Está en la página 1de 14

MANEJO DE

GRUPOS

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Guía Educativo
Es la persona responsable de la recepción y conducción a diferentes grupos, tiene por función
informar, coordinar y orientar a los visitantes durante su estancia en un lugar designado,
haciendo que se sientan bienvenidos, de ahí que éste tiene la responsabilidad de adaptarse a
los requerimientos y necesidades de los visitantes.

¿Cuál es el Rol del Guía educativo?

• Conducir las visitas de:


– Grupos de escolares
– Contingentes de empresa o turismo
• Conducir actividades informativo/recreativas

Dos caras de tu Rol

Aprender y divertirse al mismo tiempo

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Dos pilares básicos que todo guía educativo
debe tener siempre en cuenta
Conocimientos:
Características de la flora y la fauna, recorridos coherentes, técnicas de comunicación,
adecuación a las circunstancias que se presenten, dinámica del grupo que guío.

Actitud de servicio:
- Predisposición.
- Sonrisa, amabilidad.
- Lenguaje corporal.
- Creativo, dinámico, vivaz.
- Comprometido.

Estos dos pilares implican adquirir ciertas capacidades

- Retener y transmitir variedad de información.


- Captar el interés de los distintitos tipos de visitantes.
- Crear diferentes “climas”.
- Llegar a todos con el mensaje.
- Liderar grupos de diferentes edades.
- Intervenir frente a situaciones de dificultad (conflictos – imprevistos).

A la hora de transmitir los conocimientos, se debe prestar atención a:

¿Hablo lo bastante fuerte como para ser oído por todos?


¿Intento por todos los medios evitar la monotonía en mi discurso?
¿Adapto mi mímica al sentido de las frases?
¿Soy suficientemente claro? Me están entendiendo?
¿Voy adecuadamente vestido y peinado?

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
En la visita guiada ¿cómo actuamos?

Primer contacto
Es el momento donde: “una imagen vale más que mil palabras”
Este primer contacto puede marcar el estilo de interacción con el grupo.
La apariencia personal, MUY IMPORTANTE.
Es el momento de:
 La bienvenida
 La presentación personal
 “Romper el hielo”
 Calidez
 Empatía
Tener en cuenta (al principio) debo ser claro en el grupo y
establecer las reglas
 Se pueden cruzar las vallas de seguridad ¿Por qué?
 Se pueden tocar los animales ¿Por qué?
 Se pueden alimentarlos ¿Por qué?
 Mantenerse SIEMPRE con el grupo
 Hacer silencio al llegar al habitáculo
 No cruzar, no tocar, no alimentar.

Desarrollo
Es el momento de la actuación, donde debo enseñar jugando

 Busque permanentemente el intercambio.


 Chequee aspectos de interés y recepción del mensaje.
 Vaya ajustando en función de su percepción.
 Aproveche cualquier emergente.
 Recurra a diferentes recursos para renovar el interés:
Preguntas - Humor - Desafíos
Adivinanzas - Misterios

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
PARA TENER EN CUENTA

 Hablar claramente (frecuencia de voz, tono).


 Buen control de los nervios.
 Comenzar explicando brevemente los puntos.
 Mirar al público todo lo posible (siempre).
 Cuidar el lenguaje corporal.
 Seguir el orden de la exposición.
 Aceptar críticas evitando el enfrentamiento.
 Utilizar anécdotas o citas, si es oportuno.
 Finalizar con una síntesis, servicios, cordial.

A la hora de dar un mensaje, y cuando hablamos de mensaje nos referimos a la


información que queremos que llegue al grupo (ya sea de mascotismo, de cuidado
del medio ambiente, del cuidado de las especies en peligro de extinción, etc.)

Vamos a lograr un mensaje Efectivo

Cuando existe una combinación de:

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Mensajes de calidad

Es aquel que logra una buena interacción entre:

Construyendo mensajes de calidad - aspectos a considerar

 Quién es el auditorio
 Qué estrategia seguir
 Características del mensaje
 Manejo de preguntas

Aspectos no verbales

Calidad en los Mensajes - características

 Son simples: siguen un esquema lógico de pocos puntos.


 Contienen ejemplos, analogías y metáforas para ilustrar.
 Apelan a diferentes formas: decir, mostrar, explicar, tocar, operar.
 Se va integrando la información nueva con la anterior.
 Periódicamente se introduce un giro en la atención: anécdota, intercambio, recurso
visual, síntesis parcial.
 Se adapta el lenguaje a los destinatarios.
 Al incorporar un término, se define / explica: “cuando digo...me refiero a...”
 Al concluir se anuncia y sintetizan las ideas más importantes.
 Se modula la voz.
 Se resalta a través del tono y la intensidad, el mensaje final.
 Encierran una connotación positiva y terminan siempre con algo positivo.

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Establecer un diálogo

Un mensaje efectivo generalmente se logra a través de un diálogo fluido. El manejo efectivo de


las preguntas resulta un muy buen recurso.

Durante los intercambios

 Si usa términos poco habituales aclare su significado. Use ejemplos, analogías o


demostraciones. “Carroñero quiere decir...”
 Convoque la atención sobre los puntos clave con una pregunta: “¿Se escuchó? ¡35 kg.
de vegetales diarios!”
 No tenga vergüenza de decir: “eso no lo sé, si quiere dejar su e mail en atención al
visitante, se lo averiguamos y contestamos” .
 Invite a hacer preguntas, a plantear dudas, a hacer comentarios. “¿Qué más quieren
saber?”, “¿A ver quién tiene una pregunta?”
 Un mensaje efectivo generalmente se logra a través de un diálogo fluido. El manejo
efectivo de las preguntas resulta un muy buen recurso.

Pilares Fundamentales
LA VOZ
- Autoridad
- Estilo
- Elegancia

¿Qué impacta al público?

Cuerpo 55%: Expresión facial, Movimiento corporal, Objetos en el entorno


Palabra 7%
Voz 38%

Los silencios
 Al finalizar un concepto importante.
 Para crear clima.
 Para invitar a la reflexión.
 Para permitir que la gente disfrute con la observación.

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Los vicios – muletillas: Solicite a alguien que registre cada vez que la dice.

 Visualícese diciendo la muletilla.


 Grábese y registre cuántas veces lo dijo.

La expresión del cuerpo

- El gesto
- La postura
- La ubicación
- El desplazamiento

Los gestos de la cara

Aproveche todas las posibilidades que brinda la gestualidad facial.


Transmitimos variedad de mensajes y sentimientos con:
 los ojos
 la boca
 los movimientos

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Técnicas de Comunicación
La comunicación es una herramienta muy importante
Hay que controlar:

- Nervios - Capacidad de improvisación - Mirada


- Onomatopeyas - Capacidad de respuesta

El manejo del cuerpo y el espacio


Moverse durante el encuentro produce un efecto dinamizador.
- Vaya variando su postura y su ubicación con respecto al grupo.
- Recuerde siempre mantener un semicírculo y ubicarse en un extremo.
- Acompañe sus relatos variando la altura de su cuerpo.
 El suspenso “va hacia abajo”
 La alegría “va hacia arriba”
- Los movimientos con los brazos, manos, postura de la cabeza y postura general también
hablan.
El contacto visual

 Mirar a los ojos indica que reconocemos al otro.


 Acerca.
 Estimula la participación.
 Da la apariencia de estar controlando la situación.
 Ayuda a evitar distracciones.

Recuerde...

 Sonreír con la mirada.


 Alternar la mirada integrando a todo el grupo.
 No detenerse mucho tiempo en una persona.
 Realizar con éxito nuestro trabajo depende de:
 Conocer las características de estos grupos.
 Hallar las vías que conducen mejor al fin propuesto.
 Usar estrategias que nos permitan llevar a cabo las metas.

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
 Tomar medidas sobre la marcha.
 Utilizar siempre un vocabulario acorde.
 Abrir espacios de reflexión.
 Estimular el diálogo.
 Permitir el intercambio.

Para tener en cuenta

 Que uno o varios integrantes del grupo este cansado y se niegue a seguir caminando.
 Que tengamos en el grupo algún chico “escapista”.
 Anunciar que vamos a ver algún animal y al llegar al ambiente este no se encuentre o
no este a la vista de los chicos.
 Que la docente no nos permita establecer un buen vínculo con los niños.
 Recordarles en cada ambiente tener cuidado con las barandas, ya que estas se
encuentran a la misma altura de la cabeza de los niños.

También nos puede pasar…

 Que la reserva llegue tarde. (Tenemos una tolerancia de 20 minutos)


 Que el grupo sea muy numeroso. (Tratamos de colocar 1 guía cada 30 personas pero
puede que traigan más papás y no nos avisaron)…
 La docente no participe de la visita.
 Alguno de los integrantes del grupo necesite de la atención de Puesto sanitario. (Nunca
dejo al grupo solo. La maestra se queda a cargo del grupo o algún adulto esperándome
en un lugar fijo mientras llevo a la persona hasta el área educativa donde le
bridaremos asistencia)
 Que sea un grupo que haya visitado varias veces el Zoológico.
 Complicaciones climáticas. (Puedo optar por visitar lugares cerrados como mundo
exótico, Mundo autóctono, serpentario, acuario, siempre manteniendo el orden)
 Problemas de conducta del grupo en general.

¡Podemos lograrlo!

Apoyarse en el docente como adulto de confianza y referente de los niños.


 Estar seguro de lo que uno va a decir.

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
 No demostrar temor o poco dominio de las situaciones.
 Mediar en un conflicto poniendo el límite.
 Respetar sus tiempos.
 Escuchar sus comentarios.
 Anticipar situaciones que puedan generar conflictos.
 Respetar la diversidad de respuestas u opiniones.
 Considerar que dentro del grupo podemos encontrarnos con niños integrados.
 Manejar los tiempos para quedarnos en cada ambiente.
 Anticipar cada ambiente a visitar, dependiendo de la edad de los niños.
 Manejar el espacio con el que contamos en cada ambiente.
 Utilizar la intriga y el misterio para despertar el interés en determinados momentos.
 Realizar la bajada de información de forma interactiva permitiendo la participación de
los niños.
 Tener siempre en cuenta la edad de los chicos y las características del grupo para hacer
amena la visita.

A la hora de guiar podemos tener desaciertos y aciertos

Desaciertos
 Actitudes de superioridad
 Imponer ideas
 Alterarse
 Abusar de los ademanes
 Recargarse sobre la pared o escritorio
 Vestuarios llamativos o vistosos
 Ver hacia el techo o piso
 Cruzar las manos o meterlas a los bolsillos
 Columpiarse
 Manías que distraigan
Aciertos
 Cuidar tu presentación personal
 Mantener una actitud de respeto y autenticidad

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
 Orientar y convencer, nunca imponer
 Incluir a todos los participantes
 Conservar el dominio de la situación
 Colocarse siempre en un lugar visible para todos
 Emplear un tono de voz que todos
 Puedan oír claramente
 Preocuparse por su auto evaluación y
 Auto superación constantemente

Tips para tener en cuenta a la hora de guiar


Pauta para hablar en cada habitáculo
 Nombre del ejemplar – Nombre de pila (en caso de tener).
 Distribución y hábitat del ejemplar. Ej.: Se encuentra en África y vive en
sabanas.
 Ecología del ejemplar (características del animal).
 Alimentación (herbívoro, omnívoro, carnívoro, dieta del animal, etc)
 Curiosidades generales o datos del animal en el zoo.

Recomendaciones para antes de ingresar a:

ACUARIO:
Ingreso:
 Recomendaciones al grupo antes de ingresar: No se debe golpear vidrios, no se
debe cruzar barandas, no se debe sacar fotos con flash (explicar el por qué),
ingresar en grupo y en silencio.
Desarrollo:
 Mencionar características generales del acuario. Ej.: Cuando fue creado, que
tipos de peces se encuentran, cantidad de acuarios, etc.
 Características de peces o datos curiosos para interactuar con los visitantes.
Salida:
 Concluir con un mensaje.

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
MUNDO EXÓTICO:

Ingreso:
 Recomendaciones al grupo antes de ingresar: No se debe golpear vidrios
ni paredes, no se debe sacar fotos con flash, ingresar en grupo y en
silencio.

Salida:
 Motivar al grupo con preguntas sobre que animales verán.
 ¿Por qué se llama mundo exótico? Explicar las diferencias de un animal
exótico y autóctono.
 Mencionar los ejemplares que hay en mundo exótico.
 Mencionar características de cada orden invertebrados, anfibios y
reptiles. (según edad del grupo).
 Concluir con un mensaje.

SERPENTARIO:

Ingreso:
 Recomendaciones antes de ingresar: No se debe golpear vidrios, y se
debe ingresar en grupo y en silencio.
 Motivar al grupo con preguntas sobre que animales verán.
 Mencionar características de animales ponzoñosos autóctonos.
 Importancia de animales ponzoñosos.
 Mencionar especies ponzoñosas de la provincia que se encuentran.

Salida:
 Concluir con un mensaje (ej.: Prevención de accidentes ofídicos, por
escorpiones o por arañas).

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar
Mundo Autóctono:

Ingreso:
 Motivar al grupo con preguntas sobre que animales verán.
 Mencionar importancia de los reptiles y anfibios autóctonos. (en caso de
pasar antes que al mundo exótico explicar las diferencias de un animal
exótico y autóctono)
 Recomendaciones antes de ingresar: No se debe golpear vidrios, no se
debe cruzar barandas, ingresar en grupo y en orden.
Salida:
 Concluir con un mensaje (Protección a nuestra fauna autóctona) a
elección.

ZOO MARINO: (El guía educativo debe permanecer con su grupo durante toda la
función en Zoo Marino)

Ingreso:
 Motivar al grupo con diferentes técnicas antes de la charla de lobos,
para que ingresen entusiasmados, (ej.: explicar que verán una charla
didáctico de lobos marinos, donde mencionarán características y
diferencias, se debe escuchar con mucha atención porque a la salida el
guía hará algunas preguntas).
 Recomendaciones al grupo antes de ingresar: Hacer filas para ingresar,
los niños se ubicarán donde el guía lo indique, no se debe comer y se
mantendrán sentados durante la función, ya que los lobos marinos se
pueden asustar. (Los guías deberán mantenerse con su grupo en toda la
función).

Salida:
 Concluir con preguntas generales. (¿Cuáles son las diferencias entre un
lobo marino y una foca? ¿Qué les pareció la charla? Etc.)

C O R D O B A
Rondeau 798 – Nva. Cba. – Tel/Fax: (0351) 4217648 – areaeducativa@zoo-cordoba.com.ar
www.zoo-cordoba.com.ar

También podría gustarte