Está en la página 1de 46

Configuración

Electrónica y Tabla
Periódica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Consiste en distribuir a los electrones en los niveles, subniveles y
orbitales del átomo.

La finalidad es la de conocer cuántos electrones exteriores (en el


último nivel de energía) tiene y de ese modo deducir las
propiedades químicas del elemento en cuestión.

Nota:
• El número atómico siempre indica el número de electrones
para cada elemento.
• Existe un número máximo de electrones en cada subnivel.
• Los subniveles se van llenando en forma que se van
completando los subniveles de menor energía.
Recordemos:

ORBITAL
 Es una región donde existe la mayor probabilidad de
encontrar al electrón.
 En cada orbital sólo puede haber hasta 2 electrones que
deben tener giros o espines opuestos.
 Para representar gráficamente un orbital se emplea y una
flecha ( o ) para representar el electrón
Tipos de orbitales
  
vacío semilleno lleno
(sin electrones)  1 electrón   2 electrones 
   
 desapareado   apareados 
SUBNIVELES
Esta región está formada por un conjunto de orbitales.

Subnivel s p d f
0 1 2 3
Nota:
 s sharp(nítido) • Número de orbitales por subnivel: 2 l + 1
 p principal
• Número máximo de electrones por
 d difuso subnivel: 2(2 l + 1)
 f fundamental

Subnivel s p d f
N  Orbitales 1 3 5 7
N° máximo e - 2 6 10 14
Llamada también capa energética.
NIVELES
Región formada por subniveles

Nota:
 A mayor nivel mayor energía y menos estabilidad
NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL

N° de electrones
Subnivel (número cuántico secundario)

Nivel de energía (número cuántico principal)

Ejemplo:

6p3 Significa que hay 3 electrones en el subnivel principal (p) del


sexto nivel de energía.

Significa que hay 1 electrón en el subnivel sharp (s) del


5s1
quinto nivel de energía.
Para escribir correctamente
configuraciones electrónicas se
debe tener en cuenta

El principio de exclusión de Pauli


En un átomo no puede existir 2 e- que tengan iguales los cuatro
números cuánticos.

Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund)

Al distribuir electrones en orbitales del mismo subnivel, primero


se trata de ocupar todos estos orbitales antes de terminar de
llenarlos, esto es, los electrones deben tener igual sentido de
spin (espines paralelos) antes de aparearse.
La configuración electrónica de un átomo se obtiene
siguiendo unas reglas:

1 En cada orbital solo puede haber 2 electrones.

2 Los electrones van ocupando el orbital de menor energía que esté vacante.
3 Cuando se llenan orbitales de la misma energía (p o d) primero se coloca
un electrón en cada uno de los orbitales y luego se van completando.
13
Al
1s 2s 2p 3s 3p

14
Si
1s 2s 2p 3s 3p

15
P
1s 2s 2p 3s 3p
Regla del Serrucho (Regla de Moller)

La aplicación del Principio de Aufbau da origen a una regla


nemotécnica para determinar la configuración electrónica de
los átomos.
Ejemplo: Indique la C.E por orbitales para los siguientes átomos

 7N : 1s22s22p3 =>

 16S :
Ejemplo

Na

1 s2 2 s2 2 p6 3 s1
La suma de los electrones (superíndice) en cada nivel es:
1º nivel: 2 electrones;
2º nivel: 8 electrones;
3º nivel: 1 electrón;
Ejemplo: Configuración electrónica de la plata

La plata tiene 47 electrones.

El orden de energía de los orbitales es 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, etc.

Como hay 1 orbital s, cabrán en cada capa dos electrones.

Como hay 3 orbitales p, en cada capa cabrán 6 electrones, 10 electrones en los


orbitales d de cada capa, y 14 en los orbitales f.

Siguiendo esta regla debemos colocar los 47 electrones del átomo de plata:

1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d9

Donde sólo se han puesto 9 electrones en los orbitales d de la capa cuarta para
completar, sin pasarse, los 47 electrones de la plata.
Si empezamos por la línea superior y seguimos la
flecha obtenemos el siguiente orden:
1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s2
5f146d107p6
Ejemplo: Escribir las configuraciones electrónicas por subniveles para los
siguientes átomos.
 9F : 1s22s22p5

 15P :

 20Ca:

 30Zn:

 38Sr :
Tabla Periódica y
Propiedades Periódicas
Química
Tabla periódica

 ¿Cómo surge la tabla periódica?

 La tabla periódica surge de la necesidad de organizar y


sistematizar la información de las propiedades de los
elementos.

 Propiedades de diversa naturaleza, tanto físicas como


químicas.

 Para 1800 había 31 elementos identificados y para 1865 ya


eran 63
Cuando a principios del siglo XIX se midieron las
masas atómicas de una gran cantidad de elementos,
se observó que ciertas propiedades variaban
periódicamente en relación a su masa.

De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar


los elementos, todos ellos usando la masa atómica
como criterio de ordenación.
Dimitri Mendeleiev
(1834 – 1907)

• Ordenó por pesos a los elementos

• Observó las variaciones de valencia

• Propuso un orden en una tabla

• Era necesario dejar huecos e hizo predicciones de propiedades de elementos


no descubiertos que se cumplieron de forma espectacular.
• La clasificación de Mendeleiev es la más conocida

• Clasificó lo 63 elementos conocidos hasta entonces utilizando el criterio de


masa atómica usado hasta entonces.

• Hasta bastantes años después no se definió el concepto de número atómico


puesto que no se habían descubierto los protones.

• Dejaba espacios vacíos, que él consideró que se trataba de elementos que


aún no se habían descubierto.
La tabla periódica actual
Henry Moseley
(1887-1915)
La tabla de Mendeleïev condujo a la tabla
periódica actualmente utilizada

• En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando


como criterio de clasificación el número atómico.

• Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según


aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de
sus propiedades físicas y químicas".
“Las Propiedades de los elementos
varían en función de sus números
atómicos”
Tabla Periódica Moderna
Un grupo de la tabla periódica es una columna vertical de la tabla.

 La distribución de los elementos en la tabla periódica proviene del


hecho de que los elementos de un mismo grupo poseen la misma
configuración electrónica en su capa más externa.

 Como el comportamiento químico está principalmente dictado por


las interacciones de estos electrones de la última capa, de aquí el
hecho de que los elementos de un mismo grupo tengan similares
propiedades físicas y químicas.
Un período de la tabla periódica es una columna horizontal de la tabla
La tabla periódica actual

Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un


e– de un átomo y su posición en la tabla periódica y, por tanto,
en su reactividad química.

Se clasifica en cuatro bloques:

•Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla)


•Bloque “p”: (A la derecha de la tabla)
•Bloque “d”: (En el centro de la tabla)
•Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 6 17 18
H He
s1 s2 p1 p2 p3 p4 p5 p6

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10

f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7 f8 f9 f10 f11 f12 f13 f14

Bloque “s” Bloque “p”

Bloque “d” Bloque “f”


Configuración
Bloque Grupo Nombres
Electrónica
1 Alcalinos n s1
s
2 Alcalino-térreos n s2
13 Térreos n s2 p1
14 Carbonoideos n s2 p2
15 Nitrogenoideos n s2 p3
p
16 Anfígenos n s2 p4
17 Halógenos n s2 p5
18 Gases nobles n s2 p6
Elementos de
d 3-12 n s2(n–1)d1-10
transición

El. de transición Interna n s2 (n–1)d1(n–2)f1-


f 14
(lantánidos y actínidos)
La tabla periódica actual

Los elementos se organizan en:

• Columnas verticales denominadas Grupos o Familias. Son 18.

• Los grupos 1,2 y 13 al 17 son los elementos representativos (el último


electrón ubicado en sus configuraciones electrónicas ocupa orbitales s
o p).

• Los grupos 3 al 12 son denominados de transición (último electrón


ocupa orbitales d o f).

• Filas horizontales denominadas Períodos. Son 7.


Clasificación de los elementos
• Existen tres clasifcaciones principales de los elementos:

• Metales – son elementos generalmente brillantes cuando son lisos,


sólidos a temperatura ambiente y buenos conductores de calor y
electricidad. La mayoría de los metales son dúctiles y maleables.

• No metales- son por lo general gases o sólidos quebradizos de apariencia


ópaca y malos conductores de calor y electricidad.

• Metaloides- Tienen propiedades físicas y químicas de metales y no


metales.
Metales Gases
Metaloides No metales Nobles
Metales Alcalinos (Grupo 1A)

• Son metales blandos muy reactivos.

• Por su reactividad existen en la naturaleza solo


combinados en compuestos.

• Se almacenanan en aceite o keroseno.

• Reaccionan con agua para producir H2 y soluciones


alcalinas.
Metales Alcalinotérreos
(Grupo 2A)
• Son menos reactivos y más duros que los metales alcalinos.

• Existen en la naturaleza en forma de compuestos (ej.


carbonatados, fosfatos, etc.)

• Reaccionan con agua para producir soluciones alcalinas.


Familia de Boro (Grupo 3A)

• Existen en la naturaleza en forma de compuestos.

• Son sólidos metalicos (excepto boro)


Familia de Carbono (Grupo 4A)

• Incluye metales, no metales y metaloides.

• Existen en la naturaleza tanto en forma combinada


como elemental.
Familia del Nitrógeno (Grupo 5A)

• Incluye metales, no metales y metaloides.

• Nitrógeno es el gas más abundante en la atmósfera


(75%).
Familia del Oxígeno (Grupo 6 A)

• Existen en la naturaleza como elementos y en


forma combinada.

• Consiste de metales, no metales y metaloides.


Halógenos (Grupo 7A)
• Son elementos no metálicos bien reactivos

• Se combinan con metales para formar sales y reaccionan con


la mayoría de los no metales.

• En la naturaleza existen en forma diatómica como gases,


líquidos y sólidos.
Gases Nobles

• Son los elementos menos reactivos.

• Todos son gases poco abundantes en la tierra.

• Por su limitada reactividad se le llaman gases inertes.


Metales de Transición (Grupos B)

• Buenos conductores de calor y electricidad.

• Son dúctiles y maleables.

• Usualmente forman compuestos coloridos.

• Incluyen elementos radioactivos.

• Se incluyen los actínidos y lantánidos.


Número y Masa Atómicas

• El número atómico (z) es el numero de

protones en el núcleo de un elemento.

• Masa atómica (A) es la suma de los protones

y neutrones.
Propiedades periódicas

• Radio atómico

•Energía de ionización.

• Afinidad electrónica.

• Electronegatividad.
Radio atómico

• Se define como: “la mitad de la distancia de dos átomos iguales que


están enlazados entre sí”.

• Por dicha razón, se habla de radio covalente y de radio metálico


según sea el tipo de enlace por el que están unidos.

• Es decir, el radio de un mismo átomo depende del tipo de enlace


que forme, e incluso del tipo de red cristalina que formen los
metales.
Energía de ionización (EI) (potencial de
ionización).
La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la
energía necesaria para separar un electrón en su estado
fundamental de un átomo, de un elemento en estado gaseoso

Siendo l los átomos en estado gaseoso de un determinado elemento químico;

la energía de ionización y un electrón.

Lo más destacado de las propiedades periódicas de los elementos se observa en el


incremento de las energías de ionización cuando recorremos la tabla periódica de izquierda
a derecha, lo que se traduce en un incremento asociado de la electronegatividad, y
aumento del número de electrones de la capa de valencia
Afinidad electrónica (AE)

La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía liberada


cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima
energía) captura un electrón y forma un ion mononegativo:

La electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, o cuando


decrece el número atómico.

Visto de otra manera: la electroafinidad aumenta de izquierda a derecha, y de


abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad.
Electronegatividad ( )y carácter metálico
• Son conceptos opuestos (a mayor  menor
carácter metálico y viceversa).

•  mide la tendencia de un átomo a atraer los e–


hacía sí.

 aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la


derecha en los periodos.
Radio atómico

Disminuye
Aumenta
Energía de ionización
Disminuye

Aumenta

Los elementos del grupo 17, los halógenos, siguen en comportamiento a los del grupo 18,
porque tienen alta tendencia a captar electrones por su alta carga nuclear efectiva, en vez
de cederlos, alcanzando así la estabilidad de los gases nobles.
Disminuye
Electronegatividad

Aumenta
Tabla periódica de afinidades electrónicas, en kJ/mol

Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Period
o

H He
1
-73 21
Li Be B C N O F Ne
2
-60 19 -27 -122 7 -141 -328 29
Na Mg Al Si P S Cl Ar
3
-53 19 -43 -134 -72 -200 -349 35
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4
-48 10 -18 -8 -51 -64 -16 -64 -112 -118 47 -29 -116 -78 -195 -325 39
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5
-47 -30 -41 -86 -72 -53 -101 -110 -54 -126 32 -29 -116 -103 -190 -295 41
Cs Ba Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6
-45 -31 -79 -14 -106 -151 -205 -223 61 -20 -35 -91 -183 -270 41
Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Fl Uup Lv Uus Uuo
7
-44

También podría gustarte