Está en la página 1de 14

Código: ES-PG-009

SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA


Versión: 01

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 1 -14

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
VERSIÓN 01

CÓDIGO: ES-PG-009
COPIA CONTROLADA Nº:

DESTINATARIO:

Este cuadro es el registro de todas las versiones del documento arriba identificado por número y título. Las versiones anteriores son por lo
tanto reemplazadas por ésta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta.

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


VER. ELABORADO REVISADO APROBADO
FECHA DESCRIPCIÓN
Nº POR: POR: POR:
00 28/04/21 Elaboración Luis Araujo Gina Muro Sara Pajares
01 07/04/22 Revisión Luis Araujo Gina Muro Sara Pajares

1. OBJETIVO:

El presente documento tiene como objetivo aplicar un procedimiento de intervención cuando


____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 2 -14

ocurran casos de hostigamiento sexual hacia los trabajadores, con el fin de establecer medidas
de prevención y sancionar en caso suceda en los ambientes laborales y proyectos de destaque
de la empresa EXPLOSUPPORT.

2. ALCANCE:

El alcance del presente procedimiento radica en la prevención e intervención en casos de


hostigamiento sexual en la Empresa EXPLOSUPPORT, es de aplicación para todos los
trabajadores, terceros, personas que cumpla una función en la Empresa.

3. NORMAS Y DOCUMENTOS:

3.1. Constitución Política del Perú.


3.2. Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
3.3. Decreto Supremo N° 014 – 2019 – MIMP, Que aprueba el reglamento de la ley 27942,
Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
3.4. Ley 29430, Ley que modifica la Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual.
3.5. Decreto Legislativo 1410, que incorpora el delito de acoso, acoso sexual, chantaje
sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual
al Código Penal, y modifica el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual.
3.6. Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.

4. RESPONSABLES:

4.1. Gerente general: Es el encargado de planificar, implementar y supervisar el desarrollo


óptimo y la ejecución de todas las operaciones decada una de las áreas de la empresa
EXPLOSUPPORT.

4.2. Encargado de Gestión Humana: Es el responsable de la organización, desarrollo,


planeación y desarrollo de las estrategias para promover el desarrollo eficiente del
personal.

4.3. Jefe de Área: Es el encargado de supervisar las actividades de los diferentes equipos
de trabajo en los diferentes proyectos como se desarrolle la planificación con nuestros
clientes.

4.4. Jefe de SSOMA: Es el encargado de diseñar medidas y procedimientos de prevención


de riesgos en los ambientes de trabajo con el objetivo de velar por la seguridad y la salud
de los trabajadores.

5. DEFINICIONES:

5.1. El hostigamiento sexual: es una forma de violencia que se configura a través de una
conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona
contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante;
o que puede afectar su actividad o situación laboral, docente, formativa o de cualquier
otra índole.

5.2. Ciber – acoso: Manifestaciones de hostigamiento sexual o acoso por medios digitales.

5.3. Violencia de género: Cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada


por la discriminación proveniente de la coexistencia de diversas identidades (raza,
clase, identidad sexual, edad, pertenencia étnica, entre otras cosas), que cause
____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 3 -14

muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito
público y privado.

5.4. Hostigador: Toda persona, hombre o mujer, que realiza actos de hostigamiento.

5.5. Hostigado: Toda persona, hombre o mujer, que es víctima de hostigamiento.

5.6. Otras manifestaciones de hostigamiento sexual son las siguientes:

5.6.1. Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficios


respectos a su situación actual a cambio de favores sexuales.

5.6.2. Amenazas mediante las cuales se exija en forma explícita una conducta no
deseada por la victima que atente o agravie su dignidad.

5.6.3. Acercamiento corporal, roces, tocamientos u otras conductas físicas de


naturaleza sexual.

5.6.4. Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas eneste artículo.

6. FALTA GRAVE:

El presente procedimiento es aplicable a todos los trabajadores en áreas y proyectos. El


hostigamiento sexual es una falta grave tipificada como causa justa de despido, de acuerdo al
TUO del Decreto Legislativo N° 728.

7. LINEAMIENTO GENERALES:

La empresa EXPLOSUPPORT, no tolera ninguna situación de hostigamiento sexual, acoso o


violencia de género y, de esta manera, se compromete a tomar medidas de prevención y
sanción correspondientes, aplicables a cualquier trabajador y/o personal de dirección, y al
resguardo de la víctima.

8. AMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación de este Procedimiento comprende a los trabajadores o empleadores,
al personal de dirección o de confianza, y al socio o accionista, cualquiera sea su régimen
laboral o de servicios.

9. MEDIDA DE PREVENCIÓN:

La aplicación del presente procedimiento debe darse a conocer en primer lugar a los
trabajadores.

9.1. Medidas Preventivas.

9.1.1. La empresa EXPLOSUPPORT realiza las siguientes medidas de prevención:

9.1.1.1. Difusión del reglamento (Procedimiento - Política)

9.1.1.2. Charlas sobre el hostigamiento sexual a cargo del área de Gestión Humana o
del área Legal.
9.1.1.3. Charlas externas dirigidas al Comité de Intervención frente al Hostigamiento
Sexual, a Gestión Humana, y a las gerencias de la empresa.

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 4 -14

9.2. Difusión del Procedimiento.

9.2.1. La difusión del presente documento se deberá realizar a través de:

9.2.1.1. Guías informativas dirigidas a los trabajadores.

9.2.1.2. La puesta en conocimiento de este procedimiento a trabajadores de la


empresa.

10. MEDIDAS DE CAUTELA

A fin de asegurar la protección de la supuesta víctima, la empresa dispondrá de las siguientes


acciones:
10.1. Rotación del presunto hostigador o cualquier otra medida que genere su separación
física del denunciante.

10.2. Rotación de la presunta víctima, únicamente a su solicitud.

10.3. Cualquier otra medida que garantice la integridad física y moral a la presunta víctima.

11. REQUISITOS DE LA DENUNCIA

La denuncia (queja) deberá contener los siguientes requisitos:

11.1. Identificación de denunciante: Nombre, documento de identidad,cargo o función


que realiza dentro de la empresa, descripción de la relación laboral que mantiene o
mantenía con el presunto hostigador.

11.2. Identificación del denunciado: Nombre, cargo o función que realiza en la empresa.

11.3. Hechos: Descripción de los actos que considera manifestaciones de hostigamiento


sexual y las circunstancias de tiempo y lugar en que se produjeron.

11.4. Pruebas: acreditación de los hechos descritos por el denunciante a través de la


presentación de medios probatorios.

11.5. Medida e cautela: El denunciante podrá solicitar se dispongan medidas de carácter


temporal que pongan fin a los actos de Hostigamiento Sexual materia de la
denunciada.

12. PROCEDIMIENTO

12.1. Inicio del Procedimiento

El procedimiento comienza con la presentación de la queja o denuncia de hostigamiento


sexual, por parte del denunciante, que podría ser escrita o verbal, presencial o electrónica.
EXPLOSUPPORT también podría iniciar la investigación correspondiente de oficio, cuando
tome conocimiento por cualquier medio sobre los hechos que presuntamente constituyan
hostigamiento sexual

El denunciante presentará la queja o denuncia ante:

12.1.1. El área de Gestión Humana, al Encargado del área. En caso que el presunto
hostigador sea titular del órgano que recibe la queja, esta se interpone ante el
inmediato superior del presunto hostigador; la misma que serán redirigidas al
Comité de Intervención frente al Hostigamiento sexual, en adelante, el Comité,
____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 5 -14

para el inicio de la investigación, en el plazo de un (01) día hábil de recibida la


queja. El presunto hostigador debe abstener de participar en la reunión.

12.1.2. En un plazo no mayor a un (01) día hábil de presentada la denuncia, se pone a


disposición de la presunta persona hostigada los canales de atención médica,
física y mental o psicológica.

12.2 Medidas de protección

El empleador dicta las medidas de protección en un plazo máximo de tres (3) días hábiles,
contados desde que se interpuso la queja o denuncia, o que se tomó conocimiento. Las
medidas de protección son otorgadas de oficio o a solicitud de parte y se ejecutan de manera
inmediata. Las medidas de protección a favor de la víctima pueden ser:

a) Rotación o cambio de lugar del/de la presunto/a hostigador/a.


b) Suspensión temporal del/ de la presunto/a hostigador/a.
c) Rotación o cambio de lugar de la víctima, siempre que haya sido solicitada por ella.
d) Solicitud al órgano competente para la emisión de una orden de impedimento de
acercamiento, proximidad a la víctima o a su entorno familiar, o de entablar algún tipo de
comunicación con la víctima.
e) Otras medidas que busquen proteger y asegurar el bienestar de la víctima.

12.3 Etapa de Investigación

12.3.1 Una vez recibida la queja o denuncia, está es notificada al Comité de


Intervención frente al hostigamiento sexual en un plazo no mayor a un (1) día
hábil.
12.3.2 El Comité cuenta con un plazo no mayor a DIEZ (10) días calendario, contados
desde la fecha que recibe la queja o denuncia para:

a. Realizar una investigación de los hechos que la constituyen.


b. Emitir un informe con sus recomendaciones.

12.3.3 El informe con las conclusiones de la investigación debe contener, como


mínimo, lo siguiente:

a. Descripción de los hechos.


b. Valoración de medios probatorios.
c. Propuesta de sanción o de archivamiento debidamente motivada.
d. Recomendación de medidas adicionales para evitar nuevos casos de
hostigamiento.

12.3.4 EXPLOSUPPORT guardará la debida reserva de la identidad del presunto


hostigado frente a personas ajenas del procedimiento. El nombre de los
testigos debe mantenerse en reserva, si así se solicita.

EXPLOSUPPORT hará firmar un Acta de Compromiso de Confidencialidad


a todas las personas que intervienen en el procedimiento de investigación y
sanción al hostigamiento sexual.

12.4 Descargo del denunciado

12.4.1 El Comité procederá a solicitar los descargos al denunciado(a), el denunciado


tiene un plazo de tres (03) días calendario, siguientes a la fecha en que el
Comité le remitió la denuncia, para entregar sus descargos.

Esta solicitud de descargos al denunciado(a) deberá realizarse dentro del plazo


____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 6 -14

de diez (10) días calendario que tiene el Comité para el procedimiento de


investigación de los hechos.

El descargo deberá hacerse por escrito y contendrá la exposición ordenada de


los hechos y pruebas con que se desvirtúen los cargos, y sería entregado el
Comité.

12.4.2 A efectos de elaborar sus descargos, el denunciado(a) como mínimo deberá


conocer los hechos imputados y a las personas que realizan la denuncia. El
denunciado(a) tiene la posibilidad de acompañar sus descargos con los medios
probatorios que considere convenientes.

12.5 Actuaciones propias de la investigación

12.5.1 El Comité deberá evaluar todo lo presentado durante la primera parte del
procedimiento de investigación (documentos, testimonios, imágenes, entre
otros), debiendo contrastar las posiciones y los medios probatorios ofrecidos
por las partes.

12.5.2 En vista de que el Comité tiene como función adoptar una posición respecto a
los hechos denunciados, como parte de sus prerrogativas podrá actuar de oficio
entrevistándose con la (el) denunciante, el denunciado(a), los testigos ofrecidos
y/o cualquier otra persona, que bajo su criterio puedan tener conocimiento de los
hechos expuestos en la denuncia. Es importante mencionar que las actuaciones
del Comité se rigen en todo momento por el deber de confidencialidad y el
principio de no re-victimización, motivo por el cual el Comité no deberá someter
a la (el) denunciante a interrogatorios, careos o situaciones que
innecesariamente la (lo) expongan a repetir el hostigamiento, quedando también
prohibido de involucrar de oficio a terceros si es que ninguna de las partes los
involucró previamente.

12.6 Emisión de Informe de Conclusiones de Comité

En un plazo no mayor de diez (10) días calendario desde que el Comité de Intervención frente
al hostigamiento sexual recibió la queja o denuncia o inició un proceso de investigación por
presuntos actos de hostigamiento sexual, este órgano deberá elaborar un Informe de
Conclusiones en el que expone sus actuaciones, las actuaciones de las partes involucradas
y emite un conjunto de recomendaciones (propuestas de sanción / archivo de la investigación;
así como de medidas adicionales para prevenir se repitan hechos de similar naturaleza a la
denunciada), de acuerdo al punto 12.3.3 del presente Procedimiento.

Este Informe de Conclusiones estará dirigido al encargado de Gestión Humana (corporativo)


de EXPLOSUPPORT.El Informe debe ser puesto en conocimiento al área de Gestión
Humana en un plazo máximo de un (01) día hábil de su emisión.

12.7 Conclusión del procedimiento de denuncia de actos de hostigamiento


sexual

Una vez recibido el Informe de Conclusiones por parte del Comité, el área de Gestión Humana
(corporativo) deberá trasladar dicho Informe tanto al denunciado(a) como al denunciante(s),
en un plazo máximo de un (01) día hábil; otorgándoles un plazo de dos (02) días calendario
para emitir los alegatos 1 que ellos consideren pertinentes.

Una vez cumplido el plazo otorgado para la entrega de los alegatos, el área de Gestión
Humana (corporativo) tendrá un plazo de tres (03) días calendario para adoptar una decisión
final en relación con la denuncia, se hayan alcanzado o no los alegatos correspondientes.

1Un alegato es una exposición escrita en defensa de la posición en que se encuentren, ya sea el denunciado(a) o el denunciante, tomando
como base el Informe de Conclusiones alcanzado por el área de Gestión Humana (corporativa).
____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 7 -14

El área de Gestión Humana (corporativa) tomará la decisión final en base al Informe de


Conclusiones emitido por el Comité y a los alegatos alcanzados por el denunciado(a) y
denunciante(s).

Es decir, en el plazo de cinco (5) días calendario de recibido el Informe de Conclusiones por
parte del Comité se deberá tener una decisión final en relación con la denuncia. Dicha
decisión deberá ser coordinada con Gerencia General, a quien se le informará el resultado
de la investigación realizada por el Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual y
los alegatos de las partes intervinientes.

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTO

13. SANCIONES:

En caso de configurarse el Hostigamiento Sexual se deberá tomar las siguientes sanciones,


de acuerdo a ley:

En términos generales, las medidas de sanción a imponerse podrán ser:

o Amonestación verbal o escrita


o Suspensión
o Despido

14. REGISTRO DE LA DENUNCIAS:

Todas las denuncias recibidas, gestionada y resueltas deben ser consideradas en el registro
de denuncias que estará a cargo del área de Gestión Humana y Legal.

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 8 -14

15. ANEXOS

15.1. Formato para Presentación de Queja o Denuncia por Actos De Hostigamiento Sexual.
15.2. Alegatos al Informe de Conclusiones del Comité de Intervención frente al
Hostigamiento Sexual / Delegado.
15.3. Acta de Compromiso de Confidencialidad.
15.4. Acta de Lectura de Derechos de la Persona Denunciante.

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE QUEJA O DENUNCIA POR ACTOS DE


HOSTIGAMIENTO SEXUAL

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 9 -14

Lugar, …. De …….de 202

Señor
Encargado de Gestión Humana
Empresa EXPLOSUPPORT

Por el presente documento, me dirijo a usted con la finalidad de formular una queja o denuncia por
hostigamiento sexual, identificando al hostigador/a, narrando los hechos en forma clara, detallando los medios
probatorios, si los hubiera, que coadyuvarán a la comprobación de los actos de hostigamiento sexual; así como,
solicitando las medidas de protección, conforme lo estipulado en la Ley N° 27942 y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP.

I. Datos de la víctima de actos de hostigamiento sexual


Nombre y apellidos

Documento de identidad
(DNI, CE, Pasaporte)

Domicilio

Teléfono Fijo: Celular: Correo electrónico:

Cargo o servicio o
modalidad formativa que
desempeña
Dirección, Oficina o Área

II. Datos de la persona contra quien se formula la queja o denuncia


Nombres y apellidos
Cargo o servicio o
modalidad formativa que
desempeña
Relación con la persona Superior Jerárquico: Mismo nivel jerárquico:
afectada (Marcar con un
aspa X) Subordinado/a: Proveedor/a:

Cliente: Otro:

III. Datos de la persona que formula la queja o denuncia (en caso de que la víctima NO es la que formula
la denuncia)
Nombre y apellidos

Documento de identidad
(DNI, CE, Pasaporte)
Cargo o servicio o
modalidad formativa que
desempeña
Dirección, Oficina o Área

Teléfono Fijo: Celular: Correo electrónico:

IV. Detalle de los hechos materia de la queja o denuncia (precisando circunstancias, fecha o período,
lugar/es, autor/es, partícipes, consecuencias laborales, sociales, psicológicas entre otros).

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 10 -14

V. Medios probatorios 2 ofrecidos o recabados que permitan la verificación de los actos de


hostigamiento sexual denunciados (*)

VI. Medidas de protección para la víctima


Solicito se me otorgue las siguientes medidas de protección (Marcar con un aspa X):

1 Rotación o cambio de lugar del/la presunto/a hostigador/a

2 Suspensión temporal del/la presunto/a hostigador/a

3 Rotación o cambio de lugar de la víctima, siempre que lo haya solicitado

4 Orden de impedimento de acercamiento, proximidad a la víctima o a su entorno familiar o


de entablar algún tipo de comunicación con ella.
5 Atención médica, física y mental o psicológica

6 Otras medidas de protección (Especificar)

(*) En caso de presentar testigos: Solicito de garanticen medidas de protección a los testigos ofrecidos a fin
de evitar represalias luego de finalizado el procedimiento de investigación, conforme a la Ley N° 27942, Ley de
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 014-2019-
MIMP.

2 - Declaración de testigos.
- Documentos públicos y/o privados.
- Grabaciones de audio, correos electrónicos, vídeos, mensajes de texto, fotografías, objetos y otros.
- Pericias psicológicas, psiquiátricas forenses, grafo técnicas, análisis biológicos, químicos, entre otros.
- Cualquier otro medio idóneo.

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 11 -14

Por lo antes expuesto, SOLICITO la tramitación de la presente denuncia, de acuerdo con el procedimiento que
establece la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP.

Sin otro particular,

FIRMA HUELLA DIGITAL


Nombre y Apellidos:

ALEGATOS AL INFORME DE CONCLUSIONES DEL COMITÉ DE

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 12 -14

INTERVENCIÓN FRENTE AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL / DELEGADO

NOMBRE Y :
APELLIDOS
CARGO :

FECHA :

Luego de leer el Informe de Conclusiones del Comité de Intervención frente al Hostigamiento


Sexual y/o del Delegado (según corresponda), presento los siguientes Alegatos:

PRIMERO.-

SEGUNDO.-

TERCERO.-

CUARTO.-

_______________________________
Nombre y Apellidos
DNI N°

ACTA DE COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD


____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 13 -14

Yo ____________________________, identificado(a) con DNI N°______________, en mi condición de:


Denunciante (tercero o presunta víctima) Miembro del Comité de Intervención frente al
hostigamiento sexual / Delegado
Denunciado Encargado del área de Gestión Humana
Testigo Jefe del Área Legal
Tercero que sin ser testigo tomó
conocimiento de los hechos

Dejo constancia que entiendo y acepto las siguientes condiciones, compromisos, derechos y deberes, relacionados con los
siguientes puntos:

1. OBJETO DE LA CONFIDENCIALIDAD: La información proporcionada para la recepción, direccionamiento y


trámite de la denuncia presentada por presunto acto de hostigamiento sexual será mantenida en estricta
confidencialidad de acuerdo al procedimiento instaurado en la empresa. Por lo tanto, me obligo a no revelar,
divulgar, mostrar, comunicar, utilizar y/o emplear la información conocida, para fines distintos a la recepción y
direccionamiento de la denuncia presentada por presunto acto de hostigamiento sexual.

2. SEGURIDAD DE LA INFORMACION: La información proporcionada para la recepción, direccionamiento y trámite


de la denuncia presentada por presunto acto de hostigamiento sexual, deber ser mantenida de manera confidencial
y privada, protegiendo dicha información para evitar su divulgación y/o circulación no autorizada, tomando para
ello todas las medidas técnicas y de cuidado.

3. DURACIÓN: Este compromiso de confidencialidad y no divulgación de la información será permanente.

4. SANCIONES: El incumplimiento del deber de no divulgación y/o falsa queja de la información proporcionada para
la recepción, direccionamiento y trámite de la denuncia presentada por presuntos actos de hostigamiento sexual
dará lugar a las sanciones respectivas o al inicio de acciones disciplinarias.

Todo lo anterior descrito se detalla en base a LEY Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual;
Disposiciones Finales y Complementarias, cláusula novena (De la Reserva del Proceso de Investigación) y cláusula décima
(La falsa queja).

En consecuencia de lo anterior, el presente compromiso se firma a los ______días del mes de _____________ del _______.

Nombre:……………………………………………….
DNI:………………………………………………………
Huella:

ACTA DE LECTURA DE DERECHOS DE LA PERSONA DENUNCIANTE


____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.
Código: ES-PG-009
SISTEMA DE GESTIÓN HUMANA
Versión: 00

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION Y
Fecha de Abril 2021
Aprobación:

SANCION AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL


Pagina : 14 -14

(Base Legal: D.S. 014-2019-MIMP, Reglamento de la Ley N° 27942 y Ley N° 30634 y


Reglamento)

DENUNCIANTE :
DNI :
FECHA :

El(la) señor(a) ______________________ declara que su empleador, empresa EXPLOSUPPORT


S.A.C., le ha dado a conocer los derechos legales que le asisten como denunciante de hostigamiento
sexual, y declara haber sido debidamente informada de dichos derechos.

Los derechos de los que goza el denunciante de hostigamiento sexual son:

1. A recibir un trato digno y respetuoso de su empleador y todo aquel que intervenga en el


procedimiento de investigación y sanción de hostigamiento sexual.
2. A la protección de su integridad y a gozar de un ambiente saludable y armonioso de trabajo.
3. A la igualdad y no discriminación de género
4. A que se preserve su identidad, la cual solo será conocida solo por las personas que
intervengan en el procedimiento de investigación y sanción de hostigamiento sexual.
5. Al debido procedimiento que comprende el derecho de exponer los hechos, obtener y producir
pruebas y obtener una decisión motivada y fundada.
6. A la no revictimización.
7. A acudir a otras instancias que considere pertinente.
8. A una investigación reservada, confidencial, imparcial, célere y eficaz.
9. A atención médica y psicológica ofrecida por su empleador.
10. A que se tomen las medidas de protección que corresponda a su favor.

_________________________
Nombre:
DNI:

____________________________________________________________________
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada.

También podría gustarte