Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la Norma Sectorial de Evaluar sistemas de gas licuado del petróleo según Código NSCL: 280202094
Laboral (NSCL) procedimientos técnicos y normativa Versión NSCL: 2
Fecha de publicación 16/11/2022
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 16/11/2027

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
08/11/2022 Consejo Directivo Nacional 1598
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial GAS Código Mesa 80202


Regional ANTIOQUIA Centro de Formación CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y
LA CONSTRUCCIÓN

Norma Sectorial de Competencia Actualización Nueva


X
Laboral (estado)
Ámbito de la Norma Sectorial
de Competencia Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

280202094 1 80202 - GAS Evaluar sistemas de gas licuado del petróleo según
procedimientos técnicos y normativa

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)
Proveer servicio de Supervisar sistemas Inspeccionar sistema Evaluar sistemas de
gas de acuerdo con de distribución y de distribución de gas licuado del
normativa nacional e suministro de gas de acuerdo con petróleo según
internacional acuerdo con procedimientos procedimientos
normativa técnicos y normativa técnicos y normativa

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Inspeccionar instalación de 1.1 La confrontación de características está acorde con procedimientos técnicos y ficha técnica del
recipientes de gas recipiente
1.2 El distanciamiento de recipientes cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.3 La estabilidad de la base cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.4 Las condiciones de aceptación de recipientes cumplen con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.5 El chequeo de accesorios corresponde con técnicas de inspección y procedimientos técnicos
1.6 La fijación de protecciones cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.7 La corroboración de marcación cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.8 La ratificación de la nivelación del terreno cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
1.9 La conexión de sistemas eléctricos cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 31/01/23 14:39 Página 1 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2 Validar los requisitos 2.1 La confirmación del trazado cumple con normativa técnica y especificaciones de diseño
técnicos del sistema de gas
2.2 La relación de componentes del sistema corresponde con procedimientos técnicos y especificaciones d
diseño
2.3 El detallado del sistema de ventilación corresponde con procedimientos técnicos y especificaciones
de diseño
2.4 El cálculo de ventilación está acorde con procedimientos técnicos y métodos de medición
2.5 La posición del vaporizador cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
2.6 La caracterización de válvulas de corte está acorde con procedimientos técnicos y protocolos de
seguridad
2.7 La medición de vaporización está acorde con procedimientos técnicos y protocolos de seguridad
2.8 El estado de elementos de regulación y medición cumple con procedimientos técnicos y normativa
técnica
2.9 La ubicación del equipo de aire propanado cumple con normativa técnica y de seguridad
3 Comprobar funcionamiento del 3.1 La constatación de caudal corresponde con procedimientos técnicos y protocolos de seguridad
sistema de gas
3.2 La notificación de variaciones corresponde con procedimientos técnicos y protocolos de seguridad
3.3 Los niveles de presión cumplen con manuales técnicos y normativa técnica
3.4 La regulación de temperatura corresponde con procedimientos técnicos y protocolos de seguridad
3.5 La selección de instrumentos corresponde con procedimientos técnicos y tipo de prueba
3.6 La prueba de hermeticidad cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica
3.7 El cotejo de estanqueidad cumple con procedimientos técnicos y normativa técnica

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de riesgos 1 1, 2, 3 El manejo de fugas cumple con plan de contingencia y normativa técnica
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2, 3 El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de seguridad
trabajo y salud en el trabajo y protocolo de bioseguridad
2 X
C Gestión ambiental 1 1, 2, 3 La disposición de residuos cumple con procedimientos técnicos y normativa
ambiental
2 X
D Gestión de la información 1 1, 2, 3 La comparación de documentación cumple con procedimientos técnicos y
normativa legal
2 1, 2, 3 La elaboración de informe de evaluación está acorde con procedimientos
técnicos
E Otros 1 1, 2, 3 La revalidación de condiciones de seguridad cumple con normativa técnica
2 1, 2, 3 El accionamiento de equipos está acorde con manuales del fabricante y
criterios técnicos de medición

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Recipientes: concepto, tipos, componentes, características, tipo de materiales, especificaciones técnicas, requisitos técnicos de funcionamiento,
criterios y procedimientos de evaluación de conformidad, procedimientos de verificación e inspección, tipos de pruebas, técnicas de marcación,
métodos de llenado, procedimientos de instalación, especificaciones del entorno de instalación, técnicas de medición de capacidad, sistemas
eléctricos, sistemas de protección y refrigeración, requisitos de mantenimiento (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9)
b. Sistema de suministro de gas licuado del petróleo: tipos, componentes, características de diseño, proceso de instalación y ensayos,
características constructivas, tipos de protección contra corrosión, tipos de accesorios e instrumentación, proceso y operaciones de recibo,
almacenamiento y distribución, tipos de señalización, características de plantas de envasado, proceso de instalación de vaporizadores,
características del sistema de ventilación, sistemas de tuberías, condiciones de seguridad (1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 3.7, E1)
c. Gas licuado del petróleo: concepto, propiedades, criterios de uso, criterios de seguridad para manejo, procedimiento de odorización,
características fisicoquímicas, tipo de riesgos, hoja de datos de seguridad (1.1, 1.3, 1.7, 2.4, 2.7, 3.4, 3.5, 3.6, E1)
d. Planos: escalas, esquemas isométricos, convenciones, criterios técnicos de interpretación (1.8, 1.9, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4)
e. Equipos del sistema de gas: características, categorías, tipos, proceso de instalación, requisitos de ubicación y protecciones, especificaciones
técnicas de estaciones de regulación y medición, características de equipos de aire (2.8, 2.9, E2)
f. Pruebas de funcionamiento del sistema gas licuado de petróleo: tipos de pruebas, características de las pruebas, métodos y procedimientos, tipos

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 31/01/23 14:39 Página 2 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

de equipos e instrumentos, criterio de lectura de pruebas (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, E2)
g. Variables de operación del sistema de gas licuado de petróleo: características, presión, temperatura, ignición, combustión (3.3, 3.4)
h. Fugas: técnicas de detección y manejo, criterios de clasificación, planes y procedimientos de emergencias y contingencias, tipos de riesgos (3.5,
3.6, 3.7, A1)
i. Normativa técnica y legal: requisitos técnicos de retiros y ubicación de recipientes, especificaciones de distancias de seguridad, proceso de
llenado de recipientes, criterios técnicos de cilindros y tanques estacionarios, requisitos de diseño, especificaciones de construcción y
mantenimiento de instalaciones internas, procedimientos de inspección de instalaciones internas, criterios de manejo seguro de gas licuado del
petróleo, especificaciones técnicas de sistemas de ventilación de recintos, especificaciones técnicas de sistemas de regulación y vaporización,
proceso de instalación de iluminación, proceso de instalación de sistemas de protección, requisitos de liberación de gas licuado del petróleo a la
atmósfera, certificados de mantenimiento total, tipos de certificados de revisión, requisitos normativos de instrucción a usuario (1.2, 1.3, 1.4,
1.6, 1.7, 2.1, 2.5, 2.8, 3.3, 3.6)
j. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: elementos de protección personal, protocolos de bioseguridad, requisitos de trabajo en alturas (B1)
k. Unidades de medida: longitud, área, diámetro espesores, calor, peso, energía, masa, volumen, técnicas de conversión de unidades (1.2, 2.4, 2.5,
2.7, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4)
l. Gestión de la información: tipos de formatos, técnicas de diligenciamiento de formatos, procedimientos de presentación de informes de inspección
(D1, D2)
m. Sistemas de protección contra incendios: requisitos de funcionamiento, componentes, técnicas de evaluación del riesgo, instructivos,
características de señalización, características de extintores portátiles contra incendio (1.2, 1.9, 2.2, 2.6)
n. Normativa ambiental: técnicas de manejo de sustancias peligrosas, procedimientos de disposición de residuos, tipos de emisiones a la atmósfera,
procedimientos de manejo de fugas (C1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. Revisión de criterios técnicos de ubicación (1.1, 1.2, 1.3, D.1)
2. Verificación del recipiente (1.4, 1.5, 1.6, 1.7, A.1, C.1, E.2)
3. Determinación de condiciones del sitio e infraestructura (1.8, 1.9, B.1, D.2, E.1)
4. Seguimiento del sistema de suministro de gas (2.1, 2.2, E.1)
5. Valoración del sistema de ventilación (2.3, 2.4, B.1)
6. Estimación de parámetros de vaporización (2.5, 2.6, 2.7, C.1, D.1, D.2)
7. Diagnóstico de equipos de control y medición (2.8, 2.9, A.1, E.2)
8. Control de variables y componentes de operación (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, C.1, D.1, D.2)
9. Aplicación de pruebas (3.5, 3.6, 3.7, A.1, B.1, E.1, E.2)
De producto: 10. Informe de resultados de la evaluación (1.4, 2.2, 3.2, 3.6, 3.7, D.1, D.2)
11. Formatos del proceso (1.4, 1.7, 2.4, 2.7, 3.2, 3.6, 3.7, D.1, D.2)
Evidencias de Conocimiento 1. Gas licuado del petróleo: concepto, propiedades, criterios de uso, criterios de seguridad para
manejo, procedimiento de odorización, características fisicoquímicas, tipo de riesgos, hoja de
datos de seguridad (1.1, 1.3, 1.7, 2.4, 2.7, 3.4, 3.5, 3.6)
2. Fugas: técnicas de detección y manejo, criterios de clasificación, planes y procedimientos de
emergencias y contingencias, tipos de riesgos (3.5, 3.6, 3.7 A.1)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

WILLIAM MONTANA CONTRERAS CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA DISTRITO


MADERA CAPITAL

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

NANCY LILIANA NIÑO PORRAS DIRECTORA JURÍDICA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEL GAS LICUADO BOGOTÁ
REGULACIONES GAS LICUADO DEL PETRÓLEO GASNOVA D.C.
DEL PETRÓLEO
WILLIAM BERNARDO OLIVAR DIRECTOR DE PROYECTOS INDUSTRIAS OKA S.A.S MEDELLÍN
DÍAZ
GIOVANNI VALENCIA TÉCNICO INVERSIONES GLP S.A.S E.S.P BELLO
MARTÍNEZ
DIEGO ALONSO RENDÓN DIRECTOR NACIONAL DE NORTESANTANDEREANA DE GAS S.A. E.S.P BOGOTÁ

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 31/01/23 14:39 Página 3 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

CARMONA INSTALACIONES Y PROYECTOS D.C.

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

JAVIER GERARDO VALENCIA INGENIERO DE PLANTA GAS NORTESANTANDEREANA DE GAS S.A. E.S.P BUCARAMANG
MENDOZA A
TRINO MIGUEL PARRA SUPERVISOR EN TRASIEGO TRINO MIGUEL PARRA MANTILLA FLORIDABLA
MANTILLA NCA
JOHN FERNANDO ÁVILA MELO JEFE TÉCNICO - REDES DE RED HOGAR S.A.S IBAGUÉ
GAS
FRANK ROBERTH CADENA INSTALADOR GLP GASES Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS NEIVA
LONDOÑO

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
ABBI S.A.S. FREDI YESID SACHICA DELEGATARIO BOGOTÁ
INGENIERIA SERVICIOS Y SOLANO D.C.
SOLUCIONES APLICADAS.
VANTI S.A. ESP HÉCTOR MANUEL TORRES DELEGATARIO BOGOTÁ
AULLÓN D.C.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INGRID MARCELA REYES REY DELEGATARIA BOGOTÁ
EMPRESARIOS DE COLOMBIA D.C.
ANDI
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DEL NANCY LILIANA NIÑO PORRAS DELEGATARIA BOGOTÁ
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO D.C.
GASNOVA
EMPRESAS PÚBLICAS DE JOHN JAIRO RAMÍREZ RÍOS PRESIDENTE MEDELLÍN
MEDELLÍN E.S.P.
ANRACI COLOMBIA HUGO IGNACIO TORRES DELEGATARIO BOGOTÁ
BAHAMÓN D.C.
TUV RHEINLAND COLOMBIA VANESA MORENO MÉNDEZ DELEGATARIA BOGOTÁ
S.A.S D.C.
VIHERMALEXJO S.A.S JUAN MANUEL TARÍN SALVO DELEGATARIO BOGOTÁ
D.C.
SUPERINTENDENCIA DE MARCO AURELIO PÉREZ DELEGATARIO BOGOTÁ
SERVICIOS PÚBLICOS VARGAS D.C.
DOMICILIARIOS
HOUSE SERVICE LINEA DE CLAUDIA LUCÍA VÉLEZ DELEGATARIA MEDELLÍN
GAS VALENCIA
RED HOGAR S.A.S LUIS FERNANDO LÓPEZ DELEGATARIO IBAGUÉ
BEDOYA
ANRACI COLOMBIA LAURA VALENTINA SALAMANCA DELEGATARIA BOGOTÁ
D.C.
MINISTERIO DE MINAS Y CARLOS AUGUSTO BARRERA DELEGATARIO BOGOTÁ
ENERGÍA MORERA D.C.
CAMELOS PROYECTISTAS CARLOS ARMANDO CAMELO DELEGATARIO BOGOTÁ
CONSTRUCTORES CAPROCON PINTO D.C.
S.A.S
MLF COLOMBIA SAS LINA CONSTANZA GARNICA DELEGATARIO BOGOTÁ
BONILLA D.C.

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


EMILSEN DEL CALDERON LOPEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 31/01/23 14:39 Página 4 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

CONSTRUCCIÓN

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


EMILSEN DEL CALDERON LOPEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN

La orientación en Verificación LAURENTH YOHANA PLAZAS CHAPARRO - SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ
Metodológica

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional


XIOMARA POSADA ZULUAGA CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Criterios de desempeño específico Se actualizaron criterios de desempeño específico de acuerdo con lineamientos de
la guía para la normalización de competencias laborales
Criterios de desempeño general Se actualizaron criterios de desempeño general de acuerdo con lineamientos de la
guía para la normalización de competencias laborales
Conocimientos Se actualizaron los conocimientos esenciales de acuerdo con lineamientos de la
guía para la normalización de competencias laborales
Evidencias de la NSCL Se actualizaron las evidencias requeridas de acuerdo con lineamientos de la guía
para la normalización de competencias laborales

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 31/01/23 14:39 Página 5 de 5 123

También podría gustarte