Está en la página 1de 22

ANIMALES

PONZOÑOSOS

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Animales Ponzoñosos del Centro de Argentina
Animales venenosos

• Los animales venenosos contienen una toxina (veneno) en alguna parte del cuerpo,
como por ejemplo, en la piel, los órganos internos o las plumas. El tocar o comer estos
animales puede causar enfermedades, dolores o incluso la muerte. Estos animales no
realizan ninguna acción voluntaria para aplicar su veneno.

Los animales ponzoñosos

• Sí aplican su veneno intencionalmente. Estos animales utilizan partes de su cuerpo,


como por ejemplo sus dientes, aguijones o tentáculos, para envenenar a otros.

• Animales ponzoñosos en la Provincia de Córdoba

Los podemos dividir en 2 grupos

 Invertebrados

Arácnidos Arañas

Escorpiones

 Vertebrados

Serpientes Yarará

Cascabel

Coral

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Arañas peligrosas del centro de Argentina
 Viuda Negra – (Latrodectus sp.)
Reciben el nombre de Viudas Negras, porque
generalmente la hembra se come al macho después
del apareamiento.
La hembra mide hasta 3,5 cm con las patas
extendidas. Su abdomen es del tamaño de un
garbanzo, es de color negro brillante y posee
manchas de color rojo o anaranjadas de forma y
extensión variable en la cara inferior del abdomen.
 Las crías jóvenes son naranjas, marrones y blancos; adquieren su color negro con
la edad, o con cada muda.
 El macho mide aprox. 1 cm y pesa 30 veces menos.
 Solo la hembra es ponzoñosa
 No es común encontrarla en el interior de los domicilios, SI en zona rural, al aire
libre o peri domiciliaria
 Su tela es muy irregular, teje al aire libre, a nivel del suelo, en zonas oscuras y
húmedas (debajo de las piedras, bolsas de cereales, entre hierbas y "yuyos", en el
rastrojo, etc. También se encuentra en galpones, rincones de habitaciones rurales,
barandas de puentes, grietas de paredes, etc.)
 Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, a nivel del suelo.
 Se alimentan habitualmente de insectos y otros arácnidos.
 La única vida social que muestran es al aparearse.
 No son agresivas; Son tímidas, solitarias y caníbales, reacciona si se la molesta o
aprieta.
 Más activa en verano, la mayoría de los accidentes ocurre en este período y en
hombres trabajadores del campo.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Veneno NEUROTÓXICO (afecta al Sist. Nervioso). No se observan reacciones
locales, a no ser un punto rojo que apenas se ve.
 El cuadro se manifiesta a la hora de la picadura, notándose en la afectada
excitación y angustia. Luego comienzan dolores en todo el cuerpo, en especial en
las extremidades y cintura, acompañados por sudor fríoo; el abdomen se endurece
y se dificulta la respiración.
 Los enfermos gritan de dolor, con una sensación de muerte cercana. Luego de 2-3
días cede paulatinamente. En personas que fueron picadas y tratadas, si poseen
una patología anterior produce cardiopatías, asma bronquial, gastritis.
 La muerte, puede sobrevenir por paro respiratorio.

 Araña Marrón, Rinconera, Violinista –(Loxosceles laeta )


Pequeña, cuerpo de 1 cm de largo y patas de 1.5 cm.
Color general pardo amarillento o rojizo, a veces con
una mancha más oscura en forma de violín en el
cefalotórax (segmento superior del cuerpo), patas
más claras, abdomen amarillo o amarillo oliváceo.
Sólo tiene 3 pares de ojos. Su hábitat es
DOMICILIARIO, en lugares oscuros y húmedos. Es
sedentaria y no agresiva. Ataca en defensa propia.
Su acción es esencialmente proteolítica y necrolítica
(disuelve poderosamente los tejidos). Contiene
poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo
lo que tenga proteínas, siendo 10 veces más
poderoso su efecto que la quemadura con ácido
sulfúrico ya que el veneno tiene alto poder de
penetración.

Los accidentes
• Más frecuente de noche, durante todo el año.-
• Grupo de riesgo niños y ancianos.-

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
• Animal solitario, vive y caza aislado NOCTURNO.-
• Hábitat intradomiciliario, rincones, detrás de cuadros, entretechos, guardarropas.-
• No es agresiva, solo ataca en defensa propia.-
• Sólo ataca cuando es comprimida en el momento de vestirse o en la cama.
Su picadura forma una ampolla característica de color
roja y amarilla por la sangre y pus producido. Su
veneno muy potente, de acción local necrosante
(como un ácido que come la piel, músculos, y si no es
tratado hasta hueso), hemolítico generalizado, se
limita a la zona de la picadura. Dolor con sensación
de quemadura.

Alacranes o Escorpiones del centro de Argentina

Los escorpiones o alacranes son un orden de arácnidos con los pedipalpos en forma de pinza y
un aguijón venenoso en el extremo del cuerpo (todos los escorpiones poseen venenos, solo
algunos son peligrosos para los seres humanos). Se conocen casi 1.500 especies actuales y más
de 100 fósiles; pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos,
Nueva Zelanda y Groenlandia; algunas especies llegan a medir 23 cm.
En Córdoba encontramos 2 especies muy adaptadas a los lugares urbanos (viviendas), por su
abundancia, preocupan al hombre (Bothriurus bonariensis y Tityus trivittatus). Sólo la especie
T. trivittatus tiene veneno que puede afectar a las personas

 Bothriurus bonariensis Su veneno no es peligroso para los seres humanos.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 6 cm de largo aprox
 color uniforme
 con pedipalpos (pinzas) redondeados, tipo Popeye.
 En la cola presenta un único aguijón.
 Es de hábitos nocturnos
 Alimentación: insectos en especial las cucarachas.

 Tityus trivittatus (Su veneno no es peligroso para los seres humanos)

 de 4,3 a 6,2 cm de long.


 Su coloración es castaño amarillento con tres bandas longitudinales más oscuras en el
dorso
 La cola con un aguijón y un apéndice que semeja una púa

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Pedipalpos (pinzas) muy delgadas.
 Es de hábitos nocturnos y urbanos.
 Alimentación: insectos/ cucarachas
Accidentes por Tityus trivittatus
 La picadura del escorpión afecta principalmente a los niños (a más pequeños, más
peligroso).
 Solo produce un pequeño punto en el lugar de la picada
 Es muy doloroso.
 El veneno es Neurotóxico, pude producir taquicardia (el corazón late más rápido) y
vómitos.
 NO SUELE SER DE GRAVEDAD EN LOS ADULTOS (salvo que ellos ya sufran problemas
cardíacos).

PREVENCIÓN
 Mantener limpio y ordenado el interior del hogar.
 Separar las camas de la pared.
 Sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse.
 El alimento preferido de los ESCORPIONES son las CUCARACHAS, sino hay
CUCARACHAS, no hay ESCORPIONES
 Tapar resumideros (con tela metálica)
 Utilizar productos insecticidas que contengan PIRETROIDES (piretrinas y
cipermetrinas) o INSECTICIDAS naturales TIERRA de DIATOMEAS.
En caso de picaduras tanto por arañas como por escorpiones
¿ Qué hacer si se está con alguien que sufrió escorpionismo (picado por escorpiones) ¿
 Tranquilizar a la victima.
 Llevarlo a un Hospital o Centro de Salud más cercano para que le coloquen el ANTI
VENENO. En Córdoba Capital: Hospital de Niños y Hospital San Roque.
 De ser posible CAPTURAR el arácnido en un frasco (buscarlo entre la ropa, sabanas o
calzado) según donde sea la picadura.
 Un factor muy importante es el tiempo que transcurre entre la picadura y la atención
de la persona afectada

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 A MÁS RÁPIDO SE ATIENDE LA VICTIMA por un médico (se coloque el antiveneno),
MENOS DAÑO PRODUCE LA TOXINA. Se facilita si se lleva el animal.

Recuerda
 Todos los arácnidos son insectívoros y nos ayudan a mantener a los insectos
(mosquitos, cucarachas y otros) bajo control.
 No todos los arácnidos son peligrosos para el hombre, SI NO SON UNA MOLESTIA
PARA TI O LOS TUYOS NO LOS MATES POR QUE SI.

Serpientes Venenosas del Centro de Argentina

Las serpientes evolucionaron a partir de algunos saurios que acabaron por perder las patas. Las
más primitivas en la actualidad como las boas, aun conservan vestigios de los huesos de la
pelvis y de las extremidades inferiores, así como un pulmón doble (en las demás serpientes
existe un único pulmón como consecuencia del estiramiento del cuerpo)
Estas no son venenosas, seguramente la adquisición de un aparato venenoso fue paralelo a la
evolución de sus presas.
La inmensa mayoría de las serpientes no son venenosas, de todas las especies conocidas en el
mundo lo son menos de la quinta parte.

En el centro de Argentina existen 5 especies de serpientes venenosas:


Se debe entender que los términos:
 Víboras: corresponden a las serpientes venenosas pertenecientes a los géneros
Bothrops sp. (Yarará) y Crotalus sp. (Cascabel).

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Elápidos: corresponden a las serpientes más venenosas del mundo (género
Micrurus sp.) Cobras, serpientes marinas. Mambas y en Argentina Corales.
 Culebras: corresponden a las serpientes NO venenosas que poseen
características diferenciales.

¿Cómo se diferencian las Culebras y las Víboras?

Culebra Víbora

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Características Culebras Víboras
Forma de la cabeza Redonda Triangular
Foseta Loreal Ausentes Presentes

Cabeza No triangular Triangular

Pupila Circular Elíptica

Escamas Lisas, más grandes en la Carenadas, en la cabeza


cabeza que en el cuerpo escamas más pequeñas que las
del resto del cuerpo

Cabeza y cuello: las variedades venenosas tienen una cabeza triangular (debido a la
presencia de las glándulas venenosas) a diferencia de las no venenosas que es ovalada. Sin
embargo, las boas, también la tienen triangular y son no venenosas.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Pupilas: Las venenosas y las boas tienen pupilas elipticas- verticales a diferencia de las
culebras que las tienen redondas. De hecho ver un ofidio con pupilas redondas y cabeza
ovalada da la certeza de estar ante una culebra y por ende no venenosa.

Fosetas Loreales: éste es el único rasgo distintivo de las serpientes venenosas, ya que sólo
ellas lo poseen. La foseta es un órgano termorreceptor ubicado entre el ojo y la fosa nasal de
cada lado.

Escamas del cuerpo: las venenosas tienen escamas carenadas, en tanto las culebras y
boas que son no venosas las tienen lisas.

Serpientes venenosas del centro de Argentina

Descripción
Elápidos:
Grupo de serpientes venenosas donde se encuentran las más venenosas del mundo, las
cobras, mambas y serpientes marinas, en Sud América solo representados por la coral.

 Serpiente de coral (Micrurus pyrrhocryptus):

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Caracterización: Delgada, cola corta, tamaño mediano, longitud total hasta 1,35mts.,
cabeza pequeña casi no se diferencia del cuerpo, ojos pequeños, pupila redondeada,
escamas del dorso del cuerpo lisas. Dentición Proteroglifa.

 Veneno: Neurotóxico (sustancias que alteran el funcionamiento del sistema nervioso,


por ejemplo impidiendo la liberación de neurotransmisores o bloqueando la actividad
neuronal. A consecuencia de esto se producen fallos en el sistema respiratorio y

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
ataques, que pueden ocasionar la muerte del individuo por bloqueo de músculos
respiratorios o fallo cardiaco). Potencialmente mortal para el hombre.
 Coloración: Bandas transversales rojas, negras y blanco amarillentas formando anillos
completos alrededor del cuerpo. Entre cada sección roja hay una serie triple (impar) de
anillos negros separados entre si por dos blancos.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Biología: En pedregales, pastizales y praderas abiertas, semisubterránea (bajo piedras,
troncos y hojarasca) y subterránea. Actividad crepuscular y nocturna. Dócil y poco
irritable. Se alimenta de otras serpientes y lagartos. Ovípara pone hasta 7
huevos.
 Corales: para diferenciar una coral verdadera de una falsa que es no venenosa se debe
ver la parte ventral (parte del cuerpo que se halla sobre el suelo) y se verificará que en
la falsa coral no se hallan los dibujos anillados del dorso (parte del cuerpo de arriba)

Viperidos

Las verdaderas víboras, cuerpo robusto, cabeza en punta de flecha, que se diferencia del
cuerpo, presencia de foseta loreal y pupilas elípticas.

 Yarará grande o Víbora de la cruz (Bothrops alternatus)

• Caracterización: Robusta, cuerpo grueso, cola afinada bruscamente, tamaño mediano,


longitud, puede superar 1,50 mts.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
• Veneno: Hemorrágico (impide la coagulación de la sangre) y necrosante (actúa como
un ácido quemando los tejidos blandos del cuerpo (piel y músculos), en algunos casos
hasta llegar al hueso), potencialmente mortal para el hombre.
• Coloración: Dorso castaño con grandes figuras en forma de C gruesas (diseño
arriñonado), con la abertura hacia abajo, de color castaño oscuro y borde negruzco. En
la parte superior de la cabeza una línea blanquecina transversal entre los ojos siempre
presente unida o no a otras líneas con forma de tridente, “Y” o “V”. Vientre de fondo
blanco con manchas oscuras.
• Biología: En pastizales y pajonales húmedos, a orilla de ríos. Crepuscular y nocturna.
Irritable. Se alimenta de roedores y juveniles de anfibios.

 Yarará chica (Bothrops neuwiedii)

• Caracterización: Robusta, cuerpo grueso, cola afinada bruscamente, tamaño mediano


a grande, longitud total hasta 1,20 mts.
• Veneno: Hemorrágico (impide la coagulación de la sangre) y necrosante (actúa como
un ácido quemando los tejidos blandos del cuerpo (piel y músculo), en algunos casos
hasta llegar al hueso), potencialmente mortal para el hombre.

Es la responsable del 80 % de los casos de ofidismo humano en la región central de


Argentina.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
• Coloración: Cabeza castaño grisáceo, con dibujos oscuros de forma irregular. Dorso
castaño claro grisáceo o verdoso, a veces rojizo. A ambos lados de la línea media del
dorso figuras de forma triangular o trapezoidal, castaño oscuro con bordes claros
adelante y atrás, generalmente fusionados con su par del lado opuesto (simulando un
reloj de arena). En la base de estos dibujos, por los flancos, un par de manchas más o
menos cuadrangulares. Vientre blanquecino y a veces con puntos oscuros.
• Biología: Actividad diurna y nocturna. Fácilmente irritable. Se alimenta de roedores,
ocasionalmente, de aves y de anfibios.

 Yarará ñata (Bothrops ammodytoides)

 Caracterización: Robusta, cuerpo grueso, cola afinada bruscamente, tamaño mediano,


longitud total hasta 70 cm. Hocico terminado en punta
 Veneno: Hemorrágico (impide la coagulación de la sangre) y necrosante (actúa como
un ácido quemando los tejidos blandos del cuerpo (piel y músculos), en algunos casos
hasta llegar al hueso), potencialmente mortal para el hombre.
 Coloración: Castaño claro a grisáceo con grandes manchas castaño oscuro
cuadrangular en el dorso, más oscuro hacia los bordes y orlado de blanco por delante y
detrás. En los flancos series alternadas de dibujos oscuros más pequeños, con
contornos menos definidos. Vientre blanco amarillento con manchas negruzcas.
 Biología: En terrenos pedregosos de montaña, salitrales y arenales. Crepuscular,
probablemente activa de día. Menos irritable que las otras yarará. Se alimenta de
roedores y lagartos.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 Víbora de cascabel (Crotalus durissus terrificus)

 Caracterización: Aspecto muy robusto y rugoso. Cola termina en un apéndice


articulado. Tamaño grande, longitud puede superar 1,50 mts.
 Veneno: Acción neurotóxica (afecta al sistema nerviosos) y miotóxica (destrucción de
fibras de músculo), potencialmente mortal para el hombre.
 Coloración: Fondo castaño claro, amarillento, posee en dorsal diseños consecutivos en
forma de rombos castaños oscuro, pardos en los bordes. Cada rombo se destaca
claramente del fondo al estar bordeado por una hilera de escamas blanquecinas, el
diseño se oscurece hacia la cola. Crótalo castaño.
 Biología: Hábitat amplio, desde bosques secos, matorrales arenosos hasta zonas
selváticas. Se refugia en cuevas abandonadas, troncos huecos caídos, etc. Actividad
crepuscular, nocturna suele encontrarse activa de día. Poco agresiva. Se alimenta de
roedores; ocasionalmente de aves y lagartos.
 Por su apéndice sonoro en el extremo caudal y su diseño de rombos, la víbora de
cascabel es inconfundible.

En un Accidente Ofídico ¿Qué factores influyen tanto en la serpiente como para la


persona que sufrió el accidentes?

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Una serpiente no inocula todo su veneno en una sola mordida, se observa una mayor
inoculación cuando la mordida es sobre terreno plano. La gravedad depende de:

 En el ofidio: el tamaño y grado de irritabilidad del ejemplar, estado de agotamiento de


la glándula (depende del lapso transcurrido desde su ultima alimentación o mordida),
estado funcional de los colmillos, celo del animal y factores ecológicos (favorece la T º
elevada).
 En el sujeto mordido: edad, peso, lugar de la mordedura y profundidad. Son más
peligrosas las mordeduras cerca de cuello, cabeza y en las que el veneno alcanza vasos
sanguíneos.

Tener en cuenta para saber diferenciar

En Resumen:

Clasificación de los venenos según su efecto

Acción del veneno Género de serpientes


Neurotóxico puro Micrurus (Coral)
Coagulante y Bothrops (Yarará)
hemorrágico

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Neurotóxico y Crotalus (Cascabel)
miotóxico

Prevención
 No introducir la mano en huecos de cualquier índole incluso los ubicados en troncos
de árboles ya que allí se pueden encontrar las serpientes.
 En travesías por terrenos con vegetación conviene usar botas altas que eviten los
ataques.
 Los alrededores de las casas deben estar desmalezados y limpios.
 Evitar acumulación de residuos, leña, ladrillos, escombros, juguetes.
 La mayoría de las picaduras se ubican entre codos y manos y entre rodillas y pies, por
lo que deben ser las partes del cuerpo a proteger fundamentalmente. Claro que si una
persona se encuentra acostada, podrá sufrir picadura en la cara o cuello o cualquier
parte del cuerpo.

Acciones que deben evitarse ante un accidente de ofidismo:


 NO Suministrar bebidas alcohólicas como estimulantes o para mitigar el dolor
 NO Realizar torniquete, debido a que agrava el bloqueo vascular, favoreciendo el
síndrome isquémico-edematoso y necrosis.
 NO Inyectar antiveneno en el sitio de la mordedura, pues aumenta el edema y con ello
la isquemia
 NO Realizar incisiones, amplias fasciotomias y cauterizaciones en el sitio de la
mordedura, pues estas medidas destruyen tejidos y pueden limitar las funciones.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
 NO Succionar el sitio de la mordedura debido a que el veneno puede ingresar en
alguna herida de la boca.

A modo de resumen:

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar
Imagen que se encuentra en el Serpentario del zoo de Córdoba. Centro de
Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

C O R D O B A

Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar


www.zoo-cordoba.com.ar

También podría gustarte