Está en la página 1de 15

Unidad N°1

Gustavo Bueno

¿Qué es la ciencia?

La respuesta del cierre categorial

No hay una única idea de ciencia sino varias

Necesidad de una teoría de la ciencia

1. El mundo que nos rodea es el resultado de la organización que algunas partes establecen sobre todo
aquello que incide sobre ellas, y está en función del radio de acción que tales partes alcanzan en cada
momento. El mundo no es algo previo, no es la “totalidad de las cosas”, es la totalidad de las cosas que
nos son accesibles en función del radio de acción de nuestro poder de con-formación de las mismas.

2. El planeta tierra no es una plataforma inconmovible, sino que es afectada por operaciones humanas.

La intervención de las operaciones en la conformación de las líneas del mundo entorno es cada vez
mayor.

Llamamos conceptos prácticos (técnicos, sociales), a las configuraciones de los contenidos


considerados desde la perspectiva de cada cultura

Ideas serán los intentos de establecer coordinación entre conceptos diferentes respecto de otros
conceptos del mismo círculo cultural o respecto de otros círculos culturales. Las ideas son figuras que
fluyen en el seno mismo del proceso del mundo entorno.

El mundo entorno se va conformando según mapas de mundo diferentes, constituidos por líneas
tomadas de ideas, de mitos, de relatos metafísicos. A partir de un determinado desarrollo tecnológico y
social las mismas ideas, contrastadas con otras versiones suyas, tendrán que organizarse en forma de
teorías (ideológicas, filosóficas, científico).

3. La idea de ciencia nace de las ciencias positivas, las cuales son instituciones históricas y culturales
recientes. Las ciencias no son eternas, sino son configuraciones históricas. No son homogéneas
porque hay diferentes contenidos, normas, instituciones, acepciones, conceptos de ciencia.

Esta diversidad de acepciones objetivas se intersectan, entretejen las unas a las otras, así como
también sus respectivos contenidos.

Las ideas de ciencia que puedan ser determinadas a partir de estos diferentes conceptos serán también
diferentes y las teorías orientadas a establecer los nexos entre estas diversas ideas serán también
múltiples y de diferentes índole. (Científica, filosófica, ideológica o teológica).

4. Se pueden distinguir cuatro acepciones o modulaciones diferentes de ciencia:

a) Ciencia como Saber hacer, aquí la ciencia se mantiene muy próxima a lo que es arte en su
sentido técnico. Su escenario es el taller.
b) Ciencia como Sistema ordenado de proposiciones derivadas de principios, sólo puede aparecer
en un estado del mundo en que exista escritura, debate, organización lógica de proposiciones.
Comprende las ciencias geométricas como también a las ciencias filosóficas o teológicas. Es
una ciencia que busca.
c) Ciencias como ciencias positivas o ciencias en sentido estricto, corresponde al Estado del
mundo característico de la época europea, de los principios de la revolución industrial. Son
talleres convertidos en escuelas, son Laboratorios. (siglos XVII y XIX) En el siglo XX será
reconocida como contenido fundamental de nuestro mundo en su forma de la “gran ciencia”.
Ciencia universal que se desparrama por el mundo a través de la civilización industrial.
d) Ciencia como extensión de la anterior a otros campos para convertirla en “ciencias humanas”. El
proceso de reconstrucción de estos campos según el formato de la ciencia positiva ha permitido
su reconocimiento académico, lo que no se puede confundir con justificación gnoseológica.
e) Estas cuatro acepciones son reflejos lingüísticos de procesos reales, materiales, culturales.
El análisis de las diferentes ideas de ciencia que se configuran en diferentes tiempos y lugares
implicará una correspondiente teoría de la ciencia. Estas teorías resultarán ser partes de otras
teorías o disciplinas (teorías genéricas de la ciencia) y sólo en alguna ocasión podrán ser
reconocidas como teorías de la ciencia en sentido específico.

f) Hay múltiples teorías genéricas de la ciencia. Existen enfoques que son pretensiones de
cientificidad ellos mismos. Se llaman enfoques genéricos.
Nos referiremos a la teoría de la ciencia por antonomasia, es una teoría de la ciencia que pretende
reconstruir la idea de ciencia positiva, tal teoría buscará circunscribirse en aquellos momentos
específicos característicos en virtud de los cuales pueda decirse que una es una ciencia positiva dada,
diferente a aquellas que no lo son y semejante a otras.

Para referirnos a estas teorías de las ciencias que se mantendrán en esta escala de análisis nos
valdremos del adjetivo gnoseológico (contradistinto a espistemológico). Una teoría gnoseológica
pretende establecer la estructura de las ciencias positivas, es una teoría filosófica.

II

Cuatro tipos de respuestas a la pregunta ¿Qué es la ciencia?

Las cuatro familias de teorías de las ciencias.

1. La pregunta es de tipo gnoseológica, es la pregunta por la estructura lógico material que comprende
el análisis de la génesis y desarrollo característico de las ciencias positivas, la pregunta intenta delimitar
qué sea aquello por lo cual las ciencias positivas son lo que son en cuanto a formaciones culturales
características.

La pregunta busca determinar la génesis diferencial, cuestiones de ritmos históricos diferenciales.


Presupone a la ciencia en marcha, como un hecho dado dotado de características propias y distintivas
de otros hechos culturales o naturales. Ciencia como hecho, la condición de hecho posee sus propias
normas, las normas que derivan de procesos demostrativos de las verdades científicas y de los
métodos, que a partir de ellas se instauran.

2. El hecho de la ciencia, podrá quedar determinado como el hecho de la pluralidad de las ciencias.
Existen diversas ciencias, irreductibles las unas a las otras.

La distinción entre Materia y Forma de la ciencia, constituye la clave de la idea gnoseológica de la


ciencia.

3. La idea de ciencia pensada desde una pluralidad de las ciencias, plantea la idea de una totalidad
cuyas partes fueran las diferentes ciencias positivas. Supondremos que las diversas ciencias positivas
son partes de una totalidad distributiva cada cuerpo de una ciencia es una individualidad definida, la
cual corresponde a un individuo complejo a una totalidad atributiva.

4. La forma como la materia de un cuerpo conformado, desempeñan papeles de partes (siendo el


cuerpo de la ciencia el todo). Materia y forma son entendidas como dos funciones holóticas
(correspondiente a la teoría del todo y las partes), no como componentes sustanciales. Estos dos
momentos intervienen en la conformación del cuerpo de la ciencia.

La materia tiene que ver con el campo mismo de la ciencia. La forma constituye el principio de unidad
atributiva de cada campo y de diferenciación atributiva de las diferentes ciencias, y a su vez principio de
unidad distributiva entre ellas.

5. La pregunta ¿Qué es la ciencia? Desde el punto de vista de la epistemología, apunta al tipo de


conocimiento. En su interpretación gnoseológica la pregunta apuntará a la materia y a la forma de cada
una de las ciencias, así como la determinación de la naturaleza de su relación. Determinación que
implicará los contenidos asignados a la materia o forma, la función que tengan esos contenidos y sus
relaciones recíprocas.
6. Se puede establecer así una teoría de teorías (gnoseológica), de la ciencia basada en la
consideración del sistema completo de las alternativas resultantes de las diferentes situaciones posibles
que pueden ser asignadas a la materia y a la forma de las ciencias en función del “peso relativo”, que
puede corresponderle en la constitución de verdades científicas. Los límites extremos del peso relativo
podrían ser simbolizados por los valores booleanos (1,0) las situaciones límites son: valor 1 a la materia
(0 o 1 a la forma), valor 0 a la materia (1 o 0 a la forma). De allí resultan 4 alternativas con su teoría de
la ciencia correspondiente: (1,0) Descripcionismo, (0,1) Teoricismo, (1, 1) Adecuacionismo, (0,0)
Materialismo Gnoseológico.

Estas teorías se nos presentarán implicadas dialécticamente las unas a las otras. Cada una necesita de
las otras y se configura como negación de otras.

7. Teorías Descripcionistas. Concepciones gnoseológica que tiende a poner como lugar propio (=1) de
la verdad científica a la materia misma de cada ciencia. El peso relativo de la forma aquí tiende a 0. De
este modo a las formas se le atribuirá el papel instrumental propio de un artificio descriptivo o
representativo destinado a que sean las cosas las que se manifiesten por sí mismas. La verdad
científica será entendida como re-velación, de-cubrimiento. Tan solo las proposiciones podrán ser
verdaderas (no todas). Lo que haría que estas construcciones sean ciencias, son las verdades mismas
constatadas en la materia de sus cuerpos.

Ejemplo, Neopositivismo del Círculo de Viena.

Para las TD, los cuerpos científicos podrán estar constituidos por dos tipos de estratos: el estrato
material (constataciones, hechos, descripciones fenomenológicas), y el estrato formal, en el que las
constataciones, hechos, etc se manipulan transformándose mediante reglas lógicas o modelos
matemáticos. El lugar de la verdad habrá que buscarlo en la materia.

8. Concepciones Teoricistas. Es el conjunto de concepciones de la ciencia que ponen el centro de


gravedad de la verdad científica en las construcciones teóricas que las ciencias desarrollan en torno a
los materiales (o hechos) integrantes de sus campos respectivos. Ejemplo, operacionalismo,
instrumentalismo.

Hay un teoricismo primario que pone el centro de gravedad de las ciencias en el momento constructivo,
en el momento en cual las ciencias se nos muestran como construcciones teoréticas, en las que la
verdad estará centrada en su coherencia interna.

El T secundario, es falsacionista. La falsabilidad será el criterio de marcación entre una construcción


teórica científica y una no científica.

Desde el MG, el T tiene importancia dada su capacidad crítica respecto del descripcionismo positivista,
trata de demoler la concepción que reduce la ciencia empírica a la hechología, es una opción idealista.

9. Teorías Adecuacionistas. Es la doctrina tradicional de la ciencia a la que se vuelve siempre. La


verdad científica descansa aquí sobre la forma y sobre la materia en cada cuerpo científico. Las
verdades científicas se definen por la relación de adecuación o isomorfismo(igualdad de estructuras)
entre la forma proposicional y la materia a la que aquella forma va referida.

10. Materialismo Gnoseológico. Surge de la crítica de las hipóstasis de la materia o de la forma o ambas
a la vez, sobre las cuales se asientan las 3 teorías anteriores. Se opone frontalmente al
adecuacionismo. Para el MG ni la materia ni la forma de los cuerpos científicos pueden tratarse como
partes sustantivas, inteligibles por si mismas. Habría que verlos como conceptos conjugados, tienen
sentido dialéctico, como negaciones de la hipóstasis de la forma (por respecto a la materia) y la de la
materia (por respecto a la forma).

El MG se presentará como circularismo derivados de cierres categoriales muy concretos. La conexión


de estos cierres con la verdad se darán en el momento de la codeterminación como una identidad
sintética. En estos casos solamente, las identidades sintéticas constituirán la forma de las verdades
científicas. Una forma que será indisociable de los contenidos materiales con formados por ella. La
identidad sintética es la forma de unidad de la ciencia de carácter dialéctico.
TENDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL SIGLO XXI
JOSÉ PADRÓN

1. MARCO DE ANÁLISIS

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

La epistemología estudia el conocimiento en general, desde un punto de vista filosófico, con lo cual el
término resulta aproximadamente sinónimo de “gnoseología”. Para otros se restringe el término a un
solo tipo de conocimiento: el científico.

KURT GODEL: demostró la imposibilidad de hablar de cualquier sistema de cosas utilizando los
mismos recursos internos del sistema en cuestión. Una solución clásica a la paradoja de Godel está
en crear un “meta-lenguaje” que nos permita hablar adecuadamente del “lenguaje-objeto”. Pasando al
caso de la paradoja epistemológica, esa solución consistiría en crear algún sistema externo que
considere los distintos filtros pre-teóricos o pre-cognitivos, o sea, las distintas perspectivas que
condicionan nuestros propios procesos de conocimiento y que, por tanto, nos permitan hablar de éste
según tal o cual perspectiva.

Odgens había explicado el lenguaje como una estructura relacional entre tres elementos: el
“Referente”, el “Pensamiento” y el “Símbolo”. El primer elemento remite al plano del Objeto, el segundo
al plano del Sujeto y el tercero al plano de las relaciones entre Sujetos. De modo isomórfico, la tesis
popperiana de los tres mundos supone esas mismas tres ‘realidades’: el mundo de las cosas objetivas;
luego, el mundo de los contenidos subjetivos; y en tercer lugar, el mundo de las construcciones
simbólico-culturales que trascienden al individuo para colocarse en el dominio de las sociedades.

Podríamos imaginar una variable cuyos valores posibles expresarían ciertas preferencias cognitivas.
Se tendría una primera perspectiva orientada a la percepción sensorial, al uso del poder de los
sentidos y a las cosas observables. Se tendría también una segunda perspectiva centrada en los
contenidos de conciencia, en la subjetividad y en el uso del poder de la intuición. Y se tendría,
finalmente, una tercera perspectiva basada en los mecanismos de entendimiento colectivo, en los
aparatos de vinculación con otros sujetos y en el uso del poder del razonamiento y la argumentación.
Atendiendo a esas perspectivas, podemos asociar respectivamente tres variaciones importantes en las
tendencias recientes de la epistemología:

- Filosofía Analítica: pone su énfasis  en la rigurosidad del análisis y por la fidelidad al programa
trazado en las célebres tesis del Círculo de Viena.

- Reflexión Libre: sobre la base de nociones tales como el “pensamiento complejo”, el “holismo”, la
“transdisciplinariedad”, la “reflexividad” o la “posmodernidad”.

- Meta- Teoría: Ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos de
conocimiento científico.

1.2 CRITERIOS DE ANÁLISIS

1. Visiones cualitativa y cuantitativa.


En la primera estaría ubicada la perspectiva subjetivista (“mundo 2”) y en la segunda, la perspectiva
objetivista (“mundo 1”). El sistema que diferencia entre “cualitativo” y “cuantitativo” es incompleto. En
realidad, la deficiencia básica de este sistema de análisis está en su presuposición dualista
“subjetividad / objetividad”. Otro de estos criterios, sumamente parecido al anterior, es el que distingue
entre “Ciencias del Espíritu” y “Ciencias Materiales”. Su dificultad elemental está en la imposibilidad de
establecer límites discretos entre ambas cosas.
Se adoptará la hipótesis de los “Enfoques Epistemológicos” El enfoque epistemológico vendría a ser
una función que transforma determinadas convicciones de fondo, inobservables, de tipo ontológico y
gnoseológico, en determinados estándares de trabajo científico, estándares asociables a las distintas
comunidades académicas.

2. Variable gnoseológica o variable ontológica

La de tipo gnoseológico está referida a las convicciones acerca de la fuente del conocimiento,
simplificada en dos valores: empirismo / racionalismo. La otra es de tipo ontológico, referida a las
convicciones acerca de las relaciones del sujeto con la realidad, simplificada también en dos valores:
idealismo / realismo. Su cruce nos lleva a cuatro Enfoques Epistemológicos: el enfoque empirista-
realista (mediciones, experimentaciones, inducción controlada…), el enfoque empirista-idealista
(etnografía, diseños de convivencia, inducción reflexiva…), el enfoque racionalista-realista
(abstracciones, sistemas lógico-matemáticos, deducción controlada…) y el enfoque racionalista-
idealista (interpretaciones libres, lenguajes amplios, argumentación reflexiva…).

Variables para Clasificación de Enfoques Epistemológicos


VARIABLE GNOSEOLÓGICA
EMPIRISMO RACIONALISMO
VARIABLE ONTOLÓGICA
Etnografía, diseños de Interpretaciones libres,
IDEALISMO convivencia, inducción lenguajes amplios,
reflexiva… argumentación reflexiva…
Abstracciones, sistemas lógico-
Mediciones, experimentaciones,
REALISMO matemáticos, deducción
inducción controlada…
controlada…
Esas tendencias no son entre sí aisladas ni inconexas, sino que unas son prolongaciones de otras
bajo un mismo enfoque epistemológico y otras son discontinuidades o rupturas con respecto a otras
en virtud de enfoques epistemológicos diferentes.

3. Estructura Diacrónica

Según la cual los desarrollos científicos y meta-científicos se basan en “Programas” de desarrollo


progresivo (tal como en Lakatos 1978) que van más allá del individuo y, a veces, más allá de
generaciones de individuos (piénsese en el programa de la gravitación, desde Newton a Einstein, por
ejemplo, o en el del racionalismo, desde los griegos a la actualidad).
2. REFERENCIA ESENCIAL: LA EPISTEMOLOGÍA DEL SIGLO XX (1920 – 1990)
2.1 LA MATRIZ DIACRÓNICA HASTA 1970, APROXIMADAMENTE.

Este primer hito marca un ciclo donde se completa el desarrollo paradigmático de los cuatro enfoques
epistemológicos antes referidos, comenzando por el famoso Círculo de Viena, desde 1920,
aproximadamente, hasta la visión hermenéutica y comprensivista de la Escuela de Frankfurt y la
difusión del experiencialismo vivencialista de Schutz (investigación “cualitativa”), alrededor de 1970.
Este ciclo completa el recorrido desde una concepción de la ‘ciencia de los objetos observables’
(empirismo-realista, Círculo de Viena, neopositivismo, neoconductismo…), pasando a una concepción
de la ‘ciencia de los objetos calculables’ o ‘pensables’ (racionalismo-realista, Einstein, Popper,
Chomsky…), yendo luego a una concepción de la ‘ciencia de los objetos intuibles’ (racionalismo-
idealista, hermenéutica, Teoría Crítica de Frankfurt…), hasta terminar en una concepción de la ‘ciencia
de los objetos vivibles’ o ‘experienciables’.

Una de las tesis centrales del Círculo de Viena es el empirismo: todo conocimiento proviene de los
datos de los sentidos puestos en contacto con la realidad (“experiencia”). De ella se deriva otra tesis:
que todo conocimiento es inductivo. Estas tesis del Círculo de Viena y de la llamada “concepción
heredada” (empirismo lógico en general) fueron luego asaltadas por el falsacionismo popperiano y,
sobre todo, por una visión deductivista, teoricista, de la ciencia, que asigna más valor a las estructuras
de pensamiento y razonamiento que a la experiencia. Siendo así, ya entonces el objeto típico y
legítimo de la ciencia queda ensanchado. No se trata sólo de los objetos que aparecen directamente a
la experiencia, a los sentidos, sino también, y sobre todo, aquellos que pueden ser ‘imaginados’,
razonados, aquellos cuya naturaleza oculta puede ser manejada mediante estructuras de
razonamiento y puede ser expresada mediante sistemas lógico-formales.

El planteamiento de la “Teoría Crítica” surge de la necesidad de emancipación, la cual pasa por


desentrañar el modo en que el ser humano es enajenado y sometido a través de los múltiples
mecanismos socioculturales, incluyendo la ciencia en cuanto estructura de poder y dominación. Es
menester la “comprensión” y la “interpretación”, que hagan efectiva la capacidad de captación
fenomenológica, al modo de Husserl, y que pongan al descubierto los simbolismos socioculturales
subyacentes a las relaciones sociales. Esto es suficiente para entender el desplazamiento hacia una
‘ciencia de los objetos intuibles’ o ‘interpretables’.

Finalmente, como derivación de este paradigma de la escuela de Frankfurt, la década de los ‘60
termina con una variante epistemológica que se desplaza hacia el empirismo (en términos de
experiencialismo o vivencialismo), manteniendo los mismos estándares fenomenológicos, reflexivistas,
subjetivistas, del paradigma de Frankfurt. Una de las tesis básicas es la necesidad de vivir aquello que
se está investigando.
Nace, así, la llamada “investigación cualitativa” en general y, en particular, numerosas corrientes
menores, que van desde la “investigación-acción” y la “observación participante”, pasando por la
“etnometodología” y la “etnografía”, hasta la “investigación militante” y la “investigación comprometida”,
etc. En todo caso, con este cuarto paradigma se visualiza el enfoque empirista-idealista, el de la
‘ciencia de los objetos vivibles’, ‘sentibles’ o ‘experienciables’.

2.2 PROLONGACIONES PARA 1970 – 1990,APROXIMADAMENTE


2.2.1 LA VISIÓN PROGRAMÁTICA Y TRANSINDIVIDUAL DE LA CIENCIA

IMRE LAKATOS:
Una teoría es en realidad un conjunto de teorías menores ligeramente diferentes entre sí que
coinciden en un mismo “núcleo duro”, o sea, al menos en una misma idea esencial, que es justamente
aquello que la comunidad académica responsable se empeña en defender ante los ataques de la
falsación, mediante hipótesis auxiliares, correctivas, que él llama “cinturón protector”. Para ello, los
programas de investigación siguen reglas metodológicas de dos tipos: unas que indican por cuáles
vías hay que seguir trabajando (“heurística positiva”) y otras que indican cuáles vías hay que evitar
(“heurística negativa”). En realidad, unas teorías generan otras, de modo que el crecimiento del
conocimiento científico es cuestión de sucesiones, de conexiones y de nexos de familia entre las
investigaciones individuales, incluso en largos plazos generacionales. La investigación científica viene
a ser, un asunto programático y transindividual.
2.2.2 EL PROGRAMA DE LA “SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO”

Influencia de los factores socio-culturales y psicológicos en el desarrollo de la ciencia, más allá de los
factores racionales o lógico-metodológicos.

Se distinguen 2 programas:
• El “programa débil de la sociología del conocimiento”, es un acercamiento general y difuso y se
diferencia por su tesis de que las creencias erróneas se explican a partir de factores socio-históricos.
• El “programa fuerte” es todo un movimiento organizado que considera los factores socio-históricos
como responsables de todas las creencias, tanto las erróneas como las acertadas.

2.2.3 LA NATURALIZACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA

La Naturalización de la Epistemología:
No hay conocimiento previo a la experiencia (todo conocimiento proviene en última instancia del
mundo externo). En general, la epistemología naturalizada propone los mismos tratamientos de las
ciencias fácticas a la explicación de los procesos científicos, pasando a ser un conjunto de teorías
cuyo correlato empírico estaría en la historia de la ciencia y susceptibles de generar sus respectivas
tecnologías, igual que cualquier otra ciencia fáctica.

Epistemología Evolutiva Noción de “ensayo y error” de POPPER:


El crecimiento del conocimiento científico es comparable con la sucesión de adaptaciones en la
evolución. La evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural, social y cognitivo, de
donde se sigue que los procesos cognitivos, incluyendo los que explican el conocimiento científico, tal
como la misma epistemología, dependen de la evolución biológica.

2.2.4 OTRAS PROLONGACIONES

La visión axiológica en términos de valores epistémicos, cognitivos o intelectuales, entendiendo las


reglas y normas metodológicas” (1984: XI), tales como verdad, coherencia, simplicidad y fecundidad
predictiva.

La visión pragmatista de la Ciencia.Toda observación está cargada de práctica, de aplicaciones. Las


intervenciones son previas a la observación y a la explicación.

3. LA EPISTEMOLOGÍA EN LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS (1990 – 2006)

3.1 LAS “NUEVAS EPISTEMOLOGÍAS”

3.1.1 LAS EPISTEMOLOGÍAS SUBJETIVISTAS (RACIONALISMO Y EMPIRISMO IDEALISTAS)

Desde los ’90, se han perfilado algunas nuevas epistemologías que constituyen el desarrollo de ciertos
rasgos temático-problemáticos. Esencialmente, se trata de los siguientes rasgos: el externalismo o la
influencia de factores socio-contextuales en los procesos científicos, la inclusión del sujeto y de los
actores en los procesos de búsqueda y la interacción sujeto-objeto.

• La Epistemología Contextualista: Los procesos científicos varían según el contexto y la ciencia, la


tecnología y la investigación son dependientes de factores contextuales tales como las intenciones y
presuposiciones del grupo académico dentro del que ellas tienen lugar, los estándares socioculturales
locales, las creencias y relaciones interpersonales, etc.

• La Epistemología Feminista Las teorías de la ciencia están masculinamente sesgadas, así que las
mismas deberían reencuadrarse.

• La Epistemología Social: Fuller: todo conocimiento es intrínsecamente social. Su visión del


conocimiento científico en realidad se orienta a las aplicaciones políticas, gubernamentales,
organizacionales y gerenciales. Al epistemólogo social le gustaría poder mostrar cómo los productos
de nuestras búsquedas cognitivas son afectadas al cambiar las relaciones sociales según las cuales
los productores de conocimiento se vinculan entre sí. Goldman, por su parte, parece conectarse más
bien con la intersubjetividad y con el mundo 3 de Popper, en cuanto que recoge la idea de que nadie
produce conocimiento en solitario, y cosas como la Escuela y la Educación, en cuanto transmisoras de
conocimiento, en que un interlocutor recibe información de otros, y además de las entidades del tercer
mundo popperiano revelan que el conocimiento es compartido, o sea, tiene bases, fuentes y
justificaciones de tipo social, interpersonal. Es consistente con el enfoque racionalista-realista:
“Aunque el fenómeno de las preguntas es interpersonal, la búsqueda de la verdad no es
universalmente o necesariamente social. Una enorme porción de nuestras búsquedas, sin embargo,
es directa o indirectamente de carácter social. Es directamente social cuando uno verbalmente pide
información a otros o cuando consulta textos escritos. Es indirectamente social cuando la propia
actividad cotidiana, aunque autónoma, explota las habilidades intelectuales que otros adquirieron a
través de la educación formal o informal. La propuesta de FULLER es empirista-realista, mientras que
la propuesta de GOLDMAN es racionalista-realista

3.1.2 LAS EPISTEMOLOGÍAS EMPIRISTAS REALISTAS

• La Epistemología Testimonial: El conocimiento en general, incluyendo el científico, resulta válido no a


partir de las propias construcciones del agente, sino de los procesos de transmisión desde otras
personas. Sostiene también que “el testimonio es una fuente de información tan fundamental como lo
es la percepción individual, la memoria individual y la inferencia individual.

• La epistemología probabilística o bayesiana: La investigación científica procede transindividualmente


y no es un solo científico, sino grupos de científicos quienes deciden lo que es o no aceptado dentro
de cada área de trabajo.

• La epistemología de la percepción: Todo nuestro conocimiento fáctico depende del modo en que
vemos, oímos, olemos, gustamos y tocamos el mundo exterior. Se distinguen varias divergencias el
fundacionalismo y el coherentismo. Para el fundacionalismo, todo tiene conocimientos básicos
(“fundamentales”) sobre los cuales descansan (se justifican) todos los demás que están por encima,
de modo que cada uno de ellos se justifica sobre los que están más abajo, hasta llegar a los que están
en la base, que son “fundamentales”, y que no requieren de otros para ser justificados (son
incorregibles o irrefutables) y seguros (no pueden ser puestos en duda). El coherentismo, ve todo
como una red, en un mismo plano.

3.1.3 LAS EPISTEMOLOGÍAS RACIONALISTAS – REALISTAS

• La epistemología evolucionista:
Toda epistemología evolutiva consiste en explicar los procesos de conocimiento (incluyendo el
científico) desde el punto de vista biológico usando modelos y analogías que den cuenta de los
cambios conceptuales y científicos.

• La epistemología naturalizada racionalista:


Parte de modelos hipotéticos en el plano meta-teórico para luego ser falsados en el plano
observacional de la historia de la ciencia, bajo el mismo estándar popperiano del ensayo y error.

• La epistemología cognitiva:
Los procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva.

3.2 PROBLEMAS Y DEBATES EN LA EPISTEMOLOGÍA RECIENTE

3.2.1 EL PROBLEMA DE LA JUSTIFICACIÓN

Este problema surge cuando el investigador o los usuarios de una investigación se preguntan por el
grado de credibilidad o de confianza que se puede depositar en los resultados obtenidos. Según
Popper, jamás podríamos garantizar la verdad de los hallazgos de la ciencia, ni de ningún otro dato
informativo, pero sí podríamos identificar sus errores.

La investigación científica tiene dos aspectos: el de las circunstancias sociales, culturales y


psicológicas que promueven un cierto hallazgo, al cual llamaron “contexto de descubrimiento”, y el de
los pasos operativos bien-definidos (metodológicos, procedimentales, instrumentales) a través de los
cuales se llega a tales hallazgos, al cual llamaron “contexto de justificación”.
3.2.2 EL PROBLEMA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Existe debate sobre las diferencias específicas, radicales y sustantivas entre “ciencias del espíritu” y
“ciencias de la naturaleza”.

Algunos autores impugnan la concepción y métodos de las ciencias naturales en los estudios sociales,
por considerar que se fundamentan en las relaciones de causalidad imposibles de aplicar en las
“ciencias del espíritu”, proponiendo a cambio las nociones de comprensión e interpretación e
introduciendo la “hermenéutica”.

Habermas, funde en una misma clase tanto al empirismo como al racionalismo de su propia época,
intentando reproducir la idea de “ciencias de la naturaleza”.

Otros asocian las ciencias sociales al relativismo, al anti-realismo, a la subjetividad, al holismo


indiscriminante. (“todo vale”)

Unidad N°2

HEMPEL, Carl
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NATURAL
Cap.5 “Las leyes y su papel en la explicación científica”
Dos requisitos básicos de las explicaciones científicas
Explicar los fenómenos del mundo físico es uno de los objetivos primarios de las ciencias
naturales. Las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos:
1) Requisito de Relevancia Explicativa: proporciona una buena base para creer que el fenómeno
que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. Este requisito representa una condición necesaria de
explicación adecuada, pero no una condición suficiente.
2) Requisito de Contrastabilidad: los enunciados que constituye una explicación científica deben ser
susceptibles de contrastación empírica.

La explicación Nomológico-Deductiva
Dentro de estas explicaciones se plantean argumentaciones deductivas cuyas conclusión
es el Enunciado Explanandum (E), el cual consta de premisas de Leyes Generales (L1, L2, L3..Lr) y
enunciados que plantean hechos concretos de esa ley general (C1, C2, C3..Cr)
Representado esquemáticamente:
L1, L2, L3..Lr Leyes generales: “Enunciados explanantes”
C1, C2, C3..Cr Enunciados de hechos concretos
E “Enunciado explanandum”
La información que proporciona este tipo de explicaciones implica, deductivamente, el enunciado
Explanandum y ofrece una base lógica (enunciados explanantes), además presentan el requisito de
contrastabilidad, porque “bajo a esas condiciones específicas” se producirá el fenómeno/enunciado
(enunciados de hechos concretos). Esas explicaciones se expresan a veces en la forma de “E porque
C”, donde E es el suceso que hay que explicar y C es algún evento o algún estado de cosas
antecedentes.

Leyes universales y generalizaciones accidentales


Un enunciado de forma universal afirma la existencia de una conexión uniforme entre diferentes
fenómenos empíricos o entre aspectos diferentes de un fenómeno empírico. Un enunciado que afirma
la existencia de una conexión uniforme será considerado una ley sólo si hay razones para suponer que
es Verdadero.
Que un enunciado de forma universal cuente como ley dependerá de las teorías científicas aceptadas
en la época (relación con el contexto en el que se dan). Esto no quiere decir que las Generalizaciones
Empíricas y/o accidentales, los cuales son enunciados de forma universal que están empíricamente
bien confirmados, pero no tienen una buena base en la teoría, no se consideren nunca como leyes
Un enunciado de forma universal, ya esté empíricamente confirmado o no haya sido contrastado
todavía, se considerará como una ley si está implicado por una teoría aceptada; pero incluso, si
estuviera empíricamente bien confirmado y fuera verdadero, no se consideraría como una ley si no
admitiera ciertos acontecimientos hipotéticos, que una teoría aceptada califica como posibles.
Explicaciones Probabilísticas: nociones fundamentales
No todas las explicaciones científicas se basan en leyes de forma estrictamente universal. Las
Explicaciones Probabilísticas, en contraste con lo que ocurre en la explicación nomológico-deductiva,
los enunciados explanantes (Leyes generales) no implican deductivamente al enunciado
Explanandum, porque es posible que los enunciados explanantes sean verdaderos y el explanandum,
falso; es por ello que su implicancia no es con “certeza deductiva”, sino sólo con cuasi-certeza o con
un alto grado de probabilidad (Las hacen más o menos probable). Aquí las leyes se determinan de
manera probabilísticas.

Probabilidades estadísticas y Leyes Probabilísticas


La ciencia asigna probabilidades a los resultados de ciertos experimentos aleatorios o procesos
aleatorios que se dan en la naturaleza.
Las probabilidades especificadas en las leyes probabilísticas se representan Frecuencias Relativas
(donde se puede esperar un determinado resultado); las frecuencias relativas de los resultados
tienden hacerse estables a medida que aumenta el número de ejecuciones. Las probabilidades de los
resultados se pueden considerar como valores ideales que las frecuencias reales tienden a asumir a
medida que se van haciendo cada vez más estables.
Las hipótesis científicas en forma de enunciados de probabilidad estadística pueden ser contrastadas
examinando las frecuencias relativas a largo plazo de los resultados; y su confirmación se da a partir
de la concordancia entre las probabilidades hipotéticas y las frecuencias observables.

- Diferencia entre Ley Universal y Ley Probabilística:


Ley Universal: es un enunciado en el que en “todos” los casos en que se dan esas condiciones de tipo
F, se dan también otras condiciones de tipo G.
Ley de Probabilística: bajo ciertas condiciones, que constituyen la ejecución de un experimento
aleatorio, se producirá un cierto tipo de resultado en un porcentaje especificado de casos.
Es por esta razón que ambas leyes posen naturaleza lógica diferente.

El carácter inductivo de la explicación probabilística


La probabilística representa la “credibilidad racional” del explanandum (Leyes), dada la información
proporcionada por las premisas (lo que plantea si es o no probable); en la medida que esta noción se
puede interpretar como probabilidad lógica o inductiva.

Capítulo III
Augusto Comte: el positivismo de la época romántica.

1. La polémica en torno a Comte.


Augusto Comte es considerado el que creó el positivismo, quien le dio ese nombre, quien lo
popularizó, aunque a veces elementos de su doctrina diverjan de estereotipos reconocidos del
positivismo. Se reconoce que el pensamiento de Comte se divide en dos fases distintas: la primera
constituye el positivismo propiamente dicho y la segunda es la negación al menos parcial de la
primera. Algunos historiadores consideran que la segunda fase de su obra “la religión de la
humanidad”, no es la negación de la primera sino la consecuencia natural de toda filosofía positivista.

2. La vida de Comte
En 1817 se encuentra por primera vez con Saint Simon. Este último llegó en esa época a una larga
reflexión sobre la Francia postrevolucionaria y elaboró un proyecto de reforma radical de la sociedad
según los principios socialistas. Comte se convirtió en secretario suyo. Luego las diferencias
ideológicas entre ambos hicieron que a relación de colaboración se terminara. Comte se dedica
entonces a formular si propio pensamiento y en 1826 comienza a dictar cursos privados para
comunicar al público los principios de la filosofía positivista, ya que había esbozado las principales
líneas.
Su última relación con una mujer (quien fallece poco tiempo después de conocerla), ejerce una
influencia en sus futuros escritos al darle a la mujer y a los aspectos sentimentales un papel particular
la sociedad positiva futura. A final de los años cuarenta se funda la sociedad positivista, y Comte fue
sumando más adeptos a su doctrina.

3. La idea de reforma social


Los elementos de proyectos de reforma universal de Comte tratan no sólo de las ciencias, sino de
todas las esferas de la vida humana. Su reflexión sobre la Francia contemporánea lo llevó a la
convicción de que era indispensable una reforma fundamental de la organización social y de que una
reforma de las ciencias y del pensamiento es la condición necesaria. La ciencia reformada permite
fundar la ciencia de la sociedad con la cual es posible reconstruir racionalmente la vida social. Una
organización intelectual unificada del saber humano en conjunto, es indispensable para que la
sociología pueda nacer como ciencia ya que sólo la sociología nos permitirá planificar las
transformaciones en la vida colectiva.
Los presupuestos de la reforma social tienen que ser puestos en relación con el esquema
historiosófico que organiza la historia de la humanidad en épocas orgánicas y críticas sucesivas.
Durante las épocas orgánicas las sociedades se orientan hacia la conservación del orden heredado, la
diferenciación social es considerada como una división natural de las funciones sociales necesarias.
La sociedad es considerada como una entidad supraindividual que posee un valor propio y supremo
por relación a los individuos. Durante las épocas críticas orientadas a una actividad destructora sobre
el orden dado, la sociedad es considerada como una suma de individuos que no posee existencia
autónoma, ni valores autónomos distintos de los valores asociados con cada ser humano considerado
por separado. La sucesión de épocas orgánicas y críticas en la historia sigue una línea ascendente
que puede considerarse como progreso. En la futura fase orgánica, las propiedades estructurales
fundamentales que eran características de la sociedad feudal deberán ser recuperadas, en tanto la
organización espiritual tendrá como fundamento la ciencia. Para salir de la anarquía y del caos
aportados por la revolución, Comte postulaba que la única salida posible era establecer un poder
unificado, privado de la unidad doctrinaria. Esta unidad puede reconstituirse sobre las bases de los
principios científicos que la humanidad adoptará universalmente y que permitirán abolir la metafísica
revolucionaria a favor de una verdadera física social.
Comte se resiste a las visiones utópicas de la sociedad. Su idea de volver al orden orgánico, se funda
en la suposición de que los pensadores de la ilustración se equivocaban cuando afirmaban que la
solidaridad y cooperación humana existen únicamente para sacar ventajas individuales por parte de
los diferentes individuos. Para Comte existe un instinto de vida social y sólo gracias a ella se da una
cooperación armoniosa entre los humanos. La sociedad forma una entidad autónoma y orgánica, se
participa en ella por la tendencia a vivir en comunidad (condición duradera).
La sociedad del porvenir, la sociedad orgánica y racional debe fundarse sobre la ciencia, los principios
de organización deben ser científicos.
Este modo científico de organización se entiende atendiendo a la historia misma de la ciencia. Comte
quiere hacer resaltar sus normas a partir de las observaciones históricas que hablarán del modo en
que se ha operado la transformación progresiva del saber humano en una dirección definida, las leyes
del desarrollo del saber humano tienen un carácter histórico. Las fases anteriores del desarrollo
humano ya sobrepasadas, poseían una razón histórica, eran etapas indispensables para la mente, y
que su pensamiento correspondía a las necesidades de la época. La ley de los tres estados describe
las realidades sociológicas que trata del contenido del saber humano como factor de la vida social.

4. La reforma de las ciencias: la ley de los tres estados.


La ciencia es un hecho sociológico, es un instrumento que sirve para ejercer las facultades humanas,
para dominar las condiciones de la vida natural y social de la especie. El criterio principal de la eficacia
del saber es su aplicabilidad práctica.
La ley de los tres estados enuncia que la historia del espíritu humano puede ser sistematizada en tres
fases sucesivas y manifiestas en todos los campos del trabajo intelectual del hombre.
El estado teológico, que progresa desde el fetichismo hasta el monoteísmo, pasando por el politeísmo,
corresponde al estado más primitivo de la vida social. Es la forma embrionaria del saber, que a base
de observaciones y reflexiones anticipa sus futuras adquisiciones. A este nivel la mente humana se
interroga por la naturaleza oculta de las cosas, quiere saber ¿Por qué? tal o cual cosa tiene lugar y
contesta esta pregunta construyendo a su propia imagen divinidades que le explican el mundo. El
curso de la naturaleza se manifiesta como una continuidad de milagros realizados por fuerzas
superiores que gobiernan el mundo visible. La superstición de las primeras etapas del saber, es una
etapa natural del pensamiento, la forma embrionaria de las observaciones y de los conocimientos.
El paso a la fase monoteísta, el nivel más alto del estado teológico, correspondía a la cultura de esa
época en la cual se había anulado o debilitado el sistema de castas y creado nuevas condiciones
intelectuales para el progreso de las ciencias.
La fase metafísica, abre una era nueva de la humanidad. La mente humana ya no busca las causas de
los acontecimientos fuera de la naturaleza, se interroga sobre la naturaleza de las cosas. Crea
divinidades naturales, a las cuales hace asumir la responsabilidad de los fenómenos observables, se
trata de fuerzas, de propiedades, de potencias, de cualidades, etc. Aquí los cuerpos se unen en virtud
de simpatía (ej, las plantas crecen gracias a un alma vegetativa). El monoteísmo profano tiene como
concepto general a la “naturaleza”, dotado del poder explicar todos los hechos.
El estado positivo no se pregunta ¿Por qué? y corta con las especulaciones sobre la naturaleza de las
cosas. Estudia cómo los fenómenos nacen y se desenvuelven. No se entrega demasiado al esfuerzo
puramente deductivo, se inclina constantemente al control del hecho objetivo. Intenta descubrir leyes
duraderas y universales, utiliza la observación, la experimentación y el cálculo. La mente positiva
supone la interpretación determinista de los fenómenos, en la medida en que se trata de incluir cada
fenómeno en las leyes universales, y cree que estas regularidades se extienden a todos los hechos.
El desarrollo por estados no se produce paralelamente en todas las ciencias. Las ciencias se ordenan
en un orden natural que se aclara por el análisis histórico y sistemático. Existen dos principios de
división que actúan conjuntamente y son idénticos por sus resultantes: el grado decreciente de
generalización y el grado creciente de complejidad. Las ciencias menos complejas en contenido y más
generales en extensión son las ciencias matemáticas. Luego sigue la astronomía. Después sigue la
Física. La química sigue, las ciencias biológicas. Finalmente, sigue la sociología, su objeto es el mas
complejo y menos universal de los objetos de las ciencias.
Este orden de las ciencias tiene un triple sentido: lógico, histórico y pedagógico. El orden lógico se
manifiesta en la aplicación de dos criterios siempre conformes. El histórico, se demuestra siguiendo el
paso progresivo de las distintas disciplinas del saber al estado positivo. El orden pedagógico señala
que hace falta enseñar las ciencias en este mismo orden, para que se ordenen en la mente bajo un
sistema coherente. Los vínculos entre ciencias son muy estrechos, lo cual hace imposible practicar
una sin conocer a las otras.
Es cierto que las ciencias más complejas suponen el conocimiento de las menos complejas y que los
fenómenos mas complejos depende de los mas simples, pero eso no niega que los fenómenos
complejos tengan regularidades específicas, irreductibles. Todas las ciencias se nos presentan en un
circuito cerrado, como fragmentos diferenciados de una misma realidad. Comte se acerca al
relativismo histórico, que al interpretar los hechos científicos como hechos sociales, hace de la
sociología una ciencia universal.
Es necesario en la ciencia, lo que es necesario en la sociedad, lo que permite prever los
acontecimientos y ejercer sobre ellos una acción práctica.
Las leyes descubiertas por las ciencias son relativas, son aproximativas. A través de ellas no podemos
ir más allá de los límites de las observaciones, y solo son precisas en relación a su utilidad práctica.
Comte buscaba el orden y las clasificaciones duraderas.

5. El programa de las ciencias sociales


Comte dio origen a la sociología. La sociología depende de las otras disciplinas ya que los hechos
sociales se producen en una realidad biológicamente determinada. Solo la sociología confiere un
sentido al saber humano en su conjunto. La sociología positiva se opone de los antiguos teóricos que
pensaban que todas las estructuras sociales eran resultado de un contrato entre egoístas. Para esta
disciplina la existencia de la vida social es tan natural como las funciones orgánicas humanas y no
tiene que sacar sus causas de los contratos ficticios. Es la naturaleza de los hombres vivir en
sociedad, es la humanidad viva, y autentica, una entidad dotada de continuidad propia y una identidad
verdadera quien piensa, experimenta, siente. Esta humanidad goza de estructuras inmutables que el
progreso no puede aniquilar. La sociología comprende la estática (el saber asegura la duración de la
sociedad en el orden existente), y a su vez la dinámica, la ciencia del progreso.

6. La religión de la humanidad.
El sistema positivo destruye las antiguas religiones fundadas sobre creencias teológicas, sin embargo
sigue intacta la religión en general, ya que es un elemento duradero e indispensable de la estructura
social.
En la religión positiva, la humanidad reemplaza a las divinidades mitológicas. Los individuos son un
producto de la humanidad, sus pensamientos, gustos, sentimientos, creencias, capacidades, etc..
Comte estaba fascinado por el universalismo del catoliscimo. Decía que la religión positivista tenía que
imitar el sistema de la iglesia. Los dogmas serías la doctrina comtiana, las leyes científicas. El ángel
del guarda positivo serían las mujeres. Las autoridades profanas positivas tendrían que vigilar el
desarrollo de la industria y la utilización de los productos de la mente con fines prácticos.
La familia es la célula fundamental de la vida positiva.
Comte era fiel a sus premisas: el hombre está determinado por una suma constante de necesidades,
cuyos modos de satisfacción evolucionan, teniendo en cuenta los progresos del saber. La vida
intelectual y religiosa no posee su propio ser y es función de necesidades primarias (estímulos
afectivos). Estos estímulos son constantes y previsibles y sólo una sociedad racional puede abarcarlos
a todos, organizar todos los fenómenos sociales.

7. Balance de la obra de Comte.


El comtismo nunca ha tenido un papel importante en la vida intelectual. Sin embargo, su aspecto
cientista es el patrimonio duradero del pensamiento positivista: ley de los tres estados, critica a la
metafísica, la fe en la unidad de ciencias diferenciadas, el ideal de la reducción de todo saber.
Comte estaba convencido de que es posible un estado en que los hombres, después de haber tomado
conciencia de sus propias necesidades, podrán armonizar sus exigencias sentimentales con la
previsión racional y construir, una humanidad orgánica sin conflictos. Esta situación ideal, considera al
hombre cuya existencia está definida por su situación social, la existencia individual pasa a ser una
ficción.
La filosofía de comte es una destrucción completa de la subjetividad humana.

CAPITULO VIII
EL EMPIRISMO LÓGICO:
LA DEFENSA CIENTÍFICA DE LA CIVILIZACIÓN FRENTE A LA CRISIS.

1. LAS FUENTES DEL EMPIRISMO LÓGICO: SU DEFINICIÓN POR SÍ MISMO

Desde el punto de vista de su cualificación se sitúa en el marco de una tendencia más general,
llamada la filosofía analítica. La filosofía tiene por verdadera vocación analizar el lenguaje a fin de
precisar el sentido de los conceptos, tesis y polémicas existentes.
No fijarse ningún objeto definido, sino de modo a estudiar en profundidad los significados de las
palabras que empleamos en todos los campos y disciplinas de la ciencia, así como en la vida
cotidiana.
Esta tendencia estaba enraizada en las tradiciones del pensamiento empírico inglés e incorporaba la
herencia del estilo positivista.
Hace falta mencionar en nuestra presentación del empirismo lógico una propiedad que RUSSELL
juzga precisamente como parte constitutiva de la filosofía analítica, y que aparece muy claramente en
una variante positivista: se trata de la asociación de la interpretación empirista del saber con la
aplicación de los métodos matemáticos. El empirismo lógico considera la experiencia como la única
vía que puede conducir al conocimiento del mundo, aunque las considere como una técnica
indispensable para razonar.
Uno de los principios supremos del empirismo lógico es que no existen juicios sintéticos a priori, es
decir, juicios que se podrían legitimar independientemente de toda experiencia y que, al mismo tiempo,
describirían el mundo extralingüístico en uno cualquiera de sus aspectos.
En el empirismo lógico se puede observar varias tendencias duraderas.
-Primero, un racionalismo concebido como oposición al irracionalismo, es decir, la convicción de que
sólo los enunciados cuyo contenido puede ser controlado mediante medios accesibles a todos, tienen
derecho a reclamarse de la ciencia o poseen un valor cognoscitivo.
-Segundo, un nominalismo.
-Tercero, una orientación anti metafísica según la cual los juicios llamados metafísicos no se someten
a las condiciones del control experimental porque no conciernen a la pertenencia de ciertos
fenómenos a una clase definida.
-Cuarto, el cientismo la fe en la unidad metodológica fundamental de la ciencia y la convicción de que
las distancias que continúan produciéndose en los modos de acceso al saber en las distintas ciencias
resultan únicamente de la inmadurez de las ciencias del hombre que, con el tiempo, se acercarán
inevitablemente al modelo de las ciencias de la naturaleza.
Debía ser no sólo una ciencia, sino también una actividad pedagógica revestida de un papel
considerable en la lucha contra los irracionalismos que envenenan la vida colectiva y engendran
tentativas de imponer por la fuerza las posiciones partidistas irracionales. Perseguía el objetivo de una
defensa contra toda presión ideológica en la vida pública y contribuía a la propagación del espíritu de
tolerancia en la vida colectiva. Los positivistas eran entonces los portavoces de una actitud científica
concebida como actitud social que sirviera a la defensa de la democracia, de la tolerancia y de la
cooperación.
El centro más activo del positivismo lógico fue el Cirulo de Viena, con Carnap, Popper, otros
trabajaban en Berlín y algunos otros países.

2. LUDWING WITTGENSTEIN

El Tractatus logico-philosophicus de Ludwig Wittgenstein tuvo un papel considerable en la articulación


filosófica del empirismo lógico.
Para el Wittgenstein de la época del Tratado, la realidad dada a nuestra percepción se compone de
hechos singulares, y el sentido de todo conocimiento es reducible a las descripciones de estos
hechos. Cada proposición general, en lo que concierne a su veracidad y su sentido, está determinada
enteramente por el conjunto de las proposiciones singulares cuya suma es su equivalente.
Los hechos elementales atómicos forman la única sustancia del lenguaje y del pensamiento.
Entendemos sólo lo que sabemos expresar. Los límites de una lengua forman los límites de mi
universo.
La filosofía misma, para acceder a una existencia legitima, no puede aspirar al papel de explicación
teorica, sino que constituye un comportamiento que tiene por objeto alcanzar la claridad de las
proposiciones científicas.

3. LAS PROPOSICIONES CIENTÍFICAS Y LA METAFÍSICA

Carnap distinguía diferentes niveles de lenguaje y consideraba la filosofía como un género del
lenguaje en el que se habla del mismo lenguaje. En la primer época, los partidarios del empirismo
lógico compartían, en su mayoría, la convicción de que sólo están provistas de sentido las
proposiciones para las que se pueden enunciar los procedimientos que permiten establecer
intersubjetivamente su veracidad.
Surgió así el problema de las proposiciones primeras, de los actos de conocimiento primeros, de
manera absoluta. Estas proposiciones debían dar cuenta, es decir, describir sin aditamentos,
percepciones sensoriales realmente producidas.
Otro tema de litigio se refería a la relación lógica que debe establecerse entre las proposiciones que
realmente existen en la ciencia y las proposiciones elementales iniciales, de manera que las primeras
puedan pretender ser aserciones verificables, provistas de sentido.
Popper propuso aceptar como criterio del carácter empírico de las proposiciones, su posibilidad de
falsificación.
Wittgenstein plantea que los empiristas lógicos han admitido que toda proposición que trata del
carácter del mundo como una totalidad, que todas las teorías epistemológicas y ontológicas, realistas,
materialistas o subjetivistas, que todas las doctrinas que se producían de una manera general
respecto, entre el objeto y el sujeto, son doctrinas a las que se les puedes reprochar el estar
desprovistas de sentido. La filosofía practicada hasta entonces se compone, en casi su totalidad, de
cuestiones ilusorias y de respuestas absurdas.

4. EL PROGRAMA FISICALISTA DE LA CIENCIA

Todos los juicios de todas las ciencias deben traducirse al lenguaje de la física.
En el campo de la psicología desembocó el behaviorismo, que concede a las proposiciones
psicológicas el sentido del que están provistos los juicios sobre los comportamientos observables. El
positivismo encontró un aliado natural en la psicología behaviorista, que prescindía de la subjetividad.

5. LAS CIENCIAS HUMANAS Y EL MUNDO DE LOS VALORES

Neurath emprendió la definición de las reglas de una sociología empírica que satisficiera a las
condiciones planteadas por el positivismo lógico. Las ciencias sociales no tienen por objeto las
interacciones de los hombres, sino exclusivamente los comportamientos de los organismos humanos.
Aprendemos a registrar los modos constantes del comportamiento, a descubrir las condiciones de su
surgimiento, de su engrandecimiento y de su desaparición, y seremos capaces de prever los
fenómenos tan bien como lo hacemos en las ciencias de la naturaleza.
Según Popper, la previsión histórica es imposible en la medida en que el curso de la historias dependa
de los progresos de la ciencia. Sin embargo, si los descubrimientos científicos fueran previsibles, en el
momento en que fueran previstos, serían ya conocidos en lo que concierne a sus contenidos.
Las consecuencias de los presupuestos empíricos sobre el estudio del mundo de los valores, en
particular en el campo de la ética, son evidentes y fueron explicadas varias veces por los portavoces
del empirismo lógico. La experiencia no nos da acceso a ninguna cualidad que nos permitiría fundar,
de modo empírico, juicios de valor.
Se produce el conflicto dado que es imposible debatir razonablemente el hecho de saber si una cosa
constituye un valor o no.

6. EL EMPIRISMO LÓGICO EN POLONIA

El positivismo lógico polaco, llamado antirracionalismo lógico, nació independientemente del círculo de
Viena. Su vista de vista consistía en juzgar que las proposiciones que constituyen nuestra imagen del
mundo están determinadas por el aparato conceptual puesto en obra para formularlas.
Ningún hecho nos obliga, desde el punto de vista cognoscitivo, a aceptar o rehusar un juicio
cualquiera, ya que la imagen del mundo es siempre elegida en función del carácter del lenguaje en el
que la imagen del mundo fue expresada. Al emplear una solo lengua es imposible admitir o negar
proposiciones expresadas en otra lengua.

7. LA METODOLOGÍA OPERACIONAL

En Estados Unidos se refugiaron varios de los fundadores del Círculo de Viena (2º Guerra Mundial),
las influencias de este estilo filosófico se unieron a las tradiciones del pensamiento pragmático. Puede
constatarse ya la alianza de estas influencias en lo que se llama la metodología operacional de las
ciencias.
Ningún juicio posee la propiedad de veracidad que le sería inherente sin que le importen las
operaciones de verificación. Hace falta admitir que una sola y misma proposición pueden ser
verdaderas o falsas por relación a la situación cognoscitiva y al carácter de las operaciones de
verificación.

8. EL SENTIDO INTELECTUAL E IDEOLÓGICO DEL EMPIRÍSMO LÓGICO

Mientras los positivistas proclamaban el fin definitivo de los sistemas metafísicos inverificables y de la
filosofía especulativa, no cesaban de surgir nuevas doctrinas desafiando sus ideales.
La crítica positivista de la metafísica no ha quedado sin efectos. El positivismo ha contribuido en gran
parte a la modificación de la conciencia de la filosofía, en lo que concierne a su propio estatuto
cognoscitivo.
Se es cada vez más consciente de la situación epistemológica diferente de la filosofía, la cual no tiene
que pretender convertirse en un saber científico, aplicable técnica y verificable empíricamente. La
filosofía tiende a dar un sentido a la imagen del mundo en la acepción que el concepto de sentido se
relaciona con las ciencias humanas y no con la acepción semántica.
Los críticos atacaron los criterios de verificabilidad de principio opuesta a la verificabilidad técnica. Es
uno de los aspectos esenciales de la doctrina del empirismo lógico, porque prejuzga la posibilidad de
formular un criterio aplicable al sentido científico. Sion embargo, observan los adversarios, los
positivistas caracterizan la verificabilidad fundamental por la conformidad con reglas de la sintaxis
lógica, pero establecen estas mismas reglas al referirse a la verificabilidad de las expresiones,
cayendo por tanto, en un círculo vicioso.
El empirismo lógico es por tanto, el producto de una cultura en la que la eficiencia tecnológica pasa
por ser un valor supremo, de esta cultura a la que tenemos costumbre de llamar tecnocrática. El
empirismo lógico es la ideología de una tecnocracia, mistificada en forma de un punto de vista anti-
ideológico de la ciencia depurada de juicios de valor.

También podría gustarte