Está en la página 1de 4

PSICOLOGIA CONTEMPORANEA

Quezada collado Nicole zuzett 2A T/m

La psicología contemporánea surgió a partir del año 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y
psicólogo Wilhelm Wundt (1832-1920) fundo el primer laboratorio de psicología
experimental en la universidad de Leipzig, Alemania.
Es uno de los sucesos más trascendentales del siglo XX, tuvo como fundador y máximo
representante a Sigmund Freud y conjuga una serie de teorías prácticas para resolver los
estragos que causan las enfermedades mentales. Entre otras, se sugería que a través de la
hipnosis era posible tanto la inducción como la omisión de los cuadros histéricos, a partir
de allí, el padre del psicoanálisis determinó que la causa de los problemas de sus pacientes
se originaba en la represión de los deseos y fantasías sexuales, por lo que empezó a abordar
los problemas desde allí.
El psicoanálisis descifra los conflictos que tienen su origen en el inconsciente. El
psicoanalista estudia la interpretación de los sueños, los mecanismos de defensa, etc. y
utiliza para las terapias, la asociación libre, la transferencia y la interpretación del discurso
del paciente.
Esta teoría considera que la psicología es la actividad mental que ofrece la posibilidad de
buscar, elaborar, transformar, almacenar y reproducir la información que proviene del
medio ambiente o del interior del sujeto para poder reformar las acciones llevadas a cabo
por los individuos.
El cognitivismo es el proceso independiente que consiste en decodificar los significados
para adquirir los conocimientos a largo plazo y perfeccionar las estrategias para pensar de
manera libre, comprendiendo así, el aprendizaje como un proceso dinámico donde el ser
humano se forja una realidad repleta de experiencias.
La psicología humanista aparece a mediados de los años 60, es la contraparte del
psicoanálisis y del conductismo y sus principales exponentes son Abraham Maslow, Carl
Rogers y Erich Fromm. Esta corriente, introduce en la práctica terapéutica el crecimiento
personal, la creatividad, la autorrealización, el amor y la afectividad.
Maslow considera que todos los seres humanos son bondadosos, lo cual les conduce a
buscar corregir los desórdenes que les provocan ciertas patologías, mediante la
autorrealización, también expone que una persona puede alcanzar dicho estado mediante la
satisfacción de las necesidades básicas que él estima fundamentales (salud física, seguridad,
afecto, autoestima, logro intelectual y estética). Su método se centra en el estudio de la
persona sana, asegurando que el ser humano tiende a buscar de manera constante un estado
mental saludable y armónico con el objetivo de equilibrar y mejorar su vida y sus
relaciones personales.
El funcionalismo surgió en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque
estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como
objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el
funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra
cabeza y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo.
La Asociación para la Ciencia Psicológica (APS) fue fundada en 1988 y busca avanzar en
la orientación científica de la psicología. Su fundación resultó de desacuerdos entre
miembros de las ramas científica y clínica de la psicología dentro de la APA. La APS
publica cinco revistas de investigación y se dedica a la educación y la incidencia con
agencias de financiamiento. Una proporción significativa de sus miembros son
internacionales, aunque la mayoría se encuentra en Estados Unidos. Otras organizaciones
brindan oportunidades de networking y colaboración para profesionales de varios grupos
étnicos o raciales que trabajan en psicología, como la Asociación Nacional de Psicología
Latina/o (NLPA), la Asociación Asiática Americana de Psicología (AAPA), la Asociación
de Psicólogos Negros (ABPsi), y la Sociedad de Psicólogos Indios (SIP). La mayoría de
estos grupos también se dedican a estudiar temas psicológicos y sociales dentro de sus
comunidades específicas.
Los intereses de investigación de los psicólogos biológicos abarcan una serie de dominios,
incluyendo pero no limitado a, sistemas sensoriales y motores, sueño, consumo y abuso de
drogas, comportamiento ingestivo, comportamiento reproductivo, neurodesarrollo,
plasticidad del sistema nervioso y correlatos biológicos de trastornos psicológicos. Dadas
las amplias áreas de interés que caen dentro del ámbito de la psicología biológica,
probablemente no sorprenderá que individuos de todo tipo de orígenes estén involucrados
en esta investigación, incluidos biólogos, profesionales médicos, fisiólogos y químicos.
Este enfoque interdisciplinario a menudo se conoce como neurociencia, de la cual la
psicología biológica es un componente (Carlson, 2013).
Si bien la biopsicología generalmente se enfoca en las causas inmediatas del
comportamiento basado en la fisiología de un ser humano u otro animal, la psicología
evolutiva busca estudiar las causas biológicas últimas del comportamiento. En la medida en
que un comportamiento se vea impactado por la genética, un comportamiento, como
cualquier característica anatómica de un ser humano o animal, demostrará adaptación a su
entorno. Estos entornos incluyen el ambiente físico y, dado que las interacciones entre
organismos pueden ser importantes para la supervivencia y reproducción, el ambiente
social. El estudio del comportamiento en el contexto de la evolución tiene sus orígenes con
Charles Darwin, el co-descubridor de la teoría de la evolución por selección natural.
Darwin era muy consciente de que los comportamientos debían ser adaptativos y escribió
libros titulados, El descenso del hombre (1871) y La expresión de las emociones en el
hombre y los animales (1872), para explorar este campo.
La psicología evolutiva, y específicamente, la psicología evolutiva de los humanos, ha
gozado de un resurgimiento en las últimas décadas. Para estar sujeto a evolución por
selección natural, un comportamiento debe tener una causa genética significativa. En
general, esperamos que todas las culturas humanas expresen un comportamiento si es
causado genéticamente, ya que las diferencias genéticas entre los grupos humanos son
pequeñas. El enfoque adoptado por la mayoría de los psicólogos evolutivos es predecir el
resultado de un comportamiento en una situación particular basado en la teoría evolutiva y
luego hacer observaciones, o realizar experimentos, para determinar si los resultados
coinciden con la teoría. Es importante reconocer que este tipo de estudios no son pruebas
sólidas de que un comportamiento sea adaptativo, ya que carecen de información de que el
comportamiento es en algún parte genético y no del todo cultural (Endler, 1986). Demostrar
que un rasgo, especialmente en humanos, es seleccionado de forma natural es
extraordinariamente difícil; quizás por esta razón, algunos psicólogos evolutivos se
contentan con asumir que los comportamientos que estudian tienen determinantes genéticos
(Confer et al., 2010).

tro inconveniente de la psicología evolutiva es que los rasgos que poseemos ahora
evolucionaron bajo condiciones ambientales y sociales muy atrás en la historia de la
humanidad, y tenemos una mala comprensión de cuáles eran estas condiciones. Esto
dificulta las predicciones sobre lo que es adaptativo para un comportamiento. Los rasgos
conductuales no necesitan ser adaptativos bajo las condiciones actuales, solo bajo las
condiciones del pasado cuando evolucionaron, sobre las cuales solo podemos plantear
hipótesis.
Existen muchas áreas del comportamiento humano para las que la evolución puede hacer
predicciones. Los ejemplos incluyen memoria, elección de pareja, relaciones entre
familiares, amistad y cooperación, paternidad, organización social y estatus (Confer et al.,
2010).
Los psicólogos evolutivos han tenido éxito en encontrar correspondencia experimental
entre observaciones y expectativas. En un ejemplo, en un estudio de diferencias de
preferencia de pareja entre hombres y mujeres que abarcó 37 culturas, Buss (1989)
encontró que las mujeres valoraban los factores potenciales de ingresos más que los
hombres, y los hombres valoraban los factores reproductivos potenciales (juventud y
atractivo) mayores que las mujeres en sus posibles parejas. En general, las predicciones
estuvieron en línea con las predicciones de evolución, aunque hubo desviaciones en algunas
culturas.
Científicos interesados tanto en los aspectos fisiológicos de los sistemas sensoriales como
en la experiencia psicológica del trabajo de información sensorial dentro del área de
sensación y percepción. Como tal, la investigación de sensaciones y percepciones también
es bastante interdisciplinaria. Imagina caminar entre edificios a medida que te mueves de
una clase a otra. Estás inundado de vistas, sonidos, sensaciones táctiles y olores. También
experimentas la temperatura del aire a tu alrededor y mantienes el equilibrio a medida que
avanzas a tu manera. Todos estos son factores de interés para alguien que trabaja en el
dominio de la sensación y la percepción.
La revolución cognitiva creó un impulso para que los psicólogos centren su atención en
comprender mejor la mente y los procesos mentales que subyacen al comportamiento. Así,
la psicología cognitiva es el área de la psicología que se enfoca en estudiar las cogniciones,
o pensamientos, y su relación con nuestras experiencias y nuestras acciones. Al igual que la
psicología biológica, la psicología cognitiva es amplia en su alcance y a menudo implica
colaboraciones entre personas de una amplia gama de antecedentes disciplinarios. Esto ha
llevado a algunos a acuñar el término ciencia cognitiva para describir la naturaleza
interdisciplinaria de esta área de investigación (Miller, 2003).

Referencias bibliográficas: Lovett M, (2010), contemporary psychology, status page at


https://status.libretexts.org.

También podría gustarte