Está en la página 1de 13

Nombre del proyecto

Equipo ______
_________, ___________
_________, ___________
_________. ___________
Análisis del Problema

Resuma brevemente causa y efectos el


problema central que se propone abordar. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Perdida
No se redacta como ausencia o falta de algo. confianza
Efectos
Se redacta en términos del problema Heridos
Retardos
descubierto, no en términos de la solución. muertes

Problema Frecuentes
Empieza de lo general a lo particular apoyado Central Accidentes
en estadísticas o noticias.
Conductores Vehículos Calles mal
imprudentes mal estafo estado
Empatiza: Observar, Involúcrate, Escucha las
Causas
emociones del ser humano. Vehículos Inadecuado
obsoletos mantenimiento
Objetivo General

Esto es lo que piensa hacer para contribuir a resolver el problema.


Los objetivos son claros, medibles y observables
Comienza con un verbo en infinitivo,
Estructura: Que, para que, como, donde y cuando.

Diseña lo que se va hacer para resolver el problema, basado en lo aprendido del usuario y su
contexto.
Objetivos específicos:

Objetivos específicos son una versión


descompuesta y más detallada del objetivo
ÁRBOL DE OBJETIVOS
general.
Describen los pasos o lo que se logrará en Aumentar
confianza
este proyecto. Fines
Cada objetivo debe ser escrito en orden con el Menos heridos Menos
fin de llegar al objetivo general. muertes Retardos
Los objetivos son claros, medibles y
observables Objetivo Reducción
Central Accidentes
Comienza con un verbo en infinitivo,
Estructura: Que, para que, como, donde y Conductores Vehículos Calles buen
cuando. prudentes buen estafo estado
Para el desarrollo de un prototipo se suele Medios
desglosar en 4 fases. Vehículos Adecuado
Análisis, Diseño, Implementación, Evaluación nuevos mantenimiento
Métodos / enfoque:

• Método; La forma en que lo va hacer, el


camino a emplear par llegar al objetivo
• Para resolver el problema pueden existir
varias alternativas.
• ¿Cuál es su estrategia para poder terminar
el proyecto?
• Enfoque: Del universo posible, segmentar
al grupo objetivo.
Criterios de éxito:

• Este es el valor comercial medible que


resulta de hacer este proyecto.
• ¿En qué estado debe existir para que el
cliente diga que el proyecto fue un éxito?
• Enfoque cuantitativos y tangibles,
beneficios comerciales en términos de lo que
va a mejorar, ¿qué problemas se reducirán o
qué beneficio generara esto a la organización.
Riesgos y Dependencias:

• Identificar los factores que pueden afectar


los resultados del proyecto, incluyendo las
principales dependencias de otros eventos o
acciones.
• Anote todo lo que puede salir mal durante
este proyecto y la probabilidad de que ello
suceda.
Evaluación y Consultas :

• Requerimientos del cliente o comunidad de


afectados por el proyecto
• Requisitos técnicos o condiciones
requeridas para el proyecto.
• Requerimientos de Seguridad

Solicitar retroalimentación y opiniones sobre


los prototipos que se han creado de los
mismos usuarios y colegas
Recursos:

• Humanos; Definir los recursos humanos


requeridos para el proyecto, sus roles o
funciones.
• Temporal; ¿Cuánto tiempo tomará?
• Financieros: Costos directos e indirectos,
por ejemplo, los gastos de bolsillo y
desembolsables y no desembolsables.
• Materiales: Instalaciones, materiales,
equipos
• Tecnológicos: Alternativas técnicas o
tecnológicas a utilizar como sistemas,
patentes, formulas, plataformas
Cronograma
Presupuestos
Video Picht

Realizar un Elevator pitch. Tienes 60 segundos


https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_Yjg
v

Guion del video. Realizar una tabla con


encabezado: duración, dialogo, imagen.
Referencias

Formato IEE, considerado publicaciones como artículos, libros, ensayos e inclusive


tesis, desarrollados por UPS

También podría gustarte