Está en la página 1de 14

Doctrina Social

de la Iglesia
Prof. Faustina Turza
HORARIOS
MIÉRCOLES: en la primera hora (7.30 a 8.50)

JUEVES: en la novena hora (13.45 a 14.25)

VIERNES: cátedra compartida con FVT, en la


quinta hora (10.30 a 11.10)
QUÉ HACER¿?¿?¿?¿?

¿A QUÉ SUENA DSI?


NO ES:

Una doctrina política ni una doctrina


económica.
Una ideología o tercera vía entre el
capitalismo y el socialismo.
Un cuerpo de doctrinas estáticas e inmutables.
¿Qué es la DSI?

Es un conjunto de enseñanzas elaboradas


en el seno de la Iglesia como respuesta
histórica a los problemas económicos y
sociales producidos a partir de la
revolución industrial hasta nuestros días.
Es un modo de tantos para mirar la
realidad y comprometerse con ella.
MÉTODO DE APLICACIÓN

VER - JUZGAR - ACTUAR


¿CUÁNDO NACE?
El 15 de mayo de 1891 el Papa León XIII publicó la
encíclica "Rerum Novarum" (de las cosas nuevas),
donde por primera vez la Iglesia se pronuncia
explícitamente sobre lo social: la cuestión obrera.
¿CUÁLES SON SUS
PRINCIPIOS?
DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA
BIEN COMÚN
SOLIDARIDAD
SUBSIDIARIEDAD
DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA

Es la base ética sobre la que


se construye toda la DSI.
DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA

Es la base ética sobre la que


se construye toda la DSI.

e m os
po d
q u e lá de
Aun ás al
s a r m ...
pen a no
u m
lo h
BIEN COMÚN
Pensar más allá de nuestras
propias necesidades. Desear y
luchar por la vida buena (un
bien global) para todas las
personas.
SOLIDARIDAD
Se trata de la determinación
firme de trabajar por el bien
común, que se traduce en
formas y modos concretas en
la acción.
SUBSIDIARIEDAD
Este principio sostiene que una
estructura social de orden superior no
debe interferir en la vida interna de un
grupo social de orden inferior, privándola
de sus competencias, sino que más bien
debe sostenerla en caso de necesidad y
ayudarla a coordinar su acción con la de
los demás agentes de la sociedad,
apuntando siempre al bien común.

También podría gustarte