por todas


RELIEVES DE COSTA CONTINENTAL
A. Valles aluviales o conos deyectivos.- Son las márgenes
partes, se formó debido a la erosión marina, estas islas tienen
en cursos medios de los ríos, son zonas de concentración
su base en el zócalo continental. Ejm:
humana, urbana y zonas agrícolas. Existen 53 valles aluviales.
- San Lorenzo (Callao) con 17,6 km2 es la más grande del
- El valle más extenso es el Majes (Arequipa).
Perú.
- El más poblado, industrializado, comercial y menos pro-
- Lobos de Tierra (Lambayeque) con 16 km2. Segunda más
ductivo (agricultura) es el Rímac.
grande
Tumbes: Tumbes, Zarumilla.
- Lobos de Afuera (Lambayeque) con 2 km2. Más alejada del
Piura: Chira, Piura.
litoral.
Lambayeque: La Leche, Chancay, Reque, Lambayeque, Zaña.
- Ballestas (Ica). La más turística
La Libertad: Jequetepeque, Chicama, Moche, Chao, Virú.
- Foca (Piura). La más septentrional:
Ancash: Lacramarca, Santa, Nepeña, Casma, Huarmey.
- Perica (Arequipa). La más pequeña y meridional.
Lima: Paramonga, Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Huaral,
- Guañape y Chao, frente a la Libertad;
Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala, Cañete.
- Santa y Blanca, frente al extremo Norte de Ancash;
Ica: Chincha, Pisco, Ica, Río Grande: Palpa, Nazca e Ingenio.
- San Lorenzo, Frontón, Pachacamac y Asia frente a Lima;
Arequipa: Acari, Yauca, Ocoña, Camaná - Majes, Sihuas, Víctor
- Chincha, Tres Marías, San Gallán, Las Viejas y Santa Rosa,
- Chili, Tambo, Chaparra.
frente a Ica.
Moquegua: Osmore.
Tacna: Locumba, Sama y Caplina
G. Farallones.- Se han formado por golpe de las olas del mar
hacia las estribaciones andinas. Tienen forma de torreones.
B. Las estribaciones andinas.- Son los cerros costeños que
Los farallones de Pasamayo (norte de Lima).
anteriormente pertenecían a la Cordillera de los Andes, Ejm:
Cerro San Cosme, El Morro Solar, Cerro de San Cristóbal, El
H. Arcadas. Son áreas rocosas erosionadas por las olas del
Lagarto, Pino, etc.
mar. Los más importantes son Conchán y Bujama.
C. Las lomas.- Son pequeñas elevaciones con abundante ve-
getación y se nutre solo de humedad atmosférica, se le pue-
III. COSTA CONTINENTAL.
de llamar «Pulmón Natural de la Costa»:
Es una estrecha franja territorial de aspecto desértico adyacente
Reserva Nacional de Lachay, Atocongo (Lima),
a mar de aproximadamente 2 500 km. de largo, de ancho varia-
Acari y Atiquipa la más extensa (Arequipa).
ble siendo la zona más amplia entre Morropón y Piura con 170
D. Tablazos.- Son plegamientos que proceden del zócalo con-
km., mientras que al sur en Punta Lobos Arequipa es de 5 km.
tinental, estas se elevan a razón de 25 cm. por cada 100 años.
Son áreas petroleras y de gas natural:

392
GEOGRAFÍA
- Tablazo de Lurín (Lima) es el más poblado del Perú. DIVISIÓN POR SECTORES:
- Tablazo de Ica.

Los tablazos petroleros son:


- Tablazo de Máncora el más alto y más antiguo del Perú,
Talara, Negritos, Restin, La Brea, Pariñas, Lobitos, Los Orga-
nos (Piura).
- Tablazo de Zorritos (Tumbes).
E. Pampas.- Son extensas áreas emplazadas entre los valles.
Tienen relieve plano y horizontal, están a pocos metros so-
bre el nivel del mar. Éstas con irrigación producen de mane-
ra intensiva; estos son:
- Cansacaballo, Yarada e Ite (Tacna)
- Clemesí, Lagunas y Cuellar (Moquegua)
- La Joya, Chivay, Sihuas y Majes (Arequipa).
- Hoja Redonda, Ñoco, Villacuri y Huayuri (Ica).
- Amancaes, Ancón, Cañete, Mala y Medio Mundo (Lima)
- Casma, Nepeña y Chimbote (Ancash)
- Chao, Virú, Moche, Chicama y Paiján (La Libertad).
- Olmos, Reque, Cayaltí y Mórrope (Lambayeque)
- Morropón, Bayovar, Las Zorras y La Mancha (Piura).
- Hospital, Galarza, Carditos y Castillos (Tumbes).
F. Depresiones.- Se ubican en la Costa en proceso de hundi-
miento, son áreas salitreras y de fosfatos:
- Mejía (Arequipa)
- Otuma (Ica)
- Las Salinas de huacho y Chilca (Lima)
- Cañamac (Lambayeque)
- Bayovar o Sechura (el más profundo 37 m.b.n.m.), El
Cerro, Minacñamuc (Piura).
G. Desiertos.- Son áreas estériles o improductivas, estas son:
- Sechura (el más extenso) y Morropón (Piura), Ancón (Lima),
Nasca (el más turístico) Paracas, Villacuri y Palpa (Ica).
H. Oasis.- Son lugares que presentan vida en pleno desierto.
- La Huacachina (Ica), la más extensa de América
A . ANDES SEPTENTRIONALES O DEL NORTE. Desde el
I. Esteros.- Son los lugares donde se mezcla el agua dulce Nudo de Pasco hasta el Ecuador, tiene tres cadenas:
(río) con el agua salada (Mar peruano). Ejm. De Tumbes - CADENA OCCIDENTAL. Se inicia desde la frontera ecua-
J. Dunas.- Son elevaciones de terreno por acumulación de toriana con el nombre de Huancabamba -Piura- (1) hasta
arena ocasionado por el viento. en Nudo de Mollepata o Pelagatos donde se bifurca en la
K. Medano.- Son elevaciones de arena con base rocosa cordillera Negra (2) y Blanca -Ancash-(3) hasta el Nudo de
Tuco y desde Tuco al Nudo de Pasco se denomina cordillera
Huayhuas - Huanuco (4)
RELIEVE ANDINO - CADENA CENTRAL. Pongo del Rentema (Río Marañón)
separa la cordillera del Cóndor - Amazonas (5) y Yanachaga
El rasgo dominante del relieve andino tiene carácter netamente (6).
cordillerano: La Cordillera de los Andes, que recorre nuestro - CADENA ORIENTAL. Desde el nudo de Pasco toma el
país como una columna vertebral del territorio. nombre de Huachón - Pasco (10) Azul - Huánuco, San
Martín y Ucayali (8); hacia el oriente le localiza la cordillera
LA CORDILLERA DE LOS ANDES Ultra-oriental Contamana - Ucayali (9) y Campanquis - Loreto
(7)
Es una cadena de montañas de América del Sur comprendi-
da entre los 11° de latitud N y los 56°30’ de latitud S, que B. ANDES CENTRALES: Desde el Nudo Vilcanota hasta el Nudo
de Pasco, posee tres cadenas:
atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú
- CADENA OCCIDENTAL. Toma el nombre de Chila -
y parte de Venezuela. En su geomorfología se encuentran Arequipa (16), Huanzo - Apurímac, Ayacucho y Arequipa
nevados, con extensos altiplanos, profundos cañones y (15), Chonta - Ayacucho, Huancavelica (14) Turpicotay -
valles muy productivos. Huancavelica (13) y la Viuda - Lima, Junín (12) y Raura -
Pasco, Lima (11).
IMPORTANCIA - CADENA CENTRAL. Toma el nombre de Vilcabamba - Cuz-
co (19) Rasowilca - Ayacucho, Huancavelica (18) y
- En la gran variedad de climas que existe en el Perú; la Marcavalle o Huaytapallana - Junín (17)
temperatura, la humedad y la presión atmosférica dismi- - CADENA ORIENTAL. Ausangate - Cuzco (22) Villaconga
-Cuzco, Junín (21) y Cerro la sal - Pasco (20).
nuyen con la altitud de nuestra cordillera.
- En la diversidad de tipos de suelos que hay en las dife- C. ANDES MERIDIONALES O DEL SUR. Desde Chile-Bolivia
rentes regiones; y, por tanto, en la variedad de recursos hasta el Nudo de Vilcanota, existe dos cadenas:
naturales existentes en cada una de ellas.
- En la presencia de tres grandes regiones hidrográficas - CADENA OCCIDENTAL. Ingresa por Chile hasta el nudo
que drenan nuestro territorio: la cuenca del Pacífico, la de Vilcanota, denominado Cordillera Volcánica-Arequipa,
cuenca del Titicaca y la cuenca del Amazonas. Moquegua y Tacna (23) y Barroso - Tacna (24).
- Una variedad de flora, fauna, clima y actividades econó- - CADENA ORIENTAL. Ingresa por Bolivia hasta Vilcanota
micas. recibe el nombre de Cordillera de Carabaya, Real o Sandia -
Puno (25) y Palomani (26).

393
GEOGRAFÍA
RELIEVES DE LA SIERRA * Parinacochas Ayacucho
1. Cañones: se producen cuando el río excava su cauce for- * Pampa Galeras Ayacucho
mando una cavidad estrecha y profunda, son áreas aptas * Quinua Ayacucho
para generar energía eléctrica. * Cangallo Ayacucho
Cotahuasi Arequipa * Anta Cusco
Colca Arequipa * Chumbivilcas Cusco
Izcuchaca Huancavelica * Markahuasi Lima
Infiernillo Lim a * Lampas Ancash
Del Pato Ancash * Conococha Ancash
Del Padre Abad Huanuco - Ucayali
Boquerón 7. Montañas - Nevados más importantes

2. Volcanes: son estructuras en forma de conos, productos NEVADO ALTITUD DEPARTAMENTO


de la salida del material magmático. * Huascarán 6 768 Áncash
* Yerupajá 6 632 Huánuco
Misti, Chachani, Pichu Pichu, Arequipa
Coropuna, Ampato, * Coropuna 6 425 Arequipa
Sabancaya, Solimana * Ausangate 6 372 Cusco
Ubinas, Omate, Ticsane Moquegua * Huandoy 6 356 Áncash
Barroso * Ampato 6 310 Arequipa
Tacora, Yucamani, Tutupaca Tacna
* Salccantay 6 271 Cusco
Sara Sara, Jarhuarazo, Ayacucho
* Alpamayo 6 120 Áncash
Condorcunca
* Palomani 6 100 Puno
3. Valles interandinos: son relieves en forma de «U» a lo * Chachani 6 075 Arequipa
largo del curso medio de los ríos de la Sierra, son áreas * Sabancaya 6 040 Arequipa
agrícolas y urbanas.
* Mantaro Junín RELIEVE DE LA SELVA
* Callejón de Huaylas Ancash SELVA ALTA
* Vilcanota Cusco. La selva alta está conformada por los pisos bajos del flanco
oriental de los andes, de relieve accidentado, situada entre los
* Pampas Huancavelica 400 y 1000 msnm, aproximadamente. Están cubiertos de una
* Huarpa Ayacucho. densa vegetación tropical.
* Pachachaca Apurímac. En la selva alta se tienen los siguientes relieves.

* Ambo Huánuco 1. PONGOS.- Se genera por la erosión de un río a toda una


cadena de montañas tienen gran potencial hidro energético.
4. Nudos o macizos andinos: conformado por rocas duras
PONGO DEPARTAMENTO RÍO
que han resistido a la erosión, es el lugar donde se unen y
separan las cadenas de montañas.
P1 Rentema Amazonas Marañón
* Nudo de Pasco (Lima, Pasco, Junín y Huánuco). P2 Manseriche Loreto Marañón
* Nudo de Vilcanota (Puno, Arequipa y Cusco). P3 Aguirre San Martín Huallaga
* Nudo de Mollepata o Pelagatos (La Libertad y Áncash). P4 Tambo Junín Tambo
* Nudo de Tuco (Áncash y Huánuco).
P5 Mantaro* Huancavelica Mantaro*
5. Pasos o abras: tramos bajos, accesibles en plena cordille- P6 Maynique Cusco Urubamba
ra, que permiten la comunicación y la integración del país P7 Apurímac* Apurímac Apurímac
mediante carreteras o líneas férreas:
P8 Orellana Ucayali Ucayali
LUGAR PASOS ALTITUD Se hallan en la sierra.
* Lima y La Oroya Anticona 4818 2. VALLES LONGITUDINALES. Son relieves en forma de «V» a
* Chavín y Recuay Cahuish 4800 lo largo del curso medio de los ríos de la Selva Alta, son áreas
agrícolas y urbanas:
* Arequipa y Puno Crucero Alto 4470
* Puno y Cuzco La Raya 4320
* Ancash y Pativilca Conococha 4100 Valles ámplios de la Selva Alta:
1. Valle del Huallaga - San Martín, Huánuco y Loreto.
* Huánuco y Tingo María Carpish 2810
2. Valle del Mayo - San Martín
* Cajamarca y Olmos Porculla 2144 3. Valle del Marañón - Huanuco, Áncash, La Libertad, San Mar-
tín, Cajamarca y Loreto.
6. Mesetas: Vienen a ser relieves relativamente planos, se 4. Valle del Paucartambo - Pasco
localizan entre los 3 500 m.s.n.m. a 4 500 m.s.n.m., son 5. Valle de Chanchamayo - Junín
6. Valle del Perené - Junín
áreas con gran potencial ganadero en el país. 7. Valle del Ene - Junín
8. Valle del Tambo - Junín
MESETA DEPARTAMENTO 9. Valle del Apurímac - Apurímac y Ayacucho
* Collao Puno 10. Valle del Urubamba - Cusco
11. Valle del Tambopata - Madre de Dios
* Bombón Junín
12. Valle del Inambari - Madre de Dios
* Castrovirreyna Huancavelica 13. Valle del Aguaytia - Ucayali
* Antapongo Huancavelica

394
GEOGRAFÍA
3. GRUTAS Y CUEVAS.- Se forman por procesos de degrada- 3. Altos: Son las porciones que sobresalen en el relieve amazónico.
ción Karsticas. Están conformados por colinas y terrazas, en cuyas áreas se han
construido la mayor parte de las ciudades de la selva baja.
Cueva de las Lechuza Huánuco 4. Filos: Son las áreas más sobresalientes que se observan en la
llanura amazónica.
Cueva de los Huacharos San Martín
Cueva de los Tayos Amazonas
Cueva Tunqui Pasco
Gruta de Kuelap Amazonas
Gruta de San Andrés Cajamarca

SELVA BAJA
Se encuentra conformado por completo por una gran llanura
amazónica, donde sobresalen las:
1. Tahuampas: Se denomina también aguajales, son áreas más
bajas de la llanura Amazónica y por tanto, permanecen inunda-
das durante todo el año. Están pobladas por palmeras de las
especies aguaje y tahua. Sobre las tahuampas se abren paso los
ríos amazónicos, formando caprichosos meandros y cuando
estos cambian de cauce forman las cochas o tipishcas.
2. Restingas: Son llamadas también barrizales, son áreas ligera-
mente altas, que se inundan solo en época de lluvias (verano
austral). Son áreas agrícolas y ganaderas de la Selva Baja.

SEMANA 06
ECOSISTEMAS DEL PERÚ

OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ ELEMENTOS: clima, relieve, flora, fauna, actividades económicas

VISIÓN TRANSVERSAL DEL PERÚ (OESTE A ESTE) 1. REGIÓN COSTA O CHALA:


Dr. Javier Pulgar Vidal (1941) ALTITUD: 0 a 500 m.s.n.m. solo marítimo.
TOPONIMIA:
REGIÓN NATURAL - Tallo seco de maíz (Quechua).
Es un área continua o discontinua en la cual son comunes o
- Neblina (Aymara) = Poblador: Chalaco.
similares el mayor número de factores del medio ambiente natu-
- Tierra seca y arenosa (Cauqui). = Poblador Chalán.
ral; y que, dentro de dichos factores, el hombre juega un papel
principalísimo como el más activo agente modificador de la na- CIUDADES: Tumbes, Sullana, Piura, Chiclayo, Lambayeque,
turaleza. Trujillo, Chimbote, Lima, Pisco, Ica, Chincha, Camaná,
Mollendo, Acarí e Ilo.
FACTORES: se basa necesariamente en: RELIEVE: valles aluviales, tablazos, estribaciones andinas,
- ALTITUD: Es el principal factor, ya que esto hace variar a los depresiones, lomas, desiertos, pampas, punas, oasis, etc.
elementos de las regiones naturales. CLIMA (NICHOLSON):
- HIDROGRAFÍA: Se basa en los flancos: Flanco marítimo (lado Semitropical. Desde Tumbes a Piura.
inclinado hacia el mar) y flanco fluvial (lado inclinado hacia el rio Subtropical. Desde Piura a Tacna.
Amazonas). FLORA: grama salada, mangle, algarrobo huarango, caña
- TOPONIMIA: Se refiere al significado del nombre propio de brava, carrizo, palosanto, flor de amancaes,tillandsia,etc.
los lugares (pueblos). FAUNA:
- FOLKLORE: Danzas, cuentos, mitos, comida, bebidas, etc.

395
GEOGRAFÍA
Peces: anchoveta, sardina, pejerrey, jurel, cojinova, lorna, 5. REGIÓN PUNA O ALTO ANDINO
bonito, atún, moluscos, cangrejos, etc. ALTITUD: 4000 a 4800 m.s.n.m. (marítimo y fluvial)
Ríos: camarones, langostino; aves guaneras: guanay, TOPONIMIA: puna significa Soroche o mal de altura.
piquero, zarcillo, alcatraz, gaviota y pelicanos. Poblador: Jatire o Japire.
Pingüinos de Humboldt, lobos marinos, gato marino, paloma CIUDADES: Junín, Carhuamayo, Cerro de Pasco, (fluvial)
de castilla, huerequeques, chilala, etc. Caylloma (marítimo).
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: comercio, industria, RELIEVE: conformados por las mesetas, en las zonas alto-
agropecuaria (intensiva). pesca artesanal e industrial. andinas se presentan las lagunas.
CLIMA (NICHOLSON): frío seco.
2. REGIÓN YUNGA O QUEBRADA: FLORA: puya de Raimondi (Titanca), champa, totora, ichu,
ALTITUD.: ocsha, pumacho, chillhuar, yacuytuma,cushuro, ulluyma,
- YUNGA MARÍTIMA: 500 a 2 300 m.s.n.m. huagoro, pajuro, huamanpinta, atoc-papa, cebada, maca.
- YUNGA FLUVIAL: 1000 a 2 300 m.s.n.m. FAUNA: llama, alpaca, nandú, huallata, parihuanas, pato zam-
TOPONIMIA: bullidor, suche, ranas gigante, rana toro y chinchilla.
- Zona cálida o Valle cálido (Quechua) ACT. ECONÓMICA: zona de pastos naturales para el desa-
- Mujer estéril (Aymara) rrollo de la ganadería y Minería.
- Poblador. Yungacho o Yuncacho.
CIUDADES: 6. REGIÓN JANCA O CORDILLERA
- Fluvial: Huanta, Chachapoyas, Pariahuanca, Huánuco. ALTITUD: 4 800 a 6 768 m.s.n.m. pico sur del Huascarán (ma-
- Marítima: Chosica, Moquegua, Tacna y Lunahuana. rítimo y fluvial)
RELIEVE: Quebradas y cañones. TOPONIMIA:
- Región de Huaycos Aymara y Cauqui: Blanco
CLIMA (NICHOLSON): Templado cálido Quechua: Maíz Tostado y reventado.
- Marítima: templado cálido húmedo Poblador: Runa Riti o Jamile
- Fluvial: templado cálido seco CIUDADES: no existe. (si existe pueblos nativos y centros mineros)
FLORA: molle, cactus, coca; frutas: chirimoyo, lúcumo, palto, RELIEVE: conformados por las cimas montañosas y nevados,
guayabo, limón, naranjo, toronja, caña de azúcar. Cráteres volcánicos, se presentan las lagunas y lagos glaciares.
FAUNA: tórtola, picaflor, chaucato, taurigaray, insectos CLIMA (NICHOLSON): grío glacial.
(transmiten enfermedades endémicas), ciempiés, tarántu- FLORA: musgo, líquenes, festuca, yareta, huamanripa, lima
la, vívoras, lagartijas, etc. lima, sumaychuncho, chuncho huayta, pucamacashca, mata
ACT. ECONÓMICA: agricultura (Frutícola). mata, utcu utcu.
FAUNA: cóndor, chinchilla real, vicuña y guanaco.
3. REGIÓN QUECHUA ACT. ECONÓMICA: minería y turismo (Andinismo)
ALTITUD: 2 300 a 3 500 m.s.n.m. (marítimo y fluvial)
TOPONIMIA: zona templada. Poblador: Quechua 7. REGIÓN RUPA RUPA O SELVA ALTA
CIUDADES:
ALTITUD: 400 a 1 000 m.s.n.m. (Solo Fluvial)
- Fluvial: Cajamarca, Jauja, Huancayo, Chupaca, Con-
TOPONIMIA: ardiente - Ardiente.
cepción, Tarma, Ayacucho, Abancay, Cuzco, Pampas y
Poblador: Chuncho.
Lircay.
CIUDADES: Moyobamba, Jaén, Rioja, Tocache, Juanjuí,
- Marítima: Arequipa, Huaraz, Canta, Santiago de Chuco
La Merced, Satipo, Villa Rica, Tingo María, San Ignacio,
RELIEVE: valles interandinos.
Bagua, Quillabamba.
CLIMA (NICHOLSON): templado seco,
RELIEVE: valles longitudinales, grutas y pongos.
FLORA: aliso, gongapa, arracacha, numia, pashullo, shupe, CLIMA (NICHOLSON): tropical húmedo (región más nubosa
retama, maíz, muña, arrayán, calabaza, caigua, granadilla, y lluviosa del Perú.
yacón, trigo, eucalipto, maguey, penca, chilca, cicuta, tum- FLORA: cube (barbasco), sacha pashullo, oje, Palma acei-
bo, marmaquilla, papaya de olor, níspero. tera, bombonaje, palo de balsa, árbol del pan, caucho debil,
FAUNA: zapote, palmeras cocoteras, yarina, tamshi-tamshi, toro-
Aves: zorzal gris, ruchpe, gorrión, jilguero, perdices, palo- urco, arboles frutales, café, quina, marihuana, orquideas,
ma torcaza, gavilan, tuco. chuchuhuasi, uña de gato, sangre de grado,etc.
Mamíferos: zorro, ucumari, taruka, zorrillo, puma andino, FAUNA: sachavaca o tapir, boquichico, challhua-lagarto,
gato montes, muca o zarigüeya. paucar, doncella, shushupe, tortuga motelo, buitre real,
ACT. ECONÓMICA: agricultura, ganadería, (constituyen lechuza de montaña, almaperdida o ayaymama, infinidad
los valles más productivos de los andes, despensa del Perú) de mariposas, gallito de las rocas (tunqui), armadillo (Quir-
piscicultura y el comercio. quincho), venado, cupte, sajino, samaño.
ACT. ECONÓMICA: agropecuaria frutales, Tala.
4. REGIÓN SUNI O JALCA
ALTITUD: 3 500 a 4000 m.s.n.m. (marítimo y fluvial) 8. REGION OMAGUA O SELVA BAJA
TOPONIMIA: tierras altas - largas ALTITUD: 80 a 400 m.s.n.m. (altitud de la boca del río
Poblador: Shucuy Yavarí) (Solo fluvial)
CIU DADES: Puno, Juliaca, Ilave, Huancavelica TOPONIMIA: pez de agua dulce.
Castrovirreyna, La Oroya (fluvial) Chivay (marítimo) Poblador: Charapa.
RELIEVE: quebradas rocosas desfiladeros rocosos y cum- CIUDADES: Iquitos, Nauta, Pucallpa, Yurimaguas
bres afiladas; Contamana, Puerto Maldonado.
CLIMA (NICHOLSON): templado Frío. RELIEVE: llanura Amazónica donde destacan las
FLORA: cantuta, cola de zorro, quinual, wiñay-waina, sone, Tahuampas, Restingas, Altos y Filos.
kishuar, guea-guea,taya-taya, sauco, motuy, carhua- CLIMA (NICHOLSON): tropical ecuatorial (región más hú-
casha, colli, mashua, quinua, cañihua, tarwi, papa amarrilla, meda y calurosa del Perú).
oca, olluco, kiwicha. FLORA: caoba, cedro, tornillo, ishpingo, capirona, mohena,
FAUNA: zorzal negro, cernícalo, allgay, vizcacha, pito lupuna; caucho fino, nuez de brasil, palmeras aguaje, pal-
(acacllo), cuy. mera conta, ayahuasca, charichuela, victoria regia o
ACT. ECONOMICA: ganadería, agricultura y Minería. huatunsisa,etc.
FAUNA: monos: maquisapa, frailecito, capuchino, aullador,
perezoso; otorongo, tigrillo, añuje, guacamayo, tucán, águi-

396
GEOGRAFÍA
la arpía; paiche, zúngaro, carachama, piraña, anguila, do- 4. BOSQUE SECO ECUATORIAL
rado; caimán negro, tortuga charapa, anaconda; insectos: Ubicación: comprende grandes extensiones de los departamentos
Sututo, Mosquitos, Hormigas; achuni, carachupa, chozna, de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, así
huangana, majaz, nutria de río, manati, oso hormiguero, como el piso inferior del valle del Marañón. Su extensión total
ronsoco, pinchaque, lobo de crin, ciervo de los pantanos. abarca hasta la península de Santa Elena (Ecuador 0° 30’ de
ACT. ECONÓMICA: Tala, Minería (petróleo-gas), Caza, pes- latitud sur) hasta La Libertad (7° 40’ de latitud sur).
ca, agricultura. Características:
- Alberga al bosque de Pomac.
ONCE ECORREGIONES - Tiene muchos ríos de régimen irregular.
Ecorregión es el área geográfica caracterizada por condiciones Clima: tropical, calido y seco, con temperaturas de 23°C a 24°C.
homogéneas en lo referente a climas, suelos, hidrología, flora, fauna, Flora: algarrobo, ceibo, salvagina, sapote, palo verde,
existiendo interdependencias. Propuesta desarrollada por el faique,caña brava, palo borracho, angolo, porotillo, giganton,
investigador peruano Antonio Brack Egg. cabuya, palo santo y pajaro bobo.
Fauna: Pava aliblanca, cóndor andino, gallinazo común y
1. MAR TROPICAL camaronero, quebranta o cara cara, perico esmeralda, loro sor-
Ubicación: se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta do, chiroca, chilala, oso hormiguero shihui, ratón de sechura,
la frontera marítima con Ecuador. Su extensión total alcanza ardilla de nuca blanca, venado de cola gris, iguana, pacaso,
hasta las costas de Baja California, en México. camaleón y lagartija.
Características:
- Las aguas tienen baja salinidad.
- No es rico en nutrientes pues no hay afloramiento.
5. DESIERTO Y LOMAS COSTERAS DEL PACÍFICO
- No tiene tanto oxigeno debido a las temperaturas tropicales. Ubicación: abarca desde los 6° de latitud sur (Piura ) hasta la
Clima: tropical seco, con temperaturas superiores a los 25°C frontera con Chile. Su extensión total abarca hasta el norte de
durante todo el año. La corriente de «El Niño» tiene una in- Chile (22° de latitud sur).
fluencia importante en esta ecorregión. Características:
Flora: mangle y algas marina. - Ausencia de lluvias, siendo su terreno árido y seco.
Fauna: tiburón bonito, tiburon gato, peces voladores, dorado, - Hay vegetación solo en los valles aluviales y las lomas.
atún de aleta amarilla, atún de ojo grande barrilete, pez espada, - Presenta abundante neblina durante el invierno.
merlín negro, merlin azul, pez jabón, pez cabeza de zorro, rayas, Clima : Semi-cálido muy seco, temperatura de 18°C a 19°C.
langosta, langostinos, conchas negras, conchas de abanico, can- Flora: grama salada, tillandsias, cactus, amancaes, cebadilla,
grejos rojos o violinistas; petrel gigante, paloma del cabo, ave tabaquillo, tara, palillo, huarango y mito.
fragata. Fauna: lagartijas, salamanquejas, grillo, alacrán, arañas, golon-
drina, lechuza de arenales, zorro del desierto, murcielago, muca
común, marmosa, culebra de lomas, ciempies, gallinazo negro,
2. MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA O DE HUMBOLDT. cangrejo de río y camarones.
Ubicación: Abarca desde la frontera marítima con Chile hasta
los 5º de latitud sur en Piura. Su extensión total abarca hasta la 6. SERRANÍA ESTEPARIA
parte central del mar chileno. Ubicación: se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800
metros. Desde la La Libertad (7° 40’ de latitud sur) hasta el Tacna.
Características: Su extensión total abarca hasta el norte de Chile.
- Las aguas son verdosas debido a la abundancia del Características:
fitoplancton. - Corresponde a las estepas andinas.
- Se produce el fenómeno de afloramiento. - Bosques andinos .
- Alta salinidad, viscosidad y densidad. - Formaciones de chocho.
- Genera la inversión térmica. Clima: clima templado subhumedo (temperatura promedio 20°C)
Clima: temperatura 13° a 14° C , en invierno y en verano de y el clima frío (temperaturas medias 12° C).
15° a 17° C. Flora: cactus, huanarpo, mito, cabuya, aliso, chocho.
Flora: algas marinas. Fauna: carpintero, perdiz, torcaza, cotorra de wagler, vizcacha,
Fauna: sardina, anchoveta, bonito, jurel, cojinova, corvina, zorro andino, añás, puma, cernícalo, jergon, venado de cola
pejerrey, machete, lorna, borracho, lisa, róbalo, ojo de uva; blanca, muca, martín pescador.
ballena boba, ballena de aleta, ballena jorobada, ballena azul,
delfín tonino, delfín ballenita, delfín orca, delfín chancho de mar,
7. PUNA Y ALTOS ANDES
cachalote común, cachalote enano, lobos y gatos marinos; pin- Ubicación: Se extiende desde los 3 800 a 5 200 metros de
güino de Humboldt, guanay, chuita, piquero, zarcillo, alcatraz, altitud.y desde los 5 200 ha hasta los 6 768 se extienden las nieves
potoyunco, gaviota, cuervo de mar, golondrina de tempestad y perpetuas.
pelicano. Características:
- Zona más antigua de domesticación de plantas y animales
papas amargas, maca, cañigua, quinua, kiwicha, llama, alpa-
3. BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO ca y cuy.
Ubicación: Se encuentra en el departamento de Tumbes, ocu- Clima: clima frígido o de Puna (temperatura promedio 60°C) y
pando una pequeña área en localidad de El Caucho. Su exten- el clima gélido o de nieves perpetuas (temperaturas por debajo
sión total abarca hasta Costa Rica. de 0° C).
Características: Flora: pajonal,festuca, estuca, quinual, colli, puya de Raimondi
- Es uno de los mayores centros endémicas del flora y fauna o ccara, maca, cañigua, quinua, kiwicha, yareta, totora.
del país. Fauna: gorrión o pishushanca, picaflor gigante, pitajo, piccholin,
- Es la única zona de la costa del Perú donde hay monos en su canastero andino, alpaca, vicuña, pito o acacllo, suri, huallata,
ambiente natural. parihuanas, gallareta, pato jerga, yanavico, ciervo andino, rana
Clima: Tropical humedo, con altas temperaturas por encima de toro o gigante, ishpi y suches.
los 25°C. 8. PÁRAMO
Flora: higuerón, palo de vaca, amarillo, cedro, cetico, guayacan, Ubicación: ocupa una pequeña area en las cuencas altas del río
gualtaco, palo barrigón, pretino, lúcuma, ajo - ajo, basayo, Quiroz, Huancabamba y San Ignasio, al norte del paso de Porculla
palo balsa, palmeras, begonias, orquídeas, bromelias. entre piura y Cajamarca de los 3 200 a 3 400 metros de altitud, se
Fauna: jaguar, puma, ocelote, zorro de sechura, zorrino ena- extiende hasta Venezuela, a través de Colombia y Ecuador.
no, sajino, venado colorado, venado gris, oso de anteojos, Características:
machín blanco, mono coto, oso hormiguero, hurón, tigrillo, - Es una zona muy vulnerable por la destrucción incontenible
manchaco, cóndor real, gavilán come serpientes, pilco, trogón de la quema de arboles.
violacio, relojero, boa, coralillo, iguana, cocodrilo americano y - Tiene forciones alternantes de pajonales y matorrrales debi-
sapo gigante. do a su gran humedad.

397
GEOGRAFÍA
Clima: Templado muy humedo con muchas neblina. La tempe- 2. Pajonal de puna seca
ratura por las noches baja a menos 0º C. 3. Pajonal de puna húmeda
Flora: Matorrales, ericáceas, ranuculaceas y similares a la puna. 4. Bofedal
Fauna: Tapir de Páramo, conejo silvestre, venado colorado, 5. Zona periglaciar y glaciar
pudú, musaraña, cóndor andino. 6. Jalca
7. Bosque relicto altoandino (queñoal y otros)
9. LOS BOSQUES DE LA SELVA ALTA 8. Bosque relicto montano de vertiente occidental
Ubicación: se ubica a lo largo del flanco oriental de la Cordillera 9. Bosque relicto mesoandino
de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera 10. Bosque estacionalmente seco interandino (Marañón, Mantaro,
con Bolivia, entre los 500 a 3 800 metros y en el flanco occidental Pampas y Apurímac
en las partes altas de las cuencas de los ríos Chicama, Saña, La 11. Matorral andino
Leche, Piura y Chira.
Características: ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN COSTA
- Su estructura y característica ecológica van cambiando con 1. Bosque tropical del Pacífico (Tumbes)
la altura, recibe diversos nombres Selva Alta, Bosques Llu- 2. Manglar
viosos de Altura y Ceja de Montaña. 3. Bosque estacionalmente seco de colina y montaña
Clima: semicálido muy húmedo (entre los 800 a 2 500 metros de 4. Loma costera
altitud, promedio de temperatura de 22°C) y clima frío entre los 5. Matorral Xérico
2 500 y 3 800 , temperatura de 12°C) 6. Bosque estacionalmente seco de llanura
Flora: orquídeas, bromelias, helechos, musgos y liquenes, coca, 7. Bosque estacionalmente seco ribereño (algarrobal)
papaya, quina, romerillo, arrayanes y chirimoyas. 8. Desierto costero
Fauna: mirlo, tapaculo, picaflor coronado, pilco, guacamayo 9. Humedal costero
rojo, puerco espín, zorrillo, guácharos, lobito de río, marsupial
cuatro ojos, relojero, tucaneta andina, oropéndola, armadillo ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
peludo, machetero, picaflor admirable, gallito de las rocas. 1. Lago y laguna
2. Río

10. SELVA BAJA O BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO


Ubicación: corresponde a los lugares ubicados por debajo de
los 800 metros de altura. SEMANA 07
Características:
- Es la ecorregión más extensa del país. CLIMAS Y BIOMAS DEL MUNDO
- Presenta bosques tropicales amazónicos.
Clima: cálido Tropical (temperatura promedio 24°C a 26°C,
siendo la mínima de 18°C y la maxima 36°C).
ATMÓSFERA
Flora: aguaje, bambu, caoba, cedro, tornillo, lupuna, chamizal, etc,. 1. DEFINICIÓN. La palabra «Atmósfera» proviene del griego:
Fauna: aguila árpia, tucán, guacamayo, perezoso, serafín, ra- Átmos: vapor/aire y spheira: esfera. Es la masa gaseosa que
nas arborícolas, boa verde, caracol gigante, buitre real, envuelve a la Hidrosfera y Geosfera. Está conformada por la
murcielago, comegen, paujil, bnderon, jaguar, sachavaca, ar- mezcla de numerosos elementos gaseosos.
madillo, sajino, hormiga ( isula, sitaraco, coquis), suri, monos Ciencias Relacionadas al estudio de la atmosfera:
(leoncito, pichicos, huapo, machín,choro, maquisapa, musmuqui, - Meteorología
frailecito, coto),lobo de río, ronsoco, mapache, bufeo colora- - Climatología
do, manati, paiche, carachama, piraña, ánguila y otros. 2. ESTRUCTURA ATMÓSFERICA
2.1. Tropósfera. Zona inferior de la atmósfera, donde se desa-
rrollan la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Se le
11. LA SABANA DE PALMERAS conoce como la zona de las perturbaciones atmosféri-
No existen árboles, solo palmeras, principalmente el aguaje. cas. Se realiza los diferentes procesos y fenómenos que cons-
Ubicación: se ubica en una pequeña área en Madre de Dios, en tituyen el tiempo y el clima. Su altura es de 12 km en los polos
las pampas del río Heath. y 18 km en el Ecuador. La temperatura suele bajar 5,5ºC por
Características: cada 1000 metros. El límite superior de la troposfera se llama
- Es una zona donde existe grandes cantidades de arbustos y tropopausa.
palmeras, inundable en epocas de lluvia.
Clima: muy parecido a la Selva Baja con bastante humedad. Clasificación de los fenómenos meteorológicos:
Flora: palmera aguaje, pajonal de pampa, tajibo o tahuarí. - Acuosos: Lluvias nubes, neblina, bruma, nieve, granizo y
Fauna: banderón u oso hormiguero gigante, armadillo gigante, rocío.
ciervo de los pantanos, lobos de crin, comejenera terrestre. - Eléctricos: Rayos.
- Luminosos: Halos, arcoíris, crepúsculo, relámpago y espejis-
mo.
ECOSISTEMAS DEL PERÚ - Acústicos: Trueno y eco.
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN SELVA TROPICAL - Mecánicos: Los vientos.
1. Pantano herbáceo-arbustivo
2. Sabana húmeda con palmeras (Pampas del Heath) 2.2. Estratósfera. Del latín. stratus, extendido, y sphaera, es-
3. Pantano de palmeras fera). Se extiende desde la tropopausa hasta los 80 Km. de
4. Bosque aluvial inundable altura. Es una zona muy tranquila, se considera una zona de
5. Bosque de terraza no inundable calma. Se extiende desde los 12 km hasta 50 km. Es una zona
6. Varillal de calma debido a la ausencia de vapor de agua y el aire
7. Bosque de colina baja enrarecido por ausencia de oxígeno. Entre los 24 y 30 Km de
8. Bosque de colina alta altura se encuentra la capa de ozono que absorbe gran
9. Bosque de colina de Sierra del Divisor parte de las radiaciones solares. Actúa como un filtro protec-
10. Pacal tor de los rayos ultravioletas.
11. Bosque estacionalmente seco oriental (Huallaga, Ene-Perené,
Urubamba) 2.3. Mesósfera. Es la capa intermedia entre la estratosfera y la
ionosfera. Es la parte de la atmósfera que se ubica por enci-
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN YUNGA ma de la estratosfera, hasta los 80 Km., aquí el aire es comple-
1. Bosque basimontano de yunga tamente encarecido, la temperatura es elevado hasta 10º C y
2. Bosque montano de yunga aparece los primeros signos de ionización. Sodiósfera En
3. Bosque altimontano (pluvial) de yunga esta zona se presenta vapor de sodio que atrapa los rayos
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ANDINA solares de color azul por ellos el cielo se torna de esa tonali-
1. Páramo dad.

398
GEOGRAFÍA
2.4. Termósfera. Es la capa que alcanza altas temperaturas, Clasificación de los vientos
llegando a superar 1500ºC durante el día y 500ºC durante la 1. Vientos planetarios:
noche. Ionosfera: Está constituida por moléculas electriza- A. Alisios. Soplan de este – oeste. De los trópicos al Ecuador.
das por las radiaciones solares llamadas Iones. Comprendi- B. Contra Alisios. Soplan del ecuador terrestre a los polos.
dos entre los 85 y 500 Km. Es una masa gaseosa provista de 2. Vientos Continentales. Son vientos que se desplaza de
electricidad. En los polos de la Tierra se absorben fenómenos mar a tierra o viceversa debido a la diferencia de presión
luminosos que toman el nombre de «auroras boreales» y existentes entre continentes y océanos.
«auroras australes». Aproximadamente a 100 a 120 km está la 2.1. Brisas.- Son vientos suaves y moderados.
capa Kennelly contiene aire ionizada (color brillante de los A. Virazón. Soplan del mar a la tierra en el día.
meteoritos). A 400 km se encuentra la capa de Appletton B. Terral. Soplan de la tierra al mar en la noche.
conductora de calor. C. De Valles. Son masas de aire que se desplazan durante el día
desde los valles y quebradas hacia los flancos de las monta-
2.5. Exósfera. Del griego, fuera y esfera. Se extiende más allá ñas (frescos).
de los 500 km de altura hasta los 1000 km de la altura aproxi- D. De Montañas. Son masas de aire que se desplazan durante
madamente. Es una zona de transición entre la atmósfera y el las moches desde las altas montañas hacia los valles y que-
espacio extraterrestre donde hay carencia de aire y de pre- bradas (vientos fríos y secos).
sión. Magnetosfera. Es la parte exterior de la atmósfera te- 2.2. Vientos ciclónicos. Son vientos que se desplazan en for-
rrestre en la cual la actividad solar engendra fenómenos ma de remolino y originan muchos desastres.
magnéticos. En esta zona se localizan los cinturones de Van A. Baguio. Filipinas
Allen, descubierto en 1958. James Van Allen. B. Huracanes. Miami. Caribe y México.
C. Tifón. China y Japón
3. FACTORES QUE CONDICIONAN SU EXISTENCIA. La at- D. Willies Willies: Australia.
mósfera debe su existencia a dos fuerzas que actúan en forma - Tornados: Soplan en la llanura central de EE.UU.
contraria:
3.1. La gravedad terrestre (Fuerza centrípeta). Atrae a las Clasificación de los meteoros
masas de aire hacia la superficie terrestre. Pero moléculas de 1. Acuosos: lluvias nubes, neblina, bruma, nieve, granizo y
hidrógeno abandonan la atmósfera. roció.
3.2. La energía solar (Centrífuga). Es la fuerza que dinamiza a 2. Eléctricos.- rayos y auroras polares
la masa de aire, aumentando la velocidad molecular, lo que 3. Luminosos: halos, arco iris, crepúsculo, relámpago y espe-
permite el ascenso hacia el espacio. jismo.
4. Acústico: trueno y eco
4. DINÁMICA ATMOSFÉRICA. Es una parte de la termodinámi- 5. Mecánicos: los vientos
ca que estudia las leyes físicas y los flujos de energía involucrados
en los procesos atmosféricos. Estos procesos presentan una - Importancia: regula la temperatura del aire. Las aéreas frías
gran complejidad por la enorme gama de interacciones posible elevan su temperatura con las masas de aire que provienen
tanto en el mismo seno de la atmosfera como con las otras partes de las zonas cálidas.
(sólida y líquida) de nuestro planeta. Los vientos trasportan la humedad atmosféricos hacia las
Es la rama de la Geografía Física que se ocupa del estudio del clima zona áridas, desde los valles hacia las montañas en donde se
y del tiempo. El tiempo y el clima tienen lugar en la atmósfera. forman las nubes y da origen las lluvias.
1. Tiempo. Es el estado de la atmósfera es un momento y lugar
determinado. 4. FACTORES CLIMÁTICOS. Son expresiones naturales que
2. El Clima. Es el conjunto de características atmosféricas que modifican a los elementos del clima y los factores son: co-
distinguen (tipifican) a una región. rrientes marinas, movimientos de rotación de la tierra, las
Para estudiar un clima es necesaria la observación durante estaciones y la redondez de la tierra.
un lapso de tiempo largo (mínimo quince años). El clima 4.1. Factores Cósmicos. Son aquellos que dependen de la
tiende a ser regular en períodos de tiempos muy largos, posición de la Tierra en el universo.
incluso geológicos, lo que permite el desarrollo de una de- a. Forma de la tierra. Distribución de temperaturas altas y
terminada vegetación y un suelo perfectamente equilibrado bajas.
b. Movimiento de rotación. Sucesión de los días y las noches.
3. Elementos del clima. Las observaciones de temperatura, c. Movimientos de traslación. Sucesión de las estaciones.
precipitaciones, humedad y viento se recogen en las estacio- d. Energía solar.- Encargada de calentar al continente y al
nes meteorológicas. Con estos datos se elaboran tablas que agua para luego irradiar calor a la atmósfera.
se expresan en climogramas. e. Inclinación del eje terrestre.
4.2. Factores geográficos. Son expresiones naturales que se
3.1. Temperatura. Es el grado de calor o frío en que se en- producen en la superficie terrestre.
cuentra la atmósfera. La atmósfera se calienta por acción del A . Continentalidad. Los lugares situados en el interior de los
reflejo o irradiación. continentes tienen excesivo calor en el día y en el verano
mucho frío en la noche y en invierno.
3.2. Humedad atmosférica. Es la mayor o menor cantidad de B. Oceánida. El agua absorbe el calor en el día y en la noche lo
vapor de agua que hay en el aire, en un lugar determinado irradia.
a mayor altitud menor humedad o viceversa. C. Altitud. Hace variar a la temperatura, humedad y presión.
D. Latitud. Determinar el ángulo de incidencia de los rayos
- Higrómetro.- Sirve para registrar humedad relativa. solares cerca al Ecuador existe mayor temperatura y hacia
- Psicrómetro.- Sirve para registrar el grado de humedad. los polos menor temperatura.
E. Vegetación. Regula la temperatura atmosférica, evitando
3.3. Presión Atmosférica. Es la fuerza que ejerce al aire de la excesivo calor durante el día y excesivo frío durante la no-
atmósfera sobre la superficie terrestre a menor altitud mayor che.
presión atmosférica o viceversa. LA REALIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
Controladores Climáticos del Perú. Los controladores climáticos
3.4. Precipitaciones. Consiste en el retorno de las aguas at- del Perú, se pueden agrupar en meteorológicos, oceánicos y
mosféricas a la superficie terrestre en forma de lluvias, garúas, continentales.
nieve aguanieve y granizo. A . Latitud o posición geográfica del Perú. Por encontrarse en
una zona de baja latitud debe tener un clima tropical – ecuatorial
3.5. Viento. Son movimientos o desplazamientos de masas de (tórrido).
aire en la troposfera que soplan de las zonas de alta presión B. Anticiclón del Pacifico Sur. De alta presión, con una masa de
hacia las zonas de baja presión. aire frío y seco, con circulación de vientos de Sur a Norte, que
Veleta = Dirección del viento recogen la humedad existente y la llevan a la Costa, donde se
Anemómetro = Velocidad del viento. condensan en forma de nubes estratos, con alto contenido de
humedad atmosférica.

399
GEOGRAFÍA
C. Cordillera de los Andes. Es el factor más importante que B(o,i)D’ Lluvioso con otoño e invierno secos. Semifrígido
condiciona la realidad climática del Perú. Recorre el país B(r)A’ Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año.
longitudinalmente (de NW a SE) y divide las masas de aire del Cálido
Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circula- B(r)B’ Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año.
ción de los vientos alisios. Templado
D. Corriente peruana. Sus aguas frías tienen su origen en el B(r)C’ Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año.
fenómeno de afloramiento. Enfría las capas bajas de la atmósfe- Frío
ra, disminuyendo su T º y dando origen al fenómeno de inver- B(r)D’ Lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del año.
sión térmica y con él a la estabilidad del aire, a la ausencia de Semifrígido
lluvias, a la aridez de la costa y la formación de las lomas.
C(i,p)A’ Semiseco con invierno y primavera secos. Cálido
E. Corriente del Niño. Se presenta en la costa septentrional (Tum-
C(i,p)B’ Semiseco con invierno y primavera secos. Templado
bes – Piura) sus aguas son cálidas, permite la evaporación y
C(i)A’ Semiseco con invierno seco. Cálido
produce la inestabilidad del aire, se forman las nubes nimbos y
C(i)B’ Semiseco con invierno seco. Templado
originan la lluvias en verano.
F. Anticiclón del Atlántico Sur. Ubicado cerca de las costas ar- C(i)C’ Semiseco con invierno seco. Frío
gentinas y presenta masas de aire húmedo, que llegan al Perú C(i)D’ Semiseco con invierno seco. Semifrígido
por el Sureste, con precipitaciones en el flanco andino del Sur. C(i)E’ Semiseco con invierno seco. Frígido
Entre los meses de mayo y setiembre pueden provocar descen- C(o,i)B’ Semiseco con otoño e invierno secos. Templado
sos de la temperatura, conocidos como helada en la región C(o,i)C’ Semiseco con otoño e invierno secos. Frío
andina y el fríaje en la selva. C(o,i)D’ Semiseco con otoño e invierno secos. Semifrígido
G. El Ciclón Ecuatorial. Ubicado en la Amazonía, presenta masas C(o,i)E’ Semiseco con otoño e invierno secos. Frígido
de aire de baja presión, tibia y húmeda. El ciclón ecuatorial es C(r)A’ Semiseco con humedad abundante todas las estaciones del año. Cálido
responsable de las mayores lluvias y el clima cálido sobre la C(r)B’ Semiseco con humedad abundante todas las estaciones del año.
Selva Baja. Templado
D(i,p)A’ Semiárido con invierno y primavera secos. Cálido
CLIMAS DEL PERÚ D(i,p)B’ Semiárido con invierno y primavera secos. Templado
1. LOS CLIMAS DEL PERÚ SEGÚN NICHOLSON: Dr. Carlos D(i,p)C’ Semiárido con invierno y primavera secos. Frío
Nicholson geógrafo arequipeño dividió el Perú en 3 regiones D(i)A’ Semiárido con invierno seco. Cálido
climáticas: Pacifica, Andina y Atlántica, de acuerdo con el influjo
de las masas de aire, la temperatura y la humedad.
CLIMAS DEL MUNDO
1.1. Región Pacifica (Costa)
La clasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el
A. Semitropical.- Es entre Tumbes y Lambayeque (5º L.S)
geógrafo ruso de origen alemán, especializado en climatología, Wladimir
promedio de temperatura anual 24º con lluvias periódicas y
Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y la suscribió
abundante.
conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936. Consiste en una clasificación
B. Subtropical.- Corresponde a la costa central y meridional
climática natural mundial que identifica cinco tipos de clima principales,
desde Lambayeque hasta Tacna. Promedio de temperatura
subdivididos en un total de treinta clases con una serie de letras que
anual 18 – 20ºC, llueve en invierno llamado garúas o
indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que
camanchacas.
caracterizan cada clima y con ello el tipo de vegetación existente en
1.2. Región Andina (Sierra)
ellas.
A. Yunga. Templado cálido.
Tropical Seco
- Yunga Fluvial. Templado, cálido y seco, escasa humedad.
Templado Continental
- Yunga marítima. Templado cálido y ligeramente húmedo.
Polar
Promedio temperatura anual 16ºC
B. Quechua. Es templado seco. Promedio temperatura 13ºC
llueve en verano y en invierno bajo 0ºC mejor clima del BIOMAS DEL MUNDO
Perú. Los ecosistemas representan grandes unidades terrestres, de
C. Suni. Templado – frió (intermedio), promedio temperatura estructura y organización biológica y ambientalmente semejante,
8ºC bajo cero, llueve en verano. se agrupan bajo el concepto de «bioma», término propuesto
D. Jalca o Puna. Frió – Seco. Promedio temperatura anual 4ºC por el ecólogo norteamericano Clements en 1916.
y en invierno bajo cero, llueve en verano en forma de gra- 1. LA TUNDRA
nizo y nieve. Ubicación: hemisferio Norte; en un cinturón que rodea al Océano
E. Janca o cordillera. Es glacial. Promedio de temperatura Ártico, en áreas de Canadá, Siberia y Alaska. Hemisferio Sur; en
0ºC. la Península Antártica e islas adyacentes. también existen regio-
- Se forma los glaciares. nes similares en las altas montañas de la Cordillera de Himalaya y
1.3. REGIÓN ATLÁNTICA-Amazónica (selva). los Andes (tundra alpina).
a. Rupa – Rupa.- Es tropical húmedo temperatura 22º. Clima: las temperaturas medias oscilan entre -15º C y 5º C y las
b. Omagua.- Es tropical y ecuatorial. Temperatura media anual precipitaciones son escasas llegando a unos 300 mm al año,
31ºC. donde existe nieve perpetua y el permafrost.
- Es la zona más húmeda y calurosa del Perú. Flora: arbustos enanos, musgos, líquenes, pastos, juncias y
sauces.
2. CLIMAS DEL PERÚ SEGÚN EL SENAMHI Fauna: gansos, patos lavanderas, renos, caribús, bueyes
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CLIMÁTICO alimscleros, ovejas montaraces, osos polares, lobos, liebres árti-
cas, perdices árticas, zorras árticas, linces y búhos nivales.
A(r)A’ Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del 2. LA TAIGA
año. Cálido Ubicación: hemisferio Norte; entre las latitudes 50º y 60º, donde los
A(r)B’ Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del inviernos son largos y fríos, en América del Norte, Europa y Asia.
año. Templado Clima: veranos cortos y frescos y los inviernos largos y fríos,
A(r)C’ Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del con temperaturas inferiores a 40º C en el invierno. Promedio de
año. Frío precipitación entre 250 y 500 mm anuales, con agua congelada
A(r)D’ Muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas.
año. Semifrígido Flora: conífera (abetos, pinabetes, y pinos) líquenes y musgos
B(i)B’ Lluvioso con invierno seco. Templado de turbera, juncias, orquídeas y brezos.
B(i)C’ Lluvioso con invierno seco. Frío Fauna: osos pardos, lobos, zorros, linces, renos, ciervos, alces,
B(i)D’ Lluvioso con invierno seco. Semifrígido ratones, liebres, ardillas rojas, búhos, currucas, águilas, etc.
B(i)E’ Lluvioso con invierno seco. Frígido 3. EL BOSQUE TEMPLADO O CADUCIFOLIO
B(o,i)B’ Lluvioso con otoño e invierno secos. Templado Ubicación: se encuentra entre los trópicos y las regiones pola-
B(o,i)C’ Lluvioso con otoño e invierno secos. Frío res. Con gran presencia en el Oeste y centro de Europa, Este de

400
GEOGRAFÍA
Asia y Este de América del Norte. gueros, charlatanes, etc. También existen una diversidad de la-
Clima: el clima en las zonas templadas es muy variable, con las gartos, serpientes y ranas; animales acuáticos.
cuatro estaciones del año bien marcadas y alternancia de lluvias,
periodos secos, tormentas, etc. Las precipitaciones varían entre
500 y 1000 mm al año.
Flora: las plantas descartan sus hojas cada otoño y desarrollan
SEMANA 08
un nuevo complemento cada primavera: roble, hayas, nogales,
arces, fresnos, castaños, cicutas, encinas, alcornoques,
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ
acebuches, quejigos y algarrobos.
Fauna: murciélagos, grajillas , ciervos, lobos, jabalíes, conejos, Los ecosistemas en el Perú, se protegen a través de las áreas protegidas
liebres y cigarras. con la finalidad de preservar algunos espacios particularmente ricos
en paisajes naturales y en biodiversidad. En estas áreas, el Estado
4. BOSQUE MEDITERRÁNEO
impone controles a su uso y promueve la investigación científica y el
Ubicación: como su nombre lo indica es típico de toda la franja
manejo responsable del medio.
que rodea al Mediterráneo y de algunos lugares de California y
Áreas donde los usos son muy restringidos y el impacto mínimo:
África del Sur, en la Península Ibérica ocupa amplias áreas, algu-
ÁREAS DE USO INDIRECTO (Parques Nacionales, Santuarios
nas veces mezclándose con el bosque caducifolio.
Clima: clima mediterráneo con veranos muy calurosos e invier- Nacionales y Santuarios Históricos). «Son áreas protegidas de uso
nos templados, en las que la lluvia es de alrededor de 500 mm indirecto, las que permiten la investigación científica no manipulativa,
anuales y cae con gran irregularidad y torrencialmente. la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y
Flora: encinas, alcornoques, abedules, algarrobos, plantas aro- manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de
máticas (romeros, salvias, lavanda, el boj, madroños, lentisco, jaras). recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del
Fauna: osos, lobos, linces, tejones, turones, zorros, gato mon- ambiente natural». (Ley de ANP 1997); y
tés y el meloncillo musaraña, topo, erizo, lirón, ratón de campo, Áreas donde el uso de recursos y el impacto sobre los ecosistemas
Zorzales, petirrojos y currucas. son más o menos intensos: ÁREAS DE USO DIRECTO (Reservas
5. PRADERA Comunales, Reservas Nacionales, Cotos de Caza, Refugios de Vida
Silvestre, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección y Áreas de
Ubicación: las encontramos en cinco áreas principales: las pra-
deras de los Grandes Llanos de Norte América, el Sur de Brasil, Conservación Regionales). «Áreas protegidas de uso directo son
Uruguay y el centro-este de Argentina; el veldt (meseta esteparia) aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos,
de África del Sur, las estepas de Eurasia Central, parte del Sur de prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y
la India y rodeando los desiertos en Australia. lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del
Clima: húmedo - semiárido, con veranos cálidos E 21°C e in- área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser
viernos fríos. Con precipitaciones entre los 250 y 600 mm anua- compatibles con los objetivos del área». (Ley de ANP 1997)
les, entre desiertos y bosques. En las zonas tropicales 1200 mm
anual. PARQUES NACIONALES
Flora: gramíneas, caracolillo, hierba Timoteo, ballico, espiguilla, Son lugares naturales destinados a la protección y preservación de la
césped, ajenjo negro, gagea, hierba crestada, etc. flora y fauna silvestre y, además, de las bellezas paisajísticas. Están
Fauna: alondras, calandrias, lobos, coyotes, leopardos, hienas, prohibidos todo aprovechamiento de sus recursos y el asentamiento
leones, conejos, ratón de campo, liebres, bisontes, caballos sal- de grupos humanos. Los principales parques nacionales:
vajes, antílopes, jirafas, cebras, rinocerontes, jabalíes y cangu- 01. PN CUTERVO (PNC)
ros. Fecha de creación: 8 de setiembre de 1961.
6. LA SABANA Ubicación: distritos de San Andrés de Cutervo, Santo Tomás,
Ubicación: las sabanas se encuentran en regiones cálidas; la pinpingos, Santa Cruz de Cutervo, Callayuco y Santo Domingo
mayor parte se localiza en el Centro y el Este de África, aunque de la Capilla; provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.
también hay grandes sabanas tropicales en Sudamérica y Aus- Extensión: 8 214, 23 ha.
tralia. Objetivo: proteger las grutas de San Andrés de Cutervo. pro-
Clima: su clima es tropical, la temperatura superior a los 25ºC, y teger la flora y fauna del lugar en especial a la colonia de los
las precipitaciones oscilan entre 1400 y 1800 mm, donde anual- guácharos y la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros.
mente se alternan un periodo seco con otro lluvioso. 02. PN TINGO MARÍA (PNT)
Flora: gramíneas silvestres, hierba salvaje, árbol del caucho, Fecha de creación: 14 de mayo de 1965.
palmeras, cacao, palo de campeche, caoba, bejucos, orquídeas, Ubicación: distritos de Rupa Rupa y Mariano Dámaso Beraún,
lianas, helechos y líquenes. provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.
Fauna: los elefantes, hienas, ardvarks, cebras, jirafa, algunos Extensión: 4 777, 80 ha.
tipos de antílopes, avestruz, ave secretaria, ave tejedora, entre Objetivo: proteger la cadena de montañas conocida como La
otras. Bella Durmiente. La Cueva de las Lechuzas y la colonia de
7. EL DESIERTO guacharos que alberga. Protege la flora y fauna y los ecosistemas
Ubicación: se halla principalmente en partes del centro de Asia, de la Selva Alta.
el Norte y Sur Oeste de África; también los hay en Australia, los 03. PN DEL MANU (PNM):
Estados Unidos, México, Perú y Chile. La mayoría se ubican Fecha de creación: 29 de mayo de 1973.
entre 30º LN y 30º LS. Ubicación: provincias de Paucartambo en el Cusco y Manú en
Clima: seco árido, calurosos en el día (40° o 50°), y muy frios Madre de Dios.
en la noches (0° o -10°C). Extensión: 1 716 295, 22 hectáreas.
Flora: cactus, paleras, nopales, etc. Objetivo: conservar muestras representativas de diversidad
Fauna: el camello, lagartijas, serpientes, arañas, lechuzas, ala- biológica de la selva tropical del sudeste del Perú. Contribuir al
cranes, ardillas, buitres, halcones y coyotes. desarrollo regional mediante la investigación, así como al reco-
8. EL BOSQUE TROPICAL nocimiento y protección de la diversidad cultural y la autodeter-
Ubicación: la selva amazónica es el representante más extenso minación de los pueblos indígenas del área. Protege una de las
de este tipo de bioma, aunque se encuentra también en África, zonas de mayor megadiversidad del planeta.
Asia y Oceanía, en la zona ecuatorial del planeta. 04. PN HUASCARÁN (PNH):
Clima: tropical muy húmedo y calurosos (18° y los 29°C) con Fecha de creación: 01 julio de 1975.
lluvias durante todo el año, Ubicación: en las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz,
Flora: caoba, bambú ocume, hevea (árbol del caucho), hele- Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga
chos diversos, orquídeas epifitas, lianas, enredaderas, árboles y Pomabamba, departamento de Ancash.
frutales, palmeras con frutos, café, cacao, pimienta, vainilla, etc. Extensión: 340 000 ha.
Fauna: predomina mayor diversidad de animal y variedad de Objetivo: proteger la cordillera tropical más extensa y alta del
insectos. Mamíferos: monos, musarañas arbóreas, ardillas, pere- mundo, su riqueza de flora (Relictos de Puya, quinual y quishuar)
zosos, venados y antílopes de bosque, tigres y jaguares, entre y fauna (vicuña, oso de anteojos y condor andino) formacio-
otros. Aves: palomas, loros, tucanes, colibríes, pájaros hormi- nes geológicas, nevados y bellezas escénicas. Proteger los

401
GEOGRAFÍA
ecosistemas de la Cordillera Blanca que son patrimonio natural, Ubicación: distritos de Río Santiago y El Cenepa, provincia de
científico y cultural de la nación. Condorcanqui, departamento de Amazonas.
05. PN CERROS DE AMOTAPE (PNCA): Extensión: 88 477 ha.
Fecha de creación: 22 de julio de 1975 Objetivo: conservar la única muestra de la Eco-región de Bos-
Ubicación: en las provincias de Tumbes y de Contralmirante ques Montanos de la Cordillera Real Oriental, permitiendo así
Villar en Tumbes y en la provincia de Sullana en Piura. conservar tanto los valores geológicos y de diversidad biológi-
Extensión: 151 561, 27 ha. ca asociados, entre los que destacan especies endémicas o de
Objetivo: proteger muestras representativas de flora y fauna distribución restringida, especies amenazadas y grupos
del Bosque Tropical del Pacífico y del Bosque Seco Ecuatorial taxonómicos relevantes para la ciencia.
que conforma la zona núcleo del endemismo tumbesino. 13. PN GÜEPPI-SEKIME (PNGS)
06. PN RÍO ABISEO (PNRA): Fecha de creación: 25 octubre 2012
Fecha de creación: 11 de agosto de1983. Ubicación: distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de
Putumayo y Distrito de Torres Causana en la provincia de
Ubicación: provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San
Maynas, departamento de Loreto.
Martín.
Extensión: 203 628,51 hectáreas.
Extensión: 274 520 ha.
Objetivo: protege la diversidad de paisajes y ecosistemas de las
Objetivo: proteger los bosques de neblina de la ceja de selva,
ecorregiones de Napo y Japurá-Negro y las especies que estas
selva alta y conservar aquellas especies de fauna silvestre en vía
albergan, en especial aquellas amenazadas y endémicas como el
de extinción (mono choro de cola amarilla, osos de anteojos, palo rosa, el cedro blanco y colorado; manatí, lobo de río,
otorongo, taruca y maquisapa de montaña). Proteger los com- águila arpía, el armadillo gigante, el oso hormiguero, paiche y
plejos arqueológicos del Gran Pajatén y Los Pinchudos. jaguares.
07. PN YANACHAGA – CHEMILLEN (PNYCH) 14. PN SIERRA DEL DIVISOR (PNSD)
Fecha de creación: 29 de agosto de 1986. Fecha de creación: 08 de noviembre de 2015
Ubicación: en los Distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Ubicación: distritos de Calleria, provincia de Coronel Portillo,
y Villa Rica, Provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Departamento de Ucayali y distrito de Contamana, Alto Tapiche,
Extensión: 122 000 ha, Maquia, Yaquerana, Soplín y Emilio San Martín, provincia de
Objetivo: es refugio de vida silvestre del Pleistoceno, época en Requena, departamento de Loreto, frontera con Brasil.
la que se dieron severos cambios climáticos, como lo demuestra Extensión: 1 354 485,10 ha.
la diversidad de flora y fauna(lobo de río) que allí se encuentra. Objetivo: proteger la diversidad biológica, geomorfológica y
08. PN BAHUAJA SONENE (PNBS) cultural de la única región montañosa en el contexto de la Selva
Fecha de creación: 17 de julio de 1996. Baja. En el llano amazónico se levantan abruptamente montañas
Ubicac ión: Provi ncia s de Ta mbopat a e n Ma dre de de gran pendiente, de más de 900 m. sobre el nivel del mar
Dios, Carabaya y Sandia en Puno. provocando la divisoria de aguas que origina su nombre. El
Extensión: 1 091 416 hectáreas. complejo de conos y colinas de origen volcanico constituye el
Objetivo: proteger y conservar un mosaico de hábitats que origen de infinidad de pequeñas cuencas que drenan sus aguas
alberga una gran diversidad de flora y fauna, también elemen- hacia el río Ucayali en el Perú y el río Yurúa en Brasil.
tos únicos en el Perú, como la sabana húmeda tropical (Pampas 15. PN DE YAGUAS (PNY)
del Heath), hábitat de especies como el ciervo de los pantanos y Fecha de creación: 11 de enero de 2018
el lobo de crin, y las formaciones del valle del Candamo. Ubicación: distritos de Putumayo, provincia de Maynas, depar-
09. PN CORDILLERA AZUL (PNCAZ) tamento de Lorero y distrito de Pebas, San Pablo y Ramón
Fecha de creación: 21 de mayo de 2001 Castilla, provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de
Ubicación: provincias de Bellavista, Picota, Tocache y San Mar- Loreto.
tín en el departamento de San Martín; la provincia de Ucayali en Extensión 868 927,84 ha.
Objetivo: conservar la diversidad biolólgica, procesos ecológicos
el departamento de Loreto; la provincia de Padre Abad, en el
y formaciones geológicos existente en la cuenca del río Yaguas.
departamento de Ucayali y la provincia Leoncio Prado en el
departamento de Huánuco
Extensión: 1 353 190, 85 ha. RESERVAS NACIONALES
Objetivo: su principal objetivo es proteger una serie única de Son áreas destinadas a la protección y propagación de la fauna
especies, comunidades biológicas (en roca ácida, bosques es- silvestre cuya conservación es de interés nacional. Pueden ser de
ponjosos y bosquecillos enanos) y formaciones geológicas típi- propiedad privada, comunal o del Estado. Tenemos las siguientes
cas del bosque montano y premontano de la Cordillera Azul. reservas nacionales:
10. PN OTISHI (PNO) 1. RESERVA NACION AL PAMPA GALERAS-BARB ARA
Fecha de creación: 14 de enero de 2003 D‘ACHILLE (RNPGBA)
Ubicación: distritos de Río Tambo, provincia de Satipo en Junín Fecha de creación: 18 de mayo de 1967.
y el distrito de Echarate en la provincia de la Convención en Ubicación: distrito de Lucanas, provincia de Lucanas, departa-
Cusco. mento de Ayacucho.
Extensión: 305 973, 05 hectáreas Extensión: 6 500 ha.
Objetivo: proteger la Cordillera de Vilcabamba, a fin de con- Objetivo: conservar la vicuña como una especie autóctona de
servar las cuencas de los ríos Ene, Tambo y Urubamba. Posee la fauna andina. Desarrolla un programa de producción y estu-
una gran belleza paisajística con singulares formaciones dio de la vicuña.
geológicas y una alta diversidad biológica. 2. RESERVA NACIONAL DE JUNÍN (RNJ)
11. PN ALTO PURÚS (PNAP) Fecha de creación: 7 de agosto de 1974.
Es el ÁNP con la mayor extensión dentro del SINANPE. Ubicación: distritos de Carhuamayo, Ondores, Junín, provin-
Fecha de creación: 20 de Noviembre de 2004 cia de Junín en el departamento de Junín y en los distritos de
Ubicación: distritos de Iñapari y Tambopata de las provincias Ninacaca, Vicco, provincia de Pasco en el Departamento de
de Tahuamanu y Tambopata respectivamente, del Departamen- Pasco.
to de Madre de Dios y el distrito de Purú, provincia de Purús, Extensión: 53 000 ha.
departamento de Ucayali. Objetivo: proteger la belleza escénica, flora y fauna peculiares
Extensión: 2 510 694,41 ha. del Lago Junín. Rendir homenaje a los héroes de Junín. Contri-
Objetivo: conservar una muestra representativa del bosque buir al desarrollo social y económico mediante el turismo.
húmedo tropical y sus zonas de vida transicionales, los procesos 3. RESERVA NACIONAL DE PARACAS (RNP)
evolutivos que en ellas se desarrollan, así como especies de flora Fecha de creación: 25 de setiembre de 1975.
y fauna endémicas y amenazadas. Proteger los cursos de agua Ubicación: distritos de Paracas y Salas en las provincias de Ica
que se encuentran al interior del ANP. Desarrollar trabajos de y Pisco en el Departamento de Ica.
investigación, educación y turismo. Extensión: 335 000 ha.
12. PN ICHIGKAT MUJA - CORDILLERA DEL CÓNDOR Objetivo: conservar ecosistemas marino costeros y su diversi-
(PNICC) dad biológica amenazadas. Asegurar el aprovechamiento res-
Fecha de creación: 09 de agosto de 2007 ponsable de los recursos hidrobiológicos. Proteger el patrimo-

402
GEOGRAFÍA
nio arqueológico y cultural para su uso turístico y el bienestar 12. RESERVA NACIONAL MATSÉS (RNM)
de la población. Fecha de creación: 26 de agosto de 2009.
4. RESERVA NACIONAL DE LACHAY (RNL) Ubicación: distritos de Yaquerana, Requena y Soplin, provincia
Fecha de creación: 21 de junio de 1977. de Requena en el departamento de Loreto.
Ubicación: distritos de Chancay, Huaral, en la provincia de Extensión: 420 635,34 ha.
Huaral en el Departamento de Lima. Objetivo: conservación de los recursos naturales existentes en
Extensión: 5 070 ha. los ríos Gálvez, Tapiche y Blanco, a fin de permitir a la población
Objetivo: restaurar y conservar la flora, fauna y paisajes. Brin- Matsés continuar con el aprovechamiento tradicional, perma-
dar servicios al público para la investigación, educación, turis- nente y sostenible de los mismos.
mo y recreación en armonía con la naturaleza. Contribuir a 13. RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUN-
elevar el nivel de las poblaciones locales. TAS GUANERAS (RNSIIPG)
5. RESERVA NACIONAL TITICACA (RNTC) Fecha de creación: 31 de diciembre de 2009.
Fecha de creación: 31 de octubre de 1978. Ubicación: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica,
Ubicación: distritos de Puno, Huancané, en las provincias de Arequipa, Moquegua. Cuenta con 22 islas, islotes y 11 puntas
Puno y Huancané en el departamento de Puno. guaneras.
Extensión: 36 180 ha. Extensión: 140 883,47 ha.
Objetivo: protege la integridad del lago más alto del mundo y Objetivo: conservación de la diversidad biológica de los
su dinámica ecológica, junto con las costumbres ancestrales de ecosistemas marino-costeros, asegurando la continuidad del ci-
las poblaciones aledañas. clo biológico de las especies que en ella habitan.
6. RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA 14. RESERVA NACIONAL DE PUCARURO (RNPU)
(RNSAB) Fecha de creación: 19 de abril de 2005.
Fecha de creación: 9 de agosto de 1979. Ubicación: distrito del Tigre, provincia de Loreto, departamen-
Ubicación: provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez to de Loreto.
Cerro entre los departamentos de Arequipa y Moquegua. Extensión: 637 953,83 ha.
Extensión: 366 936 ha. Objetivo: proteger una muestra representativa de la ecorregión
Objetivo: proteger los hábitats que ofrecen condiciones ópti- de bosques húmedos de Napo y Centro endémico de Napo,
mas para el desarrollo de poblaciones de vicuña, taruca, identificada como una de las áreas más importantes para la con-
parihuana común, parihuana andina y parihuana de James. servación de la biodiversidad a nivel mundial.
Proteger bosques de queñual. 15. RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO (RNSF)
7. RESERVA NACIONAL DE CALIPUY (RNC) Fecha de creación: 21 de julio de 2009.
Fecha de creación: 8 de enero de 1981. Ubicación: distritos de Santiago, Changillo, Nasca, y San Juan de
Ubicación: distrito de Calipuy, provincia Santiago de Chuco, Marcona, provincias de Ica y Nasca en el departamento de Ica.
departamento de La Libertad. Extensión: 154 716,37 ha.
Extensión: 64 000 ha. Objetivo: conservar la diversidad biológica de los ecosistemas
Objetivo: conservar las poblaciones de guanaco así como la marino-costeros, que forman parte de las ecorregiones del mar
flora y fauna silvestres; promover la investigación científica de frío de la corriente peruana y del desierto pacífico templado
los recursos naturales de la región; estimular y controlar el cálido, así como promover el uso sostenible de los recursos
desarrollo turístico, fomentando el desarrollo socioeconómico naturales del área.
regional. 16. RESERVA NACIONAL DE DORSAL DE NASCA (RNDN)
8. RESERVA NACIONAL PACAYA-SAMIRIA (RNPS) Fecha de creación: 05 de junio de 2021.
Fecha de creación: 4 de febrero de 1982. Ubicación: aproximadamente a 105 Km. de distancia de la costa.
Ubicación: provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Ama- frente al departamento de Ica.
zonas en el departamento de Loreto. Extensión: 62 392.0575 km²
Extensión: 2 080 000 ha. Objetivo: conservar una muestra representativa de los
Objetivo: conservar los ecosistemas representativos de la selva ecosistemas marinos asociados a la zona de la Dorsal de Nasca,
baja de la Amazonia peruana. Propiciar la investigación científi- que se encuentran en el dominio marítimo peruano, contribu-
ca de su flora y fauna silvestres. Propiciar el desarrollo yendo a la conservación de la biodiversidad nacional e
socioeconómico de las poblaciones, mediante el uso racional de incrementando la representatividad del SINANPE.
los recursos de la flora y fauna, y el fomento del turismo. Prote- 17. RESERVA NACIONAL ILLESCAS (RNI)
ger especies de flora y fauna de la Amazonía que han desapare- Fecha de creación: 16 de diciembrede 2010.
cido, como el Lagarto negro, lobo de río y paiche. Fecha de categorización: 24 de diciembre de 2021.
9. RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA (RNTP) Ubicación: distrito de Sechura, provincia de Sechura en el de-
Fecha de creación: 04 de setiembre de 2000. partamento de Piura.
Ubicación: distritos de Tambopata e Inambari, provincias de Extensión: 36 550.70 ha.
Tambopata, en el departamento de Madre de Dios. Objetivo: conservar una muestra del paisaje del desierto coste-
Extensión: 274 690 ha. ro del Perú, sus formaciones vegetales y la diversidad de fauna
Objetivo: proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística silvestre que alberga. Garantizar la conservación de los atracti-
de una muestra de selva húmeda sub tropical, generar procesos vos naturales costeros, para el turismo sostenible y la recrea-
de conservación con la población en el ámbito de la Reserva, con ción. Contribuir al desarrollo sostenible, la educación ambiental
la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los y el bienestar de las poblaciones de las regiones costeras.
castañales y el paisaje para la recreación y el desarrollo regional.
10. RESERVA NACIONAL DE ALLPAHUAYO MISHANA (RNAM) SANTUARIOS NACIONALES
Fecha de creación: 16 de enero de 2004. Son áreas de propiedad exclusiva del Estado, destinadas a proteger
Ubicación: distrito de Iquitos, provincia de Maynas en el de- una comunidad de plantas o animales o formaciones naturales de
partamento de Loreto. interés científico o turístico. Tenemos los siguientes:
Extensión: 58 069,90 ha. 1. Santuario Nacional de Huayllay (SNH)
Objetivo: conservar la diversidad biológica y el hábitat de los Fecha de Creación: 07 de agosto de 1974.
bosques de varillal y chamizal sobre la arena blanca que perte- Ubicación: distrito de Huayllay, provincia y departamento de
necen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques Pasco.
inundables aledaños de la cuenca del río Nanay. Extensión: 6 815 hectáreas.
11. RESERVA NACIONAL DE TUMBES (RNTUMB) Objetivo: proteger las formaciones geológicas del Bosque de
Fecha de creación: 07 de julio de 2006. Piedra de Huayllay, así como su flora y fauna nativas.
Ubicación: distritos de Zarumilla, Tumbes, provincias de Zarumilla El 90% de las formaciones rocosas que se encuentra en el lugar
y Tumbes, en el departamento de Tumbes. es de origen volcánico y forman un «bosque de rocas» de gran
Extensión: 19,266.72 ha. belleza y singularidad. Entre las imponentes rocas se encuentran
Objetivo: conservar y proteger muestras representativas del bofedales y puquiales que garantizan la presencia de una fauna
bosque tropical del Pacifico, especialmente especies de flora y única en el lugar.
fauna en vías de extinción como el loro de alas bronceadas, el
jaguar y el huamburushu, entre otros.

403
GEOGRAFÍA
2. Santuario Nacional de Calipuy (SNC) incluso una rana venenosa (Epipedobates cf.), mariposas, hele-
Fecha de Creación: 08 de enero de 1981. chos y orquídeas.
Ubicación: en el distrito y provincia de Santiago de Chuco, 8. Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN)
departamento de La Libertad. Fecha de creación: 20 de mayo de 1988
Extensión: 4 500,00 hectáreas. Ubicación: departamento de Cajamarca, provincia de San Ig-
Objetivo: proteger un rodal denso de Puya Raimondi, (Puya nacio, distritos de Tabaconas y Namballe.
raimondii) que constituye un valioso potencial biótico para la Extensión: 32 124,87 hectáreas.
especie. La Puya vive entre 40 y 100 años para florecer tan solo Objetivo: conservar una muestra representativa del ecosistema
durante tres meses antes de morir, cada una de ellas produce de páramo. Proteger los bosques de neblina y las especies en
más de seis millones de semillas aladas que aprovechan el viento vías de extinción como el oso de anteojos, tapir de altura y
para diseminarse. bosques de Podocarpus (conífera); y las cuencas de los ríos
También pretende mantener y manejar las condiciones funcio- Tabaconas, Miraflores y Blanco.
nales de las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y 9. Santuario Nacional Cordillera del Colán (SNCC)
Chorobal. Finalmente, busca fomentar las actividades educati- Fecha de creación: 09 de diciembre del 2009
vas, de investigación y monitoreo del ambiente, y propiciar Ubicación: en los distritos de Aramango y Copalín en la provin-
medios y oportunidades para la recreación y el esparcimiento al cia de Bagua y en el distrito de Cajaruro en la provincia de
aire libre, así como el desarrollo del turismo. Utcubamba, pertenecientes al departamento de Amazonas.
3. Santuario Nacional Lagunas de Mejia (SNLM) Extensión: 39 215,80 hectáreas.
Fecha de creación: 24 de febrero de 1984 Objetivo: como resultado de una combinación de aspectos
Ubicación: en la costa del departamento de Arequipa, en la climáticos y geomorfológicos locales, gran parte de estos bos-
provincia de Islay, distritos de Mejía y Dean Valdivia, a escasos ques corresponden al bioma de bosques de neblina o Ceja de
metros de la línea de la marea del Océano Pacífico. Selva. Esta zona es de gran importancia por ser un lugar priori-
Extensión: 690,6 hectáreas. tario para la conservación y por tener una alta capacidad gene-
Objetivo: conservación del hábitat acuático (Humedales) con radora y reguladora de agua de los bosques de neblina.
condiciones ambientales óptimas para el normal desarrollo de las
poblaciones de aves residentes y migratorias. Sitio Ramsar (La SANTUARIOS HISTÓRICOS
Convención Relativa a los Humedales de Importancia Interna- Son los lugares o áreas de territorio donde sucedieron hechos
cional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida históricos gloriosos y que por ello deben ser conservadas por el
en forma abreviada como Convenio de Ramsar) en 1992. Estado como parte del patrimonio cultural de la nación. Tenemos los
4. Santuario Nacional de Ampay (SNA): siguientes:
Fecha de Creación: el 23 de julio de 1987 1. Santuario Histórico Chacamarca (SHC)
Ubicación: en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, Fecha de Creación: 07 de agosto de 1974
departamento de Apurímac. Ubicación: situado al sur de la meseta de Bombón, en la provin-
Extensión: 3 635,50 hectáreas. cia de Junín, departamento de Junín.
Objetivo: conservar con carácter de intangible un relicto de Extensión: 2 5000 hectáreas
Intimpa, único en su género (Podocarpus glomeratus), en aso- Objetivo: conservar el escenario natural donde se libró la Bata-
ciación con su flora y fauna silvestre, así como la cuenca lla de Junín (06 de agosto de 1824). Conservar la flora, fauna
hidrográfica del río Pachachaca. silvestre y el paisaje natural del área protegida que comprende
5. Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) una parte de la meseta y un gran humedal, situados entre cerros
Fecha de creación: 02 de marzo de 1988. de media altura.
Ubicación: en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la 2. Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (SHPA)
provincia y distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes. Fecha de creación: 14 de agosto de 1980.
Extensión: 2 972,00 hectáreas. Ubicación: se halla en una planicie elevada de cierta pendiente,
Objetivo: proteger el bosque de manglar, que alberga una gran en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga en el departa-
diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económi- mento de Ayacucho.
ca. Proteger especies de fauna en vías de extinción como el Extensión: 300 hectáreas.
cocodrilo americano. Es parte de la Reserva de Biosfera del No- Objetivo: protege el patrimonio natural e histórico del escena-
roeste – Amotape – Manglares. El manglar es un tipo de ecosistema rio de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824) y conser-
de zonas tropicales que toma su nombre del mismo un árbol. var las manifestaciones culturales y artesanales de las poblacio-
6. Santuario Nacional Megantoni (SNM) nes aledañas. Mejorar y ampliar el circuito turístico Ayacucho –
Fecha de Creación: el 17 de agosto del 2004. centro arqueológico Wari – Quinua – Pampa de Ayacucho,
Ubicación: distrito de Echarate, de la provincia de La Conven- brindando facilidades para que se utilice el área para recreación
ción, departamento del Cusco. y cultura.
Extensión: 215 868,96 hectáreas. 3. Santuario Histórico de Machupicchu (SHM)
Objetivo: su objetivo principal es conservar de manera intan- Fecha de creación: 08 de enero de 1981
gible los ecosistemas que se desarrollan en las montañas de Ubicación: distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba,
Megantoni, manteniendo intactos sus bosques y fuentes de agua en el departamento de Cusco.
(cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia), así como los valores Extensión: 32 592 hectáreas
culturales y geológicos como el Pongo del Mainique, lugar sa- Objetivo: proteger el entorno natural y paisajístico de la ciuda-
grado para el pueblo Machiguenga. dela incaica de Machu Picchu, así como los monumentos ar-
Proteger el área donde viven indígenas voluntariamente aisla- queológicos y otros bienes culturales existentes. Conservar los
dos, proveer una zona de uso especial para los indígenas de ecosistemas naturales e intervenidos, así como especie de flora y
Sababantiari, la cual les permitirá continuar con el uso tradicio- fauna nativas, Mantener muestras representativas del uso inte-
nal de los bosques; monitorear el impacto de la caza. Asegurar grado de los ecosistemas, realizado por la cultura inca. Mantener
las posibilidades de investigación, de modo que se prevea una muestras de obras y técnicas prehispánicas de uso y conserva-
zona de turismo. ción del suelo, del agua y de los cultivos andinos. Propiciar la
7. Santuario Nacional Pampa Hermosa (SNPH) investigación científica biológica, histórica, arqueológica y
Fecha de creación: 26 de marzo del 2009 antropológica. Declarado como sitio de Patrimonio Mixto –natu-
Ubicación: departamento de Junín distritos de Huasahuasi y ral y cultural– por la UNESCO en 1983.
Chanchamayo, de las provincias de Tarma y Chanchamayo 4. Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP)
respectivamente. Fecha de creación: 01 de junio del 2001
Extensión: 11 543,74 hectáreas. Ubicación: distritos de Pacora, Illimo y Túcume, de la provincia
Objetivo: proteger la diversidad biológica y los ecosistemas de Ferreñafe, departamento de Lambayeque.
que los contienen, posee una comunidad relicto de singular Extensión: 5887.38 ha
flora y fauna endémicas, es el hábitat del único bosque de cedro Objetivo: conservar la unidad paisajística cultural indisoluble
de altura (Cedrella lilloi) que existe en el Perú, además de gallitos que forma parte del Bosque Seco Ecuatorial y el Complejo Ar-
de las rocas, osos de anteojos, junto a tucanes y tigrillos, e queológico perteneciente a la cultura Sicán o Lambayeque.

404
GEOGRAFÍA
Objetivo: promueve un equilibrio exitoso y sano entre los seres
RESERVAS DE LA BIOSFERA DEL PERÚ humanos y la naturaleza; ya que permite entender uno de los
1. RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN temas más importantes que enfrenta el mundo de hoy: reconci-
Fecha de creación: 01 de marzo de 1977. liar la conservación de los recursos naturales con su uso soste-
Ubicación: Áncash. Tiene como zona núcleo el Parque Nacional nible. Asi mismo alberga varias poblaciones indígenas, incluidas
Huascarán los quechuas y asháninkas, quienes viven de la agricultura,
Extensión: 340 000 ha. silvicultura, ganadería y pesca.
Objetivo: conserva los valores paisajísticos y arqueológicos ex- 7. RESERVA DE BIOSFERA AVIRERI - VRAEM
traordinarios, todo al amparo de la gran Cordillera Blanca, la cor- Fecha de creación: Año 2020.
dillera tropical más alta y extensa del mundo. Con más de 700 Ubicación: provincias de Satipo y la Convención, en los depar-
glaciares, la Reserva es el hogar del mayor número de glaciares tamentos de Junín y Cusco, en el valle de los ríos Apurímac, Ene
tropicales del mundo, muchos de los cuales han originado lagunas. y Mantaro (Vraem), tiene como zona núcleo el Parque Nacional
2. RESERVA DE BIOSFERA DEL MANU Otishi, el Santuario Nacional Megantoni, y las Reservas Comu-
Fecha de creación: 01 de marzo de 1977. nales Machiguenga y Ashaninka.
Ubicación: en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Extensión: más de 4 100 000 ha.
Tiene como zona de núcleo el Parque nacional del Manu. Objetivo: conserva 115 especies de fauna que se encuentra
Extensión: 1 881 200 ha. bajo alguna categoría de amenaza, además de 257 especies de
Objetivo: protege una de las ecorregiones más importantes del fauna endémica y 307 especies de flora. También en su ámbito se
país y un área de megadiversidad; tal vez sea el área protegida ha identificado la presencia de 305 comunidades indígenas per-
con mayor diversidad biológica del planeta. El Parque Nacional tenecientes a las etnias ashaninka, matsiguenga, nomatsiguenga,
del Manu fue declarado como un Patrimonio Natural de la Hu- kakinte, yine y kichuas, además de comunidades campesinas y
manidad por su valor universal extraordinario. colonos, quienes se dedican a diferentes actividades como el
3. RESERVA DE BIOSFERA NOROESTE - AMOTAPES - MAN- cultivo de café, cacao, platano, naranja, papaya, granadilla,
GLARES piña, entre otros.
Fecha de creación: 01 de marzo de 1977, ampliado en marzo de 8. RESERVA DE BIOSFERA BICENTENARIO - AYACUCHO
2016. Fecha de creación: 14 de junio de 2023.
Ubicación: en los departamentos de Tumbes y Piura. Cuenta Ubicación: abarca 22 distritos de las provincias de Huamanga,
con dos zonas de núcleos que son el Parque Nacional Cerros de Huanta y Vilcas Huamán de la región Ayacucho, tiene como zona
Amotape y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, núcleo el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y el Área de
incluye Coto de Caza El Angolo y Reserva Nacional de Tumbes. Conservación Regional Titancayoc.
Extensión: 961,414.52 ha. Extensión: 312, 900.46 ha.
Objetivo: ampara una gran variedad de ecosistemas y especies Objetivo: Se ha logrado identificar para conservar un total de 867
del Bosque Seco Ecuatorial, el Bosque Tropical del Pacífico y los especies de flora silvestre, 133 especies de aves, 17 especies de
bosque de manglar del territorio peruano, hábitat de decenas mamíferos, 11 especies de anfibios y réptiles, 33 especies de mariposas,
de especies marino costeras. entre otros. En su área tampón, los principales usuarios son seis
4. RESERVA DE BIOSFERA OXAPAMPA - ASHÁNINKA - comunidades campesinas, pequeños microempresarios ligados al rubro
YÁNESHA gastronómico y turismo; mientras que en su zona de transición se
Fecha de creación: 2 de junio de 2010. desarrollan actividades productivas y urbanas, en beneficio de 132
Ubicación: departamento de Pasco y Junín, tiene como área de comunidades campesinas.
núcleo Parque Nacional Yanachaga Chemillén, las Reservas Co- También tiene una riqueza histórica cultural, así como la población más
munales de Yánesha y El Sira, así como el Bosque de Protección grande de Puya Raimondi, que florece cada 100 años.
de San Matías San Carlos. 9. RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA BOSQUE DE
Extensión: 1 800 000 ha. PAZ
Objetivo: esta Reserva de Biosfera constituye en punto muy Fecha de creación: 14 de junio 2017.
importante de conservación por la presencia de culturas indíge- Ubicación: reserva de Biósfera del Bosque Seco de Ecuador y
nas, cultivos sostenibles y áreas naturales protegidas. Garanti- la Reserva de Biósfera del Noroeste Amotapes - Manglares de
zar el aprovechamiento sostenible de los recursos silvestres para Perú. Cuenta con 3 zonas núcleos, el Parque Nacional Ceros de
las comunidades nativas. Amotape y el Santuario Nacional de Los Manglares de Tumbes
5. RESERVA DE BIOSFERA GRAN PAJATÉN de perú y 17 áreas protegidas de Ecuador. Otras 3 áreas prote-
Fecha de creación: 19 de marzo de 2016. gidas peruanas conforman zona de amortiguamiento: Reserva
Ubicación: entre los departamentos de San Martín, Amazonas y Nacional de Tumbes, Coto de Caza El Angolo y el Área de
La Libertad, tiene como zona de núcleo al Parque Nacional Río Conservación Regional Angostura Faical.
Abiseo Extensión: 1 616 988.42 ha. de las cuales 1 115 947.79 ha. perte-
Extensión: 2 509 698, 84 ha. necen al territorio peruano.
Objetivo: constituye la expresión perfecta de conservación y Objetivo: permite consolidar la paz, sostenibilidad y conectividad
desarrollo, ya que brinda los recursos para que las poblaciones ecológica entre Perú y Ecuador, a fin de promover el desarrollo
locales impulsen la comercialización de productos con reconoci- sostenible en beneficio de las 617 260 personas que habitan en el
mientos mundiales como el cacao y el café, hecho que hace ámbito de esta Reserva de Biósfera, que une a 3 regiones, 11
unos años era imposible de pensar, pues estas tierras eran des- provincias y 62 distritos de ambos países. Destaca más de 800
tinadas a cultivos ilícitos como la hoja de coca. Gran Pajatén se especies de aves, 59 de las cuales son endémicas de la región del
convierte en la primera reserva de Sudamérica en contar con endemismo tumbesino, una de las cuatro zonas prioritarias para
un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural), área la consevación de aves del mundo.
natural protegida que conserva la mayor manifestación de la
cultura Chachapoyas como es el sitio arqueológico Gran Pajatén.
6. RESERVA DE BIÓSFERA BOSQUES DE NEBLINA - SELVA
SEMANA 09
CENTRAL
Fecha de creación: 28 de octubre 2020.
REGIONES HIDROGRÁFICAS - GESTIÓN DE RIESGO DE
Ubicación: abarca 14 distritos en 6 provincias de la región Junín DESASTRES - FENÓMENOS Y DESASTRES NATURALES
(San Ramón, Pichanaki, Perené, San Luis de Shuaro, Vitoc y la
Merced en la provincia de Chanchamayo; Pampa Hermosa en
CUENCA HIDROGRÁFICA
Satipo; Huasahuasi y Palca en la provincia de Tarma; Cochas, Es un área geográfica irrigada por un sistema fluvial y que tiene
Mariscal Castilla y Comas en la Provincia de Concepción; un colector común ( río, lago, mar y océano)
Monobamba de la Provincia de Jauja; y Ulcumayo de la provin-
cia de Junín). PARTES DE UNA CUENCA
Cuenta con dos zonas núcleos el Santuario Nacional de Pampa 1. Divortium Acuarium.- Son las partes altas de la cuenca están
Hermosa y el Bosque de Protección de Pui Pui. formados por cadenas de montañas, cordilleras, nudos y mon-
Extensión: 812,114.93 ha. tañas, sirve de límite entre una cuenca y otra.

405
GEOGRAFÍA
Vg. El divortium acuarium entre la cuenca Hidrográfica del Pa- Vg. El río Desaguadero es efluente del lago Titicaca.
cifico y del Titicaca es la cadena occidental de los Andes del Sur.

2. Subcuencas.- Son las partes medias de las cuencas, están for-


mados por cuencas secundarias que pertenecen a una cuenca 3. Confluentes. Unión de dos ríos principales para formar un
principal. tercer río . Vg. El río Marañón y Ucayali forman el río Amazonas.
Vg. La cuenca del Shulcas es una subcuenca del Mantaro.

3. Vertiente.- Es el destino final de los ríos de la cuenca.


RÍOS
Vg. La vertiente de la cuenca hidrográfica del Titicaca es el Lago Son corrientes de aguas que se desplazan por la parte continental,
Titicaca. desplazándose desde partes altas hacia las partes bajas hasta su
desembocadura (ríos, lagos, mares u océanos).
CLASES DE CUENCAS PARTES DE UN RÍO
1. Cuenca endorreica.- Son aquellas que desembocan dentro A ) ORIGEN.- Las aguas de los ríos se originan de los deshielos de
del continente (lagos) y no tienen salida al mar u océano los nevados y glaciares, en lagos, lagunas y quebradas (fluvial).
Vg. Cuenca del Titicaca. B) CAUCE.- También llamado lecho, es el cavidad por donde cir-
2. Cuenca exorreica.- Son aquellas que desembocan fuera del cula y fluye el caudal del río.
continente, en los mares u océanos, de forma directa o indirec- B.1. Talweg.- Es la línea media y más profunda del cauce de un
ta. río, sirve para establecer límites naturales entre dos países, de-
Vg. Cuenca de Pacífico y del Amazonas. partamentos, provincias, distritos y ciudades.
3. Cuenca arreica.- Son aquellas que nunca llegan a desembo-
car, pues se filtran o evaporan.
4. Cuenca criptorreica.- Son aquellas que discurren por las par-
tes subterráneas, se manifiestan a través de los manantiales,
puquios o pacarinas.

C) CURSO.- Es la distancia total entre el origen y la desembocadu-


ra del río.
C.1. Curso superior.- Presenta gran capacidad erosiva debido
a su velocidad y pendiente muy pronunciada. Forman cañones,
pongos, quebradas y en están las centrales hidroeléctricas y
represas.
C.2. Curso medio.- Es la adultez del río, recibe los primeros
afluentes, efluentes y confluentes, recorre por valles.
C.3. Curso inferior.- Conocido como la vejez de río se despla-
za por llanuras, formando meandros cochas o tipishcas, aquí
recibe los más grandes afluentes, efluentes y confluentes.
D) CAUDAL.- Es el volumen de agua que transporta un cauce, se
mide en m3/s.
A= RÍO DE CUENCA ENDORREICA
D.1. Creciente.- Es el aumento del caudal.
B= RÍO DE CUENCA ARREICA
D.2. Estiaje.- Es la disminución del caudal.
C y D= RÍOS DE CUENCA EXORREICA
E) REGIMEN.- Es la variación periódica o estacional del caudal.
E.1. Régimen regular.- Es cuando los ríos tiene caudal duran-
SISTEMA FLUVIAL te todo el año a pesar de las variaciones considerables según las
Es un río principal o un conjunto de ríos que irrigan a una cuenca estaciones.
fluvial, están formado por los afluentes, efluente y confluentes. E.2. Régimen irregular.- Es cuando los ríos no mantienen su
1. Afluentes. Es cuando un río secundario desagua en un río caudal durante el año; hay estaciones en que son muy caudalo-
principal, el principal no cambia de nombre pero aumenta su sos y en otros están completamente seco.
caudal
F) CORRIENTE.- Es el desplazamiento continuo de las aguas de
Vg. el río Shulcas es afluente del río Mantaro.
un río.
F.1. Corriente laminar.- En forma ondulada y paralela de
rápido avance se da en el curso superior y medio.
F.2. Corriente turbulento.- Es lenta por fuera pero con gran
fuerza y velocidad por dentro en forma irregular y sin dirección
fija se halla en el curso inferior y genera las muyunas o remoli-
nos de agua.

G) DESEMBOCADURA.- Es el destino final de un río.


G.1. Estuario.- Desemboca en forma de embudo por solo un
canal amplio.
Vg. Río Rímac, Mantaro, Majes, La Plata, Amazonas, etc.
2. Efluentes. Es un río secundario que se forma de un río princi-
pal, el principal no cambia de nombre pero disminuye su caudal. G.2. Delta.- Desemboca por varios canales y en forma irregular.

406
GEOGRAFÍA
Vg. Río Tumbes, Río Nilo y Brahmaputra. Río Supe. en su orilla se halla la ciudadela de Caral.
Río Huaura (Nace en el Nevado Raura). Recorre las ciudades
PRINCIPALES REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ de Huacho - Churín - Oyón y Sayán. Forma el Valle de Huacho,
fuentes termales de Churin, Huancahuasi y Chuichuin.
REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO Río Chancay o Huaral: valle naranjero de Huando y San
- 62 cuencas Miguel.
- Disponibilidad del agua 1.59% Río Chillón: valle de Carabayllo, nace en Canta.
- Área: 279 680 km2 (21.8%) Río Rímac (Río hablador). Nace en el Nevado de Ticlio, erosiona
el Cañón del Infiernillo, forma el valle más poblado del Perú. Es
CARACTERÍSTICAS: el río más contaminado del Perú (residuos sólidos).
- Tienen origen en la cadena occidental de los andes perua- En su cauce está construido la mayor cantidad de centrales
nos, con la excepción del río Zarumilla, Tumbes o Puyango y
hidroeléctricas; Santa Eulalia, Moyopampa, Huampaní, Pa-
Chira.
- Es de cuenca exorreica. blo Boner, Huinco y Barba Blanca. Su principal afluente es el
- Es de régimen irregular. río Santa Eulalia. Río Santa Eulalia.
- Son de curso corto. En su cauce están construidos los reservorios de Yuracmayo,
- Recorre desde Janca hasta la Chala por el flanco o declive Antocoto y Tamboraque.
occidental o marítimo. - Proyecto Marca. Su objetivo es evitar la escasez de agua
- Recorre la sierra y la costa. en Lima Metropolitana a través del trasvase de las lagunas
- No son navegables, a excepción del río Tumbes. Maracapomacocha y Huascacocha.
- Su desplazamiento es transversal de Este a Oeste.
Río Lurín: recorre el Sur de Lima.
- Permiten el desarrollo de actividades agrícolas, aporta
nutrientes y tierra fértil a los valles y pampas de la Costa. Río Mala: valle Manzanero.
- Abastece de agua a los poblados y ciudades. Río Cañete: nace en Yauyos, forma el cañón de Tomás, en
- Son aprovechados para generar energía hidroeléctrica. su cauce está construido la CC.HH. El Platanal. En Lunahuana
permite la práctica de canotaje.
PRINCIPALES RÍOS ICA
T UM BES Río Chincha: también denominado Mata gente.
Río Zarumilla.- Límite fronterizo con el Ecuador.
Río Ica: forma el valle del mismo nombre, gran producción
Río Tumbes o Puyango.- Único navegable en su curso
de algodón y vid.
inferior. Su desembocadura es la única llanura de la Costa
donde se forma un gran delta (estero) donde abunda los - Proyecto Especial Tambo – Ccaracocha. Para resol-
manglares. ver los problemas de falta de agua en el valle de Ica utilizan-
do agua de las lagunas de Ccaracocha y Choclococha
PIURA
Río Chira.- Sus aguas son utilizadas en el Reservorio de Poechos. (Huancavelica).
Es el más irregular de la costa. Representa el río más occidental Río Pisco: valle algodonero y de vid
del territorio peruano, afluentes: Quiroz y Chipillco. Río Grande: forma un estrecho, valle interior.
Río Piura.- Atraviesa la ciudad de Piura y Chulucanas, represa
AREQUIPA
de San Lorenzo.
LAMBAYEQUE Río Acarí, Río Yauca, Río Chala, Río Caravelí.
Río Olmos.- Es de régimen irregular, actualmente tiene riego Río Ocoña – Cotahuasi: nace en la cordillera del Huanzo,
gracias al proyecto Olmos. forma el Cañón de Cotahuasi, el más profundo del Mundo.
Río la Leche. Nace en la provincia de Cutervo Cajamarca. Es Río Colca–Májes–Camaná: el más largo de la cuenca
considerado el menos contaminado de la costa. del pacífico cuenta con un recorrido de 388 kilómetros. For-
Río Chancay (Lambayeque). En su cuenca está el reservorio ma el cañón del Colca.
de Tinajones en la provincia de Chongollape. En su cauce supe- - Proyecto Majes-Sihuas. proyecto de usos múltiples de
rior (Cajamarca) está construida la CCHH de Carhuaquero. Es los recursos hídricos (agrícola y urbano). Generar energía
el único río que genera efluentes: El río Taymi y río Reque eléctrica, usando las represas de Angostura y Condoroma.
Río Chili–Victor–Quilca: recorre la ciudad de Arequipa, Los
donde está construido el reservorio de Boro.
recursos hídricos del río Colca, son derivados al río Chili me-
Río Zaña. Sus aguas son usadas en los poblados de Oyotún, diante los embalses El Pañe y Dique de Los Españoles para
Zaña, Mocupe y Lagunillas. El río es irregular provoca daños a abastecer de agua a la Ciudad Blanca. Las represas de Aguada y
estos poblados. Frayle dan riego a la Pampa La Joya.
LA LIBERTAD Río Tambo: segundo río de mayor curso en la cuenca del
Río Jequetepeque: su naciente está en Cajamarca forma el Pacífico, nace en Moquegua y desemboca por Arequipa. Se
valle arrocero más grande del Perú (Lambayeque - Cajamarca), cultiva olivo, vid y frutales.
en su cauce está construido el reservorio de Gallito Ciego - El Proyecto Pasto Grande: tiene el reto de contribuir al
(Cajamarca), el agua también se emplea en la CC. HH de Gallito desarrollo de la población de Moquegua, promoviendo la
Ciego. agroexportación.
Río Chicama: forma el valle azucarero más grande del Perú, se M OQ UE GU A
ubica el complejo azucarero Casa Grande y Cartavio. Río Osmore o Moquegua: cruza la ciudad de Moquegua. Pre-
Río Moche: cruza por la ciudad de Trujillo. senta contaminación por acción de relaves mineros de la mina
Río Virú, Río Chao. de Cuajone.
ANCASH TACNA
Río Santa: río más caudaloso de la Vertiente del Pacífico, gra- Río Locumba: contaminado por los relaves mineros de la Em-
cias al deshielo de la cordillera Blanca. En su cauce está construi- presa Southern - Perú (mina Toquepala), En su cauce está cons-
da la CC.HH del Cañón del Pato o Huallanca. truido la central hidroeléctrica Aricota.
Es el único que forma un valle interandino y aluvial. En su curso Río Sama. nace en la cordillera Barroso, con el nombre de
se formó los Proyectos Chavimochic (La Libertad) y Chinecas. Yabroco, está construido la represa de Condorpico.
(Ancash). Río Caplina: recorre la ciudad de Tacna, más cerca de la fron-
Río Nepeña, Río Casma y Río Huarmey. tera con Chile. Es el más austral del Perú.
LIMA
Río Fortaleza: nace en Ancash, forma el complejo agroindustrial
azucarero de Paramonga.
REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS
Río Pativilca: en su curso está construido la Central Hidroeléc- - 84 grandes cuencas
trica de Cahua. - Disponibilidad del agua 97.81%
- Área: 956 751 km2 (74.4%)

407
GEOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS: longitud es de 862 km.
- Tiene su origen en el nudo de Pasco y Vilcanota Río Ucayali: se forma por la confluencia de los ríos Tambo y
- Es de cuenca exorreica Urubamba en la zona de Atalaya. Este río al confluir con el
- Régimen regular Marañón forma el Amazonas.
- Presenta cursos largos. Es el río más largo de la cuenca del Amazonas y del Perú 1771
- Recorre la sierra y selva. km.
- Son navegables y caudalosos. Río Putumayo: frontera entre el Perú y Colombia. tiene una
- Son longitudinales (S-N-E) longitud de 1380 km.
- Todos tienen como colector común al Amazonas. Yavarí .- Frontera entre el Perú y Brasil. Presenta un curso de
- Sirven como vías de comunicación. 1 184 km.
Madre de Dios: conocido por los incas como Amaru Mayo. En
RÍOS PRINCIPALES sus orillas se encuentra Puerto Maldonado ciudad importante de
Río Amazonas: se forma por la confluencia de los ríos Marañón la Selva sur del Perú. sus afluentes son: Tambopata, Iñambari,
y Ucayali cerca de la localidad de Nauta. Tiene 713 km. en el Manú, De las Piedras y Heath. Al ingresar a Bolivia toma el
Perú y a nivel mundial 7 020km.l nombre río Beni y en Brasil le denominan Madeira.
El origen más remoto de las aguas del río Amazonas se ubica en
la provincia de Caylloma (Arequipa) en la cordillera de Chila, de
los deshielos de los nevados Quehuisha, Mismi y Choquecorao REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL TITICACA
desde un manantial que discurre por la quebrada del Apacheta - Comprende 13 cuencas.
y se une con las aguas de la quebrada Carhuasanta para formar - Disponibilidad del agua 0.5%
el río Lloqueta, luego Hornillos, Monigote y después río Apurímac, - Área: 48 775 km2 (3.8%)
río Ene, río Tambo, río Ucayali y río Amazonas. CARACTERÍSTICAS:
Tiene un ancho 4 km, desde Nauta hasta el punto de Ramón - Su origen se halla en las cadenas occidental y oriental de los
Castilla, puerto Iquitos. Andes del Sur.
- Es de régimen irregular.
- Presentan una cuenca endorreica.
- Son de curso corto.
- Recorre solo la sierra (altiplano).
- No son navegables
- Su desplazamiento es centrípeta radial al lago Titicaca.
PRINCIPALES RIÓS:
Coata: nace en los nevados de Pomasí, Se forma por la con-
fluencia por los ríos Lampa y Cabamillas, desemboca al norte de
la bahía de Puno tiene 170km.
Ramis: es el mayor curso (320km). Nace con el nombre de
Poto, luego se denomina río Carabaya y confluye con el
Carahuina dando origen al río al río Azángaro, que confluye
con el río Ayavirí, para dar origen al río Ramis.
Huancané: nace en el cerro Oquecruz, con el nombre de Putina,
cuando recibe las aguas del río Lirima, se le denomina río
Huancané y desemboca al norte de la ciudad del mismo nombre,
en el río Ramis.Tiene 110km.
Suches: nace en la cordillera Carabaya, sirve de límite natural y
parcial con Bolivia; Tiene 150km.
Ilave: se forma por la confluencia de los ríos Huenque y Aguas
Río Marañón: Río de mayor potencial hidroeléctrico, forma el Calientes tiene 170km.
Pongo de Rentema y Manseriche. Recorre los departamentos de Desaguadero: único río efluente del Titicaca. Su talweg es
Huánuco, Ancash, La Libertad, San Martín, Cajamarca y Loreto, frontera entre Perú y Bolivia, desagua en el lago Poopó (Lago
tiene 1 414 km de longitud. de aguas saladas) en Bolivia.
Río Huallaga: forma el valle agroindustrial más grande e impor- GESTIÓN DEL RIESGO
tante de Sudamérica por su producción: palma aceitera, frutas
y cultivos de hoja de coca. Principal río afluente del Marañón, 1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE (GRD)
en sus orillas se ubica el puerto fluvial de Yurimaguas. Presenta Es el conjunto de decisiones administrativas, de organiza-
una longitud de 1 138 km. ción y conocimientos operacionales desarrollados por socie-
Río Mantaro: nace en el Nudo de Pasco, en el lago de dades y comunidades para implementar políticas y estrate-
Chinchaycocha, su afluente en Ayacucho es el Huarpa y en gias, y para fortalecer sus capacidades, con el fin de redu-
Huancavelica forma la represa de Kichuas, Cañón de Izcuchaca. cir el impacto de amenazas naturales y de desastres am-
Genera la central hidroeléctrica más importante del Perú (San- bientales y tecnológicos.
tiago Antúnez de Mayolo, Restitución y el Águila), es el más
contaminado de la cuenca del Amazonas. Presenta una longitud
2. PROCESO.
de 724 km. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) identifica cuatro procesos en la
Río Apurímac: nace con el nombre de Monigote en Arequipa gestión del riesgo de desastres para el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI):
y luego se llama Apurimac. Forma el pongo del Apurímac. Se le
conoce como el «Gran orador» y por los Incas «Capac
Mayu».690 km de recorrido
Río Ene: se forma en la selva de Junín por la confluencia del río
Mantaro y Apurímac, forma el cañón Paqchi pango.
Río Paucartambo: proviene de Oxapampa Villarrica (Pasco)
Se ubica el proyecto de central hidroeléctrica Yuncan y Yaupe.
Río Chanchamayo: proviene de Tarma, cruza por San Ramón
y La Merced.
Río Perené: conocido como el valle de productor de café,
frutas, maderas. Se forma por la confluencia de los ríos
Chanchamayo y Paucartambo
Tambo: por la unión de los ríos Ene y Perené. Erosiona la
cadena oriental formando el pongo del Tambo para salir al llano.
Río Urubamba: forma el valle Sagrado de los Incas (el valle de
la Convención), erosiona el pongo del Maynique y en su cauce
está construido la central Hidroelectrica de Machu Picchu. Su

408
GEOGRAFÍA
A. Los recursos de la flora
SEMANA 10 Costa.- Los algarrobos, manglares, huarango, La vege-
tación de las Lomas (El maicillo, la cebadilla, el tabaco
GEOGRAFÍA ECONÓMICA silvestre, etc.), El monte ribereño (Carrizo, la tara, el pája-
ro bobo, el boliche, La totora.
BIODIVERSIDAD Yunga.- Cactus, molle y la cabuya.
Quechua.- Aliso, retama, muña, arrayán, quinual,
I. DEFINICIÓN. El término «biodiversidad» es un calco del inglés quishuar, maguey, penca, chilca,
«biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión Suni.- Destacan La cantuta , el Quishuar, el shampoo y el
«biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 quisque, el chamizo o taya, el tarwi silvestre, etc.
en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on Puna.- Destacan el ichu, el cushuro, la Titanka (Puya de
BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la Raymondi) Las plantas medicinales como la escorzonera,
idea de la palabra. la milhuash o viray viray, etc.
Janca.- Musgo y líquenes: Yareta, Huamanripa, Lima Lima,
La biodiversidad o diversidad biológica es el término por el Sumaychuncho, Mata mata.
que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos Amazonia.- La caoba o aguano, el cedro, el tornillo, el
sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, ishpingo, la mohena, el ulcumano, la lupuna. el aguaje, la
resultado de miles de millones de años de evolución según chambira, la Chonta, La paja toquilla o bombonaje, el
procesos naturales y también de la influencia creciente de las caucho, la castaña o nuez de Brasil; hermosas plantas
actividades del ser humano. La biodiversidad comprende ornamentales y flores, como las orquídeas, la victoria re-
igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias gia, etc.
genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que
B. Los recursos de la fauna:
permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el
Costa.- Hay una gran variedad de recursos
sustento de la vida sobre el mundo. animales:peces (Anchoveta, sardina, atún, etc.)
moluscos, cangrejos,camarones, langostino; aves
guaneras, (guanay, piquero, zarcillo, alcatraz, gavio-
RECURSOS NATURALES tas), gallinazo, palomas (castilla y tórtola), lechuza,
La clasificación de los recursos naturales corresponde al tipo de pingüino, lobos marinos, zorro, iguana, lagartijas.
definición que se le asigna, así tenemos las siguientes: Región Andina.- Encontramos al jañacho, alpaca,
guanaco, vicuña, vizcacha, huachua, perdiz, trucha,
I. POR SU ORIGEN O NATURALEZA.- Se refiere a como este calhua, carachi, humanto, zorzal , halcones,killincho;
recurso vuelve a estar como el mismo recurso en la naturaleza.
zorro, oso de anteojos, taruka, zorrillos, puma andino,
Definición.- Son los elementos que se encuentran en la natura-
leza de manera espontánea (no interviene la mano del hombre). gato montes, muca o zarigüeya, ñandú, huallata,
Clases de recursos naturales: parihuanas, zambullidor, rana toro, sapo, chinchilla.
1. Recursos fijos.- Son aquellos que no se agotan ni se resti- Región Amazónica.- Gran variedad de animales;
tuyen. sachavaca, sajino. huangana, venado, ronsoco,
A. Recursos hidríco (agua) añuje, picuro o majaz; otorongo o jaguar americano y
B. Recursos Clima (energía solar,viento y aire) tigrillo,monos ( leoncíto, frailecito, maquisapa y otros)
2. Recursos renovables.- Son aquellos que se restituyen a caimán, yacaré o lagarto negro, el yacumama o boa
través de la reproducción o regeneración. de agua, sachamama o boa de tierra,tortugas
A. Recursos Forestales.
(charapa, mótelo, taricaya, mata mata y otros) paiche,
B. Recursos Animales.
3. Recurso semirenovable.- Es el que se restituye después paujil, pavo de monte, chauna, los papagayos, loros,
de un largo periodo de tiempo. pericos, tucán, gallito de las rocas.
A. Recursos Edafológicos (suelo)
4. Recursos no renovables.- Son aquellos recursos que 2. LOS RECURSOS NO RENOVABLES.- Son aquellos que
se agotan y no se puede restituir o renovar. sierven para utilizarlo una sola vez desde la naturaleza,se
A. Recursos Minerales (metálicos y no metálicos) agotan con un solo uso ya que existen en cantidades
B. Recursos energéticos fósiles (petróleo, carbón y gas) determinadas y al ser explotados de manera irracional
se pueden acabar.
II. POR SU USO O UTILIDAD.- Se refiere a cuantas veces este
recurso sirve para satisfacer nuestras necesidades desde la natu- 2.1. Los energéticos fósiles.- Tiene origen biológico
raleza. por eso se le llama combustibles fósiles, estos son: El
Definición.- Son los elementos que se encuentran en la natura- petróleo, el carbón mineral y el gas natural.
leza de manera espontánea (no interviene la mano del hombre)
y sirve para satisfacer las necesidades.
Clases de recursos naturales:
2.2. Los minerales

1. RECURSOS RENOVABLES a. Minerales metálicos.- Hierro, plata,cobre, zinc,


Son aquellos recursos que sirven para satisfacer nuestras estaño, plomo, mercurio, etc.
necesidades varias veces desde la naturaleza.
1.1. Recursos renovables fijos.- Son aquellos que no se ACTIVIDADES ECONÓMICAS
agotan ni se restituyen:
Es el trabajo organizado y sistematizado que realiza la pobla-
A . Recursos edafológicos.- Es el recurso suelo. En las
ción para generar bienes y servicios y satisfacer las diversas
pampas, mesetas, valles, estos intervienen en varios ciclos
necesidades.
agrícolas.
1. ACTIVIDAD PRIMARIA: es aquella actividad donde el
B. Recursos hídricos.- Es el recurso agua (ríos lagos,
hombre interviene directamente en la naturaleza (recursos na-
lagunas y aguas subterráneas y glaciares)
turales) para apoderarse de la materia bruta y convertirla en
C. Recursos climáticos.- Son los elementos y factores del
materia prima.
clima, la energía solar.
A. EXTRACTIVA: es cuando el hombre interviene directa-
1.2. Recursos renovables variables.- Son aquellos que se
mente en la naturaleza solo en el proceso final.
restituyen por reproducción o regeneración, pero se pue-
A.1. MINERÍA: es el aprovechamiento de los recursos minera-
den agotar, dependiendo del uso que se le da. Con un uso
les y energéticos fósiles.
inadecuado se convierte en depredación y con un uso ade-
Es la actividad mas importante por que es la principal actividad
cuado se convierte en riqueza.
económica que le genera divisas para el Perú. Se presenta los
cuadros en orden de extracción.

409
GEOGRAFÍA

410
GEOGRAFÍA
A. 2. LA PESCA TIPOS DE AGRICULTURA
Es el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del AGRICULTURA EXTENSIVA
mar, lagos, ríos, es la segunda actividad que genera divisas - Se realiza principalmente en la Sierra y Selva
para el Perú, El pez mas abundante es la anchoveta, sardina, - Tiene baja tecnificación
pejerrey, jurel, merluza, etc. - Carece de ayuda técnica
- Usa guano natural
CLASES DE PESCA - Emplea chaquitaclla, yunta, tractor
PESCA ARTESANAL - Carece de crédito
- Emplea embarcaciones pequeñas (lanchas, chalanas, caballi- - Depende de las lluvias (secano)
tos de totora, canoas, etc). - Produce para el autoconsumo
- Utiliza instrumentos sencillos (cordeles atarrayas, redes anzuelos).
- Se desembarca en caletas. AGRICULTURA INTENSIVA
- Se realiza dentro de las 5 millas marinas, tambien en lagos , - Se realiza principalmente en la Costa
lagunas y ríos. - Cuenta con asesoría técnica
- Usa abonos, pesticidas, herbicidas, fungicidas y otros
- Sirve para el autoconsumo.
- Emplea tractores, Sembradoras y maquinaria moderna
- Se busca cardúmenes.
- Cuenta con capital disponible y crédito bancario
- Se realiza con aprendizaje empirico y espontàneo.
- Cuenta con represas, canales
- De bajo rendimiento económico.
- Produce para la industria y la exportación.
- Por esta razón la producción es elevada y rentable.
PESCA INDUSTRIAL
- Se realiza con embarcaciones grandes y modernas como
bolicheras, barcos de arrastre y barcos – factorías
- Utiliza instrumentos sofisticados, radar, sonar, mapas
ictilògicos
- Se desembarca en puertos
- Se realiza después de las 5 millas marinas
- Se extraen especies apropiados para materia prima y la
exportaciòn
- Se realiza después de las 5 millas marinas
- Se busca banco de peces.
- Se realiza con aprendizaje especializado, tecnico y cientìfico
- Es de alto rendimiento econòmico

A.3. LA TALA
Es el aprovechamiento de la flora para utilizarlo como mate-
ria prima.
En la costa: Huarango, algarrobo, palosanto
En la sierra: Aliso, molle, quishuar, quinual, retamas, etc.
En la selva:
- Caoba.- Su madera es la más fina. Se emplea en la elabora-
ción de diversos muebles. Posee un color rojizo natural.
- Palo de sangre.- En la elaboración de parquet.
- Tornillo.- Para elaborar muebles, vigas, columnas y puertas
- Cedro.- Posee la madera más explotada.
- Capirona.- Se emplea para elaborar parquet y vigas
- Ishpingo.- Su madera es utilizada para elaborar chapas de-
corativas, muebles y puerta.
- Mohena.- Se utiliza en la elaboración de muebles y parquet.
- Lupuna.- Árbol más alto del país (puede alcanzar hasta los
60m). Se emplea para la elaboración de triplay.

B. PRODUCTIVA
Es cuando el hombre interviene directamente en la naturale-
za en todo el proceso.

B.2. GANADERÍA
Consiste en la crianza, selección y reproducción de animales
domésticos.
TIPOS DE GANADERÍA
LA GANADERÍA INTENSIVA
- Selecciona las mejores especies.
- Alimentos balanceados.
B.1. LA AGRICULTURA - La crianza es en establos o granjas.
Es el cultivo de plantas destinadas a la alimentación humana - Tiene asesoría técnica y científica.
y animal, esta actividad económica participa la mayor canti- - Reproducción asistida: Inseminación artificial.
dad de peruanos que están en condiciones de trabajar.

411
GEOGRAFÍA
- Gran productividad. - Paita - Piura
- Sirve como materia prima. - Ilo - Moquegua.
- Especies de gran calidad: en vacuno holstein (Holanda), REFINERÍAS DE PETRÓLEO
Brown Swiss (Suiza). - La Pampilla - Callao
LA GANADERÍA EXTENSIVA - Talara - Piura
- Dispone de ganados de baja calidad genética. - Luis E. Díaz y Shiviyacu - Loreto
- Pastos naturales. - Conchán - Lima
- La crianza es a campo abierto y en corrales. - Pucallpa - Ucayali
- Carece de apoyo técnico. - El Milagro - Amazonas
- Baja producción. INDUSTRIA AZUCARERA
- Sirve para el autoconsumo. - Laredo, Casa Grande y Cartavio - La Libertad
- La reproducción es natural. - Tumán, Pucalá, y Cayalti – Chiclayo
- San Jacinto (Ancash)
- Paramonga (Lima).
INDUSTRIA LECHERA
- Gloria - Arequipa
- Nestle - Lambayeque
- Perulac – Cajamarca
INDUSTRIA DE CEMENTO
- Atocongo (Lima)
- Andino (Tarma-Junín)
- Pacasmayo (La Libertad)
- Yura (Arequipa).
METALURGIA
- La Oroya (Junín)
- Ilo (Moquegua)
- Cajamarquilla (Lima)
SIDERÚRGICA
B.3. SILVICULTURA - Siderperú (Ancash - Chimbote)
DEFINICÍON.- Es aquella actividad económica primaria - Aceros Arequipa ( Pisco - Ica)
productiva que aprovecha madera por el sembrío de árboles.
ACTIVIDAD ECONÓMICA TERCIARIA
Es aquella actividad donde se circula los bienes manufacturados:
1. EL COMERCIO
El comercio es una actividad por la cual un país o una persona,
natural o jurídica, vende lo que produce y compra lo que nece-
sita para satisfacer sus necesidades.

ACTIVIDAD ECONÓMICA SECUNDARIA


Es una actividad económica que tiene por objeto transformar las
materias primas en bienes de consumo y producción.

INDUSTRIA
La industria puede ser de dos tipos:
1. Industria ligera.- Convierte la materia prima en bienes de
consumo.
2. Industria pesada.- Convierte la materia prima en bienes de 2. EL TRANSPORTE.
capital. Es el medio de distribución más importante del Perú.

INDUSTRIA DE PESCADO
- El Callao- Lima
- Chimbote y Coishco - Huaraz

412
GEOGRAFÍA
B. NIVEL DE VIDA INTERMEDIO
Tiene ingresos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades,
además tienen capacidad de ahorros, muchos de sus miembros tienen
un buen nivel educacional. Corresponde a un grupo regularmente
amplio de la población peruana.

C. NIVEL DE VIDA DEFICIENTE


Tiene bajos ingresos económicos que es insuficiente para satisfacer
sus necesidades vitales, corresponde al mayor grupo de la población
peruana. En este sector se halla la población que vive en pobreza y
extrema pobreza, algunos de sus miembros logran un nivel
educacional.

DEMOGRAFÍA
Ciencia que describe las características de la población a través de
los censos.

POBLACIÓN
Es el conjunto de habitantes sometidos a una determinada ordenación
(Estado o Nación) y dinámica (Movimientos migratorios) en el planeta
Tierra.

Estado (ordenamiento jurídico).- Es un conjunto de habitantes


que viven dentro de un mismo territorio. Esta población crea
instituciones destinadas a reglamentar el funcionamiento del Estado.
Nación (ordenamiento cultural).- Es un grupo humano unido
por vínculos de semejanza cultural. Los individuos que pertenecen a
ella tienen conciencia de estar formando parte de una comunidad
propia y diferente de otras.

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
La población está cambiando siempre, estos muestran el
crecimiento o descenso del número de habitantes atendiendo a
los nacimientos, defunciones. y movimientos migratorios.

Tasa de Crecimiento Natural.- Es el incremento de la Población


al transcurrir un año. Se obtiene al establecer una diferencia entre la
tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
TCN = T.N.  T.M.

Tasa de Crecimiento Real.- Es el incremento real de la


Población es la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad
mas o menos el saldo migratorio.
TCR = T. N. - T.M.  SM

3. EL TURISMO. Es el movimiento migratorio transitorio de la


SM= Saldo Migratorio
población la que deja grandes cantidades de dinero a los luga-
res que son visitados. En el Perú se puede clasificar en: (+) Inmigración (cuando llegan más de lo que salen)
(-) Emigración (cuando salen más de lo que llegan)

Tasa de natalidad
Se refiere al número de nacimientos ocurridos en un año por
cada cien o mil habitantes. Se expresa en tanto por cien o tantos
por mil.
D
Nº NACIMIENTOS x 100 ó 1000
TN =
POBLACIÓN TOTAL

SEMANA 11 Tasa de mortalidad


Está referida al número de defunciones ocurridas en un año por
POBLACIÓN DEL PERÚ cada cien o mil habitantes. Se expresa en tanto por cien o tantos
por mil.
CALIDAD DE VIDA
Se denomina calidad de vida (o bienestar) al grado de satisfacción de Nº FALLECIDOS x 100 ó 1000
las necesidades humanas la que a su vez se refleja en el nivel del TM =
desarrollo de la población. POBLACIÓN TOTAL
NIVELES DE CALIDAD DE VIDA EN EL PERÚ Tasa de fecundidad
A. NIVEL DE VIDA ÓPTIMO Es el número promedio que tiene una mujer durante su vida
Tiene elevados ingresos económicos y un buen nivel educacional de fértil. La tasa de fecundidad sólo tiene en cuenta a las mujeres en
todos sus miembros. Corresponde a un grupo muy reducido de la edad de tener hijos.
población peruana.

413
GEOGRAFÍA
Nº Nacimientos  (100) ó (1000)
TF =
Mujeres entre 15 y 49 Años

TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA


Está referida al número de defunciones ocurridas en un año en
un determinado grupo de edad por cada cien o mil habitantes.
Se expresa en tanto por cien o tantos por mil.

Defunciones de una Edad  (100) ó (1000)


TME =
Población de esa Edad

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


La tasa de mortalidad infantil indica el grado de desarrollo de un
país. Cuanto menor sea esa tasa mejores niveles de desarrollo.

Defunciones de Niños Menores de un Año  (100) ó (1000)


TMI 
Nacidos Vivos

ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida es la media matemática que se obtiene
dividiendo todos los años vividos por toda la población por los
niños nacidos en un año.

EV = Todos los Años Vividos


Nacimientos ¿CÓMO SE LEE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN?
Las pirámides de población te ayudan a reconocer el equilibrio
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN o desequilibrio que existen entre población masculina y femeni-
Son los rasgos de la población se establecen en base a variables na. La pirámide de población, está formada con varias barras
demográficas, estas variables son: horizontales apiladas sobre un eje de coordenadas.
Los datos estadísticos de los hombres aparecen a la izquierda.
1. La edad de esa población. En función de la edad, habla- Los datos de las mujeres aparecen a la derecha.
mos de:
- Población joven (de 0 a 24 años), Cada barra horizontal representa un grupo de población de
- Población adulta (de 25 a 64 años) una edad determinada: de 0 a 4 años, de 5 a 9 años... A estos
- Población anciana o senil (de 65 y más años). grupos se les suele llamar cohortes o generaciones y, general-
mente, son de cinco años.
ÍNDICE DE JUVENTUD (0 -24 años)
Tipos de pirámide
La pirámide, dependiendo de su forma, puede dar una visión
Población Joven  (100) ó (1000)
IJ = general de la juventud, madurez o vejez de una población, y
Población Total por lo tanto obtener consecuencias sociales de ello. Existen tres
tipos básicos de pirámides:
ÍNDICE DE VEJEZ (65 años a más )

1. Pirámide expansiva o progresiva


Población Vieja  (100) ó (1000) Con una base ancha y una rápida reducción a medida que
IV =
Población Total ascendemos. Es propia de los países pobres o en vías de desa-
rrollo. La población tiene sus primeros hijos entre los 15 y 24
2. El sexo de esa población. En función del sexo, hablamos de años de edad.
población masculina (varones) o población femenina (muje-
res).
Distribución por sexo.-. Es la cantidad de varones o mu-
jeres que existe en un lugar. Se expresa en tanto por cien o
tantos por mil.

Nº VARONES x 100 ó 1000


DS =
POBLACIÓN TOTAL

Índice de masculinidad.- Se refiere al número de varones


en relación a las mujeres. Se expresa en tantos varones por
cada cien o mil mujeres.

Nº VARONES x 100 ó 1000


IM =
Nº MUJERES

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, de la
estructura de la población.

414
GEOGRAFÍA
2. Pirámide estacionaria o equilibrada de tierras de cultivo, bosques y pastizales.
Sociales.- Debido a la búsqueda de una mejora en la calidad de
Con una notable igualdad entre las generaciones jóvenes y
adultas, y una reducción importante en las ancianas. El cre- educación y salud.
cimiento natural es bajo. La población tiene sus primeros Políticas.- Debido a las incongruencias ideológicas, religiosas, etc.
hijos entre los 25 y 29 años de edad. - Los conflictos políticos que impulsan la migración
transfronteriza, así como también los desplazamientos dentro
de un mismo país.

IDEAS Y POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS


Desde el comienzo de los estudios sobre población se diferencian
dos posturas opuestas
Malthus en su Ensayo sobre el principio de población, publicado
en 1798, expone sus ideas clave. Según Malthus, la progresión
geométrica del crecimiento de la población mientras que el
crecimiento de los alimentos es una progresión aritmética. Este
desfase en el ritmo de crecimiento de la población y la economía
provocará, a la larga, problemas de subsistencia. La única manera
de evitar esto es tomando medidas para reducir el crecimiento
hambrunas, epidemias y guerras.
Los socialistas y marxistas mantienen la primera hipótesis: que
el crecimiento económico y el aumento de la productividad
permitirán un crecimiento demográfico continuo, lo cual redundará
3. Pirámide regresiva o restrictiva.
Con una base más estrecha que el cuerpo central y un en el crecimiento económico. Consideran que no es posible
porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de solucionar los problemas de subsistencia y pobreza de la clase
los países desarrollados que han terminado la transición de- proletaria mientras la burguesía acumula un capital regateado al
mográfica. La población tiene sus primeros hijos despues de trabajo del proletariado. Este es un problema de distribución y
los 30 años de edad.
de justicia social. No se puede pensar en reducir la natalidad del
proletariado mientras la riqueza esté mal distribuida.

El Neomalthusianismo
Es la doctrina social, demográfica y poblacional inspirada en las
teorías de Thomas Malthus -que señala que la población crece a
ritmo geométrico y los recursos en progresión aritmética por lo
que se llegaría a una catástrofe malthusiana-. Los
neomalthusianos, en general, proponen la toma de conciencia
social e individual de la sobrepoblación como un problema -de
facto la separación entre sexualidad y reproducción-, la
procreación consciente, la promoción de la planificación familiar,
el uso y difusión de métodos anticonceptivos así como la práctica
del aborto.

LOS PAÍSES MÁS POBLADOS DEL PLANETA


MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Observa la tabla con los 15 países más poblados del mundo
Migración. Son desplazamientos de la población de un lugar a otros durante el siglo XXI.
debido a múltiples motivos.

HECHOS MIGRATORIOS
a . Emigración. Es la salida de habitantes de un lugar de origen.
b. Inmigración. Es la llegada, ingreso de personas a un lugar
cualquiera.
c. Reemigración. Es el regreso de la población a su lugar de origen.
d. Turismo. Es el movimiento transitorio y temporal de la población.
FENÓMENO MIGRATORIO.
a . Éxodo. Cuando la población deja completamente abando-
nado el lugar o el abandono en mayoritario.

CAUSAS DE LAS MIGRACIONES.


Económicas.- Debido a la búsqueda del bienestar económico
(Empleo) .
- La búsqueda de una vida mejor para una persona y su familia.
- Las disparidades de ingreso entre distintas regiones y den-
tro de una misma región.
Naturales.- Debido a catástrofes naturales como terremotos,
aluviones, erupciones volcánicas.
- La degradación del medio ambiente, que incluye la pérdida

415
GEOGRAFÍA
POBLACIÓN DEL PERÚ
Se denomina población peruana al conjunto de individuos que viven
en territorio peruano.

CLASES DE POBLACIÓN
Según el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III Censo de
Comunidades Indígenas - 22/Octubre/2017

POBLACIÓN ABSOLUTA.- Se refiere al número total de población


existente en un determinado territorio momento del registro censal.
Se establece sumando la población censada ( 29 381 884) más la
población omitida (1 855 501). Se utiliza como más poblado o menos
poblado. Es el quinto país más poblado en América del Sur y sexto
país más poblado en América Latina.

Población absoluta del Perú = 31 237 385 hab.

2. Relativa esperanza de vida.- El peruano presenta como pro-


medio de vida los 74,6 años, donde las mujeres tienen mejor
esperanza de vida (73,3) respecto a los varones(72). FUENTE:
INEI -2015

3. Población por grupos de edad.- Nuestra pirámide poblacional,


presenta una base amplia, lo que indica que tenemos considera-
ble población joven.

POBLACIÓN RELATIVA.- Conocida como densidad poblacional,


se refiere al número de habitantes existentes por kilómetro cuadrado.
Se utiliza como más poblado o menos poblado.
4. Equilibrio poblacional por sexo.- Es decir que la cantidad de
población por sexo es casi homogéneo.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

1. Alto crecimiento poblacional.- Es el crecimiento acelerado


que tiene el Perú.
2017 = 31 237 385 hab.
2007 = 28 220 764 hab.
Incremento intercensal = 3 016 621 hab.
Tasa de crecimiento anual = 1 %
Incremento anual = 301 662 hab.

Factores que contribuyen al alto crecimiento poblacional.

· Alto índice de pobreza.


· Baja tasa de mortalidad.
· Alta tasa de analfabetismo.
· Intromisión religiosa.
· Ignorancia frente a la vida sexual.
· Costumbres y creencias muy arraigadas.

416
GEOGRAFÍA
LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (LA PEA)
La población económicamente activa es la parte de la población total
con capacidad y disposición de conseguir un empleo, comprendida
teóricamente entre los 15 a 65 años. Representa la fuerza potencial
de trabajo.
1. Población adecuadamente empleada
Es el sector de la población que cuenta conun empleo perma-
nente y por tanto tiene asegurado un ingreso económico. Son
los Trabajadores con un horario de 35 o más horas semanales y
cuyo sueldo es igual o superior al Ingreso Mínimo Referencial.
2. Población subempleada
Es aquella que está constituida por las personas que tienen tra-
bajo de manera eventual. conformada por los trabajadores cuya
ocupación incumple con determinadas normas laborales de ho-
rario o ingreso.
3. Población desempleada
Está constituida por las personas que no cuentan con fuente de
trabajo, buscan activamente empleo y no lo consiguen.
La población que no está comprendido teóricamente en la PEA
son:
a. Población Económicamente No Activa (PENA)
Conformada por la población en edad de trabajar que, en la
actualidad, no se encuentran trabajando ni buscando traba-
jo y no desean trabajar. En este grupo encontramos a las
amas de casa, estudiantes, rentistas y jubilados que no bus-
can un puesto laboral. También se incluye a los familiares que
trabajan menos de 15 horas y no reciben sueldo.
b. Población dependiente
Conformada por la población menor de 15 años y mayor de
65 años, esta población depende de los familiares o del esta-
do.

5. Predominante población urbana.- El comportamiento de la


población urbana y rural de acuerdo a los resultados del Censo
2017, describe tendencias diferentes. La población urbana cen-
sada se incrementó en 17,3%, entre 2007 y 2017, esto es, a un
promedio de 343 mil 454 personas por año, lo que significa una
tasa promedio anual de 1,6%. La población rural censada dismi-
nuyó en 19,4% en el período intercensal que se analiza, lo que
significa que disminuyó, aproximadamente, a un promedio de
146 mil 481 personas por año, que representa una tasa prome-
dio anual de -2,1%.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA


Población por Regiones Geográficas.
Costa.- La más poblada (58 %)= 17 037 297 hab, PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS
Sierra.- Equilibrio poblacional (28,1 %)= 8 268 183 hab. El Perú como país pobre tiene los siguientes problemas.
Selva.- Déficit poblacional. (13,9 %) = 4 076 404 hab. 1. Migración del campo a la ciudad
CAUS AS:
- Mejor remuneración Económica.
- Mejores servicios básicos y sociales.
EFECTOS:
- Formación de barrios urbanos marginales
- Hacinamiento
- Comercio informal
- Súper poblamiento de las ciudades
2. La falta de empleo
Solo el 51.2% de la población peruana esta adecuadamente emplea-
da.

417
GEOGRAFÍA
Hace que el Perú tenga uno de los más altos índices de su población Aimara
en extrema pobreza. El pueblo aimara nació en el Alto Perú, una zona que hoy es conocida
como la región de Puno y los países de la frontera sur. Sus
descendientes están instalados en seis provincias del departamento
3. Esta sub alimentada.- La población tiene bajos índices de nu- puneño, aunque también cuentan con presencia en las regiones de
trición, que origina enfermedades que repercuten en otros ám- Moquegua y Tacna. Es el segundo pueblo indígena con mayor número
bitos del desarrollo social. de representantes en la actualidad, con más de 150 mil personas que
habitan las zonas aimaras.
Awajún
4. Tienen alto índice de analfabetismo. CENSO 2007
Son conocidos por ser agricultores de yuca dulce, pescadores y prolijos
Los resultados del censo del 2007 revelan que en el país existen cazadores. También, tienen un compromiso con la defensa de su territorio
1 millón 360 mil 653 personas de 15 y más años de edad que no ancestral. Si bien tienen mayor presencia en la región de Amazonas,
sabe leer ni escribir, lo que equivale al 7,1% de la población de algunos descendientes awajún habitan en los departamentos de Loreto,
este grupo de edad. San Martín, Cajamarca y Ucayali.

Comparado con el nivel de analfabetismo de 1993, el indicador


se reduce en 5,7 puntos porcentuales. En términos absolutos la
población analfabeta ha disminuido en 423 mil 628 personas.

El analfabetismo es mayor en:


- Apurímac (21,7%)
- Huancavelica (20,1%)
- Ayacucho (17,9%)
- Cajamarca (17,1%)
- Huánuco (16,6%)
- Cusco (13,9%)
- Áncash (12,4%)
- Puno (12,3%)
- Amazonas (12,0%)

El analfabetismo es menor en:


- Provincia Constitucional del Callao (1,6%)
- Lima (2,1%)
- Ica (2,8%)
- Madre de Dios (3,3%)
- Tumbes (3,4%)
- Tacna (3,7%)
- Arequipa (4,1%)
- Moquegua (4,7%)
- Ucayali (4,8%)

PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS


Los pueblos indígenas u originarios son aquellos colectivos que tienen
su origen en tiempos anteriores al Estado, que tienen lugar en este
país o región, conservan todas o parte de sus instituciones distintivas,
y que, además, presentan la conciencia colectiva de poseer una
identidad indígena u originaria.

A la fecha, se tiene información de 55 pueblos indígenas en el Perú,


siendo 51 de la Amazonía y 4 de los Andes.

PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS MÁS NUMEROSOS EN


EL PERÚ

SEMANA 12
GEOGRAFÍA POLÍTICA Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL -
GEOPOLÍTICA Y GEOGRAFÍA MUNDIAL

GEOGRAFÍA POLÍTICA DEL PERÚ


Quechuas La Geografía Política es parte o rama de la Antropogeografía o
Es la más conocida en el Perú, ya que también cuenta con la mayor Geografía Humana / Cultural, que se interesa por la organización y
cantidad de integrantes en las diversas localidades indígenas de
división del Estado (político – administrativo) sus puntos extremos,
los Andes peruanos. En el último censo realizado en 2017, se
registraron más de 2 millones de personas descendientes de este fronteras, tratados limítrofes.
pueblo indígena, que cuenta con su propia lengua como el quechua.
¡Y SE LLAMA PERÚ!
Ashaninka Los españoles impusieron el nombre del Perú al Tahuantinsuyo;
Representan un grupo indígena originario de la Amazonía peruana,
nombre derivado de Pirúa, de los pobladores del Darién y otros
siendo demográficamente el más numeroso del país sudamericano.
Están instalados, básicamente, en las regiones naturales de selva alta, poblados tropicales del Norte Sudamericano que tomaron del runa
selva baja y el bosque tropical de las regiones de Junín, Cusco, Shimi la palabra «Pirua» que significa depósito de alimentos.
Huánuco, Pasco, Ayacucho y Ucayali. «PAÍS CON ABUNDANCIA EN ALIMENTOS» Fuente: Javier Pulgar

418
GEOGRAFÍA
Vidal. Toponimia del Perú.
LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO PERUANO PUNTO EXTREMO OCCIDENTAL U OESTE
Coordenada: 04º40’44,5'’ de latitud Sur, 81º19’34,5'’ de longitud
Oeste.
Lugar: situado en la punta Balcones, distrito de La Brea, provincia
de Talara, departamento de Piura, a orillas del Océano Pacífico.

A. En el mundo: se encuentra en el hemisferio Sur - Occidental,


Occidental (W) con relación al Meridiano de Greenwich y Sur con
relación a la Línea Ecuatorial.
B. En el continente americano: el Perú está situado en la parte
Central- Occidental de América del Sur.
C. En zona térmica: se halla en la zon torrida austral.

MAYOR ANCHO Y LARGO DEL TERRITORIO


A. El mayor ancho. Determinado por la distancia entre el punto
(W) Punta Balcones (Piura), con el punto extremo (E) en la
confluencia del río Heath – Madre de Dios. 1 649 Km.
B. El mayor largo. Determinado por la distancia entre el punto (N)
primera gran curva del río putumayo en Güepi y el punto (S) en
la Pascana del hueso en el hito de la Concordia. 2 134,6 km.

FRONTERA Y LÍMITES
A. FRONTERA
Es el borde que envuelven la periferia del Estado, el Perú tiene
PUNTOS EXTREMOS DEL PERÚ 10 153, 878 Km. de frontera. esto es la sumatoria de los límites de
los paises vecinos y el borde del litoral.
CLASES DE FRONTERAS
PUNTO EXTREMO SEPTENTRIONAL O NORTE: 1. Naturales. Son aquellos que están demarcadas mediante
Coordenada: 00º01’48,0'’ de latitud Sur, 75º10’29,0'’ de longitud accidentes geográficos. Vg. Cauce de los ríos, cima de las
Oeste. cordilleras, cauce de las quebradas y borde de los lagos.
Lugar: situado en el punto que corresponde al río Putumayo, distrito
Teniente Manuel Clavero, provincia del Putumayo, departamento
de Loreto. Punto ubicado en la parte superior de la primera curva
que describe el río Putumayo, al nororiente del poblado peruano de
Güepi.
Límite: con Colombia.

PUNTO EXTREMO MERIDIONAL O SUR


Coordenada: 18º21’08'’ de latitud Sur, 70º22’39'’ de longitud Oeste.
Lugar: situado en la orilla del océano Pacífico, en el distrito de La
2. Artificiales. Demarcadas mediante cualquier creación del
Yarada - Los Palos, provincia de Tacna, departamento de Tacna. Este hombre.
lugar se encuentra ubicado en el denominado punto de la Concordia,
Este Punto de la Concordia, se ubica en la orilla de playa, a 220 HITOS: son estructuras de cemento que tienen un acta de
metros del físico Hito N° 1, en el océano Pacífico. ubicación donde se halla la coordenada geográfica del lugar.
Límite: con Chile.
FRONTERAS GEODÉSICAS: son aquellas que están delimi-
tadas por paralelos y meridianos
PUNTO EXTREMO ORIENTAL O ESTE:
Coordenada: 12º30’11,0'’ de latitud Sur, 68º39’27,0'’ de longitud Oeste. FRONTERAS VIVAS: son fronteras pobladas donde se ge-
Lugar: situado en la boca del río Heath, distrito de Tambopata, neran los polos de desarrollo económico.
provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Este punto
B. LÍMITES FRONTERIZOS: son aquellas que se encuentran en
lo encontramos en la confluencia de los ríos Heath (que viene desde
las zonas de las fronteras, firmados por dos países vecinos.
el sur), con el río Madre de Dios.
Están acordados por tratado de límites que son irrevisables.
Límite: con Bolivia.
- Ecuador: 1 528. 546 km.

419
GEOGRAFÍA
- Colombia: 1 506. 026 km. reversales, las cuales constituyeron un entendimiento donde se
- Chile: 169. 150 km. describió por primera vez, de manera detallada y con las corres-
- Bolivia: 1 047. 160 km. pondientes coordenadas y representaciones gráficas, la frontera
- Brasil: 2 822. 496 km marítima entre ambos países. Dicho acuerdo fue registrado en
la Secretaría General de Naciones Unidas como acuerdo interna-
Departamentos fronterizos con:
cional, de conformidad al artículo 102 de la Carta de la ONU.
- Ecuador: Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto.
- Colombia: Loreto.
- Brasil: Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
- Bolivia: Madre de Dios, Puno y Tacna.
- Chile: Tacna

TRATADOS DE LÍMITES

2. LÍMITE PERÚ-COLOMBIA
Los límites quedaron fijados mediante el Tratado Salomón-
Lozano, firmado en Lima el 24 de marzo de 1922. Según este
tratado. El Perú le cede el Trapecio Amazónico, el Puerto de
Leticia y salida directa al río Amazonas.

3. LÍMITE PERÚ-BRASIL
La frontera fue delimitada por dos tratados:
La Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y
Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, firmado en
Lima, el 23 de octubre de 1851, conocido como Herrera - Da
Ponte.
El Tratado de Límites, Comercio y Navegación en la Cuen-
ca del Amazonas entre Perú y Brasil, firmado en río de
Janeiro, el 8 de septiembre de 1909 conocido como Velarde - Río
Branco.

4. LÍMITE PERÚ-CHILE
El Tratado de Paz y Amistad entre Perú y Chile (Tratado
de Ancón), firmado en Lima, el 20 de octubre de 1883, el Perú
Dichos límites, fueron aprobados por Ley, quedando por tanto cedió Tarapacá. Además, las provincias de Tacna y Arica conti-
cerradas las fronteras del Perú, no existiendo reclamación de nuarían en poder de Chile durante diez años, y a su vencimien-
territorios pendientes ni del Perú ni de sus vecinos. to, un plebiscito decidiría si dichas provincias retornaban al Perú
o no.
1. LÍMITE PERÚ-ECUADOR El 3 de junio de 1929, se firmó en Lima el Tratado y Protocolo
La frontera debería quedar delimitada mediante el Protocolo de Complementario para resolver la cuestión de Tacna y
Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de Arica (Tratado de Lima). Tacna retornaba al Perú y Arica
enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de
pasaba a integrar, en forma definitiva, el territorio chileno.
Relaciones Exteriores del Perú y J. Tobar Donoso, Ministro de
Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes
El último tratado entre las Cancillerías del Perú y Chile, el 13 de
de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos
noviembre de 1999, en Lima fue, el Acta de Ejecución del
de América.
Tratado de Lima De este modo se concluyó de manera defini-
El último tratado fue el Acta Presidencial de Brasilia en la tiva con los asuntos pendientes del tratado de Lima. Se firmó
ciudad de Brasilia, el 26 de Octubre de 1998, los señores Jamil entre los Cancilleres Fernando de Trazegnies por el Perú y Gabriel
Mahuad Witt, Presidente de la República del Ecuador y Alberto Valdez por Chile.
Fujimori Fujimori, Presidente de la República del Perú, se re- DIFERENDO MARÍTIMO ESTABLECIDO POR LA CORTE
unieron para dejar constancia formal de la conclusión definitiva INTERNACIONAL DE JUSTICIA
de las diferencias que durante décadas han separado a sus dos En 1929, el Perú y Chile firman el Tratado de Lima, donde
países. finaliza la frontera terrestre en el Punto Concordia; y en 1947,
el Perú dictó el decreto supremo 781 para proteger, conservar y
EL TRATADO DE LÍMITE MARÍTIMO. Se firma el 3 de mayo utilizar los recursos naturales de sus costas, debido a la presencia
del año 2011, donde Perú y Ecuador formalizaron mediante el de flotas extranjeras, en especial balleneras; no fijó límites marí-
intercambio de notas diplomáticas idénticas, llamadas también notas

420
GEOGRAFÍA
timos con Chile. En 1952, el Perú, Chile y Ecuador suscriben En su obra «The Geografical Pivot of History» desarrolló la
en Santiago la «Declaración sobre Zona Marítima», que recono- teoría del Heartland (región cardial) o áreas pivote, grandes
ce las 200 millas náuticas de cada país; y en 1954 Perú, Chile y zonas continentales cuyo control facilitaría el dominio del mun-
Ecuador firman en Lima el «Convenio sobre Zona Especial Fron- do.
teriza Marítima», en la que acuerdan evitar sanciones a peque- Karl Haushofer. (1869 - 1946)
ñas embarcaciones que debido a su escaso conocimiento en Emplea a la Geopolítica como instrumento que justificaba la ex-
navegación incursionan en aguas del país limítrofe. El 16 de pansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich, desarro-
llando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum).
enero (2008), el Perú presenta ante la Corte Internacional de
Justicia de La Haya la demanda de delimitación marítima con
Nicholas Spykman (1893 - 1943)
Chile; la sentencia fue dada el 27 de enero de 2014 donde
Su obra «Estados Unidos frente al Mundo» (1942), que "quien
establece una línea paralela de 80 millas náuticas, que se inicia en
logre el control de las áreas periféricas o Rimland del continente
el punto denominado Hito 1, y luego continúa con un trazo
Euroasiático gobernaría Eurasia".
equidistante hasta llegar a las 200 millas. Es decir, la Corte de la
Haya reconoció la soberanía peruana en 21.928 kilómetros cua- Edgardo Mercado Jarrin: “La Geopolítica es una ciencia que
drados en la zona del triángulo interno y 28.356 kilómetros apoya en los hechos históricos, geográficos, sociológicos, es-
cuadrados en el triángulo externo. tratégicos, económicos y políticos, pasados y presentes, estudia
en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano orga-
nizado, en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recí-
procas influencias, para deducir sus objetivos y estudiar sus
proyecciones, con el fin de lograr un mayor bienestar y seguri-
dad para la Nación”. Obra geopolitica del tercer milenio

PARTES DEL ESTADO


1. Núcleo Vital o Heartland. Es el centro del poder político y
militar Vg. Perú el Heartland es Lima; donde se ubican los
poderes del Estado y se concentra la mayor capacidad cultu-
ral, económica, política y militar.
2. Hinterland o Espacio de crecimiento. Es el medio geo-
gráfico en el cual se desarrolla y expande el estado. Influye
en la seguridad y el desarrollo del núcleo vital en razón de
5. LÍMITE PERÚ-BOLIVIA dar espacio para observar cualquier peligro por el rompi-
Tratado Osma - Villazón, en 1902 el ministro plenipoten- miento de las fronteras.
ciario del Perú, Felipe de Osma y el ministro de Relaciones 3. Highland. El Highland representa los puntos más altos del
Exteriores de Bolivia, Eliodoro Villazón, firmaron dos trata- territorio, Vg. La cordillera de los Andes, es apropiado para
dos, uno el 23 y el otro el 30 de setiembre. la instalación de bases militares, observatorios astronómicos.
Tratado Polo - Bustamante firmado el 17 de Setiembre de 4. Las Vías de Comunicación. Son medios o vías que unen
1909. Con este tratado quedo totalmente delimitado la fron- las diversas zonas del Estado, permiten la integración territo-
tera binacional. rial, la transmisión de recursos humanos y materiales. Vg.
Carretera Central, Panamericana Sur, Norte. Etc.
GEOPOLÍTICA 5. Frontera Es el borde que envuelve la periferia del estado.
Disciplina de la Ciencia Políticas, que estudia la importancia del espacio
geográfico en el desarrollo de un estado o país. ELEMENTOS DEL ESTADO
Comprende las características del Estado las causas de su formación, A . Realidad Nacional: Es la situación política, económica, so-
evolución, poderío o debilidad las posibilidades económicas del cial, natural y cultural que experimenta un Estado en un
aprovechamiento de sus riquezas disponibles en forma adecuada, momento de su Historia.
como su política interior y exterior.
B. Potencial Nacional: Es el conjunto recursos políticos, eco-
ESCUELAS GEOPOLÍTICAS nómicos, sociales, naturales y culturales que dispone el Esta-
Escuela Inglesa. Dominar los continentes orientada a dominar do para ser utilizado en el momento en que se necesita.
los mares y océanos como paso previo para dominar el mundo.
Escuela Francesa. Está representada por Paúl Vidal de C. Poder Nacional: Es la capacidad política, económica, so-
Blache, pretende influenciar en el mundo a través de la cultura. cial, natural y cultural que tiene el estado para mantener y
Escuela Alemana. El espacio vital; justificaba la expansión o conquistar sus objetivos nacionales.
invasión de un estado sobre otros.
Escuela Norteamericana. Su principal exponente es Spykman, D. Política Nacional. Es el conjunto de medidas o planes que
manifestó: no tiene destino ningún país que no tenga radiación elabora el gobierno, esto debe estar basado en el análisis de
o influencia superior a su extensión geográfica. la realidad y el potencial. En el caso del Perú estos vienen
como recetas del FMI, BM, BID.
PENSADORES GEOPOLÍTICOS
Friedrich Ratzel (1844 - 1904) PERÚ DESDE LA ÓPTICA GEOPOLÍTICA MUNDIAL
Publicó Las Leyes del crecimiento territorial de los Estados, de- Analizando los múltiples usos racionales que se pueden dar a los
sarrolló y expuso las 7 leyes del crecimiento de los Estados. recursos naturales «estratégicos» y las ventajas que proporcio-
Kjellen, Rudolf (1864 - 1922) na la ubicación en el continente y en el mundo; El Perú es:
Escribió «Der Staat als Lebensform» (El Estado como forma de
vida en 1916) señaló que el Estado es como un organismo vivo,
el territorio es un cuerpo, la capital el corazón; los ríos, caminos
y ferrocarriles son las arterias y venas y las zonas de materias
primas las extremidades. Soñó con un Super-Estado europeo
con Alemania como núcleo.
Sir Halford John Mackinder (1861 -1947)

421
GEOGRAFÍA

- Marítimo, Costeño, Andino, Amazónico, en el que cada 1.2. América central y Caribe:
lecho natural encontramos riquezas.
- Bioceánico. Toda vez que por el Océano Pacífico se relacio- * País de mayor extensión territorial: Nicaragua 129 494 Km2.
na con los países de la Cuenca del Pacífico y a través del Río * País de menor extensión: San Kitts y Nevis 261 Km2.
Amazonas tiene acceso al Océano Atlántico que permite co- * País más poblado: Cuba 11 308 249 hab.
municarse con Europa, África, América del Norte y Centro
* País más pobre: Haití.
por el lado Este.
- Antártico. Por su ubicación en el continente americano * Cadena montañosa más larga: Sierra Madre.
tiene presencia en el continente blanco a través de la Base * Monte más alto: Pico Duarte 3 175 msnm.
Científica Machu Picchu. * Volcán más alto: Tajumulco: 4 211 msnm.
* Isla más extensa: Cuba 110 860 Km2
GEOGRAFÍA MUNDIAL * Lago más grande: Nicaragua: 8 157 Km2.
1. AMÉRICA. Es el continente en que vivimos. Se extiende desde
lo 73 ° de latitud norte (península de Boothia - Canadá), hasta * Río más largo: Usumacinta 1 110 Km.
los 56°30' de latitud sur (Cabo de Hornos – Chile). Presenta tres * Catarata más alto: Maracas 91 msnm.
subdivisiones: * Fosa marina más profunda: Puerto Rico 8 380 mbnm.
1.1. América del norte:
* País de mayor extensión territorial: Canadá 9 220 970 Km2.
* País de menor extensión territorial: México 1 923 040 Km2.
* País más poblado: Estados Unidos 307 212 000 habitantes.
* Cadena montañosa más larga: Rocosas 6 400 Km.
* Monte más alto: Mckinley 6195 msnm. (Alaska)
* Volcán más alto: Pico de Orizaba: 5 700 msnm.
* Desierto más extenso: Sonora 310 800 Km2.
* Isla más extensa: Groenlandia: 2 175 600 Km2.
* Lago más grande: Superior: 82 100 Km2.
* Río más largo: Mississippi-Missouri 6 270 Km.

422
GEOGRAFÍA

1.3. América del sur: 2. ÁFRICA


Geomorfología: Los Andes, la cordillera más larga del mun- 2.1. Geomorfología:
do; Sistema brasileño, Llanura del Orinoco, Llanura * Cordilleras: Macizo etiópico; Kilimanjaro, Mitumba, Drago-
amazónica, Llanura Chacopampeana nes, Adamaua, Montes Loma, Atlas, Ahagar, Tibesti.
* Mesetas: Ubangui, Katanga, Matabeles, De los grandes la-
Hidrografía: Los ríos más importantes: Orinoco, Magdalena, gos.
San Francisco, Paraná, La Plata, Amazonas. * Desiertos: Sahara, Libia, Arábigo, Nubia, Namibia, Kalahari,
* País de mayor extensión territorial: Brasil 8 511 965 Km2. Somalí.
* País de menor extensión territorial: Surinam 163 270 Km2. * Llanuras: Sabana, Del Congo, Estepa.
2.2. Hidrografía: hay seis cuencas con 25 ríos principales y
* País más poblado: Brasil 198 739 000 hab.
15 grandes lagos:
* País menos poblado: Surinan * Del río Nilo: desemboca al Mediterráneo
* País con mayor esperanza de vida: Chile * Del río Niger: la más grande de África
* País con menor esperanza de vida: Bolivia * Del río Congo o Zaire: desagua al Océano Atlántico
* Ciudad más poblada: Buenos Aires. * Del río Zambeze: vierte al canal de Mozambique
* Del lago Chad: área de drenaje interno.
* Desierto más árido del mundo: Atacama 2.3. Clima: En general su clima es muy cálido.
* Lago más extenso: Maracaibo 2.4. Puntos Notables de África:
* Cadena montañosa más larga: Andes. * País de mayor extensión territorial: Sudán 2 505 810 Km2.
* Monte más alto: Aconcagua 6 960 msnm. * País de menor extensión territorial: Seychelles 455 Km2.
* País más poblado: Nigeria 129 935 000 hab.
* Volcán más alto: Ojos del Salado: 6 870 msnm.
* Cadena montañosa más larga: Atlas 2 000 Km.
* Isla más extensa: Tierra del Fuego: 21571 Km2. * Monte más alto: Kilimanjaro 5 895 msnm.
* Lago más grande: Maracaibo: 13 300 Km2. * Desierto más extenso: Sahara 9 065 000 Km2.
* Río más largo: Amazonas 7 020 Km. * Isla más extensa: Madagascar: 587 045 Km2.
* Fosa marina más profunda: Perú-Chile 8 064 mbnm. * Lago más grande: Victoria: 69 490 Km2.
* Río más largo: Nilo 6 671 Km.
* Catarata más alto: Tugela 948 m.

3. ASIA:
Es el continente de mayor área y población.
3.1. Geomorfología:
* Himalaya – Karakorum; cadena montañosa más larga
* Urales, Caúcaso, Montes de Turquía, elbruz y Zagros
Desiertos:
* Gobi: Mongolia, China
* Negrev: Israel
* Siria: Irak – Jordania, Siria

423
GEOGRAFÍA
* Gran Desierto: India, Paquistan * Monte más alto: Elbrus 5 642 msnm.
3.2. Hidrografía: tan to el centr o orográfico como el * Isla más extensa: Reino Unido: 244 044 Km2.
hidrográfico de Asia se encuentran en la meseta de Pamir. * Lago más grande: Ladoga: 18 400 Km2.
Los ríos más importantes: Obi, Yenisei, Lena, Amur, Hoang- * Río más largo: Volga 3 531 Km.
ho, Ganges, Indo, Tigris, Eufrates(Shat el - Arab). El mar
Caspio y el Mar de Aral son los lagos más grandes.
3.3. Clima: tiene 4 zonas: Ártica (largos y crudos inviernos)
Desértica, Monzónica, Mediterránea (veranos cálidos y seco
e inviernos templados)
3.4. Puntos notables de Asia:
· País de mayor extensión territorial: Rusia 17 075 200 Km2.
· País de menor extensión territorial: Maldivas 455 Km2.
· País más poblado: China 1 286 975 468 hab.
· País menos denso: Mongolia
· País con más ingreso per cápita: Japón
· Cadena montañosa más larga: Himalaya-Karakoram-Hindu
Kush 3 800 Km.
· Monte más alto: Everest 8 850 msnm.
· Volcán más alto: Klyuchevskaya: 4 750 msnm.
· Isla más extensa: Borneo 743 330 Km2.
· Lago más grande: Mar Caspio 386 400 Km2.
· Río más largo: Yangtzé 6 380 Km.

5. OCEANÍA
Situada en su totalidad en el hemisferio sur, y está integrado por
una isla continente, Australia, más la gran isla de Nueva Guinea,
al archipiélago de Nueva Zelandia y las islas de Melanesia, Polinesia
y Micronesia, extendida pos el Océano Pacífico.

5.1. Clima: la mayor parte de islas tienen clima tropical,


Tasmania, Nueva Zelandia y el sur de Australia es de clima
templado.
5.2. Geomorfología: gran parte de las islas de Melanesia y
Polinesia corresponden a un relieve volcánico emergido de
los fondos marinos, que llega a 4208m de altitud en la islas
Hawai (Mauna Kea)
5.3. Hidrología: en la llanura austaliana está la mayor cuenca
fluvial del continente, la de Murray y sus afluentes (Darling
y Murrumbidge) frente a las costas del Nor-este, y a lo largo
4. EUROPA de más de 2000 km de longitud, se encuentra la gran barrera,
Es el continente más pequeño e industrialmente desarrollado. el mayor arrecife coralino del Mundo.
4.1. Geomorfología 5.4. Puntos Notables de Oceanía
* Cordilleras: Sistema Béticos, Sierra morena, cordillera · Cadena montañosa más larga: Gran Cordillera Divisoria 3
Cantábrica, Pirineos, Sistema central, Vosgos, Selva negra, 600 km.
Alpes centrales, Apeninos, Alpes dináricos, Montes pinto, · Monte más alto: Puncak Jaya 5 029 msnm.
Balcanes, Transilvania, Cárpatos, Cáucaso, Urales, Alpes es- · Volcán más alto: Mauna Kea: 6 870 msnm.
candinavos, Peninos, Grampianos, Glaciar Vatna, Cámbricos. · Desierto más extenso: Desierto Australiano 2 330 000 Km2.
Urales: Rusia, Caúcaso: Armenia, Georgia. Apeninos: Italia. · Río más largo: Marruy-Darling 3 717 Km.
Alpes: Suiza, Francia, Austria, Pirineos: Francia, España, · Fosa marina más profunda: Marianas 11 034 mbnm.
Cárpatos: Polonia, República Checa. Montes Kjölen: Norue-
ga – Suecia. Mapa de Oceanía
* Mesetas: Castilla, Baviera, Valdai, Transilvania.
* Llanuras: Noreuropea, Húngara, Del Po, Rusa, Oriental.
4.2. Hidrografía
* Los mares más importantes: Egeo, Adriático, Tirreno,
Cantábrico, Del norte, Báltico, Negro
* Los ríos más importantes son: Ebro Ródano, Támesis, Sena,
Volga.
4.3. Clima: es generalmente templado., debido a la latitud, el
desarrollo de sus costas y la influencia suavizadora de la
cálida corriente marina del Golfo.
4.4. Puntos notables de Europa
* País de mayor extensión territorial: Rusia (parte Europea) 4
552 000 Km2
* País de menor extensión territorial: Vaticano 0,44 Km2
* País más poblado: Rusia (Incluye la parte asiática) 144 978
573 hab.
* Cadena montañosa más larga: Montes Urales 2 428 Km.

424
ECONOMÍA
Planteamientos:
* El rol del Estado es administrar justicia, defensa, educación,
SEMANA 01 *
descartando su actividad como promotor económico.
Rigen la ley de oferta y demanda a los precios de las mercancías
DOCTRINAS ECONÓMICAS que se venden en el mercado.
* La utilidad supone la ganancia de la empresa, sin esta condición
no es posible su existencia.
EDAD MODERNA (1453 NE - 1789 NE) * La competencia entre los productores, ofrecen sus mercancías
ESCUELA MERCANTILISTA de mejor calidad a menor precio.
Tiene su inicio en el siglo XVI, en España, Inglaterra, Italia y Francia, * El mercado debe ser regulador de la economía, con la interacción
época en la cual surge la burguesía comercial. Sobresalen en este de la oferta, representado por los productores y la demanda
periodo el inglés Thomas Mun, los franceses Bodín, Jean B. Colbert, representado por los consumidores.
(fundamentó el proteccionismo) Forbonais y Nécker, Antoine de
Montehretien (establece el campo de estudio de la economía política), Adam Smith: escocés considerado como el padre de la Economía,
e igualmente los italianos Antonio Serra y Genovisi. autor de “Investigaciones sobre la Naturaleza y las Causas de la Rique-
Planteamientos: za de las Naciones”, esta obra cubre cada aspecto de la vida económica
* El Estado debía intervenir para expandir el comercio a través del y social, en su análisis económico muestra la lucha del hombre por
proteccionismo y el monopolio. conquistar la naturaleza, en la producción de la riqueza material, cuya
* El proteccionismo (mayor exportaciones y menor importacio- preocupación era aumentar la productividad del trabajo y crear nue-
nes). vos mercados, enmarcados en una doctrina de comercio libre y de la
* Consideraron al salario como el principal factor determinante en libre contratación.
el costo de producción y de la clase de mercancía producida, lo Jean Baptiste Say: formuló la teoría conocida como “Ley de los
cual impulsó a reducir los salarios. Mercados”. Say afirmaba que toda oferta crea su propia demanda, y el
* La acumulación de metales preciosos (oro - plata) es la finalidad principal objetivo de la Economía debía ser el aumento de la produc-
de las actividades económicas. ción, mediante el aumento de la eficiencia en todos los sectores de la
* Se identificaba al dinero con el capital, con la finalidad de au- economía.
mentar y acumular dinero. Thomas Robert Malthus: escribió “Ensayo sobre la Ley de la pobla-
* Debería existir un control de la tasa de interés, porque el alto ción” (1871). Sostenía que el crecimiento de la población, si se manten-
costo del dinero podría dificultar su adquisición por parte de los dría sin control, tendía a superar el crecimiento de la producción de
comerciantes. alimentos, demuestra una situación de escasez de alimentos, afirmaba
* Obtener una balanza comercial positiva, era un importante lo- que mientras los alimentos aumentan en progresión aritmética, la po-
gro de la política económica, por ello las exportaciones eran la blación lo hace en progresión geométrica.
vía ideal para enriquecer a un país. David Ricardo: desarrolló la Teoría del Valor – Trabajo, que se con-
* Promover el incremento de la población. virtió en la base real y científica de la Economía Clásica. El valor lo
consideraba como la expresión de la cantidad de tiempo de trabajo
ESCUELA FISIOCRÁTICA empleado en la fabricación capitalista de una mercancía y el valor de
Tiene sus inicios en Francia a mediados del siglo XVIII (1750 y 1775). cambio, como la relación de intercambio de dos mercancías. También
Surge como oposición al mercantilismo, sosteniendo que existen leyes desarrollo la teoría de las ventajas comparativas. Publicó “El precio del
naturales, absolutas, inmutables y universales, donde la única fuente Oro” (1809) y “Principio de Economía Política y Tributación” (1817)
de riqueza es la naturaleza (tierra), por lo que toda actividad debe Jhon Stuart Mill: en su libro “Los Principios de Economía Política”,
orientarse al aprovechamiento de los factores originarios de la pro- sostiene que no existe conflicto entre el interés personal individual y
ducción como la tierra. Declararon que la fuente de la riqueza residía el estado, atacó la distribución de los rendimientos de la tierra, del
en el “Producto Neto” de la agricultura capitalista y no el comercio y el trabajo y del capital, criticó la teoría de los salarios, puesto que
dinero. recompensaba menos los trabajos que necesitaban los mayores
Planteamientos: esfuerzos físicos. Se dedicó específicamente al comercio internacional
* El punto de partida era la división del trabajo en dos categorías: y la teoría de los costos unitarios.
productivo (capaz de crear excedente) y el otro, estéril (artesa-
nos).
* La industria no produce nuevo valor, solo lo transforma.
EDAD CONTEMPORÁNEA (1789 )
ESCUELA SOCIALISTA
* Consideraban que el excedente provenía del trabajo agrícola, y
Se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, siendo sus principales
surgía cuando se lograba de la tierra mayor producto del que se
representantes: Karl Marx , "El Capital" 1867; Federick Engels.
necesitaba (producto neto).
Planteamientos:
* La circulación del producto neto, se daba entre tres clases sociales:
* La fuente de riqueza es el valor del trabajo.
Terratenientes, agricultores y la clase de los artesanos y comerciantes.
* El uso del materialismo dialéctico.
* El producto neto se obtenía deduciendo de la producción bru-
* El valor de los bienes está dado por el valor de producirlos.
ta, los gastos de producción (alimentos de los agricultores y
* Elaboran la teoría de la Plusvalía, que es el excedente del valor
semillas para producir en el periodo siguiente), al mismo tiempo
del trabajo.
el producto neto pasaba a ser la renta de los terratenientes.
* Las clases sociales están conformadas por clases sociales antagó-
* La contribución más importante estaba en condensar todo el
nicas.
proceso de circulación y distribución en la tabla económica.
* No existe propiedad privada sino colectiva.
Representantes:
* La distribución debe ser igualitaria.
Francisco Quesnay: Autor de “Tabla Económica” (1758), en ella re-
Karl Marx
fleja el proceso por el cual el producto nacional era creado en Francia,
* La producción y el intercambio de productos constituyen la
propone mostrar la circulación de los bienes económicos dentro del
base de todo orden social.
cuerpo social, considerando tres grupos sociales: campesinos, artesa-
* Se debe descubrir las leyes del movimiento de la sociedad capi-
nos y terratenientes, donde los que crean la riqueza son los campesi-
talista, para luego señalar lo que serían los cursos rectificatorios
nos, mientras que los artesanos son la clase estéril y los terratenientes
a seguir.
tienen un rol rentista (rentar la tierra al campesino).
* Se buscaba demostrar como el capitalismo explotaba necesaria-
Vicente Goumay: Se le atribuye los planteamientos de “LAISSEZ
mente a la clases trabajadora y que esta explotación conduciría
FAIRE, LAISSEZ PASSER; LE MONDE VADE LUI MEME” (dejar hacer,
inevitablemente a su destrucción.
dejar pasar, el mundo camina solo).
* Se distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo
ESCUELA CLÁSICA O LIBERAL
de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad
Es la doctrina de pensamiento que sustenta el desarrollo de un nuevo
del hombre para el trabajo; el tiempo de trabajo es el proceso
orden y sistema económico: El sistema capitalista. Sobresalió en Ingla-
real y la duración del trabajo.
terra, coincidiendo con la primera Revolución Industrial (mediados del
* El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de
siglo XVIII); afirmaban que la fuente de riqueza no es la producción
su fuerza de trabajo, pero este pago equivale solo a una parte
agrícola, ni la abundancia de oro y plata, sino el trabajo creador del
de la producción diaria del trabajador y, por tanto, solo a parte
hombre (División del trabajo).

425
ECONOMÍA
del valor que este produce. petencia perfecta y no explicó cómo los precios se pueden de-
* La clave de la explotación (en este sistema), está en el hecho de terminar dada la existencia de mercancías del capital. No obstan-
que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabaja- te, su trabajo proporcionó los fundamentos para un trabajo
dor y el valor del producto que produce. Marx lo denomina más importante que amplió la teoría general del equilibrio; nos
“Plusvalía”. referimos a las investigaciones de Kenneth Arrow y de Gerard
ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA Debreu.
Situado en el siglo XIX, específicamente en el año 1840. * León Walras también desarrolló la teoría marginal del valor con
Planteamientos: William Stanley Jevons y Carl Menger, y ayudó a lanzar la es-
* Corriente de pensamiento que se opone a la idea de que existen cuela neoclásica en la economía.
leyes económicas de validez universal. * EL EQUILIBRIO GENERAL. Walras prosiguió la investigación
* Esta escuela sostuvo, además, la necesidad de aplicar políticas iniciada por Cournot sobre el equilibrio parcial (en el mercado
económicas específicas para cada caso. de cada mercancía) contemplando la economía como un sistema
* Defiende el método histórico como el único método relevante global en el que los mercados de todos los productos estaban
para analizar el organismo social. interconectados y, por lo tanto, había la posibilidad que existiera
un equilibrio general.
ESCUELAS NEOCLÁSICAS Wilfredo Pareto
* Sistematización de la teoría de los precios, análisis de la oferta y Fue uno de los líderes de la llamada "Escuela de Lausanne" y un
demanda, y las herramientas de la teoría microeconómica apli- miembro ilustre entre los llamados "economistas neoclásicos".
cada. Su ingreso en Lausanne tuvo lugar en 1893. Una de sus princi-
* Elaboración de los conceptos de equilibrio de mercado a nivel pales contribuciones fue introducir la que se ha dado en llamar
de productos (parcial) y de conjunto (general). la ley de Pareto según la cual, en todos los países y en todas las
* La creación de herramientas microeconómicas como la elastici- épocas, la distribución del ingreso y la riqueza sigue un patrón
dad precio de la demanda y oferta, la utilización de los diagramas logarítmico.
en las explicaciones económicas.
* La crítica principal que se puede hacer a esta escuela es el haber
III. ESCUELA DE CAMBRIDGE
considerado los hechos económicos desde un punto de vista La escuela de Cambridge es el nombre que recibe un grupo de
formal, casi matemático, restándole importancia a las fuerzas investigadores de la Universidad de Cambridge. Entre sus re-
sociales. presentantes tenemos: William Stanley Jevons, Alfred Marshall,
Esta doctrina se divide en tres escuelas: John Bates Clark, Irving Fisher.
Alfred Marshall
I. ESCUELA MARGINALISTA - PSICOLÓGICA - VIENA * Matemático británico que estudió en la Universidad de Cambridge,
* Destaca por su teoría de la utilidad marginal, que significa la Marshall aplicó sus conocimientos matemáticos a la teoría eco-
rutura con la escuela clásica. Señala que la Economía debía nómica, dándole un sustento formal y ampliando muchas de las
partir de las necesidades de las personas y de las leyes que ideas más difundidas. Fue profesor de muchos economistas,
determinan la utilización de los recursos disponibles entre ellos Jhon Maynard Keynes.
* Los marginalistas señalaban que el valor de un bien se encuentra * Marshall fue el primero en definir integral y gráficamente las
en el deseo o satisfacción de la necesidad leyes de la demanda y la oferta y los conceptos de elasticidad y
* Sus representantes más significativos fueron : Carlos Menger economías de escala en la producción.
(Austríaco ,1841-1921) y Driedrich Von Wieser con su libro el * A Marshall se le debe la introducción del concepto de elasticidad
"Valor Natural" y Herna Gossen de demanda. Su obra más importante es “Principios de Econo-
* Los trabajos de estos autores se caracterizaron por la construc- mía” (1890).
ción de modelos abstractos desarrollados con una considerable
dosis de técnicas matemáticas y por el reconocimiento de la
ESCUELA KEYNESIANA
importancia del análisis marginal, y su aplicación progresiva a Se inició en 1936 con la publicación del libro de Keynes. La teoría
todas las partes de la teoría microeconómica. general sobre el empleo, el interés y el dinero; hoy en día sigue siendo
* El enfoque marginalista centra su análisis en las decisiones de los una presencia importante en la economía ortodoxa. Surgió de la es-
sujetos económicos individuales, y en las condiciones y precios del cuela neoclásica y el mismo Keynes era muy versado en la tradición
mercado. marshalliana. Aun cuando criticaba incisivamente ciertos aspectos de
* El análisis marginalista presenta un sistema económico basado en la la economía neoclásica, que agrupaba junto con las doctrinas
más estricta competencia, con referencia ocasionales al monopolio ricardianas bajo el encabezado de “economía clásica”, utilizó muchos
puro. Existen empresarios individuales e independientes, hay mu- de sus postulados y métodos. Su sistema se basaba en un enfoque
chos compradores y muchos vendedores; los productos son ho- psicológico subjetivo y estaba impregnado de conceptos marginalistas
mogéneos, los precios son uniformes y la publicidad no existe. que incluyen la economía del equilibrio estático.
* La demanda pasó a ser la fuerza predominante en la determinación
de los precios. Én fas is mac ro eco n ómi co . K eyne s y sus se gu i do re s s e
* Bajo el enfoque marginalista la economía se hizo subjetiva y psico- interesaban en los factores determinantes de las cantidades
totale s o cole ctiva s de l co nsumo, el ah orr o, e l i ngr eso, la
Principios más importantes de la escuela

lógica. La demanda depende de la utilidad marginal (es decir, la


producción y el empleo.
utilidad que genera la última unidad consumida).
* Los costos de la producción incluyen no solo los factores produc-
tivos, sino además incorpora el costo que supone crear y dirigir Orien tació n de la de man da. Lo s economistas keynesiano s
una empresa, y ahorrar el dinero para constituir el capital. hacían hin ca pié en la i mp ortancia d e l a d emand a efecti va
* Los marginalistas creían que las fuerzas económicas tienden gene- (gastos agregados) como el factor determinante inmediato del
ralmente hacia un equilibrio de fuerzas opuestas. ingreso, la producción y el empleo nacionales.
keynesiana

Inesta bil id ad d e l a eco nomía . Segú n lo s keyn esi ano s, l a


II. ESCUELA MATEMÁTICA O LAUSANA economía es propensa a auges y fracasos recurrentes debido a
La Escuela de Lausana estuvo conformada por los economistas
que el nivel de los gastos de inversión planeados es errático.
neoclásicos Léon Walras sobre el equilibrio general. Su nombre
proviene de la Universidad de Lausana, alli Walras enseñó entre Rigidez de salarios y precios. Los keynesianos señalaban que
1870 y 1892, y la sucedió su principal discípulo, Wilfredo Pareto, los sala rio s tie nde n a se r i nfl exible s ha cia aba jo de bid o a
quien promovió la utilización de curvas de indiferencia. factores institucionales tales como contratos sindicales, leyes
del salario mínimo y contratos implícitos.
León Walras
* Es considerado a menudo, el fundador de la economía matemá- Políticas fi scale s y mon etaria s activas. L os econ omista s
tica. Walras fue el primero en analizar y describir como un pro- keynesianos aconsejaban que el gobierno debería intervenir
blema matemático el equilibrio general de la competencia per- me di ante po líticas fi scal es y mone ta ria s ap rop iad as p ara
fecta, para explicar cómo los precios se pueden determinar por pr omove r el p len o emp le o, la esta bi lid ad d e pr ecio s y el
las interacciones entre los mercados, para diversas mercancías. crecimiento económico.

* Su teoría se basó en supuestos restringidos incluyendo la com-

426
ECONOMÍA
de precios, de la renta y del volumen de transacciones.
Aportes importantes
Keynes orientó Se incrementó Keynes también Estableció una
Contribuciones:
la teoría grandemente el objetaba las nueva serie de • Sus más importantes contribuciones académicas a la Economía
económica hacia papel de los reducciones de herramientas fueron una revisión de la Teoría del Consumo, de la curva de
la creación de economistas y salarios, debido analíticas
políticas. Keynes del análisis a que mediante las Phillips y una mejor comprensión del mercado de capitales y de
proporcionó económico para provocaban cuales se podía los factores que influencian la velocidad de circulación del dine-
tanto una configurar la problemas estudiar la
explicación de dirección de las laborales. economía; ro.
las fluctuaciones, políticas del fomentó el • El monetarismo hace énfasis en las particulares propiedades de
como un gobierno. desarrollo la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre
programa para adicional de la
mitigarlas contabilidad del la demanda agregada, destacando la fuerte relación que existe
ingreso nacional; entre el nivel de precios y el tamaño y la tasa de crecimiento de
estimuló un
esfuerzo vasto y la masa monetaria.
fructífero en los • Prever y anticiparse a las consecuencias de la política monetaria,
estudios
adecuando su conducta a ella, lo que reduce gran parte de su
empíricos del
mundo real; capacidad para modificar las variables macroeconómicas.
apresuró el • Sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la
desarrollo de la
econometría y economía son las principales causas de la inestabilidad general
creó un nuevo en ella.
liberalismo.
• La inflación se produce, según el monetarismo, porque hay más
dinero en circulación.
ESCUELA MONETARISTA • Apoyan la idea del libre comercio justificando que para asegu-
Se destaca desde sus orígenes Irvin Fisher (1867-1947), sin embargo, rar la competencia efectiva nada mejor que eliminar toda barre-
luego toma un gran impulso con el economista americano Milton ra al comercio internacional.
Friedman. Este último, ganador del Premio Nobel de Economía en
1976 fuerte defensor del liberalismo económico considera que el EL NEOLIBERALISMO
incremento en la oferta monetaria ocasiona inflación, por ello el La definición de neoliberalismo suele relacionarse con políticas que
gobierno debe emitir en forma controlada, para ello sugerirá diversas conllevan a respaldar una amplia liberalización de la economía, el
políticas económicas a seguir por parte del gobierno. Otros libre comercio en general, las grandes reducciones de los impuestos
economistas reconocidos como monetaristas son: Karl Brunner y y del gasto público, así como la minimización de la Intervención del
Alian H. Meltzer. Estado en la economía y en la sociedad, a favor del sector privado,
El monetarismo se identifica con una determinada interpretación de principalmente integrado por empresarios y consumidores; estos
la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los últimos son quienes pueden pasar a desempeñar ciertos roles, ya que
precios, la producción y el empleo. Todos los monetaristas comparten en algunos países el estado financia y asume algunos gastos con
su desacuerdo con los postulados keynesianos. Están de acuerdo en impuestos del contribuyente. El neoliberalismo es el renacimiento de
la creencia de que la oferta monetaria es un elemento esencial para las ideas conectadas al liberalismo clásico. Los principales promotores
explicar la determinación del nivel general de precios. Lo que aceptan e ideólogos de lo que es neoliberalismo son Milton Friedman y Friedrich
es la idea de que la política monetaria puede tener efectos a corto August von Hayek, quienes lo exponen como un modelo alternativo
plazo sobre la producción, así como la definición de oferta monetaria. para amparar la economía del siglo XX.
Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una
relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de Principales ideas:
precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta * El Estado mínimo es un medio para escapar al poder de la clase
idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado. media que controla el proceso democrático a fin de obtener la
Milton Friedman es famoso por el descubrimiento de la doctrina que redistribución de las riquezas mediante el fisco.
llegó a llamarse monetarista. * Su programa es expuesto en La constitution de la liberté [La
Entre sus obras destacan "Historia Monetaria de los Estados Unidos", Constitución de la Libertad] (1960): desreglamentar, privatizar,
"Ensayos sobre Economía Positiva", "Ensayos sobre la Brecha disminuir los programas contra el desempleo, eliminar las sub-
Inflacionaria", "Monetary and Fiscal Framework for Economic venciones a la vivienda y el control de los alquileres, reducir los
Stability", dejando en claro su posición a la acción discrecional, fiscal gastos de la seguridad social y finalmente limitar el poder sindi-
o monetaria, para compensar los cambios cíclicos. cal.
En 1976, la Academia sueca le concedió el Premio Nobel de Economía * El Estado no puede asegurar la redistribución, sobre todo en
por sus estudios en las esferas del análisis del consumo, de la historia función de un criterio de "justicia social".
y la teoría monetaria, así como de la política de estabilización económica. * Hayek considera que los keynesianos hacen del Estado un "dic-
Friedman se opuso al keynesianismo en el momento de máximo apogeo tador económico".
de este, en los años cincuenta y sesenta. Propone resolver los problemas * La filosofía política de Hayek está finalmente muy próxima de las
de la inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa tesis desarrolladas por Locke. El Estado defiende el derecho
constante. natural de propiedad y está limitado por las cláusulas
La ‘teoría cuantitativa del dinero’ prevaleció en el monetarismo, sobre individualistas de un hipotético contrato fundador.
todo bajo la influencia de Irving Fisher durante el siglo XX. Esta * En 1976 llega a proponer la desnacionalización de la moneda, es
teoría se formalizó en una ecuación que mostraba que el nivel general decir, la privatización de los bancos centrales nacionales para
de precios era igual a la cantidad de dinero multiplicada por su someter la creación monetaria a los mecanismos del mercado.
‘velocidad de circulación’ y dividida por el volumen de transacciones. * Según él, la democracia no constituye un sistema político infali-
Existe una visión alternativa de esta teoría, conocida como la versión ble: "es esencialmente un medio, un procedimiento utilitario para
de Cambridge, que define la demanda de dinero en función del nivel salvaguardar la paz interna y la libertad individual".

427
ECONOMÍA
SEMANA 02
NOCIONES GENERALES DE ECONOMÍA
INDICADORES DE LOGROS Necesidades Recursos
- Analizar y describir los diferentes enfoques de la ciencia económi- Ilimitadas Escasos
ca.
- Reconocer la importancia del estudio de la división de la Econo-
mía.
1. ENFOQUES LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES
Para iniciar el estudio fascinante por el mundo de la Economía, DE TODA SOCIEDAD:
empezaremos precisando los dos enfoques que muestran los El hecho de que los factores productivos estén disponibles en
diferentes intereses de los investigadores de esta ciencia. cantidades limitadas y que las necesidades humanas sean
ilimitadas plantea la inevitabilidad de la elección. La
NEOCLÁSICO SOCIALISTA necesidad de elegir, se evidencia al considerar los tres
ETIMOLOGÍA ETIMOLOGÍA problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar
Proviene de dos voces Proviene de tres voces griegas respuesta. ¿Qué bienes y servicios se producirán y en
griegas: Oikos : casa qué cantidades? ¿Cómo se producirán los diversos
Oikos : casa Nomos : administración bienes y servicios? y ¿Para quién se producirá los
Nomos: administración Polis : ciudad diversos bienes y servicios?
Oikonomía: administración de Administración de la riqueza
la riqueza de la casa de la ciudad
DEFINICIÓN DEFINICIÓN 3. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
Según P. Samuelson, es el Según F. Engels, es la ciencia 1. ECONOMÍA POSITIVA (LO QUE ES). No emite juicios de
estudio de la manera en que que estudia las leyes que valor.
gobiernan la producción y La Economía positiva se define como la ciencia que busca
los hombres y la sociedad
distribución de los bienes explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos
utilizan unos recursos
económicos; se ocupa «de lo que es o como es». Trata de
productivos escasos para materiales en la sociedad
establecer proposiciones del tipo «si se dan tales circunstan-
obtener distintos bienes y humana a lo largo de las
cias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos». Desde
distribuirlos para su consumo diversas fases de su el punto de vista genérico abarca dos campos:
presente y futuro entre las desarrollo. Economía descriptiva. Se encarga de observar los hechos
diversas personas y grupos económicos para luego describir la realidad del comporta-
que componen la sociedad. miento de los agentes económicos y formular principios o
leyes de conducta económica. Recolección de datos, des-
OBJETO OBJETO
cripción y clasificación de los hechos económicos. Lo reali-
Estudia las actividades Estudia las relaciones sociales za el INEI, BCRP, MEF.
económicas que realiza el ser de producción. Teoría económica. Transforma los hechos observados en
humano para satisfacer sus generaciones lógicas (Teoría, Leyes y modelos) a partir de
necesidades. los cuales se puede hacer proyecciones.
MÉTODOS MÉTODO Para su mejor Estudio la teoría económica se divide en:
La Economía para su estudio Cuenta con los métodos · Microeconomía. Estudia los comportamientos básicos de los
tiene diversos métodos, los Dialéctico e Histórico, el primero agentes económicos individuales y los mecanismos de forma-
cuales son: fue descubierto por Federico ción de los precios. Analiza en esencia la conducta de las
- Inductivo Hegel (Idealista) y desarrollada unidades, como los consumidores, empresas, industrias y
sus interrelaciones. Ejm: Ingreso de las familias, producción
- Deductivo por Carlos Marx y Federico
industrial, Oferta, demanda, formación de precios etc.
- Matemático Engels lo cual consiste en un
· Macroeconomía. Analiza los comportamientos agregados o
- Psicológico conjunto de contradicciones globales y se ocupa de temas como: el empleo y desempleo
- Monográfico (Triada):tesis(afirmación),antítesis nacional, la inflación o el total de la economía, deuda exter-
- Estadístico (negación), síntesis (negación de na, pobreza, ciclos económicos.
la negación y el segundo fue
desarrollado por la escuela de 2. ECONOMÍA NORMATIVA (LO QUE DEBERÍA SER). Si
Fráncfort emite juicios de valor.
FIN FIN
Teórico: Busca describir, Descubre nuevas leyes La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción
explicar y predecir los económicas que rigen los basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa
«de lo que debería ser». Responde a unos criterios éticos,
diferentes fenómenos y cambios sociales que se
ideológicos o políticos sobre lo que se considera deseable o
hechos de la realidad presentan en la sociedad en
indeseable.
económica. un tiempo determinado Aplicación de las teorías leyes modelos a la realidad para
Práctico: Busca el bienestar lograr objetivos. Tiene su campo aplicativo en la Política
general de la población, es económica la cual es el conjunto de medidas que aplica el
decir mejorar el nivel de vida gobierno para lograr ciertos objetivos.
de las personas. Política económica.
Es el conjunto de medidas económicas que aplica un gobier-
no. Tiene como sustento una teoría económica.
Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en
2. PROBLEMA los fenómenos observados. Las teorías pretenden explicar el
El problema de la Economía es la Escasez. Es decir una lucha porqué de ciertos acontecimientos o justificar la relación en-
entre los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. tre dos o más cosas. La teoría económica provee una estruc-
tura lógica para organizar y analizar datos económicos.

428
ECONOMÍA
SISTEMAS ECONÓMICOS
Son un conjunto de normas sobre la forma en la que se organiza las actividades económicas para dar respuesta a los tres cuestionamientos que
plantea el problema económico. Las actividades económicas son todas aquellas acciones que ejecuta el hombre para producir los bienes y
servicios que necesita.

SISTEMAS ECONÓMICOS
Las preguntas del problema económico se resuelven en el mercado mediante la interacción
Economía de voluntaria de las personas. Las familias son libres de elegir los bienes que compraran según sus
mercado necesidades. Las empresas eligen los métodos de producción más eficientes.
Economía de
Todas las decisiones económicas se toman desde un gobierno central. Esta autoridad se encarga de
Planificación resolver los tres problemas económicos mencionados. La producción es distribuida de manera
Central
equitativa entre los miembros de la sociedad.

Economía Mixta Es un sistema económico que combina los dos anteriores, donde el mercado es el mecanismo
principal de asignación de bienes, pero el gobierno puede intervenir para corregir algún problema en
la distribución.

SEMANA 03 2. NECESIDADES HUMANAS


Es la sensación de apetencia, angustia, anhelo, inquietud, falta o
PROCESO ECONÓMICO carencia de algo, que el hombre experimenta como una exigen-
cia de la vida y que lo impulsa a buscar su satisfacción realizando
1. DEFINICIÓN determinadas actividades.
Es el conjunto de actividades económicas que el hombre realiza 2.1 Fases de satisfacción de una necesidad: la necesidad se
para obtener los bienes y/o servicios que requiere para poder manifiesta a través de cuatro momentos:
satisfacer sus necesidades.
En esencia es un proceso continuo e interrelacionado que sinte- - Sensación: falta o carencia de algo.
tiza la actividad económica global de una sociedad. - Deseo: representación mental de aquello que falta.
- Exigencia: esfuerzo o actividad para conseguir el bien
Las fases o etapas del proceso económico son:
- Satisfacción: consumo del bien para saciar la necesidad.

PRODUCCIÓN 2.2 Clases


Elaboración de
Bienes y Servicios
Individuales -Alimenta,ción
Por lectura
.
INVERSIÓN
CIRCULACIÓN su
Adquirir bienes -Educación,
La inversión es la extensión Colectivas
para generar un fase más Traslado de salud
nuevo proceso importante en el bienes servicios
productivo sistema capitalista. al mercado

Alimentación,
Primarias viv ienda
NECESI DADES H UM AN AS

CONSUMO Por su
DISTRIBUCIÓN
Empleo de lo producido para intensidad
Retribución a los Secundari as Deporte,
satisfacer las necesidades propietarios de los religión
humanas o utilizarlos en el factores productivos
proceso productivo
Terciarias Joyas , licores
costosos
* Producción. Consiste en combinar factores productivos
como: N, W y K. en las Empresas para generar bienes. y
servicios. Comer, beber
Biológicas
* Circulación. Consiste en llevar de las empresas hacia los Por su
mercados. Elementos: comerciantes. mercados. el dinero. naturaleza
transportes. pesos - medidas, bancos y aranceles. Afecto y
Espirituales creencias
* Distribución. Consiste en retribuir a cada factor productivo
como: N = Renta, W = Salario, K = Interés, E = Utilidad y/o
Ganancia y E = Tributos. Alimentación ,
* Consumo. Es la cantidad de bienes. y servicios, que están Presentes
vestido
dispuestos a adquirir las familias, según su disponibilidad Por el
presupuestal. tiempo Profesión,
Futuras matrimonio
* Inversión. Es la fase que consiste en destinar una cantidad
de dinero para adquirir más maquinarias como otros bienes.

429
ECONOMÍA
2.3. Características VALOR DE USO VALOR DE CAMBIO
Se refiere al valor que tienen los Es el valor que poseen
Ilimitadas en Número o ley d e la infi nidad
bienes y servicios por la utilidad los bienes y servicios por
L as ne cesidade s aum enta n a me dida que la que proporcionan al disfrutar (o la facilidad de poder
huma nida d se de sarrolla. usar) de ellos inmediatamente. intercambiarlos con otro
C En tal sentido un producto es útil u otros bienes y
A cuando nos: servicios. En el valor de
R Limitados en c a p a ci d a d o l e y d e l a
A saturación: El organismo huma no tiene un
 Permite satisfacer una cambio ya no interesan
C límite en la satisfacción de las necesidades. necesidad. las características
T
 Facilita la realización de una materiales de los bienes,
E
R tarea o actividad. sino tan solo las
Í C oncurrentes : Las ne cesidade s se pre senta n  Otorga ventaja en comparación diferentes cantidades en
S varias a la vez la cual hay que satisfacer las más a otros. que se intercambian.
T urgentes.
I
 Ofrece un provecho, beneficio y
C seguridad.
A
S C omplementarias : L a s a t i s f a c c i ó n d e u n a
necesidad implica, al mismo tiempo la satisfacción de
D otra necesidad. Material
E
NATURALEZA
L
A Sust it uibles o ley d e las equivalencias : Una
S necesidad puede satisfacerse de diferentes maneras
Inmaterial
y con diversos productos.
N Intermedio
E
C
FUNCIÓN
E
Fijación : Por lo ge ne ral una necesida d que
S Finales
a nte s no se te nía se puede conve rtir en hábito o
I
D costumbre .
A
Consumo
D
E
DESTINO
S Varían en intensidad . Una necesidad se presenta
en varios momentos con mayor o menor urgencia
Capital

Fungible
DURACIÓN
3. BIENES o SATISFACTORES: Infungibles
Es todo aquello que en forma directa o indirecta procuran una
utilidad en la satisfacción de las necesidades; que dicho sea de
Muebles
paso genera una demanda y es algo escasa, razón por la cual
SITUACIÓN
adquieren un precio "medios económicos con valor".
JURÍDICA
Según algunos economistas para que los objetos se conviertan
Inmuebles
en bienes deben cumplir ciertos requisitos:
o Servir para satisfacer las necesidades.
o Ser accesible al alcance del individuo. Sustituto
RELACIÓN
CARACTERÍSTICAS
ENTRE SÍ
Complementario
1. Son ilimitadas en número o ley de la infinidad de necesi-
dades, consiste en que el número de necesidades que expe-
rimenta el hombre es ilimitado y varían de un lugar a otro y Inferiores
RELACIÓN CON
de época a época. ejm. desarrollo del hombre
2. Son limitadas en capacidad o ley de la saturabilidad de las EL INGRESO
Superiores
necesidades, se refiere a que a medida que se va satisfacien-
do una necesidad, la sensación penosa va disminuyendo
TRANSACCIÓN CON Transferibles
hasta que desaparece. EL COMERCIO
3. Varían en intensidad: porque una persona no percibe que INTERNACIONAL
todas las necesidades deben ser satis fechas con la misma No Transferibles
urgencia, sino que unas son importantes que otras.
4. Son concurrentes: las necesidades se presentan muchas ve-
ces al mismo tiempo y como quiera que no es posible satisfa- Actualmente las fuerzas naturales susceptibles de apropiación
cerlas todas a la vez, hay que priorizar las más urgentes. (agua, gas, energía eléctrica, espectro electromagnético, etc.),
5. Complementarias: La satisfacción de necesidad implica la son bienes muebles.
satisfacción de otras necesidades indispensables; ejm: para
tomar nuestros alimentos necesitamos de utensilios como pla-
tos, una mesa, etc. 4. SERVICIOS
6. Son sustituibles en su satisfacción: una misma necesidad Son las prestaciones que recibimos de una persona o institución
puede satisfacer de distinta manera. Así la necesidad de beber a fin de satisfacer ciertas necesidades, considerados también
puede ser satisfecha ingiriendo agua, refresco, té, leche, etc. como actos, energías y habilidades humanas que necesitamos
7. Las necesidades tienden a fijarse: la forma como se satis- todos, ya sea en forma de trabajo, de fuerza, de técnica, etc.
face una necesidad es posible que se convierta en una cos- CARACTERÍSTICAS
tumbre difícil de modificar, de este modo un comportamiento * Son inmateriales (Intangibles), ejemplo: el servicio de ense-
se fija o acostumbra. Por ejm. El uso de detergentes, perfu- ñanza de un maestro no puede ser percibido materialmente.
mes, bebidas, etc. * Se consumen en el presente: es decir al mismo tiempo
VALOR DE LOS BIENES. Los bienes como tales poseen que se producen, ejemplo: el servicio que se genera en una
cierta capacidad para extinguir las necesidades del ser huma- cabina de internet, en ese mismo instante los demandantes
no, ya sea por su utilización inmediata o por permitirnos hacen uso de ese servicio.
obtener bienes que no poseemos. De esto, se puede estable- * Su producción requiere del uso de bienes: ejemplo: para
cer dos clases de valor: generar el servicio de preparación en el CEPRE UNCP, se
requiere, carpetas, multimedia,etc.
* No son acumulables.

430
ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN 3.1. NATURALEZA
¿ ? Son aquellos elementos que no han sido procesados por la
: Son aquellos : Son mano del hombre, ejemplos: los minerales los recursos
que presta una persona aquellas que sólo es posible hidrológicos, hidrobiológicos, etc.
determinada o una empresa brindar a una persona ala vez Elementos
privada. Ejemplo: UPLA, en un tiempo y espacio a) Medio geográfico.- Es el conjunto de factores
UCCI, Clínica “Ortega”, etc. determinado. geográficos que nos rodean, cuyos elementos son:
Ejemplos: atención de un territorio (suelo y subsuelo) y clima (condiciones
PÚBLICOS: Son aquellos psicólogo a un enfermo,
que presta el Estado a través atmosféricas).
asesoría de un abogado a b) Materias primas.- Elementos primarios que la naturaleza
del gobierno central, regional .
y local así como también las un procesado ofrece al hombre cuyo origen es animal, vegetal y
empresas estatales o COLECTIVOS: Son aquellos mineral, sirven para elaborar bienes.
paraestatales. c) Fuerzas motrices.- Son aquellas energías de la
necesidades más de una
Ejemplo: I.E.P. “Santa persona a la vez. naturaleza, que el hombre utiliza para realizar sus
Isabel”, Hospital “El actividades económicas, ejemplo: fuerza del viento,
Carmen”, UNCP. fuerza de los animales, expansión de los gases, caída del
aguas, energía atómica, energía solar.

SEMANA 04
PRODUCCIÓN I

Alpaca Fibra L ana Chompas


T

Materia Materia
Insumos
K bruta prima
Todo Todo Elem entos Elem entos
elemento que tienen term inados
elemento
FACTORES que se
- EMPRESA ex traído un m ay or listos para ser
PRODUCTIVOS encuentra en
Se realiza el proceso su hábitat de s u grado de em pleados y /o
- Naturaleza
- Trabajo
productivo natural. elaborac ión c onsum idos
hábitat
- Capital

3.2. TRABAJO
1. LAS INTERROGANTES DE LA ECONOMÍA: desde la pers-
pectiva de los neoclásicos los recursos en la sociedad están Es la actividad racional que realizan el hombre, destinada a
disponibles en cantidades limitadas, mientras que las necesida- extraer los recursos de la naturaleza y transformarlo en
des humanas son prácticamente ilimitadas, esto conlleva al ser bienes que satisfagan sus necesidades.
humano a una constante toma de decisiones o elecciones en su Fuerza de trabajo: capacidades físicas e intelectuales que
vida económica; indudablemente que el fenómeno de la pro- tiene el hombre para trabajar.
ducción no es ajena a esta realidad, por ello toda sociedad División del trabajo: consiste en la distribución de las ac-
independientemente de la organización jurídica , política y social tividades humanas entre distintas personas, para la mejor
debe dar respuesta a tres interrogantes : ¿Qué y cuánto produ- ejecución de una obra; o en la descomposición de un traba-
cir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?. jo complejo, en una serie de operaciones parciales, simples y
especializadas.
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL FENÓMENO DE LA
PRODUCCIÓN Llam ado po r oficio, térm in o q ue
vien e de afición o inclin ació n.
INTERROGANTES NIVEL DE OBJETIVO La perso na realiza un trabajo
P O R O CU P AC IÓ N
DE LA ECONOMÍA REFERENCIA den tr o de lo que le g usta y sa be
¿Qué y cuánto Elección de hac er, Ejemplo: El carpintero, el
producir? Económico alternativas lógicas zapatero, m edico, ab ogado , etc .
¿Cómo producir? Lograr la eficiencia Cuan do cad a trabajad or se ded ica
Tecnológico productiva ún ic amente a realizar u na p arte del
¿Para quién Social Lograr la eficiencia trabajo c omp lejo . Es prop io de la
producir? distributiva pro duc ció n mod erna en la gr an
P OR
indu str ia qu e requ iere d e obrer os
3. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN ESPEC IALIZ A-
espec ializ ados en realizar las
C IÓN
diversas fases d e un a ob ra
FACTORES ROL DENTRO DEL RETRI- co mpleja o d e profesionales q ue se
PROCESO PRODUCTIVO DENOMINACIÓN BUCIÓN espec ializ an en d eterminad os
Pasivo y Originario aspec tos d e su p rofes ión .
Naturaleza Renta VEN TAJAS D ESVEN TAJAS
Condicionante Clásico
Activo, y Originario  Ahorro de tiemp o,  Autom atiza el trabajo
Trabajo Salario energía y m aterias  N o p ermite realizar otras
determinante Clásico
Derivado, primas actividad es.
Capital Auxiliar Interés  Prod ucción de m ayor  Dis minuc ión de la
Clásico
calidad . actividad fís ica y m ental
Empresa Organizador Moderno Beneficios
 M ayor pro duc ció n. (no hay cam bios en su
Estado Regulador Moderno Tributos  El trabajad or adq uiere labor diaria)
destreza

431
ECONOMÍA
Demanda y oferta de trabajo.- En el mercado de trabajo, se 3.3. CAPITAL
puede evaluar el comportamiento tanto de la oferta como la
demanda de trabajo; cuando nos referimos a la oferta de traba- ENFOQUES NEOCLÁSICO SOCIALISTA
jo, hacemos alusión a la Población Económicamente Activa (PEA) Capital es cualquier Es aquel medio de
o el número de trabajadores que están dispuestos a trabajar en bien o conjunto de producción que
la economía; mientras que la demanda está representada por las bienes susceptibles de sujeto a un
empresas privadas o estatales que están dispuestos a contratar emplearse como medio régimen de
de producción. Forman propiedad privada
a los trabajadores.
parte del capital: el permite generar
dinero, fuerzas de explotación de los
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO trabajo, maquinarias, trabajadores
herramientas, incluso el asalariados y
Según la predominancia de  Trabajo manual conocimiento. El plusvalía.
aptitudes  Trabajo intelectual capital, en sí, no es
generador de la
Según la función dentro de  Trabajo director producción, es un
una empresa  Trabajo ejecutor factor derivado de la
Según la relación con el  Trabajo independiente naturaleza y el trabajo.
empleador  Trabajo dependiente
 Por acción del  Acumulación
Según la especialización  Trabajo simple
hombre sobre la originaria
 Trabajo calificado naturaleza  Acumulación a
 Por medio del través de la
ORIGEN excedente apropiación de
POBLACIÓN Y TRABAJO económico la plusvalía.
 Por medio del ahorro
P POBLACIÓN
- Adecuadamente
O ECONÓMICA-
POBLACIÓN empleados. I. CAPITAL
B MENTE
EN EDAD DE - Subempleados
L ACTIVA
TRABAJAR - Desempleados A. CAPITAL
A (PET) (PEA) Instalaciones CONSTANTE
C >14; <65 - Militares Instalaciones
I POBLACIÓN
(soldados) Maquinarias

Ó ECONÓMICA- Materias Herramientas


- Clérigos SEGÚN
N MENTE NO SEGÚN EL primas Insumos
- Amas de casa CLASES GRADO DE Fuerza de LA
ACTIVA ROTACIÓN trabajo
- Estudiantes II.CAPITAL DE
T ( NO PEA)
- Incapacitados VALOR
B. CAPITAL
O POBLACIÓN Alquileres de VARIABLE
bienes Fuerza de
T EN EDAD DE
MENORES DE 14 AÑOS inmuebles trabajo
A NO Préstamos de
TRABAJAR MAYORES DE 65 AÑOS sumas de
L
(NO PET) de máquinas ,

3.4. EMPRESA
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Es toda entidad que a partir de decisiones relativamente
ADECUADAMENTE SUBEMPLEADOS DESEMPLEADOS autónomas combina y organiza los factores de producción.
EMPLEADOS Su objetivo es elaborar bienes y prestar servicios, que los
 Trabajan menos  Subempleo por horas Desempleo abierto consumidores demandan para obtener ganancias.
de 35 horas (visible) se labora menos  Los cesantes son
semanales de 35 horas a la semana; aquellos desempleados
 Ingreso superior además, se desea con experiencia laboral;
al ingreso trabajar horas es decir, habían CATEGORÍA DEFINICIÓN
mínimo adicionales y se está en trabajado antes del Es el conjunto de actividades económicas
referencial (IMR) disposición de hacerlo. periodo de búsqueda consecutivas, más importante que realiza el
 En el subempleo por de empleo. hombre mediante el uso de factores productivos.
ingresos (invisible), se  Los aspirantes o PROCESO
PRODUCTIVO
Gracias a ella se procesa y transforma los recursos
labora 35 o más horas desempleados que no
naturales para dar origen a los bienes y servicios
semanales, pero su tienen experiencia son
que necesitan las familias para satisfacer sus
ingreso mensual es los que buscan empleo
menor al ingreso mínimo por primera vez. necesidades.
referencial. Es la fase del proceso económico por el cual se
elabora o transforma bienes y servicios,
combinando adecuadamente los factores de la
PRODUCCIÓN producción. Se realiza a través de una serie de
DESEMPLEO actividades u operaciones que permite transformar
todos aquellos recursos naturales que no pueden
ser consumidos en su estado primitivo.
FRICCIONAL ESTRUCTURAL CÍCLICO Viene a ser el rendimiento eficiente de cada factor
de la producción. Asimismo es la aportación de
Este desempleo se Es aquel desempleo que Se produce debido cada factor de la producción, en especial el trabajo,
manifiesta cuando, se da por los desajustes a las recesiones y dependiendo principalmente del nivel tecnológico
por los mismos en la localización y depresiones que PRODUCTIVIDAD
para generar mayor cantidad de bienes y servicios a
ajustes del mercado cualificación ofrecida y surgen cada cierto menor costo. Para medir la productividad se
laboral, una parte demandada en el periodo en la considera variable al factor que se desea medir y el
de los mercado laboral. economía de
resto de factores es constante.
desempleados se mercado.
Son aquellos elementos que participan en la
quedan sin Ejemplo: La crisis
FACTORES producción haciendo que su combinación se realice
ocupación por un norteamericana del PRODUCTIVOS eficientemente para la creación de bienes y
período corto. 2008.
servicios.

432
ECONOMÍA
TIPOS DE EMPRESAS
E Es aquella que se constituye
m por voluntad personal, el
Está constituida por aptitudes p patrimonio de la empresa
par t icular es . Ti enen r está constituido inicialmente
Empresa libre gestión productiva y e
s por los bienes que aporta
privada administrativa, orientada
a quien constituye. La
fundamentalmente a la
responsabilidad de la
I empresa está limitada a su
De n patrimonio. Solo las
acuerdo a d personas naturales pueden
la Estas empresas son i constituir o ser titulares de
propiedad propiedad del Estado quien v empresas individuales de
se encarga de la gestión i responsabilidad limitada. La
empresarial. d
u empresa tendrá una
Empresa El objetivo de las empresas De denominación seguida de las
Pública públicas no es acuerdo a a
necesariamente la obtención l siglas “EIRL”.
su aspecto
de lucro, sino que busca la
satisfacción de necesidades
jurídico
de la población
M
S e
o Persona jurídica, constituida
r
c mediante contrato que reúne
c
i a varias personas que
e a
d n aceptan poner en común sus
a t valores o bienes, con fin
Microem- El valor de las ventas d i lucrativo, tenemos las
presa anuales es hasta un monto e l siguientes:
máximo de 150 Unidades s e
Impositivas Tributarias. s

- Reunión de pocas personas (Socios).


- Capital social, no existe mínimo legal.
- Aportación de capital: en efectivo o crédito
El valor de las ventas anuales - Órganos directivos: todos los socios.
es superior a 150 (UIT) y Sociedad
Pequeña - Responsabilidad solidaria e ilimitada
hasta el monto máximo de colectiva
De empresa - Duración determinada.
1700 unidades impositivas
acuerdo - No se puede transferir la condición de
tributarias (UIT)
al socio.
- La denominación va acompañada de la s
tamaño siglas S. C.
de la
- Tiene dos tipos de socios: colectivos y
empresa Las ventas anuales es comanditarios.
Mediana superior a 1700 (UIT) y un - Los socios colectivos tienen
empresa monto máximo de 2300 responsabilidad ilimitada y solidaria.
Sociedad
(UIT) com anditaria Aportan capital y trabajo (crédito o
efectos) de una sola vez. Dirigen la
empresa.
Los propietarios se - Socios comanditarios tienen
Gran enmarcan en la búsqueda responsabilidad limitada. Aportan capital.
empresa Tiene derecho a participar en los
económicos. beneficios en proporción al capital
aportado.
- No participan en la administración de la
empresa. Pueden transmitir su condición
de socio libremente.
- La sociedad puede ser simple o por
acciones.
- La denominación va acompañado de las
siglas S en C
- Capital dividido en participaciones iguales,
Sociedad d e acumulables e indivisibles.
res ponsabilidad - Los socios no pueden exceder de 20
limitad a personas.
- Responsabilidad limitada.
- Los acuerdos se toman por mayoría del
capital.
- La denominación va acompañada de S.R.L.
- Sociedad típicamente capitalista ya que las
Sociedad aportaciones de los socios sólo puede ser
anónim a en dinero o en bienes valorados en dinero.
trad icional - Capitales y socios diversos.
- Capital expresado en acciones.
- Responsabilidad limitada al número de
acciones de cada persona.

433
ECONOMÍA
SOCIEDAD ANÓNIMA
FACTORES FIJOS FACTORES
S.A.C. S.A.A. VARIABLES
La sociedad puede ajustarse al Cuando se cumple una o más Aquellos que no varían en Cambian en el momento
régimen de la sociedad de las siguientes condiciones: cantidad cuando cambia la en que aumenta o
anónima cerrada cuando:  Tiene más de 750 producción. Eje mplos la disminuye la producción.
 Tiene no más de 20 accionistas. tierra , el capital como Ejemplo el trabajo.
accionistas.  Sus acciones están máquinas , instalaciones,
 No tiene acciones inscritas inscritas en el registro equipos, etc.
en el registro público del público del mercado de
mercado de valores. valores. 3. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
 Más del 35% del capital Ley utilizada por David Ricardo para explicar y justificar la
pertenece a 175 o más liberación del comercio donde señala que en la producción a
accionistas. corto plazo existe factor variable (trabajo) y fijos (naturaleza y
capital) lo cual señala: "A medida que se va agregando más
3.5. ESTADO unidades del factor trabajo siendo el factor naturtaleza y capital
Es una comunidad humana que vive en un territorio, que constante después del punto máximo técnico la producción au-
comparte un conjunto de instituciones políticas, jurídicas y mentara en foma decrecienter".
administrativas y que está regida por un Gobierno común. El
Estado por medio de sus poderes, organismos y demás ins-
tituciones, intervienen en la producción, como factor regu-
lador que hace posible el normal desenvolvimiento de las
actividades, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de
las obligaciones.

 Administrador
Como de la riqueza.
órgano  Vela los
fiscal intereses de la
nación.
 Propietario de
recursos
Intervención naturales,
del Estado Como capitales.
sujeto  Explota
económico directamente o 4. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
concede tal
Es un modelo simplificado de la actividad económica, de una
derecho a otras
empresas. sociedad, que muestra el conjunto de combinaciones en facto-
 Dicta normas res productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la produc-
para la ción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servi-
Como
producción.
legislador cios que una sociedad es capaz de producir en un determinado
 Desarrolla su
gobernante período y a partir de unos factores de producción y unos cono-
rol de orden y
seguridad. cimientos tecnológicos dados.
En este modelo de la Frontera (curva) de Posibilidades de la
SEMANA 05 Producción (FPP) existen los siguientes supuestos:
PRODUCCIÓN II - Solo se producen dos bienes (X, Y).
- Existe una cantidad de recursos dados y no varia en el corto plazo
1. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN (CORTO PLAZO)
Es el nombre técnico que se da a la relación entre la cantidad - Existe un nivel de tecnología que no varía.
máxima de producción y los factores necesarios para obtenerla. - Solo puede aumentar o variar las cantidades de los bienes X e Y.
En todo proceso productivo las empresas emplean recursos
productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, ins- GRÁFICA DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE LA
talaciones, vehículos, etc.) recursos humanos (trabajadores), PRODUCCIÓN
insumos, etc. Conocer la función de producción permite a los
empresarios tomar decisiones sobre que producir cómo produ- Armas
Opción Armas Vestidos
cir y cuánto producir. E
70
Matemáticamente se representa de la siguiente manera: A 0 80 G
B 35 76
Q=f(N, T, K) C 50 65 F C

Donde: D 60 48
Q = Nivel de producción E 70 0 A
0
N = Naturaleza 80 Vestidos
T = Trabajo
K = Capital
f = Relación funcional
PUNTOS NOTABLES
2. HORIZONTE TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN El punto “C”, es eficiencia, el punto “F” es ineficiencia, en
Para tener en cuenta el papel que desempeña el tiempo en la el caso de punto “G” sencillamente no es alcanzable,
producción y en los costos de producción, distinguimos dos mientras que el punto “A” indica solo la producción de
períodos de tiempo:
vestidos y el punto “E” indica la máxima cantidad de
CORTO PLAZO: período corto en el cual las empresas pueden
armas que se pueden producir.
ajustar la producción alterando el factores variable (trabajo),
pero no los factores fijos (capital y naturaleza).
LARGO PLAZO: período suficientemente largo en el que pue-
den ajustarse los factores: naturaleza, trabajo y capital, los cua- 5. CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
les son variables no existiendo factores fijos. Son modificaciones en el nivel de ocupación de los recursos.
a. Desplazamiento positivo. Significa crecimiento econó-

434
ECONOMÍA
mico; como resultado de la mejora técnica, el aumento del * Búsqueda de la calidad
capital y el aumento de la fuerza de trabajo.
* Reducción de costos
* La innovación

Alcachofas C FPP2
(TM) 10. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Para el empresario los desembolsos efectuados en el transcurso
A de la producción constituyen los costos de producción y en
base a estos costos fijará un precio de venta el cual representará
el costo de producción más un margen de utilidad deseado. Los
FPP1 costos desde el punto de vista empresarial se clasifican en:
1. COSTOS FIJOS. Es el costo que es independiente del nivel
de producción es decir no varían con el volumen de pro-
A ducción. Este costo se mantiene constante así estén las insta-
laciones paradas o en funcionamiento.
O B D Calzado Como ejemplo de estos costos se identifican los salarios de
ejecutivos, los salarios establecidos, los alquileres que paga la
(Miles) empresa por sus locales, los intereses por los préstamos reci-
bidos, las primas de seguro, la depreciación de la maquinaria
b. Desplazamiento negativo. Significa recesión de la eco- y las contribuciones sobre la propiedad.
nomía; caracterizado por la disminución de la demanda, la 2. COSTOS VARIABLES. Los costos variables son aquellos
inversión y la productividad. Las guerras, la peste, las hela- que se modifican al variar el volumen de producción. El
das, el paro, la inflación, etc, pueden provocar tales reduc- costo variable total se mueve en la misma dirección del nivel
ciones. de producción. Estos costos pueden ser controlados por el
empresario.
Como ejemplo de estos costos se identifican el costo de
mano de obra, el costo de la materia prima, los pagos por
A combustibles, los pagos por energía eléctrica y los pagos por
FPP1 servicio de transporte, etc.

C CT  CF  CV
FPP2 3. COSTO TOTAL. El costo total de una empresa es la suma de
los costos de todos los factores de producción utilizados para
producir un determinado bien económico o mercancía. Es
decir, representa la suma de los desembolsos efectuados en
O D B la adquisición de materias primas, los salarios pagados a la
fuerza de trabajo de la empresa, alquiler de instalaciones,
c. Mejora técnica en un solo bien pago de impuestos, seguros, etc.; por lo tanto, el costo total
desde la naturaleza de los costos es simple- mente la suma de
Alcachofas los costos fijos (CF) y costos variables (CV)
(TM)
En el caso de una fábrica de chompas que produce 100
E unidades, tiene como costos fijos un total de 1000 soles (los
FPP3 cuales incluyen alquiler de la planta, mantenimiento de la
maquinaria, entre otros) y costos variables por un total de
A 1500 soles (los cuales incluyen la cantidad de mano de obra
empleada, la cantidad de insumos utilizados entre otros) ten-
drá un costo total de producción de 2500 soles los cuales se
muestran gráficamente:

A
O B Calzado
(Miles)
6. COSTO DE OPORTUNIDAD
Es el valor de aquello a lo que se debe renunciar para obtener
otra cosa. Desde el enfoque neoclásico el problema económico
fundamental consiste en la escasez de los recursos frente a las
ilimitadas necesidades, por tanto en el fenómeno de la produc-
ción se presenta este problema, por lo que todo productor no
puede producir todo lo que quiere, eso significa que tendrá que
realizar elecciones.
7. EFICIENCIA 4. COSTO FIJO MEDIO. Mientras que los costos fijos totales
son, por definición, independientes de la producción, el cos-
Mide la capacidad de una empresa de sacar el máximo provecho
to fijo medio disminuye a medida que la producción aumen-
de los recursos empleados.
ta. Indica que el costo fijo por unidad se reduce a medida
Eficiencia económica: Es la mayor cantidad de productos a
que aumentamos la producción. Al distribuir un valor fijo
menor costo de producción.
entre un número mayor de unidades producidas el costo fijo
Eficiencia técnica: Es la mayor cantidad de productos utilizan-
por unidad tiene que reducirse.
do la menor cantidad de factores productivos.
8. EFICACIA CFT
Mide en qué medida se lograron los objetivos de la producción.
CFMe 
Q
9. COMPETITIVIDAD
Capacidad de permanecer y crecer dentro del mercado por El costo fijo medio (CFMe) de cualquier producto se en-
parte de una empresa. Depende de: cuentra dividiendo el costo fijo total (CFT) por la cantidad
(Q) de bienes producidos.

435
ECONOMÍA
En el caso de la fábrica de chompas, el costo fijo medio
(CFMe) es de 10 soles que resulta de dividir 1000 soles (CFT) SEMANA 06
por 100 unidades de chompas (Q). Si la empresa decidiera
aumentar su producción de 100 a 200 unidades, entonces, el
CIRCULACIÓN Y MERCADO
costo fijo medio (CFMe) sería ahora 5 soles 1000/200 con lo 1. DEFINICIÓN
que queda comprobado que el costo fijo medio disminuye a Es el enlace entre la producción y el consumo, relacionando a
medida que la producción aumenta. las familias y las empresas en el mercado, a través del intercam-
bio de flujos reales y nominales.
5. COSTO VARIABLE MEDIO. Es el costo variable por uni-
dad. Este costo disminuye en un inicio, alcanza un punto
mínimo (en el cual el productor alcanza el nivel de produc-
ción de máxima eficacia productiva de los factores variables)
y luego, vuelve a aumentar (se reduce la eficacia productiva
que tiene lugar al aumentar la producción mediante el em-
pleo de unidades adicionales de los factores variables, mien-
tras se mantiene fija la capacidad productiva de la empresa).
El costo variable medio (CVMe) para cualquier cantidad de
producción se calcula dividiendo el costo variable total (CVT)
por la cantidad de bienes producidos (Q) es decir:

En el caso del ejemplo de la fábrica de chompas, el costo


variable medio (CVMe) es de 15 soles que resulta al dividir
1500 soles (CVT) y 100 unidades de chompas (Q).

6. COSTO MEDIO. Le indica al empresario el costo de produ-


cir una unidad del producto para cada nivel de producción.
El costo medio es equivalente al costo unitario y se define
como. Las familias: tienen un doble papel en la economía de merca-
do, son a la vez las unidades elementales de consumo y los
CT propietarios de los recursos productivos.
CMe  Las empresas: son los agentes económicos destinados exclusi-
Q vamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su
actividad necesitan de factores productivos que entregan las
Donde: CMe = Costo medio familias a cambio de ello pagarán rentas por sus tierras, salarios
CT = Costo total como contrapartida del trabajo, intereses, beneficios o dividen-
Q = Producción total dos como contrapartida del capital.
En el caso de la fábrica de chompas el costo medio (CMe) es Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofreci-
de 25 soles que resulta de dividir 2500 soles (CT) y 100 unida- das a las familias que entregarán a cambio su dinero.
des de chompas (Q).
2. ELEMENTOS
7. COSTO MARGINAL. El costo marginal se define como el En el desplazamiento de los bienes y servicios se utiliza una serie
costo extra o adicional de producir una unidad más de pro- de elementos entre los que se pueden mencionar:
ducto. Permite al empresario observar los cambios ocurridos
en el costo total de producción al emplear unidades adicio- a) Comerciantes: colocan los bienes para la venta y pueden
nales de los factores variables de producción. El costo mar- adoptar en sus funciones cualquiera de las siguientes moda
ginal es, por tanto, una medida del costo adicional incurrido lidades:
como consecuencia de un aumento en el volumen de pro- · Mayorista: compra y venta de bienes en grandes cantida
ducción. Aritméticamente el costo marginal (CMg) es el re- des.
sultado de dividir el cambio en el costo total (Cambio en CT) · Minorista: compra y venta de bienes en pequeñas canti-
entre el cambio en la producción (cambio en Q) dades, lo que se conoce con el nombre de «venta al me-
nudeo»
Cambio en CT · Especuladores: compran bienes para venderlos en un
CMg 
Cambio en Q período posterior cuando el precio haya aumentado.
· Comisionistas: su función consiste en contactar a los
compradores con los vendedores y obtienen una comi
Si el dueño de la fábrica de chompas, decide producir más y sión si la venta se realiza.
pasa de 100 unidades a 300 unidades de chompas, esto oca-
siona un aumento en el costo total que pasa de 2500 soles a
b) Mercado: lugar donde se reúnen las unidades de produc-
5,500 soles. Entonces, el costo marginal será:
ción y las unidades de consumo para realizar transacciones.
c) Dinero: utilizada para realizar los pagos así como para medir
CMg = 5,500 – 2,500
el valor de los bienes.
300 – 100
d) Medio de transporte: utilizado para el movimiento de los
CMg = 15 soles
bienes de los centros de producción a los centros de consu
mo.
8. COSTOS A LARGO PLAZO. Los costos estudiados, ante-
e) Unidades de medidas: son las unidades que permiten de-
riormente, han sido costos a corto plazo (cuando al menos
determinar magnitudes de los bienes, kilogramo (Kg.), litros
uno de los factores de producción no varía) en el cual distin-
(Lt), metros (M), etc.
guimos entre costos fijos, variables y totales. No se hace esa
f) Agentes financieros: son los que otorgan créditos, letras
distinción con los costos a largo plazo. Todos los factores de
de cambio, cheques, giros, etc, para facilitar el intercambio.
la producción varían a largo plazo, así que no hay costos
g) Almacenes: lugares físicos que posibilitan el resguardo y
fijos a largo plazo. El costo total a largo plazo y el costo
conservación de las mercancías.
variable a largo plazo son los mismos.
h) Medios de comunicación: medio para realizar intercambio
En el caso de la fábrica de chompas, si el dueño decide
comercial, incluso a distancia. Hoy tienen un gran poder
aumentar su capacidad productiva y duplica el tamaño ori-
económico y político.
ginal de la planta; entonces al aumentar el tamaño de planta
i) Comprobante de pago: son documentos que acredita la
éste deja de ser costo fijo y se convierte en costo variable por
compra de algún bien, servicio o factor productivo las cua-
lo que el costo fijo desaparece y el costo total de largo plazo
les son: Facturas, recibo de honorario, boleta de compra,
igual al costo variable de largo plazo.
etc.

436
ECONOMÍA
j) Crédito: entrega de un bien en el presente para ser devuel
to en futuro, más el cobro de intereses.
UNIDADES DE PRODUCCIÓN UNIDADES DE CONSUMO
3. FORMAS DE INTERCAMBIO
Es la transferencia de propiedad de un producto por otro, a  Genera bienes y servicios  Está conformado por el
través del cual una persona entrega aquello que es capaz de
producir a cambio de aquello que no puede o no es capaz de  Su objetivo es maximizar número de familias.
producir. En el intercambio se concede el uso y la posibilidad de ganancias y minimizar  Su objetivo es maximizar la
enajenación o disposición del producto. costos. satisfacción de sus
Causas:  Reúnen factores básicos necesidades.
Para que se produzca el fenómeno de intercambio, se dieron un
como: Recursos naturales,  Están condicionados por sus
conjunto de factores producto de la evolución de la actividad
económica y de la sociedad misma como: trabajo y capital. niveles de ingresos y su
· Ilimitadas necesidades.  Producen para un número de integrantes.
· División social del trabajo. mercado.  Propietarios de los factores
· Excedentes de producción.
 Ejercen la demanda en el productivos.
· Propiedad privada.
· Equivalencia de valores. mercado de factores.  Ejercen la demanda en el
· Diferencia cualitativa de los bienes y/o servicios.  Ejercen la oferta en el mercado de bienes y
mercado de bienes y servicios.
Clases servicios.  Ejercen la oferta en el
a) Intercambio directo (trueque). Es la entrega de una mer- mercado de factores.
cancía a cambio de otra mercancía.
Características:
· No participa el dinero.
· Se presentan en economías pocos desarrolladas.
Flujos económicos: Son los desplazamientos entre los polos
· No se puede distinguir al comprador o al vendedor.
económicos, pueden ser reales y nominales.
· La circulación es muy lenta.
Flujo real o físico: Está constituido por los factores de produc-
ción de la unidade de consumo (familias) y por bienes y servi-
cios de las unidad de producción (empresas). En el mercado de
bienes se dirige de las empresas a las familias y en el mercado de
factores se dirige de las familias a las empresas.
Flujo nominal o monetario: Está constituido por la renta,
salario e interés de la unidad de producción (empresa) y por el
dinero de la unidad de consumo (familia). En el mercado de
bienes se dirige de la familia a la empresa y en el mercado de
factores de la empresa a la familia.
DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR: BISECTORIAL

b) Indirecto (mercantil). Es la entrega de una mercancía a


cambio de dinero y el dinero a cambio de otra mercancía.
Características:
· Participa el dinero.
· Es propio de economías desarrolladas.
· Se suele distinguir al comprador y al vendedor.
. La circulación es más rápida.

1. MERCADO
4. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA Conjunto de mecanismos que permiten relacionar a comprado-
Modelo bisectorial, elaborado para comprender el proceso de res y vendedores con el objetivo de intercambiar bienes y ser-
intercambio entre los polos económicos (empresas y familias) a vicios.
través de los flujos reales y nominales, dando lugar a ello, a la
existencia de los mercados. 2. CLASIFICACIÓN
a. Según la mercancía
* Mercados de bienes y servicios: en el mercado de
bienes y servicios se intercambian bienes y servicios (flujo
 Una economía sin gobierno. real) producidos en las unidades de producción por las
 No existe intervención del unidades monetarias (flujo nominal). Puede cambiarse
SUPUESTOS sector externo. cualquiera de los bienes y servicios de la infinidad que
 No hay ahorro. produce el aparato productivo. Los consumidores son
 No hay desequilibrios. los compradores.
* Merc ados de factores: en es te m erca do los
A . Elementos compradores son los productores, los dueños de las
empresas. Se intercambian trabajos, recursos naturales
Polos económicos. Son las unidades económicas entre las
y bienes de capital, en conjunto son el flujo real de las
cuales se realiza la circulación.
familias por el flujo nominal de las empresas. Se
En el modelo bisectorial se consideran: subdividen en:
Mercados de recursos naturales: en este mercado se
intercambian recursos naturales (tierra de cultivo,

437
ECONOMÍA
bosques, pastos) con las retribuciones que pagan por o Potencial: las transacciones a realizarse en el futuro,
ellos las empresas (agrícolas, aserraderos, ganaderías). con posibles consumidores.
El mercado de tierra es fijo, no crece. e. La formalidad:
Mercados de trabajo: se intercambia fuerza de trabajo o Formales: mercados que cuentan con todos los
de las familias (flujo real) por los salarios que pagan las requisitos de ley.
empresas (flujo nominal). o Informales: cuando ofertantes y demandantes no están
Mercado de capitales: se intercambia bienes de capital cumpliendo las normas que exige la ley.
(flujo real) por alquileres o intereses (flujo nominal). Se f. Vigencia:
alquilan tractores, máquinas; compran insumos (fierro, o Permanentes: mercados que funcionan todo el año.
cemento, las empresas constructoras; la lana o algodón, o Temporale s: f un cion an u n periodo de ti empo
las textiles, etc.). determinado.
b. Acceso de personas g. Bolsas:
* Abiertos: existe libre acceso a personas y no hay o Comerciales: sistema por el cual se realizan transacciones
restricciones para las transacciones. de mercancías en abstracto.
* Cerrados: existe acceso limitado de personas que deben o De valores: sistema por el cual se realizan operaciones
cumplir con ciertos requisitos para las transacciones de bursátiles.
determinadas mercancías. h. Amplitud geográficas
c. Amplitud a intercambiar o Locales
o Mayorista: existe transacciones en grandes cantidades. o Regionales
o Minorista: existe transacciones en pequeñas cantidades. o Nacionales
d. Cualidad del mercado: o Internacionales
o Real: todas las transacciones que vienen realizándose i. Determinación del precio
en el presente. o Mercado de competencia perfecta
o Mercado de competencia imperfecta

MODELOS DE MERCADOS
1. Concepto: son los mercados en la cual el precio de los bienes y servicios es fijado por la oferta y demanda del mercado en la cual el Estado
no debe intervenir bajo ninguna circunstancia en la fijación del precio.
2. Principales modelos de mercados

MODELOS DE MERCADO

Mercados de Mercado de competencia imperfecta


competencia
Competencia
perfecta Monopolio Monopsonio Oligopolio
monopolística
Barreras de
ACCESO AL MERCADO Libre Restringido Algo de restricción Sin restricción
entrada
Producto único Homogéneo Homogéneo o
PRODUCTO Homogéneo Diferenciado
sin sustitutos diferenciado
Depende de la Control de precio en el
El único El único
FIJACIÓN DE PRECIOS El mercado interdependencia corto plazo
vendedor comprador
entre empresas
COMPRADORES Muchos Muchos Uno Muchos Muchos
VENDEDORES Muchos Uno Muchos Pocos Muchos

a. Mercados de competencia perfecta CLASES DE MONOPOLIO: se divide en dos grupos:


Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay mu- I. Monopolio de hecho: monopolios que nacen de la propia
chos vendedores y compradores pequeños en relación con naturaleza de las cosas o tal vez de la capacidad exclusiva de
el mercado, el producto es homogéneo, los compradores una persona. Presenta dos clases:
están bien informados, existe libre entrada y salida de empre- A. Monopolio natural: cuando una persona es propietaria de
sas y decisiones independientes, tanto de los ofertantes como lugar, la fuente de alguna materia prima (agua potable, ener-
de los demandantes el precio es aceptado ya que surge en el gía eléctrica, etc.), o también especialista en algún medio de
producción.
mercado.
B. Monopolio económico: es aquel que se da de mutuo acuer-
b. Mercados de competencia imperfecta do entre los sectores económicos, para evitar la competencia.
Una empresa es de competencia imperfecta cuando las em- II. Monopolio de Derecho: presenta dos clases:
presas ofertantes influyen individualmente en el precio del A. Monopolio público: ocurre cuando son ejercidos por el
producto de la industria. Las empresas concurrentes no ac-
Estado:
túan como (precio/aceptantes), sino como (precio/determi-
nante), puesto que, de alguna forma, imponen los precios Fiscales: monopolios netamente económicos pues están
que rigen en el mercado. orientados a proveer de ingresos (rentas) al Estado. Su fin
social es secundario; ejemplo: El tabaco, ENACO.
Económico – sociales: monopolios estatales que están guia-
SEGÚN LA OFERTA dos por principios de bien común. Su finalidad es prestar
MONOPOLIO servicios a la colectividad y su fin económico es secundario;
El monopolio es el modelo opuesto a la competencia perfecta, o por ejemplo: SERPOST.
cuando la empresa es el único vendedor del mercado por en-
contrarse en situaciones como las siguientes: B. Monopolio privado: monopolio organizado por particulares
o Control total de la oferta de un producto. (individual o empresarial) y se presentan de las siguientes
o Posibilidad de producir a un costo muy bajo formas:
o El volumen de producción es suficiente para abastecer a Legales: aquellos monopolios que están permitidos por ley
todo el mercado a un precio rentable e inferior al de cual- para que cumplan actividades dentro de un determinado
quier competidor. territorio o se sustenta su importancia para el crecimiento, tal
o Disposición exclusiva de patentes inherentes al producto. como ocurre con las concesiones estatales: explotación del
o Exclusividad otorgada por el gobierno para elaborar un petróleo, etc.
producto o prestar un servicio. De coalición: nace de la combinación de varios producto-
o No debe existir sustitutivos de dicho bien. res monopolistas con el fin de eliminar la competencia. Estos

438
ECONOMÍA
monopolios, se establecen poco a poco debido a las circuns- estructura de costos idénticas para todas las empresas ofertantes.
tancias de producción, comercio y consumo. Se puede rea-
lizar de las siguientes modalidades: SEGÚN LA DEMANDA
o Trust (norteamericano): consiste en la agrupación de va-
rias industrias o empresas que funcionan bajo una dirección
única, perdiendo de esta manera su independencia adminis-
MONOPSONIO
Es la situación de privilegio que posee un solo comprador frente a un
trativa y jurídica. gran número de vendedores, es decir un caso inverso al monopolio.
o Consorcios (brasileño): es la agrupación de varias empre- Este mercado no es común en los mercados de productos de consumo
sas sometidas a un órgano supremo de orientación y admi- final más bien lo es en el mercado de factores y especialmente en
nistración. Algunas pierden su personalidad jurídica, su in- países en vías de desarrollo.
dependencia económica, mientras que otras tan solo doblegan
su dirección.
o Cartell o cártel (alemán): acuerdo de varias empresas de
OLIGOPSONIO
la misma clase de producto para regular y/o limitar la pro- Es la situación de privilegio que poseen pocos compradores, frente a
ducción, ventas, reparto de mercancías y precios, se produ- muchos vendedores, siendo los primeros los que ejercen presión
ce cuando las empresas reunidas acuerdan un precio y nin- sobre los vendedores.
gún competidor pueda vender por debajo de este precio,
fijar las ventas manteniendo cada uno su autonomía finan- SEMANA 07
ciera y jurídica, ejemplo la OPEP.
o Pool (norteamericano): cártel de estructura norteamerica- PRECIO
na, dirige y orientada solo al control de los precios.
o Holding (inglés): es aquel que se organiza mediante la ad-
quisición de un mayor número de acciones de muchas em-
presas, para ejercer el control absoluto financiero y adminis-
trativo. Estas organizaciones han dado lugar a las empresas
transnacionales.
o Ring (norteamericano): aunque no exactamente un tipo de
monopolio, solo una coyuntura que se da en el mercado en
forma transitoria, se presenta cuando dos o más empresas
monopólicas se enfrentan a muerte uno al otro con ideas de
dominar el mercado.
o Corner (norteamericano): reunión de empresas monopólicas
que tratan de aislar, a las industrias competidoras y hacer
que poco a poco vayan decayendo.
o Transnacionales o multinacionales: monopolios de ma-
yor presencia en la actualidad, llamada así por la cantidad de
bases que tienen en el extranjero, así como por la cantidad
de activos que intervienen en el exterior.

OLIGOPOLIO
Es un término que se aplica a los mercados dominados por pocas
empresas grandes ofertantes, (estos no siempre compiten
considerablemente), frente a un gran número de compradores. Al
ser pocos ofertantes los que controlan el mercado, tiene un cierto
grado de poder sobre los precios.

Características:
o Pocos productores o vendedores y gran número de consumi-
dores.
o El producto es ligeramente diferenciado. LA DEMANDA Y SUS FACTORES
o La libertad para entrar y salir del mercado es restringida.
o No rige la ley de la oferta y la demanda, ya que al haber pocos

productores, existe la posibilidad de acuerdo entre ellos para la Precio del
venta de sus productos. producto
o La característica básica del oligopolio es la interdependencia (Px)
7º 2º
entre los participantes, que significa que cualquier decisión de Precio del bien Ingreso del
una de las empresas participantes va a provocar inmediatamen- complementario consum.idor
te una reacción o respuesta de sus rivales o competidores. (Pc) (Y)
o La mejor estrategia de cada empresa es preservar su actual
comportamiento, ejemplos: Los Bancos comerciales, las compa- LA DEMANDA
ñías de seguro, los canales de tv, etc. Capacidad y deseo
de comprar bienes 3º
6º a distintos precios Gustos y
Precio del bien
MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA sustituto
en un determinado
periodo
preferencias del
consumidor
Es el caso en que la mayoría de las empresas enfrentan a (Ps) (Gp)
competidores que comercializan sustitutos similares a sus productos,
pero diferenciales, debido a la cual no existe homogeneidad entre los
productos de los distintos ofertantes. «Cada empresa tiene un 5º 4º
Calidad del Publicidad del
monopolio sobre la venta de un solo producto, pero las diversas
producto producto
marcas son sustitutos cercanos». (C a) (Pu)

Este modelo tiene las siguientes características:


o Productos diferenciados que compiten en el mercado constitu- FACTORES QUE DETERMINAN LA DEMANDA
yéndose sustitutos similares entre sí.
o Gran número de ofertantes, sin que ninguno sea tan importante
como para que sus acciones produzcan reacciones contrapues- FUNCIÓN DEMANDA Px=f(Px,Y,Gp,Pu,Ca,Ps,Pc)
tas a sus rivales.
o Reacción de la demanda frente a modificaciones del precio y

439
ECONOMÍA
Si consideramos constantes todos los factores salvo el precio del bien LA OFERTA
y si aplicamos la condición ceteris paribus, entonces asumimos que
la cantidad demandada del consumidor estará solo en función a los
precios del producto. Es la conducta de los
vendedores reales y
Simplificando:
potenciales de un bien.

Qdx F (Px) Los consumidores consideran


los precios distintos, a los
Ley de la Demanda Cantidad ofertada es la cantidad compradores los precios
de bienes y servicios que los altos desalientan la demanda
productores desean ofrecer a un y a los oferentes esos
Las cantidades demandadas de un bien varían en relación determinado precio. precios elevados les induce a
inversa a su precio. producir más.
El precio del producto
Ecuación: (Px)

Px  Qd El precio de las materias


Px  Qd D primas (Pm)
E
Podemos representar gráficamente. F T La tecnología que se
AE
CR
T M
Px OI
RN Los impuestos
A EA (Im)
19 SN
T
E La disponibilidad del
17 S capital (Dc)
15
Las condiciones
B
10
Dx

0 12 15 18 24 Si consideramos constantes los Entonces la cantidad


Qx
factores salvo el precio del bien es ofrecida por el empresario
cuando utilizamos la condición no estaría solo en función a
CETERIS PARIBUS. los precios del producto.
En el gráfico se puede observar que a medida que baja el precio del
bien, el consumidor comprar una cantidad mayor de dicho bien.
FUNCIÓN OFERTA Qox = f(Px, Pm,Pk,Im,Dc,Cg)

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE LA DEMANDA


Si consideramos constantes todos los factores salvo el precio del
Siempre que cambia un determinante cualquiera de la demanda que bien, esto es si aplicamos la condición ceteris paribus, entonces
no sea el precio, la curva de la demanda se desplaza. Cualquier asumimos que la cantidad ofrecida por la empresa no estará solo en
cambio que eleva la cantidad demandada a todos y cada uno de los función a los precios del producto.
Simplificando:
precios desplaza la curva de la demanda hacia la derecha (aumento
de la demanda). Asimismo cualquier cambio que reduce la cantidad
Qs x f(Px) +
demandada a todos y cada uno de los precios desplaza en curva de
demanda hacia la izquierda (disminución de la demanda) Ley de la oferta

Las cantidades ofertadas de un producto varían en relación directa


DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA a su precio

Px Px Px  Qo
D1 D2 D2 D1 Ecuación:
Px  Qo
Podemos representar graficamente

5 5 Px
S
19
B
17
15
0 10 15 0 10 15 A
Qx Qx 10

La curva de demanda se deplaza de D1 a D2 con lo que la cantidad 0 12 15 18 24 Qx


demandada aumenta o disminuye a los mismos precios. El
desplazamiento de la curva es paralelo tanto hacia la derecha como a En el gráfico se puede observar que la cantidad ofrecida de un bien
la izquierda. aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose constante
las variables restantes.

440
ECONOMÍA
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA PREDICCIÓN DE LOS CAMBIOS DE PRECIO Y CANTIDAD
Siempre que varía un determinante cualquiera de la oferta que no
sea el precio, la curva de la oferta se desplaza. Cualquier cambio que Se encuentran los
eleva la cantidad ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza demandantes y ofertantes
la curva de la oferta hacia la derecha (aumento de la oferta). Asimismo,
cualquier cambio que reduce la cantidad ofrecida a todos y cada uno Existe dependencia de los
de los precios desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda
ley de la oferta y la demanda. precios en la oferta y la
(disminución de la oferta). demanda.
Gráficamente puedes ver el efecto.

Al incrementarse la demanda Los precios tienden a subir y


se mantiene la oferta. bajar si los demandantes son
Px Px
O1 O2 O2 O1 pocos el precio tiende a caer.

Cuando la oferta es escasa los Si se ofrecen en grandes


5 5
cantidades, los precios son
bajos.

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


Precio varían en relación directa a la demanda e inversa a la oferta.
0 10 15 Qx 0 10 15 Qx Ecuación:

+Dx  +Px +Ox  -Px


La curva de oferta se desplaza de O1 a O2 con lo que la cantidad
ofrecida aumenta o disminuye a los mismos precios. El desplazamiento -Dx  -Px -Ox  +Px
de la curva es paralelo tanto hacia la derecha como hacia la izquierda.

EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y DEMANDA EN EL MERCADO EFECTO DE UN CAMBIO DE LA DEMANDA

La OFERTA y la DEMANDA Px
que actúan en el mercado dan
lugar a: S

El precio y la cantidad equilibran las


fuerzas de la oferta y la demanda.
Un precio y una cantidad de Con este precio y esa cantidad lo
equilibrio del mercado. que adquieren los compradores es
exactamente igual a lo que desean Pe
vender los vendedores.
D2
DESEQUILIBRIO
Es cuando no se intercambian
al precio del equilibrio, sino a D
un precio diferente.

D1
EXCESO DE DEMANDA EXCESO DE OFERTA
La cantidad demandada es La cantidad ofertada es mayor Qe Qx
mayor que la cantidad oferta. que la cantidad demandada.

EFECTO DE UN CAMBIO DE LA OFERTA

Precio Exceso de Px
oferta S1 S
Oferta
20
7
Pe 15 Punto de
Equilibrio
5=Pe
10 S2
Demanda
Exceso de
3
demanda
D
0 15 18 qe 25 Cantidad 0 5 Qe=10 15 Qx

441
ECONOMÍA
Clases de bancos
Mide la variación de la
cantidad demandada Según la procedenc ia del  Banca estatal
debido a cambios en capital  Banca privada
el precio  Banca comercial o múltiple
Según su especialización  Banca de fomento
 Banca del Estado
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
ELÁSTICA INELASTICA PERFECTAMENTE
El porcentaje de El % de variación en INELASTICA
variación en las las cantidades Es rígida en donde
cantidades demandadas es solo varia el precio,
demandadas es menor al porcentaje pero la cantidad
mayor al º/º de de los precios. demandada se
variación de precio. mantiene constante.

DEMANDA DEMANDAPERFECTAMENTE
UNITARIA ELÁSTICA
El porcentaje de Si la cantidad cambia en un porcentaje
variación en las infinitamente grande en correspondencia con
cantidades un cambio minusculo en el precio, la cantidad
demandadas es igual precio de la demanda es infinita y se dice que
al % de variación en tiene una demanda perfectamente elastica.
el precio.

LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA


Operaciones bancarias
Variación porcentual de OPERACIONES BANCARIAS OPERACIONES BANCARIAS
de elasticidad precio de la la cantidad demandada PASIVAS: ACTIVAS:
demanda (Ep) puede Ep
Variación porcentual
utilizarse la siguiente • Depósito de ahorro • Crédito bancario
expresión: del precio
• Depósito a plazo • Avance en cuenta corriente
• Depósito a la vista • Descuento bancario
• Depósito por CTS • Leasing financiero
• Emisión de valores • Factoring
negociables • Forfeiture
• Tarjeta de crédito
• Fondos mutuos
• Indexación de capital

FONDOS MUTUOS
Son recursos monetarios captados del público
superavitario que se canalizan en un fondo común ,
administrado por una sociedad administradora de
fondos, la cual invierte dichos fondos en los
instrumentos que existen en los mercados financieros;
por ejemplo: Credifondo del Grupo Crédito, ING fondos
del Grupo Intercorp.

Intermediación financiero indirecta


Empresas bancarias

SEMANA 08
SISTEMA FINANCIERO I
Definición
Es el conjunto de instituciones bancarias, no bancarias, financieras y
demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros
y Administradora de Fondos de Pensiones (SBS y AFPs), que operan
en la intermediación financiera.
La función del sistema financiero es canalizar el dinero de los ahorristas
o inversionistas hacia quienes desean realizar inversiones productivas.

Estructura
En nuestro país, el sistema financiero está regulado por la Ley General
del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, la ley orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Ley N° 26702. Esta ley
constituye el marco de regulación y supervisión al que se someten las
empresas que operan en el sistema financiero y seguros, así
como aquellas que realizan actividades vin culadas o
complementarias al objeto social de dichas personas.
Elementos
- Instituciones de Control financiero: SBS y AFPs ; SMV
- Agentes Financieros: Indirecto y Directo
- Crédito
- Dinero

442
ECONOMÍA
Empresas no bancarias
ACCION ES BONOS
Pa rte alícuota del capital de Un bono e s un título valor que
una sociedad anónima que repre senta una obligación de
incorporada a un título pa go por parte del emisor y
representa tivo, otorga a su reditúa una determina da tasa
E propietario la calidad de socio y de rentabilidad, y, cuya
puede ser transmisible o vigencia, es por lo general
ne gociable. mayor a un año.
I
Instituciones de control del sistema financiero
c ´
1. Superintendencia de Banca, Seguro y AFPs (SBS y AFPs)
Entidad de desarrollo de la pequeña y micro Es el organismo encargado de regular y supervisar los Sistemas
empresa, son instituciones. Financieros, de seguros y del Sistema privado de pensiones, así
como prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del
terrorismo. Su objetivo principal es preservar los intereses de los
depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado
de Pensiones (SPP).
E
2. Superintendencia de Mercados de Valores (SMV)
Es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) que tiene como finalidad velar por la
protección de los inversionistas, la eficiencia y la transparencia de
los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios
y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos,
S
a través de la regulación, supervisión y promoción.
, etc.

SEMANA 09
ONP,etc.
SISTEMA FINANCIERO II
CRÉDITO
Es la acción financiera por la cual se otorga liquidez por un tiempo
determinado, para que se le devuelva en el futuro más el pago de
una tasa de interés. En toda las operaciones de crédito intervienen
Intermediación financiera directa un acreedor (prestamista) y un deudor (prestatario).
Mercado de valores
Es el mercado donde se negocian activos financieros, cuyas FACTORES DE CRÉDITO
operaciones se pueden realizar a través del mercado primario y
secundario.
1. Mercado primario: mercado donde los emisores (empresas e
instituciones privadas y públicas, nacionales y extranjeras) ofre-
cen valores mobiliarios (acciones y bonos) que crean por pri-
mera vez, lo cual les permite captar el ahorro de los inversionistas
(personas naturales o jurídicas y dentro de estas últimas, los
inversionistas como: bancos, AFP, financieras, fondos mutuos,
etc) a través de la oferta pública que requiere autorización pre-
via de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), CLASES DE CRÉDITO
y de la correspondiente inscripción en el Registro del Mercado
de Valores) de sus valores mobiliarios.

2. Mercado secundario: está divido en mercado bursátil y en


mercado extrabursátil. El primero es aquel segmento del merca-
do que, tomando como elemento diferenciador la forma de
negociación de los valores, se ubica en la bolsa como mecanis- del sistema no bancario.
mo, denominado "rueda de bolsa". En la rueda se participa a
través de las agencias de bolsa. En el segundo (mercado
extrabursátil), es aquel en el cual se colocan y negocian los
valores mobiliarios, no registrados en el mercado bursátil. Este
mercado puede ser centralizado o no, aunque suele ser un
mercado que no está organizado con reglas determinadas de
negociación.

Características:
- Se negocia todo tipo de títulos de valores moviliarios, (bonos y
acciones)
- Se negocia fuera de la Bolsa, esto es, sin hacer uso de dicho
mecanismo de negociación.

443
ECONOMÍA
INSTRUMENTOS DEL CRÉDITO TIPOS

La letra de Mo nedas Pieza de m etal acuñad a p or la autoridad


Los cheques El pagaré m onetaria para servir c omo diner o de
cambio
cu rso legal o fidu ciario en las
Son órdenes de Es un título de Es el reconocimiento transacc ion es.

DINERO
pago a cargo de créd ito, promesa de una deuda contra
Billetes Papel – m oneda de curso legal utilizado
un banco donde de pago del sí mismo en una com o m edio d e pago en tod as las
el girador tiene girado o librado fecha determinada. deudas públicas y privadas.
fondos al girador o C he q ue s Son depó sitos en los b ancos, de los qu e
disponibles. librador. se puede retirar efectivo sin n in guna
Tarjeta de espera o p enalidad.
Warrant crédito
Vale
* Tarjetas * Pag arés
Acciones Cartas de crédito Bonos CU AS ID INERO * Letras * Accio nes
Cédulas Certificados de * Bo nos * Etc.
Giros
hipotecarias depósitos
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DINERO
DETERMINANTES DEL COSTO DEL CRÉDITO Transpor table El d in ero d ebe tran sportarse fácilm ente
Es neces ario qu e el d in ero c uente con
D ivisibilid ad
Costo d e Tasa de interés p agad a a los dep ósitos mú ltip los y s ubm últiplos
fin anciamiento y otras fuen te s. Aceptab ilidad Que sea fácilm ente ac eptado por los
Co stos asociad os a la colocación d e los agentes econ ómicos.
Co stos o perativos
fon dos. D urab ilidad Deb e estar hech o d e u n material resisten te
P rima exigid a e n fun ció n al riesgo d e la y du rable.
Riesg o crediticio
e mp resa o pe rson a. Homo geneid ad Todas las unidades tienen que ser idénticas.
M edid a como un a p rop orció n del cap ita l E stabilid ad Acep tación
Utilid ad espera da
d e la institución finan cie ra . general
Con cen tración de va lor
Elasti cidad Capacid ad
DINERO adquisitiv a
Todo activo o bien aceptado como medio de pago y que es regulado
por el Estado. DEMANDA DE DINERO
1. Definición. Para entender la demanda de dinero, es preciso re-
FORMAS DE DINERO cordar que la liquidez de un activo es la facilidad con que puede
convertirse en el medio de cambio de la economía. La definición
Son bienes (mercancías) utilizadas con de dinero es precisamente la de medio de cambio de la economía,
Dinero – propósitos de intercambio: ganado, oro, vino, por lo que es por definición el activo más líquido que puede
mercancía tabaco. Estas mercaderías son utilizadas existir, la demanda de dinero es por tanto demanda de liquidez
como dinero porque tiene valor intrínseco. frente a otros activos más rentables pero menos líquidos.
Son metales utilizados como medio de 2 . Motivos
cambio y se presentaba como: Bimetalismo a) Transacción. Cuanto más alto es el ingreso anual, más dine-
(Ley de Gresham) y monometalismo.
ro necesitamos para transacciones. Los individuos mantie-
Es el dinero que está respaldado por un
Dinero patrón metal precioso u otro producto. La nen en cualquier momento del tiempo una proporción de su
– oro convertibilidad está garantizado por el riqueza en dinero.
(moneda de gobierno que se compromete a intercambiar b) Precaución. Las personas demandan dinero para hacer fren-
papel) de onzas te a contingencias imprevistas. Tiene su origen en que los
de oro o plata. individuos no saben con certeza cuántos pagos tendrán que
Es el dinero de curso legal, cuyo valor efectuar.
descansa en su aceptabilidad por otros
c) Especulación. Se trata de la demanda de dinero que se
agentes como medio de pago, pero el
gobierno no está obligado a pagar una cierta debe a la incertidumbre sobre el valor monetario de otros
(papel activos que pueden tener los individuos. Las personas de-
cantidad de oro o plata. Estos billetes tienen
moneda)
un valor establecido en unidades de la sean tener un conjunto de activos que generan los mayores
moneda nacional. rendimientos para asegurarse en las perdidas de capital.
OFERTA MONETARIA
FUENTES PARA LA CREACIÓN DE DINERO Es la cantidad de dinero que existe en la economía. La oferta monetaria
- El Sector Externo compra y vende dinero provocando el aumento o se encuentra a cargo de la institución pública, autónoma e
disminución de la Base Monetaria. independiente llamada Banco Central. En el Perú, se denomina BCRP
- El Gobierno (Banco Central de Reserva del Perú).
- El Sector Financiero (los bancos privados) 1. Medición de la cantidad de dinero
La cantidad de dinero en la economía se puede medir de dife-
rentes formas. En el Perú, la autoridad monetaria considera:
FUNCIONES
Definición más restringida de oferta monetaria que comprende
Nos permite intercambiar dinero por bienes y servicios sin tener M0 los billetes y monedas en moneda nacional que están en poder
Medio del público. También llamado circulante.
que recurrir al trueque. En una economía monetaria, el
de
intercambio se facilita enormemente, porque cualquier persona Comprende M0 más los depósitos a la vista en moneda
cambio
está dispuesta a recibir dinero a cambio de un bien o servicio. M1 nacional del sector privado en las sociedades de depósitos
Nos permite expresar los precios de las transacciones corrientes, (bancos). Es considerado el dinero propiamente dicho.
así como unidad de cuenta de las transacciones futuras o Definición que en el Perú incluye M1 más los depósitos de
Unidad
diferidas. Si no fuera de esta manera, se tendría que establecer ahorro y a plazo y otros valores en circulación; todos
de
una relación para cada pareja de bienes. Por ejemplo, ¿Cuántos denominados en moneda nacional y que el sector privado
cuenta
pares de zapatos son equivalentes a una computadora?, ¿Cuántos tiene en las sociedades de depósito. Equivale a la liquidez en
M2
vasos de jugo son equivalentes a un reloj? moneda nacional emitida por las sociedades de depósito.
Permite almacenar y transferir el valor en el tiempo. Es decir, el Equivale a la liquidez en moneda nacional emitida por las
dinero permite transferir poder adquisiti vo del presente al futuro. sociedades de depósito a la oferta monetaria en moneda
Depósito nacional.
Sin embargo, esta función no es perfecta porque la subida de los
de valor
precios reduce la cantidad de bienes que se puede comprar Agregado monetario que añade a M2 los depósitos y otros
después. valores en moneda extranjera del sector privado en las
Unidad diferida de pago | Pagar las deudas M3 sociedades de depósito. Equivale a la liquidez total emitida por
las sociedades de depósito o la definición nacional de dinero
en sentido amplio.
Liquidez en moneda nacional más depósitos en moneda
M4
extranjera (cuasi dinero en moneda extranjera).

444
ECONOMÍA
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO 2. TEMAS Y OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA
Es una teoría que enseña la relación entre la cantidad de dinero y a) La producción y los ciclos económicos.- El nivel de pro-
otras variables económicas como los precios y la renta. Es una de las ducción en un país, no es constante, sino que atraviesa
principales explicaciones de las causas por las que el dinero afecta a diversos ciclos económicos, (periodos en los que las econo-
las economías en el largo plazo. mías pasan de un rápido crecimiento al estancamiento o caí-
La relación entre el dinero y las transacciones de bienes y servicios se da del nivel de producción).
establece en la ecuación cuantitativa: b) Los precios y la inflación.- La macroeconomía estudia la
evolución del nivel general de los precios y sus factores
Donde: determinantes.
M: Mas a monetaria o cantidad de dinero. c) Políticas económicas.- Entendidas como la toma de deci-
V: Velocidad de circulación del dinero. siones del Estado respecto a la marcha económica del país.
M xV=PxQ
P: Nivel de precios de la economía. * Política Fiscal: Se encarga de la administración de los in-
Q: Cantidad producida en un determinado gresos, gastos y el financiamiento del sector público, tiene
periodo. una influencia importante en el comportamiento de la de-
manda agregada y la oferta agregada del país.
PERTURBACIONES MONETARIAS: INFLACIÓN o Política fiscal restrictiva: Cuando el Estado reduce
Es el aumento sostenido del nivel general de los precios en toda gastos y/o eleva impuestos cuando el Estado decide
economía. Se mide a través de la variación porcentual del deflactor adoptar una política fiscal restrictiva, la demanda
del PBI y del IPC (Índice de Precios al Consumidor). agregada disminuye, pues tanto la población y el Estado
Medimos la tasa de inflación a través de la variación porcentual del gastan menos.
IPC; la fórmula es la siguiente: o Política fiscal expansiva: Cuando el Estado aumenta los
gastos y/o reduce impuestos. Si el Estado opta por una
Dónde:
política fiscal expansiva, la demanda agregada aumentará,
T ón
T=
IPCt - IPCt - 1
x 100 IPCt = IPC en el periodo actual pues el Estado y la población podrán gastar más.
IPCt - 1 IPC t-1 = IPC en el periodo * Política Monetaria: El Estado es el encargado de emitir
anterior billetes y monedas, a través del Banco Central de Reserva
que es un organismo autónomo según la Constitución. La
Ejemplo: Si el IPC aumenta de 150 a 180 en un año, la tasa de
puesta en circulación de nuevos billetes y monedas se cono-
inflación es del 20% anual. ce con el nombre de Emisión primaria.
* Política Cambiaria: Las decisiones acerca de cómo se fijará
NIVELES CAUSAS el precio del dólar o el tipo de cambio la toma el Banco
 Moderada . Cuando existe  Crecimiento acelerado de Central de Reserva en su política cambiaría.
una in?ación entre 0 y 10%
 Galopante . Cuando existe la oferta de dinero.
una in?ación entre 10% y
3. LOS AGENTES ECONÓMICOS
1000%  Aumento excesivo de la Todos los que participan en una economía son agentes econó-
 Hiperin? ación . Cuando micos. Para la Microeconomía son relevantes las familias y las
existe una in?ación mayor al demanda. empresas. Para la Macroeconomía es necesario ampliar esta vi-
1000% sión y considera también al Estado, los intermediarios financie-
CONSECUENCIAS  Incremento de los costos ros y el sector externo.
 Los jubilados son perjudicados 4. LA RELACIÓN CON EL RESTO DEL MUNDO
al no poder contar con de producción. La macroeconomía estudia las formas de como se vincula un país
aumentos de salario con los demás países del mundo a través del Comercio Interna-
 Los salarios reales disminuyen.  Escasez de los productos
cional, la inversión extranjera, el endeudamiento externo y otros.
 El valor real de impuestos
disminuye para el Estado.  Estructural 5. SECTOR PÚBLICO
 Se produce una dolarización Sector de la economía constituido por las instituciones y empre-
de la economía y la moneda  Por expectativa sas dedicadas a realizar actividades económicas con responsabi-
nacional pierde valor. lidad y dirección del Estado. El Perú se basa en una economía
 Hay una posible fuga de  Por dé?cit fiscal , etc social de mercado, bajo este régimen, existe libertad para el
capitales del país.  Importada. desarrollo de la iniciativa privada peruana y extranjera en igual-
 Existe la posibilidad de un
 Etc.
dad de condiciones.
encarecimiento del crédito.
FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO

Curva Phillips: es la curva que representa la relación entre las Es generar las condiciones y el escenario propicio para
Estabilizadora
variaciones de la inflación y la tasa de desempleo. el crecimiento de la actividad económica.

DEFLACIÓN. es una caída del nivel generalizado de los precios. El Estado debe encargarse de realizar tareas que los
Proveedora agentes económicos privados no realizan por no
Normalmente, se asocia también con una caída de los salarios. hallar rentabilidad.
ESTANFLACIÓN. es la combinación de recesión e inflación. Se dio
El Estado debe buscar la igualdad social de los
en los años 70 a nivel mundial con el aumento del precio del petróleo. integrantes de la Nación a través de programas de
Redistributiva
ayuda y asistencia social, dirigidos a los estratos
REFLACIÓN. es una inflación artificial creada por el Estado con la
sociales menos favorecidos de la sociedad.
finalidad de estimular la producción.
El Estado debe establecer y promulgar leyes, normas
Reguladora y reglas básicas para el funcionamiento ordenado del

SEMANA 10 sistema económico.

6. TRIBUTOS
ACTIVIDADES MACROECONÓMICAS Son las aportaciones que impone el Estado a las personas natu-
rales y jurídicas residentes en el país.
1. ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?
· Rama de la Economía que estudia el funcionamiento de la
Economía como un todo.
· Estudia el comportamiento y desarrollo agregado de la Economía.
· El término agregado hace referencia a la suma de un gran
número de acciones individuales realizadas por personas,
empresas productivas, Estado, etc., las cuales componen la
vida económica del país.

445
ECONOMÍA
EL CÓDIGO TRIBUTARIO 7. PRESUPUESTO GENERAL DE LA
REPÚBLICA
Los Tributos del Gobierno
Gobiernos locales Es un instrumento de planificación econó-
Central
son mica de corto plazo (un año), tiene entre sus
a. objetivos aprobar los lineamientos de políti-
a. Impuesto de Alcabala
b. Derechos Arancelarios.
b. Impuesto Predial
ca en la asignación de recursos financieros,
c. Tasas por prestación de Servicios a. Contribuciones a la
Públicos.
c. Impuesto al Patrimonio Vehicular. Seguridad Social. los mismos que rigen la administración eco-
d. Impuesto a los Espectáculos Públicos no b. Contribución al Sistema nómica y financiera en forma anual de los
Deportivos.
Impuestos e. Impuesto a los Juegos.
Nacional de Pensiones.
diversos organismos del Estado.
c. Contribución al Servicio
f. Impuesto a las Apuestas. Nacional de Adiestramiento 7.1. PROCESO PRESUPUESTARIO
g. Arbitrios de Limpieza Pública, Parques,
Tributos cuy opago no genera una
Jardines y Relleno Sanitario.
Trabajo Industrial ( SENATI). · Programación.
contraprestación directa por parte d. Contribución al Servicio
del Estado a favor del contribuyente.
h. Contribución Especial de Obras Públicas.
Nacional de Capacitación para
· Formulación.
i. Tasas municipales. la industria de la construcción · Aprobación.
 Arbitrios. (SENSICO)
Clases  Licencias. · Ejecución.
IMPUESTO A LA RENTA
· Control y evaluación.
Directos
7.2. RESULTADO DEL PRESUPUESTO GENERAL
DE LA REPÚBLICA
Son impuestos que gravan a las · Superávit fiscal: resultado donde los
propiedades y los ingresos de las
personas naturales y jurídicas.
ingresos fiscales son mayores a los gas-
tos fiscales.
Indirectos
· Equilibrio fiscal: resultado donde los
ingresos fiscales son iguales a los egresos
Son impuestos que gravan la producción, sin fiscales.
embargo es transferido por el productor al
· Déficit fiscal: resultado donde los in-
contribuyente paga el gresos fiscales son menores a los gastos
impuesto según su mayor o menor consumo, fiscales.
ejemplo IGV, ISC, aranceles.

7.3. MEDIDAS PARA FINANCIAR EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO B. DEUDA INTERNA.- Es el conjunto de obligaciones con-
Medidas convencionales. Aquellas que afectan la estructura del traídas de los agentes económicos nacionales y que se expre-
presupuesto en forma directa. Se puede mencionar. san en forma de créditos del sistema financiero o en varios
· Aumento de la presión tributaria (PT= Impuestos totales/ valores (Bonos de la Deuda Publica).
PBI* 100) TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA DEUDA PÚBLICA
· Aumento de nuevos impuestos. - Amortizaciones.- Son los pagos periódicos (cuotas) que se
· Disminución de los gastos de función también llamado auste- realiza para disminuir el monto prestado.
ridad fiscal. - Intereses.- Pagos adicionales que se realiza por utilizar dinero
· Reducir la ejecución de proyectos no prioritarios. recibido en préstamo.
· La refinanciación de la deuda pública externa., - Servicios de la deuda.- Amortizaciones más intereses.
· Recurrir a mayor deuda pública. - Periodo de pago: Es el plazo de pago de la deuda, el tiempo
que transcurre entre la primera y la última amortización.
8. DEUDA PÚBLICA - Periodo de gracia: Es el periodo que solo se paga intereses.
Es el conjunto de obligaciones que el sector público ha adquiri- - Empréstitos: Son préstamos en efectivo, generalmente présta-
do y se clasifica en: mos a los gobiernos. Los motivos del préstamo pueden ser di-
A . DEUDA EXTERNA.- Son obligaciones financieras del país versos, ejemplo: Catástrofes o para equilibrar el presupuesto.
generado por préstamos recibidos por el sector público y - Renegociación de la deuda: Significa proteger el pago, para
privado, de instituciones o países extranjeros. lo cual se solicita el acreedor mayor plazo para la amortización,
pero se sigue pagando intereses.

ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS FISCALES

INGRESOS EGRESOS
Conformados por el aporte que realizan las
personas naturales y/o jurídicas al Estado. Siendo
las partidas más importantes la de los impuestos Corrientes
Corrientes (en especial los indirectos) y las contribuciones. De
menor importancia son las tasas, ventas de bienes
* Tributaria y servicios, rentas de propiedad, multas y Gastos De Función Pago a los empleados públicos.
* No tributaria sanciones.

Traslado de recursos públicos sin


Donde se consideran las ventas de bienes de contraprestación, que el estado
Transferencias
capital, reembolsos, endeudamiento y otorga a las familias de bajos
transferencias de capital, llamados también ingresos (donaciones efectuadas)
ingresos extraordinarios como por ejemplo, los
De Capital
ingresos originado por la privatización de las
empresas públicas. Fondos para el pago de pensiones
Gastos De
y otros bene?cios a cesantes y
Previsión
jubilados del sector público.
Son los ingresos que recibe el Estado proveniente
de otros gobiernos y/o entid ades del sector público
Transferencias y privadas o de personas naturales, sin
contraprestación. Son aquellos gastos realizados en proyectos de
inversión que hace el Estado destinados al
Capital desarrollo económico del país, por ejemplo, la
construcción de carreteras, canales de irrigaciones,
Son los ingresos que se obtiene mediante locales escolares, etc.
Financiamiento
operaciones o?ciales de crédito interno y externo.

Servicios Son los pa gos que el Estado realiza para


de Deuda las amortizaciones e intereses de la deuda

446
ECONOMÍA
9. LAS CUENTAS NACIONALES fundación de edificios o la producción del suelo. En el orden
económico, se entiende por tierra el suelo cultivable, los
Es el registro sistemático de las operaciones económicas que
prados, los bosques, las minas, las canteras, los manantiales,
realizan los agentes económicos de un país. Miden la actividad
y en general todos los agentes naturales que son objeto de
de una Economía a lo largo de un periodo generalmente un año
apropiación.
registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agen-
tes que forman parte de dicha economía. FORMAS DE RENTA:
Importancia: - Directa. Se da cuando el propietario explota directamente
o Permiten conocer la evolución de la economía y sus pers- la tierra.
pectivas. - Indirecta. En este caso, se produce cuando el propietario
o Permiten implementar medidas de política económica. cede su propiedad a terceras personas para su explotación.
AGREGADOS QUE MIDEN LA PRODUCCIÓN Modalidades:
• Arrendamiento. Bajo esta forma, la explotación de la
PBI PNB PNN
tierra origina el pago de un arriendo por una suma de
Valor monetario de Valor Monetario de Re pr ese nta l a
todos los BS y SS todos los Bs y Ss diferencia entre dinero.
f i na l es p r oduc i do s finales producidos PNB y el valor del • Aparcería. Aquí, el aparcero (partidario o mediario)
dentro de los límites por las empresas consumo capital hace entrega al propietario la mitad de la cosecha por el
territoriales de un país. nacionales ubica- (depreciaciones).
das en el país y en el uso de la tierra.
exterior. B) RETRIBUCIÓN AL TRABAJO.- Al trabajador por su rol
PBI= C+l+G+X-M PNB = PBISFP PNN = PNB – D en el proceso productivo se le retribuye una remuneración
PBI= VBP-Insumos
PBI= R+S+l+G+D+(li-Sb) o salario. (La palabra salario deriva del latín «salarium» que
significa sal)
AGREGADOS QUE MIDEN EL INGRESO ¿Qué es el salario? es la compensación o retribución que
Ingreso Nacional Ingreso Personal el trabajador percibe por su aporte en la producción de
YN = PNN-li+Sb YP= YN-Und-IU+Tr bienes o mercancías, el mismo que se determina por diferen-
Ingreso Personal Ingreso Per-capita
tes factores, como son el grado de capacitación que tenga el
Disponible trabajador, la oferta de la mano de obra existente, acorde al
YN
YPD=YP-ID
Ypc = ingreso mínimo legal, sin embargo, algunas empresas (en
N° Hab.
especial las del sector informal) pagan salarios por debajo del
mínimo, esto debido a la demanda por trabajo.

SEMANA 11
DENOMINACIÓN DEL SALARIO
DISTRIBUCIÓN, CONSUMO Y POBREZA Reciben los empleados tanto público como
SUELDO O privado por la labor realizada durante un mes,
1. DEFINICIÓN HABER el cobro puede ser quincenal o mensual,
Fase del proceso económico en la cual cada uno de los factores ejemplo los policías
productivos tiene derecho a recibir una determinada retribu- Recibe los trabajadores por día de trabajo
ción por su participación en el proceso productivo (elaboración (jornal = 8h/d), se puede recibir cada día
de los bienes y servicios). JORNAL donde no se le considera su domingo o a la
Existe dos formas de distribución: semana donde si se le considera su domingo,
ejemplo el peón en la chacra
DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN Reciben de manera independiente los
PERSONAL FUNCIONAL trabajadores profesionales o no profesionales
Es aquello que recibe cada Es aquello que recibe cada por servicio prestado, lo cual puede ser de
HONORARIO
trabajador de acuerdo a la factor productivo por su manera eventual o permanente, ejemplo: el
actividad y responsabilidad participación en el proceso barbero por un corte de cabello o el medico
realizada dentro del proceso productivo, ejemplo: en su consultorio privado por una consulta
productivo naturaleza recibe renta Se percibe por reunión, sesión o asamblea los
DIETA miembros de un directorio, regidores o
2. RETRIBUCIÓN A LOS FACTORES consejeros regionales.
A) RETRIBUCIÓN A LA NATURALEZA.- La naturaleza por Reciben los altos funcionarios del gobierno
participar en el proceso productivo recibe renta. EMOLUMENTO central, ejemplo: los ministros, embajadores,
RENTA DE LA TIERRA.- Se llama renta a la explotación de presidente de la República, etc.
la propiedad territorial destinada a la explotación agrícola, la

NOMI NAL Salario expresado en dinero, suma de unidades monetarias que percibe el
trabajador por la labor realizada.
PODER
Salario expresado en bienes y servicios de que dispone el trabajador; indica
ADQUISITIVO REAL la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un
trabajador con su salario nominal (en dinero).

El salario percibido por el trabajador es proporcional al número de


TIEMPO horas trabajadas, según el lapso de tiempo.
MODALIDAD O
CONDICIÓNDE
TRABAJO Salario que se calcula por unidades producidas, sin tener en cuenta
DESTAJO
el tiempo empleado en su realización

INDIVIDUAL Queda limitado por el profesional cuando está contenido en un convenio


colectivo estatutario.

PRIMA

OTRAS
Es el mínimo establecido, legalmentepara cada periodo laboral (hora día
LEGAL o mes) que los empleadores deben pagara sus trabajador es por sus labores.

El mínimo vital hace referencia el ingreso mínimo que requiere una


VITAL
MÍNIMO persona para solventar o cubrir sus necesidades humanasbásicas
como la alimentación, vivienda,etc

BÁSICO Es el salario a pagar por las labores que realiza el trabajador .

 Asignación Familiar. Es un porcentaje del 10% de la Remuneración Mínima Vital que se le otorga a los
trabajadores de la actividad privada que tengan a su cargo hijos menores de 18 y hasta los 24 años.

447
ECONOMÍA
FORMAS COMPLEMENTARIAS salud.
* Boicot: se refiere a la negativa de la colectividad de comprar
FORMAS COMPLEMENTARIAS determinados productos de ciertas empresas, no trabajar en
BONIFICACIONES Ingreso que recibe los trabajadores de las mismas o de impedir que dichos productos se vendan
manera temporal por los siguientes
libremente.
conceptos: alza del costo de vida,
trabajo nocturno, por trabajo peligroso * Sabotaje: es una medida extremista, donde el trabajador
( trabajo en las minas), por la destruye su propio centro de trabajo o causa daños materia-
antigüedad en el trabajo (25 o 30 años les a los mismos, también atenta contra las fábricas o medios
de servicio), por carga familiar,
escolaridad ( mes de marzo) de comunicación.
GRATIFICACIONES Es el ingreso que recibe todo trabajador * Lock Out (Huelga de empresarios): consiste en el cierre
dos veces al año, en julio (fiestas de la empresa, propiciado por el propietario, impidiendo el
patrias) y diciembre (fiestas navideñas) ingreso de los trabajadores, aduciendo pérdidas o quiebras
PARTICIPACION Es un porcentaje de las utilidades
DE UTILIDADES anuales obtenidas por las empresas y en la empresa; dejando a los trabajadores en paro forzoso.
que por ley deben hacer entrega
periódicamente a sus trabajadores. C. RETRIBUCIÓN AL CAPITAL
EL INTERÉS.- El capital recibe interés o rédito que se paga al
LA DEFENSA DEL SALARIO propietario del capital (financiero) por el uso del dinero al ser
¿Qué son los sindicatos? Son organizaciones de trabajadores prestado o invertido. Se fundamenta el interés por ser un pago
de carácter laboral, reconocidas por ley que tiene como objeti- por un servicio, un derecho, un riesgo y por la depreciación que
vo la defensa de los derechos adquiridos. sufre el capital prestado, por ello se traduce en un porcentaje o
tanto por ciento, (tasa de interés) el mismo que puede ser men-
Para constituirse y subsistir el sindicato en una institución, debe- sual, trimestral, semestral o anual.
rá afiliar a por lo menos veinte trabajadores, no pudiendo afiliar-
se los trabajadores que están en periodo de prueba (prácticas Tasa de interés. Es el porcentaje de pago del interés y se
pre profesionales, servicios no personales), ni el personal de presenta de dos formas:
confianza del empleador. - Activa.- Cuando el banco cobra intereses a una persona
El sindicato tiene a su cargo la negociación colectiva ( o con- natural o jurídica, por las operaciones bancarias activas.
vención colectiva) frente a la patronal; en la que se acuerda el - Pasiva.- Cuando el banco paga intereses por depósitos de
monto de las remuneraciones, las mejoras en las condiciones de dinero en cuentas de ahorro de las personas.
trabajo, el aumento de la productividad, y todo lo concerniente
a las relaciones entre trabajadores y empleadores. Para cumplir CLASES DE INTERÉS
dichos fines los sindicatos realizan actividades como: afiliarse a
una central o federación, eligiendo directivos, tomando acuer- INTERES SIMPLE INTERES COMPUESTO
Se pacta la devolución en varios
dos y manteniendo económicamente el sindicato; así como tam-
Cuando el monto del capital y periodos, el capital inicial se va
bién desarrollar una labor educativa entre sus miembros, sobre del interés permanece incrementando sucesivamente
todo enseñando sus derechos y deberes del trabajador, auxi- invariables desde el inicio hasta hasta llegar al último periodo
liando a sus afiliados ante cualquier atropello de sus derechos y la cancelación, son cobrados en cuando debe devolverse el
un solo periodo. capital prestado.
presentando pliegos de reclamos ante los directivos y autorida-
des del trabajo.
D. RETRIBUCIÓN A LA EMPRESA
Al Factor empresa se le retribuye ganancia, beneficio, utilidades
FINES DEL SINDICATO o dividendos, esta última es propio de las sociedades anónimas
 Respetar sus ocho horas laborales diarias
La utilidad es aquello que obtiene la empresa como resultado de
 Defender los derechos del trabajador.
 Buscar mejores salarios. su participación realización en las actividades productivas y co-
 Ayuda mutua. merciales.
 Buscar mejores condiciones de trabajo de
seguridad y de higiene laboral. E. RETRIBUCIÓN AL ESTADO
Al Factor Estado se le retribuye con los tributos, como resultado
CONFLICTOS LABORALES de las actividades industriales, empresariales, y otros, que per-
Se denomina así a los diferentes enfrentamientos que existen en el mitirán garantizar condiciones básicas para el buen funciona-
centro de trabajo por desacuerdos entre trabajadores y los miento de los mercados, entre ellas contribuir a la reducción de
empresarios. Los principales conflictos laborales tenemos:
los costos de comprar y vender, facilitar la información sobre
* Huelga: consiste en la paralización del trabajo por parte de los
trabajadores absteniéndose de laborar para hacer valer sus de- bienes y servicios que ofrece el mercado, e impedir prácticas
rechos, luego de haber fracasado el diálogo entre trabajadores que busquen restringir la libre competencia.
y la empresa. Puede desarrollarse en un periodo de tiempo o en - Garantizar la estabilidad económica.
forma indefinida, hasta conseguir la solución del conflicto. Se - Garantizar el suministro de bienes y servicios.
distingue varios tipos:
- Huelga de brazos caídos: cuando el trabajador, asiste al cen- - Desarrollar prácticas sociales para las poblaciones de meno-
tro de trabajo, pero no realizan ninguna acción productiva. res recursos.
- Huelga escalonada: cuando las actividades productivas - La recaudación de tributos deben cumplir dos objetivos:
son paralizadas progresivamente, una después de otras. Deben ser cobrados de manera equitativa, asimismo no de-
- Huelga general: cuando las paralizaciones de todos los
ben producir distorsiones en la economía.
trabajadores se hace desde las 24 horas, 48 horas y lo más
radical es la huelga indefinida.
- Huelga de hambre: es un caso extremo de huelga donde 3 . DISTRIBU CIÓN DE LA RIQUEZA EN EL P ERÚ
un grupo de trabajadores determinados no prueba alimen- En nuestro país como integrante del sistema capitalista, su rique-
tos exponiendo su propia integridad física y deteriorando su za está desigualmente distribuida. Por un lado los ricos, que

448
ECONOMÍA
tienen mucho y son pocos y del otro lado los pobres que son la LA CONSTRUCCIÓN DEL IDH
mayoría. De ahí que es necesario una justa retribución de la El IDH fue construido de tal manera que reflejará los aspectos
riqueza, que debe ser labor principal del Estado. más importantes del desarrollo humano tales como salud, edu-
CAUSAS cación e ingresos. Dentro de cada uno de estos aspectos se
- El orden socio económico injusto, propio del sistema capitalista. tienen en cuenta otras variables.
- El aporte desigual de cada factor de la producción en la El IDH indica que cuando una persona dispone de los tres
creación del bien. aspectos básicos (educación, salud e ingresos) puede estar en
- El empresario se lleva la mayor proporción, debido a su condiciones de acceder a otras oportunidades
mayor contribución en la creación del bien. Los componentes para medir el IDH son:
- La ínfima retribución que recibe el trabajador, llamándose - Esperanza de vida al nacer (Salud)
plusvalía, o sea dinero no pagado al trabajador por su real - Tasa de alfabetización adulta (Educación)
producción. - Ingreso real (Economía)
CONSECU ENCIAS
Desigualdad económica y social, pobreza, hambre y miseria, CLASIFICACIÓN DE VALORES PARA MEDIR EL IDH
desnutrición y tuberculosis, analfabetismo, subdesarrollo y ex-
plotación, protesta, paros y huelgas a lo que se denomina «La
Cuestión Social».
ALTERNATIVAS PARA SUPERAR EL ESTADO DE INJUSTICIA
Mayores gravámenes a la clase rica, mejoras salariales. creación
de más centros laborales mejor distribución de la riqueza,
incentivar programas sociales, como beneficencias, hospitales
de caridad, casa hogares, asilos para ancianos.
FORMA DE ASISTENCIA PARA DISMINUIR ESTA SITUA-
CIÓN DESESPERANTE:
- La expansión de las obras sociales
- Fundación de Beneficencias, para asistencia a las personas IDH EN EL PERÚ
sin recursos económicos. Para el cálculo del IDH en el Perú se toma en cuenta los siguientes
- Fundación e implementación material a los hospitales de ca- índices:
ridad.
- Esperanza de vida al nacer
- Asilos para los ancianos y casa hogares para los niños.
- Promedio de años de estudio de la población de 25 y más
4. DESARROLLO HUMANO
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) años de edad.
propuso en 1990 la noción de «DESARROLLO HUMANO». - Tasa de alfabetización adulta
Éste concibe como el ambiente en el que la gente puede desa- - Ingreso per capital mensual
rrollar su potencial completo y llevar una vida plena y produc- El Índice de Desarrollo Humano puede ser una útil como herramienta
tiva. La persona, entonces, es el medio y el fin del desarrollo. para formular una alternativa a muchas de las propuestas políticas de
desarrollo vigentes, ya que hoy solamente valoran el crecimiento
EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) económico.
BASES CONCEPTUALES DEL IDH Además, puede constituirse en una herramienta orientadora para el
La metodología para la estimación de un índice alternativo al establecimiento de programas internos orientados a lograr el bienestar
enfoque centrado en el crecimiento del PBI fue encargado al de los habitantes.
economista paquistaní Mahbub Ui Haq. Basado en la teoría de
Amartya Sen, Ui Haq desarrolló el Índice de Desarrollo Humano
(IDH)

CONSUMO
Es la etapa del proceso económico, que consiste en la utilización o aprovechamiento de los bienes y servicos, para la satisfacción de las
necesidades.

449
ECONOMÍA

NIVELES DE CONSUMO
COSTO DE VIDA
Es el valor de los precios de los artículos de
consumo en el mercado, con relación al monto de
los salarios que percibe el consumidor. El análisis
cuantificado del Costo de Vida implica toda una
metodología, toda vez que se determina mediante
el cálculo de los Números Índices, especialmente
el conocido: «Índice de Precios al Consumidor –
IPC», que en nuestro país es desarrollado por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Precio de los Bs. y Ss de consumo
Costo de vida = -------------------------------------------------
Salarios o ingresos

ÍNDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR


Es un indicador económico que mide la evolución
de los precios de un conjunto de bienes y servicios
consumidos habitualmente por los hogares de los

diversos estratos socio – económicos. A este conjunto de bienes y 5. INVERSIÓN (I)


servicios se le conoce como «Canasta familiar». Es el gasto destinado a la adquisición de bienes de capital, para
CANASTA DE CONSUMO mantener y aumentar la capacidad productiva de un país. El
Se denomina «Canasta de consumo» al conjunto de bienes y servicios incremento de las inversiones es importante en un país ya que
que constituye el consumo habitual de los hogares en un determinado permite el crecimiento económico.
estrato o grupo social. El hogar, es una unidad de consumo constituida
por el conjunto de personas, sean o no parientes, que residen
habitualmente en una misma vivienda.
Relación Consumo – Ahorro – Inversión.
Estructura de la canasta de consumo.- Comprende ocho rubros
En cualquier país, los habitantes pueden distribuir sus ingresos
gastándose en la compra de los bienes que consumen y
generales:
guardando una parte para afrontar necesidades imprevistas en
el futuro. Esta segunda parte representa el “A horro” de los
RUBROS PORCENTAJE mismos, que posteriormente a través del sistema financiero
1. Alimentos, bebidas y tabaco 37.818% permite la realización de la inversión.
2. Vestido y calzado 5.380%
3. Alquiler de vivienda, combustible y 9.286%
electricidad 6. POBREZA
4. Muebles, enseres y mantenimiento de la 5,753%
La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen
vivienda un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En
5. Salud y servicios médicos 3.690% una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapaci-
6. Transportes y comunicaciones 16.455% dad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de
7. Esparcimiento, diversiones y de enseñanza 14.930% alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que
8. otros bienes y servicios 6.688% incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo,
ingresos, gastos y aspectos más extensos como la identidad, los
FUNCIÓN DEL CONSUMO derechos humanos, la participación popular, entre otros.
Según el enfoque Keynesiano se plantea que el consumo sufre la
influencia de la disponibilidad del ingreso, a medida que éste se eleva, Toma en cuenta el costo de una canasta
el consumo también tiende a elevarse; si éste se reduce, el nivel de mínima esencial de bienes y servicios y
consumo se reducirá. Como el nivel de consumo (C) depende considera como pobres a todos aquellos cuyo
ABSOLUTA
POBREZA

directamente del nivel de ingreso(Y) se puede afirmar que hay una consumo o ingreso está por debajo de este
relación funcional de dependencia entre las variables: valor.

C = a + by Considera al grupo de personas cuyo ingreso se


encuentra por debajo de un determinado nivel.
C=consumo a=Consumo autónomo Por ejemplo, en algunos países se considera
RELATIVA
POBREZA

b=Propensión marginal al consumo y=Ingreso como pobres a todos aquellos que tienen
AHORRO(S) remuneraciones inferiores a la mitad del ingreso
Consiste en sacrificar parte de los ingresos en el consumo presente, promedio. Este criterio es empleado
para guardarlos y usarlo en el futuro. El ahorro es importante en fundamentalmente en las sociedades que han
toda economía ya que permitirá la formación de capital para destinarlo logrado erradicar la pobreza absoluta.
a nuevas inversiones e incentivar el crecimiento económico.
EXCLUSIÓN

Es de absoluta vigencia en Europa, presta


SOCIAL

S=Y-C atención a las personas que no pueden


acceder a determinados servicios, como por
S=Ahorro Y=Ingreso C=Consumo ejemplo el empleo, la educación superior, la
vivienda propia, el empleo y otros

450
ECONOMÍA
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA
A . EL MÉTODOS DE LA LÍNEA DE POBREZA (LP) - Monetario
Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y
utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar. Al
determinar los niveles de pobreza, se compara el valor per cápita del ingreso
o gasto en el hogar con el valor de una canasta mínima denominada línea de
pobreza.
Cuando se utiliza el método de línea de pobreza por el consumo, se incorpora
el valor de todos los bienes y servicios que consume el hogar, indistintamente
de la forma de adquisición o consecución. La utilización del gasto de consumo
tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque
se refiere a lo que realmente consume un hogar y no a lo que potencialmente
puede consumir cuando se mide por el ingreso. Otro aspecto favorable es
que el consumo es una variable más estable que el ingreso, lo que permite
una mejor medición de la tendencia del nivel de pobreza.
B. EL MÉTODO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFE-
CHAS (NBI) - Social
Toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con
necesidades básicas estructurales (Vivienda, educación, salud, infraes-
tructura pública, etc) que se requiere para evaluar el bienestar indivi-
dual. Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de
la pobreza estructural y por tanto no es sensible a los cambios de la
coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de
pobreza considerando los aspectos sociales.
C. EL MÉTODO DE MEDICIÓN INTEGRADO
Este método combina el método de la línea de pobreza y el
método de las necesidades básicas insatisfechas, se clasifican en:
Pobres crónicos.- Constituido por quienes presentan limitacio-
nes en el acceso a las necesidades básicas y a su vez tienen
ingresos o consumos deficientes.
Pobres recientes.- Formado por quienes tienen sus necesida-
des básicas satisfechas, pero cuyos ingresos o gastos están por
debajo de la línea de pobreza.
Pobres inerciales.- Aquellos que no presentan problemas en
ingresos o gastos, pero si tienen al menos una necesidad básica
insatisfecha.
Integrados socialmente.- Los que no tienen problemas de
necesidades básicas ni de gastos o ingresos.

SEMANA 12
SECTOR EXTERNO - INTEGRACIÓN ECONÓMICA
1. DEFINICIÓN
Se denomina sector externo o comercio internacional al con- 5. ELEMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
junto de transacciones comerciales y financieras que se realiza A. DIVISAS.- Son las unidades monetarias o dinero extranjero
entre los países del mundo. que tienen los bancos de un país, como el dólar estadouni-
2. CAUSAS dense, euro, libra esterlina, yen, yuan.
· Diferencia condiciones productivas que poseen los países TIPOS DE CAMBIO.- Precio de intercambio de una mone-
· Costos decrecientes da de un país por la de otro. El precio spot «a punto» es el
· Diferencia de gustos precio actual de cada moneda
· Exceso- Déficit productivo
TIPO DE CAMBIO FIJO
Es aquel determinado por la autoridad
3. LEYES monetaria, en el país por el banco central
de reserva y por un tiempo inde?nido.

Es la capacidad de un “país A” para producir una mercancía más


REVALUACIÓN
Ventajas absolutas eficientemente (es decir, más producción por unidad de factor o DEVALUACIÓN Se necesitan de una menor cantidad de
Adam Smith menor costo y precio de producción) que un “país B” Se necesitan más monedas nacionales para unidades monetarias del país para poder
comprar una moneda extranjera. adquirir una moneda extranjera.

APRECIACIÓN DEPRECIACIÓN
Establece que un país debe especializarse en la producción y la Aumenta el valor o cotización de una Disminuye el valor o cotización de una
moneda en el mercado de divisas. moneda en el mercado de divisas.
Ventajas comparativas exportación de las mercancías que puede producir con un costo
David Ricardo relativamente más bajo y debe importar aquellas otras en las
que es un productor de costos relativamente elevados. TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE
Es aquel que se determina por las
fuerzas de la oferta y la demanda.

Ventaja competitiva Es impulsada por las diferencias en la capacidad de transformar B. RESERVAS INTERNACIONALES.- Son una cantidad de-
terminada de recursos que generalmente se representan en
Michael Porter insumos en bienes y servicios para obtener la máxima utilidad.
oro y divisas que posee un país y que utiliza principalmente
para hacer frente a sus compromisos internacionales.
4. FORMAS C. DERECHOS ESPECIALES DE GIRO.- Es utilizado como
EXPORTACIÓN (X).- Es un régimen legal de ventas de bienes complemento a las reservas internacionales, como una línea
de liquidez internacional diferente al oro y a las monedas de
y servicio de origen nacional al resto del mundo, existe dos
reserva, para atender necesidades de liquidez originadas por
clases de exportaciones: desequilibrios de balanza de pagos.

451
ECONOMÍA
D. ARANCEL.- Impuesto que el gobierno exige a los produc-
tos extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el
mercado nacional.
· Ad Valorem.- Impuesto porcentual en relación al valor de
una mercancía proveniente del exterior.
· Específica.- Impuesto a la importación en relación al volu-
men o peso de la mercancía
E. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.- La OMC
es una pieza fundamental en el marco de la política comercial
peruana y de negociaciones internacionales. Se estableció
en 1995 y es la única organización a nivel mundial que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre países. El
Perú es miembro fundador de la Organización Mundial de
Comercio desde el 1 de enero de 1995.
6. LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un documento contable que presenta de
manera resumida el registro de las transacciones económicas
llevadas a cabo entre los residentes de un país y los del resto del
mundo durante un período de tiempo determinado que normal-
mente es un año.
Estructura de la balanza de pagos: En 1995 el Perú adopta el V
Manual de la balanza de Pagos dado por el FMI aplicando ciertas
modificaciones en la estructura de la balanza de pagos.

FACTORES

Se presenta durante la tercera revolución


industrial sobre la base del desarrollo de las
telecomunicaciones, la microelectrónica y
INTEGRACIÓN ECONÓMICA de la biotecnología lo cual se utiliza en la
F generación de nuevos bienes y servicios

GLOBALIZACIÓN: fenómeno A
económico que pretende eliminar C
todo tipo de frontera (política, El proceso de globalización lo ubicamos en
social, religiosa y económica) con T la fase del capitalismo monopolista
la intención de buscar un O
mercado único. Sus inicios se
remota en el siglo XIX durante el R
desarrollo del capitalismo
industrial.
E Se presenta a través de los dominios de los
grandes monopolios con nueva forma de
S producción en gran escala que emplean
nuevas modalidades de producción debido
a la mayor utilización de la tecnología y el
menor uso de la mano de obra.

452
ECONOMÍA
8. INTEGRACIÓN ECONÓMICA desequilibrio regional deberá ser autorizada por dicha auto-
Proceso en la cual se elimina de manera progresiva las fronteras ridad. Los Estados pierden todas sus funciones ya que
económicas entre los países, es decir se eliminan obstáculos como existe una autoridad más amplia formando los países que lo
por ejemplo se eliminan los aranceles entre los países miembros integran un único país.
para mejorar el comercio entre ellos originándose un fenómeno
dual y proteccionista entre bloques regionales y sub regionales. 10. PRINCIPALES INTEGRACIONES ECONÓMICAS
Para que exista una buena integración entre los países que lo a) ÁREA DE LIBRE COMER CIO DE LAS AMÉRICAS
conforma deben llegar a una buena asimetría entre sus econo- (ALCA): fue creado en la ciudad de Miami en diciembre de
mías, or lo cual se debe tomar en cuenta una serie de medidas 1994, los lideres de 34 países democráticos de todo América
para restructurar el ámbito interno y asì fortalecer las relaciones iniciaron el proceso de creación del Área del Libre Comercio
comerciales de la integración. de las Américas, lo cual establecieron que para el 2005 las
IMPORTANCIA: barreras al comercio e inversión se eliminarán.
- Aprovechamiento de una economía de escala.
- Aumento de las inversiones nacionales y extranjeras. Objetivos
- Reducción de los costos de producción. · Maximizar la apertura de los mercados mediante alto niveles
- Innovación tecnológica. de disciplina a través de un acuerdo balanceado y com-
- Liberación del comercio intrarregional. prensivo.
- Generación de productividad · Establecer un área de libre comercio en la que será elimina-
das progresivamente las barreras al comercio de bienes,
servicios y la inversión.
9. NIVELES DE INTEGRACIÓN · Procurar que las políticas ambientales y de liberación co-
Los argumentos desarrollados por Adam Smith y por David mercial de cada país se apoyen mutuamente, tomando en
Ricardo para mostrar las ventajas que representa el comercio cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización Mun-
entre naciones son igualmente validos cuando se trata de pon- dial del Comercio (OMC).
derar las virtudes de la integración económica. · Promover la prosperidad a través de la creciente integra-
Se puede distinguir diversas fases o grados de integración eco- ción económica y libre comercio entre los países del hemis-
nómica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el desarme ferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, me-
arancelario y por la coordinación de las políticas económicas. jorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las américas
y proteger el medio ambiente.

b) ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL (PERÚ -


eeuu).- Se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006;
y entró en Vigencia el 1 febrero 2009.
Desde el año 1991, mediante la Ley de Preferencias Arance-
larias Andinas (ATPA – siglas en inglés) el Perú contaba con
preferencias arancelarias unilaterales otorgadas por los
EE.UU. para el ingreso de ciertas mercancías, la cual estuvo
vigente hasta el 2001. Desde el 2002, mediante la Ley de
Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga
(ATPDEA – siglas en inglés) los EE.UU. otorgan nuevamente
preferencias arancelarias, las cuales eran renovadas periódi-
camente, y que estuvieron vigentes hasta diciembre del 2010.
En este contexto, en el año 2004, previos estudios y coordi-
naciones de los sectores involucrados, se decide iniciar las
a) Zona preferencial: es un bloque comercial que otorga el negociaciones para un tratado de libre comercio, para pro-
pais mediante un acceso preferencial a determinados pro- porcionar una apertura comercial integral permanente, el
ductos de determinados países. Esto se lleva a cabo mediante cual, brindaría la estabilidad indispensable para el incremen-
una reducción de tarifas arancerlarias, pero no la eliminación to de inversiones en el sector exportador.
totalmente A partir de 2009, el APC vigente entre el Perú y los EE.UU.
b) Zona de libre comercio: está formada por varios países ha empezado ya a permitirnos potenciar el desarrollo econó-
que deciden darse ciertas preferencias como la eliminación mico del Perú a través del comercio, con expectativas de
de barreras al comercio interno eliminado sus aranceles en- comercio nunca antes experimentadas, teniendo de forma
tre ellos, pero manteniendo cada uno sus propios aranceles consolidada un acceso perenne a mercados muy grande
diferentes frente a terceros. El problema que se deriva de
esto es la necesidad de mantener controles fronterizos para c) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN
los productos que procedan de países pertenecientes a la (ALADI).- Creado el 18 de mazo de 1980, con el Tratado
Zona de Libre Comercio pero que hayan sido producidos de Montevideo, lo cual sustituye a la Asociación Latinoame-
total o parcialmente en el exterior. Ejemplo: NAFTA ricana de Libre Comercio (ALALC) creada en 1960 por todos
c) Unión aduanera: la unión aduanera requiere de mayores los países de la zona excepto México y las Guayanas.
esfuerzos de negociación y acuerdo interno ya que cada En 1980 cambió de nombre por la de Asociación Latinoame-
país perteneciente a la unión verá modificada su estructura ricana de Integración (ALADI) de la que forman parte:
productiva en mayor o menor grado como consecuencia de Integrantes: formado por once paises, Perú, Argentina,
decisiones comunes. La característica principal es la de esta- Bolivia, Brasil, Colombia, Chle, Ecuador, México, Paraguay,
blecer un arancel externo común (AEC) respecto a los países Uruguay y Venezuela
que no lo integran, también forma un proteccionismo entre Objetivos: promoción y regulación del comercio de los países
los integrantes, ejemplo: Comunidad Andina de Naciones. de la región.
d) Mercado común: se elimina las barreras a la circulación de - Establecer preferencias arancelarias a países menos desarro-
los factores productivos, es decir, de los trabajadores y del llados con el objeto de lograr un mercado común latinoame-
capital. La libre circulación de trabajadores entre los países ricano.
que lo integra consiste en permitir la igualdad de condicio- - Los países calificados de menor desarrollo económico relati-
nes en la contratación de la mano de obra y además, se vo de la región (Bolivia, Ecuador y Paraguay) gozan de un
reconozcan recíprocamente las titulaciones profesionales y sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de
haya una cierta armonización de criterios educativos. mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de
e) Unión económica: es una etapa de mayor armonización de programas especiales de cooperación (ruedas de negocios,
las políticas fiscales y monetarias. Se produce aquí una ma- preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de me-
yor cesión de soberanía ya que al dotarse de un sistema didas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se
monetario único, cada país se somete a una disciplina mone- busca una participación plena de dichos países en el proceso
taria para mantener los tipos de cambio dentro de los márge- de integración.
nes, autorizados. - Abre su campo de acción hacia el resto de América Latina
f) Integración económica total: ùltima etapa donde aparece mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con
una autoridad supranacional que adoptará las decisiones de otros países y áreas de integración del continente.
política fiscal y monetaria. Cualquier decisión particular diri-
gida al fomento de rama productiva o a la corrección de un

453
ECONOMÍA
d) MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR).- Organiza- Objetivos:
ción regional del espacio sudamericano constituida en virtud . Los objetivos iniciales consistían en erradicar por completo los
del Tratado de Asunción, firmado el 26 de marzo de 1991 por aranceles entre los países firmantes y la creación de un único
los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Arancel Externo Común (AEC) frente a terceros.
entrando en vigencia el 29 de noviembre del mismo año. · Crear un mercado común andino, que entraría en vigor en 1995
Integrantes: · Introducir el sufragio universal para elegir al Parlamento Andino
· Otorgar a los países miembros la igualdad de derechos en lo
MIEMBROS ASOCIADOS OBSERVADORES concerniente al espacio aéreo y aeropuertos enmarcados
Argentina. Chile dentro del territorio del grupo.
f) TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC).- Acuerdo eco-
Brasil Perú
nómico, cuyo nombre original es Nort American Free Trade
Paraguay Bolivia Agreement (NAFTA), como también es conocido.
Uruguay Colombia Fue creado el 17 de diciembre de 1992, cuando los gobier-
Venezu ela Ecuador nos de los Estados Unidos, Canadá y México deciden realizar
(Suspendida) Guyana lazos de amistad y cooperación entre los Estados firmantes
Suriman firmando dicho tratado comercial.
* Se encuentra em proceso de adhesión. El NAFTA entró en vigencia en el año de 1995, para dar
lugar a cumplimiento de cinco objetivos específicos
Objetivos:
Países miembros: Canadá, Estados Unidos y México
· Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
Objetivos:
entre los países firmantes del Tratado de Asunción mediante,
· Promover las condiciones para una competencia justa.
entre otras medidas, la eliminación de los derechos aduane-
· Incrementar las oportunidades de inversión.
ros y restricciones para arancelarias.
· Proporcionar la protección adecuada a los derechos de pro-
· Fijación de una tarifa externa común y adopción de una
piedad intelectual.
política comercial común con relación a terceros países o
· Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC
bloques regionales, y coordinación de las posiciones en fo-
y para la solución de controversias.
ros comerciales de la región e internacionales.
· Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Esta-
· Coordinación de políticas macroeconómicas y de comercio
dos Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a
exterior, agrícolas, industriales, fiscales, monetarias, cambiarias
cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.
y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y co-
g) UNIÓN EUROPEA (UE).- Organismo político europeo de
municaciones, y otras que se acuerden en el futuro, a fin de
carácter supranacional, lo cual tiene su origen la formación
asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los
de la Comunidad Europea de Carbón y del Acero (CECA),
estados parte.
en 1951. Posteriormente el 25 de marzo de 1957 con el trata-
e) COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN).- El 20 de
do de Roma se creo la Comunidad Económica Europea (CEE),
mayo de 1969, se suscribe el Acuerdo de Cartagena firmado
formado inicialmente por los países de: República Federal
entre los países de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú,
Alemana, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo y
Venezuela se adherio el 13 de febrero de 1973 y Chile se
los países bajos.Hoy en día lo conforman 27 Estados
retira en el año de 1976.
Objetivos:
Sus resultados fueron la conclusión de un programa de
· Instituir una ciudadanía europea (Derechos Fundamentales,
política común (Pacto Andino) y la integración de los países
Libre Circulación, Derechos Civiles y Políticos).
firmantes en el denominado Grupo Andino. A partir de 1997
· Garantizar la libertad, seguridad y la justicia (Cooperación
por el Protocolo de Trujillo el Grupo Andino es reemplazado
en el ámbito de justicia e interior).
por la de Comunidad Andina de Naciones (CAN).
· Fomentar el progreso económico y social (Mercado Único,
Países miembros:
Euro, La moneda Común, la creación de empleos, desarrollo
MIEMBROS ASOCIADOS OBSERVADORES regional, protección del medio ambiente).
Perú Argentina España · Afirmar el papel de Europa en el mundo (Seguridad exterior
común, la Unión Europea en el mundo).
Bolivia Brasil Marruecos
Colombia Chile ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.- Son
Ecuador Paraguay instituciones multilateral que ofrecen asistencia y apoyo financiero a
Uruguay los países miembros.

* Se encuentra em proceso de adhesión.

FONDO MONETARIO BANCO MUNDIAL (BM) BANCO INTERAMERICANO DE


INTERNACIONAL (FMI) DESARROLLO (BID)
Sede: Washington Sede: Washington Sede: Washington
Esta conformado por 190 países Esta conformado por 189 países Esta conformado por 48 paises
CREACIÓN CREACIÓN CREACIÓN
Fue creado en julio de 1944 en una Fue creado en julio de 1944 como parte Creado en 1959
conferencia internacional celebrada en de los Acuerdos de Bretton Woods.
Bretton Woods
FINES FINES FINES
- Promover la cooperación monetaria - Contribuir a la reconstrucción y el - Reducir la pobreza y buscar la
internacional. desarrollo del territorio de los estados equidad social.
- Alentar la expansión del comercio miembros. - Invertir en programas sociales.
internacional y del crecimiento - Fomentar la inversión privada. - Otorgar asesoría técnica en el
económico - Promover un desarrollo equilibrado, a implemento de proyectos de
- Fomentar la estabilidad cambiaria. largo plazo. capital.
- Amenorar el desequilibrio en la balanza - Coordinar los prestamos estableciendo
de pagos las prioridades adecuadas.

454
PSICOLOGÍA
B) La extrospección: consiste en la observación externa siste-
mática y objetiva de la conducta de un individuo o de un
grupo.
Pues la vida mental de la persona no se queda encerrada en
SEMANA 01 sí misma, si no que más bien se exterioriza como en los ges-
tos, movimientos corporales, sensaciones fisiológicas, con-
PANORAMA GENERAL DE LA PSICOLOGÍA ductas, la voz, etc.
1. ¿QUÈ ES LA PSICOLOGÍA?
La psicología es la ciencia que estudia al ser humano desde C) La experimentación: ayuda a la observación de un com-
aspectos que le es más propio: su vida mental o vida psíquica y portamiento deliberadamente provocado o controlado a tra-
a su vez esta se manifiesta a través de la conducta (actos de un vés de la modificación o control de las condiciones en las que
organismo que pueden ser observados, registrados y, por lo se producen las conductas estudiadas; estas condiciones se
tanto, estudiados objetivamente). denominan variables.
Este proceso se realiza generalmente mediante aparatos o
por medio de algunos test, que constituyen métodos de
mayor precisión y control para el estudio de la conducta.

2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA
Su objeto de estudio es el comportamiento humano, el cual
comprende las acciones que se pueden observar, así como los 3.2 Métodos de elaboración e interpretación
hechos de la experiencia subjetiva. Se realizan estos métodos con los datos obtenidos, gracias a
Para abordar dicho objeto de estudio, se ha propuesto los si- los métodos anteriores y así poder tratar de llegar a las leyes
guientes objetivos: que explican la conducta. Tales son, los métodos estadísticos
2.1 Describir: los psicólogos, a través de la observación, recopilan y de comparación.
datos acerca de la conducta e indica cómo se manifiesta, cómo A ) Test – mentales: son técnicas o instrumentos de experi-
se produce y los contenidos que expresa. mentación; pero también de interpretación, ya que se em-
Por ejemplo, describe el comportamiento característico del hom- plean en el proceso de investigación; pero se protege la
bre o del animal en la percepción, cómo es este fenómeno, intimidad de los sujetos a los que se le aplica y las calificacio-
distinguiéndolo de cualquier otro distinto nes tienen un carácter confidencial. Pues son instrumentos
2.2 Explicar: es decir investiga las causas o motivos que provocan de medición auxiliares.
la conducta, lo que se llama el por qué de los procesos estudia- B) Cuestionarios: son técnicas de investigación consistentes
dos. en series de preguntas destinadas a averiguar cómo se expe-
Por ejemplo, los ancianos expresan con mayor intensidad cier- rimenta un hecho psicológico o se presenta un comporta-
tos rasgos de su carácter (desconfianza, egoísmo, cansancio, miento en un grupo social más o menos vasto y significativo.
etc.) porque a medida que el ser humano avanza de edad,
disminuye el control y el dominio de sus manifestaciones psico- 4. RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
lógicas. La psicología enfoca la vida mental del hombre y su conducta
2.3 Predecir: al realizar las tareas anteriores la psicología aspira a desde diversos puntos de vista. De allí que en la evolución de la
predecir la conducta es decir corroborar si una hipótesis es ciencia psicológica hayan ido surgiendo diversas ramas.
acertada o no y por ende deberá ser capaz de pronosticar una 4.1 PSICOLOGÌA PURA: estudia la conducta y los procesos
respuesta anticipada respecto a un comportamiento futuro. Esta psíquicos para obtener un conocimiento teórico de ello. De
tarea no es muy fácil puesto que predecir los actos humanos es este modo busca conocer cómo y por qué es la vida mental,
muy riesgoso, dada la complejidad y la riqueza de comporta- sin preocuparse por la aplicación que puedan tener estos
mientos en los seres humanos que son particulares en base a su conocimientos.
individualidad. Ejm: Investiga cómo y por qué la percepción es una totali-
2.4 Controlar: es decir si se modifica alguna condición que es raíz dad de la cual las sensaciones contribuyen sólo una parte.
de alguna conducta, esta a su vez debe sufrir algún tipo de a) Psicología general: se encarga del estudio de las caracte-
alteración; entonces se hablaría de cierto poder para ejercer rísticas y leyes de la actividad psíquica.
control sobre los comportamientos de humanos y animales. b) Psicología diferencial: estudia las diferencias psicológicas
3. MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA individuales generales por diferentes factores: edad, sexo,
Para investigar la vida psíquica y la conducta en que ella se raza, clase social.
manifiesta, a fin de llegar a conocimientos científicos sobre el c) Psicología evolutiva: estudia las leyes que rigen el desa-
comportamiento humano, la Psicología emplea algunos méto- rrollo psicológico humano explicando la evolución de los
dos, procedimientos y técnicas. procesos psíquicos en las diferentes etapas de vida.
De modo general se puede clasificar en: d) Psicología social: estudia las consecuencias que ejercen
3.1 Métodos descriptivos los grupos sobre la actividad personal.
Son los que están dirigidos a la observación de los hechos e) Psicofisiología: estudia el fundamento biológico de la acti-
psíquicos para obtener datos o información acerca de ellos y de vidad psicológica, de la conciencia y de la personalidad,
la conducta en que se manifiestan. Sus variedades pueden ser para ello investiga el sistema nervioso y endocrino en rela-
reducidas esencialmente a tres: ción con los procesos psicológicos; ejemplo: la base biológi-
A ) La introspección: consiste en la observación que el sujeto ca de la personalidad está en la corteza cerebral. El lóbulo
hace de su propio mundo interior, en realidad, dicha obser- temporal registra y almacena datos de la memoria.
vación prácticamente no puede realizarse en el mismo mo-
mento en el que se vive el fenómeno, pero si puede hacerse 4.2 PSICOLOGÌA APLICADA: en cambio, aquí se estudia la
en un momento inmediatamente posterior o en los interme- conducta para utilizar esos conocimientos científicos en di-
dios. También la introspección puede referirse a hechos psi- versas esferas de la acción humana.
cológicos más lejanos o también a rasgos permanentes del Ejm: Investiga experimentalmente los métodos más adecua-
carácter. dos para medir la inteligencia y las diversas funciones menta-
les.

455
PSICOLOGÍA
a) Psicología clínica: los psicólogos clínicos realizan la pre- nos psíquicos, demostrando que la Psicología es una ciencia
vención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la independiente de la Filosofía y de la Fisiología.
personalidad.
b) Psicología educativa: los psicólogos en esta área investi-
gan y desarrollan formas de optimizar los procesos de ense-
ñanza y aprendizaje.
c) Psicología organizacional: considera como objeto de es-
tudio las organizaciones sociales, económicas y políticas.
d) Psicología forense: estudia los problemas de crimen y pre-
vención del crimen.
e) Psicología publicitaria: estudia las condiciones psicológi-
cas para que la publicidad produzcan el mayor efecto en el
público.
f) Psicología jurídica: comprende el estudio, explicación, eva-
luación, prevención, asesoramiento y tratamiento de los fe-
nómenos psicológicos, conductuales y relacionales que 6. ESCUELAS PSICOLÒGICAS
inciden en el comportamiento legal de las personas. La etapa científica de la psicología tiene como característica fun-
damental la aparición de «escuelas, sistemas o tendencias».
5. BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA 6.1 El estructuralismo
Es evidente que la mentalidad del hombre primitivo, no obstan- Autores: Wilhelm Wund y Titchener.
te, la condición pre - lógica que se le atribuye, debió hacer un Año de inicio: 1870 aprox.
gran esfuerzo para dar el primer paso en la difícil tarea del Método: Introspección y experimental
conocimiento de su misteriosa realidad interior, lo cual debió Objeto de estudio: Conciencia.
llevar a la idea de que había dentro de sí un alma o ánima que le Se trató de descubrir la «Estructura o Anatomía de los Procesos
daba la viday así se habría originado el animismo, que fue la más Mentales», llegando a la conclusión de que los procesos con-
remota raíz de la psicología y así se buscó encontrar el carácter sientes o pensamientos podían reducirse a tres elementos: sen-
de ciencia. saciones, imágenes y sentimientos.
Por ello la historia de la psicología se divide en: En estos laboratorios se estudiaba el umbral de las sensaciones.
El estructuralismo introdujo la medición y el experimento en
5.1 Periodo pre científico psicología, marcando con ello el nacimiento de la psicología
Que tiene sus primeros aportes en los filósofos griegos y que como ciencia.
se extiende hasta acercarse al último cuarto del siglo XIX.
a) EN LA ANTIGUA GRECIA
Platón (425 – 348 a.C.) y Aristóteles (384 – 322 a. C.) fueron
los dos más grandes filósofos de la cultura clásica, hicieron
los primeros aportes al conocimiento psicológico, dentro de
su preocupación por desentrañar el misterio del alma y sus
relaciones con el cuerpo. Aristóteles llegó a realizar un dete-
nido estudio de las sensaciones, percepciones, imaginación,
memoria, asociaciones, razonamiento y los sueños.
Por su parte, el médico Hipócrates elaboró una tipología
basada en el predominio de los llamados «humores» (bilis
negra, bilis amarilla, sangre y flema). La tipología de Hipócrates
no tuvo fundamento, pero fue el primer intento de relacio-
nar las características físicas del individuo con su conducta.
b) EDAD MEDIA
6.2 El funcionalismo
Se destacan los aportes de San Agustín (354 - 430) y de
Autores: William James y John Dewey
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274). Este último filósofo,
Año de inicio: 1913 aprox.
que marca la cumbre de la escolástica, describe y sistematiza
Método: Introspección y observación
los procesos sensoriales, la imaginación y el pensamiento, así
Objeto de estudio: Conciencia y conducta.
como hace un fino análisis de las pasiones y de los estados
Hubo un gran por mostrar y explicar la forma en la que funcio-
afectivos.
na la mente para que el ser humano se adapte al ambiente.
C) RENACIMIENTO
Los psicólogos funcionalistas deseaban averiguar, la manera en
Se inicia la desvalorización de la especulación metafísica y
que el pensamiento, la percepción, los hábitos y las emociones,
empieza a cobrar valor la observación como el método por
ayudan a la adaptación humana.
excelencia para conocer la naturaleza. Nicolás Copérnico lo
aplica en astronomía; El español Luis Vives (1492 - 1540) lo
preconiza para el estudio de la psicología, reclamando para
ésta el carácter de ciencia autónoma. Desgraciadamente su
obra no tuvo gran trascendencia.
D) EDAD MODERNA
Se destacan los aportes de tres grandes filósofos: Descartes,
Spinoza y Leibnitz. Pero todos ellos en su preocupación por
dilucidar el problema de las relaciones entre cuerpo y alma,
se basan en postulados metafísicos que no les permiten pre-
cisar sus conclusiones en el terreno estrictamente psicológi-
co.
En los siglos XVII y XVIII, aparecen los empiristas británicos,
que consideraban que el conocimiento de la vida mental
tenía que basarse en la observación de los hechos y expe-
riencias. Para ellos las sensaciones eran el origen de los fenó- 6 3 La reflexología
menos psíquicos más complejos. Los más notables empiristas Autor: Ivan Pavlov
fueron Locke, Berckeley y Hume. Año de inicio: 1902 aprox.
5.2 Periodo científico Método: Experimental
Que se inicia cuando Wilhelm Wunt funda el primer labora- Objeto de estudio: Comportamiento
torio de Psicología en la universidad de Leipzig, Alemania en El tema principal fue el condicionamiento clásico del aprendiza-
1879. je, basado en el reflejo condicionado.
Wunt (1832 - 1920) se entregó con todas sus fuerzas a la Explica que la conducta se da a razón de las conexiones del
aplicación del método experimental al estudio de los fenóme- sistema nervioso y los cambios de energía que se producen a

456
PSICOLOGÍA
través de él. Refiere que algunas de estas conexiones nerviosas 6.6 La Gestalt
nacen con el individuo y otras las adquiere con la experiencia, Autor: Werteimer y Koffka
figurando entre éstas los reflejos condicionados, para el la con- Año de inicio: 1910 - 1912 aprox.
ducta sería un encadenamiento de reflejos condicionados. Método: Experimental
Objeto de estudio: Percepción
La Gestalt es una de las tesis más importantes para explicar la
percepción.
Los gestaltistas afirman que las experiencias deben ser estu-
diadas como totalidades, no divididas en partes. Se guiaban
por el lema «un todo es algo más que la suma de sus partes.

6.4 El conductismo
Autor: Jhon Watson y Burrhus Skinner
Año de inicio: 1924 aprox.
Método: Experimental
Objeto de estudio: Comportamiento
Está corriente psicológica surgió en los Estados Unidos te-
niendo como ideal que la psicología fuera tan científica como
lo es la física. Según sus autores la conducta humana era 6.7 El Humanismo
aprendida o es decir operaba, actuaba sobre el ambiente y Autor: Maslow y Rogers
producía cambios. Por lo tanto referían que era predecible y Año de inicio: 1850 aprox.
controlable mediante adecuadas técnicas psicológicas. Método: Experimental
Objeto de estudio: Conciencia y Memoria
El humanismo es considerado como la tercera fuerza dentro
de la psicología que busca una visión más positiva de la
naturaleza humana, en contraste con la visión negativa de-
fendida por la teoría freudiana y la postura neutral propues-
ta por los conductistas.
La psicología humanista nació con Maslow y Rogers en Esta-
dos Unidos hacía 1950. Sus impulsores describen la naturale-
za humana como activa y creativa.
Los humanistas creen en la importancia del crecimiento per-
sonal, de la autorrealización y de la una libertad humana.

6.5 El Psicoanálisis
Autor: Sigmund Freud
Año de inicio: 1862 aprox.
Método: Asociación Libre
Objeto de estudio: Inconsciente
La corriente psicodinámica, en su afán de estudiar el incons-
ciente reprimido, que generaban conductas como un estado
de eliminar la estimulación producida por un impulso instin-
tivo aparecido en un lugar del organismo del individuo; y
como base para el tratamiento de esta neurosis, crea sus
propias técnicas o métodos de investigación como la asocia-
ción libre.
Mencionaba que la conducta humana tiene un carácter esen-
cialmente biológico. Consideraba que los fenómenos psico-
SEMANA 02
lógicos constituyen procesos más complejos que las simples EL DESARROLLO HUMANO
respuestas.
La psicología del desarrollo o también llamada psicología evolutiva,
El término psicoanálisis se empleó por primera vez en 1896.
estudia el comportamiento humano a lo largo de las diferentes etapas
Freud justificó el empleo del término análisis, que significa
por las que transcurre la vida de una persona.
fraccionamiento y descomposición. Influyen varios factores, especialmente los individuales y sociales,
por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de
desarrollo.

1. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

457
PSICOLOGÍA
2. ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO? - Tiene un peso aproximado de 3 kilos.
- Su cabeza es verdaderamente desproporcionada en rela-
ción con su pequeño cuerpo.
- Duerme la mayor parte del tiempo.
- Pronto reacciona activamente a la variedad e intensidad de
estímulos de su nuevo ambiente.
- Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho
materno, contracción pupilar, reacción ante sonidos fuertes
y ante diversos sabores, sensibilidad ante estímulos muy ca-
lurosos o muy fríos, agrado cuando se balancea su
cuerpecito.
- Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados, estos
movimientos son de gran importancia funcional porque son
preparatorios de conductas complejas y diferenciadas, que
previa la respectiva maduración ira aprendiendo.
- Se produce un aumento rápido de estatura y peso.
- El lactante se comunica por medio del llanto.
- La llegada del lactante cambia las relaciones familiares.
B. PRIMERA INFANCIA
Abarca los tres primeros años de vida del ser humano, las
3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DE CADA características más resaltantes son:
ETAPA - Se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimiento
y lenguaje.
3.1. ETAPA PRENATAL
- Manipula incansablemente los objetos que se encuentran a
También se le denomina fase de la vida intrauterina. Desde la
su alcance.
concepción del nuevo ser hasta su nacimiento.
- El pequeño infante logra conquistas humanas tan valiosas y
Tiene tres periodos o fases:
decisivas como: manejar sus manos, gatear, ponerse de pie,
caminar, hablar y desplazarse por su medio.
- Se alcanza la permanencia del objeto.
- Se forma el apego.
- La relación de apego afecta la calidad de las otras relaciones.
- Muestra conducta prosocial (de ayuda).
- La culpa, vergüenza y empatía promueven el desarrollo
moral.
- Desarrolla su inteligencia práctica o sea su capacidad para
enfrentar y resolver con éxito los problemas que le va pre-
sentando el pequeño mundo familiar.
- Particularmente con el lenguaje, acelera y refuerza el proce-
so de socialización.
- Desarrolla el egocentrismo que es el proyectar su yo sobre
todas las cosas que le rodean, seguro de que ellas experi-
a. PERIODO GERMINAL ZIGÓTICO mentan los mismos pensamientos y sentimientos que él.
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el esper-
matozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o cigoto. C. SEGUNDA INFANCIA
Este comienza a dividirse y subdividirse en células y aumenta Es la etapa comprendida entre los tres y seis años de edad,
de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segun- con las siguientes características:
da semana se arraiga al útero. - El cerebro alcanza cerca del 90% de su peso adulto.
b. PERIODO EMBRIONARIO - Época de descubrimientos, ingenio y curiosidad.
Dura unas 6 semanas, en el cual el embrión se divide en 3 - Predomina en forma avasalladora la fantasía, por ende, le
capas: endodermo, mesodermo y ectodermo. gustan los cuentos, fabulas y leyendas.
Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de - Se crea un mundo psicológico especial por su exaltada fan-
los futuros sistemas o aparatos corporales. Del Ectodermo se tasía.
forman el Sistema nervioso y los órganos de los sentidos. - Continúa con el egocentrismo cognitivo.
c. PERIODO FETAL - El juego es muy importante para su desarrollo.
Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida - El negativismo alcanza su nivel máximo; son comunes los
forma de un ser humano que después de desarrollarse ace- berrinches.
leradamente durante 7 meses, abandona el claustro o útero - Comienzan a relacionarse con otros niños que consideran
materno a través del nacimiento o parto. muy importantes.
3.2. INFANCIA - Van aceptando pactos y soluciones intermedias.
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de - El altruismo y otros comportamientos prosociales se vuelven
edad. Algunos autores la limitan a los 12 o 18 primeros meses más comunes; el motivo es obtener alabanzas y evitar la
de vida. Periodo Sensorio motriz, denomina Piaget a esos desaprobación.
primeros meses de la vida. - En esta etapa se establecen las bases de la futura personalidad.
Tiene los siguientes periodos.: - Requiere de mucho amor, comprensión y debida atención a
sus necesidad psíquicas y corporales.

3.3. NIÑEZ
Se sitúa entre los 6 y 12 años, presenta las siguientes carac-
terísticas:
- El crecimiento se desacelera.
- Mejoran la fortaleza y las habilidades atléticas.
- El niño empieza a pensar de manera lógica, pero concreta.
- Aumentan las habilidades de memoria y lenguaje.
- La escuela es la experiencia central durante este periodo, en
la cual se estimula poderosamente el desarrollo de sus fun-
A. PERIODO NEONATAL: El recién nacido vive durante el ciones cognoscitivas: percepción, memoria, razonamiento.
primer mes de su vida lo que se denomina periodo enonatal, - Inicia la interacción con sus pares donde aprende a respetar
con las siguientes características: derechos y a asumir deberes, lo cual influye en su proceso
de socialización.

458
PSICOLOGÍA
- A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere edad, se inicia aproximadamente a los 60 años, con las si-
múltiples capacidades que le ayudarán en la vida, como el guientes características:
sentido del deber, el respeto al derecho ajeno y el amor propio. - La declinación biológica se manifiesta por una creciente dis-
- Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la minución de las capacidades sensoriales y motrices y de la
desbordante imaginación, por ende, puede ver la realidad tal fuerza física.
como es y no como se imaginaba. - También se van deteriorando las funciones intelectuales (in-
- Según Piaget el niño no solo es capaz de razonar sobre teligencia, memoria, pensamiento, etc).
objetos sino también sobre relaciones objetivas, por ello le - El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y
llama a este periodo de las operaciones concretas. viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que
evoca constantemente, es predominantemente conservador
y opuesto a los cambios.
- Las virtudes morales que desarrolla el adulto mayor son la
prudencia, la justicia y la templanza; la senectud debilita las
fuerzas del cuerpo, pero esto queda compensado con el
aumento de la sabiduría y de la experiencia que dan los años.

3.4. ADOLESCENCIA
La adolescencia es un periodo entre la niñez y la juventud.
Su extensión varía según la época o la cultura, pero lo usual
es entre los 10 y 20 años. Se distinguen dos sub periodos:
a. La pubertad
- Que se presenta entre los 10 y los 14 años, se caracteriza por
los cambios físicos y fisiológicos para lograr la madurez
reproductiva.
b. La adolescencia SEMANA 03
- Se prolonga hasta los 20 años aproximadamente, se caracte-
riza por los cambios psicológicos y sociales. LA ADOLESCENCIA Y LA IDENTIDAD PERSONAL
3.5. JUVENTUD ADOLESCENCIA
Comprendida aproximadamente entre los 20 a los 30 años de
edad, evidenciando las siguientes características: 1. ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
- El joven es un espécimen físicamente bueno. Fuerza, energía La adolescencia es un periodo entre la niñez y la juventud, es
y resistencia están en el punto máximo. una etapa de crecimiento, que implica desarrollo biológico, psi-
- El joven es más reflexivo y más analítico. cológico, social y sexual. La pubertad es el largo proceso de
- Es la mejor época para el aprendizaje intelectual. cambios biológicos diversos (sobre todo hormonales) que des-
- El amor es un compromiso serio y respetuoso con la persona emboca en la maduración completa de los órganos sexuales y
a quien ama. por tanto, en la capacidad de reproducción y cuyo comienzo,
- Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profe- marca el inicio de la adolescencia.
sión, hacia el mundo del trabajo. Según la edad en que se inicia la pubertad, esta se puede clasificar en:
- En esta etapa la mayoría de la gente decide si casarse, coha- - Pubertad adelantada
bitar o quedarse soltera o si tener niños o no. - Pubertad precoz
- Su desarrollo puede desembocar en la autonomía y enton- - Pubertad retrasada
ces sabrá integrar a sus convicciones personales.

3.6. LA ADULTEZ
Es la etapa comprendida entre los 30 a los 60 años aproximada-
mente, con las características siguientes:
- Los músculos ya no tienen la misma fuer-
za y rapidez.
- Surge preocupación por la salud.
2. CAMBIOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA.
- Se da el llamado climaterio femenino y 2.1. Desarrollo físico
masculino. El cambio físico más evidente se refiere al tamaño y forma del
- Controla adecuadamente su vida emo- cuerpo y también al desarrollo de los órganos reproductivos;
cional, se adapta por completo a la vida la velocidad del crecimiento es de 12 cm al año. Las propor-
social y cultural. ciones corporales comienzan en forma gradual con agran-
- Están en la situación económica más segura de toda la vida. damiento inicial de manos y pies, que crecen de manera
- El trabajo es el medio con que cuentan los adultos para desproporcionada; seguido de brazos y piernas y finalmente
poner de manifiesto su generatividad. el tronco y tórax. El crecimiento óseo es previo al desarrollo
- En cuanto al desarrollo moral el hombre es guiado por reglas muscular, lo que causa una desarmonía, incoordinación
universales, la mujer se pregunta por las personas que están en motora y laxitud del tono muscular. Las facciones del rostro
juego y las consecuencias que su decisión pueda tener para ellas. también se modifican, ya que crece la mandíbula y la nariz.
- No todos los adultos llegan a la plena madurez, por ello se les 2.2. Desarrollo psicológico
puede clasificar en adultos maduros y adultos inmadduros. a) Cognitivo
3.7. LA ANCIANIDAD Según Jean Piaget, el adolescente cambia la forma de en-
La etapa final de la vida, conocida también como tercera frentarse intelectualmente a la realidad, por lo que se en-

459
PSICOLOGÍA
cuentra en el estadio de las operaciones formales. El adoles- LA IDENTIDAD PERSONAL
cente desarrolla la capacidad de razonar en abstracto; va
adquiriendo una mayor habilidad para generalizar, una ma- 1. DEFINICIÓN
yor capacidad para usar abstracciones, formular y demos- Es la imagen que tenemos sobre nosotros mismo, a partir de una
trara hipótesis y elaborará teorías sobre todas las cosas. cualidad o conjunto de cualidades con las que una persona o
b) Afectivo grupo de personas se ven íntimamente conectadas. La identidad
Según Erik Erikson el problema más importante en la adoles- hace referencia a la pregunta ¿Quién soy?, tanto en lo indivi-
cencia consiste en la resolución de conflicto, la identidad v/
dual, social y cultural. La identidad es lo que permite que alguien
s confusión de rol. Los cambios físicos, intelectuales y socia-
se reconozca así mismo, por lo que un requisito indispensable es
les suscitan en el adolescente una crisis de identidad: ¿Quién
soy yo realmente? la memoria.
La adolescencia es una edad especialmente dramática tor- 2. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL
mentosa en la que se producen innumerables tensiones, con Esta se forma desde que nacemos, a través de las maneras en
inestabilidad, entusiasmo, pasión, donde la persona se en- que el medio y las personas con las que nos relacionamos res-
cuentra dividida entre tendencias opuestas como la tristeza y ponden; es la pertenecía a la familia la cual supone la primera
la alegría. Surge también un nuevo desarrollo de la actividad semilla desde la que se puede ir edificando nuestra realidad.
sexualizada, en la que aparece un marcado interés hacia el
establecimiento de amistad y relación romántica con perso-
nas del sexo opuesto.
3. DIMENSIONES DE LA IDENTIDAD PERSONAL
- Biológico: conciencia de mi físico, mi rostro, mi cuerpo, mi
c) Conductual
Según Anna Freud, el comportamiento del adolescente se sexo, etc.
evidencia de la siguiente manera: - Psicológico: conciencia de mi pensar, mi sentir y mi actuar.
· Introversión-extroversión - Socio-cultural: conciencia de pertenecer a un grupo, a
La introversión se asocia al descubrimiento de la propia inte- una familia, a una comunidad.
rioridad, lo lleva por momentos a «retirarse del mundo». - Espiritual: conciencia de mis valores y principios.
Esta toma de distancia lo dispone a reconciliarse con sus
vivencias y con su cuerpo. La extroversión, desde el cual se 4. LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
une a un grupo, se relaciona con la necesidad de asemejarse
El proceso de individualización se produce en la adolescencia, el
e igualarse con sus pares favoreciendo así, su sentido de
adolescente se inicia en la búsqueda de sí mismo(a) porque
pertenencia y la experimentación de diferentes roles.
· Dependencia –independencia necesita saber ¿Quién es?, y ¿Cuál es su papel en la sociedad?,
Los adolescentes manifiestan deseos de liberarse de las ata- por lo tanto, se encontrará en la necesidad de resolver aspectos
duras familiares, pero están muy influidas por ella. En conse- como:
cuencia, disminuye el tiempo que le dedica a la familia y - Busqueda de la identidad cultural, sexual, vocacional etc.
aumenta el de sus actividades personales y grupos de ami- - Necesidad creciente de tener mayor libertad y autonomía.
gos. A pesar de la demanda de independencia, buscan ser - Cambios en la creencia religiosa
aprobados por sus padres y grupos de pares, procurando - Separación progresiva de los padres.
ser independiente con respecto a lo familiar, desarrollando
respecto al grupo, un fuerte sentimiento de dependencia.
· Fanatismo-apatía
5. IDENTIDAD CULTURAL Y GLOBALIZACION
Surge fanatismo, que varían según el grupo de pertenencia. 5.1. Identidad cultural
En la actualidad, suele estar asociado a la tecnología y me- Es el sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se
dios de comunicación, internet, también puede darse a tra- comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y
vés de identificaciones con grupos musicales, equipos de- creencias. Un rasgo propio de estos elementos de identidad
portivos, grupos religioso, que les permita ir formando nue- cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son pro-
vos lazos con sus pares, preparándose para separase de su ducto de la colectividad.
familia. Sin embargo, en otros ámbitos se desarrolla una ac-
titud de apatía, se presentan desinteresados en la Institución
Educativa frente a los docentes y al estilo de educación.
2.3. Desarrollo social
Dado por la necesidad de tener buenos amigos se convierte
en una cuestión crucial en la adolescencia al igual que la
búsqueda de independencia y la emancipación de los pa-
dres, sin embargo, teme enfrentarse a las responsabilidades
de un adulto, provocando una descarga emotiva intensa o al
menos una cierta ansiedad. En términos de los roles sociales.
La preocupación por el futuro y la búsqueda de la identidad
ocupacional absorbe gran parte de las energías de los ado-
lescentes. El grupo de amigos ofrece al adolecente una red
de apoyo social y emocional que le ayuda a luchar por
alcanzar una mayor independía respecto a los adultos y bus-
car su identidad personal.

3. CAMBIOS DE ADAPTACION Y ACEPTACION


Una de las primeras cosas que tiene que conseguir el adolecente
es aceptar y adaptarse a los rápidos cambios físicos y psicológi-
cos que esta experimentando, que le permitirán que la imagen
que tiene de sí mismo se modifique logrando un adecuado
autoconcepto y autoestima que repercutirán de forma positiva
en la interacción con los demás. 5.2. Identidad cultural en la adolescencia
El adolecente se encuentra afrontando cotidianamente los
problemas que lo rodean; es normal que experimente una
crisis y que muestre un cierto grado de organización, confu-
sión y de apatía hacia lo que concierne su grupo identitario
y todo lo que le corresponde; ya que se encuentra en el
proceso lograr su identidad, definiendo aspectos claves de sí
mismo y de su relación con el ambiente y sobre todo de su
entorno cultural.

460
PSICOLOGÍA
b) Sistémica: lo cognitivo, afectivo y volitivo (unidad) a su
SEMANA 04 vez interactúan con otros elementos como el sistema nervio-
so, endocrino, así mismo con lo cultural, ambiental, etc. For-
EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD mando un sistema.
1. ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN c) Oscilante: se denomina oscilación a una variación o fluc-
tuación en el tiempo de un sistema. La personalidad permuta
hasta con un simple suceso como el mudarnos de localidad.
d) Regular: la personalidad presenta similitud o continuidad
en su conjunto, desarrollo o duración.
e) Típico: la personalidad es peculiar o característico de una
persona (individuo) expresándose de forma única e irrepeti-
ble, siendo así la base de la identidad personal.
f) Coyuntural: la personalidad se va a ajustar a las circunstan-
cias en el que el individuo se encuentra.

4. TEORÍAS Y MODELOS DE LA PERSONALIDAD


4.1. MODELOS BASADOS EN LA CONSTITUCIÓN
Relacionar las características físicas con una determinada per-
sonalidad:

E
a) Teoría de los humores
a) Sanguíneo: personas cálidas, vivas, alegre. A la hora de
tomar decisiones predomina las emociones más que los pen- - Exponentes: Hipócrates / Galeno
samientos reflexivos. Es extravertido, muy comunicativo, ex- - Planteamientos: El cuerpo humano tiene 4 sustancias básicas
presivo y flexible a los cambios. Indisciplinado e inquieto. llamada humores (liquido) cuyo equilibrio indica la persona-
b) Colérico: posee gran irritabilidad, agresivo, violento, es rá- lidad y el estado de salud:
pido y practico en sus decisiones, independiente, disciplina- b) Teoría tipológica de Ernest Kretschmer (1888 – 1964)
do y ambicioso, no manifiesta ni expresa sus afectos, así Existen tres morfologías somáticas:
mismo es astuto, dominador y perfeccionista. - Leptosómico: contextura muy delgada (cara alargada. Una
c) Flemático: extremadamente introvertidos, serenos y muy de especie de Don Quijote), es tímido,
tranquilos (punto de ebullición muy elevado), trata de no
excéntrico vive en su mundo de fan-
involucrarse en actividades de los demás, muestran apatía,
muestran seriedad, racionalidad y son muy analíticos y lentos. tasía.
d) Melancólico: gran sensibilidad emocional, detallista, mues- - Pícnico: contextura gruesa (cara re-
tran un desarrollo empático (recepcionistas), trabajador y donda, semejante a Sancho Panza),
abnegado, sin embargo, suelen ser críticos, vengativos y cálido, alegre, amable y extrovertido.
rencorosos y pesimistas. - Atlético: contextura intermedio, aná-
logo a Superman. Se asocia a frialdad
2. FACTORES DE LA PERSONALIDAD emocional y agresividad, altamente
2.1. Factores somáticos: el sistema nervioso trasmite señales al competitivos.
SNC activando el sistema endocrino estimulando una determi-
nada reacción, siendo esta la base biológica del temperamento:
Ejemplo: El TDHA está vinculada a la producción insuficien-
te de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina.
2.2. Factores ambientales: el entorno como la cultura, la co-
munidad, la familia influyen significativamente en la personali-
dad, hallándose en este aspecto el componente del carácter.
Ejemplo: Aunque no es una práctica higiénica en el país,
llama la atención a muchos extranjeros; cubrir el pecho y la
espalda con hojas de periódicos cuando se tiene fiebre.
2.3. Factores substanciales: relativo a substancia, naturaleza y
esencia de las personas producto de la experiencia personal.
Ejemplo: En 2017 un estudio realizado en la UNSA por Laime R.
demostró que los jóvenes con baja autoestima eligen estudiar
carreras profesionales relativamente más «fáciles» de ingresar. 4.2. MODELOS TIPOLÓGICOS
Estos modelos toman en consideración un solo aspecto o
3. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD criterio.
a) Estructurada: estructura es un conjunto de relaciones que a) Teoría de Carl Jung (1875 - 1961)
mantienen entre sí las partes de una unidad, en este caso seria El factor determinante es el aspecto afectivo, esta orienta a la
la relación que hay entre lo cognitivo, afectivo y lo volitivo.

461
PSICOLOGÍA
personalidad en dos polos: c) Karen Horney (1885 – 1952)
- Extroversión: Actitud típica con tendencia a tener interés al Pionera de la psicología feminista, se intereso por compren-
ámbito externo: poco sentimental, objetivo, expresivo, prag- der la personalidad específicamente de las mujeres, refutan-
mático, ahorra energía. do la «envidia de pene» planteado por Freud. Para Horney
- Introversión: Actitud típica con tendencia a enfocarse en la personalidad se rige por las emociones y situaciones des-
aspectos internos: sentimental, subjetivo, hermético, agradables, así; mientras unos se acercan a otras personadas
autoanálisis, gasta energía. para buscar apoyo, otros se alejan, y en caso extremos se
4.3. MODELOS BASADOS EN LOS RASGOS DEL CARÁCTER muestran hostiles.
Estos modelos toman como eje aspectos vinculados al carác- d) Erik Erikson (1902 – 1994)
ter. Un rasgo en termino simple es un comportamiento típico La personalidad no es estática, sino por el contrario se va
constante que se tiene a través del tiempo producto de nues- formando en base a ciertos conflictos que aparecen en las
tras experiencias. distintas etapas que atraviesan las personas en su desarrollo.
a) Teoría de Gordon Allport (1897 – 1967) En cada una de las 8 etapas la personalidad se verá afectada
en función si el individuo es capaz o no de resolver el conflic-
- Rasgos comunes: Son tendencias colectivas propias de una
to, cuyos resultados irán tenido un efecto sobre la persona-
cultura, por ejemplo, en 1917 los bolcheviques en Rusia tenían
lidad de la persona.
muchos aspectos en común uniéndose para derrocar al zar.
4.5. MODELOS CONDUCTISTAS
- Rasgos personales:
Sus exponentes consideran que lo mas importante para co-
· Rasgos cardinales: Estos dan forma a la persona, otorgán-
nocer a una persona era entender su entorno y los estímulos
doles una «etiqueta global» Ejemplo: Hitler «genocidio»
que recia de esta.
· Rasgos centrales: Son características secundarias, no tan
a) Burrhus Frederic Skinner (1904 – 1990)
marcados como los cardinales.
Las únicas causas que existen en las diferentes personalida-
· Rasgos secundarios: Son características atípicas, que se ma-
des entre las personas son los procesos de aprendizaje por lo
nifiestan de forma inusual.
que pasamos a lo largo de nuestras vidas. Es de esta manera
4.4. MODELOS PSICOANALISTAS que nuestros patrones de conducta están condicionados
Sistema psicológico de gran trascendencia, no solo explica la psi- mediante refuerzos y castigos, o por aprendizaje indirecto.
quis de la personalidad, también explica todos los acontecimientos Por otro lado, manifiesta que, para modificar los rasgos ne-
históricos y sociales como manifestación de fuerzas internas. gativos de la personalidad, sería cambiar nuestro entorno
a) Sigmund Freud (1856 – 1939) para modificar los refuerzos que recibimos.
También llamada teoría psicosexual, revolucionó la manera 4.6. MODELOS HUMANISTAS
de explicar y comprender el psiquismo humano: Cada individuo es único, y las experiencias que vive y el
entorno en el que se mueve le afecta, ponen énfasis en las
emociones y las interpretaciones que cada uno hace de sus
experiencias.
a) Abraham Maslow (1908 – 1970)
El aspecto que determina la personalidad es la búsqueda de
la autorrealización, es decir un estado de bienestar en el cual
la persona le saca el máximo provecho de sus capacidades.
Las diferencias por lo tanto en la personalidad se deben a la
situación en el que se encuentra cada individuo; así, por
ejemplo, algunos solo se estarían preocupando por sus ne-
cesidades mas básicas, mientras que otros habrían avanzado
a la plena autorrealización influyendo en su comportamiento
como en la forma de ver el mundo.

- Etapas del desarrollo psicosexual


· Fase oral (0 – 2 años): Las necesidades, percepciones y
modos se concentran en la boca, labios, lengua.
· Fase anal (2 – 3 años): Surge el control de esfínteres, permi-
5. ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD
tiendo el control de los mismos.
5.1. NORMALIDAD – ANORMALIDAD
· Fase fálica (3 – 6 años): Interés y excitación por la zona
Proviene de la norma, es decir; de lo que es común o de lo
genital, amenaza y ansiedad de castración. Sentimientos de
que es frecuente dentro de una población determinada, en
culpa por la masturbación y deseos edípicos.
base ello la anormalidad es lo contrario.
· Fase de latencia (6 – 12 años): Los intereses sexuales son
sustituidos por otras actividades o intereses.
· Fase genital (12 - + años): Se adquiere la identidad sexual, y
estabilidad en su personalidad.
b) Alfred Adler (1870 – 1937)
Fue uno de los principales discípulos de Freud, para este
psicólogo las experiencias de la infancia juegan un papel
importante en la formación de la personalidad, pero también
no descarta los factores genéticos. Por ejemplo, el orden del
nacimiento modifica por completo la personalidad; así los
primogénitos tienen a plantearse metas muy altas para con-
seguir la atención que perdieron cuando nacieron sus demás
hermanos, y los últimos tienden a ser más independientes y
sociables.

462
PSICOLOGÍA
6.2. TRASTORNOS MENTALES podría vivir con norma-
a) Neurosis lidad en sociedad
Trastorno nervioso, exaltación intensa ante el contacto con - Proceso de internali-
la realidad: zación: el individuo
- Trastorno de ansiedad interioriza, es decir adop-
- Trastorno de angustia ta las manifestaciones cul-
- Trastorno obsesivo compulsivo turales de su entorno:
- Trastorno fóbico normas, costumbres, va-
b) Psicosis lores, pautas, etc. obte-
Trastorno mental, desconexión con el entorno real y excesi- niendo la capacidad de
va conexión con el mundo interno: actuar humanamente.
- Esquizofrenia - Permite la inserción
- Alucinación social: es el ingreso de un individuo a la sociedad y lo
- Delirios convierte es un miembro más, en tanto su conducta no sea
- Psicosis maniaco depresiva desadaptativa.
- Moldea la personalidad: la sociedad es un factor muy
importante en el proceso de formación de las personalida-
SEMANA 05 des.
- Es aprendida: es un proceso constante y se da de forma
LAS BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO gradual.
- Es vía de adaptación: la socialización ciñe o ajusta al indivi-
1. SOCIALIZACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN: duo en función a las exigencias colectivas.
- Permite la convivencia: permite la coexistencia pacífica y
armoniosa con sus semejantes, gozando de un equilibrio
mental. la convivencia cumple con satisfacer sus necesidades
como de afecto, ayuda o protección.

3. LA NORMATIVIDAD
Es la colectividad de normas
(principios que se imponen o
se adoptan) para dirigir la
conducta (regular) para su
«correcta» ejecución:

3.1. Normatividad moral


Reglas de conducta im-
puestas por una sociedad y rige el
accionar, de forma que distinga
entre lo bueno y lo malo:
- Heterónomas: son impuestas por la
colectividad a cada sujeto
- Autónomas: su incumplimiento se
da de forma facultativa
- Trascendental: tiene contendido filosófico
- Intrínsecos: son valores implícitos al hombre
3.2. Normatividad social
Reglas de conducta que una persona debe acatar impuesta
por la colectividad para te-
a) Creencias: estados de la mente, donde uno asume como ner una relación armónica:
algo verdadero o muy probable. Se manifiesta de forma - Unilateral: alguien está obli-
lingüística mediante afirmaciones gado al cumplimiento, pero
b) Hábitos: Es toda conducta repetida regularmente. nadie puede exigirlo (Reci-
c) Costumbres: tendencia adquirida por la ejecución cons- bir el saludo no implica co-
tante de un acto por parte de un grupo social diferenciándo- rresponder si no es por
los de otros. cortesía)
d) Tradiciones: pautas de convivencia considerado valioso o - Exteriores: la conducta debe de adecuarse a lo establecido.
acertado que una comunidad considera digna de transmitirse - Anónimas: se desconoce los autores de dichos mandatos
de generación en generación - Expectativa: es el supuesto de considerar algo muy posible o
e) Valores: el valor es una propiedad de objetos físicos y probable
abstractos capaces de poseer importancia siendo estimadas, 3.3. Normatividad dogmática
por ejemplo: tolerancia, respeto Son Mandatos de origen divino.
f) Símbolos: persona o cosa perceptible que representa a El incumplimiento está ligado a
otra generalmente de naturaleza abstracta de manera con- un castigo (pecado) así como una
vencional, a veces basadas en relación de semejanzas. recompensa por la buena acti-
g) Usos sociales: elementos que caracterizan a una colectivi- tud.
dad en un tiempo y en un lugar determinado. - Do gmática: pe ns am ient os
incuestionables que se tiene por
2. LA SOCIALIZACIÓN COMO MEDIO DE DESARROLLO: ciertos, verdaderos y que no tie-
La socialización como tal constituye un pilar trascendental en el ne lugar a dudas.
desarrollo del individuo: - Ilusoria: sus mandatos son extraterrenales
- Fijista: ideas que sostienen la invariabilidad
- Desarrollo de las capacidades y habilidades: práctica- - Sacro: merece un respeto excep-
mente casi la totalidad de las capacidades y habilidades se cional y no puede ser ofendido
han desarrollado en el proceso de socialización, siendo crucial 3.4. Normatividad legítima
para su desenvolvimiento. Son reglas que dirigen al orden
- Capacidad para relacionarse: El hombre no se realiza en del comportamiento humano pres-
solitario, sino en medio de otros individuos de su misma crita por una autoridad cuyo in-
especie, de forma que si careciera de esa interrelación no

463
PSICOLOGÍA
cumplimiento genera una sanción material. 6.2. Factores negativos asociados al rol
- Bilateral: Existen dos partes, sujeto (persona afectada por - La ambigüedad: Tenemos que adoptar un rol en el que no
derechos y obligaciones) quien debe de cumplir y objeto sabemos realmente que tenemos que hacer. Intriga por lo
(contenido normativo) quien exige su cumplimiento. que los demás esperan.
- Imperativas: Tienen carácter obligatorio, así mismo es - Conflicto de roles: Cuando un rol no se ajusta a una perso-
dispositiva donde los sujetos pueden usar la norma según su nalidad, o porque excede a sus capacidades, o no va con
voluntad una ideología.
- Coercitiva: Amenaza o advertencia legítima; y coactiva ha- - Roles adscritos: A diferencia del rol adquirido, el adscrito es
ciendo uso de la fuerza material o violencia legitima. adjudicado, es decir y rol ya delimitado.
- Rígidas: Donde el hecho regulado y las consecuencias están - Sobrecarga de rol: Las conductas que se esperan asumir
establecidas. Equitativas donde esta permitido matizaciones pueden exigir sus capacidades, generando estrés.
en situaciones específicas aplicando la analogía. - Roles po bres: Cuando el sujeto puede de sempeñar
* Observación: Algunas características son compartidas y eficientemente su papel, pero su rol no se lo permite.
no se manifiestan de forma exclusiva.
4. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN 7. LA SOCIALIZACIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA
Son todos los entes responsables del proceso de socializa- Las relaciones sociales y los amigos juegan un papel primordial
ción: durante el desarrollo de los adolescentes. Es el momento en el que
aparece el autoconocimiento, un proceso madurativo que los
lleva adquirir la noción de su persona. En este ejercicio de iden-
tificación personal, los amigos suponen un elemento fundamental
en esa transición de la infancia a la vida de adultos. Los padres,
por tanto, deben valorar y priorizar esa vida social, entendiendo
que la habilidad social como tantas otras cosas, se aprende me-
diante el ensayo y error. El adolescente debe de enfrentar:
- Crisis de identidad cultural (Alienación)
- Presión de grupo: Es la influencia, positiva o negativa, que
ejerce u grupo sobre sus miembros. La necesidad de todo
individuo de ser aceptado y pertenecer a un grupo, se pre-
senta esencialmente en la etapa de la adolescencia y juven-
tud. Opera de la siguiente manera: comenta e invita, persua-
de, resaltando las ventajas, minimiza las desventajas y lleva y
acompaña la acción.

5. TIPOS DE SOCIALIZACIÓN
a) Primaria: en términos generales, la socialización primaria es
todo proceso en el cual se da la asimilación, adopción, inter-
pretación o significado de cualquier manifestación cultural.
b) Secundaria: es la ejecución, practica, ejercicio o uso de una
determinada manifestación cultural previamente aprendida.
c) Terciaria: se presenta en aquellas personas que por diver-
sas circunstancias tienen que iniciar un proceso de
resocialización, para su posterior adaptación e inserción en
una sociedad.
9. HABILIDADES SOCIALES
Conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para
6. TEORÍA DE LOS ROLES aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situa-
Son papeles que desempeñamos, detallan y representan que
ción social de manera efectiva, es decir, que es aceptable para el
conductas son las esperada en un entorno social:
propio sujeto y para el contexto social en el que está:
a) Habilidades básicas: escuchar, iniciar una conversación,
formular preguntas, dar las gracias, presentarse, presentar a
otras personas, realizar un cumplido.
b) Habilidades complejas: la empatía, inteligencia emocional,
asertividad, negociación, modulación de la expresión emo-
cional, reconocimiento y defensa de los derechos propios y
de los demás, capacidad de definir un problema y evaluar
soluciones, tolerancia, respeto, reciprocidad.

S
SEMANA 06
6.1. Acercamientos teóricos PENSAMIENTO Y CREENCIAS
- Enfoque teatral: propuesto por el sociólogo Erving
PENSAMIENTO
Goffman, los roles están construidos a partir del escenario en
el que se desenvuelven. Es decir, cada uno de nosotros 1. DEFINICIÓN.
somos unos actores que se desenvuelve en distintos escena-
rios variando en cada una de ellas, pues no se espera la
misma conducta cuando se es padre o amigo.

- Enfoque funcionalista: propuesto por el psicólogo


Theodore Sarbin, entiende por roles a conductas que la
sociedad espera de un sujeto en un momento en particular.

464
PSICOLOGÍA
El pensamiento es una función psíquica en virtud de la cual un El hombre para encontrar una conclusión puede ir "del todo
individuo usa representaciones, estrategias y operaciones fren- a las partes; o de las partes al todo". De aquí que el razona-
te a situaciones o eventos de orden real, ideal o imaginario. miento sea inductivo o deductivo, son las principales formas
Otras funciones de la dimensión mental son, por ejemplo, la de razonar.
inteligencia, las emociones, la voluntad, la memoria, la atención,
Inductivo: es el raciocinio ascendente que consiste en ir de
la imaginación, la motivación, la cognición y el aprendizaje. La lo específico a lo general; es decir, a través de juicios referen-
diferencia específica del pensamiento con respecto a las otras tes a hechos específicos o individuales, se llega a una conclu-
funciones estriba en su poder para que el sujeto lo use sión de carácter genérico.
constructivamente en el mundo de la vida, interactuando con Eje. Una manzana abandonada a su propio peso, cae en el
estas. Así, pensar sería usar la inteligencia, el aprendizaje, la espacio (hecho específico); Una piedra abandonada a su
memoria, en fin la cognición, en la experiencia de mundo, según propio peso, cae en el espacio (hecho específico). Luego:
se expresa más adelante. (Arboleda, 2013) todos los cuerpos abandonados a su propio peso caen en el
espacio (situación genérica.)
Deductivo: es el raciocinio descendente que va de lo gene-
2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO ral a lo específico; su conclusión es obligatoria; es decir que
a) CONCEPTO partiendo de un juicio que se refiere a una situación genérica
Son categorías mentales que sirven para clasificar a perso- llega a una conclusión referente a un hecho de carácter
nas, objetos o experiencias a partir de sus características específico o individual.
comunes. Los conceptos ayudan a pensar más eficientemente Eje.: Todos los peruanos son americanos (situación genéri-
sobre las cosas y como se relacionan entre sí. Se forman por ca). Los limeños son peruanos (hecho específico). Los limeños
un proceso de abstracción y generalización. Según Piaget son americanos (hecho específico contenido en la primera
los conceptos inician su formación en el periodo de las ope- premisa).
raciones concretas.
b) IMAGEN 5. MODALIDADES DEL PENSAMIENTO
Es la representación mental de una experiencia sensorial. A ) POR SU DIRECCIÓN
Ello implica uso y manipulación de las imágenes por el pensa- – PENSAMIENTO CONVERGENTE: un problema que admite
una sola solución, se sirve del pensamiento convergente.
miento, nos sirve en la resolución del problema. Las imáge-
Eje. Resolver ejercicios de matemática.
nes permiten utilizar formas concretas para representar ideas – PENSAMIENTO DIVERGENTE: es el pen sa mien to
complejas y abstractas. Son la representación visual (mental multidireccional, se mueve hacia la solución del problema en
o concreta del concepto.) muchas direcciones; se necesita un enfoque flexible e imagi-
c) LENGUAJE nativo. Eje. Mencionar los usos de una escoba.
El lenguaje humano es un sistema flexible de símbolos que
nos permite comunicar ideas, pensamientos y sentimientos.
El lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento. Los
signos más importantes del idioma articulado son las pala-
bras. Cada palabra suscita o provoca en nuestra mente un
determinado significado. Este significado es el pensamiento
que dicha palabra expresa.

3. CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO


- Proceso psíquico superior del hombre.
- Está indisolublemente ligado al lenguaje.
- Responde a una motivación, que puede estar originada en B) POR SU COHERENCIA
un ambiente natural, social o cultural. – PENSAMIENTO LOGICO: este pensamiento se manifiesta
- El pensamiento se inicia con la actividad sensorial y lo supera cuando existe en el razonamiento una relación racional, ade-
largamente. cuada entre la premisa y la conclusión, o se expresan ideas o
- El pensar lógico se opera mediante conceptos. juicios que tienen, además de coherencia gramatical reali-
dad. Son lógicos cuando:
- El proceso del pensar siempre sigue una determinada direc-
· Son consistentes con la realidad (se apoyan en la experien-
ción, en busca de una conclusión o solución a una situación
cia, sin distorsionar ni exagerar).
problemática. · Permiten dar soluciones a los problemas de la vida cotidiana.
- Se presenta como una totalidad coherente y organizada. · Producen emociones moderadas, más fáciles de elaborar.
· Suelen ayudar y motivar a conseguir metas y objetivos.
4. FUNCIONES DEL PENSAMIENTO – PENSAMIENTO NO LÓGICO: es el pensamiento libre, in-
coherente, no se sustenta en los principios lógicos no tiene
límites ni dirección alguna. Este pensamiento se puede mani-
festar en las creencias, las supersticiones, el pensamiento
mágico religiosos o en los contenidos del sueño. En nuestra
vida diaria hacemos uso de pensamientos irracionales que
son causa de emociones desagradables.
a) CONCEPTUAR: los conceptos se expresan mediante pala- Son irracionales cuando:
bras; pero también los expresan otros símbolos, como por · Son ilógicos y no consistentes con la realidad (no se apoyan
ejemplo, las matemáticas, los colores, formas, etc. en la experiencia, distorsionan y exageran).
Eje. Luna – hombre - estudiante. · Son inflexibles (expresados en términos de exigencias o ne-
b) JUZGAR: es cuando un sujeto se pone frente a una realidad cesidades muy urgentes).
objetiva y afirma o niego algo respecto a ella. · Producen emociones intensas, de las que se suele intentar
Eje. La ballena es un mamífero. escapar impulsivamente.
c) RAZONAR: es la forma más compleja del pensar y consiste · Pueden estar basados en eventos del pasado o del futuro,
en llegar a una conclusión mediante la relación en dos o más que son momentos de los que se puede tener certeza.
juicios llamados premisas. El producto del razonar es una · No sirven para conseguir metas y objetivos.
estructura compleja de pensamiento, denominada racioci- Este pensamiento irracional es absolutista no acertado,
nio. autoderrotista e irrealista; este pensamiento trae como conse-
Eje.: cuencia conductas autodestructivas en la supervivencia y la
(Juicio 1) -Los seres humanos tienen dos manos y dos pies. felicidad del individuo.
(Juicio 2) -Andrea es un ser humano.
(Conclusión) –Andrea tiene dos manos y dos pies.

465
PSICOLOGÍA
6. OPERACIONES DEL PENSAR LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
* Las creencias conscientes: son pensamientos de los que uno
se da cuenta, se les puede identificar y reconocer como funda-
mento de nuestras acciones.
* Las creencias inconscientes: son pensamientos de los que
uno no se da cuenta que existen, no sintiéndonos responsables
por haberlos aceptado; funcionan de forma azarosa, dirigiendo
nuestra vida. Existen creencias inconscientes del tipo "no soy
merecedor del éxito", "no soy adecuado para estar con otros",
incluso, aunque nos hagamos la pregunta, no podremos
detectarlas. Nuestra mente consciente puede responder que, si
soy merecedor, pero me comporto cómo si no lo fuera.
* Las creencias fortalecedoras: son aquellas que nos hacen
pensar que valemos, que estamos seguros de hacer bien las
cosas. Estas creencias pueden ser conscientes e inconscientes.
* Las creencias limitantes: son aquellas que nos hacen pensar
que valemos poco, que los demás no nos quieren, y que nos
– Observación: es un proceso mental que implica la identifi-
inactivan como "así es la vida. Son conscientes.
cación de las características de los estímulos (objetos o situa-
ciones) y en la integración de estas características en un todo
que represente la imagen mental del objeto o situación.
– Comparación: establecer semejanzas y diferencias entre obje-
tos, situaciones, hechos o personas; a partir de un criterio o
una variable que nos va a permitir identificar y describir lo que
se está observando. El conjunto de variables obtenidas se rela-
ciona según las coincidencias o diferencias entre esas variables.
– Clasificación: el poder identificar semejanzas y diferencias
constituye una habilidad previa requerida para comprender
y aplicar el proceso de clasificación. La clasificación es un
proceso mental que permite agrupar personas, objetos, even-
tos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es
una operación epistemológica fundamental. permite identifi-
car personas, objetos, eventos o situaciones que jamás se
han visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.
Permite realizar dos tipos de operaciones mentales:
a) Agrupar conjuntos de personas, objetos, eventos o situa-
ciones en categorías denominadas clases.
b) Establecer categorías conceptuales, esto es, denominaciones
abstractas que se refieren a un número limitado de caracte-
rísticas de las personas, objetos, eventos o situaciones y no
a las personas, objetos, eventos o situaciones directamente,
por ejemplo los conceptos de "psicólogos", "informáticos", 2. LAS CREENCIAS Y SU RELACIÓN CON LOS ÉXITOS Y FRACASOS
"agricultores", "perecederos", "climatológicos", "sobrenatu- Las personas tendemos a buscar explicaciones acerca del por
rales", "deportivos", "musicales", etc. qué ocurren las cosas. Nuestros éxitos y fracasos lo atribuimos
– Análisis: consiste en la separación de las partes de esos a una serie de cosas.
problemas o realidades hasta llegar a conocer los elementos Atribución. Se denomina atribución a la búsqueda de razones
fundamentales que los conforman y las relaciones que exis- por parte de un individuo de sus éxitos y fracasos personales.
ten entre ellos. operación intelectual que separa las partes Cuando el individuo ve el término, "atribución" inmediatamente
que componen un todo. piensa en el término "la explicación" como un sinónimo.
– Síntesis: se refiere a la composición de un todo por reunión Cuando nosotros ofrecemos una explicación sobre el porqué de
de sus partes o elementos, que se puede realizar uniendo las las cosas, lo realizamos a través de dos formas: interna y externa.
partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras. * Una atribución externa: asigna la causalidad a un agente
Se refiere a reunir las partes del todo y las convierte de externo o fuerza.
nuevo en una unidad. * Una atribución interna: asigna la causalidad a los factores
– Evaluación: capacidad de argumentar, de plantear hipóte- dentro de la persona, como el esfuerzo, capacidad, respon-
sis, de emitir juicios de probabilidad, de decidir o resolver sabilidad, voluntad.
bien problemas complejos.
LAS CREENCIAS
1. DEFINICIÓN
Una creencia es el sentimiento de certeza que tenemos sobre
algo, una afirmación sobre la realidad que consideramos verda-
dera o cierta. Se instalan en nuestro subconsciente como verda-
des absolutas, pero realmente son meras interpretaciones de la
realidad que vivimos en el momento de adquirirlas. La mayor
parte de esas creencias las adquirimos durante nuestra primera
infancia, esto es, entre los 0 y los 7 años: desde el principio de
nuestras vidas recibimos una serie de estímulos que se graban
en nuestra neurología y también en nuestra fisiología.

ACTITUDES
1. DEFINICIÓN
Son las formas de comportamiento que tiene una persona de
manera constante frente a diversas circunstancias, basada en
aprendizajes y experiencias personales adquiridas a lo largo de
su desarrollo personal e individual.

466
PSICOLOGÍA
a. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES Los prejuicios y estereotipos más comunes:
· Son aprendidas. - Por opción sexual.
· Son dinámicas. - Por discapacidad.
· Implican una relación entre el sujeto y su contexto. - Por color de piel.
· Tienen propiedades motivadoras y afectivas. - Por religión.
· Son impulsadoras del comportamiento. - Por ideología política.
b. COMPONENTES DE LAS ACTITUDES - Por fisionomía.
- Por diferencias culturales.
- Por edad.
- Por condición económica – social.
Los estereotipos como fuente de discriminación:
Los prejuicios y los estereotipos son la base de actitudes
discriminatorias y pueden tener graves consecuencias en la con-
vivencia hasta convertirse en un absurdo móvil para emplear la
violencia y la agresión hacia otros seres humanos.

DISCRIMINACIÓN
Se le denomina discriminación al trato diferente e injustificado
de carácter despectivo, que se da entre dos o más personas, ya se
trate hacia una persona, grupo social, o entre grupos sociales,
dándoles trato desfavorable, despectivo o perjudicial.
- Componente cognitivo La discriminación es un fenómeno que se encuentra presente incluso
Conjunto de categorías que los seres humanos emplean para desde los primeros años de infancia, por ejemplo, en las escuelas, así
dar nombres a todos los estímulos; conocimiento que se como en la vida cotidiana en los contactos sociales habituales o
tiene sobre el sujeto de la actitud. incluso en el ámbito laboral, mediante acciones que impiden el
- Componente afectivo desenvolvimiento intelectual, económico, laboral, e incluso emocional
Es la respu est a e motiva as ociada con la c ate goría de los afectados, por los constantes ataques y acosos que suelen
cognoscitiva o el objeto de la actitud. Se forma este carácter acompañar a los comportamientos discriminatorios.
con circunstancias placenteras o desagradables. Tipos de discriminación: Raza, sexismo, sexual, discapacidad, edad,
- Componente conductual ideologías políticas, fisonomía o complexión física, religiosa y social.
Es la acción o la conducta a que se dedicará un individuo
con respecto a cierto objeto social.

c. CAMBIO DE ACTITUDES

· El cambio puede darse después de un acontecimiento crucial SEMANA 07


e importante en la vida del individuo.
· Influyen los pensamientos, emociones y la respuesta frente
SEXUALIDAD
al suceso. SEXUALIDAD
1. DEFINICIÓN
PREJUICIO Y ESTEREOTIPO Implica no sólo las relaciones sexo-genitales entre varón y mu-
jer, sino que involucra sentimientos (como el amor erótico),
EL PREJUICIO
conductas (como hablar, caminar o gesticular de cierta manera)
Es una opinión preestablecida que se basa en generalizaciones
y valores (como el respeto mutuo entre los miembros de la
inexactas acerca de una persona, un grupo de gente, incluso
pareja, la fidelidad, etc.).
circunstancias, que generalmente tiende a ser dañina.
Es la expresión bio-psico-social de las personas como seres sexua-
les en una sociedad, en una cultura y un tiempo determinado;
ESTEREOTIPOS es la forma como las personas viven su condición de varón o
Son imágenes mentales que los individuos construimos acerca de los mujer, según el aprendizaje socio-cultural al que están expues-
otros, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de tos, expresada en su forma de pensar, sentir y actuar como
personas al que se define a partir de ciertas características hombre o como mujer.
representativas.
Diferencias entre prejuicio y estereotipo:

2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1 SEXO
La palabra sexo, viene del latín sexus o secare (dividir). Se define
como la condición orgánica (anatómico-fisiológica) que distin-

467
PSICOLOGÍA
gue al varón de la mujer. En la especie humana se distingue: ventiva señalando formas de cómo evitar problemas. Pero
• Sexo cromosómico. Cromosoma sexual XY para el varón y no educa a la persona con el fin de fomentarle un desarrollo
XX para la mujer. integral de su personalidad.
• Sexo gonadal. Se poseen testículos u ovarios.
• Sexo hormonal. En función a la mayor presencia de hormo- 3.5. CONCEPCIÓN CIENTÍFICA
nas masculinas o femeninas Reconoce que el comportamiento sexual humano obedece a
• Sexo genital. Referido al pene o vagina. patrones de comportamiento adquiridos en una sociedad,
• Sexo del esquema corporal. Según la forma del cuerpo. cultura y momento histórico determinados. De esta forma
2.2. GÉNERO: el género designa el conjunto de conductas rechaza la concepción instintiva del comportamiento sexual
aprendidas que la propia cultura asocia con ser un hombre o humano. Por lo tanto, concibe que el comportamiento sexual
una mujer, y cada cultura instruye a hombres y mujeres. humano varía según las condiciones.
a) ROL DE GÉNERO: un rol es un conjunto de conductas,
derechos y obligaciones que acompañan a cierta posición 4. FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
dentro de la estructura social. Los roles de género son las – La procreación.
conductas que esperamos ver en uno y otro sexo. – La recreación, ya que permite experimentar y proveer placer.
b) ESTEREOTIPO DE GÉNERO: cuando en una cultura se – La comunicación y la expresión de afecto.
desarrollan formas rígidas de pensar en torno a los roles de
varón y mujer, se ha formado un estereotipo. Un estereotipo
involucra apreciaciones prejuiciadas, es decir no fundamen-
tadas, en torno a las características, capacidades, limitaciones
y potencialidades propias de cada sexo.
c) EQUIDAD DE GÉNERO: la equidad de género significa que
mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias
biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad
al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios
de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbi-
tos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
2.3. IDENTIDAD SEXUAL: es la convicción personal y pri-
vada que tiene un individuo sobre su pertenencia al sexo
femenino o masculino.
2.4. ORIENTACIÓN SEXUAL: e la preferencia que plantea
cada ser humano en la búsqueda de su compañero sexual,
que puede ser heterosexual u homosexual.

5. EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES DE PAREJA


LA AMISTAD
La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es
una de las relaciones interpersonales más comunes en el trans-
curso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento con
otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y res-
peto.
3. ENFOQUES EDUCATIVOS DE LA SEXUALIDAD EN NUESTRO MEDIO EL ENAMORAMIENTO
3.1. CONCEPCIÓN MORALISTA El enamoramiento es un estado emocional, que trae consigo
Expresada bajo las normas prohibitivas: No hagas, no pre- una serie de emociones agradables: optimismo, alegría y deseo
guntes, no goces, no descubras y no te masturbes. Limita el de dar y compartir. Sin embargo, no todo se considera tan
acto sexual sólo al ámbito de la procreación. Concibe que la agradable, Beck (1990) plantea que la persona enamorada coin-
virtud del ser humano radica en mantenerse alejado de la cide en algunas expresiones de sus pensamientos y sentimientos
búsqueda del placer. Al ser un tema prohibido, no se debe con las personas maniáticas, al magnificar e idealizar las cualida-
hablar de esto abiertamente. Aquel que haga algún comen- des positivas de la persona amada y en el desarrollo de la visión
tario o narre alguna experiencia al respecto será visto como de túnel que orienta su selección hacia las características positi-
inmoral. vas dejando de lado las características negativas.
3.2. CONCEPCIÓN BIOLOGISTA El enamoramiento se produce cuando se sabe o se sospecha
Concibe como sinónimos sexo, genitalidad y reproducción. que puede haber reciprocidad entre dos personas y comienza
Plantea que la sexualidad humana es un componente bioló- por una atracción física que continua en una atracción perso-
gico del hombre, vinculado íntimamente al proceso de re- nal.
producción humana. Se considera al ser humano como un
ser instintivo, dominado por la naturaleza de sus comporta- EL AMOR
mientos sexuales heredados, no interesándose por las condi- Desde un punto de vista biológico el amor es la necesidad fisio-
ciones histórico-sociales que condicionan la actividad sexual. logía de una pareja exclusiva para la cópula, la reproducción y
En última instancia, reduce la actividad sexual humana a una la crianza, y cuya satisfacción genera placer. Por lo tanto, esto es
acción común a la que realizan todos los animales. un proceso que no es exclusivamente humana ya que esta con-
Como consecuencia de este enfoque la acción educativa se ducta se observa en otras especies animales. Basándose en esto
encamina a informar sobre la biología y la fisiología de la el amor puede clasificarse en dos tipos: amor romántico y el
reproducción humana. amor materno, teniendo ambos una finalidad de reproducción y
3.3. CONCEPCIÓN MECANICISTA crianza, existiendo muchas estructuras neurales en común, pero
La educación sexual se restringe en enseñar las mejores téc- siendo el deseo sexual (inexistente en el amor materno) la gran
nicas sexo-genitales. Se concibe al ser humano como una diferencia entre ambos (Zeki, 2007).
máquina que aprende, se trata entonces de enseñarle los
mecanismos que le permitan una satisfacción plena. Si bien la
relación coital es una de las formas de expresar nuestra sexua- SEMANA 08
lidad, no es la única.
3.4. CONCEPCIÓN PATOLÓGICA
SALUD SEXUAL
Enfatiza el análisis de las formas de prevenir las infecciones 1. DEFINICIÓN
de transmisión sexual (ITS). No concede igual importancia a Es la experiencia del proceso permanente de consecución de
otros trastornos de la sexualidad como el fetichismo, la zoofilia, bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la
pedofilia, etc. Está vinculada a la concepción moralista. En sexualidad.
esta concepción se da excesiva prioridad a la función pre-

468
PSICOLOGÍA
2. PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR miento, siendo la principal modificación el incremento de la
a) PATERNIDAD - MATERNIDAD RESPONSABLE prolactina.
Es la actitud que asumen los padres (madre y padre) de Este método puede fallar. Es posible que ocurran 2 embara-
aceptar y cumplir sus responsabilidades, brindando a sus zos por 100 mujeres.
hijos(as) amor, respeto, comunicación y atención en sus
necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda, edu- II. MÉTODOS DE BARRERA
cación, recreación, vestido. a) CONDÓN
– Funda delgada de látex, lubricada.
b) PLANIFICACIÓN FAMILIAR – Impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto
Es un proceso en el que la mujer y su pareja deciden cuan- reproductor.
tos hijos quieren tener y cuando quieren tenerlos. Comienza – Si se emplea correctamente, es seguro.
cuando la mujer empieza a tener relaciones sexuales y per- – El caso del condón femenino se coloca en la vagina antes de
manece durante toda su edad reproductiva (hasta la meno- la relación sexual.
pausia). Una buena planificación familiar requiere de la bue-
na comunicación entre la pareja, y de la educación que ésta CONDICIONES DE ALMACENAJE
reciba acerca de los métodos de anticoncepción, salud ma- – El ambiente debe ser seco
terno infantil, y otros temas relacionados. – Evite fuentes de calor o la luz solar
– Antes de utilizarlo revise si se mantiene la sensación de "al-
3. METODOS ANTICONCEPTIVOS mohadilla de aire" del sobre.
Los métodos anticonceptivos por definición no permiten la con-
cepción o formación del cigoto, es decir la unión del ovulo con
el espermatozoide

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS


I. MÉTODO DE ABSTINENCIA PERIÓDICA (NATURALES)
a) MÉTODO DEL RITMO
Consiste en evitar las relaciones sexuales en el período fértil
del ciclo menstrual de la mujer. El ciclo menstrual para la
mayoría de las mujeres es de 28 a 30 días. Lo primero se debe
determinar el número de días que el ciclo toma, contando
como día número uno el día de inicio de sangrado menstrual
y como último día el día antes del día en que se inicia de
nuevo el sangrado.
El método del ritmo no se recomienda para mujeres que
tengan ciclos menstruales irregulares, porque les costará b) ESPERMICIDAS
mucho determinar cuando están ovulando. Productos químicos que se presentan en forma de óvulos de
Este método es el más inseguro de todos los métodos de tabletas vaginales, crema, jalea, gel y espuma. Se colocan en
planificación. la vagina antes del coito.
Tiene una tasa de alrededor de 26 embarazos anuales por
cada 100 mujeres que lo emplean como único método. Tam-
bién pueden producir irritación y alergia.

III. MÉTODOS HORMONALES


a) ANTICONCEPTIVOS ORALES O PÍLDORA
Son pastillas que tienen una combinación de estrógenos y
progestágenos; que evitan que se produzca la ovulación. Se
toman diariamente y es un método seguro si se usa correcta-
mente.

b) ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Ampollas que contienen en su fórmula estrógenos y
progestágenos. Su mecanismo de acción es similar a los
anticonceptivos orales.
No molestan en las relaciones sexuales y pueden dejar de
b) MÉTODO BILLINGS O DEL MOCO CERVICAL
usarse en el momento que la mujer lo decida.
Cuando la mujer se encuentra en sus días fértiles, o sea en los
días en que puede salir embarazada, siente humedad en la
vagina. El moco cervical aumentará en volumen tiene una con- IV. DISPOSITIVO INTRAUTERINO
sistencia clara elástica y filante, recuerda a la clara de huevo. El dispositivo intrauterino más conocido y disponible es el llama-
Evite tener relaciones sexuales hasta 3 días después que des- do T de cobre. Que se insertan en la cavidad uterina.
aparezca el moco cervical. La función del DIU es evitar el encuentro del óvulo con el
espermatozoide, dificultando que éste pueda movilizarse hacia
c) MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL las trompas de Falopio.
Consiste en que la mujer debe medirse la temperatura cada
mañana y confeccionar una gráfica. Alrededor de la mitad V. ANTICONCEPCIÓN QUIRURGICA VOLUNTARIA
de su ciclo verá que la temperatura se eleva, es el momento Son métodos que consisten en el bloqueo quirúrgico de los
más peligroso, pero luego de tres días ya no hay peligro. Es conductos que sacan a las células de la fecundación de su alma-
decir, puede tener relaciones sexuales a partir de la tercera cenamiento (espermatozoides u óvulos).
noche en que a comprobado un aumento de su temperatura
corporal (menos de 1 grado centígrado) hasta la próxima a) LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO
menstruación. Este método se debe usar en aquellas mujeres Se bloquean las trompas de Falopio, impidiendo que el óvu-
muy responsables. lo sea liberado a la cavidad uterina, así este no podrá encon-
trarse con el espermatozoide. No se recomienda en mujeres
d) MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA menores de 30 años ni en mujeres inseguras de haber com-
Método natural, basado en la infecundidad temporal de la pletado el número de hijos deseados. Puede producir rara
mujer durante la lactancia. La supresión de la ovulación oca- vez dolor pélvico crónico.
sionada por cambios hormonales, producto del amamanta-

469
PSICOLOGÍA
b) VASECTOMÍA
Es un procedimiento quirúrgico por medio del cual se
seccionan los conductos deferentes que van a ambos testí-
culos. Su mecanismo de acción es evitar el paso de los
espermatozoides hacia el líquido seminal y posteriormente a
través de la uretra, hacia el exterior.

2. CICLO DE VIDA FAMILIAR


La familia recorre un proceso de desarrollo, ciclo vital en el cual
se distinguen etapas o fases marcadas por la ocurrencia de acon-
tecimientos significativos de la vida.
Estas etapas son:
a. Formación e integración: sus acontecimientos vitales son
matrimonio y embarazo. En esta etapa se realiza el ajuste de
la individualidad y roles, con el consecuente acople funcio-
4. LA ANTICONCEPCION ORAL DE URGENCIA (AOU) nal de intereses y necesidades. Se constituye y consolida el
Método de emergencia para prevenir un embarazo, no reempla- llamado proyecto de vida.
za al uso continuado de otros métodos anticonceptivos. b. Extensión: los eventos vitales son el nacimiento de los hijos.
Se usa cuando una mujer ha tenido una relación sexual en las 72 Es la etapa más larga del ciclo y comprende una gran varie-
horas previas , en la que involuntariamente ha estado dad de cambios en la familia influidos por el crecimiento y
desprotegida, o ha sido víctima de una violación. Es de urgen- desarrollo de los hijos.
cia, no se recomienda su uso continuado porque es menos c. Contracción: sus eventos son la independización de los
eficaz que los anticonceptivos hormonales convencionales (solo hijos. Se produce el cese de la tutela directa de los hijos y un
es eficaz en el 98%), porque genera más molestias y porque es regreso a la comunicación directa de los esposos. Es llamada
de mayor costo. A este método también se le conoce como el de la etapa del nido vacío.
la píldora del día siguiente. Puede producir: náuseas, cefalea, d. Disolución: sus eventos son la muerte del primer cónyuge y
mareos, vómitos, u otras molestias hasta 10 días posteriores a su muerte del segundo cónyuge. El ajuste a la viudez es la
ingesta. función más compleja de esta etapa por la pérdida que se
Está contraindicado si hay sospecha de embarazo o de proceso sufre y las consecuencias que esto tiene para la familia.
trombo embolicó activo.
3. FUNCIONES DE LA FAMILIA
1. CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD RESPONSABLE
A . Función biológica o reproductora: se satisface la necesi-
a. Hablar con naturalidad: este tema no debe ser un tabú y
dad sexual y reproducción humana, provisión de nuevos
tampoco debe tratarse como algo impropio, hacer
miembros a la sociedad.
preguntas, acercarte al médico de tu escuela, psicólogo
B. Función educativa o socializadora: tempranamente se so-
o a tus papás para aclarar cualquier duda, no debe
cializa a los miembros más jóvenes en cuanto a hábitos,
ocasionarte problema alguno.
sentimientos, valores, conducta etc.
b. Disfrutar de tu sexualidad libremente: experimentar y
C. Función económica: consiste en satisfacer las necesidades
vivir situaciones sexuales siempre y cuando sean lícitas,
básicas: como el alimento, vivienda, salud, vestido, etc.
es tu derecho. Pero recuerda que no debes permitir que
D. Función psicológica: se subdivide en:
nadie te presione, afecte tus emociones o ignore
· Liderazgo y dirección: asumida por los padres.
cualquiera de tus decisiones.
· Manejo de límites: reglas definidas entre los subsistemas.
c. Cuidar tu salud: una vez que comienzas una vida sexual
· Afectividad: Nivel de intimidad y clima emocional en la
es muy importante visitar a tu médico, realizarte chequeos,
familia
análisis u otros estudios para checar tu salud.
· Comunicación: saber cómo, cuándo y con quién se relacio-
d. Conocer métodos anticonceptivos: actualmente existen
nan los miembros de la familia.
diversas opciones para protegerse de las ITS (Infecciones
de Transmisión Sexual) y embarazos no deseados. Exigir
el uso de un método anticonceptivo es tu derecho.

6. FORMAS DE PENSAR Y VIVIR LA SEXUALIDAD


Para los varones, Se estimula a los hombres a pensar en primer
lugar en su desempeño sexual, por lo que el placer sexual de las
mujeres se valora como una prueba del desempeño masculino,
de lo contrario pueden ser identificados como "homosexuales".
La homofobia es parte integral de la construcción social de la
sexualidad masculina, y conduce a patrones de conducta tales
como el inicio sexual temprano, muchas veces riesgoso, tener
múltiples parejas o la actividad sexual coercitiva y abusiva.
4. TIPOS DE FAMILIA
4.1. SEGÚN ORGANIZACIÓN
Para las mujeres, el rol prescrito es la pasividad en la actividad
a) Familias tradicionales.- se caracterizan por poseer una
sexual, por lo tanto, no se las alienta para que tomen decisiones
estructura de autoridad donde se evidencia un claro predo-
respecto a la elección de sus parejas sexuales, para que nego-
minio masculino. En ellas existe una división sexual del traba-
cien con sus compañeros el momento y la naturaleza de la acti-
jo: el padre cumple el rol de proveedor y la madre el rol
vidad sexual, para que se protejan de un embarazo no deseado
doméstico.
y de infecciones de transmisión sexual.
b) Familias en transición.- los padres comparten autoridad
con la madre y procuran menos castigos físicos ante las faltas
SEMANA 09 de sus hijos. Mantiene una alta comunicación especialmente
con los varones, y presentan expresiones afectivas mucho
VÍNCULO FAMILIAR más frecuentes con los hijos y la pareja.
c) Familias no convencionales.- se alejan del esquema
1. LA FAMILIA culturalmente establecido en cuanto a los roles masculino y
Es una unidad social, compuesta por un conjunto de personas femenino.
unidas por vínculos consanguíneos, afectivos y cohabitacionales Las mujeres dejan las labores domésticas y el cuidado de los
y que a los efectos de las normas sociales se organizan alrededor hijos a otras personas. Los padres tienen menos éxito laboral
de reglas, roles diferenciados y responsabilidades vigentes.

470
PSICOLOGÍA
que sus esposas y desempeñan importantes funciones rela- libertad y el derecho pleno desarrollo de otro miembro de la
cionadas con el cuidado de los hijos. familia»
4.2. SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO
a) FAMILIA FUNCIONAL. Es aquella familia en donde preva-
lece el respeto, la comunicación, la confianza, y autenticidad
de cada uno de los miembros.
Características:
· Cada uno de los miembros tiene autoestima alta.
· Se respeta la opinión de cada uno de los miembros.
· Se permite la libertad de los miembros.
· Los padres estimulan a los hijos a ser autónomos.
b) FAMILIA DISFUNCIONAL. Una familia disfuncional con-
siste en un núcleo social donde el desarrollo del potencial de
sus integrantes se ve afectado negativamente debido a situa- A.2. TIPOS DE VIOLENCIA
ciones o relaciones conflictivas. 1. Maltrato físico. Se refiere a toda acción u omisión que
Características: genere cualquier lesión infligida (hematomas, quemaduras,
· Cada miembro tiene autoestima baja. fracturas, lesiones de cabeza, envenenamientos, etc), que no
· Caen en constante violencia. sea accidental y provoque un daño físico o una enfermedad.
· Prevalece el temor y la amenaza como sistema de comunica- 2. Maltrato psicológico. Es toda acción u omisión destinada a
ción. degradar o controlar las acciones, comportamientos, creen-
· Presencia de adicciones. cias y decisiones de otras personas, por medio de intimida-
· Existe la imposición y el autoritarismo. ción, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación,
· Existe sobreprotección de parte de algún cónyuge hacia aislamiento o cualquier otra conducta que implique un per-
algún miembro de la familia. juicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desa-
rrollo personal.
5. ESTILOS DE CRIANZA 3. Maltrato por negligencia. Se priva de los cuidados bási-
a. Estilo autoritario: se caracterizan por manifestar alto nivel cos, aun teniendo los medios económicos; se posterga o
de control y de exigencias de madurez y bajos niveles de descuida la atención de la salud, educación, alimentación,
comunicación y afecto explícito. Con normas abundantes y protección, etc.
estrictas dedican esfuerzo a influir, controlar, evaluar el com- 4. Maltrato sexual. Acción que obliga a una persona a mante-
portamiento y las actitudes de sus hijos. ner contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en
otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimi-
dación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amena-
za o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad
personal con una persona de su entorno familiar.

A.3. CICLO DE VIOLENCIA FAMILIAR


- AUMENTO DE TENSIÓN: se caracteriza por los gritos y
amenazas. El maltrato es psicológico.
- EXPLOSIÓN: se considera como el momento de la agre-
sión. El maltrato es físico.
- RECONCILIACIÓN: después de la violencia el agresor pide
perdón, hace promesas de cambio.

b. Estilo democrático: son los que presentan niveles altos en A.4. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
comunicación, afecto, control y exigencias de madurez. Son La violencia familiar genera crisis, enfermedades, depresión,
afectuosos, refuerzan el comportamiento, evitan el castigo, indefensión, discapacidad e incluso muerte.
pero no son indulgentes, dirigen y controlan siendo cons- Las personas que sufren violencia, suelen ver afectada su
cientes de los sentimientos y capacidades. autoestima, desarrollo intelectual, creatividad y capacidad
c. Estilo permisivo: son los padres caracterizados por un ni- para relacionarse con los demás.
vel bajo de control y exigencias de madurez, pero con un Niñas, niños y adolescentes maltratados, pueden mostrar
nivel alto de comunicación y afecto. Se caracterizan precisa- signos de depresión, agresividad, rebeldía, dificultades para
mente por el afecto y el dejar hacer, no existiendo normas asumir responsabilidades en la familia o en la escuela, dismi-
que estructuren su vida cotidiana. nución de su rendimiento escolar, o comenzar a relacionarse
d. Estilo indiferente: es el estilo de crianza utilizado por pa- con personas o grupos que les alienten a realizar conductas
dres que rechazan y son negligentes, que no son receptivos dañinas e ilícitas, como consumir alcohol, drogas o cometer
ni exigentes y a quienes sus hijos parecen serles indiferentes. delitos.
Al niño se le da tan poco como se le exige, pues los padres
presentan unos niveles muy bajos en las cuatro dimensio- A.5. MITOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
nes: afecto, comunicación, control y exigencias de madurez. – El problema de la violencia familiar está muy exagerado.
– Hombres y mujeres han peleado siempre; es natural.
6. CRISIS FAMILIARES – La violencia familiar es un problema de las clases sociales
Las familias a lo largo de su vida atraviesan por situaciones bajas y de las poblaciones marginales.
difíciles que afectan el equilibrio de las relaciones familiares. Se – Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su
clasifican en: agresor.
a) Crisis evolutivas: Son aquellas por la que atraviesan la – No existe la violación conyugal.
mayoría de las familias a lo largo de su ciclo vital para pasar – El embarazo detendrá la violencia.
de una etapa a otra. – La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas.
b) Crisis inesperadas: Aquellas que ocurren de improviso y
que no responden al ciclo evolutivo de la familia.
SEMANA 10
7. VIOLENCIA FAMILIAR APRENDIZAJE
A . VIOLENCIA FAMILIAR 1. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
A.1. DEFINICIÓN Es el cambio o modificación del comportamiento, relativamente
La OMS define violencia familiar como: «toda acción u omi- permanente que ocurre como resultado de la práctica.
sión cometida por algún miembro de la familia en relación de Es el conjunto de procedimientos que permiten establecer rela-
poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que per- ciones E- R en los seres vivos.
judique el bienestar, la integridad física y psicológica o la

471
PSICOLOGÍA
1.1. EL APRENDIZAJE COMO procesos de reestructuración de la información, para inte-
PRODUCTO grarla mejor en la estructura cognitiva; como los mapas
Se refiere a un cambio en la con- conceptuales y cuadros comparativos.
ducta, un cambio externo que c) Estrategias de elaboración: buscan relacionar o conectar
podemos observar y refleja la pers- información que se está aprendiendo con información que
pectiva del conductismo. uno ya conoce sobre el tema; como por ejemplo el parafraseo.
1.2. EL APRENDIZAJE COMO d) Estrategias de recuperación de información: son los
PROCESO que controlan los procesos del recuerdo y recuperación, a
Se cen tra principalme nte el través de técnicas de memoria.
cognitivismo en la cual se desarrolla un cambio en las repre- e) Estrategias de transferencia de la información: permite
sentaciones o asociaciones mentales de manera interna. utilizar lo aprendido en otras situaciones, en otros contextos
2. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE diferentes a la situación en la cual se aprendió.
- Implica cambio de conducta. f) Estrategias de comunicación y uso de la información
- Es el resultado de la experiencia. adquirida: permite utilizar eficazmente la información adqui-
- Es relativamente permanente. rida para tareas académicas y de la vida cotidiana; como la
- Implica interacción entre sujeto – medio. elaboración de informes o simulación de exámenes.
- Tiene codificación neuronal. 7. CANALES DE APRENDIZAJE
3. CAMBIOS DE CONDUCTA QUE NO SON APRENDIZAJE · Visuales: son aquellos que comprenden y recuerdan más
a) Maduración: son aquellos cambios biológicos que ocurren fácilmente la información si se les da por escrito. Para estu-
en un sujeto para predisponerlo a la adquisición de nuevas diar, les funciona muy bien hacer mapas conceptuales, bus-
conductas; como por ejemplo el ciclo menstrual. car imágenes con que relacionar la información, escribir y
b) Reflejos: s on rea ccione s inn atas , producidas leer apuntes.
automáticamente ante estímulos específicos; como por ejem- · Auditivos: les es más fácil escuchar la información que leerla.
plo el reflejo de búsqueda. Su método de estudio puede implicar estudiar en voz alta,
c) Estados temporales del organismo: aquellos producidos pedir a alguien que les explique de manera verbal o bien inven-
por alteraciones en el organismo en un determinado tiempo tar rimas, canciones o juegos de palabras para memorizar.
de duración; como por ejemplo estar cansado. . Kinestésicos: Aprenden a través del contacto directo con
d) Adaptación sensorial: es aquella cualidad que tienen algu- los contenidos y las emociones. Pueden fácilmente relacionar
nos receptores sensoriales para adecuarse a una determina- los contenidos con el estado de ánimo que les producen,
da estimulación; como por ejemplo la vista se adapta a la estudian mejor en ambientes confortables y conocidos.
oscuridad. 8. ESTILOS DE APRENDIZAJE
4. FACTORES DEL APRENDIZAJE Los estilos propuestos por Peter Honey y Allan Mumford son cuatro:
Los factores interactuantes que a) Activo: busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada
coadyuvan a la adquisición o logro escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.
conductual son los siguientes: b) Reflexivo: antepone la reflexión a la acción y observa con
a) El sujeto detenimiento las distintas experiencias.
Son las inteligencias, la motiva- c) Teórico: enfoque lógico de los problemas, necesitan inte-
ción, el estado emocional y el grar la experiencia en un marco teórico de referencia. Enfo-
grado de maduración, que cons- can los problemas de forma vertical escalonada, por etapas
tituye la persona para la ejecución de actividades. lógicas.
b) La tarea d) Pragmático: su punto fuerte es la experimentación y la
Consiste en las condiciones en que se presenta la tarea de aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las
aprender. Ello son la cantidad y la calidad, la complejidad del nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
material, la posición de la materia en una serie o lista, y lo experimentarlas.
significativo del material. 9. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
c) El método 9.1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O RESPONDIENTE:
Se constituye en el modo de aprender de dos maneras que Representante: Iván Petrovich Pavlóv (Rusia) Precursor
puede ser masivo o distribuido. de la Psicología del Aprendizaje contemporáneo.
Masivo: por ejemplo, aprender un segundo idioma por in- Principio: Asociación
mersión, es decir, viviendo en el lugar donde se habla. a) Definición: el estímulo neutro adquiere algunas de las
Distribuido: por ejemplo, aprender una segunda lengua en propiedades de un estímulo incondicionado por el hecho
una institución cuyo programa secuencia las clases en varios de asociársele.
ciclos. b) Experimento básico del condicionamiento clásico:
5. TIPOS DE APRENDIZAJE en el proceso del condicionamiento, el estímulo sonido,
a) Aprendizaje motor: consiste en adquirir la coordinación, que inicialmente es estímulo neutro, después del
rapidez y precisión de los respectivos movimientos, en la entrenamiento se convertirá en estimulo condicionado.
cual intervienen condiciones perceptivo-motoras o viso es- c) Elementos
paciales a partir de práctica o ejercicio que desarrollamos; · Estímulo incondicionado (EI)
por ejemplo, aprender a bailar marinera. · Respuesta incondicionada (RI)
b) Aprendizaje cognoscitivo: es el proceso que consiste en la · Estímulo condicionado (EC)
adquisición de conocimientos y estrategias de resolución de · Respuesta condicionada (RC)
problemas; como por ejemplo aprender un nuevo idioma. · Estímulo neutro (EN)
c) Aprendizaje social: es el proceso de adquisición de con- 9.2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE
ductas a partir de la conducta de personas-modelo es decir Representante: B.F. Skinner. Principio: reforzamiento
puede darse a través de la imitación que implica el aprendiza- a) Definición: es un proceso por el cual un sujeto aprende,
je de normas de conducta. Por ejemplo, ceder el asiento a las debido a que sus acciones generan determinadas
personas mayores. consecuencias.
d) Aprendizaje afectivo: es el proceso por el cual se adquie- b) Experimento básico del condicionamiento operante:
ren o modifican nuestros afectos, por sus formas de expre- el experimento consiste en introducir a la caja a un animal
sión hacia determinadas personas u objetos. Por ejemplo, el hambriento (rata albina o paloma), la cual emitía una
apego de un infante hacia su madre. serie de conductas. La operante que interesaba
e) Aprendizaje actitudinal: consiste en la formación de acti- condicionar era la conducta de presionar la palanca, por
tudes favorables o negativas; como por ejemplo detestar la ello, cada vez que lo hacía recibía una bolilla de comida.
clase de matemáticas. c) Elementos del condicionamiento operante:
6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - Estímulo discriminativo (Ed)
a) Estrategias de selección: son las que ayudan a escoger la - Respuesta o conducta operante (Co)
información relevante, como el subrayado y revisión a «vuelo - Estímulo reforzador (Er)
de pájaro». d) Modalidades
b) Estrategias de organización: son las que controlan los Reforzamiento.- Es el principio fundamental en el

472
PSICOLOGÍA
condicionamiento operante. También tiene modalidades: sobre el sujeto. Si bien lo biológico condiciona una serie de
Reforzamiento positivo y Reforzamiento negativo. contenidos genético hereditarios que el sujeto posee, va a
Castigo.- Es el procedimiento a través del cual disminuye ser el ambiente social el que determinará que estos conteni-
la probabilidad de ocurrencia de una conducta, también dos se hagan realidad. Así tenemos:
tiene dos modalidades: Castigo positivo y castigo · La estimulación temprana: antiguamente solo se aplicaba a
negativo. partir del primer mes de nacido hasta los 3 años. En la actua-
9.3. APRENDIZAJE VICARIO O POR MODELACIÓN lidad esta inicia en la etapa prenatal. Esta experiencia contribu-
Representante: Alberto Bandura. ye a que el futuro niño desarrolle mucho mejor sus sentidos.
Principio: la imitación de modelos. · Nutrición: favorece en la etapa prenatal un adecuado desa-
a) Definición: es el proceso por el cual una persona o rrollo del encéfalo y una adecuada mielinización de las neuronas.
animal al observar el comportamiento de otra es capaz · El factor educativo: esta experiencia permite un desarrollo
de reproducirlo en forma total o parcial. Ejemplo: Una óptimo de la capacidad intelectual. Este factor tiene que ver
empleada doméstica observa atentamente cómo debe con las características de la sociedad donde el sujeto se en-
hacer una tarea que le enseña su patrona. cuentra ubicado. La sociedad va a facilitar el desarrollo de sus
capacidades y aptitudes o por el contrario, los van a limitar.
3. TEORÍAS
A . TEORÍA BIFACTORIAL DE CHARLES SPEARMAN
(1863-1945)
Pensaba que la inteligencia estaba compuesta por un factor
G (general) y varios factores cinco (específicos).
· Inteligencia general (factor G): este factor era considera-
do como una capacidad intelectual heredada (innata), pro-
ducto de la herencia filogenética que influye en la ejecución
en general, siendo común a todas las intelectuales.
Se define como la capacidad de establecer relaciones rápida-
9.4. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (DAVID AUSUBEL) mente y usarlas con eficacia y metafóricamente. Spearman la
Para Ausubel el aprendizaje significativo es el mecanismo compara como una energía mental que fluye como una co-
humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmen- rriente de agua en diferentes direcciones.
sa cantidad de ideas e informaciones representadas en cual- · Inteligencia específica (factor S): son las responsables
quier campo de conocimiento. de las diferencias entre las puntuaciones en distintas tareas.
Según Ausubel, la estructura cognitiva tiende a organizarse Por ejemplo: verbales y matemáticas.
jerárquicamente en términos de nivel de abstracción, gene- La inteligencia especifica se deriva de la inteligencia general y
ralidad e exclusividad de sus contenidos. Consecuentemen- tiene su sustento en ella.
te, la emergencia de los significados para los materiales de B. TEORÍA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE
aprendizaje típicamente refleja una relación de subordina- Este autor, a partir de un proceso de investigación donde
ción a la estructura cognitiva. administró 56 test diferentes a las personas, identificó siete
factores o cualidades mentales primarias relativamente dife-
rentes e independientes entre si.
SEMANA 11 · Fluidez verbal (F): capacidad para pensar en palabras y
conceptos rápidamente.
INTELIGENCIA · Comprensión verbal (V): capacidad para definir el signifi-
cado de las palabras.
1. DEFINICIÓN · Capacidad espacial (S): capacidad para establecer relaciones
Es el uso de capacidades y habilidades en la resolución de pro- espaciales. Es la habilidad que permi-
blemas nuevos. te reconocer una figura cuya posi-
Wechsler: considera que es la capacidad para comprender el ción en el espacio ha cambiado.
mundo, pensar en forma racional y emplear los recursos en · Velocidad perceptual (P): ca-
forma efectiva cuando se enfrentan desafíos (1975). pacidad para captar y discrimi-
nar los detalles de un objeto en
forma rápida.
· Capacidad numérica (N): ca-
pacidad de trabajar con símbolos
numéricos.
· Memoria (M): capacidad para
fijar y retener información.
· Razonamiento (R): capacidad para percibir y utilizar rela-
ciones abstractas, y combinar experiencias pasadas para re-
solver problemas nuevos.

C. TEORÍA DE R. B. CATTELL
Propone una distinción entre dos tipos de inteligencia, a los
2. LOS FACTORES CONDICIONANTES que llama fluida y cristalizada.
Al preguntarnos qué determina la inteligencia, si los genes o el · Inteligencia fluida: refleja las capacidades de razonamien-
ambiente. to, memoria y procesamiento de la información.
No existe una respuesta absoluta para la pregunta acerca del Es aquella capacidad para captar relaciones complejas y adap-
grado en que la inteligencia se ve influida por la herencia y por tarse a situaciones nuevas. Este tipo de inteligencia depende
el ambiente. del desarrollo neurológico y está literalmente libre de in-
a) Biológicos fluencias educativas y cultura- les. Llega a su desarrollo com-
Están conformados por todos aquellos contenidos genéticos pleto en la adolescencia y disminuye en la senectud.
que nos predisponen al desarrollo de nuestras capacidades, · Inteligencia cristalizada: es la capacidad del sujeto para
aptitudes y habilidades. relacionar conocimientos adquiridos y habilidades intelectuales
Es así que un factor biológico a tomar en cuenta son las carac- cultivadas. Es aquí donde el sujeto utiliza un cuerpo acumulado
terísticas anatomo fisiológicas de nuestro sistema nervioso. de información general para emitir juicios y resol- ver proble-
Existen casos durante la etapa prenatal donde la tiroides de mas. Este tipo de inteligencia se mantiene en la senectud.
la criatura presenta un déficit de tiroxina, lo cual genera D. TEORÍA DE JEAN PIAGET
como consecuencia el nacimiento de un niño con retardo Jean Piaget (1952), psicólogo suizo, definió la inteligen-
metal por falta del desarrollo del encéfalo. cia como la capacidad para adaptarse al ambiente.
b) Ambientales (social-cultural) Adaptación: Es el proceso cognoscitivo que le per- mite a
Están relacionados con la influencia del entorno sociocultural un sujeto hallar su equilibrio entre él y su ambiente y ello

473
PSICOLOGÍA
depende de dos procesos que están relacionados, como: procesos negativos como ira, enojo o furia; en cambio,
· Asimilación: es el mecanismo a través del cual el sujeto va a incor- si la liberación de dopamina es lenta, gradual y desarrollada
porar información nueva de su entorno a su esquema mental. con niveles de expectativas muy altos, entonces las
· Acomodación: es reestructurar o reorganizar un esquema emociones que se generan están en función de obtener
mental a partir de nuevas informaciones asimiladas. una recompensa, una motivación, alegría o incluso el
Según Jean Piaget, la inteligencia, está dividida en 4 estadios, cada llanto. Es decir, que, en su origen, las emociones comparten
una constituye, un tipo de organización superior de inteligencia: áreas cerebrales y el componente neuroquímico.
a) ESTADIO SENSORIO – MOTRIZ. - (0-2 años) b) Sentimientos.- Nacen desde una experiencia emocional
Características: repetida, que tenga alguna frecuencia donde al estar
o Aparición y ejercitación de reflejos. nuevamente en contacto con el evento causa emociones
o Formación de hábitos motores. de agrado o desagrado. Desde ese momento todo hecho
o Al fin al de esta etapa se produce la noción de vital que tenga que ver de alguna manera con la emoción
permanencia del objeto. va generando una estimulación que amplía la historia
o Al final de esta etapa aparece el lenguaje articulado. con respecto del mismo y la convierte en sentimiento.
o Puede imitar o reproducir acciones motoras, pero sólo F. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
con presencia de modelos. Howard Gardner, psicólogo contemporáneo, autor del li-
b) ESTADIO PRE-OPERACIONAL: (2-7 años) bro "Estructuras de la Mente: Teoría de las Inteligencias Múl-
Los niños en este estadio realizan un salto cualitativo hacia tiples"; sostiene que no hay una inteligencia sino ocho.
adelante, gracias a su habilidad para usar símbolos como las 1. Inteligencia lingüística
palabras para representar personas, objetos, lugares. Sin Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, mani-
embargo, todavía no logran la formación de operaciones pulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la
lógico matemáticas. semántica, y sus dimensiones prácticas.
Características: o Se manifiesta en la facilidad para captar y emitir mensajes
o Imitación diferida o Irreversibilidad verbales.
o Centración o Egocentrismo cognitivo o Habilidad persuasiva.
c) ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: (7– o Habilidad para retener, dar y recibir información.
11años) 2. Inteligencia musical
En este estadio los niños empiezan a pensar deductivamente Se relaciona con la habilidad para percibir, distinguir, trans-
y pueden resolver problemas del tipo "si todos los pollos son formar y expresar formas musicales.
aves, ¿tu pollito Plumi es un ave?". Por lo general los niños en o Se manifiesta al tocar un instrumento, cantamos,
el estadio preoperacional no pueden resolver esos problemas. escuchamos o componemos música.
En cambio, en el estadio de las operaciones concretas sí. o Habilidad para discriminar el timbre o sonido de voces.
Características: 3. Inteligencia lógico matemática
o Su pensamiento es más realista. Se manifiesta cuando trabajamos con conceptos abstractos,
o Pensamiento reversible. números, argumentaciones o cuando ponemos en práctica
o Pensamiento predominante concreto: Explica su realidad nuestro pensamiento deductivo de manera eficaz.
mediante la experiencia directa. o Observable en personas con dotes especiales para el
o Operaciones lógico-elementales como la clasificación y manejo de conceptos numéricos, abstractos.
la seriación (agrupar y ordenar). o Habilidad para manejar razonamientos, relaciones
o Noción de Conservación. hipotéticas deductivas y actitud crítica.
d) ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES. - (11 a más) 4. Inteligencia espacial
Los individuos en este estadio pueden tratar problemas no Esta es la inteligencia de las imágenes. Requiere de habilidad
presentes físicamente, realizan hipótesis e intentan comprobar- para visualizar imágenes mentalmente o para crearlas en al-
las sistemáticamente. Estamos ante un adolescente cuyo pensa- guna forma tridimensional. Se relaciona con la sensibilidad
miento es más científico, capaz de elaborar teorías y sistemas. que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea,
Características: forma, figura, espacio y relación que existe entre ellos.
o Capacidad para operar con un lenguaje simbólico. o Se manifiesta cuando un individuo puede concebir y
o Aparición del pensamiento hipotético deductivo: manipular objetos en el espacio.
o Entiende y produce un lenguaje metafórico. 5. Inteligencia kinestésico corporal
o Capacidad de pensar en lo posible y en lo abstracto. Se relaciona con la posibilidad que tiene el individuo para con-
o Utiliza el pensamiento probabilístico. trolar sus movimientos y manejar objetos. Es la inteligencia de
o Construye teorías. todo el cuerpo (atleta, bailarín, mimo, actor), así como la inteligen-
E. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIA EMOCIONAL. cia de las manos (cirujano, carpintero, costurera, maquinista).
Daniel Goleman, define a la Inteligencia Emocional, como la o Se manifiesta en quienes poseen dotes especiales para la
capacidad que tiene una persona de entender sus propios danza, al deporte y en general actividades en las que se
sentimientos, aprender a ver los vínculos existentes entre requiere coordinación motora.
pensamientos, sentimientos y reacciones, tener empatía por o Control de movimiento y manejo de objetos, con suma
los sentimientos del otro y regular sus emociones. precisión.
Goleman, considera cinco aptitudes emocionales, clasifica- 6. Inteligencia naturalista
das a su vez en dos grandes grupos: Se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales
a) Aptitud personal: son las que determinan el dominio de a nuestro alrededor: pájaros, flores, árboles, animales y otros.
uno mismo. Comprenden las siguientes aptitudes: o Sensibilidad hacia todas las formaciones naturales,
1. Autoconocimiento apreciación y preservación de las mismas.
2. Autorregulación. 7. Inteligencia intrapersonal
3. Automotivación. Implica habilidad de introspección, de saber quién se es y de
b) Aptitud social: son las que determinan el manejo de las actuar consecuentemente sobre la base de este conocimien-
relaciones. Comprenden las siguientes aptitudes: to, de tener una autoimagen acertada y capacidad de
1. Empatía. autodisciplina, comprensión y amor propio.
2. Habilidades sociales. o Posibilidad de acceder a la propia vida interior.
Como se generan las emociones y sentimientos. o Habilidad para lograr el autoconocimiento manejo de
a) Emociones.- Una de las estructuras más importantes del emociones, intereses y capacidades propias.
sistema límbico, la amígdala cerebral, genera o inicia un o Saber quién se es y activar consecuentemente sobre la
proceso emotivo en forma inmediata (300 milisegundos). base de este conocimiento.
En paralelo se activan áreas cerebrales relacionadas con 8. Inteligencia interpersonal
la liberación de la dopamina, el neurotransmisor más Tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas
importante para generar una emoción; estas áreas son y trabajar con ellas.
dos núcleos cerebrales: el área tegmental ventral y el o Implica la posibilidad de distinguir y percibir los estados
núcleo accumbens. Si la liberación de dopamina sucede emocionales y signos interpersonales de los demás.
de forma abrupta, la conducta está relacionada con o Habilidad para practicar el respeto y la aceptación de los demás.

474
PSICOLOGÍA
2. NIVELES DE LOS FACTORES DE RIESGOS
a) Nivel social: son aquellos factores de riesgos presentes y
latentes de forma global y genérica que se presentan en la
sociedad.
Ejemplo: Más de un millón 700 mil peruanos son adictos al
alcohol, reveló hoy (2019) un estudio nacional realizado por
Cedro, en el cual se advierte además que el consumo de esta
droga social prácticamente es similar entre hombres y mujeres.

b) Nivel comunal: son aquellos factores de riesgos que se


manifiestan álgidamente en algunas áreas geográficas especí-
ficas debido a que se presentan ciertas condiciones.
Ejemplo: En el VRAEM los DDHH son altamente vulnerables.

4. MEDICIÓN
Alfred Binet, psicólogo francés, diseñó la primera prueba formal
de inteligencia que trataba de identificar a los estudiantes más
"tontos" del sistema escolar parisino, con el fin de brindarles
ayuda.
Esta prueba de inteligencia fue adaptada (estandarizada) a la
población escolar de EE. UU. por el psicólogo norteamericano
Terman de la Universidad de Stanford. Posteriormente se llamó
la prueba de Stanford-Binet.
Stern elabora la fórmula del cociente intelectual, la cual presenta
el siguiente esquema:

EM EM  edad mental c) Nivel familiar: los miembros de una determinada familia


CI   100
EC EC=edad cronológica pueden constituir un factor de riesgo como tal, en tal sentido
la influencia positiva o negativa puede dañar como los si-
guientes aspectos:
CONSIENTE INTELECTUAL CLASIFICACION Ejemplo: Estilos y hábitos de vida, permisividad, autoritaris-
130 a mas Muy superior mo, de fun ción repe ntin a, re traso m en ta l, fa mi li as
120 – 129 Superior disfuncionales.
d) Nivel grupos pares: constituido por el circulo mas cerca-
110 – 119 Normal brillante no, ello implica a los amigos, compañeros de estudios, el
90 a 109 Normal promedio enamorado(a), los primos, etc.
80 a 89 Normal inferior Ejemplo: Carencia de espacios para el ejercicio de activida-
70 a 79 Fronterizo des saludables, carencia de orientación, presión de grupo.
69 a menos Retardo mental e) Nivel individual: son aquellos que pueden presentarse a
nivel personal:
Ejemplo: La edad, el género, el sexo, carencia de proyectos
SEMANA 12 de vida, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración.

CULTURA DE PREVENCIÓN Y VIDA SALUDABLE


1. CULTURA DE PREVENCIÓN Y FACTORES DE RIESGOS

3. LAS DROGAS
Es toda sustancia que introducida en un organismo vivo modi-
fica una o más funciones de éste, capaz de generar dependen-
cia, caracterizada por la pulsión a tomar la sustancia de un modo
continuado o periódico, a fin de obtener sus efectos y, a veces,
de evitar el malestar de su falta.

475
PSICOLOGÍA
3.1. Términos vinculados b) Segunda etapa: consolidación del consumo
- Drogadicción: padecimiento que consiste en consumir do- Se destinan recursos para obtener la droga, estimulando un
sis para obtener un fin. Existiendo una dependencia física y elemento de seguridad emocional. El organismo empieza a
psíquica. habituarse a la presencia de la sustancia y requiere cada vez
dosis mayores, así el consumo deja de ser algo ocasional
- Tolerancia: es la necesidad de incrementar la dosis para
transformándose en algo más permanente.
alcanzar los efectos.
c) Tercera etapa: evidencia del consumo
- Síndrome de abstinencia: conjunto de reacciones físicas Se manifiestan alteraciones biológicas a nivel químico en el
y psíquicas que se generan cuando una persona dependien- cerebro, la tolerancia aumenta. El estado "normal", sin dro-
te suspende su consumo. gas, es peor que el inicial y este trastorno del estado anímico
3.2. Clasificación de las drogas agudiza la necesidad y la compulsión por lograr la euforia
a) Según su estado legal que se vive bajo los efectos de la droga.
- Lícitas: se ocupan libremente de acuerdo a los deseos del d) Cuarta etapa: deterioro como limite
consumidor: Bebidas alcohólicas, el tabaco, medicamentos: El deterioro biopsicosocial es evidente y profundo al llegar a
Obtenidas generalmente por prescripción medica como tras- esta fase. Se manifiestan cambios fisiológicos importantes,
especialmente alteraciones neurológicas
tornos de ánimos, del sueño, nootrópicos.
- Ilícitas: varía según la legislación de casa Estado. Los deriva-
4. DROGAS MÁS CONSUMIDAS
dos cannabis, la heroína, la cocaína, son algunos ejemplos. a) Alcohol: droga que deprime el sistema nervioso central
b) Clasificación farmacológica (enlentece las funciones del cerebro), afecta a la capacidad
Relacionado a los efectos sobre el sistema nervioso central y de autocontrol, por lo que puede confundirse con un esti-
el cerebro: mulante. Fermentadas: Se producen por la fermentación de
- Depresoras: ralentiza la actividad del SNC, algunos efec- los azúcares o de los cereales: El vino, cerveza y sidra.
tos: ralentiza la memoria, disminuye la presión sanguínea, Destiladas: Destilación de las bebidas fermentadas. El vodka,
analgésica, produce somnolencia, complicación respiratoria, el whisky, el ron, y la ginebra.
coma. En este grupo se encuentran los antihistamínicos,
Efectos psicológicos: Euforia y desinhibición, deterioro de la
antipsicóticos, narcóticos, etc.
atención, pérdida de la memoria, agresividad, aumento de la
- Estimulantes: sobre estimulan el SNC, son adictivas, au-
sociabilidad. Efectos fisiológicos: Incremento de la frecuen-
mento de la productividad, euforia, disminución del apetito, cia cardiaca, descoordinación motora, coma, muerte
sueño, manía. Tenemos a la cafeína, anfetaminas, tabaco,
cocaína. b) El tabaco: es la única que sintetiza y luego conserva en sus
- Alucinógenas: producen cambios en la percepción, cons- hojas secas un potente alcaloide que recibe el nombre de
ciencia, emoción o ambos: nicotina y que da el nombre a su género vegetal. Existe una
gran diversidad de variedades del género. Las dos más im-
- Psicodélicos: Alteración en la cognición y percepción. portantes son la Nicotiana Tabacum, de la que se extrae el
- Disociativos: Bloquea las señales de la mente, generando tabaco comercial y la Nicotiana Rústica, que no se utiliza
alucinaciones, ataxia, pérdida de memoria. tanto por su sabor menos agradable.
- Delirantes: Se genera una alteración de la realidad, a pesar Efectos psicológicos: Sensación de mayor concentración,
de que se evidencia lo contrario. Se mantienen cierto estado excitabilidad, irritabilidad. Efectos fisiológicos: Tos y ronque-
de consciencia. ra, la dentadura se vuelve amarilla, incremento de la presión
arterial, problemas con las vías respiratorias.
c) Según su uso médico
- Ana lgésicas : Re duce n e inhiben el dolor. Opioides,
c) Marihuana: contiene una sustancia conocida como THC
cannabinoides. (Tetrahidrocannabinol) que es la que afecta al sistema ner-
- Anestésicas: Acto medico para bloquear la sensibilidad vioso, causando la dependencia. Se obtiene de las hojas,
- Sedantes: Inducen al sueño
tallos y semillas secas de la planta Cannabis sativa.
- Antidepresivas: Ayuda a mejorar los trastornos del estado
de animo Efectos psicológicos: Altera el sentido de la percepción, re-
- Nootrópicas: Mejoran la cognición, la memoria, atención. duce la memoria, disminuye la concentración, produce alu-
cinaciones
3.3. Etapas del consumo de drogas Efectos fisiológicos: Provoca lentitud en los movimientos,
disminuye la coordinación. Consecuencias: Disminución de
la s de fen sas en el o rga nismo , da ño en la f un ci ón
reproductora, deterioro Neurológico.

d) Pasta Básica de Cocaína (PBC): droga derivada de la


hoja de coca, es un polvo blanco amarillento con olor pene-
trante, de sabor ácido y su textura áspera. Es conocida como
a) Primera etapa: inicio del consumo kete, tabacazo, pasta, entre otros.
El consumo es experimental, recreacional, y no tiene ningu- Efectos psicológicos: Sensación de gozo y placer (euforia),
na consecuencia negativa, existe control de sus acciones. La sensación de inquietud, alucinaciones, deseo sexual aumen-
persona se autodefine como un consumidor pasivo, el con- tado.
sumo es privado, no se vincula con el tráfico de drogas. Efectos fisiológicos: disminución del apetito, sudoración y

476
PSICOLOGÍA
escalofríos, pérdida de peso que lleva a la anemia, Tics y 2.1. Nutrición: proceso consciente y educable en la ingestión
temblores. de alimento para proveer lo necesario para el funcionamien-
to integral del organismo.
e) Los medicamentos: sustancia que sirve para curar o pre- Factores de la alimentación
a) Fisiológicos: son factores determinantes, pues son vitales y
venir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el
básicos para el metabolismo:
organismo o para aliviar un dolor físico: - Plásticos o constructores: facilitan la reparación celular,
Efectos psicológicos: Irritabilidad, ansiedad. cicatrización de heridas y formación de tejidos: Lácteos, car-
Efectos fisiológicos: Falta de coordinación, molestias esto- nes blancas y rojas, huevos, legumbres:
macales. - Reguladores o protectores: contienen vitaminas, fibra y
minerales. Facilitan el control de nuestras funciones fisiológi-
cas: Verduras, frutas, agua, hortalizas.
- Energéticos: todos los alimentos proporcionan energía. Las
calorías es el medio que nos permite medirlas, siendo los de
elevada cantidad los carbohidratos: simples, de alto índice
glucémico (Fructosa, glucosa, lactosa) complejos de bajo
índice glucémico (celulosa, almidón dextrina), los lípidos y
las proteínas.
b) Psicológicos: implica los siguientes aspectos:
f) Los inhalantes: son sustancias químicas volátiles que al ser - Preferencias: gustos personales o preferencias sobre ciertos
inhaladas (aspiradas por la nariz o boca) producen graves alimentos.
alteraciones en el organismo. - Estados de ánimo: como la depresión influye en la alimentación.
Efectos psicológicos: Euforia, agresividad, alteraciones de la - Prejuicios: como calificar a ciertos alimentos como "comida chatarra"
percepción. - Mitos: Consumir alimentos sin azúcar para adelgazar.
Efectos fisiológicos: Mareos y somnolencia, irritación de la - Filosofías: como la cultura que tiene un vegetariano sobre
nariz y ojos, molestias gástricas, lesiones en el hígado y riño- los alimentos.
nes, taquicardia y arritmia, anemia. - Percepción sobre sí mismo: Trastornos alimenticios
* ANOREXIA NERVIOSA: es la necesidad de restringir
su ingesta, para conseguir la pérdida de peso. Así mismo
5. MITOS Y REALIDADES se genera una percepción distorsionada del propio
cuerpo. Presentan: Aspecto excesivamente delgado,
- La drogadicción tiene cura. pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento, mareos,
- Las drogas alivian el stress y las angustias. pérdida del cabello, deshidratación, distorsión de la
- Puedes parar de consumir drogas cuando quieras. imagen corporal, sensación de ineficacia / futilidad
- La marihuana no es mala, porque se saca de una planta. * BULIMIA NERVIOSA: episodios repetidos de ingesta
- El alcohol es menos peligroso que otras drogas. excesiva en un periodo corto de tiempo, aunada a una
- Para pasarlo bien hay que beber alcohol. intensa preocupación por el control del peso corporal.
* VIGOREXIA: preocupación constante por aumentar la
- Las drogas hacen olvidar los problemas.
masa corporal y el volumen, pues se auto perciben
diminutos y débiles, presentan: Tendencia a ser muy
VIDA SALUDABLE cuidadoso con la dieta, eliminar la grasa corporal, mirarse
1. SALUD Y ENFERMEDAD al espejo constantemente, rapidez en el proceso de
conseguir un cuerpo escultural, distanciamiento de las
labores cotidianas, en algunos casos, se da el consumo
de drogas.

c) Culturales: la sociedad en el que vive el individuo influye


en el consumo de determinados alimentos, podemos men-
cionar el contexto de la persona como la religión, el marke-
ting, o las costumbres y tradiciones alimentarias.
2.2. Los ejercicios físicos: es la actividad física en cualquier
edad generando bienestar y mejora en el estado de ánimo,
así como el físico. Previene enfermedades cardiacas,
cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, entre
otros.

2. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


Conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que reali-
zan las personas, para mantener constante y eficiente el equili-
brio y con menos limitaciones funcionales.

477
PSICOLOGÍA
Algunos beneficios son: Vitalidad, reduce estrés, ansiedad y clamidia puede ser difícil
depresión, aumenta la autoestima (autoimagen), tonicidad de detectar debido a que
del musculo, resistencia a la fatiga, quema de calorías, conci- las infecciones en etapa
lia el sueño, permite la socialización, reduce la agresividad, temprana generalmente
mejora en el desempeño sexual, disminuye el colesterol, for- causan pocos signos y
talece los pulmones y la circulación, libera endorfinas. síntomas o no causan
2.3. El descanso: necesario para producir adaptaciones en ninguno.
nuestro cuerpo que aporta la actividad física mejorando el b) Gonorrea
rendimiento corporal. El tiempo de descanso varía en fun- La gonorrea es una infección bacteriana en la zona genital.
ción a la edad por lo que no se puede generalizar en 8 horas: También puede crecer en la boca, garganta, ojos y ano. Los
Niños de 3 a 5 años (10-13 horas), 6 a 13 años (9 – 11 horas), primeros síntomas de gonorrea aparecen generalmente 10
de 14 a 17 años (8 – 10 horas), 18 a 25 años (7 – 9 horas), días después de la exposición.
igual que los de 26 – 64 años, y los adultos mayores 65 - + c) Tricomoniasis
años (7 – 8 horas) La tricomoniasis es una ITS causada por un parásito unicelular
2.4. La higiene: conjunto de conocimientos t técnicas para el microscópico conocido como Trichomonas vaginalis. El or-
control de los factores que ejercen efectos nocivos sobre la ganismo infecta el tracto urinario en hombres; sin embargo,
salud. Implica el aseo, la limpieza y cuidado del cuerpo. a menudo no causa síntomas.
2.5. Salud mental: referido al bienestar emocional y psicoló- d) Herpes genital
gico en el cual el individuo puede usas sus capacidades para El herpes genital, alta-
resolver las demandas ordinarias de la vida diaria. mente contagioso, es
causado por un tipo del
virus herpes simple
(VHS) que entra a al
cuerpo por pequeños
cortes en la piel o mem-
branas mucosas.
e) Infección por virus del papiloma humano (VPH) y ve-
rrugas genitales
La infección por VPH es uno de los tipos de ITS más comu-
nes. Algunas formas ponen a las mujeres en un alto riesgo de
cáncer cervical. Otras formas causan verrugas genitales. El
VPH generalmente no presenta signos ni síntomas.
f) Hepatitis B
2.6. Personalidad saludable: según la investigación realiza- La hepatitis B es una
da por la Universidad de California y publicada por el Journal infección viral, que
of Personality and Social Psychology. Los rasgos de una genera la inflama-
personalidad saludable muestran una alta apertura a senti- ción del hígado.
mientos, bajos niveles de hostilidad agresiva, mucha calidez, Chancro blando
emociones positivas y la capacidad de ser directo. La causa de la en-
Para dicha conclusión, los investigadores establecieron por fermedad del chan-
conceso las características de una "personalidad sana" para cro bla ndo e s la
posteriormente contrastarlo con 3 mil participantes. Se ob- bacteria Hemophilus
servó que los pacientes que coincidían con el consenso des- ducreyi o haemophylus ducreyi que produce úlceras
tacaban en varias áreas, es especifico la autoestima, bienestar genitales dolorosas y persistentes.
físico, logros académicos, relaciones interpersonales, entre
otros. Sin embargo, también encontraron rasos "negativo" g) Sífilis
es este grupo. Por ejemplo: resistencia al estrés, atrevimien- La sífilis es una infección bacteriana. La enfermedad afecta
to, sensación de grandeza y autosuficiencia. los genitales, piel y membranas mucosas; sin embargo, tam-
bién puede involucrar muchas otras partes del cuerpo.
3. HÁBITOS AGRESTES PARA LA SALUD
Son aquellas actividades que generan secuelas nocivas y peli-
grosas para nuestra salud:

a) El sedentarismo: Generada por la inhibición de actividad


física. Pueden provocar obesidad, colesterol, estrés.
b) Posturas incorrectas: Como la escoliosis asimétrica.
c) Las drogas: generando adicción y el deterioro como límite.
d) La negatividad: Pensamientos desagradables, emociones
e) La procrastinación: habito de retrasar la acción o activida-
des que deben de atenderse.

4. INFECCIONES DE TRANSMICIÓN SEXUAL


4.1. VIH - SIDA
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus
que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se
trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia
adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez
que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.

FORMAS DE PREVENCIÓN
– Abstinencia sexual y la monogamia.
– Diagnóstico y tratamiento temprano de la ITS.
– Uso del condón.
– Higiene adecuada.
4.2. LAS ITS – ETS
a) Clamidia
La clamidia es una infección bacteriana en la zona genital. La

478
FILOSOFÍA
misma, en la edad antigua abordaba temas como el cosmos y el
hombre. En la edad media su encuentro con la religión cristiana
significó la subordinación a la religión (la filosofía es sierva de la
teología). En el renacimiento reconquistará su libertad, pero en ese
SEMANA 01 mismo momento empieza el desarrollo de un nuevo tipo de saber: la
ciencia moderna, que unido a la técnica dará lugar a la tecnología, la
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y ORIGEN DE LA FILOSOFÍA que a su vez, ha cambiado radicalmente el mundo y la realidad en la
que nos encontramos. En la edad contemporánea plantea el grave y
¿Qué es la filosofía? crucial problema de la naturaleza y sentido de la filosofía.

Etimológicamente la palabra
Filosofía, procede del griego
«Phylos», amar y «sophia»,
sabiduría que unidos significan
amor por la sabiduría. A lo largo
del tiempo la filosofía ha tratado
de r es pon der a pre gu nt as
fundamentales que se hace el ser
humano, referidos al origen del universo, el conocimiento, Dios, la
ética, la belleza, el sentido de la vida, etc.

Se suele considerar que Pitágoras, fue el primero que se llamó así


mismo «filósofó».
I. ACTITUDES FILOSÓFICAS
a. Admiración. Volver sobre aquello que es digno de ser «mi-
PROBLEMÁTICA DE LA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA rado», de ser visto de modo reiterativo y con emoción.
Lo que dicen los filósofos b. Extrañeza. Sentirse alejado de
a) Aristóteles (344 – 322 a.C.) algo y por ello orientarse racional-
«El filósofo busca saber todo, dando respuestas a las preguntas mente a conocerlo o redescubrir-
más profundas, más difíciles y amplias acerca del ser. Nadie filosofa lo.
para ganar dinero o como medio para conseguir bines. En ese c. Soledad. La necesidad de aislarse
sentido, la filosofía es inútil y allí esta su grandeza. Se la busca para preguntarse acerca del senti-
por sí misma, desinteresadamente.» do de la realidad.
b) Tomas de Aquino (1225 – 1274 d.C.) d. Meditación. Darnos ideas a noso-
«La filosofía surge como expresión más elevada y pura de la tros mismos que orienten nuestra reflexión y acciones.
capacidad natural de la razón, orientada al lento y necesario e. Dudar. A partir de la desconfianza, cuestionamos las diver-
descubrimiento de la verdad. Está al servicio de la teología (es su sas posiciones y opiniones.
sierva), tiene por misión esclarecer y preparar la aceptación de f. Preguntar. Formularse interrogantes constantes buscando
la fe para la salvación del hombre.» el por qué y para qué de la realidad. Puede ser Aporética
c) Karl Marx (1818 – 1883 d.C.) (analizar el problema desde sus dificultades) y Mistérica (aco-
«La filosofía debe unirse a la acción transformadora del hombre. ger la pregunta como una actitud de encontrar lo que pare-
Así como la filosofía encuentra en el proletariado sus armas ce incomprensible).
materiales, así también el proletariado encuentra en la filosofía g. Problematizar. Cuestionarse y no aceptar los hechos por
sus armas espirituales.» considerarlos no satisfactorios ante la racionalidad. Puede
d) Ludwig Wittgenstein (1881- 1915) ser estática (la situación en la que me pone el problema) o
«El objeto de la filosofía es el esclarecimiento lógico de las ideas. dinámica (la solución que la inteligencia busca al problema).
La filosofía no es una doctrina, sino una actividad. Una obra h. Rigor mental. Realizar un examen exhaustivo y profundo
filosófica consta esencialmente de aclaraciones» de los hechos, que nos permitan alcanzar conocimientos
serios y confiables.
¿CÓMO SURGIÓ LA FILOSOFÍA?
Según Aristóteles la Filosofía surgió a partir del asombro del hombre II. CARACTERÍSTICAS
frente a la realidad. Nos asombramos cuando tomamos conciencia de Otra manera de distinguir a la Filoso-
lo que nos rodea y cuando desconocemos del porqué ocurren las fía de los tipos de saber, es a partir de
cosas. sus características, las cuales son:
a. Universal.- Se ocupa de todo
Según Epícteto lo que impulsaba al hombre a la tarea de la filosofía cuanto existe en la realidad, sien-
era la impotencia que sufre el ser humano ante su destino. do sus conocimientos de alcance
global.
Para Descartes fue a partir de la duda que el hombre comenzó a b. Racional.- Porque a diferencia de
cuestionarse y por ende comenzó a filosofar. Propuso la duda como otros sistemas de ideas como la religión que se basa en la fe,
método para alcanzar el conocimiento científico. la filosofía se funda en el ejercicio de la razón.
c. Radical.- Ya que busca las raíces y los fundamentos de
Por otro lado, Karl Jaspers menciona que las preguntas filosóficas todas las cosas que existen en nuestro alrededor.
surgen a partir de las llamadas situaciones límite, es decir cuando d. Sistemática.- Los conocimientos obtenidos en ella, se en-
tomamos conciencia de que no podemos saber todo, de que nuestras cuentran ordenados y organizados ya sea por épocas,
capacidades como seres humanos son limitadas y que incluso hay problemas filosóficos, corrientes filosóficas, etc. Es decir, es
cosas que no podemos cambiar. toda una compleja y secuencial estructura de ideas.
e. Metódica.- Para interpretar y conocer la realidad utiliza
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA métodos que le permiten estudiar la realidad. A lo largo de
La filosofía es obra humana y como toda obra humana tiene la historia se han propuesto diversos métodos en el estudio
esencialmente una carácter histórico-social, es decir que tiene un filosófico.
origen y se ha desarrollado a lo largo del tiempo en diferentes f. Crítica.- La filosofía no acepta las propuestas sin antes so-
momentos histórico-sociales, hasta la actualidad. La filosofía nace en meterlas a debate o discutirlas ampliamente, pues no todo
Grecia en el siglo VI a.C. en la colonia de Mileto, y nace teniendo está dicho en este tipo de saber.
como trasfondo otros tipos de conocimientos que en esa época ya g. Problemática.- Frente a las diversas cuestiones filosóficas
existían y que eran los predominantes. Expresa frente a ellos una no existe unidad de criterios, sino que al interior de ella
continuidad y al mismo tiempo una ruptura del saber. subsisten diversos criterios expresado en las posturas o
Desde su nacimiento hasta nuestros días la filosofía no ha sido la corrientes filosóficas determinadas.
h. Trascendente.- Sus cuestiones son más relevantes que

479
FILOSOFÍA
cualquier tipo de conocimiento, incluso más trascendente riencia valorativa.
que la ciencia. Como manifiesta Heidegger, la filosofía es el Ejemplo: ¿Por qué son valiosas las cosas?, ¿Quién determina
extraordinario preguntar, acerca de lo extraordinario. el valor, el sujeto o el objeto?
e. Ética.- Discute los fundamentos de la moral, para poder
III. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS distinguir el comportamiento adecuado del inadecuado en la
Si bien es cierto la filosofía se dedica al análisis de la realidad en sociedad.
su conjunto, por razones de sistematización se divide en discipli- Ejemplo: ¿Cuándo una conducta es correcta?, ¿Lo bueno
nas filosóficas, éstas son: dentro de la moral se funda en los intereses del individuo?
a. Ontología.- Estudia el origen, fundamento y esencia del ser, f. Estética. - Explica la esencia y naturaleza de la belleza, así
es decir de todo lo existente, la realidad en su conjunto. como los fundamentos de la creación artística.
Ejemplo: ¿Cómo se originó el universo?, ¿Existe una reali- Ejemplo: ¿Qué es la belleza?, ¿Cuál es la finalidad de las
dad objetiva?, etc. creaciones artísticas?
b. Gnoseología.- Analiza el origen, fundamento, fuente, esen- g. Antropología Filosófica. - Explica el origen, naturaleza y
cia y posibilidad del conocimiento. Además, problematiza finalidad de la existencia humana.
acerca de la teoría de la verdad. Ejemplo: ¿Cuál es el rasgo esencial del hombre que lo dife-
Ejemplo: ¿Cuál es la fuente del saber? ¿Es posible conoci- rencia de los demás seres vivos?, ¿Para que existe el hom-
miento objetivo y universal de la realidad? bre?
c. Epistemología.- Estudia específicamente el conocimiento
científico, en cuanto a su origen, naturaleza, estructura, y IV. CORRIENTES FILOSÓFICAS FUNDAMENTALES
requisitos para que sea considerado como tal. La filosofía tiene como cuestión cardinal la relación entre el ser y
Ejemplo: ¿Cuándo un conocimiento es científico y cuando el pensar (materia e idea), según la forma de cómo resolvemos
no?, ¿las teorías son falibles? esta cuestión surgen dos corrientes filosóficas las cuales son:
d. Axiología.- Estudia la fuente, esencia, y alcances de la expe-

IDEALISMO (Espiritualismo) MATERIALISMO (Realismo)

 Afirma que la idea es primaria e  Afirma que la materia es primaria e


independiente de la materia. independiente de la idea.
 Considera que la naturaleza es producto de  Considera que la idea es producto del
la idea. desarrollo de lo material.
 La idea o conciencia es manifestación del  La idea es producto de la actividad del
espíritu universal. cerebro, que es la materia más desarrollada.
 El mundo y el hombre es idea en última  El mundo y el hombre es material en última
instancia. instancia.
 El hombre surge por creación del espíritu  El hombre surge por evolución del mundo
universal (Dios). animal.
 El desarrollo del mundo obedece a la  El desarrollo del mundo se basa en leyes
voluntad divina. objetivas.
Variedades: Variedades:
Idealismo espontaneo Materialismo espontaneo
Idealismo subjetivo Materialismo vulgar
Idealismo objetivo Materialismo mecanicista
Materialismo dialéctico

Cons titu yen los prec ursores del pens amie nto griego,
SEMANA 02 cronológicamente anteriores a Sócrates, cuya preocupación fue
eminentemente científica, el problema de la filosofía se reducía al
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDAD ANTIGUA Y MEDIEVAL problema de la naturaleza (Physis), preguntándose por la sus-
El desarrollo de la filosofía presenta la siguiente periodificación: tancia física fundamental que subyace a todos los fenómenos
A . Filosofía antigua o esclavista. (arjé = sustancia primera).
B. Filosofía medieval o feudal Tales de Mileto (640 –
C . Filosofía moderna (inicios del capitalismo) 546 a.C).- Considerado el
D. Filosofía contemporánea (actual desarrollo del capitalismo) primer filósofo de la histo-
ria y padre de la filosofía,
El pensamiento mítico fue una forma de interpretar la naturaleza, responde que el primer
antes que la Filosofía. Las doctrinas míticas con su carácter imaginario, principio es el agua por-
intuitivo e irracional, intentaban dar explicaciones del origen del que es principio de vida y
mundo (cosmogonías), de los dioses (teogonías) y de los enigmas de cambio, porque es la
filosóficos que planteaba el Cosmos. única sustancia que el
Los primeros filósofos experimentaron el nacimiento del pensamiento hombre ha conocido en sus tres estados.
filosófico como el paso del mito al logos, es decir, el paso de un Anaximandro (610 – 547 a.C). - También era habitante de Mileto,
conocimiento irracional a un saber lógico. (En griego logos significa imaginó que todas las cosas provenían de una sustancia eterna,
razón, palabra, ciencia). completamente indeterminada, última e infinita que podía con-
vertirse en cualquier objeto del Cosmos. A esta sustancia la deno-
I. FILOSOFÍA DE LA EDAD ANTIGUA O ESCLAVISTA minó apeirón. Se adelantó a su época al plantear que la especie
humana procede por evolución de otras especies inferiores.
Expresa las condiciones y características de la sociedad esclavista,
Anaxímenes (588 – 524 a.C.). - Pensador de Mileto, discípulo
y el pensamiento de la aristocracia y la nobleza.
de Anaximandro, decía que el principio de todas las cosas natu-
Predomina el problema cosmológico, buscaron interpretar el
rales era el aire, porque permite la vida (fluido vivificador).
origen y la estructura del universo.
Heráclito (530 – 470 a.C.). - Nació en Éfeso, llamado filósofo del
cambio. Consideraba la realidad como algo esencialmente mó-
LA FILOSOFÍA GRIEGA vil y fluyente, en devenir. Expresó la idea «No podemos bañar-
Se desarrolló en una sociedad esclavista muy avanzada, siendo las nos dos veces en el mismo río porque sus aguas fluyen constan-
polis (ciudades Estado) su mejor expresión. temente y el río deja de ser el mismo que era antes». Sostiene
Su filosofía a pesar de estar ligado a la mitología, permitió desarrollar que la sustancia primera de la naturaleza es el fuego, que todo
la cultura y sentar las bases de la ciencia. lo transforma.
La Filosofía Griega atraviesa por tres Periodos: Cosmológico, Parménides (540 – 470 a.C.). - Natural de Elea, es el filósofo del
Antropológico y Sistemático. reposo, su preocupación no fue tan naturalista o física como la
1 ) PERIODO COSMOLÓGICO (PRE-SOCRÁTICO) de sus antecesores. Para él, el ser es la única cualidad que tienen

480
FILOSOFÍA
en común todos los objetos del mundo. El ser es único, inmóvil, del mundo.
eterno, continuo y se aproxima al concepto de Dios. El pensamiento cristiano recorrió distintas etapas, en un primer
Pitágoras (572 – 496 a.C.). - Nació en Samos, consideraba al momento necesita justificar su existencia y su propia doctrina
número como principio, porque cualquiera sea la materia siem- ante la sociedad y la razón. Más tarde, a partir de las ideas
pre adoptará la forma de un número, en una combinación griegas asimiladas y reinterpretadas, elabora un nuevo pensa-
geométrica o aritmética. miento cuyo primer sistematizado será SAN AGUSTÍN, en el
Empédocles (483 – 430 a.C.). - Pertenece a la Escuela de los siglo V.
pluralistas, nació en Agrigento, consideraba que todo fenóme- 1. San Agustín de Hipona (354 - 430).
no natural resulta de la combinación de cuatro principios o Argelino, obispo de Hipona, máximo re-
elementos: agua, aire, fuego y tierra, considerados princi- presentante de la Patrística que es la
pios eternos e indestructibles. fusión del pensamiento platónico al pen-
Leucipo y Demócrito (460 – 370 a.C.) samiento cristiano. Para San Agustín el
El fundador de la escuela atomista fue Leucipo, pero su obra fin supremo de la filosofía es unirse a Dios,
está mezclada con la de su discípulo y continuador Demócrito. porque la filosofía no está separada de la
La concepción del mundo de los atomistas es profundamente teología, es necesario creer para com-
materialista, no admiten ningún principio espiritual. Los princi- prender. La búsqueda de la verdad no es
pios últimos de todas las cosas eran los átomos (indivisibles). un método sino un camino espiritual (un
2 ) PERIODO ANTROPOLÓGICO peregrinaje). Sus obras principales con
Considerado el periodo del huma- «Las Confesiones», «La Ciudad de Dios», «La Verdadera Reli-
nismo griego porque los filósofos gión» y otras.
toman al hombre como objeto de San Agustín, elabora el primer sistema completo del pensamien-
reflexión. to cristiano. Lo hace con una clara vocación de enseñanza y
Protágoras (480 – 401 a.C.).- De- defensa de la fe cristiana.
cía que es imposible conseguir una 1.1 Antropología Filosófica.- La concepción agustiniana del
verdad universal y absoluta para ser humano es dualista, al estilo platónico. El hombre es un
todos los hombres. Muestra su relativismo, al expresar: «El hom- compuesto de dos elementos: alma y cuerpo. Los dos compo-
bre es la medida de todas las cosas». nentes, alma y cuerpo, pertenecen a dimensiones distintas: el
Sócrates (469 – 399 a.C). - Nació en Atenas, se opone a las alma es espiritual; el cuerpo, por el contrario, es material.
ideas de los «sofistas» que negaban el conocimiento verdadero 1.2 Ética.- En la filosofía agustiniana la moral va unida a la
universal. Afirma que existe un conocimiento verdadero que se voluntad, facultad que determina las acciones humanas por
expresa a través de conceptos (logos). Para llegar al conoci- su capacidad de deliberar y tomar decisiones.
miento verdadero empleó el diálogo que estaba constituido por 2. Santo Tomás de Aquino (1255 -
dos fases: la Ironía (refutación de las ideas) y la Mayeútica 1274). Teólogo, católico italiano, máxi-
(descubrir por sí mismo la verdad). Plantea que la verdad está mo representante de la Escolástica,
en nosotros y se extrae del diálogo con los demás. convalidaba el pensamiento aristotélico
El punto de partida de la filosofía socrática es el problema moral, con el pensamiento cristiano. Fue de-
la autoconciencia («conócete a ti mismo»). De esta manera de- clarado pensador oficial de la iglesia
fendió el método inductivo. católica, llamado «Doctor Angélico»,
Los «sofistas» eran un grupo de pensadores que vivieron en el manifestaba que a la filosofía le corres-
siglo V a.C., fueron menospreciados por Platón, porque sus ponde verdades de la razón mientras
planteamientos eran relativistas y sólo se dedicaban a la ense- que a la teología le corresponde verdades reveladas. La primera
ñanza privada y dominaban la retórica y la política. fuerza o motor que origina el movimiento es Dios. Sus Obras
3 ) PERIODO SISTEMÁTICO más importantes son: «Summa Teológica», donde expone prue-
En este periodo la filosofía griega llega a su máximo apogeo bas de la existencia de Dios. «Summa contra los Gentiles», «Del
sistemático, destacan Plantón y Aristóteles. ente a la esencia», y otras.
Platón (427-347 a.C.). - Su verdadero nombre fue Arístocles. 2.1 Antropología Filosófica.- En la escala de los seres, el
Discípulo de Sócrates, nació en Atenas, plantea que existen dos hombre ocupa una situación especial: por el alma pertenece
mundos: el de las ideas y el sensible. Siendo el mundo de las a los seres inmateriales, pero su cuerpo sitúa al hombre en las
ideas el superior o perfecto. Considera que la idea se conci- naturalezas materiales. Santo Tomas afirma que el ser huma-
be sólo a través de la razón. Expone sus ideas a través de no está compuesto de materia y de forma, como los demás
diálogos. Sus obras importantes: «La República», «Banquete», seres materiales. El cuerpo es la materia y el alma, la forma;
«La Apología de Sócrates», «Teeteto», «Fedón», «Cratilo», unidos substancialmente constituyen la substancia humana.
«Protágoras», «Parménides» y otras. Ni el alma ni el cuerpo por separado son el hombre. El alma
Aristóteles (384 – 322 a.C.). - Nació en Estagira, discípulo de es la forma substancial primera y única del cuerpo humano.
Platón, con quien discrepó. Consideró que el único mundo Ella hace que tal materia pertenezca a la especie humana;
existente es el mundo sensible (cosas materiales) y que las ideas pero a su vez, solo unida al cuerpo, a su «cuerpo», pueda
son propiedades de las mismas cosas y no son independientes ni ser ella misma ser humano.
superiores. Creó el Organon como medio o instrumento para el 2.2 Ética tomista.- Para Santo Tomas, el objeto último de la
logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero. actividad moral es alcanzar la perfección propia de la natura-
Abordó casi todos los temas del saber humano, sus obras lo leza humana, que es la realización de la propia esencia. Dicha
expresan: «Metafísica», «Tratado del Alma», «La Política», perfección o fin último del hombre es la felicidad. Para ello
«Organon», «Ética a Nicómaco» y otras. es necesario analizar la naturaleza humana, que es la fuente
II. FILOSOFÍA MEDIEVAL O FEUDAL de las normas morales de conducta.
Se desarrolló en la sociedad feudal, y fue expuesto básicamente
por representantes de la iglesia y el clero.
Trató predominantemente el problema teológico (EXISTENCIA
SEMANA 03
DE DIOS) y el problema de las dos verdades, RAZÓN y FE.
El pensamiento cristiano ha sido uno de los pilares de la cultura
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDAD MODERNA Y
que ha servido al mundo occidental para formarse a sí mismo y CONTEMPORÁNEA
que también le ha servido en su expansión hacia otros continen-
tes. En este caso, el cristianismo ha sido no sólo vehículo de
transmisión cultural sino también elemento desculturizador de
I. FILOSOFÍA MODERNA O INICIOS DEL CAPITALISMO
los pueblos conquistados. La filosofía moderna se inicia en el siglo XVI y se extiende hasta
Hablar de la filosofía cristiana es plantearse la existencia de una el siglo XVIII. Se caracteriza por la lucha contra la escolástica
nueva forma de pensar, una nueva forma de interpretar el mun- feudal, su orientación es la búsqueda del conocimiento.
do, distinta de la anterior, dominada por el pensamiento griego. Corresponde a los inicios del capitalismo. se desarrolla en Euro-
Sin embargo, esta nueva forma de pensar aparece dentro del pa occidental.
área de influencia del pensamiento griego. Del entramado de La problemática filosófica predominante fue el problema del co-
amabas formas de pensar se va construyendo una nueva visión nocimiento.

481
FILOSOFÍA
Surgen dos doctrinas filosóficas: el racionalismo francés y el característico del racionalismo.
empirismo inglés. LOCKE CONSIDERA «BUENO» lo que aumenta el placer y
EL RACIONALISMO «malo» lo que cause dolor. Distingue tres tipos de leyes:
Postura epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la Opinión. Aprobación o deaprobacion que se da en distintas
fuente principal del conocimiento humano, se llama racionalismo (de sociedades a determinadas acciones, de acuerdo con las cos-
ratio = razón). Un conocimiento sólo merece, en realidad, este nombre tumbres de cada lugar, se consideran las virtudes y los vicios.
cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Civil. Aquí las acciones se consideran inocentes o criminales.
Renato Descartes (1596 - 1650). - Considerado el padre de la Divina. Es el criterio ultimo de moralidad, esta ley puede cono-
filosofía moderna, filósofo racionalista. Plantea que la duda metódica cerse por medio de la razón, aunque la revelación la explica
nos lleva al conocimiento. Su frase famosa «Pienso y luego existo», mejor.
nos indica claramente que a partir de una mente pensante podemos LA ILUSTRACIÓN
derivar otras «ideas claras y distintas» sobre las cosas extensas o Inmanuel Kant (1724 - 1804).- Plantea que todo conocimiento
físicas. Sus obras más importantes son: «Discurso del Método», comienza con la experiencia, pero no todo procede de la experiencia,
«Meditaciones Metafísicas» y otras. pues la experiencia no puede por si sola otorgar necesidad y
Antropología Filosófica. - Consecuente con su mecanicismo, universalidad a las proposiciones de que se compone la ciencia. Las
sostiene que el cuerpo es una maquina integrada por una serie de proposiciones a priori son absolutamente independientes de la
piezas cuyo conocimiento permite explicar cualquier acto humano. experiencia y sus enunciados están en las matemáticas, y los juicios a
Entiende que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El posteriori no son universales y son productos de la experiencia.
Sus principales obras son: «Crítica de la Razón Pura», «Crítica de la
cuerpo está sometido a las leyes naturales por ser materia (res extensa),
Razón Práctica», «Crítica del Juicio», y otras.
es decir, que su atributo principal es la extensión (longitud, anchura
y profundidad), que se manifiesta a través de la figura y el movimiento, II. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA SIGLOS XIX, XX
sus dos modos reales de ser. Se inicia en el siglo XIX y se prolonga hasta hoy. Se caracteriza
El alma (res cogitans) tiene como atributo principal el pensamiento. la época por la acentuación de la sociedad capitalista, las guerras
De ella pueden predicarse muchas modalidades: entendimiento, mundiales, la lucha por la independencia de varias naciones, la
memoria, imaginación, voluntad, deseos, pasiones… aparición, desarrollo y crisis del socialismo, y el fenómeno de la
Ética.- en la tercera parte del discurso del método propone un «globalización».
programa personal de moral, que el mismo llama provisional. Este Augusto Comte (1798 – 1857). - filósofo francés, considerado
programa consta de tres máximas que apunta hacia una línea de el fundador de la Sociología Científica y de la doctrina denomi-
conducta basada en la moderación. nada Positivismo. El positivismo es una filosofía de los hechos
La primera de estas máximas exige el respeto a las leyes y costumbres (esto es, de los fenómenos, de las cosas no como sean en sí, sino
de su país, así como la práctica de la religión en la que le han educado. como son dadas al sujeto).
La segunda prescribe actuar decididamente una vez tomada la Sólo los hechos son suscep-
determinación de hacerlo. tibles de comprobación a
La tercera. ordena practicar el control de los propios deseos antes través de la experiencia y se
que tratar de imponerlos a los demás. expresan por medio de las
EL EMPIRISMO ciencias. Sus obras impor-
Corriente filosófica según la cual todos los conocimientos o principios tantes son: «Curso de filo-
provienen únicamente de la experiencia. Dicha experiencia se refiere sofía positiva», «Sistema de
a las impresiones (la cuales son captadas por los sentidos) y la reflexión la política positiva»
o sentido interno (operación de la mente). El empirismo se divide en: Carlos Marx (1818- 1883).
- Filósofo alemán, que parte
· Empirismo materialista: Estima que la fuente de la experien-
de la concepción materialis-
cia sensorial radica en el mundo exterior, que existe objetiva-
ta de la naturaleza, sociedad
mente. e historia, excluyente de
· Empirismo idealista: La cual limita la experiencia a un conjun- dios. Hace una interpreta-
to de sensaciones o representaciones y niega que en la base de ción de la realidad y la sociedad basado en la relación de fuerzas
aquella figure el mundo objetivo. económicas y en la diferenciación social determinada por éstas.
Francis Bacon (1561 - 1626).- Primer representantes del Defiende un final del proceso social fijado en una sociedad sin
empirismo moderno, preocupado por el fundamento del cono- clases. Admite que la dialéctica es un método interpretativo de
cimiento científico y por el método observacional y experimen- la realidad, con una base materialista. Considera que la materia
tal. Defensor de la Lógica Inductiva, refuta la lógica deductiva es el único elemento objetivo que existe independiente de la
aristotélica en su obra «Novum Organum» («El nuevo conciencia, captándose en base a los sentidos. Además, mani-
festaba que la existencia determina la conciencia. Sus obras: «El
Organom»).
Capital», «Manuscritos económicos - filosóficos», «Crítica de la
JOHN LOCKE (1632-1704)
Economía Política», «La Sagrada Familia», y otras.
Filósofo materialista inglés, continuador de
Friederich Nietzche (1844- 1900) sostiene que la filosofía tradi-
Ba co n y Ho bbe s y má xima fi gu ra del
cional ha sido un proceso continuo de degradación de fuerzas
Empirismo moderno.
vitales. Este proceso se ha realizado en tres etapas fundamental-
DOCTRINA DE LA TABULA RASA
mente:
Locke considera que la mente de un hombre
a) La etapa clásica de la cultura griega, que coloca en lo racio-
al nacer sería como una hoja sin escribir, una pizarra en blanco,
nal lo humano a costa de lo instintivo y pasional.
un cuarto oscuro, o en todo caso «Una tabula rasa», sin haber
b) La propagación de la moral judeo-cristiana, que supone una
impregnado nada en ella. Pero siendo esto así, ¿De dónde pro-
exaltación de los valores del esclavo.
viene ese vasto conocimiento que el hombre tiene de la reali-
c) La Ilustración y el idealismo alemán posterior, que sustituyen
dad? «…Locke combate con toda decisión la teoría de las ideas
a Dios por la razón científica, por el Estado o por cualquier
innatas. El alma es un «papel blanco», que la experiencia cubre
otro tipo de realidad, y colocan al hombre a su servicio.
poco a poco con los trazos de su escritura…» (J. Hessen,
Como respuesta a ello propone exaltar los valores vitales, para
1947, Pág. 26.)
que el hombre finalmente de paso al «superhombre».
«Nada puede haber en la mente que antes no haya estado en los
Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951).- Filósofo que pone mucha
sentidos». Con esto deja sentado el rol preponderante de la
atención en el lenguaje que es una figura de la realidad, un
experiencia en el proceso de adquisición del conocimiento.
modelo de los hechos. Entre lenguaje y mundo debe darse una
Ética. - al rechazar las ideas innatas, Locke niega también la
similitud estructural a través de las formas lógicas. Sus obras: «El
posibilidad de que existan principios innatos de carácter moral.
Tratado Lógico - Filosófico», «Investigaciones Filosóficas», y
nuestras ideas morales, como todas las demás, se derivan de la
otras.
experiencia. se opone, de este modo, al intelectualismo moral

482
FILOSOFÍA
bre como animal dotado de razón.
SEMANA 04 3. La ciencia moderna que asume al hombre como un produc-
to final y muy tardío de la evolución del planeta tierra.
EL SER HUMANO Y EL SENTIDO DE LA VIDA «la antropología filosófica debe tratar al hombre no sola-
mente como naturaleza o como vida; no solamente como
¿QUÉ ES LO QUE NOS HACE HUMANOS? voluntad, como sujeto o como razón, sino como hombre en
Esta pregunta se enfrentó también su totalidad»
de sde ot ra pers pe ct iva pa ra La antropología filosófica pone como centro de su reflexión
comprenderla e incluso cuestionarla. al ser humano como ser que vive y sabe que vive en este
Así, en lugar de preguntarnos ¿Qué mundo. Un ser que tiene conciencia de su medio y de sí
es el ser humano?, surgió más bien mismo, que sabe que puede transformar el mundo y trans-
la pregunta ¿Qué es lo nos hace formarse así mismo; busca encontrar una respuesta a un sin
humanos? Esta reflexión considera número de preguntas, que el hombre se hace sobre su pro-
la humanidad como una cualidad que pia existencia, tales como:
da una posición ventajosa en el ¿Cómo se originó el hombre?
mundo, pero que al mismo tiempo ¿De dónde venimos?
nos asigna una gran responsabilidad ¿Hacia dónde vamos?
sobre nuestras acciones en él. La ¿Qué es el hombre en esencia?
reflex ión s obre la « con di ci ón ¿Cuál es la posición del hombre en el cosmos?, etc.
humana» trascendió las discusiones
de los filósofos y se enriqueció con II. ORIGEN DEL HOMBRE
el aporte de artistas, científicos y educadores. Dicha reflexión surgió, Hace miles de años atrás cuando los hombres se preguntaban
además dentro de un contexto especial, pues se acababan de vivir sobre el origen de las cosas, el universo, la vida y de sí mismos,
dos grandes guerras en el mundo, en las cuales las muertes en los no lograban dar una respuesta objetiva a estas interrogantes
campos de concentración y el uso de la bomba atómica ponían en debido a las limitaciones que tenían respecto al conocimiento y
evidencia aspectos espantosos del ser humano. En este contexto, se a la inexistencia por entonces de la ciencia, por ello muchas
hacía necesario y urgente preguntarse ¿En qué consiste el «ser civilizaciones recurrían a explicaciones mitológicas, fantásticas e
humano»? idealistas.

¿QUÉ ES EL SENTIDO DE LA VIDA? Es a partir del siglo XIX donde muchos científicos empiezan a
Es una de las preocupaciones que ha estado presente a lo largo del demostrar con innumerables trabajos de investigación sobre el
tiempo y está relacionada con el grado de realización que alcancemos posible origen de la vida y del hombre, es así como científicos
durante nuestra existencia. demostraron:
Muchos jóvenes son presionados por padres, escuela, amigos, etc., – La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
para tomar decisiones sobre qué hacer o qué estudiar con el objetivo (Antoine Lavoisier)
de conseguir determinadas metas que les permita lograr bienestar – El universo se formó a partir de una gran explosión de la
en el futuro. materia. (Gamow-Lemaitre)
– La vida surgió a partir de la materia inerte. (Alexander Oparin)
¿PARA QUÉ PENSAR EN EL SENTIDO DE LA VIDA? – Seres inferiores han ido evolucionando, hasta llegar a seres
- Para encontrar respuestas a los problemas que vivimos complejos. (Darwin)
- Para pensar y encontrar formas de vivir mejor
- Para encontrar la manera de vivir con alegría, con intensidad, 1. CREACIONISMO FIJISTA
con disfrute Dijo Dios «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…»
- Para buscar mejores formas de convivir en armonía con los Dios los bendijo, diciéndoles: «sean fecundos y multiplíquense.
otros Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces
- Para planificar y ordenar nuestra vida, nuestras decisiones y del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se
acciones. mueva sobre la tierra». (libro de Génesis)
- Para pensar en las formas de transformar nuestra realidad
1.1. Sustento
¿CÓMO ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA VIDA? - Ya desde la remota antigüedad diversos pueblos creaban
El sentido de la vida se hallará reflexionando sobre cuestiones básicas, leyendas, mitos, explicaciones acerca del origen del hombre.
tales como: ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos? ¿Qué es importante Así por ejemplo esta la teoría de la creación divina.
para nosotros a nivel intelectual, social, emocional, espiritual?, etc. - Esta teoría defiende la inmutabilidad de las especies.
¿De qué manera somos felices? ¿Cuáles son nuestros ideales? ¿Con - según el creacionismo el hombre y el universo y todo cuan-
qué valores nos comprometemos? ¿Cuál es el papel que tenemos to pueda existir es una creación ejecutada por un Ser Supre-
en la sociedad? Muchas de estas y otras respuestas nos irán dando mo.
el sentido que buscamos para la vida. - En esta teoría se encuentra dos postulados de la creación:
* La creación en siete días.
* Dios creo del barro al hombre dándole forma y el aliento de
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y EL PROBLEMA DEL HOMBRE vida.
1.2 Defensores
I. DEFINICIÓN Tras surgir las críticas al creacionismo fijista, surgieron teo-
Disciplina filosófica de origen alemán fun- rías como:
dado en el siglo XX. Su planteamiento - Monogenistas.- Defiende que todos los individuos de la
básico consiste en estudiar filosóficamen- especie humana descienden de una única pareja inicial, sien-
te las ciencias naturales y las ciencias hu- do Adán el primer hombre y padre de toda la humanidad.
manas para tratar de identificar las carac- - Poligenismo.- Fue duramente criticado por la Iglesia Cató-
terísticas del hombre como especie y si- lica en el siglo XX, plantea que existieron más de un primer
tuarlo en el mundo. hombre y una primera mujer. Giordano Bruno creía que
Uno de sus más importantes fundadores había un número infinito de Jardines del Edén.
es el alemán Max Scheler con su libro - Catastrofismo.- A lo largo de la historia se habrían produ-
«el puesto del hombre en el cosmos» cido sucesivas catástrofes (el gran diluvio universal -Arca de
donde ana liza tres perspe ct iv as Noé), tras ellos se habrían producido nuevas creaciones.
inconciliables en la cultura occidental so-
bre el ser humano:
1. La tradición judeo-cristiana que presenta la creación a par-
2. EVOLUCIONISMO NATURALISTA
tir de Adán y Eva en el paraíso. Según la concepción evolucionista, el ser humano es producto
2. La tradición de la antigüedad clásica, que concibe al hom- del proceso de la evolución biológica: de un proceso de
hominización. La especie humana, el homo sapiens, procede de

483
FILOSOFÍA
la familia de los hominidae, miento de la Iglesia y pidió perdón por la muerte en la ho-
familia del orden de los guera de Giordano Bruno.
primates, pero distinta de los * Declara que la Teoría de la Evolución es correcta y forma
pongidae, a la que pertene- parte del «Plan Divino de la Creación» (Proceso de Aggior-
cen los monos actuales. hay namento).
un cierto acuerdo en que * En su Encíclica «Fides et Ratio» (Fe y Razón), expresa la
las tres características que doctrina de la Iglesia sobre la Ciencia y la filosofía y sus
separan al ser humano de relaciones con la revelación divina.
sus parientes más próximos
son la postura erguida, la 4. EL TRABAJO, EL LENGUAJE Y LA POSTURA ERECTA EN LA
habilidad con las manos y el
mayor tamaño del cerebro en relación al tamaño del cuerpo.
ANTROPOGENIA
En la actualidad el organismo del hombre está altamente adapta-
Luego de aparecer el ser humano, comenzó el proceso de do a la ejecución del trabajo y a la postura erecta.
humanización mediante la cultura. Se entiende por cultura en
este contexto todas las actividades no estrictamente biológicas y
los resultados de tales actividades, las instituciones sociales y
políticas, los modos de vivir y actuar, las tradiciones éticas y
religiosas, el lenguaje, la literatura, el arte, los conocimientos
científicos y tecnológicos.

Mientras la herencia biológica se transmite de padre a hijos me-


diante la información genética, la herencia cultural pasa de una
generación a otra gracias al proceso de enseñanza-aprendizaje
2.1. TEORÍA DARWINIANA
Charles Darwin nació en 1809.
Como naturalista, efectuó en su ju-
ventud un viaje alrededor mundo,
a bordo del «Beagle» esta expedi-
ción duró cinco años en el cual re-
cogió una gran cantidad de datos y
materiales sobre zoología, botánica,
paleontología, geología, etc. el cual
le condujo a la idea de la variabili-
dad de las especies.
El gran mérito de Darwin fue su Según Engels, «El trabajo es la condición básica y fundamental de
descubrimiento de la selección natural, que transforma toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto,
en la naturaleza las especies de animales y plantas y se halla podemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre». Aten-
íntimamente ligada a la variabilidad y a herencia. diendo lo dicho por Engels, efectivamente el trabajo establece un
La teoría de la selección natural señala que: límite claramente trazado entre el hombre y los animales.
– Las especies tienen un gran potencial reproductivo que
permite que los descendientes aumenten en progresión Respecto a la posición erecta dice Engels, «constituyó un
geométrica. paso decisivo en la humanización del mono, ya que con ella las
– No todas las especies llegan a ser adultos debido a las manos se liberaron de sus anteriores funciones de apoyo y
condiciones difíciles de vida para esa nueva población. locomoción, inicialmente esta postura se convirtió en una norma
– Los seres vivos se encuentran ante una constante «lucha general y luego en una necesidad».
por la supervivencia».
– Los individuos más aptos sobreviven y los menos En el curso del trabajo colectivo surgió el lenguaje, primero en
adaptados acaban siendo eliminados en periodos de forma de sonidos guturales; más tarde como lenguaje articula-
tiempo más o menos largos. do, nuevo medio de comunicación necesario y útil. El trabajo y
– Los individuos más aptos al estar dotados de mejores el lenguaje ejercieron una poderosa influencia sobre el desarro-
órganos para la defensa y alimentación, son también los llo progresivo del cerebro y de los órganos de los sentidos. El
que se reproducen con mayor facilidad, transmitiendo a lenguaje es un producto de desarrollo social, donde solo pudo
sus descendientes, sus caracteres favorables. surgir entre los poseedores de un cerebro muy evolucionado.
La teoría de Darwin asestó un severo golpe a la concepción
hasta entonces dominante, acerca de la invariabilidad de las La diferencia radical entre el hombre y el animal consiste, preci-
especies. Sus contemporáneos comparaban a la teoría de samente en que el primero es un ser social que produce bienes
éste como una bomba lanzada por el gran científico al campo materiales e influye en su propio desarrollo y esa influencia
de los clericales, donde hizo explosión. crece con el transcurso del tiempo.
El hombre se adapta activamente al medio y, más tarde, se con-
vierte en señor de la naturaleza. El ser humano pudo hacerse
3. EVOLUCIONISMO DIVINO/ EVOLUCIONISMO TEISTA (POSICIÓN
poderoso solamente por medio del trabajo consciente y cons-
ECLÉCTICA) tante. La actividad laboral cavó un abismo infranqueable entre
3.1 Autor: Teilhard de Chardin el hombre y los animales.
3.2 Teoría
· Considera que la teoría de la evolución planteada inicialmen- III. DOCTRINAS ACERCA DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE
te por Darwin es incuestionable.
1. Espiritualismo: afirma que el hombre es un «ser espiritual»
· Asumen que existen pruebas genéticas y paleontológicas
a diferencia de los animales posee espíritu, el cual lo hace un
que fundamentan la validez de la evolución.
ser consiente, reflexivo de su realidad, poseedor de su pro-
· pero además sostienen la intervención de Dios en el proceso
pia voluntad.
evolutivo ya que lo consideran el alfa y omega.
«…la propiedad fundamental de un ser «espiritual» es su
· Dios inicio el mundo, permitió que, desde seres simples, pero
independencia, libertad o autonomía existencial…Semejante
cada vez más complejos se llegue a los homínidos y luego al
ser «espiritual» ya no está vinculado a sus impulsos, ni al
hombre actual.
mundo circundante. Sino que es «libre frente al mundo cir-
- Karol Wojtylla
cundante», está abierto al mundo…» (Scheler, 1942, p. 55)
* Admite ésta posición en el año 1992.
Representantes: Platón, Agustín de Hipona, Max Scheler.
* Ofreció disculpas en nombre de la Iglesia por la condena de
2. Racionalismo: doctrina que afirma que el hombre es en
Galileo a manos de la Inquisición.
esencia un «ser racional» el único capaz de buscar, encon-
* En el año 2000 llevó las declaraciones públicas de arrepenti-
trar, generar y poseer la razón; el único capaz de analizar las

484
FILOSOFÍA
nociones universales y distinguir lo verdadero de lo falso. hombre posee un valor absoluto y por ello es referente de todo
«Yo puede concebir un hombre sin manos, pies, cabeza... juicio moral, es así que los animales siendo irracionales pueden
pero no puedo concebir un hombre sin pensamiento; sería ser empleados como medio para un fin que persigue el hombre,
una piedra» (Pascal, 1977) por ejemplo, ser empleado para el trabajo o como alimento. En
· Representantes: Aristóteles, Blas Pascal. cambio, en el hombre se hace imperativo defender su dignidad,
3. Existencialismo: el hombre es un «ser libre», su existencia y condenar todo abuso en contra de él como por ejemplo la
está basada en su libertad, el cual en la medida que lo ejerza explotación, el maltrato, la esclavitud, la discriminación, etc.
significativamente hará trascender su existencia. El hombre
es lo que elige de sí mismo. En el contexto de la sociedad capitalista el hombre es concebido
. Representantes: Kierkegaard, Jean Paul Sartre. como una herramienta más de trabajo al cual no se le valora por
4. Naturalismo: el hombre es un «ser natural» en el que hay su calidad humana sino más bien por su rentabilidad o produc-
cualidades innatas que responden a su orden biológico y tividad. Un empleado por ejemplo mantiene su puesto de traba-
está sujeto a las leyes naturales, los cuales garantizan su jo si para la empresa o el empresario le resulta beneficioso y si su
normal existencia, es en ese sentido un animal más sobre la presencia contribuye a incrementar las ganancias. Por otro lado,
Tierra, solo que un animal evolucionado. el hombre es convertido en un objeto de mercancía, un caso
«Desde el pasado más remoto al que la ciencia nos permite concreto lo tenemos en la imagen de la mujer, la cual es utilizada
asomarnos, hasta hoy, un rasgo esencial de la evolución ha para comercializar diversos productos, desde automóviles, be-
sido la transformación de lo homogéneo en lo heterogéneo» bidas alcohólicas hasta periódicos, es ahí donde la mujer se
(Herberth Spencer, 1862, p.359); Spencer fue un convenci- desnaturaliza para convertirse en un simple accesorio u objeto
do de los cambios evolutivos en la sociedad, donde las leyes, erótico que intenta darle un valor agregado a la mercancía que
costumbres, la división del trabajo y diferenciación de clases se está ofertando.
es el resultado evolutivo del hombre. La sociedad consumista termina alienando al hombre al volverlo
· Representantes: Herberth Spencer, Charles Darwin, To- ajeno a sí mismo y a los frutos de su propio trabajo, frente a ello
mas Huxley. es necesario devolverle su valor absoluto y denunciarse toda
5. Marxismo: el hombre es un «ser social», por lo tanto, se forma de despersonalización como la «cosificación» (reducir a
define en función a las condiciones materiales de existencia, la persona a pura materia) y toda forma de «idealización» (re-
es producto de su historia y de la manera en que los hombres ducir al hombre a pura idea, «utilidad», «cifra», etc.)
están produciendo los bienes para satisfacer sus necesidades
vitales, el marxismo no niega que el hombre es un ser evolu- En base a las afirmaciones anteriores, podemos concluir que la
cionado, ni tampoco que es un ser histórico, pero enfatiza el persona es un bien absoluto, un valor absoluto, en el sentido de
carácter social de la naturaleza, considerando al trabajo como que ella no es objeto, sino un sujeto, un individuo libre que
responsable de la evolución cultural. existe en sí mimo. Pero este valor de la persona, es posible
· Representantes: Marx y Engels. gracias a su relación con otras personas.
6. Simbolismo: afirma que el hombre es un «ser simbólico», es
el único animal que posee lenguaje e interactúa con medio a
partir de él; viviendo en un «universo simbólico». La cien- SEMANA 05
cia, el arte, la filosofía y la religión no son más que símbolos
que le permiten ponerse en contacto con la realidad y con FILOSOFÍA DEL DERECHO
los demás. I. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO?
Cassirer busca diferencias esenciales entre el hombre y el La filosofía del derecho consiste en la consideración filosófica del
animal, concluyendo que la diferencia es de grado: derecho y su relación con la moral, el orden social y el poder.
«Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentra en Etimológicamente la palabra española «derecho» deriva del
todas las especies animales hallamos en él (hombre) como latín directus o rectus, y
eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema significa recto, seguir en
simbólico» (Cassirer, 1987, p. 47). un sentido igual, sin tor-
· Representante: Ernest Cassier. cerse ni a un lado ni al otro.
7. Sistemismo: se concibe al hombre como un sistema total El sentido fundamental del
con soporte material y constituido por subsistemas que tie- «derecho» es el de seguir
nen un significativo grado de autonomía. Así la mente sería el una regla manteniendo la
subsistema más elaborado, cuya función vendría a ser la de orientación justa, de allí
la dirección del sistema total. que «estar en su derecho»
· Representantes.: Mario Bunge, Von Bertalanffy. quiere decir «estar confor-
me a la regla».
IV. EL HOMBRE COMO VALOR EN SÍ MISMO También está directamen-
te relacionada con el vo-
cablo latino Ius, que dio
origen a la palabra justi-
cia. Así, el concepto Derecho está vinculado con el comporta-
miento humano, con la idea de dirigir su conducta y reglar los
vínculos que se establecen entre las personas.
El Derecho es un ordenamiento social que debe ser justo. Por
medio del Derecho se debe promover la convivencia humana
en armonía, y se debe tratar de solucionar los conflictos que se
susciten de manera pacífica, de conformidad con un orden de
validez general.
II. DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO
Entre las clasificaciones que se hacen del Derecho está el Dere-
cho Natural y el Derecho Positivo.
1. Derecho naturales: es la concepción más antigua del dere-
cho que existe desde la época de la antigüedad griega y
Rousseau en su obra: «El contrato social» decía: «Que ningún romana, según la cual hay un derecho anterior y superior al
ciudadano sea tan opulento como para poder comprar otro, ni derecho positivo y está constituido por una serie de dere-
ninguno tan pobre como para verse forzado a venderse», con chos que surgen con el hombre y son propios de su natura-
ello dejaba en claro que el hombre no podía ser reducido a un leza libre y racional; son válidos para todas las personas y
medio para lograr otros fines, sino que el fin de toda acción es el todos los tiempos, aunque no estén consagrados en algunas
hombre en sí mismo. Kant influenciado por Rousseau llegaba a legislaciones. Son, por ejemplo, el derecho a la vida, a la
una conclusión similar, en tal sentido decía que el hombre mere- libertad, a la propiedad, la seguridad, la justicia. También, de
cía un trato especial por el hecho de serlo. La existencia del acuerdo con este Derecho, existen los siguientes principios:

485
FILOSOFÍA
Hay que cumplir con lo pactado; hay que reparar los el poder que tuvo para cambiar el Derecho Positivo. Así, la
daños causados a otro; hay que respetar la jerarquía. dimensión del concepto de derecho humano se modificó en el
tiempo según las necesidades concretas en un determinado
2. Derecho positivo: surgió en la época moderna. Podemos momento histórico y según las circunstancias.
caracterizarlo por oposición al iusnaturalismo. El derecho
positivo es aquel que es «positum», es decir, puesto por el V. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Estado o la autoridad esto Se puede hablar de una «Prehistoria» de estos derechos, to-
es decretado o promulga- mando como tal al período durante el cual todavía no se habla-
do. Es el conjunto de nor- ba de «derechos humanos» pero se establecieron principios
mas sancionadas por la au- que servirían posteriormente como base para su reconocimien-
toridad pública de una de- to y fundamentación.
terminada jurisdicción o Es- a) La civilización griega tuvo un gran adelanto en la libertad
tado, que se impone a la to- política al introducir y apli-
talidad de sus destinatarios; car un sistema democrá-
tiene el respaldo del Estado, tico, aunque fuera limita-
por lo que el incumplimien- do. Dos de sus grandes
to de lo que establece gene- fi ló sofos, Sócrat es y
ra una sanción coactiva, es Aristóteles, aportaron el
decir, impuesta por la fuerza concepto de Derecho Na-
pública. Está integrado por tural, superior al Positivo,
la Constitución, los códigos, sobre el que consideraron
las leyes y las normas de que se halla en la naturaleza de las cosas y que se accede a
menor jerarquía como decretos, reglamentos, ordenanzas y través de la razón.
resoluciones. Es deseable que el Derecho persiga un ideal de b) También los romanos, con el genio jurídico que los caracte-
justicia, pero no siempre es así. El Derecho Positivo recono- rizó, hicieron su contribución en el reconocimiento del valor
ce generalmente los principios del Derecho Natural. de los derechos humanos a través de la doctrina del Dere-
cho Natural.
III. CONCEPTO DE «DERECHOS» c) Por último, podemos señalar que esta etapa culmina con el
No debemos confundir «el Derecho», sinónimo de normas jurí- advenimiento del cristianismo y la difusión de su doctrina
dicas, integrado por la Constitución, códigos, leyes y normas de basada en el reconocimiento de la dignidad humana, con sus
menor jerarquía, o equivalente al concepto de ciencia jurídica, dos atributos fundamentales:
con «los derechos», palabra con la que se hace referencia a las 1. La igualdad (todos los hombres son hijos de un mismo Padre)
prerrogativas o facultades de las que goza todo individuo. Los 2. La libertad (atributo innato de todo ser humano, que le
derechos presuponen la existencia de una norma jurídica que permite decidir su destino dentro de un marco de
los fundamenta. responsabilidad y ejercicio del libre albedrío).
En el ejercicio de los derechos encontramos los siguientes ele- También fue el cristianismo el que esbozó los primeros con-
mentos: ceptos de derechos humanos colectivos al exponer como
A . El sujeto activo: el titular del derecho, quien accionará para deberes a acatar los de caridad y solidaridad. Estos tres hitos
su propia defensa. históricos son los que dieron sustento filosófico a la doctrina
B. El sujeto pasivo: aquel a quien se le puede exigir el recono- que sostiene que los derechos humanos son un conjunto de
cimiento del derecho. principios, valores y derechos naturales superiores al Dere-
C . El objeto sobre el que recae el derecho del sujeto activo cho Positivo, inherentes a la naturaleza humana e inmutables
(por ejemplo, la entrega de una cosa). en el tiempo.
D. La causa o motivo de la existencia del derecho del sujeto activo.
a) «Derechos Humanos» VI. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos o fundamentales son aquellos dere- 1. LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN
chos naturales que tienen todos los hombres, mujeres, niños Durante la Edad
y niñas del planeta simplemente por existir. Se considera que Moderna se reco-
son exigibles universalmente y que sólo pueden ser limitados nocieron los dere-
para proteger los derechos equivalentes de otras personas. chos humanos que
No es que siempre hayan existido en el Derecho Positivo, ni usualmente se de-
que siempre se respeten: tienen vigencia en la medida en que nominan de prime-
las sociedades toman conciencia de ellos y luchan por su ra gen erac ió n.
aplicación. Está com pu es ta
b) El fundamento filosófico del concepto de Derecho Humano. por los denomina-
El concepto de derecho humano fue variando a lo largo del dos derechos civi-
tiempo. Lo mismo ocurrió con sus fundamentos. Unos pen- les y políticos, que
sadores sostenían que procedían de la naturaleza del hom- consagran las li-
bre; otros, de las leyes que estos dictan. be rt ade s indiv i-
Lo cierto es que la evolución de los derechos humanos nos duales, propias de
pone de relieve que cualquiera sea la posición que asuma- cada individuo. Los primeros instrumentos jurídico-constitu-
mos, sea la iusnaturalista o la positivista, se puede obser- cionales para la protección de los derechos humanos surgie-
var que el hombre, en su lucha constante y sin descanso por ron gracias a tres grandes revoluciones:
alcanzar la justicia, la libertad y la igualdad, ha luchado tam- a) La Revolución Inglesa, que nace del conflicto entre Rey y
bién por su reconocimiento como persona y como tal por Parlamento, concluye con el triunfo de este último.
los derechos inherentes a su personalidad, que se conside- b) La Revolución Norteamericana, en su proceso de emancipa-
ran inalterables, inalienables e imprescriptibles. ción de Inglaterra
c) La Revolución Francesa proporciona un instrumento jurídi-
IV. LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS co conocido como Declaración de los Derechos del Hombre
HUMANOS y el Ciudadano.
Los derechos humanos, como hoy se los concibe, hicieron su
eclosión después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, 2. LOS DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERA-
no podemos abordar este tema sin incursionar, aunque sea bre- CIÓN
vemente, en los primeros esbozos de la lucha de los seres huma- A lo largo del siglo XIX, la humanidad se transformó con el
nos por alcanzar la libertad y la igualdad. Los derechos de las apogeo de la revolución industrial. La innovación de los
personas fueron variando de acuerdo con la conciencia que mecanismos de producción y comercialización también ori-
tomó el hombre de la sociedad en la que le tocó vivir, según la ginó grandes cambios a nivel económico-social. Surgieron el
lucha emprendida para mejorar su situación, y en relación con trabajo asalariado, la explotación de niños y mujeres, la falta

486
FILOSOFÍA
de control en la cantidad de horas de trabajo exigidas, falta entre ellos; promover, a través de una cooperación activa, su
de controles sanitarios y de salubridad de las tareas desarro- desarrollo económico, social y cultural; y lograr que efectiva-
lladas, las bajas remuneraciones, etc., que requirieron una mente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que
regulación estatal de las actividades. Estas demandas ocasio- permitiría que estas grandes inversiones de recursos se desti-
naron grandes conflictos. Sin embargo, lentamente y ya a naran al desarrollo económico y social de los países miembros.
comienzos del siglo XX, se logró que las diferentes naciones VIII. PAPEL DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS
comenzaran a reconocer estos nuevos derechos que les co- Todos los tratados de derechos humanos, cualquiera sea su
rrespondían a sus ciudadanos: los Derechos Económicos, alcance material y espacial, comportan para el Estado tres obli-
Sociales y Culturales. gaciones básicas:
3. LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN 1) Respetar los derechos protegidos.
Los sujetos de los derechos humanos de tercera generación 2) Garantizar el goce y pleno ejercicio de los derechos protegi-
son los pueblos. dos a las personas que se encuentran bajo su jurisdicción.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 3) Adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los de-
fue redactado en 1966. y ratificado por el Perú. En su artícu- rechos protegidos.
lo 1° afirma: El Estado, para proteger los derechos humanos, tiene las
1. To dos los pueblos tie ne n e l de recho de l ibre obligaciones fundamentales de respetarlos y garantizar su
determinación. goce y pleno ejercicio. Esa protección comprende la noción
2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer de la restricción al ejercicio del poder estatal (por ejemplo, el
libremente de sus riquezas y recursos naturales, (…) control al abuso de poder).

VII. ORGANIZACIONES QUE VELAN POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS


HUMANOS SEMANA 06
Las guerras, los genocidios, los totalitarismos, implican grandes
retrocesos para los derechos humanos. Después de la Segunda
LOS VALORES Y LA EXPERIENCIA VALORATIVA
Guerra Mundial, a raíz de las graves violaciones que en ella se I. DEFINICIÓN: (de axios = valor, digno, merecedor); es la dis-
produjeron, tuvo lugar un cambio de criterio a nivel internacio- ciplina que estudia el origen, esencia, naturaleza y alcances de la
nal y comenzó a desarrollarse el Derecho Internacional de los experiencia valorativa.
Derechos Humanos. Se redactó una Declaración Universal de II. CONCEPTOS PRELIMINARES:
los Derechos Humanos que fue aprobada y proclamada por la a) Valor. Es aquello que hace que una
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de cosa sea digna de ser elegida. Son
1948. En 1966, se implementó un cierto control internacional del las cualidades o características que
cumplimiento de los derechos, con la firma de los pactos inter- hacen que un objeto sea circunstan-
nacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos Eco- cialmente superior a otro.
nómicos, Sociales y Culturales, ya que prevén formas de con- b) Acto contemplativo. Es cuando el
trol y organismos supranacionales de aplicación para los Esta- sujeto observa pasivamente a los
dos que los ratifican. objetos que lo rodean, tiene con-
ciencia neutral y emite solo juicios de
a) La sociedad de las naciones existencia. Ejemplos: La casaca es de
Un antecedente importante de la creación de la Organiza- cuero, la pizarra es acrílica, etc.
ción de las Naciones Unidas fue la Sociedad de Naciones, c) Acto valorativo. Es el acto de inclinación hacia un objeto o
instituida por el Tratado de Versalles de 1919 por 23 Estados, hacia una actitud de una persona, está en función a la con-
a los cuales se sumaron luego otros 22. Su fin era el manteni- ciencia valorativa y emite juicios de valor. Ejemplos: La casa-
miento de la paz y la seguridad internacionales y, aunque no ca es hermosa, la pizarra es muy útil, etc.
se prohibía la fuerza ni el recurso de la guerra como tal (a III. ELEMENTOS DE LA EXPERIENCIA VALORATIVA:
diferencia de lo que señala la Carta de las Naciones Unidas), a) Sujeto valorador. Es el sujeto capaz de valorar las cosas,
los miembros asumían ciertos compromisos de no recurrir a para ello se necesita en primer lugar tener conciencia y co-
ella sino hasta después de agotar todos los procedimientos de nocimiento del mundo. En tal sentido se trata únicamente del
solución de conflictos que el pacto de la Sociedad de Naciones hombre. Es aquel capaz de emitir el juicio de valor. Para ello
ofrecía. En abril de 1946, esta Sociedad cedió sus bienes a la cuenta con 3 componentes: afectivo (aceptación o rechazo
ONU, nueva organización mundial de cooperación. del objeto por un factor emotivo o sentimental), activo (ir en
b) La Organización de las Naciones Unidas búsqueda de lo aceptable, intervienen intereses, motivos y
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació cuan- necesidades) e intelectual (saber por qué tal o cual objeto es
do estaba finalizando la Segunda Guerra Mundial, con la valioso).
reunión de 51 países en San Francisco, California (EE.UU.) b) Objeto valorado. Todo hombre, animal o cosa susceptible a
en abril de 1945. Después de esa fecha se incorporaron mu- ser valorado. Todo objeto concreto o abstracto que va a
chos otros; actualmente son 193 (con la admisión de la relacionarse con el sujeto en el acto valorativo.
Republica de Sudan del Sur en el 2011). El propósito de su IV. CARACTERÍSTICAS DEL VALOR:
fundación era el mantenimiento de la paz mundial: los Esta- a) Objetividad. El valor está en el objeto y no en el sujeto no
dos signatarios se comprometían a tratar de resolver sus depende de preferencias individuales. Por ejemplo, una co-
problemas internacionales en forma pacífica. Al año siguien- munidad sabe a quién calificar como bondadoso o no.
te, crearon el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la b) Polaridad. En toda valoración hay 2 polos o extremos,
Infancia), para proteger a los niños de los países subdesa- contrarios. Ejemplos: heroísmo, cobardía; bondad, maldad;
rrollados o devastados por la guerra. Otros organismos in- belleza, fealdad, etc.
ternacionales fueron creados o se incorporaron a la ONU, c) Grado. Entre dichos polos existen grados intermedios que se
como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la acercan a uno u otro extremo. Es decir, gravita la intensidad
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultu- que presentan los objetos valorados. Ejemplo: En una expo-
ra y la Alimentación), la UNESCO (Organización de las Na- sición pictórica cuadros presentados varían al ser valorados
ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), etc. por la intensidad que presentan resultando ser excelentes,
c) La Organización de los Estados Americanos (OEA) buenos, regulares o deficientes.
Liderada por Estados Unidos, según sus estatutos, los princi- d) Jerarquía. Existen valores superiores a otros dentro de
pales objetivos de la OEA son: consolidar la paz y la seguri- determinadas circunstancias, Se establece una tabla jerár-
dad en el continente; promover y consolidar las democra- quica en órdenes ascendentes y descendentes. Ejemplo: entre
cias representativas, respetando las políticas de no interven- un valor económico y ético, para el empresario predomi a el
ción; prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el valor económico.
arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los I. RASGOS IMPORTANTES DE LOS VALORES:
países miembros; lograr llegar a un acuerdo entre los países a) Los valores se comparten, en la medida que son reconocidos
en caso de agresión; buscar la solución de los posibles proble- por una pluralidad de personas, que conforman un grupo o
mas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir una sociedad.

487
FILOSOFÍA
b) Los valores implican emociones, es así como las personas llo que provoca indiferencia, trivialidad será algo no valioso.
están dispuestas a hacer sacrificios y a luchar o morir por sus * Social culturalismo. (escepticismo axiológico) Los valores
valores más altos. no dependen solo del sujeto y el objeto, sino predominante-
c) Los valores implican cogniciones, sin embargo, son en parte mente de las condiciones sociales e históricas en el que nos
cognitivos y en parte afectivos. desarrollamos, lo que es valioso en determinada época, po-
d) Los valores son relativamente permanentes, no son estáti- dría no serlo en otra época.
cos, pueden cambiar con el tiempo.
e) Los valores están en función a los rasgos de personalidad.
f) Los valores se encuentran relacionados con los procesos SEMANA 07
motivacionales. Frente a una necesidad surge un valor, que
se proyecta en el repertorio de actitudes del individuo. EL SENTIDO DE LA ÉTICA
g) Los valores constituyen una expresión del tono cultural y
social. MORAL ÉTICA
II. FUNCIONES DE LOS VALORES: Etimología Moralis: residencia Ethos: referente a la
* Los valores constituyen patrones, en la medida que guían la morada, referente a la costumbre.
conducta en una variedad de formas. moral.
* Conlleva a tomar posiciones particulares sobre asuntos so- Definición Conjunto de juicios Parte de la filosofía que
ciales. relativos al bien y al mal, trata sobre la moral y de
* Predispone a tomar una ideología política, religiosa o de otra destinados a dirigir la las obligaciones del ser
conducta de los humano.
índole e incluso una filosofía de vida. humanos
* Sirven para persuadir e influir en los demás sobre creencias, Características Da pautas para la vida Es el estudio o reflexión
actividades y valores de otros. cotidiana. sobre qué origina y
* Sirven para racionalizar conductas, creencias que de otro justifica estas pautas.
modo serían personales y socialmente inaceptables.
* La escala de valores involucra en los procesos adaptativos o I. LA PERSONA MORAL
desadaptativos, si se tratan de desvalores de todo ser huma- Debe tener los siguientes componentes:
no a la realidad.
III. CLASES DE VALORES: Para poder clasificar existen dos 1. Conciencia moral. Tiene la capacidad de distinguir valores
concepciones. éticos como el bien, la justicia, la libertad, la vida, la dignidad,
7.1. Clasificación según Salazar Bondy. Considera tanto etc. y sus correlativos antivalores como el mal, la injusticia, la
valores como antivalores. opresión, la muerte, la indignidad, etc.
a) Éticos: Bondad, maldad, respeto, leal- 2. Libertad moral. Puede optar por tal o cual acto conforme
tad, fidelidad, etc. a su conciencia, es decir, que el sujeto ejecuta un acto con la
b) Estéticos: Lo bello, feo, sublime, ridículo, soberanía de su voluntad, sin influencia de nada ni de nadie.
horrible, hermoso, etc. 3. Responsabilidad. Es la necesidad de responder ante la pro-
c) Religiosos: La fe, devoción, adoración, pia conciencia, tanto de los actos internos como externos.
veneración, etc.
d) Vitales: Los sano, lo fuerte, vigoroso,
PERSONA PERSONA PERSONA
etc.
MORAL INMORAL AMORAL
e) Hedonistas: agradable, desagradable,
placentero, doloroso. Conciencia Conciencia ¿?
f) Cognitivos. Verdadero, falso, certero, evidente, inverosí- Libertad Libertad ¿?
mil, etc. Responsabilidad ¿? ¿?
IV. DOCTRINAS SOBRE LA NATURALEZA DEL VALOR ACTO ACTO
ACTO MORAL
a) Teoría objetivista: Para esta posición el valor es objetivo, INMORAL AMORAL
aunque lo objetivo puede suponer:
* Objetivismo real: El valor existe en los objetos, no depen- II. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA ÉTICA
de del sujeto, el solo descubre el valor que es inherente al 1. Importancia de la ética. El estudio de la ética permite
objeto. Las cosas tienen valor en sí mismo al margen de que orientar el comportamiento humano hacia el acto bueno o
el hombre lo valore o no. adecuado en sociedad. Por otro lado, permite establecer
* Naturalismo: Es una variante de la anterior, fundamenta lo parámetros de conducta en sociedad, partiendo para ello de
siguiente: el hombre tiene necesidades biológicas propias de su la práctica de de determinados valores.
orden natural, de modo que las cosas que propicien el mante- 2. El deber y el deber moral. Se trata de la obligación o
nimiento y la supervivencia de su naturaleza será valioso. necesidad de actuar moralmente. Es un compromiso o con-
* Marxismo: Los valores son fenómenos específicamente so- junto de funciones que se está llamado a cumplir de acuerdo
ciales, determinadas manifestaciones de las relaciones sociales al rol social que desempeñamos. En la filosofía kantiana se
y del aspecto axiológico normativo de la conciencia social. convierte en la fuente de la obligación moral, el concepto de
* Objetivismo ideal: (idealismo objetivo) Esta posición argu- deber que contiene el de una voluntad buena es para Kant,
menta la existencia de un mundo ideal del cual deriva el la necesidad de una acción por respeto a la ley moral.
mundo real. Según esto, por ejemplo, primero es la idea de 3. El deber legal. Es la exigencia u obligación de realizar o
animal y luego a parecen los animales. Con esta base conside- limitarse a realizar una acción que se ajuste al ordenamiento
ran a los valores como entidades independientes del espacio y jurídico. Cuando hay un interés social en conflicto con uno
del tiempo; eternas absolutas, paradigmas ideales que el hom- particular, de acuerdo con la ley siempre debe primar el
bre puede o no captar, aprehender o no en su existencia. interés social, en tal sentido, el deber legal trasciende al deber
b) Teoría subjetivista: De acuerdo a esta postura es el hom- moral.
bre quien crea los valores, lo objetos tienen valor de acuer- 4. Sanción moral y legal. Toda sanción no es más que el
do a la opinión del hombre y está en función a sus necesida- castigo o represión que le espera a la persona que ha infrin-
des e intereses. El valor existe si el sujeto así lo desea. gido una norma sea moral o legal. En el caso de la sanción
* Hedonismo. Lo valioso se encuentra en los placeres espe- moral, es de carácter consuetudinario, pero la sanción legal
cialmente corporales y subjetivos. El placer es el criterio para esta ya está establecida en el ámbito de la ley (por ejemplo, el
considerar que algo es valioso o no, si genera dolor no lo es, código penal).
por lo tanto, debe ser rechazado. 5. Norma moral. Son mandatos o reglas de conducta, que
* Utilitarismo. Lo valioso se encuentra en aquello que resulta responden a un determinado sistema moral.
útil y eficaz. Las cosas son valiosas cuando más usos puede 6. Normas jurídicas. Reglas impuestas por el Estado, regulan
aprovecharse de ellas y cuando a más personas beneficia, aspectos más generales.
contribuyendo al logro de la felicidad.
* Emotivismo. El valor existe en razón a nuestras inclinacio-
nes afectivas, aquello que estimula la aparición de emociones
III. PRINCIPALES VALORES ÉTICOS
y sentimientos positivos en el hombre será lo valioso. Aque- a) Libertad. Poder de decidir por sí mismo. La libertad exige

488
FILOSOFÍA
responsabilidad y la responsabilidad obliga al compromiso. «El ser humano bueno es siempre virtuoso, siendo esto así,
Uno es libre dentro de los límites que impone la sociedad se afirma que la función del hombre es una cierta vida, y esta es
(moral, de costumbre, leyes, etc.). una actividad del alma y unas acciones razonables, y la del
b) Igualdad. Es la ausencia de privilegios y preferencia en hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada
cuantos deberes y derechos que se tenga que cumplir. uno se realiza bien según su propia virtud».
c) Justicia. En síntesis, se define en «dar a cada quien lo que
corresponde». La justicia se relaciona con la igualdad. La «Es por tanto la virtud un modo de ser selectivo, siendo un
justicia exige equidad, pero equidad en función a un mereci- término medio relativo a nosotros, determinado por la razón
miento de algo positivo o negativo. y por lo que decidiría el hombre guiado por la prudencia, esta
d) Dignidad humana. Es el respeto de la persona por el hecho vida será también, por consiguiente, la más feliz».
de serla. Esto implica que debe respetarse su integridad físi-
ca, moral y psicológica. Además, debe brindársele las condi- 3. LA ÉTICA DEONTOLÓGICA DE EMMANUEL KANT
ciones mínimas de vida. La teoría ética de la integridad (o de la libertad
e) Solidaridad. Es el apoyo voluntario, sin presión u obliga- racional) propuesta por Immanuel Kant, en me-
ción, desinteresado (sin esperar algo a cambio) y oportuno dio de la era Ilustrada, a fines del siglo XVIII.
(en el momento adecuado) que se brinda a los demás cuan- Esta teoría busca que nuestras decisiones se fun-
do estos lo requieren. damenten en el respeto por las personas en tan-
f) Tolerancia. Es aceptar al prójimo tal como es, al margen de to personas, pensando en el conjunto de la hu-
sus costumbres y convicciones. Con lleva al respeto de crite- manidad sin favorecer a ninguna cultura especí-
rios opuestos, formas de pensar, actuar. Significa a fin de fica. El criterio racional de un individuo, la con-
cuentas saber vivir en un mundo con diversidad y diferen- ciencia individual, no debería estar subordinado
cias culturales, étnicas, políticas y religiosas. al interés de un colectivo. Esta teoría ética favo-
g) Respeto. Consiste en tratar a las personas con dignidad, rece que uno actúe en compromiso con princi-
permitir su libre determinación tomando en cuenta los límites pios personales que uno, racionalmente, consi-
que hay entre los individuos. dera que tienen valor universal; es decir, que
h) Sinceridad. Cuanto nuestros actos y argumentos guardan deben cumplirse siempre, aunque no coincidan
correspondencia con la verdad. La mentira destruye la cre- con un colectivo de personas.
dibilidad, y debilita la confianza.
i) Honestidad. Se refiere a realizar lo correcto sin necesidad Se orienta en torno a la consideración del principio del deber,
de que exista algún tipo de coacción. que es la exigencia o la obligación de realizar lo bueno o lo que
está de acuerdo a lo que el sujeto se impone.
IV. PRINCIPALES DOCTRINAS ÉTICAS:
4. LA ÉTICA UTILITARISTA
LA ÉTICA SOCRÁTICA La teoría ética de la benevolencia o utilitarista (o
«La búsqueda del bien como fin del mayor bien) propuesta por Jeremy Bentham
de los seres humanos»; comien- y John Stuart Mill en el siglo XIX, en la época en
za con la investigación ética del diá- la que se formaban alrededor del mundo las
logo y la búsqueda de definiciones nuevas repúblicas. Esta teoría expresa que lo
usando su «arte de partear» (sacar que debe guiar nuestras decisiones es el mayor
a la luz los conceptos fundamenta- bien del mayor número de personas, aunque
les de la ética en perspectiva a la eso implique sacrificar nuestra felicidad personal
universalización del bien). o, incluso, nuestra integridad personal (es decir,
las dos opciones previas). Esta teoría expresa
Intelectualismo ético una visión muy práctica, pero que privilegia el
«Significa que la ética socrática es bienestar de las mayorías y procura el menor
profundamente racionalista. Con- sufrimiento del menor número de gente.
sidera que el recto conocimiento de La acción correcta y buena es aquello que nos da cierto prove-
las cosas lleva al hombre a vivir moralmente. El conocimiento cho. Algo es bueno cuando nos sirve para satisfacer el mayor
conlleva a la virtud («arete»); con quien sabe lo que es bueno, número de necesidades.
también lo lleva a cabo. Representante: Jeremías Bentham.
El hombre sabio es al mismo tiempo el hombre virtuoso; el
vicio es ignorancia, error intelectual»
5. LA ÉTICA MARXISTA
«Obrar mal es involuntario, no existe un estado del alma llamado Sustenta que la moral está de-
debilidad moral, o sea, conocer al bien, y sin embargo, empe- terminada por el régimen eco-
ñarse en hacer el mal». nómico y social, además posee
un carácter histórico y de cla-
se. A lo largo de la historia las
2. LA ÉTICA TELEOLÓGICA DE ARISTÓTELES normas morales han sido un
La teoría ética de la felicidad (o de la realización) pro- instrumento de dominación en
puesta originalmente por Aristóteles. Esta teoría plan- desmedro de las capas oprimi-
tea que la vida de una persona solo alcanza su máximo das. Solo cuando la humani-
sentido y realización en la medida que la persona cum- dad alcance el comunismo y
ple con los valores y principios de la comunidad a la con ellos se elimine las clases
que pertenece, y participa en la administración y el sociales, se alcanzarán los va-
gobierno de su comunidad política; es decir, participa lores como la justicia, la liber-
activamente en la vida política de la comunidad. Esto tad e igualdad, ya que acabará la opresión de los ricos hacia los
implica actuar conforme a las vivencias culturales y a pobres.
la valoración de hábitos y costumbres, respetando la
propia identidad cultural. La realización plena de la La moral es aquel que va aparejado con los cambios que se dan
vida de una persona, entonces, se vuelve un ejemplo de una sociedad a otra. Los cuales comienzan a partir del
para los demás miembros de su comunidad. esclavismo, donde sus valores morales característicos fueron la
igualdad, la valentía, la honestidad y la responsabilidad. Poste-
«Todo arte y toda investigación e igualmente toda acción y libre riormente la época feudal, cuya moral se distinguía por su des-
elección parecen tender a algún bien; por esto se ha manifesta- precio al trabajo físico y la exaltación del ocio y la guerra.
do, con razón, que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas Dando origen a la plusvalía, aflorando el egoísmo, la hipocresía,
tienden. Es manifiesto, pues, que la felicidad es algo perfecto el cinismo y el individualismo exacerbado.
y suficiente, ya que es el fin de los actos y el hombre
busca el bien por la razón».

489
FILOSOFÍA
evolución biológica y sociológica, y los valores morales de-
SEMANA 08 ben también modificarse de modo evolutivo. El motor es el
«egoísmo biológico» que da lugar al derecho y la moral,
ÉTICA EN SOCIEDAD como expresiones culturales. Desde esta perspectiva, el úni-
co valor ético es el que permite mantener el equilibrio evolu-
1. EL SIGNIFICADO DE LA SOCIEDAD tivo del ecosistema, en continuo progreso. Todo lo que esté
La sociedad es el conjunto a favor de ese progreso, está bien, y lo que comprometa el
de personas que se encuen- equilibrio, está mal.
tran unidas o vinculadas y
que hacen vida en común, d) El modelo personalista
organizándose en institucio- En el panorama cultural actual, la concepción personalista es
nes y grupos sociales para la que mantiene el primado y la intangibilidad de la persona
satisfacer sus necesidades humana, considerada como valor supremo, punto de refe-
básicas. rencia, fin y no medio. Dentro de las diversas posiciones, la
Sociedad, es un término que pensamos más fundamentada es la que remite la persona
complejo, susceptible de referirse a realidades distintas. al ser: la persona humana «es digna» porque «es más».
Etimológicamente viene del latín «socius», que significa «se-
guir» o «acompañar», a partir de la interacción se van forman- Se trata de dar importancia al sujeto, a la persona, no en
do las sociedades y tanto su estructura como la manera de oposición, pero sí en preeminencia frente a una ley objetiva
definirla ha evolucionado en el tiempo y el espacio. que se impondría desde fuera. A esta corriente se debe la
Las características más comunes en torno a la sociedad son: importancia que se da desde hace algunos años a los dere-
chos fundamentales de la persona.
a) Es el resultado de la unión, ya que no se trata de un hecho (León, F, 2004)
individual, sino colectivo basado en la cooperación.
b) Es intencional lo que quiere decir que no se forma al azar,
2. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL
sino que es el resultado de una acción deliberada en el que se La globalización es
busca interactuar para hacer viable la satisfacción de las ne- el resultado de un
cesidades básicas la rgo proce so
c) Es activa y por ello se encuentra en constante cambio, económico, políti-
dicha dinámica está en función al desarrollo económico y co y cultural que
cultural alcanzado en un determinado momento histórico. data desde los ini-
d) Está estructurada lo que significa que cuenta con un con- cios del capitalismo
junto de elementos que la conforman, tales como institucio- como sistema, para
nes, grupos, clases sociales, asociaciones, etc. algunos teóricos la
e) Se orienta hacia un fin común, por ejemplo, la subsistencia, globalización se
el desarrollo económico, la perpetuación como especie entre dio inicio en el primer proceso de colonialismo iniciado por
otros fines que la sociedad persigue y que motiva cada una países europeos como España y Portugal y más adelante por
de sus actividades. Inglaterra, Francia y Holanda. La ascención de otras potencias
como Alemania, Italia y Japón terminarían por desatar dos gue-
Existen diferentes concepciones en rras mundiales cuyo desenlace termino por configurar el esce-
torno a los parámetros éticos que nario actual de nuestro mundo globalizado.
deben regir la vida en sociedad, En nuestro siglo hemos pasado de las sociedades industriales a
pero todas ellas apuntan a lograr las post industriales en donde la mayor parte de las actividades
una sociedad armoniosa en el que económicas se centran en el rubro de servicios y en el tráfico y
se puede garantizar la superviven- manejo de la información. Alvin Tofler nos describe el proceso
cia del género humano. Al respec- de globalización actual en obras como «la sociedad post capita-
to existen diferentes modelos éti- lista» y «la tercera ola», sin embargo el marxismo también habría
cos que ayudan a orientar la ética en la sociedad, los que pasa- predicho en cierto modo el fenómeno de la globalización tal
mos a repasar a continuación: como lo conocemos en la actualidad, por ejemplo en la obra de
Lenin, «El imperialismo, última fase del capitalismo», en el que
a) Modelo liberal - radical señala que el crecimiento del capitalismo llegaría a extenderse de
La referencia última y suprema del juicio ético es la libertad: modo tal que ninguna nación escaparía a su influencia.
de modo que es lícito lo que es libremente querido, libremen-
te aceptado y no daña la libertad de los demás. Algunas de las características más saltantes del mundo globalizado
los podemos citar a continuación:
Se advierten bien las conclusiones de este modelo en la vida
cotidiana: la liberalización del aborto, la elección del sexo de a) En lo económico
los hijos, el cambio de sexo por parte del que lo desee, la libre - El paso del capitalismo industrial al capitalismo financiero.
actuación en la fecundación «in vitro», la libertad de decidir - La imposición de políticas monetarias por parte de grandes
el momento de la propia muerte, etc. bancos o entidades financieras.
- El mercado como ente regulador de la vida económica y la
En este modelo no se profundiza suficientemente en la ver- progresiva desaparición del intervencionismo estatal.
dad de la libertad humana. En el fondo, se defiende «la - El capital financiero es el gran movilizador de las ganancias
libertad para algunos, solamente para los que pueden hacer- en el mundo, es un capital sin patria, más del 50% de la
la valer, se trata de una libertad de los vínculos y no de una economía mundial se maneja desde las computadoras.
libertad para un proyecto de vida y de sociedad que se - Las multinacionales se han convertido en transnacionales,
justifique por su finalidad. Se trata, en otras palabras, de una sin patria. Por ejemplo, NIKE hace 30 años tenía 80 mil traba-
libertad sin responsabilidad» (Bonete, 1995). jadores en EE.UU; hoy, utiliza el caucho de un país, el cuero
de otro, el diseño de otro, la mano de obra del país más
b) Modelo pragmatista utilitarista pobre, su centro está en Hong Kong donde está libre de
En esta perspectiva ética es necesario recurrir a una moral impuestos, y en los EE.UU tiene sólo 8 mil empleados.
«comedida», pragmática: la moral del cálculo de la utilidad
evaluable, de la relación entre costo y beneficio. Sin embar- b) En lo social
go, esta forma de «calcular» lo moralmente correcto es por - Existe un flujo social intenso
demás deshumanizante toda vez que podría colocarse los en el que muchas ciudades y
valores económicos por encima del valor de la vida humana. personas se están convirtién-
dose en cosmopolitas, convi-
c) El modelo sociobiológico viendo con diferentes cultu-
Según este modelo, la vida y la sociedad están sujetas a la ras.

490
FILOSOFÍA
- Por otro lado el consumismo va dando lugar a ciertos patro-
nes de consumo y estos a su vez generando un estilo de vida SEMANA 09
«oficial» a lo que los demás países y personas se van alinean-
do. DISCRIMINACIÓN, EXCLUSIÓN E INJUSTICIA
- Se va generando crisis en los procesos de socialización, lo El 21 de marzo de 1960 en la ciudad de Shaperville en Sudáfrica, la
que se expresa en los conflictos sociales (por ejemplo, mani- policía disparó y mató deliberadamente a 69 personas que se
festaciones de descontento popular con respecto al modelo encontraban en una manifestación contra las medidas impuestas por
económico incluso en los llamados países de primer mundo). el régimen del apartheid. Debido a este suceso, que implicó una ola
- El aumento de los vicios sociales (delincuencia, prostitución, de protestas en todo el mundo, el 26 de octubre de 1966 en la
narcotráfico), así como los vicios políticos (corrupción, Asamblea General de la Naciones Unidas se proclamó el 21 de marzo
peculado, etc.) a escala global (caso «Panamá papers», co- como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
rrupción en la FIFA, caso Odebrecht, etc.) Racial.
- Aumento de las crisis familiares (divorcios, violencia fami- Como consecuencia de la proclamación de este día, muchos países
liar), conflicto de valores, falta de una sólida normatividad se sumaron a la iniciativa de eliminar la discriminación y se pudo
axiológica. construir un marco internacional para la lucha contra el racismo. En
- La educación se ve orientado a formar «gente para el merca- la Conferencia Mundial Contra el Racismo, realizada el año 2001 en
do», exigiendo para ello competitividad y calidad e incluso Durban- Sudáfrica, se propuso medidas concretas para combatir el
en el terreno religioso nos encontramos con una amplia gama racismo en el mundo.
de sectas y asociaciones que lucran con los dogmas y creen- I. DISCRIMINACIÓN
cias. El término discriminación
tiene un sentido muy dis-
c) En lo político tinto al que usualmente
- Siendo el modelo liberal el vigente se entiende que se trata le damos. Discriminación
del modelo oficial, por lo que cualquier crítica a ella puede es una forma de distin-
considerarse un acto de «herejía» o simplemente el resultado guir las diferencias que
de una mente retrógrada y desfasada. existen entre objetos,
- La cosmovisión capitalista está presente en los diferentes as- personas, lugares, mo-
pectos de la vida social, sobre todo en las concepciones mentos, etc. No se trata de una palabra negativa. Pero si la
políticas en las que se hará una férrea defensa del modelo unimos a otras, el sentido cambia, por ejemplo, cuando habla-
liberal o neoliberal. mos de discriminación social, discriminación racial, discrimina-
- La formación de los bloques económicos tiene también una ción política, discriminación religiosa, discriminación sexual o
motivación política y es la de difundir y consolidar las políti- discriminación generacional. Existen diferencias, pero un grupo
cas neoliberales en los distintos países del mundo. particular, creyéndose superior, adopta una actitud de despre-
ciar, desvalorizar y desacreditar a otro grupo al que considera
d) En lo cultural inferior.
- El multiculturalismo ha dado lu- La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede
gar a las culturas híbridas y a las disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales
identidades fragmentadas en los en condiciones de igualdad con otras personas debido a una
que el sentido de identidad na- distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el
cional o cultural va decayendo. trato aplicados.
- El desarrollo de las comunicacio- ¿Qué impulsa a discriminar?
nes y de las tecnologías de la in- Todas las formas de discriminación están cargadas de prejuicios
formación es una de las aristas basado en conceptos de identidad y la necesidad de identificar-
más visibles de la globalización. se con un grupo determinado. Estas acciones generan división,
Esto a su vez ha cambiado la odio e incluso la deshumanización de otras personas porque
manera de cómo se relacionan las personas, como estudian, tienen una identidad diferente. La intolerancia, el odio y conse-
trabajan o desarrollan las actividades más sencillas como el cuentemente la discriminación causan una fractura cada vez
«hacer amigos». mayor en las sociedades.
4. LA ÉTICA Y LA GLOBALIZACIÓN
II. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN
Frente a este escenario el desarrollo de la moral tiene las a) Discriminación directa. Es cuando un individuo recibe un
siguientes características: trato menos favorable que otro en situación similar por algu-
- Una moral orientada al hedonismo, en el que se pretende na causa relacionada con uno de los motivos prohibidos de
lograr las cosas con menos sacrificio y con la mayor búsque- discriminación, por ejemplo, cuando la contratación para
da de placer. puestos en instituciones educativas o culturales se basa en las
- Se asiste a un «vacío ético» en el que los valores no son opiniones políticas de los solicitantes de empleo o los emplea-
considerados universales, sino que se apuesta por una moral dos. También constituyen discriminación directa aquellos actos
relativista, individualista y subjetiva. u omisiones que causen perjuicio y se basen en alguno de los
- Los posmodernos, que plantean el fin de la ética. Cada indi- motivos prohibidos de discriminación cuando no exista una
viduo debe actuar de acuerdo a las circunstancias; con la situación similar comparable (por ejemplo, en el caso de una
acumulación de mi experiencia resuelvo aquí y ahora el pro- embarazada)
blema que se me presente. b) Discriminación indirecta. Hace referencia a leyes, políti-
- Los neoconservadores, sostiene que, aunque el mundo ha cas o prácticas en apariencia neutras pero que influyen de
cambiado, los valores se mantienen inalterables, son necesa- manera desproporcionada en los derechos del Pacto afecta-
rios para que el mundo pueda reconstruirse. dos por los motivos prohibidos de discriminación. Por ejem-
- Los comunitaristas, afirman que en un mundo tan complejo plo, exigir una partida de nacimiento para poder matricular-
no puede haber valores comunes, por lo que hay que alcan- se en una escuela puede ser una forma de discriminar a las
zar «pactos éticos». minorías étnicas o a los no nacionales que no posean, o a
- Los reconstructores, pertenecen a una corriente que mani- quienes se hayan denegado, esas partidas.
fiesta que los valores son construidos por cada etapa históri- III. TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
ca, por lo que algunos valores deben ser construidos y otros 1. Discriminación socioeconómica: se trata de la discrimina-
reconstruidos. ción y exclusión con base
- La velocidad con la evolucionan los productos tecnológicos, en la clase social del indivi-
modas entre otros generan una cultura descartable, la cual duo. Implica toda forma de
se ha trasladado a las relaciones humanas, que a su vez se humillación, menosprecio,
traduce en el oportunismo, la falta de compromiso y lealtad subvaloración y maltrato
(obsolescencia programada). derivado de la condición
social.

491
FILOSOFÍA
2. Discriminación de género: criminación por condiciones de edad.
cuando las privaciones de dere- · Negar el empleo/contratar a alguien por no ser joven.
chos de una persona tienen como · Hacer bromas o comentarios no deseados en base a la
móvil su condición de género. Por edad.
norma general ocurre contra la · Asignación de tareas indeseables o humillantes solo a
mujer, toda vez que las diferentes personas mayores.
so ciedades de l mu ndo se · Determinar salarios más bajos por el mismo trabajo.
estructuran en torno al poder pa- · Negación de entrenamiento, educación o de otros
triarcal. beneficios a personas mayores.
En muchos países del mundo existen leyes, políticas, costum- · Reducción de personal/despido desproporcionado que
bres y creencias que niegan o privan a las mujeres y niñas de afecta a personas mayores.
sus derechos. Por ejemplo, en Arabia Saudí e Irán limitan su 8. Discriminación por discapacidad: este tipo de discrimina-
libertad a vestirse como ellas deseen, en Guinea Ecuatorial ción suele tener que ver con la invisibilización de la
están limitadas a pedir un préstamo si no cuentan con la firma discapacidad al considerarla un problema minoritario, lo que
del esposo, etc. En todo el mundo la lucha es permanente se convierte en foco de dependencia, pobreza y exclusión
para alcanzar la justicia y exigir sus derechos humanos y social.
pedir a una sola voz igualdad de género. En el Perú, de acuerdo
3. Discriminación étnico - racial con el último Censo del
«Discriminación étnico-ra- 2017, en nuestro país
cial es todo trato diferen- hay 3 209 261 personas
ciado, e xcluy en te o con discapacidad, lo
restrictivo basado en el ori- qu e re pre se nta el
ge n ét nico - 10,3% de la población.
cultural (hábitos, costum- Es decir, uno de cada
bres, indumentaria, símbo- 10 peruanos/as tiene discapacidad. El 48.3% tiene dificulta-
los, formas de vida, senti- des para ver, el 15.1% dificultades para moverse o caminar
do de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social mientras un 18,5% tiene dos o más discapacidades. Del uni-
determinado) y/o en las características físicas de las verso total, el 56.7% son mujeres y el 43.3% varones. Asi-
personas (como el color de piel, facciones, estatura, color de mismo, 40.1% son personas adultas mayores y 14.3% niñas,
cabello, etc.) que tenga como objetivo o por resultado anu- niños y adolescentes.
lar o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los Gran parte de la población con discapacidad experimenta
derechos y libertades fundamentales de las personas en la diversas situaciones de exclusión y discriminación en su vida
esfera política, económica, social y cultural». diaria, como la falta de oportunidades laborales, barreras en
4. Discriminación religiosa: es aquella que obstruye el acce- la educación, inaccesibilidad en los medios de transporte; así
so a los derechos ciu- como precariedad y pobreza. Se deben desterrar prejuicios
dadanos fundamen- y enfoques caritativos, de prescindencia y médicos que vul-
tales con base en la neran los derechos humanos, donde hay igualdad, libertad
religión practicada y justicia, no hay lástima ni encierro.
por el sujeto. Suele
ocurrir en los Estados IV. EFECTOS DE LA DISCRIMINACIÓN
confesionales, en los Toda discriminación produce efectos desiguales que ponen a las
que la religión oficial víctimas en una situación de desventaja, dificulta su acceso a
es obligada condi- oportunidades de empleo y a la igualdad de trato en el lugar de
ción de ciudadanía. trabajo. Esto se traduce en menor motivación para trabajar y
5. Discriminación política e ideológica: es la que practica lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor produc-
todo tipo de persecución, censura y obstrucción de dere- tividad laboral y en tensiones en el lugar de trabajo con reper-
chos civiles y políticos con base en la ideología de la víctima. cusiones negativas en el rendimiento general de la empresa,
Implica cohibir la libertad de pensamiento y expresión, así reduce los niveles de autoestima de la persona, afectando su
como impedir el acceso a la vida pública. potencial de desarrollo y sus relaciones familiares y sociales.
6. Discriminación por orienta- 1. Es un tipo de estresor
ción sexual: este tipo de dis- 2. Conduce a emociones negativas
criminación es la que tiene 3. Síntomas de angustia, depresión, ansiedad y aumentan el
como población objetivo a las riesgo de trastornos psiquiátricos de por vida
personas cuyas orientaciones 4. Enfermedades subclínicas y crónicas
se xu ales difi eren de la 5. Se daña su autoestima
heterosexualidad o cuyos com- 6. Se afectan sus posibilidades de relacionarse
portamientos no corresponden
al rol atribuido a su género his-
tóricamente.
V. ¿LOS CHISTES DISCRIMINAN?
Algunos paises castigan a las La discriminación y la violencia son más comunes de lo que
personas por su orientacion creemos en nuestra vida diaria y entorno inmediato. Están más
sexual o su identidad de género con penas de prision o cerca de nosotras/os y nos involucran más de lo que solemos
incluso con la muerte. Por ejemplo, en octubre de 2019, e pensar y reconocer. Ello se evidencia cuando celebramos y nos
ministro de ética e integridad de Uganda anuncia que su reímos de chistes que ofenden a las personas, mediante califica-
gobierno tenia previsto introducir la pena de muerte para tivos e incluso sobrenombres o apelativos. En todos estos casos,
actos sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. aparentemente graciosos, se refuerzan y normalizan prejuicios
y estereotipos.
7. Discriminación etaria o por edad: este tipo de discrimina- Existen infinidad de chistes
ción suele tener como cuyo «humor» se basa en
objetivo la sumisión y la la discriminación. Están los
subordinación de la víc- chistes machistas que dis-
tima con base en su criminan abiertamente a las
edad. mujeres. También están los
chistes homofóbicos que
Es el caso de los adoles- discriminan a personas
centes y adultos mayo- homosexuales y a perso-
res que enfrentan vio- nas que no responden al
lencia. estereotipo de masculini-
Ejemplos de acoso y dis- dad o femineidad. Asimis-

492
FILOSOFÍA
mo, existen chistes racistas que discriminan según el origen étni- tes; no se razonan, y muchas veces guían las acciones de mu-
co de las personas. Y existen chistes relacionados a la apariencia chas personas. Por ejemplo, lo negro como sinónimo de mal-
física que discriminan a las personas que, por ejemplo, son de dad. Ese prejuicio había sido forjado para justificar la esclavitud
talla alta o baja, o de contextura gruesa o delgada. Así como de los pueblos africanos, y quedó así en la sociedad. Por eso
estos, existen una serie de chistes que son formas socialmente mucha gente dice: «yo no soy racista, pero...» y da explicacio-
aceptadas de discriminación, que requieren ser cuestionados y nes que muestran que sí lo es. O dice: «No me refiero al color de
eliminados para una convivencia en la que prime el respeto a la la piel. Es negro de alma» y en esa negritud se depositan valores
dignidad de las personas. Como se ha visto, los estereotipos que son considerados negativos por gran parte de la sociedad.
detrás de estos chistes son nocivos porque normalizan ideas Existe un rechazo por lo diferente que en gran cantidad de
tergiversadas sobre lo que las personas son y pueden ser. Todas ocasiones lleva al enfrentamiento entre grupos que puede llegar
estas formas de discriminación son inaceptables pues no solo hasta situaciones violentas. Cada persona tiene características,
dañan la estima de las creencias, formas de hacer las cosas distintas y no por eso unos
son mejores que otros. Todos somos diferentes y necesitamos
VI. DISCRIMINACIÓN E IDEOLOGÍA que se escuchen y respeten nuestras ideas.
La discriminación tiene un com- Uno de los valores que necesitamos incorporar es el de la tole-
ponente ideológico. Es decir, cier- rancia, que se refiere a la actitud humana que nos lleva a ser
tos actos discriminatorios se ma- pacientes para aceptar a los otros tal cual son. Se trata de com-
nifiestan y se mantienen en el tiem- prender y no prejuzgar lo que dicen o piensan nuestros seme-
po porque representan la forma jantes, con el propósito de lograr una convivencia en paz. To-
de pensar y sentir de ciertos gru- dos contamos con los mismos derechos, siempre que no perju-
pos sociales. En ese sentido, la diquemos los derechos de los demás. Por esto, muchas organi-
discriminación se puede produ- zaciones sociales luchan diariamente con el fin de eliminar toda
cir por motivos ideológicos: la forma de intolerancia y discriminación
discriminación puede expresar el
querer contar con una forma de IX. LA EXCLUSIÓN
orden social determinada y evi- Existen grupos mayori-
tar situaciones que la alteren. tarios que realizan pre-
Cuando la discriminación es ideológica, constatamos una pre- siones sociales o políticas
disposición de un grupo con temor a perder ciertos privilegios para excluir a aquellos
frente a otras personas. Esto se ha observado, por ejemplo, que son diversos. Con
cuando en ciertos periodos de la historia se aceptó socialmente estos métodos, en reali-
que un grupo de seres humanos sean sometidos a la esclavitud, dad, se trata de imponer
bajo la justificación de una supuesta inferioridad, pero también el criterio, la opinión, el
es evidente hoy en día en los casos de machismo, racismo y gusto, la práctica, la reli-
xenofobia, por mencionar algunos casos gión, la orientación sexual, etc., de la mayoría a una o a varias
minorías, porque conviene o es funcional a la ideología que
VII. COMO ENFRENTAR LA DISCRIMINACIÓN sostienen los sectores dominantes.
En tonces , ¿c ómo Las prácticas exclusoras pueden ser encubiertas o explícitas. El
reaccionar frente a voto calificado, restringido a los hombres, o a los que tenían
bromas denigrantes dinero, o a los que sabían leer y escribir, o a los que tenían piel
hechas por amigas, clara, o a los que pertenecían a una religión o a una etnia, es una
amigos o familiares? forma explícita pero muchas veces naturalizada de exclusión.
¿Cómo enfrentar los Todas las sociedades han excluido alguna vez algunos grupos o
micromachismos en sectores, pero también siempre ha existido la lucha de los seres
casa o en la institu- humanos por el reconocimiento de su dignidad, más allá de sus
ción educativa? Es- diferencias circunstanciales, ya que en esencia se trata de seres
tas son preguntas humanos que deben ser respetados por su condición de tales.
que nos plantean el NORMATIVA INTERNACIONAL CONTRA LA EXCLUSIÓN
reto de tomar decisiones para afrontar situaciones de discrimi- A partir de la Segunda Guerra Mundial, la ONU y la OEA se
nación en nuestra vida cotidiana. empeñaron en luchar contra todo tipo de discriminación. Uno
El primer paso es tomar conciencia de que la discriminación en de los primeros documentos aprobados por la Asamblea Gene-
sí misma es negativa para la convivencia, pues vulnera los dere- ral de ONU fue la Convención para la Prevención y la Sanción
chos de las personas, entre las cuales podemos estar incluidas/ del Delito de Genocidio aprobado en 1946. En este documento
os nosotras/os. Frente a un chiste discriminatorio debemos po- se afirma que el genocidio es:
nernos en el lugar de la persona que está siendo ofendida. «Cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpe-
Cuando seamos testigos de actos discriminatorios, no debemos trados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un
mostrarnos indiferentes. También es recomendable abrir espa- grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal:
cios de diálogo y reflexión con las compañeras y compañeros y a) Matanza de miembros del grupo
con la familia sobre la importancia de respetar las diferencias y b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros
reconocer a las y los demás como sujetos de derechos. Pero, del grupo;
más importante aún: gracias al diálogo, será posible sensibilizar c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existen-
a las personas, pues nadie merece ser víctima de la discrimina- cia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
ción, nadie merece que se le restrinjan ni vulneren sus dere- d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
chos. e) Traslado por fuerza, de niños del grupo, a otro grupo»
Asimismo, es aconsejable indagar sobre información relaciona- En esta Convención se castiga tanto al genocidio como a la
da con la situación de la discriminación y su impacto en la socie- asociación para cometer genocidio, la instigación directa y
dad, además de reconocer a las autoridades y a las instituciones pública a cometer genocidio, la tentativa de genocidio y la
en ca rgada s de v elar po r que n o se produzcan a ctos complicidad en el genocidio.
discriminatorios. Es importante revisar y evaluar las normas de La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y
convivencia de la institución educativa para verificar si están proclamada por la Asamblea General de la ONU en 1948
previniendo actos discriminatorios. Esto supone igualmente pro- proclama como la «aspiración más elevada del hombre, el
poner normas si no se han establecido previamente. advenimiento de un mundo en que los seres humanos, libe-
rados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias».
VIII. LOS PREJUICIOS En 1967 se suscribió en la Asamblea de la ONU la Convención
Detrás de la discriminación negativa hay numerosos prejuicios Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Dis-
o ideas que no se cuestionan porque se reciben como herencia criminación Racial. En sus considerandos sostiene que:
cultural. Los prejuicios, por ejemplo, vienen transmitiéndose «toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación
desde épocas anteriores, de sociedades más injustas e intoleran- racial es científicamente falsa, moralmente condenable y social-

493
FILOSOFÍA
mente injusta y peligrosa, y nada en la teoría o en la práctica sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad y sus
permite justificar en ninguna parte, la discriminación racial». instituciones.
Esta Convención se diferencia de la Declaración de los Dere- e. Democracia. Sistema político social en el que por medio del
chos Humanos porque define ampliamente la discriminación poder se ven plasmado los interese y necesidades de las
racial como: grandes mayorías. Una forma indirecta, es cuando elegimos
«Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada a nuestras autoridades para que ellos en nombre de todos
en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, puedan tomar decisiones en beneficio de todos los ciudada-
que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar nos y en su forma directa se produce cuando el ciudadano a
el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igual- partir de ciertos mecanismos de participación puede interve-
dad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en nir en las decisiones de gobierno.
las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier f. Partido político. Se trata de organizaciones sociales que,
otra esfera de la vida pública» bajo una doctrina política o sistema ideológico, aspira alcan-
La inclusión social de todos los peruanos zar el poder político, para que logrado ello, pueda plasmar
La inclusión social verdadera toma lugar cuando absoluta- sus propuestas peculiares en aras de lograr los fines del Esta-
mente todos los miembros de una comunidad pueden vivir do y sociedad.
en armonía en un mismo lugar. Es decir, que la inclusión en III. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL ESTADO
nuestro país se dará cuando aceptemos a los miembros de A . TEORÍA NATURALISTA
diferentes partes del Perú como ciudadanos y ciudadanas. Estas teorías defienden que la sociedad es anterior al individuo.
Para vivir en armonía es necesaria la formación de una ciu- 1. Antigüedad
dadanía intercultural, que hace referencia a «ciudadanos y - Aristóteles (384 – 322 a.C.) en su libro POLÍTICA expo-
ciudadanas que asumen la diversidad cultural en forma posi- ne que el hombre es un ser social por naturaleza, y quien no
tiva, respetando y valorando todas las culturas, etnias y viva en sociedad no es un hombre, sino una fiera o un dios.
grupos culturales que conviven en un territorio, desarro- Por necesidad se une el hombre a la mujer, ya que no pue-
llando diálogos horizontales y relaciones armoniosas». Es den vivir separados y se deben reproducir. Así surge la
necesario conocernos unos a otros y desarrollar la capaci- familia que incluye dentro de ella al varón en un plano supe-
dad de poder re-conocernos. Tenemos que ser capaces de rior, y a la mujer, los niños y los esclavos en un plano inferior.
dialogar y llegar a un consenso, solo así podremos sentirnos 2. En la Edad Media, la filosofía escolástica con su máximo repre-
parte de un mismo Perú. sentante, Tomas de Aquino, seguirá fielmente las tesis
aristotélicas. La sociedad es natural al hombre, que debe alcanzar
en ella su plenitud siguiendo las pautas marcadas por la ley positi-
SEMANA 10 va, que dicta el estado tomando como modelo la ley natural.
B. LA TEORÍA MODERNA DEL CONTRATO SOCIAL COMO
FILOSOFÍA POLÍTICA ORIGEN DEL ESTADO
I. LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO El contractualismo se desarrolla a partir del siglo XVII, es una
La filosofía política es una parte de la filosofía practica que aplica teoría filosófica según la cual la sociedad y el Estado deben
la reflexión filosófica a problemas sobre la sociedad y el Estado, su origen a un pacto o contrato social libremente establecido
en especial al problema de las relaciones entre el individuo y el por los hombres. Algunas consideraciones básicas son:
Estado. a. El estado de naturaleza es el punto de partida: se trata
II. OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA de imaginar cómo sería el hombre en estado salvaje, sin
organización política, ni económica.
POLÍTICA b. El contrato social es un artificio necesario: como estas
a) Ofrecer una aclaración de situaciones ideales de partida no son posibles, es necesario
conceptos con respecto a construir una sociedad civil artificial a partir de un contrato.
los temas políticos. c. El sistema político se funda en la legitimidad del con-
b) Hacer una valoración críti- trato: las reglas del pacto social configuran el tipo de Estado
ca de las creencias políticas resultante.
como la democracia, sobe- 1. HOBBES: EL CONTRATO DE SUMISIÓN
ranía y derechos humanos, etc. a. El estado natural del ser humano es el estado de guerra de
1. ASPECTOS BÁSICOS EN EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA todos contra todos. Esta situación es
a. Acción política. Se trata de una acción social que afecta o insostenible.
se relaciona con los asuntos públicos de la sociedad. b. El contrato obliga a todos los indivi-
b. Espacio público. En duos, que ahora se convertirán en súb-
términos geográficos ditos, a ceder todas las libertades a un
decimos que es aquel ser que ostenta todo el poder, que es
territorio de la ciudad el soberano.
en el que cualquier c. Da lugar al absolutismo político. Este
persona tiene derecho es el origen del Estado
a circular libremente, 2. LOCKE: EL CONTRATO LIBERAL
por ejemplo, plazas, a. En estado natural, los hombres son li-
calles, parques, etc. bres e iguales y están sometidos a la
Desde una perspectiva socio-política decimos que se trata de ley natural.
los espacios en el que la persona puede expresarse abierta- b. La vida, la libertad y la propiedad son
mente y en donde cumple actividades que lindan con los derechos inalienables.
asuntos públicos e interés social. c. El contrato obliga a los individuos que
c. Bien común. Es aquello de lo que se benefician todos los libremente quieren firmarlo.
ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y me- d. La cesión de derechos de los indivi-
dios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que duos es parcial. Se conserva el derecho de la propiedad
funcionen de manera que beneficien a toda la sociedad. En privada. El Sistema politico resultante es el liberalismo.
Rousseau se expresa a partir de la voluntad general y en 3. ROUSSEAU: EL CONTRATO SOCIAL
Rawls como un espacio en el que bajo ciertas condiciones se a. En estado natural, el ser huma-
obtiene una ventaja para no es absolutamente libre, y solo
todos. desea conservar su propia vida
d. Poder. Es la lógica del ejer- satisfaciendo sus necesidades
cicio de las funciones por naturales.
parte de las personas que b. A través de un contrato, cada
ocupan un cargo represen- individuo cede voluntariamente
tativo dentro del gobierno. todos sus derechos a la volun-
Generalmente, éste influye tad general.
en el comportamiento, ya c. Todos los individuos ceden los mismos derechos a la comu-

494
FILOSOFÍA
nidad. El sistema por el cual todos los individuos tienen el 2. La democracia cristiana: Roberto Murri. Es el movimiento
mismo grado de participación política es la democrática. en que militan los seglares que por propia cuenta y riesgo se
esfuerzan en solucionar los problemas políticos, económicos
IV. PRINCIPALESIDEOLOGÍASPOLÍTICASMODERNASYCONTEMPORÁNEAS y sociales sobre la base de los principios cristianos.
La ideología es un conjunto articulado de ideas y propuestas 3. Partidos ecopacifistas o partidos verdes: la conciencia
que tienen como finalidad fundamentar o justificar la praxis po- de la gravedad del agotamiento de los recursos naturales
lítica, sobre todo la de los partidos políticos. para la subsistencia del género humano y la vida en general,
a) Ideologías de derecha e izquierda y la de los peligros de una guerra nuclear en Europa, dieron
El origen histórico de este criterio fue la ubicación de los lugar a que se generara este partido.
revolucionario y conservadores en la asamblea francesa en
la época de la revolución francesa. Para N. Bobbio la distin- V. PRINCIPALES VICIOS DE LA POLÍTICA
ción se la puede seguir sosteniendo actualmente sobre la a. Corrupción. Consiste en des-
base del criterio de la igualdad: quienes se declaran de iz- naturalizar los procesos ad-
quierda son igualitaristas, en cambio, quienes son de dere- ministrativos, transgrediendo
cha están convencidos que las desigualdades constituyen un con ello las normas jurídicas.
dato objetivo de la realidad, por lo que no vale la pena También se entiende como el
combatir su eliminación. abuso de poder mediante la
b) Ideologías extremistas y moderadas función pública para lograr
Se puede ser extremista tanto de izquierda como de derecha, con ello un beneficio perso-
esto tiene que ver muchas veces con la radicalización de las nal.
ideas y con las diversas estrategias para hacerlas valer en la b. Nepotismo. Cuando un fun-
práctica. Las ideologías extremistas no dan mayor importan- cionario se vale de su cargo
cia a la libertad, mientras que las moderadas reconocen el para beneficiar a sus familia-
valor de las reglas y procedimientos democráticos y la im- res y allegados permitiéndo-
portancia de los derechos personales, civiles y políticos. les obtener beneficios u ocupar determinados cargos sin
De acuerdo a lo dicho se tiene la siguiente clasificación: tomar en cuenta para ello los méritos propios o los debidos
– IDEOLOGÍAS DE DERECHA procesos.
1. El liberalismo clásico: defendido c. Malversación (o peculado). Es el acto en el que uno o
por John Locke, Adam Smith, etc. má s in div iduo s se apro pian in de bidam en te
Sostiene que el Estado se origina por de valores o fondos a los que éstos les han sido confiados
una delegación de derechos del pue- en razón de un cargo. Se produce también malversación
blo al soberano por un periodo de- cuando determinados fondos económicos que han sido des-
terminado. Asumen que el orden eco- tinados para un fin son desviados para otro fin. Este vicio a
nómico es un orden natural con sus su vez genera otros vicios como: enriquecimiento ilícito, la-
propias regularidades que son reco- vado de activos y utilización de testaferros.
gidas por las leyes económicas (so- d. Burocratismo. Es la ralentización de los procesos adminis-
bre todo la ley de la oferta y la de- trativos en perjuicio de los usuarios de una institución públi-
manda) ca o privada. Aparte de la ineficiencia administrativa, la con-
2. El neoliberalismo contemporáneo: defendido por secuencia más palpable del burocratismo es el inevitable dis-
Friedrich Hayek. tanciamiento entre las personas y los organismos administra-
Se caracteriza por privilegiar las actuaciones de los agentes tivos ya sean estos organismos pertenecientes a estados,
económicos individuales (personas y empresas privadas). empresas o cualquier otro tipo de organización.
sostiene que el mercado libre coordina adecuadamente las e. Clientelismo. Es el intercambio de favores políticos o admi-
acciones individuales de carácter económico para lograr un nistrativos llevado a cabo por funcionarios, generando así
mayor bienestar beneficios personales. En un sistema de clientelismo,
3. El fascismo: representado en Benito Mussolini. Se caracte- el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del
riza por comprender al individuo solo dentro del Estado. Esta do se u tiliza pa ra obte ner ben ef ic io pr iv ado;
Según staley. G Payne la descripción tipológica del fascis- el» patrón» —sea directamente un funcionario, u otra per-
mo son. Antiliberalistas, anticomunismo, anticonservadurismo. sona dotada de suficiente poder como para influir sobre los
– IDEOLOGÍAS DE IZQUIERDA funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes,
1. El anarquismo: sustentado y que estos compensan con la perpetuación en el poder del
por Pierre Joseph Proudhon. funcionario implicado o de su entorno. (Álvarez, 2015).
Es una actitud fundamentada VI. LOS DERECHOS POLÍTICOS
sobre el rechazo sistemático de El hombre, por su sola condición de ser humano, tiene derecho
todo poder establecido y so- a intervenir políticamente elegir, ser elegido y decidir en los
bre la afirmación de que no asuntos públicos– en la sociedad de la cual forma parte. Si bien
existe nada superior a los valo- todas las comunidades políticas tuvieron como origen el acuer-
res individuales. do entre los habitantes para poder organizarse y gobernarse,
2. El socialismo y comunismo durante muchos siglos la mayoría de la población no tuvo los
científico: desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels. mismos derechos para participar, y todavía por motivos diver-
Sostenía que las relaciones sociales no se formaban natural- sos persisten algunas desigualdades.
mente, sino que son el producto de la evolución histórica, y Actualmente, los derechos políticos son ejercidos a través de la
que pueden ser transformados por la acción humana. libre participación de prácticamente toda la población en condi-
En su visión política sostiene que la historia de todas las ciones de igualdad, en los asuntos públicos (es decir, en las
sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de cuestiones que involucran a todos los ciudadanos y a la comu-
clases. En la historia se han formado distintos modos de nidad política o Estado que estos forman). La institución por
producción, y entre estos el ultimo es el capitalismo creando medio de la cual se asegura este derecho es el voto, a través de
así una relación entre burgueses (dueños de medios de pro- elecciones libres y periódicas.
ducción) y proletarios (aportantes de la fuerza de produc- La activa colaboración ciudadana mejora la calidad de vida, ya
ción). que la toma de conciencia sobre lo que hacen los representantes
– IDEOLOGÍAS DE CENTRO y la información acerca de la legislación inadecuada generan
propuestas de leyes (tanto a nivel individual, grupal y/o masivo,
1. Socialdemocracia: Ferdinand desde fuera o dentro de los partidos políticos). Al mismo tiempo,
Lasalle, se caracteriza como la ideo- la exigencia de la observancia de las leyes actúa como elemento
logía que preconiza la realización de presión hacia el gobierno para que éste perfeccione la gestión.
de reformas sociales por medio ex- Enunciamos a continuación los derechos políticos más importantes:
clusivamente del parlamento y no – Sufragio
con métodos revolucionarios. – Derecho a peticionar ante las autoridades
– Participación en partidos políticos

495
FILOSOFÍA
– Iniciativa popular
– Resistencia a la opresión
– Control de la gestión gubernamental a través de la publici-
dad de los actos de gobierno
– Debate público sobre propuestas legislativas o medidas de
gobierno.

SEMANA 11
LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO PROBLEMA ÉTICO
I. LA MIGRACIÓN. - Es el desplazamiento de personas de un
país a otro para ejercer su residencia. Sobre el tiempo de estadía
el Banco Mundial fija como fecha mínima de residencia un año.
Cuando las personas migran, llevan consigo sus conocimientos,
costumbres, ideologías; por eso no se puede reducir la migra-
ción a un hecho de competencia salarial entre trabajadores na-
cionales e inmigrantes y de flujos monetarios simplemente, sino
que en ella concurren muchos factores a tener en cuenta para
su estudio.
3. Derechos Humanos: ¿interés nacional o dignidad?

Para comprender la posición del Estado frente a la migración


extranjera, debemos analizar nuestra legislación y la postura
del gobierno frente a la migración irregular o de refugiados
por cuestiones humanitarias.

1. Causas de la migración
La migración puede estar influenciada por fenómenos socia-
les (políticos, económicos, culturales, educativos y religio-
sos, entre otros) y naturales; puede hacerse de manera vo-
luntaria o por coerción.

El Perú cuenta con la Ley de Migraciones, Decreto Legislati-


vo 1350, publicado en enero de 2017. Dicha ley, según la
Superintendencia Nacional de Migraciones, fortalece la se-
guridad del país, atrae y facilita los negocios, inversiones y
talento, al tiempo que promueve una migración ordenada
con protección a las personas más vulnerables
Estos principios responden, por lo tanto, a criterios éticos
2. Los rostros de la migración alrededor del mundo que la ley debe considerar por sobre cualquier posible situa-
Muchas personas salen de sus países por distintas razones la ción coyuntural. A continuación, presentamos los principios
decisión de emigrar muchas veces se debe a que la economía de la citada ley:
del país de origen se encuentra en receso, las tasas de des- Artículo I.- Principio de respeto a los derechos fundamen-
empleo y/o subempleo son bastante elevadas. Hoy mismo tales. Es decir, toda persona tiene derecho a una adecuada
esto sucede en algún lugar del mundo. Mujeres, hombres, alimentación, salud, vivienda, educación, seguridad, entre
niñas, niños, ancianas y ancianos toman grandes riesgos otros.
para buscar un futuro mejor en contextos de miseria y deso- Artículo II.- Principio de soberanía. Todo país ejerce sobe-
lación. ranía dentro de su territorio: sean nacionales o extranjeros.
Si tuviéramos que ponerle un rostro a la migración ¿cuál Artículo III.- Principio de reconocimiento del aporte de los
sería? Podría ser el de un joven peruano que llegó a Estados migrantes en el desarrollo del país y del principio de libre
Unidos o a Europa en 1989 luego de tomar distintos vuelos, tránsito. El Estado reconoce el aporte de los migrantes inter-
sin saber con claridad qué hacer y dónde construir una nacionales a la cultura, economía, ciencia y diversas facetas
nueva vida. Quizá podría ser el rostro de un señor africano del desarrollo de las naciones.
que ha cruzado el mar Mediterráneo en un bote, luego de Artículo IV.- Principio de integración del migrante. El Esta-
cruzar por tierra varios países, para, finalmente, arribar a do promueve la integración del extranjero y su familia a la
alguna ciudad de España o Italia. O también podría tratarse sociedad y cultura peruana.
de una joven centroamericana que atraviesa todo México Artículo V.- Principio de unidad migratoria familiar. El Esta-
para buscar una vida mejor en Estados Unidos o Canadá. En do garantiza y vela por la unidad familiar de los extranjeros
estos años, podría ser el testimonio de alguna hermana o de y nacionales.
algún hermano venezolano en su camino hacia el Perú, o el Artículo VIII.- Principio de no discriminación. El Estado
de un afgano con dirección a Turquía o Grecia. promueve la abolición de todo tipo de discriminación y la
En cualquier caso, los procesos migratorios que hemos men- eliminación de todo tipo de prejuicio en materia migratoria y
cionado suelen expresar una situación de crisis humanitaria. rechaza de manera especial la xenofobia y el racismo.
Tomar el riesgo de migrar sin la documentación adecuada ARTÍCULO XII.- Principio de formalización migratoria. El
expresa una convicción importante que toda persona debe- Estado promueve las medidas necesarias para la formalización
ría tomar en cuenta: detrás de dicha decisión hay una perso- de los extranjeros que deseen ingresar y permanecer en el
na que se niega a vivir sin dignidad, que se niega a perder su territorio nacional.
humanidad.

496
FILOSOFÍA
4. Protección a refugiados y migrantes los inmigrantes pobres. Los trabajadores emigrados provie-
No todas las personas migran por voluntad propia. Muchos nen de países subdesarrollados, donde falta trabajo o son
toman grandes riesgos; mientras que otros huyen en condi- muy inhumanas las condiciones laborales. De este modo se
ción de asilados o refugiados (son perseguidos políticos o produce una expulsión de población y migraciones del Ter-
huyen por situaciones de guerra o hambruna). Cuando la cer Mundo hacia los países del llamado Primer Mundo. A
migración afecta, para bien o para mal, a algún país determi- Europa llegan año a año provenientes de África, millones de
nado, los Estados deben construir políticas y estrategias inte- migrantes (argelinos, tunecinos).
grales que respondan a este problema en la sociedad. Ello Los trabajadores extranjeros responden a las ofertas de em-
implica una respuesta intersectorial, multidimensional y de pleo para tareas por las cuales, en general, cobran una esca-
corresponsabilidades. sa remuneración, y ocupan los lugares que los nacionales
descartan.
Se trata de una emigración principalmente proletaria y cam-
pesina.
Los países islámicos ofrecen su fuerza laboral a Europa (ma-
rroquíes, argelinos, turcos). Y de los países de América Cen-
tral y el Caribe se dirigen hacia Estados Unidos. La comuni-
dad hispana de los Estados Unidos ha crecido en la última
década con la llegada de mexicanos, puertorriqueños, salva-
doreños y cubanos. La frontera sur estadounidense es una
de las más conflictivas, tanto por las barreras legales como
por la militarización de los controles. A pesar del acuerdo de
libre comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos
firmado en 1994 (el NAFTA) para los emigrantes mexicanos
no existe una frontera abierta. Por el contrario, la importa-
ción de alimentos ha provocado un éxodo de campesinos e
indígenas, que abandonan sus tierras y emigran al norte en
forma ilegal, hacia los estados fronterizos como California
(que cuenta con un 37% de población de origen hispana),
Por ello, contar con una ley puede ser insuficiente. Muchas Arizona (22%) y Texas (30%).
veces, los Estados deben construir estrategias legales para El inmigrante está mal preparado para ejercer presión sobre
garantizar la seguridad interna y, al mismo tiempo, los dere- los salarios (no participa en los sindicatos, especialmente si
chos humanos de los migrantes. Esto implica, por ejemplo, no tiene documentación en regla), es poco exigente con
crear mecanismos legales como los decretos supremos. Es- respecto a la vivienda y a las condiciones de trabajo que le
tos, en el caso del Perú, los propone el presidente de la ofrecen. No está sólidamente establecido, tiene gran movili-
República y sus ministros, y han facilitado que migrantes dad, y, para el Estado receptor, tiene la ventaja de no haber-
regulares e irregulares que llegan de otros países tengan le costado nada su formación o capacitación laboral. Ade-
acceso a permisos temporales de permanencia que les permi- más, los empleadores rompen con ellos las reglas impuestas
tan trabajar. por la legislación del trabajo. De modo que el inmigrante
5. Riesgos y amenazas sufre varias formas de explotación y de abusos: carece de
Todo proceso migratorio de gran escala conlleva riesgos, calificación y de protección social.
dado que la gran mayoría de personas que migran se en-
cuentran en situación de ilegalidad; las autoridades de la
sociedad a la que migran no las amparan; o tienen miedo de
que las autoridades las reconozcan como inmigrantes ilegales
y que las expulsen de su país. Por ello, muchas veces los
migrantes se arriesgan y trabajan en condiciones de explota-
ción; incluso se exponen a otras formas de abuso y agresión,
como la violencia xenofóbica o la trata de personas. Asimis-
mo, muchas amenazas ocurren debido a casos de discrimina-
ción que expresan temores infundados y prejuicios por falta
de conocimiento. Como ciudadanos, debemos reconocer
posibles estereotipos y cuestionarlos tanto en la vida cotidia-
na como en discursos políticos para impedir cualquier atisbo
de violencia.
La responsabilidad de proteger a migrantes y refugiados no
solo es tarea del Estado, sino también de la sociedad civil. En En nuestro país, la discriminación está dirigida, sobre todo a
ese sentido, es importante reconocer el esfuerzo de actores e los inmigrantes de los países limítrofes o vecinos (bolivianos,
instituciones de la sociedad civil que ayudan a visibilizar la ecuatorianos, venezolanos) que, en momentos de crisis so-
situación real de poblaciones migrantes tanto internas como cial y alto desempleo, aparecen en el imaginario social como
externas y que, además, ayudan a luchar frontalmente con- disputando y desplazando a los peruanos «auténticos» de
tra situaciones de desigualdad social y discriminación. Tam- los escasos puestos de trabajo.
bién debemos reconocer el esfuerzo de la cooperación inter-
nacional y de entidades de las Naciones Unidas como las
siguientes: SEMANA 12
6. La xenofobia
El término xenofobia proviene del concepto griego com- LOS CONFLICTOS SOCIALES
puesto por xénos («extranjero») y phóbos («miedo»). La LOS CONFLICTOS
xenofobia, por lo tanto, hace referencia al odio, recelo, Los seres humanos somos diferentes. Nuestras necesidades e intereses
hostilidad y rechazo hacia los extranjeros. La palabra son diversos. Esta variedad es habitual y genera conflictos. Los
también suele utilizarse en forma extendida con la fobia hacia objetivos distintos se enfrentan y es necesario encontrar una solución
los grupos étnicos diferentes o hacia las personas cuya fiso- nueva. La superación de este choque de intereses implica siempre un
nomía social, cultural y política se desconoce. aprendizaje, por lo cual podemos decir que la existencia de conflictos
La xenofobia es la discriminación a identidades o culturas es positiva: posibilita cambios personales y también en la sociedad.
diferentes a las nuestras. Es el miedo o rechazo a los extran- La visión muchas veces generalizada del conflicto es negativa, ya que
jeros. la gente se aferra al malestar y los desencuentros que se generan a
7. La discriminación hacia los migrantes partir de las diferencias. No debemos alarmarnos, el conflicto es
En la actualidad, tanto en la Unión Europea como en los normal, y se responde mejor afrontándolo que evitándolo. Si lo
Estados Unidos se ha profundizado la discriminación hacia ignoramos, reaparecerá inevitablemente.

497
FILOSOFÍA
3. ELEMENTOS DEL CONFLICTO SOCIAL
Cada conflicto tiene por lo menos tres elementos que lo compo-
nen: los actores, los problemas y el proceso.

Un primer paso para resolver los conflictos es reconocer que existen.


También admitir que nos equivocamos. Todos cometemos errores, es
totalmente esperable.

Una vez que aceptamos que el conflicto está presente, es fundamental


que estemos dispuestos a modificar parte de nuestras creencias, ideas
o formas de hacer las cosas.
Para encontrar acuerdos entre dos partes en conflicto, ambas tienen
que ceder algo. A ) LOS ACTORES: son aquellos cuyos intereses están directa-
Esto resulta difícil porque implica perder, una cuota de poder, dinero, mente enfrentados. De un lado, están los que plantean las
un lugar, prestigio, independencia o alguna cuestión que es de sumo demandas y, del otro, los presuntos responsables de los pro-
blemas. También son actores quienes colaboran con la solu-
interés para cada uno.
ción a los problemas.
B) LOS PROBLEMAS: se dan porque al principio no hay una
1. QUE ES UN CONFLICTO SOCIAL misma perspectiva, cada quien habla desde sus intereses o
proceso complejo en el que sectores de la sociedad, el Estado o sus creencias. Pero si se hace un buen análisis y se socializa la
las empresas perciben que sus objetivos, intereses, valores o información se puede avanzar hacia ideas cada vez más com-
necesidades son contradictorios. Estamos pues ante demandas partidas.
de numerosas personas que se sienten amenazadas o perjudica- C) EL PROCESO: el proceso es la manera cómo discurre el
das por la contaminación de un río, la mala prestación de un conflicto, su dinámica. Puede haber protestas públicas o me-
servicio público, la afectación a sus derechos laborales u otros didas de fuerza que buscan presionar en favor de sus obje-
tivos; puede haber procesos de diálogo guiados por reglas
motivos, y que se movilizan para buscar explicaciones sobre lo
aceptadas por las partes o reuniones precarias y poco
ocurrido y encontrar soluciones.
confiables; puede contarse con un facilitador o mediador o
negociarse de manera directa. Está claro que los procesos
2. DEFINICIONES SOBRE CONFLICTO SOCIAL que están más cerca de alcanzar soluciones son aquellos que
Norbert Bobbio, señala que «El conflicto político social puede tienen legitimidad, son colaborativos y eficaces.
ser definido como «una situación de competición» en las que las Los conflictos sociales revelan un malestar y una posible falla
partes son conscientes de la incompatibilidad de futuras poten- en el funcionamiento del Estado o del mercado. Pero hay
ciales posiciones y en las que cada parte aspira a ocupar una que asumirlos como oportunidades para comprender reali-
posición que es incompatible con las aspiraciones de la otra. dades diversas y resolver problemas complejos. Una socie-
dad democrática debe escuchar atentamente las voces que
Todo conflicto presupone interacciones entre los antagonistas
reclaman algo. De por medio están los derechos, la
lo que equivale a decir que un cierto grado de organización o
gobernabilidad democrática, el desarrollo y la cultura de
de integración es inherente al concepto de conflicto». diálogo y paz.
Para Lewis Coser, «El conflicto social significa una lucha con
respecto a valores y derechos sobre estados, poderes y recur- 4. COMPONENTES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES
sos escasos, lucha en el cual el propósito es neutralizar, dañar o 1. En primer lugar, los conflictos, son disputas entre actores y
eliminar sus rivales». grupos sociales, y que su manifestación como tal, supone un
cierto grado de organicidad, vale decir que para la manifes-
tación de un conflicto los grupos sociales se preparan y se
disponen producirlo.
2. En segundo lugar, Las disputas se dan por bienes escasos,
material o inmaterial, las personas pertenecientes a cualquier
grupo tratan, por todos los medios, de incrementar su parte
de los recursos escasos, a expensas de los demás si es nece-
sario. El bien escaso es entendido como el control de la toma
de decisiones.
3. En tercer lugar, el factor de la violencia. Todo conflicto, en
efecto, tiene un componente de fuerza, de violencia. Cierta-
mente la teoría sobre la violencia ha sido desarrollada desde
la perspectiva del cambio social, como la generadora del
cambio, como la actividad necesaria para la transformación
social.
4. En cuarto lugar, la definición del conflicto social como una
Ágnes Haller, desde una perspectiva de la Ética, considera que forma de relación social entre grupos, como la acción que
«El conflicto es la forma de aquellas fricciones cotidianas en las cohesiona y solidifica un grupo y también los liderazgos y
que también pueden estar presentes los intereses y afectos par- como un rasgo de la personalidad de los líderes.
5. En quinto lugar, los conflictos cumplen una función básica
ticulares, pero cuya motivación principal viene dada por valo-
en el funcionamiento de la sociedad, en la formación de los
res genéricos y principalmente morales» … «El conflicto…, impli-
grupos, pero sobre todo sirve «para establecer y conservar
ca ya en sí la posibilidad del cambio de la forma de vida, o bien la identidad y las líneas fronterizas de las sociedades y de los
va repitiéndose a niveles más elevados». grupos, y evitar que los miembros de un grupo se separen
de él.»

498
FILOSOFÍA
5. ¿DEBEN IMPORTARNOS LOS CONFLICTOS SOCIALES? 6.3 DIMENSIÓN POLÍTICA DE UN CONFLICTO SOCIAL
Los conflictos sociales nos muestran aspectos importantes de la El compromiso ético ante un conflicto social expresa el com-
realidad en la que v ivimo s. De pro nto , condicion es promiso con ciertos derechos. Nos moviliza a tomar concien-
socioeconómicas, políticas o jurídicas que favorecen a un gru- cia sobre cómo funcionan y se aplican las leyes en el país.
po social perjudican la forma de vida de otro grupo, y hasta Existe una tendencia, alimentada por la globalización, a ver
podrían generar un perjuicio mayor en el largo plazo. la política como un juego de intereses de grupos o indivi-
duos para obtener poder y sacar provecho de este. Pero la
política es compromiso y acción ciudadana en favor del bien
común. Es construir una visión de país que genere pequeñas
o grandes acciones para el bienestar de las personas y el
respeto de sus derechos.

7. COMUNICACIÓN Y DIALOGO PARAABORDAR CONFLICTOS SOCIALES

Si decidimos ser indiferentes ante un conflicto social, en verdad


estaremos tomando una posición. Porque actuar como que el
conflicto no existe es aceptar o legitimar su desarrollo y sus
consecuencias. Por cierto, esas consecuencias pueden afectar
nuestros intereses, incluso sin que lo sepamos. Como los conflic-
tos sociales se relacionan con la afectación de derechos y el
impulso de proyectos que se desarrollan en nuestro país, siem-
pre nos afectarán. Por eso exigen nuestra toma de posición.
Un conflicto social interpela nuestras concepciones o creencias
acerca de lo que es bueno y lo que es mejor, acerca de lo que es En el siglo XX, encontramos otros autores como el alemán Jürgen
justo. Por eso, los conflictos sociales nos cuestionan éticamente. Habermas, heredero de un grupo de pensadores alemanes muy
importantes conocidos como «la escuela de Frankfurt».
6. ARGUMENTOS QUE SE RELACIONAN CON LAS DIMENSIONES DE Este autor retoma la tradición de pensamiento «moderna», de-
fensora de la razón como característica fundamental y universal
UN CONFLICTO SOCIAL
de todos los seres humanos.
Habermas encuentra en la comunicación los fundamentos uni-
6.1 DIMENSIONE ÉTICA DE UN CONFLICTO SOCIAL
Nuestra posición política o legal está marcada por una visión versales de la razón. Para él cualquier acto comunicativo, en
ética. Por ejemplo, una persona de una comunidad indígena cualquier lengua, supone que las personas esperan que la co-
o campesina tendrá seguramente una especial valoración municación sea entendible, verdadera (que no se digan cosas
por los derechos colectivos, frente a una persona citadina equivocadas), recta (que quien dice algo tiene autoridad para
que posiblemente verá con «mejores ojos» los derechos decirlo) y veraz (que quien habla está
individuales. En el primer caso, los vínculos de solidaridad diciendo lo que verdaderamente piensa, que no está mintien-
suelen ser más importantes para garantizar el bienestar co- do).
lectivo, mientras que en el segundo es probable que la liber-
En la comunicación real es difícil que sucedan todas estas cosas,
tad individual constituya un valor más significativo.
porque ocurre habitualmente en las discusiones que a alguien
Desde su ubicación, cada cual le dará un énfasis mayor o
menor a la pertinencia, ausencia, potencialidades y límites de no se le entiende lo que dice, o que tiene información que no es
las normas y leyes vigentes, según la perspectiva ética que verdadera, o que miente. Sin embargo, mientras los hablantes
quiera privilegiar. También le será más fácil adoptar una u escuchen a los otros y les otorguen la posibilidad de tener, al
otra posición política: se sentirá más cerca de grupos con- menos parcialmente, la razón, las personas podrán entenderse.
servadores, progresistas o liberales, entre otros. Esto es importante para Habermas porque mientras haya enten-
Construir una posición ética es expresión de autonomía: de dimiento, las personas
preocuparnos por tener una posición argumentada para podrán ponerse de acuerdo y lograr normas mejores y progre-
actuar en función de lo que consideramos correcto.
sar. En cambio, cuando no hay comunicación, aparece la vio-
lencia. No se refiere aquí necesariamente a la violencia física, sino
6.2 DIMENSIÓN LEGAL DE UN CONFLICTO SOCIAL
El compromiso ético frente a un conflicto social va mucho a distintas formas de imposición sobre el otro en base a diferen-
más allá de las perspectivas éticas que hemos revisado, pues cias de poder y no al convencimiento o la razón. Si bien Habermas
la globalización plantea nuevos retos. Estos nuevos retos no habla de «bien común»,
invitan a reconocer aquellos derechos que podrían estar es claro que cree que los acuerdos a los que se llega mediante el
siendo vulnerados ahora con mayor facilidad, como el dere- lenguaje son una vía
cho ambiental, los derechos colectivos y los derechos labo- para encontrar formas de convivencia más razonables y mejo-
rales. En un marco de globalización muchas veces estos de- res.
rechos pueden ser fácilmente vulnerados por intereses eco-
nómicos y políticos.
Por otro lado, es labor del Estado prevenir conflictos sociales y,
Es fundamental que reconozcamos que el sistema legal para
legitimar la defensa de derechos es una especie de «campo en especial, evitar situaciones de crisis, en diálogo con la pobla-
de batalla». Hay leyes que, como ahora sabemos, podrían ción y afrontando los desacuerdos entre actores sociales, así
sostenerse en marcos éticos defendidos por unos pero cues- como la manera de gestionar bienes comunes. El reto supone
tionados por otros. Esto implica que no toda ley, por impor- cultivar una convivencia democrática que permita respetar a las
tante que sea, se sostiene en un marco de legitimidad. personas que están en desacuerdo, recordando lo siguiente:

499
CÍVICA
CÍVICA
2. Actitudes frente a la diversidad cultural
2.1. El etnocentrismo
Es el punto de vista por el que se analiza el mundo de acuer-
do con los parámetros de la propia. se producen dos conse-
SEMANA 01 cuencias:
* Suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el
LA CONVIVENCIA SOCIAL Y LA FORMACIÓN INTERCULTURAL más importante
LA CULTURA * El etnocentrismo llevado a su máximo extremo desemboca
1. Definición en el racismo, porque si inferiorizamos a los otros es porque
Es todo lo creado, aprendido y compartido por todas las perso- nos sentimos superiores.
nas que conforman un grupo social. Podemos afirmar que la 2.2. El relativismo cultural
cultura es un modo de vivir, de pensar, de hablar, de sentir, etc. * Se deben entender y valorar todas las culturas desde sus
que comparten los hombres y mujeres de una sociedad. propios valores estableciendo una igualdad entre ellas.
Conjunto de valores costumbres, creencias y prácticas que cons- * No hay culturas buenas ni malas sino que hay que respetar
tituyen la forma de vida de un grupo específico. la diversidad y la tolerancia de todas las culturas.
2.3. El interculturalismo
2. Dimensiones de la cultura * Sustenta que es positivo el contacto entre culturas (cerca-
nía) en condiciones de igualdad, desde la diferencia pero
Dimensiones Características
por la igualdad.
* Propone reconocer la naturaleza pluralista de nuestra socie-
Se refiere a todos los objetos tangibles
dad y de nuestra comunidad.
Cultura producidos para las actividades cotidianas y
material ceremoniales (casas, instrumentos de trabajo,
artesanía, vestidos típicos, etc.) CULTURA JUVENIL
Cultura como
Es el conjunto de conocimientos tradicionales 1. Definición
que permiten el aprovechamiento de los La adolescencia y la juventud son periodos de cambios muy
saber
recursos naturales disponibles (herbolaria, marcados. Se van clarificando los gustos individuales, muchas
tradicional
tecnológicas agrícolas, etc.)
veces diferentes a los de la generación anterior. Estos cambios
Se refiere a las instituciones sociales que rigen la permiten formar su identidad cultural y diferenciarlos unos de
Cultura como vida colectiva(sistemas de parentesco, tenencia otros.
organización de la tierra, control de recursos naturales,
social mecanismos para impartir justicia, elecciones de
líderes o autoridades, etc.)
2. Elementos de la cultura juvenil
* La Música
Cultura como Este aspecto atiende a los principios * La Moda
visión del filosóficos que dan sentido a las creencias,
* El lenguaje
mundo saberes y valores de una comunidad.
* Las Fiestas
Es el conjunto de prácticas que se dan en la * Las Redes Sociales
Cultura como
interacción social y nos permiten atender la
práctica
producción de significados culturales en una
comunicativa 3. Grupos sociales
comunidad.
Los seres humanos somos seres sociales. Nos interrelacionamos
con diferentes personas y grupos sociales a lo largo de nuestras
3. Características de la cultura
vidas. El primer gran grupo social al que pertenecemos es nuestra
* Es aprendida.- Conciente e inconciente,aprendizaje indivi- familia.
dual y social. Los Grupos Sociales es la reunión de personas que tienen un
* Es compartida.- No es un atributo individual sino de los interés común y que caracterizan porque cuenta con cierta
individuos en cuanto miembros de un grupo. organización en la que sus miembros asumen un rol.
* Es simbólica.- Verbal o no verbal. Grupos ambientalistas
* Esta pautada.- Quiere decir que está dentro de un sistema Producto de la contaminación ambiental estos grupos buscan
integrado, no vale que un grupo de personas comparta un poner en práctica nuevos hábitos, como la segregación de basura,
sólo elemento cultural para decir que forman una cultura la preparación de compost, la reducción del uso de plásticos, y
sino que deben compartir unos rasgos porque todo está despertar la reacción de más personas mediante campañas
interrelacionado. informativas (el uso de la 3R: reduce, recicla y reúsa).
* Somete a la naturaleza.- Expresión de necesidades de Grupos de afinidad deportiva
La práctica de actividades físico-deportivas permite a adolescentes
formas particulares.
y jóvenes trabajar su imagen corporal y formar su carácter de
* Es usada creativamente.- Cultura ideal (lo que es soñado,
una manera positiva, desarrollar su autoconfianza personal,
anhelado, utópico.) cultura real (lo que se hace en realidad) desarrollar disciplina para llegar a metas y, en el caso de los
* Es adaptante y mal adaptante deportes colectivos, enfatizar en el trabajo en equipo.
Adaptante porque la cultura permite adaptarse a las perso- Grupos de danzas
nas a un medio determinado modificando el medio. En el Perú, las fiestas patronales vinculadas a santos patronos son
Mal adaptante porque los seres humanos somos capaces las fiestas más importantes de cada localidad. En la mayoría de los
de modificar el medio, podemos llegar a agotarlo al alterarlo casos, estas celebraciones van acompañadas de danzas
tanto que puede no garantizar la supervivencia de los seres tradicionales. Dependiendo del tipo de danzas los adolescentes y
humanos. jóvenes suelen integrar y participar a estas actividades. Para
* Es diversa y dinámica y no homogénea y estática. integrar los grupos de danza y permanecer en ellos, se pasa por
Esto es fundamental porque tenemos la tendencia a pensar un proceso que en muchos casos dura varios meses. Muchos de
que todos los que no son "yo", que forman parte de otra estos grupos incluso se vuelven permanentes y se constituyen en
espacios de intercambio continuo.
cultura, tienen unas pautas diferentes que son homogéneas y
estáticas que es lo que determina la relación con estos seres. Si
4. Tribus urbanas
pensamos en la heterogeneidad y dinamismo de la cultura, A fines de la década de 1980 surgió la expresión tribus urbanas,
hará que algunos elemento culturales puedan cambiar y para referirse a grupos de jóvenes y adolescentes que se reúnen
modificarse. Pero se pueden cambiar en todas culturas. por el gusto de estar juntos y que, a partir de eso, crean un
lenguaje común, comparten símbolos, se visten de modo parecido,
LA DIVERSIDAD CULTURAL generan hábitos similares, frecuentan los mismos lugares y
1. Definición comparten música.
Es la coexistencia de culturas múltiples en una sociedad.Se manifiesta Entre las principales tribus urbanas actuales tenemos:
en espacios donde conviven grupos con tradiciones diferentes.

501
CÍVICA
Son jóvenes de edad entre los 14 y 20 años. 5. Grandes figuras afroperuanas
Muchos de ellos tienen una visión negativa o * San Martín de Porres, primer santo mulato de América.
La emos dramática de la vida y suelen mostrarse al * Pancho Fierro, pintor del siglo XIX.
mundo como pesimistas y víctimas de una * Micaela Bastidas, precursora de la Independencia.
sociedad creada. * Nicomedes Santa Cruz folclorista, literato y poeta.
Se distinguen por tener gustos poco comunes y * Victoria Santa Cruz, compositora, coreógrafa, diseñadora y
aficiones a las que dedican todo su tiempo libre, exponente del arte afroperuano.
Los frikis sobre temas como los videojuegos, juegos de
* Amador Ballumbrosio, notable violinista, cajonero y danzante.
rol, comics, manga, series de televisión,
tecnología, etc. * Arturo Zambo Cavero, cantante de música criolla.
Es el término que se suele usar para nombrar a * Lucha Reyes, cantante de música criolla.
Los * Susana Baca, cantante, compositora, investigadora de músi-
los aficionados a los videojuegos. Esta afición a
gamers ca y política peruana, tres veces ganadora del Grammy latino.
los juegos de videoconsola y ordenador ha
(o jugador)
existido desde que se creó el primer videojuego * Ev a Ay lló n, c an tan te y co mpos itora , ga nadora de
Son jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 un Grammy latino.
y 35 años, que muestran un pensamiento * María Elena Moyano, luchadora social y dirigente vecinal,
Los
independiente, intentando apartarse de las asesinada por Sendero Luminoso.
hipsters
modas del momento, vistiendo y escuchando * Jefferson Farfán futbolista peruano internacional.
música no comercial.
* Paolo Guerrero futbolista peruano internacional.
Suelen ser fanáticos del anime, el manga, los
videojuegos o la informática. Durante sus
Los
eventos de manga o videojuegos suelen LA CONVIVENCIA SOCIAL
otakus Los seres humanos son seres sociales por naturaleza; necesitan de los
disfrazarse de sus personajes favoritos, a los
que se llama "Cosplayers". demás para desarrollarse, educarse y avanzar en la vida. Convivir es
Es una tendencia proveniente de Japón que se eso, vivir con los otros, en un aprendizaje que cada persona adquiere
caracteriza por su estética colorida, tierna, en el transcurso de su vida.
El estilo
bonita e inofensiva. La palabra kawaii se utiliza Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la
kawaii
a menudo para designar a personas y a objetos interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar
que tienen esta apariencia. y la salud fuera del grupo, es difícil conservar y desarrollar la vida.
Personas con una afición excesiva por la
El sabio Aristóteles decía "el hombre aislado o es un bruto o es un Dios..."
Los geeks informática, electrónica y las nuevas
tecnologías.
Se llama “troll” (o trol) a los usuarios de
EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LAS NORMAS
internet (en foros, chats, páginas web, juegos DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTO
online, etc.) cuyo único objetivo es molestar y Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados
Los Troll destruir el buen ambiente en la comunidad. por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona
Para ello, habitualmente se hacen pasar por y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación,
usuarios normales, que de forma disimulada la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.
intentan crear polémica para divertirse. NORMAS: RAE define como la “regla que se debe seguir o a que se
CULTURA AFROPERUANA deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”.
Las clases de normas que existen dentro de nuestra sociedad son:
1. Definición
Es la in tegra ción y desa rrollo cu ltura l de las LAS NORMAS MORALES
diversas etnias africanas que llegaron al Perú y que a través del Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y
tiempo han constituido un aporte fundamental en la creación de responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser
la identidad nacional de nuestro país. humano y su sanción, en caso de incumplimiento, hemos de
2. Cimarrones y palenques responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el
El término cimarrón se refiere a la población negra esclavizada remordimiento de conciencia.
que se fugaba y vivía en rebeldía en zonas alejadas de las ciuda- CARACTERÍSTICAS
des. Se asentaban en lugares llamados palenques, donde se
Valora y regula la conducta humana con un criterio
organizaban como comunidades para sobrevivir y defenderse individual de conciencia.
de las capturas.
3. Datos sobre la cultura afroperuana Permite que la conducta tenga como punto de partida la justicia.
* El 4 de junio del 2006, mediante Ley N° 28761, el Congreso Establece s olo deberes (unilateral).
de la República del Perú, crea el Día de la Cultura Su incumplimiento genera r emordimiento.
Afroperuana, en homenaje al día de nacimiento de No son coer citivas ni coactivas , porque su incumplimiento
Nicomedes Santa Cruz Gamarra. no conlleva a sanción material.
* Según el Censo Nacional de 2017 el 3,5 % de los habitantes Corresponde al campo de las virtudes y valores de la persona.
del país se identifican como: negro, mulato, moreno, pueblo
afroperuano o afrodescendiente. PROBLEMAS ÉTICOS ACTUALES
* Perú es e l cua rto país de Su da méric a con más * Clonación humana: producir una copia genéticamente igual a
población Afrodescendientes superado solo por Brasil, Co- un individuo.
lombia y Venezuela. * Eutanasia: es la acción o inacción hecha para evitar sufrimien-
* La cos ta es la región con ma yo r pre sen cia de tos a personas próximas a su muerte.
* Pena de muerte: consiste en provocar la muerte a un conde-
afrodescendientes como: Lima (26,6 %), Piura (15,1 %) y La
nado por parte del Estado.
Libertad (12,2 %). Le siguen Lambayeque (9,4 %), El Callao * Suicidio: es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se
(4,6 %), Ica (4 %) y Cajamarca (7,3 %) ubicada en la zona provoca la muerte.
andina. * Aborto: expulsion del feto, natural o provocada.
4. Aporte Cultural * Anorexia y bulimia: trastornos alimenticios.
Danzas: el festejo, el alcatraz, el landó o la zamacueca (que dio * Vigorexia: Trastorno del comportamiento que se caracteriza
origen a la marinera), la Danza de Negritos y Las Palillas. por la obsesión de conseguir un cuerpo musculoso.
Gastronomía: los anticuchos, la carapulcra, el cau-cau, el tu- * Maltrato animal: cientos de animales son utilizados cada año
rrón y los picarones, entre otros postres y platos peruanos. para experimentos científicos, militares y sexuales siendo la ma-
Religión: el Señor de los Milagros, llamado el Cristo Moreno. yoría de los animales sacrificados o lesionados.

502
CÍVICA
* Experimentación en medicina: CARACTERÍSTICAS
- La manipulación genética. Emana de una autoridad competente. Ejemplo el Poder
- Manipulación del cerebro por electrodos. Legislativo.
- Trasplante de órganos. Se traducen en leyes que forman el ordenamiento jurídico.
Mandan o prohíben hacer algo.
* Ética pública: corrupción, burocratismo, nepotismo
Son bilaterales.
Rigen en un espacio
LAS NORMAS SOCIALES Tienen alcance general.
Son reglas creadas por la sociedad (interrelación social) y cuyo Son coercitivas y coactivas.
incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Se ponen en vigencia por un determinado tiempo.

CARACTERÍSTICAS
Se mantiene me diante costumbres, usos y tradiciones surgidas
SEMANA 02
en la convivencia social. IDENTIDAD Y PATRIMONIO NACIONAL
Emana de mandatos colectivos anónimos para señalar los
comportamientos adecuados en las relaciones sociales. LA NACIÓN
Actúa en determinados grupos como reglas de trato. 1. DEFINICIÓN
No son coercitiva s ni coactivas. La Nación es una formación histórica constituida por una matriz
Corresponden al campo de la estimación y respeto de los subjetiva y cultural que comprende la lengua, los usos, las cos-
demás. tumbres, la tradición, la mitología, la religión y la psicología
común. ¿El Perú es una Nación?: El Perú es entendido en este
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL EN EL PERÚ concepto como una «Gran Nación», al ser considerada como
un país multiétnico, pluricultural y multilingüístico.
1.- Alienación: pérdida de sentimiento de la propia identidad.
2.- Machismo y hembrismo: ambas actitudes son negativas.
3.- Pandillaje y barras bravas: principales problemas de nues- 2. ELEMENTOS
tra sociedad. 1. Conciencia Nacional
4.- Discriminación (exclusión): creerse superior a otra persona Fundamentales 2. Tradición histórica
y así, maltratarla, causando efectos negativos en la otra persona 3. Objetivos comunes
ELEMENTOS
- Por raza
- Por sexo DE LA 1. Unidad idiomática
- Por idioma NACIÓN 2. Unidad étnica
Secundarios
- Edad 3. Territorio propio
- Por infecciones de transmisión sexual 4. Unidad religiosa
- Apariencia
- Capacidad *Puede haber Nación sin Estado pero no Estado sin Nación
(A veces una Nación es mayor que el Estado en el que se ha
desarrollado).
GRUPOS VULNERABLES
1. Definición
Personas en situación de vulnerabilidad son las que, por razón
3. EL NACIONALISMO
de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias Es un sentimiento o una idea sembrada en la conciencia del
sociales, económicas, étnicas o culturales, se encuentran con hombre que evoca amor a la nación o el pueblo, celo por los
intereses de estos y lealtad inconmensurable hacia el Estado.
especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos.
Esto se puede exteriorizar a través de la música, danzas popula-
2. Causas de vulnerabilidad
res, literatura, artes, costumbres y otras situaciones en general.
·La edad
·La discapacidad
·La pertenencia a comunidades indígenas o a minorías LA NACIONALIDAD
·La migración y el desplazamiento interno 1. Definición
·La pobreza Es la calidad de un individuo en razón del vínculo o nexo de
·El género caracter político y jurídico que lo une a un Estado.
·La orientación sexual
2. Formas de adquisición
·La privación de libertad
3. Los grupos vulnerables
·Niñas, niños y adolescentes
·Personas adultas mayores
·Personas con discapacidad
·Personas LGTBI

LAS NORMAS RELIGIOSAS


Son un conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios. Son
preceptos obligatorios que regulan la conducta del hombre en relación
con la divinidad.

CARACTERÍSTICAS
Se basan en una creencia sobre humana (divina).
Tienen un alcance limitado (solo sus creyentes).
No son coercitivas ni coactivas, pero el Estado las respeta.

LAS NORMAS JURÍDICAS


Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido creadas
por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae
como consecuencia la aplicación de la fuerza (coercivamente). En
esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van
dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que este de
acuerdo o no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas
jurídicas es la obligatoriedad y la posibilidad que tiene la autoridad de
hacerlas cumplir por medio de la fuerza.

503
CÍVICA
3. Características
* La nacionalidad se relaciona con la ciudadanía pero, ambos no se  Es el conjunto de plantas,
animales, paisajes, ecosistemas,
adquieren de manera simultánea: Todo ciudadano es un nacio-
formaciones vegetales y
nal, pero no todo nacional es ciudadano (menores de edad).
recursos genéticos que
* Se reconoce la doble nacionalidad entre peruanos y españoles EL constituyen la herencia común
* No se permite de modo alguno la figura del apátrida: Nadie PATRIMONIO de los habitantes.
puede ser despojado de su nacionalidad. NATURAL  Designados por el Ministerio
* La nacionalidad por opción y naturalización se aplica para del Ambiente
mayores de edad y es dada por el Poder Ejecutivo mediante Ejemplo: la Cordillera del
Resolución Suprema: Ministerio del Interior pero realizado Huascarán, El Tunqui, La Titanka,
en el (SUNAMIN), y excepcionalmente cuando se trata de etc.
personalidades, la puede conferir el Congreso de la Repúbli- Es el conjunto de bienes tangibles
ca por medio de resolución legislativa. e intangibles, que constituyen la
herencia de un grupo humano,
4. Pérdida de la nacionalidad producto de la creatividad humana,
La nacionalidad peruana puede cambiarse, para ello el ciudada- dicha creación se hereda, se
EL
transmite, se modifica y refuerza el
no debe presentar su RENUNCIA EXPRESA ante la autoridad PATRIMONIO
sentido de identidad.
competente. CULTURAL
Designados por el Ministerio de
Cultura
5. Recuperación de la nacionalidad Ejemplo: Machu Picchu, El
Los peruanos por nacimiento que hayan renunciado a la nacio- Huaylarsh, El Señor de los
nalidad peruana, tienen derecho a recuperarla, si cumplen los Milagros, etc.
siguientes requisitos:
- Declarar su voluntad de recuperar la nacionalidad.
- Acreditar buena conducta y solvencia moral. PATRIMONIO MATERIAL
Por su Movimiento
INMUEBLES. Los MUEBLES. Son aquellos
LA IDENTIDAD NACIONAL entendemos como aquellos que pueden ser
- Es un sentimiento de integración y de pertenencia como pro- que no pueden ser trasladados, movidos y
ducto de las influencias históricas, religiosas, culturales y socia- separados de su entorno, los transportados desde su
les, que se comparte en un grupo social y que se hace más o que no se pueden lugar de origen. (Pinturas,
menos intenso en la medida que los lazos sociales y culturales transportar (restos cerámicas, joyas,
son más fuertes o menos fuertes. arqueológicos, edificaciones mobiliarios, etc.).
- Es el conjunto de ideas, símbolos, representaciones y valores coloniales y republicanas).
que permite que los integrantes de una nación se reconozcan Por su Tiempo
como parte de una misma colectividad y se distingan de otras ARQUEOLÓGICOS. Bienes HISTÓRICOS. Bienes
culturales producidos culturales producidos
comunidades nacionales.
durante el periodo durante la colonia y
prehispánico (Pre Incas e república.
1. LA IDENTIDAD NACIONAL PERUANA Incas)
A pesar de la diferencia geográfica, poblacional, multiétnica y PATRIMONIO INMATERIAL (CULTURA VIVA)
una cultura muy rica, existen aspectos que identifican y unen a Son los intangibles, los que no se pueden tocar
todos los peruanos y peruanas: el sentido de pertenencia a la físicamente, pero que se sienten; es decir, aquellas
nación peruana. Este sentido implica sentimientos y valores como representaciones culturales de relevancia social y que se
el amor a la patria, a la nación, a su historia y a su patrimonio. identifican con un grupo y representan la cultura y la
tradición de éstos (folklor, medicina tradicional, arte
popular, leyendas, gastronomía, ceremonias, lenguas y
2. EL PATRIMONIO NACIONAL dialectos, danzas populares, costumbres, etc.).
Es toda riqueza natural y cultural de un país, única en el mundo.
Esta riqueza contribuye a consolidar la identidad nacional.

3. TIPOLOGÍA DE ACUERDO AL MINISTERIO DE CULTURA


Según el material del producto puede ser:

Tipos de patrimonio Patrimonio mueble Patrimonio inmueble


Patrimonio que no puede trasladarse. Por
ejemplo: templos, palacios, centros
Patrimonio que puede ser urbanos, cementerios, andenes, canales de
trasladado de un lugar a otro. riego, caminos, etc.
Patrimonio arqueológico Clases: Clases:
-Cerámica -Zonas monumentales
Son bienes culturales producidos -Textiles -Sitios arqueológicos
por nuestros antepasados -Artefactos líticos -Zona de reserva arqueológica
prehispánicos. -Material óseo -Elementos arqueológicos aislados
-Paisaje cultural arqueológico
Clases: Clases:
Patrimonio histórico -Objetos de uso militar -Militar -Religioso
Son bienes culturales producidos -Objetos de uso litúrgico -Civil público -Civil doméstico
en la época colonial y republicana. -Objetos de uso doméstico -Industrial
Clases:
Patrimonio inmaterial -Tradiciones y expresiones orales.
Son conocimientos, técnicas, usos -Artes del espectáculo.
y representaciones que una -Usos sociales, rituales, y actos festivos.
comunidad reconoce como propios. -Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
-Técnicas artesanales tradicionales.

504
CÍVICA
4. DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL BANDERA DEL PERÚ
El principal responsable de la valoración y protección del
patrimonio cultural es el Estado a través del Ministerio de Sin escudo en el centro, utilizada por los
Cultura dentro del cual encontramos al Instituto Nacional de civiles, que debe ser izada al tope entre
Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Bandera el 27 y el 30 de julio, y el 9 de diciembre,
Nación, quienes se encargan de registrar, declarar y prote- Nacional por disposición oficial. Es la que todos
ger el patrimonio cultural de la Nación. nosotros colocamos en nuestras casas
5. PRINCIPALES AMENAZAS CONTRA EL PATRIMONIO durante Fiestas Patrias.
CULTURAL Con el Escudo de Armas al centro, que
5.1. EL HUAQUEO.- Es la excavación clandestina de sitios debe estar presente (izada y al tope) en
arqueológicos con el propósito de extraer bienes todas las instituciones públicas (políticas,
Pabellón
culturales. administrativas, militares y policiales),
Nacional
5.2. El ROBO SACRÍLEGO.- Es el asalto a las iglesias, oficinas, campamentos, embarcaciones,
conventos, monasterios y lugares de culto en general. etc., todos los días, desde las 8am. hasta
5.3. LOS FENÓMENOS NATURALES.- Son inundaciones, las 6pm.
terremotos, huaicos, etc. que pueden dañar seriamente Es la versión portátil del Pabellón
los bienes culturales. Nacional, que puede ser usada tanto por
5.4. EL VANDALISMO.- Son acciones que voluntariamente Estandarte instituciones públicas como civiles y
o involuntariamente, dañan algunos bienes culturales. religiosas en ceremonias, actos
Ejemplo: las pintas, las inscripciones, o el pegado de conmemorativos, conferencias, etc.
carteles sobre antiguos muros de barro o de piedra. Con el Escudo Nacional al centro, usada
5.5. LA MODERNIDAD.- Es cuando algunas autoridades Bandera de por las instituciones armadas, fuerzas
permiten destruir un sitio arqueológico para construir Guerra militares y policiales.
carreteras, ampliar una avenida con el argumento de la
modernidad.
LA PATRIA «Marcha de Banderas»
1. ETIMOLOGÍA Es entonada, principalmente, al momento de izar
Etimológicamente, el término Patria, proviene del latín patria, la bandera nacional del Perú en diversas
familia o clan; patris, tierra paterna; pater (patein), padre. ceremonias y diferentes ámbitos, como en
2. DEFINICIÓN: cuarteles del Ejército Peruano, en buques de
Es la tierra natal o adoptiva por la que un ser humano se siente la Marina de Guerra del Perú, en puestos
ligado por vínculos afectivos, culturales, valóricos e históricos. fronterizos y en centros educativos, y
3. ELEMENTOS: antecediendo al Himno Nacional.
Compositor de la José Sabas Libornio Ibarra
Desde las cordilleras de la Sierra y los
Música en 1895
bosques de la Selva, hasta el Mar de
Compositor de la Ludovico María
Tangibles Grau y todos los restos arqueológicos y
formas materiales existentes que
Letra
refieren la historia peruana.
Los valores, creencias, ritos, tradiciones
Intangibles
que se cultivan a través del tiempo.

4. LOS SÍMBOLOS PATRIOS: SEMANA 03


HIMNO NACIONAL
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO
Compositor José Bernardo Alcedo Retuerto (Afroperuano)
LA CIUDADANÍA
de la Música
Compositor José de la Torre Ugarte y Alarcón Manrique 1. Definición
de la Letra * El término proviene del latín ‘civitas’, que significa ciudad.
Rosa Merino de Arenas Por tanto, la ciudadanía se ha definido como la condición
Cantado por
(El domingo 23 de septiembre de 1821 en que se otorga al ciudadano o la ciudadana de pertenecer a
Primera vez
el Teatro Segura) una comunidad organizada.
Claudio Rebagliati Ricaldone * Es la persona que posee derechos políticos y los ejerce en el
Restaurador
del Himno gobierno del país.
Estructura del 1 coro y 6 estrofas 2. Requisitos
Himno o Tener la nacionalidad peruana
o Haber cumplido la mayoría de edad (18 años), salvo excep-
ESCUDO NACIONAL ción.
Para su ejercicio
Consta de un Escudo dividido en tres campos; uno * Requiere inscripción electoral (RENIEC)
azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña
3. Derechos del ciudadano peruano
mirando al interior, otro blanco a la izquierda,
o Ser elegido y elegir libremente a sus representantes.
donde se colocará un árbol de la quina; y otro rojo
o Derecho al voto.
El Escudo inferior, en que se verá una cornucopia o Participar en los asuntos públicos del país mediante los dere-
Nacional derramando monedas, significándose con estos chos de participación y control ciudadano.
símbolos las preciosidades del Perú en los tres
PARTICIPACIÓN POLÍTICA (1993)
reinos naturales. Irá acompañado en cada lado de
una bandera y un estandarte, de los colores
nacionales.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTROL CIUDADANO
El Escudo Es el Escudo Peruano con su timbre, flanqueado
de por una rama de palma y otra de laurel.
Armas -Iniciativa Legislativa -Revocatoria
Está constituido por el Escudo Nacional, en cuya -Iniciativa de Reforma -Remoción
El Gran Constitucional. -Rendición de cuentas
parte superior lleva en forma de arco de
Sello -Referéndum
circunferencia, la inscripción “REPÚBLICA DEL
del Estado
PERÚ”.

505
CÍVICA
5. Suspensión de la ciudadanía peruana
Los miembros de las FF.AA.PNP no · Por resolución judicial de interdicción
tienen derecho a ser elegidos pero · Por sentencia con pena privativa de la libertad
pueden elegir de acuerdo a la Ley. · Por sentencia con inhabilitación Política
En la actualidad portan el DNI
como cualquier otro ciudadano 6. Formas de ejercicio
(2006)

NOTA: El voto es personal, igual, libre secreto y obligatorio hasta


los 70 años de edad, después de los 70 es facultativo (opcional)

4. Deberes del ciudadano peruano


o Tributar
o Honrar a la patria
o Respetar el orden jurídico
o Voto
o Defender los intereses de la Nación
o Respetar el mandato constitucional

7. Elecciones ciudadanas
En el Perú, el pueblo participa en la elección de autoridades:

PROCESO CARGOS A ELEGIR PERIODO REQUISITOS DÍA DE


ELECTORAL ELECCIONES
5 años - Peruano de nacimiento - Segundo domingo
Presidenciales - Un presidente
- Ser mayor de 35 años de abril
- Dos vicepresidentes
- Gozar del derecho de sufragio - Segunda vuelta en
- Peruano de nacimiento Elecciones
Parlamentarias 130 congresistas 5 años
- Ser mayor de 25 años Presidenciales (si
- Gozar del derecho de sufragio no se alcanza el
Representantes ante - Peruano de nacimiento 50% de votos
- 5 titulares 5 años - Ser mayor de 25 años válidos)
el Parlamento Andino
- 10 suplentes - Gozar del derecho de sufragio
- Ser peruano nacido o - Primer domingo del
domiciliar en la región en los mes de octubre.
- Gobernadores
últimos dos años. - Segunda vuelta en
Regionales regionales 4 años - Ser mayor de 25 años Elecciones
- Vicegobernadores
(Gobernador) y 18 años Regionales (si no
- Consejeros
(Consejeros). se alcanza el 30%
Regionales
- Ser ciudadano en ejercicio y de Votos válidos)
gozar el derecho de sufragio.
- Ser ciudadano en ejercicio y
tener DNI
Municipales (locales) 4 años - Haber nacido en la localidad o
- Alcaldes
domiciliar en ella los dos años.
- Regidores
- Extranjero mayor de 18 años
con residencia de dos años
continuos excepto fronteras

- Protección de los DD.HH.


LA DEMOCRACIA
- Libertad de pensamiento.
1. ETIMOLOGÍA - Publicidad de los actos de gobierno.
Proviene de dos voces griegas: «Demos» y «Kratos o Cracia» - Independencia de los jueces y magistrados.
que literalmente significa: «Poder, fuerza, autoridad o gobierno - Libertad de prensa.
del pueblo». 5. TIPOS DE DEMOCRACIA
5.1. Democracia directa
2. ORIGEN En la democracia directa participan todos los ciudadanos. El
Surgió en Atenas (Grecia), cuando los ciudadanos hábiles se gobierno no requiere de intermediarios o representantes.
reunieron en el Ágora para ejercer su derecho a voz y voto. Las decisiones se toman por mayoría de votos.
En Atenas fue donde se practicaba esta forma de democra-
3. DEFINICIÓN cia, donde el número de participantes era pequeño y menos
Doctrina que establece la participación del pueblo en la toma de complejo.
decisiones a través de mecanismos jurídicamente establecidos 5.2. Democracia indirecta (Representativa)
con equidad y justicia. En ella los ciudadanos ya no participan en el gobierno direc-
tamente, sino que eligen a sus representantes mediante el
4. CARACTERÍSTICAS sufragio universal. Los representas ejercen el gobierno en
- Es el gobierno de las mayorías respetando el derecho de las
nombre de todos los ciudadanos.
minorías.
Esta democracia se plasmó en EE.UU. de América a fines del
- Elecciones libres y transparentes.
siglo XVIII por su complejidad y funciones a cumplir.
- Pluralismo ideológico y político.
5.3. Democracia Participativa (Semidirecta)
- Alternancia en el poder.
Es aquella en los cuáles se da a través de formas de participa-
- Presencia del Estado de derecho.
ción y control ciudadano (1993). El ciudadano participa y
- Solución pacífica de los conflictos.
fiscaliza a sus autoridades.
- Igualdad ante la ley.

506
CÍVICA
a. Derechos de participación ciudadana LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS
1. DEFINICIÓN
M eca ni smo ¿ Q ué es? R equisito T e mas
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un espacio de
C ualquier t ema o
Fac ultad q ue
m ateria. Ex cep to :
participación ciudadana en el que las autoridades informan pú-
Inic iativ a ten emos los para 0,3 % P EN
L egis lat iva present ar
tr ibu tos blicamente a la población sobre los logros, dificultades y desa-
o presupues to
proyect os de Ley. fíos de su gestión.
La ref orma parc ial o total 2. OBJETIVOS
de la con stitución. *Incrementar la responsabilidad de las autoridades,
A probar o d esaprobar
Es la co nsu lta a tod o no rm as c on rango d e *Mejorar la transparencia en la gestión pública,
el e lec to rad o pa ra Ley.
Re fe rén du m ra ti fi car o d ero ga r 1 0% PEN El proces o de
*Prevenir la arbitrariedad y la corrupción y
u na n orm a jur íd ica y des centralizac ión *Comprometer a la población en la gestión pública
otro s a sun to s E x ce p to, aquellas qu e
dis minuy an lo s DD.HH, 3. TIPOS
tr atados en v igor y 3.1. Rendición de cuentas vertical o control social
no rm as t ribu tarias .
Es el control que se ejerce desde la ciudadanía hacia el Estado.
Es l a fa cu ltad C ualquier Consiste en que las autoridades informen a la población sobre el
Iniciativa d e m ed ian te el cu al lo s
Reforma ci ud ad an os sol icita n tema o materia. estado de la gestión pública.
0,3 % P EN E x ce p to: aq uellas
Co nstit uc ion l a refo rma total o
qu e dism inu yan
3.2. Ren dición de cuentas horizontal o control
al p arc ial d e la
C on stituci ón Po lítica. DD.HH intergubernamental
Es el control que se ejerce desde un organismo gubernamental
b. Derechos de control ciudadano competente hacia las entidades de la administración pública. Por
ejemplo, la rendición de cuentas de los titulares de las entidades
Mecanismo ¿Qué es? Requisito Prohibición sujetas al Sistema Nacional de Control, ante la Contraloría General
de la República.
Mediante ella
solicitamos la
interrupción del Para pedir
Solo procede 4. ¿CUÁL ES SU PERIODICIDAD Y CÓMO SE CONVOCAN?
en el tercer 4.1. Periodicidad
Revocatoria mandato de las la consulta
año de
autoridades 25% PEJ Los gobiernos locales y regionales coinciden en establecer
gestión
elegidas por los dos audiencias por año.
ciudadanos
4.2. Convocatoria e Inscripciones
No procede
Para autoridades Las y los ciudadanos que deseen participar deben inscribirse
contra los
designadas por el Basta la
Remoción Jefes con la anticipación que exija el reglamento correspondiente.
gobierno central o firma del
Políticos Solo tendrán voz en la audiencia aquellos ciudadanos que se
regional 50% PEJ
Militares.
hayan inscrito. El quórum se logra con la mitad más uno del
Interpelación a las total de los inscritos. Los plazos de la convocatoria oscilan
autoridades entre los 15 y los 30 días antes de la realización de la audien-
El pliego
Demanda respecto a la
interpelatorio cia. En algunos casos, el plazo para inscribirse concluye el
Rendición ejecución del Firmas del
no debe tener mismo día de la realización de la audiencia.
de cuentas presupuesto y el 10% PEJ
frases
uso de recursos 4.3. Apertura
ofensivas
propios Por lo general, en la primera audiencia pública se exige el
quórum para iniciar la audiencia, en la segunda no se exige
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ese requisito.
1. DEFINICIÓN
Es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del 5. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA?
cual las autoridades regionales y locales, así como las organiza- * Alcaldes provinciales y distritales o Gobernadores Regiona-
ciones de la población debidamente representadas, definen en
les; quienes inician y dirigen las audiencias.
conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo
en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o * Otros funcionarios municipales; las exposiciones están a car-
Institucional. go de los funcionarios encargados de las diferentes gerencias.
* Población en general, organizada o individual.
2. OBJETIVOS * Organizaciones sociales inscritas en procesos del Consejo de
* Promover la creación de condiciones económicas, sociales, Coordinación Local y Regional.
ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la * Representantes de Mesas de Concertación.
población y fortalezcan sus capacidades como base del desa-
* Representantes de partidos y organizaciones políticas.
rrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los
vínculos de identidad, de pertenencia y las relaciones de * Medios de comunicación.
confianza.
* Mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos, LOS PARTIDOS POLÍTICOS
de acuerdo a las prioridades consideradas en los Planes de
Desarrollo Concertados y los Planes Sectoriales Nacionales, 1. DEFINICIÓN
propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, sobre la Es el núcleo dirigente de una determinada clase social, es decir
base de acuerdos concertados. constituye el órgano de dirección que sistematiza la concepción
* Reforzar la relación entre el Estado y la sociedad civil, en el ideológica y política de las clases sociales a la que representa. Los
marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los meca- partidos políticos surgen el siglo XVIII.
nismos de democracia directa y democracia representativa
generando compromisos y responsabilidades compartidas. 2. FINALIDADES
Todo partido político tiene dos finalidades:
3. ¿QUÉ ENTIDADES DELESTADO HACEN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? a) La forma de llegar al gobierno, por eso debe tener una
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú táctica (¿cómo llegar al poder?).
y las leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales y de Municipali- b) Debe poseer un programa o plan de gobierno para solucionar
dades, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales formulan los problemas nacionales (¿qué hacer estando en el poder?).
sus presupuestos de manera participativa.

507
CÍVICA
3. LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ Política. Cumple sólo la Función Constituyente.
3. EL CONGRESO CONSTITUYENTE
Partidos Fundador Representante Es la reunión de los representantes, elegidos por el pueblo
Partido Manuel Pardo y Empresarios, para elaborar una nueva Constitución y aprobar otras leyes
del Estado. Cumple la Función Constituyente, Normativa y
Civil Lavalle comerciantes y
Fiscalizadora.
1871 terratenientes 4. EL REFERENDUM CONSTITUYENTE
(burguesía) Es la consulta popular que mediante votación ratifica o des-
Partido José Carlos Obreros y gente de aprueba, en parte o en todo la Constitución elaborada por el
Socialista Mariátegui La Chira la clase media organismo pertinente.
1928 Importante: la Convención Constituyente es una forma prima-
APRA 1924 Víctor Raúl Haya Clase media y ria de elaboración de una Constitución, sin embargo, la primera
PAP 1930 de la Torre obreros Constitución Peruana (1823) no fue elaborada de esta forma.
Partido Fernando Belaúnde Clase media
Acción Terry
Popular
(AP) 1956
Partido Luis Bedoya Reyes Clase media - alta
Popular
Cristiano
(PPC) 1966

4. PARTIDOS QUE LLEGARON A LA PRESIDENCIA


Acción Popular Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaunde
Terry (1963/ 1980) LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1. Etimología: deriva del vocablo latín CONSTITUIRE que signifi-
APRA Alan Gabriel Ludwig García Pérez (1985/ 2006) ca "Constituir".
2. Definición
Cambio 90 Alberto Kenja Fujimori Fujimori (1990- 2000)
La Constitución es la ley máxima y superior de todo Estado
soberano. Es a su vez la norma fundamental que sustenta toda la
Perú Posible Alejandro Celestino Toledo Manrique (2001)
actividad legal y la competencia del Estado. Es llamada también
la Ley Suprema o la Ley de Leyes de un sistema político estable-
Partido Ollanta Moisés Humala Tasso (2011)
cido jurídicamente.
Nacionalista
En lo que respecta a nuestra sociedad podemos resaltar que
Peruanos Por Pedro Pablo Kuczynski Godard (2016) hemos tenido en toda nuestra vida republicana 12 constitucio-
Kambio nes que se han aprobado en el Perú entre 1823 y 1993.
De las doce Constituciones referidas, es meritorio recordar la de
Perú Libre José Pedro Castillo Terrones (2021) 1839, ya que ella fue promulgada en la ciudad de Huancayo.
3. Evolución de las Constituciones Políticas del Perú

SEMANA 04 Constitución Forma de Promulgación


del Perú Poder Constituyente
EL ESTADO DE DERECHO Y LA CARTA MAGNA 1823 Congreso Constituyente José Bernardo Tagle
EL ESTADO DE DERECHO 1826 Consejo de Gobierno Andrés de Santa Cruz
1. Definición 1828 Congreso Constituyente José de la Mar
Doctrina que establece el equilibrio entre los poderes, facultades 1834 Convención Nacional Luis José Orbegoso
y atribuciones del Estado y los derechos de los ciudadanos 1839 Congreso Constituyente Agustín Gamarra
reconocidos bajo un ordenamiento jurídico. El poder está limi- de Huancayo
tado por el derecho (Constitución y las leyes)
1856 Convención Nacional Ramón Castilla
2. Características de un Estado de Derecho
1860 Congreso Constituyente Ramón Castilla
* Prima la ley sobre la voluntad de los gobernantes
* Se garantizan los derechos humanos mediante instrumentos 1867 Congreso Constituyente Mariano Ignacio
legales que impidan la violación de derechos y que permita la Prado
recuperación de derechos. 1920 Asamblea Nacional Augusto B. Leguía
* Existe separación de poderes, evitando la concentración de 1933 Congreso Constituyente Luis Sánchez Cerro
decisiones que tienden al abuso de poder.
1979 Asamblea Constituyente Víctor Raúl Haya de
PODER CONSTITUYENTE
la Torre
Es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la 1993 Congreso Constituyente El Congreso retiró la
norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Democrático (CCD) firma de Alberto
Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o Fujimori de la
enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y Constitución Política
al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se
4. La Constitución Política del Perú de 1993
distingue un poder constituyente primario u originario y un poder
constituyente derivado 4.1. Antecedentes
El 05 de abril de 1992, cuando todavía estaba en vigencia la
Formas de poder constituyente Constitución de 1979. Se da el autogolpe de Alberto
1. LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE Fujimori que contó con el apoyo de civiles y militares y que
Es la unión de los representantes de un país que, en Asamblea el jurista Borea define como «la instauración de una dictadu-
Nacional, asume el poder de reformar u otorgar una nueva ra corrupta». En ese contexto, se convocó a un Congreso
Constitución Política. Cumple sólo función constituyente. Constituyente Democrático para que dicte la que sería una
2. LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE nueva Constitución.
Es la reunión de representantes, elegidos por el pueblo, para En junio de 1993, al inicio de la campaña del referéndum, el
cumplir con la misión exclusiva de dar una nueva Constitución porcentaje de aprobación del entonces presidente de la Re-

508
CÍVICA
pública, Alberto Fujimori, era de 67%; contra un 26% de
desaprobación, según Pulso Perú de Datum. Este fue un
factor importante para que el 31 de octubre se aprobará el
famoso referéndum.
Finalmente, el 29 de diciembre se promulgó la nueva Cons-
titución Política por parte del presidente Alberto Fujimori.
Con eso, inició un ciclo de críticas y propuestas para reem-
plazarla que se extiende por dos décadas, así como defensas
de su utilidad e importancia actual.
4.2. Principales aportes
* Se incorpora el derecho al referéndum.
* Se incorpora el derecho a la iniciativa legislativa por los
ciudadanos.
* Se incorpora el derecho a la revocatoria y remoción de
autoridades. EL CONGRESO CONSTITUYENTE
* Se incorpora el derecho a elegir a los jueces de paz.
DEMOCRÁTICO
* Se incorpora el derecho a la identidad étnica. DECLARA que el Perú, país del hemisferio austral,
* Se incorporan dos nuevas garantías constitucionales: vinculado a la Antártida por costas que se proyectan
El Hábeas Data y la Acción de Cumplimiento. hacia ella, así como por factores ecológicos y
* Se crea nuevas instituciones autónomas: La Defensoría antecedentes históricos, y conforme con los derechos
del Pueblo y el Sistema Electoral (ONPE – RENIEC) y obligaciones que tiene como parte consultiva del
* Se mantiene con el nombre de Tribunal Constitucional al Tratado Antártico, propicia la conservación de la
Tribunal de Garantías Constitucionales. Antártida como una Zona de Paz dedicada a la
investigación científica, y la vigencia de un régimen
* Se le da rango constitucional al dominio Antártico.
internacional que, sin desmedro de los derechos que
* Prevalece la pena de muerte para casos de traición a la corresponden a la Nación, promueva en beneficio de
Patria en caso de guerra y terrorismo (no tiene aplicación toda la humanidad la racional y equitativa explotación
práctica, para esta última) de los recursos de la Antártida, y asegure la protección
* El Congreso es unicameral. y conservación del ecosistema de dicho Continente.
* La economía es de tipo social de mercado.

4.3. Estructura B.- De acuerdo a su numeral


A.- De acuerdo a sus partes
N° DE N° DE
1. El Preámbulo: contiene la fundamentación doctrinaria TITULOS DEL - AL
CAPITULOS ARTICULOS
qué sustenta la Carta Política. Allí se inscribe el
pensamiento filosófico, social, económico, político, I. De la persona y de la
04 42 01 - 42
religi os o que h a lleva do a los co ngre si stas sociedad
constitucionalistas a elaborar la Carta Fundamental de la
II. Del Estado y la Nación 02 15 43 - 57
República. En el caso de la Constitución de 1993, el
preámbulo anota el porqué y el origen de ella. Es corto
III. Del Régimen Económico 06 32 58 – 89
y dice:
IV. De la estructura del
14 110 90 - 199
Estado
PREÁMBULO V. De las Garantías
0 06 200 - 205
E l Congreso C onstituy en te D em oc rático, inv ocando a Dios Constitucionales
todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano y VI. De la reforma de la
0 01 206
recordando el sacrificio de todas las generaciones que nos han Constitución
pr ec edido en nuestra Patr ia, h a resuelto d ar la siguien te Totales 26 206 01 - 206
Constitución:
Disposiciones Finales y Transitorias : 16
2. La parte dogmática: contiene tanto los derechos como
los deberes ciudadanos: la forma del gobierno, el 4.4. LA REFORMA CONSTITUCIONAL
régimen económico, etc. Es decir, todo aquello que, por
su validez universal, es anterior a la organización y A . Definición
estructura del Estado mismo. Es la modificación parcial o total del contenido de la Carta
Política fundamental.
3. La parte orgánica: en esta parte de la Constitución B. Iniciativas de reforma constitucional
anota todo lo referente a la estructura del Estado, la
a. Presidente de la República con aprobación del Consejo
integración de los Poderes, sus atribuciones y funciones,
la forma y manera de constituirlos, la duración de sus de Ministros.
mandatos. Incluye también a los organismos autónomos. b. Congresistas de la República.
c. 0,3% de la población electoral nacional.
4. Las disposiciones finales y transitorias: son 16 C. Aprobación
disposic iones trans itorias qu e est ipulan todo lo
concerniente al cambio y adaptación del régimen y sistema El encargado de moficar la Constitución Política es el Con-
político-administrativo anterior al nuevo régimen greso de la República.
determinado por la actual Constitución. C.1 Con referéndum
Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Con-
5. La declaración: en ella se establece que el Perú es un
greso, con mayoría absoluta del número legal de sus miem-
país vinculado a la Antártida, forma parte consultiva del
Tratado Antártico y propicia la conservación de la bros y ratificada mediante referéndum.
Ant ártida c omo u na z ona de paz dedica da a la C.2. Sin referéndum
investigación científica. El referéndum puede omitirse cuando el acuerdo del Con-
greso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con
una votación favorable, en cada caso, superior a los dos
tercios del número legal de congresistas.

509
CÍVICA
D. Promulgación II. NORMAS CON RANGO DE LEY
La ley de reforma constitucional no puede ser observada LA LEY
por el Presidente de la República, es decir lo tiene que pro- 1. Etimología
mulgar indefectiblemente. LEGANDO.- Significa escoger entre lo bueno y lo malo.
LIGARI.- Significa acatar, ligar o someter la voluntad
E. Prohibición humana.
Es improcedente toda iniciativa constitucional que recorte LEX LEGIS.- Significa disposición o precepto emanada de la
los derechos de la persona y los ciudadanos consagrados en autoridad competente, mediante la cual se manda o prohíbe
el artículo dos de la Constitución Política del Perú. una conducta en razón de la justicia.
El procedimiento de la reforma de la Constitución está en la
misma Constitución. 2. Definición
Es la regla, norma o precepto otorgado por la autoridad
NOTA: es improcedente toda iniciativa constitucional que competente, como lo es el Poder Legislativo, que manda,
recorte los derechos ciudadanos consagrados en el articulo prohíbe o permite algo. Otros autores como Raúl Chanamé
Orbe la definen como la norma jurídica aprobada por el
2 de la Constitución Política del Perú.
Congreso de la Republica y promulgada por el Presidente
de la Republica, o en su defecto por el Presidente del Con-
SEMANA 05 greso de la Republica o de la Comisión Permanente para su
posterior publicación y vigencia.
RECONOCIENDO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Las Leyes deben ser siempre para la generalidad de las per-
sonas (aunque, finalmente, termine siendo aplicadas a po-
cas); no puede haber leyes dirigidas a dar privilegios o esta-
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO blecer sanciones individualmente identificables, sea expresa,
sea tácitamente.
DEFINICIÓN ESTRUCTURA
3. Clases de ley
Es un sistema de normas La estructura del ordenamiento
dispuestas, jerárquicamente jurídico, adopta la forma de una A . Ley ordinaria.- Es la denominada común o civil en
entre si. Esta jerarquía nace del pirámide en cuya cúspide se cuanto no es privilegiada en relación a persona ni para
principio de encuentran normas do mayor un Estado, la misma que para su aprobación requiere de
subordinación escalonada. Así la jerarquía, en el medio las una mayoría simple.
norma inferior normas superiores y en la base B. Ley orgánica.- Disposición Legal que regula la estructura
encuentra en la superior la razón de las normas inferiores. y el funcionamiento de las ramas fundamentales de la
su validez, Es un administración publica, es decir de las entidades del
sistema de normas ordenadas Esta pirámide fue propuesta por Estado previstas en la Constitución Política del Estado, la
jerárquicamente, de el jurista austriaco; ¡Hans Kelsen
misma que para su aprobación requiere de una mayoría
acuerdo a categorías y niveles. en su obra “Introducción a! a
Teoría Pura del Derecho"(1934). absoluta.

4. Características de la Ley:
· Publicación: la Ley debe ser publicada en el Diario
Oficial «El Peruano»
· Vigencia: entra en vigencia al día siguiente de su
publicación, salvo disposición en contrario de la misma
ley que postergue su vigencia en todo o en parte.
· Es irretroactiva; El segundo párrafo del artículo 103
de la Constitución Política del Estado prohíbe la aplicación
retroactiva de la ley, es decir aplicarla a hechos ocurridos
antes de que ella entrara en vigencia. La única posibilidad
de la aplicación retroactiva de la Ley es en ámbito penal,
cuando favorece el reo. Este es un principio del Derecho
reconocido desde mucho tiempo atrás.
· Es general, ya que establecen principios comunes de
aplicación sin ninguna distinción.
· Permanencia. La ley solo se deroga por otra ley, lo que
equivale a decir que no puede ser modificada o extinta
por disposiciones de rango inferior a ella. También
quedara sin efecto por sentencia que declara su
in constit uc io nalidad, e mi tida po r el Tribun al
Constitucional en ejercicio de sus atribuciones.

5. ELABORACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES


La institución parlamentaria tiene una primera e histórica
responsabilidad, la creación de la Ley. La Constitución políti-
ca del Perú señala varios caminos para llegar a la formulación
y promulgación de las leyes.

ORDENAMIENTO LEGAL NACIONAL 5.1 INICIATIVA LEGISLATIVA


Tiene derecho de iniciativa, el Presidente de la República
I. NORMAS CON RANGO CONSTITUCIONAL y los Congresistas, así como los otros poderes del Estado,
1. TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS las instituciones públicas autónomas, los municipios, los
Acuerdos firmados por el Poder Ejecutivo y aprobados por colegios profesionales. Los ciudadanos, ejerciendo el
el Congreso, tienen rango constitucional derecho de iniciativa previsto en la Constitución, también
pueden proponer proyectos de ley.
2. LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL
A. Oficina de trámite documentario
Tiene rango constitucional. La oficina de Trámite Documentario recibe, registra y
numera el proyecto.
B. Oficialía mayor

510
CÍVICA
Ingresada la iniciativa por la oficina de Trámite 2. RESOLUCIONES LEGISLATIVAS
Documentario, el Oficial mayor da cuenta al Congreso Son normas emitidas por el Congreso de la Republica que asig-
Directivo, y remite el derecho de envio que contiene: nan atribuciones o deberes a personas especificas por el Con-
· Fecha greso o que otorgan validez a determinados hechos de esta.
· Número del proyecto Tiene por objeto la aprobación de los tratados internacionales,
· Nombre de la comisión (o comisiones) que recibirá el la prórroga del estado de sitio, la autorización de ingreso de
proyecto, previa consulta a un miembro de la mesa tropas extranjeras al territorio de la republica, entre otros.
Directiva. 3. DECRETOS LEGISLATIVOS
· Firma del Oficial Mayor del Congreso. Son emitidos por el Poder Ejecutivo, por delegación del Poder
Legislativo, (facultades legislativas) sobre la materia específica y
5.2. COMISIONES DICTAMINADORAS el plazo determinado establecido en la Ley autoritativa. Son
Es e n la s com is ione s de trabajo, in te gradas aprobados por el Consejo de Ministros y refrendados por el
multipartidariamente, donde se realiza un exhaustivo Presidente del Consejo de Ministros.
estudio de los proyectos de ley, buscando armonizar 4. CODIGOS
puntos de vista y encontrar el consenso entre los grupos Etimológicamente proviene del vocablo CODEX que significa
parlamentarios y sus diversas posiciones. «cuerpo de Leyes» la cual está constituida por un conjunto
Las comisiones emiten sus dictámenes luego de 30 días de normas jurídicas o disposiciones legales reunidas en un solo
útiles, a partir de la fecha de ingreso de la proposición, cuerpo o texto, dispuestas y ordenadas metódicamente para
las que deben reflejar la opinión de todos sus integrantes, regular materias específicas
por unanimidad o mayoría y minoría. 5. DECRETOS DE URGENCIA
Los dictámenes pueden ser: Son dictados por el Presidente de la Republica, con aprobación
del Consejo de Ministros, mediante ellas se dictan medidas ex-
· Dictamen favorable traordinarias por interés nacional en materia económica y finan-
· Dictamen desfavorable ciera, excepto tributaria.
· Rechazado de plano (pasa al archivo) 6. REGLAMENTO DEL CONGRESO
A. Consejo directivo El Congreso de la Republica elabora y aprueba su propio regla-
Recibidos los dictámenes de las comisiones, el Consejo mento, el cual establece la organización, estructura, funciona-
directivo, con apoyo del Oficial Mayor, del Director miento y atribuciones de los grupos parlamentarios; gobiernan
General parlamentario y del relator ordena los proyectos su economía; sanciona su presupuesto; nombra y remueve a
de ley y los coloca en agenda para su debate en el pleno sus funcionarios y empleados; y les otorga los beneficios que les
corresponden de acuerdo con la Ley.
del Congreso.
7. ORDENANZAS REGIONALES
5.3. PLENO DEL CONGRESO Norma emitida por el Consejo Regional, la cual regula aspectos
El pleno del Congreso, luego de un debate, a veces organizativos a nivel regional.
arduo, puede aprobar la ley o rechazarla, enviándola al 8. ORDENANZAS MUNICIPALES
archivo. Son normas generales que regulan la organización, administra-
El debate se registra minuciosamente, todas sus ción o presentación de los servicios públicos locales y el cumpli-
incidencias y acuerdos constan en actas y en el diario de miento de las funciones generales o especificas de las municipa-
los debates, creados por José Gálvez en 1885. lidades.
A. Oficina de relatoría y agenda
Elabora la autógrafa de la ley y la deja lista para su III. SIN RANGO DE LEY
remisión al Ejecutivo. 1. DECRETOS SUPREMOS
B. Oficialía mayor Son preceptos de carácter general que regulan la actividad
El Oficial Mayor revisa y certifica la autógrafa de la ley, sectorial, es decir se encargan se normar y supervisar la
dispone su remisión al Presidente de la República para su organización y el funcionamiento de los servicios públicos
promulgación en el término de 15 días útiles. nacionales o las actividades de dichas instituciones. También
se encargan de reglamentar las Leyes sin transgredirlas ni
5.4. PROMULGACIóN DE LA LEY POR EL PODER desnaturalizarlas.
EJECUTIVO
- Si no tiene observaciones, el Presidente de la República 2. RESOLUCIONES SUPREMAS
promulga la ley y ordena su publicación. Son decisiones de importancia nacional adoptadas por el
- Si el Presidente de la República tiene observaciones sobre Poder Ejecutivo. Son dirigidas a personas que tienen dere-
toda la ley o una parte de la proposición aprobada, las chos públicos. Rigen desde el día en que son expedidos,
presenta al Congreso en el mencionado término (15 días notificados o publicados.
útiles). 3. RESOLUCIONES MINISTERIALES Estas Constituyen dis-
- Si vencido el plazo, el Presidente de la República no posiciones emitidas por el ministerio en materia de su cartera.
promulga la proposición de la ley enviada, el presidente
del Congreso o el de la comisión Permanente según LOS TRATADOS INTERNACIONALES
corresponda, realiza el acto de promulgación.
1. Definición
5.5. PUBLICACIÓN Los tratados internacionales pasan a ser compromisos que, una
Las leyes promulgadas son publicadas en la sección vez asumidos, los obligan a respetarlos. Esto significa que no
«Normas Legales» del diario oficial « El Peruano». pueden tomar decisiones en contra de ellos, salvo que estén
dispuestos a recibir sanciones de parte de otros países.
5.6. VIGENCIA DE LA LEY
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su 2. Clases
publicación en el Diario Oficial «El Peruano», salvo Los tratados entre Estados nacionales pueden ser de dos tipos:
disposición distinta de la misma ley que establezcan un entre dos Estados, llamados bilaterales, o entre tres o más, llama-
mayor periodo en todo o una parte. dos multilaterales. En los tratados multilaterales todos los países
firmantes asumen una serie de compromisos, aunque pueden
guardar reserva sobre ciertos puntos del acuerdo, de modo
OTRAS NORMAS CON RANGO DE LEY que quedan facultados para abstenerse de algunas de sus exi-
1. DECRETOS LEYES gencias.
Son dictadas por los gobiernos de facto, que, habiendo de- En un tipo especial de tratado multilateral, llamado plurilateral,
puesto a las autoridades legalmente constituidas, ha logrado el solo puede haber reservas si los demás firmantes otorgan su
poder. Y a pesar de su inconstitucionalidad formal forman parte consentimiento. Esto se debe a que los objetivos de tal tipo de
del sistema jurídico nacional tratados solo pueden cumplirse si todos los países firmantes co-
operan entre sí.

511
CÍVICA
creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales
SEMANA 06 están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.»

LOS DERECHOS HUMANOS


Acerca de la Revolución Francesa:
1. DEFINICIÓN La Declaración de los Derechos del Hombre y el
Se denomina así a las facultades y atribuciones que tienen las Ciudadano en 1789, directamente es el producto de todo
personas para exigir y demandar ante la sociedad y el Estado se un movimiento histórico que se materializa en la
les permita desarrollarse de acuerdo a principios ético- jurídicos Revolución Francesa, la misma que inspirada en la
y poder auto realizarse dentro de un ambiente de paz, respeto y «Ilustración» de Voltaire, Rousseau y Montesquieu,
seguridad. concretizaron los ideales de LIBERTAD, IGUALDAD y
FRATERNIDAD que a grandes gritos confundidos con
llantos y fusiles, lograron derrocar el absolutismo
2. CARACTERÍSTICAS francés.
La Bastilla merece un comentario aparte, era pues
U N IV E R - una fortaleza medieval que servía de prisión del Estado,
SALES ésta era el símbolo del abuso y la arbitrariedad y del
poder despótico de la monarquía. En ellas habían sido
IN C O N D I IN A L IE - encarceladas por orden del Rey connotadas
-C IO N A - N A B LE S personalidades políticas de espíritu liberal. Fue tomada
BLES por asalto el 14 de julio de 1789, fecha considerada
CARACTE
desde entonces, como aniversario nacional.
R IS T IC A S
3.2 LA EDAD CONTEMPORÁNEA
IM P R E S - IN T E R D E La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciu-
C R IP T I- - dadano (1789)
BLES P E N D IE N El desarrollo de los Derechos Humanos individuales alcanza
-T E S
PROGRE- su mayor riqueza en las ideas liberales de la Revolución Fran-
S IV O S cesa en 1789, con la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, en donde se expresa el carácter
universal de los Derechos Humanos y su pertenencia al hom-
bre por ser humano. Esta Revolución se dio en momentos en
que millones de personas eran objeto de opresión. Fue obra
A. UNIVERSALES. - Porque pertenecen a todas las personas y
de la Asamblea Constituyente de 1791, es el producto
se fundan en la condición humana, es decir implica proteger
de todo un movimiento histórico que se materializa en la
a todas las personas por igual.
Revolución Francesa, la misma que inspirada en la Ilustra-
B. INCONDICIONABLES. - Porque únicamente están supe-
ción de Voltaire, Rousseau y Montesquieu, concretizaron los
ditados a los procedimientos que determinan los limites de los
ideales de IGUALDAD, FRATERNIDAD Y LIBERTAD que
propios derechos, ya que los derechos terminan donde
grandes gritos confundidos con llantos y fusiles lograron
comienza el derecho de los demás.
derrocar al absolutismo francés.
C. IMPRESCRIPTIBLES. - Porque no se extinguen con el
La Carta de las Naciones Unidas (1945).
paso del tiempo.
Aprobada el 26 de junio de 1945, que sanciona la paz mun-
D. INALIENABLES. - Porque no se pueden perder, transferir
dial, la cooperación y la defensa de los derechos humanos
o renunciar a ellos.
fue firmada en San Francisco, California. Declara la univer-
E. INTERDEPENDIENTES. - Porque los derechos se relacio-
salización y defensa de los derechos humanos.
nan íntimamente con otros.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
F. INNATOS. – Porque todo ser humanos nace con dignidad
Aprobada y proclamada en París – Francia el 10 de diciembre de
es inherente a todo ser humano.
1948 por la III Asamblea General de la Organización de las
G. PROGRESIVOS. - Porque todo derecho permite avanzar
Naciones Unidas (ONU), fue suscrito por todos los países de la
en la conquista de otros derechos.
organización mundial. Estos derechos fueron elevados en el
Perú a la categoría de Pactos Colectivos el 15 de diciembre de
DEBERES 1966. Defiende los derechos de primera y segunda generación
Son obligaciones que tiene toda persona frente a la sociedad y en sus 30 artículos.
el Estado, ejemplo: tributar, defender a la patria, respetar las 4. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
leyes, etc. 4.1. LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN (Revo-
DEBERES CIUDADANOS
lución Francesa 1789 )
· Pagar nuestros tributos
· Respetar las leyes CIVILES (Derechos fundamentales de la persona)
· Honrar a la patria · A la vida
· Defender el orden constitucional · A una nacionalidad
· A una identidad
3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA · A la legítima defensa
3.1. LA EDAD MODERNA · A la libertad de conciencia y religión
En esta edad fue la del predominio de las monarquías · A la libertad de opinión, expresión y difusión del pensamiento
absolutistas las que gobernaban según el criterio imperante · A la igualdad ante la ley
y autoritario del monarca: las libertades en cierta forma fue- · A la propiedad y herencia
ron reprimidas, pero, esto al mismo tiempo, dio margen a · A la reunión pacífica
que los ideólogos y libres pensadores analizaran la situación, · A la inviolabilidad de domicilio y correspondencia
dando paso a la llamada ilustración. Como precedente a esto · A la integridad física y psicológica
se dieron algunas disposiciones que dejaron traslucir el res-
. A la información pública
peto a los derechos hasta entonces reconocidos, al tiempo
que también, daban nacimiento a otros. Así, por ejemplo, se · A la libertad y seguridad personal
dio: POLÍTICOS
· A elegir y ser elegido
-La Declaración de Independencia de los Estados Unidos · Al voto
(1776). En la Declaración de Independencia de los Estados
· Al asilo político
Unidos de América del 4 de julio de 1776 donde se expresa de una
manera muy bien lograda que «Son verdades evidentes que · A la insurgencia
todos los hombres son creados iguales; son dotados por su · A participar en los asuntos políticos y públicos del país

512
CÍVICA
* A la revocatoria 2. Evolución
* A la remoción Las guerras trajeron como consecuencia la pérdida de miles de
* A la demandad de rendición de cuentas vidas humanas y dentro de estos los niños sufrieron la mayor
* A la iniciativa legislativa consecuencia.
* Al referéndum A. Declaración de Ginebra 1924
* A la iniciativa de reforma constitucional Es el antecedente más antiguo que marca el punto de partida
4.2. LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN (Revo- para la Declaración de los Derechos del Niño.
B. Declaración de los Derechos del Niño 1959
lución Mexicana 1917)-ECONÓMICOS SOCIALES Y
Se avanza en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados
CULTURALES
firmantes «jurídicamente» responsables de su cumplimiento.
· A alcanzar un nivel adecuado de vida C. La Convención sobre los Derechos del Niño 1989
· A la atención de las necesidades básicas Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Uni-
· A la atención de las necesidades secundarias das en noviembre de 1989. La Convención de los Derechos
· Al trabajo, jornada y remuneración justa del Niño es un conjunto de normas acordadas que deben
· A la libre sindicalización respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.
· A la protección de la salud Esta convención establece para todos los niños, niñas y ado-
· Al seguro social lescentes derechos relativos a la vida, la salud, la educación
al juego, la convivencia familiar, a la protección contra
· A vacaciones, seguros, gratificaciones, etc.
todo tipo de violencias, a no ser discriminados y a que sus
. A la huelga
opiniones se escuchen y sean tenidas en cuenta, entre otros
4.3. LOS DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN (Des- derechos.
pués de la II Guerra Mundial)-DE LA SOLIDARIDAD Día de niño:
· A la autonomía y libre determinación de los pueblos (Sobe- *Mundo: 20 de noviembre.
ranía). *Perú: Tercer domingo de agosto
· A la protección del medio ambiente.
· A la paz. Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente
· Al desarrollo de los pueblos. (DEMUNA)
· A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. Es un servicio gratuito y especializado que forma parte del Sis-
tema Nacional de Atención Integral. Funciona en los gobiernos
LOS DERECHOS DE LA MUJER locales, en las instituciones públicas y privadas y en organizacio-
nes de la sociedad civil, y su finalidad es contribuir al ejercicio de
El día internacional de la mujer (8 de marzo) es una los derechos de niñas, niños y adolescentes para su protección
fecha que celebran los grupos femeninos en todo el integral, actuando conforme a los principios señalados en este
mundo. Esa fecha se conmemora también en las Código y otras normas aplicables a su favor.
Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países.
1. ¿QUE CASOS ATIENDE?
En el transcurso de la historia y en diferentes sociedades, las mujeres CONCILACIONES EXTRAJUDICIALES: En la conciliación
lucharon por adquirir los derechos que les correspondían: el derecho extrajudicial
a la educación, al trabajar fuera del hogar, a ser ciudadanas, es decir Alimentos: es todo lo que un niño y adolescente necesita
a votar y ser elegidas para ocupar cargos del gobierno. Durante para vivir (vivienda, salud, educación, alimentos, vestido y
gran parte del siglo XIX, surgieron algunos grupos que denunciaron recreación)
la dependencia que sufrían las mujeres en todos los aspectos de la Tenencia: cuando los padres no han decidido aún quien se
vida en sociedad. Ya entrado el siglo XX, el feminismo, movimiento hará responsable del menor.
que defiende la emancipación de las mujeres, logró que se estableciera Regimen de visitas: es el derecho que tiene el padre o
madre, que no vive con su hijo o hija, de mantenerse con-
el derecho del sufragio y la igualdad de varones y mujeres ante la
tacto con este.
ley. A partir de 1960 el feminismo siguió desarrollándose y denunciando RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO (FILIACIÓN): es el re-
la discriminación de la mujer en ámbitos como el trabajo, la educación conocimiento legal del menor por parte de sus padres o abuelos.
y la política. NORMAS DE COMPORTAMIENTO: son reglas o pautas
que están orientadas a resguardar los derechos y obligacio-
DOCUMENTOS DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER nes de las niñas(os) y adolescentes.
En el Mundo DERIVACIÓN: todos los casos que llegan a la DEMUNA se
1948: IX Conferencia Interamericana que otorga Derechos Civiles y derivan a la autoridad competente cuando constituyen deli-
Políticos. to contra la NNA.
1951: Convención de la OIT, establece la igualdad remunerativa de la
mujer. 2. DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:
1967: Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Son deberes de los niños y adolescentes:
Mujer. * Respetar y obedecer a sus padres o los responsables de su
1979: Convención sobre los Derechos de la Mujer. cuidado, siempre que sus órdenes no lesionen sus derechos
En el Perú o contravengan las leyes.
1933: Se le reconoce la ciudadanía (Luis Sanchez Cerro). * Estudiar satisfactoriamente.
1955: Se le reconoce el derecho al sufragio a nivel nacional (Manuel * Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus ascendientes
A. Odría Amoretti). en su enfermedad y ancianidad.
2007: El Congreso aprobó la ley de igualdad de oportunidades. * Prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad.
(Alan Garcia Pérez) * Respetar la propiedad pública y privada.
2020: El Congreso de la República aprobo la Ley de Pariedad y * Conservar el medio ambiente.
Alternacia, donde las listas de candidatos en las elecciones * Cuidar su salud personal.
nacionales, regionales o locales deben incluir el cincuenta por * No consumir sustancias psicotrópicas.
ciento (50%) de mujeres o de varones, ubicados de manera EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)
intercalada (Martín Vizcarra Cornejo). 1. DEFINICIÓN
Es un conjunto de normas que busca limitar los efectos de los
LOS DERECHOS DEL NIÑO conflictos armados. Regula las relaciones entre los Estados,
quienes reconocen la obligatoriedad de cumplir los acuerdos.
1. Definición del niño
El niño, es la persona humana en pleno desarrollo tanto físico 2. MARCO LEGAL
como mental. Para alcanzar el desarrollo integral de su persona- El DIH se encuentra amparado esencialmente en los CONVE-
lidad requiere de los medios necesarios para su desarrollo, los NIOS DE GINEBRA (conjunto de acuerdos adoptados en 1949,
que deben ser brindados por la familia, la sociedad y el Estado. al que se han adherido casi todos los Estados del mundo).

513
CÍVICA
La protección se produce mediante los convenios, el cual se 4. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO
aplica siguiendo las categorías de personas: 4.1. TIPO DE ESTADO
* Convenio I: Heridos y enfermos de las fuerzas armadas en La República del Perú es democrática, social, independiente
campaña. y soberana. El Estado es uno e indivisible.
* Convenio II: Heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas Principio Republicano Democrático.
armadas en el mar. Se refiere a la representatividad que tienen los gobernantes.
* Convenios III: Prisioneros de guerra. Está relacionada con la autoridad del pueblo de delegar a los
* Convenios IV: Personas civiles en tiempo de guerra. gobernantes para que conduzcan los destinos de la nación.
3. OTROS CONVENIOS O TRATADOS Principio Social.
Además de los Convenios de Ginebra, existen los siguientes Busca la realización de la persona en sociedad. Es el pueblo
tratados internacionales: o nación como colectividad lo que le interesa al Estado; su
* Convención de La Haya: Protección de los bienes culturales progreso y desarrollo dentro de un marco de bienestar, paz
en caso de conflicto armados (1954). y justicia social.
* Convenio sobre armas bacteriológicas (1972). Principio de Independencia y Soberanía.
* Convenio sobre armas químicas (1993). El Estado se organiza de manera autónoma, sin influencia ni
* Tratado de Ottawa: Minas antipersonales (1997). dependencia externa, sin más restricción que las que man-
4. ÁMBITOS DE DIH dan y ordenan las disposiciones de la Constitución y las leyes
El DIH, solo se aplica en caso de un conflicto armado internacio- que nos rigen. Esta soberanía está basada en el poder de la
nal, en que se enfrentan dos Estados como mínimo. Abarca dos Nación que obedece a la decisión y voluntad popular.
ámbitos: 4.2 TIPO DE GOBIERNO
4.1.La protección de las personas que no participan o que Su gobierno es:
Unitario: la autoridad emana de un gobierno central, en
dejaron de participar en las hostilidades:
contraposición a los gobiernos federales donde cada Estado
* Civiles
tiene sus propias autoridades.
* Religiosos
Representativo: en este sentido el pueblo delega su poder
* Médicos
en quienes ha elegido.
* Heridos/ enfermos
Descentralizado: debido a que, además, existen gobiernos
* Náufragos/ prisioneros de guerra
locales y regionales, con atribuciones y facultades adminis-
4.2 Los métodos de guerra. trativas en el área de su competencia.
Establece restricciones sobre el uso de armas y la utilización Se organiza según el principio de separación de poderes.
de ciertas tácticas militares:
* Como aquellas que no distinguen entre combatientes o po-
5. DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO
blación civil. 5.1. Deber de defender la soberanía nacional
* Las que causen sufrimientos innecesarios y daños duraderos El Estado debe velar y garantizar nuestra integridad territo-
al medio ambiente. rial, no permitiendo que potencias o elementos externos,
quieran apropiarse de parte de nuestro suelo, que no se
exploten nuestros recursos por empresas extranjeras, sino
SEMANA 07 en condiciones de equilibrio que favorezcan a nuestros inte-
reses, es, además, rechazar cualquier injerencia exterior en
EL ESTADO PERUANO I las decisiones que solo a nosotros nos compete.Dentro del
plano interno, defender las instituciones que integran el Es-
EL ESTADO tado: Afirmar el sistema democrático, velar por el imperio del
1. DEFINICIÓN estado de Derecho.
Es una de las instituciones más importantes de la sociedad. Cons- 5.2. Deber de garantizar la plena vigencia de los dere-
tituye la forma más elevada de la organización social. «Es la chos humanos
organización política de la sociedad o en otros términos, es la De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Hu-
Nación jurídicamente ordenada sobre un territorio nacional» manos y por mandato Constitucional el Estado garantiza el
cumplimiento y defensa de estos derechos. No se puede
2. ORIGEN (CONTRATO SOCIAL) atentar contra ellos porque esto significaría quebrantar el
El contrato social es una teoría desarrollada por Rousseau, la ordenamiento jurídico- social.
cual hace referencia al compromiso adquirido por un ciudada- 5.3. Deber de promover el bienestar general
no con el Estado, cuando este se integra en una sociedad que se Es deber del Estado promover la búsqueda de este bienestar
encuentra bajo la gestión de un este último. El compromiso, basado en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
simbólicamente, Rousseau lo representa con un contrato. del país.
El contrato social, por tanto, hace referencia al contrato simbó- 5.4. Deber de establecer y ejecutar una política de fron-
lico que se establece entre un ciudadano y el Estado. Y es que, teras
cuando una persona pertenece a una determinada sociedad, La frontera marca los límites de la Patria y demarcan la inte-
esta se compromete con una serie de obligaciones, que, de la gridad territorial; nos pone en relación inmediata con los
misma forma, le confieren unos derechos. Estas obligaciones y países vecinos.
derechos que el ciudadano adquiere al incorporarse a una so- 5.5. Deber de promover la integración, particularmente
ciedad es a lo que el filósofo denominó como contrato social. La Latinoamericana
3. ELEMENTOS DEL ESTADO La integración latinoamericana es un viejo anhelo que data
a. POBLACIÓN (Elemento humano) desde el momento en que los países de esta parte del conti-
Es el conjunto de habitantes que reside dentro de un territo nente se estructuraban como repúblicas libres del colonialis-
rio nacional. mo español. En la actualidad, los pueblos de esta América
b. GOBIERNO (Poder político) mestiza sienten la necesidad de integrarse, si no políticamen-
Personas que ejercen la soberanía a través de cargos para te, cuando menos dentro del aspecto económico.
los que fueron elegidos o designados.
c. SOBERANÍA (Poder supremo)
Facultad que posee cada Estado de ejercer el poder sobre su 6. CARACTERÍSTICAS DEL PERÚ
sistema de gobierno, su territorio y su población. 1. IDIOMAS. Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas
d. TERRITORIO (Elemento físico) donde predominen, también lo son el quechua, el aymara y
Es el espacio geográfico delimitado por fronteras, en el que las demás lenguas aborígenes.
se organiza y habita la población y en cuyo ámbito el Estado 2. CAPITAL OFICIAL. La capital de la República del Perú es
despliega y ejerce la actividad soberana. Comprende: suelo, la ciudad de Lima.
sub-suelo, dominio marítimo, espacio aéreo. 3. CAPITAL HISTÓRICA. Su capital histórica es la ciudad
e. ORDENAMIENTO JURÍDICO (Derecho) del Cusco.
Constituye todo el conjunto de normas que rige la organiza- 4. RELIGIÓN. Dentro de un régimen de independencia y au-
ción y funcionalidad del Estado. tonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como ele-
mento importante en la formación histórica, cultural y moral

514
CÍVICA
del Perú, y le presta su colaboración. El Estado respeta otras o Ejercer el derecho de amnistía.
confesiones y puede establecer formas de colaboración con o Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder
ellas. Ejecutivo.
5. MONEDA. La actual moneda del Perú es El Sol. o Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras
6. DIVISIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL PERÚ. en el territorio de la República siempre que no afecte la
De acuerdo a la Constitución Política, el Perú se divide en soberanía nacional.
regiones, departamentos, provincias y distritos. En la actua- o Autorizar al presidente de la República salir del país.
lidad existen 25 gobiernos regionales, 24 departamentos y 6. ESTRUCTURA
una provincia constitucional (Callao) a. El Pleno del Congreso
7. AVE NACIONAL. El Gallito de las Rocas. Es la máxima instancia de decisión del Congreso de la República
8. FLOR NACIONAL. La Cantuta b. La Mesa Directiva
Es la encargada de la administración del Congreso y lo inte-
9. LICOR NACIONAL. El Pisco
gra un Presidente y tres vicepresidentes elegidos por un año
10. NOMBRE OFICIAL. La República del Perú por el Pleno.
11. ABOGADOS DEL ESTADO. Procuradores públicos. c. Comisiones Dictaminadoras
12. PERRO PERUANO. El perro sin pelo. Revisa los proyectos de ley (24).
d. Comisiones Investigadoras
LOS PODERES DEL ESTADO Se forman por la necesidad de investigar un hecho de tras-
Son los órganos en que se materializan la organización jurídica de la cendencia nacional.
Nación. Son tres: Legislativo, Ejecutivo y judicial. e. La Comisión Permanente
La separación de los poderes (Mostesquieu) Es un grupo representativo del Congreso que lo integra
Según la visión ilustrada, el Estado existe con la finalidad de proteger como mínimo 20 congresistas y como máximo el 25% del
al hombre de otros hombres. El hombre, entonces, sacrifica una número total de congresistas.
completa libertad por la seguridad de no ser afectado en su derecho Funciona en el receso parlamentario.
a la vida, la integridad, la libertad y la propiedad. Sin embargo, Entre las atribuciones de la Comisión Permanente están la de:
muchas veces el hombre se encuentra protegido contra otros * Designar al Contralor General de la República
hombres, más no contra el propio Estado, el cual podría oprimirlo * Ratificar la designacion del presidente del Banco Central
impunemente mediante las facultades coercitivas que le ha otorgado de Reserva del Peru.
la propia colectividad. Es en esta situación que se hace indispensable * Ratificar la designación del Superintendente de Banca,
dividir el poder para que se establezca un sistema de autocontrol en Seguros y AFP.
lo judicial, legal y administrativo, evitando así el abuso de absolutismo * Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias
monárquico. y habilitaciones del presupuesto.
* También tiene función legislativa por encargo expreso
del Pleno.
EL PODER LEGISLATIVO * Acusar ante el Pleno del Congreso: al Presidente de la
1. DEFINICIÓN República, a los congresistas, a los Ministros de Estado, a
Es el órgano del Estado encargado de crear el ordenamiento los miembros del Tribunal Constitucional, a los miembros
jurídico, de dar las leyes, interpretarlas modificarlas y derogarlas. del JNJ, a los Vocales Supremos, a los Fiscales Supremos,
al Defensor del Pueblo y el Contralor General por
2. CARACTERÍSTICAS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA infracción de la Constitución y por todo delito que
o El órgano representativo del Poder Legislativo es el Congre-
comentan en el ejercicio de sus funciones y halla cinco
so de la República.
o También denominada Parlamento Nacional. años después de que hayan cesado en éstos.
o Está constituido por una sola cámara. No pueden delegarse a esta comisión materias concer-
o Está integrada por 130 congresistas. nientes a:
o Funciona mediante legislaturas ordinarias. o La reforma constitucional,
o La aprobación de tratados internacionales,
o Funciona todo el año.
o La aprobacion de leyes orgánicas,
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA o La aprobacion de la ley de presupuesto y
o Los congresistas representan a la Nación. o La ley de la cuenta general de la República.
o Son elegidos por un periodo de cinco años, sin reelección En ningún caso esta Comisión puede ser disuelta.
inmediata.
o Son elegidos mediante sufragio directo, secreto y obligatorio.
o La elección se realiza mediante el Sistema del Distrito Electoral SEMANA 08
Múltiple.
o Los candidatos a la Presidencia no pueden integrar la lista de EL ESTADO PERUANO II
candidatos a congresistas. EL PODER EJECUTIVO
o La función de congresistas es de tiempo completo
o El mandato de congresista es incompatible con el ejercicio 1. DEFINICIÓN
de otra función pública, excepto la de Ministro de Estado. Es el órgano del gobierno del Estado encargado de cumplir y
o No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. hacer cumplir las leyes. Este poder representar al Estado y tiene
o No son responsables ante autoridad u órgano jurisdiccional a su cargo la administración pública (servicios públicos) y el
alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio mantenimiento del orden.
de sus funciones. 2. ORGANIZACIÓN
o Por delito es puesto a disposicon de la Corte Suprema.
Conformado por la Presidencia de la República y el Consejo de
o Es irrenunciable el cargo de congresista. Ministros.
4. REQUISITOS A. Presidencia de la República
* Ser peruano de nacimiento.
A.1 Característica del cargo
* Haber cumplido 25 años.
* Gozar del derecho de sufragio. - Es el jefe del Estado y del Gobierno, personifica a la Nación.
- Es elegido por sufragio directo por el pueblo.
* Hoja de vida.
- Para ser elegido debe obtener más de la mitad de los votos
5. ATRIBUCIONES DEL CONGRESO (PRINCIPALES) válidos emitidos. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayo-
o Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, ría absoluta, se procede a una segunda elección (segunda vuelta)
modificar o derogar las existentes. dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómpu-
o Velar por el respeto de la Constitución y las leyes. tos oficiales entre los candidatos de más alta votación.
o Aprobar los Tratados Internacionales. - Junto con el Presidente de la República son elegidos de la
o Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General de la República. misma manera, con los mismos requisitos y por igual término,
o Autorizar empréstitos. dos VICEPRESIDENTES

515
CÍVICA
- El mandato presidencial es de cinco años. No procede la República.
reelección inmediata. - Es el portavoz autorizado del gobierno después del
- El actual Presiente de la República es José Pedro Castillo Terro- Presidente de la República.
nes, docente peruano, para el mandato 2021 - 2026. - Coordina las funciones de los demás Ministros.
A.2 Atribuciones del Presidente de la República - Refrenda decretos.
- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los Tratados y las Leyes. b. Los ministros de Estado
- Representar al Estado dentro y fuera de la República.
- Son los encargados de un sector de la actividad pública.
- Dirigir la política general del gobierno.
- Son nombrados y removidos por el Presidente de la
- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del JNE.
República a propuesta y con acuerdo del Presidente del
- Dictar decretos y resoluciones supremas.
Consejo de Ministros.
- Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
- No hay Ministros interinos.
- Convocar a elecciones para presidente de la República, re-
Características:
presentantes del Congreso, alcaldes, regidores y demás fun-
- No pueden ejercer otra función pública excepto la de
cionarios que la ley señale.
congresista.
- Dirigir mensajes al Congreso.
- No hay Ministros Interinos.
- Ejercer la potestad de reglamentar las leyes (Decreto Supremo).
- Todos los Ministros son solidariamente responsables por
- Celebrar y ratificar los tratados.
los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de
- Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios.
las leyes en que incurren el Presidente de la República.
- Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.
- Regular las tarifas arancelarias.
c. Requisistos para ser ministro de Estado
- Autorizar a los peruanos a servir en un ejército extranjero.
- Peruano por nacimiento.
- Administrar la hacienda pública.
- Ciudadano en ejercicio.
- Negociar los empréstitos.
- 25 años de edad.
- Presidir el Sistema de Defensa Nacional.
* Los miembros de las FF.AA. y P.N.P. pueden ser
- Convocar al Congreso a legislaturas extraordinarias.
designados Ministros de Estado.
- Conceder indultos y conmutar penas.
A.3 Vacancia de la presidencia
- Muerte del Presidente de la República.
EL PODER JUDICIAL
- Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el 1. DEFINICIÓN
Congreso de la República. Es el órgano del Estado cuyo fin es cumplir la función jurisdic-
- Aceptación de su renuncia por el Congreso de la República. cional o judicial, es decir, la de administrar justicia aplicando las
- Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no leyes de la República encaminadas a resolver los conflictos sur-
regresar a él dentro del plazo fijado. gidos como casos particulares.
Destitución Está constituido por los diversos tribunales y juzgados organi-
zados en forma jerarquizada, pero formando un cuerpo unita-
El Presidente de la República solo puede ser acusado, duran-
rio y especializado en materias.
te su periodo:
Por traición a la patria; por impedir las elecciones presiden-
ciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver El presidente de la Corte Suprema lo es también del
el Congreso (excepción legal) y por impedir la reunión o Poder Judicial.
funcionamiento, del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral. 2. ORGANIZACIÓN
Suspensión A. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
- Incapacidad temporal del presidente, declarada por el Con- - Constituye el órgano máximo del Poder Judicial.
greso de la República. - Con sede en la capital de la República.
- Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artícu-
lo 117 de la Constitución. El presidente de la Corte Suprema lo es también del
Reemplazo Poder Judicial.
Por impedimento temporal o permanente del Presidente de
la República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. 2. ORGANIZACIÓN
En defecto de éste, el Segundo Vicepresidente. Por impedi-
A. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
mento de ambos, el Presidente del Congreso. Si el impedi-
mento es permanente, el Presidente del Congreso convoca - Constituye el órgano máximo del Poder Judicial.
de inmediato a elecciones. - Con sede en la capital de la República.
- Tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.
A.4 Requisitos para el cargo
- Está integrada por las Salas: Civil, Penal y de Derecho Cons-
- Ser peruano por nacimiento. titucional y Social.
- Mayor de 35 años. - Cada sala está conformada por cinco jueces (vocales) su-
- Gozar de derecho al sufragio. premos.
(*)Todos los candidatos deben presentar adicionalmente una - Para ser Magistrado de la Corte Suprema, se requiere:
hoja de vida.
o Ser peruano de nacimiento.
B. Consejo de Ministros o Ser ciudadano en ejercicio.
El Consejo de Ministros está constituido por la reunión de 18 o Ser mayor de 45 años.
Ministros responsables de la conducción de los diversos sec- o Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior
tores de la actividad del Estado y un Presidente del Consejo durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra
universitaria en materia jurídica durante quince años.
de Ministros.
Atribuciones: B. LAS CORTES SUPERIORES
- Aprobar los proyectos de ley que el Presidente presenta - Tienen jurisdicción en los «Distritos Judiciales»
ante el Congreso. - Sus órganos son las Salas Civiles, Penales, Agrarias y Laborales.
- Aprobar los decretos y resoluciones que da el Presidente. - En la actualidad existen 34 Cortes Superiores.
- Deliberar asuntos de interés nacional. C. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS O MIXTOS
Organización:
- Constituidos por los Juzgados Civiles, Penales, Agrarios, La-
a. Presidente del Consejo de Ministros (Premier) borales y de Familia.
- Es presidente del Consejo de Ministros. - En cada provincia hay cuando menos un Juzgado Especia-
- Puede tener o no bajo su responsabilidad un portafolio lizado o Mixto.
(Ministerio). - Su sede es la capital de la provincia.
- Es nombrado y removido por el presidente de la - Su jurisdicción es provincial, salvo disposición contraria.

516
CÍVICA
D. LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOS Política de 1993 y ratificada mediante referéndum del 09 de di-
ciembre de 2018.
- Con sede en los lugares que expresamente señala la ley.
3. FUNCIONES
(distritos o grandes ciudades).
3.1.Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación
- Se les denomina letrados porque indispensablemente deben
personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles.
ser desempeñados por abogados.
3.2.Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fisca-
E. LOS JUZGADOS DE PAZ les de todos los niveles cada siete años; y ejecutar conjunta-
- Tienen como sede todas las poblaciones que lo requieran mente con la Academia de la Magistratura la evaluación par-
(caserios, centros poblados, comunidades, AA.HH.) cial de desempeño de los jueces y fiscales de todos los niveles
- Son desempeñados por cualquier ciudadano sin el requisito cada tres años seis meses. Los no ratificados o destituidos no
de ser abogado. pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.
- Provienen de elección popular según la Constitución, pero 3.3.Aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte
son nombrados por ahora por los presidentes de las Cortes Suprema y fiscales supremos; y, de oficio o a solicitud de la
Superiores. Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respec-
tivamente, a los jueces y fiscales de todas las instancias. En el
La función jurisdiccional es incompatible con cualquier caso de los jueces supremos y fiscales supremos también será
otra actividad pública o privada. posible la aplicación de amonestación o suspensión de hasta
ciento veinte (120) días calendario, aplicando criterios de
ÁMBITO SUPRANACIONAL razonabilidad y proporcionalidad.
3.4.Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar
LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS el Registro de Sanciones Disciplinarias de jueces y fiscales.
(PACTO DE SAN JOSÉ) 3.5.Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acre-
ORIGEN.- Suscrito en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de dita.
1969, con la participación de 23 Estados de América y ratificados por 3.6.Presentar un informe anual al Pleno del Congreso.
los mismos.
PROTECCIÓN.- Los derechos protegidos son los de primera y 4. COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADO DE NOMBRAR A SUS
segunda generación. INTEGRANTES
INSTANCIAS.- Los medios de protección de los derechos humanos: La Junta Nacional de Justicia está conformada por siete miem-
bros titulares seleccionados mediante concurso público de mé-
ritos, por un período de cinco años. Está prohibida la reelec-
A. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ción. Los suplentes son convocados por estricto orden de méri-
DEFINICIÓN.- Es un organismo consultivo de la OEA. to obtenido en el concurso.,
SEDE.- Queda en la ciudad de Washington DC. El concurso público de méritos está a cargo de una Comisión
COMPOSICIÓN.- Está constituido por siete miembros de alta Especial, conformada por:
condición moral y reconocida trayectoria en materia de dere- 1) El Defensor del Pueblo, quien la preside;
chos humanos. 2) El Presidente del Poder Judicial;
FUNCIONES.- Sus principales funciones y atribuciones son: 3) El Fiscal de la Nación;
- Recibir las denuncias de violaciones de DD.HH. cuando se ha 4) El Presidente del Tribunal Constitucional;
agotado la jurisdicción interna y cuando no exista otro pro- 5) El Contralor General de la República;
ceso pendiente. 6) Un rector elegido en votación por los rectores de las univer-
- Promover la observancia y defensa de los derechos huma- sidades públicas licenciadas con más de cincuenta años de
nos en el continente. antigüedad; y,
- Estimular la conciencia sobre los derechos humanos. 7) Un rector elegido en votación por los rectores de las univer-
- Recomendar a los Estados las medidas que deben aplicarse a sidades privadas licenciadas con más de cincuenta años de
favor de los derechos humanos antigüedad.
- Solicitar a los gobiernos de los Estados que le proporcionen infor- La Comisión Especial debe instalarse, a convocatoria del De-
mes sobre medidas adoptadas en materia de derechos humanos. fensor del Pueblo, seis meses antes del vencimiento del man-
dato de los miembros de la Junta Nacional de Justicia y cesa
B. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS con la juramentación de los miembros elegidos.
DEFINICIÓN.- Es el más alto Tribunal sobre los Derechos Hu- 5. REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL JNJ
manos a nivel del continente americano Para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia se requiere:
SEDE.- San José (Costa Rica). 1. Ser peruano de nacimiento.
FUNCIONES.- En materia de derechos humanos el proceso no se 2. Ser ciudadano en ejercicio.
agota en la última instancia nacional, es decir, en la Corte Supre- 3. Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años, y menor de seten-
ma de Justicia, sino, puede continuar en el ámbito supranacional ta y cinco (75) años.
ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. 4. Ser abogado:
COMPOSICIÓN.- Está integrada por siete jueces elegidos por a. Con experiencia profesional no menor de veinticinco
Asamblea General de la OEA. (25) años; o,
DENUNCIAS.- La Corte puede atender casos de: b. Haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de
a. Tortura, veinticinco (25) años; o,
b. Desaparición forzada, c. Haber ejercido la labor de investigador en materia jurídica
c. Ejecución extrajudicial, por lo menos durante quince (15) años.
d. Detención arbitraria, 5. No tener sentencia condenatoria firme por delito doloso.
e. Juicios en el que no se ha garantizado el debido proceso. 6. Tener reconocida trayectoria profesional y solvencia e ido-
neidad moral.
Los miembros de la Junta Nacional de Justicia gozan de los
SEMANA 09 mismos beneficios y derechos y están sujetos a las mismas
obligaciones e incompatibilidades que los jueces supremos.
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS I Su función no debe incurrir en conflicto de intereses y es
LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA (JNJ) incompatible con cualquier otra actividad pública o privada
fuera del horario de trabajo. Salvo la docencia universitaria».
1. DEFINICIÓN
Se encarga de la selección y nombramiento de los jueces y
fiscales (excepto los jueces de paz y al fiscal de la Nación), y al Los Jueces y Fiscales no pueden participar
Jefe de la ONPE y RENIEC. Los jueces y fiscales no pueden activamente en la política, excepto cuando tenga que
participar activamente en la política, excepto cuando tenga que emitir su voto, no pueden sindicalizarse ni declararse
emitir su voto, no puede sindicarse ni declararse en huelga. en huelga.
2. ORIGEN
Surge en el año 2018, mediante la reforma de la Constitución

517
CÍVICA
LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA (AMAG) EL MINISTERIO PÚBLICO
La Academia de la Magistratura, es una persona jurídica de derecho 1. DEFINICIÓN
público interno que forma parte del Poder Judicial, se encarga de la
Es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones
formación y capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles,
principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos
para los efectos de su selección y ascenso.
y los intereses públicos, la representación de la sociedad en
La Academia de la Magistratura tiene por objeto:
juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e
a) Formar académicamente a los aspirantes a cargos de magistrado
incapaces y el interés social, así como para velar por la moral
del Poder Judicial o del Ministerio Público.
pública; la persecución del delito y la reparación civil. Es el
b) Capacitar académicamente para el ascenso a magistrados del
organismo constitucional autónomo creado por la Constitución
Poder Judicial y del Ministerio Público.
Política de 1979.
c) Actualizar y perfeccionar de manera continua a los magistrados
del Poder Judicial y del Ministerio Público. 2. PRERROGATIVAS
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Los miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos
y prerrogativas y están sujetos a las mismas obligaciones que los
1. DEFINICIÓN
del Poder Judicial en la categoría respectiva. Les afectan las
Es el órgano supremo de interpretación y control de la
mismas incompatibilidades.
constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás
3. CORRESPONDE AL MINISTERIO PÚBLICO
órganos constitucionales. Se encuentra sometido solo a la Cons-
o Promover automáticamente o a petición de parte la acción
titución y a su Ley Orgánica. El Tribunal Constitucional tiene
judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos
como sede la ciudad de Arequipa.
tutelados por el derecho.
2. CORRESPONDE AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL o Ejercer la acción penal.
1. Conocer y resolver en instancia única, la Acción de o Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y
Inconstitucionalidad. por la recta administración de justicia.
2. Conocer y resolver en última y definitiva instancia, las reso- o Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
luciones denegatorias de Hábeas Corpus, Hábeas Data, Ac- o Conducir desde el inicio la investigación del delito.
ción de Amparo y Acción de Cumplimiento. o Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los
3. Conocer y resolver los conflictos de competencias o de atribu- casos que la ley contempla.
ciones asignadas por la Constitución Política conforme a la ley. o Ejercer iniciativa en la formación de las leyes y dar cuenta al
3. GARANTÍAS (O PROCESOS) CONSTITUCIONALES Congreso o al Presidente de la República de los vacíos y
defectos de la legislación.
Son mecanismos jurídicos procesales que tienen como finalidad
4. ORGANIZACIÓN
asegurar la vigencia y efectividad de los referidos derechos.
A . Fiscalía de la Nación
1) Acción de Hábeas Corpus
Está presidio por el Fiscal de la Nación por un período de
Se interpone para defender la libertad individual, seguridad
tres años, es elegido por la Junta de Fiscales Supremos.
personal y los derechos constitucionales conexos.
Puede ser reelegido para dos años más.
2) Acción de Hábeas Data
B. Fiscales supremos
Se interpone para defender los derechos mencionados en el
Fiscales Adjuntos Supremos.
artículo dos, inciso cinco y seis de la Constitución, relativos al
C. Fiscales superiores
derecho a la información y protección a la intimidad personal.
Fiscales Adjuntos Superiores.
3) Acción de Amparo
D. Fiscales provinciales
Se interpone para hacer respetar los demás derechos conte-
nidos en la Constitución Política, que no sean protegidos por EL ROL DE LOS
el Hábeas Corpus o por Hábeas Data. FISCALES
4) Acción de Cumplimiento El Fiscal recibe las denuncias que provienen de los
Procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente ciudadanos o de la Policía. Cada denuncia es evaluada a
a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjui- través de una investigación para determinar si ésta
cio de las responsabilidades de ley. procede o no ante el Poder Judicial.
5) Acción Popular El ciudadano que haya sido agraviado en sus derechos,
Procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra salud, propiedades y otras causales previstas en las leyes
los reglamentos, normas administrativa, resoluciones y de- penales o civiles, puede formular una denuncia ante el
cretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la Ministerio Público, sin necesidad de ir antes a una
que emanen como el Poder Judicial y la Corte Suprema. dependencia policial.
6) Acción de Inconstitucionalidad Ninguna persona puede ser detenida de manera arbitraria
Procede contra las normas que tienen rango de ley: Leyes, y sin mandato judicial
Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia, Tratados, Re-
glamento del Congreso, Ordenanzas Regionales y Ordenan- LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
zas Municipales que contravengan la Constitución en la for-
ma o en el fondo. 1. DEFINICIÓN
*Las garantías constitucionales existen no sólo para asegurar la Es un organismo autónomo del Estado que se rige por la Cons-
vigencia de los derechos de las personas, sino también para el titución Política y por su Ley Orgánica. Todos los órganos públi-
cumplimiento cabal de las normas contenidas en una Constitución. cos están obligados a colaborar con esta entidad cuando ella lo
Pueden interponer ésta Acción: requiera.
- El Presidente de la República
2. ORIGEN
- El Fiscal de la Nación
A nivel mundial esta institución surge en Suecia en 1809, y en
- El Defensor del Pueblo
el Perú este organismo fue creada mediante la Constitución Po-
- El 25% del número legal de congresistas
lítica de 1993 como organismo autónomo e independiente
- 5,000 ciudadanos con firmas corroboradas por el JNE. Si la
norma es una Ordenanza Municipal, se requiere del 1% de firmas
3. CORRESPONDE A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
- Los gobernadores de las regiones
- Defender los derechos constitucionales y fundamentales de
- Los alcaldes provinciales
la persona y de la comunidad.
- Los colegios pprofesionale
- Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administra-
4. ESTRUCTURA ción estatal.
Se compone de siete miembros elegidos por cinco años. Se - Supervisar la adecuada prestación de los servicios públicos
exige los mismos requisitos que para ser vocal de la Corte Su- a la ciudadanía.
prema. Gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerroga-
tivas que los congresistas. No hay reelección inmediata. 4. EL DEFENSOR DEL PUEBLO
Son elegidos por el Congreso de la República con el voto favo- Es elegido y removido por el Congreso de la República con el voto
rable de los dos tercios del número legal de sus miembros. de los dos tercios de su número legal, pudiendo ser reelegido.

518
CÍVICA
4.1. REQUISITOS brado y removido por la Junta Nacional de Justicia.
- Haber cumplido 35 años de edad Su cargo es por cuatro años renovable.
- Ser abogado 2.1 Corresponde a la ONPE:
4.2. CARACTERÍSTICAS - Organiza todos los procesos electorales de referéndums y
- El cargo de Defensor del Pueblo dura cinco años. los de otros tipos de consulta popular.
- No está sujeto a mandato imperativo. - Elabora y diseña la cédula de sufragio.
- Tiene las mismas incompatibilidades que los congresistas - Entrega actas y además material necesario para los escruti-
de la República. nios y la difusión de los resultados.
- Tiene iniciativa legislativa. - Brinda información permanente sobre el cómputo desde el
- Presenta informe al Congreso una vez al año y cada vez inicio del escrutinio en las mesas de sufragio.
que éste lo solicita. - Define su presupuesto.
- Selecciona, capacita y entrega las credenciales a los miem-
bros de mesa.
SEMANA 10 2.2. Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
(ODPE)
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS II Es una oficina transitoria que se apertura para un proceso
EL SISTEMA ELECTORAL electoral.
1. FINALIDAD
* Asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténti- EL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
ca, libre y espontáneo de los ciudadanos y que los escruti-
nios sean reflejo exacto y oportuno a la voluntad del elector (RENIEC)
expresada en las urnas por votación directa. 1. DEFINICIÓN
* Planeamiento, organización y ejecución de los procesos electora-
Es un organismo público autónomo que goza de atribuciones en
les y custodia de un registro de identificación de las persona
materia registral, técnico, administrativo económico y financiero. Es
el organismos técnico encargado de la identidad de los peruanos.
2. COMPOSICIÓN 2. ESTRUCTURA
- JNE - ONPE - RENIEC
Su máximo representante es el Jefe del Reniec quien es elegido y
removido por la Junta Nacional de Justicia. Su cargo es por
EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) cuatro años renovable.
1. DEFINICIÓN 3. FUNCIONES
Organismo constitucional autónomo responsable de velar por - Inscribe nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y
la actividad electoral peruana en sus aspectos jurídicos y admi- otros actos que modifiquen el estado civil.
nistrativo, para la legalidad y fortalecimiento de los partidos - Emite las constancias correspondientes.
políticos y la administración electoral peruana. - Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral.
2. ESTRUCTURA - Mantiene el Registro de Identificación de los ciudadanos.
2.1 El Pleno - Emite los documentos de identidad (DNI).
Es la máxima autoridad de este organismo. Integrado por - Proporciona al JNE y ONPE información necesaria para el
cinco magistrados elegidos por cuatro años. Pueden ser re- cumplimiento de sus funciones.
elegidos para un periodo adicional. - Mantienen y actualiza el registro de identificación de los ciudadanos.
- Uno elegido por la Corte Suprema.
- Uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos. LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
- Uno elegido por el Colegio de Abogados de Lima. 1. DEFINICIÓN
- Uno elegido por los Decanos de las Facultades de Derecho
Es el Órgano Superior del Sistema Nacional de Control, es una
de las universidades públicas entre sus ex decanos.
entidad autónoma.
- Uno elegido por los Decanos de las Facultades de Derecho
de las universidades privadas, entre sus ex decanos. 2. FUNCIONES
* Su cargo es por cuatro años, teniendo la edad de no meno- Supervisar y auditar:
res de 45 años, ni mayores de 70 años. - El buen uso de los recursos fiscales.
2.2 Jurados Electorales Especiales (JEE) - La legalidad de la ejecución del Presupuesto General de la
Son los que se constituyen para un proceso electoral espe- República.
cífico. Están conformados por tres miembros. Uno es nom- - Las operaciones de la deuda pública.
brado por la Corte Superior, otro por la Fiscalía Superior y - A las instituciones sujetas a control.
uno sale sorteado entre los ciudadanos inscritos en el RENIEC. 3. EL CONTRALOR GENERAL
Proclaman y entregan sus credenciales a los alcaldes y Es el máximo representante de la Contraloría General de la República.
regidores elegidos. Es propuesto por el Poder Ejecutivo.
- Designado por el Congreso de la República (Comisión Permanente)
3. CORRESPONDE AL JNE - Su cargo: siete años.
- Fiscaliza la legalidad del sufragio y de la realización de los - Removido por el Congreso de la República por falta grave.
procesos electorales.
- Fiscaliza y aprueba la elaboración de los padrones electorales. GOBIERNOS
- Mantiene y custodia el registro de organizaciones políticas.
- Vela por el cumplimiento de las normas de organizaciones
LOCAL (MUNICIPAL) GOBIERNO REGIONA L
políticas y temas electorales.
- Proclama a los candidatos elegidos y el resultado del refe-
réndum, etc. Órganos de gobierno local
- Entrega las credenciales a los ganadores. de las circunscripciones Órgano Ejecutivo de la
provinciales y distritales. Región
- Declara la nulidad de las elecciones.
- Administra justicia en materia electoral.
- La sede se ubica en la capital del departamento

LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE) - Máximo órgano: Concejo Municipal: Alcalde y Regidores
(por 4 años )
- Gobernador y Consejeros elegidos por 4 años
- Un consejero regional por cada Provincia
- Máximo órgano : Consejo Regional: Gobernador,
1. DEFINICIÓN - Puede ser un extranjero que resida mínimo dos años
- En la époc a colonial se le conoció como CABILDO - Vicegobernador, Consejería
Es el organismo máximo y autónomo en la organización y ejecu- - Pueden distinguirse: Metropolitana, provincial, distrital y
de los centros poblados
- Su cargo es revocable pero irrenunciable
- No pueden ser reelegidos para un periodo inmediato
ción de procesos electorales, de referéndum y de consultas po- - Concejo Municipal: Órgano normativo y Fiscalizador - Competencias:
- Su cargo es revocable pero irrenunciable * Planificar el desarrollo integral
pulares. Se rige por la Constitución Política y su Ley Orgánica. - No pueden ser reelegidos para un periodo inmediato * Promover y ejecutar inversiones en proyectos de
2. ESTRUCTURA - Departamento Junín: 9 Provincias y 123 distritos infraestructura vial, energética y servicios básicos

Su máximo representante es el Jefe de la ONPE quien es nom-

519
CÍVICA
3.4.Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores
SEMANA 11 Entidades que tienen por objeto la formación y capacitación
de los conciliadores en niveles básicos y especializados.
CONFLICTO Y VIOLENCIA 3.5.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
EL CONFLICTO Acredita, registra, autoriza, renueva, habilita, supervisa y
sanciona a los operadores del sistema conciliatorio.
1. DEFINICIÓN
Es el enfrentamiento entre dos personas o grupos de personas
con intereses contrapuestos e incompatibles en el que una de las
LA VIOLENCIA
partes trata de ganar. 1. DEFINICIÓN
El conflicto es una manifestación social que puede acarrear pro- Consiste en el uso de la fuerza o la presión que un ser humano
blemas de orden económico, social y político. aplica directa o indirectamente sobre el otro con el fin de resol-
El conflicto decae en la violencia y sus diferentes formas de ver un conflicto. Es la forma de resolver un conflicto, pero no
manifestación. es la más adecuada.
2. CLASES
CAUSAS DE LOS
2.1.Estructural. Situaciones en la que se produce un daño a la
CONFLICTOS
satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervi-
vencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los
ECONÓMICOS SOCIALES POLÍTICOS procesos de estratificación social, es decir, sin necesidad de
formas de violencia directa. Por ejemplo la pobreza (priva-
Si la distribución de La desigualdad La lucha por la con- ción de necesidades básicas) y la represión (privación de
la riqueza sólo social logra la quista del poder derechos humanos)
beneficia a un creación de grupos permite que las auto-
grupo, entonces privilegiados y por ridades establezcan
2.2.Física. Es cualquier acto que inflige daño, usando la fuerza
hay desequilibrio. otro lado grupos su hegemonía y la física o algún tipo de arma u objeto.
La desigualdad marginados, preeminencia de 2.3.Psicológica. Busca dañar la estabilidad psicológica, a tra-
económica genera ocasionando sus intereses. La vés del lenguaje hostil, insultos, humillaciones, burlas, críti-
conflicto. pobreza, injusticia, lucha política
marginación y materializa la lucha
cas acidas, amenazas, comparaciones destructivas, rechazo.
explotación. económica social. 2.4.Política. Lucha por la toma del poder político (gobierno).
Solución VIOLENCIA SOCIAL
Conciliación de los Se genera por la existencia de un sistema de organización polí-
Cambiar tipo de Buscar y establecer
organización injusta la justicia social. grupos a través de tica y social que se funda en la injusticia social y la marginación
métodos pacíficos. de las grandes mayorías nacionales, se expresa en:
* Negociación, mediación, arbitraje. Delincuencia. Conjunto de infracciones de fuerte incidencia
social contra el orden público. Ejemplos: Los asaltos, carterismo,
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL pandillaje, violación, vandalismo, graffiti, robo, etc
1. DEFINICIÓN Corrupción. Es la contracara del Estado de derecho, mal que
Es una vía alterna para solucionar diversos conflictos, donde las ha aquejado a nuestro país desde el periódico colonial. El fun-
partes evitan pasar por un juicio. cionario público corrupto hace uso de su cargo no para bene-
Las partes involucradas se reúnen ante un conciliador, quien ficio de la colectividad sino para beneficio propio o de sus alle-
ofrecerá alternativas para resolver los conflictos y de esta ma- gados. Ejem. El microbusero que le da “propina” al policía des-
nera hallar la solución conjunta a sus diferencias. pués de cometer una infracción de tránsito.
* Coima, despilfarro, el tarjetazo, etc.
2. CARACTERÍSTICAS Crimen organizado. Sociedad que busca operar fuera del con-
2.1.Es un proceso rápido: No excede de los 30 días trol del pueblo y de gobierno, que involucra a miles de delin-
2.2.Conciliación sobre diversas materias: cuentes que delinquen entre de estructuras complejas, ordena-
Se divide en: das y disciplinadas sujetos a reglas rígidas. Ejemplos:
Narcotráfico, lavado de dinero, mafia.
A . Patrimoniales
- Pago de deudas (préstamos, pago de alquileres)
Memoria, reconocimiento y reconciliación para una
- Desalojo
convivencia democrática
- Indemnizaciones de daños y perjuicios.
Aprenderemos que una forma de evitar que esta violencia se repita
- División y partición de bienes
es construyendo políticas de reconocimiento y reconciliación. Esto
- Obligación de dar una suma de dinero
nos permitirá fortalecer la convivencia democrática, teniendo al diálogo
- Resolución de contratos
como un principio ético que nos permitirá contar con una sociedad
- Rectificación de área
más igualitaria y más justa.
- Problemas vecinales
¿cómo podríamos hacer para reconciliarnos entre peruanos y
B. Familiares
colaborar para tener una sociedad más justa?
- Alimentos
La heurística moral: ¡cuidado con los juicios precipitados!
- Régimen de visitas
Las reacciones espontáneas de indignación que terminan en juicios
- Tenencia de los hijos
morales se conocen como heurística moral: uso de reglas elementales
- Liquidación de la sociedad de gananciales
de razonamiento para juzgar o resolver un problema complejo. La
- Otros.
heurística moral es el resultado de un sesgo cognitivo.
2.3.Es un procedimiento obligatorio si se trata de problemas
Pero, justamente porque es un sesgo, nos cuesta darnos cuenta de
patrimoniales. Acudir al centro de conciliación es un requisi-
la injusticia y la violencia que esconde.
to previo antes ir al Poder Judicial.
Cuando aparece la heurística moral, ya no nos interesa conocer la
2.4.Es un procedimiento facultativo en materia familiar.
historia de fondo. Nos limitamos a construir una historia, una narrativa
creíble para acomodar la realidad a nuestra forma de ver el mundo, en
3. ELEMENTOS vez de analizarla. Es más difícil reflexionar que dejarse llevar por
3.1.Partes en conflicto estereotipos, sobre todo en una sociedad que nos incita a creer que
Empresas, trabajadores, vecinos, cónyuges, etc. «cierto tipo de mujeres» merecen un trato irrespetuoso. Estas ideas nos
3.2.Conciliador extrajudicial enferman como comunidad. Ejemplo. Si en una foto Laura se muestra
Persona capacitada y autorizada por el Ministerio de Justicia. risueña y viste algo «provocativa» , entonces, se concluirá con el
Requisitos: ciudadano en ejercicio, no tener antecedentes siguiente juicio moral «si algo le pasa es porque anda provocando».
penales, inscrito en un centro de conciliación autorizado, Memoria histórica: entre lo hegemónico y lo subalterno.
tener vigente la habilitación en el Registro de Conciliadores La memoria histórica es fundamental para reconocer qué domina en
del Ministerio de Justicia. nuestras creencias, ideas y actitudes, y qué es lo dominado. La memoria
3.3.Centro de Conciliación Extrajudicial histórica puede poner en evidencia estereotipos que se han
Entidades que tienen por objeto ejercer función conciliado- consolidado en nuestra mente con el paso del tiempo. Por lo tanto,
ra autorizada por el Ministerio de Justicia. puede mostrarnos qué aspectos diferentes podrían dar lugar a una

520
CÍVICA
expresión de nuestra identidad mucho más auténtica y libre. SEGURIDAD Y BIENESTAR NACIONAL
Cuando encontremos creencias, ideas o valores que se imponen con
facilidad por sobre otros, estaremos ante una situación de hegemonía LA DEFENSA NACIONAL
cultural. 1. DEFINICIÓN
Estas situaciones nos obligan a reforzar la necesidad de identificar
Conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno
patrones subalternos —es decir, de reconocer lo que está marginado—
permanentemente para garantizar la supervivencia y perma-
visibilizando aquello que una ideología sutil, cargada de estereotipos,
nencia del Estado.
podría estar ocultando.
Horizontes ineludibles: el compromiso ético.
Con la memoria histórica se abre un horizonte ineludible que nos
obliga a darle sentido a nuestra identidad apreciando las creencias,
actitudes o valores que le otorgan un significado a lo que somos y
queremos ser. Sin memoria histórica, sin saber qué sesgos o ideologías
dominan nuestro actuar, seremos presa de comportamientos
estereotipados y de modas. Este nuevo horizonte nos llevará a romper
prejuicios, a dejar de lado estereotipos y a encontrar espacios para el
diálogo, al querer conocer más a las personas, sus inquietudes, sus
particularidades, lo singular de sus historias.
Políticas de reconocimiento y políticas de reconciliación
El Estado tiene una deuda con las víctimas de la violencia terrorista. Esta
deuda no solo implica una política de reparación simbólica y material
para los sobrevivientes y penas severas para los responsables, sino
también una política de reconocimiento y una política de reconciliación.
Reconciliación y convivencia democrática
Encaminarnos de tal modo que nuestra identidad personal sea
congruente con las necesidades históricas de reconocimiento como
peruanas y peruanos es la expresión más honesta de un esfuerzo por
la reconciliación. Luchar contra ideas, creencias y actitudes que 2. CARACTERÍSTICAS
vulneran la dignidad sería una primera manifestación de esto. Otra - Integral
muy importante, es la capacidad de compasión y empatía. - Permanente
- Actúa en el ámbito interno y externo.
- Actúa contra todo tipo de agresión
COMISIÓN
- Preventiva
DE LA VERDAD Y
- Sistemática
RECONCILIACIÓN
- Ejecutiva

DEFINICIÓN INVESTIGÓ 3. EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (SI SE DENA)


Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas
Es un organismo de Asesinatos y secuestros. funciones están orientadas a garantizar la seguridad nacional.
investigación creado para Desapariciones forzadas. Este sistema está dirigido (presidido) por el Presidente de la
ayudar a las sociedades que Torturas y daños físicos. República.
han enfrentado situaciones Violaciones a las
de violencia política o guerra comunidades de la sierra y
interna a fin de superar las
profundas crisis y traumas, y
de la selva.
Abuso sexual, detenciones
LA DEFENSA CIVIL
evitar que se repitan. y encarcelamiento 1. DEFINICIÓN
injustos. Es el conjunto de acciones permanentes para prevenir, reparar,
atender y reducir los daños causados por los desastres.
2. CARACTERÍSTICAS
ORIGEN CULMINÓ
- Permanente: Porque en cualquier momento se puede pre-
La Comisión de la Verdad sentar un desastre dado la singularidad de nuestra geografía.
el presidente transitorio - Humanitaria: El valor principal es la de salvar la vida del
Valentín Paniagua Corazao. del 2003 prójimo sobre cualquier otro interés.
- Solidaria: Se manifiesta la adhesión circunstancial y volun-
LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS taria de ayudar.
- Comunitaria: Se organiza a través de comités y los recursos
1. DEFINICIÓN de la comunidad son de uso comunitario ante un desastre.
Es un conjunto de actividades organizadas en una secuencia y - Integracionista: Tras el desastre los damnificados tienden
en etapas para lograr un objetivo, un producto, resolver un a unirse haciendo y dejando de hacer cosas.
problema, modificar una situación. - Multisectorial: Se observa la participación multisectorial,
sean instituciones públicas, privadas, del sector agropecuario,
2. CARACTERÍSTICAS comercial, etc.
A . El trabajo cooperativo: implica que todos los involucrados - Universal: Está integrado al Organismo Internacional de Pro-
en le, proyecto participen activamente. tección Civil (OIPC) con sede en la ciudad de Ginebra (Suiza).
B. El enfoque en asuntos públicos: es el tratamiento de asun-
tos públicos. 3. FASES DE LA DEFENSA CIVIL
- Prevención: es la etapa más importante porque se realizan
3. FASES O ETAPAS las capacitaciones, preparación de simulacros y señalización
1. Identificación y selección de un asunto público: fase en respectiva. Comprende: evaluaciones, señalización, simulación.
la que se identifica y selecciona un asunto público. Ejemplo: - Emergencia: momento mismo del desastre; se pone en prác-
maltrato a mujeres, niños y adolescentes. tica lo aprendido en la fase anterior.
2. Diseño: etapa en la que se plantea la propuesta concreta - Rehabilitación: fase inmediata a la emergencia en la cual la
que vamos a desarrollar. asistencia es entre los afectados.
3. Ejecución: etapa en que se busca la solución al problema - Reconstrucción: fase prolongada y posterior a la rehabili-
mediante la aplicación del proyecto. tación en la cual los especialistas del Sistema de Defensa Civil
4. Evaluación. al final del proyecto se debe hacer una evalua- son los responsables.
ción general, para saber qué resultados se obtuvo con su
aplicación y si se lograron los propósitos planteados.
Está considerado la metacognición

521
CÍVICA
LOS ORGANISMOS TUTELARES las autoridades del Gobierno", impedir el apoderamiento de
Son las instituciones creadas por la Constitución, con la finalidad de nuestro patrimonio por manos extrañas.
proteger la soberanía del Estado y la seguridad de los peruanos. - El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de
Ministros puede decretar, por plazo determinado, en todo el
territorio nacional, o en parte de él y dando cuenta al Con-
1. LAS FUERZAS ARMADAS (FF. AA.) greso o a la Comisión Permanente.
Es una de las instituciones tutelares de la Nación que tiene como
2. Formas de régimen de excepción
misión fundamental: asegurar la integridad territorial, la sobera-
nía y la independencia de la Nación peruana. Así como coope- 2.1. Estado de emergencia
rar en asuntos cívicos y velar por el orden interno en caso de Causas
regímenes de excepción previstos en la ley. - Perturbación de la paz -Perturbación del orden interno
La Fuerza Armada está constituida por el: Ejército Peruano, la - Catástrofe
Marina de Guerra y la Fuerza Aérea Peruana. - Graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.
Suspensión o restricción
- A la libertad y la seguridad personal (No ser detenido)
- La inviolabilidad del domicilio
- La libertad de reunión
- La libertad de tránsito
Plazo
El plazo del estado de emergencia no excede de 60 días.
Prórroga
Su prorroga requiere nuevo decreto.
En este estado las fuerzas armadas asumen el control del orden
interno, si así lo dispone el Presidente de la República.

FUNCIONES NOTA
Son dos funciones de la Fuerza Armada: En ninguna circunstancia se puede aplicar la pena de
a. Funciones de seguridad destierro (expulsión).
La seguridad externa consiste en garantizar la integridad
territorial, la soberanía y la independencia de la República 2.2. Estado de sitio
peruana, de una posible agresión bélica por parte de otro Causas:
Estado. Participan en la seguridad interna en régimen de - Invasión
excepción. - Guerra exterior
b. Funciones de cooperación cívica - Guerra civil
Son aquellas labores de las Fuerzas Armadas que contribu- - Peligro inminente de que se produzcan.
yen al desarrollo nacional, a través de la construcción de Vigencia de los derechos
carreteras, puentes, cooperación en asuntos de defensa civil - Existe la mención de los derechos fundamentales cuyo ejer-
ante desastres ocurridos en cualquier parte del territorio. cicio no se restringe o suspende.
Esta función se realiza en tiempos de paz, para ello se requie-
Plazo
re la participación en forma activa de la población civil.
- El plazo correspondiente no excede de 45 días.
Prórroga
2. LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (PNP)
La Policía Nacional del Perú es otro organismo tutelar de la La prorroga requiere aprobación del Congreso.
Nación, que tiene como finalidad fundamental: garantizar, man- - Al decretarse estado de sitio, el Congreso se reúne de
tener y restablecer el orden interno, el libre ejercicio de los plenoderecho.
derechos fundamentales de la persona y el normal desarrollo de
las actividades ciudadanas dentro del territorio de la República. LA EDUCACIÓN VIAL
1. DEFINICIÓN
- La educación vial se integra como un componente estratégi-
co que busca impulsar una política nacional que contribuya
a , y coadyuve a disminuir los accidentes de tránsito en todas
las vías del territorio nacional.
- Es el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudada-
nas de las normas y señales que regulan la circulación de
vehículos y personas, por las calzadas (pistas) y aceras (ve-
redas), así como la adquisición de valores, hábitos y actitu-
des que nos permitan dar una respuesta segura en las distin-
Funciones: tas situaciones de tránsito en las que nos vemos inmersos,
1. Garantiza el cumplimiento de las leyes. sea como peatones, pasajeros o conductores.
2. Garantiza la seguridad del patrimonio público y privado. 2. IMPORTANCIA
3. Previene, investiga y combate la delincuencia común y or- La educación vial se concibe como parte fundamental de la
ganizada. formación y educación ciudadana, en la promoción de una
4. Vigila y controla las fronteras. cultura de valoración y respeto por la propia vida y la de los
5. Mantine y restablece el orden interno. demás. La educación vial cobra mayor relevancia cuando se
observa la alta tasa de accidentes de tránsito que se producen
“Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no son diariamente.
deliberantes. Están subordinadas al poder 3. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
constitucional y pueden usar armas de guerra”. Los accidentes de tránsito suelen ocurrir principalmente por los
El presidente de la República, es el Jefe
siguientes factores:
Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú. 3.1. Factor humano
Son la causa de mayor porcentaje de accidentes de tránsito.
RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del con-
1. Definición y características ductor causante, según la legislación de tránsito de cada país.
- Es el momento súbito que exige medidas drásticas para pre- - Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad
servar la tranquilidad pública y estabilidad gubernamental. de accidentes), medicinas, y drogas.
- Éste régimen permite actuar aceleradamente en aras de un - Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte
fin superior: "restablecer el imperio de la Ley y el respeto a del conductor.

522
CÍVICA
- Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (choque rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de control.
frontal muy grave). El semáforo desempeña funciones determinadas:
- Atravesar un semáforo en rojo, desobedecer las señales * Interrumpir periódicamente el tránsito de una corriente
de tránsito. vehicular o peatonal, para permitir el paso de otra corriente
- Circular por el carril contrario (en una curva o en un vehicular o peatonal.
cambio de rasante). * Regular la velocidad de los vehículos para mantener su cir-
- Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, culación continua a una velocidad constante.
salida del automóvil de la carretera, derrapes). * Controlar la circulación de vehículos por canales.
- Us ar inadecuadamen te la s l uc es de l veh ículo, * Contribuye a eliminar o reducir el número y gravedad de
especialmente en la noche. algunos tipos de accidentes, especialmente los que se gene-
- Condiciones no aptas de salud física y mental/emocional ran por el incremento de la velocidad.
del conductor o del peatón (ceguera, daltonismo, * Proporciona un ordenamiento del tránsito.
sordera, etc.).
- Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan
en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de SEMANA 12
circulación (aceites, piedras).
- Inexperiencia del conductor al volante. EL PERÚ EN EL MUNDO GLOBALIZADO
- Fatiga del conductor como producto del sueño. LA GLOBALIZACION
3.2. Factor mecánico 1. DEFINICIÓN
o Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación Se entiende como un nuevo ordenamiento mundial en el que las
(sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión). fronteras entre países se han diluido para permitir una mayor
o Mantenimiento inadecuado del vehículo. comunicación de la información, el capital económico, la políti-
3.3. Factor climatológico y otros ca, las relaciones sociales y la cultura.
o Niebla, hu medad, derrum bes, z onas inestables, Aldea Global: Marshall McLuhan, en los años setenta, acuñó el
hundimientos. termino aldea global, para describir la interconexión humana a
o Semáforo que funciona incorrectamente. escala global generado por los medios electrónicos de comuni-
3.4. Señales de tránsito cación, es famosa su frase «el medio es el mensaje».
Son dispositivos creados específicamente para el control del 2. VENTAJAS Y RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN
flujo vehicular y peatonal. Se encuentran instalados al nivel 2.1. Ventajas
de la vía o sobre ella y están destinadas a normar su uso. A . Ámbito económico
Asimismo, prevenir al usuario de la vía de cualquier posible
* Incremento del comercio mundial de bienes y servicios.
peligro que podría presentarse o informarle sobre direccio-
* Flujo de capitales.
nes, rutas, destinos.
* Ampliación de mercados.
Las señales de tránsito se clasifican en: B. Ámbito cultural
a) Señales verticales * Origina una proximidad entre las diferentes culturas.
Las señales verticales de tránsito de acuerdo con su función * Fortalecimiento de identidades locales.
específica se clasifican en: C. Ámbito social
a.1 Señales reguladoras: tienen por objeto indicar a los usua- * La humanidad va tomando conciencia de los sucesos
rios de la vía la existencia de limitaciones, restricciones o que acontecen en el mundo. Ejm: amenaza nuclear, el
prohibiciones que norman el uso de las vías. Su desacato deterioro mundial, etc.
constituye una infracción al Reglamento Nacional deTránsito. D. Ámbito político
a.2 Señales preventivas o de advertencia: son señales que Se conforman organismos regionales y mundiales. Ej: ONU,
se utilizan para indicar con anticipación la aproximación de UE, Mercosur. OEA
ciertas condiciones de la vía o concurrentes que implican un 2.2. Desventajas
peligro real o potencial que debe ser evitado tomando cier- * Homogenización de la cultura
tas precauciones. * Revela las diferencias culturales
a.3 Señales informativas: las señales informativas tienen como * Marginación de los más pobres
fin guiar al usuario de la vía, a través de una determinada 2.3. Riesgos
ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Ellas le proporcio- * Las desprotección de los derechos humanos en espacios
nan información adecuada de lugares, rutas, distancias, ser- culturales por la intolerancia étnica y los nacionalismos
vicios. excesivos.
* Lo s mo nopol io s eco nóm ic os de las empres as
trasnacionales que atentan contra el desa rrollo
sostenibles.
* La vulnerabilidad del capital financiero y, por consíguete
la quiebra de las economías locales.
* El retroceso de las políticas de desarrollo humano a favor
del crecimiento del mercado y los capitales financieros.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
1. DEFINICIÓN
b) Señales horizontales Las Naciones Unidas son una organización única, compuesta
por países independientes que se han reunido con el fin de
Las señales horizontales de tránsito de acuerdo con su fun-
trabajar en pro de la paz mundial y el desarrollo social. La Orga-
ción se clasifican en:
nización comenzó a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945,
b.1 Marcas en el pavimento: son utilizadas con el objeto de con 51 países considerados como miembros fundadores. Para
reglamentar el movimiento de los vehículos, e incrementar la finales de 2021, el número de Estados Miembros de las Naciones
seguridad en su operación. Sirven en algunos casos como Unidas era de 193 países. Desde su establecimiento, ningún país
suplemento a las señales de tránsito y al semáforo. ha sido expulsado de la organización.
b.2 Marcas en los obstáculos: también llamados demarcación 2. ANTECEDENTE
de objetos, se clasifican en obstáculos en la vía y obstáculos La Sociedad de las Naciones es una organización similar que fue
fuera de la vía. establecida en 1919, tras la Primera Guerra Mundial. Su objetivo
b.2 Demarcadores reflectores: se clasifican en demarcadores principal era mantener la paz mundial. Sin embargo, no todos
de peligro y delineadores. los países ingresaron a la Sociedad. Por ejemplo, los Estados
Unidos nunca fueron miembro. Otros que si fueron miembros,
3.5. EL SEMÁFORO
luego se retiraron, y como consecuencia, la Sociedad falló en
Es un dispositivo de control que regula el tránsito vehicular
adoptar medidas. A pesar de que la Sociedad no fue exitosa, si
y peatonal en calles y carreteras por medio de luces de color

523
CÍVICA
inauguró una visión de una organización universal. El resultado o Elige a los miembros no permanentes del Consejo de Segu-
fueron las Naciones Unidas. ridad.
3. ORIGEN 8.2. LA SECRETARÍA GENERAL
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Fran- o Órgano administrativo.
cisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organiza- o Dirigido por el Secretario General (su cargo es de cinco
ción Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Uni- años), quien es la máxima representación diplomática de las
das. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los repre- NN.UU.
sentantes de los 50 países. Polonia, que no estuvo representada, o Organiza conferencias internacionales.
la firmó más tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados o Administra operaciones en pro del mantenimiento de la paz.
Miembros fundadores. o Interpreta discursos y traduce documentos a los idiomas
4. RECONOCIMIENTO OFICIAL oficiales.
Las Naciones Unidas empezó a existir oficialmente el 24 de octu- o El actual Secretario General de la ONU es el portugués
bre de 1945 (después de la II guerra mundial), después que la António Guterres, siendo su periodo 2022 - 2026.
Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el 8.3. EL CONSEJO DE SEGURIDAD
Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás o Está conformado por 15 países de los cuales cinco son per-
signatarios. manentes: EE. UU., Reino Unido (Gran Bretaña), Francia,
China y la Federación Rusa.
5. INTEGRANTES
o Los cinco miembros permanentes pueden vetar, las resolu-
En la actualidad (2023), la ONU está conformada por 193 países ciones del Consejo a través del voto único.
soberanos e independientes, siendo el último país en integrarse o Determinar la acción militar contra el país agresor.
Sudán del Sur (2011). o Recomienda al futuro Secretario General.
Para poder ser parte de la ONU, es necesaria la aprobación de
8.4. EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA
la Asamblea General a propuesta del Consejo de Seguridad.
o Es el principal órgano judicial de las NN.UU.
6. SEDE o Tiene su sede en La Haya (Paises Bajos).
Es la ciudad de Nueva York - Estados Unidos. o Está compuesta de quince magistrados elegidos por la Asam-
7. OBJETIVOS blea General y el Consejo de Seguridad.
* Mantener la paz a través del mundo. o Resuelve las disputas que existe entre los Estados miembros.
* Fomentar relaciones de amistad entre las naciones. 8.5. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA
* Colaborar para ayudar a los pobres a salir de la pobreza, o Tiene por misión el control de la administración de los territo-
combatir el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, y rios tutelados en régimen de fideicomiso (territorio no autó-
estimular el respeto a los derechos humanos y a las libertades nomo), hasta que alcance la autonomía o la independencia.
fundamentales de todos. o Interrumpió sus funciones en 1994.
* Ser un centro que ayuda a las naciones a alcanzar sus obje- 8.6. EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
tivos. o Es el principal órgano de coordinación de las actividades
8. ESTRUCTURA DE LA ONU económicas y sociales de la ONU y de sus instituciones espe-
8.1. LA ASAMBLEA GENERAL cializadas.
o Principal órgano deliberante. Realiza estudios e informes en asuntos: económicos, social,
o Conformados por todos los miembros de las NN.UU. cultural, sanitario y educativo. Busca eliminar el hambre, las
o Nombra al Secretario General. enfermedades, la ignorancia y la injusticia. Difunde en el mun-
o Aprueba el presupuesto de las NN.UU. do el conocimiento de las ciencias y las técnicas modernas.

9. ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
ORGANISMO SIGNIFICADO SEDE OBJETIVOS
Organización de las
Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad
FAO Naciones Unidas para la Roma
alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones rurales
Agricultura y la Alimentación
Facilita la cooperación monetaria internacional y la estabilidad financiera y
Washington
FMI Fondo Monetario Internacional sirve de foro permanente para la celebración de consultas, el
D.C.
asesoramiento y la asistencia sobre cuestiones financieras
Formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y
Organización Internacional
OIT Ginebra las oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en
del Trabajo)
todo el mundo
Promueve la protección internacional de la propiedad intelectual y fomenta
Organización Mundial de la
OMPI Ginebra la cooperación en materia de derechos de autor, marcas comerciales,
Propiedad Intelectual
diseños industriales y patentes
Coordina programas encaminados a solucionar problemas sanitarios y a
Organización Mundial de la lograr los más altos niveles de salud posibles para todos los pueblos.
OMS Ginebra
Salud Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el
suministro de medicamentos esenciales
Organización Meteorológica Promueve la investigación científica sobre la atmósfera y el cambio
OMM Ginebra
Mundial climático y facilita el intercambio mundial de datos meteorológicos
Organización Mundial del Sirve de foro mundial para cuestiones relativas a las políticas del turismo y
OMT Madrid
Turismo como fuente práctica de conocimientos sobre el turismo
Organización de las
Promueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del
Naciones Unidas para la
UNESCO Paris patrimonio natural y cultural del mundo, la cooperación científica
Educación, la Ciencia y la
internacional, la libertad de prensa y las comunicaciones
Cultura
Establece normas internacionales para los servicios postales, proporciona
UPU Unión Postal Universal Berna
asistencia técnica y promueve la cooperación en asuntos postales
Fondo de las Naciones
UNICEF Nueva York Promueve la difusión de los derechos de los niños y niñas del mundo.
Unidas para la Infancia
Washington Proporciona préstamos y asistencia técnica a los países en desarrollo
BM Grupo del Banco Mundial
D.C. para reducir la pobreza y promover el crecimiento económico sostenible
Alto Comisionado de
ACNUR naciones Unidas para los Ginebra Proporciona ayuda a las personas que han huido de sus países de origen.
refugiados

524
CÍVICA
EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN EL PERÚ
La gran riqueza cultural y natural de nuestro país a hecho que algunos de sus bienes culturales más importantes reciban el reconocimiento del
mundo, a través del comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.
PATRIMONIO
PATRIMONIO INMATERIAL
MATERIAL
 La Ciudad de Cusco  Patrimonio oral y manifestaciones culturales del pueblo Zápara (2001). Este grupo etnolingüística habita en los
(1983) territorios amazónicos entre el Perú y Ecuador, por lo que es un patrimonio compartido por ambos Estados.
 El Santuario Histórico  Taquile y su arte textil (2005). La milenaria destreza textil de los taquileños, pueblo establecido en la isla de Taquile
(Puno), a orillas del lago Titicaca ha sido reconocida universalmente.
de Macchu Picchu
 La Huaconada, danza ritual de Mito(2010). Esta danza es practicada en el pueblo de Mito, provincia de Concepción
(1983) (Junín) en los tres primeros días de enero.
 El Sitio Arqueológico  La Danza de las Tijeras (2010). Esta antigua expresión cultural y religiosa es practicada por las comunidades quechuas
de Chavín (1985) del sur andino. Actualmente, se ha convertido en una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del país.
 Eshua, las plegarias cantadas por la etnia Huachipaire (2011). Estas oraciones invocan a los espíritus de la
 El Parque Nacional del
naturaleza, tanto plantas y animales como seres sobrenaturales de la selva para obtener favores positivos o negativos. Está
Huascarán (1985) en peligro de desaparición.
 La Zona Arqueológica  La peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti (2011). Esta multitudinaria festividad religiosa se celebra en
de Chan Chan (1986) la falda del nevado Ausangate (Cusco). Es una muestra creativa de fusión de tradiciones cristianas y andinas.
 El Parque Nacional del  Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka (2013) El puente
colgante de cuerda Q’eswachaka une las dos laderas de un desfiladero del río Apurímac, situado en los Andes meridionales
Manu (1987)
del Perú. Todos los años se renueva utilizando materias primas y técnicas tradicionales que datan de la época incaica. Las
 El Centro Histórico de comunidades campesinas quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y CcollanaQuehue consideran que este trabajo
Lima ( 1988) en común no es solamente un medio para mantener en buen estado una vía de comunicación, sino que es también una
 El Parque Nacional Río forma de estrechar los lazos sociales que existen entre ellas.
Abiseo (1990)  La Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno (2014). Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de
Puno, la festividad de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus
 Las líneas y Geoglífos
raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Luego, las fiestas prosiguen con la
de Nasca y las Pampas celebración de dos certámenes en los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan 40.000 bailarines y
de Jumana (1994) músicos aproximadamente
 El Centro Histórico de  La Danza El Wititi (2015), es una danza de origen peruano de la region de Arequipa. En Tapay lugar de origen de esta
danza y antigua cultura pre-incaica "Ccaccatapay" nace como "Witiwiti" acepción muy local, sinónimo de danza romántica
Arequipa (2000)
del "Catatanakuy" preludio amoroso hacia el emparejamiento y el amor. El 2 de diciembre de 2015 fue declarada
 La Ciudad Sagrada de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Caral (2010)  El Sistema Tradicional de Jueces de Agua. (2017) de Corongo Ancash. Es una estructura organizativa creada
 El QhapaqÑan (2014) por los habitantes de esta ciudad del norte del Perú, que gestiona el abastecimiento de agua y cultiva al mismo
camino de los incas tiempo la memoria histórica. Los orígenes de este sistema se remontan al periodo preincaico y su objetivo primordial
es lograr un abastecimiento equitativo y sostenible de agua, así como una gestión adecuada la tierra, a fin de que
las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de estos dos recursos naturales esenciales en buenas
condiciones.

LUGARES DESTINO DE LOS PERUANOS:


PERUANAS Y PERUANOS EN EL MUNDO
¿CÓMO SE DA LA MIGRACIÓN PERUANA? -31 % en Estados Unidos
El Perú de hoy se ha convertido en un país de migrantes, se van del
-14,3 % en España
país más personas que las que llegan a vivir acá. En la segunda mitad
-14,2 % en Argentina
del siglo XX, peruanas y peruanos se esparcieron por todo el mundo.
-11,1 % en Chile
Quienes migran provienen de diversas clases sociales, grupos étnicos
-9,9 % en Italia
y edades. La población peruana tiende a dispersarse, pero creando
-3,9 % en Japón
redes y lazos entre los muchos lugares donde habitan.
-3,3 % en Venezuela
Además, la gente que proviene de determinadas regiones del Perú
-1,8 % en Canadá y
tiende a migrar a lugares precisos. Por ejemplo, España es la meta
-10,5 % en otros.
preferida de quienes salen de la costa norte y central; y de ese país,
Madrid atrae sobre todo a migrantes de Lima, mientras que casi la
LA DESTERRITORIALIZACIÓN Y RETERRITORIALIZACIÓN:
mitad de peruanas y peruanos que viven en Barcelona son de Trujillo.
Cuando alguien migra, su vida cotidiana se trastoca. Cambian sus
En los últimos quince años la migración peruana cambió de dirección
prácticas culturales, o costumbres, pues deja el lugar en el que
hacia nuevos destinos, de acuerdo con las leyes de inmigración y las
ocurrían. Este proceso se llama desterritorialización.
cambiantes ofertas de trabajo.
En el proceso se produce desarraigo y añoranza. Pero, como la
construcción de la identidad es dinámica, cada migrante comienza a
hacer suyo el nuevo espacio que habita: se reterritorializa.

LA EXPERIENCIA TRANSNACIONAL O TRANSFRONTERIZA:


Quien se va, también cruza sus fronteras internas —de ocupación
según su género, de etnia, de grupo social—. Antes de migrar, por
ejemplo, muchas parejas estaban acostumbradas a que el hombre
fuera el principal proveedor de la familia. Al llegar, resulta que las
mujeres consiguen trabajo más fácilmente. Ellas
se convierten, por un tiempo o para siempre, en las proveedoras
principales. La dinámica de la pareja cambia para adaptarse al nuevo
lugar. A esto se le llama experiencia transnacional o transfronteriza.

525
APTITUD
LÓGICO
MATEMÁTICO
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
se determinan las relaciones de parentesco realizando un
procedimiento regresivo.

SEMANA 01
RAZONAMIENTO LÓGICO RECREATIVO
INTRODUCCIÓN
Al observar nuestro mundo podemos darnos cuenta que la matemática
está presente en todo lo que vivimos, comenzando por el día de
nuestro nacimiento que involucra fecha, lugar en el planeta, época,
situación geográfica, etc. y a medida que vamos tomando conciencia
en nuestra infancia empezando hacer cuentas, a guardar recuerdos,
a contar juguetes lo cual indica que los números están siempre en
nuestra mente y hay necesidad de aprender a disfrutar del número
en todas sus formas. En el presente acápite de recreaciones
matemáticas se pretende mostrar en forma clara y amena una selección
de problemas de ayer y hoy, creados por matemáticos y hombres de
genio y agudeza intelectual.

RELACIÓN DE TIEMPO .: tío y sobrino


PROBLEMAS DE VARIACIÓN DE DÍAS
En este tipo de problemas debemos de determinar qué día de la Respuesta: tío y sobrinos
semana fue, es o será, debido a cierta variación de días con respecto
a un día de referencia (generalmente hoy) NÚMERO MÍNIMO DE INTEGRANTES DE UNA FAMILIA
Dado que el objetivo es obtener, con la mínima cantidad de personas,
SE DEBE TENER PRESENTE EL SIGUIENTE ESQUEMA: todos los componentes de la familia descritos, se sugiere primero establecer
las generaciones de mayor y menor jerarquía y luego completar
Hace Dentro considerando que una misma persona puede desempeñar a la vez distintos
papeles en una familia; por ejemplo: padre, hijo, tío, hermano, etc.
-3 -2 -1 0 +1 +2 +3 Observaciones:
Anteayer Ayer Hoy Mañana Pasado 1. Cuando un problema sobre cantidad mínima de personas men-
Anterior Sigue Mañana cionan, por ejemplo 2 hijos, se refiere solo a los hijos varones, si
Precede Posterior se hace referencia tanto a hijos varones, como mujeres mencio-
Antes Después naran hijos en total.
2. Hay que tener en cuenta que cuando se representa gráficamente un
Inmediato anterior Inmediato posterior
problema, puede aparecer más parentescos de los que se mencionan,
puesto que hay diferentes soluciones para un mismo problema, pero
Ejemplo se debe encontrar el que contenga el menor número de personas.
Si el ayer de trasanteayer del posterior día al anteayer del mañana de 3. Tenga en cuenta que hijos de hermanos, es decir, los primos herma-
hoy fue lunes. ¿Qué día será el posterior día del día que precede al nos pueden casarse, ya que en ocasiones esto puede ser considera-
siguiente día del ayer del mañana de hoy? do para garantizar la menor cantidad de integrantes en una familia.
Resolución: Ejemplo
Obtenemos, por la forma práctica, el día de hoy. En una reunión se encuentran presentes un abuelo, dos padres, una
Si:trasanteayer(-3), posterior(+1), precede(-1) y siguiente (+1) madre, un esposo, una esposa, una nuera, un suegro, dos hijos, una
Entonces hija, un hermano, una hermana, un nieto y una nieta. ¿Cuántas
-1 – 3 + 1 – 2 + 1 + 0 = lunes personas, como mínimo, están presentes en la reunión?
0 = lunes + 4
Hoy es viernes
Entonces Resolución:
? = + 1 – 1 + 1 – 1 + 1 + viernes Analizando el enunciado, se menciona a un abuelo, un nieto y una
? = + 1 + viernes nieta, por ende, dicha familia debe estar formada por 3 generaciones.
.: Hoy es sábado Además, se encuentra presente el parentesco nuera, entonces a
dicha reunión debe asistir una pareja de esposos y al menos uno de
los padres del esposo. Veamos en el siguiente esquema familiar:
Respuesta: sábado

RELACIONES FAMILIARES
RELACIÓN DE PARENTESCO
El parentesco es el vínculo que une a una persona con otras y puede
venir derivado de la consanguinidad y afinidad.
Dado que el parentesco de una persona con otra va a depender de
su parentesco con una tercera y otra más (distintas), se sugiere
comenzar el análisis de la parte final de la expresión que relaciona los
parentescos y luego seguir un procedimiento regresivo hasta el inicio
de este.

Ejemplo
¿Qué relación de parentesco existen entre el suegro del esposo de
Inés y el único cuñado del esposo de la única prima de Inés? Se sabe
que la madre de Inés no tiene hermanos ni hermanas, pero su padre
sí tiene una única hermana.
Resolución: .: Hay 5 personas como mínimo
Analizamos el enunciado planteado realizando un bosquejo gráfico
Respuesta: Hay 5 personas como mínimo.
del árbol genealógico familiar de Inés (persona de referencia); luego

527
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
PROBLEMAS SOBRE VIAJES, TRASLADOS , TRASVASES Y PESADAS PROBLEMAS SOBRE PESADAS
PROBLEMAS SOBRE TRASLADOS Para este tipo de problemas generalmente se debe calcular el número
Bajo ciertas condiciones del problema trasladaremos personas, mínimo de pesadas para identificar el objeto que pesa más de un
animales u objetos hacia otra posición, con el menor número de conjunto de elementos iguales.
movimientos. Son muy frecuentes los problemas referentes a
traslados de personas en bote (viajes). ¡Recuerda!
Sea n el total de elementos de apariencia y peso igual, a excepción de
Ejemplo uno de ellos, y se cuenta con una balanza de 2 platillos.
Juan quiere llevar al lobo, la oveja y la col a la orilla opuesta, pero Para determinar el número mínimo de pesadas necesarias para
solo puede pasar con uno de ellos en cada viaje. Debe tener cuidado determinar el elemento de peso distinto, utilizamos la siguiente relación:
porque cuando no esté él, el lobo se comerá a la oveja o la oveja se 3k-1 < n < 3k ; k Î Z+
comerá la col. ¿Cuántas veces, como mínimo, cruzó el río en la canoa Donde: k es el número de pesadas necesarias.
para lograr lo solicitado?
Ejemplo
Resolución: Se tiene 81 esferas todas del mismo tamaño y aspecto; además, todas
Sean: L, O, C y J el lobo, la oveja, la col y Juan. Condición: Si no está poseen el mismo peso, a excepción de una que pesa más que la
el hombre, el lobo se comerá a la oveja o la oveja se comerá la col. demás. Si se desea determinar cuál es dicha esfera, ¿cuántas pesadas,
como mínimo, se deberá realizar si solo se posee una balanza de 2
platillos?
Resolución:
Sabemos lo siguiente:

Donde:
k: mínimo número de pesadas

Reemplazamos los datos.

.: 7 viajes como mínimo .: Mínimo número de pesadas = 4


Respuesta: El menor número de viajes es 7 4 pesadas como mínimo
Respuesta:

PROBLEMAS SOBRE TRASVASES PROBLEMAS SOBRE CERILLOS, MONEDAS Y DADOS


En este tipo de problemas se deberá vertir el líquido de un
recipiente a otro hasta obtener el volumen del líquido requeri-
PROBLEMAS SOBRE PALITOS DE FÓSFORO O CERILLOS
do, pero con el menor número de traslados. La mayor dificultad Debemos tener encuenta las condiciones para resolver problemas
reside en que los recipientes estarán sin graduar. que involucren palitos de fósforo son:
En los problemas de trasvases, considere que: - Los palitos de fósforo no se pueden romper ni doblar.
- No es posible realizar dos o más trasvases simultáneos. - No pueden quedar cabos sueltos, es decir es incorrecto dejar
- No se desperdicia los líquidos. un palito libre.
- En cada trasvase, sólo es posible llenar un recipiente o vaciar Ejemplo
otro.
¿Cuántos palitos se deben mover, como mínimo, para obtener una
Ejemplo verdadera igualdad?
Se tiene un envase lleno con 8 L de leche, del cual se requiere separar
1 L; como el envase no tiene marcas, emplearemos dos jarras de 3 y
5 litros de capacidad, respectivamente. Si las jarras tampoco tienen
marcas, ¿cuántos trasvases, como mínimo, se tendrán que realizar?

Resolución:
Veamos esto detalladamente en la siguiente tabla:
Resolución:
Del gráfico, la suma se convierte en resta y el núnero10 se
convierte en 18.

.: Se deben mover como mínimo 1 cerillos.

Respuesta: 1
PROBLEMAS SOBRE MONEDAS
En este tipo de problemas debemos de tener en cuenta las siguientes
pautas:
- Cuando dos monedas son de la misma denominación, entonces
.: Son 4 trasvases como mínimo son del mismo tamaño y peso.
- Se dice que dos monedas son tangentes cuando están en con-
Respuesta: Se debe realizar 4 trasvases tacto como se muestra en el gráfico.

528
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Resolución:
Nos piden la suma máxima no visible, Shantal puede caminar alrededor
de la mesa.
De la gráfica:
Incorrecto
(No deben superponerse)
Una vuelta.

- Alrededor de una moneda se pueden ubicar exactamente y en


forma tangente, 6 monedas de igual tamaño a ella (igual deno-
minación)
Puntos no visibles = Caras laterales + Caras opuestas (piso)
Puntos no Visibles = [3 + 3(7) + 6] + [1 + 2 + 6 + 4 + 5]
Puntos no visibles = 30 + 18 = 48

Respuesta: 48 puntos no visibles

SEMANA 02
- Una moneda dará dos vueltas alrededor y en forma tangente a
RAZONAMIENTO LÓGICO FORMAL
otra de igual tamaño (igual denominación) A. PROBLEMAS SOBRE CERTEZAS
En estos problemas están presentes situaciones azarosas, es de-
Ejemplo cir, aquellas en las que intervienen el azar y la inseguridad, pero,
La figura mostrada está formada por 7 monedas de S/1. ¿Cuántas de asimismo, la búsqueda del caso seguro en el menor número de
estas monedas, como máximo, se pueden adicionar alrededor y ensayos.
tangencialmente a las mostradas?
Ejemplo
En una urna hay 12 bolas azules, 15 bolas blancas, 18 bolas verdes y
20 rojas.
¿Cuál es el mínimo número de bolas que deben sacarse al azar para
tener la certeza de haber extraído 13 de uno de los colores?

Resolución:
Para tener la certeza nos ponemos en el peor de los casos.
Resolución: Estos se dará cuando:
Recordemos que alrededor de una moneda debe haber 6 monedas Extraemos Quedan en la urna
iguales como máximo. 12 R 8R
Entonces 12 V 6V
12 B 3B
12 A 0A

Ahora extraemos 1 bola cualquiera y podemos cumplir lo pedido,


por ello se había extraído:
12 + 12 + 12 + 12 + 1 = 49 bolas

Respuesta: 49 bolas

B. PROBLEMAS SOBRE CORTES , ESTACAS, Y PASTILLAS

.: 15 monedas como máximo. Hay una gran variedad de problemas referentes a cortes, esta-
cas y pastillas los cuales tienen la particularidad común que es el
Respuesta: 15 monedas conteo de intervalos. Los intervalos pueden ser de longitud o de
tiempo.
PROBLEMAS SOBRE DADOS
CORTES: como los cortes a una soga, alambre, etc; no se
Para este tipo problemas generalmente se debe calcular el total de
realizan a los extremos entonces:
puntos de las caras no visibles de un dado. en la mayoría de situaciones
se considera a los dados comunes, pero también se pueden incluir a
los no comunes. Corte
En todo dado común la suma de las caras opuestas deben sumar
siempre 7 quiere decir que al 1 se opone el 6, al 2 se opone el 5 y al
3 se opone el 4 y viceversa.

Ejemplo
Si sobre una mesa no transparente Shantal coloca cinco dados
normales, como se muestra en la figura, ¿cuántos puntos, como
máximo, no son visibles para Shantal en total?
Ejemplo
¿ Cuántos cortes se le debe hacer a una varilla de metal de 8m de
longitud para obtener trozos de 2m?
Resolución:
Se obtiene: # de cortes=8/2 -1 =3

Respuesta: El número de cortes es 3

529
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
ESTACAS: como los estacas se plantan de inicio a final en una # de pastillas = 48 + 1 = 49
longitud total lineal entonces:  La cantidad de pastillas que tomó desde el inicio hasta el final
es 49
Estaca
Respuesta: 49

C. PROBLEMAS SOBRRE MÁXIMOS Y MÍNIMOS


MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN EXPRESIONES ALGEBRAICAS
En este tipo de problemas se debe determinar el mínimo o máximo
valor de una expresión algebraica, siendo esta, por lo general, una
expresión cuadrática.
- Se sabe que x  0 , donde x es un número real.
2

Ejemplo - Toda función cuadrática tiene la siguiente forma ax2+bx+c=0 ;


¿En una pista de salto de vallas hay 23 de éstas separadas por una siendo a  0 .
distancia de 3 metros. ¿Cuál es la longitud entre la primera y la última - La gráfica de las siguientes funciones son parábolas en el eje y,
valla? dependiendo del valor de a se presentan los siguientes casos:
Resolución:
lo que nos piden es la longitud total entonces: Caso 1 Caso 2
23=Lt/3 +1  22=Lt/3 Lt=66m
máximo valor

Respuesta: La longitud total es 66m

mínimo valor

Ejemplo
Determina el máximo o mínimo valor de la expresión K :

K  x 2  10x  32
Resolución:
- El valor de la expresión K depende del valor de x, esta situación
se caracteriza en la matemática indicando que K está en función
de x.
- La expresión K no tiene máximo valor, pues x puede asumir
cualquier valor real, entonces es posible determinar solo su mí-
nimo valor.
Ejemplo - Para determinar el máximo o mínimo valor de una expresión
Un terreno rectangular mide 60m de largo y 16m de ancho. algebraica se sugiere completar cuadrados.
Necesitamos cercarlo con postes cada 8m. ¿Cuántos de éstos
necesitamos?
K  x 2  10x  32
Resolución:
La lontitud total o perímetro mide: 2x60m+2x16m=152m y la K  x 2  2.5x  52  7
longitud unitaria es 8m entonces: K  (x  5) 2
# postes= Lt/Lu  # postes= 152m/8m=19  7
0
K  07
Respuesta: Debemos colocar 19 postes K mínimo  7

PASTILLAS: como las pastillas se toman desde inicio hasta el


final del tratamiento entonces: Respuesta: El mínimo valor de K es 7

MÁXIMOS Y MÍNIMOS BASADOS EN LA RELACIÓN ENTRE


LA MEDIA ARITMÉTICA (MA) Y LA MEDIA GEOMÉTRICA
(MG)

Ejemplo En este tipo de problemas se debe tener en cuenta que :


Lila está en cama por una enfermedad, por la que el médico le
recomendó tomar cada 4 horas una pastilla durante 8 días. ¿Cuán- MA  
 MG
tas pastillas tomó si lo hizo desde el inicio del primer día hasta el a b ab
final del último? 2
Resolución: Donde a y b son no negativos.
Siendo:
* Tiempo total = 8 días = 192 horas Teorema 1
* Intervalo de tiempo entre pastillas y pastillas es 4 horas El máximo valor de un producto, conociendo la suma constante de
Se deduce que: dichos números, se obtiene cuando dichos números sean iguales.
tiempo total
# de pastillas = +1 k
tiempo c / pastilla Si a  b  k ,entonces a  b 
192
2
# de pastillas = +1 Teorema 2
4
El mínimo valor de la suma, conociendo el producto constante de

530
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
dichos números, se obtiene cuando dichos números sean iguales el radio de la base es 12/ 

Si ab  p , entonces a  b  p Q A

Teorema 3
El mínimo valor de la suma de un número con su inverso multiplicativo
9
es 2.
P
1 2
a 2 N
R
B
a
Ejemplo Resolución:
Determina el mínimo valor de la expresión P: Se realiza el recorrido de P hacia Q, pasando por un punto del
segmento AB (para recoger la miel) y luego se abre el cilindro
1 para ver su recorrido, considerando que si es mínimo se realizó
P  x2  en línea recta.
x2  1
Longitud de la circunferencia: L  2 R
Resolución:
Para determinar el mínimo valor de la expresión P se le da una
forma conveniente, para luego hacer un cambio de variable radio

 12 
1 2    24
P  x2  1  1 Q A Q   Q’
x 1
2

Dandole la forma de la suma de un número con su inverso


7
1 9 9
P
x 1 2 2
1
a x 1
 P P
2
2 R
1 B N N’
N
a


mínimo valor  2 En el triángulo rectángulo PQQ'
1
P a 1 Q 24 Q’
a
Por lo tanto:

Pmínimo  2  1 7 25
Pmínimo  1
P
Respuesta: 1
Por lo tanto, el recorrido mínimo es 25

MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN SITUACIONES GEOMÉTRICAS Respuesta: 25


Los problemas por lo general están referidos a determinar la menor
distancia entre dos puntos. Para ello se debe tener presente que, en
la geometría plana o euclidiana, la distancia más corta entre dos
D. PROBLEMAS SOBRE DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
puntos es la línea recta que une a dichos puntos. En este tipo de problemas se distribuyen un conjunto de núme-
Casos más frecuentes: ros (o letras) bajo ciertas condiciones dadas. Se presentan los
- Línea más corta en un mismo plano siguientes casos:
- Línea más corta en planos diferentes - Condiciones de sumas o productos dados para completar. En
- Línea más corta en la superficie lateral de un prisma algunos casos, el problema mencionará qué números se deben
- Línea más corta en la superficie de un cono distribuir.
- Línea más corta en la superficie de un cilindro - Obtener sumas o productos constantes sin necesidad de distri-
buir los números, sino mediante ecuaciones.

B Ejemplo
B Se escriben las 9 cifras del 1 al 9 en un triángulo de la siguiente
A A manera:

B B

A
A
Si la suma de cifras en cada lado del triángulo es 20, ¿cuánto
suman los vértices del triángulo?
Ejemplo
En la figura se muestra un cilindro lleno de agua. A lo largo del Resolución:
segmento AB se ha regado miel, y una hormiga ubicada en el En el arreglo, se ubicarán los números del 1 al 9, de tal forma que
punto P desea coger un poco de miel y llevarla al punto Q. en cada lado sumen 20.
Determina el menor recorrido que debe realizar dicha hormiga si

531
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Observación: La costante màgica es 15.

Propiedades:

P Q Constante Suma total


Q A Además mágica
A P
Número
Piden: x+y+z central
A=(P+Q)/2
Del gráfico, respecto a las sumas, se observa lo
siguiente: CUADRADO MÁGICO DE ORDEN 4
3(20) = 1 + 2 + 3 + ...+ 9 + x+y+z Se ubican los números naturales del 1 al 16, de modo que en cada
60 = 45 + x+y+z fila, columna o diagonal la suma sea constante.
15 = x+y+z

Respuesta: x+y+z = 15

Ejemplo
En cada círculo de la figura, escriba un dígito del 1 al 8, sin
repetir, de modo que la suma de los dígitos que se escriban en Propiedades:
los círculos ubicados en los vértices de cada triángulo sea cons- Es un cuadrado mágico de 4x4 (orden 4), la suma constante siempre
tante. Halla el mínimo valor de dicha suma. se consigue también sumando los cuatro números ubicados en las
casillas señaladas como se muestra a continuación.

Ejemplo
Las casillas del cuadrado mágico mostrado se completan con números
enteros positivos y la constante mágica es 63. Si a, b y c son números
impares múltiplos de 7, halle el mayor valor que toma a + n + x.

Resolución:
Para este caso, se colocan puntos que representan a cada uno 15 a
de los numeros del 1 al 8, considerando que las casillas que
contienen dos puntos (A,B,C,D) contienen números que se re- b n
piten.
c x
S S
Resolución:
Aplicando las propiedades de un cuadrado mágico aditivo de
orden 3, se tiene:
S S 3b  63 a  c  2(21) 7  n  2(15) 15  x  2(21)
b  21
35 7
n  23 x  27
a  35; b  7
Suma de triángulos = Suma del 1 al 8 + números repetidos Por lo tanto: a + n + x = 35+23+27 =85
4S = 1+2+3+4+5+6+7+8 + A+B+C+D 85
Respuesta:
4S = 36 + A+B+C+D
4S = 36 + 1+2+3+6
4S = 48
S=12
SEMANA 03
Respuesta: 12 RAZONAMIEMTO LÓGICO ANALÍTICO
TIPOS DE ORDENAMIENTO
I. Orden de información lineal.
E. CUADRADOS MÁGICOS II. Orden de información circular.
Un cuadrado mágico es una disposición de varios números III. Orden de información en tablas de doble entrada
distintos dispuestos en un cuadrado, en filas y columnas, de tal IV. Verdades y mentiras.
modo que sus filas, columnas y diagonales sumen todas lo mis- ORDENAMIENTO LINEAL
mo. A esta suma se le llama «constante mágica». En este tipo de problemas se ordena los elementos (personas, animales
u objetos) en función a la información dada en el enunciado,
CUADRADO MÁGICO DE ORDEN 3 empleando un esquema lineal horizontal o vertical
Se ubican los números naturales del 1 al 9, de modo que en cada fila,
ORDENAMIENTO LINEAL HORIZONTAL
columna o diagonal la suma sea siempre la misma
OBSERVACIÓN
Si se hace referencia a la derecha e izquierda se sugiere considerar:

532
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Ejemplo
Los hermanos Ricardo, Sandro, Teodoro, Víctor y Ulises viven en un
edificio de cinco pisos, cada uno en un piso diferente. Se sabe que:
• Ricardo sube dos pisos para visitar a Víctor.
• Sandro vive en un piso adyacente a los de Víctor y Ulises.
• Víctor vive en el tercer piso. ¿quién vive en el segundo piso?
Resolución:
Por ejemplo cuando ordenamos los libros en un estante considerar Nos piden la persona que vive en el segundo piso
la siguiente referencia De los Datos:

. A la derecha de C están: D, E y F
. Junto(Adyacente) y a la derecha de C está: D
. A la izquierda de todos está: A
. Entre B y E están : C y D
. Junto entre B y D está : C

Ejemplo
Por lo tanto, el hermano que vive en el segundo piso es Teodoro.
Cinco amigos se encuentran esperando una función de teatro ellos
están sentados en una fila de cinco asientos se conoce lo siguiente: Respuesta: Teodoro
o
• Camilo está sentado a tres asientos a la izquierda de Brenda
• Brenda está junto a Daniel
• Enrique está a la derecha de todos ORDENAMIENTO CIRCULAR
• Una de las amigas se llama Ana ¿Quién se sienta junto a la En este tipo de problemas se ordena a los elementos alrededor de un
izquierda de Ana? objeto de referencia (mesa, una fogata u otro objeto); por lo general
los elementos se encuentran distribuidos simétricamente (igual
distancia uno de otro).
Resolución:
Nos piden la persona que está junto a la izquierda de Ana
De los Datos:

Entonces podemos deducir lo siguiente:


Al frente o diametralmente opuesto de A esta : D
La persona que está junto y a la izquierda de Ana es Camilo. A la derecha de A están : F y E
A la izquierda de A están: B y C
Respuesta: Camilo Junto a la derecha de A está : F
Junto a la izquierda de A está: B
ORDENAMIENTO LINEAL VERTICAL Al frente de B está : E
Cuando ordenamos a las personas en cada piso de un edificio Al frente de C está : F
considerar la siguiente referencia. Al a la derecha de C están : B y A
A la Izquierda de D están : E y F
A dos lugares de E está : C ó A

Ejemplo
María, Luisa, Fiorela y Cristal se sientan alrededor de una mesa circular
con 6 asientos distribuidos simétricamente si se sabe que:
• Fiorela se sienta junto y a la izquierda de María.
• Cristal no se sienta junto a Luisa.
• Luisa se sienta frente a Fiorela. De las siguientes afirmaciones

I. María está frente a un asiento vacío.


II. Luisa está junto y a la izquierda de Cristal.
Entonces completemos los siguientes enunciados:
III. Luisa está junto y entre dos asientos vacíos. ¿Cuáles son correc-
. D vive arriba de: A , B y C
tas?
. D vive debajo de: F y E
. D vive inmediatamente arriba de: C Resolución:
. Adyacente a C viven: B y D Nos piden las afirmaciones correctas
. 3 pisos debajo de F viven: C De los Datos:
. Para que A suba donde esta E debe ascender: 4 pisos

533
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO

Se sugiere iniciar la solución seleccionando de toda la información


aquella que relacione a la mayor cantidad de categorías o aquella
donde haya una correspondencia ya establecida.

Ejemplo
Se reúnen 3 estudiantes de la UNMSM, cada uno de ellos de distinta
especialidad (derecho, farmacia y odontología), cada uno de ellos es de
diferente departamento (Ica, Tumbes y Amazonas ) y para refrescarse
prefieren bebidas distintas (té, leche y jugo). Si se sabe que:
• Julio toma té.
• El de Ica es de odontología.
Por lo tanto las afirmaciones correctas son I y III • El que prefiere jugo es de Tumbes
Respuesta: I y III • Gustavo es de Amazonas.
• El que toma leche estudia derecho. ¿Qué estudia Carlos?
ORDENAMIENTO POR CATEGORIAS
Problemas resueltos en tabla de doble entrada Resolución:
Para ello debemos tener en cuenta que: Nos piden lo que estudia Carlos.
Si en el problema se menciona solo dos características o categorías Ordenaremos por categorías en una tabla vertical
ordenaremos los datos en la siguiente tabla. De los datos:
• 1 Julio toma té.
• 5 El de Ica es de odontología.
• 2 El que prefiere jugo es de Tumbes
• 3 Gustavo es de Amazonas.
• 4 El que toma leche estudia derecho. ¿Qué estudia Carlos?

Esta tabla es muy útil cuando al leer el enunciado se presenta varias


negaciones o hay una correspondencia establecida.
• Una vez que observamos la correspondencia correcta colocare-
mos un SI o un visto bueno() seguidamente toda la fila y
columna se llena con NO o un aspa ( x )

Ejemplo
Ana, Sonia, Janet y Mary tienen ocupaciones diferentes. Se sabe lo
siguiente: Por lo tanto Carlos estudia Farmacia.
• Sonia es muy amiga de la peinadora.
• Ana, desde muy joven, se dedica al canto. Respuesta: Farmacia
• La policía es muy amiga de Janet y la peinadora.
• Ana y la enfermera están molestas con Mary. ¿Qué ocupación VERDADES Y MENTIRAS
tiene Mary y Sonia, respectivamente? NOCIONES PREVIAS
PROPOSICIÓN
Es un enunciado que tiene un único valor de verdad, es decir,
Resolución: verdadero o falso sin ambigüedad.
Nos piden las ocupaciones de Mary y Sonia respectivamente. Ejemplos:
Ordenaremos por categorías en una tabla de doble entrada. • Hoy es domingo.
De los datos tenemos: • Yo tengo 16 años.
• 1 Sonia es muy amiga de la peinadora. • Mi nombre es Walter.
• 2 Ana, desde muy joven, se dedica al canto. PROPOSICIONES EQUIVALENTES
• 3 La policía es muy amiga de Janet y la peinadora. Son aquellas proposiciones que tienen el mismo valor de verdad.
• Ana y la enfermera están molestas con Mary.

PROPOSICIÓNES CONTRARIAS ( contradicción parcial)


Son aquellas proposiciones que tienen al menos una proposición
falsa (las 2 proposiciones no pueden ser verdaderas).

Por lo tanto, la ocupacion de Mary y Sonia respectivamente es


peinadora y policia. PROPOSICIÓNES CONTRADICTORIAS( contradicción total)
Dos proposiciones son contradictorias si una es falsa y la otra es
Respuesta: Peinadora y Policía necesariamente verdadera.

Problemas resueltos con tablas verticales.


Para ello debemos tener en cuenta que:

Si en el problema se menciona dos o más características o categorías


Ejemplo
ordenaremos los datos en la siguiente tabla. Un peatón fue atropellado con un auto. Donde cuatro sospechosos,
al ser interrogados por la policía dieron las siguientes respuestas:

534
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
• Ana : Fue Beatriz
• Beatriz: Fue Diana Ejemplo
• Carmen: Yo no fui Determine el número total de bolitas oscuras que habría en la figura 10.
• Diana: Beatriz miente
Determine quién atropelló al peatón sabiendo que solo una ellas miente.
Resolución:
Nos piden el nombre de la persona que atropelló al peatón
Del dato se Sabe: se deduce ( 1F y 3V)

Resolución: Analizando por casos pequeños:

La persona que atropelló al peatón es Beatriz.

Respuesta: Beatriz

SEMANA 04
RAZONAMIENTO INDUCTIVO–DEDUCTIVO
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
La inducción se usa para resolver situaciones cuyas construcciones
(gráficas, expresiones matemáticas, etc.) son extensas, pero que se
pueden analizar a partir de casos más pequeños que mantienen las
características de la construcción original.
Tenga en cuenta:
1° Se deben analizar como mínimo 3 casos particulares. Respuesta: 55
2° Los casos particulares a analizar deben tener características simi-
lares que el problema original.
INDUCTIVO VERBAL
En este capítulo aprenderemos, a través de la inducción, las diferentes
formas de cómo se puede leer una determinada palabra en arreglos
determinados. Una herramienta principal para ello es el triángulo de
Pascal.
EL TRIÁNGULO DE PASCAL O TARTAGLIA

Para aplicar la inducción, se plantean casos particulares de un


problema.

Aparte de todas las propiedades que posee, en el triángulo de Pascal


cada número representará una forma distinta de cómo leer una
palabra, es decir:

535
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
A partir de lo anterior y aplicando inducción obtenemos: En el problema :

Respuesta: 256
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Consiste en aplicar conocimientos previos, criterios o casos generales
a casos particulares.

G CASO I
C E
A N DEDUCCIÓN
E CASO II
S R
O A
L
CASO III

RECONSTRUCCIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS


Cuando se presenten operaciones matemáticas como la adición, la
sustracción, la multiplicación, etc., cuyas cifras han sido omitidas o
expresadas por letras, símbolos o figuras, debemos tener en cuenta
las reglas de la operación dada, así como el procedimiento para
obtener el resultado.

Ejemplo
Según el esquema mostrado, ¿de cuántas maneras diferentes se puede Ejemplo
leer la palabra INDUCCIÓN?
En la siguiente multiplicación hay dígitos y letras. Halle el valor de
L+U+C+H+A.

Resolución:
Analizamos el primer producto parcial.
Resolución:
Como se puede apreciar, la palabra INDUCCIÓN puede ser leída de
diferentes maneras, demasiadas como para contarlas una por una,
ya que sería un trabajo muy laborioso y correríamos el riesgo de
obviar algunas, y dar una respuesta equivocada. Por lo tanto,
aplicaremos el método inductivo.
De los valores obtenidos, en el segundo producto parcial: 2×A=C,
Digamos que la palabra a leer sea IN entonces:

Completando tenemos que:

Ahora que la palabra sea IND

Ahora que la palabra sea INDU


Nos piden el valor de L+U+C+H+A.

7+6+4+3+2=22

Respuesta: 22

536
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
PROBLEMAS SOBRE CIFRAS TERMINALES a  b = a - b + 2(b  a) ... ( I )
Tendremos en cuenta los siguientes casos: b  a = b - a + 2(a  b) ... ( II )
Reemplazamos (II) en (I) y resolvemos:
a  b = a - b + 2[b - a + 2(a  b)]
 a  b = a - b + 2b - 2a + 4(a  b)
a-b
 3(a  b) = a - b  a  b = ... DEFINICIÓN
3
12 - 3
Luego: 12  3 = =3
3

Respuesta: 3

OPERACIONES BINARIAS CON PROPIEDADES


Una operación binaria (#) en un conjunto A es una regla que asigna
a cada par ordenado (a; b) de elementos de A un elemento único
como resultado.
Ejemplo C = a # b de A
¿En qué cifra termina el resultado de la siguiente expresión? Las operaciones binarias más usuales son de adición, sustracción,
S  (43 44  4243 )  675 42  46 41  5140 multiplicación y división.
PROPIEDADES
Resolución: * Clausura.- Se dice que la operación es “cerrada”, cuando el
Aplicando los datos de la tabla en el problema: resultado de la operación es un elemento que pertenece a los
elementos del conjunto de partida, en caso contrario la opera-
S  (4344  4243 )  675 42  4641  5140 ción es abierta.
Impar Par
Si :  a  b  A  a # b  A
S  (Impar  Par)  .....5  .....6  .....1 En una tabla se debe observar que los elementos de la columna
y fila de entrada asi como los resultados ( cuerpo de la tabla )
S  (Impar)  .....5  .....7 deben pertenecer al conjunto A entonces diremos que la
S  .....5  .....7 operacion es clausura.
* Conmutativa
 S  .....8  a;b  A  a # b  b # a
Respuesta: 8 En la tabla se utiliza el CRITERIO DE LA DIAGONAL, para ello se
tiene que tener la tabla ordenada, luego se traza una diagonal
desde el primer resultado de la izquierda superior terminando en
el ultimo resultado de la derecha, los resultados que separa la
SEMANA 05 diagonal deben mantener simetría (un lado es el reflejo del otro)
Entonces la operacion es conmutativa.
OPERACIONES MATEMÁTICAS
Es aquel procedimiento que transforma una o más cantidades en otra
cantidad llamada resultado, bajo ciertas reglas y/o condiciones # p a b l o
convenidas. Toda operación matemática tiene un símbolo que la p l o p a b
representa llamado OPERADOR MATEMÁTICO.
a o p a b l
Elementos: b p a b l o
a b = 2a + b - 3
*
operador regla de
l a b l o p
matemático definición
o b l o p a
diagonal
* Asociativa
OPERACIONES CON REGLA EXPLICITA
Ejemplo  a;b;c  A  a # (b # c)  (a # b) # c
Si: * Elemento neutro o de identidad (e)
1ra. Componente
Cuando en un conjunto A existe un elemento neutro (e) que
2da. Componente
tiene la propiedad de operación en (#) debe aparecer como
a  b = 3b - 2a2 que no interviniera en ellos, luego se afirma que “e” es el
Regla como operar elemento neutro en dicha operación(#). El elemento neutro
existe solo si la operación es conmutativa.
Operador matemático
 a A  a # e  e#a  a
Calcule: 5  23
En la tabla se debe trazar dos rectas, una vertical y otra
Resolución: horizontal dentro del cuerpo de la tabla dichas rectas deben
El proceso de transformación será: ser iguales a las de la fila y columna de entrada, se observará
a  b = 3b - 2a2 un número que se intersecta para ambos entonces dicho
número es el elemento neutro "e"
5  23 = 3(23) - 2(5)2
 5  23 = 19  Resultado Respuesta: 19 # p a b l o
p l o p a b
OPERACIONES CON REGLA IMPLÍCITA IMPLÍCITA a o p a b l
Ejemplo b p a b l o
l a b l o p e
Si: a  b = a - b + 2(b  a), calcula: 12  3 neutro
o b l o p a
Resolución:
Siempre que en la definición se presente el operador arbitrario, se
procede de la siguiente manera

537
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
* Elemento inverso o simétrico (a-1) x-1 * 1 = (-1)-1
El inverso de un elemento a  A se asigna a-1 , siempre en x-1 * 1 = -1
cuando al ser operado “a” en “a-1” debe obtenerse como x-1 * 1 = -1 * 1
resultado el elemento neutro, así:  x-1 = -1  x = (-1)-1  x = -1

Respuesta: -1
 a  A  a # a1  e
En la tabla se debe conocer el elemento neutro, luego de ello
se deben resaltar todos los que existan dentro del cuerpo de SEMANA 06
la tabla.
LÓGICA PROPOSICIONAL Y DE CLASES
# p a b l o LÓGICA PROPOSICIONAL
p l o p a b ENUNCIADO Y PROPOCICIONES
a o p a b l ENUNCIADOS. Es toda frase u oración que señala alguna idea.
b p a b l o Ejemplo
l a b l o p · ¿Llegaras temprano?
o b l o p a · ¡Que bella es!
· No saltes
seguidamente se realiza un trazo horizontal desde el primer · Ojalá regreses
valor de la columna de entrada que deberia "rebotar" en · 4+5=9
forma vertical a un numero de la fila de entrada , dicho ENUNCIADO NO PROPOSICIONALES. Se llama así a los
numero se considera el elemento neutro. enunciados: exclamativos, interrogativos, imperativos y desiderativos.
De estos no se puede saber si son verdaderos o falsos.
# p a b l o Ejemplo
-1
p b p =o · ¿Cuál es tu nombre? ……………. Interrogativo
a
-1
a =l · Regrese de inmediato …………..Imperativo ( es dar órdenes)
b -1
b =b · ¡Arriba Perú! ………………………..Exclamativa
b b · Quisiera vivir en Tacna ………….Desiderativa (señalan de-
-1
l b l =a seos)
-1
o b o =p
ENUNCIADOS ABIERTOS. Son aquellas expresiones que contienen
uno o más variables, por lo tanto, no tiene propiedad de ser
Ejemplo verdaderos o falsos.

Si se define la operación mediante la tabla adjunta.


Ejemplo
· x + 3 = 10
· x + 7 > 15
@ 0 1 2 3
· x + y = 12
0 0 1 2 3
1 1 3 0 2 PROPOSICIONES. Son aquellos enunciados afirmativos que tiene
2 2 0 3 1 la propiedad de ser verdadero o falso, pero nunca a la vez.
3 3 3 1 0
Ejemplo
Determina "x" en: (3 @ x) @ (2 @ 0) = (3 @ 3) @ 0 P: Hoy es lunes
Resolución: q: Huancayo capital de Junín
r: 3 es número primo
Trabajando con la tabla:
(3 @ x) @ (2 @ 0) = (3 @ 3) @ 0
 (3 @ x) @ 2 = 0 @ 0  (3 @ x) @ 2 = 0 CLASES DE PROPOSICIONES
Proposiciones simples. No contiene ningún conector lógico
Se deduce que: (3 @ x) = 1  x = 2
Proposiciones Compuestos. Son aquella que están formadas por
Respuesta: 2 dos o más proposiciones simples, unidas mediante conectores lógico.
CONECTORES LÓGICOS
Ejemplo
En: A =  -1; 0; 1; -2

* -2 -1 0 1
-2 -1 0 1 -2
-1 0 1 -2 -1
0 1 -2 -1 0
1 -2 -1 0 1

Si: (x-1 * 1)-1 * (-2 * 0)-1 = (-1)-1, determine "x"


TABLA DE VERDAD. Son diagramas que permiten señalar la verdad
Resolución: o falsedad de una proposición representada a través de un esquema
Extrayendo el elemento neutro, para luego hallar el inverso de cada molecular.
elemento, se tendrá:
e = 1  (-2)-1 = 0  0-1 = -2
 (-1)-1 = -1  1-1 = 1
Luego en: (x-1 * 1)-1 * (-2 * 0)-1 = (-1)-1
Entonces: (x-1 * 1)-1 * (1)-1 = -1
 (x-1 * 1)-1 * 1 = -1
Dando una forma adecuada "a-1" de la derecha (mirando tabla):
Si: x-1 = a  x = a-1 EQUIVALENTES LÓGICAS. Son leyes lógicas que permiten la
(x-1 * 1)-1 * 1 = -1 * 1 transformación y simplificación de un esquema molecular.
(x-1 * 1)-1 = -1

538
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Resolución:
Dado que aparecen condicionales y un bicondicional en la
proposición, será conveniente evaluar a través de tabla de verdad.

Ambas tablas poseen la misma matriz principal, entonces son equivalente:


~ (p  q)  ~ (q  p) = p  q

Respuesta: pq

Ejemplo Se define:

Hallar: [(p #~ q)  (~ p # q)]  p


Resolución:
Dos proposiciones son equivalentes, si poseen la misma tabla de verdad:

Se demuestra: p# q =  q

CIRCUITO LÓGICO. Un circuito lógico es la representación gráfica


de una o más proposiciones.

Respuesta: P

Ejemplo . Simplifique la proposición:

Ejemplo Si s es verdadera y la proposición:

es falsa, halle los valores de


Resolución:
verdad de p, q y r, respectivamente Simplificando:
Resolución:

Respuesta: VFF

Ejemplo Simplificar: Respuesta:  (p  q)


 (p  q)   (q  p)

539
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Ejemplo Simplificar el circuito: Ejemplo
Indique la proposición que corresponde al siguiente esquema.

Resolución:
Señalando el esquema correspondiente al circuito: Resolución:
{[(p   q)  p]  (q  r)  q}  p Verificamos la imagen e identificamos la región donde se encuentra x.

Simplificando:

Se deduce que: Algunos matemáticos no son científicos.

Respuesta: Algunos matemáticos no son científicos.

Respuesta: p Ejemplo
INFERENCIAS LÓGICAS Se sabe lo siguiente:
LÓGICA DE CLASES. Investigamo ya las formas o estructuras que - Todo A es B.
se dan entre proposiciones dentro del razonamiento, sino que, - Todo B es C.
llevando más allá su análisis, considera también las relaciones formales - Algún D es A.
existentes entre los términos dentro de cada proposición. Entonces se concluye que:
CUANTIFICADORES. Expresa que indica la cantidad lógica en una
proposición y se puede mostrar de la siguiente forma:
Resolución:
Simbolicemos cada premisa:

Respuesta: algún D es C

NEGACIÓN DE UN CUANTIFICADOR. La negación de un término


extremo (universal) se realiza con un término medio (particular o al
SEMANA 07
menos con un elemento) PLANTEO DE ECUACIONES Y EDADES
PLANTEO DE ECUACIONES
En este capítulo se busca desarrollar la capacidad interpretativa de
situaciones contextualizadas, mediante la resolución de ejercicios y
problemas con enunciados como el que se muestra a continuación.

Ejemplo Si todas las lagartijas son reptiles y todos los


reptiles son vertebrados, entonces se concluye:

Resolución:
Por inclusión de conjuntos:

Para plantear un problema, es importante tener en cuenta las


siguientes sugerencias:
* Leer cuidadosamente el problema hasta comprender de que se trata.
* Ubicar los datos y la pregunta.
Respuesta: Todas las lagartijas son vertebrados

540
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
* Elegir las variables con las cuales se va atrabajar. ECUACIONES DIOFÁNTICAS
* Relacionar los datos con las variables para plantear una o más
Es una ecuación donde tanto los términos costantes (coeficientes),
ecuaciones.
como las soluciones de las variables son números enteros, estas
* Resolver las ecuaciones y dar respuesta.
ecuaciones pueden ser de dos, tres o más incógnitas, así como de
Ejemplos de traducción.
primer, segundo o mayor grado.
CRITERIOS DE SOLUCIÓN:
DE CIFRAS TERMINALES
Se usa cuando uno de los coeficientes termina en 5 o en 0. Cuando
termian en 5 se tiene que multiplicar por 2 a la ecuación y analizar la
última cifra.

DE MULTIPLICIDAD
Se usa cuando el término independiente es múltiplo de algunos de los
coeficientes, en tal caso el valor de la otra variable será múltiplo
tambien.

Ejemplo
Se reparte S/3000 entre 4 personas, de tal ma  nera que a la primera
le corresponde S/400 más que a la segunda; a la segunda, 4/5 de lo
que le corresponde a la tercera; y a esta S/100 más de lo que le
corresponde a la cuarta. ¿Cuánto recibió la segunda persona?
Resolución:
Se reparte los S/3000 entre las 4 personas y empezamos el análisis
entre la segunda y tercera persona, luego entre la primera y la
segunda, y finalmente entre la tercera y la cuarta; al finalizar
obtendremos:
DE DIVISIÓN
consiste en expresar todos los términos en función del menor de los
coeficientes.

Entonces:
4K+400+4K+5K+5K–100=3000
18K=2700
K=150
Por lo tanto, la segunda persona recibió
4(150)=S/600

Respuesta: 600

Ejemplo
Compré el cuádruple del número de caballos que vacas, si hubiera
comprado 5 caballos más y 5 vacas más, el número de caballos sería
2 veces mayor que el número de vacas. ¿Cuántos caballos compré?
Resolución:
Del primer párrafo encontramos
caballos: 4x
vacas: x
Del segundo párrafo obtenemos
caballos: 4x + 5
vacas: x + 5
Caballos sería 2 veces mayor que vacas 3
4x + 5 = 3(x + 5)
4x + 5= 3x + 15
x = 10
Entonces, los caballos comprados son
4(10)=40

Respuesta: 40

541
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Ejemplo
Se dispone de S/537 para ser gastados exactamente en comprar
revistas de S/15 y libros de S/24. ¿De cuántas formas distintas puede
realizarse dicha compra si se debe comprar al menos un artículo de
cada tipo?
Resolución:
Se pide el número de formas distintas en que puede realizarse la X + 20 = 2(X – 10)
compra. X + 20 = 2x – 20
Según los datos: X = 40
Respuesta: 40

CUANDO INTERVIENE LA EDAD DE DOS O MÀS SUJETOS


En esté caso es recomendable usar un cuadro de doble entrada:

Como uno de los coeficientes es 5, emplearemos el criterio de la cifra


terminal. Para ello multiplicamos por 2 a toda la ecuación. Relaciones:
1° La diferencia de edades se mantiene constante en el tiempo:

2° La suma de edades colocalos simetricamente es igual.

Por lo tanto, se puede realizar la compra de 4 formas distintas.

Respuesta: 4

PROBLEMAS SOBRE EDADES Ejemplo


En este capítulo se debe tener en cuenta que en los problemas Danny le dice a Nico: "Tu tienes la edad que yo tenía, cuando tu
intervienen: Sujetos, tiempos y edades. tenías la mitad de la edad que tengo y cuando tu tengas la edad que
Sujetos: Son los protagonistas que generalmente son personas y en yo tengo mi edad será 10 años más de la edad que tienes. ¿Qué edad
algunos casos los animales, los objetos, etc. tengo?"
Tiempos: Es uno de los puntos más importantes, pues si se interpreta Resolución:
inadecuadamente el tiempo mencionado se complicará la resolución
del problema. pasado presente futuro
Yo x 2y x+10
Tú y x 2y
Por propiedad, planteando las siguientes ecuaciones:
x+x = y + 2y ..... (I)
2x = 3y
2y+2y = x + (x+10) ..... (II)
4y= 2x + 10
Reemplazando I en II:
4y = 3y + 10
y = 10
Respuesta: 2(10) = 20 años
CUANDO INTERVIENE LA EDAD DE UN SOLO SUJETO
CUANDO INTERVIENE EL AÑO DE NACIMIENTO
Para resolver este tipo de problemas tener en cuenta lo siguiente:
1° Si la persona ya cumplió años:

Ejemplo 2° Si la persona todavia no cumple años.


Dentro de 20 años, José tendrá el doble de la edad que tuvo hace 10
años. ¿Cuántos años tiene actualmente?
Resolución:
Ejemplo
En 1980, una persona observó que su edad era igual a las dos

542
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
últimas cifras del año de su nacimiento, ¿en qué año nació la
persona? Ejemplo
Una pistola automática dispara siete balas en dos segundos. ¿Cuántas
Resolución: balas disparará en cinco segundos?
Resolución:

ee e
e e
e e
e ee e
e

 Siete balas determinan seis intervalos.

# balas # intervalos tiempo


Respuesta: 40 años 7 6 2 seg
x x-1 5 seg

SEMANA 08 Aplicando Regla de Tres Simple:


2(x - 1) = 30
CRONOMETRÍA Y CALENDARIOS x - 1 = 15
x = 16
PROBLEMAS SOBRE CAMPANADAS
En esta ocasión se verán los casos en los cuales involucran a relojes
TIEMPO TRANSCURRIDO Y TIEMPO POR TRANSCURRIR
que señalen las horas mediante campanadas. Para este tipo de problemas podemos emplear, de manera práctica, el
Veamos el siguiente esquema: siguiente esquema. (El tiempo a trabajar puede ser un día, hora, año,
mes, etc.)
Tiempo Total: T
Tiempo Tiempo que falta
transcurrido transcurrir
1 2
t
3 t 4 x T-x
t

Hora
 Se observa que entre campanada y campanada hay un intervalo correcta
de tiempo (t) constante.
 Según el grafico: # de campanadas = 4 Para poder plantear correctamente los problemas, debemos
# de intervalo = 3 considerar:
Esquema:
2h <>120’
4ta. campanada
1° 2° 3° 4°
t t t
Hace 10’ Dentro de 20’
3 intervalos *
Tiempo total: 3t 4pm 6pm
Conclusiones: * = El tiempo transcurrido desde las 4pm hasta hace 10 minutos.
# de intervalos = #campanadas - 1 = El tiempo que falta transcurrir para ser las 6pm dentro de 20
minutos.
Tiempo Total   # de Intervalos  x  Duració n del Intervalo 
Ejemplo
Ejemplo Hace 20 minutos, el tiempo que faltaba para las 4 pm. era el triple de
Si un campanario toca 10 campanadas en 27 segundos. ¿Cuántas lo que faltará para dicha hora pero dentro de 10 minutos. ¿Qué hora
campanadas tocará en minuto? es?

Resolución: Resolución:
Aplicando el método práctico.
Hora
Pedida
-1 DP 20' 10' x'
# campanadas # intervalos tiempo
4 p.m.
10 9 27 seg 3x'
x x-1 60 seg
 20 + 10 + x = 3x
1 min.
x = 15
9 x 60  Hora exacta: 4 pm - (10' + 15') = 3: 35 pm
 x -1=
27 Respuesta: 3:35pm
x - 1 = 20
x = 21 ADELANTOS Y ATRASOS
 Tocará 21 campanadas. Es posible determinar la hora correcta, conociendo alguna alteración
constante en un reloj defectuoso, por lo general la resolución a este
Respuesta: 21 campanadas tipo de problemas se logra estableciendo una proporcionalidad o
planteando una regla de tres simple. Además se debe tener en cuenta
que:

543
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Ejemplo
En un reloj los minutos marcados son en valor numérico equivalentes
al ángulo formado por el minutero y el horario, además son menos
de las 4. ¿Qué hora es?
Resolución:
Del enunciado:
12
Ejemplo 3: x
Un reloj se adelanta 1 minuto cada 900 segundos. Si ahora marca las
4:20 y hace 8 horas que se adelanta; ¿cuál es la hora correcta?
Resolución:
Calculemos el adelanto: 9 3
x
Adelanto Tiempo
1 min 15 min. 900 seg.
x 480 min. 8h
6
480 min 11
 x= = 32 min Como: = M- 30H
15 2
 Hora correcta = 4:20 - 32' = 3:48 11
x= (x) - 30(3)
Respuesta: 3: 48 2
9
90 = x
Ejemplo 2
x = 20
Un reloj que se atrasa 5 minutos en cada hora, es sincronizado hoy
 Son las 8:20
al medio día (12m). ¿Qué tiempo, como mínimo, deberá transcurrir
para que vuelva a marcar la hora correcta? Respuesta: 8:20
Resolución:
Aplicando regla de tres simple: Ejemplo
Cada cuánto tiempo las manecillas de un reloj (horario y minutero)
Atraso Tiempo forman un ángulo de 0°
5 min 1h Resolución:
720 min x Sabemos que a las 12:00 las agujas forman 0° y luego de una hora
con x minutos vuelven a formar 0°. Hallemos el valor de x.
720 x 1
x= =144 h Lo que avanzó
5 12 6x en x min
 Debe transcurrir como mínimo 6 días

Respuesta: 6 días
ÁNGULO FORMADO ENTRE LAS MANECILLAS DEL RELOJ x/2 Lo que avanzó
Analizando el recorrido de las agujas (horario y minutero) se puede 9 3 en x minutos
observar cuantos grados sexagesimales recorren las agujas cuando
transcurre un tiempo determinado en minutos.

Tiempo que Ángulo que Ángulo que


transcurre recorre recorre el 6
(en minutos) MINUTERO HORARIO x
Del gráfico: 6x = 30 +
360
°
30
° 2
60´
30´ 180° 15° 12x = 60 + x
20´ 120° 10° 60 5
10´ 60° 5° x= =5
11 11
8´ 48° 4°
° °
3´ 18 2 5
°  Forman 0° cada 1h 5 min
1´ 6
°
1 11
2
5
6x
° °
x Respuesta: 1h 5 min
x´ 11
2

Se observa también una relación de espacios recorridos entre las


manecillas en un momento determinado. (Ejemplo 1 hora <> 60')
EH 5 Div EH 1K
  
EM 60 Div EM 12K
Entonces:
SEMANA 09
A . Cuando el horario adelanta el minutero
PROBLEMAS CON FRACCIONES Y PORCENTAJES
11 FRACCIONES
  30H m
2 Se denomina así a todos los números racionales que cumplen las
B. Cuando el minutero adelanta el horario siguientes condiciones:
11
  30H  m
2

544
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
6k.7k  378
k2  9
k 3

6(3) 18
Por tanto la fracción equivalente será 
Donde: - a y b pertenece a los enteros positivos (Z+) 7(3) 21
- b diferente de cero
- Al dividir «a» entre «b» el resultado no es exacto Respuesta: 18/21

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FRACCIÓN RELACIÓN PARTE – TODO .Viene a ser la comparación geométrica
Para representar gráficamente a una fracción, debemos considerar de una cantidad asumida como PARTE respecto de otra cantidad
lo siguiente: asumida como un TODO.

Ejemplo
¿Qué parte es 12 de 60?
Ejemplo 4/7 indica que debemos tomar 4 de 7 partes: Resolución:
ES 12 1
: 
DE 60 5
Respuesta: 1/5

Ejemplo
Henry gastó de su dinero 2/5 de lo que no gastó.Luego, de lo que le
quedaba pierde 3/7 de lo que no pierde. Finalmente, del resto, pagó
una deuda que es la sexta parte de lo que no pagó, ¿Qué parte de
PRINCIPALES TIPOS DE FRACCIONES lo que no gastó es lo que le queda?
FRACCIONES EQUIVALENTES. Son aquellas fracciones que Resolución:
utilizando términos diferentes expresan una misma parte de la unidad.
Se observa que:

2 5

3 7

1 6

ES 6K 3
Ejemplo Por tanto la fracción es: : 
DE 10K 5
Los 3/5 de 2/9 del triple de A es igual a los 2/15 de A2. Determina el
valor de A. Respuesta: 3/5

Resolución: Ejemplo
Yo gasté los 5/6 de mi dinero. Si en lugar de gastar los 5/6 hubiera
3 2 2 gastado los 5/6 de lo que no gaste, tendría entonces 50 soles más de
. .3A= .A 2 lo que tengo. ¿Cuánto tengo?
5 9 15
3A=A 2 Resolución:
A=3 Tenía
36x
Respuesta: 3
Real:
Ejemplo Gasté= 30x
Halla la fracción equivalente a 12/14 de manera que el producto de No Gasté
sus términos sea igual a 378   = 6x
( Lo que tengo )

Resolución: Hubiera:
Gastado = 5x
12 6 6k
  Quedado
14 7 7k  = 31x
tendría

545
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
planteando la ecuación : Ejemplo
31x=50+6x A, B y C hacen una obra en 12, 8 y 6 días respectivamente.
x=2 Empiezan la obra los 3 y al finalizar el segundo día se retira A y lo
que falta lo hacen B y C. ¿En qué tiempo se hará toda la obra?.
 Lo que tengo  6x  s / .12
Resolución:
Respuesta: S/ 12 Reduciendo a la unidad el tiempo tenemos:
1 g ra fican d o la o bra :
A(12 días)  1día :
GANANCIA Y PÉRDIDAS SUCESIVAS.Con respecto a un total 12
1 1
(unidad), es posible que se gane o pierda una parte (fracción), B(8 días)  1 día:
1 2 1 +1 +1 x +
quedando entonces aumentada o disminuida nuestra cantidad inicial. 8 12 8 6 8 6
1
C(6 días)  1 día: A,B y C B y C
6
2d xd
Planteando:
 1 1 1  1 1
2     x     1
 12 8 6  8 6
234 34
2   x  24   1
 24   
18  7x  24
x 6/7
 Toda la obra se hizo en: 2+6/7=20/7 días

Respuesta: 20/7 días

Ejemplo
Pánfilo que tenía S/. 480 pierde y gana alternadamente en cinco PROBLEMAS CON PORCENTAJES
juegos: 1/3, 3/4, 2/7, 4/5 y 3/8 de lo que iba quedando.¿Cuánto P0RCENTAJES
dinero le quedó al final a Pánfilo?
EL TANTO POR CUANTO
Resolución: En general, si tuviéramos una cantidad dividida en «n» partes iguales
Si: y tomamos «m» de sus partes:
pierde 1/3 ; le queda 2/3
gana 3/4 ; le queda 7/4
pierde 2/7 ; le queda 5/7
gana 4/5 ; le queda 9/5
pierde 3/8 ; le queda 5/8
2 7 5 9 5
Queda  . . . . .(480)
3 4 7 5 8
Queda  450

Respuesta: 450
REDUCCIÓN A LA UNIDAD
Es aquel procedimiento que consiste en homogenizar lo hecho por
cada elemento en una unidad de tiempo.
* Si un trabajo se termina en “2” días en un día se hace: “1/2” del
trabajo.
* Si un caño llena un tanque en 6 horas en una hora llena “1/6 ”
del tanque
* Si un obrero “A” hace un trabajo en 4 días y otro obrero “B” 3 20
hace el mismo trabajo en 6 días; luego, A y B juntos en un día Entonces: * El 3 por 7 <> * El 20 por 30 <>
7 30
hacen: “1/4 + 1/6” de la obra.

Ejemplo 50 70
Se tiene 3 caños para llenar un tanque. El primero puede llenarlo en * El 50 por 1000 <> * El 70 por 100 <>
1000 100
72 horas, el segundo en 36 horas y el tercero en 40 horas. Si estando
vacío el tanque se abren simultáneamente los 3 caños, ¿en qué tiempo
llenarán los 3/5 del tanque? Ejemplo
Resolución: Calcule:
Si: I. El 5 por 9 de 72.
Caño 01 llena todo en 72h ; en una hora llenará 1/72 II. El 2,5 por 20 de 80.
Caño 02 llena todo en 36h ; en una hora llenará 1/36 III. El 2 por 9 del 3 por 20 del 15 por 7 de 70.
Caño 03 llena todo en 40h ; en una hora llenará 1/40
Resolución:
1 1 1 1
+ + = 5
72 36 40 x I. El 5 por 9 de 72 = (72)  40
9
1 1
= 2,5
15 x II. El 2,5 por 20 de 80= (80)  10
x =15h
20

3(15)
2 3 15
=9h III. El 2 por 9 del 3 por 20 del 15 por 7 de 70=   (70)  5
Por lo tanto los 3/5 del tanque se llenarán en: 9 20 7
5

Respuesta: 40 ; 10 ; 5
Respuesta: 9h

546
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
EL TANTO POR CIENTO (%)
Es el número de partes iguales que se toman de una cantidad total
Resolución:
(unidad) dividida en 100 partes iguales y tomamos cierto número Sea «x» soles lo que tenía al inicio.
«m» de esas partes.

Luego al inicio tenía S/ 1000.


Perdió en total: 1000 – 66 = 934

Respuesta: Perdió S/ 934

DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS.


Ejemplo Dos descuentos sucesivos del 10% y 20 %, ¿a
qué descuento único equivale?
Entonces:
Resolución:
El 4 por ciento <> El 4 % <> <> 0,04
Aplicando:
20
El 20 por ciento <> El 20 % <> <> 0,2 <> 0,20  D  D2 
100 Du   D1  D2  1 %
 100 
13
El 13 por ciento <> El 13 % <> <> 0,13  10  20 
100 Du   10  20  %  28 %
 100 
Ejemplo
 Respuesta: 28%
Siete es el 20% del 30% del 16,6 % de la mitad del doble del 40% de
un número. ¿Cuál es el número?
VARIACIÓN PORCENTUAL.Se utiliza para calcular el aumento o
Resolución: disminución porcentual de una cantidad.

Sea x el número pedido:



20 30 16, 6 1 40
7    2 ()
100 100 100 2 100

1 3  1 2
7   0,16   2  ()
5 10 2 5 Ejemplo Si la base de un triángulo disminuye 30% y la
altura aumenta 40 %, en qué porcentaje varia su área?
1 3 1 1
7    2  ()
5 10 6 5 Resolución:
X = 1750

Respuesta: 1750

GANANCIAS Y PÉRDIDAS.Respecto de una cantidad inicial asumida


como el 100%

Ejemplo Una persona apostó todo su dinero ganando Respuesta: disminuye en 2%


el 10%, luego apostó lo que tenía perdiendo el 80% y por último
perdiendo el 70% del resto, con lo cual se retiró con s/.66. APLICACIÓN COMERCIAL. Generalmente en un negocio o
Calcular cuánto dinero perdió. transacción interviene el precio de costo, el precio de venta, ganancia,
etc. tal que es así:

547
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
t n= Término enésimo
t1 = Primer término
r= razón
n= Número detérminos
t 0 =Término anterior alprimero

Ejemplo
Dada la sucesión lineal, halla el término enésimo.

6, 11, 16, 21, . . .

Donde: Precio de costo: Pc Resolución:


Precio de venta: Pv Utilizando la formula tenemos:
Precio fijado: PF
Ganancia bruta: GB tn = 6 + (n – 1)5 = 6 + 5n – 5
Descuento: Desc.
Ganancia neta: GN tn = 5n + 1
Ejemplo ¿Qué precio debe fijarse a un artículo que costo
S/.400, sabiendo que se va a hacer una rebaja del 20% de dicho
Respuesta:
precio, y aún así se ganará el 20 % de costo? B. SUCESIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO ORDEN
Resolución:
En su forma general es:

t n = an2 + bn + c

C= t1 ; t2 ; t3 ; t4 ;...

a+b= p1 p2 p3

Respuesta: P.F. =S/.600


2a= r r r
MEZCLA PORCENTUAL
Veamos un ejemplo ilustrativo.
Ejemplo
Ejemplo Se tiene 80 litros de una mezcla que contiene Halla el término general (tn) de la sucesión:
Alcohol y Agua, al 60 % de Alcohol. ¿Qué cantidad de agua se debe 4, 9, 18, 31, 48, ...
agregar, para obtener una nueva mezcla al 20 % de alcohol?
Resolución:
Resolución:

Del segundo nivel : 2a = 4  a = 2


Del primer nivel: a+b =1  b =1- a = 1–2 = -1
De la sucesión : c = t0  c = 3
Por fórmula general: tn = an2 + bn + c
 tn = 2(2)2 + (-1)n + 3
Respuesta: 160 L
Respuesta:  tn = 2n2 – n + 3
SEMANA 10
C. SUCESIÓN DE ORDEN SUPERIOR.
SUCESIONES, SERIES Y SUMATORIAS Cuya fórmula de recurrencia o termino enésimo es una ecua-
SUCESIÓN NUMÉRICA ción cúbica o bicuadratica ; etc. (simplemente llamada ecuación
Se tiene como idea de sucesión, a todo conjunto ordenado de de orden superior). El desarrollo es a través de la aplicación de
números; tal que cada uno ocupa un lugar establecido, acorde a una combinaciones
ley de formación, criterio de ordenamiento o fórmula de recurrencia.
Ejemplo: 3 ; 8 ; 13 ; 18 ; 23 ; ...
A cada término a partir del primero se le suma 5 para obtener el
Ejemplo Determina el vígesimo término en la sucesión:
siguiente. 1; 5; 19; 49 ; 101
SUCESIONES IMPORTANTES
A . SUCESIÓN LINEAL O DE PRIMER ORDEN Resolución:
Llamadas también sucesiones aritméticas debido a que la rela- 1 ; 5 ; 19 ; 49 ; 101
ción entre sus términos se calcula mediante una diferencia. +4 +14 +30 +52
Así para calcular cualquier término de una sucesión lineal se +10 +16 +22
utilizará la siguiente relación: +6 +6
a1 ; a2 ; a3; .... 19 19 19 19
r r t20 = 1C 0 + 4C 1 + 10C 2 + 6C 3

t n = t1 + r n-1 = t n = r.n + t 0 Respuesta: El término 20 es: 7601

548
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
D. SUCESION GEOMÉTRICA.
El término de una Sucesión geométrica viene dada por:
Resolución:
Completando la suma
t n =t1 x qn-1
t n=término enésimo
t1 =primer término
q=razón geométrica
n=número detérminos, indica el lugar que ocupa en
término dado

Ejemplo
Halla el término 20:
2, 6, 18, 54,… Respuesta: 380
Resolución:
Ejemplo
Halla «S»

Respuesta: 2x319
Nota: Resolución:
* En una progresión geométrica se cumple que el producto de tér-
minos equidistantes de sus extremos tiene un resultado constante.
* Si la progresión tiene un número impar de términos, entonces el
término central es igual ala raíz cuadrada delproducto de los
términos equidistantesde sus extremos.
F. SUCESIONES NOTABLES
Respuesta: 2
A) Números triangulares
n(n+1) Ejemplo
1; 3; 6; 10; . . . ; an =
2 Calcula : S = 1+4+9+...+400
B) Números taetraédricos Resolución:
Por el método combinatorio tenemos:
n(n+1)(n+2)
1; 4; 10; 20; . . . ; an = 1 + 4 + 9 + 16 + 25 + ... + 400
6
C) Números cuadrados 3 5 7
2 2 2
1; 4; 9; 16;... an = n

D) Números cúbicos Sn  1.C1n  3C2n  2Cn3


1; 8; 27; 64;... an = n3
Sn  1C120  3C 220  2C 320  2870
E) Números rectangulares
Tambien :
2; 6; 12; 20;... an = n(n+1) 2 n(n  1)(2n  1)
 22  3
 1 2
 42  ...  n

2

F) Sucesión de Fibonacci " n " ter min os
6
1; 1; 2; 3; 5; 8;...
G) Números primos
Respuesta: 2870
2; 3; 5; 7; 11;...
H) Sucesión de Feinberg SERIE GEOMÉTRICA:
1; 1; 2; 4; 7; 13;...
SERIE NUMÉRICA t (r n  1)
- Limitada: Sn  1
Es la adición indicada de los términos de una sucesión numérica y su r 1
suma expresa el valor de la serie. t1= primer término
PRINCIPALES SERIES Y SUMAS NOTABLES r = razón
n  
" n " términos
n(n  1) n = Nº de términos
1.  k  1  2  3  4  ...  n  S
k 1 2 t1
 " n " 
términos  - Ilimitada: S  
n 1r
2.  2k  2  4  6  8  ...  2n  S  n(n+1)
k 1
Ejemplo
n  " n " 
términos  Determina el valor de la serie:
3.  (2k  1)  1  3  5  7  ...  (2n  1)  Sn 2

k 1 1 1
n
n(n  1)(2n  1) S = 8+4+2+1+   ...
4. k 2 2 2 2
 1 + 2 + 3 + 4 +... n2 2
 S 2 4
k 1 6
n 2
Resolución:
 n(n  1)  Se tiene que la razón geométrica es igual a 1/2 .entonces es una serie
5.  k 3  13 + 23 + 33 + 43 +... n3  S
 2 

geométrica decreciente de infinitos términos y con razón menor que
k 1
n 1 pero mayor que 0. Para hallar el valor se multiplica la expresión
n(n  1)(n  2)
6.  k(k  1)  1x2 + 2x3 + 3x4 +. . .+ n(n+1)  S  3
original por la razón y esta nueva expresión se resta de la original:
k 1
1 1
Ejemplo S  8  4  2 1 
  ...
2 4
Calcula :
S = 32+42+52+…+102 1 1 1
S  4  2    ...
2 2 4

549
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Simplificando se tiene:
 1
S 1    8
 2 n(n  1)
 55
8 T1 2
S  Suma lim ite  n(n+1)=110
1 1  razon
1 n = 10
2
S  16 Respuesta: 10
Respuesta: 16
Ejemplo
SUMATORIA Calcula:
Es la forma abreviada de expresar una serie (síntesis).
5
NOTACIÓN
 2(x  2)x
n x 1
 K  1
 2  3 
 4  ... n
Resolución:
K 1 Desarrollo de sumatoria
K=1 : límite inferior Multiplicando el término general
n : límite superior 5 5
K : término general  2(x  2)x   2(x2  4x)
x 1 x 1
 : símbolo de sumatoria (sigma)
Aplicando la sumatoria del término compuesto
Donde
5 5
K = 1
; 2 ; 3 
; 4 ; ...;n
 (2x2  4x) =2  ( x
2
) 4
Valores Consecutivos
x 1 x 1
Se Lee: Sumatoria de todos los números de la forma K, donde K toma
valores desde 1 hasta n.
 5(5  1)(2.5  1)   5(5  1) 
Ejemplo =2   +4  
 6   2 
i7 =2(55)+4(15)
La expresión:

i1
2i , representa la suma: = 170

Respuesta: 170
2(1) + 2(2) + 2(3) + ... + 2(7) = 2 + 4 + 6 + ... + 14
SEMANA 11
y se lee: "suma de los números pares desde:
i =1 hasta: i =7" CONTEO DE FIGURAS Y RECORRIDOS EULERIANOS
i=6 CONTEO DE FIGURAS
La expresión:  (2i - 1) , representa la suma: En el conteo de figuras se debe establecer un adecuado orden al
momento de clasificar figuras y formas, también establecer una
i=1
(2.1-1)+(2.2-1)+ (2.3 - 1)+...+(2.6-1) = forma de contar, de manera práctica y certera, formas y objetos.
1 + 3 + 5 + ... +11 Para esto tenemos varios métodos:

y se lee: "suma de los números impares desde: i =1 hasta: i = 6". CONTEO POR SIMPLE INSPECCIÓN
En este caso contamos directamente en la figura dada utilizando
PROPIEDADES únicamente nuestra capacidad de observación.
Número de términos de una sumatoria:
Ejemplo
q
Determina el máximo número de triángulos en la siguiente figura.
 x  # términos=q  p  1
x p

Sumatoria con término general numérico o constante:

q
 x  #términos  C=(q  p  1)c
x p

Sumatoria de un término general con coeficiente:

n n
 C.ax  C  ax
x 1 x 1

Sumatoria de un término compuesto:

n n n n
 (ax 2  bx  c)   ax   bx   c
x 1 x 1 x 1 x 1 Resolución:
Ejemplo
Por simple inspección se puede apreciar que la figura: posee
n
Halla «n» : x 3
 3025 17 triángulos, y además se repite tres veces.
x 1

Resolución: --> Total de triángulos: 3(17) + 2 = 53


2 Respuesta: 53
 n(n  1)  2
 2   55
 

550
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
CONTEO POR EL MÉTODO COMBINATORIO B) Para cuadriláteros y cuadrados:
Consiste en asignar números y/o letras a todas las figuras simples,
posteriormente se procede al conteo creciente y ordenado, de figuras
de 1 número al unir 2 números, al unir 3 números, etc.

Ejemplo
Determina el máximo número de cuadriláteros en la siguiente figura.

Hasta que uno de ellos se haga 1

C) Para paralelepípedos y cubos:

Resolución:

1 5 6 3
4

Hasta que uno de ellos se haga 1


De 1 número: 1;2;3;4 =4
Ejemplo
De 2 números: 15; 25; 36; 26 =4 Si en el siguiente sólido el número total de pirámides de base cuadrada
es 56(2n+1),Halla el valor de n.
De 3 números: 125; 236; 456 =3

De 4 números: 2456 =1

--> Total de cuadriláteros: 4 + 4 + 3 + 1 = 12

Respuesta: 12
CONTEO POR FÓRMULA
A) Para triángulos, ángulos, segmentos, sectores circulares:

para triángulos hay figuras especiales que se nos podrian presentar


y por lo tanto se debe utilizar algunas fórmulas adicionales:
Resolución:
Se contará el numero de cuadrados que tiene la piramide en la base
,y posterior a ello el total de pirámides de base cuadrada que posee
la figura

1
# de piramides = (#cuadrados en la base) x 6

551
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
n(n+1)(2n+1)
56(2n+1) = x6 TRAZO DE FIGURAS (RECORRIDOS EULERIANOS)
6
Recorrido Euleriano. Consiste en realizar un trazo continuo que
56 = n(n+1)
recorra todo un grafo, sin pasar por un mismo trazo más de una vez,
n =7 ni levantar el lápiz del papel.
Punto par (P): Es aquel punto de la figura, al cual llega o convergen
Respuesta: 7
un número par de líneas.
Punto impar (I): Es aquel punto de la figura, al cuál llega o
convergen un número impar de líneas.
Ejemplo TEOREMA I: Una gráfica admite un camino Euleriano si y solo sí
¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? todos sus puntos son pares o si tiene a lo más dos puntos impares.
TEOREMA II: Una gráfica no admite un recorrido Euleriano si y
2n solo sí tiene más de dos puntos impares.

POSTULADO DEL RECORRIDO MÍNIMO.- Si una gráfica no


3 admite un recorrido Euleriano, entonces al recorrer el número mínimo
2 de lados que se repiten, está dado por:

...
1
1 2 3 4
... Nº mínimo d e lados a repetir = I  2
2n 2

Resolución: I: Total de puntos impares de la figura.


Aplicando la formula prar el conteo de triángulos se tiene:

(2n+2n)(2n.2n) Ejemplo
2 ¿Cuál de las siguientes figuras se puede efectuar mediante un recorrido
(4n)(4n2 ) Euleriano?

2
(2n)(4n2 )
8n3

Respuesta: 8n3

Ejemplo
¿Cuántos cuadriláteros contienen por lo menos un asterisco (*) en
(I) (II) (III)
su interior?

Resolución:
* Analizando los vértices:

* * * Figura I. Tiene dos vértices impares. Se puede realizar.


Figura II. Tiene solo vértices pares. Se puede realizar.
* * * Figura III. Tiene dos vértices impares. Se puede realizar.

* * * *
Respuesta: I,II y III
* * *
Ejemplo
* El siguiente gráfico está formado por segmentos paralelos y
* * perpendiculares. Si dicha figura se traza con un lápiz, sin levantar la
punta del papel,¿cuál es la mínima longitud que recorre la punta del
* lápiz?

Resolución:
Se cuenta la cantidad de cuadriláteros en el rectángulo de 4x7:
4(5) 7(8)
x =280
2 2
Se cuenta la cantidad de cuadriláteros en el rectángulo de 8x3:
8(9) 3(4)
x =216
2 2
Se cuenta la cantidad de cuadriláteros que se repitieron en el conteo:
4(5) 3(4)
x =60
2 2
# Cuadriláteros c/por lo menos un *= Total de cuadrilateros - Vacíos Resolución:

# Cuadriláteros c/por lo menos un *=(280 + 216 - 60) - 26 En la figura se muestra los segmentos repetidos:
# Cuadriláteros c/por lo menos un *=410

Respuesta: 410

552
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Nota: A no ser que se diga otra cosa, no considere la CH, la RR ni la
LL.
Ejemplo
¿Qué letra sigue?
W; T; P; N; J; ...

Resolución:
Reemplazando cada letra por el lugar que ocupa en el alfabeto.

# de vértices impares = 12 W; T; P; N; J; G
12-2 24 21 17 14 10 7
# de trazos repetidos = =5
2 -3 -4 -3 -4 -3
 dmín= 2(9) + 2(12) + 5(2) =52 cm Sigue la "G"
Respuesta:
Respuesta: 52 cm

SEMANA 12 SUCESIONES GRÁFICAS


Observa analíticamente lo que contiene cada una de las secuencias y
PSICOTÉCNICO determina la naturaleza del cambio que se observa y escoge la que
guarde la misma relación.
El arte de medir la capacidad y grado de eficiencia en el uso de la
capacidad mental en el empleo de los conocimientos con los que el Ejemplo
individuo debe resolver problemas de carácter lógico. ¿Cuál es la figura que continúa?
Estos tipos de tests, miden capacidades tales como la rapidez al hacer
una tarea de forma precisa y la resistencia al desgaste, ya que nos
obliga a realizar tareas rutinarias pero que requieren de un gran nivel ; ; ; ;.......
de atención y concentración con la dificultad añadida de la limitación
temporal. Es importante estar relajados y concentrados mientras la
realizamos un examen de este tipo, por lo que veremos a continuación: Resolución:
- Sucesiones El triángulo sombreado gira en sentido horario, siguiendo su posición
- Analogías y distribuciones Por lo tanto la figura que sigue sería:
- Engranes y poleas
- Envolvimientos geométricos.
Respuesta:
SUCESIONES NUMÉRICAS
Consiste en la presentación de un conjunto de números que muestran
un orden con sentido lógico, en esta ocasión estos tendrán una regla ANALOGÍAS NUMÉRICAS
de formación independiente de la progresión aritmética y/o La analogía numérica es un grupo de números distribuidos en tres o
geométrica u ordenamiento notable complementando a lo visto en más filas tales que cada fila está formado por tres elementos, dos
temas anteriores. extremos y un medio. Los medios están encerrados entre paréntesis
y uno de ellos al menos es la incógnita. Todos los elementos de dos
Ejemplo filas por lo menos se conocen entre sí como también los extremos de
Calcula el número que sigue en: las filas con la incógnita. Las operaciones entre los extremos debe ser
1; 3; 6; 11; 20; x como resultados a sus respectivos medios.
Extremos
Resolución: Medios

Deduciendo la secuencia se obtiene: 1ra. Fila ( )


2da. Fila ( )
1 ; 3 ; 6 ; 11 ; 20 ; 37 ; ... 3ra. Fila ( )
+2 +3 +5 +9 +17
Se reconstruye de Ejemplo
+1 +2 +4 +8
abajo hacia arriba Determine el valor de "x" en la siguiente analogía:
x2 x2 x2 1(7)3
3(9)2
De donde se obtiene que lo pedido será: x = 37 0(x)5

Respuesta: x = 37
Resolución:
Iniciamos a buscar relaciones operacionales en los extremos tal que
SUCESIONES LITERALES nos den como resultado los medios. Obtenemos la siguiente relación
Es un conjunto ordenado de letras de acuerdo a un criterio que operacional entre ellos mismos:
puede ser: 1ra. fila: 2(1 + 3) - 1 = 7
 Iniciales de palabras conocidas. 2da. fila: 2(3 + 2) - 1 = 9
 Formación de palabras. Ahora, aplicamos esta relación operacional para la fila de la incógnita,
 Lugar que ocupa la letra en el alfabeto. tenemos:
3ra. fila: 2(0 + 5) - 1 = x  x=9
A B C D E F G
1 2 3 4 5 6 7 Respuesta: x=9
H I J K L M N
8 9 10 11 12 13 14 ANALOGÍAS GRÁFICAS Y DE GRUPO
Ñ O P Q R S T
15 16 17 18 19 20 21 Se tiene unas figuras que sirven como modelo, que tienen o cum-
U V W X Y Z plen una relación determinada que será aplicada a la figura proble
22 23 24 25 26 27 ma o incógnita, la idea es respetar la comparación.

553
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
10 13 x
Ejemplo
Indica la figura que completa la analogía:
Resolución:
Tenemos que buscar relaciones operacionales entre las dos primeras
filas o entre las dos primeras columnas. Obtenemos la siguiente relación
operacional entre las columnas:
1ra. columna 2 x 6 - 2 = 10
2da. columna 3 x 5 - 2 = 13
Resolución: La hemos encontrado, es una buena relación, aplicamos esta relación
- La primera es una figura cerrada de 3 lados y la otra es una para la tercera columna. Tenemos:
figura cerrada de 4 lados, es decir: 3+1=4 3ra. columna 4 x 2 - 2 = x  x=6
- La segunda es una figura abierta de 2 lados y la otra tendrá que x=6
Respuesta:
ser una figura abierta de 3 lados.
La figura que completa la analogía es:
DISTRIBUCIONES GRÁFICAS
Una distribución gráfica numérica es un grupo de números
Respuesta: distribuidos en una o más figuras tal que al menos un elemento es la
incógnita. Existe una relación operacional entre los elementos del
grupo y estas pueden ser independientes de las formas de las figuras
Ejemplo o pueden depender de ellas.
¿Qué figura continúa?

Ejemplo
Determine el valor de "x" en la distribución:
; ; ; .....
5 6 x
Resolución:
Siguiendo el giro horario del punto y el triángulo sombreado: 5 8 6
1 3 2 4 0 3
)
Respuesta: Resolución:
Buscamos relaciones operacionales entre los elementos de las dos
figuras. Obtenemos la siguiente relación entre los elementos de las
DIFERENCIA GRÁFICA
figuras:
De un conjunto de gráficas se determina la figura que no corresponde
1ra figura: (1 + 3 + 5) - 4 = 7
al conjunto.
2da figura: (2 + 4 + 6) - 4 = 8
Esta la que hemos encontrado es una buena relación, aplicamos a la
Ejemplo tercera figura y tenemos:
3ra figura: (0 + 3 + x) - 4 = 6  x=7
Determina la figura que no corresponde a la serie: Respuesta: x=7

ROTACIÓN DE FIGURAS.
Se refiere al movimiento de una figura alrededor de un eje fijo.
Consiste en fijar un punto cualquiera en el plano y tomar otro punto
en la figura, haciéndolo rotar a este un ángulo determinado alrededor
Resolución: del otro.
Todas las figuras coinciden por rotación excepto la tercera.
Ejemplo
La figura rota 990° en sentido antihorario con respecto a su centro.
¿Qué figura seria la resultante de la rotación?
Respuesta:

DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
Una distribución numérica es un grupo formado de por lo menos de Resolución:
nueve números distribuidos en tres o más filas tales que tienen el Se observa que: 990° = 2(360°) + 270°
mismo número de elementos y estas filas pueden ser formados por Si la figura gira sobre su centro 360°, vuelve a su posición original;
dos o más elementos. Por lo menos un elemento de una fila es la entonces:
incógnita. Una estructura general de las distribuciones numéricas de 990° 270° A P
3 filas por 3 columnas. De donde los rectángulos sombreados son los
datos numéricos conocidos y rectángulo no sombreado es la incógnita. =  A
2da. P
Columna
1ra. 3ra.
Columna Columna
Respuesta:
1ra. Fila
2da. Fila
3ra. Fila
ENVOLVIMIENTO GEOMÉTRICO - CUBOS
DESDOBLADOS(HABILIDAD ESPACIAL)
Relaciona la percepción espacial que poseemos, ya sea en dos o tres
Ejemplo dimensiones.
Determine el valor de "x" en la siguiente distribución:
2 3 4
6 5 2

554
APTITUD LÓGICO MATEMÁTICO
Ejemplo DIBUJO ISOMÉTRICO DE UN SÓLIDO O PERSPECTIVA.
¿Cuál es el resultado luego de doblar todos los lados del
El dibujo isométrico es la manera como el dibujante representa un
paralelepípedo?
objeto, generalmente se utiliza la isometría de 30°.
El objetivo es que dado las proyecciones principales de un sólido, se
construirá su isométrico, o dados 2 vistas o proyecciones
determinaremos la tercera proyección.

Ejemplo
Dado el siguiente sólido, determina las vistas que se pueden obtener
respecto a H, F y P.

a) b) c) H

d) e) c y d

Resolución:
Si desarrollamos el paralelepípedo, corresponderá a los representados
en las claves c y d.

Respuesta: e
F P
30° 30°
TEST DE DOMINÓ
Son aquellos en los cuales se usan fichas de dominó, en los cuales se Resolución:
pueden cumplir relaciones de analogías o sucesiones. En este caso el depurado será:
Ejemplo
Determina la ficha de dominó que debe ser invertida para que se
tenga una igualdad correcta.

H F

Esta línea es
achurada debido a
que no se ve en el
plano de perfil
Resolución:
Para que la suma superior e inferior sea 19. se debe invertir:
P

PERCEPCIÓN ESPACIAL

Son muchos los casos en los que hay que emplear esta "PERCEPCIÓN
ESPACIAL"
SISTEMA DE POLEAS Y ENGRANAJES
Debemos identificar el sentido de giro de un conjunto de poleas o Analizamos tres casos:
engranajes unidos. I. Contar cubos.
II. Contar caras.
III. Cubos desplegados.

Ejemplo
Con varios cubos iguales, se ha hecho la siguiente edificación; halle
¿Cuántos cubos se emplearón?

Ejemplo
Si "A" gira en sentido horario, ¿En qué sentido gira "B"?
Resolución:
A Se cuenta primeros los "pisos" que tiene la edificación y luego por
simple inspección visual, y en algunos casos ayudados de la
IMAGINACIÓN, se van contando los cubos comenzando desde el
piso superior.
B - En la figura: hay 2 pisos.
- En el piso superior: 6 cubos
- En el piso inferior: 9 cubos
Resolución:  Total: 6 + 9 = 15
Si: "A" gira en forma horaria; "B" también gira en el mismo sentido.

555
APTITUD
COMUNICATIVA
APTITUD COMUNICATIVA
3.2.Meronimia: Se denomina merónimo a la palabra cuyo sig-
nificado constituye una parte del significado total de otra
palabra, denominada ésta holónimo
3.3.Comeronimia: Relación de significado de merónimos res-
SEMANA 01 pecto a su holónimo.
Ejemplo:
RELACIONES LÉXICO SEMÁNTICAS
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN

4. HOMONIMIA:
Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos pala-
bras que tienen distinto significado y distinta etimología. La ho-
monimia se expresa de dos formas: homografía y homofonía.
4.1. Homografía: Relación en la que las palabras tienen igual
escritura y pronunciación, pero el significado es diferente,
en razón a su diferenciado origen etimológico.
Ejemplo:
lima1: 1. f. Fruto del limero, de forma esferoidal
lima2: Z bebida que se obtiene del zumo de la lima.
1. POR SU NÚMERO DE SIGNIFICADOS: POLISEMIA - MONOSEMIA polo1: Puntos de los ejes de rotación de la Tierra.
polo2: Palo flamenco con compás y estrofa.
1.1. Polisemia: Se produce cuando a un término le corres- 4.2. Homofonía: Coincidencia en la pronunciación de dos
ponden varias acepciones, pues tienen entre si un origen palabras que se escriben de forma diferente y tienen distinto
etimológico común. significado.
1.2. Monosemia: Referido a aquellos términos que poseen una Ejemplo:
sola acepción. Propio de teminologías científicas, técnicas. cayado: Báculo pastoral de los obispos.
callado: Hecho con silencio o reserva.
Ejemplo: cazar: Buscar o perseguir animales para matarlos.
clase: 1. Actividad escolar. 2. Distinción, categoría. casar: Contraer matrimonio

otalgia: Dolor de oídos.


5. PARONIMIA:
Las palabras tienen parecida escritura, parecida pronunciación;
2. POR SU GRADO DE INCLUSIVIDAD: pero diferentes significados.
hiperonimia – hiponimia - cohiponimia
Ejemplo:
2.1.Hiperonimia: La hiperonimia es la relación semántica que
apto: Idóneo, hábil, a propósito para hacer algo.
vincula a una determinada unidad léxica con otras de signi-
acto: Celebración pública o solemne
ficado más específico por las que puede ser sustituida
azar: casualidad, caso fortuito.
2.2.Hiponimia: La hiponimia es una relación que se establece
azahar: Flor blanca, la del naranjo, limonero y cidro.
entre una palabra de carácter más específico y otra de carác-
ter más general.
2.3.Cohiponimia: Varios términos poseen semas comunes y EJERCICIO DESARROLLADO
están incluidos en otro más general. 1. Determina el tipo de relación léxico semántica que predomina en
Ejemplo: los términos de la imagen antes expuesta (aptitud y actitud).

a) De homonimia b) De polisemia
3. HOLONIMIA - MERONIMIA – COMERONIMIA: c) De homografía d) De paronimia
por su relación partitiva. e) De homofonía
3.1.Holonimia: Se denomina holónimo a la palabra cuyo signi- Respuesta: El tipo de relación léxico semántica que predomina
ficado engloba como parte constituyente al de otra palabra, en los téminos expuestos es de paronimia. Esto en rigor a sus
denominada esta merónimo distintos significados y a su no común origen etimológico.

557
APTITUD COMUNICATIVA
6. SINONIMIA Y ANTONIMIA: Ejemplo:
Saúl es padre es porque existe un hijo.
ORGANIZADOS DE INFORMACIÓN - Excluyentes: Cuando la negación de una palabra implica
necesariamente la afirmación de la otra. Se constata aplican-
Significado : Igual o semejante do dichas palabras opuestas en el mismo contexto oracional.
Definición
Significante: Siempre diferente, pero Ejemplo:
de igual categoría gramatical Carlos tiró la moneda al aire y al care dio sello, entonces no
fue sello.
SINONIMIA

Totales: Igualdad en su acepción. 7. LEXICOGRAFÍA: USO DEL DICCIONARIO


Tipos
Parciales : Acepción parecida.
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN

TEORÍA
1. Definición: Son términos que presentan un significado igual o
parecido y que tienen un significante diferente.

2. TIPOS DE SINÓNIMOS:

2.1. TOTALES, ABSOLUTOS O DIRECTOS: significan exac-


tamente lo mismo dejando fuera cualquier tipo de alteración
o doble significado.
- alumno - discente - profesor docente
- Piscívoro - Ictiófago - obrero - proletario

2.2. PARCIALES, RELATIVOS O INDIRECTOS: son aque-


llos que comparten el mismo significado en algunos contex-
tos, mas no en todos.
- Sublime: elevado, excelente, eminente, excelso, grandioso.
- Dechado. ejemplo, muestra, modelo, tipo, arquetipo.

ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA
ANTONIMIA 1. PARTES QUE PRESENTA UN ARTÍCULO DE DICCIONARIO
1.1. LEMA: Es el término que se quiere definir. Se ordena en
forma alfabética.
1.2. INFORMACIÓN ETIMOLÓGICA: Se presenta el origen
del lema.
1.3. CATEGORÍA GRAMATICAL: Con abreviatura, se pre-
senta la categoría gramatical del lema.
1.4. ACEPCIONES: Son las diferentes definiciones que tiene
el lema.
a) Acepciones sin marcas: Son aquellas que no tienen abre-
viaturas.
b) Acepciones con marcas: Presentan abreviaturas.
TEORÍA 1.5. FORMAS COMPLEJAS: La acepción corresponde al lema
1. Definición: Son términos que presentan un significado contra- mezclado con otros términos. Para esto se utiliza la compleji-
rio y que tienen un significante diferente. dad (~).
1.6. ENVÍOS: Se presentan términos simples o complejos que
2. Tipos de antónimos envían a otro artículo del diccionario para comprender me-
2.1. POR SU FORMA: jor el significado del lema.
- Lexicales: Son antónimos que no comparten la misma raíz
lexical. ABREVIATURAS LEXICOGRÁFICAS O MARCAS: Son abreviaturas
Ejemplo: que ayudan a la mejor comprensión de la acepción del lema.
Nirvana - infierno albo - cano  Marcas geográficas: Abreviaturas que informan el lugar
fruición - desagrado mácula - pureza geográfico donde se usa el lema.
- Morfológicos: Son antónimos en los cuales intervienen los  Marcas técnicas o temáticas: Abreviaturas que informan la
prefijos; además comparten la misma raíz lexical. disciplina, la ciencia, en la cual se usa el lema.
Ejemplo:  Marcas de nivel de uso: Abreviaturas que informan acerca de la
clase social, estrato, contexto, en los cuales se usan el lema.
fiel – Infiel leal – desleal
 Marcas cronológicas: Uso y vigencia del lema.
concordia – discordia importar – exportar

2.2. POR SU CONTENIDO: I. Posee forma compleja


- Contrarios: Cuando las palabras tienen sentidos opuestos II. Presenta más de una acepción marcada.
graduables, es decir, cuando es posible admitir elementos III.No tiene informacion etimológica
significativos intermedios o extremos. La negación de un IV. Presenta una marca espacial
término no implica necesariamente la afirmación del otro. V. No presenta envío
Ejemplo:
a) I y III b) II, IV y V c) II, y IV
Edú es un alumno bueno, entonces no necesariamente es malo,
d) IV y V e) II, III y V
puede ser regular.
- Recíprocos: Cuando la relación de oposición se da en doble
Respuesta: las formas complejas muestran al lema en combina-
dirección, es decir cuando se produce una relación recípro-
ción con otras palabras, así pues no se observa ningún caso.
camente opuesta, pues la existencia de uno de los términos
Asimismo; se aprecia que tanto la cuarta, quinta, sexta y séptima
supone necesariamente la existencia del otro. En este caso,
acepción se encuentras respectivamente marcadas, por lo tanto
en vez de exclusión hay concurrencia.

558
APTITUD COMUNICATIVA
la afirmación es cierta. Del mismo se puede observar entre pa- a. auricular b. Otitis c. Oído
réntesis la raíz del lema y en el uso de diferentes tipos de marca d. Tímpano e. Audífono
excepto la espacial. Por ultimo prescinde del envío el cual siem-
pre aparece representado por una «V». Por lo tanto la respues- a. sueño b. sopor c. insomne
ta estaría en la alternativa C. d. siesta e. onírico

INCLUSIÓN CONCEPTUAL a. didáctico b. escuela c. enseñanza


d. pedagogía e. docente
PRIMERA FO RMA
CONCEPTUALIZACIÓN: Consiste en buscar los elementos que a. huaico b. barco c. hielo
necesariamente deben estar presentes en la definición del d. agua e. sequia
concepto citado.
a. par b. dos c. pupilas
1. Determina qué palabras están necesariamente incluidas en el d. hemisferio e. sexo
concepto KERMÉS
a. iglú b. urente c. termómetros
I. fiesta II. colegio III. baile IV. concurso V. carpa
d. gélido e. temperatura
a) I, II b) I, III, IV c) I, IV d) I, II, III e) I, III
a. Papa b. subalterno c. jefatura
d. jerarquía e. escalafón
2. Señala el o los conceptos que pueden estar incluidos en el con-
cepto EFÍMERO
EJERCICIO DESARROLLADO
1. Corta 2. Duración 3. Pasajero 4. Médico 5. Rápido 1. Identifica los enunciados verdaderos o falsos del siguiente artículo
de diccionario.
a) Solo 1 b) 1 y 2 c) 1, 2 y 3 2. Identifica las afirmaciones correctas en función del siguiente
d) 1, 2, 3 y 4 e) 1, 2 , 3, 4, y 5 artículo:
cara ( Del latin cara y esta del griego kápa ) f. Parte anterior de
SEGUNDA FO RMA la cabeza, desde la cabeza a la barbilla. ||2. Fachada o frente de
RASGOS CONCEPTUALES: Buscar una palabra que cuando se alguna cosa. ||3. Anverso de la moneda. ||4. Semblante, expresión
elabora su definición se incluya a los otros términos. del rostro. || ~ de perro. col. Gesto de mal humor o de
aprobación. U.t.c.s.m. ||2. ~ de pocos amigos. col. gesto
3. ¿Qué palabra incluye a las otras por los rasgos de su acepción? antipático y desagradable. || V. ~ larga, dar la ~, plantar ~.
I. Carece de categoría gramatical.
a) pan b) duro c) seco II. Presenta más de una forma compleja.
d) pedazo e) mendrugo III.No contiene envío.
IV. Todas las acepciones carecen de marca.
4. Según los semas de su acepción, la palabra que incluye a las
V. Presenta información etimológica
demás es:
a) copiar b) ayudarse c) escondidas
a) I, II y III b) II, IV y V c) II, III y IV
d) examen e) consultando
d) IV y V e) II y V
5. Según su concepto, la palabra que incluye a las otras es:
a) parte
d) reliquia
b) vestigio
e) cuerpo
c) santo SEMANA 02
TERCERA FO RMA
REFERENCIAS TEXTUALES
Señala la alternativa en la que la primera palabra de la izquierda
incluya a las otras dos por los rasgos de su concepto.

6.
a) Texto: conjunto, oraciones
b) Estrofa: poema, verso
c) Nota: pentagrama, línea
d) Aula: escuela, patio
e) Sistema: ciencia, método

7.
a) Fecundación: óvulo, espermatozoide
b) Epidemia: gripe, virus
c) Línea: sucesión, puntos
d) Escuadra: regla, triángulo
e) Vida: fuerza, amor

LA IMPLICANCIA
Es la relación entre conceptos que están conectados, pero que no
necesariamente dependen uno de otro (como sí sucede en la inclusión).
Esta capacidad es importante para interpretar textos y descubrir
elementos comunes.

8. Identifica el concepto que está implicado en los otros cuatro. TEORÍA


1. COHESIÓN
a) lentes b) oculista c) conjuntivitis La cohesión afecta básicamente a la estructura superficial del
d) lágrima e) ojo texto. De este modo, las distintas partes que lo integran deben
estar formalmente conectadas entre sí a través de mecanismos
Ejercicios
lingüísticos con los que se pone de relieve la unidad estructural
a. Oxigeno b. Neón c. Nube y significativa del mismo. Estos reciben el nombre de mecanis-
d. Gaseoso e. Vapor mos de cohesión textual.

559
APTITUD COMUNICATIVA
2. REFERENCIA TEXTUAL - Sharid logró todo lo que se propuso, por ello, (*) se siente
Es un mecanismo de cohesión textual que establece una relación orgullosa de sí misma.
entre un elemento del texto y otro u otros que están en el mismo
texto o en el contexto situacional. La identificación de los refe- - Paúl y Carmen viajarán a una pasantía, (*) volverán para
rentes es un aspecto muy importante en la comprensión de los fiestas patrias.
textos, ya que incide en forma directa en el procesamiento de la - Los alumnos viajaron a Cusco, (*) querían conocer esta
información. maravilla del mundo.
Una forma de clasificar las referencias puede ser de acuerdo al
lugar en el cual se ubica la referencia. Pueden ser ENDOFÓRICAS Elipsis verbal: Cuando la elipsis hace referencia a un verbo.
o TEXTUAL ES (den tr o del texto ) y EXO FÓRICAS o Ejemplo:
EXTRATEXTUALES (fuera del texto o contextual). - Los alumnos del área II prefieren las matemáticas, los alum-
nos del área I, (*) biología.
A. REFERENCIAS ENDOFÓRICAS - Vivir en Huancayo es agradable, (*) en Lima sería complica-
do.
· ANÁFORA: Mecanismo por el que una palabra remite a un - El barco se hunde, primero evacúan los niños y mujeres,
elemento anterior del discurso, al cual representa. Pueden luego, (*) los varones.
ser pronombres o adverbios. - Los varones se inclinan por el fútbol, las mujeres (*) por el
voley.
Ejemplo: - En un matrimonio las mujeres visten de blanco y los varones
- Claudia y María viajan, La primera a Lima y la otra a Ica. (*) de negro.
- Vellejo escribió Trilce, esta es la obra cumbre de él. - En los mundiales de fútbol Uruguay campeonó primero,
- Las calles de la ciudad estaban vacías, aquí no había nadie. luego (*) Brasil y por último, (*) Argentina, probablemente
- Los cánidos y félidos son carnívoros, unos son más sociables Perú algún día lo hará.
que los otros. Elipsis oracional: Cuando la elipsis hace referencia a un
- Sophía nació en Huancayo, ella viaja allá frecuentemente. verbo y a un nombre.
- Pablo y Raúl escalaron el Huaytapallana, ambos tienen expe- Ejemplo:
riencia en andinismo. - En Huancayo las abuelita cocinan el mondongo, también
Catáfora pronominal y adverbial: (**)el caldo de gallina.
Se presenta cuando en el interior de un texto se establece una - Los exámenes de admisión cambiaron a través del tiempo,
referencia prospectiva a través de pronombres o adverbios, ya pero, (*) nunca (*) para mal.
que estos anuncian a términos que están más adelante en el
texto SUSTITUCIÓN LÉXICA:
Es el mecanismo por el cual se sustituye una palabra por otra.
Ejemplo: Los mecanismos más relevantes de sustitución léxica son:
- Ellos encontraron una nueva forma de vivir, Pablo y Carolina Sustitución léxica por sinonimia:
desidieron alejarse de la tecnología. Ejemplo:
- Ella siempre llega para Navidad, La abuela nunca se pierde Volvió a su morada; aquella residencia de sus sueños.
esta celebración familiar. - Su madre lo acompañó siempre a las reuniones sociales, su
- Me recomendarón tomar esto: La chicha de jora es dulce. progenitora nunca lo abandonó ni lo abandonará.
- Para él nunca hubo nadie mejos; Carlos la amo desde el - El prior del convento quería a los mejores de la congrega-
primer día. ción en su colegiata, el Abad era visionario.
- todos alcanzaron en el autobús; el director, los profesores y - Carlo compró un sedán cero kilómetros, su berlina era típica
los alumnos. de los turistas.
- Aquí la esperé, en la puerta del colegio. - Para llegar a ser un sacerdote es necesario ser célibe, aun-
que existe una congregación en la cual no sosn solteros.
Catáfora lexical: Se presenta cuando en el interior del texto se
establece una referencia prospectiva a través de palabras, ya que Sustitución léxica por hiperonimia:
estos anuncian a términos que vienen más adelante. Ejemplo:
- Mariela decidió ser católica, para ello, se bautizó, confirmó y
Ejemplo: se casará de blanco, estos sacramentos son necesarios para
- Algunos animales domésticos todavía son salvajes: Cuyes, y ella.
alpacas son unos de ellos. - La reina Isabel de Inglaterra pagará 30 mil dólares a quien
- Dirigió su solicitud al director del colegio para que este ges- maneje su Facebook, Twitter e instagram. Necesita estar pre-
tione todo: Rolando lo haría porque estudió allí. sente en las redes sociales para llegar al público juvenil.
- Estudié en la mejor institución educativa de Huancayo: el - Observó que su mamá requería modernizar su cocina, pues-
CEPREUNCP. to que la licuadores, batidora y olla arrocera estaban desgas-
- Ésta selección de fútbol ilusiona: Perú estrá en Qatar 2022 tadas, estos electrodomésticos consumían mucha energía.
- Julio trajo todo; el limón, el pescado y las especias.
Sustitución léxica por hiponimia:
ELIPSIS: Es un mecanismo que se utiliza para eliminar algunas Ejemplo:
palabras porque se sobreentienden. Se utilizan símbolos para - Aceptó estudiar las ciencias facticas, sentía inclinación por la
reconocerla (*). biología, química y física era su debilidad.

Elipsis nominal: Cuando la elipsis hace referencia a un sustan- Sustitución léxica por correferencia
tivo. Ejemplo
Ejemplo: - Extrañaba a Mariana, mi amiga de la infancia llegaba después
- Marte es un planeta interno, y Jupiter es, (*) externo. de cinco años de vivir en Europa.
- Gareca dejó con su gol fuera del mundial México 86 a Perú Sustitución léxica por paráfrasis
en 1985, pero, (*) hizo posible la clasificación de este a Rusia Ejemplo:
2018. - César Vallejo es un poeta universal, el autor de Trilce murió
- Los maratonistas de Perú lograrán medallas en los en París. La ciudad luz fue su última morada,
Panamericanos, Pero los (*) de Estados Unidos son los favori- - Francisco de Paula Fernandez Gonzales nació en Sevilla,
tos. Blue Jeans ecribió buenos días princesa.
- Francisco estudiará ingeniería civil, (*) está seguro de lo-
grarlo.

560
APTITUD COMUNICATIVA
B. REFERENCIA EXOFÓRICA:
Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de
la realidad o factores extralingüísticos que no están en el texto
sino en el contexto situacional. Pueden ser:
DEIXIS PERSONAL: Referencia a las personas que participan
en el intercambio comunicativo (emisor – destinatario).
Ejemplo:
- Y me quedé en el bar, pensando en ti

DEIXIS ESPACIAL: Lugar de la comunicación en relación a la


distancia de uno de los protagonistas del acto comunicativo;
por lo tanto, permiten la ubicación de personas u objetos y la
referencia al espacio.
Ejemplo:
- Te esperé aqui, porque allá no me quieren ver más.

DEIXIS TEMPORAL: Hace referencia a la situación de lo des


crito en el discurso con relación al tiempo en que tiene lugar el
acto comunicativo. Nos permite precisar si los hechos relatados
en el texto son anteriores, simultáneos o posteriores al momento
de la enunciación.
Ejemplo:
El trabaja aquí, pero no llegará hasta mañana.

EJERCICIOS DESARROLLADOS
1. Determina el proceso referencial y su respectivo ejemplo:
A ) catáfora
B) elipsis
C ) sustitución por correferencia
D) deixis exofórica
E) anáfora

1. EriKa practica el tenis y Joel, el frontón.


2. Quédate aquí, junto a mí.
3. El ingeniero solicitó materiales de construcción: cemento y
fierro eran necesarios
4. Huancayo es la urbe más feliz del mundo, esta ciudad de la
sierra peruana es ecuménica.
5. Los peruanos y venezolanos guardan algo en común, ambos
sufrieron de una dictadura.

a) 1B, 2D, 3A, 4E, 5C b) 1B, 2A, 3D, 4E, 5C


c) 1E, 2D, 3A, 4B, 5C d) 1B, 2D, 3A, 4C, 5E
e) 1B, 2A, 3D, 4C, 5E

Respuesta: La alternativa D

2. Reconoce el referente textual resaltado en el texto.


La suegra de Joaquín llegará hoy, su madre política partirá el
próximo mes a México.

a) Sustitución léxica b) Deixis


c) Elipsis d) Catafora
e) Anáfora

Respuesta: La alternativa A

SEMANA 03
MARCADORES TEXTUALES
1. MARCADORES DE PÁRRAFOS

1. ORDENADORES
Tienen la misión de estructurar la información indicando el lugar
que ocupa una parte del texto en el conjunto de una secuencia
discursiva.

561
APTITUD COMUNICATIVA

2. OPERADORES
Condicionan las posibilidades argumentativas de la expresión
del discurso en el que se incluyen.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Identifica y señala la clase de marcadores que se eviden-
cian en el siguiente texto.
«… era el perro sin pelo, el perro pelado y que algunos
impropiamente llaman «perro chino», pero que no es chino
sino peruano.»
Marco Aurelio Denegri. Ob. Cit.

a) Causa b) Explicativos c) Fuente


d) Oposición e) Objeción

2. Determina qué tipo de marcadores descubrimos en el si-


guiente texto.
«Normalmente, la alegría hace sonreír o reír, pero no hace llorar.
Sin embargo, es un hecho que el llanto de alegría existe. Una
muchacha que acaba de ser proclamada reina de belleza y que,
por consecuencia, rebosa de alegría, al mismo tiempo llora, llora
de alegría.»
Marco Aurelio Denegri. Ob. Cit.

a) 1 de objeción, 1 de oposición, 1 de causa, 1 de tiempo.


3. REFORMULADORES b) 1 de oposición, 2 de objeción, 1 de consecuencia, 1 de
Presenta las expresiones más claras y entendibles. tiempo.
c) 2 de oposición, 1 de consecuencia, 1 de tiempo.
d) 2 de oposición, 1 de causa, 1 de tiempo.
e) 2 de oposición, 1 explicativo, 1 de tiempo.

3. Determina el tipo de marcador del texto que propone-


mos.
«No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme
con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.»
Jorge Luis Borges. La casa de Asterión

a) Objeción b) Oposición c) Explicativo


d) Adición e) Inicio

4. Qué marcador descubrimos en el siguiente texto.


«Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla
son operaciones propias de Dios y no de los hombres.»
Jorge Luis Borges. Los dos reyes y los dos laberintos

a) Condición b) Causa c) Finalidad


d) Fuente e) Consecuencia

Entender la vida
4. RELACIONANTES No había nada que deseara hacer que no pudiese igualmente
Vincula oraciones dentro de un párrafo o texto. dejar de hacer. Incluso de niño, cuando no me faltaba nada,
deseaba morir: quería rendirme porque luchar nada tenía sen-
tido para mí. Consideraba que la continuación de una existencia

562
APTITUD COMUNICATIVA
que no había pedido no iba a probar, verificar, añadir ni sustraer Ejemplo:
nada. FUERZA
MILLER, Henry Trópico de capricornio a) Energía b) Potencia c) Fortaleza
d) Eficacia e) Firmeza
5. Determina lo correcto respecto a los marcadores subra-
yados en el texto. Respuesta: d
a) Se presenta dos marcadores de ideas
2. FORMATO
b) Se expone dos marcadores de oposición
2.1. Formato abierto: Son aquellos que no llevan palabra guía.
c) Solo observamos dos marcadores de contraste
Ejemplo:
d) Observamos un marcador de adición y contraste
a) prosapia b) estirpe c) clan
e) Se presenta un marcador de adición y de causa.
d) linaje e) alcurnia
Momento de reflexión Respuesta: c
El renunciamiento hace del sabio su propio dueño, nada le
puede conmover porque el imperio que ejerce sobre sí mismo 2.2. Formato cerrado: Llevan palabra guía.
es total, sabe vivir en sociedad y consigo mismo. Por ello, des- Ejemplo:
confiará del amor y de los asuntos públicos. A partir de Antístenes, GENEROSO
el matrimonio es necesario para la propagación de la especie, a) filántropo b) altruista c) dadivoso
pero no constituye un acto de importancia considerable. d) bondadoso e) acendrado
BRUN, Jean Historia de la filosofía
Respuesta: e
6. Determina los tipos de marcadores empleados en el texto.
a) Causa, consecuencia, adición, oposición 2.3. Formato en serie: No presentan palabra guía y es necesario
b) Consecuencia, causa, reformulador, adversativo descubrir la relación establecida en las alternativas.
c) Causa, consecuencia, autoridad, adversativo
d) Objeción, consecuencia, fuente, oposición a) León, felino, melena b) Caballo, equino, casco
e) Contraste, consecuencia fuente, contraste c) Ornitorrinco, mar, pico d) Paloma, ave, pata
e) Canguro, marsupial, cabeza
Sobre filósofos
Los epicúreos han contestado siempre que no son ellos, sino sus Respuesta: c
acusadores, los que ofrecen una visión degradada de la natura-
leza humana; ya que la acusación supone que los seres huma- 3. TIPOS
nos no son capaces de experimentar más placeres que los que 3.1 Diferencia de grado
pueden experimentar los puercos. Si esta suposición fuese cier- Ejemplo:
ta, la acusación no podría ser desmentida, pero ya no sería un ARDOROSO
reproche, puesto que, si las fuentes del placer fueran exacta- a) templado b) candente c) quemante
mente iguales para los seres humanos y para los cerdos, la regla d) ardiente e) abrasador
de vida que fuera lo suficientemente buena para los unos sería lo
suficientemente buena para los otros. Respuesta: a
STUART MIL, John Sobre los epicúreos 3.2 Antonimia
ZAHAREÑO
7. Determina lo correcto respecto de los marcadores tex- Ejemplo:
tuales empleados en el texto. a) hosco b) ceñudo c) esquivo
a) Marcadores de ideas y párrafos d) cordial e) misántropo
b) Siete marcadores de párrafos
c) Cinco marcadores de párrafo Respuesta: d
d) Seis marcadores de párrafos 3.3. Diferencia de acepción
e) Cinco marcadores de párrafos Ejemplo
SENIL
a) sexagenario b) octogenario c) senecto
SEMANA 04 d) ancestral e) decrépito

ORACIONES ELIMINADAS - TÉRMINO EXCLUIDO Respuesta: d


ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
COHERENCIA TEXTUAL I: ORACIONES ELIMINADAS
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA
1. DEFINICIÓN:
Consiste en eliminar la oración que no se relacione con las de-
más, ni con el tema. Es así que el ejercicio de ORACIONES ELIMI-
NADAS permite excluir la oración que altera el sentido textual,
para ello la persona debe aplicar habilidades de percepción y
discriminación.

INDICADORES DE LOGRO
- Identificar la oración que altera la coherencia textual.
- Determinar el término que no guarda relación lógica con las
demás.

2. PRINCIPIOS DE LA COHERENCIA Y CRITERIOS DE ELIMINACIÓN


TEORÍA Para que un texto sea coherente se requiere de tres principios
contundentes. Solé (2004) expresa que cuando se altera la co-
1. DEFINICIÓN herencia es necesario devolver el sentido lógico al texto a través
Evalúa la habilidad que corresponde al análisis de los elementos de criterios determinados.
de la estructura léxica o campo semántico, con la finalidad de
excluir el elemento impertinente.

563
APTITUD COMUNICATIVA
LA COHERENCIA TEXTUAL observaciones. II. La ley de Hubble es considerada como la
primera evidencia observacional del paradigma de la expansión
Propiedad de todo texto que desarrolla un tema general en función del universo. III. Actualmente sirve como una de las piezas más
de una idea principal. El texto será coherente cuando es percibido citadas como prueba de soporte del Big Bang pues, según la Ley
como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados de Hubble, una medida de la inercia de la expansión del univer-
inconexos. Para que un texto sea coherente debe cumplir los siguientes so viene dada por la Constante de Hubble. IV. A partir de esta
principios: relación observacional se puede inferir que las galaxias se alejan
unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia. V. La
a. Unidad temática: ley de Hubble es muy importante en cosmología, puesto que
El texto debe poseer vínculo semántico relacionado a un solo permite apoyar la teoría del Big Bang.
tema y desarrollarlo por aspectos.
b. Secuencia lógica: a) I b) II c) III d) IV e) V
Los elementos no deben contradecirse ni implícita ni explícita-
mente. Respuesta: e
c. Precisión semántica: Contradicción
Los términos a emplearse en el texto deben de ser necesarios y exactos. I. El ser humano tiene la racionalidad suficiente para discriminar
entre la verdad y la falsedad. II. Nos ha prometido, como in-
demnización, la justicia de la historia. III. Se parece un poco al
paraíso católico, que sirve para que los miserables cándidos que
se mueren de hambre es esta tierra no se impacienten. IV. Sufrid,
hermanos, comed vuestro pan seco, acostaos en la dura piedra
mientras los afortunados de este mundo duermen sobre plumas
y se alimentan de exquisiteces. V. Por mí, de acuerdo; pero
espero que la historia deje de lado la objetividad.
3. TIPOS DE COHERENCIA TEXTUAL a) III b) I c) V d) IV e) II
- Global:
Vinculada con la unidad temática del texto. Respuesta: c
- Estructural:
Relaciona con la estructura del texto y con la organización
lógica de las ideas, es decir, que las distintas partes mantie- SEMANA 05
nen relaciones de significado con una adecuada progresión
temática. ESTRATEGIAS DE LECTURA I
- Local: ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
Se refiere al sentido cabal de cada enunciado dentro de un
contexto.

4. ELIMINACIÓN DE ORACIONES
Se aplica el criterio de oraciones eliminadas cuando se altera
alguna de las reglas de la coherencia.

4.1. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN


1) Disociación:
Se elimina la información ajena al texto, es decir, la que
atente contra la unidad temática del texto.
Pueden presentarse por:
a) Inconexión: Presenta ideas desvinculadas al tema.
b) Énfasis innecesario: Apunta a una particularidad del tema.
c) Irrelevancia: Presenta un detalle menor.
2 ) Contradicción:
Se suprime la información que se opone a las demás. En
otras palabras, la que atente contra la secuencia lógica del
texto.
3) Redundancia:
Se excluye la información que se repite. En concreto la que
atente contra la precisión semántica del texto.
Pueden ser:
a) Simple: Se presenta en una oración.
b) Compuesta: Se presentan en varias unidades informativas.
c) Implícita: La información redundante se encuentra tácita. 1. SABERES PREVIOS : ¿Qué sé sobre el tema?
Ejemplos: Solé (2004) manifiesta que, si no se posee el conocimiento previo,
Disociación no se podría entender, interpretar, criticar, utilizar, recomendar
I) En las mitologías siempre hay seres que, por sus cualidades ni dar sentido.
excepcionales, concitan la atención. II) Las descripciones más - Para que exista un buen nivel de comprensión es necesario
tempranas preservadas de los elfos provienen de la mitología que el lector interactúe con el texto aportando sus ideas;
nórdica. III) El cruce entre elfos y humanos es posible en la Fink, Tate y Rose (1992), Cárdenas (2004), manifiestan que la
antigua creencia nórdica IV) En el folclore de Dinamarca y Sue- lectura tiene que ser un proceso interactivo y no una
cia aparecen muy ocasionalmente reyes elfos, pues hay una acumulación pasiva de información en la que el lector debe
predominancia de elfas. V) En la fantasía literaria aparecen los relacionar la información que acaba de percibir con
llamados elfos domésticos, fieles sirvientes de magos y brujas de información que tuviera previamente almacenada.
la alta sociedad mágica. - De acuerdo a las investigaciones realizadas por los expertos
se pueden agrupar los conocimientos previos en dos; los
a) V b) III c) IV d) I e) II conocimientos previos del texto y los conocimientos previos
del tema o contenido.
Respuesta: d - Los primeros fueron planteados por Noguerol (2002), quien
Redundancia los define como el conocimiento de la redacción del texto y
I. La ley de Hubble es una ley de cosmología física que establece pueden ser agrupados en tres niveles. El primer nivel
que el corrimiento al rojo de una galaxia es proporcional a la relacionado con la fonología y el léxico; para reconocer las
distancia a la que está después de cerca de una década de letras y las palabras mientras se realiza la lectura con su

564
APTITUD COMUNICATIVA
correspondiente ortografía. El segundo nivel se refiere a los comprensión global del texto, las preguntas no deben estar
conocimientos morfológicos y sintácticos; para el significado dirigidas a detalles. Obviamente, una vez se ha logrado el
de las referencias textuales y la estructura oracional objetivo principal, se pueden plantear otros.
correspondiente al texto. El tercer nivel tiene que ver con el · Nota: las estrategias aplicadas antes de la lectura no tienen
conocimiento semántico para relacionar las palabras y oraciones un orden establecido.
con los significados que estén almacenados en la memoria. - Es preciso esclarecer que las interrogantes empleadas por
- El segundo grupo, los conocimientos previos del tema, vienen cada estrategia, no son un fin en si mismo, sino un medio
a ser ideas almacenadas en la memoria que se extraen y para generar dichas estrategias.
utilizan para comprender la información nueva que se está
captando. Van Dijk (1992), entiende que son informaciones ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA
de manera estructurada y frecuentemente jerárquica; los
Organizador de la información
cuales son ubicados cuando se adjudica una información
durante la percepción y comprensión.
- Estos conocimientos previos se almacenan durante la vida
del lector, adaptando y reconstruyendo constantemente su
información; a tal punto que en algún momento representa
nuestro conocimiento que definitivamente es relativo. Solé
(2004), expresa que mediante estos esquemas de conocimiento
como son los valores, sistemas conceptuales, ideología, entre
otros; las personas comprendemos las situaciones, una
conferencia, una información radial, un texto escrito.
- Así mismo este tipo de conocimientos previos permiten que
cuando el lector escuche el título del texto realice predicciones
del contenido, determine el tipo de vocabulario que se pueda
emplear, visualice una posible estructura del tema y del texto.

2. OBJETIVOS DE LA LECTURA: ¿Para qué voy a leer?


Los objetivos de la lectura determinan cómo se sitúa un lector
ante ella y como controla la consecución de dicho objetivo, es
decir, la comprensión del texto. Los objetivos propuestos por TEORÍA
Solé (2004) son: S U B R AY A D O
- Leer para obtener una información precisa.
1. Definición: El subrayado constituye el paso central del proceso
- Leer para seguir instrucciones.
de estudio, es la técnica básica con la que se realiza la lectura de
- Leer para obtener una información de carácter general.
estudio, después de la prelectura del tema que se va a estudiar.
- Leer para aprender.
Es una técnica de análisis que servirá de base a otras técnicas
- Leer para revisar un escrito propio.
posteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen, esquemas,
- Leer por placer.
fichas, etc.
- Leer para comunicar un texto a un auditorio.
2. Formas: Según Vento (2014) se puede usar dos formas de
- Leer para practicar la lectura en voz alta.
subrayado: Objetivo y subjetivo.
- Leer para dar cuenta de que se ha aprendido.
a) Subrayado objetivo: Es aquella en la que todos coinciden
dado que al analizar ubican el tema e idea central del texto.
3. ESTABLECER PREDICCIONES SOBRE EL TEXTO: ¿De qué Este se puede dividir en dos: Lineal (para destacar oraciones
tratará este texto? o palabras importantes colocando la línea debajo de ellas);
- Las predicciones sirven de elemento motivador para la lectura, vertical (destaca párrafos completos empleando dos líneas
puesto de que mientras más predicciones se realicen, el lector verticales a cada lado de este).
se encontrará motivado para que se cumplan durante su
proceso lector. b) Subrayado subjetivo: Es utilizado de manera personal,
- Las predicciones no necesariamente van a coincidir con el porque se pueden emplear cualquier signos o gráficos para
contenido de la lectura, pueden ser totalmente diferentes, lo destacar lo que la persona considera necesario (pero no
importante es formularlas abiertamente. relevante). Es así que se pueden colocar rectángulos, ovóides,
- Según Solé (2004), al formular predicciones, desarrollamos nubes para destacar palabras «desconocidas», fechas, por-
la capacidad creativa y crítica del estudiante. centajes, frases llamativas datos precisos entre otros.

4. FORMULAR PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO 3. Ventajas del subrayado: Cárdenas (2004)


- Un lector autónomo es aquel que asume responsabilidad por · Facilita la comprensión de textos continuos.
su proceso de lectura y no se limita a contestar preguntas, · Desarrolla la capacidad de la atención.
sino también a preguntar. · Permite la identificación de las ideas principales.
- Al leer estamos constantemente formulándonos preguntas. · Motiva el estudio activo.
En la medida en que respondemos a esas interrogantes, en la · Permite que posteriormente se puedan elaborar resúmenes
medida en que no nos quedamos con ninguna incertidumbre, y organizadores.
estamos comprendiendo. · Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
- Las investigaciones realizadas (Redfield y Rousseau, 1981;
Andre, 1979 y Gall, 1970) demuestran que los lectores que se 4. Sugerencias para la aplicación del subrayado: Ezcurra (2010)
formulan preguntas, estimulan sus niveles más altos del · Realiza la primera lectura sin recurrir al subrayado; si el texto
pensamiento, ya que requieren del análisis, la síntesis y la resulta demasiado complejo, trabaja sobre cada apartado o
evaluación; en vez de recordar y memorizar información. sobre cada párrafo.
- Algunos ejemplos de formulación de preguntas son: ¿Cuán · Detente y reflexiona: ¿Qué busca el autor del texto? ¿Hacia
diferentes o parecidos son los dos personajes más importantes dónde nos lleva? Comprobar la comprensión del texto.
de la obra?; ¿Cuál es el punto de vista del editorialista sobre la · Pregúntate si el mensaje del párrafo que estás revisando es
legalización de las drogas?; ¿Crees que sería beneficioso relevante para la comprensión del texto.
aumentar la jornada escolar a ocho horas? ¿Por qué? ¿De qué · Subraya únicamente lo fundamental. Los detalles, los ejem-
trata el texto? ¿Cómo se relaciona tal concepto con el otro? plos y las digresiones no se subrayan.
- Puede ser útil hacer las preguntas a partir de las predicciones · Recuerda que el exceso de subrayado oscurece el mensaje.
(e incluso al margen de ellas). Es sumamente importante
establecer una relación entre las preguntas que se generan y
el objetivo o propósito de la lectura. Si el objetivo es una

565
APTITUD COMUNICATIVA

566
APTITUD COMUNICATIVA
EJERCICIO DESARROLLADO
1. En el párrafo:
Definición de inferencia
El concepto de inferencia se torna muy amplio desde la diversidad de las perspectivas científicas que se han ocupado de ella. Puede afirmarse que,
en general, los recorridos teóricos parten de una problemática común: el hombre se sabe sujeto comprendedor de textos, pero desconoce la mayoría
de los procesos específicos que le permiten alcanzar esa comprensión. Frente a la conciencia de lo ignorado y la búsqueda teórica y experimental
de las operaciones mentales que intervienen en la comprensión lectora, la inferencia viene a ser un centro articulador o una base mental a partir de
la cual se construyen los demás procesos complejos: previo a la elaboración conceptual se presenta la reconstrucción de lo no explicitado en el
texto, el dato ausente que el lector es capaz de recomponer a partir de la relación entre saberes internos y externos, así, la necesaria conexión de
los trozos de información de ese texto se hace posible gracias a que somos capaces de rescatar los implícitos dejados por un escritor avezado
Cisneros (2010) La inferencia en la comprensión lectora

Si se tendría que subrayar la idea principal, qué números de dora transforma un texto escrito en habla sintética. Este es el
renglones se subrayarían: aparato con el que se comunica el célebre físico Stephen Hawking
a) 3, 4 y 5 b) 7, 8, 9 y 10 c) 11 y 12 para dar a conocer sus teorías.
d) 1 - 12 e) 2 y 3
Si tuviéramos subrayar la idea principal del primer párrafo del
Respuesta: Después de comprender el párrafo, se observa que texto, entonces qué expresión tendríamos que resaltar:
las primeras líneas sirven para exponer el panorama general y a) La informática está totalmente introducida en nuestra vida.
presentar los antecedentes reales de la inferencia; el marcador b) En 1960 la informática solo era utilizada para enviar naves al
final nos «alerta» de la presencia de la definición de inferencia, espacio.
por ello la respuesta es C. c) Las ventajas de la computadora
d) Una de las ventajas de la informática actual es la fabricación
AHORA Tú de computadoras al servicio de la salud.
TEXTO 1 e) La informática
El escáner y los sintetizadores de voz TEXTO 2
En la década de 1960, la informática solo parecía tener utilidad La médula espinal
para enviar naves al espacio. Hoy en día está totalmente La médula espinal es el órgano del sistema nervioso central que
introducidaen nuestras vidas. Una de las ventajas de la informá- se encuentra alojado en el conducto raquídeo de la columna
tica actual es la fabricación de computadoras al servicio de la vertebral.
salud, como el escáner y el sintetizador de voz. Es un cordón nervioso blando y cilíndrico. Se extiende desde la
El escáner es un dispositivo informático que permite la explora- primera vértebra cervical hasta la segunda lumbar, desde donde
ción de las partes internas de los órganos. Luego, procesa la se extiende hasta el coxis. De allí se desprende numerosos ner-
información recogida. De esta manera, el escáner facilita los vios.
diagnósticos médicos, además de hacerlos precisos. Determina la sumilla del primer párrafo:
También hay computadoras que prestan servicios muy útiles a a) Características y partes del sistema nervioso.
las personas con alguna discapacidad. b) Definición y ubicación de la médula espinal.
Por ejemplo, los sintetizadores de voz permiten la comunicación c) Funciones del sistema nervioso central.
oral de los mudos. Esta maravilla es posible porque la computa- d) Funciones de la médula espinal.
e) Descripción de un órgano del sistema nervioso.
SEMANA 06
ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA
MAPA CONCEPTUAL
Aspectos Características
Según Novak (1988) es un recurso esquemático para ser utilizado en la representación de un conjunto de conceptos, los cuales están inmersos en una
Definición
estructura de proposiciones.
a) Jerarquización: Los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de “inclusividad”. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares
superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en último lugar y no se enmarcan. En un mapa conceptual solo aparece una vez el mismo
concepto. Se usan líneas para unir los conceptos. Se usan flechas solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre
conceptos
Características
b) Selección: Es necesario elegir los términos que se refieren a los conceptos en los que conviene centrar la atención. Es importante la finalidad o
utilidad que se otorga al mapa conceptual, porque de ello depende su construcción.
c) Impacto visual: Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando
la notable capacidad humana para la representación visual.
a) Proposición: Enunciado formado por dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. Tiene valor de verdad
Elementos de ya que afirma o niega algo de un concepto.
contenido b) Concepto: Imágenes mentales, abstracciones de objetos o acontecimientos. La regularidad de un concepto permite precisar el significado.
c) Palabras de enlace: Términos que unen los conceptos, su función es determinar la relación entre ellos.
a) Elipses: Utilizados para representar conceptos.
Elementos de
b) Líneas: Usados para unir los conceptos.
forma
c) Flechas: Empleados para unir conceptos no subordinados, pueden ser conceptos horizontales o derivados.
 Estructurar la nueva información.
Aplicaciones  Resumir lo aprendido.
 Consolidar el conocimiento.
 Proposiciones: ¿Se indica la relación de significado entre dos conceptos mediante la línea que los une y mediante la(s) palabra(s) de enlace
correspondiente(s)? ¿Es válida esta relación? Anótese un punto por cada proposición válida y significativa que aparezca
 Jerarquía: ¿Presenta el mapa una estructura jerárquica? ¿Es cada uno de los conceptos subordinados más específico y menos general que el
concepto que hay dibujado sobre él? Anótense cinco puntos por cada nivel jerárquico válido.
Evaluación  Conexiones cruzadas: ¿Muestra el mapa conexiones significativas entre los distintos segmentos de la jerarquía conceptual? ¿Es significativa y
válida la relación que se muestra? Anótense diez puntos por cada conexión cruzada válida y significativa y dos por cada conexión cruzada que sea
válida pero que no ilustre ninguna síntesis entre grupos relacionados de proposiciones o conceptos.
 Ejemplos: Los acontecimientos y objetos concretos que sean ejemplos válidos de lo que designa el término conceptual pueden añadir un punto,
cada uno, al total (estos ejemplos no se rodearán con un círculo, ya que no son conceptos).
 Los Mapas Conceptuales, como los conocemos y los describimos se desarrollaron en 1972 dentro de un proyecto de investigación a mi cargo en la
Universidad de Cornell. Apoyándonos en nuestras bases teóricas en la psicología cognitiva de Ausubel (1963) y en nuestros fundamentos
epistemológicos que veían los elementos constitutivos del conocimiento como conceptos y proposiciones, se nos ocurrió la idea de representar el
conocimiento de los niños revelándolo mediante entrevistas estructuradas como una estructura jerárquica de conceptos y proposiciones.
Joseph D.  El mapeo de conceptos ayuda a los aprendices, acostumbrados a aprender de memoria o a hacerlo superficialmente, a convertirse en aprendices
Novak nos más profundos o con mayor significado. Esto es, ayudan a que las personas aprendan cómo aprender.
dice…  El mapeo conceptual ayuda a los aprendices tanto a aprender mejor los conceptos como a organizarlos adecuadamente para construir estructuras
cognitivas más propias de los “expertos”.
 La elaboración de mapas conceptuales puede ser una actividad creativa y puede ayudar a fomentar la creatividad.
 Nosotros recomendamos que los alumnos que están estudiando un tema o un área particular trabajen en grupos pequeños para construir Mapas
Conceptuales.

567
APTITUD COMUNICATIVA

MAPA SEMÁNTICO
Aspectos Características
Esta estrategia visual descrita por Pearson y Johnson (1978), es una estructuración categórica de información representada
gráficamente, donde se organiza la información de acuerdo al significado de las palabras.
Heimlich y Pittelman (1990) manifiestan que el mapa semántico es una estrategia utilizada para el análisis conceptual de textos
Definición
ya que ayuda a ver la relación entre palabras y juicios; además permite a los estudiantes conectar su conocimiento previo y
extenderlo por medio de la adquisición del vocabulario y la discusión.
Es conocido también como Constelación, cadena semántica, grafoléxico, organizador semántico.
 Tiene componentes verbales y no verbales.
 Los conceptos se presentan en nódulos.
Características  No llega a construir proposiciones.
 No presenta jerarquía.
 El uso de imágenes para los temas es opcional.
 Conceptos: Los elementos fundamentales son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del proceso de
Elementos de
desagregación del término o enunciado general.
contenido
 No presenta palabras de enlace.
a) Figuras geométricas: Representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes. Las figuras
Elementos de
pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, entre otros.
forma
b) Líneas de interrelación: Sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas o flechas.
Organización narrativa secuencial Temático o descriptivo

 Fijos o
cerrados Contraste Clasificación

Formatos

 Libres o
abiertos

 Incrementar el procesamiento cognitivo.


 Desarrollar la estructura cognitiva.
Aplicaciones  Los mapas semánticos poseen tres aplicaciones: Construcción de vocabulario, organización de la lectura y técnica de
estudio.
 Comprender la estructura de un conocimiento en función de sus componentes y relaciones.
Pearson y  En la construcción de los mapas pueden emplearse códigos verbales y códigos gráficos.
Johnson nos
dicen…

568
APTITUD COMUNICATIVA

MAPA MENTAL
Aspectos Características
Buzan (1996) menciona que el mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural
Definición de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que ayuda a distinguir entre la capacidad de almacenamiento
mental de quien los usa y su eficiencia mental para el almacenamiento.
 El asunto motivo de atención se cristaliza en una imagen mental.
 Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.
Características  Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor
importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
 Las ramas forman una estructura nodal conectada.
a) Pensamiento irradiante: Tema o concepto.
Elementos de
b) Palabras: Representan los conceptos. Se escribe una palabra o concepto por rama. El tamaño indica énfasis.
contenido
a) Ramas: Se extraen del pensamiento irradiante. El grosor de la rama indica la jerarquía, a mayor tamaño mayor
importancia.
Elementos de
b) Colores: La elección de determinados colores permitirá un acceso más rápido a la información y mejorará el recuerdo.
forma
c) Imágenes: Usar imágenes por cada concepto para crear un equilibrio entre las habilidades visuales y lingüísticas de
nivel cortical.
 Utiliza el énfasis: Usa siempre una imagen central, emplea imágenes en todo el mapa, usa
 Las técnicas tres o más colores por cada imagen, usa la triple dimensión en las imágenes y palabras,
Leyes de la varía el tamaño de las letras y las ramas, organiza adecuadamente el espacio.
cartografía  Utiliza la asociación: Utiliza flechas cuando quieras establecer conexiones dentro del diseño
mental ramificado, emplea colores para asociar, utiliza códigos.
(elaboración  Exprésate con claridad: No uses más de una palabra por rama, escribe todas las palabras
de mapas con letra de imprenta, escribe las palabras sobre las ramas, la longitud de las ramas debe
mentales) ser igual al de las palabras
 La diagramación  Usa la jerarquía.
 Usa el orden numérico.
 Contenido: Se debe considerar la amplitud (extensión de las teorías o conceptos, máximo 5 puntos); la profundidad
(extensión de los detalles, máximo 5 puntos).
Evaluación  Ideas propias que abarca: Considerar la creatividad, máximo 4 puntos.
 Estrategias de cartografía mental usadas: Color (máximo 2 puntos), símbolo (máximo 2 puntos), flechas (máximo
2 puntos).
 El mapa mental moviliza toda la gama de habilidades corticales, incluyendo palabra, imagen, número, lógica, ritmo,
color y percepción espacial, en una técnica única y especialmente poderosa.
Tony y Barry  Es esencial que todos los maestros entiendan que la primera lección que ha de enseñarse a los pequeñines es la
Buzan nos “alfabetización mental”, el aprender a aprender, incluso antes de que se les enseñe a contar, leer o escribir.
dicen…  Los mapas mentales despiertan automáticamente el interés de los estudiantes; presentan las lecciones más
espontáneas, creativas y placenteras; muestran los hechos y las relaciones que hay entre ellos proporcionando así una
comprensión más profunda del tema.

569
APTITUD COMUNICATIVA

CUADRO COMPARATIVO
Aspectos Características
Organizador de la información que presenta semejanzas y diferencias entre dos aspectos,
Definición
enfoques, teorías, postulados entre otros.
 Permite la organización del material para un mejor procesamiento.
 Clarifica el tema cuando es complejo.
Características
 Desarrolla la capacidad de comparación y análisis.

a) Etiquetas: Son los conceptos o subtítulos de la lectura que permiten relacionar los datos.
b) Enunciados: Es una unidad comunicativa de sentido completo, sintácticamente independiente,
Elementos de formada por una palabra o un grupo de palabras, y que viene delimitada, en el plano oral, por
contenido pausas muy marcadas y, en el plano escrito, por la mayúscula inicial de su primer elemento y
el signo de puntuación que señala su cierre.

a) Columnas: Deben poseer los temas o conceptos a comparar.


Elementos de forma b) Filas: Contienen los rasgos o criterios para comparar.

Tema 01 Tema 02 Tema 01 Tema 02

Criterio 01 Criterio 01

Criterio 02 Criterio 02
Formato Criterio 03 Criterio 03

Semejanzas Semejanzas

570
APTITUD COMUNICATIVA
ESQUEMAS
Aspectos Características
Los esquem as son estructuras que organizan grandes cantidades de información en un sistem a
Definición significativo. Además es el esqueleto del tema estudiado que lo presenta en su conjunto en form a
gráfica jerárquica por lo que facilita su com prensión, repaso y memorización.
 Jerarquía: Las llaves en form a sucesiva deben mantener una jerarquía sucesiva.
 Brevedad: Presentar lo importante de manera concisa.
 Estructura u organización: Conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de
Características todo el tem a, así com o las relaciones que hay entre sus partes.
 Sim bolism o: Em plear puntos, llaves, dibujos alegóricos, palabras claves, etc., que perm itan
expresar de form a gráfica el contenido.

a) Tema o título del material.


b) Subtemas o subtítulos. S ubtema o Ras gos
Carac te rísticas
subtítulo 01
c) Características o rasgos. Prec ision es

Elementos de Tema o S ubtema o Rasgo s


Ca rac te rística s
subtítulo 02
contenido Título Prec is ion es

Subtem a o Rasgo s
subtítulo 03 Ca rac te rística s
Prec is ion es

CRUZ CATEGORIAL
Aspectos Características
Según Chiroque (2012), es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de
Definición
una tesis o idea principal expuesta en un texto.
 Desarrolla en los estudiantes el pensamiento categorial, promoviendo en ellos una afirmación
positiva o negativa.
Características
 Su representación gráfica tiene la forma de cruz, dividida en 5 partes.

a) Proposición o tesis: Postura, punto de vista, parecer, afirmación positiva o negativa de un


tema.
b) Justificación: Muestra las razones de la tesis. Responden a la pregunta ¿por qué?
c) Derivaciones: Conocidas también como consecuencias, son aquellas ideas que se
Elementos de
desprenden de la tesis. Responde a la pregunta ¿qué ocasiona?
contenido
d) Condición: Señala las circunstancias o aspectos en el que la tesis es válida. Responde a la
pregunta ¿cómo?
e) Finalidad: Menciona el fin con el que se menciona una idea. Responde a la pregunta ¿para
qué?

Formato

Propuesto por el Minedu

571
APTITUD COMUNICATIVA
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Aspectos Características
Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que
Definición contribuyen a crear un efecto o problema determinado. También se conoce como diagrama de causa – efecto, o
diagrama de espina de pescado.
 El diagrama tiene la forma de un esqueleto de pez.
Características  Las espinas mayores presentan categorías o grupos para organizar las causas.
 Dentro de las espinas mayores (flechas) pueden colocarse otras espinas menores (flechas).
a) Efecto: Consecuencia, resultado. Aparece generalmente en un recuadro, enunciado por un término.
b) Causas principales: Factores que influyen, determinan o explican el efecto. Aparecen en rectángulos y están unidas
por flechas a una sólida línea (flecha) horizontal la que se conecta al recuadro del efecto.
Elementos de
c) Causas secundarias: Explicaciones de segundo orden que se unen a las causas de primer orden.
contenido
d) Causas terciarias: A medida que se encuentran más causas que generan otras, se van colocando.
El grosor de las flechas varía según el nivel de desagregación. Las que se usan en las causas principales o
de primer orden son más sólidas que las otras.
 Favorecer el pensamiento reflexivo.
 Determinar las posibles causas de un problema.
 Agrupar estas causas en diferentes categorías o factores.
 Orientar las posteriores acciones correctoras hacia las causas identificadas (especialmente si se identifican las causas
Aplicación principales).
 Proporcionar un nivel común de comprensión. Al final de la reunión, el diagrama causa-efecto es el mismo para todos,
con independencia de las causas que cada uno, individualmente, fuese capaz de identificar.
 Reflejar la dispersión del conocimiento del equipo. Cuanto más ramificado esté un diagrama causa-efecto, será señal
de una mayor diversidad de causas identificadas.
 Identificar todos los factores relevantes mediante consulta y discusión entre muchas personas. Para ello, puede ser
Kaoru útil utilizar la "tormenta de ideas".
Ishikawa nos  Expresar el efecto y los factores tan concretamente como sea posible, pues esto lleva a obtener resultados útiles.
dice…  Debe quedar claro que el diagrama causa-efecto no es una herramienta para resolver un problema, sino únicamente
explicarlo, esto es, analizar sus causas (paso previo obligado si queremos realmente corregirlo).

TEORÍA
SEMANA 07 1. IMAGEN
ANÁLISIS DE IMÁGENES - MACROESTRUCTURA El concepto de imagen tiene su origen en el latín imago y permi-
te describir a la figura, representación, semejanza, aspecto o
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
apariencia de una determinada cosa. El dominio de las imágenes
como representación visual: diseño, pinturas, grabados, foto-
grafías, imágenes cinematográficas, televisivas e infografías, son
las percibidas por los sentidos en el mundo exterior.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
Las características de las imágenes aparecen formuladas en pa-
rejas opuestas, y se puede establecer una amplia gama de posi-
bilidades entre ambas.
2.1. ICONICIDAD/ ABSTRACCIÓN
La iconicidad se refiere a la semejanza de la imagen con la
realidad exterior. Mientras más similar sea el efecto, más icónica
será la representación.
La abstracción indica que la imagen no tiene parecido con
una realidad concreta, puede ser producto de la fantasía
(imágenes surrealistas) o signos arbitrarios (señal de tráfico:
prohibido el paso, etc.)

572
APTITUD COMUNICATIVA

2.2. ORIGINALIDAD / REDUNDANCIA


La originalidad en el mundo de las imágenes consiste en
planteamientos estéticos nuevos y sobre todo en formas di- 3.2. Simbólica
ferentes de entender la realidad. Transmite valores, contiene significados y representaciones.
Redundancia, en las imágenes, tiene que ver con el uso de
estereotipos o modelos: determinadas concepciones que se
tienen en torno a personas, forma de interpretar el mundo,
etc.

3.3. Epistémica
Aporta información variada acerca del mundo.

2.3. MONOSEMIA/POLISEMIA
Las imágenes que tienen un solo significado son imágenes
monosémicas. Estas tienen un sentido obvio: la imagen de
un perro tiene un significado inmediato; animal doméstico,
mamífero carnívoro de la familia de los canidos con unas
determinadas características.
Sin embargo, hay imágenes que provocan un desconcierto
en la medida que pueden ofrecer varias significaciones, son
imágenes polisémicas. Los creadores de imágenes publicita-
rias relacionadas con sentimientos, creencias y tendencias 4. SIGNIFICADOS DE LA IMAGEN
arraigadas del público al que va orientada. 4.1. Significado Denotativo
El término denotativo es un adjetivo que está relacionado
con la cualidad de anunciar algo de lo que se tomó nota,
según su etimología. Es decir que se ajusta objetivamente a
lo que puede observarse en la realidad sin agregar califica-
ciones, opiniones ni juicios de valor.

4.2. Significado Connotativo


Es sugerir un significado particular, aparte, de las acciones,
cosas y palabras que no está contenido en su sentido más
literal. Connotativo, entonces, es la cualidad propia de ese
significado peculiar o implícito.

2.4. SENCILLEZ / COMPLEJIDAD 4.3. Significado Conativo


Por la cantidad de elementos y la dificultad de su interpreta- El término conativo se da cuando una imagen intenta pro-
ción deviene tanto la sencillez como la complejidad, por ello, vocar en el espectador una determinada acción, pero tam-
una imagen sencilla es fácil de interpretar por ser específica. bién muchas otras que implican indirectamente la intención
Desde el punto de vista de la percepción visual la inclusión de activar en el espectador una reacción o un acto, también
de más de cuatro elementos que difieren en color, forma y conocida como relacional.
textura no permiten observar la imagen de una sola mirada,
y decimos en ese sentido que una imagen es compleja
perceptualmente.

La imagen describe: Dos gladiadores en combate en el cual


uno lleva espada y red, el otro un tridente y escudo.
1. ¿Cuál es el significado icónico de la imagen?
3. FUNCIONES DE LA IMAGEN A) Significado conativo B) Significado connotativo
3.1. Estética C) Significado epistémico D) Significado denotativo
Pretende complacer al espectador proporcionándole sensa- E) Significado estético
ciones estéticas. Además de otras, la imagen tiene un valor Respuesta la alternativa D.
indisociable con el ARTE.

573
APTITUD COMUNICATIVA
APTITUDES DE COMPRENSIÓN LECTORA I una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron
a su autor a escribirlo.
Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita
evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y
organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de
ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar
un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de
un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la
discriminación visual.
KLAUSMEIER, Herbert- La enseñanza en la escuela primaria

1. ¿Qué información es incompatible con el texto?


a) La enseñanza de la lectura exige gran preparación.
b) La psicología y la pedagogía se complementan.
c) Todo niño desarrolla por igual su experiencia lectora
d) La clave de la lectura es poseer un buen vocabulario.
e) El maestro debe orientar el aprendizaje de la lectura.

Solución:
COMPETENCIA LECTORA Partiendo del hecho de que los niños van madurando sus apti-
"La competencia lectora consiste en comprender, utilizar, reflexionar tudes de formas distintas y demás condiciones para la lectura,
y comprometerse con textos escritos, para alcanzar los propios no es correcto afirmar que el aprendizaje se dé por igual en
objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personales, y todos.
participar en la sociedad". Rpta. (c)
OBTENER INFORMACIÓN (PROCESO LITERAL) 2. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial
En los ejercicios de la evaluación que requieren buscar información, ya que
el lector debe comparar la información aportada en la pregunta con a) Ratifica los éxitos logrados en el proceso de enseñanza.
la información que se expresa en el texto con las mismas palabras o b) Permite al profesor planificar mejor las actividades de apren-
con sinónimos, y debe partir de ésta para obtener la nueva dizaje.
información que se le pide. En estos ejercicios, la extracción de c) Facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabu-
información se basa en el propio texto y en la información explicitada lario.
en el mismo. Los ejercicios de extracción de información requieren d) Permite que los niños se habitúen aun ritmo dinámico de
que el lector localice datos a partir de las restricciones o características lectura.
detalladas en las preguntas. El lector tiene que detectar o identificar e) Exige que el estudiante reclame ayuda sobre las técnicas de
uno o más elementos esenciales de una pregunta: personajes, lugar/ lectura.
tiempo, escenario, etc. Y, posteriormente, buscar un fragmento de
texto literal o sinónimo. Solución:
Los aspectos que se consideran en la obtención de información son: El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial
· Identificación de elementos textuales. ya que: permite al profesor planificar mejor las actividades de
· Relación de elementos textuales. aprendizaje. El maestro deberá evaluar un conjunto de capaci-
· Organización de elementos textuales. dades en el alumno para así poder organizar mejor las activida-
· Exclusión de elementos incompatibles. des del aprendizaje.
· Jerarquización de elementos textuales. Rpta. (b)
Formas de preguntar para la obtención de información:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
· OCDE (2012). Marcos y pruebas de evaluación de Pisa
TEXTUALES Y NEGATIVAS 2012 – Matemáticas, lectura y ciencias.
EQUIVALENTES  Es un enunciado falso:
 Se afirma en la lectura:  Son expresiones
 Es una expresión correcta: incorrectas: SEMANA 08
 De acuerdo a lo leído es  No se plantea en la
cierto: lectura: MACROESTRUCTURA TEXTUAL
 Es cierto de lo leído:  Discrepa con lo leído:
 Es correcto de acuerdo a la  Es falso de acuerdo a la ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
lectura: lectura:
 Según el texto es  Es una idea
verdadero: incompatible:
 Son expresiones ciertas:

Ejercicio desarrollado:
Iniciar el aprendizaje de la lectura
La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por
una madurez suficiente —mental, física y emotiva—, experiencias
apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño
reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con
corrección y asignarles un significado.

La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales


impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o TEORÍA
tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes,
La macroestructura textual es el contenido semántico global que
que corresponde Por lo común a los comienzos del primer grado.
representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como
Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un
una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo
libro supone una tarea importante no sólo en el ámbito de la escuela
fundamental, que es el asunto del que trata o tema. La macroestructura
primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno
textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto del texto,
puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo,
reinterpretados en el marco del análisis del discurso.
cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones
La acuñación del concepto macroestructura se debe al lingüista
complejas y los modismo s ca pte los conceptos qu e ex ige
holandés T. A. Van Dijk (1977, 1978, 1980). Según Van Dijk, el texto
organiza su contenido en el plano global en dos tipos de estructuras:

574
APTITUD COMUNICATIVA
las denominadas macroestructura y superestructura textuales. La 2. El tema del texto es:
macroestructura constituye la estructura semántica del conjunto del A) los libros B) La lectura
texto; la superestructura representa la forma como se organiza la C) los niños y los libros D) los niños y la lectura
información en el texto, esto es, la estructura textual formal. Aunque E) transmitir información
macroestructura y superestructura se complementan, son estructuras
textuales independientes entre sí. Así tenemos: La pregunta anterior mencionaba la importancia de fomentar la
lectura en los niños, por ello, ante la pregunta de que trata el
texto, logicamente la respuesta es la lectura, por ello, la respues-
ta es la alternativa B

3. ¿Qué elemento debe considerar un auténtico docente en torno


al tema planteado en el texto?
A) Disciplina B) Locuacidad C) Inteligencia
D) Motivación E) Perseverancia
La lectura menciona que los docentes deben fomentar la moti-
vación de la lectura, por ello, la respuesta es la alternativa D.

4. Si partimos asumiendo que el maestro no hace uso de la idea


principal del texto, entonces
A) Los estudiantes adquirirían el hábito de lectura.
B) No estaríamos estimulando la práctica de la lectura.
C) Sólo se podría interpretar un texto de modo parcial.
D) Se estaría descuidando la función formativa.
Ejemplo: E) El estudiante sólo aprendería ortografía y gramática.
Teniendo en cuenta que el tema es la lectura, y si hallas el tema
Los problemas son asuntos que implican algún tipo de inconveniente
estás hallando la idea principal sería la primera oración del texto
o trastorno y que exigen una solución. Cuando aparece un problema,
y en base a la pregunta la respuesta sería la alternativa B.
éste supone una dificultad para alcanzar un objetivo.
Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado
5. En el texto se señala que la lectura escolar obligatoria
a la sociedad. Una sociedad es una comunidad formada por personas A) Solo permite entender gramática y ortografía.
que interactúan entre sí y que tienen una cultura en común. B) No cumple un rol estimulante sino disuasivo.
Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el C) Convierte al profesor en un impulsor.
desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. D) Discrimina sobre todo los buenos libros.
Por tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad E) Se preocupa por la formación del alumno.
y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones No cumple un rol estimulante sino disuasivo, por ello la respues-
de gobierno. ta es la alternativa B.
Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas
no logran satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la SUPERESTRUCTURA EXPOSITIVA
población no logre acceder a los servicios de salud, la educación, la Se entiende por superestructura a la forma de organización de
alimentación o a la vivienda, supone un problema social. las ideas dentro de un texto.
Tema: Los problemas sociales
Título:
Los problemas sociales como impedimento del desarrollo de una
comunidad.
idea principal:
Los problemas sociales son situaciones que impiden el desarrollo de
una comunidad.

Texto
La lectura
La lectura es una confrontación crítica con el material y con las ideas
del autor, estimulándola. Los libros -más aún los buenos libros- no
contie nen u n me nsa je u nidirecciona l, sino que produc en
significaciones múltiples. Planteo esta cuestión porque la primera fase
es biológica, la escuela enseña a leer, a comprender un contenido
Recursos de alimentación
expresado en signos gráficos, y el niño se siente poderoso.
Estrategias desarrolladas por los arácnidos. La ingeniosidad de las
¿Qué suele pasar después? Llega, nefasta, la lectura obligatoria, la
estrategias de los arácnidos para atrapar sus presas. A veces la
que «conviene», la impuesta por la formación y la información. Se le
ingeniosidad se transforma, incluso, en canibalismo. La Portia
pide al niño que entienda y explique un tipo de lectura que no desea
Feimbridta: un arácnido que devora los huesos de su congénere.
explicar, en lugar de compartir con él la lectura obligatoria que si
entiende y disfruta la que expande lo imaginario. Se le obliga a
destripar el texto, antes de que lo vivencie en su conjunto; en lugar
de abordarlo como un territorio atractivo, se le convierte en un
artefacto para practicar la gramática o la ortografía: en lugar de
guiarlo para entrar en él, se le ofrecen formas de salir del texto. En
este nivel, el profesor no debería ser un transmisor de saberes, sino
un impulsor.
KOHAN, Silvia Adela
Disfrutar De La Lectura

Responda correctamente las siguientes preguntas.


1. La pregunta que sintetiza el contenido del texto es
A) ¿Qué importancia tiene la lectura?
B) ¿Cómo se capta el mensaje de un texto?
C) ¿De qué manera se fomenta la lectura? Significado de la sensación y la percepción
D) ¿Qué significa trasmitir saberes? Sensación y percepción son conceptos diferentes. La sensación es la
E) ¿Cómo se relacionan la lectura y la gramática? capacidad para captar información de la realidad. La percepción es
la interpretación de nuestras sensaciones, la cual varía de acuerdo a
La pregunta que sintetiza el tema de la lectura es de que manera las características de cada persona. Ello significa que un mismo estímulo
se fomenta la lectura en la escuela y los niños, por ello, la res- puede generar diferentes percepciones según quien las reciba.
puesta es la alternativa C.

575
APTITUD COMUNICATIVA
2. Reconoce el título para el texto:
a) El desarrollo de la capacidad cerebral a través de la inteligencia.
b) La formación de ideas en el mundo de la inteligencia.
c) Definición etimológica y semántica de la inteligencia.
d) La inteligencia y las facultades cerebrales.
e) La facultad de comprender dentro de la inteligencia.

3. Reconoce la superestructura expositiva del texto.


a) Colección b) Covariación c) Investigación
d) Secuencia e) comparativo

Respuesta:
El alcohol Respecto a la Pregunta 1, al formular la pregunta ¿De qué trata
Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar el texto?, la respuesta sería la Definición de inteligencia. Clave A
enfermedades crónicas y otros serios problemas como los siguientes: La pregunta 2 se refiere al título, en este caso es necesario precisar
Alta pres ión arteria l, en fe rm eda d ca rdiac a, a ccide nt es el tema y para ello nos valemos de la superestructura expositiva.
cerebrovasculares, enfermedad del hígado y problemas digestivos. Este texto menciona las características de la definición tanto
Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y etimológica como semántica, por ello la respuesta es la letra C.
recto. La pregunta 3 tiene como respuesta la letra A por las razones
expuestas en la pregunta anterior.

TEXTO
4. Se inicia con la construcción de un dique de arcilla, piedras y
arena en un vaso hidrográfico, luego se diseña los canales que
aducción para la recarga del reservorio. Se complementa la
infraestructura de microrrepresa con válvulas de salida, tendido
de tuberías de conducción de cámaras de carga, etc. Posterior-
mente la cosecha de agua logrará la forestación de otras zonas
de la micricuenca.

Las faltas de lluvias y la contaminación de las aguas hacen que este Reconoce la superestructura expositiva del texto anterior.
elemento sea muy apreciado en la actualidad por ello, es necesario a) Colección b) Investigación c) Covariación
atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos d) Comparativo e) Secuencia
agrícolas. Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura
para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse para el
regadío y la producción de energía. SEMANA 09
TEXTOS PERIODÍSTIC0S
Caracte rí st ic as : Secciones
* Circulación - Social - Sociedad - Mundo
* Periodicidad - Cultura - Locales - Actualidad
* Relevancia - Regional - Nacional - Espectáculos
* Actualidad - Internacional - Economía - Judiciales
* Proximidad - Económica - Policial - Literaria
* Sensacionalismo - Entretenimiento - Deportivas - etc

I. CÓDIGOS DE UN TEXTO PERIODÍSTICO


1.1.LINGÜÍSTICO
Son aquellos elementos con un componente textual, se ca-
racteriza por ser claro, conciso y correcto.
07:59: El vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 con 92 personas 1.2.PARALINGÜÍSTICO
a bo rdo, de spega del A eropu erto Intern ac ion al Logan Se dividen en dos: Código paralingüístico de un diario y
de Boston hacia Los Ángeles.1 08:12: El vuelo 11 de American código paralingüístico de un artículo.
Airlines es secuestrado, 08:14: El vuelo 175 de United Airlines, un A . Código paralingüístico de un diario:
Boeing 767 con 65 personas a bordo, despega del Aeropuerto Son recursos generalmente tipográficos tipo de letra, tamaño de
Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.1 08.18: La los titulares, disposición espacial, etc.
azafata Betty Ong del vuelo 11 de American Airlines se comunica - Tipo y tamaño de letra:
con la oficina de reservaciones de la compañía para informar que el El tipo de letra incluye la fuente (diseño de la forma estándar de
avión ha sido secuestrado.2 unos minutos después se estrellaba con la letra) y su presentación (cursiva, negrita, subrayada, etc.).
una de las torres gemelas. - Disposición del texto:
La superestructura expositiva se emplea como estrategia para La disposición de los textos responde a la estructura clasifica-
obtener el título de los textos. toria y de presentación adoptada por el periódico y que, en
general, comprende los siguientes aspectos:
Inteligencia a. Cabecera
La palabra «inteligencia» tiene su origen en la unión de dos Espacio de la portada donde aparece el nombre o logo de la
vocablos latinos: inter: entre y eligere: escoger. En su sentido publicación, acompañado generalmente de la fecha y precio.
más amplio significa la capacidad cerebral por la cual consegui- b. Mancheta
mos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor Espacio donde aparecen los datos de la plantilla, dirección,
camino. La formación de ideas, el juicio y el razonamiento son etc, del periódico. Es frecuente encontrarlo dentro de la
frecuentemente señalados como actos esenciales de la inteligen- sección opinión.
cia, como «facultad de comprender». c. Titulares
Frases que encabezan los textos periodísticos y destacan lo
1. Reconoce el tema del texto. más llamativo e importante.
a) Definición de la inteligencia d. Títulos
b) La inteligencia y sus raíces Ideas centrales de cada artículo periodístico.
c) Concepto y formación de la inteligencia e. Ladillos
d) Rasgos biológicos de la inteligencia Subtítulos que van en el cuerpo de los artículos periodísticos.
e) Sentido lingüístico de la inteligencia

576
APTITUD COMUNICATIVA
f. Columnas b) PARASITISMO
Partes en las que se distribuye el texto periodístico, general- La imagen predomina por sobre el contenido del texto por-
mente son 4 o 5. que contine mayor importancia e impacto significativo.
g. Corondel
Línea vertical que separa las columnas.

B. Código paralingüístico de un artículo: Son las partes


de un artículo periodístico y las funciones que desem-
peñan.

c) SIMBIOSIS
La imagen complementa al texto, su unión aporta nuevos
significados connotativos y denotativos.

1.3.NO LINGÜÍSTICO
Comprende imágenes, fotografías, color, etc. Este código
comprende los elementos icónicos del periódico:
a) APOYO O ANCLAJE
El texto fija y concreta el significado de la imagen, esta,
ayuda a descifrar las connotaciones.

II. GÉNEROS PERIODÍSTICOS


2.1.GÉNERO INFORMATIVO
Transmiten información de manera objetiva, sin incluir opinio-
nes y valoraciones. El elemento básico es el HECHO. Las espe-
cies de este género son:
- Noticia - Entrevista - Nota informativa

2.2.GÉNERO DE OPINIÓN
Analiza e interpreta cuestiones de actualidad, tienen carácter
subjetivo; incluyen juicios y valoraciones. El elemento trascen-
dental son IDEAS y VALORACIONES.
- Editorial - Artículo periodídtico
- Columna periodística - Crítica periodística

577
APTITUD COMUNICATIVA

d) Signos convencionales
- Metáfora visual: Representa visualmente estados de ánimo
o sensaciones, (una bombilla encendida corresponde a una
idea).

- Figuras o líneas cinéticas: Elementos que dan la ilusión de


dinamismo o trayectoria de objetos móviles,.

- Signos de apoyo: Tienen la función de enriquecer las ex-


presiones de los personajes (interrogación, exclamación).

2.3.GÉNERO INTERPRETATIVO
Mezcla la información con la opinión, relaciona la realidad
con su contexto profundizando la información. La materia
clave son los PROCESOS.
LA INFOGRAFÍA
- Reportaje - Crónica ¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA?
LA HISTORIETA La infografía es una representación visual de los propios textos; en la
ELEMENTOS DE LA HISTORIETA que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones,
presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden
a) Lenguaje visual
o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos
- Viñeta: Corresponde a cada cuadro de la historieta.
- Encuadre: Está constituido por los planos, ángulos y formato.
- Color: Son los diferentes matices que dan vida a la historieta. ESTRUCTURA
- El dibujo: Representa al ambiente donde se desarrolla la a) Títular: Representa la temática que desarrolla la infografía.
historia. b) Bajada: Complementa la información sobre la temática presen-
tada.
c) Información sumaria: Datos que enriquecen la información
visual de la infografía.
d) Información visual: Compuesto iconos que representan a la
información.
e) Etiquetas: Corresponden a los subtemas que presenta la
infografía.
f) Fuente: Indica el origen de donde proviene la información.
g) Créditos: Señala el nombre del autor o autores de la infografía.

b) Lenguaje verbal

- Cartela: Es la voz del narrador y que apoya al desarrollo de


la historia.
- Bocadillo: Es el espacio donde colocamos el texto que pien-
sa o dice un personaje.
- Onomatopeya: Es la representación del sonido de ciertos
objetos o seres.
- Letra: Elemento lingüístico que comunica el mensaje.

CLASICIFICACIÓN DE LA INFOGRAFÍA
SEGÚN LA INTENCIÓN
- Secuencial - Geográfica
- De características - Estadística
c) Lenguaje no verbal - Biográfica
- Gestos: Representan los sentimientos y estados de ánimo. SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN
- Ademanes: Expresiones a través de los brazos, manos o - Científica
posición corporal del personaje. - Periodística
- De divulgación

578
APTITUD COMUNICATIVA

EL TEXTO PUBLICITARIO
CONCEPTUALIZACIÓN
Se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir
EL AFICHE
en el comportamiento del ser humano, incitándolo a consumir
1. CONCEPTUALIZACIÓN determinados productos o adoptar ciertas ideas.
¿Qué es un afiche? El objetivo del texto publicitario es la persuasión. Para ello, el anuncio
Un cartel, afiche o póster es una lámina de papel, cartón u otro ha de estar elaborado con estos rasgos característicos:
material que sirve para anunciar o dar información sobre algo o
sobre algún evento. En particular, los afiches incluyen imágenes a) IMPACTAR: Por medio de lo prestigioso, lo simpático, lo enig-
pensadas y diseñadas para enunciar algo, para hacer público mático, lo original.
un mensaje y para difundirlo. b) INFORMAR: Con claridad, inteligibilidad y brevedad.
c) ATRAER: Mediante la composición del anuncio (palabras, so-
2. FINALIDAD nidos, imágenes).
- Comercial d) CREA UNA NECESIDAD: A través connotaciones, preferen-
Posee una intención persuasiva para consumir un producto, cias y mensajes subliminales.
servicio. Por ejemplo, un anuncio de perfumes.
- Institucional
Es informativa. Por ejemplo una campaña de vacunación
contra el tétano.
- Propagandístico
Transmite una intención ideológica. Por ejemplo la propa-
ganda electoral de un partido político.

3. ELEMENTOS DEL AFICHE


a) Imagen: Todo afiche requiere de una imagen (ilustración,
dibujo) que ayudará a optimizar el propósito del afiche.
b) Texto: Es la marca o eslogan (frase breve), las característi-
cas del producto y/o servicio; es fundamental ya que por
medio de él se entrega el mensaje.
c) Datos del producto: Es la promoción o invitación que se ELEMENTOS DEL TEXTO PUBLICITARIO
hace. 1. LA IMAGEN PUBLICITARIA
4. FUNCIONES DEL AFICHE Una imagen viene definida por tres hechos que conforman su
naturaleza.
a) Función informativa a) Una selección de la realidad que podemos percibir por los
Forma parte de una red de comunicaciones que relaciona sentidos.
un emisor con un receptor con vista a llevar un conocimien- b) Un conjunto de elementos y estructuras de representación.
to y su objetivo a modificar su comportamiento. c) Una sintaxis visual, es decir, una organización de esos
b) Función persuasiva elementos.
Lo que propone el afiche, es un repertorio de los significa-
dos ideales y emotivos de un producto, que introducen en la
persona sentimientos complejos como: deseo de compra,
confianza en la marca, originalidad o imagen satisfactoria.
c) Función económica
El afiche tiene que promocionar y vender un producto.
d) Función educadora
La imagen por su contacto inmediato y totalizador respecto
al receptor implica una nueva estructuración de sus hábitos
sensitivos y cognitivos; constituye de hecho, un proceso de
educación.
e) Función ambiental
El afiche hoy en día es un elemento del escenario urbano. 2. EL TEXTO PUBLICITARIO
f) Función estética El cual está compuesto por tres componentes:
El afiche constituye un medio plástico que puede contener a) El logotipo: Actúa como una imagen de la marca.
un elevado valor estético. b) La Marca: Es un nombre, término que identifica un servi-
g) Función creativa cio o un producto.
El creador tiene que recurrir a las innovaciones constante- c) El eslogan: Expresión que acompaña al logotipo, tiene el
mente, del grafismo de la psicología, de las técnicas (nuevos objetivo de comunicar posicionamiento, realizar una pro-
procedimientos de impresión, materiales). mesa, impulsar a una acción, dar continuidad a una campaña
publicitaria.

579
APTITUD COMUNICATIVA

3. EL TEXTO PUBLICITARIO
El cual está compuesto por tres elementos: Bibliografía:
a) La Marca: Es un nombre, término que identifica un servicio 1. Álvarez, Pedro. Historia del Diseño Gráfico en Chile. 1a
o un producto. .ed. Santiago de Chile. Mayo, 2004
2. Godoy, Alejandro. Historia del Afiche Chileno. 1a ed.
Santiago de Chile: Universidad Arcis, 1992.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

b) El eslogan: Expresión que acompaña al logotipo, tiene el


objetivo de comunicar posicionamiento, realizar una pro-
mesa, impulsar a una acción, dar continuidad a una campaña
publicitaria.
1. Es cierto según el texto:
Características del eslogan:
* Frase
I. Se evidencia dos globos de conversación.
* Breve
II. Existe onomatopeya.
* Concisa
III.Presenta una cartela.
* Brillante
IV. Muestra sinos de apoyo.
* Memorable
Ejemplos:
a) Todas las alternativas son verdaderas.
Panasonic: "Ideas for life"
b) Todas las alternativas son falsas.
Red Bull: "Te da aaaalas"
c) Existe equidad entre verdaderas y falsas.
Rexona: "No te abandona"
d) Predominan las verdaderas.
Nokia: "Connecting people"
e) Predominan las falsas.
Nike: "Just Do it"
Mastercard: "Hay ciertas cosas que el dinero no puede com-
Romina es una alumna de trabajo social encargada de realizar
prar, para todo lodemas existe mastercard"
un mapa con los principales centros mineros del Perú y de la
Adidas: "Impossible is nothing"
extracción de minerales en ellas, mostrando la siguiente infografía.

2. La infografía de Romina presenta la intención:

a) Minera b) Biográfica c) Geográfica


d) Exploratoria e) Simbólica

Textos periodísticos
Daniela es una comunera cercana a la minera las Bambas, al
observar la nota de Perú21, le consigna una flecha a aquello que
c) El logotipo: Actúa como una imagen de la marca. le llamó la atención.

580
APTITUD COMUNICATIVA
a) Pie de foto b) Entradilla c) Ladillos
d) Sumario e) Columnas

SEMANA 10

Textos argumentativo
Elementos

3. Determina como se denomina los subtítulos breves que introdu-


cen aspectos de la noticia que se desarrollarán en el cuerpo de
la noticia.

Estructuras argumentativas

Argumentos adicionales

Textos contrapuestos cotidiana. La argumentación se manifiesta a través de géneros


como las discusiones o deliberaciones (emitir juicios, pedir expli-
caciones, dar consejos o recomendaciones, (poner peros), bus-
car pros y contras ante determinadas actitudes o acontecimien-
tos); los debates y las tertulias en los medios de comunicación;
los artículos editoriales, las páginas de opinión y los artículos de
crítica, en la prensa; la publicidad; el mundo de los tribunales, la
política; etc.

2. ARGUMENTACIÓN
Para que podamos hablar de argumentación, debe darse una
situación de desacuerdo (oposición) sobre una dererminada
posición o proposición; es decir, debemos contar con la con-
Teoría frontación de un discurso y de un conrradiscurso, generalmenre
1. DEFINICIÓN formulado mediante las estructuras contraargumentativas de
Al hablar de argumentación nos encontramos ante un tipo de concesión y de refutación. En su forma mínima, puede quedar
textos muy frecuentes en los usos orales y escritos de la lengua; reducido a una forma no verbal, como por ejemplo, fruncir el
lo demuestra el hecho de que forman parre de nuestra vida ceño para manifesrar sorpresa o desaprobación

581
APTITUD COMUNICATIVA

En los diálogos debemos hallar el punto central de discrepancia entre


TEXTOS ARGUMENTATIVOS CONTRAPUESTOS los dialogantes. Es decir el centro de controversia, la discusión o el
DEFINICIÓN.- Son aquellos que parecen bajo la forma de un diálogo
debate. Para ello es necesario conocer la tesis y el argumento central
en el que dos personas están discutiendo sobre un mismo tema, cada
de cada uno.
uno con un punto de vista diferente.
En este sentido tenemos dos textos argumentativos con su propia
lógica y estructura. Cada uno de ellos tendrá tesis y argumento
central.

582
APTITUD COMUNICATIVA

Informativa

Persuasiva

Prescriptiva

Expresiva

Estética

EL TONO E INTENCIÓN EN UN TEXTO Reflexiva


EL TONO
El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que se encuentra
el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es tan importante que
se dice, sino cómo se dice: a partir de ahí, hay que descubrir el OJO:
estado emocional del emisor del mensaje. Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para
La lista no es cerrada y muchos tonos pueden ser considerados convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que los
sinónimos entre si: Recuerda también que muchos de estos tonos usemos.
pueden cambiarse entre si. Considerando la situación emocional y el objetivo final del emisor
podríamos concluir que se encuentra sumamente molesto, así mismo
tiene la clara intención de no querer contar con los servicios del
susodicho, podríamos inferir por sus rasgos étnicos y apellido, así
pu es las re spues ta s corre ctas se rian la a lte rn ativa b y c
respectivamente.

Ejemplos
Incomprensión
No entiendo ¿por qué no me apoyas, si tú sabes que tengo talento en
el canto y la actuación? Todos me felicitan y halagan menos tú, dime
el porqué de tu proceder, estaba convencido que me brindarías tu
bendición y tu apoyo.

1. Reconoce el tono del texto:


a) pretencioso b) entusiasta c) alegre
d) resignado e) frustrado

El agradecimiento
«Mi padre me decía que era mejor aprender a dominar el balón
descalzo para tener la sensibilidad en el pie y le prometí que
dominaría aquella pelota como ningún otro, pero lo que real-
mente sucedía era que él no tenía dinero para regalarme un par
de zapatillas. Cuando gané mi primer balón de oro, no lloré de
alegría, lloré al no tener a mi padre conmigo»
-Ronaldinho

2. Determina qué intención tiene el autor del texto:


a) Valorar al padre.
b) Demostrar que todo es posible si nos lo
proponemos.
c) Que la perseverancia es fundamental.
d) El éxito depende de cómo nuestros padres nos educan.
e) La vida está llena de dificultades y hay que saber afrontarlas

Textos contrapuestos
3. Reconoce el punto de coincidencia en el diálogo siguiente:
Minero A.
Votorantin es una empresa líder en la minería de zinc en Brasil.
Ahora integramos nexa.
Minero B.
LA INTENCIÓN DEL AUTOR Minera Milpo es una compañía líder en Perú. Nosotros también
Cuando un autor emite un texto tiene una intención, un objetivo, un pertenecemos a esa compañía global, hecha por personas que
fin; es decir, quiere algo: piensan en el futuro de la minería.
Tal intención puede ser:
a) La pertenencia a la compañía global.
1. Intención explícita b) El futuro de la minería
2. Intención implícita c) Ambas compañías forman Nexa.
Hay distintos Tipos de Intencionalidad d) La compañía líder en Brasil.
e) La empresa líder en Perú

583
APTITUD COMUNICATIVA
4. ¿Cuál es el argumento central del minero B? El lenguaje ... se da en movimientos ... y sutiles del cuerpo y
a) Milpo es empresa líder. b) Milpo integra Nexa la cara, algunos conscientes y otros inconscientes.
c) Votorantin no produce zinc d) Nexa es una compañía global
e) ambas compañías son mineras. a) simbólico – estéticos b) hablado – coherentes
c) gestual – armoniosos d) corporal – evidentes
Textos argumentativo e) mímico – notorios
5. Determina a qué elemento del texto argumentativo corresponde
lo subrayado. Desarrollando el ejercicio
El Estado de derecho es la parte medular de un sistema demo- · Rastro verbal: «Movimientos de cuerpo y cara» ¿a qué tipo
crático, pues garantiza la supremacía de la ley, además, posibilita de lenguaje se refiere? Definitivamente el GESTUA
que la ciudadanía participe en la política nacional, de esta mane- · Inferencia: ¿Cómo deben de ser esos movimientos de cara y
ra los ciudadanos no solo tienen una posición pasiva. cuerpo para ser considerados como lenguaje? Se necesita
que exista coordinación, ello es ARMONIOSOS.
a) Argumento secundario b) Idea central
c) Antítesis d) Argumento central e) Tesis - Precisión léxica
Los términos que completan la oración deben de asegurar el
Falacia sentido exacto para evitar la vaguedad y el sentido inapro-
¡Pero no importa! Yo me encargaré de él ¡Ustedes son basura, piado, con ello se buscará elegir el término que se ajuste al
nada más que basura! ¡Unos pobres gallinazos sin plumas! Ya contexto y al estilo.
verán cómo les saco ventaja. El abuelo está fuerte todavía ¡Pero El hombre que no lee es como un ... que la corriente de la
eso sí, hoy día no habrá comida para ustedes!¡No habrá comida ignorancia arrastra al abismo del ...
hasta que puedan levantarse y trabajar!
J.R. Ribeyro, «Los gallinazos sin plumas» a) iletrado – vacío b) viajero – ahogo c) aislado – pesar
d) náufrago – fracaso e) parásito – mar
6. ¿Qué falacia presenta el texto?
A) Ad varecundiam B) Ad misericordiam Desarrollando el ejercicio
C) Ad baculum D) Ad hominem · Rastro verbal: «corriente de la ignorancia arrastra» ¿A qué
E) Ad populum se refiere cuando se habla de corriente y arrastrar? NÁU-
FRAGO
Tono e intención del texto · Inferencia: ¿Hacia dónde lleva la ignorancia? FRACASO.
«Ninguno ha de quererte como yo te he querido, te engañas
si pretendes hallar amor más fino. habrá otros nidos de oro, - Gramaticalidad
pero no como el mío: por quien vertió tu pecho sus primeros La oración debe completarse con palabras que se basen en
gemidos. vuelve mi palomita, vuelve a tu dulce nido». las normas de la morfología y la sintaxis de la Real Academia
Española.
7. El tono del texto puede ser calificado de: Cuando cayó la tormenta, recordó la necesidad de contar con
... que rechazó a su gentil esposa en el momento de salir de ...
a) Sarcástico b) Burlón c) Nostálgico a) la paragua – su oficina b) el paraguas – su casa
d) Alegre e) Eufórico c) la paraguas – su hogar d) el paragua – su trabajo
e) la paraguas – el empleo
8. La intencionalidad del autor es:
Desarrollando el ejercicio
a) Expresiva b) Protesta c) Epistémica · Rastro verbal: «tormenta» ¿Qué se necesita para protegerse
d) Estética e) Informativa de la tormenta? ¿Cuál es la forma correcta? EL PARAGUAS
· Inferencia: Si rechazó a la esposa, ¿de dónde salió? CASA.

SEMANA11 Ejercicio desarrollado


· La ... desarrollada con exceso, causa el egoísmo, pero su
ORACIONES INCOMPLETAS extremo contrario produce ... y falta de confianza hacia sí
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN mismo.
a) valoración – vanagloria b) tolerancia – desdén
c) sugestión – minusvaloración d) esperanza – subestimación
e) autoestima – desprecio

Desarrollando el ejercicio
· Rastro verbal: «desarrollada con exceso, causa el egoísmo»
¿El egoísmo, es el exceso de qué aspecto? Con certeza se
puede afirmar que el egoísmo es exceso de AUTOESTIMA.
· Inferencia: ¿Cuál es el aspecto opuesto de la autoestima?
Una baja autoestima, la cual se caracteriza por considerarse
menos y no confiar en las propias capacidades, existe la idea
de DESPRECIO personal.
· La respuesta es la alternativa e.

AHORA Tú
1. El profesor .............. a sus alumnos las nefastas consecuencias
TEORÍA del ................ de la ley.
a) Definición a) expone - quebrantamiento b) explica – cumplimiento
Oración a la cual se le suprimió uno o más términos en función c) informa - acatamiento d) sugiere – desconocimiento
a determinados criterios. Los procesos mentales que desarrolla e) exige – conocimiento
son el análisis y la inferencia. Desarrolla el análisis puesto que
debe entender la función de cada parte de la oración; así mismo 2. Es tan breve el................ y tan rápido el análisis a que lo hemos
ayuda a la inferencia ya que a través de los rastros verbales se sometido, que resultará desproporcionada toda conclusión
puede deducir los términos faltantes. .............. del valor general.
b) Criterios para la resolución
- Coherencia contextual a) argumento - minas b) argumento – deseosa
Los términos que completan la oración deben otorgar el c) fragmento - pretensiosa d) artículo – juiciosa
sentido lógico, es decir, garantizar la claridad y consistencia e) tiempo – datos
del mensaje.

584
APTITUD COMUNICATIVA
3. La forma en que el individuo realiza sus roles ............. el grado sierra tiene valles hermosos y muy fértiles, pero en su mayoría
de su capacidad de ............... al medio social. está formada por montañas de empinadas pendientes y suelos
más bien áridos. Los suelos de la selva, siempre húmedos, no
a) Mide - decisión b) revela – adaptación favorecen las buenas cosechas.
c) encubre – adaptación d) manifiesta – deserción
e) señala – conducta
Una inducción adecuada para el texto es:
4. La ..............nacional es la capacidad que tiene el país de actuar a) El paisaje peruano es accidentado en sus tres regiones natu-
con ............... o independencia. rales y tiene riqueza en su flora.
b) A excepción de algunos lugares, el territorio del Perú no es
a) economía - productividad b) soberanía - libertad apto para una intensa actividad agrícola.
c) cultura - singularidad d) democracia - igualdad
e) industrialización - tecnología Desarrollando el ejercicio
· En el texto tenemos los datos particulares: COSTA: VALLES,
5. Los principios que se __________ en el corazón del niño darán
DESIERTO; SIERRA: VALLES, FERTILIDAD, SUELOS ÁRI-
__________ de felicidad o de desgracia.
DOS; SELVA: COSECHAS.
a) ponen – ideas b) tienen – días c) siembra – frutos · Obteniendo la conclusión general con los datos, se puede
d) inculcan – signos e) crean – efectos manifestar que la intención no es describir el paisaje peruano,
sino mencionar que en Perú existen espacios que no sirven
LA INFERENCIA para la actividad agrícola. La respuesta es la alternativa B.

ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN DEDUCCIÓN


Teoría Origen del arte
a) Definición El origen del arte está ligado a la imitación consciente de la reali-
Elaborar una interpretación significa obtener datos implícitos del dad. En el hombre primitivo, resulta una actitud normal la aten-
texto ción a las huellas de los animales que constituyen su sustento y la
b) Tipos de inferencia posterior reproducción de ellas. Así, imprime en las paredes su
mano o dibuja en ellas con sus dedos. Las incisiones accidentales
producidas en los huesos al descuartizar la carne suministran la
segunda fuente de imitación, ligada a las leyes de la regularidad y
la simetría (líneas y figuras de carácter geométrico).

Una deducción adecuada para el texto es:


a) En culturas preincaicas, los dibujos de animales en templos
representaban la percepción del hombre de su realidad.
b) Los pobladores del Tahuantinsuyo son expertos en la caza y
la pesca debido a su gran organización.
Desarrollando el ejercicio
· La idea general que se menciona en el texto es que EL ARTE
ES EL REFLEJO DE LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD.
· Se pueden obtener varias conclusiones particulares, pero en
todas ellas debe existir la idea de una muestra artística (dibu-
jos, escultura, cerámica, literatura) y la expresión «se obtie-
ne de su contexto». La respuesta es la alternativa A.

EXTRAPOLACIÓN
El juego y educación
c) Formas de preguntar El juego está en la base misma del arte y la educación. Por su
intermedio la imaginación crece, el sentido social se desarrolla y
una importante actividad física y mental se despliega; Shiller
decía que el juego descubre y realiza íntegramente lo humano
en su doble condición material y espiritual.
¿Qué sucedería si no existiría el juego?
a) El arte y la educación no tendrían bases psicológicas.
b) El ser humano no se formaría integralmente.

Desarrollando el ejercicio
· En el texto se menciona que EL JUEGO PERMITE LA FORMA-
CIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO, ya que menciona que
desarrolla la imaginación, sentido social, actividad física y mental.
· Entonces, frente a la pregunta, si no existiría el juego, lógica-
me nt e el S ER HU MA NO NO S E FO RM ARÍA
INTEGRALMENTE. La respuesta es la alternativa B.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Inferencias
TEXTO 1
1. Arturo menciona que las acciones que desarrolla el presidente de
la república son erradas, y si en un semestre se puede tener tantos
errores, que nos deparará en los próximos nueve semestres que
faltan, más inestabilidad, desgobierno y luchas de poderes.
Se infiere del texto que:
a) Arturo está de acuerdo con el gobierno.
Ejercicio desarrollado b) Arturo no está de acuerdo con el gobierno.
INDUCCIÓN c) Arturo se abstiene de dar un punto de vista.
Paisajes peruanos d) Arturo está poco informado de política.
En la costa peruana predomina el paisaje desértico, salvo en los e) Arturo está errado en su percepción.
pequeños valles que atraviesan la franja costera hacia el mar. La

585
APTITUD COMUNICATIVA
Al mencionar los conocimientos previos que posee Arturo con NIVEL III: REFLEXIONAR Y VALORAR EL TEXTO
respecto al gobierno y las decisiones sobre este, comprueba su
conocimiento sobre el tema, por ello, la respuesta es la alterna-
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
tiva B.

TEXTO 2
Si se elevan los precios, habrá inflación. Si hay inflación, el
gobierno ha de regularla o el pueblo sufrirá. Si el pueblo sufre,
los gobernantes se harán más impopulares. El gobierno no está
en la capacidad de regular los precios.

2. Por lo tanto, se infiere que:


a) Se incrementarán los precios de algunos productos.
b) El pueblo sufrirá.
c) La desaprobación del presidente se incrementará.
d) Se incrementará la mesocracia.
e) Las exportaciones caerán.

Si la inflación produce el aumento de los precios y el gobierno La lectura crítica


no posee la capacidad para arreglar el problema se sobreentien- La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el
de que su desaprobación aumentará, por ello, la respuesta es la escritor plantea una posición o trata de hacer una aseveración. La
alternativa C. lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente
comprender lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica
TEXTO 3
implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar
Un grupo de amigos planean un fin de semana fuera de la
sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo.
ciudad: si el tiempo está agradable y el cielo despejado, saldre-
mos a navegar y nos daremos un baño. Los pronósticos del Esto es lo que usted debe hacer para ser un lector crítico.
SENAMHI nos dicen que el día estará llovioso, entonces cambia- · Tome en consideración el contexto de lo escrito. Usted
remos de planes. puede estar leyendo algo que fue escrito por un escritor con
un contexto cultural diferente que el suyo. O, usted puede
3. Del texto se colige que: estar leyendo algo escrito hace algún tiempo en un contexto
a) La credulidad es una característica del grupo de amigos. de tiempo diferente que el suyo. En uno u otro caso, usted
b) Ante la posibilidad de riesgos personales es mejor prevenir. debe reconocer y tener en cuenta cualquier diferencia entre
c) Estamos en época de canícula por ello, se desprende que sus valores y actitudes y las representadas por el escritor.
es correcta la predicción de SENAMHI. · Cuestione las aseveraciones hechas por el escritor. No
d) El lugar al que irán está en su localidad. acepto lo escrito al pie de la letra. Antes de aceptar lo escrito,
e) Los individuos son incrédulos con respecto a las predicciones asegúrese de que el escritor proporcione suficiente respaldo
del SENAMHI. para cualquier aseveración hecha. Busque hechos, ejemplos
y estadísticas que proporcionen respaldo. También, ver si el
El grupo de amigos saldrá fuera de la ciudad, no menciona la escritor ha integrado espere además el trabajo de especialis-
estación del año, ni si están tan convencidos con los pronósticos tas en la materia.
del SENAMHI, pero su credulidad los hace cambiar de planes,
· Compare lo escrito con otro trabajo escrito sobre el
por ello, la respuesta es la alternativa A
tema. Busque ver que lo escrito sea consistente con lo que
otros hayan escrito sobre el tema. Si hay inconsistencias,
TEXTO 4
Todos los cánidos son mamíferos y son placentarios. Todos los evalúe cuidadosamente el respaldo que el escritor provee
felinos son cuadrúpedos y son placentarios. Todos los humanos para dichas inconsistencias.
son racionales y son placentarios. · Analice los supuestos hechos por el escritor. Los su-
puestos son cualquier cosa que el escritor deba creer como
4. Se desprende del texto que: cierta para hacer las aseveraciones. En muchos casos, los
a) Todos los animales son placentarios supuestos del escritor no están directamente activados. Esto
b) Todos los mamíferos son placentarios quiere decir que usted debe leer cuidadosamente para iden-
c) Todos los insectos son placentarios tificar cualquier supuesto. Una vez que usted identifique un
d) Todos los peces son placentarios supuesto, usted debe decidir si es o no es válido el supuesto.
e) Todos los seres vivos son placentarios · Evalúe las fuentes que el escritor usa. Al hacerlo, ase-
gúrese de que las fuentes sean creíbles. Por ejemplo, Einstein
TEXTO 5 es una fuente creíble si el escritor está escribiendo sobre
Un gerente de producciones de una reconocida empresa tiene logros trascendentales en la física. También asegúrese de que
el siguiente dilema. Siempre que se dio un inventario al final del las fuentes sean relevantes. Einstein no es una fuente rele-
año implicó un retraso en la producción. Ahora, tiene un au- vante cuando el tema es la poesía. Finalmente, si el escritor
mento excesivo en los inventarios.
está escribiendo sobre un tema en la actualidad, asegúrese
En consecuencia, si, el gerente posee conocimiento del hecho,
de que las fuentes sean actuales. Los estudios hechos por
la empresa.
Einstein, por ejemplo, a inicios del siglo 20, no pueden ser
a) Se verá afectada en las ventas
b) Detendrá la producción apropiados si el escritor está discutiendo el estado actual del
c) Contratará mayor personal y así evitar la prórroga. conocimiento en la física.
d) Dirá, ahora quién podrá ayudarlo · Identifique cualquier sesgo posible del escritor. Una
e) Fracasará y sálvese quien pueda. discusión escrita sobre política americana probablemente
podría tener un verso diferente dependiendo de si el escritor
TEXTO 6 es demócrata o republicano. Lo escrito muy bien puede re-
El miná tiene un color castaño verdoso y se adapta muy bien a flejar una posición sesgada. Usted debe tener en cuenta este
la vida en cautiverio. Migran en bandadas desde Asia hasta el posible sesgo al leer lo escrito. Es decir, aceptar con reservas
sur de Europa. lo escrito.
EJERCICIO DESARROLLADO
5. Se puede concluir que el miná es: Ejemplo de lectura crítica
No existe un método único de llevar a cabo una lectura crítica.
a) Un pez b) Un ave c) Un insecto Un ejemplo imaginario de lectura crítica podría hacerse sobre un relato
d) Un felino e) Un reptil en el cual los personajes, jugadores de fútbol, se enfrentan a un

586
APTITUD COMUNICATIVA
equipo rival legendario, por el que son derrotados estrepitosamente. un jardín puede implicar el desarrollo de ciertas virtudes y habi-
La lectura crítica del relato sometería el texto a preguntas y lidades de mucho valor para un individuo. Rpta. : «B»
consideraciones respecto a las reglas del universo ficcional allí
representado, para dar con pistas respecto al mensaje que subyace 2. En la lógica del texto, el término BÁSICO se entiende como
a la anécdota. A) sencillo B) común C) simple
D) fundamental
Por ejemplo: RESOLUCIÓN : Conforme a la lectura. Rpta. : «D»
· ¿En qué contexto ocurre la historia? ¿Dónde y en qué época?
¿Qué estaba ocurriendo en el mundo mientras el relato ocurría? 3. Se infiere de la propuesta del autor que el jardín no estimula
· ¿A qué tradición narrativa pertenece el autor y a qué posibles A) la responsabilidad. B) la sumisión. C )la reflexión.
autores literarios hace referencia en su relato, o a qué eventos D) la modestia.
históricos hace alusión?
· ¿De qué manera describe a los protagonistas y a los antagonis- RESOLUCIÓN : Cuidar un jardín, según lo expuesto, supone
tas, y qué valores políticos, sociales o ideológicos revelan responsabilidad para asumir el cuidado de otros seres vivos;
dichas descripciones? reflexión para comprender el nexo entre espacio y memoria; y
· ¿Qué otros relatos semejantes pueden usarse para comparar la modestia, sinónimo de humildad, para entender la fragilidad de
construcción de éste relato? toda acción humana. Rpta. : «B»

Una vez extraídos ciertos argumentos, será posible citar frag- 4. Respecto de las virtudes específicas que surgen a partir del cui-
mentos del cuento para sustentar lo dicho y así posteriormente dado de un jardín, es incompatible sostener que
deducir una serie de conclusiones posibles sobre el autor, A ) del hecho de que sea una empresa incierta se aprende la
el cuento o la tradición en que se inscribe. humildad.
B) se adquiere conciencia del peso de la acción humana frente
Texto al azar.
¿Cómo contribuyen los jardines a la buena vida? La respuesta C) aceptar su cuidado supone, ante todo, exaltar la voluntad
tiene que ver con las exigencias del jardín. La construcción es individual.
solo el primer paso. Los jardines son compromisos de largo D) al recorrerlo se desarrolla la capacidad de vincularse con el
plazo; nos obligan a mantenerlos, podarlos, mejorarlos y trans- pasado.
formarlos. Muchas personas no ven en estas tareas una carga;
son para ellos una fuente de satisfacción. Una pequeña orquí- RESOLUCIÓN : El texto se indica que la primera virtud que se
dea probablemente tardará años en crecer y florecer, pero, desprende de la jardinería es el cuidado de otros seres vivos, «la
mientras tanto, la cultivamos y esperamos. Las prácticas asocia- facultad de preocuparse por las cosas vivas que se secarían o
das al jardín inducen virtudes específicas. Se trata de hábitos morirían si nos desentendiéramos de ellas». Rpta. : «C»
más bien básicos. Mantener un jardín exige cuidado, la facultad
de preocuparse por las cosas vivas que se secarían o morirían si 5. Si una persona se iniciara en el camino de la jardinería,
nos desentendiéramos de ellas. A ) asumiría que la fortuna es un obstáculo a superar con cierta
Sin embargo, por más cuidado que esté un jardín, y como disciplina.
muchos jardineros saben, la fortuna se entromete a cada paso: B) nunca reconocería aquellos hábitos básicos vinculados a
una helada, una plaga o un perro saltarín pueden destruir en un esta práctica.
santiamén meses o años de trabajo. Un jardín es una empresa C ) los jardines serían incapaces de brindar un vínculo sutil con
azarosa y algo incierta. ¿Surgirá tal planta? ¿Cómo se verá este el pasado.
árbol cuando crezca? Si al final del día tenemos éxito, en parte, D) debería considerar que se trata de una ruta de largo aliento
se lo debemos a la fortuna. Y esa certeza nos vuelve humildes. en el tiempo.
Mas nadie sembraría una semilla o un bulbo si no tuviera espe-
ranza de que sus esfuerzos pueden dar fruto. Durante años RESOLUCIÓN : El texto indica que en la empresa de tomar a
intenté infructuosamente cultivar y hacer florecer lotos (nelumbo cargo un jardín el cuidado y la responsabilidad del jardinero
nucifera). Cada intento fallido estaba acompañado de una espe- son un factor cuyo contrapeso es la fortuna. De esa interacción
cie de fe —cada vez más irracional— en que lograría ver en mi surge la humildad y la esperanza. Rpta. : «D»
estanque una de esas flores identificadas con una deidad hindú.
Sin esperanza no habría jardines.
Finalmente, los jardines ofrecen un vínculo especial con el SEMANA 12
pasado. Sabemos que otros han estado a la sombra del jardín.
«Cuando caminamos por el jardín, incluso un jardín nuevo,
TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS
caminamos por la historia». En mi jardín crecen ciruelos de más TEXTOS NARRATIVOS
de 60 años que estaban aquí antes de que yo soñara este jardín.
Alguien dispuso cómo sembrarlos, espaciados unos de otros, y
sin duda esperó varios años para que empezaran a dar fruto.
Ahora el nombre de ese fruticultor se ha perdido, y aunque
algunos han caído estrepitosamente a tierra, la mayoría de los
ciruelos permanece. Son la historia de mi jardín. Por esta y otras
razones los jardines alientan la contemplación, la imaginación y
la memoria.
Aguilar, J. «Las razones del jardín».

1. En esencia, el autor sostiene que TEORÍA


A ) asumir el cuidado de un jardín supone involucrarse en una I) GRAMÁTICA SEMIÓTICA
empresa azarosa.
B) cuidar un jardín puede ser un estímulo para la formación 1. MACROSECUENCIA
Apertura.- Presentación de las acciones. se muestra la si-
ética de la persona.
tuación de carencia.
C ) los jardines son espacios que alientan la contemplación del
Trabajo.- Se narra los medios para conseguir esa carencia.
espíritu humano.
Desanlace .- Resultado obtenido (favorable o desfavora-
D) el espacio creado en un jardín nos permite el acceso a otras ble)
temporalidades.
RESOLUCIÓN: El autor propone que la experiencia de cuidar

587
APTITUD COMUNICATIVA
2. ACTANTES psicológico, se dirige al personaje.
b) Protagonista: Tenemos: Principal, secundario, epistolar,
diario íntimo, de informe, de monólogo interior.
c) Testigo: Puede ser: Presencial, de diálogo, protagonista
secundario, testimonial.
d) Multiperspectiva: Puede ser de variadas dimensiones.

3. Estilo: Sello característico que imprime el autor en su obra:


a) Escuela .- Clasica, vanguardista, moderna, bárroco, con-
temporánea, realismo, romanticismo.
b) Extensión.- breve, periódica
c) Expresión.- Florida, festiva, elegante, sobrio, sencillo.

EJERCICIOS PROPUESTOS

TEXTO 1
Domingo por la mañana
[Minicuento - Texto completo.]
Gianni Rodari
El señor César era muy rutinario.
Todos los domingos por la mañana se levantaba tarde, daba vueltas
por casa en pijama y a las once se afeitaba, dejando abierta la puerta
del baño.
Aquel era el momento esperado por su hijo Francisco, que tenía solo
seis años, pero manifestaba ya una inclinación por la medicina y la
cirugía. Francisco tomaba el paquete de algodón hidrófilo, la botellita
de alcohol desnaturalizado, el sobre de los esparadrapos, entraba al
baño y se sentaba en el taburete a esperar.
- ¿Qué hay? -pregunta el señor César, enjabonándose la cara.
Los otros días de la semana se afeitaba con la máquina eléctrica, pero
el domingo usaba todavía el jabón y las cuchillas. Francisco se torcía
en el pequeño asiento, serio, sin responder.
- ¿Entonces?
- Bien -decía Francisco- puede ser que tú te cortes. Entonces yo te
curaré.
- Ya -decía el señor César. - Pero no te cortes a propósito como el
domingo pasado -decía Francisco severamente-, a propósito, no
vale.
- De acuerdo - decía el señor César.
Pero cortarse sin hacerlo aposta no lo lograba. Intentaba equivocarse
sin quererlo, pero es difícil y casi imposible. Hacía de todo para estar
distraído, pero no podía. Finalmente, aquí o allá, el corte llegaba y
Francisco podía entrar en acción. Secaba el hilo de sangre,
3. Funciones desinfectaba, pegaba el esparadrapo. Así cada domingo el señor
César regalaba un hilo de sangre a su hijo, y Francisco estaba
· Es la acción de un personaje o de una circunstancia que
convencido de ser útil a su distraído padre.
desarrolla el contenido del relato.
· Las funciones no solamente pueden ser realizadas por perso-
1. La semiótica del padre es:
nas, sino también por cosas y circunstancias.
a) descuido b) amor c) comprensión
4. Tiempo
d) utilidad e) paciencia
· Tiempo cronológico: El orden de las acciones presenta una
secuencia normal.
2. El tiempo de acuerdo a los textos narrativos es:
· Alteración en el tiempo cronológico: El orden de los aconte-
a) presente b) pasado c) cronológico
cimientos es distinto al orden de estos en la historia.
d) futuro e) alteración cronológica
5. Espacio
· Físico o escenario: Lugar donde suceden los acontecimientos. 3. El tipo de autor es:
· Psicológico: Atmósfera espiritual que envuelve a los personajes.
· Social: Entorno cultural, económico, social en el que se de- a) protagonista b) fantasioso c) testigo
sarrollan los hechos. d) omnisciente e) multiperspectiva

II) SEMÁNTICA 4 Cesar y Francisco son personajes de acuerdo al grado de com-


1. Tema: Materia o conjunto de fenómenos de la vida repre- plejidad.
sentados en la obra, nacidos de la experiencia del autor. a) protagonista b) principal c) planos
2. Asunto: Sucesión de acontecimientos de la realidad, es la d) individual e) dinámico
problematización de ella. Responde a la pregunta ¿qué reali-
dad muestra? 5. El estilo del texto es:
3. Semiótica: Consiste en buscar el simbolismo que transmite a) Florido b) Festivo c) Sobrio
el relato. Responde a la pregunta ¿qué significa?, puede d) Elegante e) Sencillo
presentarse en el ámbito simbólico y sociológico.
TEXTO 2
III) PRAGMÁTICA El dios tutelar huanca, Huallallo Carhuancho, tenía un hijo del
1. Época: La obra es un signo temporal, el autor muestra una color de los rayos del sol. Este apuesto joven decidió buscar
parte de los acontecimientos en los que vivió o bien los entre los mortales a quién sería su compañera. El destino u otro
recrea a partir de sus vivencias o investigación. dios poderoso hicieron que se enamorara de una bella lugareña
2. Autor: Entidad narrativa que presenta los acontecimientos. que también había elegido su padre. Ambos consumaron su
a) Omnisciente: Entre las clases tenemos: Del acontecer, de lo amor y en venganza, Huallallo la convirtió en piedra y a su
primogénito lo maldijo: «No tendrás párpados, chillarás en lu-

588
APTITUD COMUNICATIVA
gar de ladrar o maullar y te perseguirán por tu carne». Lo 3. PUESTA EN RELACIÓN
convirtió en un cuy. Lugar:
En el alma del desierto, junto a una ranchería de calles misera-
6. Identifica lo incorrecto respecto a la gramática semiótica del bles y ardientes.
texto anterior. 4. TEMATIZACIÓN:
LA CASA DE LA ABUELA CONSTRUIDA EN EL DESIERTO PARA
a) Refiere entes de ficción CONTRARIAR EL CORAJE DEL VIENTO QUE SE HABÍA VUEL-
b) Especifica un tiempo y espacio TO INSOPORTABLE.
c) En la macrosecuencia presenta un desenlace
d) Presenta personajes principales y secundarios FUENTE: Gabriel García Márquez. La increíble y triste historia de la cándica
e) Mantiene un tiempo cronológico Heréndira y de su abuela desalmada. Edit.
Sudamericana S.A., 1972.
SOLUCIONARIO: 1b - 2c - 3d - 4c - 5e - 6a TIPOS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS
OBJETOS DESCRPTIVOS: (Especies descriptivas )
TEXTOS DESCRIPTIVOS - Prosopografía: Descripción física de una persona: Para la pre-
Definición ceptiva literaria indica la descripción física de una sola persona:
Textos que se encargan de la presentación ordenada y coherente de rasgos físicos, estatura, como corpulencias, facciones, etc.
ideas; pero solo de los aspectos relativos a las características y - Etopeya: La etopeya es una figura literaria que consiste en la
cualidades del objeto del tema. El único propósito que motiva al descripción de rasgos morales de una persona, como es el ca-
autor de un texto descriptivo es el de informar acerca de cómo es el rácter, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o
objeto. varios personajes comunes o célebres.
- Retrato: Es una descripción física y psicológica de una perso-
na. implica la mezcla de las dos tipologías anteriores.
- Eutorretrato: Es la decripción de uno mismo, tanto física como
psicológica. es realizado por el autos sobre sí mismo.
- Caricatura: Es un retrato que exagera o distorsiona la aparien-
cia física de una o varias personas.
- Esperpento: Es la total distorción de la realidad contemplada
con un lenguaje violento, desgarrado cargado de crítica e in-
tención satírica.
- Topografía: es una figura retórica o expresiva que consiste
en describir un espacio o lugar determinado. Es un recurso muy
utilizado e n to do tipo de t ex to s en lo s que res ulta
importante que el lector se haga una idea del ambiente en
el que ocurren las acciones.
- Cronografía: Es una descripción de una época o una cultura a
partir de los razgos físicos o espirituales que la caracterizan fren-
te a otra anterior o posterior.
- Zoografía: Descripción física o psicológica de un animal.
- Crinografía: Descripción de un objeto - material: para qué
sirve, cómo se usa, tamaño, forma, color.
- Cáracter: Es la descripción de una clase social.
- Paralelo: Es la descripción comparativa.

INTENCIÓN O FINALIDAD DEL AUTOR


- Científica: Estos textos muestran las características de la reali-
dad representada: sus elementos, composición, funcionamiento
y utilidad. Dentro de ellas tenemos los textos científicos pro-
piamente dichos. (muestra procedimientos científicos); Tex-
tos técnicos (componentes, la forma y el funcionamiento de
cualquier tipo de objeto - incluye los manuales de instrucciones
de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los pros-
pectos de medicamentos); Textos sociales (comportamiento
de las personas e instituciones)
- Literaria: Su fin es estética, psicológica o moral, el emisor agre-
ga apreciaciones o sentimientos sobre el hecho descrito.
EJEMPLO DE MACROOPERACIONES DESCRIPTIVAS
ACTITUD DEL EMISOR
1. ANCLAJE
- Objetiva: El autor adopta una actitud imparcial frente al objeto
LA CASA DE LA ABUELA descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y
2. ASPECTUALIZACIÓN precisión posible, las características que mejor lo definen.
Partes: - Subjetiva: El autor refleja lo que le sugiere personalmente el
* habitaciones objeto que describe, expresa su punto de vista.
* estatuas de césares inventados
* arañas de lágrimas TÉCNICA UTILIZADA
* ángeles de alabastro - Exhaustiva o total: Descripción minuciosa de toda una reali-
dad u objeto.
* un piano con barniz de oro
- Selectiva o partitiva: Solo se escoge una parte de la realidad
* numerosos relojes de formas y medidas imprevisibles. u objeto descrito.
Propiedades:
EJERCICIOS
* enorme mansión de argamasa lunar Curiosidades del tío Lucas
* el patio con una cisterna para almacenar agua El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y
* un avestruz raquítico. ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres
* una alberca de mármol tan simpáticos y agradables habrán echado Dios al mundo. Pren-
dado de su viveza, de su ingenio y de su gracia, el difunto
* muebles frenéticos
obispo se lo pidió a sus padres, que eran pastores, no de almas,
sino de verdaderas ovejas. […]

589
APTITUD COMUNICATIVA
1. Reconozca la especie descriptiva presente en el texto anterior es: Forma lingüística
a) prosopografía b) autorretrato c) retrato Predominio de la función apelativa o conativa, ya que su finalidad es
d) crinografía e) etopeya regular la conducta futura del receptor.
· Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo (echará la
2. El tipo descriptivo según su actitud sería: pasta antes de que hierva el agua), el imperativo (eche la pas-
a) literaria b) científica c) objetiva ta...), el infinitivo (echar la pasta...) o las perífrasis de obligación
d) subjetiva e) selectiva (debe echar la pasta...). El uso de formas impersonales suaviza
las órdenes (se debe echar la pasta...)
Dismorfofobia · Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor.
Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, · Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abun-
érase una alquitara medio viva, érase un peje espada muy barbado. dancia de tecnicismos.
Era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase · Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas.
una nariz sayón y escriba, Érase un espolón de una galera, érase una · Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados...
pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un narcisismo · Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para fa-
infinito, frisón archinariz, caratulera sabañón garrafal, morado y frito. cilitar la comprensión del texto.

3. El tipo descriptivo presente en el texto anterior es: Estructura


a) esperpento b) etopeya c) retrato Consta de dos partes: el objetivo que se pretende y las instrucciones
d) autorretrato e) prosopografía para lograrlo.
a) Objetivo: la finalidad del texto. Puede reducirse a un título (re-
Nobel chileno ceta de cocina) o alargarse en forma de texto explicativo.
Por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, mínimo de ojos, escaso de b) Instrucciones: siguiendo un orden lógico (causa-efecto) o
pelos en la cabeza, creciente de abdomen, largo de piernas, ancho cronológico, se presentan los pasos que deben seguirse para
de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de cálculos, conseguir el objetivo.
confuso de palabras, tierno de manos, lento de andar, inoxidable de · Las ideas se distribuyen en párrafos.
corazón, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, administrador · Las instrucciones se presentan agrupadas en apartados en
de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno los que se trata un solo tema o subtema.
a perpetuidad. · Habitualmente se acompañan de elementos tipográficos como
números, viñetas, símbolos..
4. La especie descriptiva empleada en el texto anterior es: Ejemplos de textos instructivos
a) Etopeya b) Caricatura c) Autorretrato · Las reglas de los juegos.
d) Retrato e) Esperpento · Las recetas de cocina.
5. Por el tipo de descripción la lectura anterior presenta: · Instrucciones para el manejo de aparatos
a) Objetivo – exhaustivo – científico · Leyes y reglamentos.
b) Subjetivo – selectivo – literario
· Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos
c) Objetivo – exhaustivo – literario
d) Subjetivo – selectivo – específico TEXTO
e) Objetivo – exhaustivo – personal Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra
junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la
SOLUCIONARIO imagen. Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. Inserte
1C - 2D - 3A - 4C - 5B la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta (observar
ilustración) Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el
mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar.
TEXTO INSTRUCTIVO Seleccione la operación a realizar. Seleccione finalizar operación. En
Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su caso de realizar una extracción, retire el dinero. Retire el comprobante
comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, de la operación y luego la tarjeta.
enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. La lectura trata sobre
La noción de texto instructivo, por lo tanto, se refiere al texto o discurso a) Cómo rescatar una tarjeta de crédito
cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor. Quien accede a un b) Cómo operar en un cajero automático
texto instructivo, de este modo, aprende a realizar ciertas acciones. Por c) La facilidad para sacar dinero.
lo general se asocian los textos instructivos a los manuales. Estos d) Las ventajas del cajero frente al yape.
documentos brindan información para comprender el funcionamiento e) La seguridad de los cajeros para no llevarte dinero falso.
de distintos dispositivos o elementos, realizar determinados pasos para
completar una acción. Si una persona quiere aprender a utilizar un
equipo de aire acondicionado, por citar una posibilidad, deberá leer su TEXTO TRANSACCIONAL
manual: en este texto instructivo encontrará los datos necesarios para Son aquellos textos donde hay una interacción con el lector. Ejemplos
saber cómo se enciende el equipo, cómo se programa, etc. de los mismos son: Intercambio de correos electrónicos, chats, etc.
El texto instructivo es didáctico y se basa en la claridad de su
exposición. El objetivo es que el lector comprenda las explicaciones
y pueda aplicar los conocimientos leídos sin ayuda o sin la asistencia
de otras. Cuando el texto instructivo no logra transmitir sus enseñanzas
a los receptores, pierde su valor.
Otro ejemplo típico de texto instructivo son las recetas gastronómicas
que aparecen recopiladas en libros, revistas, sitios web y programas
de televisión. Estas mencionan, paso a paso, qué debe hacer un
individuo para preparar determinados platos. El texto, en definitiva,
instruye al sujeto. Por ejemplo: «Primero debemos cortar la carne en
tiras. Luego, saltearla con un poco de aceite, cebolla y ajo. Una vez
hecho esto, reservamos la preparación. En otra olla, hervimos los
fideos de arroz en abundante agua durante quince minutos.
Finalmente, colamos los fideos, los volvemos a colocar en la olla,
añadimos la carne con la cebolla y el ajo y agregamos un chorro de
aceite. Mezclamos dos minutos y ya podemos servir».
Características generales
· Estrechamente relacionados con la situación en la que se produ-
cen y con los conocimientos compartidos por emisor y receptor.
· Son textos muy variados y frecuentes en la vida cotidiana.
· Se suele combinar con la exposición (cuando se explica el obje-
tivo del texto) y con la descripción (cuando se describen los
elementos que se va a enseñar a manejar)

590
APTITUD COMUNICATIVA

2. Marina se encuentra en la etapa de producción del texto. ¿Qué


¿QUÉ ES LA REDACCIÓN? debe tener en cuenta?
Generalmente, cuando hablamos de redacción nos referimos a la
capacidad de una persona de redactar. Es decir, es la capacidad de I. Escribir según el esquema planteado.
poner en palabras el pensamiento, de manera precisa, coherente y II. Corrección y ajustes necesarios.
comprensible. III.No debe tener en cuenta los aspectos tipográficos.
Es una de las capacidades que más temprano se incentivan y
promueven en los individuos formalmente educados, dado que el a) solo I b) solo I y II c) solo I y III
lenguaje y la escritura son las herramientas más comunes, cotidianas d) solo III e) solo II y III
y fundamentales que todo ser humano emplea tanto personal como
profesionalmente. 3. Tener en cuenta la intención comunicativa, funcionalidad del
La redacción implica mucho más de lo que a simple vista parece. En texto y la extensión del mismo; significa tener en cuenta la
parte porque no todo el mundo posee el talento de manejar el lenguaje subetapa:
de manera eficaz, pero también porque, como cualquier otra
capacidad aprendida, requiere de práctica y de la correcta aplicación a) Identificación y precisión del tema
de un método. En general, se piensa que el proceso de redactar algo b) Determinación de las variables de redacción
involucra tres etapas distintas: c) Producción de ideas
Definición del marco general d) Organización de ideas
Etapa en que se acude a las fuentes, se organiza mentalmente la e) Redacción del texto
información y se decide qué tipo de texto se hará, por dónde se
empezará a hacerlo y cuál es la dirección en la que se avanzará. 4. La generación de ideas comprende ____ subetapas y una de
Generación de ideas ellas es ____
Etapa de escritura propiamente dicha, en la que se utiliza la lluvia de
ideas, seleccionando las ideas y eliminando aquello que es irrelevante a) 2 – organización ideas b) 4 – generar ideas
o redundante. Es decir, se elabora un plan de texto o croquis, que c) 4 – orden de redacción d) 3 – escritura automática
servirá como guía a la hora de escribir. e) 2 – resumir las ideas principales
Producción de textos
Etapa de cierre y control, en la que debemos releer lo escrito y 5. Mariana es una profesora de aptitud comunicativa y le pregunta
corregir errores o desprolijidades, además de emplear aspectos a una de sus alumnas lo siguiente:
gráficos y tipográficos para garantizar que el texto resultante sea tan
comprensible como se debe. ¿En qué etapa y subetapa se elaboran los esquemas?
En el ámbito escolar, este es el nombre que se da a las composiciones
o tareas que piden al alumno hacer un texto ensayístico o reflexivo a) Definición del marco general - identificación y precisión del
sobre un tema tema
b) Generación de ideas - organización de ideas
EJERCICIOS DE APLICACIÓN c) Organización de ideas - orden
1. Mónica, desea redactar un texto sobre: «¿Quién ama educa?», d) Generación de ideas – redacción de párrafos
entonces ella se pregunta, ¿de cuántas hojas pude estar com- e) Textualización - escribir párrafos monotemáticos
puesto el libro?
6. Identifica a qué etapa de la redacción pertenece el enunciado:
¿En qué etapa y subetapa se encuentra Mónica?
El propósito de esta etapa es eliminar las ideas redundantes,
a) Segunda etapa – generar ideas irrelevantes e inconexas.
b) Planificación – representar la situación
c) Planificación – organización de ideas a) Listado espontáneo b) Determinación del tema
d) Textualización – preguntas del contexto c) Seleccionar d) Edición
e) Primera etapa – determinación de variables e) Generación de ideas

SOLUCIONARIO
1E - 2B - 3B - 4A - 5B - 6E

591
APTITUD COMUNICATIVA

2. El porqué de nuestras lecturas


1. TEORÍA I. La razón principal es que ella nos hace libres.
1.1. Criterios de ordenamiento II. La lectura profunda es vital en nuestras vidas.
III.Ser libres implica tener una conciencia objetiva de la reali-
a) Generalidad dad.
Establece que el orden del texto debe empezar por una idea IV. Por supuesto, también obtenemos conocimientos.
general y concluir con la información más específica. V. Conocer es poder, pero para aportar.
b) Jerarquía
Desarrolla que la idea de mayor importancia debe encabezar a) III-II-I-IV-V b) III-I-IV-II-V c) I-IV-III-II-V
el ordenamiento del texto, seguirá por el conjunto de enun- d) II-I-III-IV-V e) I-II-III-IV-V
ciados de menor relevancia.
c) Temporalidad SOLUCIÓN: Criterio de jerarquía.
Plantea que el texto debe ordenarse según la secuencia na- Clave D.
tural de los acontecimientos en la línea del tiempo, general-
mente empezando por el pasado y culminando en el futuro. 3. Migración interna del país
d) Causalidad I. Abandono de las áreas rurales como consecuencia de
Establece que el texto debe de empezar citando la causa o el la expansión del fenómeno subversivo.
conjunto de fenomenos desencadenantes, para luego culmi- II. Diversas causas que fomentan el abandono del campo.
nar con el efecto o consecuencia. III.Incremento de la población de origen provinciano en Lima.
e) Metodología IV. El fenómeno migratorio interno: predominio de la dirección
Establece que el texto debe organizarse enunciando el con- campo - ciudad frente a la dirección ciudad - campo.
junto de pasos o etapas que van constituyendo de manera V. Su rge la llama da «cu ltu ra chicha », producto de la
cabal un determinado procedimiento. transculturización de los migrantes.
f) Escala de subjetividad
Basada en opiniones subjetivas concluyendo en sentencias a) IV-II-I-III-V b) IV-II-III-I-V c) IV-III-II-I-V
objetivas d) II-IV-I-III-V e) II-VI-I -V- III
g) Científico académico
Plantea una estructura formal de acuerdo a la ciencia. 4. Medidas para evitar accidentes
I. Se establece la creación de papeletas para peatones.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN II. Frecuencia preocupante de los accidentes de tránsito.
1. El mundo de los números III.Decisión orientada a contrarrestar el agudo problema.
IV. También los peatones merecen ser sancionados.
I. Los números naturales: los más usuales en la vida cotidiana. V. Se toman medidas para sancionar a los conductores.
II. En la sustracción de naturales no se puede operar 3 - 6.
III.Naturaleza singular de los números. a) II-III-IV-V-I b) III-II-V-IV-I c) II-III-V-IV-I
IV. Operaciones con los números naturales. d) III-II-V-I-IV e) II-III-V-I-IV

a) I-II-III-IV b) I-IV-II-III c) I-IV-III-II SOLUCIONARIO


d) III-I-IV-II e) III-II-I-IV 3. A
4. C
SOLUCIÓN: Criterio de generalidad. 4. Medidas para evitar accidentes
Clave D I. Se establece la creación de papeletas para peatones.
II. Frecuencia preocupante de los accidentes de tránsito.

592
APTITUD COMUNICATIVA

1. TEORÍA 3. Una madre de familia menciona que está vendiendo abrigos de


Los vicios de dicción
señoras y que sería bueno pensar en la proximidad del día del
Los vicios de dicción son aquellos errores que se cometen cuan-
maestro y que ella puede darles buenos descuentos.
do se hace uso del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden
Un padre de familia le menciona que existe una incorrección en
darse al hablar o escribir las palabras de forma incorrecta, o
la estructura de su oración. Pero que sin embargo le parece
incluso utilizando vocablos inadecuados.
interesante su propuesta.
Los errores gramaticales que se cometen con los vicios de dic-
El vicio de dicción empleado por la madre de familia es:
ción, hacen más difícil que fluya la buena comunicación, ya sea
ésta oral o escrita, debido a que se presta a confusión o a malas
a) Anfibología b) Redundancia c) Barbarismo
interpretaciones. En este punto, se incluyen también los vicios
d) Solecismo e) Cacofonía
de construcción, que no involucran a una palabra sola sino a
una estructura mayor, como la oración.
4. El/La ______ es la Incorrección en el uso del lenguaje que con-
Los vicios de dicción refieren a transgresiones al buen uso del
siste en pronunciar o escribir mal las palabras o en utilizar ________
lenguaje en cualquiera de sus niveles: fonético, ortográfico,
equivocados, alteradas o inexistentes en la lengua.
morfológico, sintáctico o semántico.
Las palabras que completan adecuadamente la expresión ante-
¿Cómo se puede evitar los vicios de dicción?
rior es:
Una de las maneras de evitar los vicios del lenguaje es pronun-
ciar correctamente lo que decimos, se debe pensar antes de
a) Barbarismo – vocablos b) Solecismo – vocablos
expresar una idea, igualmente se debe evitar escribir incorrecta-
c) Barbarismo – escritura d) Redundancia - escritura
mente cuando nos estamos comunicando por las redes sociales
e) Solecismo - articulación
y mensajes de textos como por ejemplo para ahorrar caracteres
escribimos (XD, emoticono comúnmente usado en Internet para
5. El maestro de comunicación menciona que las letras de las can-
expresar una cara con los ojos cerrados riendo muy fuertemen-
ciones actuales muestran una pobreza de lenguaje, que consiste
te). Estas formas que se utilizan para la comunicación conllevan
en la repetición de las mismas palabras en un escrito o conver-
a mala interpretación de lo que realmente se quiere decir.
sación, por un vocabulario limitado.
El maestro trata de explicar que el vicio presente en las letras de
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
las canciones actuales presenta:
1. Una alumna escribe en la parte final de su evaluación bimestral:
a) Cacofonía b) Redundancia c) Barbarismo
«me ayuda profe; porfis» mire, que siempre respondo a to- d) Monotonía e) Solecismo
das sus preguntas. El profesor sonríe y le responde: «cuando
aprendas a escribir correctamente lo haré.
La maestra escribe en la pizarra «sé de que volverá conmigo» y
El vicio de dicción que se caracteriza por la incorrecta pronun-
menciona que existe aquí el uso superfluo de la preposición de
ciación y/o escritura de las palabras, se denomina:
antes de la conjunción subordinante que, y este es un caso
frecuente en las conversaciones diarias.
a) Monotonía b) Solecismo c) Anfibología
d) Barbarismo e) Cacofonía
6. Este caso pertenece al vicio de dicción
2. Ángela le menciona a su profesor que su madre le mencionó
a) loísmo – solecismo b) galicismo – barbarismo
sobre un vicio de dicción que se refiere a repetir los mismos
c) dequeísmo – solecismo d) laísmo – solecismo
sonidos en palabras próximas provocando un sonido desagra-
e) queísmo – solecismo
dable al oído.
¿Qué vicio de dicción es ese profesor?

a) Redundancia b) Solescismo c) Cacofonía


d) Ambigüedad e) Repetición involuntaria

593
APTITUD
COMUNICATIVA
(INGLÉS)
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
· He isn’t sad.
· Are you tired?

SEMANA 01 B. "To be", like many other verbs, can be used with a
THE VERB TO BE (PRESENT) prepositional phrase.

INDICATORS OF ACHIEVEMENT
Identify the conjugations of the verb be and subject pronouns- 2.. "PRONOUNS"
object pronouns- possessive adjectives - possessive A. SUBJECT PRONOUNS
We use subject pronouns to replace a person or
1. TO "BE"
people or thing (s) in a sentence
The verb "to be" is the most important verb in the English
language. It is used as both a principal verb and an auxiliary
verb and is irregular in both the present and past tenses. Personal
Grammatical Rules Pronouns
Example
(Subject
Affirmative Pronouns)
I I am ill.
Subject Present Simple Short Form
you You are tall.
I am I’m he He is handsome.
you are you’re she She is pretty.
he is he’s it It is cold today.
she is she’s we We are tired.
it is it’s you You are hungry.
we are we’re They are at the
they
they are they’re cinema.

Negative Examples:
Present · I am ill.
Subject Short Form · Subject = I
Simple
· You are tall.
I am not I’m not
· Subject = You
you’re not/you · He is handsome.
you are not
aren’t · Subject = He
he is not he’s not/he isn’t
she is not she’s not/she isn’t
B. OBJECT PRONOUNS
it is not it’s not/it isn’t Object pronouns as the object of a verb are located after
we are we’re not/we aren’t the verb that they complement or after prepositions such
they’re not/they as «for», «to», «with» and «at».
they are not
aren’t
Personal Pronouns
Example
Interrogative (Object Pronouns)
Note: In questions with the verb “to be”, the Can you
me
subject and verb change position. help me?
you I can help you.
Present Can you
him
Simple see him?
her Give it to her.
Am I? it Give it a kick.
Are you? us Can you see us?
Is he? you I see you.
Is she? He can
them
Is it? help them.
Are we?
Are they? Examples:
· I can help you.
Uses · Subject = I, Object = you
A . We use "to be" as a principal verb to show the status or · Can you see him?
characteristics of somebody or something (as a stative · Subject = you, Object = him
verb). It can also be used with prepositions of place to
· He is going to the party with us.
indicate where something is located.
· Subject = he, Object = us
Examples:
· It [the letter] is for you.
With a noun:
· Subject = it, Object = you
· I am a teacher.
· You aren’t a student.
· Is he a doctor?
3. POSSESSIVE ADJECTIVES
These pronouns function as the determinative article of the noun
With a preposition of place + a location:
that they accompany and therefore precede the object.
· She is in New York.
They don't change if the noun is plural
· They aren’t at home.
Examples:
· Is the book on the table?
· My car is blue.
With an adjetive: · His house is big.
· We are happy.

595
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
A . Write the Verb to be and change to short form.
Possessive
Example
Determiners
1. I ______/________
my This is my house.
your This is your book. 2. yo u ______/________
his This is his bicycle. 3. We ______/________
her This is her dress. 4. They ______/________
This is its [the cat’s]
its 5. He ______/________
home.
These 6. She ______/________
our
are our suitcases. 7. It ______/________
your These are your seats.
their These are their books. B. Re-arrange the sentence.

C. POSSESIVE PRONOUNS
In this case, the possessive pronoun acts as a direct 1. I / not / a teacher. / am
complement. ____________________________________________

Possessive 2. She / my mother. / is


Example
Pronouns ____________________________________________
mine This book is mine.
yours Is this book yours? 3. The boys / playful. / are
his This bicycle is his. ____________________________________________
hers The dress is hers.
The house 4. The girl / in the room. / is
its
is its [the cat’s]. ____________________________________________
The suitcases
ours
are ours. 5. We / not / are / at home.
These seats ____________________________________________
yours
are yours.
This pencil 5. My dad / smart. / is
theirs
is theirs. ____________________________________________

Examples: 6. My mother / a housewife. / is


· The blue car is mine. ____________________________________________
· The big house is his.
SOME VERBS 7. She / not / my sister. / is
INF. INF. INF. INF. INF. ____________________________________________
Accept Create Greet Move Repeat
Act Cross Guess Name Resist 8. The teacher / angry. / is
Achieve Curse Hail Need Rest ____________________________________________
Admire Change Handle Note Return
Advise Chase Happen Notice Review 9. The dog / in the kennel. / is
Affect Chat Hate Number Sail ____________________________________________
Agree Check Help Offer Save
Amaze Damage Hope Open Scan
Amuse Dance Hunt Order Scare C. Replace the words in bold with the correct personal
Answer Date Identify Organize Share pronouns.
Appear Decide Ignore Pack Shop
Arrange Deliver Imagine Paint Shout
Arrive Depend Impress Pamper Skate 1. Mark is very handsome. _ _ _ _
Ask Describe Improve Pardon Ski 2. My aunt is a hairdresser. _ _ _ _
Attack Design Include Park Slow
Bake Destroy Increase Participate Sneeze 3. I’m talking to my friends . _ _ _ _
Behave Dicrease Interview Pass Snow 4. Fiona wants a new dress . _ _ _ _
Believe Die Introduce Perform Solve
5. My sister and I often fight. _ _ _ _
Belong Disagree Invite Persuade Spell
Blame Discover Jog Pick Start 6. Pete’s girlfriend is very nice. _ _ _ _
Borrow Discuss Join Plan Step
7. Sue threw the ball to Adam. _ _ _ _ ____
Bother Disturb Jump Play Stop
Call Dress Knock Please Stress 8. The teacher is looking at Mike and me. _ _ _ _
Cancel Dry Label Practice Study 9. The Greens are moving to a new house. _ _ _ _
Carry Eliminate Land Predict Substitute
Cause End Last Prefer Suggest 10. The elephant splashed water onto Jake and Bill. _ _ _ _ _ _ _
Celebrate Enjoy Learn Present Surprise 11. Henry likes Alice and you. _ _ _ _
Clean Entertain Like Program Talk
Clear Excuse Link Protect Taste 12. I’m playing with my little sister. _ _ _ _
Climb Exercise List Provide Terrorize 13. My brothers and I would like to have a pet. _ _ _ _
Compare Exhibit Listen Purchase Thank
Compete Expect Live Push Touch 14. David gave a bunch of 25 roses to his parents on their
Complete Express Locate Rain Travel wedding anniversary. _ _ _ _ ____
Contain Film Look Receive Try
Continue Fill Love Recommend Tune 15. Rachel made tea for Vicky and me. _ _ _ _
Cook Fish Manage Relate Turn 16. The cat is playing with a ball of wool. _ _ _ _
Correct Fix Mark Relax Underline
17. Mrs. Wilkins has baked delicious gingerbread biscuits. _ _ _ _
Cough Follow Match Release Use
Count Freeze Measure Remember Vary 18. Ron and Cathy got married last year. _ _ _ _
Crash Fry Miss Repair Wait
19. Will John come to the party? _ _ _ _
Witness Welcome Watch Warn Walk
Work Wish Water Wash Want 20. Can you lend Patrick your English dictionary?_ _ _ _ _ _

596
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

597
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

3. For words that end in "s", "ss", "sh", "ch", "x" or "o", we add
SEMANA 02 "es".

SINGULAR AND PLURAL NOUNS Examples:


I. NOUNS · bus = buses
Nouns are used to refer to people, animals, objects, events, · glass = glasses
places and abstract ideas. · brush = brushes
· watch = watches
teacher, dog, ball, table, party, house, · box = boxes
happiness · tomato = tomatoes

Plural Nouns 4. Words that end in "f" or "fe", we change to "ves".


In the majority of cases, to form the plural in English, we add "-
s" to the end of the word. Examples:
· leaf = leaves
Examples: · wife = wives
· camera = cameras
· pen = pens IRREGULAR PLURAL NOUNS
· house = houses
Many plural nouns are irregular. There are two types of irregular
· car = cars
nouns:
Exceptions:
1. When the noun doesn’t change.
Examples:
1. With words that end in a consonant + "y", the "y" changes to an
"i" and we add "es".
· fish = fish
fishes
Examples:
· sheep = sheep
· party = parties
sheeps
· city = cities

2. When the plural changes in an irregular manner. In this


2. With words that end in a vowel + "y", we simply add "s".
case, there is no rule to follow and therefore is necessary to
Examples:
learn the irregular forms of each of these plural nouns.
· boy = boys
· toy = toys

598
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
Examples:
Singular Plural · The days of the week…
man men · I am going to the garden.
woman women
child children IV. THE INDEFINITE ARTICLE
person people Both the indefinite articles, "a" and "an", mean the same thing
tooth teeth and are used to indicate something or someone in singular. We
foot feet can never use these articles when we are referencing more than
mouse mice one thing.
Grammatical Rules
II. DEMONSTRATIVE PRONOUNS 1. "A" is used with nouns that begin with a consonant.
We use demonstrative pronouns to describe how far or close Examples:
we are from the objects (distance) · a book
· a pen
Singular and "here": (THIS) · a chair
· I like this car. · a girl

Singular and "there": (THAT) 2. We add "-n" to the article for nouns that begin with a
· I like that car. vowel.
Examples:
Plural and "here": (THESE) · an animal
· I like these cars. · an ice cream
· an example
Plural and "there": (THOSE) · an orange
· I like those cars. · an umbrella

Demonstrative pronouns can be accompanied by a noun, as Exceptions:


in the examples above, or they may be found alone, as in the We use "a" before words that begin with either "u" or "eu" when
following examples. these are pronounced as "yu".
Examples:
Examples: · a university
· This is a good book. · a euro
· What is that?
"An" is used with words that begin with "h", but only when it is
OTHER USES OF DEMONSTRATIVE PRONOUNS not pronounced.
1. We can use demonstrative pronouns when we present Examples:
ourselves to someone on the telephone. · an hour
Example: · a hospital
· Hello. This is Alicia.
USES OF THE INDEFINITE ARTICLE
2. We can also use these pronouns when we are not sure with 1. We use the indefinite article when we are speaking of
whom we are speaking. something in general.
Example: Examples:
· Peter, is that you? · He has a computer.
· We work in a school.
3. We use "this" when we are introducing people. · I want an orange.
Example:
· Lucy, this is my friend Jill. 2. We can also use "a" or "an" in place of "one" (singular).
Examples:
4. "That" can be used to refer to something in the past. · I want an apple and two oranges.
Example: · There are a hundred students in the school.
· That pizza was delicious 3. We use "a" or "an" when we make reference to something
for the first time; the next reference we make, we use
III. THE DEFINITE ARTICLE the definite article.
Articles define nouns and are always located before the noun Example:
that they define. In English, as opposed to Latin languages, the · I live in an apartment. The apartment is big.
articles are not gendered, nor are there plural forms.
4. With professions, offices and political affiliations, we use
Examples: the indefinite article.
· the boy, the boys Examples:
· the book, the books · Maria is a doctor.
· the girl, the girls · Juan is an architect.
· the table, the tables · I am a democrat.

"The" can be proceeded by the prepositions "of" or "to", but in


English there does not exist a contraction of the article with
V. PREPOSITIONS
these prepositions, as in some other languages. We have already seen the various uses of the three most common
prepositions ("in", "at", "on")

599
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
IN
Use (time): "In" Use in for parts of the day months seasons
and years
· the morning. · the evening
· December · the summer
· 1998
ON
Use (time): "On" Use on for days and dates
· Monday · the 12th of July
· my birthday
AT
Use (time): "AT" Use at for times of day, night, and festivals
· two o'clock · midnight
· lunchtime · Christmas
· New Year

600
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

601
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
3. COUNTABLE AND UNCOUNTABLE NOUNS
SEMANA 03 Nouns in English can be either countable or uncountable.
COUNT AND NON COUNT NOUNS
1. THERE BE Countable Nouns
We use «there + be» to talk about the existence of something. Countable nouns are those nouns that can be counted.
«There + be» can be used in all verb tenses, but is conjugated · Examples:
in order to distinguish between singular or plural and countable · one [a] pencil
or uncountable. · two cats
· three houses
There is
«There is» is used with countable nouns in singular and Uncountable Nouns
uncountable nouns. The short form is «there’s». Uncountable nouns are those nouns which cannot be counted
because they cannot be defined individually, but rather are part
Examples: of a whole. As such, they are treated as singular (you can not
Countable Nouns make them plural by adding «-s»).
· There is a pencil.
· There’s one car.
· There is not an apple. salt, wood, tea, wine, sugar, bread, furniture,
· Is there a pen? hair, information, money, weather, time, rice…

Uncountable Nouns However, once we delimit these nouns by placing a countable


· There is milk. expression in front of the noun, they become countable.
· There is not time.
· Is there sugar? Examples:
· a gram of salt
There are · a piece of wood
«There are» can only be used with countable nouns in plural. · two cups of tea
There is no short form. · three glasses of wine

Examples: Grammatical Rules


· There are five pencils. 1. Countable nouns have a plural form (regular or irre-
· There are not two cars. gular):
· Are there many people? Examples:
· egg = eggs
There v. It · bicycle = bicycles
We use «there» when we speak of something for the first time, · dress = dresses
to indicate that it exists. On the other hand, we use «it» to speak
of something specific. Uncountable nouns do not have a plural form:
· rice
Examples: · rices
· There is a pen on the table. It is my pen. · milk
· There is a car in the garage. It is blue. · milks
· There is milk. It is in the refrigerator. 2. You can use «a» or «an» with countable nouns in sin-
gular:
2. QUANTIFIERS Examples:
· an apple
Quantifiers indicate the quantity of a noun. They respond to · a house
the questions, «How much?» or «How many?». As with We cannot use «a» or «an» with uncountable
the articles in English, quantifiers define nouns and are always nouns:
located in front of the noun they define. Some quantifiers can · a milk
be used only with countable nouns, others only with uncountable
nouns and others with both. 3. Numbers can be used in front of countable nouns:
Examples:
Quantifier Countable Uncountable
many X – · three apples
much – X · five houses
some X X Numbers cannot be used in front of uncountable
any X X
nouns:
no, none X X
a lot of/lots of X X · two rices
little/a little – X
few/a few X –

602
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

603
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
Note: As with negative sentences, it is the auxiliary verb «to
SEMANA 04 do» that is conjugated, depending on the subject. The prin-
SIMPLE PRESENT cipal verb remains in the infinitive.
1. SIMPLE PRESENT USES
When we speak of the various verb tenses, we must talk about
both how to form the tense, as well as when we use it. Therefore, 1. We use the present simple when speaking about things
in this lesson, as with all the other verb tense lessons, we will that happen regularly. It is never used to speak about
look at both structure and use. something that is happening at the moment in which we are
speaking.
Grammatical Rules
Form We tend to use adverbs of time with the present simple:
When conjugating the verb in the present simple, we use the
infinitive with the following subjects: «I», «you», «we», and always, every day, usually, often, sometimes,
«they». For the third person («he», «she» and «it»), we add rarely, hardly ever, never…
an «-s» to the end of the verb.
Examples:
Subject Conjugation · I always talk to my mother on Sunday.
talk, eat, learn, do,
I, you, we, they · He never eats vegetables.
go…
· They learn something new in class. They usually learn
talks, eats, learns,
he, she, it something new in class.
does, goes…
Exception:
Note: There are spelling exceptions in the third person, Adverbs of time are generally located before the verb, except
depending on the last letter(s) of the verb. The rules are the when they are used with the verb «to be». When using «to
same as those for forming the plural. For more information, see be», the adverb is found after the verb.
the lesson on nouns.
Ejemplos:
Note: There are spelling exceptions in the third person, depending · I am always happy.
on the last letter(s) of the verb. The rules are the same as those · He is often sick.
for forming the plural. For more information, see the lesson on · They are rarely late.
nouns.
2. The present simple is used to speak about generalities or
STRUCTURE scientific facts.
1. Affirmative Sentences Examples:
Subject + verb+ complement (optional) · He does not [doesn’t] eat vegetables.
· She works in a hospital.
Examples: · Elephants live in Africa.
· I talk. · Bogota is in Colombia.
· He eats. · Do children like animals?
· They learn. · Adults do not [don’t] know everything.

2. Negative Sentences 3. We also use the present simple for events scheduled in
Subject + do/does + not + verb+ complement the near future.
(optional)
Examples:
Examples: · The train leaves at 10:00.
· I do not [don’t] talk. · The party is tonight.
· He does not [doesn’t] eat. · Does the festival start tomorrow?
· They do not [don’t] learn. · The plane does not [doesn’t] arrive today.

Note: Don’t forget that in negative sentences with the auxiliary 4. We use the present simple for giving instructions (the
«to do», it is the auxiliary verb that is conjugated in the third imperative).
person, not the principal verb.
3. Interrogative Sentences Examples:
Auxiliary verb (to do) + subject + verb + complement · Open the window.
(optional)? · Eat the vegetables.
Examples: · Don’t cry.
· Do you talk? · Do your homework.
· Does he eat? · Call your mother.
· Do they learn?
Note: As with negative sentences, it is the auxiliary verb «to
do» that is conjugated, depending on the subject. The prin-
cipal verb remains in the infinitive.

604
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

605
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

606
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
USES
SEMANA 05 1. The present continuous is used to speak about
something that is happening at the moment in which
PRESENT CONTINUOUS we are speaking. Time expressions such as «now», «right
1. PRESENT CONTINUOUS now» or «at the moment» are indicators of the present
continuous.
Grammatical Rules Examples:
Form · I’m studying now.
To form the present continuous, we must use the auxiliary · He’s eating at the moment.
verb «to be», as well as the gerund form of the principal verb · Is it raining?
(infinitive + «-ing»). 2. We can also use the present continuous to talk about
something that is happening now, but not necessarily
Auxiliary at the moment when we are speaking. In this case, time
Subject Gerund
(to be) expressions such as «currently», «lately» or «these days»
talking , eating, might be used.
I am learning, doing,
Examples:
going}…
· They’re learning English.
talking, eating,
he, she, · She’s currently looking for a job.
is learning, doing,
it · Are you working much lately?
going…
talking , eating,
you, we, 3. The present continuous may also be used to talk about
are learning, doing,
they something already decided in the near future. The use
going…
of the present continuous indicates that the future event is
Structure
quite certain to happen.
1. Affirmative Sentences
Examples:
Subject + auxiliary verb (to be) + gerund (-ing).
· I’m going to the party tonight.
· He’s not [He isn’t] coming to class tomorrow.
Examples:
· Are you working next week?
· I’m talking.
Note: There are some verbs which may not be used in the
· He’s eating.
continuous tenses. Further explanation, as well as a list of such
· They’re learning.
verbs that cannot be used in the continuous tenses.
2. Negative Sentences
be, want, need, know, prefer, remember,
Subject + auxiliary verb (to be) + negative auxiliary (not) +
understand, care, see, hear, smell, believe,
gerund (-ing).
belong, cost, seem, exist, own, like, dislike,
love, hate, fear, envy, mind…
Examples:
· I’m not talking.
Examples:
· He’s not eating.
· David needs a new car.
· They’re not learning.
David is needing a car

607
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

608
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

SEMANA 06 3. When the verb ends in a consonant and «y», the «y»
becomes an «i»:
SIIMPLE PAST TENSE
1. PAST SIMPLE Examples:
There are several tenses for speaking about the past in English, · study = studied
but the past simple is the most commonly used. It is used for · try = tried
actions completed in the past. In the past tense there are Note: There are many irregular verbs in English and
both regular verbs and irregular verbs. unfortunately there are no fixed rules for forming them.

Verb Past simple


Grammatical Rules
was (I, he, she, it)
Form be
were (you, we, they)
To form the past simple of regular verbs we add the ending «- do did
ed» to the verb. The form is the same for all persons (I, you, he, have had
she, it, we, they).
Structure
1. Affirmative Sentences
Examples:
Subject + principal verb…
· want = wanted
· learn = learned
Examples:
· stay = stayed
· She was a doctor.
· walk = walked
· The keys were in the drawer.
· show = showed
· I wanted to dance.
· They learned English.
Exceptions:
· We believed him.
1. For verbs that end in «e», we only need to add «-d»:
· I bought a blue car.
Examples:
· change = changed
2. Negative Sentences
· believe = believed
To be:
Subject + «to be» + «not»…
2. If the verb ends in a short vowel plus a consonant (except
«y» o «w»), we double the final consonant:
Examples:
Examples:
· She wasn’t a doctor.
· stop = stopped
· The keys weren’t in the drawer.
· commit = committed

609
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
All other verbs: Examples:
Subject + auxiliary verb (to do) + «not» + principal · Tom stayed at home last night.
verb (in infinitive)… · Kate worked last Saturday.
Examples: · I didn’t go to the party yesterday.
· I didn’t want to dance. · Did they walk to school this morning?
· They didn’t learn English.
· We didn’t believe him. 2. The past simple is used to talk about a series of actions
· I didn’t buy a blue car. that occurred in the past.

Note: As in the present simple, in negative sentences in the Examples:


past simple the auxiliary verb is conjugated («did») and the · I received the good news and immediately called my
principal verb remains in the infinitive. husband.
· He studied for an hour in the morning, worked all afternoon
3. Interrogative Sentences and didn’t return home until 10 at night.
To be:
«To be» + subject…? 3. We also use the past simple for repeated actions or
Examples: habits in the past.
· Was she a doctor? Examples:
· Were the keys in the drawer? · We always traveled to Cancun for vacation when we
All other verbs: were young.
Auxiliary verb (to do) + subject + principal verb…? · He walked 5 kilometers every day to work.
Examples:
· Did you want to dance? 4. The past simple is also used for narrations or actions
· Did they learn English? that occurred over a long period of time in the past.
· Did you believe him? Examples:
· Did you buy a blue car? · I worked for many years in a museum.
Note: As with negative sentences, the auxiliary verb is · She didn’t eat meat for years.
conjugated («did») and the principal verb remains in the
infinitive. 5. We use the past simple to speak about facts or things
Uses in the past in general.
1. The past simple is used to talk about a specific action Examples:
or event that began and ended in the past. It is generally · The Aztec lived in Mexico.
used with adverbs of time such as «last year», «yesterday», · I played the guitar when I was a child.
«last night»…

IRREGULAR VERBS
SPANISH PRESENT PAST SPANISH PRESENT PAST SPANISH PRESENT PAST
Be Was,were Become Became Say Said
Read Read Build Built Swim Swam
Write Wrote Can Could Send Sent
Get Got Catch Caught Find Found
Get up Got up Cost Cost Bring Brought
Run Ran Cut Cut Give Gave
Sleep Slept drive Drove Tell Told
Speak Spoke Fight Fought Feel Felt
Come Came Forget Forgot Grow Grew
Go Went Hear Heard Break Broke
Think Thought Pay Paid Meet met
Understand understood Ride Rode lose Lost
Do / Does Did See Saw Leave Left
make Made Sell Sold Choose Chose
Know Knew lend lent Fall Fell
Eat Ate Sing Sang Win Won
Drink Drank Sit Sat Draw Drew
Take Took Stand Stood Wear Wore
Have Had Steal Stole Buy Bought
Begin Began Wake up Woke up fly flew

610
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

611
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
«When» and «while» signal the use of the past simple and
SEMANA 07
past continuous. In general, we use the past simple directly
PAST CONTINUOUS after «when» and the past continuous after «while».
The past continuous tense is used for actions that occurred at a
specific time in the past. Like the present continuous, it is formed
Examples:
using the verb «to be» as well as the gerund.
- Jose called while I was watching the news.
- He was walking to work when he fell.
Grammatical Rules
- Was it raining when you left?
Form
To form the past continuous we use the auxiliary verb «to be» as
well as the gerund (infinitive + «-ing») of the verb. The auxiliary 2. We use the past continuous to talk about actions or events
verb «to be» is in the past simple tense, but keep in mind that «to that happened at a specific time in the past.
be» is an irregular verb.
Examples:
- Paula wasn’t living in Spain in 2005.
Auxiliary
Subject Gerund - We were still working at 10 o’clock last night.
(to be)

talking, eating, 3. The past continuous is used for two actions that were occurring
I, he,
was learning, doing, simultaneously in the past.
she, it
going…

talking, eating, Examples:


you, we, - My son was reading while I was cooking.
were learning, doing,
they
going… - They were talking very loudly while we were trying to
watch the movie.
1. AFFIRMATIVE SENTENCES
Subject + auxiliary verb (to be) + gerund. Note: As we have seen, there are some verbs which may not be
Examples: used in the continuous tenses.
- I was talking.
- He was eating.
- They were learning.

2. NEGATIVE SENTENCES
Subject + auxiliary verb (to be) + «not» + gerund.

Examples:
- I was not [wasn’t] talking.
- He was not [wasn’t] eating.
- They were not [weren’t] learning.

3. INTERROGATIVE SENTENCES
Auxiliary verb (to be) + subject + gerund?

Examples:
- Were you talking?
- Was he eating?
- Were they learning?

Uses
1. The past continuous is used for an action or event that
occurred over a long period of time in the past and that
was interrupted. The action or event that was interrupted
is in the past continuous while the action that caused the
interruption is in the past simple.

612
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

613
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
The Superlative Grade
SEMANA 08 The superlative grade denotes a quality at its highest degree and
is formed using the article «the» in front of the superlative form of
COMPARATIVE AND SUPERLATIVE the adjective (see below).
As we have seen, adjectives describe qualities of nouns. Some of
Examples:
these qualities can vary in degree or intensity (gradable adjectives).
- Juan is the fastest.
When we want to make comparisons contrasting qualities or attributes - Angela’s room is the cleanest.
of a noun, we do so by means of an adjective in one of three grades.
- I am the tallest.
Gradable adjectives can vary in degree or intensity and therefore
- New York is the biggest city in the United States.
can have comparative and superlative forms. See below for rules on
how to form the comparative and superlative forms.
Note: If the adjective is possessive, we don’t use «the». In
addition, we don’t use «the» when comparing something with
The positive grade itself.

The positive grade, which we saw previously, is the quality in the


Examples:
simplest grade. - His smartest student is Lisa.
fast, hard, smart, pretty, clean, large, small, old, easy…
- New York is coldest in January.
Examples:
Form
- Juan runs fast.
Below are the rules for forming the comparative and superlative
- Angela’s room is clean.
forms of gradable adjectives.
- I am tall.
- New York is big. 1. For one syllable adjectives:

The Comparative Grade Comparative Superlative


add: “-er” add: “-est”
When making comparisons, we can highlight the superiority, inferiority
or equality of one quality or another. The structure of each of these
faster fastest
grades of comparison is different.
2. For one syllable adjectives that end in «-e»:
1. Comparisons of superiority. In comparisons of superiority,
the adjective, which is in the comparative form (see below), is Comparative Superlative
followed by «than». add: “-r” add: “-st”
nicer nicest
Examples:
3. For one syllable adjectives that end in «consonant + vowel +
- Juan runs faster than Mark. consonant»:
- Angela’s room is cleaner than Sue’s.
- I am taller than Beth. Comparative Superlative
- New York is bigger than Los Angeles. add: consonant + add: consonant +
“-er” “-est”
2. Comparisons of inferiority. To form this type of comparison
we can use the conjunctions «not as…as» or «less…than». In
hotter hottest
both cases, the adjective is in the positive grade.
4. For two syllable adjectives that end in «-y»:
Examples:
Comparative Superlative
- Mark is not as fast as Juan. substitute “y” for:“- substitute “y” for:
- Sue’s room is less clean than Angela’s.
ier” “-iest”
- Beth is notas tall as me.
- Los Angeles is not as big as New York. funnier funniest

3. Comparisons of equality. With the adjective in the positive 5. For adjectives of two syllables or more:
grade, we use the conjunction «as…as» to form comparisons
of equality. Comparative Superlative
add: “more”/ add: “the most”/ “the
Examples:
“less” least”:
- Mark is as fast as Juan.
- Sue’s room is as clean as Angela’s.
more beautiful the most beautiful
- Beth is as tall as I am. less beautiful the least beautiful
- Los Angeles is as big as New York.

Note: We can modify a comparison using a quantifier such as 6. Irregular adjectives:


«much», «a lot», «a little», etc.
Adjetive Comparative Superlative
Examples:
- Juan is a lot faster than Mark. good better best
- I am a little taller than Beth. bad worse worst
far further furthest

614
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

615
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
2. Negative Sentences
SEMANA 09 Subject + auxiliary verb (to be) + «not» + «going to» +
principal verb…
FUTURE TIME "WILL" AND "BE GOING TO"
Future Simple
Examples:
There are two main ways to express the future in English. They are
sometimes interchangeable, but they often have different meanings. - I’m not going to call you tonight.
- She isn’t going to arrive late.
Future: "Will" - They aren’t going to be happy to see you.
Structure
Uses
Note: There is a short form for the modal verb «will» in both the Both «will» and «to be going to» are used for expressing the
affirmative and negative. future, but the use of one over the other implies something about the
probability of the action occurring in the future. The aspect that
differentiates «to be going to» with «will» is in the sense of
Short «planning». In general, «to be going to» is used for concrete
Affirm Negative Short Form
Form plans, when we are quite certain that something is going to happen.
I won’t
I will I’ll I will not
I’ll not
1. We use «will» with voluntary actions.
you you will You won’t
you’ll
will not you’ll not
he he won’t Examples:
he’ll he will not
will he’ll not
she I she will she won’t - Will you help me move?
she’ll - They will clean their rooms.
will not she’ll not
it won’t - She won’t work with Paul.
it will it’ll it will not
it’ll not
we we will we won’t 2. «Will» is used to express a promise.
we’ll
will not we’ll not
they they will they won’t Examples:
they’ll
will not they’ll not
- When I am president, I will lower taxes.
- He promises he will call when he arrives.
1. Affirmative Sentences
3. "To be going to" is used for plans; it indicates the intention to
Subject + «will» + principal verb…
do something.

Examples:
Examples:
- I will [I’ll] call you tonight.
- She will [She’ll] arrive late.
- We are going to have a party tonight.
- They will [They’ll] be happy to see you.
- Richard is going to take an English class.
- Are Peter and David going to play football later?
2. Negative Sentences
4. Either «will» or «to be going to» can be used for
Subject + «will» + «not» + principal verb…
predictions because the speaker has no control over the future.

Examples:
Examples:
- I will not [won’t] call you tonight.
- She will not [won’t] arrive late.
- It will be a great party. / It is going to be a great party.
- They will not [won’t] be happy to see you.
- It won’t rain. / It isn’t going to rain.

3. Interrogative Sentences
Note: There are some situations in which we use the present
continuous or the present simple to express actions in the future.
«Will» + subject + principal verb…
1. The present continuous can be used for actions in the near
Examples:
future or actions that are certain.
- Will you call me tonight?
- Will she arrive late?
Examples:
- Will they be happy to see you?
- Sarah is arriving tonight.
Future: "Going to"
- I am going to the doctor this afternoon.

Structure
2. We use the present simple for events scheduled in the
future.
1. Affirmative Sentences
Subject + auxiliary verb (to be) + «going to» + principal
Examples:
verb…
- The party starts at 9pm.
Examples:
- The train leaves at 10am.
- I am going to call you tonight.
- She is going to arrive late.
- They are going to be happy to see you.

616
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

617
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

618
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
Note: «Could» is used in conditional sentences.
SEMANA 10
"MODAL VERBS" May
1. MODAL VERBS Meaning: used to indicate possibilities in the future
Modal verbs are auxiliary verbs that, unlike the auxiliary verbs Examples:
«be», «do» y «have», cannot function as principal verbs. · I would bring an umbrella, it may rain later.
Modal verbs express modality. They can express ability, possibility, · It may be better to finish this now, rather than wait until
necessity, probability, obligation or other conditions. They are tomorrow.
auxiliary verbs used for forming the future and conditional.
Unlike some other languages, there are no verb tenses in English "May" is also used to give permission or instructions.
that express possibility or uncertainty and therefore we use
modal verbs to express these ideas. Examples:
As complementary verbs, modal verbs cannot function without · You may leave if you like.
other verbs. The principal verb is always found after the modal · You may use your cell phones now.
verb and in the base form. Modal verbs are not conjugated and
have no tenses. In interrogative sentences, «may» is the most polite way to ask
permission (as opposed to «can» or «could»).
The modal verbs are:
· can Examples:
· could · May I have a glass of water?
· may · May I leave now?
· might
· will Might
· shall Meaning: synonym of «may», indicates possibilities in the
· should present or future
· ought to
· must/have to Examples:
· would · I would bring an umbrella, it might rain later.
· It might be better to finish this now, rather than wait until
USES tomorrow.
Can
Meaning: to be able to; indicates ability or possibility "Might" can also be used like «may» to ask permission, but this
is much more common in British English than in American English.
Examples:
· I can speak five languages. Will
· We can work late tonight if you need us. Meaning: used to express willingness or consent
· Bill and Tom can’t help you. As we will see in later lessons, «will» is used to form the future
· The restaurant can be expensive if you drink a lot of wine. tense.
· It can be dangerous to drive if you are tired. As we will see in later lessons, «will» is used to form the future
tense.
In interrogative sentences, we use «can» to ask permission
(informally) or to ask about possibilities. Examples:
· I will help you.
Examples: · We will learn English.
· Can I have a glass of water?
· Can you help me? «Will» is used in interrogative sentence to ask for information,
· Can they work late tonight? a favor or opinion.

Could Examples:
Meaning: past tense of «can», indicates ability or possibility in · Will they find a cure for cancer?
the past · Will you help me move?
· Will he go to Paris by car or train?
Examples:
· Joe could speak Spanish when he was young. Shall
· I couldn’t sleep last night. Meaning: used, like «will», to express the future
· It could have been worse. The use of «shall» is much more common in British English and
· Could you play an instrument when you were a child? is generally considered more polite.

"Could" is also used for possibilities in the future. Examples:


· Chris shall be happy to see you.
Examples: · I’ll take the 3 o’clock train.
· You could pass the test if you studied.
· I think it could rain later. Note: The short forms of «will» y «shall» are the same.
Therefore, «I’ll» in the above example can mean either «I will»
As with «can», in interrogative sentences «could» is used to or «I shall».
ask permission or to ask about possibilities, but in a more formal We also use «shall» for offers or to make suggestions or to ask
sense. about opinions or preferences.

Examples: Examples:
· Could you help me? · Shall l we meet at 10pm?
· Could I be wrong? · Shall we go to the movies or a museum?

619
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
Should Examples:
Meaning: indicates a recommendation or obligation or reflects · You must [have to] read this book, it’s fantastic.
an opinion about what is right or correct · You must [have to] brush your teeth two times a day.
· We must [have to] leave now or we will be late.
Examples: · You must not drink and drive.
· I should call my parents more often. · When must we meet you?
· You shouldn’t work so hard. We also use «must» for probability or assumptions.
· They should practice more if they want to win the Examples:
championship. · John’s not here. He must be sick because he never misses
"Should" is used in interrogative sentences to ask if there is an class.
obligation or to ask for a recommendation. · It must be difficult to learn a new language as an adult.
Examples:
· Should we leave a tip? "Must" can also be used in rhetorical questions.
· Should I have the steak or the chicken? Examples:
· Where should they meet you? · Must you always be late?
· Must she talk so much?
Ought to
Meaning: synonym of "should" Would
Examples: Meaning: past tense of «will»; indicates preference, desire, or
· She ought to quit smoking. intention
· I ought to call my parents more often.
· They ought to work less. Examples:
· She would like to go to New York someday.
Must · I would like a beer and my wife would like a glass of wine
«Must» indicates an obligation, prohibition (when in the please.
negative) or necessity; it is a synonym of "have to" · Would you like some coffee?

620
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

621
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
find further explanation of the particular uses of the present perfect.
SEMANA 11
PRESENT PERFECT - PAST PERFECT 1. The present perfect is used to describe an experience. It
GRAMMATICAL RULES is not used for specific actions.
FORM Examples:
- I have never flown in a plane.
Short Past - He has worked in many different museums.
Subject Auxiliary
Form Participle
- We have been to Rio de Janeiro.
I’ve,
I, you, talked, 2. We use the present perfect to express change over time.
you’ve,
we, have learned,
we’ve, Examples:
they traveled…
they’ve
- I have become more timid in my old age.
he’s, talked,
he, she,
has she’s, learned, - Their English has improved a lot this year.
it
it’s traveled… - He has learned to be more patient.

Verb Past Simple Past Participle 3. The present perfect is used for accomplishments.
be was/were been
do did done Examples:
go went gone - Our football team has won the championship three times.
make made made - Dan has finished writing his first novel.
see saw seen - Scientists have succeeded in curing many illnesses.

4. We use the present perfect for actions or events that


STRUCTURE have not yet happened. The use of the present perfect in these
1. Affirmative Sentences
cases indicates that we are still expecting the event or action to
Subject + auxiliary verb (to have) + past participle…
occur. Therefore, we frequently use the adverbs »yet» y «still»
Examples:
with the present perfect.
- I have [I’ve] talked to Peter.
- She has [She’s] gone to work.
Examples:
- We have [We’ve] been to London.
- The plane hasn’t arrived yet.
- They have [They’ve] learned English.
- Our team still hasn’t won a championship.
- You haven’t finished your homework yet?
2. Negative Sentences
Subject + auxiliary verb (to have) + «not» + past participle…
5. The present perfect is used to discuss actions or events
Examples:
that occurred at various times in the past. The use of the
- I haven’t talked to Peter.
present perfect in these cases indicates that further actions or
- She hasn’t gone to work.
events are possible in the future.
- We haven’t been to London.
- They haven’t learned English.
Examples:
- We have spoken several times, but we still can’t reach an
3. Interrogative Sentences
agreement.
Auxiliary verb (to have) + subject + past participle…?
- Our team has played 4 games so far this year.
Examples:
- I love New York! I have been there 5 times already and I
- Have you talked to Peter?
can’t wait to go back.
- Has she gone to work?
- Have you been to London?
6. As we will see, in general we use the present perfect
- Have they learned English?
continuous for situations that began in the past and
Uses
continue into the present. However, as we have learned, there
The present perfect is used for actions or events that occurred at an
are some verbs which we cannot use in the continuous tenses.
unspecified time before the present. The specific time is not important
In these cases, we use the present perfect simple.
and therefore we generally do not use specific time expressions
(«this morning», «yesterday», «last year»…) with the present
Examples:
perfect. On the other hand, we can use non specific time
- How long has Michael been in Barcelona?
expressions with the present perfect («never», «ever», «many
- I have loved you since the day I met you.
times», «for», «since», «already», «yet»…). This concept of
nonspecific time is quite difficult to understand and so below you will

622
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

623
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
PAST PERFECT - I had not [hadn’t] visited the Louvre before so I didn’t know
where the Mona Lisa was.
The past perfect is used for actions or events that happened in the - They had not [hadn’t] studied English before they went to
past before another action or event in the past. London.
- Henry changed careers even though he had not [hadn’t]
GRAMMATICAL RULES worked as an accountant for long.
FORM
USES
Like the present perfect, the past perfect is formed using the auxiliary
1. We use the past perfect to refer to an event that began in
verb «to have» (in the past simple form) as well as the past participle.
the past and before another action or event in the past.
The action or event that that happened first is in the past perfect
Past and the one that follows in the past simple.
Subject Auxiliar Short Form Examples:
Participle
- I’d read the book before I saw the movie.
I’d, you’d,
I, you, he, studied, - Donna had just left when you called.
he’d, she’d,
she, it, we, had visited, - Had you ever flown before the trip to France?
it’d, we’d,
they worked…
they’d
2. The past perfect is used for actions or events that
STRUCTURE happened before a specific time in the past.
1. Affirmative Sentences Examples:
Subject + «had» + past participle… - I had already woken up when the alarm clock rang at 7am.
Examples: - He hadn’t been to France before the trip in 2008.
- I had [I’d] visited the Louvre before, so I knew where the
Mona Lisa was. 3. As with the present perfect, we also use the past perfect
- They had [They’d] studied English before they went to simple for situations that began in the past and continued
London. to a specific point in time in the past, as we cannot use the
- Henry changed careers because he had [he’d] worked as an continuous tenses with certain verbs.
accountant for many years and was bored. Examples:
- She had only owned one car before she bought her new
2. Negative Sentences
BMW.
Subject + «had» + past participle…
Examples: - I’d been depressed for a long time before I changed jobs.

624
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

625
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)
are not sure if they will.)
SEMANA 12 - If it doesn’t rain, we should go to the beach. (Meaning: In this
CONDITIONALS case, the use of «should» expresses the opinion of the speaker.)
CONDITIONAL SENTENCES - If it doesn’t rain, we can go to the beach. (Meaning: «Can»
here indicates that it is possible to go to the beach, but says
The use of the conditional implies that one action in a sentence nothing of the probability.)
depends on the other. The conditionals are used to speak about both
real and imaginary situations. Conditional sentences are also known SECOND CONDITIONAL
as «if clauses».
Keep in mind that there is no conditional verb tense in English as The second conditional is used to express an unreal possibility in the
there is in other languages. Instead, we use the auxiliary verb «would» present, such as a wish or dream, or for an action in the future that
to form the conditional. is not very probable.
There are four types of conditional sentences and the use of one
type over the other reflects the probability of the dependent action
happening.
IF Condition Result
CONDITIONAL TYPES
If past simple “would” + infinitive
ZERO CONDITIONAL
Examples:
The zero conditional is used when the condition and the results are
always true, such as with scientific facts.
- If I won the lottery, I would travel around the world. / I
would travel around the world if I won the lottery.
IF Condition Result
- If Rachel had more time, she would learn to play the guitar.
present present / Rachel would learn to play the guitar if she had more time.
if
simple simple - Would you be happy if you were to get married? / If you
were to get married,would you be happy?
Examples:
- If you heat water to 100° C, it boils. / Water boils if you heat
it to 100° C. THIRD CONDITIONAL
- If I don’t practice the piano everyday I play poorly. / I play As opposed to the first and second conditionals, the third conditional
the piano poorly if Idon’t practice everyday. is used to speak about a condition in the past that has not occurred.
- Does your mom get mad if you don’t call her? / If you don’t
call your mom,does she get mad? IF Condition Result
FIRST CONDITIONAL past “would have” +
If
We use the first conditional for expressing the future and in cases
perfect past participle
when the condition is very likely to occur.
Examples:
IF Condition Result
- If I had known then what I know now, I would have done
future
present things differently. / I would have done things differently if
if simple
simple I had known then what I know now.
(“will”) - Suzanne wouldn’t have had the heart attack if she had
Examples: gone on a diet as her doctor recommended. / If Suzanne
- If Bill studies, he will pass the exam. / Bill will pass the had gone on a diet as her doctor recommended she wouldn’t
exam if he studies. have had the heart attack.
- If it doesn’t rain, we will go to the beach. / We will go to - Would you have liked to go to university if you had been
the beach if it doesn’t rain. able to afford it? / If you had been able to afford it, would
- Will you take the train if you miss the bus? / If you miss the you have liked to go to university?
bus, will you takethe train?

Note: We can use certain modal verbs instead of «will» to change


the probability of the condition or to express an opinion. For more
information, see the lesson on modal verbs.

Examples:
- If it doesn’t rain, we may go to the beach. (Meaning: With the
use of «may», the meaning of this sentence changes. The
speaker here recognizes that they can go to the beach, but they

626
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

627
APTITUD COMUNICATIVA (INGLÉS)

628

También podría gustarte