Está en la página 1de 2

Derechos laborales y su incidencia en la movilidad social y la transformación de la vida

Movilidad social

Es un concepto proveniente de la sociología, que designa los desplazamientos que efectúan los
individuos o los núcleos familiares de una sociedad, dentro de un determinado espectro
socioeconómico.

Las transformaciones en la forma de prestar servicios personales han reducido su ámbito de


aplicación y los esfuerzos por ampliar el radio de protección Las regulaciones laborales son uno de
los factores que estructuran el trabajo como relación social.

El trabajo, además de ser una actividad económica, representa un espacio de desarrollo y


desenvolvimiento del trabajador, el cual le permite aplicar sus habilidades, obtener un ingreso
remunerado y realizar aportaciones en beneficio de la sociedad.

Las luchas del movimiento obrero, la fuerza que tomaban las propuestas de abolir la propiedad
privada de los medios de producción, el cuestionamiento intelectual a las fórmulas liberales y el
convencimiento de las elites gobernantes sobre la imposibilidad de sostener el sistema capitalista
en esas condiciones determinaron que el Estado burgués cediese paulatinamente a las presiones
que recibía y fuese promulgando normas protectoras de los trabajadores que se aplicaban
imperativamente

Las luchas del movimiento obrero, la fuerza que tomaban las propuestas de abolir la propiedad
privada de los medios de producción, el cuestionamiento intelectual a las fórmulas liberales y el
convencimiento de las elites gobernantes sobre la imposibilidad de sostener el sistema capitalista
en esas condiciones determinaron que el Estado burgués cediese paulatinamente a las presiones
que recibía y fuese promulgando normas protectoras de los trabajadores que se aplicaban
imperativamente establecer leyes laborales que permiten regular las relaciones laborales.

destaca diversas connotaciones:

• El trabajo como acción y efecto de trabajar se refiere al esfuerzo humano aplicado a la


producción de la riqueza.
• El trabajo, en su acepción de origen latín, denota dolor, sufrimiento y tortura. Conceptos
que pueden encontrarse bajo la idea de trabajo como sufrimiento y esfuerzo.
• El trabajo productivo y el trabajo no productivo. El primero se refiere al trabajo como
factor generador de riqueza y el segundo es el trabajo como ocupación en la que puede
tener cabida el ocio.

Por qué es importante la desigualdad, en el pasado, el aumento de los niveles de desigualdad se


consideraba a veces un efecto colateral normal de las transformaciones estructurales y la
evolución económica que podría influir positivamente en el crecimiento económico, al
proporcionar incentivos para la innovación y la iniciativa empresarial e impulsar el ahorro y la
inversión.

Aunque el crecimiento económico ha contribuido a reducir de forma considerable la pobreza en


algunos países en desarrollo, la persistencia o el aumento de los niveles de desigualdad significan
que, a pesar de este crecimiento económico, millones de hogares de bajos ingresos siguen sin
ganar lo suficiente para poder satisfacer sus necesidades básicas.

file:///C:/Users/Laura/Downloads/1437-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4484-1-10-
20130227.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
relconf/documents/meetingdocument/wcms_792136.pdf

https://www.redalyc.org/journal/104/10446094004/html/

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-derecho-social-89-articulo-el-trabajo-
el-derecho-del-S1870467013719675

https://concepto.de/movilidad-
social/#:~:text=Ya%20que%20las%20personas%20con,para%20adaptarse%20a%20nuevos%20ento
rnos.

También podría gustarte