Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO

1. ¿Qué es la climatoterapia?

Es la modalidad terapéutica basada en aprovechar los elementos


climáticos de una determinada zona geográfica para tratar diversas
enfermedades.

2. ¿Como influyen los elementos del clima en la salud?


el clima influye en la salud humana puesto que las personas siempre
vivimos inmersos en un océano de aire que es la atmósfera. Los
cambios de tiempos, las variaciones térmicas, los cambios en la presión
y la humedad atmosféricas son los factores climáticos más importantes
que determinan el estado de salud de las personas.
3. Mencione 5 problemas de salud y los climas que favorecerían
su recuperación

1. personas con asma:


les favorece un clima Clima cálido y húmedo a baja altitud, porque
Los pacientes en estado asmático tienen los tubos aéreos con un
estrechamiento variable, lo que hace tener una respiración
intermitentemente difícil. Entre los factores que desencadenan
una crisis asmática están la contaminación del aire, el polvo, el
humo, el ejercicio y los cambios repentinos de las condiciones
meteorológicas, tales como
la temperatura y humedad,
presión atmosférica o
vientos fuertes. A estos
enfermos no se les debe
llevar a zonas de elevada
altitud ni a lugares de
ambiente frío. Es posible
prevenir asma si se identifican y eliminan los agentes alergénicos
ambientales.

2. Personas con tuberculosis pulmonar:


les favorece un clima de Ambiente seco,
ventilado y con exposición al sol, porque A
los pacientes con tuberculosis
transmisible no se les debe trasladar a la
montaña. En cambio, cuando al enfermo
se le ubica en una habitación con buena
ventilación, sin humedad y expuesta al sol
experimenta una notable mejoría.

3. Paciente con insuficiencia respiratoria:


Les favorece un clima Baja altitud, por ejemplo, Una persona de
75 kg de peso necesita un aporte de 0,5 g de oxígeno por minuto
en condiciones de reposo o baja
actividad. Como la presión parcial de
oxígeno es mayor a nivel del mar todo
paciente con insuficiencia respiratoria
experimentará una mejoría, pues el aire
rico en oxígeno facilita la respiración.

4. Persona con Bronquitis crónica:


Les favorece un Clima seco con exposición al sol y al calor,
porque Cuando los bronquios están inflamados o infectados, entra
y sale menos aire a los pulmones produciéndose tos con
expectoración. Los síntomas de la bronquitis crónica empeoran
con un clima frío y húmedo y cuando aumentan las
concentraciones de polvo y
contaminantes en el aire. Por
eso se recomienda ir a zonas
donde el ambiente sea seco y
el aire esté limpio. Los
programas de ejercicio físico
aeróbico graduado (caminar),
son útiles para evitar el
deterioro y mejorar la
capacidad del paciente.

5. Una persona que sufre de Psoriasis: Le favorece un clima cálido


con exposición al sol (helioterapia) a nivel del mar, porque Las
células cutáneas migran desde la base de la epidermis, donde
nacen, hacia la superficie de la piel. En una piel normal este
proceso dura unos 25 días en completarse, pero en el caso de
psoriasis, la migración se acelera, de modo que todo el proceso
puede tener lugar en tan sólo 4
días. La piel inflamada es
entonces una barrera menos
eficaz. Una exposición adecuada,
progresiva y segura a la
radiación ultravioleta (UVA 315-
400 nm), en regiones donde el
espesor de la atmósfera sea
máximo, como a nivel del mar o
por debajo de éste, tienen
efectos bactericidas y biológicos importantes.

Señale 5 casos en los que determinados climas estarían


contraindicados
Caso 1:
Persona que sufre de patologías cardiovasculares descompasadas:
no puede estar en un clima continental. Ya que el frío actúa como un
vasoconstrictor y provoca un estrechamiento de las arterias y esto
puede ocasionar una disminución en la cantidad de sangre que llega
al corazón, otros efectos de este clima frío es la necesidad de
oxígeno por parte del organismo de la persona, ya que provoca una
mayor frecuencia cardiaca y un aumento de la presión arterial. En
relación a esto estas manifestaciones pueden producir espasmos en
pulmones y bronquios que, a su vez, interfieren en la correcta
oxigenación de los órganos, incluido el corazón".

Caso 2:
Personas con enfisema pulmonar: probablemente sepas que un clima de
montaña no es bueno ya que la gran altitud puede empeorar los
síntomas de la enfermedad, ya que, a grandes alturas, tu cuerpo
necesita trabajar más para inhalar la misma cantidad de oxígeno que
recibe en alturas más cercanas al nivel del mar. Esto hace que tus
pulmones se esfuercen y que sea más difícil respirar. Respirar a
grandes altitudes puede ser particularmente difícil si tienes enfisema
pulmonar o alguna otra afección, ya que los pulmones esta dañados los
sacos de aire de los pulmones (alvéolos) y que causa dificultad para
respirar.

Caso 3:
El clima de montaña es dañino para las personas con presión arterial
alta. Porque el frio, la baja humedad del aire y los altos niveles de
radiación ultravioleta pueden dificultar la adaptación a esta condición.

Caso 4:
Personas menopáusicas: No pueden ir a un clima urbano porque es muy
caluroso, porque tienen dificultades para dormir, cambios de humor,
dolor de cabeza, ansiedad y depresión es por eso que hace empeorar su
condición de la persona.

Caso5:
Personas con bronconeumonías crónicas no pueden estar en un clima
de bosque porque son ecosistemas de subhúmedos a templado
húmedos, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. Y eso hace
que empeore su salud.
4. Describa brevemente un caso donde se haya empleado el
clima en la recuperación de la salud de una persona.

Caso:
Mi hermano tenía asma y el clima de lima le perjudicaba su salud
, es por eso que el doctor que trataba su enfermedad le dijo que el clima de
lima es húmeda y contaminada, es por eso que perjudicaba su salud
recurrentemente, entonces le recomendó ir de viaje a la sierra, porque el
clima de m montaña le favorecería a su enfermedad, ya que el aire es puro y
limpio y eso haría que sus pulmones se vuelvan mas resistentes, es por la
cual que decidió viajar a Huánuco y le fue muy bien, ya que cuando regreso su
problema de asma que sufría mejoro.

ANTES DESPUES

GRUPO 3
INTEGRANTES:
• PAUCAR QUISPE KATTY.
• Montes Cordova, Rafael Antonio
• Palla Pinedo, Rodrigo
• Placido Blas, Fiorela

También podría gustarte